8. amebas intestinales

Post on 08-Dec-2014

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AmebasAmebas

Protozoarios que pertenecen al subfilum Sarcodina. Locomoción: pseudópodos

Algunas son parásitas del hombre, otras tienen vida libre. Etapas de vida:

-Trofozoíto

-Pre-quiste

-Quiste maduro

-Metaquiste

Amebas (subfilum Sarcodina)

Entamoeba histolytica / E. dispar Entamoeba gingivalis Entamoeba coli Entamoeba hartmanniEndolimax nana Iodamoeba butschlii Entamoeba polecki Naeglaeria Acanthamoeba Dientamoeba fragilis

Entamoeba histolytica ◦ Es un protozoo intestinal de

transmisión fecal-oral por contaminación de alimentos y manos

◦Entre homosexuales varones por contacto

◦Responsable de unas 100.000 muertes por año,

◦En segundo lugar después de la malaria en mortalidad por parásitos protozoarios.

Existen dos especies: ◦ Entamoeba histolytica: capaz de causar

enfermedad invasora intestinal◦ Entamoeba dispar: nunca causa enfermedad

La confirmación mediante la utilización de datos bioquímicos, inmunológicos y genéticos (PCR)

Habita generalmente en el intestino grueso (trofozoitos)

En ocasiones invaden la mucosa intestinal donde se alimentan de eritrocitos y pueden producir úlceras

La ulceración disentería amebiana

Vía sanguínea invaden (hígado, pulmón, cerebro) produciendo abscesos.

Si la motilidad intestinal es rápida pueden salir al exterior como trofozoitos

Si la motilidad intestinal es normal se redondean y salen en forma de quistes

Entamoeba histolytica: Entamoeba histolytica: morfologíamorfología

TrofozoitoTrofozoitoCariosoma centralizado y compacto

Mide de 20-40 micras

Se mueve a través de seudópodos

Entamoeba histolytica: morfologíaEntamoeba histolytica: morfología

Cromatina nuclear uniforme

Cariosoma centralizado y compacto

En preparaciones frescas los trofozoitos tiene un movimiento activo, unidireccional

Pueden fagocitar eritrocitos pero solo en afecciones agudas

Cuando el trofozoito va a transformarse en quiste expulsa todo el material ingerido y se redondea (fase prequística)

Los quistes se caracterizan por poseer una membrana hialínica

Tiene de 1-4 núcleos En quistes muy jóvenes y normalmente

uninucleados se observan barras cromatoidales muy cortas que rodean una vacuola de glicógeno

Entamoeba histolytica: morfologíaEntamoeba histolytica: morfología

E.histolytica: quiste con 4 núcleos. Mide de 8-15 µm de diametro

Objective 100 X

Entamoeba histolytica: ciclo vitalEntamoeba histolytica: ciclo vital

Los quistes de E. histolytica pueden permanecer viables en el medio externo durante semanas o hasta meses.

Son diseminados a través de: Agua Manos Artrópodos Alimentos u objetos contaminados

El período prepatente varía de 2-4 días

Amebiasis intestinal◦ Asintomática: 90% ---principal fuente de

diseminación de la infección Parásitos viven en la luz intestinal sin invadir mucosa

◦ Amebiasis intestinal invasiva: invasión de trofozoitos a la pared del colon

Amebiasis crónica o colitis no disentérica: 9% Dolor abdominal en forma de retortijón antes y despue’s

de la defecación Diarrea (fétida) alternada con constipación Moco ocasional Llenura posprandial, náuseas, flatulencia

• Amebiasis aguda o colitis disentérica: 1% • Al principio evacuaciones frecuentes con moco y sangre• Luego pujo con escasa cantidas de heces y sólo moco

sanguinolento o esputo rectal• Espasmo doloroso con evacuación o no (tenesmo)• 6 o más evacuaciones diarias

La amebiasis aguda sin tratamiento puede derivarse a:• Colitis amibiana fulminante: hiperaguda o gangrenosa

Principalmente en pacientes desnutridos o inmunocomprometidosSintomas mas intensos:

Dolor abdominal Diarrea Tenesmo Vómito Anorexia Enflaquecimiento Paciente puede presentar perforaciones y morir

Entamoeba histolytica: Entamoeba histolytica: diagnósticodiagnóstico

-Coprológico-Coprológico

-Biopsia-Biopsia

-Inmunología en heces-Inmunología en heces

-Serología-Serología

-Cultivos-Cultivos

Heces fecales recién emitidas Examinarse rápidamente con solución salina

en busca de trofozoitos móviles. Observar macroscópicamente en busca de

sangre y mucus En heces líquidas encontraremos los

trofozoitos En heces sólidas y blandas los quistes Se utilizan tinciones como hematoxilina y

tricrómica para observar mejor las características morfológicas

El examen microscópico no permite diferenciar E. histolytica de E. dispar, excepto cuando los trofozoítos de E. histolytica presentan eritrocitos fagocitados, que es una condición altamente asociada con la amibiasis invasora.

En el 90% de los casos se requieren hasta 3 exámenes de heces consecutivos para el diagnóstico de la infección.

Sangre oculta en heces (muy útil como tamizaje)

Los anticuerpos antiamibianos se detectan en más del 85 al 95% de los pacientes con colitis invasora o con absceso hepático.

La contrainmunoelectroforesis (CIEF) y la difusión de precipitinas en gel (DPG) son menos sensibles pero de mucha utilidad diagnóstica en las áreas de alta endemicidad.

Todas las drogas anmtiamibianas actúan contra los trofozoitos, no penetran la pared de los quistes.

Todos los casos de amibiasis por E. histolytica deben ser tratadas aunque sean asintomáticas ◦ Eliminar parásitos para cortar cadena de

transmisión◦ Evitar la amibiasis invasiva

El tratamiento debe basarse en la localización de los trofozoitos:◦ Amebicidas de acción luminal

Dicloroacetamidas: actúan directamente contra los trofozoitos en la luz intestinal

◦ Amebicidas de acción tisular y parcialmente luminal Derivados del 5 nitroimidazol( mayor avance en

terapéutica antiamibiana): se absorben rápido en el intestino delgado y son indicados tanto en amibiasis intestinal como extraintestinal Metronidazol, Secnidazol, Tinidazol, Ornidazol

◦ Amebicidas de acción tisular Dehidroemetina: puede causar efectos tóxicos

cardiovasculares y neuromusculares por lo que no se aconseja su uso y se recomienda usar los imidazoles

Disentería amebiana◦ Generalmente endémica◦ Comienzo insidioso◦ Sin fiebre en la mayor

parte de los casos◦ Infecciones agudas raras

en niños◦ Heces líquidas con

moco y sangre◦ No hay leucocitosis, solo

en caso de absceso hepático amebiano

◦ Presencia de trofozoitos de E. histolytica en las heces con eritrocitos ingeridos

Disentería bacilar◦Típicamente

epidémica◦Comienzo agudo◦Fiebre intensa ◦Muy común en niños◦Leucocitosis intensa◦Heces con mucha

pus◦Presencia de

bacilos disentéricos en el coprocultivo

Trofozoito mide de 30-40 um

Seudópodos romos Movimiento lento , sin

dirección definida Cariosoma nuclear

excéntrico Endoplasma con

vacuolas, gránulos y sin eritrocitos

Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica

versus versus

Entamoeba coliEntamoeba coli

Cariosoma descentralizad

o

Cromatina de disposición irregular

Quiste redondeado u ovoide

De 15-30 um Tienen de 1-8 núcleos Cuerpos

cromatoidales que se observan al colorearlos

Vacuolas de glucógeno

Entamoeba coli quiste

Entamoeba coliEntamoeba coli

Entamoeba coli quiste

Entamoeba coliEntamoeba coli

Entamoeba hartmanni : quiste inmaduro (7-10 µm) son esféricos y tiene entre 1-2 núcleos.

No patógenaSe diferencia de las anteriores por el tamaño de los quistes

Entamoeba hartmanni

Trofozoito mide de 6-15 um

Seudópodos pequeños Desplazamiento limitado Cariosoma nuclear

grande

Quiste de 5-10 um Redondo u ovalado Tiene 4 núcleos cuando

está maduro

Endolimax nana: los quistes tienen de 1-4 núcleos, son pequeños, miden alrededor de 10 um.(Lugol stain).

Endolimax nana

Protozoario parásito del colon Trofozoitos miden de 8-20 um Seudóopodos romos o en forma de

dedo Desplazamiento lento Endoplasma con bacterias y gran

vacuola de glucógeno que se tiñe de marrón con lugol

Cariosoma nuclear central (sólo se observa al teñirse)

Quiste mide de 5-14 um Tiene 1 núcleo grande con

cariosoma excéntrico Vacuola que se tiñe con el yodo

I.bütschlii: quiste con vacuola de glicógeno (marrón oscuro al teñirse con lugol). Posee 1 núcleo (Lugol stain).

Iodamoeba butschlii

Se clasifica como un ameba-flagelado No tiene forma quística Trofozoitos pocos resistentes fuera del huésped Se cree puede ser transportado sobre los huevos de Oxiuros y

Ascaris Causa diarrea, dolor abdominal, flatulencia,náuseas vómito,

decaimiento, pérdida de peso Produce irritación de la mucosa del colon Marcada eosinofilia Sospecha en niños con diarrea acuosa o fétida de mas de una

semana, con eosinofilia y que viven en guarderías

Trofozoito en preparados frescos sin teñirEntamoeba

histolytica

Entamoeba coli

Endolimax nana

Iodamoeba butschlii

Dientamoeba fragilis

Tamaño en micras 10-60um 15-50 um 6-15 um 8-20 um 5-21 um

Movilidad

Activa, progresiva y direccional

Perezoza y rara vez progresiva y direccional

Lentamente progresiva

Lentamente progresiva

Activa y progresiva

Seudópodos

Hialinos y de aspecto vitreo, de formación rápida

Más cortos, romos y granulosos, de formación lenta

Romos, hialinos de formación muy rápida

Romos y hialinos, se forman lentamente

Romos y hialinos

Inclusiones

Eritrocitos; no hay bacterias en prepardos en fresco

Bacterias , no eritrocitos

Bacterias, no eritrocitos

Bacterias, no eritrocitos

Bacterias, no eritrocitos

NúcleoGeneralmente

invisibleRaras veces

visibleRaras veces

visible Invisible Invisible

Trofozoito en preparados teñidos con hematoxilina férrica

Entamoeba histolytica

Entamoeba coli Endolimax nana

Iodamoeba butschlii

Dientamoeba fragilis

Cariosoma

Pequeño y al centro del núcleo

Mucho mayor y excéntrico

Grande, situado en el centro o un lado del centro

Grande y granuloso, al centro o algo excéntrico Grande

Cromatina intranuclear

No hay cromatina entre el cariosoma y la membrana nuclear

Granos de cromatina entre el cariosoma y la membrana nuclear

No hay cromatina entre el cariosoma y la membrana nuclear

Muchos granos de cramatina entre el cariosoma y la membrana nuclear

No hay cromatina entre el cariosoma y la membrana nuclear

Forma quística en preparaciones teñidas con yodo

 

Entamoeba histolytica

Entamoeba coli Endolimax nana

Iodamoeba butschlii

Dientamoeba fragilis

Tamaño en micras 3.5-20 um 10-33 um 5-14 um 5-20 um

No se conocen quistes

CitoplasmaAmarillo verdoso

brillante Pardo amarillento

Verde pálido con muchas vacuolas Verde amarillento  

GlucógenoDifuso y pardo

rojizo

Masa central indefinida pardo oscura

Regularmente ausente

De ordinario existe, pardo oscura y de contorno definido  

Núcleos

De 1-4, diminuto cariosoma central muy refringente

De 1-8 o más, cariosoma excéntrico De 1-4 Generalmente 1  

Protozoario parásito de la boca No se conocen quistes Trofozoito de 10-20 um Seudópodos grandes con

movimiento rápido Endoplasma con numerosas

vacuolas, leucocitos y bacterias Se localizan en las encías y

espacios interdentales Frecuentes en procesos

inflamatorios de la boca Transmisión por la saliva Trophozoite, tinción Tricrómica

A investigar:◦ Revista Mexicana de Pediatría: Vol. 72 No.3Mayo-Junio 2005 (E. histolytica/E.dispar)

◦ Annals of Hepatology 6 (2), 2007 - April-June(E.dispar)

◦ ESQUEMAS TERAPEUTICOS EN AMIBIASIS. Actualización. Elia Sánchez, M.D., Gerardo Baptista, Pharm. D., Alfonso Rodríguez Morales, M.D.

top related