albañileria

11
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO DE ALBAÑILERIA “REPOSICION EDIFICIO SERVICIOS PUBLICOS,CURICO” DEPTO. PREVENCIÓN DE RIESGOS TIPO DE DOCUMENTO UNIDAD O AREA PAGINAS FECHA PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS 1 DE 8 NOVIEMBRE 2014

Upload: alejandrolabarcafranz

Post on 07-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procedimiento de Trabajo Seguro

TRANSCRIPT

Page 1: Albañileria

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO DE ALBAÑILERIA

“REPOSICION EDIFICIO SERVICIOS PUBLICOS,CURICO”DEPTO. PREVENCIÓN DE RIESGOS

TIPO DE DOCUMENTO UNIDAD O AREA PAGINAS FECHA

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS 1 DE 8 NOVIEMBRE 2014

Page 2: Albañileria

1.0 OBJETIVO:

Establecer Procedimiento Seguro de Trabajo de Albañilería, en las labores

involucrados de la Obra “Reposición Edificios Servicios Públicos, Curicó”

Constructora Digua Ltda., con el propósito de controlar los riesgos y prevenir

accidentes, contemplando no dañar las instalaciones, equipos y cuidado del medio

ambiente.

2.0 ALCANCEEste procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras donde trabajemos,

para el personal de Constructora Digua Ltda., contratistas y subcontratistas.

3.0 RESPONSABILIDADES

Director de Obra - Es el máximo responsable de la revisión,

aprobación, distribución controlada y control de

aplicación de este procedimiento de trabajo.- Es responsable de ejecutar lo indicado en este

procedimiento.

- Es responsable de cumplir lo indicado en el

procedimiento y generar los procedimientos

específicos de trabajo.

Prevencionista de obra: - Deberá velar por el cumplimiento de

todas las medidas de seguridad

establecidas en este procedimiento.

- Informar acciones y condiciones

inseguras a Profesionales de Terreno, y

Director de Obra.

Page 3: Albañileria

- Chequear que las condiciones de

riesgos detectadas han sido

solucionadas.

Informar al Administrador de Contrato de

las condiciones inseguras no

solucionadas.

Jefe de Obras:- Instruir respecto del procedimiento,

dejando registro de asistencia.

- Dar instrucciones claras a los capataces

de cómo dar cumplimiento de las

medidas preventivas descritas en este

procedimiento.

- Apoyar las medidas preventivas

sugeridas por los integrantes del comité

paritario.

3.4 Capataces:- Dar fiel cumplimiento a las instrucciones

emanadas por el Jefe de Obras.

- Inspeccionar constantemente el

cumplimiento de cada una de las

medidas preventivas impartidas hacia

sus trabajadores.

- Velar por el cumplimiento de este

procedimiento en terreno.

Page 4: Albañileria

Trabajadores:- El trabajador es el responsable de

ejecutar las actividades conforme a

procedimiento.

- Acatar todas las instrucciones de

seguridad emitidas por sus Jefes

Directos.

- No dejarse motivar por otros trabajadores

al incumplimiento de las medidas de

seguridad.

- Cumplir todas las instrucciones de

seguridad dictadas en derecho a saber

(charlas de 5 min., procedimientos de

trabajo seguro, charla de inducción) e

instrucciones directas tanto por parte del

capataz, Jefe de Obras, Prevencionista y

Profesionales de terreno, a fin de su

propia seguridad laboral.

- Acatar de buena manera las

recomendaciones emanadas por

integrantes del comité paritario.

Page 5: Albañileria

4.0 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO.

Para trabajos de albañilería con Hormigón se utilizará el procedimiento Hormigones y Morteros.

Previo al inicio de las actividades coordinar de acuerdo a instrucciones del capataz de mantenimiento, de la persona a cargo del grupo de trabajo y del personal de coordinación.

Los trabajos de albañilería comprende todos los trabajos donde no se incluyan grandes volúmenes de hormigón ni estructuras, especiales de gran envergadura.

Los trabajos de albañilería, comprenden las actividades, tales como: revoques, refacciones menores, reparaciones en general, construcción de veredas y/o aceras, pisos menores, construcción de cámaras,

Canales, muros y otros que sean requeridos por el cliente.

De acuerdo al trabajo a realizar, se seguirá estrictamente con la especificación del cliente.

Se dará la capacitación adecuada al personal involucrado en esta actividad.Por las características de estos trabajos de terminación, se dará especial cuidado a la estética(acabado), que deben ser trabajos de calidad y acabado de acuerdo a la exigencia del cliente.

Para lograr esto se debe trabajar con los materiales, herramientas y personal adecuado.

Las actividades realizadas durante el día serán presentada en el Reporte Diario de Actividades

5.0ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALCargos Lentes de

seguridadCasco de seguridad Barbíquejo Calzado de

seguridadArnés

seguridadGuantes

de trabajoProtector auditivo

Respirador con filtro

Protector solar

Capataz X X X X X X X XJornal X X X X X X X XAlbañil X X X X X X X X

Page 6: Albañileria

6.0 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PRESENTE EN LAS TAREAS

CAÍDAS AL MISMO NIVEL– Mantener la limpieza y el orden dentro de la obra.

– No dejar herramientas abandonadas ni escombros en zonas de paso o

trabajo.

– Las zonas de trabajo se mantendrán suficientemente iluminadas de

acuerdo con la legislación vigente.

CAIDAS A DISTINTO NIVEL– Todas las cuadrillas trabajaran bajo la dirección directa de un jefe de

equipo.

– Si se necesita puntualmente el uso de arnés de seguridad se dispondrán

puntos o cables, independientes de la estructura a instalar, para anclarlos.

– Instalar sistemas que limiten la caída.

PISADAS SOBRE OBJETOS PUNZANTES– Mantener la limpieza dentro de la obra.

– Utilizar calzado de seguridad con planta anticlavo.

CONTACTOS ELECTRICOS– Antes de comenzar los trabajos, se procederá a la inspección de las

extensiones a utilizar.

– Si existen líneas eléctricas en las proximidades, se apantallaran o se

dejaran fuera de servicio.

– Las herramientas eléctricas tendrán:

• Toma de tierra

• Conexiones con clavijas adecuadas

• Cable de alimentación en buen estado

– No se dejaran enchufadas las herramientas cuando no se estén utilizando.

Page 7: Albañileria

– El circuito debe estar protegido por un Interruptor diferencial de 0,03 A de

sensibilidad.

– Si se emplean herramientas o iluminación portátil en zonas húmedas, estas

tendrán el grado de protección que indique la reglamentación vigente.

CAIDAS DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS– Sobre una misma zona no se ejecutaran trabajos a distintos niveles.

– Instalar sistemas que limiten la caída de objetos.

– Señalizar y delimitar zonas de trabajo, prohibiendo el acceso a las zonas

con riesgo de caída de objetos.

– Utilizar cinturones portaherramientas.

– Antes de parar los trabajos, eliminar cualquier elemento inestable.

– Utilizar casco y calzado de seguridad.

Page 8: Albañileria

Firmas

IDENTIFICACIÓN OBRA

NOMBRE Digua Ltda.

OBRA Reposición Edificio Servicios Públicos , Curicó

ADMINISTRADOR OBRAS

PROFESIONAL DE TERRENO

DEPTO. PREVENCIÓN RSGS José Diaz Iturra

Distribución:- Trabajadores.- Comité Paritario Faena.- Capataces.- Jefe de Obras.- Profesional Terreno.- Adm. Obras.

Realizado Prevencionista JOSE DIAZ ITURRAFecha 05-2014

Revisado por: Jefe de Terreno. Jefe de Obras MARCELO SOTO.Fecha 05-2014

Aprobado por: Adm. ObrasFechas 05-2014