antimicoticos 2008

19
ANTIMICOTICOS ANTIMICOTICOS DR. JORGE E. ALARCON. DR. JORGE E. ALARCON.

Upload: josevelez

Post on 24-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ANTIMICOTICOS 2008

TRANSCRIPT

Page 1: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOSANTIMICOTICOS

DR. JORGE E. ALARCON.DR. JORGE E. ALARCON.

Page 2: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Micosis– Profundas, Sistémicas o Generalizadas: afectan tejidos

– Superficiales confinadas a piel, cabello, uñas, mucosas• Dermatofitos o Tiñas (capitis, corporis, pedis,cruris)

• Candidas

• Pitiriasis Versicolor (paño blanco)

• Onicomicosis

Page 3: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Anfotericina B: antimicótico fungicida• Espectro:

– especies de Candida, Histoplasma capsulatum, Cryptococcus neoformans, Blastomices dermatitidis, especies de Aspergillus, entre otros.

• Mecanismo de Acción:– Se une al ergosterol de la membrana celular del hongo

formando poros, lo que da lugar a la pérdida de macromoléculas e iones del hongo y a la lesión irreversible

Page 4: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Anfotericina B• Farmacocinética: pobre absorción vía oral, unión a

proteínas 90%, 2-3% de la concentración plasmática se alcanza en LCR, vida media bifásica 24 h y 15 días se administra intratecal en meningitis micótica, excreción renal

• Anfotericina B liposomal: protege al riñón y otros órganos de la toxicidad

Page 5: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Anfotericina• Efectos Adversos: fiebre, escalofríos, hipotensión, vómitos,

disnea. Cefaleas, tromboflebitis, toxicidad renal (80%), daño agudo hepático, arritmias cardiacas, anemia, leucopenia, trombocitopenia

• Interacciones medicamentosas: diuréticos, incrementa la

toxicidad digitálica, flucitosina por su excreción renal

• Usos: micosis profunda, tópicamente para micosis superficiales

Page 6: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Flucitosina: espectro de actividad más estrecho que la Anfotericina B

• Mecanismo de acción: – Interfiere en la síntesis de ácidos nucleicos al inhibir la

timidilato sintetaza. Es transformada a 5-fluoruracilo por una citocina permeasa, se metaboliza por la uridina monofosfato pirifosforilasa y puede incorporarse al ARN o metabolizarse a ácido 5-fluordeoxiuidílico.

Page 7: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Flucitosina• Farmacocinética: buena absorción, penetra al LCR

(60-80%), se excreta sin cambio en la orina, dosis en insuficiencia renal

• Efectos Adversos: hepatoxicidad reversible, alopecia, supresión de médula ósea, arresto cardiopulmonar, anemia, leucopenia, trombocitopenia

• Usos clínicos: Candida, Cryptococcus micosis profunda y en combinación con Anfotericina B.

Page 8: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Griseofulvina: fungistático eficaz contra dermatofitos

• Mecanismo de Acción: interfiere con la función de los microtúbulos

o de la síntesis y polimerización de los ácidos nucleicos

• Farmacocinética: absorción variables, con alimentos grasos,

preparados en micropartículas se absorben mejor, 1-3 horas pico

máximo. Se depósita o se concentra en la piel en formación, se une a

la queratina y protege al tejido creciente de infección, el sudor

transporta griseofulvina hasta el estrato córneo

Page 9: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Griseofulvina• Se metaboliza en el hígado, se excreta vía renal y

biliar. • Efectos adversos: reacción de hipersensibilidad,

exantema cutáneo,. leucopenia, cefalea, irritabilidad, sensibilidad a la luz, teratogénica, hepatoxicidad, neuritis periférica, proteinuria, supresión de médula ósea

Page 10: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Griseofulvina• Interacciones: induce CYP3A4 isozima del

citocromo P450 Aumenta el metabolismo de la warfarina, anticonceptivos orales

• El fenobarbital disminuye la concentración en sangre de griseofulvina.

• Infecciones leves (piel y cabello) 2-8 semanas de tratamiento

• 3-6 meses infecciones persistentes en uñas

Page 11: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Azoles Antifúngicos: Fármacos de amplio espectro Candida,

Cryptococcus, dermatofitos, blastomicosis, histoplasmosis

– Imidazoles: ketoconazole, clotrimazol, econazol, miconazol

– Triazoles: fluconazol, itraconazol

• Inhiben la síntesis de lípidos fúngicos (especialmente ergosterol) en la

membrana celular.

• Interfiere con las enzimas oxidativas del hongo 14-desmetilasa, lo

que da lugar a una acumulación de 14-metilesteroles, esto inhibe el

crecimiento e interfiere con los sistemas enzimáticos unidos a la

membrana

Page 12: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Los azoles grupo de fármacos bién absorbido, la absorción de ketoconazol e itraconazol requiere medio ácido, ampliamente distribuidos a tejidos y fluidos corporales. El fluconazol buena absorción, atraviesa BHE (50-80%) metabolismo hepático excreción en orina y heces. Itraconazol absorción vía oral es incompleta, con alimentos, unión a proteínas 99%, se concentra en tejidos pulmón, hígado, hueso, penetra poco BHE tiene un metabolito activo (hidroxiitraconazol) se excretan por el hígado

Page 13: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Ketoconazol • Efectos adversos:

– Náuseas, vómitos, fotofobia, exantema cutáneo, hepatotoxicidad, elevación ligera de las enzimas hepáticas (5-10%), hepatitis, ginecomastia, reducción de la líbido, irregularidades menstruales, hipertensión, retención de líquido, pacientes tuberculosos, con SIDA, histoplasmosis paracoccidiomicosis son más sensibles a efectos adversos. Es teratogénico

Page 14: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Fluconazol: vómitos, diarrea, exantema (sindrome de Steven Johnson), trombocitopenia, anomalías transitorias de la función hepática. Es teratogénico

• Itraconazole: se tolera bien, náuseas, vómitos, cefaleas, dolor abdominal, aumento transitorio de las enzimas hepáticas

Page 15: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Interacciones Farmacológicas de los azoles

• Aumento de las concentraciones de difenilhidantoína, hipoglucemiantes, anticoagulantes y ciclosporina (por inhibición del P-450)

• Aumento de la miotoxicidad de la simvastatina

• Aumento de la cardiotoxicidad de antihistamínicos y cisaprida

• Antiácidos, anti H2 , disminuyen la absorción de los azoles

• Rifampicina: incrementa metabolismo hepático de los azoles

Page 16: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Azoles Usos Terapéuticos:

• Itraconazole: aspergilosis, blastomicosis, histoplasmosis, onicomicosis (v.o. Tres

veces/semana)

• Fluconazol: preventivo meningitis cryptococal (SIDA), candidiasis mucocutánea diseminada,

infección urinaria por candidas, onicomicosis (c/semana)

• Ketoconazol: candidiasis, onicomicosis, dermatofitos, disponible para uso oral y tópico,

gran potencial de interacciones, no cruza BHE, micosis superficiales y profundas (tabletas,

shampoo, óvulos, talco, solución tópica, crema tópica y vaginal)

• Miconazol: micosis superficial, muchos efectos adversos vía sistémica. (óvulos, talco,

solución tópica, crema tópica)

• Clotrimazol para micosis superficiales (óvulos, talco, solución tópica, crema tópica y

vaginal)

Page 17: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Nistatina: mec. Ax = anfotericina B, útil en micosis superficiales por candidas, micosis intestinales por candida. Formulaciones: suspensión, óvulos vaginales, crema vaginal y tópica

• Naftifina y Terbinafina:(alilamina) inhiben síntesis de ergosterol, inhibe la escualeno epoxidasa dando lugar a una acumulación de escualeno, lo que conlleva una ruptura de la membrana y la muerte celular, útil en micosis superficiales por dermatofitos y candida. Onicomicosis manos 6 semanas,

de los pies 12 semanas

Page 18: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICO

• Mecanismo de Resistencia:

• Anfotericina B Alteración de la cantidad de ergosteroles de la membrana del hongo o modifica la estructura la estructura del ergosterol

• Flucitocina Pérdida de la permeasa para el transporte de citosina o la disminución de la actividad de la uridina monofosfato pirofosforilasa o la citosina desaminasa

• Azoles Es rara, menor concentración intracelular del fármaco, producción excesiva de 14 alfa desmetilasa, o alteración de la 14 alfa desmetilasa

Page 19: ANTIMICOTICOS 2008

ANTIMICOTICOS

• Micosis superficiales por dermatofitos

• Ungüento del ácido benzoico (ungüento de Whitfield)

• ácido salicílico

• tolnaftato (Tinaderm)

• Sulfuro de selenio al 2.5% (pitiriasis versicolor)