analisis del comercio exterior en la ultima década

3
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ÚLTIMA DÉCADA (2001-2011) Autor: Diego Cuenca. Para iniciar el análisis sobre la evolución del comercio exterior, primero debemos saber el concepto de ello: Comercio Exterior.- Se define como al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. Las exportaciones mundiales de lo que va en los últimos años se ha visto un incremento notable, siendo en entre los años 2007 y 2008 el mayor incremento de exportaciones alcanzando los 4000 millones de dólares, la crisis económica en el año 2009 bajo consideradamente las exportaciones llegando a la suma de 3500 millones de dólares. En el año 2010 tuvo un aumento del 9% de las exportaciones mundiales. Los Estados Unidos son el actor principal en el comercio de mercancías del mundo. Sus importaciones y exportaciones se elevaron a 3.47 millones de dólares en 2010 y su déficit comercial ascendió a 691 millones de dólares. EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS, POR REGIONES DEL A ÑO 2003 Y 2010. La exportaciones mundiales en el 2003 sumaron 7377 millones de dólares y en el 2010 14851 millones siendo el 100%. AMERICA DEL NORTE.- En el año 2003 las exportaciones sumaron 15.8 %, en el año 2010 13.2% habiendo un descenso del 2.6 %. AMERICA DEL SUR Y CENTRAL.- En el año 2003 las exportaciones sumaron 3.0%, en el año 2010 3.9% habiendo un ascenso del 9% EUROPA.- En el año 2003 las exportaciones sumaron 45.9%, en el año 2010 37.9% habiendo un descenso del 8%. COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI).- En el año 2003 las exportaciones sumaron 2.6%, en el año 2010 4.0% habiendo un ascenso del 1.4%. ORIENTE MEDIO.- En el año 2003 las exportaciones sumaron 4.1%, en el año 2010 6.0% habiendo un ascenso del 1.9%. ASIA.- En el año 2003 las exportaciones sumaron 26.2%, en el año 2010 31.6% habiendo un ascenso del 5.4%. IMPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS, POR REGIONES DEL A ÑO 2003 Y 2010. Las importaciones mundiales en el año 2003 se situaron en 7695 millones de dólares y en el 2010 en 15077 millones de dólares siendo el 100%.

Upload: diedex

Post on 19-Jun-2015

2.001 views

Category:

Economy & Finance


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis del comercio exterior en la ultima década

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ÚLTIMA DÉCADA (2001-2011)

Autor: Diego Cuenca.

Para iniciar el análisis sobre la evolución del comercio exterior, primero debemos saber el concepto de ello:Comercio Exterior.- Se define como al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.Las exportaciones mundiales de lo que va en los últimos años se ha visto un incremento notable, siendo en entre los años 2007 y 2008 el mayor incremento de exportaciones alcanzando los 4000 millones de dólares, la crisis económica en el año 2009 bajo consideradamente las exportaciones llegando a la suma de 3500 millones de dólares. En el año 2010 tuvo un aumento del 9% de las exportaciones mundiales.Los Estados Unidos son el actor principal en el comercio de mercancías del mundo. Sus importaciones y exportaciones se elevaron a 3.47 millones de dólares en 2010 y su déficit comercial ascendió a 691 millones de dólares.

EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS, POR REGIONES DEL A ÑO 2003 Y 2010.La exportaciones mundiales en el 2003 sumaron 7377 millones de dólares y en el 2010 14851 millones siendo el 100%.

AMERICA DEL NORTE.- En el año 2003 las exportaciones sumaron 15.8 %, en el año 2010 13.2% habiendo un descenso del 2.6 %.AMERICA DEL SUR Y CENTRAL.- En el año 2003 las exportaciones sumaron 3.0%, en el año 2010 3.9% habiendo un ascenso del 9%EUROPA.- En el año 2003 las exportaciones sumaron 45.9%, en el año 2010 37.9% habiendo un descenso del 8%.COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI).- En el año 2003 las exportaciones sumaron 2.6%, en el año 2010 4.0% habiendo un ascenso del 1.4%.ORIENTE MEDIO.- En el año 2003 las exportaciones sumaron 4.1%, en el año 2010 6.0% habiendo un ascenso del 1.9%.ASIA.- En el año 2003 las exportaciones sumaron 26.2%, en el año 2010 31.6% habiendo un ascenso del 5.4%.

IMPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS, POR REGIONES DEL AÑO 2003 Y 2010.Las importaciones mundiales en el año 2003 se situaron en 7695 millones de dólares y en el 2010 en 15077 millones de dólares siendo el 100%.

AMERICA DEL NORTE.- En el año 2003 las importaciones fueron el 22.4% y en el 2010 el 17.8%, habiendo un descenso del 4.6%.AMERICA DEL SUR Y CENTRAL.- En el año 2003 las importaciones fueron el 2.5% y en el 2010 el 3.8%, habiendo un aumento del 1.3%.EUROPA.- En el año 2003 las importaciones fueron el 45.0% y en el 2010 el 38.9%, habiendo un descenso del 6.1%.COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI).-En el año 2003 las importaciones fueron el 1.7% y en el 2010 el 2.7%, habiendo un aumento del 1%.ORIENTE MEDIO.- En el año 2003 las importaciones fueron el 2.8% y en el 2010 el 3.7%, habiendo un aumento del 0.9%.ASIA.- En el año 2003 las importaciones fueron el 23.5% y en el 2010 el 29.9%, habiendo un aumento del 6.4%.

Page 2: Analisis del comercio exterior en la ultima década

CRECIMIENTO DEL VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES Y LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MERCANCIAS.

1.-EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIA.-En el 2008 fue favorable con el 2.5%, el 2009 fue negativo -12.0% y el 2010 fue positivo con el 14.0%.Entre los cuales tenemos los más importantes:

Productos agrícolas.- En el 2008 fue favorable con el 2.5%, el 2009 fue negativo -2.5% y el 2010 fue positivo con el 7.5%.

Combustibles y productos de la industrias extractivas.- En el 2008 fue favorable con el 1.0%, el 2009 fue negativo -5.5% y el 2010 fue positivo con el 5.5%.

Manufacturas.- En el 2008 fue favorable con el 2.5%, el 2009 fue negativo -15.0% y el 2010 fue positivo con el 18.0%.

2.-PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MERCANCIAS.- En el 2008 fue favorable con el 1.0%, el 2009 fue negativo -2.5% y el 2010 fue positivo con el 4.0%.Entre los cuales tenemos los más importantes:

Agricultura.- En el 2008 fue favorable con el 3.5%, el 2009 fue positivo 0.5% y el 2010 se mantuvo 0.0%.

Industrias extractivas.- En el 2008 fue favorable con el 1.5%, el 2009 fue negativo -1.5% y el 2010 fue positivo con el 2.0%.

Industrias de manufacturación.- En el 2008 se mantuvo 0.0%, el 2009 fue negativo -4.0% y el 2010 fue positivo con el 5.5%.

CONCLUSIONES.

La producción mundial en los últimos años fue mayor, en cuanto la demanda fue mayor.

La crisis económica mundial que afecto en el año 2009, tuvo una incidencia notable en las exportaciones e importaciones siendo mucho menor a los años posteriores. Algunas economías como la de América latina no sufrió mucho las crisis e incluso llego a crecer en ese año.

BIBLIOGRAFÍA.[1]. http://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/its2011_s/its11_world_trade_dev_s.pdf[2]. http://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/its2011_s/its11_toc_s.htm