emergento: eventos adversos con victimas multiples

Post on 11-Apr-2017

473 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Eventos Adversos con Victimas Múltiples

Dr. Carlos Dante RussoDirector Nacional de Emergencias Sanitarias

Presidente de la Sociedad Científica de Emergentología Argentina Médico Emergentólogo Voluntario Cascos Blancos

Ex Director de Emergencias SAME

Eventos Adversos

OMS - OPS

Actualmente a todos se los considera ANTROPONATURALES

Alteraciones en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente,

causados por sucesos naturales o producidos por el hombre, que demandan una respuesta inmediata de la comunidad

afectada

EMERGENCIA

Los daños, sean reales o inminentes, pueden ser manejados por la propia

comunidad

DESASTRE

Suceso súbito e inesperado, de carácter violento, que provoca un número de víctimas que supera la capacidad de

atención con recursos y procedimientos habituales

La demanda excede la capacidad de respuesta

Eventos Adversos con Víctimas Múltiples

•Se pasa de una ética individual como es la atención del paciente más grave en la práctica diaria, a una ética colectiva

•El deber de diferir los casos más desesperados frente a la necesidad de asistir al mayor número de víctimas

EVENTO ADVERSO

HeridosDesaparecidos

Damnificados

Comunidad aislada

Viviendas destruídas

Pérdida de ganado

Producción afectada

Desorganización

RESPUESTA DE LACOMUNIDAD

EMERGENCIA DESASTRE

Los recursos locales

son suficientes

Supera la capacidad

de respuesta local

Muertos

AmenazaAmenaza Factor externo del riesgo, representado Factor externo del riesgo, representado

por la por la potencial ocurrencia de un potencial ocurrencia de un suceso destructor en un lugar y tiempo suceso destructor en un lugar y tiempo

específico, con una intensidad y específico, con una intensidad y duración determinadasduración determinadas

NATURALESNATURALES ACTIVIDAD HUMANAACTIVIDAD HUMANA

TerremotosMaremotos

InundacionesDeslizamientos

Sequías

Accidentes masivosIncendios ExplosionesIntoxicaciones masivasContaminación

MIXTOSMIXTOS

VulnerabilidadVulnerabilidad• Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o

sistema que determina su sistema que determina su predisposición de predisposición de sufrir un daño frente a una amenaza específicasufrir un daño frente a una amenaza específica

ESTRUCTURAL•Zapatas•Cimientos•Columnas•Vigas

ORGANIZATIVOFUNCIONAL•Planes•Capacitación •Participación

NO ESTRUCTURALCerramientos - Acabados- Equipamiento

Instalaciones - Accesos - Circulación

RiesgoRiesgo• Probables daños sociales, ambientales y Probables daños sociales, ambientales y

económicos esperados por una comunidad económicos esperados por una comunidad frente a un evento específico y durante un frente a un evento específico y durante un tiempo de exposición determinado. tiempo de exposición determinado. Contingencia o proximidad de un dañoContingencia o proximidad de un daño

Eventos Adversos ¿Qué Eventos Adversos ¿Qué Hacer?Hacer?

1. Prevenir el evento2. Minimizar el número de Víctimas3. Evitar Futuras Víctimas4. Rescate (Bomberos)5. Atención Inicial en la escena (Equipo de Salud)6. Traslado de las víctimas categorizadas7. Atención Médica definitiva8. Centro de Evacuados (Defensa Civil/Trabajador

Social)9. Facilitar la rehabilitación y la recuperación

(Multidisciplinario)

TRIAGE

• Es un Sistema de Clasificación de Víctimas

• Es utilizado cuando el número de víctimas SOBREPASA AMPLIAMENTE LA CAPACIDAD DE

LA RESPUESTA

ES IMPORTANTE QUE LA COMUNIDAD ESTÉ INFORMADA DEL CRITERIO EN QUE SE BASA, PARA QUE NO

DIFICULTE SU REALIZACIÓN

TRIAGEProceso de diagnóstico utilizado en eventos

con víctimas múltiples para atender el mayor número de víctimas según la

gravedad de las lesiones, su pronóstico y los beneficios que pueda recibir el paciente

de la atención, en el lugar, durante el transporte, o en ambas.

1792• El barón Jean Dominique Larrey crea las

ambulancias volantes en el ejército napoleónico, tripuladas por personal sanitario

• Asimismo sienta las primeras bases del triage estableciendo que: “Se comenzará siempre por los más peligrosamente heridos, sin tener en cuenta rango o distinción”

TRIAGE

CRAMPC R A M P

CIRCULACIÓN RESPIRACIÓNTÓRAX, CUELLO Y

AXILA

ABDOMEN E INGLE MOTOR PALABRA

2PULSO 60-100

LLENO CAPILARNORMAL

T.A.(S) > 100

2RESPIRACIÓN

NORMALTÓRAX NO

COMPROMETIDOFRECUENCIA 10 – 36

2

SIN COMPROMISO

2

NORMALOBEDECEÓRDENES

2

NORMAL

1

PULSO > 100Ó < de 60

RELLENO CAPILAR> 2 seg

T.A. (S) 100 – 85

1RESPIRACIÓN

ANORMAL(disnea, respiración

abdominal, obstrucción de vía

aérea) FRECUENCIA > 36

Ó < DE 10TÓRAX INESTABLE

HERIDA PENETRANTE EN

TÓRAX, CUELLOO AXILA. CONTUSIÓN

1

COMPROMETIDOTRAUMATISMOCERRADO OCONTUSIÓN.

HERIDAPENETRANTE EN

ABDOMEN O INGLE

1

RESPUESTAMOTORA AL

DOLORÚNICAMENTE

1

CONFUSA O

INCOHERENTE

0

SIN PULSO SIN RELLENO

CAPILAR T. A (S) < 85

0

RESPIRACIÓNAUSENTE

O ESTERTOROSA

0

RÍGIDO

0

NO HAYRESPUESTA AL

DOLOR

0

SIN RESPUESTAHERIDA PENETR.

EN CRÁNEO

CODIGO DE COLORES

0 a 1 NEGRO TERCERA PRIORIDAD DE TRASLADO

2 a 6 ROJO PRIMERA PRIORIDAD DE TRASLADO

7 a 8 AMARILLO SEGUNDA PRIORIDAD DE TRASLADO

9 a 10 VERDE CUARTA PRIORIDAD DE TRASLADO

FALLECIDO SIN TALÓN ÚLTIMA PRIORIDAD DE TRASLADO

S.A.M.E.SECRETARIA DE SALUD

Gobierno de laCiudad de Buenos Aires

TIPO DE LESION

MEDICAMENTOS

PROCEDIMIENTOS

CRAMP HORA

FIRMA ACLARADA

LLL

IIII

IIIV

PrimeraPrioridad

SegundaPrioridad

TerceraPrioridad

CuartaPrioridad

UltimaPrioridad(Muertos)

0-1

2-6

7-8

9-10

TARJETA DE TRIAGE

Dis.:V.C. SAME

S.A.M.E.SECRETARIA DE SALUD

Gobierno de laCiudad de Buenos Aires

TIPO DE CATASTROFE

LLL

IIII

IIIV

PrimeraPrioridad

SegundaPrioridad

TerceraPrioridad

CuartaPrioridad

UltimaPrioridad(Muertos)

0-1

2-6

7-8

9-10

N° 00031

FECHA

SITIO DE RESCATE

HORA

NOMBRE

EDAD

SE DERIVA AL HOSPITAL

SEXO

N° 00031

N° 00031

N° 00031

N° 00031

TARJETA DE TRIAGE

Dis.: V.C. SAME

S IN O

- de 30 / m

+ de 30 / m

PASO 3

Diseño Dr. V. Carluccio

INMEDIATO

INMEDIATO

DIFERIDOINMEDIATO DIFERIDO

Etapas del TRIAGEEtapas del TRIAGE

Búsqueda y Rescate de Búsqueda y Rescate de víctimasvíctimas Tarea de complejidad

Escenarios diversos Riesgos secundarios Requiere equipamiento

especializado y adiestramiento específico

Fuera del alcance de los equipos de salud

Responsabilidad de Bomberos

Área de categorización y Área de categorización y estabilizaciónestabilización

Fuera de zona de impacto (70 a 100 m) Fuera de zona de impacto (70 a 100 m) según escenario y riesgos existentessegún escenario y riesgos existentes

“ “Navegar con viento de popa”Navegar con viento de popa”Preferentemente en zona elevadaPreferentemente en zona elevada Responsabilidad MédicaResponsabilidad Médica

Consejo Provincial deEmergencias

Z O N A D EE X C L U S I O N

ZONA DE APOYO

ZONA DE REDUCCION DE CONTAMINACION

C O E

I N C I D E N T E Q U I M I C OP L A N O P E R A T I V O

VIENTO

CIRCUITO DEEVACUACION

Diseño:Dr. V. Carluccio SAME

Incidentes con Sustancias Tóxicas

Noria de Circulación

Recepción Hospitalaria

Atención Inicial

Atención Definitiva

¿ Entonces, porqué siempre es un caos ?

Nueva Orleans, 01/09/05

MotivacióMotivación n AceptacióAceptaciónnCredibilidaCredibilidaddIdentidadIdentidad

ActitudActitudAptituAptitudd

Conciencia Conciencia SituacionalSituacional

Toma de Toma de DecisiónDecisión

AceptaciónIdentidadCredibilidadMotivación

ActitudActitudAptituAptitudd

Conciencia Conciencia SituacionalSituacional

Percepción Percepción errónea del errónea del

riesgoriesgo

Respuesta inicial

1.1. Confusión y anarquía en el manejo de víctimasConfusión y anarquía en el manejo de víctimas2.2. Convergencia de diferentes organizaciones de socorroConvergencia de diferentes organizaciones de socorro3.3. Falta de categorización y estabilización de las víctimasFalta de categorización y estabilización de las víctimas4.4. Distribución inadecuada de pacientes a los hospitalesDistribución inadecuada de pacientes a los hospitales5.5. Fallas en las comunicacionesFallas en las comunicaciones6.6. Ausencia de autoridad y mando (Todos mandan)Ausencia de autoridad y mando (Todos mandan)7.7. Fallas en la instalación del cordón de prevenciónFallas en la instalación del cordón de prevención8.8. Inadecuada preparación para adoptar las medidas de Inadecuada preparación para adoptar las medidas de

seguridad del personal interviniente (actitudes seguridad del personal interviniente (actitudes imprudentes)imprudentes)

9.9. Fuerte presión emocional y físicaFuerte presión emocional y física

¿ Qué piensa sobre ¿ Qué piensa sobre esto la comunidad ?esto la comunidad ?

SeguridadSeguridad Priorizar la seguridad del rescatador Priorizar la seguridad del rescatador

significa que en significa que en NINGÚN CASO NINGÚN CASO es racional es racional propiciar conductas peligrosas que propiciar conductas peligrosas que

arriesguen el operativo en su conjuntoarriesguen el operativo en su conjunto

NO EXISTE NINGUNA INTERVENCIÓN QUE JUSTIFIQUE LA PÉRDIDA DE UNA

DOTACIÓN

Buenos Aires 30/12/04

““Héroes anónimos”Héroes anónimos”

La realidadLa realidad

““Víctimas innecesarias”Víctimas innecesarias”

““Víctimas secundarias”Víctimas secundarias”

““Víctimas terciarias”Víctimas terciarias”

““Víctimas terciarias”Víctimas terciarias”

““Víctimas cuaternariasVíctimas cuaternarias

Los escenarios del Los escenarios del desastredesastre

Londres 7/07/05

Embajada de Israel Embajada de Israel Buenos Aires 17/3/92Buenos Aires 17/3/92

AMIA AMIA Buenos Aires 18/7/94Buenos Aires 18/7/94

AMIAAMIABuenos Aires 18/7/94Buenos Aires 18/7/94

LAPA 3142LAPA 3142

Buenos Aires 31/8/99Buenos Aires 31/8/99

Buenos Aires 20/12/01

WTC

Nueva York 11/9/01

WTC Nueva York 11/9/01

Madrid 11/3/04

Madrid 11/3/04

Consejo Provincial deEmergencias

Asunción 1/08/04

Asunción 1/08/04

Buenos Aires 30/12/04

Buenos Aires 30/12/04

Buenos Aires 30/12/04

Dock Sud 16/05/05

Londres 7/07/05

Bagdad, 31/08/05

Bagdad, 31/08/05

Los Escenarios del Los Escenarios del DespuésDespués

Pisco, 08/2007

Prov. Buenos Aires, 12/2001

Pisco, 08/2007

Pisco, 08/2007

Villa Cartón 07/02/07

Nueva Orleans, 01/09/05

Nueva Orleans, 01/09/05

Nueva Orleans, 01/09/05

Nueva Orleans, 01/09/05

Es mejor estar preparados para algo que puede no suceder nunca

a que nos suceda algo para lo cual nunca estuvimos preparados

“Construir una cultura de prevención no es fácil. Si bien los Si bien los costos de la prevención deben costos de la prevención deben pagarse en el presente, sus pagarse en el presente, sus beneficios se hallan en el futuro beneficios se hallan en el futuro distante. Además, los beneficios distante. Además, los beneficios no son tangibles: no son tangibles: son los desastres son los desastres que no ocurrieronque no ocurrieron."."Kofi Annan - Secretario General de las Naciones Kofi Annan - Secretario General de las Naciones UnidasUnidas

Muchas gracias por su atención

top related