antecedentes y marco

Upload: marilyn-orihuela

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Antecedentes y Marco

    1/2

    ANALISIS ESTRUCTURAL

    1. ANTECEDENTES:El tema de patología estructural más difundido data de la década de los

    sesenta y corresponde al hormigón armado cuyo desarrollo ha ido

    creciendo de una forma notable hasta nuestros días.La construcción se hace entre los años 1994 y 199! para solucionar 

    "i"iendas de estratos medio! su construcción se hace ba#o la "igencia del$ódigo $olombiano para construcciones sismo resistente %&ecreto 14'' de

    19(4). *u estructura está basada en mampostería estructural. En "isitas de

    campo reali+adas después del sismo! se "erifica! ,ue el edificio sufrió serios

    daños estructurales! básicamente en los muros responsables de la

    resistencia de cargas "erticales y del sismo. &e suerte ,ue se pudo "alorar 

    la información más importante para su construcción! tal como planos

    ar,uitectónicos! estructurales! estudio de suelos y un amplio registro

    fotográfico! el cual se presenta en los ane-os de este estudio. &icha

    información sir"e para hacer una comparación con la estructura construida

    y lograr identificar las fallas.oy la patología de estructuras tiende a con"ertirse en asignatura o materia

    en escuelas o facultades de ingeniería.

    Fuente: /ng. 0ano+o argas 2 docente de la 3../.5.6.7 8067L7:/ &E

    L* E*6;5$65;*< 7ruro=>oli"ia.

    2. MARCO TEORICO:El concepto de patologías estructurales es relati"amente nue"o a ni"el

    académico! pero siempre ha e-istido y se ha manifestado a lo largo de la

    historia! dando a conocer la importancia de ser conscientes de latranscendencia ,ue tiene el e-aminar los posibles problemas ,ue puede

    llegar a tener una edificación en su sistema estructural o en elementos no

    estructurales! bien sea por factores internos o e-ternos. $erca de la década

    de los sesenta! se comien+a a indagar acerca las patologías del concreto

    refor+ado.

    *i se desease definir el concepto de patología estructural! se tendrá ,ue

    partir inicialmente de una analogía entre las estructura o edificaciones y el

    ser humano o cual,uier otro ser "i"o! puesto ,ue se entenderá entonces

    una patología estructural como la presencia o e"idencia de fallas ocomportamiento irregular de una edificación! con las cuales! no se puede

    garanti+ar la seguridad de la misma. &e esta manera surgen tres conceptos

    cla"es para mane#ar una patología estructural? los cuales son@/dentificar cual es el comportamiento defectuoso! %Enfermedad).;eali+ar una in"estigación de las posibles causas de ese comportamiento

    irregular. %&iagnostico).

  • 8/18/2019 Antecedentes y Marco

    2/2

    ANALISIS ESTRUCTURAL

    0lantear acciones inmediatas %6ratamiento o 6erapia.)6odo esto con el fin de garanti+ar las condiciones necesarias de seguridad y

    confort ,ue pueda ofrecer una edificación en función de su estructura.2.1. TIPOS DE PATOLOGIAS:

    Falla por Piso lan!o

    Falla por Colu"na #ortaFalla por $i%a Fuerte so&re Colu"na D'&ilFalla por Pun(ona"iento ) n*#leo !e ser+i#iosFalla por Golpeteo entre e!i,i#iosFalla por !is#ontinui!a! !e ele"entosFalla por A&erturas en los Dia%ra"asFalla por $i%as ) tu&er-as e"&e&i!as en ele"entos

    estru#turales.Falla por irre%ulari!a! !e !istri&u#in !e "asa !e

    ele+a#in.Falla por #a"&ios &rus#os !e las !i"ensiones !e planta

    en ele+a#in.Falla por ,alta !e in#lusin !e l-neas su#esi+as !e

    resisten#ia.Falla por no presentar ri%i!e( torsionalFalla por a&erturas e/a%era!as en plantaFalla por ,alta !e si"etr-a.Falla por "u#0o peso en los pisos superiores.Falla por no presentar un !ia%ra"a r-%i!oFalla por no presentar ri%i!e( lateral

    FENTE:

    /ng. 0ano+o argas 2 docente de la 3../.5.6.7 8067L7:/ &E

    L* E*6;5$65;*< 7ruro=>oli"ia.

     

    /ng. *ánche+ ré"alo ati"idad ntonieta=86E*/* 0; 706; EL

    :;&7 &E A:/*6E; E /:E/E;/ $//L