iv workshop internacional - apresentação silvia renata figiacone parte1

Post on 17-Mar-2016

221 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

IV Workshop Internacional - Apresentação Silvia Renata Figiacone Parte1

TRANSCRIPT

Neurociencia, Educación y Desarrollo Temprano

Dra. Silvia Renata Figiacone srf@neuroeduca.com

www.neuroeduca.com

Buenos Aires, 8 de Noviembre de 2010

Un problema nada sencillo…

“We are constantly reading each others’ actions, gestures and faces in terms of underlying mental states and emotions, in an attempt to figure out what other people are thinking and feeling, and what they

are about to do next”

Los individuos que son cooperativos y competentes en un ámbito social son más

exitosos y tienen más crías que los menos habilidosos.

Estas habilidades son además heredables.

Klaus Zuberbühler and Richard W. Byrne

La naturaleza de profunda interdependencia de la vida cotidiana ha resultado en el desarrollo de un grupo de procesos cognitivos que son particularmente sensibles al medio social.

La capacidad para detectar, interpretar y usar claves sociales, constituye un componente esencial de

la conducta adaptativa

Cuando esta capacidad se ve comprometida, como en el caso del autismo, las implicancias para el funcionamiento efectivo son frecuentemente desvastadoras

Galen v. Bodenhausen and Andrew R. Todd

2010

El mundo social exige la capacidad de entender y representar las características de los individuos y los grupos sociales para poder regular el

comportamiento propio

Marco Iacoboni

Abril 2006

“conjunto de ciencias multidisciplinarias que estudian el sistema nervioso

central para comprender las bases biológicas del comportamiento” Larry Squire, 2008

Cerebro y

Aprendizaje

“El cerebro es la máquina que posibilita que ocurran todo tipo de aprendizajes.

Es asimismo el mecanismo que le pone límites.

Determina qué puede aprenderse, cuanto y cuán rápido.”

Uta Frith

El cerebro tiene la habilidad de dejarse moldear por el

ambiente y cada interacción con el ambiente supone nuevos

cambios que abren a nuevas interacciones que suponen

nuevos cambios.

Para la neurobiología del aprendizaje natura y nurtura son “inseparables” la una necesita a la otra

Stiles, 2008

Nuestro tiempo es de 4 a 4 y medio millones de años. En ese momento,

antepasados del hombre y del chimpancé se pararon y salieron a las

sabanas

El cerebro humano evolucionó hacia su forma contemporánea hace 2 millones

de años (h.habilis)

Terminó con el hombre anatómicamente contemporáneo (h.sapiens

sapiens) hace 150.000 años en Africa

La evolución biológica se habría detenido por completo entonces, al mismo

nivel de los neardenthales, condenados a la extinción

Evolución y Cultura

Por lo tanto, la revolución humana fue biológica, pero también tuvo

que haber sido un cambio cultural.

El principal motor no fue ningún invento sino el ingenio que

posibilitó los inventos, ningún logro en particular sino la posibilidad

de tener logros...es decir, la actividad de la mente (sustentada en un

sistema nervioso)

NO ES SOLO UNA BRECHA CULTURAL

La correlación entre neurodesarrollo y comportamiento está

ampliamente aceptada (sin negar la influencia de la experiencia y

el aprendizaje sobre la conducta)

Los comportamientos no pueden manifestarse antes de que se hayan

desarrollado los circuitos nerviosos que los controlan

EL SUSTENTO DE LA COGNICIÓN Y LA REGULACIÓN

COMPORTAMENTAL

LA BASE BIOLÓGICA DE TODO APRENDIZAJE

EL SOSTÉN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES

MODELADO POR EL AMBIENTE

El concepto conocimiento no se refiere a

acumulación de información factual sino a la

recreación y construcción de un sistema de reglas y

estrategias para utilizarlo.

COGNICIÓN Y EDUCACIÓN

The Cambridge Handbook of the Learning Sciences 2006

Aprendiendo en profundidad

Relación con conocimientos anteriores y experiencia

Integrar conceptualmente

Buscar patrones y reglas generales

Evaluar nuevas ideas

Aprender dialogando

REFLEXIONAR SOBRE EL PROPIO APRENDIZAJE

Instruccionismo

Se tratan los temas como no relacionados con lo previo

Los contenidos son unidades sueltas de información

Se memorizan hechos y procedimientos

Dificultad para generar ideas diferentes a las que se le dieron

Los hechos son estáticos y el conocimiento depende de la autoridad

SE MEMORIZA SIN TRABAJAR ESTRATEGIAS INDIVIDUALES DE

APRENDIZAJE

El hombre es primeramente un ser práctico cuya

mente se le ha dado para ayudarlo en la tarea de

adaptarse a la vida en este mundo.

Las acciones mentales están condicionadas por la

acción del cerebro y corre en paralelo a ello

La educación consiste en la organización de

recursos de los seres humanos, de los poderes para

conducir aquello que le permitirá adaptarse al

mundo social y físico

William James – Talks to teachers

Qué es lo que los seres humanos hacemos durante todo el día?

Leemos el mundo, en especial a las personas con las que interactuamos

Marco Iacoboni

“la posibilidad de leer la mente requiere atención

compartida”

Michael Tomasello, 2008

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

O

N

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

O

N

GIACOMO RIZZOLATTI

Percepción de la acción Ejecución de la acción

Relevancia Social

La comprensión del QUÉ de la acción y del POR QUÉ de la acción es ofrecida en un primer

nivel por las MN

NEURONI SPECCHIO

MIRROR NEURONS

NEURONAS EN ESPEJO

“Sin lugar a dudas, las neuronas espejo nos brindan, por primera vez en la historia, una explicación neurofisiológica plausible de las formas complejas de cognición e interacción

sociales” Marco Iacoboni

Comunicación

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

O

N

GIACOMO RIZZOLATTI & VITTORIO GALLESE

La mayoría de estos procesos

ocurren de modo implícito

NEURONAS EN ESPEJO

IMITACIÓN

EFECTO CAMALEÓN

RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES

EMPATIA

INTERACCIÓN

Acciones

pragmáticas

que comunican

algo cuando

se observan

Acciones

que comunican

algo de

modo

intencional

Acciones

pragmáticas

que comunican

algo cuando

se observan

Acciones

que comunican

algo de

modo

intencional

PATERNIDAD

Acciones

pragmáticas

que comunican

algo cuando

se observan

Acciones

que comunican

algo de

modo

intencional

DOCENCIA

Pautas de crianza y vinculación

Sensibilidad Materna

Capacidad para percibir e interpretar

adecuadamente los signos y comunicaciones

implícitas en el comportamiento del bebe y

responder a ellas rápida y adecuadamente

Ainsworth, 1974

Por medio del lenguaje los padres exponen

a los niños a hablar de sus estado mentales.

Este tipo de estimulación marca diferencias

individuales en relación a teoría de la

mente

“Motherese”

“Motherese” – Independencia de la Cultura

Los neonatos presentan habilidades de modelado mucho

mayores a las que se pensaba.

A. Bandura

Inte

racc

ione

s D

iád

ica

s

Motherese

Registro especial que utilizan los padres

Es más lento y con exagerada modulación

Exagera las diferencias fonéticas para vocales y consonantes

Así es más sencillo discriminar y reconocer las palabras

Los niños prefieren el “motherese”,

“Motherness”

Sientan las bases para el aprendizaje incidental

Motherese + Motherness

La transición entre australopitecus y los primeros

Homo coincidió con la transición entre un sistema de

neuronas en espejo usado solamente

para reconocimiento e imitación de acciones

hacia otro más específicamente humano que

utiliza la comunicación con intencionalidad.

La laringe evolucionó después.

Arbib, 2000

Lenguaje

El sistema de neuronas en espejo podría

asimismo ser el fundamento de la empatía

Vittorio Gallese

“La imitación es más que la habilidad para

reproducir las acciones de otros; es la

habilidad para replicar y aprender

habilidades por simple observación

Michel Arbib

IMITACIÓN

Es innata

Precede la

mentalización

Provee mecanismos

para desarrollo de ToM

y Empatía

Desarrolla mecanismos

de aprendizaje

La meta de la acción observada es el factor principal que impulsa el comportamiento imitativo en los preescolares

Marco Iacoboni

“la posibilidad de leer la mente requiere atención

compartida”

Michael Tomasello, 2008

COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

HABILIDADES SOCIALES

Atención Conjunta e Intervenciones

Educativas Tempranas

Juego

LA ATENCIÓN CONJUNTA, LA IMITACIÓN Y EL JUEGO

SON PREDICTORES DE DESARROLLO SANO Y

APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso de convertirse en miembro

de una comunidad. Lev Vigotsky

DESARROLLO TEMPRANO, COMUNICACIÓN Y

APRENDIZAJE

“la comunicación humana supone per se una tendencia

a la cooperación”

Michael Tomasello, 2008

Metas compartidas

Cooperación

Intenciones compartidas

Cooperación

Conocimiento compartido

Cooperación

Creencias compartidas

Cooperación

top related