los actos de terrorismo en la economía mundial y en...

Post on 03-Oct-2018

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los actos de terror ismo en la economía mundial y en America Latina Este artículo es un aporte del IEMAL(Instituto para el estudio de América Latina y el MERCOSUR) del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. El mismo se basa en el análisis efectuado por el SELA y la OCDE acerca del impacto económico de los actos terroristas el mes de setiembre pasado.

Las consecuencias de los atentados del 11 de setiembre en Nueva York y Washington han tenido varias dimensiones económicas, desde la destrucción inmediata a la desorganización de numerosos sectores, señaló la OCDE en un informe. "El coste inicial de destrucción y desorganización se concentró en Estados Unidos, y si se deja de lado el aspecto humano, solamente algunas zonas o sectores han sido afectados", resalta la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en su informe semestral.

Sin embargo, más allá de esas perturbaciones iniciales, de efectos negativos a muy corto plazo, es la pérdida de confianza de los hogares y empresas lo más importante del choque brutal de los atentados terroristas.

"A corto plazo, el choque del 11 setiembre ha aumentado en gran medida la incertidumbre frente al futuro, causando una neta reticencia a la hora de asumir compromisos", lo que podría conllevar "repercusiones negativas sobre la demanda global durante bastante tiempo, señala la OCDE.

El impacto inmediato fue la destrucción de gran parte de las infraestructuras del sector de negocios de Manhattan. Las estimaciones de las compañías de seguros se elevan a 50.000 millones de dólares, y según la Oficina de Análisis Económico estadounidense, citada por la OCDE, la destrucción de edificios y aviones redujo el Producto Interior Bruto estadounidense en 15.500 millones de dólares.

A esta destrucción se añadió una desorganización de gran amplitud, "aunque temporal" de la actividad económica, expresa la OCDE.

Al mismo tiempo, los sectores del turismo y el tráfico aéreo han resultado muy afectados, lo que ha repercutido en el sector aeronáutico, el hotelero y el de servicios en general, advierte la OCDE. América Latina y el Car ibe en el contexto de los atentados ter ror istas de carácter biológico y químico

Los países en desarrollo en general, y los de América Latina y el Caribe en particular, no cuentan con suficientes investigaciones y fármacos que les permitan controlar más eficientemente brotes infecciosos, producto de acciones terroristas. Al respecto, la organización Médicos Sin Fronteras dio conocer el pasado 10 de octubre el estudio "Crisis de la Investigación y Desarrollo de Enfermedades Olvidadas". En él se reconoce que entre 1975 y 1999, salieron al mercado 1.393 nuevos fármacos. De ese total, sólo 13 medicamentos, es decir el 1%, fueron destinados a combatir enfermedades tropicales. Médicos Sin Fronteras advierte que las "enfermedades olvidadas", aquellas que no presentan atractivos de compra para las empresas farmacéuticas, incluyen la malaria, tuberculosis, dengue y lepra. Se reconoce que cada año 17 millones de personas, de las cuales el 90 por ciento vive en países en desarrollo, mueren a consecuencia de ese tipo de infecciones.

Esto resalta, una vez más, la necesidad de que nuestros países enfrenten sus problemas a partir de una visión propia, donde la responsabil idad de la salud y la mejora en la calidad de vida sea asumida por todos los actores de la sociedad, tanto públicos como privados. La escasez de recursos obliga a unificar esfuerzos y a fortalecer la institucionalidad del desarrollo, a aumentar la eficacia de nuestros logros y a ampliar la cooperación sur-sur. Posibles repercusiones

La situación actual se caracteriza por reconocer que en el caso de enfermedades tales como el ántrax, las mismas han sido ya extensamente controladas en los países desarrollados, en particular en Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental, y Japón. Sin embargo, en los países menos desarrollados, incluyendo América Latina, esas afecciones persisten en hatos ganaderos y algunas pueden ser transmitidas a seres humanos. Casos ilustrativos son el ántrax porcino y enfermedades del ganado vacuno. Son cuatro las áreas económicas principales en las cuales los efectos de una guerra bacteriológica puede tener repercusiones y resultados importantes 1.Las expor taciones de la región

Directamente están afectadas las líneas de producción y mercadeo de carne, pero indirectamente también se afectan otros productos agrícolas que pueden ser portadores y transmisores de los patógenos. En el caso del ántrax o carbunco, es provocado por bacterias del género bacilus (Bacilus anthracis). Las esporas que permiten la reproducción pueden estar latentes y sobrevivir durante muchos años.

Los países más afectados en las exportaciones podrían ser Uruguay y Argentina. De conformidad con una primera determinación de tendencias, las pérdidas en comercio exterior de carnes podrían llegar a 5.300 millones de dólares durante los siguientes 6 meses, en el caso de que la contingencia obligue a incrementar controles, restricciones e, incluso, posibles cuarentenas, por parte de los países consumidores. 2. El comercio interno de los países

Todos los países latinoamericanos en mayor o menor grado producen cantidades de carne para consumo interno. El aparecimiento de un brote, o bien el temor de contagio, harían restringir el consumo.

Es importante señalar aquí que un ataque importante con armas biológicas requiere preparación y equipos técnicos sofisticados. Sin embargo, el objetivo de los ataques realizados hasta ahora, aparentemente buscan más crear el temor generalizado y condiciones de paranoia colectiva, que efectos destructivos directos, los que tampoco pueden descartarse.

En cuanto al comercio interno de carnes en los mercados domésticos y a nivel subregional, la tendencia indica que los países más afectados serían: México, Nicaragua, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Ecuador y Colombia. Con base a una primera evaluación, en los dos meses finales de este año y si la situación no agravara, las pérdidas por consumo interno y de mercados subregionales podrían ser del orden de 3. 400 millones de dólares. 3.Tur ismo

Los daños al turismo ya se han hecho evidentes. Esto afecta particularmente a las naciones con economías más pequeñas y donde el turismo constituye un sector con importantes efectos multiplicadores en la economía doméstica. Además del temor a utilizar transporte aéreo, que se ha concretado en pérdidas por más de 70,000 puestos de

trabajo, se evitaría viajar por miedo a contagio con enfermedades cuya presencia persiste en países de menor desarrollo.

Las naciones centroamericanas y del Caribe han sufrido ya estos efectos en la industria hotelera y de transporte. De conformidad con una primera evaluación de tendencias, el descenso del turismo podría llegar hasta un 42 por ciento en los casos de Bahamas, Barbados, República Dominicana, Centroamérica y las Antil las Menores. Conviene tener presente que por motivos estructurales, estas economías presentan mayor vulnerabilidad de las condiciones económicas externas y con ello mayor volatilidad en el comportamiento de las principales variables macroeconómicas. 4.Uso de barreras no arancelarias en los principales mercados

En muchas ocasiones, los países más desarrollados han utilizado barreras arancelarias y no arancelarias, como mecanismos restrictivos al comercio internacional. El sector agrícola ha sido particularmente afectado. Esta situación ha persistido, en el caso de varios países latinoamericanos y caribeños, aún con el establecimiento de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, un programa que promovió el desarrollo de exportaciones no tradicionales en la región.

En las condiciones actuales, las barreras no arancelarias de Estados Unidos afectan a un 75 por ciento de los productos agropecuarios de la región; en Canadá se afecta a un 54 por ciento de estos productos. Se calcula que cerca de un 17 por ciento de todas las importaciones de Estados Unidos y un 10 por ciento de las importaciones de Canadá están afectadas por barreras no arancelarias

Al enfrentar los riesgos de un posible contagio, mediante la introducción de productos agropecuarios que puedan estar infectados, podría producirse un aumento de las barreras no arancelarias. Esto afectaría negativamente el crecimiento económico de la región, la que, a raíz de la aplicación de planes de ajuste económico, hizo del fomento exportador un pilar importante del aumento de producción y de su desarrollo. Las barreras no arancelarias son difíciles de negociar, dado que responden a intereses generalizados o de coyuntura, tienen carácter discrecional y su tratamiento está basado en legislaciones internas de los países. Los efectos de procesos de ataque, contraataque y represalias biológicas o químicas pueden afectar la agenda de la próxima ronda de negociaciones comerciales internacionales auspiciada por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Estas mismas condiciones podrían influir también en el contenido de las discusiones respecto al establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

top related