amartya rae

Upload: carlos-mauricio-hermida

Post on 06-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulo

TRANSCRIPT

TITULO: Desarrollo y libertadAUTOR: Sen, Amartya

PUBLICACCIONPALABRAS CLAVE: Libertad, democracia, desarrollo humano, mujer.DESCRIPCION: Fragmento del libro: Desarrollo y libertad, escrito por el nobel de economa Amartya Sen en donde se plantea la importancia de los diferentes tipos de libertad para lograr el desarrollo humano. Con una serie de ejemplos aborda la relacin mujer educacin en la actualidad.CONTENIDOS: El comn denominador de las sociedades, especialmente en los pases tercermundistas, es la gran brecha entre la opulencia y la miseria que cada da va en aumento. En contraste la mayora de los gobiernos, que se denominan democrticos y participativos, han relegado la importancia de la libertad de los individuos a un segundo plano. Si bien la industrializacin, el progreso tecnolgico y la modernizacin social suscitan libertades, Amartya Sen, propone la libertad econmica, social y poltica y su interrelacin para alcanzar un desarrollo humano pleno. La libertad desde lo econmico permite al ser humano acceder a una serie de beneficios que le hacen la vida ms confortable, la libertad social le garantiza una educacin de buena calidad y mayor perspectiva de vida y la libertad poltica promueve la libertad de expresin a travs de la autonoma y postura crtica. Ms adelante se plantean dos situaciones: la libertad individual sujeta por las instituciones sociales y la libertad individual como compromiso social. En la primera podemos observar como dichas instituciones pueden facilitar o impedir que el individuo pueda acceder a la totalidad de sus derechos fundamentales, y en la segunda, una vez adquiridos estos como poderlos poner al servicio de los dems. Desde la libertad las personas pasan de ser sujetos pasivos receptivos a sujetos activos de cambio que abolirn aspectos tradicionales, si stos frenan, la libertad en su mxima expresin. En el captulo 8: La agencia de las mujeres y el cambio social, se manifiesta la trascendencia de la educacin en la mujer para disminuir las tasas de natalidad y mortalidad infantil. Se habla de la mujer desde dos posturas: la agencia y la paciente. La agencia es la posibilidad que tiene ella de ser participe da la realidad que est viviendo, y la paciente, es la asignacin de observadora a la que ha sido sometida la mujer desde tiempos inmemoriales. Finaliza ste captulo diciendo que la mujer no slo ha ganado el derecho de ser tratada dignamente, sino que debe ser incluida en todos los aspectos de la vida.METODOLOGIA: Esta es una propuesta de carcter analtico descriptivo.CONCLUSIONES Describir la situacin global que estamos viviendo no es nada alentador, en nuestro afn de reivindicar que somos los dueos del planeta nos hemos convertido en una raza que arrasa, no solo con nuestros recursos naturales, sino que tambin lo hacemos con nuestros semejantes en nuestro afn de acumular riquezas.

El desarrollo humano, entendido como la bsqueda de la felicidad, no slo debe ser visto desde la perspectiva econmica y tiene su punto ms trascendente en la oportunidad de mantener un equilibrio entre lo material y espiritual.La libertad no es un medio para alcanzar el desarrollo humano si no el fin mismo, ya que solo esta nos permite tener las condiciones de vida para buscar una relativa equidad.

Garantizar las libertades econmicas, polticas y sociales no solo es tarea del estado, hacernos visibles como sujetos polticos y sociales permitir escoger gobiernos que cumplan con su funcin: servir al pueblo, y no servirse de l.

Reconocer los cambios de las relaciones de poder en la familia permiten una mejor comprensin del rol de la mujer y potencializar sus capacidades como ente transformador.