acta delegados a comite regional antioquia caldas 21012015

5
ACTA 02 FECHA Enero 21 de 2015 HORA INICIO 09:00 am LUGAR Auditorio Secretaria de Agricultura HORA FINAL 11: 00 am ASISTENTES Juan David Tapias Luis Fernando Gómez Natalí Correa Camilo Buitrago Nils Tober Carlos Palacio Margarita Mejía Alejandra Betancur Vicente Ayala Everardo Pérez Romualdo Herrera Juan Carlos Blandón Román Tapias Maria Eugenia Porras OBJETIVO Continuar la construcción de la organización de cadena en sacha inchi con los delegados de comité regional Antioquia-Caldas ORDEN DEL DÍA 1. Avances Cooperativa 2. Diagnóstico de la cadena y el Acuerdo de Competitividad 3.Lineamientos de SADRA (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) 4. Avances en el proceso del perfil presentado al Ministerio por SADRA F-06 ACTA DELEGADOS COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI VERSION 00 FECHA 06/NOV/2014

Upload: 1026154

Post on 11-Aug-2015

142 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acta delegados a comite regional  antioquia caldas 21012015

ACTA 02 FECHA Enero 21 de 2015HORA INICIO 09:00 am

LUGAR Auditorio Secretaria de AgriculturaHORA FINAL 11: 00 amASISTENTES Juan David Tapias

Luis Fernando GómezNatalí CorreaCamilo BuitragoNils ToberCarlos PalacioMargarita MejíaAlejandra BetancurVicente AyalaEverardo PérezRomualdo HerreraJuan Carlos BlandónRomán TapiasMaria Eugenia Porras

OBJETIVO Continuar la construcción de la organización de cadena en sacha inchi con los delegados de comité regional Antioquia-CaldasORDEN DEL DÍA 1. Avances Cooperativa

2. Diagnóstico de la cadena y el Acuerdo de Competitividad3.Lineamientos de SADRA (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)4. Avances en el proceso del perfil presentado al Ministerio por SADRA5. Programación de reunión de la Organización de la Cadena productiva en Bogotá con el Ministerio

DESARROLLO 1. Se contextualiza a los asistentes de los avances que se realizaron luego del primer comité realizado el 4 de Nov de 2014.El Sr Carlos Palacio indicó lo realizado con Confecoop desde la Asesoría con la señora Viviana Rúa en el tema cooperativo y de la sensibilización con los agricultores el día Sábado 17 de enero para la conformación de la Cooperativa CoopeAburra y la organización de los agricultores en el país. Confecoop acompaña todo el proceso de conformación. Para dicha conformación el costo aproximado es de $5.000.000 para lo cual Confecoop aporta un 33%, las

F-06 ACTA DELEGADOS COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

Page 2: Acta delegados a comite regional  antioquia caldas 21012015

Cooperativas del Oriente aportan un 33% y por parte de los agricultores un 34%.El Director de Confecoop habló de las ventajas y beneficios de pertenecer a una Cooperativa y del apoyo a los agricultores a través de la Cooperativa con la que se puede hacer la gestión de recursos a través de Línea Finagro y apoyo con Líneas de Ahorro y Crédito. Si el domicilio principal es en Medellín estará exentos del pago de Industria y Comercio por 10 Años y se relaciona la vinculación que se puede realizar con la Cooperativa Alemana.Se solicita un encuentro con los Secretarios de Productividad y Competitividad y de Agricultura de la Gobernación de Antioquia con Confecoop e integrantes de la Cadena Productiva para dar a conocer el modelo empresarial Sacha Colombia y gestionar el apoyo financiero para las capacitaciones en las regiones en el tema cooperativo y su articulación con el modelo empresarial.

2. Diagnóstico de cadena y Acuerdo de Competitividad. Se dio lectura al Acta N° 1 correspondiente a la reunión del 4 de noviembre y la discusión de cada uno de los Eslabones y de su diagnóstico en cuanto a la identificación de las necesidades en la cadena productiva. El censo de producción y agricultores se convierte en una necesidad a cubrir de manera inmediata para establecer la producción con la que se cuenta. Se manifiesta que muy pocas personas han consignado sus datos de áreas y producciones en el formulario que hay en internet para ello. Se propone hacerlo en forma presencial cuando sea posible y buscar la inclusión de sacha inchi en las evaluaciones agropecuarias de la SADRA.Se plantea que a través del Comité de Cafeteros y de extensionistas cafeteros se construya un modelo para obtener capacitación a extensionistas de Sacha Inchi.Radicar solicitud ante el Secretario de Agricultura para solicitar las instalaciones del Politécnico Jaime Isaza Cadavid Sede Niquia para implementación de cultivos y desarrollo de Sacha Inchi.Se actualiza a los asistentes de la comercialización con diversas empresas interesadas en la compra de los diferentes productos de Sacha Inchi, entre ellas se encuentran empresas Alemanas y una empresa de Estados Unidos Lang Pharma quienes están interesados en la compra de Torta y que inicialmente comprarán el grano a los agricultores para agotar inventario y comenzar con productos de valor agregado (torta).Lograr un programa de televisión y otros medios para impulsar el conocimiento de la Sacha Inchi en la población.Presentar a través de publicidad y ferias el conocimiento de Sacha Inchi.Se entra a discusión de los delegados que se inscribieron en el anterior comité y que han sido convocados sin respuesta alguna por parte de ellos, por lo que se convoca a que se cambien estos delegados por aquellos que tengan oportunidad de presentarse.

3. La Secretaria de Agricultura plantea la necesidad de la construcción de Acuerdo de Competitividad para determinar cuáles son las metas a realizar. Se acuerda por unanimidad la reunión de delegados de la Cadena Productiva del Sacha Inchi el segundo viernes de cada mes. Para esto se plantea que el aporte

F-06 ACTA DELEGADOS COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

Page 3: Acta delegados a comite regional  antioquia caldas 21012015

sea por Eslabones.De parte de Secretaria de Agricultura envía los 9 puntos para la construcción del Acuerdo de Competitividad realizando un paralelo con lo consignado en acta de la reunión N° 1 del 4 de noviembre.

4. Debido a que existen diversas cadenas productivas en el País, en el encuentro con el Ministerio en el mes de diciembre el Perfil de Sacha Inchi no se ha tomado como prioridad. Como estrategia de Organización se plantea escribir un perfil del proyecto de Sacha Inchi radicado en Antioquia directamente al Doctor Juan Pablo Pineda del Ministerio de Agricultura.Se plantea que cada dos meses se realice un día de avances de Sacha Inchi con las entidades privadas, publicas, fuerzas militares, grupos de investigación, entre otras. Para esto cada reunión se plantea con diversos temas de interés. Una vez conseguido el auditorio se convoca a las diferentes entidades.La primera reunión se plantea para los primeros días de Marzo.

5. Reunión con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Por los desarrollos que se están realizando en torno al Sacha Inchi, se convoca para reunión en la ciudad de Bogotá para la segunda semana en Febrero de 2014. Se propone la siguientes fechas:Febrero 17: Reunión con CorpoicaFebrero 18: Reunión con el Ministerio en BogotáLa invitación para la reunión de Febrero 18 se debe extender a todas las empresas públicas y privadas e Instituciones del país y representantes de todas las regiones de Colombia.

COMPROMISOS 1. Organizar el encuentro requerido con Secretaria de Productividad y Competitividad, Secretaría de Agricultura, Confecoop e integradores de la Cadena Productiva para dar a conocer el modelo empresarial sacha Colombia y gestionar el apoyo financiero para las capacitaciones en las regiones. Responsables: Biorefinería (María Eugenia Porras, Carlos Palacio) y SADRA (Margarita Mejía)2. Lograr un programa de televisión y otros medios para impulsar el conocimiento de la Sacha Inchi en la población. Responsable: Margarita Mejía3. Presentar a través de publicidad, ferias el conocimiento de Sacha Inchi. Responsables: TODOS4. Radicar solicitud ante el Secretario de Agricultura para solicitar las instalaciones del Politecnico Jaime Isaza Cadavid Sede Niquia para implementación de cultivos y desarrollo de Sacha Inchi. Responsable: Comité Regional, Carlos Palacio, Maria Eugenia Porras5. Enviar los 9 puntos del Acuerdo de Competitividad confrontados con lo consignado en acta N°1. Responsable: Margarita Mejía6. Enviar perfil del proyecto de Sacha Inchi radicado en Antioquia directamente al Doctor Juan Pablo Pineda del Ministerio de Agricultura. Responsable: Carlos

F-06 ACTA DELEGADOS COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

Page 4: Acta delegados a comite regional  antioquia caldas 21012015

Palacio7. Conseguir auditorio para reunión con entidades. Responsable: Margarita Mejía8. Convocar a reunión con entidades. Responsables: Biorefinería, SADRA, otros de Sacha Colombia y/o Comité Regional9. Proponer al Ministerio reunión el día 18 de Febrero en la ciudad de Bogotá. Responsable: Carlos Palacio10. Aprovechar reuniones presenciales para que los integrantes de la cadena diligencien su registro. Responsable: TODOS.11. Revisar la posibilidad de incluír sacha inchi en las evaluaciones agropecuarias de SADRA. Responsable: Margarita Mejía

PROXIMA REUNIÓN 13 de Febrero de 2015/ Hora: 9:00 am/Ubicación: Politécnico Jaime Isaza Cadavid-Niquia

F-06 ACTA DELEGADOS COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014