aplicaciÓn de redes neuronales …docentes.uto.edu.bo/ablancob/wp-content/uploads/informe...2.5.1...

59
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ELT 4100 APLICACIÓN DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES A LA PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA (INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN) MCs. Ing. Armengol Blanco Benito Oruro, Agosto de 2008

Upload: duonghuong

Post on 15-May-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ELT 4100

APLICACIÓN DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES A LA

PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

(INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN)

MCs. Ing. Armengol Blanco Benito

Oruro, Agosto de 2008

ii

Índice General

ÍNDICE GENERAL II RESUMEN IV I INTRODUCCIÓN 1

1.1 ANTECEDENTES 1 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 1.3 JUSTIFICACIÓN 3 1.4 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 3 1.5 OBJETIVOS 3

1.5.1 Objetivos Generales 4 1.5.2 Objetivos Específicos 4

1.6 HIPÓTESIS 4 1.7 ESTADO DEL ARTE 5

II PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA 10 2.1 INTRODUCCIÓN 10 2.2 TRANSFORMADOR DE POTENCIA 10

2.2.1 Partes Constitutivas de un Transformador de Potencia 10 2.3 SISTEMA DE PROTECCIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA 12

2.3.1 Protección Diferencial, 87 13 2.4 ARMÓNICAS 17 2.5 CORRIENTE INRUSH 18

2.5.1 Métodos para inhibir la operación de la protección diferencial ante la presencia de una corriente inrush. 20 2.5.1.1 Bloqueo en Energización 20

2.5.1.2 Bloqueo por 2a Armónica 21 2.5.1.3 Bloqueo por Distorsión en la Forma de Onda 21

2.6 SATURACIÓN DE LOS TCS 22 III REDES NEURONALES ARTIFICIALES 25

2.1 INTRODUCCIÓN 25 3.2 LA NEURONA BIOLÓGICA 25

3.2.1 El Soma 26 3.2.2 El Axón 27 3.2.3 Las Dendritas 27 3.2.4 Las Sinapsis 27

3.3 REDES NEURONALES ARTIFICIALES 28 3.3.1 Funciones de Activación 30

3.3.1.1 Función Escalón de Conexión o Desconexión 31 3.4 CLASIFICACIÓN DE LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES 32 3.5 ARQUITECTURA DE LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES 33

3.5.1 Modelo de arquitectura con una capa. [15] 35 3.5.2 Neurona con Múltiples capas [15] 36

3.6 APRENDIZAJE DE UNA RNA: TIPOS Y REGLAS 36 IV DESARROLLO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL 38

4.1 INTRODUCCIÓN 38 4.2 DISEÑO DE UNA RED NEURONAL ARTIFICIAL 38 4.3 APLICACIONES DE LAS RNA EN LA PROTECCIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA 39

4.3.1 Red Neuronal Artificial Considerada 41 4.4 DATOS DE SIMULACIÓN 42

iii

4.4.1 Entrenamiento de la Red Neuronal Artificial 45 V CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS 50

5.1 INTRODUCCIÓN 50 5.2 CONCLUSIONES 50 5.3 DESARROLLOS FUTUROS 50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 ANEXO A, PROGRAMA 53 ANEXO B, PASOS PARA EL DISEÑO Y ENTRENAMIENTO DE LA RED 54

iv

Resumen

En este documento, se presenta el informe del trabajo de investigación sobre la

aplicación de la técnica heurística de las redes neuronales artificiales a la

protección de transformadores de potencia.

Se propone una red neuronal artificial para la protección diferencial de un

transformador de potencia para una falla interna.

En la investigación se desarrollaron simulaciones empleando el tool box de redes

neuronales del MATLAB®, Neural Network Toolbox™ 6.

Es la extensión de la línea de investigación en ingeniería eléctrica dentro del área

de calidad de servicio eléctrico.

1

I INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

No cabe duda de que en la actualidad, la electricidad constituye una de las

principales fuentes energéticas, es un servicio con la que cuenta la civilización

actual y del futuro seguramente. El empleo de la electricidad abarca un amplio

abanico de actividades que se extiende desde los usos puramente industriales

hasta el consumo doméstico de las familias. La electricidad, es una forma de

energía más ‘limpia’, de uso amplio y ‘fácil de manipular’. Más aún, en un contexto

mundial de creciente competencia, no se concibe una economía en crecimiento y

competitiva en el ámbito global sin un fluido eléctrico de calidad y a precios

altamente competitivos. Ésta elevada dependencia convirtió a la energía eléctrica

en un producto estratégico, ya no solo de carácter económico sino también social.

De modo que se puede afirmar que la humanidad vive en un mundo que funciona

con electricidad.

Desde un punto de vista técnico, la energía eléctrica es una “fuente de energía

secundaria”, dado que la misma se obtiene a partir de otras “fuentes primarias”

convencionales, básicamente, tales como: Carbón, gas natural, petróleo y

derivados (combustibles fósiles), hidráulica y nuclear; y las energías no

convencionales, tales como: Solar, eólica, geotérmica y otras.

En general, se puede apreciar que los centros de consumo, están alejados de los

centros de generación, por lo que, la energía generada, debe ser transportada a

grandes distancia por medio de líneas de transmisión hacia los centros de

consumo. Por otra parte, la energía eléctrica para ser transportada a grandes

distancia, se lo transforma a diferentes niveles de tensión mediante las

subestaciones de transformación con el objeto de reducir las pérdidas de potencia

y energía. Los niveles de tensión utilizadas en las redes de transporte de

2

electricidad, están entre los niveles de media tensión (MT) y alta tensión (AT) y

extra alta tensión (EAT). La energía eléctrica requerida por los consumidores

finales, es distribuida por las redes de distribución a nivel de media tensión (MT) y

baja tensión (BT).

El sistema eléctrico de potencia (SEP) y el sistema eléctrico de distribución (SED),

deben ser controlados y operados adecuadamente. Las técnicas heurísticas de la

inteligencia artificial, tales como: Algoritmos genéticos, templado simulado,

búsqueda tabú, sistemas expertos, lógica difusa y redes neuronales, se aplican en

el diseño, la operación y control del sistema eléctrico moderno.

Las redes neuronales artificiales, son modelos abstractos del cerebro animal que

representa un modelo computacional.

1.2 Planteamiento del problema

Los transformadores conjuntamente con las líneas de transmisión de alta tensión

constituyen el sistema de transporte de la energía eléctrica desde la generación

hacia la distribución de la misma. Dentro del sistema de transporte de energía

eléctrica, el transformador de potencia, es el eslabón fundamental del sistema de

transporte de energía eléctrica. La falla del transformador de potencia, incide en la

interrupción del servicio eléctrico que tiene un alto costo social y económico para

el país y la región.

El transformador cuando está en servicio, produce una distorsión armónica en la

intensidad de corriente eléctrica. Ésa distorsión armónica, causa la operación

incorrecta de las protecciones del transformador, lo cual, saca fuera del servicio al

mismo con las consecuencia mencionadas.

3

La aplicación de la red neuronal artificial en la protección del transformador de

potencia, permitirá que la protección empleada sea inmune a las diferentes

perturbaciones de la red eléctrica.

1.3 Justificación

En este trabajo de investigación, se enfoca la aplicación de una red neuronal

artificial a la protección de un transformador de potencia.

La presente investigación, se puede justificar por su conveniencia e implicaciones

prácticas para las empresas eléctricas, por su valor teórico o utilidad metodológica

en la aplicación de las redes neuronales artificiales a problemas de sistemas

eléctricos de potencia. La operación segura del sistema eléctrico repercutirá en

beneficio social por la calidad del producto técnico de la energía eléctrica ofrecida

a los consumidores bolivianos.

1.4 Línea de Investigación

En virtud a lo expuesto en líneas arriba, ésta investigación se enmarca dentro de

la línea de investigación de la FNI: Desarrollo de software. También corresponde a

las líneas de investigación de la Carrera de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

1.5 Objetivos

El objetivo de la investigación es la comprensión, descripción, descubrimiento y

generación de hipótesis sobre las metodologías aplicables a la protección de

transformadores de potencia.

Por lo tanto, los objetivos que se persiguen con la investigación, se dividen en

objetivos generales y objetivos específicos.

4

1.5.1 Objetivos Generales

Los objetivos generales de ésta investigación, son:

Impulsar el desarrollo de la investigación en la Carrera de Ingeniería

Eléctrica y Electrónica.

Apoyar al desarrollo de herramientas computacionales que permitan a las

empresas del sector eléctrico a resolver problemas de protección de

transformadores de potencia.

1.5.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos de la presente investigación, son:

Analizar las aplicaciones de las redes neuronales artificiales a la protección

de transformadores de potencia.

Desarrollar una herramienta de simulación para la protección de

transformadores de potencia.

Publicar los resultados de la investigación desarrollada.

1.6 Hipótesis

La hipótesis de la investigación, se resume a lo siguiente:

La aplicación de la red neuronal artificial en la protección de un transformador de

potencia permitirá una operación segura del sistema eléctrico de potencia, lloo qquuee

rreeppeerrccuuttiirráá eenn llaa rreedduucccciióónn ddee llaa ttaarriiffaa ddee llaa eenneerrggííaa eellééccttrriiccaa ppaarraa llooss

ccoonnssuummiiddoorreess ffiinnaalleess bboolliivviiaannooss..

5

1.7 Estado del Arte

Los diferentes investigadores y autores renombrados a nivel mundial y

latinoamericano, hicieron investigaciones sobre la protección de transformadores

de potencia.

Z Moravej, D N Vishwakarma [1], presentan un trabajo sobre la protección

diferencial del transformador de potencia con restricción armónica basado en una

red neuronal artificial. La red neuronal monitorea diferentes condiciones de

operación del transformador, detecta fallas y emite una señal de disparo en caso

de falla interna solamente. El esquema de protección propuesto es exacto, rápido,

eficiente y confiable. El esquema fue realizado a través de dos estructuras de

redes neuronales artificiales diferentes que emplea un algoritmo de propagación

de retroceso. Los resultados demuestran ampliamente las capacidades de

detección de falla y la condición de monitoreo en términos de exactitud y velocidad

con respecto a la detección de falla, y reconocimiento de configuraciones de

eventos diferentes del transformador de potencia.

F. Villada y et al. [2], presentan nuevos esquemas para la protección diferencial de

generadores sincrónicos basados en redes neuronales con filtros de respuesta

impulsional finita. Adicionalmente, se desarrolló y probó experimentalmente un

modelo de máquina sincrónica. El modelo permite simular fallas internas en los

devanados del estator usando el programa de transitorios electromagnéticos

(ATP-EMTP). Esto se hace con el fin de generar los patrones de entrenamiento de

las redes neuronales. Los resultados obtenidos permiten concluir que los nuevos

esquemas propuestos para la protección diferencial son más efectivos que los

conocidos hasta el momento. Con estos nuevos esquemas se logra un tiempo de

disparo ante fallas internas del orden de 2.5 microsegundos y una gran capacidad

de discriminación entre fallas internas y fallas externas.

6

E. Vásquez, J. Pérez, [3], describen los aspectos generales de la protección contra

cortocircuitos de transformadores de potencia, haciendo énfasis en los métodos de

insensibilización de los relés diferenciales para evitar operaciones incorrectas por

efecto de las corrientes de magnetización (corriente inrush). Se realiza una

descripción de los métodos actuales y se propone la utilización de una red de

neuronas artificiales para resolver el problema en términos del reconocimiento de

la forma de onda de la corriente diferencial.

O. Torres et al. [4], presentan un método de inteligencia artificial, utilizando Redes

Neuronales para proteger Transformadores de Potencia. En el proceso de

entrenamiento se consideró, entre otros regímenes, si el neutro del transformador

está aterrado o aislado de tierra y la apertura de un conductor en el secundario de

los transformadores de corriente. Se utilizó una red de propagación hacia delante,

con 2 capas ocultas, y un entrenamiento supervisado con retropropagación del

error.

Ê. Segatto; D. Coury [5], presentan un sistema completo de protección diferencial

para transformadores de potencia, a través de la teoría de Redes Neuronales

Artificiales (RNAs). El método propuesto trata de la clasificación del sistema de

protección como un problema de reconocimiento de patrones que constituye un

método alternativo a los algoritmos convencionales. Muchos factores, tales como

la energización del transformador y la saturación de los transformadores de

corriente (TCs), pueden causar una operación inadecuada del relé de protección.

Un sistema de protección completo fue desarrollado, incluyendo un módulo

basado en RNA en substitución a los filtros de armónicos, usados en el algoritmo

convencional. Este módulo se constituye de una RNA tipo Perceptrón Multicapa

(MLP) de retropropagación para la clasificación de señales. Los abordajes

basadas en la reconstrucción de las señales distorsionadas causadas por la

saturación de los TCs son también propuestas. Ése análisis fue realizada a través

del empleo de RNAs recurrentes de Elman, utilizadas para reconstruir las señales

distorsionadas por la saturación de los TCs. Ésas rutinas fueron adicionadas al

7

algoritmo final de protección. El comportamiento de los algoritmos propuestos fue

comparado con el algoritmo convencional de protección de transformadores, en

términos de velocidad y precisión de la respuesta. Con la utilización de una

herramienta de inteligencia artificial en un algoritmo completo de protección de

transformadores, una solución precisa, rápida y eficiente fue obtenida, es

comparada con los métodos convencionales.

M. Geethanjali, et al. [6], presentan un nuevo enfoque para clasificar los

fenómenos transitorios en transformadores de potencia, los cuales pueden ser

implementados en un relé digital para la protección diferencial del transformador.

La discriminación entre las diferentes condiciones de operación (Normal, Inrush,

Sobreexcitación, Saturación de TC y Falla Interna) del transformador de potencia

es lograda por una combinación de la transformada wavelet con redes neuronales.

La transformada wavelet es aplicada para el análisis del fenómeno transitorio del

transformador de potencia por su capacidad de extraer información a partir de la

señal transitoria simultáneamente tanto en el dominio del tiempo y la frecuencia.

W. Rebizant, et al. [7], presentan un enfoque adaptivo para la protección

diferencial de generadores y transformadores para casos de falla con la saturación

de los transformadores de corriente (TC) debido al componente de corriente

continua. Una estabilización mejorada para fallas externas es lograda por un

ajuste temporal de la curva diferencial para el periodo de saturación del TC. Se

describen todos los algoritmos necesarios para implementar la adaptación, es

decir, la medición de los parámetros de la señal de corriente, el índice de

saturación del TC y determinar la necesidad del grado de adaptación. La

protección fue probada tanto con la señales de corrientes generadas por el

programa de transitorios electromagnéticos (EMTP) y señales reales registradas.

Z. Moravej [8], presenta un esquema basado en una red neuronal para la

restricción de armónica en la protección diferencial del transformador de potencia.

Muestra un algoritmo de aprendizaje secuencial. El comportamiento del modelo es

comparado con el modelo Fee Forward Back Propagation. Los resultados

8

muestran que el nuevo algoritmo es mejor en términos de precisión y velocidad

con respecto a la detección de fallas y requieres menores tiempos de

entrenamiento. El esquema de protección propuesto fue evaluado empleando los

datos de simulación obtenidos del programa de transitorios electromagnéticos

EMTP/ATP.

H. K. Zadeh, et al. [9], presentan un método nuevo de protección diferencial

usando una red neuronal artificial. La red neuronal, fue entrenada con los datos de

simulación entregados por sistema de potencia bajo diferentes condiciones de

operación y probada con datos de los diferentes datos de entrenamiento. Los

estudios muestran resultados que el algoritmo propuesto se comporta

adecuadamente para reconocer los diferentes tipos de falla en el transformador de

potencia. Los métodos de Inteligencia Artificial son estables durante los

fenómenos de disturbios tales como la corriente inrush. Además, el método

propuesto presenta una ventaja sobre los otros esquemas propuestos en términos

de la eliminación del error por cambio de taps durante la operación del relé

diferencial. Se muestra claramente que con la integración del método, la precisión

del relé diferencial mejora significativamente sobre las otras técnicas basadas en

algoritmos convencionales.

H. Khorashadi-Zadeh, Z. Li [10], presentan un esquema basado en una red

neuronal artificial para identificar una falla en la protección de un transformador de

potencia. El esquema propuesto está caracterizado por la aplicación de una red

neuronal artificial para identificar un sistema de patrones, la elección única de

harmónicas de la corriente diferencial de secuencia positiva como entradas a una

RNA, el manejo efectivo de la saturación del transformador de corriente con un

método basado en una RNA y la consideración de la posición del cambiador de

tap por la corrección de la corriente del secundario. El comportamiento del

esquema propuesto es estudiado para una amplia variedad de condiciones de

operaciones usando datos de simulación generado. Los resultados indican que el

esquema propuesto provee una rápida y sensibilidad para identificar una falla

9

interna y es seguro contra la saturación del TC y la operación del cambiador de

tap del transformador.

M.M. Saha, et al. [11], presentan la aplicación de los métodos de Inteligencia

Artificial en la protección de sistemas de potencia. Se enfatiza en Redes

Neuronales Artificiales (RNA) y Lógica Difusa (FL). Se introducen muchos

conceptos nuevos incluyendo la aplicación de una RNA en la corrección de los

transitorios de los transformadores de corriente (TC) y transformador de potencia

capacitivo (TPC), señales con criterio difuso, ajuste difuso y decisiones

multicriterio para relés digitales. Se adjuntan ejemplos para ilustrar la aplicación de

RNA y técnicas de FL para resolver problemas de selección de relés tales como la

clasificación de fallas o corrección de errores dinámicos de los TCs y TPCs. La

protección diferencial para transformadores de potencia es seleccionada como un

importante ejemplo para mostrar la eficiencia de los conceptos propuestos de la

aplicación de FL y RNA.

10

II PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

2.1 Introducción

En el presente capítulo, se enfoca en las características del transformador de

potencia, sus principales protecciones y se hace énfasis en la protección

diferencial con mayor amplitud por ser el objeto de estudio de ésta investigación.

2.2 Transformador de Potencia

Según el Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. (IEEE) de Estados

Unidos de Norteamérica, define como transformador de potencia aquel

transformador cuya potencia nominal es mayor a 500 kVA. En este estudio, se

considera un transformador cuya potencia nominal es mayor a 5 MVA.

2.2.1 Partes Constitutivas de un Transformador de Potencia

En la Fig. 1.1, se muestra el diagrama esquemático de un transformador. El

transformador consta principalmente de una bobina primaria, otra bobina

secundaria enlazada por un circuito magnético llamado núcleo.

Fig. 1.1 Partes constitutivas de un transformador

11

En la Fig. 1.2, se muestra el aspecto físico de un transformador de potencia, los

otros componentes de un transformador de potencia, son:

1. Cuba (tanque) y tapa

2. Bushings (aisladores pasa tapas) de Baja y Alta tensión.

3. Tanque de expansión.

4. Radiadores.

5. Ventiladores.

6. Tableros de control.

7. Relé Buchholz

8. Silicagel, deshidratador.

9. Boquillas de purga y toma de muestra.

10. Dispositivos indicadores de temperatura

11. Válvulas de sobrepresión

12. Terminal de puesta a tierra.

13. Otros accesorios pequeños.

Fig. 1.2 Transformador de potencia

12

2.3 Sistema de Protección de un Transformador de Potencia

Las protecciones principales de un transformador de potencia, son:

1. Protección de sobrecorriente

2. Protección diferencial

3. Protección de sobrecarga

4. Protección Buchholz

5. Imagen térmica

6. Protección contra sobretensiones

En la Fig. 1.3, se muestra las principales protecciones empleadas para proteger un

transformador de potencia.

Fig. 1.3 Esquema de protección del transformador de potencia

Las protecciones principales, son:

1. 51 Protección de sobrecorriente

2. 51N Protección de sobrecorriente de falla a tierra

3. 87 Protección diferencial

13

4. 86 Relé concentrador

5. 52 Disyuntor, es un elemento de maniobra.

2.3.1 Protección Diferencial, 87

La protección diferencial de corriente basa su operación en la primera ley de

Kirchhoff, donde la diferencia de las corrientes en un nodo debe ser igual a cero.

Para esto se hace imprescindible medir las corrientes entrantes y salientes a un

nodo o elemento dado del sistema. En la Fig. 1.4, se muestra una aplicación de

este método en un transformador de potencia. Se observa un esquema

simplificado de una sola fase, con dos TC instalados en los terminales de un

transformador de potencia. En el secundario de los dos TC se encuentra un relé

de porcentaje diferencial (87) por el cual circularía la corriente diferencial y las

corrientes de retención. En régimen normal al igual que para cortocircuitos

externos, no hay diferencias de corrientes dado que, idealmente, las corrientes en

ambos devanados tienen el mismo sentido y la misma magnitud, por tanto, no

circula corriente alguna por la bobina de retención del relé.

Fig. 1.4 Principio de acción de las protecciones diferenciales

14

Para el caso de un cortocircuito interno en el transformador de potencia o en los

terminales, las corrientes pueden alcanzar magnitudes diferentes y de sentidos

contrarios, dirigiéndose al punto de falla. Por tanto, aparecerá una alta corriente

diferencial que circulará por el relé y lo hará operar. Este método es aplicado como

protección principal en los sistemas eléctricos de potencia porque, como se

explicó, es insensible (trabajo ideal) a fallas externas, y muy sensible a las fallas

internas en el elemento protegido. El trabajo ideal de la protección diferencial de

corriente para transformadores de potencia se ve afectado por otros factores, que

no se presentan cuando ella se utiliza en otros elementos del sistema tales como

generadores y motores.

En la Fig. 1.5, se muestra el diagrama unifilar, el cual ilustra la lógica diferencial

usada en la protección de grandes transformadores de potencia. La figura también

muestra la conexión de los transformadores de corriente (TCs) acoplados al

primario y secundario. En condiciones normales y de faltas externas K2 a un

transformador monofásico, las corrientes I1S y I2S (corrientes secundarias de los

TCs) son iguales, es decir, I1S = I2S, 021 SS III . Pero, en el caso de fallas

internas K1, la diferencia entre estas corrientes toman un valor significativo, es

decir, 0III S2S1 , causando la actuación del relé de sobrecorriente.

15

Fig. 1.5 Protección diferencial: Diagrama unifilar

Por tanto, la corriente diferencial:

021 SS III

ofrece una medida precisa de la corriente de falla.

Con el objeto de corregir errores introducidos por los TCs y por los cambios de

taps del transformador, CO, es una restricción fijado para que una pequeña

corriente diferencial pueda ser tolerada, sin desconectar el sistema. Esa relación

está dada por:

2

21 SS IIKI

donde K es la pendiente de la característica diferencial.

En la Fig. 1.6, se muestra la característica diferencial del relé incluyendo las zonas

de operación y restricción. Se muestran algunos ajustes para K (15%, 25% y

40%). CO' es una restricción usada cuando una condición de sobreexcitación es

detectada.

16

Fig. 1.6 Restricciones empleadas en los relés diferenciales

Los factores que afectan la protección diferencial de corriente en los

transformadores de potencia son:

1. Corriente de magnetización.

2. Imposibilidad de igualar las corrientes secundarias de los TC, más aún si se

incluyen el cambiador de taps de los transformadores de potencia.

3. Saturación de los transformadores de corriente (TC) en presencia de

cortocircuitos externos.

4. Apertura de conductores en el circuito secundario de los TC.

5. Energización del transformador.

6. Corrientes de magnetización que ocurren cuando se despeja una falla

externa.

7. Sobreexcitación del transformador

Con la finalidad de que la protección diferencial, no sea afectada por los factores

mencionados, es necesario proporcionar un margen en el ajuste, como se puede

apreciar en la Fig. 1.7.

17

Fig. 1.7 Márgenes de ajuste de un relé diferencial

2.4 Armónicas

La protección diferencial empleada en transformadores, usa la restricción

armónica para prevenir el disparo con la corriente de magnetización y la

sobreexcitación ha sido empleada con buen resultado durante varias décadas. La

relación de segundas y quintas armónicas junto con el componente fundamental

de frecuencia de la corriente diferencial ha sido ampliamente usada como un

discriminador de falla para distinguir estas condiciones del transformador de las

fallas internas. En ciertos casos, las armónicas son generadas durante las fallas

internas en transformadores y por lo tanto la detección del segundo y/o quinta

armónica no es un índice suficiente para determinar si la medida de sobrecorriente

es una corriente de magnetización o una falla interna.

Así como con la protección estática clásica, la nueva protección numérica puede

llevar también a falsas operaciones ó operación innecesarias. En realidad, es una

consecuencia de la incapacidad de los algoritmos de protección para distinguir los

estados transitorios de las fallas.

18

Las técnicas de procesamiento digital de señales avanzadas y recientemente la

introducción de técnicas de la inteligencia artificial a la protección de sistema de

potencia proporciona los medios para mejorar los principios clásicos de protección

y facilita la protección rápida, más segura, y confiable para los transformadores de

potencia.

Ciertos fenómenos pueden causar una corriente diferencial considerable, sin

existir una situación de falla y estas falsas señales son generalmente suficientes

para causar el accionamiento del relé. Entretanto, en estos casos, la protección

diferencial no debería desconectar el sistema porque una falla interna no estaría

caracterizada.

2.5 Corriente Inrush

Las inductancias en un transformador dependen del flujo establecido en las

bobinas. Cuando recién energizas un transformador, este flujo no existe y tarda

unos instantes en establecerse, por lo tanto, las inductancias son muy pequeñas y

las corrientes son muy grandes. Recordando que la función fundamental del

transformador está basada en las inductancias mutuas. Si bien la inductancia

propia de cualquier elemento no depende de la corriente sino de la geometría y el

número de vueltas, la inductancia mutua si depende de las corrientes en los

elementos. En resumen, la corriente de Inrush es la corriente de "arranque" en un

transformador. La corriente Inrush alcanza valores de 10 a 20 veces la corriente

nominal, la cual puede ser interpretada como si fuera una corriente de

cortocircuito.

Al momento de energizar un transformador aparece una cantidad de corriente

inrush que puede producir una operación indebida. ¿Como evitarlo?, puede ser

inhibiendo la protección por unos cuantos ciclos, aunque esto puede ser fatal en

caso de existir una falla real. Otra forma de evitar, seria aprovechar el

conocimiento de que la corriente inrush tiene un gran contenido de segunda

19

armónica y bloquear la protección cuando aparezca más de un cierto porcentaje

(p.e. 15% con respecto a la fundamental, es un buen valor). Estas funciones

pueden ser implementadas en los relés digitales actuales.

Las corrientes de magnetización (inrush) surgen durante la energización del

transformador debido a la magnetización y saturación de su núcleo. La pendiente

de la característica de magnetización en el área saturada determina su magnitud.

En transformadores modernos, pueden surgir altas corrientes de inrush [12]. Como

el lado secundario está abierto en la energización del transformador, la corriente

diferencial puede alcanzar valores suficientemente altos, originando una operación

indebida del relé. La modelación de tal situación fue estudiado y muestra una

predominancia del componente de 2ª harmónica.

La corriente de magnetización Inrush, es una condición transitoria que ocurre

cuando se energiza un transformador, cuando la tensión aumenta repentinamente

después de haber aislado una falla y el sistema se restablece, ó cuando se

energizan dos transformadores en paralelo. Esta corriente fluye solo de la fuente

hacia el transformador (Sin fluir fuera de el) razón por la que aparece como una

corriente diferencial. Sin embargo, esto no es una condición de falla y el relé debe

permanecer estable durante este transitorio.

La corriente inrush puede aparecer en las tres fases y en el neutro aterrizado del

transformador, su magnitud y duración dependen de factores externos y de diseño

como:

1. Impedancia de la fuente de alimentación.

2. Capacidad del transformador.

3. Localización del devanado energizado (Interno o externo) con respecto al

núcleo laminado.

4. Conexión de los arrollamientos.

20

5. Punto de la onda de CA donde se cierran los contactos del interruptor que

energiza al transformador.

6. Características magnéticas del núcleo magnético

7. Remanencia del núcleo magnético.

8. Uso de resistores de preinserción.

9. Reestablecimiento súbito de tensión, después de haber aislado una falla.

10. Energización en paralelo de transformadores.

2.5.1 Métodos para inhibir la operación de la protección diferencial ante la

presencia de una corriente inrush.

Los relés diferenciales en la actualidad utilizan varios métodos para discriminar

fallas internas de transitorios como la corriente Inrush e inhibir su operación. Los

más usados son:

1. Bloqueo en energización

2. Bloqueo por 2a armónica

3. Bloqueo por distorsión en la forma de onda

2.5.1.1 Bloqueo en Energización

Se bloquea la operación del relé en el momento de energizar al transformador de

potencia, a través de una señal de posición del interruptor que alimenta al

transformador y/o de la presencia de tensión-corriente. El tiempo de bloqueo debe

ser ligeramente mayor al que permanece la corriente Inrush. Sin embargo, debido

a que es muy difícil predecir este tiempo y considerando que es variable en cada

energización, este método no es suficiente para evitar la operación en falso de la

protección.

21

2.5.1.2 Bloqueo por 2a Armónica

Después de analizar detalladamente las características de la corriente Inrush que

se presenta cuando se energiza un transformador, se encontró que presentan un

gran contenido de 2a armónica con respecto a la fundamental. Este contenido de

2a armónica con respecto a la fundamental es de 30% ó más en el primer ciclo de

la corriente Inrush, lo cual es usado para identificar la presencia del fenómeno

inrush y prevenir la operación del relé.

El contenido de 2a armónica de una corriente diferencial es comparado con la

fundamental de esa misma corriente diferencial y si es mayor al límite ajustado,

entonces se considera una condición de Inrush y se inhibe la operación del relé.

2.5.1.3 Bloqueo por Distorsión en la Forma de Onda

Otro método para discriminar corrientes por fallas internas de corrientes Inrush, es

identificar el tipo de distorsión que se presenta en la forma de onda de la corriente

diferencial. Cuando se presenta una corriente diferencial debido al fenómeno

Inrush, la corriente es totalmente asimétrica y el intervalo de tiempo en el cual se

presentan los impulsos de la onda, es mucho mayor al intervalo de tiempo para

una falla interna. En la Fig. 1.8 (A) se muestra la forma de onda para una corriente

diferencial debida al fenómeno Inrush y en la Fig. 1.8 (B) se muestra una corriente

diferencial debida a un falla interna.

La corriente diferencial es comparada con un límite positivo y un negativo de igual

magnitud (Ver Fig. 1.8), los cuales son definidos desde el diseño del relé, el

intervalo de tiempo en el cual la onda pasa consecutivamente por los límites, es

una indicación de la forma de onda. Este intervalo de tiempo en la onda es

comparado con un cuarto de ciclo, de manera que si T es mayor a un cuarto de

22

ciclo, se asume una corriente Inrush y el relé se bloquea, si T es menor a un

cuarto de ciclo, el relé opera.

Fig. 1.8 Forma de onda debida a la corriente de magnetización

Los dos métodos anteriores para discriminar corrientes diferenciales, son

empleados en los relés diferenciales incrementando así la estabilidad y precisión.

2.6 Saturación de los TCs

Los TCs, son empleados para reducir las corrientes primarias y permite aislar el

sistema eléctrico de potencia y los equipos conectados al secundario del TC. Las

corrientes entregadas por el secundario del TC deben ser una fiel reproducción de

las corrientes del lado primario. Cuando ocurre un cortocircuito, las corrientes

alcanzan niveles elevados, y pueden contener altos valores de componente de

corriente continua. Tales factores pueden causar la saturación del núcleo

magnético del TC y produce una distorsión en la forma de onda de la corriente

secundaria y pueden conducir a operar los relés en forma incorrecta. En la Fig.

1.9, se muestra un caso de una falla interna de la fase A, simulada con un TC

ideal. En la Fig. 1.10, se muestra el mismo caso donde las distorsiones son

causadas por la saturación del TC.

23

Fig. 1.9 Formas de onda ante falla en la fase A

Fig. 1.10 Formas de onda ante falla en la fase A debido a la saturación del TC

Conforme los SEPs crecen en tamaño y complejidad, presentan un aumento en

los niveles de las corrientes de cortocircuito, los relés de protección y los equipos

24

de medición pasan a desempeñar un papel cada vez más importante. Para tal

finalidad, los relés y equipos de medición requieren una reproducción precisa de

las corrientes del sistema. Es así, que los transformadores de corriente (TCs) son

empleados para reducir las corrientes primarias del sistema.

Analizando la curva de magnetización del transformador de corriente (TC), por

encima del ‘punto de rodilla’, la corriente de excitación que fluye por el núcleo

aumenta más rápidamente. Así, el error de la relación de transformación de los

TCs, se vuelve más severo. Esto se llama la saturación del TC, el cual puede

causar un mal funcionamiento de los relés de protección y equipos de medición.

Cuando se utilizan TCs con núcleo magnético en sistemas de protección, el

problema de saturación se puede volver crítico. La mayoría de los relés de

protección –ya sean electromecánicos o electrónicos- toman decisiones de

operación basados en el valor eficaz de la corriente de falla. Si la señal entregada

por el TC es distorsionada por la saturación, el valor eficaz detectado será mucho

menos que el valor real de la corriente de falla, pudiendo atrasar la actuación del

relé. Cuando los TCs no se saturan, las corrientes secundarias son una réplica

precisa de las corrientes primarias. Cuando la saturación, es elevada, su

presencia puede evitar la actuación del relé. Para este tipo de problemas se

plantearon diferentes soluciones.

Algunos otros fenómenos que pueden originar falsas corrientes diferenciales son

corrientes de magnetización ocurridas mediante la remoción de una falta externa:

Sobreexcitación del transformador y saturación de los TCs. Una correcta distinción

de la corriente de magnetización que surge durante la energización, de fallas

internas utilizando RNAs es uno de los principales propuestos de este trabajo.

25

III REDES NEURONALES ARTIFICIALES

2.1 Introducción

En éste capítulo, se presentan la teoría de la neurona biología y la red neuronal

artificial que es la modelación de las neuronas biológicas que tienen una

estructura en varias capas.

3.2 La Neurona Biológica

La base y fuente de inspiración de las redes neuronales artificiales es la célula del

sistema nervioso de los animales, conocida como neurona, y es por tanto

importante observar su fisiología para comprender como los investigadores en

ingeniería y matemática tratan de imitar los mecanismos de almacenamiento y

procesamiento de la información en el cerebro. [13]

En una neurona biológica, ver Fig. 3.1, se puede distinguir cuatro partes

fundamentales: El núcleo, el axón, dendrita y las sinapsis.

26

Fig. 3.1 Neuronas biológicas

3.2.1 El Soma

El soma o núcleo de la célula es la parte central redonda donde se realizan casi

todas las funciones lógicas de la neurona.

27

3.2.2 El Axón

El axón es una fibra nerviosa conectada directamente con el soma y que sirve

como canal de salida. El axón usualmente esta muy ramificado para permitir su

conexión a un gran número de neuronas. En estos sistemas biológicos las señales

son secuencias de impulsos que se propagan por el axón sin atenuación.

3.2.3 Las Dendritas

Las dendritas son las entradas de información a la neurona. Son un grupo de

fibras muy ramificadas y de forma irregular que se conectan directamente al soma.

Se calcula entre 103 y 104 el número de dendritas en una neurona, permitiendo

que esta reciba información de un gran grupo de otras neuronas.

3.2.4 Las Sinapsis

Las sinapsis son contactos especializados entre los axones y las dendritas de

diferentes neuronas.

Estas sinapsis pueden cambiar la polaridad de los potenciales provenientes de

otras neuronas y en estos casos se suele hablar de naturaleza excitadora o

inhibidora según sea su función para la excitación o bloques de la neurona. Se

considera que el almacenamiento de la información esta concentrado en estas

conexiones sinápticas. Se conoce que en el sistema nervioso de los seres

humanos estas conexiones sinápticas son de naturaleza química muy compleja a

diferencia de los insectos que tienen conexiones de transmisión eléctrica simples.

28

Fig. 3.2 Sinapsis

3.3 Redes Neuronales Artificiales

Las redes neuronales son una técnica de procesamiento de información basada

en la manera que los sistemas nerviosos biológicos, procesan información. El

concepto fundamental de las redes neuronales está en la estructura del sistema

de procesamiento de información, compuesto por un gran número de elementos

de procesamiento altamente interconectados llamados neuronas; es decir, de una

serie de nodos de procesamiento que transfieren actividad a otros a través de

conexiones, imitando la actividad neuronal de la neurona biológica. Las células

nerviosas envían impulsos eléctricos a otras a través de axones, las cuales

detectan estos impulsos por medio de las dendritas. [14]

El uso de las redes neuronales ofrece muchas propiedades y capacidades, como

el aprendizaje adaptativo, autoorganizativas, funcionamiento en paralelo en tiempo

real y tolerancia de fallas por la codificación redundante de la información. Desde

el punto de vista de solucionar problemas, las redes neuronales son diferentes de

los ordenadores convencionales que usan algoritmos secuenciales, mientras que

las redes neuronales actúan como el cerebro humano, procesando la información

en paralelo, y también pueden aprender y generalizar a casos nuevos que no

estaban incluidos durante el proceso del diseño. Las redes neuronales pueden

29

procesar las informaciones más rápido que los ordenadores convencionales, pero

tiene la desventaja de que no podemos seguir su respuesta paso a paso como se

puede hacer al ejecutar un programa convencional en un ordenador por lo que no

resulta fácil detectar los errores.

Los modelos de redes neuronales artificiales, o, simplemente, redes neuronales

son conocidos bajo diversas denominaciones, como “modelos conexionistas”,

“neurocomputadores”, “modelos de procesamiento paralelos distribuidos” y

“sistemas neuromórficos”. Cualquiera que sea su nombre, estos modelos tratan de

conseguir el mejor rendimiento vía interconexión de elementos computacionales

simples.

McCulloch y Pitts [14] construyeron un modelo básico de neurona artificial, con

una neurona muy simple a base de un sumador y una función de activación. Las

conexiones (sinapsis) de una neurona se consideran como se muestra en la Fig.

3.3. En ellas, las activaciones xi con unas determinadas intensidades wji de otras

neuronas son sumadas, y se permite que en la salida de la neurona (axón) se

origine una actividad siempre que la suma wjixi supere un valor umbral (θj).

La expresión matemática de esta neurona es:

ji

n

ijii xwy

1

Donde wji son los pesos sinápticos que ponderan las entradas xi y θj es el umbral.

j es la función de activación de la neurona y n es número total de pesos sinápticos

conectados a entrada de la neurona.

30

De la neurona biológica a la neurona artificial

Fig. 3.3 Modelo de neurona artificial.

3.3.1 Funciones de Activación

En esta sección, se presenta las funciones las que más utilizaciones en

estructuras de red neuronal artificial. Las funciones sigmoideas y lineal siempre

usan en las redes neuronales con propagación hacia adelante.

Cuatro de las funciones de activación más comunes son:

1. Escalón, 2. Signo, 3. Sigmoidal o logística y 4. Lineal.

31

3.3.1.1 Función Escalón de Conexión o Desconexión

Esta función (denominada escalón) define dos posiciones (sí o no). La salida de

esta función es, o bien una constante positiva, una constante negativa o cero. Esta

función posee una discontinuidad en un punto que imposibilita la evaluación de la

derivada en dicho punto. La Fig. 3.4, representan la familia de estas funciones.

32

Fig. 3.4 Familia de funciones de activación de las redes neuronales artificiales

3.4 Clasificación de las Redes Neuronales Artificiales

Las redes neuronales principales, son:

1. Perceptrón

2. Adaline

3. Perceptrón multicapa

4. Memorias asociativas

5. Máquina de Bolzman

6. Máquina de Cauchy

7. Propagación hacia atrás (backpropagation)

8. Redes de Elman

33

9. Redes de Hopfield

10. Red de contrapropagación

11. Redes de neuronas de base radial

12. Redes de neuronas de aprendizaje competitivo

13. Mapas Autoorganizados (RNA)

14. Crecimiento dinámico de células

15. Gas Neuronal Creciente

16. Redes ART (Adaptative Resonance Theory)

3.5 Arquitectura de las Redes Neuronales Artificiales

Para caracterizar a una RNA, además del funcionamiento de los elementos que la

constituyen, es necesario describir como se organizan y conectan dichos

elementos.

Las neuronas se suelen organizar en columnas paralelas denominadas capas. Es

útil distinguir entre tres tipos de capas: entrada, salida y ocultas. Las neuronas de

la capa de entrada reciben señales del entorno y no realizan más operación que la

de distribuir estas señales a las neuronas de la capa siguiente. Las neuronas de la

capa de salida procesan la información y envían la señal fuera de la red. Las

unidades ocultas son aquellas cuyas entradas y salidas se encuentran dentro de la

red. Las neuronas de capas distintas pueden estar conectadas

unidireccionalmente o bidireccionalmente. Las redes que sólo contienen relaciones

unidireccionales se denominan estáticas o redes acíclicas. Las redes con

relaciones bidireccionales se denominan redes dinámicas o cíclicas. En las redes

estáticas la información fluye en un solo sentido (ni lateralmente ni hacia atrás).

Entre las redes dinámicas se pueden distinguir las que contienen relaciones

bidireccionales entre los nodos de la misma capa, denominadas redes

competitivas, y redes con relaciones bidireccionales entre neuronas de distintas

capas, denominadas redes recurrentes. A su vez, las neuronas de distintas capas

pueden estar total o parcialmente conectadas. A las redes con conexiones

unidireccionales y totalmente conectadas se les denomina perceptrones multicapa

34

o redes feedforward y son, junto a las redes competitivas, las más utilizadas en

análisis de datos. La Fig. 3.5, muestra tres redes con distintos tipos de

conexiones.

Fig. 3.5 Tres arquitecturas de redes de neuronas artificiales: a) Red

feedforward, b) red competitiva y c) red recurrente.

Las arquitecturas típicas de las redes neuronales, consideran el número de

neuronas artificiales que conforman un cierto número de capas. Los modelos

típicos, son:

1. Modelo de arquitectura con una capa

2. Modelo de arquitectura multicapa

35

3.5.1 Modelo de arquitectura con una capa. [15]

En modelo abreviado se puede representar de la siguiente forma.

Representación de las entradas y las capas.

36

3.5.2 Neurona con Múltiples capas [15] En al siguiente figura se muestra la neurona con múltiples capas.

El modelo simplificado es de la siguiente forma.

3.6 Aprendizaje de una RNA: Tipos y Reglas

La función que realiza una RNA depende de la función de activación y de las

conexiones entre nodos. Al procedimiento mediante el que se modifica el valor de

los pesos de conexión para obtener la salida deseada se le denomina aprendizaje

o entrenamiento. Desde un punto de vista muy global se distinguen dos tipos de

aprendizaje: supervisado y no supervisado. El aprendizaje supervisado (o

37

aprendizaje con maestro) trata de conseguir que la red sea capaz de predecir, a

partir de un conjunto de características suministradas como entradas, el valor que

tomarán otras características, llamadas objetivo, habiendo sido observadas ambos

tipos de características en cada uno de los patrones de entrenamiento. El

aprendizaje se lleva a cabo modificando los pesos de la red según alguna regla

que trata de minimizar la discrepancia entre la salida de la red y la salida correcta

proporcionada por los objetivos. El proceso de aprendizaje comienza una vez

definida la arquitectura de la red. A los datos utilizados en el proceso de

aprendizaje se les denomina conjunto de entrenamiento. Durante el aprendizaje se

procesan varias veces los pares de vectores del conjunto de entrenamiento y en

cada paso del aprendizaje se modifican los pesos de las conexiones. Terminado el

proceso de aprendizaje, la red se evalúa sobre un conjunto de datos no utilizados

en el entrenamiento y denominado conjunto de validación.

En el aprendizaje no supervisado existen características de entrada pero no

objetivo (aprendizaje sin maestro). No existe información que indique si la salida

que produce la red es o no correcta. Las técnicas de aprendizaje no supervisado

se utilizan sobre todo para obtener estructuras, relaciones o clasificaciones

(cluster analysis).

Existen muchos algoritmos de aprendizaje pero los más extendidos son la regla

delta generalizada (backpropagation) para el aprendizaje supervisado y la regla

estándar del aprendizaje competitivo en el caso no supervisado.

38

IV DESARROLLO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL

4.1 Introducción

En el presente acápite, se diseña y entrena una red neuronal mediante el Tool Box

de redes neuronales de MATLAB® [15], y se aplica a un transformador de

potencia.

4.2 Diseño de una Red Neuronal Artificial

El proceso de diseño de una Red Neuronal Artificial (RNA) consiste en los

siguientes pasos:

1. Preparación de los datos adecuados para el entrenamiento.

2. Selección adecuada de la estructura de la red.

3. Entrenamiento de la red.

4. Evaluación de la red con patrones no utilizados en el entrenamiento.

Los datos para el entrenamiento pueden ser tomados de la realidad a partir de

señales almacenadas en oscilógrafos o dispositivos digitales modernos que

guardan las señales de eventos reales producidos en el Sistema Eléctrico de

Potencia.

Como el entrenamiento hay que hacerlo con numerosos regímenes, casi siempre

son empleados simuladores digitales de Sistemas Eléctricos de Potencia para

obtener las señales necesarias en la simulación.

Existen herramientas matemáticas que realizan el entrenamiento de una RNA y

son flexibles como para cambiar el método de entrenamiento. MATLAB® es una de

39

ellas y que permite, incluso, simular el posterior funcionamiento de la red con las

señales que se deseen, para verificar el aprendizaje de la misma.

4.3 Aplicaciones de las RNA en la Protección de un Transformador de Potencia

En la Fig. 4.1, se muestran los esquemas básicos de la protección diferencial,

basado en una RNA.

Fig. 4.1 Esquema de protección diferencial de un transformador de potencia

40

Un Relé diferencial basado en una RNA incluye, además de la red neuronal

artificial, como se observa en la Fig. 4.1, otros bloques que permiten su correcto

funcionamiento y su adaptación a las señales necesarias en el sistema de

protección.

El bloque “Interfaz Analógica de Entradas” es la etapa primaria entre las señales

de entrada y el Relé, y en el mismo se realiza el proceso de acondicionamiento de

las señales para el muestreo. El bloque “Muestreador” realiza el muestreo y

filtrado de la señal. El tercer bloque, “Adaptador de Entradas para RNA”, es el

encargado de crear los patrones de reconocimiento según el tamaño de la ventana

escogido. El cuarto bloque lo constituye la RNA propiamente dicha. El quinto

bloque, “Adaptador de Salidas de la RNA”, se utiliza para definir el estado lógico

de las salidas de la RNA y el último bloque, “Interfase Analógica de Salida”, es

donde se enlazan las señales internas resultado del procesamiento de la RNA y

los dispositivos de salida del Relé.

El adaptador de entradas para la RNA debe seleccionar una cantidad de

muestras, según la ventana utilizada (ver Fig. 4.2), en cada una de las señales y

conformar un vector de entrada a la red estática.

Fig. 4.2 Ventana de muestreo

41

Cada una de las señales empleadas en el Relé es adaptada de la forma explicada

anteriormente, de ahí que la cantidad de neuronas en la capa de entrada de la

RNA dependerá del número de señales utilizadas en el relé y la cantidad de

muestras de la ventana de medición.

Un Relé basado en RNA utilizado para proteger transformadores de potencia

deberá medir las corrientes en cada una de las fases, tanto del primario como del

secundario, así como las corrientes en los neutros. Con esto podrá detectar todos

los regímenes que provoquen variaciones apreciables de las corrientes. La salida

de la red debe diferenciar entre una falla o un régimen normal. Las fallas pueden

ser cortocircuitos internos o externos y los regímenes normales son los diferentes

estados de carga, el régimen de vacío, la magnetización al energizarlo, entre

otros.

4.3.1 Red Neuronal Artificial Considerada

La RNA, mostrada en la Fig. 4.3, posee 35 entradas, correspondientes a las 7

corrientes empleadas por el relé diferencial –tres corrientes del lado primario, tres

corrientes del lado secundario y una del neutro- y una ventana de medición con 5

muestras. Tiene una capa oculta de 5 neuronas, determinada en forma empírica,

la segunda capa, la capa de salida, solo requiere una neurona por tratarse de una

decisión binaria: Corriente de cortocircuito (+1) y corriente de magnetización (-1).

De acuerdo a esto, una salida +1 permitirá la operación de la protección diferencial

del transformador y una salida -1, bloqueará la protección para evitar una

operación incorrecta. Según la estructura propuesta, la matrices de pesos tendrán

una dimensión de (5x36) y (1x6), respectivamente.

42

Fig. 4.3 Estructura de la Red Neuronal Artificial

La primera neurona de la salida representa régimen normal, y la segunda y tercera

representan los cortocircuitos internos y externos, respectivamente.

4.4 Datos de Simulación Para la simulación del SEP, se consideró el sistema mostrado en la Fig. 4.4 [1].

Fig. 4.4 Sistema eléctrico para la simulación.

43

Los datos de simulación, se consideran solo para una fase –las corrientes de las

otras fases están desfasadas 120o-.

La corriente de magnetización contiene una parte exponencial, es la componente

de corriente continua y hasta la 5a armónica, está determinado por:

k

ikk

tDC tkwsenIeIti

10 )()(

donde:

)(ti Corriente diferencial instantánea muestreada en el instante t

IDC Componente DC

λ Constante de tiempo

Ik Valor máximo de la armónica k-ésima de la corriente diferencial

0w Frecuencia fundamental

k Ángulo de fase de la componente de la armónica k-ésima

Las expresiones de las corrientes del lado primario y secundario del transformador

reducidas a los secundarios de los TCs, son 1i y 2i respectivamente.

Corrientes de prefalla:

)289.0(949.0)()( 21 wtsentiti

Corriente de posfalla, falla interna F1:

0)()]189.0(954.0)([994.4)(

2

85.181

tisenewtsenti t

donde:

α Ángulo de conmutación

)/(tan 1TT RX

TX Reactancia del transformador

44

TR Resistencia del transformador

fw 2

f Frecuencia

t Tiempo

Los datos de simulación, se programaron en un archivo de matlab, en el anexo A,

se muestra el listado del programa.

En la Fig. 4.5, se muestra la corriente de prefalla del lado primario y secundario en

por unidad (pu), son valores de carga nominal.

0 20 40 60 80 100 120-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Corrientes de prefalla del lado primario y secundario

Fig. 4.5 Corrientes de prefalla.

En la Fig. 4.6, se muestra la corriente de prefalla y posfalla en pu, es una falla

interna simulada.

45

0 50 100 150 200 250-6

-4

-2

0

2

4

6Corriente de pre y posfalla del lado primario

Fig. 4.6 Corriente del lado primario: Falla interna simulada.

4.4.1 Entrenamiento de la Red Neuronal Artificial

Se considera una red neuronal artificial de dos capas ocultas; Capa 1: 40

neuronas, Capa 2: 1 neurona.

En el anexo B, se indica los pasos para el diseño y entrenamiento de la red.

En las figuras siguientes, se muestran los pasos del entrenamiento de la red

propuesta.

46

Fig. 4.7 RNA propuesta

Fig. 4.8 Ventana de datos

Fig. 4.9 Información de entrada y salida

47

Fig. 4.10 Validación y prueba

Fig. 4.11 Parámetros del entrenamiento

48

Fig. 4.12 Gráfica de error por cada época o iteración.

Una vez entrenada la red neuronal, en la Fig. 4.12, se muestra la gráfica de error

por cada época o iteración del algoritmo de entrenamiento elegido.

En la Fig. 4.13, se muestra la respuesta de la red una vez entrenada.

49

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Resultado del entrenamiento

Fig. 4. 13 Gráfica de la respuesta de la red una vez entrenada.

50

V CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

5.1 Introducción

En este capítulo, se presenta las principales conclusiones y desarrollos futuros

que se obtienen a la conclusión del presente trabajo de investigación.

5.2 Conclusiones

Entre las principales conclusiones, se tienen los siguientes:

1. Es posible aplicar las redes neuronales artificiales a la protección diferencial

de transformadores de potencia.

2. El entrenamiento de la Red Neuronal Artificial, es muy complejo y moroso.

5.3 Desarrollos Futuros

Entre los desarrollos futuros, se tienen los siguientes:

1. Aplicar las librerías del Simulink del MATLAB® y las redes neuronales en la

protección de sistemas eléctricos de potencia.

2. Implementar en forma práctica la red neuronal artificial para la protección de

transformadores.

3. Considerar otras perturbaciones en la protección de transformadores de

potencia, tales como: Saturación de los transformadores de corriente,

armónicas.

4. Utilizar el programa de transitorios electromagnéticos, ATP-EMTP, para el

análisis de transitorios y aplicar los datos para el entrenamiento de la red

neuronal artificial en la protección de transformadores.

51

Referencias Bibliográficas

[1] Z Moravej, D N Vishwakarma, ‘ANN-based Harmonic Restraint Differential

Protection of Power Transformer’. IE(I) Journal-EL, Vol 84, June 2003.

[2] F. Villada y et al., ‘Aplicación de las Redes Neuronales en la Protección

Diferencial de Generadores Sincrónicos’. Información tecnológica, ISSN

0718-0764 versión on-line, Vol. 17 N°5, año 2006, pág. 83-90, La Serena,

Chile.

[3] E. Vásquez, J. Pérez, ‘Aplicación de RNA en la Identificación de Corrientes

de INRUSH en Transformadores’. Ingenierías, Julio-Septiembre 2003, Vol.

VI, No. 20.

[4] O. Torres y et al., ‘Relé para la Protección de un Transformador de Potencia

basado en Redes Neuronales Artificiales’.

[5] Ê. Segatto; D. Coury, ‘Redes neurais aplicadas a relés diferenciais para

transformadores de potência’. Controle & Automação, Sociedade Brasileira de Automatica, 2008.

[6] M.Geethanjali, et al. ‘A Novel Approach for Power Transformer Protection

based upon combined Wavelet Transform and Neural Networks (WNN)’.

Department of Electrical and Electronics Engineering, Thiagarajar College of

Engineering, India.

[7] W. Rebizant, et al., ‘Differential Relay with Adaptation during Saturation

Period of Current Transformers’. Stugart, Germany, 2003.

[8] Zahra Moravej, ‘Harmonic Restraint Differential Protection of Power

Transformer Based Mrbfn’. Moshanir Co., Protection & Control Division, Iran.

[9] H. K. Zadeh, et al., ‘An ANN Based Differential Transformer Protection’.

[10] H. Khorashadi-Zadeh, Z. Li, ‘A Sensitive ANN Based Differential Relay for

Transformer Protection with Security against CT Saturation and Tap Changer

Operation’. Turkish Journal of Electrical Engineering & Computer Sciences, Vol. 15, No. 3 2007, TÜBITAK, pag. 351-368.

52

[11] M.M. Saha, et al., ‘Artificial Intelligent Application to Power System

Protection’. Substation Automation Division, ABB Automation Products AB,

SE-721 59 Västerås, Sweden.

[12] A. G. Phadke, J.S. Thorp, Computer Relaying for Power System. John

Wiley & Sons Inc., New York, 1988.

[13] María I. Acosta y Camilo. A. Zuluaga, Tutorial Sobre Redes Neuronales aplicadas en Ingeniería Eléctrica y su Implementación en un Sitio Web.

Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ingeniería Eléctrica,

Proyecto de Grado, Pereira, Colombia.

[14] Raúl Rojas, Neural Networks. A Systematic Introduction. Springer,

NewYork, 1996

[15] MATLAB, Neural Network ToolboxTM, User’s Guide Versión 6.

[16] G. M. Ali Sowilam. Aplicación de las Redes Neuronales en los Sistemas

de Control Vectorial de los Motores de Inducción. Tesis Doctoral,

Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería Eléctrica,

año 2000.

53

Anexo A, Programa

Programa para la obtención de datos de entrenamiento de la RNA considerada.

%Archivo para la simulación de las corrientes de prefalla y posfalla %los datos se tomaron de la ref [1] %Corrientes de prefalla f=50; w=2*pi*f; alpha=pi/6; XT=0.09; RT=0.01; beta=atan(XT/RT); t=0:0.002:0.2; i1prefalla=0.949*sin(w*t+alpha-0.289); i2prefalla=i1prefalla; %Corrientes de posfalla i1posfalla=4.994*sin(w*t+alpha-beta)-0.954*exp(-18.85*t)*sin(alpha-beta-0.189); i2posfalla=0; ik=[i1prefalla i1posfalla];%Corriente del lado primario [ik_norm,parm_norm] = mapminmax(ik); ik_entrenar=ik(1:150); ik_validar=ik(151:176); ik_prueba=ik(177:202); %La salida, se normaliza [ik_norm,parm_norm] = mapminmax(ik); % La variable de salida se divide en 1/2 para entrenar, 1/4 para validar y 1/4 para comprobar ik_norm_ent=ik_norm(1:150); ik_norm_val=ik_norm(151:176); ik_norm_pru=ik_norm(177:202); hold off plot(i1prefalla,'b') t1=[1:202]; pause hold on plot(ik,'g') pause plot(ik_norm,'r') pause hold off

54

Anexo B, Pasos para el Diseño y Entrenamiento de la red

Los pasos considerados para el diseño y entrenamiento de la red neuronal

artificial, son:

Paso 1: Preparación de datos de simulación en un archivo de matlab y se ejecuta.

Se cargan los datos al espacio de trabajo

Se definen los datos de entrada

Las variables de entrada se dividen en 1/2 para entrenar, 1/4 para

validar y 1/4 para comprobar

La salida se normaliza

La variable de salida se divide en 1/2 para entrenar, 1/4 para validar y

1/4 para comprobar

Paso 2: Importar los datos de entrada-salida al nntool

Se ejecuta la GUI nntool

Paso 3: Definir la red

En la ventana principal de nntool se presiona el botón New, donde se

definen los parámetros de la red: Capa 1: 40 neuronas, Capa 2: 1

neurona (definido por el sistema)

Se definen las funciones de activación que se utilizarán en cada capa:

tansig y Purelin

Se aplicará el entrenamiento basado en Levenberg-Marquard , con

factor de aprendizaje variable

Después de definir los parámetros de la red, se presiona Create

Paso 4: Comprobar que los datos se presentarán de forma adecuada a la red

Para comprobar la red se presiona Open, después de seleccionar la

red creada en la ventana principal de nntool.

Aparece una nueva ventana donde debe presentarse un diagrama que

describa la red, pero en este caso ello no es así.

55

En la nueva ventana se oprime el botón Reinitialize Weights, en la que

se presenta una matriz donde las filas son equivalentes al número de

variables de entrada y sus dos columnas representan los intervalos de

cada variable.

Si se oprime el botón View/Edit Weights, se muestran las condiciones

iniciales de los parámetros que serán adaptados.

Paso 5: Entrenar la red

Para entrenar la red se selecciona Open... y después Train, definiendo

los parámetros de entrenamiento.

Posteriormente se oprime el botón Train Network.

Paso 6: Simular la red

En la ventana de entrenamiento de la red se presiona Simulate,

definiendo las variables de entrada que se deseen aplicar a la entrada

de la red que se ha entrenado previamente.

Posteriormente se exporta la salida de la simulación al espacio de

trabajo y se compara con la salida real del sistema.