anexo 5 - balance minedu - minsa

Upload: lois0123

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    1/124

    Consultora: Balance de los Programas de la Direccin de Tutora y OrientacinEducativa (DITOE), Programa de Educacin e!ual del "inisterio de Educacin("I#ED$) y Eta%a de &ida 'dolescente (E&') del "inisterio de alud ("I#')

    Inorme inal

    1

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    2/124

    Contenido

    1. Introduccin

    2. Objetivos de la Consultora

    3. Metodologa utilizada

    4. Resultados obtenidos

    4.1 La educacin en seualidad ! la salud seual ! re"roductiva de adolescentes en #$%ricaLatina

    4.2 La educacin en seualidad en los linea$ientos de "oltica& currculo educativo ! estrategiasde cada sector

    4.3 Resultados de la evaluacin realizada "or actores de la sociedad civil sobre la res"uesta del'stado a la 'ducacin (eual ! la (alud (eual ! Re"roductiva de la "oblacin adolescente

    4.4 Otros resultados recolectados a "artir de las entrevistas a in)or$antes clave

    4.4.1 Logros alcanzados en *olticas *+blicas de 'ducacin (eual ! (alud (eual !Re"roductiva de adolescentes

    4.4.2 'le$entos ,ue -an a!udado en el "roceso de construccin de las "olticas "+blicasde 'ducacin (eual en el *er+ seg+n "erodos

    4.4.3 Lecciones #"rendidas

    4.4.4 'l caso de ca!ali/ un $odelo de colaboracin $ultisectorial

    4.4.0 i)icultadas en)rentadas en el "roceso de construccin de las "olticas "+blicas de

    'ducacin (eual en el *er+4.4. O"ortunidades ,ue o)rece el escenario "oltico actual

    4.0 u% o"inan los di)erentes actores sobre el estado de la "olticas "+blicas de 'ducacin(eual en el "as& los avances ! desa)os5

    0. Conclusiones

    . Reco$endaciones a corto ! $ediano "lazo

    6ibliogra)a

    #neos

    2

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    3/124

    *+ Introduccin

    'n el *er+ se -an desarrollado durante el ,uin,uenio 277782770 variasiniciativas "ara atender la salud seual ! re"roductiva de los ! lasadolescentes ! jvenes en el 9$bito educativo& ! )uera de la escuela&$ediante el acceso a servicios de salud& tanto a nivel nacional& regional !local. 'l :ondo de *oblacin de las ;aciones nidas -a jugado un roli$"ortante en el "roceso de i$"ulsar ! llevar a la "r9ctica dic-as iniciativas.

    'n el caso del Ministerio de 'ducacin 'ducacin !(alud co$"ro$etidos con la educacin seual ! re"roductiva de los ! lasadolescentes indgenas?& el cual busca ,ue los servicios de educacin ! saludde las zonas seleccionadas

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    4/124

    :rancisco& en *ucall"a=& res"ondan a las necesidades de las ! los adolescentesen torno a sus derec-os co$o "ersonas& en es"ecial a,uellos vinculados a losderec-os seuales ! re"roductivos ! al derec-o al acceso a una educacinintegral.

    Considerando este conteto& en el $o$ento actual se identi)ic la necesidadde contar con un balance de los "rogra$as de educacin seual ! de atencinde la salud seual ! re"roductiva de los ! las adolescentes ! jvenes a trav%sde la 'ta"a de Aida #dolescente

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    5/124

    0+ "etodologa utili1ada

    e acuerdo a los objetivos "ro"uestos se "lanteo la siguiente $etodologa/

    ase O-.etivo(s) 'ctividadesase *: 2ecoleccin deinormacin a trav3s deuentes secundarias

    Obtener in)or$acin sobrelos linea$ientos de"oltica& adecuacincurrcular ! estrategias ,ueincor"oran la educacinseual ! los en)o,ues dederec-os -u$anos& g%neroe interculturalidad "araabordar la te$9tica.

    - Revisin de la in)or$acineistente en docu$entosnor$ativos& "lanesestrat%gicos& linea$ientosde "oltica& "ortal Geb&evaluaciones&investigaciones osiste$atizaciones"roducidas en el "as !otros docu$entosrelevantes sobre el

    ,ue-acer en a$bossectores& en lo ,ue sere)iere a educacin seual! salud seual !re"roductiva

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    6/124

    ase : 2ecoleccin deinormacin con %artici%acinde actores clave

    - Co$"letar la in)or$acin)altante& recogerin)or$acin en $a!or"ro)undidad ! aclararas"ectos ,ue no est%n biende)inidos en la in)or$acin

    base sobre los linea$ientosde "oltica& adecuacincurricular ! estrategias ,ueincor"oran la educacinseual ! los en)o,ues dederec-os -u$anos& g%neroe interculturalidad& atrav%s de entrevistas conin)or$antes clave !discusiones gru"ales

    - Recolectar in)or$acinsobre los niveles ! las$odalidades de

    articulacin logrados entreel sector educacin ! elsector salud en lore)erente a educacinseual ! te$as de saludseual ! re"roductiva& anivel central& regional !local@ las leccionesa"rendidas ! sugerencias"ara $ejorar laarticulacin intersectorial !el ,ue-acer de cada sector

    8 Recoger in)or$acin anivel local& trav%s devisitas a terreno& sobre el)unciona$iento de los"rogra$as "uestos en$arc-a desde el sectorsalud ! desde el sectoreducacin as co$oa,uellos ,ue se -andesarrollado de $aneraarticulada

    - (eleccin de in)or$antesclave a ser entrevistadosen Li$a ! *ucall"a ! to$ade contacto "ara invitarlosa "artici"ar

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    7/124

    ase 0: 'n4lisis de lainormacin recolectada einorme %reliminar

    Obtener un docu$ento"reli$inar ,ue in)or$e sobrelos resultados del balance de laireccin de Butora !Orientacin 'ducativa ! el*rogra$a de 'ducacin (eual&del Ministerio de 'ducacin& !la 'ta"a de Aida #dolescente&del Ministerio de (aludidenti)icando los ele$entosclave ,ue "er$itan $ejorar lacalidad de la educacin enseualidad

    - Branscri"cin de lain)or$acin recolectada atrav%s de los di)erentesinstru$entos

    - Organizacin de lain)or$acin ! an9lisis de la$is$a seg+n los objetivos"lanteados ! veri)icando laconcordancia con el diseFoelaborado

    - 'laboracin de undocu$ento "reli$inar conla in)or$acin relevante !esbozo dereco$endaciones "ara el$ejora$iento de"rogra$as ! estrategias deeducacin seual dirigidasa "oblacin adolescente en

    los sectores salud !educacin

    - Reunin t%cnica con ele,ui"o de gestin de laconsultora& integrado "orre"resentantes de laIBO'& 'A# ! ;:*# "ara"resentar ! discutir elin)or$e "reli$inar

    ase 5: Ela-oracin delinorme inal 6ue %resenta losresultados de la Consultora

    Obtener un docu$ento ,uesirva de -erra$ienta "ara$ejorar la calidad de la

    educacin seual& "otenciarlas iniciativas en curso en este9$bito ! contribuir al logro deuna $ejor articulacin entrelos sectores educacin ! saludinclu!endo el nivel de to$a dedecisiones

    - Revisin del in)or$e"reli$inar "ara incluir losresultados de la discusin

    con el e,ui"o de gestin dela consultora, integrado porrepresentantes de laDITOE, EVA y UNFPA

    - 'laboracin de la versin)inal del docu$ento

    - 'ntrega de los "roductoses"erados a lasorganizaciones ,ue -anconvocado la "resenteconsultora

    7

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    8/124

    Los instrumentos a%licados )ueron los siguientes/

    Instrumento #o 7ima #oPucall%a

    1. 'ntrevista a in)or$antes clave sector educacin

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    9/124

    'n la d3cada de los 89se -ablaba de Educacin en Po-lacin! el objetivo de esteco$"onente educativo se en)ocaba en la to$a de conciencia de las interrelaciones entrelas variables de "oblacin ! los "rocesos de desarrollo& ! la to$a de decisionesres"onsables en relacin a las conductas re"roductivas@ "or tanto& el co$"onente de'ducacin en (eualidad se inclua en la 'ducacin en *oblacin.

    'l %rimer %royecto de Educacin en Po-lacin desarrollado en la Regin deLatinoa$%rica )ue el de Cali& Colo$bia

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    10/124

    de situaciones "roble$9ticas de a"rendizaje. Ba$bi%n )avoreca el trabajo en e,ui"o "or"arte de los docentes& intentando su"erar as la li$itacin de las es"ecializaciones !articular el trabajo escolar con el etra escolar. (in e$bargo& la 'ducacin en *oblacin)ue $as innovadora en la "ro"osicin de objetivos ! contenidos a los "rogra$as deestudio ! en la incor"oracin de $etodologas "artici"ativas ,ue en la consecucin deeste en)o,ue interdisci"linario.

    e otro lado& el diseo curricularestuvo $arcado "or $uc-o aFos "or conce"cionesconductistas ! "or la ato$izacin del conoci$iento en asignaturas. Las "ro"uestascurriculares elaboradas desde los "ro!ectos de 'ducacin en *oblacin& en varios "aseseran "aralelas a los "rogra$as de estudio o)iciales ! consistan en objetivos ! contenidosa ser incor"orados "or los ! las docentes en su trabajo de aula& auiliados "or $aterialeseducativos

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    11/124

    'n general& se "uede decir ,ue en el $arco de los "rocesos de re)or$a educativa !trans)or$acin curricular& la $a!or "arte de los "ases de la regin -a realizado durantela ulti$a d%cada& i$"ortantes avances en cuanto a la integracin de la 'ducacin de la(eualidad en la educacin )or$al b9sica. (in e$bargo& ta$bi%n es cierto ,ue las$+lti"les dis"osiciones nor$ativas vigentes en #$%rica Latina ! el Caribe sobreeducacin seual son $edidas inconsecuentes o ,ue se a"lican a cuenta gotas

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    12/124

    Cu-a 8 *rogra$a ;acional de'ducacin de la(eualidad8 'ducacin seualobligatoria en todos los9$bitos educativos&desde el "reescolar -astala universidad

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    13/124

    El alvador 8 *rogra$a ;acional de'ducacin "ara la Aida

    'n "roceso deelaboracin deldiseFo curricular

    Heneralizacin"arcial

    :or$acin !actualizacin dedocentes noinclu!e as"ectosrelativos a la '(

    ?ait8 ;o se tiene in)or$acin

    'n "roceso deelaboracin deldiseFo curricular

    a desarrolladoe"erienciasde$ostrativas

    :or$acin !actualizacin dedocentes noinclu!e as"ectosrelativos a la '(

    Panam48 ;o se tiene in)or$acin

    'n "roceso deelaboracin deldiseFo curricular

    a desarrolladoe"erienciasde$ostrativas

    (e inclu!e '( enla curricula de)or$acin inicial! continua

    ?onduras 8 *lan de #ccin ;acional"ara el esarrollou$ano& la In)ancia ! laDuventud

    'n "roceso deelaboracin deldiseFo curricular

    a desarrolladoe"erienciasde$ostrativas

    :or$acin !actualizacin dedocentes noinclu!e as"ectosrelativos a la '(

    C

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    14/124

    Per> 8 *rogra$a ;acional de'ducacin (eual

    a co$"letado laintroduccin de loscontenidos de '( enel currculo

    Heneralizacin"arcial

    (e inclu!e '( enla curricula de)or$acin inicial! continua de losdocentes "ero nose a"lica en la"ractica

    Paraguay 8 Linea$ientoscurriculares o)icial$entea"robados

    'n "roceso deelaboracin deldiseFo curricular.#ontin$a siendo undesao laincorporacin decontenidosespecicos de %%&en el currculoescolar, de 'aneragradual y trans(ersal

    Heneralizacin"arcial

    (e inclu!e '( enla curricula de)or$acin inicial! continua dedocentes

    $ruguay # "artir del 277&*rogra$a ;acional de'ducacin (eual& seg+nacta "ro$ulgada "or la#d$inistracin ;acionalde 'ducacin *+blica 8Consejo irectivoCentral. 'l *rogra$a seencarga a la Co$isin de'ducacin (eual

    'n "roceso& sees"era a $ediano"lazo/ Incor"oracin! articulacin en lacurrcula/transversalidad8nter disci"lina

    'n "roceso ocentesca"acitados. (e"lani)icabrindarleses"ecializacin !ca"acitar a los)uturos docentes.

    'rgentina 8 Le! ,ue regla$enta lacreacin del *rogra$a;acional de (alud (eual! *rocreacin

    Res"onsable

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    15/124

    Brasil 8 'ducacin seualobligatoria en la escuela"ri$aria ! secundariaseg+n dis"osicin delMinisterio de 'ducacin8 'istencia deLinea$ientoscurriculares o)icial$entea"robados E Par"metrosCurriculares Nacionales

    a co$"letado laintroduccin de loscontenidos de '( enel currculo

    Heneralizacin anivel nacionalaun,ue se tratade un "rocesoa+n eni$"le$entacin

    Cuenta con"rogra$as deca"acitacin !actualizacindocente en '(dirigidos al"ersonal enejercicio

    (e "uede concluir ,ue en la ulti$a d%cada se -an dado logros i$"ortantes en torno a laeducacin de la seualidad en la regin de Latinoa$%rica ! 'l Caribe& siendo latendencia el ree$"lazo de la 'ducacin en *oblacin "or la 'ducacin (eual as co$o laevolucin en el abordaje desde las Ciencias ;aturales

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    16/124

    1KK7 Oscar de la *uente1KK1 #lberto :uji$ori Oscar de la *uente1KK2 #ugusto #ntoniolli

    1KK281KK3 #lberto Aarillas1KK3 Ra+l Aittor #l)aro1KK4 Dorge Brelles

    1KK4 *edro Aillena1KK0 ante Crdoba1KK0 *edro Aillena

    1KK E 1KKK #lberto :uji$ori o$ingo *aler$o1KKK :eli"e Harca 'scudero2777 :ederico (alas

    277782771 Marcial Rubio277182772 Aalentn *aniagua ;icol9s L!nc-

    277282773 #lejandro Boledo Herardo #!zanoa27748277 #lejandro

    Boledo#lanHarca *%rez

    Davier (ota ;adal

    Trayectoria de la Educacin e!ual en el sector educacin, %eriodo *=;A 998

    C$'D2O 2E$"E#

    Cuatro grandes eta%as:

    1985 - 1991 Auge de la Educacin en Poblacin

    1992 - 1995 Perodo de latencia

    1995 - 2001 Surgimiento e implementacin de un Programa

    Nacionalde Educacin Sexual

    2002- 200 !a Educacin Sexual como parte de la "utora #$rientacin Educati%a

    La incor"oracin de la educacin seual en el siste$a educativo "eruano tiene susorgenes en la d%cada de los J7 ! se $aterializa a trav%s del *rogra$a ;acional de'ducacin en *oblacin& ,ue inclua el 9rea de :a$ilia ! 'ducacin (eual.

    'n el caso de *er+& el "ri$er Proyecto de Educacin en Po-lacinse a"rob en *=;0&en el $arco del #cuerdo entre el Hobierno del *er+& el :ondo de *oblacin de las

    ;aciones nidas E ;:*# ! la ;'(CO

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    17/124

    la calidad ! solidez del trabajo constitu!endo un E6ui%o T3cnico #acionalde 'ducacinen *oblacin& inicial$ente con)or$ado "or es"ecialistas egresados del Curso #i$loma deEducacin en Poblacin ! ,ue estuvo bajo la coordinacin de ;or$a #FaFos.

    O2/'#I/2'"' ET2$CT$2'7 DE7 P2OECTO DE ED$C'CIO# E# POB7'CIO# (*=;A)

    'n 1KJJ se a"rueba el *rogra$a ;acional de *oblacin& siendo uno de sus sietesub"rogra$as el Programa #acional de Educacin en Po-lacin ,ue establecaobjetivos ! $etas a ser logradas "or el Ministerio de 'ducacin en el corto ! $ediano"lazo& en ese conteto se inicia el "roceso de revisin ! ca$bio curricular ,ue "er$itirealizar innovaciones en las 'structuras Curriculares de 'ducacin *ri$aria ! (ecundaria.

    Co$o "arte de las acciones del *ro!ecto de 'ducacin en *oblacin& se reviso elcurrculo de educacin secundariavigente en 1KJ0& ! se incor"oraron 8 en los grados 4N

    ! 0N E los contenidos de educacin en "oblacin en las asignaturas a)ines a la te$9tica/-istoria& geogra)a& educacin cvica ! ciencias naturales. 'n el nivel secundario& se creoade$9s la asignatura Educacin amiliar y e!ual"ara 1N ! 2N grado& con una -ora deduracin se$anal& la cual se generalizo a nivel nacional@ en 3 de secundaria sei$"le$ento de $odo e"eri$ental con $iras a generalizarse en el 1KK1. Las 9reasabordadas en el $arco de la asignatura en $encin )ueron/ )a$ilia& seualidad -u$ana&"aternidad res"onsable& derec-os del niFo ! la )a$ilia& identidad seual e identidad deg%nero.

    CO#EO #'CIO#'7 DEPOB7'CIO#

    DI2ECCIO#E/E#E2'7E

    #O2"'TI&'

    $#P'

    $#ECO

    COO2DI#'DO2 #'CIO#'7 DE7P2OECTO DE ED$C'CIO# E#

    POB7'CIO#

    CE#T2OED$C'TI&O

    "I#IT2O DEED$C'CIO#

    &ICE "I#IT2O DEED$C'CIO#

    CO"IT DE ED$C'CIO#E# POB7'CIO#

    EF$IPO TEC#ICO #'CIO#'7 DEED$C'CIO# E# POB7'CIO#

    DI2ECCIO# DEP'2T'"E#T'7DI2ECCIO# $E

    17

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    18/124

    el $is$o $odo& en el currculo de ormacin magisterialvigente entre 1KJ0 ! 1KJK&se incor"or el (e$inario de 'ducacin en *oblacin con tres -oras de duracinse$estrales& en el ciclo de )or$acin de los )uturos docentes.

    'n *=;; se logra incor"orar te$as de educacin en "oblacin en el currculo de

    educacin %rimaria& del "ri$ero -asta el cuarto grado& -abi%ndose a"licado"rogresiva$ente de 1KJJ a 1KK7. ic-o currculo inclu!o te$as tales co$oconoci$iento ! res"eto del "ro"io cuer"o& re"roduccin -u$ana& varones ! $ujeresso$os iguales& estereoti"os seuales& "aternidad res"onsable& derec-os del niFo&ca$bios )sicos en la "ubertad.

    'n *=;= se a"rueban los Planes Puentecorres"ondientes al *ro!ecto de 'ducacin en*oblacin "ara el siste$a educativo escolar ! al *ro!ecto de 'ducacin en *oblacin"ara el siste$a educativo no )or$al

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    19/124

    'n 72 de enero de *==H& $ediante resolucin $inisterial ;o 73K8K8' se encarga a laOicina de Coordinacin $niversitaria del Ministerio de 'ducacin& la ejecucin del*rogra$a de 'ducacin (eual ! los *rogra$as de *revencin Integral.

    'n este conteto& el Programa #acional de Educacin e!ual0(P#E) surge co$o unainstancia "rogra$9tica res"onsable del diseFo de contenidos educativos secuenciales en

    el 9rea de seualidad& en el $arco de la enseFanza escolar regular& as co$o de laca"acitacin de los docentes "ara el cu$"li$iento de las $etas educativas en esta 9rea.'l *rogra$a recoga los acuerdos de la con)erencia de 'l Cairo ! 6eijing& los cuales est9n"resentes en sus objetivos ! contenidos. (e "uede decir ,ue en esta nueva eta"a elMI;' "asa del en)o,ue "oblacional relacionado a la "lani)icacin )a$iliar ! "aternidadres"onsable& al en)o,ue de derec-os re"roductivos "oniendo el %n)asis en la "revencinde en)er$edades de trans$isin seual& abuso seual in)antil& e$barazo "recoz e inicioseual te$"rano.

    #s& a inicios de 1KK se diseF ! valid un curriculum de Educacin e!ual "araenseFanza secundaria "las$ado en un conjunto de guas secuenciales orientadas adocentes ! "adres de )a$ilia. 'ntre 1KK ! 1KKJ& *,A99 docentes de educacin

    secundaria& a nivel nacional& "artici"aron en %rogramas de ca%acitacinco$"le$entaria en educacin seual conducidos "or es"ecialistas de las organizacionesno guberna$entales. Los docentes ca"acitados recibieron la directiva de "lani)icar lacobertura de te$as de educacin seual en el $arco de los cursos !a eistentes en elcurrculo. (i bien las asignaturas "rivilegiadas "ara tal cobertura )ueron las deeducacin cvica, -iologa y %sicologa& se es"eraba ,ue todos los docentes ca"acitados"udieran contribuir a las $etas educativas en el 9$bito de la educacin de laseualidad.

    'l o-.etivo general del P#Econsisti en contribuir en la %ormacin inte&ral de loseducandos $ara 'ue con libertad y acorde con su realidad sociocultural, tomendecisiones res$onsables y saludables, $ara su bienestar $ersonal, %amiliar y social en el

    marco de la e'uidad de &nero, ciudadan(a y democracia.

    Luego de dos aFos de iniciado el *rogra$a& en 1KKJ& el MI;' tuvo la iniciativa de"ro"iciar una investigacin ,ue evaluara los logros del $is$o desde ,ue inicio en el aFoK a la vez ,ue se estableca una lnea de base "ara los siguientes cuatro aFos dei$"le$entacin. Con la asistencia del *rogra$a :ocus on oung #dults de *at-)inderInternational se realiza el %roceso de evaluacin en Li$a ! en 3 ciudadesre"resentativas de la costa

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    20/124

    de la educacin )or$al ta$bi%n $ostraron "reocu"acin e inter%s "or $ejorar este endiversos as"ectos. 'ntre estos as"ectos resalta la di)erencia en cuanto aconoci$ientos& actitudes ! e"eriencias con relacin a la seualidad entre losestudiantes seg+n regin geogr9)ica& debido a )actores culturales as co$osocioecon$icos. e otro lado& se seFala la "resencia de -eterogeneidad en el nivel deorganizacin ! siste$aticidad de la entrega de contenidos& en la consistencia !

    "ro)undidad de los $ensajes ! en la utilizacin de abordajes did9cticos $9s o $enos$otivadores. Ba$bi%n se constat ,ue la dis"onibilidad de los docentes ! el ti"o devnculo con los estudiantes eran variables. Otro dato interesante ,ue releva el estudio es,ue tanto los estudiantes co$o los "adres de )a$ilia recla$aban la necesidad de uncurso regular de educacin seual& con un currculo claro& un -orario razonable !evaluaciones ,ue "er$itan asegurar el cu$"li$iento de objetivos $ni$os& "ro"uesta,ue en "rinci"io entrara en con)licto con el en)o,ue de integracin transversal. #de$9sse sugiri la "artici"acin en el "rogra$a& de docentes bien ca"acitados ! la necesidadde co$"le$entar su tarea con el a"o!o de "ersonal de salud. (eg+n los encestados&te$as controversiales tales co$o aborto& -o$oseualidad& $asturbacin ! violenciaseual eran "oco abordados. (eg+n los es"ecialistas& los docentes "resentabandi)icultades "ara el trabajo con te$as transversales en el $arco de los currculos

    regulares de los cursos seleccionados "ara integrar la te$9tica de educacin seual.(i bien& la $etodologa del estudio desarrollado "or *at-)inder no )ue la $9s acertadaen o"inin del e,ui"o t%cnico ,ue en ese $o$ento tena a su cargo el "rogra$a deeducacin seual& ! los resultados resultaron controversiales bajo su "unto de vista@ esi$"ortante resaltar el es)uerzo desarrollado "or generar algunas evidencias sobre eli$"acto del *rogra$a ;acional de 'ducacin (eual en el "erodo co$"rendido entre el1KK ! 1KKJ.

    'l *;'( continu )uncionando tal co$o )ue creado ! concebido -asta inicios del aFo2771.

    'n el ao 99*se crea la Oicina de Tutora y Prevencin Integral (OT$PI)& "or el (

    ;o 20827718' "ro$ulgado durante el gobierno de transicin del "residente *aniagua&co$o un rgano de lnea de"endiente del Aice$inistro de Hestin *edaggica& la $is$a,ue estaba integrada "or la nidad de Butora ! la nidad de *revencin Integral. # laOB*I se le asi&na la res$onsabilidad de $lani%icar, normar, diri&ir, e)ecutar, coordinar,su$er*isar, e*aluar y di%undir las $ol(ticas, estrate&ias y acciones de tutor(a y

    $re*encin inte&ral'l *;'( "as entonces a )or$ar "arte de la nidad de *revencin Integral. (in e$bargo&cabe resaltar ,ue a %artir del ao 99* %ara el tema Educacin e!ual no e!istedis%osicin normativa alguna 6ue la consigne como un %rograma dentro delministerio y en %articular dentro de OT$PI+ 'l "rogra$a -abra ,uedado en lacategora de e'ui$o seg+n la RM ;o 30827718 '

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    21/124

    situaciones llevaron a "erder de vista la co-erencia de las acciones de OB*I ! eles"ritu del decreto su"re$o.

    # inicios del 990, $ediante el Me$orando ;o 721827738OB*I& se consider,ue unaestrategia "ara -acer $9s o"erativa la O)icina& "or las li$itaciones de la RM ;o 30827718'

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    22/124

    'l nuevo $arco conce"tual se "lantea desde una "ers"ectiva del desarrollo -u$ano !desde este $arco E al $enos en el nivel discursivo 8 se concebira la seualidad co$o"arte )unda$ental de la e"eriencia -u$ana& co$"onente central de la identidad& !ve-culo de a)ecto ! co$unicacin entre las "ersonas. Las acciones de tutora yorientacin educativa& buscaran orientar a los estudiantes en las di)erentes eta"as desu desarrollo seual& "ro"iciando en los niFos& niFas ! adolescentes una seualidad

    saludable& "lacentera& res"onsable ! autno$a& "reviniendo situaciones ! conductas deriesgo. La educacin seual se i$"arte a trav%s de la erec-os u$anos ! Convivencia 'scolar? ! >*ro$ocin "ara una vida sin drogas? 8 ai$"artirse a trav%s de la Butora en el $arco de la >*revencin *edaggica?0. ada la

    in)or$acin es"ecializada ,ue re,uieren@ las caractersticas "sicosociales ,ue abordan !"or el trabajo intersectorial ,ue de$andan& se $antienen con )ines de organizacininterna co$o e,ui"os se"arados. *or tanto su trabajo se centra en/ a"o!ar a la tutora"ara la >"revencin ines"ec)ica?& elaborar sesiones de tutora en >"revencines"ec)ica? relacionada con los te$as& as co$o otras estrategias& ! coordinar lasacciones conjuntas con otros sectores& sociedad civil ! agencias de coo"eracininternacional.

    Lo cierto es ,ue a "esar de los avances en el ca$"o nor$ativo ! conce"tual& en la"r9ctica& ,uedan $uc-os vacos "or llenar "ara -acer realidad la educacin seual en el"as& en un $arco de derec-os -u$anos& inclu!endo los di)erentes niveles de laeducacin b9sica regular& a escala nacional ! con calidad.

    'n el cuadro a continuacin se "uede observar un resu$en cronolgico de losdocu$entos nor$ativos& t%cnicos ! conce"tuales& elaborados ! "ro$ulgados desde elsector educacin en la te$9tica de educacin en seualidad ! salud seual !re"roductiva de adolescentes en el "erodo ,ue abarca los aFos 1KJ0 a 277.

    5Se entiende Pre*encin Peda&&ica, como la $re*encin contextual i+ada en el marco de la orientacin educati*a, lacual cubre temas asociados exclusi*amente a las inter*enciones $sicoeducati*as o $sico$eda&&icas. El conce$to

    res$onde m"s a una estrate&ia or&ani+acional 'ue a una cuestin conce$tual l ob)eti*o de ado$tar este conce$to . Betoto$ado del docu$ento Marco Berico de la ireccin de Butora ! Orientacin 'ducativa?& el cual )or$a "arte de laResolucin irectoral 704J82778'6 (e orienta a la "oblacin estudiantil ! la co$unidad educativa en general& con estrategias ! te$as a$"lios co$o "oreje$"lo& la autoesti$a& los derec-os -u$anos en la escuela& entre otros. . Beto to$ado del docu$ento Marco Berico dela ireccin de Butora ! Orientacin 'ducativa?& el cual )or$a "arte de la Resolucin irectoral 704J82778'

    7 (e orienta a deter$inados gru"os de estudiantes en situaciones de $a!or riesgo o vulnerabilidad& con te$as !estrategias es"ec)icos. *or eje$"lo estudiantes con $a!or riesgo de contraer el AI8(ida. Beto to$ado del docu$entoMarco Berico de la ireccin de Butora ! Orientacin 'ducativa?& el cual )or$a "arte de la Resolucin irectoral 704J82778'

    22

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    23/124

    DOC$"E#TO #O2"'TI&O CO#CEPT$'7E E7'BO2'DOP2O"$7/'DO DEDE E7 ECTO2 ED$C'CIO# E# 7' TE"'TIC' DE ED$C'CIO#E# EJ$'7ID'D '7$D EJ$'7 2EP2OD$CTI&' DE 'DO7ECE#TE

    PE2IODO *=;A 998

    ector De%endencia #om-re del documento Tem4tica 6ue regula o a-orda 'o deela-oracin%u-licacinyo %romulgacin

    Congreso de la 2e%>-lica 7ey de Poltica #acional dePo-lacin #o 058 (*=;A) y sumodiicatoria, 7ey #o 8A09(*==A)

    - 'n esta le! est9n contenidas las nor$as b9sicas ,ueregulan la a"licacin de los "rinci"ios generales en ,uese sustenta la *oltica ;acional de *oblacin.

    - La le! se $odi)ica en el aFo 1KK0 en un articulo +nico

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    24/124

    insertan en las asignaturas de educacin cvica&educacin )a$iliar ! )a$ilia ! civis$o.

    "inisterio de Educacin"I#ED$

    "ediante 2esolucin "inisterial#o 90==HED se encarga a laOicina de Coordinacin$niversitaria la e.ecucin delPrograma de Educacin e!ual y

    los Programas de PrevencinIntegral

    - 'l "rogra$a de educacin seual se inicia en el aFo1KK& durante el gobierno del *residente :uji$ori.

    - 'l MI;' establece un nuevo acuerdo con el :ondo de*oblacin de las ;aciones nidas E;:*#& "ara lai$"le$entacin del *rogra$a ;acional de 'ducacin

    (eual& el cual se en$arca en la "oltica de "oblacindel estado "eruano& la estrategia nacional de alivio a la"obreza& las "olticas de $ejora$iento de la calidadeducativa ! el cu$"li$iento de los co$"ro$isosinternacionales en $ateria de salud seual !re"roductiva.

    9 de enero de*==H

    Presidente de la 2e%>-licacon res%aldo de la "inistrade la "u.er y del Desarrollo?umano (P2O"$DE?)

    Plan #acional de Po-lacin *==;99, %romulgado mediante elDecreto u%remo #o 9**=;P2O"$DE?

    - Mediante este ecreto (u"re$o se a"rueba el *lan;acional de *oblacin 1KKJ82772 ! se no$bra unaCo$isin ;acional de Coordinacin del *lan ;acional de*oblacin 1KKJ82772

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    25/124

    sociocultural, tomen decisiones res$onsables ysaludables, $ara su bienestar $ersonal, %amiliar y socialen el marco de la e'uidad de &enero, ciudadan(a ydemocracia.

    - Los com%onentes tem4ticos 6ue del P#Eeran/ amilia e!ualidad alud e!ual y 2e%roductiva Paternidad y "aternidad 2es%onsa-le /3nero y valoreseran considerados te$as transversales

    a todos los co$"onentes- Las lneas de accin del P#Een este "eriodo )ueron/ Desarrollo curricular

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    26/124

    Presidente de la 2e%>-licacon res%aldo del "inistro deEducacin "I#ED$

    Decreto u%remo #o 99H99*ED - 's la %rimera reerencia so-re Tutora+- (eFala ,ue todos los docentes e)ercen una %uncin

    orientadora. La -utor(a es un ser*icio deacom$aamiento $ermanente y orientacin a losestudiantes $ara contribuir a su desarrollo a%ecti*oco&niti*o y al me)oramiento de su desem$eo escolar/esta a car&o del tutor, 'uien desem$ea su rol encoordinacin con otros docentes y en $ermanentecomunicacin con los $adres de %amilia, buscando en

    todo momento %a*orecer el desarrollo inte&ral de losestudiantes.

    99*

    Presidente de la 2e%>-licacon res%aldo del "inistro deEducacin "I#ED$

    Creacin de la Oicina de Tutora yPrevencin Integral OT$PImediante Decreto u%remo #o9A99*EDe incor%ora la uncin de lanueva oicina y la estructura de lamisma al Decreto u%remo #o A*=AED (Organi1acin Interna del"inisterio de Educacin)

    - (e crea E durante el /o-ierno de Transicin del*residente *aniagua 8 la Oicina de Tutora yPrevencin Integral E OB*I asi&n"ndole lares$onsabilidad de $lani%icar, normar, diri&ir, e)ecutar,coordinar, su$er*isar, e*aluar y di%undir las $ol(ticas,estrate&ias y acciones de tutor(a y $re*encin inte&ral.

    - La OB*I se crea co$o un rgano de lnea de"endientedel Aice$inistro de Hestin *edaggica& la $is$a ,ueesta integrada "or la nidad de Butora ! la nidad de*revencin Integral inclu!endo co$o "arte de estaulti$a el *rogra$a de 'ducacin (eual.

    - *ara el tema educacin se!ual ! el so indebido dedrogas& "osterior a lo dis"uesto "or el ( ;o 20827718'O E E#C$E#T2' DIPOICIO# '7/$#' F$E 7OCO#I/#E CO"O P2O/2'"' DE#T2O DE7 "I#ITE2IO E# P'2TIC$7'2 DE#T2O DE OT$PI+ Estaran en lacategora de equipo seg>n la 2" #o 0AH99* ED("O). 'n la "ractica los es"ecialistas se vieron en lanecesidad de considerarlos co$o "rogra$as

    99*

    "inisterio de Educacin"I#ED$

    '%ro-acin del "anual deOrgani1acin unciones deOT$PI y organigrama estructuralmediante 2esolucin "inisterial#o 0AH99*ED

    La resolucin "resenta el organigra$a estructural& el cuadroorg9nico de )unciones ! las )unciones es"eci)icas del "ersonalde la OB*I

    99*

    26

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    27/124

    Congreso de la 2e%>-licacon res%aldo del "inisteriode Educacin "I#ED$

    7ey /eneral de Educacin G 7ey#o ;955 G Comisin Permanentedel Congreso de la 2e%>-lica(deroga la ley #o 00;5)

    - Menciona directa$ente la orientacinen el articulo 03Nen el cual se reconoce el derec-o de todos losestudiantes a recibir una adecuada orientacin/ loseducandos deben contar con un siste$a educativoe)iciente& con instituciones ! "ro)esores res"onsables desu a"rendizaje ! desarrollo integral

    - 'n el artculo 1J& establece $edidas de e,uidad ! en elinciso b se seFala elaborar y e)ecutar $royectoseducati*os 'ue incluyan ob)eti*os, estrate&ias, acciones

    y recursos tendientes a re*ertir situaciones dedesi&ualdad y0o ine'uidad $or moti*o de ori&en, etnia,

    &nero, idioma, reli&in, o$inin, condicin econmica,edad o cual'uier otra (ndole.

    - La incor"oracin del en)o,ue de genero en la le! generalde educacin constitu!e un avance signi)icativo sine$bargo es "reciso o"erativizar este $andato.

    ; de .ulio de 990

    Presidente de la 2e%>-licacon res%aldo del "inistro deEducacin "I#ED$

    2eglamento de Educacin B4sica2egular mediante Decretou%remo #o 9*0995ED

    - 'n este ( ,ue regla$enta la educacin b9sica regularen varios de sus artculosse otorga im%ortancia a laTutora y Orientacin Educativa tanto en el %rocesoeducativo como en el currculos

    - 'l ca%itulo Aesta re)erido es"ec)ica$ente a la Tutoray Orientacin Educacional. #ll se seFala ,uela tutoray orientacin es un servicio in

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    28/124

    currculos "ertinentes a las caractersticas es"eci)icas&necesidades ! de$andas de los estudiantes en )uncinde sus entornos socioculturales& lingQsticos ! econ$icoE"roductivos.

    La construccin de la %ro%uesta curricular de laInstitucin Educativa tiene valor oicial+

    'l ca"itulo 3 regla$ente ,ue en todas las institucioneseducativas ! en es"ecial a,uellas ubicadas en zonasrurales& los "rocesos "edaggicos deben asegurar lae6uidad de generoen las e"ectativas ! resultados de

    a"rendizajes. el $is$o $odo el artculo 2N seFala la necesidad de

    considerar la interculturalidad en los "rocesos"edaggicos.

    'l ca%itulo 8 seFala la eistencia de un Programa deormacin y Ca%acitacin*er$anente de los "ro)esoresde '6R

    Presidente de la 2e%>-licacon res%aldo del "inistro deEducacin "I#ED$

    2eglamento de Educacin B4sica'lternativa mediante Decretou%remo #o 9*A995ED

    - 'l ca"itulo IA del ,uinto titulo esta dedicado a la Tutoray Orientacin Educativa.

    - (e "recisa ,ue la Educacin B4sica 'lternativa& "or sucar9cter )leible& re,uiere de un servicio de tutora !orientacin ,ue res"onda adecuada$ente a lasde$andas "ersonales ! de a"rendizaje de cadaestudiante.

    - 'l irector de la institucin educativa debe garantizar%or lo menos una

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    29/124

    - 'l C; de la '6R en el nivel deeducacin %rimaria constitu!eun docu$ento nor$ativo ! deorientacin "edaggica ,uesintetiza las intencioneseducativas ! resu$e losa"rendizajes "revistos ent%r$inos de logros dea"rendizaje

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    30/124

    Educativa- 'n este nivel& los docentes de

    aula& organizados en e,ui"os"or grados& constru!en los*ro!ectos Curriculares de cadaInstitucin 'ducativa

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    31/124

    - Los te$as transversales se incor"oran a tres niveles / enel diseFo curricular nacional de '6R@ en el *ro!ecto'ducativo Institucional ! en el *ro!ecto Curricular@ ! enlas nidades id9cticas

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    32/124

    estudiante& las unidades AH brindan "autas "ara%re%arar, desarrollar y evaluar las

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    33/124

    "I#ITE2IO DE ED$C'CIO# "I#ED$

    '%ro-acin de las #ormasInternas de Organi1acin yuncionamiento de la Direccinde Tutora y OrientacinEducativa mediante 2esolucinDirectoral #o 90A998ED

    La directiva "lantea la estructura de la IBO' en dos 9reas degestin/ el #rea de Butora ! Orientacin 'ducativa ! el #rea de*revencin *sico"edaggica& ,ue inclu!e entre otros te$as laeducacin seual& ! establece las )unciones de cada una deellas.

    998

    "I#ITE2IO DE ED$C'CIO# G"I#ED$ DI2ECCIO# DE

    T$TO2I' O2IE#T'CI@#ED$C'TI&' DITOE

    '%ro-acin del Documentodenominado: L"arco Terico de

    la Direccin de Tutora yOrientacin EducativaMmediante 2esolucin Directoral9A5;998ED

    (e trata de un docu$ento de re)erencia ,ue articula los)unda$entos tericos de la orientacin educativa con los

    linea$ientos de "oltica "edaggica ! curricular actuales& asco$o con las )unciones ! organizacin e"resada en lanor$atividad vigente.

    A de .ulio de 998

    "I#ITE2IO DE ED$C'CIO# "I#ED$

    Directiva #o 99*998&"/POT$PI G #ormas %ara eldesarrollo de las acciones detutora y orientacin educativaen las Direcciones 2egionales deEducacin, $nidades de /estinEducativa 7ocal e InstitucionesEducativas

    La )inalidad de esta irectiva es nor$ar la "lani)icacin&organizacin& ejecucin& $onitoreo ! evaluacin de lasacciones de Butora ! Orientacin 'ducativa 'ducacin (eual? !>*ro$ocin "ara una Aida sin rogas?. 'l docu$ento buscaorientar el desarrollo de las actividades de Butora !Orientacin 'ducativa en las irecciones Regionales de'ducacin& nidades de Hestin 'ducativa Local e Instituciones'ducativas& a )in de contribuir en la $ejora de la calidad delservicio educativo ! la )or$acin integral de los estudiantes&tal co$o lo "lantea el iseFo Curricular de 'ducacin 69sicaRegular.

    *0 de octu-re de 998

    33

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    34/124

    OT2O DOC$"E#TO 2EE2IDO ' ED$C'CIO# E# EJ$'7ID'D '7$D EJ$'7 2EP2OD$CTI&' DE 'DO7ECE#TEPE2IODO *==9 G998

    ector De%endencia #om-re del documento Tem4tica 6ue regula o a-orda 'o de ela-oracin%u-licacin yo%romulgacin

    "I#ITE2IO DE '7$D"I#'"I#ITE2IO DE ED$C'CIO#

    Convenio de Coo%eracin T3cnicaentre el "inisterio de Educacin y el"inisterio de alud %ara desarrollar

    la 'tencin Primaria de alud con laComunidad Educativa

    - 'l o-.etivo general )ue $ejorarla calidad de vida de laco$unidad en general&

    desarrollando ! a$"liando los"rogra$as educativos ! lasacciones de salud integral con laco$unidad educativa. 'ntre losobjetivos es"ec)icos )iguran/ca"acitar a la co$unidadeducativa& incor"orar contenidoscurriculares de salud integral &"ro$over el cuidado de la salud !"ro$over la atencin "ri$aria

    *==*==H

    "I#ITE2IO DE '7$D"I#'"I#ITE2IO DE ED$C'CIO#

    Convenio "arco de Coo%eracinT3cnica entre el "inisterio deEducacin y el "inisterio de alud,irmado %or el Dr+ /erardo 'y1anoa yel Dr+ ernando Car-one,res%ectivamente

    - 'l o-.etivo general del convenioes el de contribuir al$ejora$iento de la calidad devida del educando en su entorno)a$iliar ! co$unitario& $ediantela "ro$ocin de la salud ! elo"ti$o desarrollo de sus

    ca"acidades )sicas& intelectuales&sociales ! e$ocionales& a$"liandola cobertura de atencin eneducacin ! salud en zonasrurales dis"ersas ! urbano$arginales de alta vulnerabilidad&)o$entando el uso del es"acioescolar co$o lugar estrat%gico"ara "ro$over una cultura desalud.

    - 'l convenio centra su atencin enel gru"o et9reo $enor 0 aFos asco$o en las "oblaciones $as

    5 de agosto de 2002 (5 anos devigencia, concluye en agosto de 2007)

    34

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    35/124

    "obres ! vulnerables.- ;o se $enciona en ning+n teto

    la contribucin al $ejora$ientode la salud seual ! re"roductiva

    - (e $encionan as"ectos "reventivo"ro$ocionales de la salud engenera& desarrollo de -abilidadessociales as co$o el acceso aservicios de salud ! educativos.

    35

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    36/124

    Conse.o #acional deEducacin (C#E)

    Proyecto Educativo #acional al9*+ 7a educacin 6ue6ueremos %ara el Per>

    - 'l docu$ento -a sido elaborado "or el Conse.o #acionalde Educacin& luego de un intenso "roceso de di9logos !consultas con la ciudadana

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    37/124

    - Cam$aas $ermanentes de in%ormacin y sensibili+acinsobre los Problemas 'ue a%ecta a los nios, nias yadolescentes tales como el consumo de dro&as,

    $andilla)e, *iolencia %amiliar, sida, embara+o $reco+,etc. #iri&idas a ellos y a sus %amilias, incluyendocam$aas $ara adolescentes sobre en%ermedades detransmisin sexual 23-S

    Congreso de la 2e%>-lica 7ey de igualdad deo%ortunidades

    entre mu.eres y

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    38/124

    O2/'#I/2'"' ET2$CT$2'7 DE 7' 'CT$'7 DI2ECCI@# DE T$TO2N' O2IE#T'CI@# ED$C'TI&' DITOE('%ro-ado %or 2D #o 90A998ED)

    &ICE"I#ITE2IO DE

    /ETI@# PED'/@/IC'

    Direccin de Tutora yOrientacin Educativa

    DITOE

    'rea de Tutora 'rea de Prevencin

    Psico%edaggica

    E6ui%o a cargodel tema

    Educacine!ual

    E6ui%o a cargodel temaDerec

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    39/124

    DIEO C$22IC$7'2 #'CIO#'7

    DIE#O C$22IC$7'2#'CIO#'7

    7I#E'"IE#TO 2E/IO#'7E P'2'7' DI&E2IIC'CIO#

    P2OECTO ED$C'TI&OI#TIT$CIO#'7

    P2OECTO C$22IC$7'2 DE 7'I#TIT$CIO# ED$C'TI&'

    P2O/2'"'CIO# C$22IC$7'2 DE'$7' (P2O/2'"'CIO# '#$'7)

    P2O/2'"'CIO# DE CO2T'D$2'CIO#

    $nidad dea%rendi1a.e

    Proyecto de'%rendi1a.e

    "odulo de'%rendi1a.ees%ecico

    #I&E7

    #'CIO#'7

    2E/IO#'7

    7OC'7

    2EPO#'B7E

    DI2ECCIO# #'CIO#'7DE ED$C'CIO#

    I#ICI'7 P2I"'2I' GDI#EIP

    DI2ECCIO# 2E/IO#'7DE ED$C'CIO# G D2E

    $#ID'D DE /ETI@#ED$C'TI&' 7OC'7

    $/E7

    I#TIT$CIO#ED$C'TI&' G II+EE+

    ''"B7E' DOCE#TE

    DOCE#TE DE '$7'

    41

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    40/124

    '2E' E# E7 DIEO C$22IC$7'2 #'CIO#'7 DE 7' ED$C'CIO# B'IC' 2E/$7'2F$E I#TE/2'# E7 CO"PO#E#TE DE ED$C'CIO# EJ$'7

    I#ICI'7 P2I"'2I' EC$#D'2I'

    T$TO2I' O2IE#T'CIO# ED$C'CIO#'7

    'rticulacinconsigo mismo

    ComunicacinIntegral

    2elaciones conel medionatural y social

    Personalocial

    Personal ocial

    Ciencia y'm-iente

    Ciencias ociales

    Persona, amilia y 2elaciones?umanas (22+??+)

    Ciencia, Tecnologa y 'm-iente

    Temas del 'rea de Prevencin Psico%edaggica

    Derec

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    41/124

    Cuadro com%arativo del %resu%uesto asignado al tema LEducacin e!ualMen los aos *==;, *=== y 998

    'o *==;; 'o *==== 'o 998*9 'O 995 998**

    Programa Es%ecial:

    Educacine!ual

    Programa Es%ecial:

    Educacin e!ual

    OT$PI DI2ECCI@# DE ED$C'CI@#

    EC$#D'2I' G Inversin enla 'tencin de laEducacin e!ual

    *A99,999 soles

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    42/124

    ECTO2 '7$D

    Cuadro Ilustrativo de la inesta-ilidad del cargo de "inistro de alud en el %erodocom%rendido entre los aos*=;A y 998

    Periodo Presidente de la2e%>-lica

    "inistro de alud

    1KJ0#lan Harca *%rez

    Carlos 6az9n1KJ08J avid Bejada1KJ8JJ Ilda rizar1KJJ8JK Luis *inillos

    1KJK avid Bejada1KJK8K7 *aul Caro1KK78K1 #lberto :uji$ori Carlos Aidal

    1KK1 Actor a$a$oto1KK18K3 Actor *aredes1KK38K4 Dai$e :reundt8B-urne

    1KK481KK 'duardo ong Motta1KK E 1KKK #lberto :uji$ori Marino Costa 6auer

    1KKK Carlos #. e Ro$aFa1KKK82771 'duardo *retell277182772 Aalentn *aniagua Luis (olari

    277282773 #lejandro Boledo :ernando Carbone277382774 #lvaro Aidal

    27748277 *ilar Mazzetti

    2778

    actualidad

    #lan Harca *%rez Carlos Aallejos

    Trayectoria de la Educacin e!ual en el ector alud, %erodo *==9 998

    C$'D2O 2E$"E#

    Cuatro grandes eta%as:

    *==9 G 999 Programa de alud Escolar y 'dolescente PE'99* 990 Proceso de cam-ios acelerados en la Estructura del "I#' Desa%aricin del PE'

    995 998 urgimiento de la Eta%a de &ida de 'dolescente E&'

    'n el ao *==9se estructura el "ri$er "rogra$a de salud escolar ! adolescente en elMinisterio de (alud

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    43/124

    La creacin del "rogra$a res"ondi al inter%s estrat%gico del estado de incor"oraractiva$ente a la "oblacin adolescente al "roceso de desarrollo en ,ue el "as estabae$"eFado teniendo en cuenta ,ue la tercera "arte de la "oblacin nacional se -allabaco$"rendida entre los 0 ! los 1K aFos de edad. 'l *rogra$a estableci co$o 9reas"rioritarias de atencin la salud re"roductiva& la salud $ental& ! el creci$iento !desarrollo inclu!endo entre sus $etas indicadores vinculados a acciones de in)or$acin&

    educacin ! co$unicacin

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    44/124

    'sta nueva estructura organizada "or ciclos de vida ! en)o,ue de daFo "resenta desde suorigen "roble$as de asignacin de "resu"uesto as co$o de su"er"osicin o du"licacinde es)uerzos "ues el "roble$a de la li$itada coordinacin intrasectorial se agudiza"resent9ndose la su"er"osicin de actividades !o la du"licacin de es)uerzos en losdi)erentes niveles de la estructura

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    45/124

    Los linea$ientos de "oltica de salud de losas adolescentes ,ue -acen re)erencia a laeducacin se!ual y la salud se!ual y re%roductiva son/ 7ineamiento *:#cceso universal de losas a una atencin integral ! di)erenciada en

    los servicios de salud@ con es"ecial %n)asis en salud $ental& salud seual !re"roductiva@ "revencin ! atencin de violencia basada en genero& )a$iliar& seual&social ! la relacionada con las secuelas de la violencia "oltica.

    7ineamiento 0:#lianza con los di)erentes sectores "ara la "ro$ocin de estilos devida saludables& "revencin ! cuidado de la salud de losas adolescentes. 'ntre lasacciones a desarrollar con el sector educacin se seFala la necesidad de "ro$over el)ortaleci$iento de los "rogra$as de 'ducacin (eual ! abilidades "ara la Aida.

    'n el $is$o aFo& la ireccin Heneral de las *ersonas a trav%s de la ireccin 'jecutivade #tencin Integral de (alud E 'ta"a de Aida #dolescente

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    46/124

    re)erencia ! contrarre)erencia de $anera e)ectiva& o"ortuna ! a$igable "ara eladolescente.e -ec-o& entre los indicadores ,ue debe re"ortar 'A# co$o resultado de su labor& en los,ue res"ecta al 9rea de ((R slo )igura el "orcentaje de adolescentes gestantesatendidas ! el "orcentaje de "artos institucionales en gestantes adolescentes@ lo de$9sindicadores -acen re)erencia a la atencin integral al adolescente.

    (e "uede decir ,ue en la estructura actual del MI;(#& la 'ta"a de Aida #dolescente serala instancia res"onsable de diseFar ! "ro"oner las "olticas de salud "ara el gru"o et9reoco$"rendido entre los 17 ! 1K aFos as co$o de generar el $arco nor$ativo rector "arasu desarrollo siendo un co$"onente $9s de la atencin integral al adolescente& el 9reade salud seual ! re"roductiva. 'n esta nueva estructura ade$9s de la 'A# son diversaslas instancias ,ue realizan acciones de "ro$ocin& "revencin ! atencin de la saludseual ! re"roductiva con "oblacin adolescente E ireccin de *ro$ocin de la (alud&'strategia ;acional de ((R ! 'strategia ;acional de Control de IB(AI8sida 8lo cual"odra resultar ventajoso si la coordinacin intrasectorial )uncionara "ti$a$enteevitando la du"licacin de es)uerzos ! de inversin )inanciera.

    7a atencin de la 2 de los adolescentes en el Organigramaestructural actual del "inisterio de alud

    DEP'C?O "I#ITE2I'7

    DEP'C?O&ICE"I#ITE2I'7

    Direccin/eneral de

    InraestructuE6ui%amient

    y"antenimien

    Direccin/eneral dealud de las

    Personas

    Direccin 'tencinIntegral de la alud

    Direccin/eneral de

    alud'm-iental

    Direccin/eneral de aludde"edicamentos,Insumos y drogas

    Direccin/eneral dee%idemiologa

    Direccin/eneral dePromocin dela alud

    Eta%a de &ida'dolescente

    DireccindeEducacin%ara laalud

    Estrategia #acional de alud e!ual y 2e%roductivaEstrategia #acional de Control de IT&I?sida

    49

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    47/124

    DOC$"E#TO #O2"'TI&O CO#CEPT$'7E E7'BO2'DOP2O"$7/'DO DEDE E7 ECTO2 '7$D E# 7' TE"'TIC' DE ED$C'CIO# E# EJ$'7ID'D '7$D EJ$'7 2EP2OD$CTI&' DE 'DO7ECE#TE

    PE2IODO *==9 998

    ector De%endencia #om-re del documento Tem4tica 6ue regula o a-orda 'o de ela-oracin%u-licacin yo%romulgacin

    "I#ITE2IO DE '7$D

    "I#'Direccin /eneral de alud delas PersonasDireccin /eneral deProgramas de aludIntegralDireccin de alud Escolar y'dolescente

    #ormas T3cnico 'dministrativas %ara

    la 'tencin Integral de la Po-lacinde A a *= aos a%ro-ada mediante2esolucin "inisterial 990='D"

    - 'l docu$ento res"onde a la

    decisin "oltica del MI;(# dereor1ar la atencin de la saludde la %o-lacin de A a *= aos,"eriodo ,ue co$"rende "arte dela in)ancia& la "ubertad ! laadolescencia& encontr9ndose la$a!ora de estos gru"os"oblacionales en eta"a escolar.

    - 'n el $arco de esta nor$a elPrograma de alud Escolar y'dolescente (PE') se encuentradentro de la ireccin Heneral de*rogra$as de (alud Integral de laireccin de (alud de las*ersonas.

    - 'l "ro"sito de la nor$a )ue%ro%orcionar lineamientos-4sicos %ara desarrollar lasactividades de atencin integral

    a la salud de la %o-lacin de A a*= aos a %artir de losesta-lecimientos de salud+

    - 'l docu$ento "rioriza lasactividades de %romocin y%revencin considerando las"otencialidades ,ue los"roveedores de salud tienen "araestos )ines

    - (e en)atiza la necesidad deconsiderar los as%ectos%sicosociales y ecolgicos ,uein)lu!en de $anera i$"ortante en

    0 de enero de *==

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    48/124

    la salud de los niFos !adolescentes tanto co$o losas"ectos biolgicos ,ue son los,ue tradicional$ente -an estado$9s ligados al conce"to de salud.

    - (e establece la incor"oracin deactividades de Educacin %ara laalud y Orientacin y Conse.eraa toda accin de salud brindada ala "oblacin de 0 a 1K aFos.

    - 'n la %rogramacin de acciones,el 07 P deba corres"onder aactividades recu"erativas& el 59Qa actividades educativas,%reventivas y %romocionales! el17P a actividades de gestin.

    - La nor$a seFala de $anerae"lcita la coordinacinintrasectorial con todos los"rogra$as ! servicios de salud& !la coordinacin intersectorialcon todos los actores sociales entodos los niveles de atencinevitando la du"licidad dees)uerzos.

    - Las ;or$as B%cnicas de #tencininclu!en entre las actividades de"ro$ocin los te$as de%aternidad y maternidad

    res%onsa-le, %are.a,comunicacin y se!ualidad yenermedades de transmisinse!ual+

    - Las actividades de "revencin sedi)erencian de acuerdo a los"roble$as $as "revalentes desalud de los adolescentes siendouna de las tres 9reas "rioritariasla alud 2e%roductiva(em-ara1o, a-orto, ET&I?sida, c4ncer de cuello uterino)+

    - 'n la

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    49/124

    escolar se indica la necesidad deindagar en $ujeres ! varonesadolescentes sobre relacionesse!uales

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    50/124

    "I#ITE2IO DE '7$D"I#'Direccin /eneral de alud delas Personas u- Programa de aluddel Escolar y 'dolescente

    Plan #acional %ara la 'tencinIntegral de la alud del Escolar y'dolescente *==H99*

    - 'n el $arco de esta nor$a elPrograma de alud Escolar y'dolescente (PE') se encuentradentro de la ireccin de (aludde las *ersonas E ireccin de*rogra$as (ociales.

    - 'l *lan establece o-.etivos ymetas cuantitativassobre la basede logros cualitativos obtenidos

    anterior$ente ! se "recisanactividades de atencin%rimaria.

    - (e "lantea ,ue el eno6ue delPE' es undamentalmente%romocional y %reventivo&siendo co-erente con lasdeclaraciones suscritas %or elPer>en la Cu$bre Mundial "or laIn)ancia

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    51/124

    e)ectivo "ara la "ro$ocin deconductas saludables ! "ro$overla %artici%acin de escolares yadolescentes en el%laneamiento, diseo ye.ecucin de todas lasactividades dirigidas a suatencin.

    - (e seFalan co$o estrategiasgenerales / integralidad

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    52/124

    "I#ITE2IO DE '7$D G "I#'DI2ECCIO# /E#E2'7 DE '7$D DE7' PE2O#'DI2ECCIO# EEC$TI&'DE 'TE#CIO# I#TE/2'7 DE '7$D

    /uas #acionales de 'tencinIntegral de la alud e!ual y2e%roductiva a%ro-ado %or2esolucin "inisterial #o 88;995"I#'

    - La Hua brinda orientaciones al"ro)esional de salud "ara realizarel $anejo& en base a in)or$acincient)ica basada en evidencias !tecnologa actualizada& "araresolver "roble$as en la atencinobst%trica en condicionesnor$ales ! de e$ergencia&atencin neonatal& IB(s&

    bioseguridad& c9ncerginecolgico& "lani)icacin)a$iliar ! otros as"ectosrelevantes de la saludre"roductiva.

    - 'n la introduccin de la gua"resenta el conce"to deseualidad desde un en)o,ue-olistico ! se abordan losconce"tos de derec-os -u$anos&genero& derec-os seuales !re"roductivo.

    - (i bien la a"licabilidad de la Huano se restringe la "oblacinadulta

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    53/124

    "I#ITE2IO DE '7$D G "I#'DI2ECCIO# /E#E2'7 DE '7$D DE7' PE2O#'ET2'TE/I''#IT'2I' #'CIO#'7 DE '7$DEJ$'7 2EP2OD$CTI&'

    #orma T3cnica de Planiicacinamiliar a%ro-ada mediante2esolucin "inisterial #o A0899A"I#'

    - 'l objetivo de la ;or$a B%cnicade *lani)icacin :a$iliar esestablecer los "rocedi$ientos"ara lograr un $anejoestandarizado& e)ectivo ! e)icazde las actividades de "lani)icacin)a$iliar "or "arte del "ersonal desalud.

    - La nor$a tiene alcance nacional

    siendo obligatoria "ara lasirecciones Regionales de (alud&estableci$ientos de salud"+blicos ! "rivados ,ue realicenactividades de "lani)icacin)a$iliar.

    - Los en)o,ues en ,ue se basa lanor$a t%cnica son/ derec-os-u$anos& calidad "ti$a de losservicios& e,uidad de g%nero&"revencin de la violencia)a$iliar& interculturalidad eintegralidad.

    - 'n el nivel central lares"onsabilidad de la"lani)icacin )a$iliar recae en laEstrategia anitaria #acional dealud e!ual y 2e%roductiva. 'nel nivel regional& las Direcciones

    de alud son las res"onsables delas actividades de "lani)icacin)a$iliar. 'n el nivel local, lasredes& las $icrorredes& losesta-lecimientos de salud yoC7'son los res"onsables.

    - 'n el ac9"ite dis"osiciones "ara laatencin en los servicios de"lani)icacin )a$iliar Edis"osiciones generales& los%untos o, % y 6

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    54/124

    30=/ los ser*icios de $lani%icacin%amiliar $odr"n suministrarmtodos anticonce$ti*ostem$orales a adolescentes 'ue losoliciten, o 'ue sean re%eridosen las si&uientes circunstancias,siem$re y cuando !ayan recibidoorientacin0conse)er(a

    Presentar ries&o de embara+o no

    deseado

    Presentar ries&o de contraer una3-S o 6317sida

    Ser sexualmente acti*o

    Antecedente de embara+o

    1aber sido *(ctima de *iolencia

    sexual

    "I#ITE2IO DE '7$D G "I#'DI2ECCIO# /E#E2'7 DE '7$D DE7' PE2O#'

    Documento T3cnico Lineamientos dePoltica de Salud de los/asAdolescentes a%ro-ado mediante2esolucin "inisterial #o *9H99A"I#'

    - 'l docu$ento "resenta el "odelode %rogramacin %ara la%romocin y cuidado delDesarrollo y alud de losas'dolescentes@ la situacin desalud de losas adolescentes enel Per>@ la visin, misin y%rinci%ios -4sicos %ara %olticasde salud dirigidas a losasadolescentes@ ! los 7ineamientosde alud de losas adolescentes

    - 'n el ca%itulo & seccin 2.0 sedescriben las caractersticas 6uetiene la salud se!ual yre%roductiva de los adolescentesrelevando el te$a de la)ecundidad adolescente conrelacin a la "obreza@ las altastasas de e$barazo enadolescentes& los abortosinducidos ! el uso de $%todosanticonce"tivos.

    - 'l docu$ento "resenta entre los%rinci%ios -4sicos de la Poltica

    *5 de e-rero de 99A

    57

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    55/124

    de alud de losas adolescente/erec-os u$anos ! Ciudadana&',uidad (ocial& ',uidad deg%nero& ',uidad generacional !Reconoci$iento ! res"eto a ladiversidad cultural.

    - Los lineamientos de %oltica desalud de losas adolescentes 6ue

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    56/124

    de la misma directiva mediante2esolucin "inisterial #o 8H;998"I#' 6ue a%rue-a la Directivaanitaria #o 9A8"I#'D/P&+9:Im%lementacin del Programa dePromocin de la alud en lasInstituciones Educativas de.ando sineecto la resolucin *H99A

    comunidad educativa a trav3sdel ortalecimiento de accionesde %romocin de la salud en lasIE+

    - Los e.es tem4ticos ,ue desarrollael *rogra$a son/

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    57/124

    "I#ITE2IO DE '7$D G "I#'DI2ECCIO# /E#E2'7 DE '7$D DE7' PE2O#'DI2ECCIO# EEC$TI&'DE 'TE#CIO# I#TE/2'7 DE 7' '7$D

    #orma T3cnica %ara la 'tencinIntegral de alud en la Eta%a de &ida'dolescente a%ro-ado mediante2esolucin "inisterial #o 80099A"I#'

    - La nor$a res"onde a la decisin"oltica de atender la salud de los! las adolescentes con un en)o,uede integralidad& e,uidad deg%nero& interculturalidad& calidad! "leno res"eto de los derec-os& a)in de contribuir a su desarrollointegral.

    - Recoge las e!%eriencias e!itosas

    ! los a"ortes de ,uienes vienentrabajando en la atencin desalud de la "oblacinadolescente.

    - 'l documento normativodescribe los o-.etivos, lasres%onsa-il idades y lasdis%osiciones es%eciicas %ara eldesarrollo de la atencinintegral de salud en la eta%a devida adolescente& considerandolos cuatro co$"onentes delModelo de #tencin de (alud/organizacin& "rovisin& gestin !)inancia$iento@ ! esta-lece losindicadores %ara el seguimiento,evaluacin de los avances ! logrode resultados& en los di)erentesniveles de atencin.

    - La nor$a es de a"licacin en el4m-ito nacional, regional ylocal& "ara los %roveedores%>-licos y %rivados ,ue brindanatencin de salud a la %o-lacinadolescente com%rendida entrelos *9 y *= aos, seg+ncorres"onda.

    - 'ntre las estrategias reconocidasco$o las $9s i$"ortantes seencuentran los serviciosdierenciados ! de calidad "araadolescentes& integracin

    de agosto de 99A

    60

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    58/124

    multisectorial ! )or$acin deadolescentes educadores de%ares+

    - 'ntre los temas educativos ,ueconte$"la el Pa6uete de'tencin Integral de alud del'dolescente de *A a *= aos seencuentra: e6uidad de generoKinterculturalidadK

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    59/124

    seual ! re"roductiva& dedica elac9"ite 6 a describir los"rocedi$ientos a seguir "arabrindar consejera a los ! laadolescentes.

    - 'n dic-o ac9"ite se seFala ,ue se"uede brindar consejera desde,ue e$"ieza la adolescencia@todo $o$ento es o"ortuno "arabrindarle orientacin@ se

    reco$iendan es"acios ! -orariosdi)erenciados@ brindarconoci$ientos sobre )isiologa&re"roduccin& seualidad&"aternidad ! $aternidadres"onsable& o"cionesanticonce"tivas& anticonce"cinoral de e$ergencia

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    60/124

    sociocultural ! atencin clnica- 'l docu$ento est9 dirigido

    "rinci"al$ente al "ersonal desalud del MI;(#8 eta"a de vidaadolescentes& ,ue trabaja o"lanea trabaja con adolescentes !a "ro)esionales del sector "+blico! "rivado ,ue trabajan en la"rovisin de servicios

    "I#ITE2IO DE '7$D G "I#'DI2ECCIO# /E#E2'7 DE P2O"OCIO#DE 7' '7$D

    /ua de /estin de la Estrategia deEscuelas Promotoras de alud

    - La gua se elabora ! edita en el$arco del convenio decoo%eracin t3cnica suscrito enel ao 99 %or el "I#' y el"I#ED$+

    - La gua esta dirigida a docentesde las instituciones educativas,ue -an ado"tado la estrategia'scuelas *ro$otoras de la (aludas co$o al %ersonal de salud y%ersonal t3cnico de losestableci$ientos de salud.

    - 'l docu$ento tiene "or objetivoser una

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    61/124

    educativas a nivel nacional,regional y %rovincial ! a niveldistrital o local.

    "I#ITE2IO DE '7$D '%ro-acin de la norma t3cnica desalud %ara la transversali1acin delos eno6ues de Derec

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    62/124

    5+0 2esultados de la evaluacin reali1ada %or actores de la sociedad civil de lares%uesta del Estado a la Educacin e!ual y la alud e!ual y 2e%roductiva de la%o-lacin adolescente

    Con el )in de conocer las "erce"ciones de las organizaciones de la sociedad civil sobre la

    situacin de la educacin seual ! la salud seual ! re"roductiva

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    63/124

    2es%onsa-le del Rrea Luc! del Car"ioUrea 'ta"a de Aida #dolescente

    8 27772771 Luis Carlos Horritti.*rogra$as de *revencin Integral8 2771 2772 avid Roca O)icina de Butora ! *revencinIntegral8 2772 2773 'rnesto R9ezMendiola O)icina de Butora !*revencin Integral8 2773:rancisco Marcone :lores OB*I

    Periodo 995998

    Presidente de la2e%>-lica

    'le.andro Toledo

    "I#' "I#ED$"inistro Aidal Mazzetti (ota ;adal2es%onsa-le del Rrea Re!na #randa Maricar$en

    CalleLourdes *alo$ino'ta"a de Aida #dolescente

    :rancisco Marcone :lores OB*I&actual$ente ireccin de Butora! Orientacin 'ducativa

    'nseguida "resenta$os la in)or$acin $9s relevante sobre las i$"resiones !"erce"ciones de actores de la sociedad civil acerca de la situacin del *rogra$a;acional de 'ducacin (eual ! la 'ta"a de Aida #dolescente ! la res"uesta dada "orestas instancias en los tres "erodos descritos/ 1KK82777@ 277182773 ! 277482770.

    Importancia de la educacin sexual en la opinin pblica y en los sectoreseducacin y salud'n cuanto a la i$"ortancia ,ue la o"inin "+blica "resta al te$a de educacin seual !salud seual ! re"roductiva& la "erce"cin de los actores de la sociedad civil es ,ue %staes $ediana

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    64/124

    'n cuanto al nivel de liderazgo ! visibilidad del MI;' ! del MI;(# en la res"uestanacional a estos te$as& la "erce"cin es ,ue en este "erodo el liderazgo ! visibilidaddel MI;' )ue $a!or

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    65/124

    #l indagar sobre la ca"acidad de "ro"uesta ! $ovilizacin de la sociedad civil "ara lares"uesta social al te$a de la educacin seual ! la ((R de la "oblacin adolescente& seencuentra ,ue la "erce"cin es ,ue -a estado "resente ! se -a $antenido en los +lti$osdiez aFos aun,ue en un nivel $edio con tendencia a incre$entarse "ero no de $anerasigni)icativa

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    66/124

    'n el caso del MI;(#& ade$9s los encuestados "erciben ,ue la "rioridad en cuanto a)inancia$iento en la +lti$a d%cada se -a centrado de $anera sostenida en las accionesde atencin ! recu"eracin de la salud $ediobajo?

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    67/124

    se observa co$o $enos "resente en las "olticas ! "rogra$as de ((R del sector salud

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    68/124

    nivel de logros en los di)erentes te$as

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    69/124

    'l rol de la sociedad civil en cuanto a vigilancia ! abogaca se -a $antenido sin$a!ores variaciones en un nivel >$edio bajo? a lo largo de los +lti$os diez aFos a"esar de las di)erentes co!unturas "olticas $9s o $enos )avorables al te$a.

    La in)luencia de la iglesia catlica en las "olticas de educacin seual ! ((R -a sido !es signi)icativa -abi%ndose re)lejado con $a!or intensidad en el "erodoco$"rendido entre los aFos 2771 ! 2773.

    'n el "as se -an -ec-o "ocos es)uerzos "ara contar con un *lan ;acional !o *lanesRegionales ,ue articulen ! "rovean res"uestas integrales ! a"ro"iadas a la situacinde salud seual ! re"roductiva de la "oblacin adolescente.

    ;inguno de los sectores -a contado con so"orte )inanciero signi)icativo i$"ortanteen ning+n "erodo "ara atender el te$a de educacin seual ! ((R.

    'l en)o,ue ,ue tiene $a!or "eso en las "olticas ! "rogra$as del MI;(# vinculados ala ((R es el en)o,ue de riesgo@ los en)o,ues de g%nero& interculturalidad ! derec-os-u$anos se encuentran en "roceso de construccin ! a+n no logran visibilizarseclara$ente en la a"licacin de las "olticas ! "rogra$as.

    Los encuestados a"recian ,ue en general la cobertura ! e)ectividad de las estrategias! "rogra$as "uestos en $arc-a "or el MI;(# ! el MI;' -an asido "obres aun,ue en

    el caso del MI;' $ejoran en el "erodo 1KK82777. 'l nivel de logros ! cu$"li$iento de objetivos "or "arte del MI;(# ! del MI;' "araatender las necesidades de educacin seual ! ((R de los adolescentes no satis)acelas e"ectativas de los encuestados.

    ;o -a! claridad en cuanto al ti"o de "ro"uesta educativa ,ue lidera el MI;' "araatender el te$a de educacin seual/ educacin seual "ara la abstinencia oeducacin seual integral.

    5+ 5 Otros resultados recolectados a %artir de las entrevistas a inormantes clave

    5+5+* 7ogros alcan1ados en Polticas P>-licas de Educacin e!ual y 2 deadolescentes

    'n el "erodo 1KK82777 eisti un *rogra$a ;acional de 'ducacin (eual E *;'(bajo la res"onsabilidad de la O)icina de Coordinacin niversitaria el cual tenaautono$a tanto en el 9$bito de "lani)icacin co$o "resu"uestal

    'n los "erodos sucesivos el *rogra$a se $antiene a trav%s de acciones "untualesco$o "arte de la labor de "revencin integral& sin $a!or autono$a. 'n laactualidad& el 9rea de *revencin *sico"edaggica de la actual ireccin de Butora !Orientacin 'ducativa del MI;'& $antiene un e,ui"o de es"ecialistas encargadosdel te$a de educacin seual

    'l actual iseFo Curricular de 'ducacin 69sica Regular del MI;' incor"ora te$asde educacin seual de )or$a transversal& ! la -ora de Butora inclu!e te$as deseualidad& ((R ! AI8(ida

    (e -an elaborado docu$entos conce"tuales ! t%cnicos ,ue orientan lai$"le$entacin del diseFo curricular ! la labor de Butora La 'ta"a de Aida #dolescente del MI;(# inclu!e entre sus 9reas de atencin la ((R de

    los adolescentes& ! otras de"endencias del MI;(# inclu!en ta$bi%n acciones dirigidasa atender las necesidades de ((R de los adolescentes/ la ireccin de *ro$ocin dela (alud& la 'strategia ;acional de ((R ! la 'strategia ;acional de Control de lasIB(AI8sida

    'l *lan ;acional de #ccin "or la In)ancia inclu!e $etas $ultisectoriales vinculadas ala ((R ! el AI8(ida en "oblacin adolescente

    72

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    70/124

    'l *lan de #ccin del Consejo ;acional de la Duventud

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    71/124

    o *resencia sostenida de intervenciones"ro!ectos en el te$a de educacin seual !((R a cargo de organizaciones no guberna$entales

    o *resencia de *ro!ectos de "as )inanciados "or el :ondo Mundial de Luc-a contra el(ida teniendo co$o contra"arte al MI;'

    5+5+ 0 El caso de $cayali: un modelo de cola-oracin multisectorial

    La Regin ca!ali resulta un eje$"lo de articulacin intersectorial entre los sectoressalud ! educacin "ara la atencin de la salud seual ! re"roductiva de los ! lasadolescentes. 'n octubre de 277 "or Resolucin ejecutiva Regional ;o 13J82778HR8*se resuelve o)icializar la articulacin intersectorial entre a$bos sectores. 'n la)unda$entacin de la resolucin se seFala la necesidad de una organizacin en lasestrategias "lanteadas "or los sectores salud ! educacin& con la intencin de relacionarlas "rioridades identi)icadas "or a$bos sectores "ara "ro"oner acciones conjuntas ,ue"otencien las intervenciones garantizando la o"ti$izacin de logros.6as9ndose en la resolucin descrita se -an establecido acciones intersectoriales ,ueguardan relacin con el *lan Regional de #ccin "or la In)ancia ! la #dolescencia 27782717& con la )inalidad de su$ar es)uerzos.Las acciones ,ue se vienen desarrollando en el $arco de este convenio se vinculan a losestablec$ientos de salud& las instituciones educativas& el trabajo articulado entre a$basinstancias ! las irecciones Regionales de (alud ! 'ducacin. Resaltan entre las acciones"lanteadas la incor"oracin de las estrategias/ Ca"acitacin de Butores ! (iste$a de'ducadores de *ares as co$o el estable$iento ! $anteni$iento de un siste$a dere)erencia ! contrarre)erencia.*or su "arte& los adolescentes -an dejado escu-ar sus voces "ro"oniendo una agenda ,ueinvolucra el cu$"li$iento de sus derec-os seuales ! re"roductivos. Los te$as"riorizados "or la "oblacin adolescentes son/ e$barazos no deseados& violencia)a$illiar& educacin seual& acceso a in)or$acin ! a servicios& ! aborto. Los ! lasadolescentes de la Regin ca!ali -an de$andado a las autoridades "olticas& a lasinstituciones "+blicas& a las organizaciones de la sociedad civil ! a los $edios deco$unicacin acciones es"ec)icas a )avor de su salud seual ! re"roductiva. ic-asacciones inclu!en la creacin de es"acios de "artici"acin juveni& elaboracin !distribucin de $ateriales educativos& creacin de es"acios de escuc-a en lasinstituciones educativas& ca"acitacin ! actualizacin de docentes& evaluacin de laca"acidad t%cnica ! las co$"etencias del "ersonal de salud& etre otras acciones.

    #lgunos testi$onios ,ue dan cuentan de los avances ! los desa)os ,ue en)renta eltrabajo coordinado entre sectores/

    8Nosotros !emos traba)ado, estamos muy bien interrelacionados $or'ue !ay un interssabemos 'ue des$us de una 9: re&in estamos nosotros con la situacin de este

    $roblema de 6310S3#A. ;uiere decir 'ue el &obierno !a tomado un inters tremendo$ara 'ue nos a$oyen $ara %ortalecer y 'ue los mismos alumnos ten&an conocimientos decu"l es la &ra*edad del caso cuando se $roduce el desarrollo del S3#A o in%ecciones detransmisin sexual:ortaleci$iento ! ar$onizacin de las "olticas "+blicas enel M'RCO(R& en el $arco de la educacin seual@ salud seual ! re"roductiva con

    %n)asis en $%todos contrace"tivos@ abuso seual@ "revencin del uso de drogas&alco-ol ! tabaco@ estig$a ! discri$inacin/ diversidad seual ! etnias? en el cual -asido involucrado el *er+ co$o "as asociado al Mercosur

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    78/124

    tema de la salud del adolescente no es lo mas im$ortante el ministerio de salud, lasacciones m"s $re*enti*o $romocionales caen m"s en el "mbito de los &obiernos locales,de las $ro$ias redes sociales, aun'ue los &obiernos locales an son muy dbiles !ay 'ue

    %ortalecerloD

    Es%ecialistas

    8Al menos antes con de%iciencias y todo, $ero los c!icos y las c!icas mane)aban me)orlos contenidos relacionados a SSB. 1oy $re&unto a un &ru$o similar de adolescentes y elconocimiento es en $romedio muy ba)o en com$aracin a los &ru$os de antesltimos tresaos

    H+ &isitas de su%ervisin e!ternadel %rograma nacional deEducacin se!ual

    I #O i la res%uesta es no, indagar S%or6ue

    ;+ En la %rogramacin einstrumentos de su%ervisininterna se

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    110/124

    *9+ e %resentan diicultades en lostemas tratados con los alumnoscomo:I

    Li$itado conoci$iento del te$a "or"arte de los docentesLa $etodologa utilizada $otivaescasa "artici"acin de los alu$nosCarencia de $ateriales educativossobre le te$aOtros

    $**+ #ecesidades identiicadas %orla escuela %ara atender me.or eltema de educacin se!ual IMa!or ca"acitacin docente

    's"ecialistas en el te$a

    Ma!or cantidad de $aterialeseducativos de a"o!o

    ;uevos te$as ,ue sean del inter%sde los alu$nos

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    111/124

    *+ $so de otros materialeseducativos #O E7'BO2'DO %or elPrograma #acional de Educacine!ual o %or la DITOE

    Datos com%lementarios:#umero de alumnos y docentes dela institucin educativa

    "$"A!

    EJO OBE2&'CIO#E CO"E#T'2IO

    ? "Botal de alu$nos

    Total de alumnos de secundaria

    Botal de docentes

    Botal de docentes ca"acitados en el"rogra$a nacional de educacinseuale los docentes ca"acitados cu9ntos"er$anecen en la I.'.5Cu9ntos docentes )alta ca"acitar5

    114

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    112/124

    'ne!o H

    7IT' DE C?EF$EO OBE2&'CI@# DE C'"PO G ET'B7ECI"IE#TO DE '7$D*ec+a,$-icacin geogr4ica: 2egin: Provincia: Distrito:Direccin de alud:Esta-lecimiento de salud:Coordinador de la Eta%a de &ida 'dolescente:Persona 6ue res%ondi el instrumento: Cargo:

    /!" #" $%"!&'I I #O Documentos reci-idos Otros as%ectos a considerar ugerencias de me.oras

    *+ Cuentan con documentosnormativos yo #ormas T3cnicas,/uas de %rocedimiento, /uas de%r4ctica clnica %ara la atencindel adolescente

    I #O Es%eciicar %eril%roesional dele6ui%o o delcoordinador deE&'

    Es%eciicarcondicin del%ersonal:#om-rado oContratado

    + olo el coordinador de la Eta%ade &ida 'dolescente atiende en elservicio +* Cuenta con e6ui%omultidisci%linario en el servicio%ara adolescentes+0 Proesionales de saludca%acitados %ara atender la saludse!ual y re%roductiva de losadolescentes

    115

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    113/124

    I #O i la res%uesta es no, indagar S%or6ue

    3. os oetivos y actividades de la "taa de &ida dolescente estn conte*lados en los lanes oe+ativos o +og+a*acin del estaleci*iento de salud

    I #O Es%eciicar si cuenta con servicio u6ueno?.M E Malo/ *resenta )allas ! deterioros ,ue inter)ieren con el )unciona$iento "ti$o

    116

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    114/124

    I#OEs%eciicar A+0 ?orario deatencin e!clusiva aadolescentesI#O"aanaTarde"aana y tarde Es%eciiA+ Das de'tencin e!clusiva aadolescentesA+ * 'm-ienteE!clusivo*8

    6ue cantidad

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    115/124

    %ueno!egul

    a+:aloA+;'m-ientes%

    aralaatencin

    118

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    116/124

    A+= 'm-ientes %ara reali1ar Talleres ormativos

    5.10 *iente a+a la tencin 'l;nicaA+** 'm-iente %ara 2ecreacin

    I #O Es%eciicar

    5.12 "l se+vicio cuenta con mero de usuarios y deatenciones en el >lt imo mes(setiem-re)

    A+*A Tienen un registro deusuarios y de atenciones

    I #O Es%eciicar recuencia de lassu%ervisiones

    A+*8 &isitas de su%ervisin e!ternadel servicio dierenciadoT2'B'O EJT2'"$2'7 (uera delesta-lecimiento de salud)

    I #O Es%eciicar ti%o de tra-a.o 6uereali1an

    8+ Con amilias

    H+ Con instituciones educativas

    ;+ Con el munici%io

    =+ ormacin de adolescentes como Educadores de %ares

    119

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    117/124

    #ECEID'DE IDE#TIIC'D' PO2E7 ET'B7ECI"IE#TO DE '7$D%ara atender me.or a losadolescentes en el tema de saludse!ual y re%roductiva

    I #O Es%eciicar

    *9+* "ayor ca%acitacin del %ersonal de salud

    *9+ "ayor cantidad de materiales educativos de a%oyo

    *9+0 "ateriales educativos so-re nuevos temas

    *9+5 "e.orar el mo-iliario

    *9+A "ayor tra-a.o coordinado con otros sectores

    *9+8 Otros

    120

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    118/124

    'ne!o ;

    EVALUACINDELASITUACINYPERCEPCINDELASACTIVIDADESDEEDUCACIONSEXUALYSALUDSEXUALYREPRODUCTIVADIRIGIDASALAPOBLACIONADOLESCENTE18

    18Esta encuesta )a to'ado co'o reerencia la encuesta Evaluacin Rpida de Situacin y Percepcin de las actividades de Prevencin y Control de la ESN ITS/VIH/ en el Per ,ela!orada por *arate, +ara &osa y +inaya, Percy, en el 'arco de la consultoria encargada por Policy Pro"ect para realiar un diagnstico so!re la respuesta nacional a las IT%- VI./sida0 1i'a, 23340

    121

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    119/124

    Objetivo1a encuesta tiene por o!"eti(o conocer las percepciones de las organiaciones de la sociedad ci(il so!re la situacin de la educacinse5ual y la salud se5ual y reproducti(a 6%%&7 de la po!lacin adolescente en el Per$ as co'o la respuesta que se )a (enido dando aestos te'as0

    Dimenione !"e in#$%$ &$ En'"et$880 %ituacin de la Educacin %e5ual

    820 %ituacin de la %%& de la po!lacin adolescente890 Organiacin y capacidades para atender la Educacin %e5ual en el +INEDU8:0 Organiacin y capacidades para atender la %%& de adolescentes en el +IN%A840 Enoques que orientan el que)acer del +IN%A y del +INEDU en los te'as8;0 1iderago y apoyo poltico8

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    120/124

    OTUPI6DITOE

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    121/124

    Perce%cin de varia-les clave en la res%uesta a la educacion se!ual y la ssr de adolescentesen la direccion de tutoria y orientacion educativa(ditoe) minedu y en la eta%a de vidaadolescente(eva) minsa

    80 &ecuerde que el propsito es o!tener sus i'presiones acerca de la situacin de la Educacin %e5ual y la %%& deadolescentes y la respuesta del Estado y otros actores cla(e a estos te'as para los periodos 8>>; 2333, 2338 2339, 233: / 23340

    20 Para cada pregunta se usara una escala de caliicacin de 3 a 83, donde cero es el ni(el 'ni'o 6nada o no e5iste7 y83 el ni(el '5i'o 6e5tre'ada'ente alto70

    90 No ol(ide caliicar cada uno de los 9 periodos0

    Dimeni.nItem ?C"$& e " e+'e'i.n $'e+'$ #e> Pe+io#o

    El ni(el de liderago - (isi!ilidad del +INEDU en larespuesta a la Educacin %e5ual en el pas

    83

    El ni(el de liderago - (isi!ilidad del la Etapa de VidaAdolescente 6EVA7 en la respuesta nacional a lospro!le'as de salud se5ual y reproducti(a de los y lasadolescentes

    T+$b$jo 'oo+#in$#o4INSA@4INEDU

    88

    El ni(el de coordinacin entre el sector salud y educacin,a nive& 'ent+$&, para atender el te'a de educacin se5ualy salud se5ual y reproducti(a de la po!lacinadolescente

    82

    El ni(el de coordinacin entre el sector salud y educacin,a nive& +e%ion$&, para atender el te'a de educacinse5ual y salud se5ual y reproducti(a de la po!lacinadolescente

    89El ni(el de coordinacin entre el sector salud y educacin,a nive& &o'$&, para atender el te'a de educacin se5ual ysalud se5ual y reproducti(a de la po!lacin adolescente

    4"&tie'to+i$&i#$#

    8:

    El ni(el de participacin de otros sectores 6distintos desalud y educacin7 en la respuesta a la educacin se5ualy la salud se5ual y reproducti(a de la po!lacinadolescente

    841a apertura del +INEDU para el tra!a"o coordinado ypara incluir las propuestas de la sociedad ci(il

    8; 1a apertura del +IN%A para el tra!a"o coordinado y paraincluir las propuestas de la sociedad ci(il

    124

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    122/124

    Dimeni.nItem ?C"$& e " e+'e'i.n $'e+'$ #e> Pe+io#o

    1a prioridad que el inancia'iento y acti(idades del+N%A asignan a la po!lacin adolescente de 83 a 8>aCos

    931a prioridad que el inancia'iento y acti(idades del+NEDU asignan a la educacin se5ual

    98El cu'pli'iento de las 'etas y o!"eti(os de la Etapa deVida Adolescente +IN%A

    92El cu'pli'iento de las 'etas y o!"eti(os de la Direccinde Tutora y Orientacin Educati(a / DITOE-+INEDU6antes OTUPI7

    4onito+eo ,Vi%i&$n'i$

    99

    1a capacidad de la sociedad ci(il en la (igilancia social eincidencia poltica en la respuesta a la educacin se5ualy salud se5ual y reproducti(a de la po!lacinadolescente

    9:1a capacidad de la po!lacin adolescente para )acer(igilancia y acciones de a!ogaca a a(or de su saludse5ual y reproducti(a

    De'ent+$&i$'i.n 94El eecto de la descentraliacin en la 'e"ora de lagestin y de la respuesta del estado al te'a de educacin

    se5ual y reproducti(a de la po!lacin adolescenteEn;o!"e9;

    1a presencia del enoque de riesgo en las polticas yprogra'as de salud se5ual y reproducti(a del +IN%A

    9 Pe+io#o

    Sit"$'i.n #e &$ E#"'$'i.n Se"$&

    Sit"$'i.n #e &$ SSR #e &$ ob&$'i.n $#o&e'ente

    126

  • 7/25/2019 Anexo 5 - Balance Minedu - Minsa

    124/124

    O+%$ni$'i.n , '$$'i#$#e $+$ $ten#e+ &$ E#"'$'i.n Se"$& en e& 4INEDU

    O+%$ni$'i.n , '$$'i#$#e $+$ $ten#e+ &$ SSR #e $#o&e'ente en e& 4INSA

    En;o!"e !"e o+ient$n e& !"e$'e+ #e& 4INSA , #e& 4INEDU en &o tem$

    Li#e+$%o , $o,o o&-ti'o

    T+$b$jo 'oo+#in$#o 4INSA @ 4INEDU

    4"&tie'to+i$&i#$#

    Im$'to #e &$ #e'ent+$&i$'i.n