16/04/20151 noticiero de la historia beatriz madera carroll germán galvez

Post on 28-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

21/04/23 1

NOTICIERO DE LA HISTORIABeatriz Madera Carroll

Germán Galvez

21/04/23 2

TEMAS

LA REGENERACIÓN LA REPÚBLICA

CONSERVADORA DE 1886 A 1930

LA REPÚBICA LIBERAL DE 1930 A 1946

GOBIERNOS CONSERVADORES: LA VIOLENCIA

21/04/23 3

LA REGENERACIÓN

Rafael Nuñez – 1880-1882 La Constitución de 1886

Rafael Nuñez Presidente

21/04/23 4

Creó el Banco Nacional e implantó el papel moneda

21/04/23 5

Expidió la Constitución de 1886 que rigió en Colombia hasta 1991

Rafael Nuñez encarna la REGENERACIÓN

21/04/23 6

LA REPÚBLICA CONSERVADORADE 1886 - 1930

21/04/23 7

Miguel Antonio Caroy la Censura de Prensa

21/04/23 8

Periódico EL RELATORDirigido por Santiago Pérez

Fue unos de los primeros periódicos acosado por la NO libertad de prensa

21/04/23 9

Pero el siglo 20 se inicia en Colombia, con dos hechos significativos:LA GUERRA DE LOS MIL DIASy LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ

Rafael Uribe Uribe

21/04/23 10

Aparecen las primeras asociaciones obrero-artesanales formando la “UNIÓN OBRERA-COLOMBIANA”

Estas organizaciones contaban con sus propios periódicos

21/04/23 11

“No habrá puestos para tantos”. Caricatura de Pepe Gómez “Fantoches”, julio 11 de 1931.

Biblioteca Luis Angel Arango. Bogotá

21/04/23 12

Los indígenas también reclaman mejores derechos en cabeza de Manuel Quintín Lame

21/04/23 13

Según el censo de 1918 la población era de 5.855.077 habitantes

21/04/23 14

LA REPÚBLICA LIBERALDE 1930 A 1946

21/04/23 15

Jorge Eliecer Gaitán se había dado a conocer por su denuncia sobre lamatanza en las bananeras

“El crimen horrendo. Las bananeras dantescas” “Caricatura de “Mora” (Pepe Gómez)- “Fantoches” Septiembre 7 de 1929.

21/04/23 16

Marcha del silencio presidida por Jorge Eliécer Gaitán 7 de febrerode 1948

21/04/23 17

GOBIERNOS CONSERVADORES:LA VIOLENCIA Factores Políticos y Sociales:

La violencia que se inició siendo verbal, pasó a la exaltación, a la acción intrépida y a la apología del atentado personal.

El partido de los trabajadores:Los sindicatos piden mejores condiciones para los obreros

El Bogotazo: A partir de allí el país cambío para siempre

21/04/23 18

Ríos de tinta se han escrito sobre este trascendental y nefasto acontecimiento, aún en nuestros días

21/04/23 19

Los Medios jugaron un papel importante

En el periódico EL SIGLO se encendieron los ánimos entre ambos bandos, pues Gómez demeritó las elecciones que habían ganado los liberales, pidiendolas nuevamente

21/04/23 20

La prensa de ambos partidos tuvo mucho que ver en la responsabilidad de la agudización de la violencia, pues todos los días traían recuentos escabrosos de los asesitanos y abusos cometidos contra partidarios de cada bando.

21/04/23 21

Jorge Eliécer Gaitán

21/04/23 22

Gaitán llenaba plazas con miles de simpatizantes

21/04/23 23

El asesino de Gaitán fue ajusticiado por la muchedumbre enfurecida

Presidía el país Mariano Ospína Pérez

21/04/23 24

LA RADIO JUGÓ UN PAPEL PREPONDERANTE EN ESTE DÍA

21/04/23 25

Todo el país enardecido de dolor se volcó a las callesa destruirlo todo

21/04/23 26

La vida real Los asesinatos se contaban por

miles, de una población en Bogotá de unas 600.000 personas hubieron 5.000 muertes

21/04/23 27

La población llena de dolor por el asesinato de su “jefe político” se toma la justicia por sus manos, animados por las arengas difundidas por la radio Nacional

21/04/23 28

Hubo saqueos en todo el país

21/04/23 29

También un vacío de autoridad

21/04/23 30

El gobierno con el apoyo de los jesuitas, impulsó la creación de una nueva central obrera con el objeto de debilitar el movimiento obrero y entonces apareció la Unión de Trabajadores de Colombia: UTC en 1949

21/04/23 31

El periódico “EL SIGLO” de propiedad de la familia Gómez, sistematicamente atacaba al partido liberal.

21/04/23 32

La violencia continúa en todos los órdenes de la sociedad, y el 6 de septiembre de 1952, conservadores incendiaron “El Tiempo” y el “Espectador”, la sede de la Dirección Liberal y la casa de Carlos Lleras.

21/04/23 33

En 1953 aparece en la palestra política-militar del país el general GUSTAVO ROJAS PINILLA, dándole un golpe de estado al entonces predisente Laureano Gómez Castro

21/04/23 34

El General Rojas Pinilla fue visto como un SALVADOR por la población en general muy sacudida por la violencia en los campos y en las ciudades. Todo el país lo apoyo con excepción de Gómez y el Partido Comunista. El pueblo gritaba:“ceso la horrible noche”

21/04/23 35

Durante su gobierno el ejercito pasó de 14.000 hombres en 1948 a 32.000 en 1946.

Rojas había cumplido su papel, pero en razón a sus proyectos políticos autónomos y su creciente militarismo, se tornó incómodo e innecesario para los políticos tradicionales. Después de más de un siglo de división con 9 guerras civiles durantel el siglo 19, con una violencia que dejó un saldo de 300.000 muertos a nombre de los dos partidos entre 1946 y 1958, los dirigentes nacionales se pusieron de acuerdo y derrocaron al dictador que a los dos en su momento, había servido.

21/04/23 36

Esta historia continuará...

PRODUCCIÓN GENERALBeatriz Madera Carroll

PRESENTACIÓN UNIDADES 9 Y 10:Germán Galvez

SEGUNDO SEMESTRE Comunicación Social Periodismo

DistanciaOCTUBERE – 2004

TUTOR:Ramón Roa

21/04/23 37

AGRADECIMIENTOSMódulo de:

EL HOMBRE COLOMBIANO Y SUS REALIZACIONES A TRAVÉS DE LA HISTORIA.•* Enrique Perozzo García

Biblioteca Luis Ángel Arango

Revista: CREDENCIAL

Serie Credencial Historia

top related