anticoagulacion endovenosa

17
ANTICOAGULACION ENDOVENOSA Lic. Jessica Moreno Córdova Segunda Especialidad en Cardiología

Upload: alberto-pena

Post on 21-Jul-2015

218 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anticoagulacion endovenosa

ANTICOAGULACION

ENDOVENOSA

Lic. Jessica Moreno Córdova

Segunda Especialidad en Cardiología

Page 2: Anticoagulacion endovenosa

COAGULACION:PROTROMBINA

TROMBINA

FIBRINOGENO

HILOS DE FIBRINA

ACTIVADOR EXTRINSECO

(TRAUMATISMO TISULAR)

ACTIVADOR INTRINSECO

(TRAUMATISMO EN SANGRE)

Page 3: Anticoagulacion endovenosa

HEPARINA SODICA-HEPARINA

NO FRACCIONADAMecanismo de acción :

• Cofactor inhibidor plasmático de la trombina , inhibiendo los factores de la coagulación:

FXII(f.antihemofílico D),FXI (f . tromplastina) ,

FX (f . antihemofílico C),

FIX (f . precursor de la tromboplastina) y

FII(f. protrombina).

• Inhibe la proliferación de fibras musculares lisas vasculares hacia la íntima del vaso arterial

Page 4: Anticoagulacion endovenosa

VIAS DE ADMINISTRACION:

• Endovenosa.

• Subcutánea.

1. Infusión continua:

Dosis: 12UI/Kg/hora.

Preparación: HNF 25000UI+ClNa 9% 250cc.

Administración:

• Vía endovenosa exclusiva.

• Uso de bomba infusora.

• Monitorización de acuerdo a TTPA, según normograma establecido.

Page 5: Anticoagulacion endovenosa

2. Heparina en bolos:

Dosis: 60UI/Kg. administrados a horarios

establecidos (c/6hr).

NORMOGRAMATTPA REBOLO DETENGA CAMBIE TTPA

GOTEO GOTEO

< 40 seg. 60UI/Kg NO + 3ml/h 4hr.

40-49seg. NO NO + 2ml/h 6hr.

50-59seg. NO NO + 1ml/h 6hr.

60-80seg. NO NO NO Sgte.

81-90seg. NO NO - 1ml/h 6hr.

91-100seg. NO 30 min. - 2ml/h 6hr.

>100seg. NO 60 min. - 3ml/h 6hr.

VALOR NORMAL TTPA : 29” a 40”.

Page 6: Anticoagulacion endovenosa

NORMOGRAMA

TEP-TVP

TTPA ACTITUD

< 50 seg. 5000UI/+3ml/hr.

50-79seg. 2500UI/+2ml/hr.

80-100seg. NO CAMBIOS

101-120seg. - 2ml/hr.

121-140seg. Suspender 60’ y

reiniciar – 3ml/hr.

Page 7: Anticoagulacion endovenosa

INDICACIONES:

• IMA.

• ACTP primaria.

• Revascularización quirúrgica.

• Tratamiento trombolítico con rtPA.

• Riesgo de cardioembolia.

• Trombo en VI.

• TVP (profilaxis y tratamiento).

• TEP (profilaxis y tratamiento).

• Tromboembolismo (profilaxis).

• Cardioversión.

Page 8: Anticoagulacion endovenosa

• Fibrilación auricular crónica.

• ICC.

• Hipertrofia de la aurícula izquierda o CMP.

• CEC en la cirugía cardíaca.

• Diálisis o hemofiltración.

• Coagulación intravascular diseminada.

• Trombosis y tromboembolismo cerebral.

Page 9: Anticoagulacion endovenosa

COMPLICACIONES:

• Hemorragia : 1-33%.

• Trombocitopenia : 2-5%.

• Osteoporosis : muy rara.

• Alopecía.

Page 10: Anticoagulacion endovenosa

ATENCION DE ENFERMERIA

OBJETIVOS:

• Lograr que el paciente mantenga niveles de

anticoagulación de acuerdo a indicación

médica.

Que la Enfermera sea capaz de:

• Manejar la anticoagulación con seguridad y de

acuerdo a normograma de regulación.

• Describir los riesgos a que está expuesto el

paciente y cómo enfrentarlos si se presentaran.

Page 11: Anticoagulacion endovenosa

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:

• Riesgo potencial a sangrado relacionado con el

uso de medicación anticoagulante.

• Falta de conocimientos sobre la medicación

anticoagulante relacionado con el uso

permanente del medicamento.

Page 12: Anticoagulacion endovenosa

INTERVENCION DE ENFERMERIA:

1. Colocar vía periférica al paciente para la administración de solución de Heparina.

También puede administrarse por vía central.

2. Solicitar control de TTPA basal previo a la administración de la anticoagulación y luego cada 6 horas mientras reciba la infusión.

3. Antes de iniciar la infusión administrar un bolo de Heparina de 5000 UI EV e iniciar a 8 cc/h según indicación médica.

4. Se administra por bomba infusora.

5. El primer control de TTPA será a las 4 horas de haber iniciado la infusión.

Page 13: Anticoagulacion endovenosa

6. El TTPA deberá ser 1.5 a 2.5 veces el valor

del control basal para asegurar que el

paciente se encuentre anticoagulado.

7. Modificar la dosis de infusión según

normograma establecido en el servicio.

8. El control de TTPA después de alguna

modificación deberá ser después de 4 horas.

9. La suspensión de la infusión no debe ser

brusco en casos de AI, IMA no Q, Fibrinolisis

con rTPA.

10.No se usará anticoagulación en pacientes con

hemorragias, discracías sanguíneas, úlceras

gástricas, ni en pacientes con DVC.

Page 14: Anticoagulacion endovenosa

11.No se deberán administrar inyecciones intramusculares.

12.Si el paciente va a ser sometido a Cirugía Cardíaca, ACTP, Valvuloplastía, Cateterismo Cardíaco o implantación de Marcapaso, suspender la dosis 6 horas antes.

13.En caso que el paciente continúe con bolos suspender la infusión de Heparina y luego a las 6 horas administrar el primer bolo indicado.

14.Valorar resultados de hemograma completo, recuento plauqetario y perfil de coagulación.

15.Observar reacción alérgica ( fiebre, rinorrea,

cefalea, naúseas, disnea, rash cutáneo).

Page 15: Anticoagulacion endovenosa

16.Vigilar presencia de gingivorragia, hemorragia

o supuración de heridas, hematomas o zonás

purpúreas, hemorragia nasal, hemorragia

mestrual.

17.Obsevar signos de hemorragia interna,dolor,

abalonamiento del abdomen, sangre en orina,

heces negras o sanguinolentas, estreñimiento,

hemoptisis, vómitos con sangre o material

semejante a los posos de café.

18. Educar al paciente:

• Que tenga en cuenta signos y síntomas de

sangrado (por encías,orina,heces,hematomas)

Page 16: Anticoagulacion endovenosa

• Explicar sobre la frecuencia de las

muestras de laboratorio.

• Comunicar los riesgos al que está

expuesto por ser anticoagulado.

Page 17: Anticoagulacion endovenosa