caracteriazación de la investigación

Post on 31-Jul-2015

521 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Caracteriazación de la investigación

Hernán Darío Múnera EspinalDiego Restrepo Duque

Pregunta de investigación.

• ¿Cuáles son los efectos de la política ambiental nacional e internacional en la competitividad de los floricultivos del Oriente Antioqueño?

Objetivo General.

Determinar las relaciones existentes entre competitividad y política ambiental empresarial en los floricultores del OA.

Tipo de investigación cuantitativa explicativa.

• El objetivo de esta es encontrar relaciones causa-efecto, tratando de responder la pregunta de porque y como se da la influencia de la política ambiental en la competitividad de las empresas floricultoras del Oriente Antioqueño.

• Encontrar posibles relaciones entre la política ambiental nacional e internacional y la competitividad de un sector empresarial de gran participación en cuanto a generación de empleo, ingresos y sensible a la legislación existente.

Diseño no experimental:

• Aplica este tipo de diseño ya que la pretensión no es recoger la información en fuentes primarias sino en fuentes secundarias tales como Asocoflores, Ceniflores, Cornare y demás gremios asociados en el oriente Antioqueño.

• Según el objetivo será de tipo explicativa, lo que permitirá alcanzar el objetivo en cuanto a entendimiento de las relaciones entre costos de producción, medio ambiente y competitividad.

Definición de eventos o hechos característicos:

• Uno de los hechos más importantes es la generación de competitividad a partir de la reducción de costos o la diferenciación, basados en la teoría de las ventajas competitivas de Porter. El hecho es que a través de las políticas ambientales se han generado nuevas formas de acometer el desarrollo empresarial basada en estrategias de conservación que cada vez son más restrictivas.

Delimitación de las unidades de estudio.

• Estos eventos se estudiaran en las unidades económicas dedicadas al cultivo de flores en el Oriente Antioqueño, que tienen orientación al mercado externo, correspondiente a 48 cultivos registrados por Cornare.

• Estos cultivos corresponden a la población total de cultivos con estas características en la región.

Diseño de investigaciónFuentes:Se trata de una investigación de tipo documental en su

primera parte para evacuar los objetivos específicos que hacen referencia a los costos de producción, la inversión en tecnología limpia, volúmenes de ventas y nuevos mercados.

En la segunda parte se implementará instrumentos utilizados por la investigación cualitativa para acometer la parte de las estrategias corporativas a partir de la diferenciación generada por las legislaciones ambientales nacionales e internacionales, tales como: entrevistas, encuestas y análisis bibliográfico.

InstrumentosEn la primera parte se procederá a recoger la información

estadística necesaria en cuanto a: • Costos de producción, se utilizará las bases de datos

suministrados por las agremiaciones correspondientes, Asocolflores, Ceniflores, cornare.

• Exportaciones del sector en la región, información suministrada por las agremiaciones, Banco de la Republica, entre otras.

• Inversión en tecnologías limpias, agremiaciones.• Entrevistas con los responsables del mercadeo de los

cultivos para ubicar las estrategias de mercadeo basadas en ventajas comparativas.

Instrumentos

• En la segunda parte se implementará instrumentos utilizados por la investigación cualitativa para acometer la parte de las estrategias corporativas a partir de la diferenciación generada por las legislaciones ambientales nacionales e internacionales, tales como: entrevistas, encuestas y análisis bibliográfico.

Técnicas de análisis de resultados:

–Los análisis se remitirán a la estadística utilizando la parte descriptiva y análisis de correlación.–Para la parte de lo cualitativo,

estrategias se utilizará técnicas descriptivas.

El espacio.

• La investigación se realizará en el Oriente Antioqueño en los municipios donde se encuentran ubicados los diferentes cultivos, La Ceja, Rionegro, La Unión, El Carmen de Viboral, Marinilla.

• La información será recolectada en los municipios de Rionegro, El Santuario y Medellín.

top related