agenda 5 probidad academica

2
La Probidad Académica Reunión 8-9 y 10 Objetivos de las reuniones: Concientizar la importancia de desarrollar una filosofía de probidad académica en el colegio. Reconocer la importancia de redactar una política de probidad académica específica para el colegio. Acordar un estilo para citas y referencias bibliográficas. Participantes: Docentes involucrados en la Monografía, Tdc y el Bibliotecario. Coordinador de la reunión: El coordinador del PD y su homólogo. Material de lectura antes de la reunión para los participantes: La probidad académica en el programa del diploma La probidad académica en el contexto educativo del IB. ¿Estás haciendo las tareas del IB en forma honrada? Probidad académica. Instrucciones sobre probidad académica del gobierno nacional. Desarrollo de la reunión: Dividirse en tres grupos. Discutir el material en las lecturas y ver cuáles son las expectativas del ministerio de educación acerca de la probidad académica. Determinar las diferentes formas en que se pueden hacer citas y referencias bibliográficas. Socializar entre todos y encontrar la forma más acertada de hacer citas para el colegio. Analizar la importancia de la probidad académica. En la primera reunión N°8, el grupo debe familiarizarse con los documentos de la política que le corresponde leyendo el material, respondiendo a las preguntas de la guía del coordinador y deben socializar lo reflexionado con todos sus compañeros y recibir cuestionamientos y sugerencias. Orientaciones para la elaboración de la Política de Probidad Académica de los colegios Este documento pretende brindar un apoyo para la elaboración de la política de probidad académica (PPA) en los colegios en proceso de autorización. Contiene una serie de preguntas cuyas respuestas deberían incluirse de algún modo en el texto que se elabore. Por supuesto que será de mucha ayuda hacer una lectura previa de los documentos oficiales del IB relacionados con esta política, así como los específicos de los organismos oficiales de cada país. Los primeros podrán encontrarse en la sección de Probidad Académica de la pestaña de Áreas Especiales del CPEL y/o en la sección correspondiente al coordinador. “La probidad académica en el IB” (Jude Carroll) Realización de los exámenes del IB ¿Estás haciendo las tareas del IB en forma honrada? Probidad académica Manual de procedimientos del Programa de Diploma Ley Orgánica de Educación del Ministerio de Educación de Ecuador. Por lo tanto, se sugiere al equipo responsable de la elaboración de esta política hacer la lectura de los documentos anteriores e, inmediatamente, comenzar a dar respuesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué es importante que los estudiantes produzcan trabajos auténticos? 2. ¿Qué conductas se consideran en nuestro colegio como deshonestas? 3. ¿Coinciden estas figuras de conductas deshonestas con las que indica el IB en su bibliografía y el Ministerio de Educación? 4. ¿Qué mecanismos adoptará el colegio para evitar que los alumnos actúen en forma improcedente o deshonesta? En este punto podrán dar ejemplos de cómo se les enseñará a los alumnos a citar referencias bibliográficas y fuentes utilizadas y dar ejemplos ilustrativos.

Upload: ricardo-octavio-cumbicus

Post on 30-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda 5 Probidad Academica

La Probidad Académica

Reunión 8-9 y 10

Objetivos de las reuniones: Concientizar la importancia de desarrollar una filosofía de probidad académica en el colegio. Reconocer la importancia de redactar una política de probidad académica específica para el colegio. Acordar un estilo para citas y referencias bibliográficas.

Participantes: Docentes involucrados en la Monografía, Tdc y el Bibliotecario.

Coordinador de la reunión: El coordinador del PD y su homólogo.

Material de lectura antes de la reunión para los participantes: La probidad académica en el programa del diploma La probidad académica en el contexto educativo del IB. ¿Estás haciendo las tareas del IB en forma honrada? Probidad académica. Instrucciones sobre probidad académica del gobierno nacional.

Desarrollo de la reunión: Dividirse en tres grupos.

Discutir el material en las lecturas y ver cuáles son las expectativas del ministerio de educación acerca de la probidad académica.

Determinar las diferentes formas en que se pueden hacer citas y referencias bibliográficas. Socializar entre todos y encontrar la forma más acertada de hacer citas para el colegio. Analizar la importancia de la probidad académica.

En la primera reunión N°8, el grupo debe familiarizarse con los documentos de la política que le corresponde leyendo el material, respondiendo a las preguntas de la guía del coordinador y deben socializar lo reflexionado con todos sus compañeros y recibir cuestionamientos y sugerencias.

Orientaciones para la elaboración de la Política de Probidad Académica de los colegios

Este documento pretende brindar un apoyo para la elaboración de la política de probidad académica (PPA) en los colegios en proceso de autorización. Contiene una serie de preguntas cuyas respuestas deberían incluirse de algún modo en el texto que se elabore. Por supuesto que será de mucha ayuda hacer una lectura previa de los documentos oficiales del IB relacionados con esta política, así como los específicos de los organismos oficiales de cada país. Los primeros podrán encontrarse en la sección de Probidad Académica de la pestaña de Áreas Especiales del CPEL y/o en la sección correspondiente al coordinador. “La probidad académica en el IB” (Jude Carroll) Realización de los exámenes del IB ¿Estás haciendo las tareas del IB en forma honrada? Probidad académica Manual de procedimientos del Programa de Diploma Ley Orgánica de Educación del Ministerio de Educación de Ecuador.

Por lo tanto, se sugiere al equipo responsable de la elaboración de esta política hacer la lectura de los documentos anteriores e, inmediatamente, comenzar a dar respuesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué es importante que los estudiantes produzcan trabajos auténticos? 2. ¿Qué conductas se consideran en nuestro colegio como deshonestas? 3. ¿Coinciden estas figuras de conductas deshonestas con las que indica el IB en su bibliografía y el Ministerio de Educación? 4. ¿Qué mecanismos adoptará el colegio para evitar que los alumnos actúen en forma improcedente o deshonesta? En este punto podrán dar ejemplos de cómo se les enseñará a los alumnos a citar referencias bibliográficas y fuentes utilizadas y dar ejemplos ilustrativos. Nota: El IB no prescribe el uso de un determinado estilo para la cita de fuentes o la presentación de referencias bibliográficas por parte de los alumnos. 5. ¿Cómo se penalizará en el colegio la conducta improcedente? 6. ¿Cómo les haremos saber a los estudiantes, padres y profesores las consecuencias que tendrán para ellos si el IB detecta conducta improcedente en el caso de que el colegio no la haya detectado antes? 7. ¿Cómo y cuándo se explica a los padres, docentes y estudiantes lo que IB considera conducta improcedente y sus distintas categorías (plagio, colusión, duplicación de tareas, etc.)? 8. ¿Qué entiende el IB y qué debe transmitir el colegio a su comunidad acerca de lo que es propiedad intelectual y trabajo original?

Los estudiantes deben aprender lo que es la probidad académica, recibir una copia de la política y saber que el coordinador y los profesores están disponibles para brindarles consejos y orientación. La política debe centrarse en la prevención y constituir un medio para fomentar las buenas prácticas. Es un documento que debe ser de referencia práctica y debe ser utilizado y percibido de manera positiva. Además de los profesores y el bibliotecario del colegio, los padres también pueden contribuir de manera importante a la promoción de la probidad académica.

Page 2: Agenda 5 Probidad Academica

Independientemente del formato que se utilice para escribir las respuestas a las preguntas anteriores, éstas podrán constituirse en la PPA del colegio que, por supuesto, será sometida a una revisión periódica que eventualmente incorpore nuevas estrategias, mantenga aquellas que estén dando buenos resultados y deseche las que resulten poco efectivas. Por ello es importante consignar, al final del texto, quiénes participaron de la elaboración, cómo se hará su difusión en la comunidad y qué mecanismos de revisión están contemplados. Cabe recordar que, como todas las políticas, tiene como destinatario al colegio, su personal y su comunidad, y no al IB.

Producto final de la reunión: Escribir un documento para socializar con los alumnos sobre la importancia de la honestidad en las

tareas y cómo se deberá hacer las citas en todo trabajo de clase. Hacer un poster para colocar en las clases sobre qué es la probidad académica.

En la segunda reunión N° 9, los docentes escriben un borrador de la política que les tocó y deben socializar lo realizado con todos sus compañeros y recibir cuestionamientos y sugerencias.

Producto final de la reunión: Borrador de la Política

En la tercera reunión N° 10, cada equipo escribe la política definitiva para ser socializada a la comunidad.

Producto final de la reunión:

Política de Probidad Académica.