alhn cnnnx - latin american network information center -...

29
clo 1 n.Prt alhn Ftlvñda Extranjera ro'la Inductrinl. y Cnnnx nts.:iAC lana1 rtc: Un Enfoque ~cac~Aclco 1 nstl tuta Torcusto 1 Te1 f n Centro de 3n~estI~rrcion~~ Econhicaa Virrey del Pina 3710 Buenos Alres (26) Argent f na

Upload: duongminh

Post on 08-May-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

clo 1 n.Prt

alhn Ftlvñda Extranjera ro'la Inductrinl. y Cnnnx n t s . : i A C lana1 rtc: Un Enfoque ~ c a c ~ A c l c o

1 n s t l tuta Torcusto 1 Te1 f n Centro de

3 n ~ e s t I ~ r r c i o n ~ ~ Econhicaa Virrey d e l Pina 3710

Buenos Alres (26) Argent f na

Page 2: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

R E S U M E N

Los aurores preseritsron un resunen

de los nrlncipales lctentos teor&tlcos neocid

s:oos ?-ra analizar los elenentos en la noil-

lizacidn internacional de inversidn extranje-

ra directa, sus ventajas y desventajas. Este

resuren fue arililfado con exploraciones en nue

vos tdpicos y Qreee, como variac!ones en tec-

nologfu, novilfdad Interna Irperfecta de fac-

tores, etc.

Page 3: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

INVEdSION P&lVADA EXTíuwJEtlA

DESARiIOLLO INDUSTRIAL Y

COI.IE;tCIO IMEANACIONAL

1. La literatura tdcnlca de los dltinos anos ha Ido reclblenco un

creciente caudal de aportes relacionados con el problena c!e la

inversldn extranjera directa. En nuchoe casos, las contrlbucln

nes no han sido sino el resultado del simple an8llsls estaEfstl

co e lnstltuclonal de coripulsas de oplrii6n realizadas entre los

prop:os ir,versores; en otros, se trata 6e contrlbuclones te6rl-

cas de Elseño relatlvanente poco conpllcado. Sln embargo, el

c q o -de naturcleza esencialmente controvetalal- requiere ri6n

ad1t::onaies es! uorws que pern!tan oúolareoeu con m8s detalle

la3 nodal:dades, causas y efectos del proceso de lnverslones r3.l

rectas, t:-sto dzride el punto de vlota enpfrlco, c m desde el

punio de vista te6rico.

En csta p~liriera parte del trabajo intentaremos lncursionar en

el tema, dolitro de las restrlctlvas condlclones del modelo nen

cl&sico y SLI una segunda parte, de prdxina publlcac16n, obser-

varenoa ci feribrieno con una dptfca heteiodoxa, menos severa, pep

sernos, poio seguranente mbs frcctffera. Cono resultar4 claro,

el tratanlan7.0 de nodeloo slnpllficados, como los expuestos nhs

adcla;.ca, :>:mita serlamenle las poslbllidades de exi:rasr conclu-

s'ior.ii: Je apoyo para nedidas da polf~ica eson6nica, Sin enbar-

go, creenas que el ejerc?;lo ~;eiillta de todas naneras

provechoso ya que pemlte Identificar los priat)palea ele-

Page 4: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

4 m n t o s que entran m juego en e1 ptoceso y fncilttan l e orienta-

cidn de La disousíbn d e l tema.

,En lfnear eenerales, el número de trabajas ~edricos exIatentes 80-

bte el tema es relativemente reducido. AdenQs, l a mayorfa de Los

autoras se circunscribo a realltar variaclonea nlrededor de una

misna osientacidn central. Aieunnn se acercan a l problema desde el

punto de vista d e l aisteaa de equilibrio penotal, otras l o hacen

dasde e l parcial, pero en esencia Las conclusiones que extraen no

presenten diferencias substancialss.

Dentro del enfoque do l a teorfa del comrcio interneclonal, puede

sitara 01 ortlcu~o do b b r t A. Eiindell donde so trata el cs-

so en que existo novilided Intarnacional de factores de Ic p r o d u

cidn dzntra de l contexto ofrecido par e l conocldo nodolo de &CM

cbr-Dhl in, h d e l l sofial a que, asf como el mvtmianta de nercan-

cfas entre pafses msulte en cierta m d l d a un sustituto del das-

plaamiento internacional de fectoros, l a perfecta mvi;fdad m-

toma de estos 61 t lms , conduco a lo ~ ~ u a í a n i b n oribe pafses de

los precios de los tactores y de las mrcancfasi

Los supwstoa con qm opero h n d e l l son 10s del mdslo da k k s -

cbr-Ohl f n aunque con l a s sipuientes mdliicaciones: perfecta rlp

v i l i d a d intexnacional del c a p i t a l (el f ~ c t o r trebajo permnecc a

4 Ver, por ejariplo, el nodelo de dos pr~ductas y t ras factcres.

Page 5: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

j e to a l m m i l i d o d internoelonal) y le existencia de una tar i fa

qw inpfde l a existencia do interambio de bienes, Dicha tarifa

t r a e ooneigo dlferenciss en l a s rwnsracloner mtatlvas y abia-

lutes de- los factores de forma que e1 c a p i t a l rocibe satfmulos pa

ra desplazarse y alojarse en a l paf s que le brinde l a mejor remu-

ner~cidn. Tanto el supuesto de libre wivf l i d a d de bienes c m el

de libre m v t t l d a d d e l capi ta l san suficientes pare pemitir l a

i g a l a c i d n internacional del prcclo de los factores* Precisen-

le, en b d e l l , 01 rol de l a tar i fa conslste on ellminar uno do

los cminos alternstlvos, do modo que el autor puede concentrarse

en el andli~fs del otro,

Del trobajo de kndell puede, antre otios,oxtraerae une conclu-

sldn espeufflc-nte rclacloneda con el teme que d lscut lms y

que e s t f m ~ r i o a de intcrds, es l a slcuiente: l a existerieie de tari

fns estimulan el desplaznmiento de faetorosi Cuando el capita l os

considcr ado factor d v f 1 intornae ionalnente , un pa fs con rc l a t lva

abundancln do mano de obra p u ~ d e atraer copi ts1 a t r d s de l a la

plantaci6n de una t a r l f a. flaturalmoritc, igual procedifilento p u d e

gemir un p a f s que cuente can relativa abundencLa de capitali 21

21 O t r o trabajo que rsusclta Iritor6e e s e 1 de GmP.A* b c D o u g a l l , publleado en T b Econori!c hcord de mareo de 1963, E l anBiieie de

1/ Tanto para el caso on quo el ~ a f e receptor ~s fo suflclontemnte reducido cam pera no poder toner influsnria en Ia detsminacl&n. de los td~minos d e l Intercanblo, cono para el caso en q'u0 pudiera.

21 El efocto de l e t a r i f a pucde ser oxtandido n l a inf lwncia que jercen los costoe de transporto.

a/ G.E,A, Mclc Dougel~, "Tb b c ~ ~ f l t i and co~tna of p~ivate i r m a t r i e n t f ron a b a d : A %ore t i c n l nFProach", Ecrvr:onic kccord - , mair:Ii 19@,

Page 6: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

k c Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio parclnl y nrrQ

j a l a s simientes concluslones bdslcaa. Lae ventajas d e l p ~ f s recq

tor, 81 psrnite l a entradn de cap i ta l extranjero, se circuttrertben,

pr f ncipalmnte , 8.--1s.. ~ ~ ~ a n e i d n de .lwraeor f rlhukarina rrnhz9 ... dicho

cap i ta l , sicnprs que dste haya sido atrafdo por la diminucibn _ . - . e

de taeos imposlf ivas. &C Douesll a m c a que l a s mntn jns pueden

dobcrm tam8i6n s I n existencia de eeomfns oxtornas, ya qua l a lfl .--

-_l_--- -..l. _--. . _. . -.-, .,

trcduccibn de tecnolo~fas adol antadas (en sspeci a l k n o ~ ~ k o ~ r ) f ac i U

t a a l a s ocononfas naeiogmisa -.- .el. h a ~ de. n l _ k a s~~p.~riores d e ,o-

flclonsla, Aclara, f inalmnto, que l a existencia de Las referidas

ventajas pueden an alguno6 cneos constituir incentivos para el au-

mnto de la poblnelbn y/o de l a ~nvorai&n interna, aunque esto de-

ponderge en & t i m e Instancia da l o polftica d e l ~oliiertm,

En tarito ~ U G el trabajo de kndol l analtan el prablcmn de l e s imref

sionos cxtran:eros dosdo el punto da vista do1 pefs rocsptot, el

tratanlento de b r a y &mp enfoca el ieiidmno desde el b n ~ u l o

d e l pnfs inversor.

k m mantiene los supuestos de que el c a p i t a l oe f!slemmnte h o m l

d m o y que el inversor Individual no m la Influencta do su tnvor

sibn sobre el precio d e l producto y en l a pioi!uctlvldad. M e n b ~ ,

condiciona su deciaidn a l a lua da lo que desde el punto do vista

de l n nacidn, es la tasa do retorno mcdfa de l a tnvetsf6n sxtrnnjp

ra, Dosde el punto de vista nacional, se nlunnza o1 dpt1no solo sl

L/ Yirray l:mp, " F o r e ~ , ~ Investmnt and tbe Ncittanal k!vsntalrost.' The Ecolimic Record. (19621,

Page 7: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

el producto narelnal Interna es tmol a ln mapnltwl que es riaryi-

nat a I n curvn de l a8 genoncins totalaa. h p concluye que, s n . 1 ~

en casos ~Inites, l a invcrsibn extranjera ea excesiva y dabesfa

B e t restrineida.

Existe otro nrtfculo d e l misno nutor '' en que hace espoolril reQ

roncln a lo doteminacidn de l o ta t l fa dptfaa y do1 inpuasto dp-

tiro sobro las ~anancias del capital exterr,~. Do su an$lisls se

conclup que, tanto l a tarifa cona el Inpuosto, ~.ueden sor no~at.L

n s *

21 Otro trabajo do cierta Inportancla es o 1 de Ronald Jones

SU aporte es, en s f , una extensi6n do1 do k t p , antariomento co-

mentado. Jonos estudla l a foma en que l a taorfe frad!icionaf d e l

eomrcio inLurnaciono1 dcim sor nodiffeada a fin de toner en

fa los movln?antos de- capitales entre pnfrios, en respu3sta e le! a

xistenclo de tosas diforoncimlos de retorno, &orn&s, ancllsa un&

serie de olternativai on l a bdsqusda de l a eamliinacl&n dptfna m

t r e la apiicacidn de tarifas y l a f i jnetdn de Inpmstos al i n z r ~ .

so d e los Inwrsoros cxtrmjeroe,

fnterosantc, por o1 exmen do algunos nodalos n4s P 3 r e ~ l ~ s t a a c r , ea

el artfeulo de U.i:i, Cordon, El nutor estudia 'en esto trabajo los

21 aonald 11, Jones, "Znternational Cnpl ta l fbvemnts and tho Thcory of Tariffs and rrade", C~ortorly Jownnl o t Eawonics, Fob, (1967).

Page 8: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

efectos do l a proteccidn sobro 1. inver~idn extranjera. A' cardan

señal a, acert adamnte , qyo 1 a qxpo K ienc l a f nternnc tonel . . suziorg qw

las Inversiones oxtranjcras tienden a concentraxse on industrias

tamcnte protegidas, 21

Por un lado Corden aborda e l eatudlo de l a re~ncidn entro las ex ig

tonclas de tarifas y el desplaemlento internacional do1 eap l ta l ,

examinando tanto los efectos diroctoe cono l o s ind:roctoa da l a Ip

verstdn. Por otro lado, abre una sopuisda lfnea de etaquo con rela-

cisn a l o s afectos de La lttversidn extranjera sobre l a Eetornins-

ctdn de l a t a r i f a bptima. E l n n b l i s i s de loa efectoa diroctos de

l a aplicaci8n de tarifas respecto de l a inversión extrenjera l l ~ v a

a l autor a l a s slyulentes concluiloms; l o t a r i f n ancntfi-lo#.bQm

f i c ios de l a industria a s f protogidn y tiende a reducirlos, para

puoe, incentivos p7ro qrir el--

riente su eqli?.po a fin do producir el bien provimente intorenr~5ip .- . . _*- _. . , .- - . . - . , .

do en21 ~ a f s protoctqr. En definitiva, se& este autor, l a s in-

dustries con nercedos inisernacionnlos art if lc i~ltk"int~ bloq~oados,

tenderfan a -M &ar.rems, Con . n w b i m . . . d n .capltai a f in

@-_,co~!i@r~Z!l: N 8 m r ~ i d ~ h E1 efecto indfrr?.:to, consieCc en quc un

~~nto de tar i fas p u ~ d d traer aparajtldo un airnexko en las t n s l s

21 Esto pare-;o nbs cierto en el caso do 1 as ! ndostrias 3snufi:r-ti- rns que ea las do elaboraci6:i do n ~ k s r . 3 ú s ~r : in .~ i , tales í:~~rir? pp trBlco y cobm, en cuyo c m t o1 ~ n . ~ i t a l se d ~ s i i i a ~ o cdr, sir: o1 incentivo de l a s tarifas.

Page 9: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

de protecci~n efectiva, en los casos en que l a actlvidnd prote~ido

provea de i n a m s d otras industri~s. Sobre este punto, Corden

floxlona de l a siguiente manera: en loa coaoi en que los ofectos

directos predominan sobre los Indirectos, el capital extranjero ee

dirlria a l a s industr!as protepidns, y vicevorua en el caso oontra

rto,

En los pdrrafoe anterioros hems proaentado tcrias de m- ds los expositarers quo han utiligado o1 marco tedrico tradlcia

n a l para l a obtonclbn de coneluslonea, tanto dentro del cmpo do

1s econonla positiva eom nomativa. La eleccidn se centra en los

trabajos nas deriostrativos dentro de l a 1 fma de pensmiento nao-

cidsico.

Page 10: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

1. E1 caso do un bien y dos factorei

Supovanos una eoonmfa (f que produco blenca en proporalones

f i j a s t a l que pueda conslder~rse su producei&n c m i n t o t ~ a d a por

una sola mrcancfa, fiiprms, tanbien, que pera producir esta net-

cmcfa compuesta la econonfa ino~inada u t i l i z a dos fectoras do l a

produccidn quo llssiarema trabajo y c a p i t a l , los que a d m h axim-

ten on cantidados dadas.

E l factor trabajo consf ste sn un ndnero de horas-honbris do ca l i -

dad hrino~dn~o, y el c a p l t a l , quo tanbien supondrams qua 0s hono-

gen80 y divi e ib le , cons i stc en equipos y naqutnat i a*, Suponemos

dada 01 nivel da conocinionto temoib,sico y diromos quo l a fun-

cidn de produceidn de le econonla en de redimientos constanton

8 escala y que los factores tlemn productividad narp.inal posifi

va y decrociento.

La econonfa Be encuentra en un estado on que rige eonpetenela pex

fecta y e l total del producto se d l s t r l b u p ontre los factorcs de

l a produccidn renunetando a cada una de l a8 unidades c!e trabajo g

capital mrbn su productividad nar~inal.

A coatinumci6n verenos cdm puede introduelrso, en el caso sinple

elegido, ln inverstbn extranjera, SupoMreme que hay otro (11)

Page 11: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

que produm l a nime, mercanda conipueata que el anterlor utiliaan-

do para ello los misnos insumos, en condloionei aemjantes (aunque

no e a necesario que l a funei8n da produccidn sea l o mima quo en

- 18 econonfa descripta en primr lugar).

Elmms quo el trabajo no sa dosplaza Intemaclonalnentc debido a

condiciones de arraigo y que salamento el c a p i t a l puedo hacerlo ¿U

rliandose a l luzer donde obtowa neyor rernmcracib. Talbidn

direnos qw instontheamnte l a fotalidac! do l a rarnimrecidn quo

percibo l a invorsidn extranjera es repatriada a t pafs inversor*

Part \m8 do una situad dn ..- i n i c i a l --- ,, S .- , op . q u o o j l , ~ ~ . e c ~ d ~ , I. u - x ~ . t r l

~ ~ _ n _ . , ~ e - ~ . , c ~ ~ i ~ a a . . a a y o r quo oa o 1 . g d r l . L No neeesitmrtos r e u

rirnos a l a rmuneracidn d e l trabajo ya que, aunque existan d i f e -

renclas, este factor no sc doaplaeard intcrnacfom2mant~. Do acuox

do con lo expuesto, porto del c q i t a l tial pafe 1 9 1 u i r 6 a~+-- --- producldndori~ un a m n t o do 1 a productlvidad marginal de este f a.c-

tdr en el paf s Inversor y descendiendo dicha productividad Gn el

p s f s receptor. E1 equilibrio so alcansar& cuando l a productividad

de l capital , y da k c h o su remuneraeibn, sea ipual en ambos pafses.

Veanos dicho conportmioato en o1 er4f ico quo sisue.

/ Supondrmcs que el corito de transports, tanto del cap i ta l c m del producto obtenldo cmo remuneracidn, es nulo.

Page 12: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

&t l a figura 1.s se presente l a wrve de productividad marslnn2

de l capital para una cantidad dada de trabajo que a au w z coinci

de con la dotaci~n de Qste que posee l a econcimf B . El stock de ca-

p i t a l 5 sa mide en l a abclsa por el a e m d o 08. La re t r lbuc lb

unitaria el c a p i t a l en el pegs 1 este dada got l a ordenada OA pw,

como se ve, es euperior a l a productividad w ~ l n e l d e l capital

en 11 representada, en el ~ t f i c o , por a l segmento Ato' ,

Esto hace que fluye c a p i t e l de l a eeonomfa 11 a la 1 hasta que

l a invers1611 oxtranjata iguale las ro~meraeioriea del capital en

ambas pafees. Como se puede observar, la . distancia en la P I g -

Page 13: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

r a 1.a es iddntica a l a distanoia E'Bt de 1& lib. Y representa el - - .-. -, . --.-- +J... -. ..,..>- -.. ,

srwento de capital en un pats y La redueeidn en el otro, Verema6

qd eucede con mnbs pafses, tanto en l o setarente a ramunerncioms

de loa fectores como a l nivel del producto logrado.

el receptor de l a inverordn sucedo lo eipulente:

La adicidn de bienes de cap i ta l al stoek nacio~(lfjiadua-ne-

racidn de dsto y , por lo tanto, c- las--unidades Pa-caplw. osoL+

nal , - , . v . . siguan < m - . . . . siendo las mismar el capithl nacional sufre E ~ j u i c i o . .. --. . . . ,,.,,. . ... ..,- t. L,,,,..-, ,+.e --r... - ..... -.------,- .-.-..

&tos, su remuneracidn A-L-*.,.-+-- , , , , total , estaba . .,.. ro~reaentoda Y.+ . . .-u - por . e l reet6nCu~o

m 3 , luego do1 movimiento internacional de cap i ta l su ramneraci&n

t o t a l - sc .+. visuelliza en el rectdnxui~ oPo& La remuneracidn total al

copita1 extranjoro se o n d a o l pnfs 11 c m paro por la s sarvieioi

de este fac to r con 10 cual queda un excedente representn.do (en t& ,- ---7

m i n o s de prcducto) por o 1 aroa(08FIJ Como so ve, m d f ante l a in- - -

corporocidn de capital extranjero e l total de producto que qusdn an

t r i 8 m l o sombreado con Io cual se infiere quo l a s ventajas que sw -. . ,, ,. , .

gen de una a s i s a c i b n interneeion~i do los factores mAs eiiciarites

son %propiadas --L.--- por e1 facf;pr .krPCh~j~ la c c d & Qmds hay

m a tedistrlbuclbn de In,sresos de los propietarios da capital nncip

Yoamas quo es l o que sucede contempozdneamente en el paes inver-

sor. La prod~ctlvidad marginal da1 capital a m n t a da O t A ' a Q Q t ,

Page 14: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

como e1 capital qua qwdaba en esta economfa estB repreraentado por

el segmento OqE' waws qw La remvnerncidn tat~l d e l trabajo, que

antes era rapresentada por el Broa del tri6npuio A i R i c , ahora es

a ' D i F i , en tanta que 1s m n e r a e i d n t o t a l de l enpita1 existente

ee o1 4rea otn*FtE mbs los pagos do i n ~ m s o par i o ~ ~emicios del

cap i ta l invertido en el 1, qw me vlsualisan en el remtdnyuio

FtGiE 'B ' * E1 incremsnto neto de producto obten1 do preicias a t e n-

simacidn mAe eficiente do los tsctoras aon respecto n l a situocibn

inictal ost8 dmda por el h p i del tr9Angulo mmbroado FiGtC1, Este

incmmnto 08 apropiado totnfnonte par los poseedorei del capita l*

A modo de conclu~ibn, podwios resunir; en l a s con¿lcianae rostric-

t i v e s y decidfdamnte poco reeles sobre 16s que se basa e i t o mde-

lo, t e r m o s que l a lnv~rsibn extranjera favorece clobalrnsnto a m-

bos petses, aunque en realidad se perjudico e1 f~ctor capitnl en e1

pais receptor da l a invers tbn y el factor trabajo en o1 pafs qw rap

l i s a l a inversidn.

2. Cmnbta Tscnoidaico e 1 nvoraibn Extranjera

Haste abra nos hsmos referido a los efecto8 de loti despleamientos

de c a p i t a l auponlendo que doto tenfa mtivillded intomacional y qW

el estado de l a tecnoloEfa ora lnvarisbloi En esta seccldn lncluixa

m e l a posibilidad de qm l e tecno1o:fn veirfe, considerando que du

ra 1s lnverslh no solo impllc~ reflujo de factores sino, r idenbs,

exportacidn de kms-how. Cabe Costacar qw el cambio de t~cnologfa

que t w n a m s an cuenta consiste s d ~ o en "progniso t~cnolb~ico no

Page 15: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

C m primera eproxfmacibn, s&lo tendremi en cuenta el caso en que -- - - . . . - - - - -.

el cwribf o tecn016~ico m ,- da . exclua lvmante "- . on -... ..... el -- p d s receptor .. .¿e

tienen funciones do produceidn oon distinta eficiencia y a t r a d s

d e l caribio tecnoldfiico de naturalcea neutral con el sentido do

A los supmstos indieodos prevf mmnte, le a,vefarenos o1 ci:uion-

En l n m d i 8 a en que no hay movllid~d fnterneaional d e l factor eopj,

t a l , subsislirsn las diferencias de funciones de producei&n entre

p a f s e s . Cuando al c e p l t a l fluye da un p a f i a otro, dobido a que ra

citm o1 incentivo de una remunoracidn mayor, dlmmoe quo a l daspla

zarse el cap i ta l es c t i m i s r m t i m o portndor d e l nuevo 'Pknot.~-hot$',

Introdtícida en la econonf a r~coptora de l a lnveraidn l o miov~. tec-

mlogfe se extiendo a todas l a a mpreasa que necosatlanonto adop-

tan los nuevos &todos. k hay nfntunn raabn, dentro do aste o n k

que, para euponer que s&lo sea el espita1 el portador de nueva aa

noclniento. Idosotros hemos eieeido este factor para fac i l i t ar el 4

n8l i s i 8 , paro dentro de los augueitas mnc lonados antcriorrsentn

~ o d r f a habersa inclufdo cualquier otro medio de tranmisidn do cp

Volvamos m considerar el caso de los pafses 1 y 11, tratado & n e e t t ~ j ~

Page 16: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

monte. supongmrios que el pala f tlone una funefdn de produceldn a

nos eflclenta que 1 s del 11 y que, a su -a , esta difemncia

es oxpresabla en un factor de proporcionalidad que no afecto l a s

t o s a s marginnlas de sustitucidn de cap3 t a l por trabajo. Este nw-

vm enfoque se representa en l e figura 11, Cono antes, o1 stock d e

cap i ta l nacional que oxisto en cada pafs ostd representado por n l

s o p n t o de abcisa 00 y O a B ' , respectlvnmonte. h u f , por el no-

mento, supondremos que l a fuerea do trebejo os una maynitud dada y

que adernds es en mbos pelsea.

En l a medida en que m haya cwvinlento internecional de capital,

1 Este s ~ p i a s t o no es nece~ario pare ci mridiis?.s, cono Lo V O ~ B - mos nds adelante, s i n enbargo, sinplif ica mucho el Erater-~ien- to gedtr ico*

Page 17: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

el pafa 1 ocupar4 todo su capi ta l La ronunersclÓn del niar;io ser!?

DA que cs mayor quo O'A', 8s decir que I R remuneracidn de aqu& en

11. lb obstonte l c mjor teenolorfa existente on 11, l a productivi w1.r

dad marginal do1 c a p i t a l , en tErninos ffsfcos, o s M en 1 dobl-

do a l a flan eaeacoz relativa de este isetor. En l d m d i d n Qn que

subsista esta dlferencfa cn l a s m o r a c i o n e s , o1 c o p i t n l fluir$

de 11 hacia 1.

si no sxist lora transn! siSn d ~ i conric !miento tccnalbzieo, el cap1

t e 1 f lu ir fo hasta. que su remuneraci8n fuera Igual en mbos p~f se s ,

por ejemplo igual a l valor TN C T t N * ) , S i esto ocurra, cstcirfmos

ropftiendo nuestro prlnor c??so, Sin embarco, de acuerdo con nues-

tros Altimos supuestos, cunndo conlenza a ingresar capital al p a f s

1 cambia l a func~bn de producci&n, E l eanblo neutral, en el senti-

do de Hicks, inpl ica un eumnto proporeionat en la p r o d u c t l v i d d

rnarzli-tal d e l trabajo y del c a p i t a l , Le manera qua suSEen nuevos

irrmní:Lwis para 1 a imrersf6n oxtranjern y entra mds capltt i l al

pmfs 1. Lc situacibn da egullfbrio ae stcnnza cuando e1 capital

tlcne l a mfsnn renuneraci&n en ambos pnfses, lo que en nuestra e-

jemplo sati~foce una cond:cfQn odtelonal: ea dec:~, el mnto de

capital nacional nbs el extranjero en 1 es ipunl a l monto ~c ca

Page 18: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

Veamos que ha sucedido con lae rcpunoracionrts a los factores. En

a l pafs 1, se han baneflclado tanto o1 capftdl coma 01 trabnjo

mientras que en el pnfs imrar~or el cap i ta l so beneficia mde que

en o 1 caso en quc no transmitiera eomciniento tdcnlco. Lo contrg

río sucede con el factor trabrijo cn el pafs 11 que so ha. perjudi-

cado por dos razones: l a transtcrencla de capita l axplicada ini-

cialmnte y l a trensfcrnneia ulterior causada pcr el p r o . ~ c s o td&

nico cn o1 p a f s receptor, kbos hacen que el trabajo sea rionos cs

caso y por onde percibe una remuneraci8n mmr.

11 S i suponems que l a nueva functhn de produccidn de l ?wfs 1 os i- ddnticn c la d c l ~ a f s 11 lo poderos sinbollzar F1 F , L y F2 - F2(:c, L) t a l que F 1 z F 2 . Sabano~ que enbae pefrok tienen X n y L1 paro 1 y ::o y L2 porr 11. l a s produotividedes nfrnlnelos son

func?unes d e l espita1 por hambre utilizado lo que slynlfica que SS no hay tandcncla a que sa daeplaco el c a p i t a l (condicionas do equillbrlo), entonces:dF1 b~~ K 1 "2 l? -- m- tenbien - m - Adomds

¿ L < \E+ L L n 1 2

sobnws por deflnlcldn que 1< y K, - K. - A r Y - 1 n O K - K 4 Ice. La lzueldad de l a s renunoraclones del c a p i t a l lnpl l

n can igualdad de l a 8 roíacloms c a p i t a l trabajo. Com tonerms cual ea o1 cnpital total y tmbidn 10s dotacloacs de trabajo, p o d m s deducir cunlos serBn les cantidados de cap i ta l que use cada ecow d a . Esto se realisa resolviendo el sizuionto sistema de dos ecya ciones en dos incbmitas:

T? K 2 L- - 0

L 1 =2 -

+ K2 0 a

do lo que sur:@ que K1 u [,+i - - y K2 =[:+J i

En el cae0 que L - L tenemos K 2 1 -k y K2 =A y pueato de otra 2 2

Page 19: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

Sin enbarro, a pesar de quc un n w s t r o diaframa el capital nacional

y el trabajo que posee el para receptor sparetcan bensficiadoe, no

podrfo afirmarse gire esto fuera necesariamante asf . La renunotaci6n

dQl c a p i t a l en 1 puede haber alcaneado su nivel fnIc ia l o abn heber

disminufdo en le poslcldn f l n a l do equilibrio, Esto, en rea l idad , üg

pende de l a s dotaciones inic is loe de factores y fdildanafitelmnte de \

la na,qitud del cmblo t~:~:noldrico. Lo quo cf ptiede aff~narse es qw

el factor trnbdjo se ben:?flcla siempre,

Eato se puede observar claramente en el dl8,-sna 3 en el cual cpnrs

cen l a curva de productividad risrylnal d e l cap i ta l en l e oeononf P ra

ceptora. Seftr:ma trabejando el caso en qiia mbaci econonfas poseen

l a mim~ ca,:iL+fdod de trabajo; n$s adelante eliniriei'snos e s t e riupuefi

to.

Sabams que, dadu y e, el n

c c p i t o i qau u t i ~ ~ z n r d I n eeo-

nornfn 1 en equilibrio ser&

K + K K m

n e 1 2 Conoc~frtos,

adenia, 1 n curva de produc t f - vida3 marpina1 de l capt tr l que

tendremos con absorcidn do

cambio tecnolbptco, es decir

ln recto g , que por o t r a

p a r t e es i d ~ ? a t i c ~ a lc do1

P R ~ S 11, C;~;1temp1~lronos tres

Page 20: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

casos: el prlmxo es O ~ U Q ~ en quo La funcidn tnfcfal de PP8C. d e l ca

p i t a l antes del proyreso tdcnico eai f el se~undo considera el c& 1 '

so en que es f y el tercero en que e i f 2 3'

1) Conociendo g y calculando K1 a p a r t i r da los dneos dsl pro-

blena detarminmws o1 equilibrio final que en el grtffco e ~ t d

dado por e1 punto SL. V e m s el caso en qua 1s productfvidad

marpina1 d e l c a p i t e l de l a funcibn de produccibn inicial fue-

so f En e l :rgffcli, se obaerva que el isumnto absoluto debf 1 ' K

n d o 81 caabio de tecnolo~fa paro Xa rritbn - equivale l a

L1 reduceldn en el producto marplnal ocasionado por l a entrade de

c a p l t a l extrocjcro. La remuneracidn e a l a m!sma que antes, sin

cmbar~a, el c a p l t a l no continba fluyewlo ya que l a Pm ha sub1

do en el p e f s Inmrsor hasta ser l a mismo que en SL-

i!) Le productivfdad mar~lnol do1 cap i ta l en l a funci6n inicial ea

f2. En aste caso el caplrol naclonel se perjudica ya que l a r~

nunoracldn de equlllbrlo pasa del punto % a l SL.

i i t ) Este caso es el quc, tonto el capi te l como el trabajo que PO-

aoe el pafs 1 so beneficia y coincide con el ojsmpio descripto

en el dinyrmno 2.0.

Le lo antedicho puede eonclulrsa que, en los tres caacs, en el pafs

receptor el trabajo es el factor bsnefictsdo, en tanto quo no resqi

t a claro qud ea lo que sucede con 1a renuncraclih &el c a p l t n l n a c i ~

nal.

Page 21: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

&I nuestra esquema, hemos supuesto que debido B dltcrenci?s inicia

lee en l a renumracibn d e l c a p i t a l se produce un flujo de copi ta1 de

m paf s a otro, sey;uidan~nte emhia le tecnolopfa l o que posterior-

mnte induce o un ulterior movlnlento do c a p i t a l en ef m i s m i senti-

do que el ort~inal,

Para simpl i f f car, npruparems e1 efecto movlrrifento de ceg i t a l i n i -

c i a l con el inducldo por 21 cmblo dci tocnologfo y , d ~ f o que tic-

nen l a rnismz direccibn, los l~e~naremcs e f e c r - a , ~ ~ ~ ~ : ~ ~ e:~~:;.an~oro;

por otro lado, expliquenos a1 incromnto do eficiencia en lc tecno-

lopfa de1 p a i s receptor como un aumento eutBtiom d e l s'know-hodq e-

quivalerite a un coa? ielenta dado que I lamarms --... F.? sc ta t ecno~b ,o~eo

(consiste an un despl~eaniento do l a faaci6n da pro~~?rccidn prp

porclonel , cirt a l tarncidr. da l a s tasas m a r ~ l n a l e s de auetitucibn)

E1 nivel que tendi.2 la remrrneracidn d e l cap i ta l nacional dapenderd

de los dos etectos que o'bran en sontido opuesto, El efecto ternalb-

tiende a incrementar l a Pm en tonto que el g-+eta cauital ex-

tranlwzo tiende o reducirla en l a medida en que sube le relacidn ca

pi ta1 t r ~ b a j o que utlllea l a úconomfa.

Vemos, ahora, el caso en que l a s Iuarzes de tr~lbajo sean d e dietln

t e magnitud en rabos ~ a f a s s . Los dismmas utilitados hcst~ ahora

no nos simen ratoramente para el anblisf s. Aunque despu&s de l a

trensf eoencl a de tecoologfa ambas funciosas da Frodticci8i~ scn id&-

t l cas , esto no quiere decir que l o seari l a s curvas de prodxf l t ' idnd

marginal del c a p i t a l ya que f ibra tenems diatint.ac dotaciones de

Page 22: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

trabajo,

Veamos en ~ c i f i;rura 4, cdm d i b u j m s l a s curvas de Pm parc irual

f unc idn de produce idn, pero toniendo en cuenta diferentes d i ~ p o n i - bi l idedes do mano de obra,

I

I

S ~ n g m i i a ~ , por e j~rnplo, que l n eeonmf~ f tiene el doblo de unida-

des de t r ~ b a j o que 1 a aconomf a s 1. Henos reprasentado , en 1 a f ipura

4,b, la productividad nar:,lnal d e l cap i t e l en este 61 timo pnfs. En

el dtaprma l . a , ropresentaianaa l a nlsna funsidn pero con una llneo

quebrada, Esta funcidn de PEQl no corrosponde aZ pa!s 1 sino q u ~ l o

hocems para tmarla ~ ~ 1 3 0 base en La detominaei6n do 1s PMZ para

dicho

Debido a l supuesto de rondinientos eonBtent:t:~ a essale, ::eb~rioa qu8

si el trabajo repfeeonta el. doble del qna c;:f ste a9 11, l a s p~oduc-

Page 23: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

tividades narclnnles ser6n eorrespondientemcnte iyuales, en l a m-

dlda en que el c a p i t a l utili tado en F, seo el doble d e l que se usa

en 11, Esto simifica qua l a curva de PhX en 1 se desplaen en una

proporclih f i j a , (aquf ser& el doble). Una ves dibujada l a curva,

sin embaryo, es necesario deteminar euel s e d , en el pafs 1, el CR

pita1 utilicndo, De acuerdo con lo ya visto, en eqi~ilfbrlo, correa

ponderfe el 66.7% d e l cajrital f fnundi~le ' en e l p a f s 1 y el 33.5% en

el p a i s 11, Las concLust3~~s wneralen son sinilai*~s a ;as extrat-

das en el caso en que l a s fwrcas de trabaja son irueles y no vele

l a pena repetirlas. Todo lo enunciado l leva n loa raeultados que

se presentnc en el sinuicnte cuadro:

Nota (1) E1 efecto copita1 sxtrnnjoro ae eErprbr;r;a oqu! on vc?Z,o+r :~hs0-

luto.

Rmi~ i ! i e t~~ i&n de;. trabajo par unldad

f - - I

EbmunsraciLa del c a p i t u l por unidad

i I

!

v

-

FPoctos -- P A f S

1 SI, hnycmbios tesnolbcf cos

S i n o h a y c a n - bio tecnol&i- CO

.. r - - 1

- e

--- .-m.-- &- :

% > El<

5z =T

O

- 1

w 3 I - " - I f h todoe los cp

S O 8

I I L

Page 24: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

Finalmnte , cabo ayrepar que, en l a m d l d a en que ae traslada c o q ~

cimiento tecnolbeico al p a f s 1, en el ~ a f s 11 e l capital SQ favor8

ce mucho mbs y viceversa con si trabajo*

3. Dos Proci~ctos y Tres Factoros

Suponp!irms ahora que l a economfa produce dos bienos A y B, utA

lizando tres factores de 18 prodilccfdn: trabajo, que os un f a

tor d v l l y pueda ser ratili zodo tanto en la fiidust4-!, ci de como

de 8; c a p i t a l K., qua solirnonte entra er. la ii~:~duir:i3n do y

que supondremos que cs de propiedad nacional; y que os el ca Kb

p i t n l cspccffico de l a Industria y quo dircnoa es propfcded

de q r n e n s cxrreinjeras. Supon,yanos, admds, que existo cornpe-

tencia psrfectm y pleno onpleo da l a s recursos productivoa.

Tí¿c\!3alO

Page 25: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

En el cucdr~nte 1, mdims al factor trabajo desde e1 orlyon hastn

el punto L que representa l a cantidad t a t a 1 de t rabnjo dlsponlble

en la economfe, En 01 e j c horizontal medimos unidades del producto A.

En el serundo cuadrante se oxpmsa el trabnjo en el o j e vertical y

el producto B en el horizontal, En estas dos cuadrentes (1 y 11) rp

presentamos Iri funcidn d e l producto A y d e l 8, reapectivwente, En

tonto que l a funcidn de pcoduceidn do B (en el c ~ n d r a n l ~ 11) parte - d e l punto L.

Eeto sinnifica que cualquier pmto sobre e l e je vertical entro el

r i s n y I, indica en qub Poma ee d i a t r i b u p el anpleo de L ontre

los dos industrias. Las cuwas de proclucc~dn en mbas lndustries p r ~

sentan rendimientos decreclentos debido a que e l factor c a p i t e l en

ambas es considerado fijo.

En el cuadrante 11 1, eparece una recta con incl inacibn de 4SQ que

permite pnsnr los valores de abcisa a l eje vertical. Finalnente en

el cuadrante IV so presenta l a CUFVR de p o s i b i l i d a d e s de produccign

La pondlante de esta curvfi en i ~ u a l a 1n razdn entre l a s productivi

dades rnsrytncilcs d e l trabajo en ambas industrias. &do que, en equi-

l ibrio , la tasa nareinal de ttonsfomacidn entre bfonos se i ruaia n

l a relacibn de precios de los product:os, t~r:cmos erttoncss, que l a rg

ebn ontrc l a s Pm de mbas industrias es i s a l , en equil ibrio, a la

raedn de proclos dc los productos, lo quo aserusa que se a s t A p a r a

Page 26: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

do el m i m o sa lar lo en ambas industrlss.

En nuestro ojenplo, con el factor c a p i t a l no sucede l a m i m o ya

que el c a p i t a l de una industria no e8 comparable con a l capi ta l d e

l a otra. E8 d e c i r , son dos ''factores distintoeqa.

Hasta ahora, hornos descripto el esquema de referencla. Ahora lntep

taremas visualizar que efectos tiene 1 s introihiccidn de capi ta l o&

tranjero.

Supo-,~anos que esta ecotíonfa es nuy pequeña con r e l a e t h a l p c i s

con que comercio, c!c mmane que los t h l n o s del intercmbfo eona-

tltuycn un doto. ~ k m d s , dicrurios que l a remunerac~bn del cap i ta l K b

en l a indu:."lr!a 3 es mayor a l qiio percibe ese factor en el extran-

jero. En consecuencia, se produce una entrada de cap i ta l para l a in

dustria 8 qce supondrems quc no afecta por su xitopnltud los tdrni-

nos dz l intercambio. El efecto in ic ia l de La f nversldn extranjera

so ve en el seyundo cuadrante y conaiste on o1 desplaeaniento de l n

curva bb a b'b'. bmtoniendo todo lo den88 invarfabla, es claro

que la e u r v ~ do posibilidades de produccldn se desplaea hacia afw

xa, es decir hasta cofncldir con l a punteada T'T' , S i los precios

de los productos se han nfintenf do constantes, l a produccldn de B

deber4 aumntar y l a de A d i minuird. En el prEf ico consiste en

pasar del punto R a l R'. Veamos qud sucede en l a econonfa; en

primer l u ~ a r aumentar6 el -leo da trabajo en l a industria B a

costa d e l enyloo en A, Esto hncc qllc l o prrii',?netiuvidad ncrr-Snal ff

sica del t r d i a j o en ii aunci-ite y disn!ni~ya l a d ~ l capitial ric-.io-

Page 27: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

nal a. En tanto, 1 s productividad merylnal d e l trabajo en l a p m -

duccidn de B sufre dos efectos: con mismo empleo quo antes, sufre

un &menta dobido n l e im.ersldri extranjera y postarlorrriente una d i &

nlnueidn debIdo a l creciente enplao de mana de obra que, e l

tlempo, libera A, EX mayor salario que ofrece hace que los trabaja

dores se dospl~cen de A hacia 8. Finalmente, l e produrtlvidcd naf

pina1 f jsica d e l trabajo en 0 se estoblllra'+.& en un nivc.~l su~~cr ior

n l que tsnfs rt i tos de L A i r ~ v e r s f d ~ exixnnjera O I:rl?rior a1 ~ U O inJ-

elalmente obtvvo con l o ar : t rnda de cepita l y a t n no~llficriclones en

el nivel de ciploo. Veanos por qud esto es asf.

Sebemis que I C E tErn~nos d e l intf .xcmbio son ipuri:nr;, en equll5.hri0,

ti l a rszdn entro l a s productlvidadas nnrs;lnaícs do1 trtih-ljo do ambes

industrias, P G ~ de€ inic16t, l a razdn de precios es constante y sabe-

mos que la produetlvldad mar~inol f fslca d e l trabnjo e m n t b , cono

c o n s e c ~ ~ n c l a de 1 a reducclÓn de l a proclucci$n de A. Entonces, para

que el cociente se nmtenpa invmrinble es mcesar!o que la productl-

vidad marzinal ffsics de l trabajo en B haya tenf do que subir en 1s

misma proporcibn.

% obstante haberse alcanzado a1 equ1;ibrio de le producci&n en R ' ,

si l a rssiunoriiclbn Ql %, que obvianerte he d a s c ~ ~ d l d o en le ecom

m{ a receptora como consecuencia de 1 a invers i&n ea; t:canjora, fuera

mayor a6n a la que oxiste en el p a f s iavtirsor cont !rtuarta el f l t ~ j o

do cnpi t f i l dar:;jlaeondo m8s l a s ccirvas hacen i.iia se f$italr?n inlcraiin-

eionalmente,

Page 28: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

En nuestro esquema sfmplificado, cenemos que el capital extranjero

y a l c a p i t a l nacional han reducido su increso c m consecuoncla d e

t m a r e e relativanente mes a b ~ d ~ n t e 8 . Pare Kb, su abundancia relo

tlva radica en la inversibn extranjera, en tanto que se ha hecho a

m88 abundante rolat1vam;ite a su nivel da empleo debido a que, poy

te de su nivel de ernpleo, se tras lad8 a l a otra induatri-n,

Cabo destacar que todo esto resitlta vdlido en l a w d l d a en que los

t h f m s de l intercmblo no sean sfectac!os por el f l u j o de capita l .

S 1 esto fuera a s f , los ar~ctoa en Lo distribuci6n d e l Isyreso dejan

Veamos qae sucedo con o1 salario real on tdmlnos de un b?,en, por ejenplo el A, si nos dcsplnmmos por 1~ C ' ~ : ~ Y E I d ~ ! tFRn6f3rqa ctdn, ií~;;:enentUndo l a prod~ccldn de B a cori:;i de :niB d i s m l w ci8n de A, L n s funcihries de producci&n son horrog%ta¿ts de rrado uno :

entonces,

F~ P~ - fg(lB) y K = fb( lb) , donde la Y lb son Iris re- K n e

laciones trabajo-capital en l a tndustrfn y B, tespectiva- mnte.

Por comodidad, diremos que l a 8 cantidados f i j a s de cap i ta l d l s - ponlbles son lptales a la ut:ldad,

K n 1 y K e U 1 , por lo tanto, l a - L e y l b = L b

Ahora, p o d ~ ? m s expresar el sistema do cuatro ec~acioacs an cue- tro i n d g ~ i t a s

i 1

w P fg (Lb)

w - f t (L ) 3 a

L + L "X: a b

B o fb (Lb) , donde B es constante y P - - Pb O P

a icont,)

Page 29: alhn Cnnnx - Latin American Network Information Center - LANIClanic.utexas.edu/project/laoap/utdt/cie/dt/042.pdf · 2006-07-27 · kc Dougoll se desarrolla en termino6 de equilibrio

6 :' $Y*# - - - > a y , ? - > O

db (l:i O o

S i n mbsrqo, si volvonoe a can;<hcrar 10 explinstn, con l a dlferen- CIA do que S S ~ J ~ R 11 est6 es :p i~ . ;a~ ia en t$m:i lid^ t~n 0 , tenmos ~ U O

p:4 0'- - --.m

P b

c?i.ferenr:~mEa totalmente co?i respecto a 0 y F @ S O ~ V ~ E ? I ~ O abtenenas 0

Ti~nnn~to 1 r s ~ t i r c nno ': eir. S :- -: : O H , ~ . n conjrrnto , hsnrvnrsc IA e-