alumn@ de medicina_ banco de preguntas de farma i

Upload: mikelww

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Alumn@ de Medicina_ Banco de Preguntas de Farma i

    1/6

    10-12-13 alumn@ de medicina: BANCO DE PREGUNTAS DE FARMA I

    alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/banco-de-preguntas-de-farma-i.html

    alumn@ de medicinasbado, 27 de abril de 2013

    1.- Rama de la Farmacologa que estudia los efectos fisiolgicos y bioqumicos que producen losfrmacos y sus mecanismos de accin:

    a) Farmacometra. c) Farmacocintica.b) Farmacognosia. d) Farmacodinamia.

    (d)

    2- Es una reaccin qumica de biotransformacin sinttica o de fase II:a) Acetilacin. c) Reduccin.b) Hidroxilacin. d) Hidrlisis.

    (a)

    3.- La vida media de excrecin se calcula dividiendo el volumen aparente de distribucin del frmacoentre su:

    a) Indice teraputico. c) Dosis mxima.b) Depuracin. d) Concentracin plasmtica.

    (b)

    4.- Con cul de las siguientes vas de administracin, el inicio de accin del frmaco es msrpido:

    a) Transdrmica. c) Oral.b) Subcutnea. d) Sublingual.

    (d)

    5.- Frmaco que al excretarse a travs de la saliva nos puede causar reacciones indeseables:a) Penicilina. c)

    Fenobarbital .b) Cloropromazina. d) Difenilhidantoinato

    (d)

    6.- La hemlisis que se puede presentar al usar antipaldicos como la cloroquina en sujetos condeficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa es un ejemplo de:

    a) Alergia. c)Teratogenia.

    b) Idiosincrasia. d) Toxicidad.

    (b)

    7.- Cul de los siguientes frmacos produce efectos s in necesidad de unirse a receptores:a) Manitol. c) Diazepam.b) Naloxona. d) Morfina.

    (a)

    8.- Fase de los ensayos clnicos donde se emplea el frmaco en un pequeo grupo de individuosque tienen la enfermedad donde se usar ese nuevo medicamento en un futuro, diseada paraevaluar su real eficacia:

    a) Preclnica. c) II.b) I d) III.

    (c)

    9.- Forma de hiporeactividad que se desarrolla despus de emplear un frmaco por tiempoprolongado:

    a) Taquifilaxia. c) ndice teraputicob) Hipersensibilidad. d) Tolerancia.

    (d)10.- Es una desventaja de la va parenteral:

    BANCO DE PREGUNTAS DE FARMA I 2013(5)

    abril(5)

    BANCO DE PREGUNTAS 1PARCIAL HISTOLOGIA

    BANCO DE PREGUNTAS DECIRUGIA

    BANCO DE PREGUNTAS DEANTIMICROBIANOS

    BANCO DE PREGUNTAS DEFARMA I

    BIENVENIDOS!!!!!

    Archivo del blog

    alumn@ de medicina

    Ver todo mi perfil

    Datos personales

    http://www.blogger.com/profile/01723086490126215038http://alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/bienvenidos.htmlhttp://alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/banco-de-preguntas-de-farma-i.htmlhttp://alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/banco-de-preguntas-de-antimicrobianos.htmlhttp://alumndemedicina.blogspot.com/2013_04_01_archive.htmlhttp://alumndemedicina.blogspot.com/http://alumndemedicina.blogspot.com/http://alumndemedicina.blogspot.com/http://alumndemedicina.blogspot.com/http://alumndemedicina.blogspot.com/http://alumndemedicina.blogspot.com/http://alumndemedicina.blogspot.com/http://www.blogger.com/profile/01723086490126215038http://www.blogger.com/profile/01723086490126215038http://alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/bienvenidos.htmlhttp://alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/banco-de-preguntas-de-farma-i.htmlhttp://alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/banco-de-preguntas-de-antimicrobianos.htmlhttp://alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/banco-de-preguntas-de-cirugia.htmlhttp://alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/banco-de-preguntas-1-parcial-histologia.htmlhttp://alumndemedicina.blogspot.com/2013_04_01_archive.htmlhttp://alumndemedicina.blogspot.com/search?updated-min=2013-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2014-01-01T00:00:00-08:00&max-results=5http://alumndemedicina.blogspot.com/
  • 8/13/2019 Alumn@ de Medicina_ Banco de Preguntas de Farma i

    2/6

    10-12-13 alumn@ de medicina: BANCO DE PREGUNTAS DE FARMA I

    alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/banco-de-preguntas-de-farma-i.html

    a) Posibilidad de transmitir infecciones como la hepatitis .b) Inicio de accin lento.c) Posibilidad de que se presente gastritis medicamentosa.d) Pocos frmacos se pueden usar por esta va. (a)11.-Es una reaccin indeseable que producen los frmacos debido a una interaccin antgeno-anticuerpo:a) Colateral. c) Teraogenia.b) Alergia. d) Idiosincrasia.

    (b)

    12.- Es el enlace fsicoqumico ms firme entre un frmaco con una protena plasmtica y unfrmaco con su receptor:a) Covalente. c) Inico.b) Puentes de hidrgeno. d) Fuerzas de Van der Wallls . (a)13.- Se le llama as a las diferentes magnitudes de respuesta que nos pude causar un frmacocuando se usa a la misma dosis por la misma va de administracin:a) Hipersensibilidad. c) Margen de seguridad.b) Variabil idad biolgica. d) Hiperreactividad.

    (b)

    14.- Se puede presentar la circulacin enteroheptica cuando un frmaco se excreta por va:a) Renal. c) Biliar.b) Intestinal. d) Inhalatoria.

    (c)15.- Se le llama as a la cantidad mayor del frmaco que puede ser tolerada por un paciente sin quese presenten efectos indeseables:a) Dosis umbral. c) Dosis mnima.b) Dosis mxima. d) Dosis efectiva.(b)16.- Cules reacciones de biotransformacin de los frmacos intervienen las enzimasdenominadas c itocromos?:a) Conjugacin. c) Hidrlisis.b) Reduccin. d) Oxidacin.

    (d)

    17.- Cul es el mecanismo de transferencia ms importante en farmacologa?:a) Difusin facili tada. c) Transporte activo.b) Difusin simple. d)

    Pinocitosis.(b)

    18.- Qu individuos tienen ms posibilidad de presentar hipotensin arterial postural, al utilizarfrmacos como levodopa y antipsicticos?:a) Ancianos. c) Embarazadas.b) Adultos jvenes. d) Recin nacidos.

    (a)

    19.- A la relacin entre la dosis letal media y la dosis efectiva media se le llama:a) Variabilidad biolgica. c) Biodisponibilidad.b) Vida media de excrecin. d) ndice teraputico.

    (d)

    20.- Se puede obtener concentraciones plasmticas elevadas del frmaco en forma permanente sise aplica por va:a) Intravenosa directa. c) Oral.b) Intravenosa a goteo. d) Transdrmica.

    (b)

    21.- En relacin a la unin de los frmacos a protenas plasmticas es cierto que:a) La porcin del frmaco en forma libre es la activa.b) La porcin del frmaco unida a protenas se excreta.c) La unin frmaco-protena es irreversible.d) Los frmacos que son bases dbiles generalmente se unen a la albmina plasmtica.

    (a)

    22.- Cul de los s iguientes frmacos es un antagonista?:a) Morfina. c) Ranitidina.b) Adrenalina. d) Diazepam.

    (c)

    23.- Para que un frmaco pueda atravesar la barrera hematoenceflica debe:a) Ser hidrosoluble. c) Ser un cido fuerte.b) Estar en forma no ionizada. d) Estar en su forma polar.

  • 8/13/2019 Alumn@ de Medicina_ Banco de Preguntas de Farma i

    3/6

  • 8/13/2019 Alumn@ de Medicina_ Banco de Preguntas de Farma i

    4/6

    10-12-13 alumn@ de medicina: BANCO DE PREGUNTAS DE FARMA I

    alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/banco-de-preguntas-de-farma-i.html

    38.- Reaccin adversa, que no corresponde a las caracterst icas del frmaco y que se presenta alemplearlo a cualquier dosis en un pequeo porcentaje de la poblacin casi siempre con unadeficiencia gentica:

    a) Secundaria. c) Txica.b) Alrgica. d) Idiosincrasia.

    (d)

    39.- Por diversos factores las concentraciones plasmticas de los frmacos son menores en:a) Adultos jvenes. c) Recin nacidos.b) Ancianos. d) Embarazadas.

    (d)

    40.- Los efectos de los tranquilizantes y los anestsicos son mayores en los recin nacidos debido

    a que:a) Tienen un aumento en el volumen de ventilacin pulmonar.b) Tienen aumentada la permeabilidad de la barrera hematoenceflica.c) Tienen disminuida la sntesis de diferentes neurotransmisores en el cerebro.d) Metabolizan ms rpidamente estos frmacos.

    (b)

    41.- Todas las siguientes son vas de administracin parenterales EXCEPTO:a) Subcutnea. c) Transdrmica.b) Intradrmica. d) Intramuscular.

    (c)

    42.- La griseofulvina tiene distribucin selectiva en:a) Hgado. c) Dientes y huesos.b) Pulmones. d) Piel.

    (d)

    43.- Reaccin indeseable, que corresponde a las caractersticas del frmaco y que se presenta

    cuando se emplea a las dosis usuales:a) Idiosincrasia. c) Txica.b) Alergia. d) Secundaria.

    (d)

    44.- Rama de la Farmacologa que correlaciona la dosis y la magnitud de la respuesta:a) Farmacometra. c) Farmacologa experimental.b) Farmacologa comparada. d) Farmacologa molecular.

    (a)

    45.- Un frmaco se va a absorber ms rpidamente si:a) Se encuentra en una concentracin baja.b) Es hidrosoluble.c) Existe una mayor perfusin en el sit io de administracin.d) La superficie de absorcin es pequea.

    (c)

    46.- Todas las s iguientes son reacciones qumicas de oxidacin EXCEPTO:

    a) Hidrlisis. c) Desulfuracin.b) Desaminacin oxidativa. d) Hidroxilacin.

    (a)

    47.- Al biotransformarse nos puede producir un metabolito hepatotxico:a) Fenobarbital. c) Morfina.b) Isoniazida. d) Succinilcolina.

    (b)

    48.- Todas las siguientes son vas de administracin parenterales EXCEPTO:a) Subcutnea. c) Rectal.b) Intradrmica. d) Intramuscular.

    (c)

    49.- La mepacrina tiene dist ribucin selectiva en:a) Hgado. c) Dientes y huesos.b) Pulmones. d) Piel.

    (a)

    50.- Reaccin indeseable, que se presenta cuando un frmaco se emplea a dosis mayores a lasusuales:

    a) Idiosincrasia. c) Txica.b) Alergia. d) Secundaria.

    (c)

    51.- Los frmacos que se aplican por va inhalatoria se absorben ms rpidamente en:a) Embarazadas. c) Adultos.b) Recin nacidos. d) Ancianos.

    (a)

    52.- Fase de los ensayos clnicos que se realiza solo en voluntarios sanos:a) 0. c) 2.b) 1. d) 3.

    (b)

  • 8/13/2019 Alumn@ de Medicina_ Banco de Preguntas de Farma i

    5/6

    10-12-13 alumn@ de medicina: BANCO DE PREGUNTAS DE FARMA I

    alumndemedicina.blogspot.com/2013/04/banco-de-preguntas-de-farma-i.html

    53.- A qu se le llama ndice teraputico de un frmaco?a) Cantidad del frmaco necesaria para producir el efecto teraputico deseado.b) Diferentes magnitudes de respuesta en los individuos al usar un frmaco a la misma dosis.c) Hiporeactividad adquirida despus de usar un frmaco por tiempo prolongado.d) Relacin entre los efectos deseables y los indeseables que produce un frmaco.

    (d)

    54.- Cul de los s iguientes es un frmaco antagonista:a) Naloxona. c) Adrenalina.b) Diazepam. d) Morfina.

    (a)

    55.- En cules individuos se encuentra aumentada la permeabilidad de la barrera hematoenceflica

    para aquellos frmacos que deprimen el sistema nervioso central, como anestsicos y narcticos:a) Recin nacidos. c) Embarazadas.b) Ancianos. d) Adultos jvenes. (a)56.-Es la principal desventaja de la va local o tpica:a) Alto costo.b) Posibilidad de producir infeccin en el s itio de aplicacin.c) En algunas ocasiones la penetracin del frmaco puede ser inadecuada.d) Pocos frmacos se pueden usar por esa va.

    (c)

    57.- Escriba un ejemplo de un frmaco que no requiere unirse a receptores para producir susefectos:a) Hidrxido de aluminio y magnesio. c) Flumazenil

    b) Morfina. d) Adrenalina.(a)

    58.- Un frmaco atraviesa la barrera hematoenceflica si:a) Tiene un coeficiente de particin aceite/agua bajo.b) Es liposoluble.c) Est unido a protenas plasmticas.d) Se encuentra en forma ionizada.

    (b)

    59.- Subraye la afirmacin verdadera en relacin a la excrecin renal de los frmacos:a) Los frmacos para poderse eliminar a travs de la orina deben necesariamente filtrarse por

    el glomrulo, pero nunca se pueden secretar en los tbulos renales.b) La porcin libre del frmaco no se excreta.c) Los cidos dbiles se excretan ms rpido si se acidifica la orina.d) Los metabolitos deben ser hidrosolubles para poderse excretar.

    (d)

    60.- Solo esta reaccin qumica de biotransformacin de los frmacos es semejante al nacimiento acomo se presenta en un adulto:

    a) Oxidacin. c) Conjugacin con cido sulfrico.b) Conjugacin con glucurnido. d) Conjugacin con glicina.

    (c)

    61.- Las enzimas que intervienen en las reacciones qumicas de hidrlisis se les llama:a) Oxigenasas. c) Transferasas.b) Reductasas. d) Esterasas.

    (d)

    62.- Los frmacos no tienen que absorberse si se administran por va:a) Oral. c) Sublingual.b) Intravenosa. d) Inhalatoria.

    (b)

    63.- La estimulacin simptica produce:a) Broncoespasmo. c) Miosis.b) Hiperglucemia. d) Aumento de la peristalsis intestinal.

    (b)

    64.- La fenilefrina es un frmaco que estimula receptores:a) Alfa 1. c) Beta 1.b) Alfa 2. d) Beta 2.

    (a)

    65.- El formoterol es un frmaco que se usa como:a) Cardiotnico. c) Broncodilatador.b) Vasopresor. d) Descongestivo nasal.

    (c)

    66.- Cul de los siguientes frmacos es un antihistamnico?:

  • 8/13/2019 Alumn@ de Medicina_ Banco de Preguntas de Farma i

    6/6