002 planeación del producto

Post on 23-Jun-2015

3.462 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Planeación del ProductoPlaneación del Producto

Ing. Jesús García Gómez

El Proceso de Planeación de ProductoEl Proceso de Planeación de Producto

• Nuevas Plataformas del Producto

• Derivados de las Plataformas de Productos Existentes

• Mejoras incrementales a los productos existentes

• Productos fundamentalmente nuevos.

El proceso de planeación de producto

1. Identificar oportunidades

2. Evaluar y clasificar por prioridades los

proyectos

3. Distribuir recursos y planear la programación

4. Concluir la planeación del anteproyecto

5. Reflejarlo en los resultados y en el proceso.

1.- Identificar oportunidades

embudo de oportunidades. . .embudo de oportunidades. . .

1.- Identificar oportunidades

1. Involucra al personal de marketing y ventas

2. Organizaciones de desarrollo de tecnología e investigación

3. Equipos de desarrollo de producto actuales

4. Organizaciones de manufactura y operaciones

5. Clientes actuales y potenciales

6. Terceros;(proveedores, inventores y socios corporativos).

Quienes lo hacen?Quienes lo hacen?

1.- Identificar oportunidades. . .

• Frustraciones y quejas de los clientes

• Entrevistas a usuarios líderes

• Tendencias, estilos de vida, características demográficas

• Sugerencias de clientes actuales

• Fuerza de ventas y atención al cliente

• Estudiar los productos de la competencia (benchmarking)

• Rastrear tecnologías emergentes.

Cómo lo hacen?Cómo lo hacen?

1.- Identificar oportunidades

Cuando se usa permanentemente el

embudo de oportunidades, se abre un

mundo de oportunidades que pueden surgir en

cualquier momento

2.- Evaluar y clasificar por prioridades los proyectos

el embudo de oportunidades puede recoger cientos o

miles de oportunidades en un año...

2.- Evaluar y clasificar por prioridades los proyectos

. . .de allí que la

segunda etapa es

la selección y

clasificación de

los proyectos mas

prometedores.

2.- Evaluar y clasificar por prioridades los proyectos

• Estrategia competitiva

• Segmentación del Mercado

• Trayectorias Tecnológicas

• Plataformas de Productos.

Cómo hacerlo?Cómo hacerlo?

2.- Evaluar y clasificar por prioridades los proyectos

define un enfoque básico de los mercados y

productos en base a los competidores. esta

estrategia pueden ser:

• Liderazgo enTecnología

• Liderazgo en costo

• Enfoque hacia el cliente

• Imitativa

Estrategia competitivaEstrategia competitiva

2.- Evaluar y clasificar por prioridades los proyectos

pensar que los clientes

pertenecen a distintos

segmentos del mercado

Segmentación del MercadoSegmentación del Mercado

2.- Evaluar y clasificar por prioridades los proyectos

Segmentación del Mercado . . . EjemploSegmentación del Mercado . . . Ejemplo

2.- Evaluar y clasificar por prioridades los proyectos

tiene que ver principalmente con

negocios que involucran alta

tecnología.

Trayectorias tecnológicasTrayectorias tecnológicas

2.- Evaluar y clasificar por prioridades los proyectos

las

“Curvas S”

de

tecnología

ayudan a

tomar

decisiones

2.- Evaluar y clasificar por prioridades los proyectos

“Curvas S” de producto

Tiempo

2.- Evaluar y clasificar por prioridades los proyectos

conjunto de

activos

compartidos en

un conjunto de

productos

Plataforma de productoPlataforma de producto

3.- Distribución de recursos y plantación de la programación

es probable que la compañía no pueda

realizar una inversión en cada oportunidad

de desarrollo de productos para su cartera

de proyectos.

3.- Distribución de recursos y plantación de la programación

Conforme aparecen

las oportunidades,

los proyectos

prometedores

competirán por los

recursos para su

desarrollo..

3.- Distribución de recursos y plantación de la programación

conjunto de proyectos

aprobados por el

proceso de planeación,

programados en

secuencia de tiempos.

Plan del productoPlan del producto

4.- Concluir la planeación del anteproyecto

Una vez aprobado el

proyecto, pero antes

de entregar recursos

sustanciales, se

aplica la planeación

del anteproyecto.

1. Descripción del producto

2. Metas comerciales

3. Mercado Primario

4. Mercado Secundario

5. Postulados y Restricciones

6. Personas interesadas.

4.- Concluir la planeación del anteproyecto

Declaración de la misiónDeclaración de la misión

Esta funcionando el embudo de oportunidades?

El plan de producto apoya la estrategia de la compañía?

Son suficientes los recursos para el desarrollo del

producto?

Son consistentes los elementos de la misión?

Cómo se puede mejorar el proceso de planeación del

producto.?

5.- Reflejar en los resultados y en el proceso

se pueden hacer las siguientes preguntas. . .se pueden hacer las siguientes preguntas. . .

Gracias..

top related