actividades corregidas

8
MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Comentario: la Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad. Es así como la concepción universal respecto del tema ha llevado a cada nación a organizarse con el objeto de configurar variados modelos al servicio de este objetivo. En este contexto siempre se concibió al Estado como el principal, si no el único promotor de esta rama de la política socioeconómica puesto que los programas de seguridad social están incorporados en la planificación general de este. Sin embargo, no siempre se logró a través de tales políticas desarrollar e implementar un sistema de seguridad social justo y equitativo, en el cual la persona tuviera la gravitación que amerita. MÓDULO II ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Comentarios: La estructura organizativa del Sistema de Seguridad Social está configurada por un órgano rector con dos Unidades de Apoyo Técnico y Logístico, una Oficina de Estudios Actuariales y Económicos y una Oficina de Asuntos Educativos y Comunicacionales y los mismos deben velar por el buen funcionamiento de este programa social.

Upload: evelynvizcaya23

Post on 05-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades corregidas

MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Comentario: la Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de

acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad.

Es así como la concepción universal respecto del tema ha llevado a cada nación a organizarse con el objeto

de configurar variados modelos al servicio de este objetivo. En este contexto siempre se concibió

al Estado como el principal, si no el único promotor de esta rama de la política socioeconómica puesto que

los programas de seguridad social están incorporados en la planificación general de este. Sin embargo, no

siempre se logró a través de tales políticas desarrollar e implementar un sistema de seguridad social justo y

equitativo, en el cual la persona tuviera la gravitación que amerita.

MÓDULO II ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Comentarios: La estructura organizativa del Sistema de Seguridad Social está configurada

por un órgano rector con dos Unidades de Apoyo Técnico y Logístico, una Oficina de

Estudios Actuariales y Económicos y una Oficina de Asuntos Educativos y

Comunicacionales y los mismos deben velar por el buen funcionamiento de este programa

social.

Page 2: Actividades corregidas

MÓDULO III EL EMPLEO EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

LEY DE RÉGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO.

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

Comentarios: referente a el empleo en el marco de la seguridad social, podemos decir que es de

suma importancia para nuestra sociedad contar con políticas necesarias para establecer los

aportes tanto del empleador como los del empleado, gracias a la seguridad social le permite a

esos trabajadores informales para que puedan realizar sus aportes por su cuenta, costeando el

100% y así poder también asegurar su vejez.

Page 3: Actividades corregidas

MODULO IV FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Comentarios: Es el conjunto de medidas adoptadas en el sistema para proveerse de los recursos

necesarios para su financiamiento, esto con el propósito de garantizar las necesidades sociales de

todos los venezolanos como lo son: la pobreza, la vejez, las discapacidades y el desempleo.

En nuestro país los fondos están básicamente en manos de IVSS, el cual está constituido como un

sistema de seguros obligatorios que recibe aportes de los trabajadores, los patrones y el sector

público, esto mediante cotizaciones mensuales, y con ese aporte se pagan las pensiones y

jubilaciones de todos los beneficiarios; en otros países como Estados Unidos, se estableció la regla

de la administración pública destinada a sostener un estado de bienestar de todos sus ciudadanos

o como Rusia, que incluso cuando un ciudadano reside fuera del país puede optar por su pensión

lo que le beneficia una mejor calidad de vida.

Page 4: Actividades corregidas

MODULO V EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES

Comentarios: Es un ente público que comenzó sus labores en los años 1944 y cuya misión es

garantizar y proporcionarle a sus beneficiarios una serie de servicios tales como: coberturas de

riesgos, enfermedades, maternidad y accidentes. Con el transcurrir de los años el mismo ha ido

evolucionando e incorporando más servicios de atención como lo son: el régimen de maternidad,

y enfermedades profesionales en el seguro de asistencia médica, también cuenta con las

prestaciones a largo plazo (pensión) por concepto de invalidez, incapacidad parcial, vejez y

sobreviviente.

En la actualidad el IVSS, se está adecuando, con la finalidad de atender las necesidades de la

población trabajadora.

Page 5: Actividades corregidas

MODULO VI EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD

El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social es uno de los 32 órganos que

conforman el gabinete ministerial del Poder Ejecutivo de Venezuela. El ministerio es un ente

dependiente directamente de las órdenes del Presidente de Venezuela.

Tiene como función principal promocionar el diálogo social con la finalidad de promover en el

marco de una economía productiva y solidaria, el empleo, el trabajo digno y la protección a los

derechos humanos y sindicales de las trabajadoras y los trabajadores; el desarrollo de un sistema

de seguridad social público y solidario; y la prestación de un servicio de calidad y eficiencia que

permita la regulación de las relaciones laborales y sea accesible a todos los trabajadores y las

trabajadoras.

Visión: ser la institución líder para el alcance del equilibrio político, económico y social del país

enalteciendo el trabajo productivo, y amparando la dignidad humana de las trabajadoras y

trabajadores venezolanos.

Objetivos: construir el nuevo esquema institucional de funcionamiento de la administración

pública.

Page 6: Actividades corregidas

MODULO VII

ORGANIZACIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Sistemas de Gestión de la CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

bajo la normativa ISO 9001 y 14001.LOPCYMAT

Comentarios: este tema es muy importante ya que la El Instituto Nacional de Prevención, Salud y

Seguridad Laborales es el ente garante de Proponer los lineamientos del componente de salud,

seguridad y condiciones y medio ambiente de trabajo del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo, incluyendo la gestión de calidad con sus normas ISO 9001 y 14001.LOPCYMAT, para asi

dar cumplimiento con las leyes de protección.

Page 7: Actividades corregidas

MODULO VIII

LOS ACCIDENTES EN LA INDUSTRIA

Sistemas de Gestión de la CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES bajo la normativa ISO 9001 y 14001.

OHSAS 18001, LOPCYMAT

Comentarios: Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador

o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o

la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del

trabajo, un Sistema de Gestión de la Calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan

a cabo sobre un conjunto de elementos (Recursos, Procedimientos, Documentos, Estructura

organizacional y Estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al

cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen

en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización con los

sistemas de calidad, ambiental y de seguridad y salud laboral.

Page 8: Actividades corregidas

MODULO IX

PRIMEROS AUXILIOS Y

ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Sistemas de Gestión de la CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES bajo la normativa ISO.

Comentarios: de la rapidez y la eficacia con que se apliquen los primeros auxilios a una persona

accidentada puede depender que su vida se salve. Lamentablemente, es un hecho el gran número

de accidentes que se producen a diario en el trabajo, por lo que las empresas deben considerar

como objetivo prioritario el disponer de una organización de primeros auxilios adecuada al

número de personas empleadas y al tipo de actividad que realicen.. En este número se resumen

los aspectos más básicos relacionados con la organización de los primeros auxilios en la empresa

Causas Directas

Origen humano (acción insegura): definida como cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente

Origen ambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente

No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetición de un acto incorrecto puede producir un accidente

No todas las condiciones inseguras producen accidentes pero la permanencia de una condición insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente

Causas Básicas:

Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera

No Saber: desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por improvisación y/o falta de destreza).

No Poder: permanente: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adicción al alcohol y fatiga física

No querer

Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos anteriores.

Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador.

Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.

Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales

Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones inseguras