manual delegados

196
MANUAL PARA MANUAL PARA DELEGADOS DELEGADOS Programa Uniendo Metas “Jóvenes para el FuturoMetodología Naciones Unidas

Upload: paola-mueller

Post on 06-Dec-2014

174 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Delegados

MANUAL PARA MANUAL PARA DELEGADOSDELEGADOS

Programa Uniendo Metas“Jóvenes para el Futuro”

Metodología Naciones Unidas

Page 2: Manual Delegados

AUTORIDADES

ASOCIACIÓN CONCIENCIA

PRESIDENTELucrecia Sanchez Elía de Lacroze

 DIRECTORA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

Lic. Susana Arranz de Finger

COORDINADORA DE PROGRAMAS EDUCATIVOSLic. Silvina Di Cecco

 DIRECTOR PEDAGÓGICO

Programa UNIENDO METAS – “Jóvenes por el Futuro”Prof. Germán Flores Capriotti

  

SC JOHNSON & SON ARGENTINA  

GERENTE GENERAL José Latugaye

 GERENTE DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES

Ing. Gabriel Volpi  

DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS Daniel Lucarella

______________________________________

Compilación ordenada y coordinada por:Prof. Germán Flores Capriotti

Con la colaboración de:Francisco MeninFernando Conte

Page 3: Manual Delegados

Programa UNIENDO METAS

EQUIPO PAÍS

Coordinadores NacionalesAgustín Tejeda Rodriguez

Rocio GiacconeGustavo Mencacci

Nelson IllescasEmiliano Gentile

Federico Geli

Teams Leaders

Secretaria GeneralLisandro Dellachá

Secretaria de Tratados Internacionales (TTII)

Matías Conte

Presidencia de Asamblea General (AG) y Consejo Económico y Social (EcoSoC)

Lucas Miño

Presidencia de Consejo de Seguridad (CS)José Tilatti

Consejo Económico y Social (EcoSoC)Marcos Piva

Consejeros de ProcedimientoFederico Zalazar

DelegacionesFrancisco Menin

Capacitadores

Gabriel GamarraJulián Bellido

Marcos PuricelliAlejandro ÁlamosJosé Ramiro Pérez

Tomás De PazGonzalo Willams

Santiago BorlascaFernando CastroGermán Martín

Juan Ignacio PiolaLeandro Dalcegio

Leandro IvigliaNicolás AndiónJavier TorrobaMauro Tanos

Roberto ArriolaDiego Lara

Sebastián CorderoCarlos Sosa

Franco De PianJonathan GuitartFrancisco Bula

Nicolás Tejeda Rodríguez

Josefina Tejeda RodríguezEstefanía Moschini

Paula BucksteinLuciana Amighini

Camila Bustamante YañezLigia Pérez Cazenave

Clara LorenziniMalena OnegliaLuisa Cavanagh

Belén Jiménez ZandrinoJosefina LizazoGimena ÁbaloGriselda BritosAyelén Amigo

Andrea OliverioErika VacchieriEmilia Di RoccoMarina SánchezCecilia Peppino

Jimena MoroMaría Emilia Mecozzi

Mariela CanberraLucrecia CastilloCecilia Oliverio

Mauro CastroMauricio Tessi WeissAlejandro Kachurosky

Luciano PezzanoHumberto Riccomi

Marcos KotlikIgnacio De PazPablo De Nicola

Horacio BaldasseroniEmmanuel Romero

Luis PuigpinosAníbal Barisco

Federico HenríquezAtilio Ahumada

Esteban TorrobaGabriel Díaz Zolorzalo

Joel RossiNicolás Bojanich

Emmanuel HernándezAugusto Khoder

Alejandro HernándezLuciano Fino

Gonzalo LujánOscar Mastromateo

Page 4: Manual Delegados

Docentes AsesoresMónica Corso Pérez

Federico Martín MaglioCarlos Grosso

Fabian AbelandoMarité Zandrino Marcelo MollevíViviana MartínezLiliana Zubieta.Héctor Quiroga

Desarrollo de ContenidosLic. Romina Kasman

AsesoresIgnacio Werner

Pablo Nicolás PetterGabriel Jara

Mauricio JaureguiJose Tilatti

Federico BaquioniMartín Eggenswiller

Sergio Siciliano

Coordinación Administrativa en la SEDE CENTRAL

Anabella Serignese

ÍNDICE

Page 5: Manual Delegados

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL: ASOCIACIÓN CONCIENCIA Y SC JOHNSON & SON ARGENTINA

PRIMERA PARTE

I. IntroducciónII. Programa Uniendo Metas “Jóvenes para el Futuro” modalidad de Encuentro de

Naciones UnidasIII. Objetivos

SEGUNDA PARTEREGLAMENTOS Y DINAMICAS DE TRABAJO

I. Reglamento GeneralII. Consideraciones PreliminaresIII. Asamblea General

A. ReglamentoB. Dinámica de Trabajo: explicación de los procedimientos.

IV. Consejo Económico y SocialA. ReglamentoB. Dinámica de Trabajo: explicación de los procedimientosC. Informe preliminar / Final

V. Elementos Comunes a la Dinámica de Asamblea General y el Consejo Económico y Social (ECOSOC)

VI. Consejo de SeguridadA. ReglamentoB. Dinámica de Trabajo: explicación de los procedimientosC. Informe preliminar / Final

TERCERA PARTELA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

I. OrigenII. Estructura (Asamblea General, Consejo de Seguridad, EcoSoC, Secretaria

General, Consejo de Administración Fiduciaria, Corte Internacional de Justicia)III. El Sistema de Naciones Unidas

CUARTA PARTE CAPACITACIÓN PARA DELEGADOS

I. La Participación en el Programa

A. Los Delegados B. Las AutoridadesC. Estructura de las AutoridadesD. Normas de Vestimenta y ComportamientoE. Documentación RequeridaF.Retiro de Delegados y AutoridadesG. Medidas Disciplinarias

II. La Delegación

A. EmbajadorB. DelegadoC. La Delegación Observadora

III. Preparación de la Delegación

A. El País Asignado B. Protocolo C. Oratoria - DiscursosD. Documentos de Posición

Page 6: Manual Delegados

E. Resoluciones F.Técnicas de Negociación

QUINTA PARTE ROL DEL DOCENTE EN EL PROGRAMA UNIENDO METAS

I. El trabajo del Docente antes del Encuentro de Naciones Unidas II. El rol del Docente durante el EncuentroIII. El rol de los Directivos y Docentes no participantes del EncuentroIV. Descripción de actividades docentes relacionadas con el Programa

ANEXOS

1. Ficha de Inscripción de Delegados2. Ficha de Inscripción de Docentes3. Ficha de Salud

Page 7: Manual Delegados

PRESENTACION INSTITUCIONAL

ASOCIACIÓN CONCIENCIA

Conciencia es una asociación cívica no partidaria formada por voluntarios cuya misión es lograr que cada argentino asuma su responsabilidad como ciudadano, entendiendo el compromiso como la mejor forma de participación.

Sus principales objetivos son:

Educar e informar a los ciudadanos para que participen activa y eficientemente en la vida política y comunitaria del país;

Defender la forma de vida republicana, vivir la democracia como un esfuerzo de diálogo, responsabilidad y libertad;

Fomentar la interrelación entre el Estado, las empresas y las ONG’s;

Revalorizar el voluntariado como herramienta clave para el mejoramiento de la vida comunitaria y la construcción del Capital Social.

Su accionar se extiende a todo el país, contando en la actualidad con 32 sedes y 50 grupos de trabajo distribuidos en 14 provincias de la República Argentina, con la colaboración de 3600 voluntarios jóvenes y adultos.

Conciencia es miembro fundador, junto con otras 111 entidades americanas similares, de la Organización Cívica panamericana y, por otra parte, miembro de la Red Interamericana para la Democracia, organización acreditada en la OEA. En Argentina, Conciencia forma parte del foro del Sector Social, de INCISO, de la Mesa Argentina de Organizaciones de Mujeres y KAS.

SC JOHNSON & SON ARGENTINA

SC Johnson & Son es una empresa familiar líder mundial en fabricación de productos de limpieza e insecticidas, que cuenta ya con 47 años de presencia en el país. Desde que se instaló en la Argentina, en 1958, la compañía ha crecido hasta convertirse en el máximo referente en todas sus líneas de productos.

SC Johnson & Son Argentina cuenta con más de 200 productos, elaborados con el compromiso de alta calidad y performance superior que la empresa ofrece en todo el mundo. Esto, junto con sus principios y valores fundacionales (excelencia en el trabajo y responsabilidad para con sus empleados, la comunidad y el medio ambiente) son los pilares de su crecimiento y liderazgo.

SC Johnson & Son Argentina estimula y sostiene su compromiso social, a través de las distintas acciones que desarrolla en sus cuatro pilares fundamentales: Educación, Salud, Responsabilidad Social y Medio Ambiente. Actualmente, la compañía colabora con más de 50 emprendimientos permanentes.

Entre ellas, abastece a distintas instituciones educativas con material didáctico, productos de la empresa, equipamientos de informática, mantenimiento, apoyo a viajes de estudio y la participación en planes especiales de investigación, entre otros.

Con sus distintos emprendimientos, SC Johnson & Son, Argentina, continua renovando sus valores fundacionales. En este marco, y desde 2005, la empresa se une a Asociación Conciencia para desarrollar “Uniendo Metas, Jóvenes para el Futuro”.

Page 8: Manual Delegados
Page 9: Manual Delegados

Programa Uniendo Metas“Jóvenes para el Futuro”Metodología Naciones Unidas

PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE

Page 10: Manual Delegados

I. INTRODUCCIÓN

El Modelo de Naciones Unidas nace en la Universidad de Harvard en la década de 1950, buscando dos objetivos: tolerancia y respeto a la diversidad. Y a través de las décadas se ha expandido por el mundo.

La génesis de este Proyecto educativo se enmarca en la realidad que el mundo vivía en esos años: se cicatrizaban las heridas de la II Guerra Mundial y las naciones daban comienzo a la Guerra Fría, una contienda que prometía ser aun más devastadora.

En este contexto la Organización de las Naciones Unidas era la institución insigne por excelencia para despertar en la juventud un sentimiento de tolerancia que ayudara a resolver los conflictos de una manera racional y pacífica.

En 1994 esta experiencia arriba a nuestro país de la mano de Asociación Conciencia. En noviembre de ese año se realiza el 1° Encuentro de Naciones Unidas Nacional de la República Argentina, debatiendo temas como la Preservación del Medio Ambiente Antártico, el Conflicto de Rwanda y la Situación de las Comunidades Aborígenes en el Mundo.

Desde ese año en la Argentina se han realizado ininterrumpidamente Encuentros en todo el territorio Nacional, llegando anualmente a más de 200.000 alumnos de educación media, en un ciclo de expansión continua en pos de hacer llegar esta valiosa propuesta a la mayor cantidad de jóvenes posibles.

Dado el reconocido valor educativo de esta actividad, los Encuentros son declarados de Interés Educativo por los respectivos Ministerios y Secretarías de Educación Municipales, Provinciales y Nacional, por la Misión Permanente de la Republica Argentina en Naciones Unidas, y el Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay. Cuentan también con el apoyo invalorable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En el año 2005 el Modelo Naciones Unidas se incorpora como modalidad al Programa Uniendo Metas, de Asociación Conciencia, logrando una alianza estratégica que permite perfeccionar recursos y dar un marco de mayor amplitud a la actividad.

Page 11: Manual Delegados

I. PROGRAMA UNIENDO METAS “JÓVENES PARA EL FUTURO” MODALIDAD NACIONES UNIDAS

Un Encuentro del Programa Uniendo Metas, en su modalidad Modelo de Naciones Unidas es una simulación por parte de alumnos secundarios o universitarios, de los diferentes Órganos de la Organización Internacional. Se trata de un Programa educativo y cultural en el que los jóvenes que participan, debaten sobre temas relevantes de la agenda mundial. Es sin dudas un aliado indiscutible de la democracia y del estado de Derecho, y fomenta la discusión, el diálogo y la tolerancia hacia otras culturas y modos de pensar.

El encuentro posee una estructura predeterminada que surge de la imitación de los Órganos reales de la Organización. Esta estructura permite el desarrollo de las actividades y el desempeño de los participantes. El Encuentro imita de las Naciones Unidas cuatro Órganos:

- Secretaria General, - Asamblea General, - Consejo Económico y Social - Consejo de Seguridad

Las razones para la elección de los mismos se deben a que son los Órganos deliberativos que se encargan de las problemáticas globales, el mantenimiento de la paz y seguridad Internacionales, y la administración de la organización.

Para participar en el Programa, los alumnos llevan a cabo una intensa tarea de investigación previa y se capacitan sobre temas de política Internacional, el funcionamiento de las Naciones Unidas, negociación, oratoria, el país que deben representar, etc. Y poseen un esquema de capacitación que les aporta conocimientos técnicos sobre el sistema Internacional actual, adquiriendo una visión global que los ubica en una nueva perspectiva frente al mundo en el que viven. Y que también destaca valores relacionados con el esfuerzo, y la solidaridad, dado que el Encuentro se construye en instancias de acción mancomunada, de trabajo coordinado en equipo.

A estas actividades se le suman talleres de liderazgo, de cooperación, de manejo de conflictos y de responsabilidad ciudadana, que buscan desarrollar a los voluntarios como personas íntegras.

Paralelamente al desarrollo de cada encuentro , los docentes que acompañan a sus alumnos reciben capacitación a través de conferencias y talleres sobre diversos temas que Asociación Conciencia implementa a través de otros Programas: Educación Ética, Legal y Económica, Negociación, Foros de Opinión Pública, etc.

Estimados Docentes,

Un Encuentro “Uniendo Metas” modalidad Naciones Unidas es una representación por parte de alumnos secundarios y/o universitarios de diferentes Órganos de la Organización Internacional: Secretaría, Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social (EcoSoC) y sus respectivas Comisiones.

Se trata de un Proyecto educativo y cultural en el que los participantes, además de formarse sobre temas de política Internacional y el funcionamiento de la Organización de Naciones Unidas, adquieren una visión global que los ubica en una nueva perspectiva frente al mundo en el que viven, y tienen la oportunidad de ejercer su capacidad de liderazgo positivo, honesto, responsable, creativo y participativo.

Para este cometido, en un periodo previo a la realización del Encuentro, los estudiantes deben capacitarse sobre técnicas persuasión, oratoria, desarrollar habilidades para la negociación en un ámbito de tolerancia y resolución pacífica de controversias. Y por sobre todo deben comprender que la clave de este encuentro radica en la búsqueda de soluciones basadas en el consenso a problemáticas que afectan a la humanidad toda.

Page 12: Manual Delegados

Esta actividad, que comenzó a desarrollarse hace cuatro décadas en la Universidad de Harvard, fue históricamente un Proyecto enfocado a educar a los jóvenes en un ambiente de tolerancia y respeto por la diversidad. Uniendo Metas inculca a los jóvenes, desde chicos, la idea de que la mejor manera de resolver los conflictos es el diálogo y la confrontación pacífica de ideas.

No hay mejor manera de entender el sentido de esta actividad que escuchando a una joven africana quien el día de terminar su experiencia en el Encuentro de la ciudad de Nueva York declaró: "Hoy me siento ciudadana del mundo".

El Programa Uniendo Metas, en su modalidad Encuentro Naciones Unidas, es presentado por Asociación Conciencia como una actividad didáctica, eminentemente lúdica, que promueve, ante un tema concreto, que los estudiantes reflexionen, debatan, negocien y den soluciones como lo harían los auténticos Delegados de los estados miembros de la organización Internacional. La finalidad del Programa es estimular a los jóvenes a servir los ideales de las Naciones Unidas, y a construir un mundo mejor a través de la educación.

Es por tal que este Proyecto busca desarrollar en los participantes:

- La capacidad de aprender por cuenta propia en investigaciones sobre el entorno social, económico y político del país asignado;

- La capacidad de análisis, síntesis y evaluación al constatar la problemática que está afectando a su nación y buscar la manera de llegar a un acuerdo armónico;

- El pensamiento crítico y la creatividad al tratar de encontrar nuevas soluciones eficientes y reales;

- La capacidad de identificar y resolver problemas;

- La capacidad para tomar decisiones;

- El trabajo en equipo en donde se fusiona la colaboración, el liderazgo, la coordinación y la apertura a nuevas ideas;

- Una alta capacidad de trabajo, incluido el uso eficiente de la tecnología y la buena comunicación oral y escrita.

La función de los docentes en el proceso que conlleva el Programa es eminentemente orientativa en la investigación a modo de Tutoría, a fin de permitir el desenvolvimiento de las habilidades y capacidades del alumno con la mínima intervención del docente.

La labor más ardua del docente debe ser la etapa previa al encuentro, ya que demandará en muchas ocasiones el aporte de horas no rentadas, un compromiso de acompañamiento que otorgará a sus alumnos seguridad en la elaboración de los documentos requeridos para la participación, y una actitud serena ante la ansiedad creciente de los alumnos a medida que se acerca la concreción del Proyecto.

El docente durante el Encuentro verá limitada al máximo su intervención (expresamente prohibida por el Reglamento General), debiendo encausar su función hacia la autoevaluación y el análisis crítico de la actuación de las delegaciones en general, a fin de considerar nuevas estrategias para próximas experiencias. El docente deberá entonces consubstanciarse del espíritu solidario y no competitivo (en el sentido de competencia desleal) del Programa. El enriquecimiento que otorga la experiencia está en orden al esfuerzo realizado por el equipo, del que siente coparticipe el docente.

Estimados Padres,

El Programa Uniendo Metas, Jóvenes para el Futuro, con la Metodología Modelo de Naciones Unidas es un Foro de Debate sobre problemáticas que afectan a la Sociedad actual, destinado a alumnos que han finalizado la escuela primaria hasta aquellos que concurren a universidades. Sus objetivos están en orden a la elaboración de soluciones

Page 13: Manual Delegados

sostenibles y fundamentadas, coherentes con la realidad en cuanto a los medios y las posibilidades de la Organización que se imita, y generadoras de un compromiso para con la sociedad en la que viven y se desarrollan los participantes.

El desarrollo del Programa en la Argentina, presentado por Asociación Conciencia, prevé la representación de varios Órganos de la ONU, tales como la Secretaría General, la Asamblea General (principal Órgano deliberativo), el Consejo Económico y Social, y el Consejo de Seguridad.

Durante el año 2005 se han desarrollado más de treinta Encuentros Uniendo Metas en todo el país, siendo cerca de 200.000 los beneficiarios directos e indirectos del Programa. Por lo que basándonos únicamente en este argumento, entendemos que es una experiencia formativa, muy atrayente para los jóvenes, que luego de vivirla la quieren compartir con sus compañeros de estudios.

Durante el ciclo lectivo la mayoría de los docentes tutores son incentivados por sus alumnos a la búsqueda de los medios que les permitan ser parte en la experiencia. En tanto que los padres de éstos son movidos a presenciar los debates a fin de comprender el ímpetu y ansiedad por participar por parte de sus hijos, que comienzan a interesarse por analizar el mundo circundante.

Claramente se pueden distinguir tres momentos en la participación de los alumnos (llamados luego Delegados o Autoridades). Primeramente la búsqueda de información referente a las problemáticas y su análisis, a fin de elaborar dos documentos de trabajo requeridos con carácter obligatorio, teniendo en cuenta la historia, la cultura, la economía, y la organización política de los Países a representar. En segundo lugar el Encuentro en sí mismo, el momento más esperado, con intensas jornadas (de dos a cuatro días) de discusión, negociación y búsqueda del consenso. Y finalmente posterior al Encuentro en el que el participante pone en función de su superación personal las habilidades adquiridas y en función de su comunidad un compromiso para mejorarla.

Los alumnos participantes adquieren con este Proyecto una visión distinta de la educación, ya que fundamentalmente la redescubren como un proceso valioso para la construcción de su futuro, imponiéndose una cultura de trabajo, de autoexigencia personal y grupal, y de revaloración de la justicia, la libertad y la igualdad.

Los padres tienen un rol muy importante en el acompañamiento y la orientación del equipo de trabajo, que necesitará reunirse en muchas oportunidades y aprovechar adecuadamente el tiempo, intercalando momentos de esparcimiento con otros de estudio y debate. Del mismo, todo aporte que puedan realizar los padres en cuanto a información de actualidad será de utilidad, en tanto mantenga relación con la problemática.

Sin lugar a dudas los padres podrán sentirse orgullosos del desarrollo y despliegue de habilidades de sus hijos, capacidades que en muchas ocasiones parecían estar ausentes u ocultas. Lo importante es acompañar entonces la aceptación de un desafío por parte de sus hijos, un desafío a superarse mediante este Programa educativo.

Estimados Alumnos,

Los verdaderos protagonistas y destinatarios del Programa Uniendo Metas son los alumnos que participan. La forma de participar podrá ser, como Delegado y como Autoridad. Ambos roles en este juego requieren del alumno la aceptación de un papel responsable, revestido de importancia, sin importar el país a representar o el rol a desempeñar.

El Programa Uniendo Metas es un desafío para todo aquel que acepta el riesgo de superarse, y revalorizar el papel de la educación en el aula y fuera de ella. Un desafío que cuenta con la herramienta invalorable del trabajo en equipo. Un desafío que requerirá de muchas horas de dedicación, de elaboración, de análisis, de discusión. Un desafío a la actitud de escucha en un mundo que nos aturde con informaciones. Un desafío a la creatividad en la búsqueda de estrategias, a fin de lograr el consenso en las negociaciones.

Page 14: Manual Delegados

Un desafío que implica, fundamentalmente, el compromiso de encontrar en el diálogo el camino opuesto a la violencia.

El Programa Uniendo Metas los invita a trabajar duro en pos de un ideal, el de valorizar la posibilidad de un mundo mejor a partir de la superación personal y la defensa de la justicia, la libertad y la igualdad.

La modalidad Encuentro de Naciones Unidas tiene un Reglamento General y una dinámica de funcionamiento propia de acuerdo a cada Órgano a representar, respetarlos significará respetar al otro, ya que facilitan un tratamiento equitativo para todos.

El trabajo previo les demandará mucho tiempo de investigación y Debate de la información que obtengan. Es por lo tanto el momento de trabajo más arduo y productivo, y debe considerárselo como la etapa que aporta las herramientas que se utilizarán durante el encuentro. Aprecien también que los Documentos de presentación obligatoria que elaboraran, son fundamentales para establecer los acuerdos internos en cada Delegación.

Llegada la hora del Encuentro, no deberán dejarse amedrentar por posibles temores. Deberán reasegurar los contenidos básicos y desplegar sus habilidades, en la búsqueda del encuentro con los demás participantes.

En este juego de simulación de la Organización de las Naciones Unidas, se representará la Asamblea General y la Secretaría General, siendo optativo de cada Encuentro la representación del Consejo Económico y Social, y el Consejo de Seguridad.

El Encuentro de Naciones Unidas constituye un espacio de participación único para los jóvenes, el cual les permite conocer algunas de las problemáticas que afectan a la humanidad, debatir y llegar a formular posibles soluciones a través del consenso. Los Encuentros ayudan a descubrir y reafirmar en cada uno valores como el respeto y la justicia entre otros.

Los estudiantes llegan a éste Programa atrapados por la curiosidad y el deseo de hacer cosas nuevas. Pero a lo largo de las distintas jornadas de trabajo se desempeñan como verdaderos diplomáticos, mostrando el poder de la palabra de los jóvenes ante la sociedad, convirtiéndose en pequeños adultos, que adoptan las responsabilidades del hombre para llevar a cabo éste rol tan importante.

Los ideales que plantea el Programa Uniendo Metas están hechos para marcar una conducta y un camino. Cada cual sabe como interpretar el mensaje, pero aquel que lo interpreta con el alma, realmente sabe todo lo que ha ganado.

El trabajo voluntario como resultado del aprendizaje - colaborativo

Desde su nacimiento, la Asociación Conciencia se ha construido gracias al aporte del trabajo voluntario de sus socias. El Programa Uniendo Metas ha aportado a Conciencia un nuevo estilo de trabajo voluntario, donde son estudiantes de todo el país los que realizan actividades comprometidas con su comunidad y las necesidades que a ella conciernen, apoyando los valores que Conciencia busca fortalecer: la participación responsable, el compromiso cívico, la cooperación, etc..

Nuestros voluntarios suman 1300 en todo el territorio Nacional, y poseen edades entre 15 y 25 años. Su participación es un elemento

determinante para el éxito del Programa. Por lo general los mismos se acercan a Conciencia luego de su participación en el Encuentro como beneficiarios, y comienzan a trabajar en el desarrollo del Programa.

Sus tareas principales son la capacitación de los nuevos participantes, la elaboración de material pedagógico, la observación los encuentros, la evaluación y el análisis de los beneficiarios.

El equipo que tiene a su cargo la capacitación de Delegados es coordinado por un grupo pedagógico que incluye profesionales especializados en distintas

Page 15: Manual Delegados

áreas, que los Asesoran y contribuyen a su formación extra académica.

Además, todos los universitarios comienzan a acercarse a encuentros del ambiente académico y del tercer sector, ampliando así su horizonte profesional y laboral.

El voluntariado en Conciencia es considerado como un proceso de aprendizaje, no sólo académico, sino humano, donde los valores se trasladan a la vida cotidiana de aquellos que colaboran con la organización.

Page 16: Manual Delegados

III. OBJETIVOS

Objetivo General

Educar a los jóvenes para que comprendan su rol en la sociedad, realizando un esfuerzo conjunto contra la desigualdad, la injusticia y el uso de la fuerza; a través de la enseñanza de temáticas mundiales que faciliten la reflexión, examinen la interdependencia e interacción de las problemáticas sociales, políticas y económicas con el medio ambiente; descubriendo así, su capacidad para preservar y mejorar el mundo en que viven.

Objetivos Específicos

1) DESARROLLAR competencias para el liderazgo y la transformación del entorno.

2) APRENDER a pensar y a defender con sustento las opiniones, a escuchar al otro y a tomar en cuenta sus razones.

3) ENCONTRAR posibles soluciones a problemáticas Internacionales, integrando distintas áreas de conocimiento.

4) DESARROLLAR los valores de la sociedad democrática, a partir de una experiencia educativa eminentemente práctica, y de alta exigencia intelectual.

5) BUSCAR el consenso a partir de la confrontación de ideas, el Debate parlamentario, las técnicas de negociación, como instrumentos eficaces para alcanzar la Paz y la sana convivencia Internacional.

6) DESARROLLAR la tolerancia y el respeto a las diferentes idiosincrasias, a partir de la técnica de representación y el juego de roles.

7) INICIAR un proceso que aspira a no culminar en una jornada, que sugiera un principio para promover la posibilidad de reflexionar y pensar juntos.

V. Expectativas de logro

a) Desarrollar los valores de una sociedad democrática a partir de una experiencia educativa eminentemente práctica y de alta exigencia intelectual.

b) Alcanzar el consenso mediante la confrontación de ideas, el Debate parlamentario, las técnicas de negociación, como instrumentos eficaces para alcanzar la Paz y la sana Convivencia.

c) Comprender la importancia de los Derechos Humanos, el Desarrollo Sustentable, y el cuidado del Medio Ambiente, como fundamentos de la conducta de un Ciudadano Responsable.

d) Despertar el amor por el propio país, nuestras tradiciones y símbolos, a partir del conocimiento de otros países en el concierto de las naciones.

Page 17: Manual Delegados

Programa Uniendo Metas“Jóvenes para el Futuro”Metodología Modelo de Naciones Unidas

SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTEReglamentos y Dinámicas de TrabajoReglamentos y Dinámicas de Trabajo

Page 18: Manual Delegados

I. REGLAMENTO GENERAL

Es fundamental que los Delegados y Embajadores hayan leído y analizado el Reglamento General del mismo. Este es fruto de largos años de reflexión, de errores y de muchos aciertos. Cada dos años hemos reflexionado sobre los cambios o mejoras necesarias, a fin de acopiar la experiencia y reflejarla en este instrumento normativo, que permite capitalizar los errores a fin de no volverlos a cometer. Confiamos en que ustedes sabrán aprovecharlo, leerlo, interpretarlo y estudiarlo. Durante el Encuentro las Autoridades podrán orientarlos en la interpretación y los Asesores durante las capacitaciones.

I. REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓNArtículo 1.- De los requisitos para ser Delegado1. Requisitos generales:

a. Ser alumno Regular de Establecimientos de Enseñanza Media, Técnica y Agraria, o Polimodal, de gestión pública o privada con reconocimiento oficial. (En aquellas jurisdicciones donde no se haya aplicado la Reforma Educativa podrán participar los alumnos de Tercero a Sexto Año).

b. La edad máxima para la inscripción será de 20 años, inclusive, a la fecha límite establecida por el Comité Organizador para presentar los correspondientes formularios de Inscripción.

c. Conocer todo lo establecido en el presente Reglamento, y los Reglamentos de cada uno de los Órganos que se representen en el Encuentro.

2. Requisitos especiales para los ENCUENTROS UNIENDO METAS, MODALIDAD DE NACIONES UNIDAS (UM MNUs) Escolares, Interescolares, Distritales y Regionales

a. En los ENCUENTROS UNIENDO METAS, MODALIDAD DE NACIONES UNIDAS Escolares, Interescolares, Distritales y Regionales podrán participar como Delegados los alumnos de 2° año de ESB (8º año de la EGB), pero no así en las instancias Provinciales y en la Nacional.

b. Los alumnos pertenecientes al Nivel Adultos podrán participar hasta los 20 (veinte) años de edad inclusive, salvo en los casos de Encuentros autorizados por la Asociación Conciencia y que estén destinados exclusivamente para Adultos.

Artículo 2.- De los requisitos para ser Autoridad

Haber participado de un Curso de Capacitación, haber sido evaluado y seleccionado, de acuerdo a sus conocimientos y competencias, por la Dirección Pedagógica del Programa.

a. En los UM MNUs de nivel Escolar, Distrital, Regional e Interescolar: 1. Los requisitos generales del artículo uno; 2. En el rol de Ujieres podrán participar alumnos de 2° y 3° año de ESB (8º y 9º año del Tercer Ciclo de la EGB).

b. En los UM MNUs Provinciales y Nacionales:1. Los requisitos generales establecidos en el artículo 1 (uno) del presente Reglamento. 2. En el rol de Ujieres podrán participar alumnos del 2° año de ESB (8° año del Tercer Ciclo de la EGB).3. Bajo ninguna excepción podrán participar en estas instancias alumnos del 1º año de la ESB (7° año del Tercer Ciclo de la EGB).

Artículo 3.- Del requisito obligatorio de las Delegaciones para ingresar al UM MNU

Las Delegaciones deberán presentar con carácter obligatorio, en la fecha que establezca el Comité Organizador, acorde a los lineamientos establecidos en la Guía del Delegado para su confección, los siguientes Documentos:

a) Un Documento de Posición por cada Comisión de Asamblea General y Consejo Económico y Social, si posee representación en el mismo.

b) Anteproyectos y/o Informes Preliminares, según el Órgano que corresponda.

Page 19: Manual Delegados

II. ÓRGANOSA. De los Órganos:Artículo 4.- Serán Órganos del Encuentro de Naciones Unidas: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Secretaría General y el Consejo Económico y Social.-Artículo 5.- Cada Órgano se regirá según su propio Reglamento, siendo la Asamblea General el principal Órgano Deliberativo.- B. De las Comisiones:Artículo 6.- La Asamblea General y el Consejo Económico y Social tratarán los temas previstos para el UM MNU en las Comisiones correspondientes.-Artículo 7.- Dentro de su respectiva Comisión, cada Tema o Tópico se tratará: primero en un Debate en General y luego en un Debate en Particular sobre el Anteproyecto de Resolución. Los Proyectos de Resolución aprobados por cada Comisión serán elevados al Plenario del Órgano correspondiente para su tratamiento y votación definitiva.-Artículo 8.- La Asamblea General podrá tener hasta seis Comisiones Principales:

a. Comisión de Desarme y de Seguridad Internacional (Primera Comisión);

b. Comisión de Asuntos Económicos y Financieros (Segunda Comisión);

c. Comisión de Asuntos Sociales, Culturales y Humanitarios (Tercera Comisión);

d. Comisión de Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión);

e. Comisión de Asuntos Administrativos y de Presupuesto (Quinta Comisión);

f. Comisión Jurídica (Sexta Comisión).-

Artículo 9.- El Consejo Económico y Social podrá tener hasta 9 Comisiones Principales:

a. Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer;

b. Comisión de Estadística;c. Comisión de Desarrollo Social;d. Comisión de Población;e. Comisión de Derechos Humanos;f. Comisión de Estupefacientes;g. Comisión de Prevención del Delito

y Justicia Penal;h. Comisión de Ciencia y Tecnología

para el Desarrollo;i. Comisión para el Desarrollo

Sostenible.-

C. De Secretaría GeneralArtículo 10.- En los UM MNUs, la Secretaría General será encabezada por el Secretario General. Siendo quien se desempeñe en este rol una de las Autoridades Máximas.-Artículo 11.- La Secretaría General velará por este Reglamento, el cual cumplirá y hará cumplir. Impondrá las medidas disciplinarias correspondientes en el caso de incumplimiento de las normas de comportamiento.-Artículo 12.- La Secretaría General podrá, en cualquier momento, formular Declaraciones orales o escritas a la Asamblea General, al Consejo Económico y Social, al Consejo de Seguridad y a sus Comisiones.-Artículo 13.- De las atribuciones exclusivas del Secretario General

a. El Secretario General declarará oficialmente abierto y cerrado el Encuentro de Naciones Unidas.

b. El Secretario General, como funcionario de los Estados Miembros, hará de portavoz de la Comunidad Internacional. Podrá convalidar con su firma los Tratados o pactos Bilaterales o Multilaterales realizados en función de la "Diplomacia Preventiva". Deberá participar activamente de las negociaciones en la Sala de TT II.

c. El Secretario General podrá permitir el ingreso de observadores especiales a las diferentes instancias del Encuentro, acompañándolos, y bajo su expresa autorización.

d. El Secretario General podrá delegar sus atribuciones, total o parcialmente, a otra Autoridad del Equipo.

e. Coordinará la labor de sus Representantes en cada uno de los Órganos y Comisiones, conformando un equipo de trabajo, a fin de ser constantemente informado por ellos acerca del desarrollo del Encuentro y de la función específica que les corresponde.

f. Dependerán de su Autoridad, pero con una mayor autonomía de gestión, el Secretario Adjunto para Tratados Internacionales, el Secretario de Coordinación (que participará de las reuniones de las

Page 20: Manual Delegados

Autoridades máximas) y el de Prensa y Relaciones Públicas (si lo hubiera).-

Artículo 14.- Atribuciones del Secretario General y sus Adjuntos o Representantes:

a. Moderarán los diferentes Órganos del Encuentro en caso de considerarlo necesario.

b. Podrán informar a los diferentes Órganos sobre las cuestiones que se estuvieren tratando en otros Órganos.

c. Informarán a la Asamblea General de todo asunto relativo al mantenimiento de la paz y seguridad internacional que estuviere tratando el Consejo de Seguridad; asimismo informarán a la Asamblea tan pronto como el Consejo cese de tratar dichos temas.

d. Facilitarán las negociaciones entre los Representantes y colaborarán con ellos dentro del Encuentro, pudiendo intervenir activamente.

e. Integrarán la Mesa de Aprobación de Anteproyectos de Resolución.

f. Los Adjuntos de Comisión recibirán las Enmiendas a los Anteproyectos de Resolución que las Delegaciones deseen presentar para el Debate en Particular de las Comisiones, y el Adjunto del Órgano las Enmiendas para el Proyecto de Resolución a tratar en el Plenario.

g. El Secretario General conformará la Mesa de Presidencia del Plenario de todos los Órganos. De la misma manera lo harán sus Adjuntos en los Plenarios correspondientes.

h. El Secretario General y sus Adjuntos podrán hacer uso de una banca reservada en la Mesa de Presidencia de los Órganos representados y sus respectivas

Comisiones. Se deberá tener en cuenta que dicho lugar será ocupado en forma no permanente, ya que, en primer lugar, tienen que estar a disposición de las Delegaciones y de los Consejeros durante el transcurso de los Debates.

i. El Secretario Adjunto para Tratados Internacionales será el encargado de orientar las negociaciones entre los Embajadores en la Sala a tal efecto dedicada, y dirigirá la Ceremonia de Firma de Tratados con la presencia del Secretario General. En caso de no poder estar presente el Secretario General, y sólo por fuerza mayor, presidirá dicha Ceremonia.-

Artículo 15.- De la Atribución especial del Secretario General

a. La Secretaría General será la última instancia de decisión, interpretación y decisión de todo lo no previsto en el Reglamento, conforme las disposiciones de la Dirección Pedagógica del Programa.

b. Consultará previamente a los Presidentes de los Órganos y les informará, en primer término, cualquier decisión que les ataña en virtud de ser la Autoridad máxima del mismo, y que no sea de orden disciplinario.

c. Formará parte del Comité Organizador, una vez electo, con Derecho a voto en las decisiones; así como también el Secretario de Coordinación de él dependiente.-

d. Elaborará y entregará un Informe de lo realizado durante el Encuentro, al representante del Equipo Nacional de Asesores designado.-

III. DELEGACIONES Artículo 16.- De la conformación de las Delegaciones:

a. Las Delegaciones se integrarán por: un Embajador y dos/cuatro Delegados para la Asamblea General, uno/dos por cada Comisión (según lo establecido por el Comité Organizador).

b. Las Delegaciones que posean representación en el Consejo Económico y Social, deberán sumar dos Delegados, uno por cada Comisión de dicho Órgano.

c. Si el país asignado tiene representación en el Consejo de Seguridad, la Delegación tendrá 2 Delegados ante el mismo.

d. En caso de realizarse la simulación de un Organismo, algunas Delegaciones podrán tener también un MINISTRO, que deberá actuar sin tener contacto con el resto de la Delegación, pero en concordancia con los criterios asumidos por la Delegación.

Page 21: Manual Delegados

e. Las Delegaciones deberán estar constituidas por alumnos de un solo Establecimiento Educativo. La excepción a este punto estará dada únicamente por las llamadas “Delegaciones Mixtas”, o sea integradas por alumnos de dos establecimientos como máximo, siempre que el docente a cargo de las mismas pertenezca a ambos escuelas. Dicha excepción es responsabilidad de los Comités Organizadores.-

Artículo 17.- De las denominaciones que han de utilizarse:

Podrá utilizarse indistintamente la denominación "Estado Miembro", "Representación" o "Delegación". Los integrantes de las mismas serán llamados indistintamente "Señores Delegados" o "Señores Representantes".-Artículo 18.- Del Embajador

a. El Embajador podrá presenciar y participar activamente de las Sesiones de los diferentes Órganos y Comisiones del Encuentro en los cuales se encuentre representada su Delegación y en las Sesiones formales del Consejo de Seguridad. Deberá asistir a las reuniones obligatorias en la Sala de Embajadores, salvo que fuese citado por el Consejo de Seguridad.

b. El Embajador podrá ser invitado por los diferentes Órganos a participar, sin Derecho a voto, en las deliberaciones sobre cualquier asunto de particular interés para su Estado, aún sin ser miembro del Órgano en cuestión.

c. Su labor consistirá en la coordinación de la tarea de los Delegados y la orientación de las posiciones a tomar en conjunto, definiéndolas en caso de disidencias internas.

d. En conjunto, con los demás miembros de su Representación, elaborarán la lista de prioridades de acuerdo a los intereses de su Nación, establecerán la flexibilidad de sus posiciones y delinearán la estrategia diplomática a aplicar.

e. Consultará a los Delegados todo aquello que ataña al Órgano o Comisión en los que se desempeñan, a fin de respetar su labor, continuarla o reformularla en

caso de ser necesario. En modo alguno impondrá su opinión sin antes debatirla y argumentarla. Sólo en el caso de no contar con el tiempo necesario, tomará la decisión final conforme lo establecido en el inciso "d".

f. Deberá anunciar su ingreso en cada Órgano a los Ujieres de recepción; y refrendar con su firma su retiro de los mismos, a fin de facilitar su rápida ubicación en caso de necesidad.

g. Convalidará con su firma y participará en la elaboración de los Tratados en los que su Delegación se encuentre comprometida, de acuerdo a los intereses del Estado que representa.

Artículo 19.- De los Delegadosa. Conformarán un equipo de trabajo,

coordinados por el Embajador, representando al país en los Órganos o Comisiones que se hayan asignado previamente, o en las que por fuerza mayor tuvieran que asistir.

b. Dispondrán del voto de su Delegación de acuerdo a la estrategia delineada y teniendo en cuenta el desarrollo del Debate.

c. Podrán desempeñar el rol de Embajador, en caso de ausencia momentánea o permanente del mismo, de acuerdo a una línea de reemplazo previamente establecida por Delegación expresa del Embajador.

d. Harán uso de la palabra en la medida en que lo consideren oportuno y les sea concedida.

Artículo 20.- De las Delegaciones Observadoras

a. Representan a Movimientos, Organizaciones Intergubernamentales u ONG's, a quienes la ONU ha otorgado la condición de "Observador".

b. Las Delegaciones Observadoras, si las hubiere, estarán conformadas por tres Delegados.

c. Tendrán acceso irrestricto a las reuniones informales de las Comisiones y podrán presenciar las Sesiones formales de los diferentes Órganos.

d. No podrán votar.e. Convalidarán con la firma de sus

Delegados aquellos Tratados en los que tenga directa intervención.

Page 22: Manual Delegados

f. Los diferentes Órganos podrán solicitar informes periódicos a estas Delegaciones, por medio de la Secretaría del Encuentro.

g. Las Delegaciones Observadoras de: Santa Sede y ALP (Palestina) deberán presentar Documento de Posición al igual que el resto de los Países Miembros. No así, el resto de las Delegaciones Observadoras, que sólo presentarán un Informe.

Artículo 21.- De la presencia de los Delegados en los Órganos y Comisiones

a. Se requiere a los miembros la presencia obligatoria de al menos uno y no más de dos Representantes en cada Comisión en la que participen.

b. No podrán retirarse sin informar, al menos al Jefe de Ujieres, durante el desarrollo de las Sesiones o al representante de la Secretaria correspondiente a la Comisión u Órgano, según corresponda.

c. En el Consejo de Seguridad será obligatoria la presencia de al menos un representante por país integrante del Órgano mencionado. La cobertura de dicho rol tiene prioridad sobre el resto de los roles desempeñados por la Delegación.

d. No podrán ingresar a los Órganos correspondientes los Representantes que:

No porten su correspondiente credencial.

Falten al cumplimiento de las normas de comportamiento.

IV. ORGANISMOSArtículo 22.- Los Organismos se regirán por su propio Reglamento, teniendo su propio equipo de Autoridades, y funcionará en forma independiente respecto de los restantes Órganos representados en el Encuentro. No podrán simularse por iniciativa propia del Comité Organizador, sino únicamente con autorización, supervisión y coordinación de la Dirección Pedagógica del Programa. -Artículo 23.- De las denominaciones que han de utilizarse en el protocolo:

Podrá utilizarse indistintamente la denominación "Estado Miembro" o "Representación". Los integrantes de las mismas serán llamados indistintamente "Señores Ministros" “Señores Representantes".-Artículo 24.- Todo lo establecido en el presente Reglamento para las Delegaciones será aplicable a los Ministros, o Representantes en los Organismos, en cuanto no esté modificado, o sea incompatible con el Reglamento del mismo.-

V. ATRIBUCIONES DE LAS AUTORIDADESArtículo 25.- De las Autoridades Máximas Son Autoridades Máximas del Encuentro: el Presidente de cada uno de los Órganos, el Secretario General (de acuerdo a lo establecido en el artículo N° 15) y el Secretario de Coordinación de él dependiente, y los Directores de los Organismos (si los hubiera).-Artículo 26.- De la Presidencia de los Órganos o Comisiones

a. La Mesa de Presidencia estará compuesta por: un Presidente, un VicePresidente Primero, un VicePresidente Segundo y por un Relator; con la presencia de un representante de la Secretaría General (Art. 14, "h").

b. Atribuciones de la Presidencia : Además de ejercitar los

poderes conferidos por los correspondientes Reglamentos, la Presidencia de cada Comisión declarará la Apertura

y Clausura de cada Sesión formal.

Dirigirá las discusiones en las Sesiones.

Asegurará el cumplimiento de los Reglamentos y de las Reglas de Procedimientos.

Coordinará el Derecho a la Palabra, realizará preguntas y anunciará las decisiones.

Integrará la Mesa de Aprobación de Anteproyectos.

c. El Presidente en ejercicio, podrá decidir directamente o proponer a las Delegaciones decidir sobre:

La limitación del tiempo de los Oradores.

El cierre de la Lista de Oradores. El cierre del Debate. La suspensión o aplazo de una

Sesión. La suspensión del envío de

mensajes durante las Sesiones.-Artículo 27.- De los Relatores

Page 23: Manual Delegados

Conforman un equipo de trabajo al servicio de las Mesas de Presidencia de las que forman parte, a fin de llevar adelante un pormenorizado informe acerca del transcurso de las Sesiones.

Será capacitado para poder suceder, si fuese necesario, al Vicepresidente Segundo.

Su labor será coordinada y supervisada por un Jefe de Relatores dependiente de la Secretaría General y miembro de la Mesa de Presidencia del Plenario.

Su presencia será obligatoria y permanente durante las Sesiones y podrá consultar, si lo considerara necesario, a las Delegaciones, con el objeto de respetar fielmente la intención de las mismas en sus expresiones ante la Comisión u Órgano.

Presentará un Documento Final al Comité Organizador, (quien lo elevará a la Asociación Conciencia, siete días después de haber finalizado el Encuentro), que contendrá todo aquello que hizo al desarrollo del Encuentro desde la Apertura y hasta su Clausura, tales como Discursos, Informes, Anteproyectos, Proyectos, Resoluciones; desarrollo de Debates, justificaciones de voto; votaciones; medidas disciplinarias aplicadas; Enmiendas aprobadas y rechazadas; Planillas de Presidencia etc.

Artículo 28.- De los Consejeros de Procedimientos

a. Conforman un equipo de trabajo a cargo del representante de la Secretaría que les corresponda, siendo éste su superior inmediato y responsable último ante las Autoridades máximas del Encuentro.

b. Atribuciones de los Consejeros de Procedimientos:

Los Consejeros deberán Asesorar sobre Reglamentos y procedimientos a las Delegaciones que así lo soliciten.

Orientar y aconsejar a los Delegados para un mejor aprovechamiento del tiempo y de sus saberes.

En caso de ser necesario, coordinar las tareas de las Delegaciones o moderar las reuniones informales por un lapso de tiempo a determinar según la situación.

No responderán dudas sobre contenidos temáticos, aunque tienen obligación de conocerlos.

Artículo 29.- De los Ujieres

a. Conforman un equipo de trabajo a cargo del Jefe de Ujieres que les corresponda, siendo éste su superior inmediato y responsable último ante la Presidencia del Órgano, durante el transcurso de las Sesiones, o de los Representantes de la Secretaria durante el resto del tiempo.

b. Atribuciones de los Ujieres: Son los encargados de colaborar

con las tareas de la Presidencia en las Sesiones formales.

Registrarán los votos de las Delegaciones.

Serán responsables de mantener el orden en los recintos donde funcionen los Órganos.

Resolverán los inconvenientes que se presenten a las Delegaciones.

Facilitarán la comunicación de las mismas a través de mensajes escritos, en tanto la Presidencia los autorice.

Durante las consultas oficiosas o negociaciones informales podrán colaborar con los Consejeros en todo aquello que beneficie el desempeño de las Delegaciones.

Informarán al Jefe de Ujieres (durante el transcurso de las Sesiones) acerca de las causas que motivan el retiro o ausencia de un Delegado del recinto, o bien directamente al representante de la Secretaria General, si fuera por motivos de fuerza mayor o urgencia. Podrán Aplicar los llamados de Atención.

VI. NORMAS DE COMPORTAMIENTOArtículo 30.- De la CredencialEs requisito para todos los participantes portar permanentemente su credencial en lugar visible.

Artículo 31.- Del trato entre todos los participantes

El trato de los Delegados entre sí, con los miembros del Comité Organizador y con las Autoridades del Encuentro, será estrictamente formal y respetuoso durante el desarrollo de las actividades del Encuentro. Los docentes también deberán respetar la formalidad en el diálogo, con

Page 24: Manual Delegados

las Autoridades del Encuentro y los miembros del Comité Organizador.Artículo 32.- De la VestimentaRespetarán las indicaciones relativas al uso de la vestimenta adecuada a la formalidad que el Comité Organizador determine.

Artículo 33.- ProhibicionesLos Delegados y Autoridades:a. No podrán comer, beber o fumar dentro

de los recintos de los diferentes Órganos.

b. No podrán tomar bebidas alcohólicas durante los días en que se desarrolle el Encuentro.

c. No se podrá fumar en los lugares cubiertos pertenecientes al Encuentro.-

Artículo 34.- Del cuidado de los espacios en los que se desarrolla el EncuentroEstá terminantemente prohibido arrojar residuos fuera de los lugares indicados para ello.-Artículo 35.- De la comunicación entre las Delegaciones durante las SesionesQueda prohibida la comunicación directa entre las distintas Delegaciones durante las Sesiones formales dentro del recinto de cada Órgano. Podrán entregarse mensajes a través de los Ujieres, mientras la Presidencia lo permita.-Artículo 36.- De la obligatoriedad de la presencia durante las Sesiones FormalesLos Delegados no abandonarán el recinto si el Órgano se encuentra en Sesión

Formal. En caso de necesidad, el Delegado podrá retirarse momentáneamente, informando el motivo de su salida al Jefe de Ujieres. Si la salida del Delegado deja a su Delegación sin representación en el Órgano, deberá dejar su cartel de votación en la Mesa del Jefe de Ujieres, quien se lo devolverá a su regreso y comunicarlo al representante de la Secretaria General que se encuentre en el recinto.-Artículo 37.- Del cronograma y su cumplimientoLos horarios fijados por el Comité Organizador del Encuentro deberán respetarse estrictamente.-Artículo 38.- Del uso de artefactos electrónicosQueda vedado el uso de artefactos electrónicos que con su funcionamiento interfieran en el trabajo de las Sesiones, excepto para aquellas personas autorizadas por el Comité Organizador.- Artículo 39.- Del contacto entre Delegados y DocentesNo estará permitido el contacto entre profesores y alumnos durante el desarrollo de las actividades previstas para cada Órgano.-Artículo 40.- De los Docentes a cargo de las DelegacionesLos Docentes a cargo y los Delegados deben permanecer en el establecimiento donde se realiza el Encuentro para cumplir con las actividades Programadas. Sólo podrán ausentarse por problemas de salud, previo aviso a los miembros del Comité Organizador del Encuentro.-

VII. MEDIDAS DISCIPLINARIASArtículo 41.- Las Delegaciones que no cumplan con las normas establecidas en el presente Reglamento serán pasibles de las siguientes Medidas disciplinarias, según la gravedad de la infracción:

Llamado de Atención Apercibimiento Sanción

Articulo 42.- Las medidas disciplinarias serán aplicadas por las Autoridades del Encuentro, de acuerdo a los criterios establecidos por la Asociación Conciencia y el Comité Organizador, (conforme el artículo 11 del presente Reglamento y los Instructivos que disponga la Dirección Pedagógica del Programa).-

VIII. PLENARIO GENERAL DE TODOS LOS ÓRGANOSArtículo 43.- De la PresidenciaEl Plenario será presidido por el Presidente de la Asamblea General, acompañado del Secretario General, los Presidentes de los Órganos restantes y el Jefe de Relatores.-

Artículo 44.- De las ExposicionesUna vez abierta la Sesión Final, el Adjunto de Asamblea General leerá una breve reseña de lo concretado durante el desarrollo del Encuentro por su Órgano. Luego harán lo propio el Adjunto de

Consejo Económico y Social, el Presidente del Consejo de Seguridad, y los Presidentes de cada uno de los Organismos que se representen. El Secretario General podrá entonces hacer un uso discrecional de la palabra. En todos los casos el tiempo que duren las exposiciones estará condicionado al cronograma establecido. Una vez concluidas las exposiciones se pasará a un cuarto intermedio hasta el Acto de Clausura del UM MNU.-

Page 25: Manual Delegados

IX. CONSIDERACIONES GENERALESArtículo 45.- De la Documentación requerida para ingresar al EncuentroLos Delegados y Autoridades que no hayan presentado la Ficha de Salud y la correspondiente Autorización de sus Padres o Tutores, requerida por el Comité Organizador al inicio del Encuentro, no podrán ingresar al mismo.-Artículo 46.- De los invitados en generala. La asistencia de alumnos no

participantes en el Encuentro, tanto como de familiares de participantes, será competencia del Comité Organizador, que tendrá en cuenta la infraestructura a fin de no interrumpir el normal desarrollo de las Sesiones que, junto a los Actos de Apertura y de Clausura, son las únicas instancias que podrán observar, manteniendo el silencio y evitando todo contacto con los Delegados.

b. Recibirán de parte del Comité Organizador la correspondiente credencial de Invitado.

c. Los grupos de alumnos no podrán ser numerosos y se distribuirán en forma equitativa entre los distintos establecimientos participantes y deberán estar a cargo de un Docente Responsable.

d. El Comité Organizador no está obligado a organizar este tipo de asistencia a las Sesiones.-

Articulo 47.- El Comité Organizador propondrá cuales Órganos se representarán en el UM MNU, además de la Secretaría General y la Asamblea General, los que deberán ser representados en todos los Encuentros, sin excepción. La representación del ECOSOC sólo está autorizada en los encuentros Provinciales. La simulación de un Organismo será decidida por la Dirección Pedagógica del Programa, no siendo ésto competencia del Comité Organizador. -

Artículo 48.- De los Encuentros con representación de dos ÓrganosEn aquellos Encuentros en los que se represente sólo la Asamblea y la Secretaría General, se obviará el Plenario del Encuentro especificado en el artículo 44. En tanto que en aquellos donde se represente el Consejo de Seguridad, dependerá del tiempo con el que se disponga para la realización de dicho Plenario, pudiéndose incorporar el Informe

del Presidente del Consejo de Seguridad al Plenario de la Asamblea General.-Artículo 49.- Del retiro de los Delegados y AutoridadesLos Delegados y Autoridades no podrán retirarse de las instalaciones en las que se desarrolle el UM MNU sin la debida autorización del Comité Organizador y su docente responsable.-Artículo 50.- De los Requisitos para ser integrante del Equipo de Coordinación: a. Ser estudiante de Universidades

públicas o Privadas, y/o Institutos Terciarios de Formación Técnica y Docente.

b. Haber participado anteriormente en el Encuentro, ya sea como Delegado o Autoridad.

Artículo 51.- De los Tratados y Acuerdos Bilaterales o Multilaterales

a. Los mencionados deberán ser registrados por el representante de la Secretaría General, quien podrá aprobar o no dicho procedimiento.

b. El ámbito establecido para la negociación y confección de los mismos es la Sala de Embajadores; a excepción de los referidos a temas de Paz y Seguridad Internacionales, donde podrán participar los Delegados ante el Consejo de Seguridad e iniciarse su negociación en el ámbito de dicho Órgano.(Cf. Art. N°18. Inc.”g”).

Artículo 52.- De la capacitación y elección de las Autoridades

La selección de las Autoridades se realizará por parte de la Coordinación Pedagógica del UM MNU de que se trate, acorde con las directivas de la Asociación Conciencia, no debiendo en ningún caso adjudicarse roles con anterioridad a las evaluaciones previstas. La capacitación de Autoridades deberá realizarse conforme los criterios elaborados por el Equipo de Coordinadores Nacionales del Programa, con Aprobación de la Dirección Pedagógica del mismo.La Asociación Conciencia Nacional podrá participar de las mismas (tanto capacitaciones como evaluaciones) si así lo considera pertinente o a pedido del Comité Organizador.Artículo 53.- De las responsabilidades de las Autoridades

Page 26: Manual Delegados

En ningún caso las Autoridades del Encuentro podrán suplir las responsabilidades que competen a los adultos en el Comité Organizador, por lo que no podrán realizar las inscripciones ni la administración de fondos. Tampoco pueden autorizar la salida de ningún menor del Establecimiento, sin acuerdo de los responsables del Área Pedagógica o Comité Organizador.- Artículo 54.- Acerca de la responsabilidad de los responsables de las Delegaciones.Los Docentes a cargo de las Delegaciones no podrán retirarse del Encuentro sin haber sido suplantados por otro docente del mismo establecimiento, previa comunicación por escrito al Comité Organizador del UM MNU. El incumplimiento de este artículo obligará a dicho Comité a informar de inmediato al Establecimiento Educativo.-Artículo 55.- Acerca de la elección de los Tópicos por parte del Comité OrganizadorLos Comités Organizadores podrán optar, (conforme las pautas establecidas por la Dirección del Programa) entre los tópicos propuestos por la Asociación Conciencia. No está permitido modificarlos ni crear nuevos. Los docentes podrán sugerir a la Asociación Conciencia, con anticipación al inicio del Ciclo lectivo, los tópicos que consideren oportunos y adecuados, conforme el Diseño Curricular vigente.-

Artículo 56 - De la Dirección Pedagógica del ProgramaLa Dirección Pedagógica estará integrada por un Director Pedagógico designado por la Asociación Conciencia, los Asesores Docentes y Coordinadores Nacionales que designe el Director Pedagógico con el acuerdo de la Dirección de Programas Educativos de la que depende.-Artículo 57 - Atribuciones de la Dirección Pedagógica

a. Designar a los Asesores, Capacitadores y Coordinadores Universitarios integrantes del Equipo País.

b. Evaluar y designar a las Autoridades en las instancias Nacional y Provincial, de acuerdo al Art. N° 52 de este mismo Reglamento.

c. Designar a los Directores de los Organismos que se representen en todo el país, siendo esta una condición ineludible para poder representarlo.

d. Disponer los Instructivos que se consideren pertinentes a la ejecución del Programa y elevar a la Asociación Conciencia Nacional los Proyectos de Reforma de los Reglamentos del Programa.

e. Todas las demás atribuciones que la Asociación Conciencia Nacional y este Reglamento le asignen.-

Page 27: Manual Delegados

II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Las tareas de carácter formal de la ASAMBLEA GENERAL (AG) y EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (EcoSoC) se realizan dentro de recintos, allí los Delegados debaten conforme a los procedimientos que surgen de los REGLAMENTOS y las DINÁMICAS respectivas.

En estos Órganos el tratamiento de los diferentes tópicos se divide en diferentes COMISIONES, que son el ámbito en el cual los Delegados debaten y realizan sus trabajos. El trabajo en los recintos es dirigido por una Mesa de Presidencia que guía el debate.

Las comisiones dividen sus trabajos en DOS ETAPAS:

DEBATE EN GENERAL

Periodo en el cual los estados miembros, mediante los Delegados, examinan, consideran, discuten, argumentan y polemizan en general sobre el tema propuesto. No se discute ninguna propuesta en particular, sino que es una instancia de Debate donde los Estados presentan sus posturas políticas en discursos de dos minutos.

DEBATE EN PARTICULAR

Es una discusión y reforma especifica sobre la propuesta en particular, llamada Anteproyecto de Resolución.

La Presidencia puede optar por DOS MODALIDADES diferentes para llevar adelante los Debates:

1) Seleccionar las Delegaciones que harán uso de la palabra mediante MANO ALZADA, en el cual el Presidente pregunta que Delegaciones desean hacer uso de la palabra, y estas deben levantar sus respectivos carteles para que el Presidente seleccione una Delegación.

2) Sistema de LISTA DE ORADORES, en el que el Presidente elabora una lista con todas las Delegaciones que desean hacer uso de la palabra, y en base a ella otorga la palabra.

Page 28: Manual Delegados

El objetivo final de todo el trabajo en Comisiones es lograr un DOCUMENTO para ser presentado al PLENARIO, que es la reunión del Órgano como tal, con todas sus atribuciones. Este Documento cambia de nombre dependiendo la etapa de desarrollo en que se encuentre. Su génesis es el trabajo de los Delegados en las CONSULTAS OFICIOSAS, que es una interrupción que se realiza a los Debates formales y que se desarrolla sin ninguna estructura predeterminada con la finalidad de elaborar este Documento que toma el nombre de Anteproyecto de Resolución. El Consejo Económico y Social además deberá elaborar un INFORME PREELIMINAR.

Una vez que los diferentes ANTEPROYECTOS DE RESOLUCIÓN han sido redactados deben presentarse ante una MESA DE APROBACIÓN, que es una junta integrada por la Mesa de Presidencia de la Comisión y un representante de la Secretaria General, en compañía de un docente del Comité Organizador en calidad de Observador. Esta lee todas las propuestas y selecciona una para ser tratada por la Comisión en el Debate en Particular. Antes de decidir sobre el mismo, escucha la defensa que realizan del mismo tres Delegados de distintas Delegaciones que avalan cada Anteproyecto. Una vez que la Mesa de Aprobación seleccione un Anteproyecto, teniendo en cuenta para su elección que este sea bueno y enmendable, se reparte a las Delegaciones. La selección del Anteproyecto no implica una mejor valoración de las Delegaciones que los presentan, sino una oportunidad para destacarse en la defensa de los mismos aunque no sean elegidos como resultado de la Mesa de Aprobación.

En el Debate en Particular el Anteproyecto de Resolución seleccionado es modificado mediante ENMIENDAS, estas son el recurso que poseen las Delegaciones para introducir cambios, modificando, agregando o quitando elementos de manera de lograr un Documento que se adapte a las necesidades y el consenso de la mayor cantidad de Estados Miembros.

Una vez enmendado el Anteproyecto se procede a la votación del mismo, donde la Comisión decide mediante el voto de todos los Estados Miembros si el Documento es aprobado o no. Si es aprobado, el Anteproyecto de Resolución se convierte en PROYECTO DE RESOLUCIÓN y es elevado al Plenario del Órgano.

El Plenario le introduce modificaciones mediante Enmiendas, y luego procede a la votación final, donde, en caso de ser aprobado, el Proyecto de Resolución se transforma en Resolución, que es un Documento en el cual las Naciones Unidas manifiestan sus posturas, propuestas y recomendaciones consensuadas.

Page 29: Manual Delegados

III. ASAMBLEA GENERAL

A. REGLAMENTOI. COMPOSICIÓN

Artículo 1 – Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas podrán participar de la Asamblea General siendo miembros de la misma.

II. DEBATE

A. SESIONES PÚBLICAS Y PRIVADASArtículo 2 – Las Sesiones de la Asamblea General y de sus Comisiones Principales serán públicas, a menos que las mismas decidan, por mayoría calificada y debido a circunstancias excepcionales, reunirse en Sesión privada. Artículo 3 – Toda decisión tomada por la Asamblea General, o por sus Comisiones en Sesión Privada, será anunciada en una de sus próximas Sesiones Públicas. Al final de las Sesiones Privadas, el Presidente podrá publicar un comunicado por conducto de la Secretaría General.B. DEBATE EN GENERAL Y DEBATE EN PARTICULARArtículo 4 – Cada Comisión realizará, en primera instancia, un Debate en General sobre el tema a tratar y luego un Debate en Particular sobre el Anteproyecto de Resolución. (1)

Artículo 5 – Las Delegaciones Observadoras podrán hacer uso de la

palabra, debiéndolo solicitar previamente y por escrito a la Presidencia.

a. Podrán hacer uso de las Mociones, someterse a interpelación e interpelar, al igual que cualquier otro Estado Miembro de la Asamblea General.

b. No podrán presentar Enmiendas ni avalarlas, así como tampoco podrán avalar los Anteproyectos y Proyectos de Resolución.

c. No tendrán Derecho a voto. (2)

Artículo 6 – Ningún Delegado podrá hacer uso de la palabra sin obtener permiso previo de la Presidencia. El Presidente podrá llamar al orden a un Delegado en caso de que la argumentación no fuera relevante al tema en discusión, si el Delegado excede el tiempo límite establecido por la Presidencia, o si sus Comentarios son ofensivos para algún Delegado o Delegación. (3)

III. DEBATE EN GENERAL

Artículo 7 – La Presidencia guiará el Debate otorgando la palabra a mano alzada. En caso de considerarlo necesario podrá elaborar una lista de oradores. Integrarán esta lista, aquellas Delegaciones que lo soliciten. Una vez cerrada la lista, las Delegaciones que deseen ser incluidas deberán solicitarlo por escrito a la Presidencia.Artículo 8 – Serán oradores en este Debate las Delegaciones que se encuentren en la Lista de Oradores y aquellas que designe la Presidencia teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional y el enriquecimiento del Debate.Artículo 9 – Cada Orador dispondrá de un tiempo máximo de dos minutos para exponer su posición sobre el tema que se está debatiendo en la Comisión. Las Delegaciones podrán solicitar reducir el

tiempo asignado con una Moción de Procedimiento que deberá ser aprobada por mayoría calificada.Artículo 10 – Cualquier Miembro podrá, con permiso del Presidente, luego de hacer uso de la palabra exponiendo su posición:

a. Someterse a una o dos interpelaciones,

b. Ceder su tiempo restante a otra Delegación,

c. Ceder su tiempo restante a la Presidencia.

Deberá anunciar su decisión a la Presidencia antes de iniciar su discurso. De no ser así, se dará por supuesto que el tiempo restante es cedido a la Presidencia.

IV. ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 11 – Las Delegaciones realizarán Anteproyectos de Resolución para ser

presentados a una Mesa de Aprobación. Los Anteproyectos deberán contar con el aval

Page 30: Manual Delegados

mínimo del 30% del total de las Delegaciones representadas en la Comisión. Los Estados Miembros sólo podrán dar su aval a un solo Anteproyecto de Resolución por cada tema que se trate.Artículo 12 – Los Anteproyectos de Resolución tendrán en cuenta lo tratado durante el Debate en General y las Consultas Oficiosas.Artículo 13 – De los Anteproyectos presentados, la Mesa de Aprobación elegirá uno que será puesto a consideración de los Estados Miembros integrantes de la Comisión.

a. La Mesa de Aprobación podrá introducir modificaciones de forma, pero no de sustancia, en los Anteproyectos presentados, así como en aquellas Resoluciones que sean aprobadas por la Comisión.

b. Tales modificaciones deberán ser comunicadas a la Comisión por el

Representante de la Secretaría General allí comisionado, salvo que por razones de tiempo, o debido a la falta de relevancia de las mismas, la Presidencia decida obviar esta Comunicación.

Artículo 14 – En el momento de presentar el Anteproyecto de Resolución, los tres primeros Estados Miembros que lo avalen y que figuren en el encabezado del mismo, serán los que se presenten ante la Mesa de Aprobación y lo defiendan al inicio del Debate en Particular.

Artículo 15 – El Anteproyecto de Resolución seleccionado por la Mesa de Aprobación será entregado a cada uno de los Estados Miembros representados en la Comisión, para ser debatido, enmendado y votado por ella en el Debate en Particular.

V. DEBATE EN PARTICULAR

Artículo 16 – La Presidencia llamará a los tres Delegados de la misma o de diferentes Delegaciones, que presentarán el Anteproyecto de Resolución a discutir. Estas Delegaciones dispondrán de tres minutos para defender el Anteproyecto, luego de lo cual se someterán a cinco interpelaciones.Artículo 17 – El Debate en Particular podrá adquirir dos modalidades, Debate abierto o Debate cerrado. La Presidencia decidirá la modalidad a seguir y podrá cambiarla cuando lo considere necesario.A. DEL DEBATE ABIERTOArtículo 18 – El Presidente guiará el Debate otorgando la palabra a mano alzada. En caso de considerarlo necesario, podrá elaborar una lista de oradores.B. DEL DEBATE CERRADOArtículo 19 – La Presidencia elaborará una Lista de Oradores a favor del Anteproyecto de Resolución y otra en contra del mismo, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional, así como el enriquecimiento del Debate.C. ORADORESArtículo 20 – Durante el Debate en Particular cada orador dispondrá de dos minutos para efectuar un Comentario y/o proponer una Enmienda.Artículo 21 – En caso de proponer una Enmienda, ésta será leída por la Presidencia.Artículo 22 – Las Enmiendas podrán ser suspendidas por la Presidencia si ésta así lo creyera necesario. Quedará a criterio de la

Presidencia reanudar las Enmiendas durante el curso del Debate.Artículo 23 – La Delegación en uso de la palabra podrá someterse a una o dos Interpelaciones antes de votar la Enmienda que haya propuesto.Artículo 24 – La Delegación que realice un Comentario, a favor o en contra del Anteproyecto, sin proponer una Enmienda, podrá ceder su tiempo restante a otra Delegación o a la Presidencia.D. ENMIENDASArtículo 25 – La Enmienda agrega, borra o modifica, partes de una propuesta. Cada Delegación podrá remitir un máximo de una Enmienda para cada Anteproyecto o Proyecto de Resolución en discusión. Una Enmienda no podrá cambiar la esencia original del ítem.Artículo 26 – Las Enmiendas propuestas deberán ser remitidas con anterioridad a la Presidencia, previo Asesoramiento de los Consejeros de Procedimientos. Las Enmiendas serán recibidas por el Representante de la Secretaría General correspondiente al Órgano o Comisión. Deberá contar con avales equivalentes al 15 % del total de las Delegaciones presentes en la Comisión. Ese aval representa la intención de debatir la Enmienda y no es indicativo de un voto a favor o en contra de la misma. Artículo 27 – Podrán incorporarse al Anteproyecto de Resolución "Enmiendas Amistosas". Se denominan así a aquellas que cuentan con el aval de todos los

Page 31: Manual Delegados

Estados Miembros que avalaron el Anteproyecto en discusión, más los de las Delegaciones necesarias para alcanzar una mayoría absoluta en la Comisión. Las mismas serán incorporadas inmediatamente y sin Debate previo. Sólo se incorporarán Enmiendas amistosas al inicio del Debate en Particular. La Mesa de Presidencia informará la incorporación de éstas al Anteproyecto, previa lectura de las mismas ante la Comisión correspondiente.Artículo 28 – En primera instancia se procederá a la votación informal de la Enmienda, la cual será no-vinculante, obligatoria, y no estarán permitidas las abstenciones.Artículo 29 – Si existiese una mayoría calificada a favor o en contra de la Enmienda, ésta será aprobada o rechazada dependiendo del caso.Artículo 30 – Si de la votación informal de la Enmienda no ha resultado una mayoría calificada, se abrirá un Debate Cerrado sobre la Enmienda.E. DEBATE CERRADO DE LA ENMIENDAArtículo 31 – La Presidencia elaborará una Lista de Oradores a favor de la Enmienda, y otra en contra de la misma, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional, así como el enriquecimiento del Debate.Artículo 32 – Cada orador dispondrá de un tiempo, determinado y anunciado por la

Presidencia, para efectuar un Comentario. Luego podrá someterse a una o dos Interpelaciones.Artículo 33 – La Enmienda será votada formalmente y estarán permitidas las Abstenciones.Artículo 34 – Si obtuviese una mayoría simple a favor, la Enmienda quedará aprobada. En caso contrario será rechazada.F. VOTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN EN LA COMISIÓN.Artículo 35 – El Anteproyecto de Resolución será votado en la Comisión correspondiente por mayoría absoluta y con posibilidad de Abstenciones a excepción de lo dispuesto en el artículo 43, pero con aplicación al Anteproyecto. Si obtuviese una mayoría absoluta de votos a favor será Aprobado, en caso contrario, será Rechazado.Artículo 36 – En caso de considerarlo pertinente, el Presidente podrá permitir a las Delegaciones justificar su voto.

a. El Discurso tendrá un tiempo limitado y anunciado por la Presidencia.

b. Las Delegaciones pedirán la palabra a mano alzada y la Presidencia las elegirá teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional así como el enriquecimiento del Debate.

VI. PLENARIO DE ASAMBLEA GENERAL

A. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN APROBADOS EN COMISIONES.Artículo 37 – Las Comisiones de la Asamblea General se reunirán en un Plenario, una vez finalizadas sus actividades, para presentar los Proyectos de Resolución aprobados y someterlos a la consideración de la totalidad de los Estados Miembros, y también para tratar en Debate General un Tópico especial preestablecido.

Dicho Plenario será presidido alternativamente por el Presidente de cada una de las Comisiones, según corresponda; uno ejercerá la misma desde el inicio hasta la votación del Proyecto presentado por su Comisión, rotando a la Vicepresidencia 1ª que será ejercida por el Presidente de Comisión restante; la Vicepresidencia 2ª será ocupada en forma permanente por el Adjunto de Secretaria General correspondiente al Órgano. Luego de considerados los dos Proyectos y

haber sido sometidos a votación, se procederá, de existir un Tópico especial, a ser tratado conforme lo establecido anteriormente.

Una vez finalizado el Plenario de Asamblea General se continuará, luego de un cuarto intermedio, con el PLENARIO de la Organización, en que tomarán parte todos los Órganos que se representen en el Encuentro.

Artículo 38 – Los Proyectos de Resolución aprobados por las Comisiones serán entregados a cada una de las Delegaciones integrantes de la Asamblea General.B. DEBATE EN PARTICULAR.Artículo 39 – Sólo los Estados Miembros que no han votado a favor, podrán proponer Enmiendas antes de someter el Proyecto de esa Comisión a la votación de la Asamblea General. Artículo 40 – Las Enmiendas presentadas durante el Plenario deberán ser remitidas con anterioridad a la Presidencia por intermedio de los Representantes de la

Page 32: Manual Delegados

Secretaria General, y contar con avales equivalentes al 20% del total de las Delegaciones representadas en la Asamblea General del Encuentro Naciones Unidas. Ese aval representa la intención de debatir la Enmienda y no es indicativo de un voto a favor o en contra de la misma.C. VOTACIÓN FORMAL DE LA ASAMBLEA GENERAL.Artículo 41 – Para que la Resolución sea aprobada se requiere una mayoría absoluta de votos a favor, con posibilidad de abstenciones, a excepción de lo dispuesto en los artículos 42 y 43.Artículo 42 – Las decisiones de la Asamblea General, en cuestiones relativas al Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales, se tomarán por el voto de una mayoría calificada de los miembros

presentes. En esta votación estarán permitidas las abstenciones.Artículo 43 – El Secretario General decidirá, con arreglo a este Reglamento y al Artículo 108 de la Carta de las Naciones Unidas, el tipo de mayoría necesaria para que el Proyecto de Resolución quede aprobado.Artículo 44 – En caso de considerarlo pertinente, el Presidente podrá permitir a las Delegaciones justificar su voto.

a. El discurso tendrá un tiempo limitado y anunciado por la Presidencia.

b. Las Delegaciones pedirán la palabra a mano alzada y la Presidencia los elegirá teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional, así como el enriquecimiento del Debate.

VII. PRESIDENCIA

Artículo 45 – Tanto en las Comisiones como en el Plenario, tendrá las atribuciones del Presidente todo aquel que esté en ejercicio de la Presidencia.Artículo 46 – La Presidencia velará por este Reglamento, el cual cumplirá y hará cumplir, durante las Sesiones Formales. Moderará las mismas y podrá tomar medidas disciplinarias en el caso de incumplimiento de las normas de conducta. En caso de encontrarse el representante de la Secretaria General en la Mesa, será él quien aplique las medidas a instancias de la Mesa de Presidencia.Artículo 47 – Otorgará la palabra solamente a quienes lo soliciten, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional de los países que la piden, así como el enriquecimiento del Debate.Artículo 48 – Podrá reducir el tiempo máximo de exposición de las Delegaciones durante el Debate. Podrá suspender total o parcialmente las Interpelaciones, las Mociones de Orden, de Duda Parlamentaria y de Procedimiento; quedará a criterio de la Presidencia reanudarlas, total o

parcialmente, durante el curso del Debate. Así también podrá suspender el envío de mensajes a través de los Ujieres por el tiempo que considere necesario.Artículo 49 – Podrá otorgar Derechos a Réplica en caso de considerarlo pertinente. La duración de los mismos será de un máximo de un minuto.Artículo 50 – Podrá otorgar Derechos a Comentarios en caso de considerarlo pertinente. La duración de los mismos quedará a criterio de la Presidencia.Artículo 51 – En caso de considerarlo pertinente, llamará a votaciones informales no vinculantes, las cuales tendrán un carácter orientativo.

a. Las Delegaciones no estarán obligadas a votar, a excepción de la votación informal de la Enmienda y la votación informal sobre las Mociones de Procedimiento.

b. La Presidencia anunciará los resultados de la votación de la manera que considere pertinente.

VIII. MOCIONES

Artículo 52 – Todo Delegado podrá hacer uso de las Mociones para pedir que se considere una situación, o propuesta, durante el desarrollo de las Sesiones Formales, debiendo expresar el tipo de Moción a pedir.Artículo 53 – Existen cinco tipos de Mociones: Moción de Orden, Moción de Procedimiento, Moción de Duda

Parlamentaria, Moción de Privilegio y la Subsecuente.

A. MOCIÓN DE PROCEDIMIENTOArtículo 54 – La Moción de Procedimiento podrá utilizarse para proponer una opción al curso normal del Debate.

Page 33: Manual Delegados

a. Para que la Presidencia considere escuchar la Moción de Procedimiento, ésta deberá contar con al menos un aval. La Delegación que pidió la Moción no podrá avalarla.

b. La Moción de Procedimiento no podrá interrumpir a ningún Delegado ni a la Presidencia cuando se encuentre en uso de la palabra, o en el transcurso de un procedimiento.

c. La Presidencia podrá denegar, aceptar, o someter a votación la propuesta. En este caso, se llamará a una votación informal y obligatoria, en la cual no estarán permitidas las abstenciones. Si obtuviese una mayoría calificada a favor, la Moción será aceptada. Caso contrario, será rechazada.

B. MOCIÓN DE ORDENArtículo 55 – La Moción de Orden se utiliza cuando una Delegación considera que la Presidencia ha cometido un error con respecto a los procedimientos y desea hacerlo notar con el debido respeto.

La Moción de Orden no podrá interrumpir a ningún Delegado cuando se encuentre en uso de la palabra.

C. MOCIÓN DE PRIVILEGIOArtículo 56 – La Moción de Privilegio se utiliza cuando un Delegado se considera afectado o disminuido por una cuestión externa.

a. La Moción de Privilegio no podrá ser denegada sin antes haber escuchado la petición.

b. Podrá interrumpir, tanto a los Delegados como a la Presidencia cuando se encuentren en uso de la palabra, o en el transcurso de un procedimiento.

D. MOCIÓN DE DUDA PARLAMENTARIAArtículo 57 – La Moción de Duda Parlamentaria es un pedido de clarificación del procedimiento que se está llevando a cabo en el Debate

a. Para que la Presidencia considere escuchar la Moción de Duda Parlamentaria, ésta deberá contar con al menos un aval. La Delegación que pidió la Moción no podrá avalarla.

b. La Moción de Duda Parlamentaria no podrá interrumpir a ningún Delegado cuando se encuentre en uso de la palabra.

D. ACERCA DE LA MOCIÓN LLAMADA SUBSECUENTE

Artículo 58 – Los Delegados que consideren que su Interpelación no ha sido respondida podrán pedir, a mano alzada y a viva voz, una reformulación de la respuesta. Queda a criterio de la Presidencia otorgarla, o no, según su criterio.

Page 34: Manual Delegados

IX. MAYORÍASArtículo 59 – La MAYORÍA CALIFICADA Representa el voto de dos tercios (66,6%) de los miembros presentes.Artículo 60 – La MAYORÍA ABSOLUTA Representa el voto del 50%+1 de los miembros presentes.Artículo 61 – La MAYORÍA SIMPLE representa un voto más a favor de una determinada postura que en contra de la misma.

Cf. Art., N°15; inc. "a,b,d" del Reglamento General.- Cf. Art., N°14 del Reglamento General.- Cf. Art., N° 8 inc "B" del Reglamento General.- Cf. Art., N°40 de este mismo Reglamento.- Para las Enmiendas propuestas durante el Plenario se aplicarán igualmente el artículo 25 y desde el artículo 28 al 34 de este Reglamento.-

Page 35: Manual Delegados

B- DINÁMICA DE TRABAJO: EXPLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

La Asamblea General asignará el tratamiento de los temas a sus COMISIONES. En las Comisiones cada tema se tratará primero en un DEBATE EN GENERAL y luego en un DEBATE EN PARTICULAR sobre el ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN. Los Proyectos aprobados por cada Comisión serán elevados al PLENARIO DEL ÓRGANO correspondiente para su tratamiento y VOTACIÓN definitiva.

La Asamblea General tiene SEIS COMISIONES PRINCIPALES, pero cada Encuentro Uniendo Metas en su modalidad de Naciones Unidas, decidirá cuántas comisiones se representarán durante el mismo, dependiendo de los temas escogidos para el Debate por el Comité Organizador.

La dinámica del desarrollo de las actividades será la siguiente:

1- TRATAMIENTO EN COMISIÓN

a) DEBATE EN GENERAL b) CONSULTAS OFICIOSAS c) PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS A LA MESA DE APROBACIÓN.d) PRESENTACIÓN DE ENMIENDAS.e) DEBATE EN PARTICULAR DEL ANTEPROYECTO.

2- PLENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL

a) PRESENTACIÓN DE ENMIENDAS.b) DEBATE EN PARTICULAR DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN.c) VOTACIÓN FINAL.

1- TRATAMIENTO EN COMISIÓN

a) DEBATE EN GENERAL

La Presidencia declarará abierto el Debate, luego tomará asistencia a las Delegaciones y acto seguido, solicitará a las Delegaciones que desean hacer uso de palabra que levanten sus carteles. El Presidente podrá ir dando la palabra a las Delegaciones que lo solicitan a MANO ALZADA o podrá abrir una LISTA DE ORADORES. Las Delegaciones que deseen integrar la Lista de Oradores deberán alzar sus carteles cuando el Presidente lo solicite. La Presidencia podrá volver a abrir Lista de Oradores todas las veces que lo considere necesario (Artículos 7 y 8). Para las Delegaciones Observadoras se aplicará lo indicado en el Artículo 5 del Reglamento del Órgano.

Para cada postura podrán subir al estrado uno, dos o tres Delegados como máximo. Dispondrán de dos minutos, en total, para exponer su discurso (Artículo 9). El tiempo asignado es para la postura que se presenta, aunque en el estrado se encuentren Representantes de dos o tres Delegaciones. Este tiempo podrá ser reducido si los Delegados así lo solicitan a través de una Moción de Procedimiento.

Si suben al estrado Representantes de más de una Delegación para presentar una postura o propuesta en común, sólo la Delegación cuyo Delegado hará uso de la palabra inicialmente, integrará la Lista de Oradores. Es decir, que la Presidencia llamará sólo a una Delegación, cuyo/s Delegado/s subirá/n al estrado secundado/s por los restantes integrantes de la terna. En este caso, si los Delegados fueran de diferentes Delegaciones, deberán cederse la palabra, no siendo así, si fueran de la misma Delegación.

La comunicación de la Delegación que hace uso de la palabra en Sesiones Formales con el resto de la Comisión o el Plenario, o con quien se encuentra en el estrado, siempre, en todos los casos es de manera indirecta. Lo que significa que lo hace por intermedio de la Presidencia. Por lo que debe comenzar sus alocuciones con frases como:

"Sr Presidente, por medio de su investidura, deseo comunicarle a la Comisión....".

Page 36: Manual Delegados

" Sr. Presidente: Como representante de la Delegación de ...Turquía... tengo el honor (agrado) de dirigirme a Ud. para comunicar (expresar) a esta Comisión/ Asamblea General..."

" Sr. Presidente: la Delegación de ...Italia... hace uso de la palabra acompañada por la Delegación de ...Francia..., y por intermedio de Ud. quisiéramos expresar nuestra postura ante..."

"Sr. Presidente, por medio de su persona quisiera dirigirme al Delegado de ...Eritrea... para responder a la pregunta. Debido a que..."

"Sr. Presidente, a continuación cederé la palabra al Delegado de ...Myanmar... para que responda a la interpelación."

Un ejemplo de una intervención:

Si las Delegaciones de Brasil, Argentina y Uruguay desean expresar una propuesta en común, podrá subir al estrado un representante de cada Estado. Una sola de estas Delegaciones levantará el cartel para ser anotada en la lista de oradores y cuando la Presidencia le otorgue la palabra podrán pasar las tres (un Delegado por cada una). Y se dará el siguiente desarrollo:

Presidencia: "Tiene la palabra la Delegación de Brasil"Suben al estado los Delegados, cada uno con el cartel del país que representa.

Delegado: "Sr. Presidente: al finalizar nuestra exposición nos someteremos a dos interpelaciones." Esta frase depende de la opción elegida - art. 10 -. Si elige ceder el tiempo a otra Delegación debe aclarar el nombre de la misma.

Presidencia:"La Presidencia toma nota que las delegaciones en el estrado se someterán a dos interpelaciones"

Luego el Delegado procede a dar el discurso, y si el tiempo lo permite puede ceder la palabra a alguno de los Delegados que lo acompañan, aclarando: Ahora cedo la palabra al Delegado del...", el cual continua con la argumentación.

Recordar que sólo tienen posibilidad de tomar una de las tres opciones del Artículo 10. La única situación que permite aplicar dos opciones juntas es aquella ejemplificada anteriormente, cuando suben al estrado a presentar una postura en común dos o tres

delegaciones. Solamente en esos casos las delegaciones en el estrado, cediéndose la palabra, podrán utilizar sus dos minutos totales y luego someterse a interpelaciones (si lo solicitaron previamente a la Presidencia).

Dependiendo de la opción elegida, luego del discurso el desarrollo puede tener tres maneras de continuar:

a) SOMETERSE A INTERPELACIONESEl Presidente anuncia: "Todas las delegaciones que deseen formular una interpelación: levanten sus carteles"; La Presidencia elige una teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional, y anuncia: "Tiene la palabra la Delegación de …EEUU…", la cual realiza la pregunta, las delegaciones en el estrado la responden.

b) CEDER EL TIEMPO A OTRA DELEGACIÓN Cuando los Representantes en el estrado terminan su exposición con las frases de rigor ("Gracias, Sr. Presidente", o "Hemos concluido Sr. Presidente"), la Mesa de Presidencia dará la palabra a la Delegación que se ha especificado anteriormente:"Tiene la palabra la Delegación de ...Egipto.... Su tiempo es de …40 segundos…". La cual hablará desde su sitio. El tiempo que dispone surge del tiempo permitido - 2 minutos - menos el que ya ha usado la Delegación en el estrado.

c) Si la Delegación ha elegido OTORGAR EL TIEMPO A LA PRESIDENCIA, o si NO HA EMITIDO NINGUNA ELECCIÓN el Presidente simplemente le agradecerá y las Delegaciones deberán regresar a su lugar.

Dentro del transcurso del Debate las delegaciones pueden hacer uso de los DERECHOS A RÉPLICA y DERECHO A COMENTARIOS, y votaciones informales. Todos elementos que, haciendo un buen

Page 37: Manual Delegados

uso de ellos, enriquecen el Debate, haciéndolo más dinámico y atractivo.

Para conocer la dinámica de los mismos remitirse a Elementos Comunes de la Dinámica de Asamblea General y EcoSoC.

Page 38: Manual Delegados

LAS NEGOCIACIONES INFORMALES DURANTE LOS CUARTOS INTERMEDIOS

En los Grupos Regionales

En el transcurso del Debate en General se realizarán cuartos intermedios de diversa duración, a pedido de los Delegados (con Moción de Procedimiento) o por indicación de la Presidencia, para que los Representantes tengan la oportunidad de reunirse en búsqueda acuerdos básicos que les permitan delinear estrategias comunes para el logro de sus objetivos. Así será posible vislumbrar las posturas mayoritarias y/o presentar propuestas en conjunto, economizando tiempo y esfuerzo.

A tal efecto se dispondrán salones de trabajo para cada Grupo Regional, en donde los Representantes podrán reunirse por afinidad ideológica y/o geográfica. Allí las Delegaciones podrán consensuar posturas, realizar acuerdos o discursos en común, debatir posiciones, etc. Las Delegaciones Observadoras, si las hubiere, tendrán acceso irrestricto a los mismos pudiendo participar activamente en las discusiones.

Para facilitar este proceso y "ordenar" la discusión, cada Grupo Regional tendrá un Consejero de Procedimientos, integrante de la Secretaría General del Encuentro, con las atribuciones conferidas por el Artículo 28 del Reglamento General del Encuentro. Los Delegados podrán discutir los temas informalmente, lo que no implica que el trato entre Delegaciones y para con las Autoridades sea informal, sino que los Delegados se dirigirán hacia sus pares en forma directa (no por intermedio del Consejero de Procedimientos), siempre de manera respetuosa y ordenada.

Los Grupos Regionales podrán reunirse en privado durante los cuartos intermedios otorgados en el transcurso del Debate en General, impidiendo a integrantes de otros grupos el ingreso a su salón de trabajo. El Secretario General y/o su Adjunto decidirán si las reuniones podrán ser privadas y la Presidencia lo anunciará al otorgar el cuarto intermedio. El Grupo Regional tendrá la atribución de convertir una reunión privada en pública, pero no una reunión pública en privada. No es conveniente realizar reuniones privadas

después de transcurridas las primeras dos o tres horas de Debate.

Luego de este tiempo las reuniones serán públicas, es decir abiertas y podrán participar en ellas aquellos Representantes que deseen hacerlo. Esta medida tiene por fin facilitar las negociaciones y el acercamiento entre los bloques de naciones, evitando que el Grupo se "cierre" a escuchar otras opiniones, buscando siempre soluciones factibles a los problemas que se presentan y tendientes al bien común de todos los Estados Miembros. El conocimiento de las otras posturas facilitará la posterior búsqueda de avales para los Anteproyectos de Resolución.

Si el Grupo Regional acuerda presentar dos o tres Discursos que representen posiciones consensuadas, lo informarán al Consejero de Procedimientos para que éste lo informe a la Presidencia. Esto no significa que la Presidencia está obligada a otorgarles la palabra, sino que los considerará en prioridad, siempre y cuando el tiempo y el respeto al artículo 47 (Reglamento de AG) lo permitan. Debido a que en el Debate en General estará permitida como máximo la presencia de tres Delegados en el estrado para expresar la postura que representan, el Grupo debe ser cuidadoso en la elección de los mismos. Aquellos que posean muy buena oratoria y se desenvuelva con facilidad ante un auditorio amplio, se perfila mejor para hacer uso de los dos minutos iniciales, y los autores intelectuales o que posean capacidad para Debatir argumentos o contestar preguntas tendrán mejor desempeño al responder a las Interpelaciones. Los Delegados elegidos pueden ser tanto de la misma como de diferentes Delegaciones, y se recomienda a los Grupos Regionales que realicen la

Page 39: Manual Delegados

elección mediante una votación a mano alzada entre las Delegaciones.

En el salón de Embajadores

Los Embajadores dispondrán de salones de uso exclusivo, para efectuar sus negociaciones en un plano diferente al de los Delegados. Estos salones podrán ser utilizados en todo momento durante el Encuentro, y mientras los Delegados se encuentran en cuartos intermedios trabajando sobre cuestiones específicas (Debates puntuales sobre los discursos o Anteproyectos), los Embajadores podrán reunirse allí para concertar estrategias comunes y lineamientos políticos generales en los cuales basar el trabajo de los Delegados. Los Delegados deben respetar las políticas delineadas o acuerdos concertados por sus Embajadores, aunque en muchos casos sólo sean "de palabra" y con la intención de buscar los avales necesarios para los Anteproyectos de Resolución.

El buen uso de estos salones adelanta notablemente las tareas de la Delegación, facilitando también el contacto del Delegado con el Embajador que, consultando el cronograma, puede establecer una agenda de trabajo para atender a todos los integrantes de la Delegación. Usualmente el ámbito de trabajo del Encuentro es muy amplio y se dificulta encontrar o reunir a los integrantes de una Delegación; si el Embajador da como referencia geográfica permanente su Sala de trabajo, o determinados horarios en ella, beneficiará el desempeño de su

representación. La Delegación no podrá reunirse dentro del Salón de Embajadores, ya que es de uso exclusivo para los Embajadores, pero podrán acercarse a buscar a su Embajador en los horarios que acordaran previamente o en el momento en que lo necesiten, y luego dirigirse a otro lugar donde trabajar.

Usualmente en el Salón de Embajadores se encuentran el Secretario General y los Adjuntos que, en ejercicio de sus atribuciones (Artículo 14 del Reglamento General del Encuentro) "facilitarán las negociaciones entre los Representantes y colaborarán con ellos dentro del Encuentro, pudiendo intervenir activamente". También podrán contar con la ayuda de los Consejeros de Procedimientos. Además este ámbito resulta ser el más apropiado para negociar los Tratados y Acuerdos Bilaterales y Multilaterales que las delegaciones deseen realizar, dado que contaran allí con el Asesoramiento y capacidad de negociación del Secretario General Adjunto de Tratados Internacionales

b) CONSULTAS OFICIOSAS

Finalizado el Debate en General, se inician las Consultas Oficiosas. Las negociaciones, centro de toda la actividad informal, no tienen una estructura predeterminada, pero sin duda requieren una preparación intensiva, técnicas de persuasión, habilidad para el liderazgo y diplomacia. El objetivo es elaborar un Anteproyecto de Resolución.

Un elemento fundamental en Naciones Unidas es el Consenso. Es decir que todos los Proyectos de Resolución deben buscar el más amplio acuerdo posible entre todos los países. Y es aquí donde se juega el factor clave del Encuentro: el Arte de la Diplomacia. Los participantes

del Encuentro Naciones Unidas aplicarán en las Consultas Oficiosas lo aprendido en los temas: "Política Exterior", "Diplomacia" y "Negociación", y es primordial el análisis de la sección "Técnicas de Negociación de la presente Guía de Capacitación.

El Debate en General y las Consultas Oficiosas son el punto de partida de la negociación. Al escuchar las posiciones de las otras Delegaciones, cada una podrá ir diseñando la política a seguir para lograr sus objetivos e identificará a futuros aliados y

Page 40: Manual Delegados

adversarios. Así sabrá qué posiciones debe poner en su Proyecto, o en el que colabore y cuáles le restarían el apoyo necesario para que se conviertan en Resolución.

En esta etapa, cada Delegación tiene como objetivo que el Proyecto de Resolución que se seleccione para ser

debatido en particular sea el que tenga más afinidad con su postura. A veces, algunos redactan Proyectos en base a lo sucedido el en Debate en General, y otros los avalan, negociando su aval a cambio de que se modifiquen ciertas cláusulas de acuerdo con sus intereses.

c) PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS A LA MESA DE APROBACIÓN

Una vez finalizadas las Consultas Oficiosas se estipulará en el Cronograma un horario de apertura y de cierre de una Mesa de Aprobación de Anteproyectos de Resolución. El horario de cierre de la Mesa de Aprobación deberá ser respetado rigurosamente y verificado por el Secretario Adjunto que corresponda, quien a su vez es el responsable de recibir los Anteproyectos. Los Anteproyectos de Resolución que no sean entregados en término no serán aceptados ni examinados por dicha Mesa, y por lo tanto, no serán tenidos en cuenta para el Debate en Particular.

En el momento de presentarse ante la Mesa de Aprobación, las Delegaciones deberán presentar el Anteproyecto de Resolución en letra imprenta legible, junto con una nota en la que consten la/s Delegación/es a las que pertenecen los tres Delegados que explicarán y

defenderán el Proyecto de Resolución al inicio del Debate en Particular. La Secretaría no admitirá la presentación de un “colage” de fragmentos como Anteproyecto.

En el caso que haya cerrado la Mesa de Aprobación sin recibir ningún Anteproyecto de Resolución, ésta deberá elaborar uno para tratarlo en el Debate en Particular o bien elegir uno entre los que han sido presentados en tiempo y forma ante el Comité Organizador y evaluados según corresponde.

Posteriormente, las copias del Anteproyecto seleccionado serán entregadas a todas las Delegaciones integrantes de la Comisión, por sus respectivos Consejeros de Procedimientos.

d) PRESENTACIÓN DE ENMIENDAS:

Según la define el Artículo 25, la Enmienda sirve para agregar, borrar o modificar partes de una propuesta. Cada Delegación podrá remitir un máximo de una Enmienda para cada Anteproyecto de Resolución en discusión. Una Enmienda no podrá cambiar la esencia original del ítem.

Las Delegaciones dispondrán de un tiempo estipulado en el Cronograma para realizar las Enmiendas y conseguir los avales necesarios: 15 % del total de las Delegaciones representadas en la Comisión (Artículo 26). La Secretaria General comunicará el número exacto de avales durante el transcurso del Encuentro.

El representante de la Secretaria General, recibirá las Enmiendas a los Anteproyectos de Resolución que las Delegaciones deseen presentar para el

Debate en Particular y fijará el momento a partir del cual no se recibe ninguna otra Enmienda, de acuerdo a un conteo en vos alta y con el ritmo que éste considere oportuno, finalizado el cual no se dará por Cerrada la recepción.

Sólo podrán presentar Enmiendas en para el Debate en Particular de la Comisión, los Estados Miembros que la integran.

El Artículo 27 indica que podrán incorporarse al Proyecto de Resolución "Enmiendas Amistosas". Se denominan "Enmiendas Amistosas" aquellas que cuentan con el aval de todos los Estados Miembros de la Comisión que avalaron el Proyecto en discusión más el de las Delegaciones necesarias para

Page 41: Manual Delegados

alcanzar una mayoría absoluta en la Comisión. Las mismas serán incorporadas al Proyecto inmediatamente y sin Debate Previo. Sólo se incorporarán Enmiendas Amistosas al inicio del Debate en Particular. La Mesa de Presidencia informará la incorporación de éstas al

Proyecto en discusión, y dará lectura a las mismas ante la Comisión correspondiente, siendo la Secretaría General la garante del cumplimiento de los requisitos establecidos para su incorporación.

e) DEBATE EN PARTICULAR DEL ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN

Una vez iniciado el Debate en Particular, la Presidencia tomará lista de asistencia y luego llamará a los tres Delegados que presentarán y defenderán el Anteproyecto de Resolución en discusión (Artículo 16). Para esto, contarán con tres minutos, durante los cuales, podrá tomar la palabra cualquiera de los tres Delegados en el Estrado, debiendo cedérsela si son de diferentes Delegaciones. Finalizados los tres minutos iniciales se someterán a cinco interpelaciones obligatorias.

Luego de esto, el Debate en Particular tomará alguna de las siguientes modalidades: Debate Abierto o Debate Cerrado. Usualmente se seguirá la modalidad de Debate Abierto, excepto que así lo disponga la Presidencia. En ambos casos es una Sesión formal que se realiza en el recinto respectivo. La modalidad elegida al inicio del Debate podrá variar durante el transcurso del mismo.

El Debate Abierto y Debate Cerrado

La Presidencia decidirá la modalidad que le dará al Debate, de acuerdo a lo expuesto en el párrafo anterior. El Debate Cerrado sólo se dará cuando el Debate del tópico está completamente polarizado.

Ambas modalidades son exactamente iguales, con la única diferencia: en el Debate Cerrado en vez de elegir los Oradores a medida que alzan sus carteles (o de una única lista de oradores), el Presidente elaborará una Lista de Oradores a favor y otra en contra del Proyecto Resolución. Así se irá eligiendo teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional. En la medida en que sea posible, la cantidad de oradores a favor será igual a la de oradores en contra.

La situación de un Debate Cerrado es muy poco probable, por ello, lo más seguro es que la Dinámica a seguir sea la del Debate Abierto, que es la siguiente:

La Presidencia irá dando la palabra a mano alzada a menos que, para ordenar

el Debate, considere necesario abrir Lista de Oradores. Las Delegaciones harán uso de la palabra en un tiempo de dos minutos, dentro de este tiempo, el Delegado en uso de la palabra podrá:

Realizar un Comentario sobre el Proyecto de Resolución o sobre alguna Enmienda; Proponer una Enmienda.

Los Comentarios deberán remitirse siempre al Proyecto. No es el momento para dar posiciones políticas (pues esto es en el Debate en General) ni aludir a cuestiones no comprendidas en el Proyecto, a menos que se proponga incluirlas como una Enmienda. Si un Delegado usa el Debate en Particular para decir "lo que no se pudo decir en el Debate en General", la Presidencia lo llamará al orden (Artículo 6).

Enmiendas

El tema de las Enmiendas es un punto crucial del Debate en Particular. Consiste en modificar, agregar o suprimir alguna sección del Proyecto de Resolución, de manera que el

Page 42: Manual Delegados

Anteproyecto tome lineamientos que lleven a la conformidad de la mayoría de las Naciones. Es fundamentalmente un elemento que permite introducir mejoras al Anteproyecto.

En este Debate hay dos cronómetros en cuestión

Cronómetro 1º: mide el tiempo que llevan las Delegaciones en uso de la palabra. Tienen un máximo de dos minutos. Si se propone una Enmienda, este cronómetro se detiene, exactamente en ese momento, por lo cual luego de que la Enmienda sea aprobada o rechazada, puede que reste tiempo por usar. En ese caso, la Presidencia informará el tiempo restante y preguntará al Delegado si desea hacer uso del mismo. Es necesario aclarar que este procedimiento es distinto que el utilizado en el Debate en Gral.

Cronómetro 2º: en caso de pasar al Debate Cerrado de una Enmienda, se necesita medir el tiempo que los Oradores usarán para hablar a favor o en contra de la Enmienda. Este tiempo será anunciado por la Presidencia antes de llamar al primer orador de cada Debate Cerrado de la Enmienda.

Cuando la Delegación debe presentar una Enmienda se presenta una situación particular. El Delegado en uso de la palabra deberá realizar toda su alocución – justificación de la propuesta – sin pronunciar la palabra “ENMIENDA”, dado que al hacerlo se detiene el primer cronómetro, y el Presidente interrumpirá al Delegado. Es por ello que se recomienda finalizar el Discurso de Presentación con la frase "mi Delegación quisiera hacer una Enmienda"

Luego de ello la Presidencia preguntará si le ha sido remitida la Enmienda; y luego de confirmarlo, verificará si contiene los avales requeridos y leerá la Enmienda. El resto de la Comisión deberá tomar nota. Luego la Presidencia le preguntará a la Delegación si se desea someterse a interpelación. En caso de respuesta afirmativa, preguntará si será simple o doble, luego se procederá con las interpelaciones al igual que se hace en el Debate en General.

Luego se procederá a la votación informal de la Enmienda en cuestión. Las opciones serán a favor o en contra (sin posibilidad de abstención):

Si existe una mayoría calificada por cualquiera de las dos posturas, ésta se adopta (quedando enmendado el Proyecto) o se rechaza. Si la Enmienda es aprobada o rechazada, la Delegación que propuso la Enmienda puede hacer uso de su tiempo restante para realizar un Comentario (por ejemplo, para comentar su agrado o decepción respecto del resultado de la votación).

Si la Enmienda no obtiene una mayoría calificada por ninguna de las dos posturas, se procede al Debate Cerrado de la Enmienda. Esto deberá ser anunciado por la Presidencia y la Delegación en uso de la palabra podrá volver a su lugar. La Presidencia abrirá Lista de Oradores a favor y Lista de Oradores en contra, y luego llamará a las Delegaciones. La Presidencia designará la cantidad de oradores a favor y en contra de la Enmienda, y el tiempo del que dispondrá cada orador para hacer uso de la palabra. Luego el Presidente llamará intercalando un orador de cada postura. Los Delegados harán uso de la palabra, al cabo de lo cual el Presidente preguntará si se desean someter a interpelación, y si ésta será simple o doble.

Luego del Debate Cerrado de la Enmienda se llamará nuevamente a votación, esta vez formal, por mayoría simple y con posibilidad de abstenciones. Concluida la votación, la Delegación que propuso la Enmienda puede hacer uso de su tiempo restante para realizar un Comentario. Seguidamente continúa el Debate en Particular sobre el Proyecto de Resolución.

Notar que se necesita una mayoría calificada para resolver directamente la cuestión; pero tras un Debate cerrado, sólo se necesita una mayoría simple.

Page 43: Manual Delegados

Ejemplo: Supongamos que se discute sobre el problema del aumento y control de las armas convencionales.

Presidencia: - Tiene la palabra la Delegación de Camboya.

Delegado de Camboya: - Por medio de la Presidencia, la Delegación de Camboya desea efectuar una observación al Proyecto en discusión. Considerando que los habitantes de muchos países se encuentran hoy amenazados por cantidades enormes de minas terrestres emplazadas en los campos rurales, notamos con reprobación que los Estados Miembros no mencionan el tema en el presente Proyecto. Por ello proponemos una Enmienda.

Presidente: - ¿Ha sido la Enmienda remitida a Presidencia?

Delegado: - Sí, Sr. Presidente.(Presidencia detiene el cronómetro y busca la Enmienda.)

Vice-Presidente: Enmienda presentada por Camboya, avalada por..(países que avalan la Enmienda).., en la línea nº 33, donde dice "protección de las poblaciones civiles.", debe agregarse "Dichos instrumentos, que entraron en vigor en 1983, prohibían el empleo de minas contra civiles, así como su distribución plantada por aviones. Es por ello que se insta a las naciones a

mantener registros de la plantación de minas, así como el compromiso de continuar con su destrucción."

Presidente: - ¿Desea someterse a Interpelación?

Delegado: - No Sr. Presidente

Presidente: - A continuación procedemos a la votación informal de la Enmienda presentada por Camboya.(una vez votada, supongamos que obtiene una mayoría calificada en contra)

Presidente: - La Enmienda ha sido rechazada. Sr. Delegado de Camboya, le queda un minuto diez segundos. ¿Desea hacer uso de su tiempo restante?

Delegado: - Si Sr. Presidente . Por medio de su persona, mi pueblo desea expresar su decepción ante esta Asamblea, y ve con pesar la indiferencia hacia los sufrimientos de miles de personas que tras sobrevivir cruentos años de guerra civil, mueren por la explosiones de minas terrestres abandonadas. Muchas gracias.

Presidente: - Gracias Sr. Delegado.(se retira)

Votación del Anteproyecto de Resolución

Cuando finaliza el tiempo de Debate (esto lo dispondrá la Presidencia) se procede a la votación del Anteproyecto de Resolución. Normalmente quedará aprobado, si obtiene mayoría absoluta y rechazado si no la obtiene. Hay posibilidad de Abstención. Si el Secretario General considera que el Anteproyecto de Resolución abarca Cuestiones relativas al Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales, el Anteproyecto de Resolución quedará aprobado por una mayoría calificada, y estarán permitidas las Abstenciones. En este caso la decisión será comunicada a la Asamblea General, por el Secretario General o la Presidencia, antes de votar el Proyecto de Resolución.

Si el Anteproyecto de Resolución es aprobado, se convierte en el Proyecto de

Resolución que la Comisión eleva al Plenario de la Asamblea General para someter a consideración del máximo Órgano Deliberativo de las Naciones Unidas.

En caso de considerarlo oportuno, el Presidente podrá permitir a algunas delegaciones justificar su voto explicando a la Asamblea General las razones que lo motivaron. Si así lo decide, el Presidente preguntará si alguna Delegación desea justificar su voto e irá eligiendo oradores a mano alzada según la diversidad ideológica y regional y el enriquecimiento del Debate, y no necesariamente todos alcanzarán

Page 44: Manual Delegados

a hablar, pues depende de los horarios estipulados.

2- PLENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL (Sesión formal).

a) PRESENTACIÓN DE ENMIENDAS.

Según el articulo 39 del Reglamento de la Asamblea General podrán presentar Enmiendas al Proyecto de Resolución las Delegaciones que no han votado a favor del mismo en las Comisiones.

Cada una de estas Delegaciones podrá remitir un máximo de una Enmienda para cada Proyecto de Resolución en discusión. Una Enmienda no podrá cambiar la esencia original del ítem.

Las Delegaciones dispondrán de un tiempo estipulado en el cronograma para realizar las propuestas de Enmiendas, conseguir los avales para las mismas y entregarlas al representante de la Secretaria General (que las alcanzarán a la Presidencia). En este caso, los avales necesarios serán del 20 % del total de las Delegaciones representadas en la Asamblea General del Encuentro (Artículo 40).

La presentación de Enmiendas durante el PLENARIO será pasible de suspenderse en función de la falta de tiempo para la conclusión del ENCUENTRO UNIENDO METAS,

MODALIDAD NACIONES UNIDAS. Bastará entonces un Comunicado de la Presidencia acordado a pedido de la Secretaría General. De ser así se pasará a la votación en general del Proyecto y obviará el Debate en Particular.

No está permitida la incorporación de "Enmiendas Amistosas" durante el Plenario.

Un caso especial es el tratamiento en el PLENARIO de Asamblea de uno de los temas previstos en la Agenda de Naciones Unidas y establecido como opción por la Asociación Conciencia. Y se procederá de acuerdo a la modalidad de Debate en General. Habrá de seguirse el orden previsto en el artículo 37 del Reglamento del Órgano y podrán asistir como invitados los otros Órganos representados, aunque ésto estará supeditado al cronograma de los mismos y no es obligatorio.

Page 45: Manual Delegados

b) DEBATE EN PARTICULAR DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN (Sesión formal).

Para el Debate en Particular durante el Plenario de la Asamblea General se siguen las mismas indicaciones dadas en el tema "Debate en Particular del Anteproyecto de Resolución". (Ver arriba).

c) VOTACIÓN FINAL.

Para la votación final se siguen las disposiciones de los Artículos 41 a 44. Usualmente la Presidencia adopta la modalidad de votación nominal, en la que se llama por orden alfabético a cada Estado Miembro de la Asamblea para que anuncie su voto "a viva voz". La respuesta que el representante dará puede ser: "A favor", "En contra" o "Abstención".

Page 46: Manual Delegados

IV. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

A. REGLAMENTO

COMPOSICIÓN

Artículo 1- El Consejo Económico y Social estará integrado por 54 Estados Miembros de las Naciones Unidas.

Artículo 2 – El Consejo Económico y Social, podrá suministrar información al Consejo de Seguridad y arbitrará las medidas necesarias a fin de cooperar con lo resuelto en dicho Órgano.

II. ASIGNACIÓN DE TEMAS

Artículo 3 – El Consejo Económico y Social asignará el examen de los temas a sus Comisiones y a Sesiones Plenarias, para que éstas informen y recomienden a la Asamblea General lo expuesto durante las negociaciones y Debates.

III. DEBATE

A. Sesiones Públicas y Privadas

Artículo 4 – Las Sesiones del Consejo Económico y Social y sus Comisiones, serán Públicas, a menos que, por mayoría calificada y debido a circunstancias excepcionales, las Comisiones decidan reunirse en Sesión Privada.

Artículo 5 – El Consejo Económico y Social invitará a cualquier Miembro de las Naciones Unidas a participar, en sus deliberaciones, sin Derecho a voto, sobre cualquier asunto de particular interés para dicho Estado.

Artículo 6 – Toda decisión tomada por el Consejo Económico y Social y sus Comisiones, en Sesión Privada, será anunciada en una de sus próximas Sesiones Públicas. Al final de las Sesiones Privadas, el Presidente podrá publicar un comunicado por conducto de la Secretaría General.

IV. COMISIONES

Artículo 7 – Las funciones de las Comisiones en el Encuentro de Naciones Unidas son:

a) Elaborar y redactar:1º- Un Informe Preliminar sobre el tema que le corresponde, para ser utilizado por los Estados Miembros del Consejo Económico y Social en sus deliberaciones.2º- Un Informe Final, que abarca el Informe Preliminar, las modificaciones requeridas por los Miembros de la Comisión y las consideraciones del Debate en Particular, para ser presentado con las conclusiones y recomendaciones del Órgano a la Asamblea General.b) Elaborar y redactar Anteproyectos de Resoluciones sobre el tema que les corresponde, para ser votadas en el

Plenario del Consejo Económico y Social y elevadas a la Asamblea General.

A. Debate en General y Debate en Particular

Artículo 8 – Dentro de su respectiva Comisión, cada tópico se debatirá, en primera instancia, en un Debate en General y luego un Debate en Particular sobre el Anteproyecto de Resolución.

Artículo 9 – Las Delegaciones Observadoras podrán hacer uso de la palabra, debiendo solicitarlo, previamente y por escrito, a la Presidencia.a) Podrán hacer uso de las Mociones, someterse a Interpelación e interpelar, al igual que cualquier otro Estado Miembro del Consejo Económico y Social.

Page 47: Manual Delegados

b) No podrán presentar Enmiendas ni avalarlas, así como tampoco podrán avalar los Proyectos de Resolución.c) No tendrán Derecho a voto.d) Podrán Asesorar en la redacción de los Informes.

Artículo 10 – El Consejo Económico y Social podrá coordinar las actividades de los organismos especializados mediante consultas con ellos y haciéndoles recomendaciones, como también mediante recomendaciones a la Asamblea General y a los Miembros de las Naciones Unidas.

Artículo 11 – El Consejo Económico y Social podrá tomar las medidas apropiadas para obtener Informes periódicos de los Organismos Especializados. También podrá hacer arreglos con los Miembros de las Naciones Unidas y con los Organismos Especializados, a fin de obtener informes con respecto a las medidas tomadas para hacer efectivas sus propias recomendaciones, y a las que haga la Asamblea General acerca de las problemáticas correspondientes al Consejo.

Artículo 12 – El Consejo Económico y Social podrá comunicar a la Asamblea General sus observaciones sobre dichos Informes.

Artículo 13 – Ningún Delegado podrá hacer uso de la palabra sin obtener permiso previo de la Presidencia. El Presidente podrá llamar al orden a un Delegado en el caso en que la argumentación no fuera relevante al tema en discusión, si el Delegado excede el tiempo límite establecido por la Presidencia, o si sus Comentarios son ofensivos para algún Delegado o Delegación.

V. DEBATE EN GENERAL

Artículo 14 – La Presidencia guiará el Debate otorgando la palabra a mano alzada. En caso de considerarlo necesario, podrá elaborar una Lista de Oradores. Integrarán esta lista aquellas delegaciones que lo soliciten. Una vez cerrada la lista, las Delegaciones que deseen ser incluidas deberán solicitarlo por escrito a la Presidencia.

Artículo 15 – Serán oradores en este Debate las Delegaciones que se encuentren en la Lista de Oradores y aquellas que designe la Presidencia, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional y el enriquecimiento del Debate.

Artículo 16 – Cada Orador dispondrá de un tiempo máximo de dos minutos para explicar su posición sobre el tema que se está debatiendo en la Comisión, y podrá someterse a una o dos interpelaciones. Las Delegaciones podrán solicitar reducir el tiempo asignado, con una Moción de Procedimiento que deber ser aprobada por mayoría calificada.

Artículo 17 – Cualquier miembro podrá, con permiso del Presidente, luego de hacer uso de la palabra:

Page 48: Manual Delegados

a) Someterse a una o dos interpelaciones,b) Ceder su tiempo restante a otra Delegación,c) Ceder su tiempo restante al Presidente.

Deberá anunciar su decisión a la Presidencia antes de iniciar su discurso. De no ser así, se dará por supuesto que el tiempo restante es cedido a la Presidencia.

VI. RESOLUCIONES

Artículo 18 – Las Delegaciones realizarán Anteproyectos de Resolución para ser presentados a una Mesa de Aprobación. Los Anteproyectos deberán contar con el aval mínimo del 30% del total de las Delegaciones presentes en el Consejo Económico y Social. Los Estados Miembros sólo podrán dar su aval a un Anteproyecto de Resolución por cada tema que se trate.

Artículo 19 – En los Anteproyectos de Resolución se tendrá en cuenta lo tratado durante el Debate en General y las Consultas Oficiosas.

Artículo 20 – Una Mesa de Aprobación elegirá un Anteproyecto de Resolución para su discusión en particular.

a) La Mesa de Aprobación podrá introducir modificaciones de forma, pero no de sustancia, en los Anteproyectos presentados, así como en aquellos ya aprobados por el Consejo Económico y Social.

b) Tales modificaciones deberán ser comunicadas a la Comisión por el Representante de la Secretaría General allí comisionado, salvo que por razones de tiempo, y debido a la falta de relevancia de las mismas, la Presidencia decida obviar esta Comunicación.

Artículo 21 – En el momento de presentar el Anteproyecto de Resolución, los tres primeros Estados Miembros que lo avalen y que figuren en el encabezado del mismo, serán los que se presenten ante la Mesa de Aprobación y lo defiendan al inicio del Debate en Particular.

Artículo 22 – El Anteproyecto de Resolución a tratar, será entregado a cada una de las Delegaciones presentes en el Consejo Económico y Social.

VII. INFORMES

Page 49: Manual Delegados

Artículo 23 – La elaboración y redacción del Informe Preliminar será anterior al Debate en Particular.

Artículo 24 – Se presentará el Informe Preliminar en la Mesa de Aprobación de los Anteproyectos de Resolución antes de la recepción de éstos. Junto con el Informe, debe presentarse la lista de candidatos a Redactores que, con el Secretario General Adjunto del Consejo Económico y Social, elaborarán el Informe Final para presentar ante Asamblea General.

Artículo 25 – El Informe presentado a la Mesa de Aprobación será entregado a cada una de las Delegaciones presentes en el Consejo Económico y Social.

Artículo 26 – Se revisará el Informe antes de comenzar el Debate en Particular del Anteproyecto de Resolución. Sólo se debatirán Enmiendas al Informe si han sido previamente aprobadas por la Mesa de Presidencia, debiendo contar con avales equivalentes al 30 % del total de las Delegaciones presentes en el Consejo Económico y Social del Encuentro.

Artículo 27 – Una vez finalizado el Debate en Particular, el Secretario General Adjunto del Consejo Económico y Social, junto a los tres Redactores elegidos, redactarán el Informe Final para la Asamblea General, teniendo en cuenta el Informe Preliminar, las Enmiendas presentadas, y lo sucedido durante el Debate en Particular.

Artículo 28 – La elección de los tres Redactores estará basada en la lista de candidatos, presentada junto al Informe Preliminar, a la Mesa de Aprobación. Cada Delegación tendrá un voto y lo presentará ante el Secretario Adjunto en el momento que éste lo disponga.

Artículo 29 – Culminada la redacción, el Secretario General Adjunto del Consejo Económico y Social presentará a la Asamblea General el Informe Final y Resolución del Órgano.

Page 50: Manual Delegados

VIII. DEBATE EN PARTICULAR

Artículo 30 – La Presidencia llamará a tres Delegados, de la misma o de diferentes Delegaciones, que presentarán el Anteproyecto de Resolución en discusión. Estas Delegaciones dispondrán de tres minutos para defender el Proyecto, luego de lo cual se someterán a cinco interpelaciones.

Artículo 31 – El Debate en Particular podrá adquirir dos modalidades: Debate Abierto o Debate Cerrado. La Presidencia decidirá la modalidad a seguir y podrá cambiarla cuando lo considere necesario.

A. Del Debate Abierto.

Artículo 32 – El Presidente guiará el Debate otorgando la palabra a mano alzada. En caso de considerarlo necesario, podrá elaborar una Lista de Oradores.

B. Del Debate Cerrado.

Artículo 33 – La Presidencia elaborará una Lista de Oradores a favor del Anteproyecto de Resolución y otra en contra del mismo, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional, así como el enriquecimiento del Debate.

C. Oradores.

Artículo 34 – Durante el Debate en Particular, cada orador dispondrá de dos minutos para efectuar un Comentario y/o proponer una Enmienda.

Artículo 35 – En caso de proponer una Enmienda, ésta será leída por la Presidencia.

Artículo 36 – Las Enmiendas podrán ser suspendidas por la Presidencia, si ésta lo creyera necesario. Quedará a criterio de la Presidencia reanudar las Enmiendas durante el curso del Debate.

Artículo 37 – La Delegación en uso de la palabra podrá someterse a una o dos interpelaciones, antes de votarse la Enmienda que haya propuesto.

Artículo 38 – La Delegación que realice un Comentario a favor o en contra del Proyecto sin proponer una Enmienda, podrá ceder su tiempo restante a otra Delegación o a la Presidencia.

D. Enmiendas.

Artículo 39 – La Enmienda agrega, borra o modifica, partes de un propuesta. Cada Delegación podrá remitir un máximo de una Enmienda para cada Anteproyecto de Resolución en discusión. Una Enmienda no podrá cambiar la esencia original del ítem.

Artículo 40 – Las Enmiendas deberán ser remitidas con anterioridad a la Presidencia, por intermedio del Secretario Adjunto, y contar con avales equivalentes al 20% del total de las Delegaciones presentes en el Consejo Económico y Social del Encuentro. Ese aval representa la intención de debatir la Enmienda y no es indicativo de un voto a favor o en contra de la misma.

Artículo 41 – Podrán incorporarse al Anteproyecto "Enmiendas Amistosas". Se denominan Enmiendas Amistosas:

a) Aquellas que cuenten con el aval de todos los Estados Miembros que avalaron el Proyecto en discusión más los de las Delegaciones necesarias para alcanzar una mayoría absoluta en la Comisión.b) Las mismas serán incorporadas al Anteproyecto inmediatamente, y sin Debate previo. Sólo se incorporarán Enmiendas Amistosas al inicio del Debate en Particular.c) La Mesa de Presidencia informará la incorporación de éstas al Anteproyecto en discusión, previa lectura de las mismas ante la Comisión correspondiente.

Artículo 42 – En primera instancia se procederá a la votación informal de la Enmienda, la cual será no -vinculante, obligatoria y no estarán permitidas las abstenciones.

Artículo 43 – Si existiese una mayoría calificada a favor o en contra de la Enmienda, ésta será aprobada o rechazada dependiendo del caso.

Artículo 44 – Si de la votación informal de la Enmienda no ha resultado una mayoría calificada, se abrirá un Debate Cerrado sobre la Enmienda.

E. Debate Cerrado de la Enmienda.

Artículo 45 – La Presidencia elaborará una Lista de Oradores a favor de la Enmienda, y otra en contra de la misma, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional, así como el enriquecimiento del Debate.

Page 51: Manual Delegados

Artículo 46 – Cada orador dispondrá de un tiempo determinado y anunciado por la Presidencia para efectuar un Comentario. Luego podrá someterse a una o dos Interpelaciones.

Artículo 47 – La Enmienda será votada formalmente, estarán permitidas las Abstenciones.

Artículo 48 – Si obtuviese una mayoría simple a favor, la Enmienda quedará aprobada. En caso contrario será rechazada.

F. Votación del Anteproyecto de Resolución en la Comisión.

Artículo 49 – El Anteproyecto de Resolución será votado en la Comisión correspondiente por mayoría absoluta y con posibilidad de abstenciones. Si obtuviese una mayoría absoluta de votos a favor será aprobado, en caso contrario será rechazado.

Artículo 50 – En caso de considerarlo pertinente, el Presidente podrá permitir a las Delegaciones justificar su voto.

a) El discurso tendrá un tiempo limitado y anunciado por la Presidencia. b) Las delegaciones pedirán la palabra a mano alzada y la Presidencia los elegirá teniendo en cuenta, la diversidad ideológica y regional, así como el enriquecimiento del Debate.

IX. SESIÓN PLENARIA

Artículo 51 – Las Comisiones del Consejo Económico y Social se reunirán en un Plenario, una vez finalizadas sus actividades, para presentar los Proyectos de Resolución aprobados por ellas y someterlos a la consideración de la totalidad de los Estados Miembros integrantes del Órgano. Estos Proyectos de Resolución serán leídos por la Mesa de Presidencia para su posterior votación.

A. Votación Formal del Proyecto de Resolución

Artículo 52 – Para que la Resolución sea aprobada se requiere una mayoría absoluta de votos a favor, con posibilidad de Abstenciones.

Artículo 53 – En caso de considerarlo pertinente, el Presidente podrá permitir a las Delegaciones justificar su voto.

a) El discurso tendrá un tiempo limitado y anunciado por la Presidencia.b) Las Delegaciones pedirán la palabra a mano alzada y la Presidencia los elegirá, teniendo en cuenta la diversidad ideológica, y regional así como el enriquecimiento del Debate.

X. PRESIDENCIA

Artículo 54 – Tanto en las Comisiones como en el Plenario, tendrá las atribuciones del Presidente todo aquel que esté en ejercicio de la Presidencia.

Artículo 55 – La Presidencia velará por este Reglamento, el cual cumplirá y hará cumplir durante las Sesiones Formales. Moderará las Sesiones Formales, y podrá tomar medidas disciplinarias en el caso de incumplimiento de las normas de conducta.

Artículo 56 – Otorgará la palabra solamente a quienes lo soliciten, teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional de los países que la piden, así como el enriquecimiento del Debate.

Artículo 57 – Podrá reducir el tiempo máximo de exposición de las Delegaciones durante el Debate. Podrá suspender total o parcialmente las Interpelaciones, las Mociones de Orden, de Duda Parlamentaria y de Procedimiento; quedará a criterio de la Presidencia reanudarlas, total o parcialmente, durante el curso del Debate. Podrá suspender el envío de mensajes a través de los Ujieres por el tiempo que considere necesario.

Page 52: Manual Delegados

Artículo 58 – Podrá otorgar Derechos a Réplica en caso de considerarlo pertinente. La duración de los mismos será de un máximo de un minuto.

Artículo 59 – Podrá otorgar Derechos a Comentario en caso de considerarlo pertinente. La duración de los mismos quedará a criterio de la Presidencia.

Artículo 60 – En caso de considerarlo pertinente, llamará a votaciones informales no vinculantes, las cuales tendrán un carácter orientativo.

a) Las Delegaciones no estarán obligadas a votar, a excepción de la votación informal de la Enmienda y la votación informal sobre las Mociones de Procedimiento. b) La Presidencia anunciará los resultados de la votación de la manera que considere pertinente.

XI. MOCIONES

Artículo 61 – Todo Delegado podrá hacer uso de las Mociones, para pedir que se considere una situación o propuesta, durante el desarrollo de las Sesiones Formales, debiendo expresar el tipo de Moción a pedir.

Artículo 62 – Existen cuatro tipos de Mociones: Moción de Orden, Moción de Procedimiento, Moción de Duda Parlamentaria y Moción de Privilegio.

A. Moción de Procedimiento

Artículo 63 – La Moción de Procedimiento podrá utilizarse para proponer una opción al curso normal del Debate.

a) Para que la Presidencia considere escuchar la Moción de Procedimiento, esta deberá contar con al menos un aval. La Delegación que pidió la Moción no podrá avalarla. b) La Moción de Procedimiento no podrá interrumpir a ningún Delegado, ni a la Presidencia, cuando se encuentre en uso de la palabra o en el transcurso de un procedimiento.c) La Presidencia podrá denegar, aceptar, o someter a votación la propuesta. En este caso se llamará a una votación informal y obligatoria, en la cual no estarán permitidas las abstenciones. Si obtuviese una mayoría calificada a favor, la Moción será aceptada. Caso contrario, será rechazada.

B. Moción de Orden

Artículo 64 – La Moción de Orden se utiliza cuando una Delegación considera que la Presidencia ha cometido un error con respecto a los procedimientos y desea hacerlo notar con el debido respeto.

a) La Moción de Orden no podrá interrumpir a ningún Delegado cuando se encuentre en uso de la palabra.

C. Moción de Privilegio

Artículo 65 – La Moción de Privilegio se utiliza cuando un Delegado se considera afectado o disminuido por una cuestión externa.

a) La Moción de Privilegio no podrá ser denegada sin antes haber escuchado la petición.b) Podrá interrumpir, tanto a los Delegados como a la Presidencia, cuando se encuentren en uso de la palabra o en el transcurso de un procedimiento.

D. Moción de Duda Parlamentaria

Artículo 66 – La Moción de Duda Parlamentaria es un pedido de clarificación del procedimiento que se está llevando a cabo en el Debate

a) Para que la Presidencia considere escuchar la Moción de Duda Parlamentaria, ésta deberá contar con al menos un aval. La Delegación que pidió la Moción no podrá avalarla. b) La Moción de Duda Parlamentaria no podrá interrumpir a ningún Delegado cuando se encuentre en uso de la palabra.

E. Acerca de la Moción llamada SUBSECUENTE

Artículo 67 - Los Delegados que consideren que su Interpelación no ha sido respondida, podrán pedir, a mano alzada y a viva voz, una reformulación de la respuesta. Queda a criterio de la

Page 53: Manual Delegados

Presidencia, otorgarla o no, según su criterio.-

XII. MAYORÍAS.

Artículo 68 – La Mayoría Calificada representa el voto de dos tercios (66,6%) de los miembros presentes.

Artículo 69 – La Mayoría Absoluta representa el voto del 50% +1 de los miembros presentes.

Artículo 70 – La Mayoría Simple representa un voto más, a favor de una determinada postura, que en contra de la misma.

Page 54: Manual Delegados
Page 55: Manual Delegados

B- DINAMICA DE TRABAJO: EXPLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

El Consejo Económico y Social abordará los temas correspondientes a su agenda desarrollando la siguiente dinámica:

1- TRATAMIENTO EN COMISIÓN:

a. DEBATE EN GENERAL (Sesión Formal).b. CONSULTAS OFICIOSAS (negociaciones informales).c. PRESENTACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR Y DE ANTEPROYECTOS A LA MESA DE APROBACIÓNd. ELECCION DE REDACTORES DEL INFORME FINAL.e. PRESENTACIÓN DE ENMIENDAS.f. REVISIÓN DEL INFORME PRELIMINAR (Sesión Formal)g. DEBATE EN PARTICULAR DEL ANTEPROYECTO (Sesión Formal).

2- PLENARIO DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (Sesión Formal).

a. VOTACIÓN FINAL.

3- PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO ANTE ASAMBLEA GENERAL (Sesión Formal).

1-TRATAMIENTO EN COMISIÓN

a) DEBATE EN GENERAL (Sesión Formal)

Las Comisiones del Consejo Económico y Social desarrollarán el Debate en General en sus respectivos recintos, simultáneamente. De esta manera, los Estados Miembros examinan, consideran, discuten, argumentan y polemizan en general sobre tema propuesto, en Sesión formal, en su recinto correspondiente. No se discute ningún Proyecto en especial. Se trata simplemente de una etapa de discusión política amplia que servirá de marco para la redacción del Anteproyecto y el Informe preliminar. Consiste en la presentación oficial de las "posiciones políticas" de los Estados Miembros expresadas en un discurso de 2 minutos para cada postura.

En esta instancia las Delegaciones deberán aprovechar la presentación de las posiciones políticas para comenzar a orientar sus negociaciones con aquellos países que se encuentren en similitud de posición y situación. Es importante que en esta etapa ya puedan exponer posiciones

en conjunto con aquellos países con los que coincidan. Para ello será necesario una negociación previa en algún cuarto intermedio, otorgado por la Presidencia.

Para el Debate en General del Consejo Económico y Social son válidas todas las indicaciones dadas en el capítulo correspondiente a la explicación de procedimientos de la Asamblea General.

El Embajador debe optar por asistir a una u otra Sesión o asignar cierta cantidad de horas a cada una. El Embajador tendrá libre acceso a todas las Sesiones del ECOSOC. Cada Delegación contará con un representante en cada Sesión Formal y si el Delegado considera que necesitará asistencia debe solicitarle a su Embajador un tiempo de permanencia en el recinto. El Delegado que desee llamar a su Embajador deberá hacerlo por medio de un Ujier, comunicándoselo en un cuarto intermedio.

b) CONSULTAS OFICIOSAS (negociaciones informales)

Finalizado el Debate en General, se pasa a las Consultas Oficiosas. Las negociaciones, centro de toda la actividad informal, no tienen una estructura predeterminada, pero sin duda requieren una preparación intensiva, técnica de persuasión, habilidad para el liderazgo y diplomacia. Por esto podemos decir que

adquiere una gran relevancia el buen trabajo y la participación de las delegaciones en esta instancia.

El objetivo es redactar un Anteproyecto de Resolución y un Informe (denominado Preliminar) por cada una de las Comisiones.

Page 56: Manual Delegados

Para llevar a cabo esta tarea será necesario dividirse en dos grupos de trabajo en cada Comisión: un Delegado se encargará de redactar el Informe Preliminar y el otro Delegado hará otro tanto con el Anteproyecto de Resolución. Cada Delegado trabajará en el grupo que crea más conveniente, quedando la Delegación representada en ambos grupos con una Delegado para la Redacción del Informe y otro del Anteproyecto.

Cada Comisión podrá presentar varios Anteproyectos de Resolución, según las posiciones políticas sustentadas o las propuestas que se deseen implementar, pero sólo se puede presentar un Informe Preliminar, producto del consenso de todos los integrantes de la Comisión. Por ello se pide especial atención en la formación del grupo que redactará este Informe Preliminar.

A diferencia de lo que ocurre en las Comisiones de la Asamblea General, durante las Consultas Oficiosas del EcoSoC en el Cronograma se dispondrá un tiempo para realizar sucesivamente las consultas oficiosas de la Comisión A y de la Comisión B (y no en simultáneo como es en los Debates). Así, los dos Delegados que el Estado Miembro dispone en el Órgano podrán trabajar en conjunto, sin importar a qué Comisión estaban asignados. Por lo tanto, un Delegado se encargará de la redacción del Anteproyecto y el otro

intervendrá en la elaboración del Informe de una Comisión. Por ejemplo, si se dispone de siete horas para Negociaciones Informales, las primeras tres horas y media serán para tratar el tema de la Comisión A y el resto para el tema de la Comisión B. El Embajador podrá participar en las negociaciones el tiempo que considere apropiado o necesario, pero sin duda su tarea se verá aliviada porque son dos Delegados los que se encuentran trabajando en cada tema.

Para las Consultas Oficiosas del Consejo Económico y Social son válidas todas las explicaciones dadas en el capítulo correspondiente a la explicación de procedimientos de la Asamblea General.

Se debe tener en cuenta que, si bien los Delegados de ECOSOC trabajan juntos en las Consultas Oficiosas de ambas Comisiones sucesivamente cada Delegado está asignado exclusivamente a una comisión para el trabajo en Sesión formal. Por lo tanto los Delegados sólo podrán ser elegidos para defender el Anteproyecto de Resolución y para la redacción del Informe Final de la Comisión a la que pertenece. Obviamente no sucede lo mismo con los Embajadores, quienes pueden participar libremente en ambas Comisiones, considerando siempre que los Debates en Particular de ambas Comisiones se realizan en forma simultanea lo que dificultará su presencia en ambos recintos.

Elección de candidatos a Redactores del Informe Final:

Al finalizar las Consultas Oficiosas, cada Comisión realizará una lista con los nombres de aquellos Representantes (pueden ser Delegados o Embajadores, pero no más de uno por Delegación) que se postulan para la redacción del Informe Final y la presentará junto con el Informe Preliminar a la Mesa de Aprobación. Los candidatos deben poseer capacidad de síntesis y muy buena redacción.

Usualmente antes de iniciar el Debate en Particular, de esta lista de Delegados que se postularon serán elegidos los Redactores, por votación de los miembros de la Comisión (un voto por Delegación). Los tres Delegados que obtengan la mayor cantidad de votos, serán los encargados de redactar el Informe Final junto con el Secretario General Adjunto de EcoSoC.

c) PRESENTACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR Y DE ANTEPROYECTOS A LA MESA DE APROBACIÓN.

Una vez finalizadas las Consultas Oficiosas se estipulará en el Cronograma un horario de apertura y otro horario de cierre de Mesa de Aprobación para presentar el único Informe Preliminar redactado y los Anteproyectos de Resolución que hayan obtenido como mínimo el 30% de avales de los Estados Miembros integrantes del EcoSoC. Esta Mesa de Aprobación,

generalmente integrada por la Presidencia y algún miembro de la Secretaría General, tiene por función recibir el Informe Preliminar presentado por la Comisión y seleccionar un Anteproyecto de Resolución, para que éste sea tratado en el Debate en Particular.

Page 57: Manual Delegados

La Mesa de Aprobación no recibirá los Anteproyectos hasta no tener con anterioridad el Informe Preliminar en su poder. Las Delegaciones deberán adjuntar al Informe una lista de Candidatos a Redactores.

Además deberán presentar con el Anteproyecto de Resolución una nota en la que consten la/s Delegación/es a las que pertenecen los tres Delegados que presentarán el Anteproyecto de Resolución al inicio del Debate en Particular.

Tanto el Informe Preliminar, la lista de Candidatos a Redactores y los Anteproyectos de Resolución, deberán ser entregados a la Mesa de Aprobación en letra imprenta legible, ya que de lo contrario no serán recibidos.

El horario de cierre de la Mesa de Aprobación deberá ser respetado rigurosamente, ya que si el Informe y los Proyectos de Resolución no son entregados a tiempo, no serán aceptados por la Mesa de Aprobación, y por lo tanto no serán tenidos en cuenta para el Debate en Particular.

En el caso que haya cerrado la Mesa de Aprobación sin recibir ningún Anteproyecto de Resolución, ésta deberá elaborar uno para tratarlo en el Debate en Particular.

Posteriormente, el Anteproyecto seleccionado y el Informe Preliminar serán entregados a todas las delegaciones integrantes de la Comisión, por sus respectivos Consejeros de Procedimientos.

e) SELECCIÓN DE REDACTORES DEL INFORME FINAL

En el tiempo establecido por la Secretaria General los integrantes de la Comisión deberán entregar al Secretario Adjunto y/o Subsecretario Adjunto la votación de la persona elegida para la redacción del Informe. La misma no es obligatoria y solo podrá emitirse un voto por Delegación.

Quedarán seleccionados aquellos tres Delegados que obtengan mayor cantidad de votos. En caso de producirse un empate por el tercer lugar, se realizará una votación entre aquellos Delegados que estén implicados en el empate. La misma será informada por la Presidencia y se hará por medio de los Ujieres.

d) PRESENTACIÓN DE ENMIENDAS.

Para el Anteproyecto de Resolución:

Según la define el Artículo 39, la Enmienda sirve para agregar, borrar o modificar partes de una propuesta. Cada Delegación podrá remitir un máximo de una Enmienda para cada Anteproyecto de Resolución en discusión.

Las Delegaciones dispondrán de un tiempo estipulado en el cronograma para realizar las Enmiendas y conseguir los avales necesarios: 20 % del total de las Delegaciones representadas en la Comisión. Atención: el porcentaje de avales necesarios es mayor que el porcentaje de Asamblea General porque se espera de los integrantes del EcoSoC un mayor grado de compromiso y consenso.

Los Consejeros de Procedimiento

darán una guía a los Delegados en el cumplimiento de todos los requerimientos de la presentación de Enmiendas para luego ser entregadas por las Delegaciones al Secretario Adjunto.

El Reglamento indica que podrán incorporarse al Anteproyecto de Resolución "Enmiendas Amistosas". Se denominan "Enmiendas Amistosas" aquellas que cuentan con el aval de todos los Estados Miembros de la Comisión que avalaron el Proyecto en discusión, más las necesarias para alcanzar una mayoría absoluta. Las mismas serán incorporadas al Proyecto inmediatamente y sin Debate previo. Sólo se incorporarán Enmiendas Amistosas al inicio del Debate en Particular. La Mesa de Presidencia informará la incorporación de éstas al Anteproyecto en discusión, y dará lectura a las mismas ante la comisión correspondiente.

Para el Informe:

Aquellas Delegaciones que consideren necesario agregar, modificar o suprimir alguno de los puntos mencionados en el Informe Preliminar, deberán entregar a la Mesa de Presidencia, mediante el representante de Secretaría ( Adjunto o Sub- Adjunto), las Enmiendas (una por Delegación) que consideren necesarias.

Page 58: Manual Delegados

Los avales necesarios para Enmiendas al Informe serán del 30% del total de las delegaciones representadas en el Consejo Económico y Social del Encuentro. Sólo se debatirán aquellas

Enmiendas que hayan sido previamente aprobadas por Mesa de Presidencia, siguiendo las pautas establecidas en el Reglamento para el tratamiento de Enmiendas en el Debate en Particular.

f) REVISIÓN DEL INFORME PRELIMINAR (Sesión Formal)

El Informe Preliminar presentado a la Mesa de Aprobación será entregado a cada una de las Delegaciones, para ser leído y revisado antes del comienzo de la Sesión Formal del Debate en Particular.

Una vez que la Presidencia aprobó su tratamiento, para incorporar las Enmiendas al Informe se procede igual que con las Enmiendas al Anteproyecto. Una vez finalizada esta revisión se dará comienzo al Debate en Particular.

g) DEBATE EN PARTICULAR DEL ANTEPROYECTO (Sesión Formal)

El Debate en Particular, se trata, a diferencia del Debate en General, de la discusión específica sobre el Anteproyecto de Resolución aprobado por la Mesa de Aprobación. Cada Comisión se reunirá en su correspondiente recinto. Las Comisiones sesionarán en simultáneo.

Una vez iniciado el Debate en Particular, la Presidencia tomará lista de asistencia y llamará a los tres Delegados que explicarán y defenderán el Proyecto de Resolución en discusión. Para ésto, contarán con tres minutos, durante los cuales, podrá tomar la palabra cualquiera de los tres Delegados en el estrado, debiendo cedérsela si son de diferentes Delegaciones. Finalizados los tres minutos iniciales se someterán a cinco Interpelaciones.

Luego de ésto el Debate en Particular tomará alguna de las siguientes modalidades: Debate Abierto o Debate

Cerrado. Usualmente se seguirá la modalidad de Debate Abierto excepto que así lo disponga la Presidencia. En ambos casos es una Sesión formal que se realiza en el recinto respectivo. La modalidad elegida al inicio del Debate podrá variar durante el transcurso del mismo.

Para el Debate en Particular del Consejo Económico y Social son válidas todas las indicaciones dadas en el capítulo correspondiente a la explicación de procedimientos de la Asamblea General. (Los Delegados deben leer y estudiar estos procedimientos con especial atención).

Votación del Anteproyecto de Resolución: Cuando finaliza el tiempo de Debate (ésto lo dispondrá la Presidencia) se procede a la votación del Anteproyecto de Resolución. Normalmente quedará aprobado, si obtiene mayoría absoluta y rechazado si no la obtiene. Hay posibilidad de abstención.

2- PLENARIO DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (Sesión formal).

a) VOTACIÓN FINAL.

Una vez iniciado el Plenario del Consejo Económico y Social, la Presidencia tomará lista de asistencia y luego se pasará a la lectura del Proyecto de Resolución enmendado, producto del Debate en Particular. Finalizado esto se pasará a la votación del mismo. Normalmente quedará aprobado, convirtiéndose en Resolución si obtiene mayoría absoluta y rechazado si no la obtiene. Hay posibilidad de abstención.

En caso de considerarlo oportuno, el Presidente podrá permitir a algunas delegaciones justificar su voto explicando al EcoSoC las razones que lo motivaron. Si así decide, el Presidente preguntará si alguna Delegación desea justificar su voto e irá eligiendo oradores a mano alzada según la diversidad ideológica y regional y el enriquecimiento del Debate, y no necesariamente todos alcanzarán a hablar, pues depende de los horarios estipulados.

3- PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL Y RESOLUCIONES DEL ÓRGANO ANTE ASAMBLEA GENERAL (Sesión formal)

Page 59: Manual Delegados

Una vez obtenido el resultado de la votación de los candidatos a redactores, los tres Delegados que obtuvieron mayor cantidad de votos, se reunirán con el Secretario General Adjunto de EcoSoC para redactar el Informe Final. En este se deberán incluir los siguientes puntos:

- El Informe Preliminar redactado por las Delegaciones durante las Consultas Oficiosas, resultado de las negociaciones intensivas y de lo expuesto en el Debate en General, que fue presentado a la Mesa de Aprobación.

- Las modificaciones requeridas por los Miembros de la Comisión mediante las Enmiendas presentadas a la Mesa de Presidencia.

- Las consideraciones y temas de importancia que se trataron durante el Debate en Particular.

- Las conclusiones y recomendaciones que el Órgano considere necesario presentar a la Asamblea General.

Al finalizar esta tarea el Secretario General Adjunto de EcoSoC presenta a la Asamblea General el Informe Final y las Resoluciones del Órgano, dando lectura de los mismos desde el estrado.

Page 60: Manual Delegados
Page 61: Manual Delegados

C- INFORME PRELIMINAR/FINAL

I. INTRODUCCIÓN

En esta instancia se desarrollará una introducción general sobre aspectos básicos en relación a la temática.

EJ. En un mundo donde la protección y el desarrollo social constituye un pilar fundamental en el crecimiento

de los estados así como también de la comunidad Internacional en su conjunto, se considera de suma

importancia tratar las cuestiones relativas a la situación de los jóvenes, la tercera edad y la familia en todo el

mundo ya que todas las personas tienen la misma dignidad natural. Teniendo en cuenta la Declaración Universal

de los Derechos Humanos que establece que las personas nacen libres y comparten la obligación de participar

del Proyecto y del desarrollo.

En la realidad del mundo actual la juventud es desafiada por numerosos cambios sociales, culturales y

económicos que la conducen a delimitar una nueva etapa de la historia social. En el informe “El estado de la

población mundial 2003” se examinan los retos y los riesgos que amenazan a esta generación y que influyen

directamente sobre su bienestar físico, emocional y mental. En nuestros días millones de adolescentes y jóvenes

enfrentan situaciones de matrimonios precoces, procreación temprana y educación incompleta, además del

riesgoso VIH/SIDA. Por eso, los Estados deben reconocer la necesidad inmediata de aumentar los conocimientos,

las oportunidades, las opciones y la participación de los jóvenes, con el objetivo de posibilitar a esta generación

aportar una contribución plena a sus comunidades y al mundo con la misión de generar un carácter más estable

y próspero del mismo.

El producto de los flagelos que atentan a toda la sociedad en su conjunto es el resultado de un proceso

vulnerable y debilitado que requiere una solución precisa e importante. Por ello, los países miembros del Consejo

Económico y Social ponen énfasis en el fortalecimiento del sistema educativo, destacando a la educación como

instrumento esencial para la afirmación y revalorización de los principios y valores inherentes a todos los seres

humanos y como principal promotora del respeto efectivo de las libertades fundamentales de la sociedad

universal.

En consecuencia, los países miembros del Consejo Económico y Social creen fervientemente que la

educación es el principal camino hacia la consolidación del desarrollo y la paz mundial. Sólo mediante el

compromiso integral y responsable de todos los Estados aquí firmantes se podrán estructurar eficientemente los

pilares de una humanidad segura y estable.

II. RESUMEN EJECUTIVO

Se recomienda que este punto sea desarrollado al finalizar la confección del Informe

Preliminar, puesto que se trata de un resumen acerca de lo fundamental del informe.

III. PRINCIPIOS

A. Antecedentes

Breve resumen de los hechos fundamentales ocurridos a lo largo de la historia, en relación a la temática de que se trate

Page 62: Manual Delegados

B. Instrumentos jurídicos

Enumeración exhaustiva de los Tratados/Declaraciones/etc. que existiesen en relación a la temática.EJ.

Teniendo en cuenta el principio fundamental de que todos los seres tenemos los mismos Derechos

económicos y sociales deseamos destacar diferentes tratados y acciones realizadas con el objetivo de lograr el

pleno reconocimiento, en condiciones de igualdad y respeto, de todas las personas con capacidades diferentes y

de la tercera edad.

Desde su fundación, la Organización de las Naciones Unidas ha tenido un gran interés por la situación de

los jóvenes, ancianos y la familia como lo demuestran los tratados, declaraciones, Programas y conferencias.

1945 Surge la declaración de la carta de las naciones unidas.

1946 Entra en vigencia la declaración de UNICEF, la UNESCO y OMS, para proteger los Derechos del

niño, organización para la cooperación y desarrollo económico y social.

1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos, problema por la Asamblea

1959 (20/11) Declaración de los Derechos del Niño promulgada por la Asamblea General en su

resolución 1886 (XXV)

1965 Se estableció el PNUD por Asamblea General

1966 Pacto Internacionales de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de todos los Seres

Humanos; también se firmo el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

1969 Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en la Sociedad

1976 Se adopta la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados.

1974 Se realiza la Declaración para la Erradicación de la Mal Nutrición y la Extrema Pobreza.

1982 Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento aprobado en la Asamblea Mundial sobre el

Envejecimiento de Viena 1982. Recomienda medidas que afectan a sectores tales como empleo, seguridad

económica, salud, nutrición, viviendas, educación y bienestar social.

1985 La Declaración sobre el Fomento entre la Juventud de los Ideales de Paz, Respeto Mutuo y

Compresión entre los pueblos, la cual subraya la importancia del papel de la juventud en el mundo

contemporáneo.

1985 Proclamación Internacional de la juventud.

1990 Declaración Mundial para Educación Para Todos.

Internacional, se encuentra reformada sobre el envejecimiento e insta a que se apoyen las iniciativas

Nacionales sobre estas problemáticas en el contexto cultural de las condiciones Nacionales.

1994: Las Naciones Unidas proclaman el Año Internacional de la Familia

1994: Creación de Fondos de Naciones Unidas para población, que realiza un fuerte hincapié en los

Derechos de la Mujer y del Hombre.

1999: Proclamación del Año Internacional de las Personas en Edad Avanzada.

2000: Se establecen los objetivos de la Cumbre del Milenio (desde el 6/9 hasta el 8/9)

2000: Foro Mundial sobre el Envejecimiento

2002: Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.

2003: El Consejo de Administración aprueba la resolución 19/13 sobre la participación de los jóvenes en

la labor de ONU-Hábitat.

C. Acontecimientos Recientes

Mencionar los acontecimientos más relevantes ocurridos durante la última década respecto a la temática. Es importante que se realice una breve descripción de los mismos.

IV. POLÍTICAS

Page 63: Manual Delegados

A. Recursos

Descripción exhaustiva acerca de los recursos materiales y humanos con que se cuenta en relación al tema desarrollado

1. Humanos (hacer mención de los grupos de trabajo que estuvieren creados en función de la temática)

2. Materiales

(poner especial atención en los recursos económicos o de financiamiento de Programas que existiesen, así como el uso de las nuevas tecnologías)

EJ.Teniendo en cuenta la resolución 50/227 aprobada en junio de 1996 por la Asamblea General de las

Naciones Unidas, donde se decidió que: “se debería examinar anualmente en su serie de decisiones sobre

actividades operacionales el panorama financiero global de los fondos y Programas, incluidos la disponibilidad de

recursos, las prioridades acordadas, los objetivos adoptados y su posterior orientación sobre prioridad; y así

como también formular recomendaciones al respecto de los fondos y Programas en la Asamblea General“.

Dejamos en manos de las Naciones Unidas, para que previa investigación, definan cifras que cada país

deberá otorgar con el objetivo de solventar los gastos de dichos Programas.

Instamos al respeto del Tratado de Desarrollo Sustentable de Países en Vías de Desarrollo (AOD) en el

cual se compromete a los países desarrollados a aportar el 0.7% de su PBI para los países en vías de desarrollo.

En lo que respecta al financiamiento del Programa de Naciones Unidas para la Educación, el mismo se

explicará a continuación en el plan de acción. Tendrá dos etapas fundamentales, el Programa de Naciones Unidas

para el Desarrollo contribuirá con personal especializado y su estructura ya conformada capaz de Asesorar y

aconsejar a los mandatarios sobre formas alternativas para la obtención de fondos.

En segunda instancia aquellos Estados que se encuentren frente a una situación muy crítica y no puedan

afrontar desde ningún contexto los gastos de la aplicación de dicho Programa, será el PNUD quien informará a la

UNESCO el monto necesario para el cumplimiento del mismo y este último lo adicionará al presupuesto que se

vote en la Asamblea General.

B. Datos estadísticos /Información en general

Indicar datos estadísticos recientes vinculados al tema y los medios con que se cuenta para la comunicación a la población en general de la información acerca de la temática.

EJ.Según lo recibido por los diferentes Órganos de las Naciones Unidas, un informe del FNUAP revela que

los jóvenes tienen dos o tres veces más probabilidades que los adultos de ser desempleados y actualmente

constituyen un 47% del total de 186 millones de personas sin empleo en todo el mundo. Por otro lado, según el

UNICEF más de la mitad de los niños del mundo son pobres y carecen de los bienes y servicios básicos para

crecer y desarrollarse.

Lo revelado en la Segunda Convención sobre el Envejecimiento (2002), afirma que los últimos 50 años,

la esperanza de vida ha aumentado en todo el mundo, mientras que la tasa de fecundidad ha ido decreciendo.

El resultado combinado de ello es que aumenta tanto el número como la proporción de personas de

edad que habitan el planeta. La población emerge a un ritmo distinto y se calcula que para el 2030

aproximadamente el 70% de las personas de edad avanzada del mundo residirá en países desarrollados.

Page 64: Manual Delegados

Todo esto demuestra las problemáticas relacionales que tienen la situación de la juventud, la familia y la

tercera edad en el mundo y su esperada erradicación.

Actualmente, la sociedad necesita la ayuda tanto del Estado, como de los grandes imperios de la

comunicación para que desde aquí se informe a la población por un lado de las situaciones actuales, y por el otro

de las futuras decisiones a tomar, ya que, a estas sociedades les resulta difícil informarse sobre las coyunturas

en las que viven y la manera de ejercer sus Derechos.

C. Tendencias de las Relaciones

Descripción de las acciones que se han desarrollado en torno a la temática de acuerdo a las dos instancias de relaciones presentadas a continuación:

1. Norte / Sur

EJ.Vemos como en el sur se agravan las dificultades económicas, acompañadas por importantes falencias

en el sistema educativo, mientras que en el norte, la invención de la pirámide social amenaza con traer consigo

importantes transformaciones y conexas en el ámbito social y económico en un futuro no muy lejano.

Aprovechando las diferencias entre estos 2 polos, en lo que a capacidades respecta, un compromiso de

ayuda mutua, conduciría a una solución para dicha situación. Ésto no se hace efectivo, mediante la supresión de

los conflictos políticos e ideológicos, sino utilizando otras herramientas.

2. Sur/SurEJ.

En los países en vías de desarrollo del sur del globo, es notable la cantidad de niños y jóvenes que, por

problemas económicos, se ven obligados a realizar trabajos forzosos como los de la prostitución, o también

tienen la necesidad de trasladarse a países desarrollados para conseguir trabajo ilegal y así proporcionar el

sustento a sus respectivas familias.

En estos países, la tercera edad prácticamente no existe por la bajísima esperanza de vida, y la poca

que existe es dejada de lado ya que se la considera como un estorbo para la sociedad por la notable necesidad

de medicamentos.

Para lograr un mejoramiento en estas situaciones, es de suma importancia una relación estrecha entre

los países afectados, para que puedan dar a conocer su situación y los causales. La formulación de propuestas y

soluciones que estos países pueden aportar, proporcionarían información relevante, para lograr implementar

políticas concretas en los distintos gobiernos.

D. Participación social

Mencionar hasta que punto la población participa de las instancias de trabajo sobre la temática y hasta que punto cuenta con la información necesaria acerca de la misma.EJ.

La concientización y participación de las sociedades en los Programas a llevar a cabo son

fundamentales, ya que la unificación de criterios y la tolerancia hacia la diversidad ideológica y cultural

permitirán determinar un objetivo en común. El pueblo debe formar parte activa frente a la labor de Naciones

Unidas y las políticas puestas en marcha por los Estados, para solidarizarse de esta manera con los más

carenciados.

Page 65: Manual Delegados

Lamentablemente, por más que las sociedades del mundo tengan predisposición, hace falta voluntad

política para que se complete la ayuda, ya que la sociedad va a ser el reflejo de nuestra cultura y la única

muestra de verdadero triunfo o fracaso de la misma. En ella aparecerá el buen resultado.

V. PLAN DE ACCIÓN

Hacer mención en cada instancia de los Planes de Acción existentes que tiene como objeto solucionar los problemas que la temática implica.

A. A nivel globalEJ.

Los Estados Miembros del Consejo Económico y Social consideran como la base fundamental para el

cumplimiento de los objetivos planteados por Naciones Unidas el compromiso de los Estados y la predisposición

para la aplicación de las medidas propuestas.

Los cinco puntos principales que este consejo considera más relevantes y comunes a todos los Estados son los

siguientes:

Educación: el fortalecimiento de ésta en tres aspectos, la educación básica, universal y obligatoria, en

los niveles primario y secundario, la proMoción de la educación terciaria y secundaria para una correcta

inserción laboral y la educación para la sociedad en general, basada en los valores, la convivencia, el

respeto.

Consolidación de la familia: la cual es la base fundamental de una sociedad igualitaria, y a la cual el

gobierno debe promover y proteger.

Saneamiento básico: el cual comprende a la salud y el agua potable para un nivel y calidad de vida

adecuados.

Inserción laboral: que comprende la proMoción de la inserción de los jóvenes en el mercado laboral y de

los adultos y ancianos, para evitar que éstos queden aislados de ese mercado.

Preservación del Medio Ambiente: considerando los recursos naturales que condicionan la vida de la

población mundial, la preservación y conservación del agua, el suelo y demás recursos para asegurar

una mejor calidad de vida.

Para lograr estos objetivos creemos indispensable un trabajo conjunto con la Organización y Programas de

Naciones Unidas ya existentes en coordinación con los Ministerios Educativos de cada Nación y con un nuevo

Programa de Naciones Unidas para la Educación (PUNE) dependiente de la UNESCO, que tendría como eje de

trabajo la interacción con los jóvenes en los establecimientos educativos y la educación en los valores y el trabajo

digno.

B. A nivel regional y/o multilateralEJ.

Los Estados deben unirse según sus características para cumplir con sus objetivos comunes. A través de la

aplicación de medidas conjuntas, se mejora la eficacia y el alcance de los Proyectos en materia de:

Experiencia: los Estados deben compartir aquellas medidas que han tenido, resultado y que pueden adecuarse

a otros.

Colaboración: con respecto al acceso a tecnologías y recursos en general, para el mejoramiento de la calidad

de vida.

Transparencia: es el manejo de los fondos y los recursos otorgados

Intercambio: ya sea cultural, humanitario, de Proyectos y voluntarismo.

C. A nivel Nacional

Page 66: Manual Delegados

EJ. Los Estados deben adecuar las medidas adoptadas a nivel mundial a su situación social y económica, y

utilizar recursos mundiales en la elaboración de medidas. Por ésto proponemos:

Refuerzo y revisión de políticas educativas para lograr una educación universal, gratuita, obligatoria y de

calidad.

Promoción de campañas sobre concientización, información y capacitación de la sociedad con el fin de

eliminar los prejuicios, revalorizarla y lograr una reinserción de las personas en el mercado laboral.

Garantizar a las personas de la tercera edad el acceso a los servicios de sanidad básicos.

Promover e impulsar desde cada gobierno la unidad familiar como la base educativa de una persona y de la

sociedad, considerando las necesidades de cada integrante.

VI. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Indicar, si los hubiera, los métodos de evaluación de los Programas, planes, etc,. existentes en relación a la temática .

EJ. El Consejo Económico y Social plantea que el control, la transparencia, la evaluación y la solución del

tópico que nos compete, deben ser regidos a través de un informe semestral obligatorio, tanto a nivel estatal

como regional, en el cual se establezca el accionar de dicha región, sus problemas y soluciones, como también su

evolución a corto y largo plazo.

También cree de suma importancia la difusión de actividades y Proyectos, y la promoción de las actividades

gubernamentales y no gubernamentales mediante los medios de comunicación.

Es imprescindible que las ONGs con apoyo de los Estados y Órganos, mantengan políticas de control y

comunicaciones con los gobiernos de los países beneficiados, ya que no considera necesario la creación de

nuevos organismos o leyes, pero si considera de gran importancia fortalecer las existentes, con el fin de ahorrar

tiempo, dinero, mano de obra y aprovechar su organización.

Para ésto, consideramos aprobado delegarle la función de control de los puntos antes mencionados a los Órganos

que están de acuerdo con las Naciones Unidas y que sean competentes a cada cuestión, con el fin de evitar la

alteración o distracción de los informes y sus resultados.

VII. RESULTADOS

Como resultado del análisis realizado, indicar a que compromisos ha arribado, y detallar el posible Plan de Acción.

EJ. Tomando en cuenta el plan de acción establecido en el presente informe y bajo los preceptos de la Carta de

las Naciones Unidas los Estados Miembros se comprometen a trabajar activamente con el fin de alcanzar los

siguientes objetos:

1. Educación:a. Educación para todos los sectores socialesb. Población concientizada en valores éticosc. Equidad entre los diferentes sectores de la sociedad

2. Infancia:a. Protección total de la infanciab. Reducción de abusos y explotación sexual de la infanciac. Acceso irrestricto de la infancia a la asistencia médica y vivienda

3. Tercera Edad:a. Reinserción en el ámbito laboral y social

Page 67: Manual Delegados

b. Garantía de las seguridades socialesc. Participación en actividades sobre cuestiones sociales

4. Mujera. Equidad e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.b. Inserción de la mujerc. Participación en cuestiones políticas

5. Familiaa. Consolidación de la unión familiarb. Fortalecimiento de la capacidad de la familia para atender sus propias necesidadesc. Reducción de la pobreza doméstica y alivio de la pobreza

VIII. CONCLUSIONES

Conclusión general acerca de la temática

EJ. Como conclusión se puede decir que el futuro está en nuestras manos y que es urgente realizar cambios

para revertir la situación de los jóvenes desnutridos y formarlos con el fin de que sean personas capaces de

responder a las expectativas del mercado de trabajo. Al mismo tiempo, es imprescindible restablecer los lazos

con el fin de construir familias unidas que puedan criar a sus hijos de manera correcta y en un ambiente

adecuado. Y finalmente, se considera fundamental propiciar una situación en la que la tercera edad viva sus

últimos años de manera tranquila y respetada por la sociedad en conjunto. Si nuestras metas se cumplen será un

triunfo de este consenso económico y social, en caso contrario no tenemos que desanimarnos y sino que

debemos replantarnos nuestro objetivo.

Los esfuerzos comunes serán una contribución importante para el logro de las metas Internacionales de

desarrollo y el cumplimiento de las aspiraciones universales de paz, cooperación y desarrollo.

Page 68: Manual Delegados

V. ELEMENTOS COMUNES DE LA DINÁMICA DE ASAMBLEA GENERAL Y ECOSOC

En el transcurso de los Debates, tanto en las Comisiones como en el Plenario, las delegaciones poseen diferentes recursos para plantear cuestiones que consideren de importancia o que enriquezcan el Debate, a saber:

DERECHOS A RÉPLICA

El Derecho a Réplica se utiliza cuando una Delegación dio una información falsa acerca de otra Delegación. Por lo tanto esta Delegación puede pedir un Derecho a Réplica para refutar lo dicho por la primera Delegación y a la vez darle la oportunidad a la misma para que se retracte, o de lo contrario que justifique lo que dijo. La Delegación que dio la información falsa puede contestar o no el Derecho a Réplica.

En síntesis, consiste en rectificar lo que considera una información falsa que se haya dado a la Asamblea perjudicando los intereses de su país. (notar que no se puede pedir un Derecho a Réplica si no se ven perjudicados los intereses de su Delegación, por lo tanto está claro que sólo puede presentarla el país implicado).

Por ejemplo:

La Delegación de México afirmó que: "todos los países del Medio Oriente son un claro ejemplo de cómo las religiones fundamentalistas son el instrumento de los Estados que apoyan políticas de intolerancia".

Por lo tanto la Delegación de Jordania pide un Derecho a Réplica.

El Presidente se lo concede y Jordania dice: Sr. Presidente: Por su intermedio, la Delegación de Jordania desea expresar que se siente profundamente ofendida ante lo que considera un triste error de la Delegación de México, habiendo afirmado que "todos los países del Medio Oriente son un claro ejemplo de como las religiones fundamentalistas son el instrumento de los Estados que apoyan políticas de intolerancia", esta Delegación ha contribuido a promover una imagen errónea de mi país, basándose en un concepto totalmente equivocado, pues ninguna religión verdadera profesa en sus enseñanzas la violencia o la intolerancia, menos aún aquellas doctrinas que propician los Estados.

(El Delegado ya ha utilizado la palabra para rectificar la información falsa emitida por la Delegación de México, luego...)

El Presidente:¿ La Delegación de México desea responder a la Réplica ?

Delegado de México: Sí, Sr. Presidente. Por su intermedio, la Delegación de México desea pedir perdón si ha agredido a los países del Medio Oriente, y desea aclarar que esa no fue su intención...(notar que la Delegación de México puede NO contestar a la Réplica.)

En este caso la Delegación de México se ha retractado, pero a veces es mejor justificar lo dicho, porque eso demuestra que uno está siempre seguro de lo que dice. Aunque si no se puede justificar lo dicho, es conveniente tomar el camino por el que optó la Delegación de México.

El Derecho a Réplica debe ser entregado durante el transcurso del Debate por medio de los Ujieres a la Mesa de Presidencia, o puede ser otorgada por esta a mano alzada cuando considere lo considere apropiado. Es importante saber que no se podrá pedir un Derecho a Réplica por algo que se dijo el día anterior o en otro Debate.

Page 69: Manual Delegados

FICHA DE PRESENTACIÓN

Delegación que la presenta: ___________________________________________________________________

Equivocación:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Delegación que cometió la equivocación: _________________________________________________________

Justificación:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Rectificación:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

* Esta ficha deberá ser completada en letra IMPRENTA LEGIBLE, caso contrario la Mesa de Presidencia no dará lugar a la Réplica

Ej.

"Delegación que la presenta" : se deberá indicar  el nombre de la Delegación que desea presentar la Réplica.

"Equivocación" : se deberá indicar lo que dijo la Delegación que cometió la "equivocación".

"Delegación que cometió la equivocación" : se deberá indicar el nombre de la Delegación que cometió la misma.

"Justificación" : se deberá indicar por qué dicha información perjudica los intereses de la Delegación que presenta el Derecho a Réplica.

"Rectificación" : se deberá indicar la verdad con respecto a lo dicho por la Delegación que cometió la equivocación.

DERECHOS A COMENTARIO

El Derecho a Comentario, como lo dice el nombre, se utiliza cuando una Delegación desea brindar algún Comentario a la Comisión o al Plenario del Órgano. Es muy importante tener en cuenta que el Comentario tiene que ser dirigido a toda la Comisión, por lo tanto no puede ser dirigido a una Delegación. Esto no significa que no se pueda comentar a la Comisión algo sobre otra Delegación.

Por ejemplo:

El Delegado de Eritrea dice: "Sr. Presidente, por su intermedio quisiera dirigirme, a la Honorable Asamblea General para comentar que la Delegación de Argelia dijo que su país cumple la Convención de los Derechos del Niño en su totalidad, cuando ha presentado reservas a la misma. Muchas Gracias."

El Derecho a Comentario puede ser utilizado para muchas cosas: para comentar algún acontecimiento importante, un ejemplo podría ser que países presentes firmaron un

Derecho a Réplica*

Page 70: Manual Delegados

tratado de paz; o bien para dar una información verídica a la Comisión o al Plenario del Órgano. En este último caso hay que tener cuidado, porque si se llega a dar una información falsa para perjudicar los intereses de otro país, el jurado lo tendrá en cuenta, y la Delegación que lo hizo tomaría una mala imagen frente al mismo. El Derecho a Comentario bien usado puede dar muy buena imagen a la Delegación, demostrando el conocimiento de la misma.

El Derecho a Comentario debe ser entregado durante el Debate a la Mesa de Presidencia por medio de los Ujieres, o podrá otorgarlo la Presidencia a mano alzada si lo considera pertinente.

FICHA DE PRESENTACIÓN

Delegación que la presenta: ___________________________________________________________________

Comentario:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

* Esta ficha deberá ser completada en letra IMPRENTA LEGIBLE, caso contrario la Mesa de Presidencia no dará lugar a la Réplica

Es muy importante que la justificación sea clara y contundente como para que la Presidencia tenga claro por qué la Delegación quiere utilizar el Derecho a Comentario, y además, quede plenamente convencida de que la Delegación deba ejercerlo. Tomemos el ejemplo anterior (ver segundo párrafo): Una buena manera de justificar el pedido es la siguiente:

Justificación: "La Delegación de Argelia ha dado una información falsa sobre su país para sacar provecho de la misma. Por lo tanto nuestra Delegación desea hacer saber a toda la Asamblea General lo sucedido y desea también refutar lo dicho. Para seguir en un marco de paz, es imprescindible que se sepa la verdad y que seamos honestos, y no quisiéramos llevar un cargo de conciencia ya que sabemos que una Delegación presente ha dado una información falsa a esta Honorable Asamblea. No quisiéramos acusar a esta Delegación, simplemente deseamos aclarar el error. Muchas Gracias."

MOCIONES

Las Mociones son, tal cual lo indica la palabra, peticiones de que se considere una situación o propuesta. Durante el desarrollo de las Sesiones formales (tanto en el Debate en general como en el Debate en Particular), todo Delegado podrá hacer uso de ellas de acuerdo a los procedimientos formales requeridos. En las instancias informales, se puede prescindir de ellas totalmente.

Las Mociones siguen un procedimiento en cuanto a su proposición. Es un muy grave error confundirlas: no se puede interrumpir el discurso de un Delegado para plantear una Moción de procedimiento, ni se puede presentar una Moción de duda parlamentaria sin un aval. Ésto inmediatamente se traduce en un rechazo a la Moción. Hay Cuatro tipos de Mociones, las cuales serán atendidas con la siguiente precedencia:

Derecho a Comentario*

Page 71: Manual Delegados

1.- PRIVILEGIO2.- ORDEN3.- DUDA PARLAMENTARIA4.- PROCEDIMIENTO5.- SUBSECUENTE

Absolutamente todas las Mociones se pronuncian primero en voz (muy) alta. Se dice "MOCIÓN DE ...". Es imprescindible que se diga el tipo de Moción. Si así no se hiciese, el Presidente puede no dar a lugar.

A continuación el Presidente dirá "Proceda" o "A lugar" o bien "No a lugar". Si fue aceptada, se espera que el Ujier traiga el micrófono. Luego se expone la Moción.

Si es de privilegio, el Delegado dice cual es el problema que lo afecta. El Presidente podrá rechazar la Moción o aceptarla.

Si es de procedimiento, el Presidente pedirá por los avales a la Moción, por lo que previamente se deberá contar con el apoyo de alguna Delegación, la cual levantará su cartel para que tanto el Presidente como los demás Delegados le vean. A continuación se dice cual es la proposición, la justificación de la misma. El Presidente podrá rechazar la Moción, aceptarla o someterla a votación. Esta será una votación informal, obligatoria y se definirá por mayoría calificada sin posibilidad de abstenciones.

Si es de orden, el Delegado explica respetuosamente porque cree que la Presidencia ha cometido un error en los procedimientos. El Presidente podrá rechazar la Moción o aceptarla.

Si es de duda parlamentaria, el Presidente pedirá por los avales a la Moción, por lo que previamente se deberá contar con el apoyo de alguna Delegación, la cual levantará su cartel para que tanto el Presidente como los demás Delegados le vean. Luego el Delegado enunciará su duda sobre los procedimientos que se estén llevando a cabo en ese momento.

MOCIÓN DE PRIVILEGIO

Es utilizada por el Delegado que se considera disminuido o afectado por una cuestión externa. ¿Qué significa esto? En las Naciones Unidas, una Moción de privilegio es prácticamente equivalente a no alcanzar a escuchar a la persona en uso de la palabra. Es muy poco usual que se presente por alguna otra situación. Tras haberse expresado una Moción de privilegio, la Secretaría General hará lo posible por solucionar el problema. (Generalmente Presidencia pide al Delegado que levante el tono de su voz o un Ujier u otra Autoridad del Encuentro se acerca a levantar el volumen del micrófono.)

NO puede usarse esta Moción para pedirle a un Delegado en uso de la palabra que "repita lo último que dijo, que no se escuchó": en este caso, lo que corresponde es pedir Moción de privilegio al instante en que no se oye para evitar perder el resto de la alocución. NO puede pedírsele después que repita algún fragmento y menos todo el discurso.Una Moción de privilegio no necesita avales para presentarse, y puede hacerse en cualquier momento, aún si un Delegado o la Presidencia están en uso de la palabra.

MOCIÓN ORDEN

Es utilizada por el Delegado que cree que la Presidencia ha cometido un error. Puede pasar que se dude de los procesos o anuncios que el Presidente acaba de hacer, ya que puede suceder que por error diga cosas como "... y quedará aprobada por una

Page 72: Manual Delegados

mayoría absoluta de dos tercios...".; estas cosas pasan y es bueno que haya siempre algún Delegado atento. Si la Moción es dilatoria, aunque sea correcta, el Presidente podrá rechazarla.

Para pedir una Moción de orden no hacen falta avales, pero al momento de peticionarla nadie debe estar en uso de la palabra, es decir, se debe esperar a que quien está hablando termine de hacerlo. Si bien no es aconsejable, esta Moción puede interrumpir a la Presidencia en el transcurso de un procedimiento.

MOCIÓN DE DUDA PARLAMENTARIA

Es utilizada por el Delegado que siente dudas al respecto del procedimiento que se lleva a cabo o no entiende el procedimiento que se llevará a cabo. Esta Moción no puede interrumpir a un Delegado en uso de la palabra, pero sí a la Presidencia. Para presentar esta Moción se requiere de, al menos, un aval.

MOCIÓN DE PROCEDIMIENTO

Es utilizada por el Delegado que pretende interrumpir el curso del Debate y proponer una opción al mismo. La Moción de procedimiento sólo puede proponerse cuando nadie está en uso de la palabra y se necesita al menos un aval para proponerla. La dinámica es así: el Delegado propone la Moción de procedimiento, y si es aceptada (pues Presidencia puede rechazar la mera proposición) luego demuestra el aval. En general, en los cuatro tipos de Moción, luego de que la Presidencia otorga el permiso para exponerla, se debe expresar brevemente el motivo de la Moción para que la Presidencia decida si va a dar o no a lugar. Si es aceptada, el Presidente puede someter la Moción a votación. Las Mociones de procedimiento se aprueban por mayoría calificada.

En general una Moción de procedimiento se utiliza cuando:

a) Se desea finalizar el Debate en general;b) El Debate en particular está viciado y se quiere pasar ya a la votación;c) Se desea prolongar la duración del Debate;d) Abrir lista de oradores;e) Solicitar la lectura de la lista de oradores;f) Suspender Mociones de Orden, Duda Parlamentaria y/o Procedimiento;g) Restablecer Mociones de Orden y/o Duda Parlamentaria. (Las Mociones de procedimiento, sólo podrán ser restablecidas por la Presidencia);h) Limitar el tiempo de uso de la palabra. (recordar que el máximo es de 2 min.);i) Limitar la cantidad de intervenciones de las delegaciones durante un Debate;j) Suspender o reducir las interpelaciones;k) Restablecer las interpelaciones;l) Suspender las Enmiendas;m) Restablecer las Enmiendas;n) Se desea pedir un cuarto intermedio;o) Se quiere realizar una votación informal;p) Se pretende proponer un tema no previsto en la agenda;

Analizaremos algunos de estos casos:

- Un cuarto intermedio es un período de tiempo por el cual se interrumpe momentáneamente el Debate en curso, y así los Delegados pueden hablar entre ellos. Una Delegación pide un cuarto intermedio cuando considera que un grupo numeroso de delegaciones necesitan negociar libremente sobre alguna cuestión. Por ejemplo, si el tiempo para conseguir los avales para las Enmiendas no fue suficiente, y se requiere mas tiempo; o por ejemplo si se nota que nadie ha terminado de analizar el Proyecto a debatir en particular y se necesita más tiempo para elaborar la crítica antes de pasar al Debate.

Page 73: Manual Delegados

Los cuartos intermedios deben tener una duración determinada. Si el Delegado no la sugiere al hacer la Moción, la Presidencia puede indicarla. La Presidencia puede sugerir o decidir otra duración o rechazar la Moción. Los tiempos solicitados para cuartos intermedios se manejarán con la debida moderación, atendiendo a los tiempos totales previstos en el cronograma de actividades.

- A veces, el Proyecto de Resolución en Debate no da para mayores discusiones, quizás porque el Proyecto es realmente muy bueno o porque las Enmiendas que le hicieron lo son. Entonces sucede que las delegaciones pasan a decir nimiedades o que los Comentarios sean reiterativos y el Debate se vuelve tedioso. Ante esta situación, alguna Delegación puede proponer que se pase a la votación del Proyecto, alegando las razones mencionadas.

- Las votaciones informales pueden ser útiles para saber cual es el nivel de consenso que tiene la Comisión sobre una determinada cuestión. Luego, en base a los resultados, las delegaciones podrán decidir si tendrán o no en cuenta este asunto en su Proyecto.

- A veces sucede que la discusión es muy polémica y cuesta llegar al consenso, o que los Delegados están trabajando muy intensamente en el tratamiento del tema. En estos casos puede que el tiempo previsto para el Debate no sea suficiente y se desee un tiempo extra para continuar. Cualquier Delegado puede proponerlo a la Presidencia, alegando los motivos pertinentes.

- Debido a intereses que escapan a esta explicación (pues serán los Delegados mismos quienes deben descubrir que ventajas y desventajas hay en tratar temas fuera de la agenda), puede suceder que se deseen tratar tópicos que no sean los previstos. Pueden proponerlo siempre y cuando tengan un motivo valedero para querer tratar el tema y que la materia corresponda al ámbito de Naciones Unidas, además de los tiempos establecidos en el Cronograma, pues sería imposible pedir la inclusión de un Tópico en la Agenda el último día del Encuentro, faltando muy poco tiempo para la finalización del Debate. Cabe recordar que en las Naciones Unidas las Sesiones duran varios días, por lo que los procedimientos para plantear tópicos fuera de agenda son otros.

Las Mociones, bien usadas, se traducen en una proyección de los Delegados por sobre su desenvolvimiento en las Sesiones. Mal usadas significan un avance por sobre el manejo del Debate, tarea que le concierne a la Presidencia y por lo tanto se traduce en una imagen negativa de la Delegación.

Existen otras situaciones por fuera de las aquí ejemplificadas que aconsejan el uso de Mociones, pero no son las más usuales. Lo mejor será que consulte con su Consejero de Procedimientos ante cualquier situación que no pueda tipificar.

ENMIENDA

Luego de la presentación de los Anteproyectos de Resolución a la Mesa de Aprobación, ésta elegirá uno de los Anteproyectos presentados para ser tratado luego durante el Debate en Particular. El Anteproyecto de Resolución elegido será entregado a cada Delegación antes del Debate en Particular para que puedan observarlo, leerlo, analizarlo y luego podrán optar por preparar Enmiendas para ser presentadas. O sea que una Enmienda es un cambio al Anteproyecto de Resolución a tratar, que puede ser propuesto por las delegaciones.

En el caso de que una Delegación desee proponer una Enmienda al Anteproyecto en discusión, deberá remitirla con anterioridad al Debate al Secretario Adjunto, o a Sub-Adjunto, según corresponda, quien lo remitirá a la Mesa de Presidencia. Y una vez comenzado el Debate, en un cuarto intermedio, si es que así se ha dispuesto. Para

Page 74: Manual Delegados

presentar una Enmienda, ésta deberá contar con avales equivalentes al 20%. Cada Delegación podrá presentar una única Enmienda y avalar todas las que crea conveniente.

Cuando la Delegación es llamada al estrado en el Debate en Particular, y si se da el caso que desea proponer una Enmienda, es conveniente que primero diga un breve Comentario de la misma (por ejemplo una falla del Proyecto de Resolución a tratar, etc.) y luego proponga la Enmienda. Es muy importante tener en claro que al momento que se pronuncie la palabra "Enmienda", el cronómetro 1º se detiene, por lo que lo único que se hará a posteriori es escuchar la Enmienda, que será leída por la Presidencia. Después NO se podrá justificar la Enmienda. Tampoco se podrá explicar lo que significa luego de proponerla; todo debe ser antes de, efectivamente, proponer la modificación. (Las Enmiendas deberán referirse a un sólo punto, por ejemplo: si se está tratando el tema Derechos del Niño, una Delegación no podrá referirse en su Enmienda a Las Enfermedades y a La Alimentación. Por lo tanto tendrá que optar por elegir uno de los dos temas para presentar en su Enmienda.)

Las Enmiendas no podrán referirse a más de un punto del Anteproyecto, la Delegación deberá decidir cual de los puntos que desea modificar, en el caso que sea más de uno, es más enriquecedor al Proyecto, con lo que no podrá modificar una cláusula de manera que luego no concuerde con el articulado del Anteproyecto.

Una Enmienda podrá Agregar una cláusula, Modificar una cláusula o Suprimir o Agregar parte de una cláusula. En el caso en que modifique una cláusula se debe prestar especial atención a ésto, ya que la Enmienda NO PUEDE alterar el sentido de esa cláusula. De todo ésto se deduce también, que una Enmienda no podrá suprimir toda una cláusula, sólo parte de la misma. Pero sí podrá agregar, tanto una frase a una cláusula, como una cláusula completa al Proyecto.

FICHA DE PRESENTACIÓN

Propuesta por la Delegación de: ______________________________________________

Avales:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Donde dice: ______________________________________________________________

Debe decir/suprimirse (tachar lo que no corresponde):____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Debe agregarse:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enmienda Nº de línea:_____

Page 75: Manual Delegados

* Esta ficha deberá ser completada en letra IMPRENTA LEGIBLE, caso contrario la Mesa de Presidencia no dará lugar a la Réplica

Las hojas de presentación de Enmiendas estarán integradas por dos copias de la ficha anterior, una para presentar a Presidencia y la otra para que los Delegados posean una copia en el momento de que el Presidente la lea. (notar que las dos fichas deben contener la misma información) . Ej. "Nº de línea": se deberá indicar el número de la línea en la cual se desea aplicar la modificación. En caso de que sean dos o más líneas, se indicarán con un guión entre los dos números ( 39; 39-40 ; 39-45). En caso de querer agregar una cláusula entre otras dos, se tendrá que indicar el número de la línea que las separa (notar que la línea debe estar en blanco).

"Propuesta por": se deberá indicar el país o la Delegación que la presenta.

"Avales": se deberán indicar los países que avalan la Enmienda (notar que el país que presenta la Enmienda cuenta como aval y debe integrar la lista de avales). Cada país deberá estar enumerado y separado con un punto y coma ( 1) Argelia ; 2)Burkina Faso ; 3)Líbano ).

"Donde dice": se deberá transcribir la frase del Proyecto de Resolución que se desea modificar.

"Debe decir": se deberá escribir la frase modificada. Notar que no debe modificar el sentido original del párrafo.

"Debe suprimirse": se deberá indicar la palabra o frase que se desea suprimir. Se deberá utilizar la opción "Donde dice" primero, y luego se indicará lo que se desea suprimir de la cláusula o frase citada.

Importante: Entre Debe Decir/Suprimirse, se deberá tachar lo que no corresponda según el caso.

"Debe agregarse": Se deberá indicar la palabra, frase o cláusula que se desea agregar. Si se desea agregar una palabra o una frase, se deberá utilizar la opción "Donde dice", y luego se indicará lo que se desea agregar a la frase transcripta. Hay que tener en cuenta que si se utiliza esta opción (debe agregarse) no se podrá modificar la frase original para agregar algo, sólo se le podrá agregar otra complementaria a continuación de la original ; por ejemplo :

Frase antes de enmendar: "...prohibir el aborto."

Frase enmendada: "...prohibir el aborto excepto en los casos en que el embarazo se haya producido por violación. "

En cambio si se desea agregar una cláusula, no será necesario utilizar la opción "Donde dice", ya que se deberá anotar simplemente, la cláusula que se desea agregar en esta opción.

VOTACIONES INFORMALES

Las votaciones informales (Artículo 51) son un elemento más para construir un marco de referencia en el Debate en General, otro punto de partida para la negociación. Las delegaciones no están obligadas a votar (excepto cuando se vote una Moción o una

Page 76: Manual Delegados

Enmienda), obviamente, no es lo mismo que votar y abstenerse, además su voto no es vinculante, es decir, que no las obliga a votar en el mismo sentido a posteriori. Sin embargo, esta medida, sirve como orientación para redactar un Anteproyecto de Resolución con posibilidades de lograr consenso, moderando los puntos conflictivos. Las votaciones informales podrán ser propuestas por la Presidencia o por los Delegados (mediante una Moción de orden), cuando se nota que el Debate gira en torno a una cuestión en particular.

Por ejemplo:

Supongamos que se está tratando el tema del Síndrome de Inmuno-deficiencia Adquirida (SIDA). El Presidente nota en cierto momento que la discusión pasa invariablemente por la decisión de si se debe promover el uso de material descartable en cuanto al consumo de estupefacientes para evitar el contagio del HIV, o si directamente se debe condenarse esta actitud y no mencionar el tema puesto que se puede interpretar como una postura indulgente para con el uso de drogas ilícitas. Entonces el Presidente propone una votación informal acerca de "si se debe incluir la promoción del uso de material descartable en el consumo de drogas": las delegaciones que lo desean expresan su posición a través del voto, asentando así los lineamientos que deberá llevar un Anteproyecto para lograr un mayor consenso.

MAYORÍAS

Uno de los principales fines de las Naciones Unidas es el consenso. Es por ello que todas sus decisiones son previamente debatidas y luego votadas. En este marco, se han definido distintas clases de mayorías que son utilizadas según la situación, el tema, la relevancia de la decisión, etc. Tanto en el Reglamento como en su explicación se hace referencia al tipo de mayoría necesaria para pasar o rechazar una cuestión. Aquí están sus características:

MAYORÍA CALIFICADAEs aquella que representa el 66,6% de las delegaciones presentes. De este modo, abstenerse implicará, en la práctica, un voto por la negativa, a pesar de expresar una posición diferente.

MAYORÍA ABSOLUTAEs aquella que representa el 50% + 1 de las delegaciones presentes. Nuevamente, abstenerse implica un voto por la negativa.

MAYORÍA SIMPLEEs aquella que representa un voto más a favor de esa postura que en contra. Efectivamente, en este caso abstenerse es no tener opinión en la cuestión.

Es importante que tengan en cuenta que en ciertas situaciones las delegaciones no pueden abstenerse de votar, según lo estipule el Reglamento.

Page 77: Manual Delegados

VI. CONSEJO DE SEGURIDAD

A- REGLAMENTO

I. COMPOSICIÓN

Artículo 1

El Consejo de Seguridad se compone de quince Miembros de las Naciones Unidas. La República Popular de China, Francia, La Federación de Rusia, El Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América son Miembros Permanentes del Consejo de Seguridad. Diez Miembros denominados no permanentes son electos por la Asamblea General por períodos de dos años.

II. SESIÓNES

Artículo 2

Las Sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo de Seguridad serán privadas, presentando sus conclusiones en una Sesión pública y formal, denominada Sesión Oficial.

Artículo 3

El Presidente del Consejo de Seguridad podrá convocar a una Sesión Extraordinaria, en carácter de urgencia, a

todos los Miembros del Consejo de Seguridad cuando se lleve a la atención una controversia o situación de conflicto, con arreglo a lo previsto en el Artículo 35 o en el párrafo 3 del Artículo 11 de la Carta, o cuando la Asamblea General formule recomendaciones o refiera una cuestión al Consejo de Seguridad en virtud del párrafo 2 del Artículo 11, o cuando el Secretario General señale a la atención del Consejo de Seguridad cualesquiera de los asunto, con arreglo a lo previsto en el Artículo 99.

Page 78: Manual Delegados

III. AGENDA Y ORDEN DEL DÍA

Page 79: Manual Delegados

Artículo 4

La Agenda del Encuentro estará compuesta por los tópicos establecidos por la Asociación Conciencia y será el primer punto que trate el Consejo de Seguridad en el primer día de Sesión.

Artículo 5

El Presidente incluirá automáticamente el tópico establecido como obligatorio para que ser tratado en primer término en el Orden del día.

Artículo 6

DEROGADO

Artículo7

Las Delegaciones redactarán el Orden Provisional del día en base a la Agenda del Encuentro

Artículo 8

El Presidente del Consejo de Seguridad

comunicará a los Delegados del Consejo de Seguridad el Orden del Día confeccionado y aprobado.

El Secretario General Adjunto del Consejo de Seguridad comunicará a la Asamblea General, al Consejo Económico y Social y a las organizaciones Internacionales el Orden del Día del Consejo de Seguridad.

Artículo 9

Todo tema incluido en el Orden del Día de una Sesión del Consejo de Seguridad cuyo examen no quede concluido, será inscripto automáticamente en el Orden del Día de la próxima Sesión.

Artículo 10

El Secretario General de las Naciones Unidas o el Presidente del Consejo de Seguridad podrán, en cualquier momento de una Sesión, hacer adiciones al Orden del Día.

Page 80: Manual Delegados

IV. TRATAMIENTO DEL TÓPICO

Artículo 11

El Consejo de Seguridad efectuará el tratamiento de las situaciones de conflicto en Sesiones privadas e informales en la que una vez confeccionado uno o varios Proyectos de Resolución se someterán a votación en la Sesión Oficial, pública y formal.

Artículo 12

La Sesión comenzará con las declaraciones de los Estados Miembros del Consejo de Seguridad respecto al tópico en cuestión.

Las Delegaciones, además, podrán interpelar a las demás delegaciones con el fin de disolver cualquier incertidumbre respecto a posiciones e intereses que tengan en la situación de conflicto.

Artículo 13

Las Delegaciones, al hacer uso de la palabra, utilizarán un diálogo directo hacia sus pares, Delegaciones invitadas, o Autoridades del Órgano.

Artículo 14

Cada Representante que haga uso de la palabra dispondrá de un tiempo máximo de cinco minutos para exponer su declaración y/o interpelación.

Artículo 15

Las Delegaciones podrán hacer uso de una pregunta subsecuente, haciéndole saber a la Presidencia que desean hacer uso de la misma. La Presidencia de acuerdo a su criterio decidirá si dará a lugar o no a la Interpelación.

Artículo 16

El Consejo de Seguridad podrá invitar, consecuencia de una decisión del Consejo de Seguridad, a participar, sin voto, a todo Estado Miembro de las Naciones Unidas que no sea miembro del Consejo de Seguridad, en la discusión de toda cuestión sometida al Consejo de

Seguridad, cuando este considere que los intereses de ese Estado Miembro estén afectados de manera especial o cuando un Estado Miembro lleve a la atención del Consejo de Seguridad un asunto, con arreglo al párrafo 1 del Artículo 35 de la Carta.

Artículo 17

Un Estado Miembro de las Naciones Unidas, conforme al artículo anterior o en virtud del Artículo 32 de la Carta, invitado a participar en las discusiones del Consejo de Seguridad podrá realizar declaraciones y presentar Proyectos de Resolución. Los Proyectos de Resolución sólo podrán ser sometidos a votación a petición de un representante en el Consejo de Seguridad.

Artículo 18

Cada vez que hagan uso de la palabra las Delegaciones del Consejo de Seguridad, a efecto de la presencia del Embajador o Embajadores invitados, podrán formularles interpelaciones o cuestionamientos.

Artículo 19

El Presidente del Consejo de Seguridad si lo considera necesario podrá solicitar que se retiren el o los Embajadores invitados del recinto.

Artículo 20

El Consejo de Seguridad podrá solicitar que le proporcionen información o le presten ayuda en el examen de los asuntos de su competencia a miembros de la Secretaría o a otras personas a quienes considere calificadas para este objeto.

Artículo 21

Las Delegaciones podrán solicitar Cuartos Intermedios para realizar Negociaciones Informales y para la confección y redacción de los Proyectos de Resolución.

Page 81: Manual Delegados

El Presidente del Consejo de Seguridad bajo su criterio podrá determinar Cuartos intermedios cuando los considere necesarios.

El tiempo de los mismos serán especificados por el Presidente.

V. SESIÓN OFICIAL

Artículo 22

Las Delegaciones, al hacer uso de la palabra, utilizarán un diálogo triangular hacia sus pares, Autoridades y Comunidad Internacional.

Artículo 23

Si se proponen dos o más Enmiendas a un Proyecto de Resolución, el Presidente decidirá el orden en que deben someterse a votación. Por regla general, el Consejo de Seguridad votará en primer término sobre la Enmienda que más se aparte, en cuanto al fondo, de la proposición original, y acto seguido sobre la próxima Enmienda , después de la votada anteriormente, se aparte más de dicha proposición hasta que se haya votado sobre todas las Enmiendas, pero cuando una Enmienda entrañe una adición o una supresión al texto de un Proyecto de Resolución, esa Enmienda deberá ser sometida a votación en primer término.

El Presidente del Consejo de Seguridad podrá suspender las Enmiendas cuando lo considere pertinente.

Artículo 24

Un Proyecto de Resolución podrá ser retirado en cualquier momento, mientras no haya sido sometido a votación.

Artículo 25

El Proyecto de Resolución será sometido a las Delegaciones del Consejo de Seguridad a una votación formal y obligatoria, el cual con su Aprobación se convertirá en una Resolución Oficial de las Naciones Unidas, con el propósito de su inmediata aplicación. En caso contrario el Proyecto de Resolución quedará rechazado debiendo el Consejo de Seguridad incluir el tópico para un nuevo tratamiento en la próxima reunión del Consejo de Seguridad.

Artículo 26

Las Delegaciones, luego de la votación, tendrán la posibilidad de justificar su voto.

Artículo 27

Las Delegaciones deberán redactar el Informe Final, el cual será leído por un Representante del Consejo de Seguridad a la Comunidad Internacional.

Artículo 28

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas no pertenecientes al Consejo de Seguridad que deseen hacer uso de la palabra deberán enviar un mensaje a la Presidencia donde indique la intención de realizar su declaración. El Presidente cuando crea conveniente les otorgará la palabra.

El Presidente no tendrá la obligación de llevar a cabo este tipo de peticiones.

VI. VOTACIÓN

Artículo 29

La votación de orden (cuestiones de forma) será determinada por el voto afirmativo de nueve miembros del Consejo de Seguridad.

Artículo 30

La votación de fondo (cuestiones de paz y seguridad Internacionales) será adoptada por el voto afirmativo de nueve miembros del Consejo de Seguridad y ningún voto negativo de los Miembros Permanentes. En caso de que alguno de los cinco Miembros Permanentes votara en contra

Page 82: Manual Delegados

de la Enmienda o el Proyecto de Resolución, éstos serían vetados. Están permitidas las Abstenciones.

Artículo 31

En caso de ausencia de una Delegación del Consejo de Seguridad el número de votos necesarios para la Aprobación de la votación, será el establecido en los artículos 29 y 30.

VII. PRESIDENCIA

Artículo 32

La Presidencia velará y hará cumplir cada uno de los artículos del Reglamento del Consejo de Seguridad.

Artículo 33

Tendrá todas las atribuciones del Presidente todo aquel que se encuentre en ejercicio de la Presidencia.

Artículo 34

El Presidente del Consejo de Seguridad dirigirá las Sesiones moderando el Debate que se susciten en ellas, teniendo en cuenta principalmente el enriquecimiento del mismo.

Artículo 35

El Presidente podrá ofrecer el uso de un Derecho a Réplica sin que una Delegación lo solicitase.

Artículo 36

El Presidente podrá efectuar una Declaración Presidencial, en el caso de que encuentre consenso entre las Delegaciones pero éstas no puedan plasmarlo en una Resolución.

Artículo 37

El Presidente podrá realizar Comunicados Oficiales el cual expresará la opinión del Consejo de Seguridad con respecto a un determinado tema.

Artículo 38

El Presidente, bajo la Autoridad del Consejo de Seguridad, representará a éste en calidad de Órgano de las Naciones Unidas en el Plenario General.

VIII. SECRETARÍA

Artículo 39

El Secretario General actuará como tal en todas las reuniones del Consejo de Seguridad. El Secretario General podrá autorizar a un Adjunto para que haga sus veces en las Sesiones del Consejo de Seguridad.

Artículo 40

El Secretario General y su Adjunto podrán formular declaraciones, oralmente o por escrito, al Consejo de Seguridad sobre cualquier cuestión que examine el Consejo.

Artículo 41

La Secretaría General podrá redactar y presentar a las Delegaciones del Consejo de Seguridad un informe por cada tópico que se incluya en el Orden del Día.

Artículo 42

El Secretario General y su Adjunto estarán determinados a participar, mediar y actuar en todas las negociaciones informales que las Delegaciones lleven a cabo.

Artículo 43

El Secretario General y su Adjunto serán parte garante en los Tratados de Paz que se realicen en la Sala de Tratados Internacionales.

Page 83: Manual Delegados

IX. MOCIÓN

Artículo 44

En el Consejo de Seguridad se podrá hacer uso de la Moción, la cual se utiliza para proponer una opción al curso normal del Debate.

1) Para que el Presidente considere escuchar la Moción, ésta deberá contar con al menos un aval. La Delegación que pidió la Moción no podrá avalarla.

2) El Presidente deberá escuchar la petición y luego podrá denegarla o aceptarla. En este último caso se someterá a votación de orden, informal y obligatoria en la cual no estarán permitidas las abstenciones. Si obtuviese los nueve votos necesarios a favor, la Moción será aceptada. En caso contrario, será rechazada.

3) La Moción no podrá interrumpir a ningún Delegado ni a la Presidencia cuando se encuentre en uso de la palabra o en el transcurso de un procedimiento.

Page 84: Manual Delegados

X. CREDENCIALES

Artículo 45

Cada miembro del Consejo de Seguridad estará representado en las reuniones del Consejo de Seguridad por un representante acreditado.

Artículo 46

Todo Estado Miembro de las Naciones Unidas que no sea miembro del Consejo de Seguridad y todo Estado no miembro de las Naciones Unidas invitado a

participar en una o varias Sesiones del Consejo de Seguridad deberá presentar credenciales que acrediten al representante designado a este efecto.

Artículo 47

Todo representante en el Consejo de Seguridad, cuyas credenciales susciten objeciones en el seno del Consejo de Seguridad, seguirá teniendo asiento en él con los mismos Derechos que los demás Representantes, hasta que haya resuelto el asunto la Secretaría General.

Page 85: Manual Delegados

B- DINÁMICA DE TRABAJO: EXPLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

COMPOSICIÓN

El Consejo de Seguridad se compone de quince Miembros de las Naciones Unidas. La República Popular de China, Francia, La Federación de Rusia, El Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América son Miembros Permanentes del Consejo de Seguridad. Diez Miembros denominados no permanentes son electos por la Asamblea General por períodos de dos años.

La composición del Consejo de Seguridad es muy importante ya que les permitirá a las Delegaciones, saber con anterioridad al ENCUENTRO UNIENDO METAS, MODALIDAD NACIONES UNIDAS, con que países tienen intereses afines para trabajar y con quienes no, lo que les facilitará las negociaciones.

METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD.

Durante el ENCUENTRO UNIENDO METAS, MODALIDAD NACIONES UNIDAS, el Consejo de Seguridad abordará distintos tópicos, cada uno de éstos se tratará de la misma manera, siguiendo los pasos que se enunciarán a continuación y que si bien pueden variar, generalmente se dan de igual forma.

1) Apertura del período de Sesiones.2) Análisis de la Agenda.

3) Debate del Tópico (primero el obligatorio).

4) Elaboración de Proyectos.

5) Sesión Oficial.

6) Votación Formal.

1) APERTURA DE SESIONES

Al inicio de las Sesiones, el Presidente y el Secretario Adjunto del Consejo de Seguridad darán lectura de algunos discursos sobre la situación en la Comunidad Internacional, de los cuales los Delegados podrán obtener valiosos datos, que quizá desconozcan, y expondrán también sus expectativas de trabajo durante el Encuentro, acto seguido el Presidente del Órgano dejará oficialmente abiertas las Sesiones del Consejo de Seguridad.

2) ANÁLISIS DE LA AGENDA

La Agenda de los temas a tratar por el Consejo de Seguridad será ABIERTA. Es decir, los tópicos a debatir como Programa de trabajo serán decididos por votación de los Estados Miembros del Órgano, entre los sugeridos por la Asociación Conciencia, a propuesta de:

El Presidente del Órgano (en base a lo sugerido por el Secretario General) De los propios Miembros del Consejo que podrán hacerlo a viva voz.

De Miembros de Naciones Unidas que no tengan representación en el Consejo, los cuales deberán redactar un Petitorio y presentarlo ante la Presidencia del Órgano.

Su admisión en la agenda quedará a consideración, primero, de la Presidencia y luego, del Consejo (por dicha razón resulta conveniente contar con el apoyo de alguno de los miembros del Órgano).

Page 86: Manual Delegados

Una vez realizada la votación de los temas  que componen la agenda de trabajo se pasará a la votación del orden del día  (es decir, en qué orden se irán tratando los temas que incluyen la agenda).

En caso de no llegar a un acuerdo para establecer el Programa de trabajo, será la Presidencia quien lo dictamine. Téngase en cuenta que se recomienda el tratamiento en primer lugar del Tópico obligatorio.

Es fundamental que las Delegaciones que lo integran, ingresen al Encuentro con amplios conocimientos sobre los conflictos que afecten la paz y seguridad Internacionales, presentes y pasados, y sobre toda aquella información que resulte de importancia para la Comunidad Internacional.

3) DEBATE DEL TÓPICO

El Consejo de Seguridad efectuará el tratamiento de las situaciones de conflicto en Sesiones Privadas e Informales en la que una vez confeccionado uno o varios Proyectos de Resolución se someterán a votación en la Sesión Oficial, pública y formal.

El objetivo de esta Sesión es que las Delegaciones planteen la posición de su país y debatan intensamente sobre el tema a puertas cerradas, esto es, sin la presencia de personas ajenas a este Órgano. Las Delegaciones al hacer uso de la palabra lo hacen directamente a sus pares.

El Presidente otorgará la palabra a las Delegaciones a medida que éstas la vayan solicitando, ya sea para que estas presenten sus posiciones, efectúen Declaraciones o hagan Interpelaciones.

Lo normal es que al inicio de cada Tópico todas las Delegaciones expongan sus posiciones al respecto del mismo, exposición que no deberá exceder los 5 minutos y que si bien no es obligatoria es muy importante que la hagan para que las demás Delegaciones conozcan su posición y, de esta manera, facilitar las negociaciones.

Las Delegaciones podrán también cuando hagan uso de la palabra interpelar a otra Delegación, en ese caso, la Presidencia le ofrecerá la palabra a la Delegación interpelada para que pueda responder si así lo desea.

SUBSECUENTE

Cuando una Delegación hace una pregunta y es respondida por otra, inmediatamente a modo de Moción, cualquier Delegación puede decir a viva voz: "Subsecuente”. El objetivo de la misma consiste en poder interrogar nuevamente a la Delegación sobre la cuestión planteada anteriormente a fin de clarificar y reorientar el tema. Presidencia podrá otorgar o no  este Derecho. La utilización de la Subsecuente en cuanto a la repetición de la misma quedará a criterio de la Presidencia.

Ej.

Delegación: “Subsecuente”.Presidencia: “Proceda”.Delegado: “Quisiera que la Delegación de…… me aclare…”Presidencia: “A lugar, ¿Delegación (o Embajador) de… desea contestar?”.

MOCIÓN

El Consejo de Seguridad cuenta con una sola Moción, que deberá ser utilizada cada vez que se desea cambiar un Procedimiento, la misma no podrá interrumpir a otra Delegación cuando esté en uso de la palabra ni a la Presidencia y deberá contar con un

Page 87: Manual Delegados

aval. La Presidencia podrá aceptarla o denegarla, en caso de aceptarla la someterá a votación la cual quedará aprobada con 9 votos de cualquiera de sus miembros.

Ej.

Delegado: “Moción”.Presidencia: “Avales, proceda”Delegado: “Nuestra Delegación propone pasar a un cuarto intermedio para negociaciones informales”.Presidencia: “A lugar, a continuación se someterá a votación la Moción de la Delegación de…”.

Los Miembros del Consejo de Seguridad pueden convocar a participar en la Sesión a Embajadores no miembros del Consejo, que tengan relación con la problemática que se está abordando a fin de interesarse sobre la posición del Estado al que representa. De igual forma podrán convocarse Representantes de organizaciones internacionales u organismos de Naciones Unidas.

Esta convocatoria deberá ser propuesta por un Delegado por medio de una Moción , sometida a votación por el Presidente, y aprobada por el Consejo por nueve votos afirmativos de sus miembros (permanentes o no).

Las Delegaciones citadas pueden negar su presencia ante el Consejo si lo consideran necesario. La Sesión continuará a puertas cerradas, el procedimiento a seguir es idéntico al que venía siguiéndose hasta el momento.

Una vez que la Presidencia otorga la palabra a una Delegación, ésta se dirige directamente a sus pares sin tener como intermediaria a la Presidencia.

Ej.

Delegación: “Nuestra Delegación quisiera preguntar al Delegado de Brunei (no miembro) sobre cómo piensa implementar su propuesta…”

Cualquier Delegación puede proponer que la Delegación no miembro se retire. Esta propuesta deberá ser mediante una Moción sometida a votación, quedará aprobada con 9 votos afirmativos de cualquiera de sus miembros.

La Presidencia también podrá solicitar a las delegaciones no miembros que se retiren cuando lo crea conveniente a fin de proseguir las negociaciones.

ELABORACION DE LOS PROYECTOS DE RESOLUCIÓN

Cuando la Presidencia considera que el tema previsto en el Orden del Día ya ha sido convenientemente tratado, podrá determinar pasar a un Cuarto Intermedio a fin de redactar el Proyecto de Resolución. Con este mismo fin también lo podrán proponer las Delegaciones mediante una Moción.

Los Proyectos se elaboran teniendo en cuenta las pautas generales establecidas para la elaboración de una Resolución en el ENCUENTRO UNIENDO METAS, MODALIDAD NACIONES UNIDAS.

Las Resoluciones del Consejo se elaboran por consenso. Es fundamental que las Delegaciones agoten los recursos a su alcance para lograrlo.  Por lo tanto, si bien lo óptimo es remitir a Presidencia un Proyecto de Resolución, redactado entre todos los Miembros, pueden ser varios los remitidos de acuerdo al grado de consenso obtenido sobre el tema tratado.

Page 88: Manual Delegados

Recordemos que: cualquier Estado Miembro de las Naciones Unidas que no fuera miembro del Consejo, podrá presentar un Proyecto de Resolución, siempre y cuando el tema de este Proyecto se encuentre dentro del Orden del Día.

ENMIENDAS

Si bien pueden proponerse Enmiendas al Proyecto de Resolución y las mismas están reguladas en el Reglamento del Consejo, en la práctica no son frecuentes, ya que tratan de realizarse las negociaciones necesarias a fin de lograr el consenso en la redacción de los Proyectos.

Para presentar una Enmienda debe remitirse a Presidencia antes de la Sesión oficial, para que en ésta sea tratada. Las Enmiendas en el Consejo de Seguridad no necesitan avales.

La Enmienda será aprobada con 9 votos afirmativos de los Miembros del Consejo y ninguno negativo de los 5 Miembros Permanentes.

INFORME FINAL

El Informe Final es un Documento que tendrán que redactar las Delegaciones en el Cuarto Intermedio previo al inicio de la Sesión Oficial y leerlo en un momento establecido. El mismo consiste en señalar y apuntar en forma sintética el trabajo que han llevado a cabo durante la Sesión Privada. El Documento persigue el fin de informar de lo mencionado a la Comunidad Internacional presente en la Sesión Oficial.

SESION OFICIAL U FORMAL:

La Sesión Formal u Oficial es la única que puede ser presenciada por Estados que no son miembros del Consejo de Seguridad, los que podrán hacer uso de la palabra comunicándolo previamente a la Presidencia mediante un mensaje.

Simulemos brevemente momentos de la Sesión:

La Presidencia anuncia que las Delegaciones pueden hacer uso de la palabra, éstas levantan sus carteles y el Presidente otorga la palabra.

Ej.

“A partir de este momento, las Delegaciones que quieran hacer uso de la palabra alcen sus carteles... Tiene la palabra la Delegación de...”.

Las Delegaciones se dirigen a sus pares indirectamente, esto significa que deben dirigirse a través de la Presidencia.

Ej.

“Señor Presidente, por su intermedio, quisiera dirigirme a los Miembros aquí presentes, para expresar…”.

Las Delegaciones pueden pedir más de una vez la palabra para aclarar su posición, pero quedará a criterio de la Presidencia otorgarla.

En este tipo de Sesiones, una vez que la Delegación ha terminado de exponer, según el Protocolo, se deben dar las gracias a la Presidencia.

Una vez iniciada la Sesión Oficial se distinguen, normalmente, los siguientes pasos:

Ver Planilla de Informe Final.

Page 89: Manual Delegados

1) Apertura de Sesión, asistencia

2) Lectura de el o los Proyectos de Resolución remitidos a la Presidencia.

3) Enmiendas.

4) Votación formal del Proyecto de Resolución.

5) Lectura del resultado de la votación, quedando el Proyecto aprobado o rechazado.

6) Justificación de Voto.

7) Lectura del Informe Final.

8) Declaración de las Delegaciones no miembros.

8) Cierre de la Sesión.

El Presidente abrirá la Sesión y el Vicepresidente solicitará a las Delegaciones que al momento de ser nombradas se paren y expresen a viva voz su voto.

El Vicepresidente dará lectura al Proyecto de Resolución.

Posteriormente si alguna Enmienda hubiera sido remitido a Presidencia el Presidente solicitará a las Delegaciones que quieran hacer uso de la palabra para presentar una Enmienda alcen sus carteles. Acto seguido el Vice-Presidente 1º dará lectura a la Enmienda y se someterá a votación quedando aprobada con 9 votos a favor y ninguno negativo de los miembros permanentes.

Luego se somete a votación el Proyecto de Resolución. Para que el Proyecto de Resolución sea aprobado, se necesitan nueve de los quince votos existentes y ningún voto negativo de alguno de los Miembros Permanentes. En caso de que un Miembro Permanente votara en contra, el Proyecto quedaría vetado. No así en caso de que se abstenga.

Anunciado el resultado de la votación, la Presidencia otorgará la palabra a las Delegaciones que así lo soliciten para que éstas justifiquen sus votos.

En este momento las delegaciones del Consejo de Seguridad darán lectura del Informe Final redactado y preparado con anterioridad.

Acto seguido si alguna Delegación no miembro hubiere expresado sus deseos de hacer uso de la palabra, el Presidente a su criterio se lo concederá.

Una vez finalizadas el Presidente cerrara la Sesión y se pasará a un cuarto intermedio para desalojar del recinto a las personas ajenas al Consejo, y posteriormente continuar con el siguiente tópico del Programa de trabajo, comenzando en Sesión Informal.

CUARTOS INTERMEDIOS

Los Cuartos Intermedios pueden ser determinados por la Presidencia del Órgano o propuestos por las Delegaciones, en cuyo caso será sometido a Votación (recordemos que es una cuestión de forma). Se puede pasar a Cuarto Intermedio durante el transcurso de cualesquiera de las Sesiones. La duración de los mismos queda a criterio de la Presidencia y será comunicada antes de pasar al mismo.   

Ej.:

Presidente: “Pasaremos a un Cuarto intermedio para que las personas ajenas al Órgano abandonen la Sala, el mismo será de cinco minutos”.

Page 90: Manual Delegados

Los Cuartos Intermedios son muy importantes ya que en los mismos las Delegaciones realizan tareas sustanciales en la búsqueda del consenso, negocian, continúan debatiendo, redactan los Proyectos de Resolución, etc.

Aquí, sin descuidar las formas, los Delegados pueden levantarse de sus asientos, dialogar dentro del recinto con las distintas Delegaciones, decidir la división del trabajo y realizarlo en conjunto o por grupos 

Ej.

Un Cuarto Intermedio establecido para la elaboración de un Proyecto de Resolución y en el mismo se decide que tales Delegados realicen las Cláusulas Preambulatorias y tales las Resolutorias...

VOTACIONES

Existen 2 tipos de Votaciones.

1) VOTACIÓN DE ORDEN (cuestiones de forma) será determinada por el voto afirmativo de Nueve Miembros del Consejo de Seguridad.

2) VOTACIÓN DE FONDO (cuestiones de paz y seguridad Internacionales) será adoptada por el voto afirmativo de Nueve Miembros del Consejo de Seguridad y ningún voto negativo de los Miembros Permanentes.

En caso de que alguno de los cinco Miembros Permanentes votara en contra de la Enmienda o el Proyecto de Resolución, éstos serían vetados. Se refiere al Proyecto de Resolución y a las Enmiendas solamente.

DECLARACIÓN Y COMUNICADOS PRESIDENCIALES:

No sólo a través de las Resoluciones el Consejo expresa su voluntad, también puede hacerlo por una Declaración de la Presidencia.

En la Declaración Presidencial se expresa en forma escrita la posición tomada por el Consejo frente a un tema en el cual no se ha podido plasmar una Resolución (Ej. una recomendación, una condena, una felicitación, etc.). Esta Declaración no obliga a las partes afectadas en la controversia, ni necesita de la Aprobación de todos los Miembros del Consejo.

En el Comunicado Presidencial se expresa en forma oral ante los medios de comunicación la posición del Consejo de Seguridad frente a un tema determinado.

Page 91: Manual Delegados

C- INFORME FINAL

TÓPICO:

I. SESIÓN PRIVADA

A. Sesión

1. Descripción del Debate

2. Embajadores invitados

II. REDACCIÓN DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

A. Negociaciones Informales

1. Descripción de las negociaciones para la redacción.

B. Resultados

1. Comentario final del resultado del tratamiento de la situación de conflicto.

C. Conclusión

1. Cierre final y protocolar del Documento.

Page 92: Manual Delegados

Programa Uniendo Metas“Jóvenes para el Futuro”Metodología Modelo de Naciones Unidas

TERCERA PARTETERCERA PARTELa Organización de las Naciones UnidasLa Organización de las Naciones Unidas

Page 93: Manual Delegados

I. ORIGEN

La Organización de las Naciones Unidas nace con el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Y fue producto de la perseverancia de los países aliados en pos de evitar una nueva catástrofe como la que el mundo estaba viviendo en esos años.

El liderazgo de Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña permitió crear una "organización universal a la cual todas las naciones amantes de la paz tendrán una oportunidad de unirse".

En la Conferencia de San Francisco, el día 26 de junio de 1945, cincuenta países rubricaron la Carta de las Naciones Unidas, el instrumento jurídico que le dio nacimiento, y entro en vigencia el día 24 de octubre de ese año.

El entonces Presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman la definió como:

"Una sólida estructura sobre la que podemos construir un mundo mejor (...) la esperanza de lograr esta Carta contribuyó a sostener el valor de los pueblos afligidos durante los oscuros días de la guerra. Representa una declaración de gran fe por parte de las naciones de la Tierra: fe de que la guerra no es inevitable, fe de que la paz puede ser preservada.".

De esta manera la Organización se convierte en el centro armonizador de los esfuerzos de las naciones en pos de tales objetivos. No se trata de un gobierno mundial, sino de una unión que proporciona los medios necesarios para resolver los conflictos y mejorar la situación de la humanidad.

Los diversos acontecimientos internacionales que se sucedieron desde 1945 han hecho de las Naciones Unidas una organización internacional en la cual participan más de 200 países, reuniendo a casi la totalidad de la población mundial.

PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS

Los países al adherirse a la organización deben comprometerse a cumplir los propósitos bajo los cuales esta enmarca su labor, consagrados en el artículo primero de la Carta:

Mantener la paz y la seguridad Internacionales.

Fomentar relaciones de amistad entre las naciones, basadas en el respeto al principio de igualdad y al de libre determinación de los pueblos.

Tomar medidas adecuadas para fortalecer la paz universal.

Realizar la cooperación Internacional en la solución de problemas Internacionales, y en el desarrollo y estimulo del respeto de los Derechos humanos.

Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

Y el artículo segundo establece que para la realización de estos Propósitos, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:

Principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.

Los estados miembros cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con esta Carta.

Los estados miembros arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos.

Los estados miembros se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.

Los estados miembros prestaran a la ONU ayuda en las acciones que ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendrán de ayudar al Estado contra el cual se estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.

La Organización hará que los Estados que no son Miembros se conduzcan de acuerdo a estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.

Page 94: Manual Delegados

II. ESTRUCTURA

Para el cumplimiento de sus objetivos la Carta de las Naciones Unidas, en su capitulo tercero, crea una estructura que permite la toma de decisiones de manera democrática, y la aplicación efectiva de sus acciones y Programas. Esta estructura esta integrada por diferentes partes, llamadas Órganos, y que tienen funciones específicas, que se describen a continuación.

ASAMBLEA GENERAL

En la Asamblea General se encuentran representados todos los estados miembros de las Naciones Unidas en una situación de igualdad. Todos poseen voz, iniciativa y un voto.

Su trabajo puede asemejarse a un “Parlamento de Naciones”, dado que en un mismo recinto todos los representantes de los países debaten asuntos de interés de la comunidad internacional y toman las decisiones por votación.

Sus temas de competencia son todos los que se encuentran en la Carta de las Naciones Unidas, conforme al artículo décimo de la Carta. Se puede esbozar un breve resumen:

Considerar y hacer recomendaciones sobre los principios de cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales;

Tratar toda cuestión relativa a la paz y la seguridad internacionales;

Iniciar estudios y hacer recomendaciones para fomentar la cooperación política y económica internacional, los Derechos humanos y las libertades fundamentales de todos y la colaboración internacional en las esferas económica, social, cultural, educativa y sanitaria;

Hacer recomendaciones para el arreglo pacífico de situaciones que puedan perjudicar las relaciones amistosas entre naciones;

Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas;

Elegir los miembros del Consejo de Seguridad, los miembros del Consejo Económico y Social; y, por recomendación del Consejo de Seguridad, nombrar al Secretario General.

Sin embargo cuando el Consejo de Seguridad este analizando una controversia o situación, la Asamblea General debe abstenerse de realizar recomendaciones respecto del tema en debate. Esta es la única limitación que posee la Asamblea en su trabajo, y se encuentra consagrada en el artículo 12 de la Carta.

Las decisiones de la Asamblea General se plasman en Resoluciones o Declaraciones, que se adoptan por votación de los miembros, y no son jurídicamente obligatorias, lo que significa que no se puede obligar a los estados a cumplirlas. Pero sus recomendaciones tienen mucha influencia porque representan la opinión y el deseo de la comunidad mundial.

Su labor es muy amplia y ardua. Sus períodos de sesiones se dividen anualmente, comenzando con una Sesión Ordinaria donde los Estados miembros expresan sus opiniones sobre una amplia gana de temas. Luego, en el transcurso del año, se tratan pormenorizadamente cientos de temas de interés para la comunidad internacional

Asimismo la Asamblea General divide su labor en diferentes comisiones, según la temática de los temas a tratar:

Comisión de Desarme y de Seguridad Internacional (Primera Comisión).

Comisión de Asuntos Económicos y Financieros (Segunda Comisión).

Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (Tercera Comisión).

Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión).

Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios (Quinta Comisión).

Comisión Jurídica (Sexta Comisión).

En todos sus debates la Asamblea General y las Comisiones están dirigidas por una Mesa de Presidencia, cuyos miembros son elegidos entre los representantes de los estados miembros.

CONSEJO DE SEGURIDAD

La Carta de las Naciones Unidas asigna la responsabilidad de mantener la paz y

Page 95: Manual Delegados

seguridad internacionales al Consejo de Seguridad.

Es un Órgano integrado por quince Estados Miembros de la organización, divididos en dos categorías, los miembros permanentes y los no permanentes.

Los miembros permanentes son Estados Unidos, la Federación de Rusia, China, Francia y el Reino Unido. Estos países integran el Consejo de manera permanente, como su nombre lo expresa, y poseen el Derecho a veto. Este Derecho, consagrado en el artículo 27 de la Carta, significa que todos estos Estados deben votar afirmativamente para que el Consejo pueda adoptar una decisión. Los miembros no permanentes, en cambio, integran el Consejo durante un periodo de dos años. La Asamblea General los elige entre los estados miembros de las Naciones Unidas, respetando la representación regional. Estos miembros no poseen Derecho a veto.

Todos los miembros del Consejo poseen un voto para la adopción de decisiones. Las votaciones se dividen en dos áreas temáticas, las que versan sobre cuestiones de procedimiento y las relativas a todas las demás cuestiones. En ambos casos las decisiones se adoptan por el voto afirmativo de nueve miembros, pero en el primer caso los estados permanentes no pueden ejercer su Derecho de veto.

La importancia del Consejo de Seguridad reside en que es el único Órgano que posee competencia obligatoria y efectiva sobre las cuestiones de paz y seguridad Internacionales. Por esto su trabajo se realiza cuando sea necesario, sea de día o de noche, en días festivos, siempre que la paz se vea amenazada el Consejo de Seguridad se debe reunir a tratar la cuestión.

La filosofía de trabajo del Consejo es ante todo pacífica. Frente a una amenaza a la paz y seguridad buscará como primer objetivo una solución pacífica, en aplicación del capítulo seis de la Carta. Puede utilizar la mediación, promover acuerdos, buscar la cesación de fuego, establecer misiones de paz para mantener treguas y separar tropas beligerantes, etc.

Pero cuando todos los medios pacíficos estén agotados se autoriza a los Estados Miembros a emplear "todos los medios

necesarios", incluidas medidas militares colectivas, para restablecer la paz y seguridad internacionales, conforme al capitulo siete de la Carta.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL - ECOSOC

El EcoSoc es un Órgano integrado por 54 estados miembros de las Naciones Unidas, elegidos por la Asamblea General para cumplir funciones en un periodo de tres años.

La Carta le confiere a este Órgano la misión de coordinar la labor económica y social de las Naciones Unidas y su sistema. Sus funciones y poderes se pueden resumir en:

Servir de foro central para el examen de los problemas económicos y sociales Internacionales de índole global o interdisciplinarias y para la formulación de recomendaciones sustantivas acerca de esos problemas a los Estados Miembros y al sistema de las Naciones Unidas en su conjunto;

Hacer o iniciar estudios e informes y formular recomendaciones sobre asuntos económicos, sociales, culturales, educativos y sanitarios y sobre asuntos conexos;

Promover el respeto de los Derechos Humanos y libertades fundamentales de todos y la observancia de esos Derechos y libertades;

Convocar conferencias Internacionales y preparar Proyectos de convención sobre cuestiones de su competencia para someterlos a la consideración de la Asamblea General;

Negociar con los organismos especializados acuerdos en que se definan sus relaciones con las Naciones Unidas;

Coordinar las actividades de los organismos especializados por medio de consultas con ellos y de recomendaciones para ellos, así como de recomendaciones a la Asamblea General y a los Miembros de las Naciones Unidas;

Con la aprobación de la Asamblea, prestar servicios a los Miembros de las Naciones Unidas y a los organismos especializados que los soliciten;

Celebrar consultas con las organizaciones no

Page 96: Manual Delegados

gubernamentales interesadas en los asuntos de que se ocupa el Consejo.

El EcoSoc desempeña una función fundamental en la tarea de fomentar la cooperación internacional para el desarrollo, para la búsqueda de estrategias destinadas a enfrentar los desafíos que el mundo actual plantea, y es el origen de bastos estudios sobre los más diversos problemas que la humanidad sufre.

SECRETARIA GENERAL

La Secretaria General es el Órgano administrativo y de representación de las Naciones Unidas. No se encuentra integrado por los Estados Miembros, sino por funcionarios de la Organización.

Su labor no está definida por la Carta, sino que refiere a que desempeñará todas las labores administrativas de la Organización, y todas las demás funciones que le deleguen los Órganos de las Naciones Unidas.

De manera que la actividad de Secretaría Generales es tan variada como los problemas que ocupan a la Organización. Un breve resumen será:

Administración de operaciones de mantenimiento de la paz.

Mediación en controversias internacionales.

Examen de las tendencias y los problemas económicos y sociales.

Preparación de estudios sobre materias tales como los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible.

Organización de conferencias internacionales sobre cuestiones de interés mundial.

Observación del grado de aplicación de las decisiones de los Órganos de las Naciones Unidas.

Interpretación de discursos y traducción de documentos a los idiomas oficiales de la Organización.

Conducción de Programas de información para familiarizar a los medios de comunicación mundial con la labor de las Naciones Unidas.

El Secretario General de las Naciones Unidas es el más alto funcionario de la Organización. Es nombrado por la Asamblea General por recomendación del

Consejo de Seguridad, y ejerce sus funciones en un periodo de cinco años.

El Secretario General ejerce hoy una función más amplia que la determinada por la Carta. Es el principal mediador Internacional, y se yergue ante la comunidad mundial como el emblema mismo de las Naciones Unidas. El Secretario General es el portavoz de la Comunidad Internacional.

Actualmente la Secretaria General consta de una plantilla de aproximadamente 8700 funcionarios provenientes de más de 160 países, lo que asegura la representación de toda la Comunidad Internacional.

Sin embargo, conforme al artículo 100 de la Carta, el Secretario General y el personal de la Secretaria no pueden recibir instrucciones de ningún gobierno o de Autoridad ajena a la Organización, y se deben abstener de actuar en una forma incompatible con su condición de funcionarios Internacionales.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA

Este Órgano fue creado para supervisar la administración y preparar para la independencia a once territorios que se colocaron bajo el ámbito de las Naciones Unidas en régimen de fideicomiso.

El régimen de fideicomiso es una situación en la cual un país soberano cede a un tercero la administración y representación ante la comunidad internacional.

En 1994, el Consejo de Seguridad puso fin al Acuerdo de Administración Fiduciaria del último de los territorios que figuraban en su Programa: el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico (Palau), administrado por los Estados Unidos.

A partir de ese momento el Consejo de Administración Fiduciaria modificó su reglamento y estableció que sólo se reunirá cuando sea necesario.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

La Corte es el principal Órgano judicial de las Naciones Unidas. Nace del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, parte integrante de la Carta de las Naciones Unidas.

Page 97: Manual Delegados

La Corte posee jurisdicción sobre todos los litigios que le sometan a consideración los Estados, y en todos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en tratados y convenciones vigentes.

La participación de los Estados en un proceso es voluntaria, pero cuando que acepta participar queda obligado a acatar la decisión de la Corte.

Su composición consta de quince magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad; y sus fuentes de Derecho son las convenciones internacionales, la costumbre internacional, los principios generales del Derecho reconocidos por las naciones, y las decisiones judiciales y la doctrina de los autores más calificados de los distintos países.

Page 98: Manual Delegados

III. EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS

La Organización de las Naciones Unidas ha promovido la creación de diversas organizaciones internacionales con el fin de abarcar todos los aspectos de la vida de la Comunidad Internacional.

Estas organizaciones, sumadas a otras que no surgieron al abrigo de las Naciones Unidas, se conocen como el Sistema de Naciones Unidas, dado que comparten sus principios y actúan de manera coordinada.

Sin embargo, estas Organizaciones poseen total autonomía de organización, gobierno y presupuesto.

Las más importantes son la Organización Internacional del Trabajo, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación), la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la Organización Mundial de la Salud, y el Banco Mundial.

Todas en su conjunto colaboran por el desarrollo de la humanidad en todos los aspectos.

SU LABOR EN EL MUNDO

En sus sesenta años de vida, las Naciones Unidas han realizado una innumerable cantidad de aportes al mundo. Aportes esenciales para el futuro de la humanidad y para la convivencia pacifica de las naciones.

Por citar algunos logros se puede detallar que las Naciones Unidas:

Han aprobado la histórica Declaración Universal de Derechos Humanos, y más de 80 tratados jurídicamente obligatorios que tienden a proteger y promover Derechos concretos.

Mantienen alrededor de 12.500 funcionarios en Misiones de Paz en 14 operaciones en el mundo, las cuales garantizan la paz y estabilidad en esas regiones.

Junto con su Sistema es el principal instrumento para fomentar el desarrollo de los países en vías de desarrollo, prestando asistencia técnica y canalizando mas de 25.000 millones de dólares anuales en ayuda.

Junto a la UNICEF y la Organización Mundial de la Salud - OMS - ha inmunizado al 80 % de los niños del mundo contra seis enfermedades mortíferas, salvando la vida de dos millones de niños por año.

Conjuntamente con la OMS ha erradicado la viruela en todo el mundo, y se espera lograr ese objetivo con la poliomielitis en poco tiempo.

Ayudan y protegen a más de 25 millones de refugiados y personas desplazadas en todo el mundo.

En la actualidad sus funciones y logros están bajo un profundo análisis. Sesenta años han cambiado el mundo, y las Naciones Unidas deben cambiar a su compás.

No se pueden negar las limitaciones que el nuevo orden Internacional impone a la Organización, pero ésto no debe opacar la labor realizada y los resultados obtenidos.

Siempre se debe recordar que la Organización de las Naciones Unidas es un centro donde más de 190 países se reúnen "para lograr una cooperación internacional a fin de resolver problemas internacionales", aportando su trabajo para que el mundo sea un mejor lugar para todos.

Page 99: Manual Delegados

Programa Uniendo Metas“Jóvenes para el Futuro”Metodología Modelo de Naciones Unidas

CUARTA PARTECUARTA PARTECapacitación para DelegadosCapacitación para Delegados

I. PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO

Page 100: Manual Delegados

Los alumnos que participan en el Programa pueden hacerlo en dos ámbitos diferentes, como Delegados o como Autoridades.

A. LOS DELEGADOS

Los Delegados representan a los países miembros de las Naciones Unidas o a las delegaciones observadoras. Su objetivo es ejercer la representación diplomática del gobierno del país que el comité organizador les asigne.

El “Reglamento General del Programa” establece en su articulo primero los requisitos para participar como Delegado.

Los requisitos generales son:

a) Ser alumno Regular de Establecimiento de Enseñanza Media, Técnica y Agraria, o Polimodal, de gestión publica o privada con reconocimiento oficial.

b) La edad máxima para la inscripción será de 20 años, inclusive, a la fecha límite establecida por el Comité Organizador para presentar los correspondientes formularios de inscripción.

c) Conocer todo lo establecido en el Reglamento General del Programa, y en los Reglamentos de cada uno de los Órganos que se representen en el Encuentro.

Respecto del punto a) se aclara además que en aquellas jurisdicciones educativas donde no se haya aplicado la Reforma Educativa Federal podrán participar los alumnos de Tercer a Sexto año del ciclo secundario.

El artículo habilita además dos excepciones a los límites de edad:

a) En los Encuentros de nivel Escolar, Interescolar, Distrital, y Regional podrán participar como Delegados los alumnos de 2º año de ESB (8º año de EGB). Pero su participación está prohibida en las instancias Provinciales o el Nacional.

b) Los alumnos pertenecientes al Nivel Adultos podrán participar

hasta los 20 (veinte) años de edad inclusive a la fecha de inscripción. Excepto en los casos de Encuentros autorizados por la Asociación Conciencia y que estén destinados exclusivamente para adultos.

B. LAS AUTORIDADES

Las Autoridades conforman la estructura del Juego de Simulación, que permite la participación de los Delegados. Se encargan de la administración del evento, haciendo cumplir los reglamentos, los horarios, facilitando el desempeño de los Delegados, dirigiendo los debates formales de los Órganos, etc. Poseen una estructura de mando y funciones específicas para cada posición de trabajo.

El artículo segundo del “Reglamento General del Programa” establece los requisitos para participar como Autoridad.

Como requisitos generales se debe:

- Haber participado de un Curso de Capacitación.

- Haber sido evaluados y seleccionados, de acuerdo a sus conocimientos y competencias, por la Dirección Pedagógica del Programa.

- Cumplir con los requisitos del articulo primero del “Reglamento General”, referente a la participación de los Delegados.

Y se establecen excepciones respecto del límite de edad:

a) En los Encuentros de nivel Escolar, Distrital, Regional e Interescolar podrán participar en el rol de ujieres alumnos de 2º y 3º año de ESB (8º y 9º año del Tercer Ciclo de EGB).

b) En los Encuentros Provinciales y Nacionales podrán participar en el rol de ujieres alumnos del 2º año de ESB (8º año del Tercer Ciclo de EGB). Pero bajo ninguna excepción podrán participar en estas instancias alumnos del primer año de ESB (7º año de EGB).

Page 101: Manual Delegados

C. ORGANIGRAMA DE UN ENCUENTRO

ASAMBLEA GENERALASAMBLEA GENERAL

CONSEJO DE SEGURIDADCONSEJO DE SEGURIDAD

CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL SECRETARIA

GENERAL

SECRETARIA GENERAL

PRESIDENTEPRESIDENTE

PRESIDENTEPRESIDENTE

PRESIDENTEPRESIDENTE

SECRETARIO GENERAL

SECRETARIO GENERAL

AUTORIDADES MAXIMAS

VICE PTE.1ro.

VICE PTE.1ro.

VICE PTE.2do.

VICE PTE.2do.

RelatorRelator

VICE PTE.1ro.

VICE PTE.1ro.

VICE PTE.2do.

VICE PTE.2do.

RelatorRelator

VICE PTE.1ro.

VICE PTE.1ro.

VICE PTE.2do.

VICE PTE.2do.

RelatorRelator

Secretario AdjSecretario Adj

Secretario Adj Adj

ADAdjAdjunto

Secretario Adj Adj

ADAdjAdjunto

Secretario Adj Adj AAdjunto

Secretario Adj Adj AAdjunto Sec. Adj Tratados

InterNacionales

Sec. Adj Tratados InterNacionales

SECRETARIO DE COORDINACION

SECRETARIO DE COORDINACION

Secretario de Prensa

Secretario de Prensa

Jefe de UjieresJefe de Ujieres

Jefe de UjieresJefe de Ujieres

Jefe de UjieresJefe de Ujieres

Jefe de UjieresJefe de Ujieres

Consejero Grupo Asiático

Consejero Grupo Africano

Consejero Grupo Europeo y otros

Consejero Grupo Latino Americano y Caribe Consejero Grupo Árabe Islámico

Consejero Grupo Asiático

Consejero Grupo Africano

Consejero Grupo Europeo y otros

Consejero Grupo Latino Americano y Caribe

Equipo de UjieresEquipo de Ujieres

Equipo de Ujieres

Equipo de UjieresAsistente

Asistente

DELEGACIONES

Page 102: Manual Delegados

D. NORMAS DE VESTIMENTA Y COMPORTAMIENTO

El Reglamento General del Programa establece normas de comportamiento que los participantes, Delegados y Autoridades deben cumplir para ser parte del Encuentro.

CREDENCIAL

El artículo 30 establece que es requisito portar permanentemente la credencial de identificación en un lugar visible.

TRATO ENTRE PARTICIPANTES

El articulo 31 establece que el trato de los Delegados entre si, con los miembros del Comité Organizador, y con las Autoridades será estrictamente formal y respetuoso durante las actividades del Encuentro.

VESTIMENTA

El articulo 32 establece que los participantes deben respetar las indicaciones relativas a la vestimenta adecuada a la formalidad que determine el Comité Organizador.

En concreto en el Encuentro será obligatorio el uso de saco y corbata. Se pedirá pulcritud tanto en lo concerniente a la vestimenta como en lo que al aspecto personal se refiere. Recordemos que nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera impresión.

En los días en que se desarrolle el Encuentro y durante éste, se deberá estar prolijo, elegante y bien vestido.

A los caballeros se les aconseja vestir: Traje o saco, camisa y corbata. Para las damas se sugiere un trajecito, vestido o pollera y blusa.

No es obligatorio ni necesario asistir con vestimenta formal a las actividades Programadas fuera de las actividades oficiales del Encuentro.

Es correcto y bien contemplado por el jurado que los Delegados se desabotonen el saco al sentarse, y se lo abotonen al levantarse o al dirigirse al estrado.

PROHIBICIONES

El artículo 33 establece las prohibiciones que poseen las Autoridades y los Delegados:

a) No podrán comer, beber, o fumar dentro de los recintos de los diferentes Órganos.

b) No podrán tomar bebidas alcohólicas durante los días en que se desarrolle el Encuentro.

c) No podrán fumar en los lugares cubiertos pertenecientes al Encuentro.

CUIDADO DE LOS ESPACIOS EN LOS QUE SE DESARROLLA EL ENCUENTRO

El artículo 34 establece que está terminantemente prohibido arrojar residuos fuera de los lugares indicados para ello.

Asimismo se espera de los participantes cuidado general de todas las instalaciones y elementos utilizados en el Encuentro.

COMUNICACIÓN ENTRE LAS DELEGACIONES DURANTE LAS SESIONES

El artículo 35 establece que queda prohibida la comunicación directa entre las distintas delegaciones durante las Sesiones Formales dentro del recinto de cada Órgano. Podrán entregarse mensajes a través de los ujieres, mientras la Presidencia lo permita.

OBLIGATORIEDAD DE LA PRESENCIA DURANTE LAS SESIONES FORMALES

El artículo 36 establece que los Delegados no abandonaran el recinto si el Órgano se encuentra en Sesión Formal. En caso de necesidad, el Delegado podrá retirarse momentáneamente, informando el motivo de su saluda al Jefe de Ujieres.

Si la salida del Delegado deja a su Delegación sin representación en el Órgano, deberá dejar su cartel de votación en la Mesa del Jefe de Ujieres, quien se lo devolverá a su regreso y comunicarlo al representante de la Secretaria General que se encuentre en el recinto.

CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA

Page 103: Manual Delegados

El artículo 37 establece que los horarios fijados por el Comité Organizador del Encuentro deberán respetarse estrictamente.

USO DE ARTEFACTOS ELECTRÓNICOS

El articulo 38 establece que esta vedado el uso de artefactos electrónicos que con su funcionamiento interfieran en el trabajo de las Sesiones, excepto para

aquellas personas autorizadas por el Comité Organizador.

CONTACTO ENTRE DELEGADOS Y DOCENTES

El articulo 39 establece que no está permitido el contacto entre profesores y alumnos durante el desarrollo de las actividades previstas para cada Órgano.

E. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

El Articulo 45 del Reglamento General establece que para participar en el Encuentro los alumnos, sean Delegados o Autoridades, deben presentar en tiempo y forma:

- Ficha de Salud - Autorización de sus Padres o

Tutores.

En caso de no entregarla no podrán ingresar al Encuentro.

F. RETIRO DE LOS DELEGADOS Y AUTORIDADES DEL ENCUENTRO

El artículo 49 del Reglamento General establece que los Delegados y Autoridades no podrán retirarse de las instalaciones donde se desarrolle el

Encuentro de Naciones Unidas sin la debida autorización del Comité Organizador.

G. MEDIDAS DISCIPLINARIAS

El Reglamento General habilita en sus artículos 41 y 42 la aplicación de medidas disciplinarias a los participantes.

ADVERTENCIA

Si bien no es en sí misma una Medida Disciplinaria, constituye una instancia previa tendiente a facilitar la comprensión acerca de lo que se puede o no hacer conforme al Reglamento.

No se admitirán dos Advertencias sobre el mismo asunto. Una segunda Advertencia sobre el mismo tema es por sí misma un Llamado de Atención.

LLAMADO DE ATENCIÓN

Es la menos severa. Tres Llamados de Atención corresponden a un Apercibimiento.

Se indica por ejemplo los siguientes casos:

- Delegados conversando o molestando en el recinto.

- Delegados insultando a otros o faltándoles el respeto.

- Falta de formalidad exigida con sus pares y/o Autoridades.

- Pérdida de credenciales o destrucción del material de

trabajo provisto por el Comité Organizador.

- Falta de respeto para con las Autoridades del Encuentro (burlas, actitudes claramente soberbias, etc)

- Otras.

APERCIBIMIENTO

Puede ser realizado sólo por el Secretario Gral. Y sus Adjuntos o Sub-Adjuntos en caso de ser autorizados, desde el estrado en sesión formal.

Dos apercibimientos individuales o colectivos significan una Sanción.

Se indica por ejemplo para los siguientes casos:

- Contacto con los docentes con intención de consultar estrategias, contenidos o procedimientos.

- Reiteración de conductas impropias.

- Faltas a cualquier norma de comportamiento presentada en el Reglamento.

- Reiteración de conductas ya sancionadas con un Apercibimiento.

- Otras.

Page 104: Manual Delegados

SANCIÓN

Es realizada únicamente por el Secretario General o sus Adjuntos en caso de que éste los autorice, y desde el estrado en Sesión Formal.

Se distinguen varios grados de Sanciones:

- Permanencia en el Órgano sin posibilidad de participación por tiempo a determinar por el Secretario General (no vota, no interpela, no interviene en los debates, no presenta Enmiendas...).

- Prohibición de ingreso al Órgano por el tiempo que el Secretario Gral. Considere necesario (aplicada a un Delegado o a la Delegación completa).

- Descalificación individual o colectiva.

- Expulsión individual o colectiva. En éste caso la Delegación puede o no (depende el caso) quedar descalificada.

Si se expulsa a la Delegación, ésta abandonará el Encuentro y regresará a su ciudad de origen o a sus domicilios particulares a sus expensas; el Comité Organizador se reserva el Derecho de impedir al Establecimiento involucrado su futura participación en los Encuentros Naciones Unidas e iniciar las acciones legales correspondientes.

La expulsión se indica para los siguientes casos:

- Violencia física.- Acoso sexual.- Discriminación.- Daño a las instalaciones donde

se desarrolla el Encuentro o al lugar donde se hospedan.

- Posesión, venta y/o consumo de bebidas alcohólicas por parte de los Delegados.

- Posesión de armas y/u objetos peligrosos.

- Toda situación o acción que la merezca, de común acuerdo entre los Organizadores y las Autoridades del Encuentro.

- Otras.

Page 105: Manual Delegados

II. LA DELEGACIÓN

La Delegación es un grupo de Delegados abocado a la representación diplomática de un determinado país en el Encuentro.

El Comité Organizador asignará a los Establecimientos Educativos los países que deberá representar. Y los alumnos deberán formar diferentes grupos para asumir la representación de los países asignados.

El Reglamento General del Programa establece requisitos para la participación de las Delegaciones. El artículo tercero determina que las delegaciones deberán entregar:

a) Un documento de Posición por cada Comisión de la Asamblea General y del Consejo Económico y

Social en los que está representada.

b) Anteproyectos de Resolución y/o Informes Preeliminares, según el Órgano que corresponda.

La entrega es obligatoria, y dentro de las fechas que establezca el Comité Organizador. Estos documentos deben realizarse conforme a los lineamientos establecidos por la Dirección Pedagógica y que se detallarán luego en este manual.

La Delegación, conforme al artículo 17 del Reglamento General podrá ser llamada en el Encuentro indistintamente como “Estado Miembro”, “Representación”, o “Delegación”. Y los integrantes de la misma serán llamados indistintamente “Señores Delegados” o “Señores Representantes”.

LA COMPOSICIÓN DE LAS DELEGACIONES

El artículo 16 del Reglamento General del Programa establece la composición de las delegaciones. Debemos tener presente que la forma en que se componen puede variar en función del país asignado y la cantidad de Órganos que se representen en el Encuentro.

En principio todas las delegaciones se componen por: Un Embajador y dos o cuatro Delegados para la Asamblea General. Los Delegados de la Asamblea serán uno o dos por cada Comisión, conforme lo establezca el comité organizador.

Las delegaciones que posean representación en el Consejo Económico y Social deberán sumar dos Delegados, uno por cada Comisión de dicho Órgano.

Si el país asignado posee representación en el Consejo de Seguridad deberá sumar dos Delegados para la representación ante este Órgano.

Si en el Encuentro se representa otro organismo internacional, las delegaciones que estén presentes en él deberán además poseer un Delegado en calidad de Ministro. Este participante no tiene contacto con el resto de la Delegación durante el Encuentro, pero

debe actuar en concordancia con los criterios asumidos por la Delegación.

Como principio general el artículo 16 establece que las delegaciones deberán estar formadas por alumnos de un mismo establecimiento educativo. Sin embargo está permitido que alumnos de dos establecimientos formen una misma Delegación, siempre que el docente que esté a cargo de la misma pertenezca a ambos establecimientos. En este caso se las llamara Delegaciones Mixtas.

A. EL EMBAJADOR

El Embajador es un miembro de la Delegación que asume la representación general del país ante las Naciones Unidas y coordina a la Delegación. Las funciones del Embajador están determinadas por el artículo 18 del Reglamento General.

El Embajador posee dos funciones generales:

- La coordinación de la tarea de los Delegados en los diferentes Órganos.

- La orientación de las posturas que la Delegación debe tomar como conjunto. Y en el supuesto de desacuerdo respecto de ellas el Embajador será quien las defina.

Page 106: Manual Delegados

Como funciones específicas el artículo 18 establece que el Embajador:

- Consultará a los Delegados de todo aquello que ataña al Órgano o Comisión en los que desempeñan su labor, a fin de respetar su labor, continuarla o reformularla en caso de ser necesario.

- Convalidará con su firma y participará en la elaboración de los tratados en los que su Delegación se encuentre comprometida, de acuerdo a los intereses del Estado que representa.

La relación entre el Embajador y los Delegados es de especial atención. Bajo ningún punto de vista se lo debe considerar como un “Jefe” de la Delegación. Siempre deberá hacer honor a su calidad de Coordinador y Orientador del grupo de trabajo.

Es por ello que el artículo 18 del Reglamento General establece en su inciso d) que la determinación de la estrategia diplomática, la lista de prioridades y la flexibilidad de las posiciones, es un trabajo que se realiza en conjunto con toda la Delegación.

Asimismo el inciso e) determina que “en modo alguno impondrá su opinión sin antes debatirla y argumentarla”. Y sólo en caso de no contar con el tiempo necesario podrá tomar una decisión final, pero siempre conforme a los lineamientos que se establecieron en virtud del inciso d), citado anteriormente.

A diferencia de los Delegados, su labor no se encuentra afectada a ningún Órgano específico, de manera que su ámbito de trabajo es, en principio, todo el Encuentro. Es por ello que el artículo 18 establece que el Embajador:

- Podrá presenciar y participar activamente de las Sesiones de los diferentes Órganos y comisiones del Encuentro en los cuales se encuentre representada su Delegación.

- Podrá presenciar y participar activamente de las Sesiones Formales del Consejo de Seguridad.

- Deberá asistir obligatoriamente a las Reuniones Obligatorias en la Sala de Embajadores. Esta obligación sólo podrá dispensarse si ha sido citado por el Consejo de Seguridad.

- Podrá ser invitado a por los Órganos donde no su país no tenga representación a participar de las deliberaciones, sin Derecho a voto, si se debate un asunto de particular interés para su Estado.

Dado que se encuentra en continua movilidad entre los diferentes espacios del Encuentro su ubicación suele ser dificultosa. A tal fin el inciso f) del artículo 18 establece que deberá anunciar su ingreso a cada Órgano a los Ujieres de recepción y refrendar con su firma su retiro del mismo.

El alumno que se desempeñe como Embajador debe tener amplio conocimiento de todos los tópicos que se debaten en el Encuentro, y poseer una visión acabada de la política exterior del país al que representa.

Asimismo debe poseer la capacidad de conciliar posiciones, liderazgo natural, capacidad de escucha, de análisis y reflexión, perfil ejecutivo. Debe poder de armonizar el trabajo de la Delegación como un conjunto orgánico de trabajo, y apoyar emocionalmente a los Delegados.

B. EL DELEGADO

Es el miembro de la Delegación abocado a la representación en un Órgano o Comisión en particular. Su función está determinada por el artículo 19 del Reglamento General.

Los Delegados en su conjunto conforman un equipo de trabajo y se encuentran coordinados por el Embajador. La Delegación deberá determinar que Órgano o Comisión le corresponde a cada Delegado, y conforme a esa asignación trabajarán en el Encuentro.

Su labor se circunscribe al debate y consenso de los tópicos correspondientes en el Órgano o Comisión que se le ha asignado. En este sentido se encuentra sujeto al cronograma del Órgano.

Para el cumplimiento de estas obligaciones el artículo 19 establece que el Delegado:

Page 107: Manual Delegados

- Hará uso de la palabra cuando lo considere oportuno y le sea concedido por las Autoridades.

- Dispondrá del poder de voto de la Delegación de acuerdo a la estrategia delineada previamente y teniendo en cuenta el desarrollo del debate.

Puede suceder que el Delegado deba realizar otras tareas ajenas a su labor inicial. Como la Delegación en un conjunto

orgánico, si por alguna circunstancia el Embajador no pueda cumplir sus obligaciones, un Delegado podrá reemplazarlo, conforme al artículo 19 del Reglamento General. La línea de reemplazo del Embajador debe ser determinada previamente por este.

El alumno que desempeñe esta función deberá trabajar desde el llano en todas las negociaciones y debates de su Órgano o Comisión. Por tal debe poseer capacidades de negociación, un conocimiento basto del tópico, y habilidad para obtener resultados concretos.

C. LA DELEGACIÓN OBSERVADORA

Las Delegaciones Observadoras son aquellas representaciones que no corresponden a un Estado Miembro de Naciones Unidas y que la Organización les otorga la calidad de Observador.

Estas delegaciones pueden corresponder a Organizaciones Intergubernamentales, Estados no miembros de Naciones Unidas, Organizaciones No Gubernamentales, Organizaciones del sistema de Naciones Unidas, etc.

El Encuentro también las representa y su labor esta regida por el artículo 20 del Reglamento General.

Estarán conformadas por tres Delegados. Y no se encuentran sujetos al trabajo de ningún Órgano en particular, su trabajo es en referencia al Encuentro en su conjunto. Es por ello que el artículo 20 establece que:

- Tienen el acceso irrestricto a las reuniones informales de las comisiones, y podrán hacer uso de la palabra en la medida que las Autoridades se la concedan.

- Pueden presenciar las reuniones formales de los Órganos.

- No poseen voto

- Podrán convalidar con su firma aquellos Tratados en los que tenga directa intervención.

- Deberán entregar los informes que les sean solicitados por los Órganos por medio de la Secretaria General.

Su importancia en el Encuentro es fundamental, por que están específicamente capacitadas en ciertos aspectos de la realidad internacional. Su labor es principalmente de colaboración con las representaciones estaduales, la orientación y colaboración en los temas que son de su especialidad, la propuesta de soluciones, etc.

El artículo 20 establece como principio general que las Delegaciones Observadoras deberán presentar un informe sobre los tópicos a debatir en el Encuentro como requisito de participación. Y no se aplican entonces los requisitos del artículo 3 del Reglamento General.

La excepción a este principio lo constituyen la Delegación de la Santa Sede y de la Autoridad Nacional Palestina. Ambas deben cumplir con el artículo 3 inciso a) del Reglamento General y entregar los Documentos de Posición.

Page 108: Manual Delegados

III. PREPARACIÓN DE LA DELEGACIÓN

La participación en un Encuentro requiere que la Delegación realice una preparación previa. Preparación que consta de varios ámbitos de trabajo.

Un breve esquema de la tarea que deben realizar los Delegados:

- Obtener conocimientos teóricos sobre el País asignado, la realidad internacional, el o los tópicos de debatir, etc.

- Realizar los documentos obligatorios que se han detallado anteriormente, y que se exigen como requisitos de participación en el Reglamento General.

- Conocer el contenido del Reglamento General.

- Conocer y ensayar el Reglamento y los procedimientos de cada uno de los Órganos en los que participen.

- Adquirir capacidades de oratoria, elaboración de discursos, negociación, etc.

Como podrán observar el trabajo es amplio. Pero la recompensa también. La preparación es integral, y el alumno desarrolla capacidades extraordinarias, habilidades que no adquiere en otra experiencia educativa.

Paso a paso se irán detallando en este manual todas las instancias de capacitación que se recomiendan desde el Programa. Esto sin perjuicio de que cada Delegación naturalmente ira construyendo su propio camino, e innovando en la preparación. Todos los recursos

educativos son válidos para llegar preparado al Encuentro.

La información se puede obtener de varios medios disponibles. Se recomienda trabajar publicaciones como diarios, atlas, manuales, enciclopedias, etc.

Es muy valiosa la visita a embajadas o consulados, cuyas direcciones podrán obtenerse en la página de Internet del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del Gobierno Argentino www.mrecic.gov.ar .

Asimismo la búsqueda en Internet es útil, mucha información se puede obtener de las páginas oficiales de los gobiernos y los organismos internacionales. Se recomienda visitar la página de Internet de las Naciones Unidas www.un.org así como las páginas de las delegaciones diplomáticas de los países ante la Organización.

El plazo apropiado para iniciar la preparación es dos meses antes del Encuentro. No será necesario que se haya designado el País para comenzar, muchos conocimientos y capacidades son generales e independientes de éste.

El Comité Organizador de cada Encuentro realizará jornadas especiales de capacitación para los participantes. Éstas son de gran utilidad y se recomienda participar activamente de ellas. Asimismo todas las delegaciones podrán consultar al Equipo Nacional del Programa, que siempre está dispuesto a colaborar.

Toda la información necesaria sobre el Encuentro y el contenido de este manual se encuentra disponible en la página de Internet de la Asociación Conciencia www.conciencia.org en la sección Programa Uniendo Metas.

A. EL PAÍS ASIGNADO

ANÁLISIS GEOGRÁFICO

Para comenzar la comprensión del país asignado es recomendable en primer lugar su localización en el espacio geográfico. Un simple análisis de un mapa Planisferio permitirá encontrar datos de relevancia, como ser:

- Tamaño- Si es estado Continental o Insular

- Países con que limita- Proximidad con los conflictos

armados- Si posee salida al mar

Estos datos permitirán conocer su posicionamiento geopolítico, los eventuales conflictos territoriales, las limitaciones en el comercio y en el desarrollo, etc. Por ejemplo la existencia de una salida al mar es un elemento

Page 109: Manual Delegados

importante para la participación del comercio internacional, o la cercanía de conflictos armados podrá determinar las características de su política de defensa.

Las características geográficas del país serán el segundo paso. Se deberán obtener y analizar datos como:

- Suelo - Climas - Recursos generales- Cursos de aguas

Este segundo nivel de análisis permite conocer las posibilidades de desarrollo económico del país, o sus limitaciones, las necesidades de importación de productos, etc. Por ejemplo la escasez de recursos naturales implicará la importación de materias primas, y por el contrario la existencia de tierras fértiles y cursos de agua permitirán el desarrollo de la agricultura. Todo ello sin perjuicio de conocer que los recursos naturales han sido históricamente un objeto de disputa entre los países.

Y finalmente es importante realizar el análisis de la geografía humana, la ubicación de la población en el territorio. Estos datos permitirán conocer características económicas, sociales y culturales de un país. Por ejemplo, en principio, la urbanización es una característica de las economías desarrolladas y la población rural es un rasgo de economías de escaso desarrollo.

ANÁLISIS POBLACIONAL

Se deberán conocer en primer lugar los grupos étnicos que componen la población, sus características y la relación que existe entre ellos. Una etnia es una comunidad humana definida por afinidades religiosas, lingüísticas, culturales, etc.

Tradicionalmente los análisis utilizaban el concepto de raza, pero actualmente se utiliza el de etnia. Las razas son los grupos en que se dividen las especies conforme a sus características biológicas. Sin embargo al tomar conocimiento la ciencia de que el ser humano, como especie, no poseía diferencias biológicas entre sus miembros el concepto de raza dejo de ser aplicable y se reemplazo por el de etnia.

En este sentido es muy importante conocer cual etnia es mayoría en la población, cual minoría, y si la

composición étnica tiene alguna influencia en las características políticas, económicas, educativas, etc.

Posteriormente se deberá realizar el análisis de las características culturales de la población. Cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial de una época o grupo social.

Usualmente se entiende por cultura a las expresiones artísticas tradicionales de un país, en la Argentina, por ejemplo, la gauchesca, la indígena, etc. Sin embargo la cultura es actual y viva. Es el conjunto de modos de vida y costumbres, las obras, el conocimiento, etc, que una población posee en la actualidad, su forma de ser colectiva diaria y presente.

Asimismo se deberán conocer las características religiosas del país. La religión es el conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social, y de prácticas rituales.

La religión es una característica que generalmente está ligada a la etnia y la cultura. Será entonces necesario conocer la distribución de la población respecto de las religiones, las relaciones que existen entre estas y si la religión ejerce influencia es los sistemas políticos, económicos, educativos, etc.

La religión es un factor capital en algunas poblaciones. Determina una forma de comprender el mundo y las relaciones con los demás grupos. Es importante tener presente que en las últimas décadas la mayoría de los conflictos bélicos se debieron a diferencias étnico religiosas y que el fenómeno del terrorismo también tiene su origen religioso.

Para finalizar el análisis de la población será importante conocer algunas características de su estructura. Se debe analizar la distribución por edades, las tasas de natalidad y mortalidad, el crecimiento vegetativo, la distribución por género, etc. También conocer los niveles de educación y el acceso a la escolaridad.

ANÁLISIS ECONÓMICO

El primer paso ante el análisis económico será determinar que clase de economía posee el país asignado. En este sentido

Page 110: Manual Delegados

podrá tratarse de una economía de servicios, producción, agrícola ganadera, de subsistencia, etc.

El tipo de economía estará determinado por las actividades económicas que realiza la mayoría de la población. De estas características se desprenderán innumerables datos de relevancia para un país.

Un segundo nivel de análisis será la participación que el país tiene en la economía mundial. Es importante conocer los volúmenes de su comercio exterior, la composición de sus exportaciones e importaciones, el porcentaje que su participación representa en el conjunto mundial, sus principales socios comerciales, etc.

Estos datos permiten conocer la forma en que se inserta en el mundo económico, y la importancia relativa que posee. Asimismo los países con los que posee una relación económica más fluida determina en gran medida las relaciones internacionales de un país.

El Producto Bruto Interno (PBI) y su cálculo per capita (por persona) es un dato importante en el análisis económico. El PBI es el conjunto de la producción de bienes y servicios de un país en un periodo de tiempo determinado. Generalmente se contabiliza por año calendario.

Asimismo el PBI per capita es la participación que cada persona tiene en esa cifra. Surge de tomar el valor del PBI y dividirlo por la población total. No se trata de un dato que represente la participación que realmente posee cada sujeto, sino un dato estadístico.

Estas cifras permitirán definir en promedio el ingreso de la población y la situación macroeconómica de un país. Sin embargo para obtener datos más cercanos a la realidad será necesario conocer la forma en que la Renta Nacional se distribuye entre los grupos de la población. La renta Nacional es la porción del PBI que se distribuye entre la población.

La deuda externa es otro dato de relevancia para un país. Se entiende por deuda externa a la cantidad de moneda extranjera que un país debe a personas domiciliadas en el extranjero, a organismos Internacionales o a otros estados.

La deuda externa comienza a ser un punto importante de análisis en la medida de su magnitud con respecto a la economía de un país, a sus exportaciones, y a la porción del presupuesto que se asigne a su pago.

La Balanza de Pagos también deberá ser analizada. Es la relación entre la cantidad de dinero que un país envía al exterior y la cantidad de dinero que recibe del exterior. En esta relación se tiene en cuenta la producción que se exporta, las importaciones, los flujos de dinero, reMesas, pago de deuda, inversiones no declaradas, etc.

Si la relación entre ingresos y egresos es deficitaria para el país, dado que egresa más de lo que ingresa, el saldo deberá ser pagado con alguna forma de endeudamiento, y es un indicio negativo. Por el contrario, si la relación es positiva, será en principio un indicio positivo para la economía.

ANÁLISIS POLÍTICO Y DE GOBIERNO

Un Estado es, en una definición básica, el conjunto de Órganos de gobierno de un país soberano. Y podrá poseer diferentes formas y características que ayudarán al análisis del país asignado.

En un primer nivel de análisis podremos encontrar estados Democráticos y estados Autoritarios. Estas categorías son de difícil definición y delimitación.

La Democracia podrá describirse como el predominio de la población en el gobierno político del estado. Para que un gobierno adquiera la calidad de democrático se requiere una forma de realizar política, y no sólo elecciones para cubrir los cargos públicos. Se requerirá por ejemplo la participación de diferentes fuerzas políticas, la rotación de las personas que ejercen los cargos, la transparencia en las elecciones, democracia partidaria, ausencia de violencia política, etc.

Por el contrario, un Estado que no responda a los principios citados podrá ser considerado autoritario.

Asimismo la forma del estado podrá ser Monárquica o Republicana. Será monárquica cuando existe una realeza que cumple funciones de Estado. Una monarquía bien puede ser autoritaria o democrática. Y será republicano cuando

Page 111: Manual Delegados

no existe una realeza, no existen títulos de nobleza y nadie por Derecho propio, tiene funciones de Estado.

Podrá también ser presidencialista o parlamentaria. Será parlamentaria cuando existe una primacía del parlamento por sobre los otros poderes, al ser éste quien conforma el poder ejecutivo. Y presidencialista cuando el Poder Ejecutivo tiene supremacía por sobre los otros poderes. Estas categorías sin obstar que exista una división de poderes con funciones asignadas a cada uno de ellos.

CONCLUSIÓN

Los análisis realizados son sólo a título de ejemplo y buscan dar un primer panorama sobre los datos que se deben trabajar. Serán de mucha importancia la historia, las acciones políticas concretas que

realice el estado, los intereses económicos, etc.

El objetivo es definir una ubicación en el escenario internacional. Para ello se debe también posicionar en el desarrollo económico, conocer las relaciones que sus países cercanos, analizar la actuación ante los Órganos de Naciones Unidas y en otras organizaciones internacionales, las alianzas que ha forjado, las controversias en las que esta involucrado, las guerras en las que ha participado, etc.

Un análisis lo más completo posible del país, permitirá definir una postura ante los diferentes tópicos del Encuentro, y en base a ella realizar el Documento de Posición y el Anteproyecto de Resolución, y participar en las negociaciones del Encuentro.

B. PROTOCOLO

Teniendo en cuenta que se trata de una actividad con un alto grado de formalidad, recomendamos seguir los siguientes consejos.

El ámbito informal es tan importante como el formal. Un diplomático aprovechará toda oportunidad, inclusive una fiesta, para entablar una relación lo más cordial posible con otros colegas que en un futuro le pueden proporcionar soluciones o informaciones valiosas.

El joven diplomático debe dar ejemplo de cortesía dentro y fuera del Encuentro. Con ello contribuirá a prestigiar a su Delegación y a él mismo, incluso haciendo más agradable la convivencia durante todo el evento.

Esta sección explica cómo dirigirse a las Autoridades en las reuniones formales, reglas mínimas de Protocolo, y el manejo de la voz para obtener una oratoria clara y satisfactoria, entre otros tópicos.

Ceremonial

Es la forma adecuada de interrelacionarse, como personas o representantes de entidades, instituciones o estados en actos públicos, privados, oficiales, solemnes y similares.

Protocolo

Es el conjunto o serie de reglas diplomáticas, ceremoniales o palatinas que regulan y prescriben el comportamiento o desenvolvimiento dentro de ciertos actos.

Este conjunto de normas asignan el éxito de lo que se organiza. Son reglas universales, convencionales, que pueden variar según la evolución del hombre, facilitando la convivencia.

El protocolo se basa en tres conceptos básicos: URBANIDAD, sobre comportamiento en ciertos ámbitos; DIPLOMACIA, el arte de las buenas relaciones entre los estados, y RELACIONES PUBLICAS, ciencia y técnicas que mejoran, crean o mantienen la imagen de una institución.

La puntualidad es un factor determinante a la hora de ingresar a las sesiones formales y de iniciar las negociaciones informales. Si las delegaciones no cumplen con los horarios dispuestos por el Comité Organizador, se verán perjudicadas en la evaluación del Jurado y/o sancionadas por las Autoridades.

La limpieza del ámbito de trabajo es fundamental para el buen desarrollo de la actividad. Está terminantemente prohibido arrojar residuos fuera de los lugares indicados para ello. Durante las sesiones no se podrá comer ni beber por

Page 112: Manual Delegados

una cuestión de orden y respeto para con los Delegados y Autoridades.

Para toda instancia del Encuentro, en situaciones formales o informales, previstas o no, absolutamente todos los Delegados

deberán manejarse en un ámbito de respeto y pluralismo, donde el consenso será el valor más preciado y los principios y propósitos de las Naciones Unidas sus medios y sus fines en toda labor.

C. ORATORIA

El objetivo de lograr una buena oratoria no es otro que crear, en primer lugar, una buena predisposición del público hacia el mensaje que el orador quiere dar, y, en segundo lugar, que el oyente perciba y se convenza del mensaje transmitido, de manera tal que se haya facilitado en todo momento su comprensión. Para lograrlo, deben tenerse en cuenta desde la postura y la forma de hablar, hasta la estructura del discurso mismo.

En el caso puntual de las asambleas de Naciones Unidas, hay ciertas pautas establecidas acerca del procedimiento parlamentario y del tiempo asignado a cada orador, descriptas en las secciones correspondientes. En toda ocasión deberán guardarse las formas definidas en el reglamento que condicionan el discurso.

LA ACTITUD CORPORAL

Es importante demostrar seguridad desde el primer momento, mantener la cabeza alta y la postura erguida, pues esta actitud predispone al público de manera satisfactoria, dando la pauta de un profundo convencimiento con respecto a lo que se va a decir e, inclusive, claridad del pensamiento.

La mirada debe estar dirigida al público para así incorporar a todos al discurso. Es importante no abusar de los gestos y evitar tocar con nerviosismo los papeles, el cabello, la lapicera, etc.; pues puede distraer a quienes estén escuchando el discurso.

LA ELOCUCIÓN

La inflexión de la voz es muy importante para que el discurso no resulte una sucesión pareja y monótona de palabras. La primera potencia es la palabra y la segunda es el silencio. Subir y bajar los tonos, manejar los silencios para atraer la atención del público y utilizar sinónimos para enfatizar un concepto

facilitando así la comprensión del oyente, son elementos importantes que deben manejarse y que ayudan a dominar a la audiencia.

LAS INTERPELACIONES

Aquí es importante tener en cuenta que un buen discurso y la impresión que haya dejado en los demás puede caer rápidamente si la respuesta dada a la interpelación es insatisfactoria, confusa o evasiva.

Si la pregunta no es clara o se desvía del tema, podrá ser reformulada: las opciones son poniéndola en su lugar, precisándola, encausándola o remitiéndola al tema, siempre en forma cortés.

Un razonamiento puede ser rechazado de las siguientes formas:

Concediendo alguna de sus partes pero no la conclusión.

Demostrando que esa clase de razonamiento es inaceptable o viciosa.

Oponiendo otro razonamiento de igual o mayor fuerza.

Aceptando su valor, pero argumentando su impertinencia.

Ignorándolo, no cayendo en la insolencia.

Mostrando el poco valor de los datos en que se basa.

Denunciando que lo dicho es falso. Probando que la conclusión está

mal inferida. Condenando la justificación. Demostrando que las cosas

comparadas no tienen relación entre sí.

EL DISCURSO

El discurso es la columna vertebral de la exposición ante la Asamblea. Su preparación debe ser pautada y estar enmarcada de forma tal que las ideas fluyan de manera lógica.

Esta estructura se divide en:

Page 113: Manual Delegados

1. apertura2. cuerpo3. conclusión

La primera y última frase del discurso son fundamentales. Nunca debe subestimarse la claridad, la resonancia y el impacto de la primera frase, así como tampoco el desarrollo bien articulado del epílogo.

En las asambleas, los Delegados deben dirigirse siempre a la Autoridad que esté cumpliendo el rol de Presidente, tanto para dar el discurso como para formular mociones y responder interpelaciones.

Se debe respetar las normas establecidas y los tiempos para hablar (los jueces lo tendrán en cuenta) y no se debe olvidar que el lenguaje apropiado para la ocasión en los debates formales lógicamente difiere del informal.

No olvide que se está hablando en representación de su país. Es muy importante no cometer el error de utilizar términos tales como "yo creo", "yo pienso", "me parece que", etc.

Una buena oratoria puede salvar un discurso deficiente. Un excelente discurso leído con monotonía pierde el cincuenta por ciento del efecto que podría causar en los oyentes. Utilizar una voz fuerte y segura que debe corresponderse con la actitud de cuerpo y también, en lo posible, con el estado real.

Para finalizar esta sección, presentamos dos ejemplos de discurso, el primero perteneciente al Encuentro Uniendo Metas, modalidad de Naciones Unidas Nacional 1994 y el segundo formulado ante Naciones Unidas. Debido a cuestiones de metodología y didáctica, existen diferencias de forma entre ellos (el encabezamiento, la extensión, etc.).

Emitido por la Delegación de Haití, durante el Primer Encuentro de Naciones Unidas, llevado a cabo en Buenos Aires, noviembre de 1994.

Tema: Preservación del Medio Ambiente Antártico.

Sra. Presidente:

Como representante de la Delegación de la República de Haití, tengo

el honor de dirigirme a usted con el fin de expresar nuestra profunda preocupación por la amenaza latente que significa para el Continente Antártico la contaminación y el uso desmedido de sus recursos por parte del hombre. *1

La protección de la Antártida es esencial para el Ecosistema Mundial. En ella convergen tres océanos, que sumados a las condiciones climáticas dentro del continente, influyen de manera fundamental en el clima terrestre. Hoy, estas condiciones se ven trastocadas por la falta de responsabilidad del hombre.

No sólo el clima es fundamental, sino que en todo su conjunto, el continente blanco, como lo llamaban nuestros ancestros, es un laboratorio natural y puesto de observación del Medio Ambiente mundial que nos permite ver como se comportó y cómo se comporta nuestro planeta.

La contaminación que producen las bases, los derrames de combustible y la actividad científica en exceso, son solo algunos de los síntomas que hoy padece la Antártida. Los mudos testigos de este sufrimiento son la flora y la fauna autóctonos que poco a poco ven disminuidas sus posibilidades de supervivencia. *2

Es necesario tomar medidas eficientes para detener el imparable e irracional avance del hombre sobre los recursos. Por esto, Haití sostiene que existiendo tanta tecnología en la gran mayoría de los países firmantes del Tratado Antártico, es hora de poner ésta al servicio de la Antártida para protegerla y preservarla. Porque en estos países está la responsabilidad, y en todos los demás la obligación de ayudarles, si así fuese necesario.

Es tiempo de tomar conciencia, tanto nuestros gobiernos como nosotros mismos, porque sólo así podremos salvar la virgen pureza que aún queda, sólo así podremos evitar el deterioro de nuestro planeta, sólo así podremos asegurarnos el futuro. *3

*1. Apertura*2. Cuerpo*3. Conclusión

Page 114: Manual Delegados

D. EL DOCUMENTO DE POSICIÓN

Un Documento de Posición es un escrito donde la Delegación deja plasmados su trabajo y su postura. En este se manifiesta de manera clara y concisa la posición política de un Estado con relación a uno de los temas que serán tratados durante el Encuentro. Por lo tanto, cada Delegación deberá presentar un Documento de Posición por tema.

La redacción de este documento permite a la Delegación aunar criterios entre sus distintos integrantes y organizar las tareas de investigación. En las semanas previas y durante el Encuentro los Delegados pueden utilizar el Documento de Posición para negociar, permitiendo a la Delegación mantener una postura coherente.

Básicamente, la estructura del Documento de Posición presenta dos partes: una general y otra específica, y cinco ítems:

Primera parte

En esta parte del documento se debe realizar un análisis en general del tema propuesto, para ello en el texto se debe plasmar:

1) La definición y explicación de los términos principales o los conceptos básicos concernientes al tema de debate propuesto.

2) La enumeración de algunos acontecimientos internacionales recientes relacionados con la problemática a tratar.

3) La reseña de los documentos que la Delegación considera importantes y que respaldan su posición. Por ejemplo Tratados, Convenios, Resoluciones, Declaraciones, etc.

Segunda parte

En esta parte, el Estado expresa su posición y sugiere soluciones, para ello debe plasmar en el texto:

4) La posición política que sostiene frente al tema en cuestión.

5) Las soluciones a los problemas planteados.

Es posible observar que los cinco ítems que se señalan representan las etapas de investigación. En primer lugar la Delegación debe tener una visión completa pero asimismo sintética del tópico, debe poder aplicarlo a la realidad contemporánea, y debe conocer los documentos que han tratado el tema.

Y en la segunda etapa la Delegación debe aplicar la posición del país al tópico de trabajo. Elabora una postura y propone soluciones que se apliquen a la realidad de su país y su política exterior.

Se recomienda que su extensión no supere las 100 o 120 líneas. Y su formato sea Letra Times New Roman nº 12 y Hoja A4.

El Documento de Posición es un requisito de participación en el Encuentro. Y debe ser remitido con la suficiente anterioridad a las Autoridades a fin que pueda evaluarse. Además, en caso de encontrar errores (ej.: de interpretación de conceptos, falta de documentos, postura política, etc.) se le informará a la Delegación para que modifique su error o revise la documentación pertinente.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DOCUMENTO DE POSICIÓN?

Page 115: Manual Delegados

Es de vital importancia que los alumnos elaboren el Documento de Posición. Si el docente realiza este trabajo por los alumnos, perjudica notablemente su futuro accionar en el Encuentro, restándole seguridad y espontaneidad.

El Documento de Posición es una herramienta de trabajo fundamental para el alumno y para el docente, porque brinda un orden natural a la investigación.

Los cinco elementos que debe incluir el Documento, visualizados como etapas de la investigación, permiten cada uno:

1) Afianzar el conocimiento logrado en la investigación: sólo se puede definir con precisión un término o concepto después de profundizar en sus varios aspectos. Se define lo que se conoce.

2) Al conocimiento "abstracto" sumar lo "concreto": la visualización de la problemática estudiada en un ejemplo de la realidad concreta y contemporánea del joven clarifica el panorama general.

3) Poder brindar el marco jurídico necesario para otorgar respaldo a la posición que se quiere sustentar: Estos documentos, resoluciones, acuerdos, convenios, tratados, leyes, etc., según que documentación se cite (y el manejo de los mismos en el debate), permiten deducir el grado de profundización al que los alumnos llegaron en su investigación.

4) Exponer el resultado de la investigación: en este punto la Delegación tendrá particular cuidado, pues debe ser el producto de un estudio profundo de las condiciones generales del país representando en el ámbito histórico, geográfico, político, económico y social.

5) Interpretar las conclusiones a las que se arribó y generar una propuesta: es el punto que lleva más elaboración. Es la base del Proyecto de resolución; es la propuesta de solución a la problemática planteada. Es posible que algunos gobiernos hayan dado a conocer propuestas sobre los temas en debate, pero si no se conocen propuestas del país asignado, los alumnos tendrán que encontrar las más viables de acuerdo a la política del país. También es recomendable un aporte original siempre que no transgreda la posición del país representado.

Es importante saber que el Documento de Posición no es un "dogma" para la Delegación, sino un punto de partida para las negociaciones.

A continuación se transcribe un ejemplo de Documento de Posición.

Documento de Posición

Delegación: AUSTRALIA

Tópico: DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LAS COMUNIDADES ABORÍGENES

El gobierno de Australia, respetuoso de los principios enunciados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y fundándose en ellos, considera imperioso que la Comunidad Internacional tome conciencia de la problemática indígena, uno de los grupos humanos más desfavorecidos y vulnerables del mundo.

Los antecesores de quienes actualmente se conocen como pueblo aborigen y de los isleños del Estrecho de Torres en Australia, fueron los ocupantes anteriores o dueños originales de Australia, que ocuparon este territorio durante miles de años conforme a un sistema jurídico aborigen que determinaba las relaciones de responsabilidad hacia la tierra a la cual pertenecían.

Con la llegada de los colonos europeos, los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres fueron dispersados y desposeídos, y como resultado de ello son el grupo más desfavorecido de la sociedad australiana.

Según los últimos datos, la población aborigen de Australia es de 257.000, el 1,5% del total de los australianos.

Page 116: Manual Delegados

El gobierno australiano sostiene tres criterios claves que se deben satisfacer para determinar a quien le corresponde la denominación "aborigen":

1) Ascendencia de origen.2) Autoidentificación como aborigen.3) Que la comunidad lo acepte como aborigen.

Una serie de acontecimientos llevaron a la primera plana Internacional la problemática de las poblaciones indígenas en los últimos años. Son estos:

* El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz, el 10 de diciembre de 1992, a la Sra. Rigoberta Menchú, india quiché de Guatemala, por su lucha en pro del cumplimiento de los Derechos humanos de la población indígena.

* El levantamiento violento de los aborígenes en Chiapas, que tuvo una repercusión en dos planos: para los gobiernos en los países en los que habitan comunidades indígenas y para estas últimas. Los primeros recibieron una alerta, ya que sus actitudes indolentes pueden desencadenar reacciones violentas. Los segundos recibieron un ejemplo de como podrían llegar a actuar si sus reclamos no son atendidos.

* En un fallo sin precedentes el Tribunal Supremo de Australia dictó una legislación sobre propiedad de la tierra para los pueblos aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres que constituye un acto de justicia hacia estos pueblos que habían sido desposeídos de sus tierras. Se rechaza en ella la noción de Terra Nullius (que afirmaba que la tierra se hallaba desierta y deshabitada a la llegada de los primeros colonizadores), con la que se justificó el desposeimiento y la opresión de los pueblos indígenas de Australia.

El gobierno de Australia reconoce como instrumentos jurídicos fundamentales los Convenios de la OIT Nº 107 (1947) y Nº 169 (1989).

Además recibe con agrado toda propuesta destinada a fomentar la participación de los representantes indígenas, sus distintas asociaciones y organizaciones, y solicita la ayuda de las ONGs para elaborar las normas adecuadas: en tal sentido apoya los Proyectos de Declaración sobre los Derechos Indígenas presentados por la Asamblea de las Primeras Naciones y el Consejo Mundial de Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (ver E/CN.4/Sub.2/AC.4/1989/5).

Considera que el Grupo ha realizado un progreso provechoso en lo referente a preparar un Programa de trabajo destinado a centrar la atención Internacional en las cuestiones que son prioritarias para las poblaciones indígenas y establecer normas destinadas a proteger sus Derechos. Estas normas deberán concordar con los Derechos humanos fundamentales enunciados en los instrumentos Internacionales pertinentes y fundarse en ellos (Proyecto de Declaración elaborado por el Grupo de Trabajo en su 11º período de sesiones E/CN.4/Sub.2/1993/29).

Australia afirma:

1 - La importancia de la cultura y el patrimonio de los pueblos indígenas.2 - El Derecho de estas poblaciones a la libre determinación y a la autogestión.3 - El Derecho a la propiedad de la tierra de la que han sido despojados, a la protección de los lugares aborígenes, al control aborigen de la explotación minera y a la compensación por la tierra perdida. El gobierno australiano ha devuelto a los aborígenes unos 900.000 kilómetros cuadrados de tierras (11,5% del territorio continental de Australia) bajo diversos tipos de títulos legales: propiedad privada, cesión en fideicomiso, reservas, etc.4 - Que la verdadera solución a las necesidades de los pueblos indígenas no consiste solamente en asignar recursos a las esferas de educación, vivienda, empleo y salud. Junto con esta asistencia debe brindárseles esperanza, confianza, medios efectivos de consulta, posibilidades concretas de reconciliación. Las soluciones materiales deben ser acompañadas por un reconocimiento de su tradición cultural y orientadas hacia la reconciliación de la sociedad.5 - El gobierno Australiano ha iniciado un Proceso Nacional de Reconciliación (Septiembre de 1991) bajo los auspicios de un consejo compuesto por 25 australianos prominentes

Page 117: Manual Delegados

indígenas y no indígenas. Los objetivos de ese consejo son: Promover la comprensión de todos los australianos de la historia, la cultura de los pueblos aborígenes, del desposeimiento y el retraso en todas las esferas al que fueron sometidos, y promover el compromiso para revertir ese retraso y desarrollar alianzas basadas en el entendimiento y respeto mutuo.

Australia propone:

A - Implementar medidas eficaces para otorgar tierras a las poblaciones aborígenes que las reclaman, basadas en cinco principios fundamentales:1) Título de propiedad ilimitada e inalienable de las tierras de aborígenes. 2) Protección de los lugares aborígenes. 3) Control aborigen en relación con la explotación minera de tierras aborígenes. 4) Percepción de Derechos de explotación minera. 5) Negociación de una compensación por la tierra perdida. B - Respaldar los reclamos de libre determinación y autogestión de los pueblos indígenas y promover la participación democrática en los procesos políticos por los que se los gobierna, reconociendo la preocupación legítima de los Estados por mantener su integridad territorial. C - Auspiciar procesos de reconciliación Nacional basados en el reconocimiento y valoración de las diversidades culturales, fomentando medidas en los sistemas educativos que les ayuden a participar plenamente y en pie de igualdad en la vida de su propia comunidad y en la de la comunidad Nacional.

"La unidad en la diversidad es la única unidad auténtica y duradera". (De Boutros Boutros-Ghali, Secretario General de las Naciones Unidas. Ceremonia Inaugural del Año Internacional de las Poblaciones Indígenas)

E. LAS RESOLUCIONES

Los diferentes Órganos que integran el sistema de Naciones Unidas utilizan las resoluciones como documento para manifestar su posición política con respecto a una problemática internacional, para hacer recomendaciones a estados miembros, o a otros Órganos por cuestiones que afectan a la sociedad mundial.

Las Resoluciones de los Órganos de las Naciones Unidas no son jurídicamente obligatorias para sus miembros, excepto las resoluciones del Consejo de Seguridad.

En el Encuentro Uniendo Metas, metodología Naciones Unidas los Órganos representados también plasman su trabajo en Resoluciones.

Antes de que el documento se convierta en Resolución pasa por diferentes etapas. Se llama Anteproyecto de Resolución en un comienzo, Proyecto de Resolución luego de una primera aprobación y Resolución en su aprobación definitiva.

Previo al Encuentro la presentación de Anteproyectos de Resolución, una por cada tópico a tratar, es un requisito de participación.

En desarrollo el Encuentro, las Delegaciones deberán realizar un Anteproyecto de Resolución consensuado para el tratamiento en los Órganos. El periodo para realizarlo serán las consultas oficiosas, y se debe presentar ante la Mesa de Aprobación.

El Anteproyecto en el Encuentro debe contar como mínimo con el aval del 20% del número de Delegaciones representadas en el respectivo Órgano.

Cuando se está elaborando o avalando un Anteproyecto de resolución debe tenerse en cuenta que este sea claro, conciso y que cumpla con los requerimientos formales que aquí se detallaran.

El proceso por el cual las Delegaciones concensúan un Anteproyecto y obtienen los avales es donde los Delegados deben poseer mayor capacidad de negociación, debate constructivo y colaboración.

Page 118: Manual Delegados

La Mesa de Aprobación analizará los Anteproyectos entregados, y elegirá uno de ello para ser debatido en el Debate en Particular, basándose en:

- El cumplimiento de los requerimientos formales

- La concordancia con las posturas de las naciones que lo avalan

- La viabilidad de las propuestas

- Los puntos abarcados del tema a  tratar

- Su coherencia con la realidad

- La demostración de estudio, investigación, interpretación y creatividad

La Mesa de Aprobación será extremadamente exigente con el cumplimiento de los horarios pautados para la entrega de Proyectos de Resolución. En el caso que no se entregue ningún Proyecto de resolución antes del cierre de la Mesa de Aprobación, ésta elaborará un Proyecto de resolución sobre el cual se trabajará en el debate en Particular.

Luego de que el Anteproyecto de Resolución sea seleccionado se comienza el Debate en particular sobre este. Al comenzar tres Delegaciones son llamadas por el Presidente al estrado para defender el Proyecto. Luego las Delegaciones tienen la oportunidad de enmendar el Anteproyecto, a fin de que la futura Resolución contenga los intereses de la mayoría de las Delegaciones, para proponer nuevas soluciones, modificar cláusulas o para suprimir frases que se consideren incorrectas.

Finalizado el debate en particular, se procede a la votación formal del Anteproyecto de Resolución, y en caso de ser aprobado se convierte en Proyecto de Resolución, a votarse en el Plenario de la Asamblea.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN

Es conveniente recalcar que la Mesa de Aprobación (AG o EcoSoc) selecciona un Anteproyecto para ser tratado en el Debate en Particular. Que una vez aprobado se convierte en Proyecto de Resolución a ser votado en el Plenario del Órgano, donde finalmente, de contar con los votos exigidos, se convierte en Resolución.

Cada Anteproyecto de resolución consta de tres partes:

1. encabezamiento2. párrafos de carácter preambulatorio3. párrafos de carácter operativo

El encabezamiento varía según la instancia en la que se encuentre la resolución, y el estilo varía según el tema que se esté tratando. A continuación se explicarán los requerimientos para un Anteproyecto de Resolución tal cual debe ser presentado a la Mesa de Aprobación. Luego se hará alusión brevemente a las diferencias que habrá con el Proyecto que finalmente edita la Presidencia y con las resoluciones de Naciones Unidas.

Las resoluciones siguen un formato común que deberá ser respetado.

Pautas Generales

1) Absolutamente todos los renglones o líneas de las hojas utilizadas van enumeradas en el margen izquierdo, aún si los renglones están sin escribir.

2) Bajo los datos del encabezamiento va el título "Anteproyecto de Resolución", subrayado.

Page 119: Manual Delegados

3) El resto del anteproyecto se conforma por párrafos, ya sean cláusulas de cualquier tipo, artículos, incisos de cláusulas o artículos, o incisos de incisos, etc. Veamos que es cada cosa, haciendo referencia exclusivamente a la elaboración de resoluciones en este Encuentro (notar que estos términos varían de significación según el ámbito en que se usan, por lo que sólo servirán de guía para esta actividad).

Partimos de la base que un párrafo es una sentencia (oración o frase) o serie de sentencias que comienza/n por una letra mayúscula al principio del renglón y termina en punto y aparte al final del trozo de escritura.

Las CLÁUSULAS señalan el estado de las cosas, es decir, definen una cierta actitud o postura de las Naciones Unidas. Las hay preambulatorias y operativas. Empiezan siempre con una forma verbal, un adjetivo o un adverbio. Ejemplo:

(15) (16) Reconociendo que hay factores socioeconómicos que influyen en el problema del tráfico de(17) inmigrantes ilegales y contribuyen también a la complejidad de la actual migración internacional.(18) (20) 1. Condena al tráfico de migrantes ilegales, que se practica en violación de las normas(21) internacionales y de las leyes Nacionales y sin tener en cuenta la seguridad, el bienestar y(22) los Derechos humanos de los migrantes(23)(24) 2. Reconoce que la problemática...

Los ARTÍCULOS son disposiciones que regulan una situación. Siempre aparece un conjunto de varios artículos haciendo referencia a un mismo tema, intentando establecer un código o conducta. Se utilizan sólo en las resoluciones que se transforman en Declaraciones, Convenciones, Tratados, Reglamentos, etc. Van intitulados con la palabra "Artículo" seguida del número (arábigo o romano) correspondiente.

Ejemplo:

(5) ...del país en que viven(6)(7) Proclama la siguiente Declaración:(8)(9) Artículo 1(10)(11) Para los fines de la presente Declaración, el término "extranjero" se aplicará,(12) teniendo debidamente en cuenta las especificaciones que figuran en los(13) artículos siguientes, a toda persona que no sea Nacional del Estado en el cual (14) se encuentre.(15) Artículo 2 (16)(17) Todo Estado hará pública...

Los INCISOS son desprendimientos de las cláusulas o artículos que sirven para detallar especificaciones o enumerar opciones. Van precedidos por un número (arábigo o romano) y un punto cuando cada inciso es relativamente independiente de otro, y todos terminan con punto. Van con una letra y un paréntesis final cuando se está enumerando cosas de un mismo tipo, y todos terminan en coma o punto y coma salvo el último, que termina en punto. (El criterio para decidir entre uno y otro es algo impreciso, pero al redactar se irá acostumbrando). Si llegara al caso de tener que emplear incisos de incisos de incisos (o más aún), lo mejor será que consulte a un Consejero; recuerde que cada instancia (es decir, cada nivel de inciso) debe ser clasificada de diferente manera y cada una de las partes de un mismo nivel de igual forma. Ejemplo:

(6) 1. La Comisión no admitirá una demanda introducida por la aplicación del

Page 120: Manual Delegados

(7) artículo 25, cuando...(8) a) Sea anónima;(9) b) Sea esencialmente la misma que una demanda anteriormente examinada(10) por la Comisión o ya sometida a otra instancia Internacional, y no tenga hechos nuevos.(11) (12) 2. La Comisión considerará inadmisible cualquier demanda manifiestamente mal fundada o (13) o abusiva.(14(15) 3. La Comisión rechazará cualquier demanda que considere inadmisible por(16) aplicación del artículo 26.

4) Absolutamente todos los párrafos van escritos a espacio simple (es decir, ningún renglón los separa) y van a doble espacio entre párrafo y párrafo (es decir, los separa un renglón).

5) Todos los párrafos que tengan la forma de cláusula terminan en coma cuando se trata de cláusulas preambulatorias, o punto y coma cuando las cláusulas son operativas (la definición gramatical indica que, por ser párrafos, terminan en punto y aparte; ésto servirá para determinar mentalmente el final de una idea, pero al escribirla asegúrese de terminarla con coma o punto y coma).

La única excepción a esta regla es la última cláusula preambulatoria antes de comenzar con los párrafos de carácter operativo. Esta cláusula es la única que puede terminar en dos puntos.

6) Tal como se ha indicado, las cláusulas comienzan con una forma verbal, un adverbio o un adjetivo. Esta palabra va siempre subrayada.

7) Los artículos terminan en punto (y aparte).

8) Cuando una resolución es elaborada por un país o grupo en particular (es decir, menor a la cantidad total de países que la avalan), se puede anotar al final "Proyecto presentado por: ... "; siempre que los autores así lo deseen y el resto de los países suscritos así lo consientan.

9) Se deberá adjuntar a la resolución finalmente presentada a Mesa de Aprobación, una hoja (o varias, si fuera el caso) con la firma de los Embajadores de todos los países que avalan la resolución, con su nombre completo y el de su país en letra clara de imprenta. Si al momento de firmar el Embajador se encuentra sesionando a puertas cerradas en el Consejo de Seguridad, deben acercarse a su Consejero para solicitarle que ingrese al recinto y retire unos momentos al Embajador. El aval del país cuyo Embajador no figure en la lista de firmas, no tendrá validez.

10) Las resoluciones se escriben de a una sola carilla por hoja. La extensión del escrito deberá ser razonable.

Encabezamiento

En el encabezamiento deberá figurar el Órgano correspondiente, el tema a tratar y los avales, en ese orden.

A. El Órgano será, "Asamblea General", "Consejo Económico y Social" o "Consejo de Seguridad".Se indica como "Órgano".

B. Los temas están formalmente indicados como "Tema" o "Tópico".

C. Los avales están formalmente indicados por los títulos "Avalado por" o "Suscrito por".

Seguidamente, se enumeran todos los países que avalan el Proyecto, numerados, separados por un punto y coma (;), en castellano, y en el orden en que se desee. Si bien no es necesario colocar el nombre oficial completo (basta el nombre tal cual figura en el cartel

Page 121: Manual Delegados

o en cualquier lista editada por las Naciones Unidas), es muy importante evitar imprecisiones como por ejemplo escribir sólo "República de Corea", "Arabia", etc.

He aquí un ejemplo:

(1) ÓRGANO: Asamblea General.(2) (3) TÓPICO: Narcóticos.(4)(5) AVALADO POR: 1) Canadá; 2) Estados Unidos de América; 3) España;(6) 4) Grecia; 5) Israel; 6) Malta; 7) México; 8) Nueva Zelanda; 9) Sudáfrica. (7)(8)(9) ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN(10) ...

Párrafos de carácter preambulatorio

El propósito de éstos es citar los instrumentos precedentes, sentar antecedentes históricos o establecer la situación actual del tópico a tratar, así también como justificar la acción posterior. La importancia de este preámbulo depende de lo que esté bajo consideración, pues en algunos temas es sólo una formalidad. Debido a que los artículos tienen siempre un carácter operativo (pues se usan cuando se indica y se insta a hacer algo), los párrafos preambulatorios son siempre cláusulas (y del tipo preambulatorio).

Las cláusulas preambulatorias comienzan siempre con un gerundio (lo que indica que el contenido expresa una acción como realizándose transitoriamente) o un adjetivo (o bien un adverbio que enfatiza la palabra a continuación). Esto significa que se está definiendo un estado actual o que se está haciendo memoria de hechos o elementos previos.

En general, las cláusulas preambulatorias terminan en coma (,).

Nómina de algunas cláusulas preambulatorias:

Acogiendo con interésAfirmandoAlarmado porBuscandoCompletamente DeplorandoCompletamente PreocupadoCompletamente CreyendoConscienteConsiderandoConsiderando tambiénContemplandoConvencidoCreyendoCumpliendoDeclarandoDeplorandoDesaprobandoDeseandoDestacandoEnfatizandoEsperandoGuiadoHabiendo considerado

Habiendo estudiadoHabiendo examinadoHabiendo recibidoNotando con desaprobaciónNotando con profunda preocupaciónNotando con satisfacciónObservandoObjetandoPerturbadoPreocupado porProfundamente consciente Profundamente convencidoProfundamente objetadoProfundamente perturbadoProfundamente preocupadoReafirmandoReconociendoRecordandoRecordando tambiénRefiriendoTeniendo en cuentaTeniendo en menteTomando nota

Al leer la Resolución debe dar la sensación de que son la Naciones Unidas (o uno de sus Órganos) quien está hablando. Por lo tanto, dependiendo el Órgano, la resolución dirá:

Page 122: Manual Delegados

(La Asamblea General está) convencida, considerando, preocupada, etc.(El Consejo de Seguridad está) convencido, considerando, preocupado, etc.

(El Consejo Económico y Social está) convencido, considerando, preocupado, etc.O, para todos ellos:

Párrafos de carácter operativo

La solución en una resolución es presentada por una secuencia lógica de párrafos operativos en progreso. Estos párrafos deben recomendar, establecer, definir, alentar, o pedir ciertas acciones, o bien sentar opiniones favorables y/o desfavorables con respecto a una situación existente. Si bien cada párrafo llama a una acción específica, sólo las resoluciones del Consejo de Seguridad son obligatorias para los Estados Miembros. En la Asamblea General son sólo recomendaciones (aunque se redacten de la misma forma).

Las resoluciones son usualmente sólo un paso previo en el proceso de una solución. Un análisis de resoluciones anteriores revelará alternativas que posiblemente hayan fallado, por lo que solamente un poco de imaginación y estudio producirán cosas nuevas. Mucho mejor aún si el Delegado descubre o diseña nuevas iniciativas, o encuentra una forma contundente de expresar la posición de su país. Todo esto deberá estar siempre ubicado dentro del marco de las Naciones Unidas.

Debido a que el carácter operativo tiende a "disponer las cosas", son también llamados indistintamente párrafos dispositivos.

Analicemos algunas cuestiones sobre los párrafos operativos:

* La parte operativa de una resolución puede adquirir el carácter de Recomendación, Declaración, Conferencia, Convención, Tratado, Reglamento, etc. No indagaremos en las diferencias entre unos y otros, pero debe ser tenido en cuenta cuando se maneje material de las Naciones Unidas. El Delegado del Encuentro elaborará siempre resoluciones, pero podrá sacar pautas de estos tipos de Documentos. El Consejo de Seguridad podrá editar Declaraciones, pero siguiendo las normas o prototipos que presente la Presidencia.

* Los párrafos operativos pueden estar agrupados bajo un título que englobe la temática a tratar. Por ejemplo, algunos párrafos pueden estar englobados por títulos como:

I. SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOSII. CAMPO DE APLICACIÓNIII. PRINCIPIOS RECTORESIV. ASPECTOS PARTICULARES EN ...V. ACCIÓN EN LOS SECTORES DE ... etc.

*Cuando una Resolución es considerablemente táctica (es decir, con puntos sistemáticamente organizados para sentar acciones o actitudes respecto de algo), las cláusulas suelen ir numeradas (número seguido de punto) al inicio del párrafo.

*Cuando una sucesión de párrafos que no sean cláusulas comienzan de la misma forma, conviene enumerarlos. Ejemplo:

1. Todos los Estados Partes deberán...2. Todos los Estados Partes se comprometen a...3. Todos los Estados Partes quedan invitados...

ó1. Los gobiernos informarán...2. Los gobiernos que así lo soliciten…3. Los gobiernos no intervendrán en...

*Las cláusulas operativas comienzan siempre con un verbo en tiempo presente del modo indicativo. Con respecto a la conjugación, se usa el mismo criterio que para las cláusulas preambulatorias: se debe leer "la Asamblea General está", etc.

Page 123: Manual Delegados

En general, las Cláusulas Operativas terminan en punto y coma (;).

Nómina de algunas Cláusulas Operativas:

AceptaAcoge con beneplácitoAfirmaApoyaApruebaAutorizaCelebraCondenaConfirmaConsideraDecideDefineDeclara prudenteDeploraDesignaEncomiaEnfatizaExhorta

ExpresaExpresa su esperanzaHa resueltoInstaInvitaLlamaNotaNota con preocupaciónPideProclamaReafirmaRecomiendaRecuerdaResuelveSolemnemente afirmaSolicitaToma notaUrge

Como analizar una Resolución

El objetivo del análisis de las Resoluciones implica identificar el tópico, el aval/es y finalmente su intención. Una vez establecida ésta, se puede comenzar a examinar a la resolución en detalle. Tanto la forma de la resolución como las palabras que en ella se utilizan sirven para determinar la intención de la misma. Algunas son vagas para extender el debate en el tópico, mientras que otras urgen a su inmediata implementación.

Es importante comprender el lenguaje y las formas de una Resolución, no sólo para poder elaborarlas, sino también para interpretar la información que se desprende de todos los Documentos que producen las Naciones Unidas.

Enmienda de un Anteproyecto de Resolución

Una vez pasado el tiempo de presentación de Anteproyectos, la Mesa de Aprobación elegirá el Anteproyecto de Resolución a tratar en el Debate en Particular.

Seguramente, debido a la búsqueda de consenso y avales, en las consultas oficiosas se deberán negociar varios puntos, por lo que los Anteproyectos presentados son bastante generales. Es por ello que el Debate en Particular de un Proyecto de Resolución es fundamental, puesto que entonces se realizan las Enmiendas que tienden a ampliar el Proyecto y hacerlo más significativo.

Las Delegaciones intentarán incluir, suprimir o modificar palabras, sentencias o párrafos redactados de acuerdo a todo lo anteriormente explicado para elaborar una resolución.

Diferencias con Proyectos oficialmente editados

* Las Presidencias del Encuentro son las encargadas de editar los Proyectos de Resoluciones respectivamente elegidas para tratar en particular. Todas las Delegaciones recibirán una copia para poder trabajar.

Teniendo en mente sus conocimientos en materia de resoluciones, Presidencia elegirá los Proyectos en función de:

a. los contenidos abarcadosb. el cumplimiento de las formalidades pertinentesc. el grado de generalidad

Page 124: Manual Delegados

d. su coherencia con la realidade. su concordancia con las actividades y política de las Naciones Unidasf. su viabilidadg. la demostración de estudio, investigación, interpretación y creatividad.

La Presidencia no corregirá errores de concepto hasta finalizado el Debate en particular, dando la oportunidad a las Delegaciones de hacerlo a través de las Enmiendas al Proyecto. Si corregirá errores de forma, aclarándolos al iniciar el Debate en Particular.

* Las Resoluciones de las Naciones Unidas sí presentan algunas diferencias más marcadas con las Resoluciones que se elaboran en un Encuentro.

El encabezamiento no tiene títulos indicativos como "Órgano" o "Tópico"; tampoco figuran los países que la avalaron, pues se guarda aparte el registro de la votación final y eventualmente qué países la presentaron. Por lo general también figura el idioma en que se edita y el idioma original en que fue escrita, además de la fecha y ciertos datos de archivo, distribución y edición.

El manejo de párrafos es bastante más complicado que lo anteriormente explicado. Además, quienes se encargan de la redacción, velan por que se cumplan los lineamientos que la definen como Recomendación, Protocolo, Convención, Conferencia, Estatuto, Acta, Reglamento, Informe (de un organismo, comisión, comité, etc.), Tratado, Declaración, Declaración de Presidencia, Pacto, Resolución, etc.

EJEMPLOS DE ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN

A continuación se transcribe un ejemplo de Resolución utilizado en el Encuentro y un ejemplo ilustrativo de forma. Notar que excepcionalmente se ha obviado numerar las líneas al margen.

ÓRGANO: Asamblea General.

TÓPICO: Intolerancia religiosa como causal de conflictos bélicos.

AVALADO POR: 1)Alemania; 2)Argentina; 3)Australia; 4)Austria; 5)Bangladesh; 6)Bolivia; 7)Botswana; 8)Brasil; 9)Bulgaria; 10)Canadá; 11)Colombia; 12)Congo; 13)República de Corea; 14)Cote D'Ivoire; 15)Costa Rica; 16)Croacia; 17)Cuba; 18)Chile; 19)China; 20)España; 21)Estados Unidos; 22)Ex República Yugoslavia de Macedonia; 23)Federación Rusa; 24)Francia; 25)Guinea Bissau; 26)Grecia; 27)Honduras; 28)Hungría; 29)India; 30)Indonesia; 31)Irlanda; 32)Israel; 33)Italia; 34)Jamaica; 35)Japón; 36)Laos; 37)Malasia; 38)Méjico; 39)Mozambique; 40)Nicaragua; 41)Noruega; 42)Países Bajos; 43)Paraguay; 44)Perú; 45)Polonia; 46)Portugal; 47)Reino Unido; 48)República Centroafricana; 49)República Checa; 50)Rumania; 51)Sudáfrica; 52)Suecia; 53)Uganda; 54)Uruguay; 55)Venezuela; 56)Vietnam; 57)Zimbabwe.

ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN

Inspirada en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, en las disposiciones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en la Declaración sobre la Eliminación de todas las formas de Intolerancia y Discriminación fundadas en la Religión o las Convicciones,

Recordando las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Declaración y Programa de Acción de Viena,

Convencida de que la libertad de religión debe contribuir también a la consolidación de la paz mundial, justicia social y amistad entre los pueblos,

Consciente de que la solución de la intolerancia religiosa es de la injerencia de todas las naciones, y no sólo de aquellas que padecen el problema, ya que afecta a todos, constituyéndose como un a problemática de jurisdicción mundial,

Page 125: Manual Delegados

Preocupada por el incremento de las manifestaciones de intolerancia religiosa en algunos lugares del mundo,

Sabiendo que las soluciones a corto plazo no suelen ser definitivas sino simples evacuaciones de emergencias,

Considerando también el contexto en que estos problemas religiosos se llevan a cabo,

Teniendo en cuenta que toda doctrina que afirme la superioridad racial o étnica es científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y sumamente peligrosa,

La Asamblea General

Recomienda a los Estados Miembros adoptar medidas eficaces en el marco de la Carta de las Naciones Unidas para prevenir y eliminar todo tipo de manifestaciones de intolerancia religiosa o cualquier caso de violación de los Derechos humanos.

Proclama

1. Los gobiernos del mundo, de acuerdo a su realidad socioeconómica, deben hacer lo posible por implementar en la enseñanza primaria y secundaria de sus países la educación en la doctrina de la tolerancia religiosa y la no discriminación.

2. Es compromiso de la Naciones Unidas tomar una medida política educacional por medio de la cual se enseñe a las nuevas generaciones a luchar por la igualdad y la paz mundial, procurando así un futuro regido por los Derechos Humanos, proveyendo cursos de capacitación y campañas a nivel mundial; se incluyen en esto campañas de capacitación a grupos que se especialicen en tratar con aquellas personas que no han recibido ningún tipo de educación.

3. Toda persona tendrá Derecho a observar días de descanso y de celebrar festividades y ceremonias religiosas, mientras se realicen de modo pacífico y en un marco de respeto.

4. Todo gobierno que apoye política o económicamente a grupos terroristas basados en el extremismo religioso será sujeto a penalidades a designar por la Corte Internacional de Justicia.

Sugiere el desarrollo de relaciones amistosas entre los máximos representantes de las diferentes religiones, para así entablar un proceso negociador o crear un foro de reunión donde se planteen los problemas de las mismas.

Resuelve

1. En caso de existir un enemigo o una advertencia acerca de intolerancia religiosa por parte del informe anual del Comité de Derechos Humanos, se entablará una discusión entre ambos sectores en conflicto mediante expertos calificados por ambas posiciones.

2. Realizado lo descripto en esta cláusula, inciso 1, se procederá a negociar la posición, luego de conocer todas las realidades de las partes involucradas.

3. En caso de desentendimiento por las partes intervinientes y luego de no poder lograr un entendimiento a partir de lo resuelto en los incisos 1 y 2, se procederá a la búsqueda de un tribunal imparcial para aconsejar en el problema; designado por el Secretario General.

Solicita la creación de Comedores denominados Escolares y Universales para el niño y el adulto respectivamente, creándose, de esta manera, la interrelación entre seres

Page 126: Manual Delegados

humanos con distintas creencias y convicciones. Estos comedores se implementarían en los países subdesarrollados y en vías de desarrollo. En los países considerados desarrollados, se realizaran campañas de comunicación masiva con el fin de promover la tolerancia religiosa. Los comedores serían dirigidos por la Comisión de Derechos Humanos.

Autoriza que para la creación de dichos comedores, campañas publicitarias y otras medidas a fines de eliminar la intolerancia, se cree una Comisión anexa a la Comisión de Derechos Humanos.

EJEMPLO DE FORMA DE UNA RESOLUCIÓN

ÓRGANO:

TÓPICO:

AVALES:

Salte dos líneas y centre el título, el cual no puede ser modificado por una Enmienda.

La Asamblea General,

Recordando que no se dejará sangría antes de cada frase preambulatoria,

Reconociendo que se debe dejar un (1) renglón después del título y entre frase y frase,

Altamente preocupada de que los Delegados olviden usar una coma al final de cada frase preambulatoria,

Tomando nota de que todas las resoluciones comienzan con el nombre del Órgano y no de la Delegación o del bloque que la presenta,

Haciendo notar que se requieren al menos tres documentos citados con sus títulos, fechas y números,

Recordando que tanto las frases preambulatorias como las operativas pueden ser enmendadas para agregar una cláusula, modificarla o suprimir parte de la misma,

Consciente de que la frase preambulatoria anterior a la primera cláusula operativa debe terminar en dos puntos (:):

1. Afirma que éste formato de resolución se usará en todas las resoluciones presentadas en los Encuentros Naciones Unidas;

2. Exhorta a los Delegados a que utilicen dos (2) renglones para separar la sección preambulatoria de la sección dispositiva;

3. Nota que cada cláusula operativa lleva una sangría de cinco (5) espacios;4. Alienta el uso de una redacción clara, y la inclusión de ideas complejas mediante el

uso de cláusulas sub-operativas:a. La primer cláusula sub-operativa se introduce con dos puntos(:);b. Se dejará un renglón entre cada cláusula sub-operativa;c. Las cláusulas sub-operativas no serán subrayadas bajo ninguna circunstancia;d. Las cláusulas operativas, así como las sub-operativas finalizarán con punto y

coma (;);5. Observa que una resolución siempre termina con un punto (.) final.

6. Asamblea General

ELABORACION DE LOS PROYECTOS DE RESOLUCION EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD

Page 127: Manual Delegados

Cuando la Presidencia considera que el tema previsto en el Orden del día ya ha sido convenientemente tratado, podrá determinar pasar a un Cuarto Intermedio a fin de redactar el Proyecto de Resolución. Con este mismo fin también lo podrán proponer las Delegaciones mediante una Moción.Los Proyectos se elaboran teniendo en cuenta las pautas generales establecidas para la elaboración de una Resolución en el UM MNU.

Las Resoluciones del Consejo se elaboran por consenso. Es fundamental que las Delegaciones agoten los recursos a su alcance para lograrlo.  Por lo tanto, si bien lo óptimo es remitir a Presidencia un Proyecto de Resolución, redactado entre todos los Miembros, pueden ser varios los remitidos de acuerdo al grado de consenso obtenido sobre el tema tratado.

Recordemos que: cualquier Estado Miembro de las Naciones Unidas que no fuera miembro del Consejo, podrá presentar un Proyecto de Resolución al CONSEJO DE SEGURIDAD, siempre y cuando el tema de este Proyecto se encuentre dentro del Orden del Día.

ENMIENDAS AL PROYECTO EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD

Si bien pueden proponerse Enmiendas al Proyecto de Resolución y las mismas están reguladas en el Reglamento del Consejo, en la práctica no son frecuentes, ya que tratan de realizarse las negociaciones necesarias a fin de lograr el consenso en la redacción de los Proyectos.

Para presentar una Enmienda debe remitirse a presidencia antes de la sesión oficial, para que en ésta sea tratada. Las Enmiendas en el Consejo de Seguridad no necesitan avales.

La Enmienda será aprobada con 9 votos afirmativos de los Miembros del Consejo y ninguno negativo de los 5 Miembros Permanentes.

INFORME FINAL DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

El Informe Final es un Documento que tendrán que redactar las Delegaciones en el Cuarto Intermedio previo al inicio de la Sesión Oficial y leerlo en un momento establecido. El mismo consiste en señalar y apuntar en forma sintética el trabajo que han llevo a cabo durante la Sesión Privada. El Documento persigue el fin de informar de lo mencionado a la Comunidad Internacional presente en la Sesión Oficial.

SESION OFICIAL U FORMAL

La Sesión Formal u Oficial es la única que puede ser presenciada por Estados que no son miembros del Consejo de Seguridad, los que podrán hacer uso de la palabra comunicándolo previamente a la presidencia mediante un mensaje.

Simulemos brevemente momentos de la  Sesión:

La Presidencia anuncia que las Delegaciones pueden hacer uso de la palabra, éstas levantan sus carteles y el Presidente otorga la palabra.

Ej.: “A partir de este momento, las Delegaciones que quieran hacer uso de la palabra alcen sus carteles... Tiene la palabra la Delegación de...”.

Las Delegaciones se dirigen a sus pares indirectamente, ésto significa que deben dirigirse a través de la Presidencia.

Ej.: “Señor Presidente, por su intermedio, quisiera dirigirme a los Miembros aquí presentes, para expresar…”.

Page 128: Manual Delegados

Las Delegaciones pueden pedir más de una vez la palabra para aclarar su posición, pero quedará a criterio de la presidencia otorgarla.

En este tipo de Sesiones una vez, que la Delegación ha terminado de exponer, según el Protocolo, se deben dar las gracias a la Presidencia.

Una vez iniciada la Sesión Oficial se distinguen, normalmente, los siguientes pasos:

1) Apertura de sesión, asistencia.

2) Lectura del o de los Proyectos de Resolución remitidos a la presidencia.

3) Enmiendas.

4) Votación formal del Proyecto de Resolución.

5) Lectura del resultado de la votación, quedando el Proyecto aprobado o rechazado.

6) Justificación de Voto.

7) Lectura del Informe Final.

8) Declaración de las Delegaciones no miembros.

8) Cierre de la Sesión.

El Presidente abrirá la sesión y el Vicepresidente solicitará a las Delegaciones que al momento de ser nombradas se paren y expresen a viva voz su voto.

El Vicepresidente dará lectura al Proyecto de Resolución.

Posteriormente si alguna Enmienda hubiera sido remitido a presidencia el Presidente solicitará a las Delegaciones que quieran hacer uso de la palabra para presentar una Enmienda alcen sus carteles. Acto seguido el Vice-Presidente 1º dará lectura a la Enmienda y se someterá a votación quedando aprobada con 9 votos a favor y ninguno negativo de los miembros permanentes.

Luego se somete a votación el Proyecto de Resolución. Para que el Proyecto de Resolución sea aprobado, se necesitan nueve de los quince votos existentes y ningún voto negativo de alguno de los Miembros Permanentes. En caso de que un Miembro Permanente votara en contra, el Proyecto quedaría vetado. No así en caso de que se abstenga.

Anunciado el resultado de la votación, la Presidencia otorgará la palabra a las Delegaciones que así lo soliciten para que éstas justifiquen sus votos.

En este momento las delegaciones del Consejo de Seguridad darán lectura del Informe Final redactado y preparado con anterioridad.

Acto seguido si alguna Delegación no miembro hubiere expresado sus deseos de hacer uso de la palabra, el Presidente a su criterio se lo concederá.

Una vez finalizadas el Presidente cerrara la Sesión y se pasará a un cuarto intermedio para desalojar del recinto a las personas ajenas al Consejo, y posteriormente continuar con el siguiente tópico del Programa de trabajo, comenzando en Sesión Informal.

CUARTOS INTERMEDIOS

Los Cuartos Intermedios pueden ser determinados por la presidencia del Órgano o propuestos por las Delegaciones, en cuyo caso será sometido a Votación (recordemos que

Page 129: Manual Delegados

es una cuestión de forma). Se puede pasar a Cuarto Intermedio durante el transcurso de cualquiera de las Sesiones. La duración de los mismos queda a criterio de la Presidencia y será comunicada antes de pasar al mismo.   

Ej.: Presidente: “Pasaremos a un Cuarto intermedio para que las personas ajenas al Órgano abandonen la sala, el mismo será de cinco minutos”.

Los Cuartos Intermedios son muy importantes ya que en los mismos las Delegaciones realizan tareas sustanciales en la búsqueda del consenso, negocian, continúan debatiendo, redactan los Proyectos de Resolución, etc.

Aquí, sin descuidar las formas, los Delegados pueden levantarse de sus asientos, dialogar dentro del recinto con las distintas Delegaciones, decidir la división del trabajo y realizarlo en conjunto o por grupos. 

Ej.: un Cuarto Intermedio establecido para la elaboración de un Proyecto de Resolución y en el mismo se decide que tales Delegados realicen las Cláusulas Preambulatorias y tales las Resolutorias...

VOTACIONES

Existen 2 tipos de Votaciones.

La VOTACIÓN DE ORDEN (cuestiones de forma) será determinada por el voto afirmativo de Nueve Miembros del Consejo de Seguridad.

La VOTACIÓN DE FONDO (cuestiones de paz y seguridad internacionales) será adoptada por el voto afirmativo de Nueve Miembros del Consejo de Seguridad y ningún voto negativo de los Miembros Permanentes.

En caso de que alguno de los cinco Miembros Permanentes votara en contra de la Enmienda o el Proyecto de Resolución, éstos serían vetados. Se refiere al Proyecto de Resolución y a las Enmiendas solamente.

DECLARACIÓN Y COMUNICADOS PRESIDENCIALES

No sólo a través de las Resoluciones el Consejo expresa su voluntad, también puede hacerlo por una Declaración de la Presidencia.

En la DECLARACIÓN PRESIDENCIAL se expresa en forma escrita la posición tomada por el Consejo frente a un tema en el cual no se ha podido plasmar una Resolución (Ej. una recomendación, una condena, una felicitación, etc.). Esta Declaración no obliga a las partes afectadas en la controversia, ni necesita de la aprobación de todos los Miembros del Consejo.

En el COMUNICADO PRESIDENCIAL se expresa en forma oral ante los medios de comunicación la posición del Consejo de Seguridad frente a un tema determinado.

Page 130: Manual Delegados

IV. CONTENIDOS BÁSICOS PARA LA PARTICIPACIÓN

REGLAMENTOS DINÁMICAS

Reglamento General del Programa (versión 2005-6)

Reglamento de Asamblea General Reglamento del Consejo de Seguridad Reglamento del Consejo Económico y

Social

Explicación de procedimientos de la Asamblea General

Explicación de procedimientos del Consejo de Seguridad

Explicación de procedimientos del ECOSOC Negociación Rol de las Autoridades del Encuentro Rol del Embajador y del Delegado

MocionesDerechos a Réplica y a Comentario

Elementos de una EnmiendaDocumento de Posición

Anteproyecto de ResoluciónModos de Proceder ante una eventualidad

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Carta de las Naciones Unidas Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación

Convención de las Naciones Unidas para la prevención y Sanción del delito de genocidio

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Protocolo de Kyoto Convención de Las Naciones Unidas para la

eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer.

Page 131: Manual Delegados

V. PÁGINAS WEB DE ESTADOS MIEMBROS Y DELEGACIONES OBSERVADORES

Delegación Misión Permanente ante las Naciones Unidas

Representación en la Argentina (1)

Páginas oficiales (2)

Afganistán     www.afghanistan-mfa.net

Alemania germany-un.orgwww.embajada-alemana.org.ar www.auswaertiges-amt.de

Arabia Saudita www.saudi-un-ny.net/ www.embajadasaudi.org www.mofa.gov.sa

Argelia www.algeria-un.org/ www.mae-dz.org www.mae.dz

Argentina www.un.int/argentina   www.cancilleria.gov.ar

Australia www.australiaun.orgwww.argentina.embassy.gov.au/ www.dfat.gov.au

Bolivia www.bolivia-un.org/www.embajadadebolivia.com.ar www.presidencia.gov.bo/

Brasil www.un.int/brazil www.brasil.org.ar www.mre.gov.br

Camerún www.cameroonmission.org   www.spm.gov.cm

Colombia www.colombiaun.org www.embajadacolombia.int.ar www.minrelext.gov.co

Congo

un.cti.depaul.edu/cgi-bin/spider.py?_request=0&country=Congo   www.congopage.com

Cubawww.un.int/cuba/Pages/index.htm   www.cubaminrex.cu

Chad      

Chile www.un.int/chile   www.gobiernodechile.cl

China www.china-un.org   http://www.fmprc.gov.cn/eng

Dinamarcawww.missionfnnewyork.um.dk/en/   denmark.dk

Egipto www.un.int/egypt   www.cabinet.gov.eg

Eslovaquia www.unnewyork.mfa.sk/   www.mzv.sk

España www.spainun.org   www.mae.es

Estados Unidos www.un.int/usausembassy.state.gov/buenosaires/ www.state.gov

Etiopía

un.cti.depaul.edu/cgi-bin/spider.py?_request=0&country=Ethiopia   www.mfa.gov.et

Federación de Rusia www.un.int/russia www.argentina.mid.ru/ www.gov.ru

Finlandia www.finlandun.org/en/ www.finlandia.org.ar formin.finland.fi/english

Francia www.franceonu.orgwww.embafrancia-argentina.org www.diplomatie.gouv.fr

Ghana www.un.int/ghana   www.ghana.gov.gh

Grecia www.un.int/greece   www2.mfa.gr

Haití

un.cti.depaul.edu/cgi-bin/spider.py?_request=0&country=Haiti    

India www.un.int/india   meaindia.nic.in

Indonesia www.indonesiamission-ny.org/www.indonesianembassy.org.ar/ www.dfa-deplu.go.id

Iraq www.un.int/iraq   www.iraqigovernment.org

Islandia www.iceland.org/un/nyc/   www.mfa.is

Israel www.israel-un.org/ israel-embassy.org.ar/ mfa.gov.il

Italia www.italyun.org/   www.esteri.it

Japón www.un.int/japan www.ar.emb-japan.go.jp/ www.mofa.go.jp

Jordania

un.cti.depaul.edu/cgi-bin/spider.py?_request=0&country=Jordan    

Kazajstán www.kazakhstanun.org/   www.mfa.kz

Libia …    

Mali www.un.int/mali/    

Marruecos morocco-un.org/www.embajadamarruecos.org.ar/ www.maec.gov.ma

Mauritania

un.cti.depaul.edu/cgi-bin/spider.py?_request=0&country=Mauritania    

México www.un.int/mexico/ www.embamex.int.ar www.sre.gov.mx

Page 132: Manual Delegados

Mongolia www.un.int/mongolia/   www.extmin.mn

Níger www.un.int/niger/    

Nigeria www.un.int/nigerianigerianembassy-argentina.org  

Pakistán www.un.int/pakistan   www.pakistan.gov.pk

Perú

un.cti.depaul.edu/cgi-bin/spider.py?_request=0&country=Peru    

Qatar www.qatarmission.org/   www.mofa.gov.qa

Reino Unido www.ukun.orgwww.britain.org.ar/index_sp.html www.pm.gov.uk

Rep. Árabe Siria www.un.int/syria/   www.mofa.gov.syRep. Centroafricana ...    Rep. Islámica del Irán www.un.int/iran   www.mfa.gov.irRep. Pop. Dem. De Corea ...   www.korea-dpr.com/República de Corea www.un.int/korea/index.htm   www.mofat.go.kr

Singapur www.mfa.gov.sg/newyork/   www.mfa.gov.sg

Sudáfrica www.southafrica-newyork.net/ www.sudafrica.org.ar/ www.dfa.gov.za

Sudán ...   www.sudan.gov.sd/

Tanzania www.tanzania-un.org/   www.tanzania.go.tz

Túnez ...   www.tunisiaonline.com/

Uruguay www.un.int/uruguay www.embadauruguay.com www.mree.gub.uy

Venezuela www.venezuelaonu.gob.ve/ www.la-embajada.com.ar/ www.mre.gov.ve

Palestina www.palestine-un.org/ www.palestina.int.ar www.pna.net

Santa Sede www.holyseemission.org/   www.vatican.va

PNUD ...   www.undp.org/spanishGreenpeace Internacional …   www.greenpeace.org

BIRF …   www.bancomundial.org

UNESCO …   www.unesco.org/general/spa/

OIT … www.oit.org.arwww.ilo.org/public/spanish/index.htm

OIEA …   www.iaea.org

Page 133: Manual Delegados

VI. REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS ACREDITADAS EN LA ARGENTINA

República Popular ChinaDirección: Av. Crisologo Larralde 5349 (1431) Ciudad Autónoma de Buenos AiresTeléfono: +54(11) 4543-8862 Teléfono: +54(11) 4542-0054 Fax: +54(11) 4545-1141

Federación de RusiaDirección: Rodriguez Peña 1741 (1021) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: http://www.argentina.mid.ru/Teléfono: +54(11) 4813-1552 Teléfono: +54(11) 4813-8039 Fax: +54(11) 4815-6293

República FrancesaDirección: Cerrito 1399 (1010) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Cancillería) Dirección: Basavilbaso 1253 (1006) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Servicio Cultural) Dirección: Av. del Libertador 498 - 17º piso (1001) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Misión Económica) Email: [email protected]ágina Web: http://www.embafrancia-argentina.orgTeléfono: +54(11) 4515-2930 (Cancillería) Teléfono: +54(11) 4515-2952 (Agregado de Defensa) Teléfono: +54(11) 4819-2400 (Misión Económica) Teléfono: +54(11) 4515-2961 (Servicio de Prensa) Teléfono: +54(11) 4515-2800 (Servicio Cultural) Teléfono: +54(11) 4312-2409 (Consulado General) Fax: +54(11) 4515-0120 (Cancillería) Fax: +54(11) 4515-2956 (Agregado de Defensa) Fax: +54(11) 4819-2401 (Misión Económica) Fax: +54(11) 4515-2966 (Servicio de Prensa) Fax: +54(11) 4515-2823 (Servicio Cultural)

Estados Unidos de AméricaDirección: Av. Colombia 4300 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos AiresPágina Web: http://usembassy.state.gov/buenosaires/ Teléfono: +54(11) 5777-4533 Fax: +54(11) 5777-4212

República Federal de AlemaniaDirección: Villanueva 1055 (1426) Ciudad Autónoma de Buenos AiresPágina Web: www.embajada-alemana.org.arTeléfono: +54(11) 4778-2500 Telefax: +54(11) 4778-2550

República del PerúDirección: Av.del Libertador 1720 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos AiresHorario de atención al público: Lunes a Viernes 9 a 13 y de 15 a 18hs. Dirección: Honduras 3879 (Agregaduría Militar) (1180) Ciudad Autónoma de Buenos AiresHorario de Atención al público: Lunes a Viernes de 9 a 18hs. Dirección: Honduras 3879 (Agregaduría Naval) (1180) Ciudad Autónoma de Buenos AiresHorario de Atención al público: Lunes a Viernes de 9 a 18hs. Dirección: Honduras 3879 (Agregaduría Aérea) (1180) Ciudad Autónoma de Buenos AiresHorario de Atención al público: Lunes a Viernes de 9 a 16hs. Email: [email protected] Email: [email protected] Email: [email protected] Email: [email protected]

Teléfono: +54(11) 4802-2000 Teléfono: +54(11) 4802-2438 Teléfono: +54(11) 4802-2551 Teléfono: +54(11) 4821-0073 (Agregado Naval) Teléfono: +54(11) 4827-5030 (Agregado Naval) Teléfono: +54(11) 4828-0061 (Agregaduría Aérea) Teléfono: +54(11) 4827-2262 (Agregaduría Aérea) Fax: +54(11) 4802-5887 Telefax: +54(11) 4822-5533 (Agregaduría Militar)

República de CubaDirección: Virrey del Pino 1810 (1426) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]: [email protected]éfono: +54(11) 4782-9049 Teléfono: +54(11) 4782-9089 Fax: +54(11) 4786-7713

República de BoliviaDirección: Av. Corrientes 545 Piso 2º 6 (1093) Ciudad Autónoma de Buenos AiresAgregaduría Militar, Naval, Aéreo y Policial Dirección: Florida 559 Piso 3 Of. 514 (1005) Ciudad Autónoma de Buenos AiresAgregaduría Petrolera Email: [email protected]ágina Web: www.embajadadebolivia.com.arTeléfono: +54(11) 4394-1463 Fax: +54(11) 4217-1070

República Federativa del BrasilDirección: Cerrito 1350 (C1010ABB) Ciudad Autónoma de Buenos AiresAtencion al Público: Lunes a Viernes de 9.30 a 12.30 y de 15.30 a 17.30hs Email: [email protected]: [email protected]: [email protected]: [email protected]ágina Web: www.brasil.org.arTeléfono: +54(11) 4515-2400 Teléfono: +54(11) 4813-0083 (Agregaduría de Ejército) Teléfono: +54(11) 4811-4030 (Agregaduría Naval) Teléfono: +54(11) 4811-9652 (Agregaduría de Defensa y Aeronaútica) Teléfono: +54(11) 4815-2718 (Agregaduría Policial) Teléfono: +54(11) 4815-3094 (Agregaduría Policial) Teléfono: +54(11) 4515-0855 (Agregaduría Tributaria y Aduanera) Fax: +54(11) 4515-2401 Fax: +54(11) 4515-2403 (Sec Comercial) Fax: +54(11) 4815-4579 (Agregaduría de Ejército) Fax: +54(11) 4811-4030 (Agregaduría Naval) Fax: +54(11) 4811-9652 (Agregaduría de Defensa y Aeronaútica) Fax: +54(11) 4815-3094 (Agregaduría Policial)

República de ColombiaDirección: Carlos Pellegrini 1363-Psio 3º (1010) Ciudad Autónoma de Buenos AiresHorario de Atención: de Lunes a Viernes de 9.30 a 13 y de 14 a 17. Email: [email protected]ágina Web: www.embajadacolombia.int.arTeléfono: +54(11) 4325-0258 Teléfono: +54(11) 4325-0494 Teléfono: +54(11) 4325-1106 Teléfono: +54(11) 4322-1610 Fax: +54(11) 4322-9370

República Bolivariana de VenezuelaDirección: Virrey Loreto 2035 (1426) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Page 134: Manual Delegados

Email: [email protected]ágina Web: http://www.la-embajada.com.ar/Teléfono: +54(11) 4788-4944 Fax: +54(11) 4784-4311

República de HaitíDirección: Av. Figueroa Alcorta 3297 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]éfono: +54(11) 4807-0211 Teléfono: +54(11) 4802-5979 Fax: +54(11) 4802-3984

Estados Unidos MexicanosDirección: Arcos 1650 (1426) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: http://www.embamex.int.ar/Teléfono: +54(11) 4118-8800 Fax: +54(11) 4118-8837

República de ChileDirección: Tagle 2762 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos AiresDirección: Marcelo T. de Alvear 636 P. 9° (1005) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Oficina Comercial) Email: [email protected]éfono: +54(11) 4808-8600 (Embajada) Teléfono: +54(11) 4313-3343 (Oficina Comercial) Teléfono: +54(11) 4313-3338 (Oficina Comercial) Fax: +54(11) 4312-4303 (Oficina Comercial) Telefax: +54(11) 4804-5927

República Oriental del UruguayDirección: Las Heras 1907 (1127) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: www.embadauruguay.comTeléfono: +54(11) 4807-3040 Fax: +54(11) 4807-3050

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del NorteDirección: Dr. Luis Agote 2412 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos AiresPágina Web: www.britain.org.ar/index_sp.htmlTeléfono: +54(11) 4808-2200 (Teléfono Conmutador) Teléfono: +54(11) 4808-2316 (Teléfono Sec. Política y Asuntos Públicos) Teléfono: +54(11) 4808-2316 (Teléfono Sec. Política y Asuntos Públicos) Teléfono: +54(11) 4808-2283 (Teléfono Sec. Comercial) Teléfono: +54(11) 4808-2221 (Teléfono Sec. Defensa) Teléfono: +54(11) 4808-2235 (Teléfono Sec. asuntos Consulares) Teléfono: +54(11) 4808-2274 (Teléfono Sec. Administración) Fax: +54(11) 4803-1731

República HelénicaDirección: Arenales 1658 (C1061AAT) Ciudad Autónoma de Buenos AiresCancillería y Sección Consular. Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9 a 16. Email: [email protected]éfono: +54(11) 4811-4811 (Cancillería y Sección Consular) Fax: +54(11) 4816-2600 (Cancillería y Sección Consular)

JapónDirección: Bouchard 547- Piso 17 (1106) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: www.ar.emb-japan.go.jp/Teléfono: +54(11) 4318-8200

Fax: +54(11) 4318-8210

República EslovacaDirección: Av. Figueroa Alcorta 3240 (C1425CKY) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]éfono: +54(11) 4801-3917 Teléfono: +54(11) 4804-8622 Teléfono: +54(11) 4807-9451 Fax: +54(11) 4801- 4654

Estado de IsraelDirección: Av. de Mayo 701- Piso 10º (1084) Ciudad Autónoma de Buenos AiresPágina Web: http://israel-embassy.org.ar/ Teléfono: +54(11) 4338-2500 Fax: +54(11) 4338-2624

Commonwealth de AustraliaDirección: Villanueva 1400 (1426) Ciudad Autónoma de Buenos AiresPágina Web: www.argentina.embassy.gov.au/Teléfono: +54(11) 4779-3500 Fax: +54(11) 4779-3581 Fax: +54(11) 4779-3580

FinlandiaDirección: Av. Santa Fe 846- Piso 5º (1059) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: www.finlandia.org.arTeléfono: +54(11) 4312-0600 Fax: +54(11) 4312-0670

Reino de EspañaDirección: Mariscal Ramón Castilla 2720 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Cancillería) Dirección: Paraná 1159 (1018) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Oficina Cultural) Dirección: Av. Figueroa Alcorta 3211 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Agregaduría de Defensa) Teléfono: +54(11) 4802-6031 (Cancillería) Teléfono: +54(11) 4802-6032 (Cancillería) Teléfono: +54(11) 4812-0024 (Oficina Cultural) Teléfono: +54(11) 4812-0025 (Oficina Cultural) Fax: +54(11) 4802-0719 (Cancillería) Fax: +54(11) 4812-0028 (Oficina Cultural)

República Árabe de EgiptoDirección: Virrey del Pino 3140 (1426) Ciudad Autónoma de Buenos AiresTeléfono: +54(11) 4553-3311 (Cancillería y Sección Consular) Teléfono: +54(11) 4813-5381 (Oficina Comercial) Fax: +54(11) 4553-0067 (Cancillería y Sección Consular) Fax: +54(11) 4811-0108 (Oficina Comercial)

Reino de MarruecosDirección: Castex 3461 () Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: www.embajadamarruecos.org.ar/Teléfono: +54(11) 4801-8154 Teléfono: +54(11) 4801-8155 Teléfono: +54(11) 4801-8156 Teléfono: +54(11) 4801-8157 Fax: +54(11) 4802-0136

República de SudáfricaDirección: Marcelo T. de Alvear 590 - Piso 8º (C1058AAF) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: www.sudafrica.org.ar/ Teléfono: +54(11) 4317-2932 Fax: +54(11) 4317-2963

República Argelina Democrática y PopularDirección: Montevideo 1889 (1021) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Page 135: Manual Delegados

Email: [email protected]ágina Web: www.mae-dz.org Teléfono: +54(11) 4815-1271 Teléfono: +54(11) 4815-5969 Fax: +54(11) 4815-8837

Jammahiriya Árabe Libia Popular y SocialistaDirección: 3 de Febrero 1358/62 (1426) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono: +54(11) 4788-3745 Teléfono: +54(11) 4788-3760 Fax: +54(11) 4784-9895

República Federal de NigeriaDirección: Juez Estrada 2746 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos AiresPágina Web: http://nigerianembassy-argentina.org Teléfono: +54(11) 4808-9245 Teléfono: +54(11) 4807-9445 Teléfono: +54(11) 4807-1804 Fax: +54(11) 4807-6423

República de TúnezDirección: Ciudad de la Paz 3086/88 (1429) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]éfono: +54(11) 4544-2618 Teléfono: +54(11) 4545-5149 Fax: +54(11) 4545-6369

República de la IndiaDirección: Av. Córdoba 950-Piso 4º (1054) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]éfono: +54(11) 4393-4001 Teléfono: +54(11) 4393-4156 Fax: +54(11) 4393-4063

República Islámica del IránDirección: Av. Figueroa Alcorta 3229 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]éfono: +54(11) 4802-1470 Teléfono: +54(11) 4802-4821 Fax: +54(11) 4805-4409

República Árabe SiriaDirección: Av. Callao 956 (1023) Ciudad Autónoma de Buenos AiresTeléfono: +54(11) 4813-2113 Teléfono: +54(11) 4813-5438 Fax: +54(11) 4814-3211

República de IndonesiaDirección: Mariscal Ramón Castilla 2901 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: www.indonesianembassy.org.ar/Página Web: www.kbri-buenosaires.org.ar/Teléfono: +54(11) 4807-2211 Teléfono: +54(11) 4807-2956 Teléfono: +54(11) 4807-3324 Fax: +54(11) 4802-4448 Telefax: +54(11) 4805-3195

República Islámica del PakistánDirección: Gorostiaga 2176 (1426) Ciudad Autónoma de Buenos AiresTeléfono: +54(11) 4775-1294 Reino de Arabia SauditaDirección: Alejandro María de Aguado 2881 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: www.embajadasaudi.org/Teléfono: +54(11) 4802-0760 Teléfono: +54(11) 4802-4303

República de CoreaDirección: Av. de Libertador 2395 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]éfono: +54(11) 4802-9665 Teléfono: +54(11) 4802-0923 Teléfono: +54(11) 4802-1029 Teléfono: +54(11) 4802-8062 Fax: +54(11) 4803-6993

PalestinaDirección: Riobamba 981 (1116) Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: www.palestina.int.ar/Teléfono: +54(11) 4816-6651 Fax: +54(11) 4816-6652

Santa SedeDirección: Av. Alvear 1605 (C1014AAD) Ciudad Autónoma de Buenos AiresHorario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 horas Email: [email protected]éfono: +54(11) 4812-0691 Teléfono: +54(11) 4813-9697 Teléfono: +54(11) 4813-9698 Fax: +54(11) 4815-4097

Banco MundialDirección: Bouchard 547 Piso 28 y 29 1106 Ciudad Autónoma de Buenos AiresDirección Subregional Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay Teléfono: +54(11) 4316-9700 Teléfono: +54(11) 4316-0600 Fax: +54(11) 4313-1233

OITDirección: Av. Córdoba 950, Piso 13 1054 Ciudad Autónoma de Buenos AiresEmail: [email protected]ágina Web: www.oit.org.arTeléfono: +54(11) 4393-7076 Fax: +54(11) 4393-7062

UNESCODirección: Lui Piera 1992 2º piso 11200 MontevideoMontevideo - Uruguay Email: [email protected]éfono: +54(592 - 2) 413-2075 Fax: +54(592 - 2) 413-2094

Page 136: Manual Delegados

VII. NEGOCIACIÓN

La diplomacia ha estado relacionada de muy antiguo con la negociación. Su concepto y su práctica se originan en el campo de las relaciones internacionales y la diplomacia para pasar luego a otras esferas como las relaciones entre distintos grupos de una sociedad Nacional, las relaciones entre empresas e incluso a la vida privada.

El objeto de esta sección es describir algunos de los métodos de solución pacífica de controversias pero centrarse en la negociación, enumerando sus elementos, tipos y técnicas. Para ello tomaremos como punto de partida el artículo de Luciano Tomassini "El Arte de la Negociación Internacional".

NEGOCIACIÓN, CONFLICTO Y DIPLOMACIA

En el campo de las relaciones internacionales, negociar implica desde zanjar diferencias públicas hasta acordar compromisos comunes. Es la razón de ser del diplomático y se debe recurrir a ella cuando no existe una Autoridad superior que pueda resolver la divergencia, cuando no existe una norma jurídica para regularla o medios para imponer su aplicación, cuando fracasan los medios pacíficos de solución de conflictos y cuando no es posible o conveniente recurrir al uso de la fuerza. La negociación no es ajena a la trilogía Autoridad, Derecho, uso de la fuerza sino que las sustituye. Por otro lado, la negociación es el método más natural y menos peligroso para conducir las relaciones entre los distintos agentes internacionales.

El Derecho internacional se constituye como un conjunto de normas jurídicas de gran importancia pero se encuentra limitado por la ausencia de una Autoridad que exija su cumplimiento. Es por eso que suele decirse que la diplomacia y la negociación comienzan cuando termina el Derecho y que al negociador no le conviene confiar excesivamente en él. Sin embargo es fundamental a la hora de enmarcar un proceso de negociación.

LOS SISTEMAS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia y para ello se ha oscilado entre el Derecho y el uso de la fuerza con una instancia intermedia que es la negociación.

Una clasificación general de los métodos de solución de conflicto distingue entre:

Procedimientos políticos o diplomáticos

Negociación

Mecanismos jurídicos

Arbitraje: ya sea en forma obligatoria (en virtud de un acuerdo preexistente o específico) o voluntaria.

Corte Internacional de Justicia de la Haya. Asamblea General de las Naciones Unidas: a través de recomendaciones con base en

los principios de la Carta para alcanzar una solución pacífica.

Paralelamente, a nivel regional, se han ido desarrollando distintos sistemas para la solución pacífica de controversias que consisten en convenios multilaterales que contemplan diversos mecanismos como los buenos oficios, la mediación, la investigación, la

TOMASSINI, Luciano, Teoría y práctica de la política Internacional, capítulo 5 "El arte de la negociación Internacional".

Page 137: Manual Delegados

consulta, la conciliación y el arbitraje. Todos estos sistemas elaborados bajo el marco de la Carta de las Naciones Unidas y reconocidos y estimulados por dicha organización.

Se debe tener en cuenta que la naturaleza del conflicto fue modificándose a lo largo de las últimas décadas en el espectro de las relaciones que se establecen entre actores gubernamentales y no gubernamentales. De la misma manera, se han alterado los métodos que los mismos utilizan para zanjarlos. En términos generales puede decirse que los métodos de carácter jurídico basados en el establecimiento de normas y mecanismos formales han declinado en favor de métodos diplomáticos o políticos basados en la negociación y que, a su vez, han menguado las negociaciones de tipo conflictivo para aumentar las de tipo cooperativo.

LAS SOLUCIONES NEGOCIADAS

Existen alternativas o elementos menos formales que una negociación como la investigación, la consulta, los buenos oficios, la discusión y la concertación. Todos ellos son a la vez una opción y un componente de la negociación. Sin embargo la diferencia fundamental se establece entre las negociaciones de tipo conflictiva y las de tipo cooperativa. Pero antes de pasar a la tipología de la negociación enunciaremos sus elementos esenciales.

Elementos de la negociación

Los rasgos que deberían estar presentes para que toda negociación se establezca son los siguientes:

Toda negociación implica una interacción o intercambio entre distintas partes que tienen como objetivo obtener algo de las otras a cambio de también ceder algo. Por ello es importante definir con claridad quienes son las partes o protagonistas de la negociación.

Toda negociación tiene por objeto zanjar alguna diferencia mediante un acuerdo. El compromiso de buscar un acuerdo es lo que diferencia a la negociación de otras instancias como la consulta o la investigación.

En toda negociación las partes tienen que tener muy claros sus objetivos y el margen dentro del cual pueden realizar concesiones y llegar, finalmente, a un acuerdo.

En toda negociación debería haber una correlación de fuerzas no muy desequilibrada.

La negociación es el proceso más personalizado que encontramos en las relaciones Internacionales y siempre es importante la habilidad de los

negociadores. Por ello destacaremos algunas de sus características que son similares a las ya nombradas de los diplomáticos.

Debe tener una formación profesional y conocimientos profundos acerca de las técnicas de la negociación y de la cuestión que se trata. Debe tener un carácter frío y reservado, no debe decir más de lo necesario ni hablar antes de estar absolutamente seguro de los pasos a seguir. No debe mostrar claramente el objetivo a la otra parte ni cuánto está dispuesto a ceder. Debe tener control de sí mismo y no replicar inmediatamente sino meditar cada respuesta.

Tipología de la negociación

Se pueden plantear dos categorías principales: la que se centra en la forma que adopta la negociación y la que se centra en el clima de conflicto o cooperación que prevalece en ella. Para definir la naturaleza de la negociación se deben tener en cuenta ambas perspectivas.

La forma que adopte una negociación depende de varios factores:

dos o más individuos involucrados uno o más temas a tratar estrategias y posiciones

monolíticas o flexibles pública o privada con intervención de terceras partes

(árbitro o mediador) o no obligación de llegar a un

compromiso en virtud de un acuerdo previo o no

negociación por única vez o periódica

Técnicas de la negociación

Page 138: Manual Delegados

El primer punto a tener en cuenta es si la negociación se realiza en base a posiciones o a intereses. Por lo general cuando la negociación se centra en un proceso de regateo en base a posiciones los negociadores se aferran tanto a ellas que es difícil que lleguen a un acuerdo. Una alternativa a esta opción es la propuesta por el Proyecto de la Universidad de Harvard que consiste en resolver los problemas de acuerdo con sus méritos.

Este método se basa en cuatro puntos básicos:

Separar las personas del problema, obviando la intervención de factores emocionales ya que esto le daría un carácter rígido, apasionado y conflictivo.

No centrarse en las posiciones de las partes sino en sus intereses.

Generar una amplia variedad de alternativas antes de pasar al diseño del acuerdo.

Si la negociación se complica es porque se ha vuelto a centrar en posiciones. Se debe insistir en retornar a criterios objetivos.

A continuación se compara una negociación tradicional, ya sea blanda o dura, con los criterios que se usan en una negociación objetiva y razonada.

DURABLANDAOBJETIVA

Los participantes son adversariosLos participantes son amigosLos participantes están tratando de solucionar un problema

El objetivo es la victoriaEl objetivo es lograr un acuerdoEl objetivo es maximizar los beneficios mejorando la relación a largo plazo

Se exigen concesiones como condición para la negociaciónSe hacen concesiones para cultivar la negociaciónSe separa a las personas del problema y sólo se hacen concesiones cuando los méritos de éste lo aconsejan

Se plantean amenazasSe efectúan ofertasSe exploran intereses

Se aplica presiónSe cede ante la presiónSe razona y se cede ante los principios no ante las presiones

Se mantiene la posiciónSe cambia fácilmente de posiciónSe insiste en los intereses no en las posiciones

Se engaña respecto a la posiciónSe da a conocer la posición final

Se evita tener una posición definitiva

Se trata de ganar en un enfrentamientoSe trata de evitar un enfrentamiento

Se trata de buscar una solución basada en criterios independientes del regateo entre las partes

Se exigen ventajas unilaterales como condición del acuerdoSe aceptan pérdidas unilaterales para lograr una acuerdoSe inventan múltiples opciones para el mutuo beneficio

Se insiste en las posiciones primitivasSe insiste en lograr un acuerdoSe insiste en la aplicación de criterios objetivos

Tomassini enumera tres razones por las cuales conviene centrarse en intereses y no en posiciones:

1. Un interés se puede satisfacer a través de más de una solución

2. Detrás de una posición suele haber motivaciones ajenas a los intereses en conflicto

3. Detrás de posiciones contrapuestas no solo hay intereses en conflicto sino compartidos, compatibles o complementarios

Por ello el autor considera que el primer paso es identificar los intereses en conflicto. Con este fin se le puede preguntar a la otra parte por qué ha asumido una posición determinada, ya que quizá su motivación no tiene nada que ver con los intereses que persigue. También conviene preguntarse si hay motivos para que la otra parte deba mantener su posición, a fin de poder determinar si hay más alternativas. Por último hay que reconocer que la otra parte posee otros intereses e identificar las

Page 139: Manual Delegados

consecuencias que podría tener esa solución, es decir, si es conveniente para ambas partes.

El segundo paso consiste en comenzar la discusión. Para que la misma no se centre en posiciones rígidas lo primero que se debe expresar es el problema en forma clara y luego la solución sin indicarle a la otra parte qué es lo que tiene que hacer. No hay que demostrar que los intereses del otro son ilegítimos o erróneos, por el contrario, hay que expresar que la satisfacción de los mismos es condición necesaria para llegar a un acuerdo y que se han comprendido claramente y no simplemente escuchados. Además, se debe conservar una cuota de flexibilidad admitiendo que hay más de una visión del problema.

Por último hay que tener en cuenta la necesidad de estar siempre inventando alternativas mutuamente aceptables. Con respecto a las alternativas se pueden sugerir cuatro obstáculos que limitan su búsqueda:

Formarse un juicio prematuro. Creer que lo que se debe hacer es

elegir una propuesta y no cambiarla durante toda la negociación.

Tender a ver el problema como una "torta" de un tamaño fijo que debe repartirse lo mejor posible sin considerar que ésta puede aumentar o multiplicarse al tener en cuenta otros intereses.

Considerar que la búsqueda de una solución para la otra parte es un problema ajeno.

Así como existen obstáculos también se presentan recomendaciones para hallar alternativas creativas:

Separar la búsqueda de alternativas del acto de juzgarlas o evaluarlas

Tener la convicción de que no hay una solución única sino varias alternativas y estar preparado para ampliarlas considerando hechos desconocidos

Facilitar a la otra parte la toma de decisión no sólo buscando puntos de coincidencia sino proponiendo alternativas

Buscar nuevos intereses mutuos y soluciones que satisfagan a ambas partes

La búsqueda de alternativas suele requerir el aporte de diversas personas, muchas veces de expertos que puedan aportar una visión más amplia y no tan circunscripta al problema. Un método es a través de los que se denomina brain storming o tormenta de ideas donde la regla fundamental consiste en no criticar las ideas que se propongan, no defender las propias, no evaluar de inmediato su factibilidad y no sentirse representado por posiciones o intereses contrapuestos sino participando de un conjunto de carácter creativo. El éxito no consiste en el brillo de cada uno sino en la riqueza del debate colectivo.

Page 140: Manual Delegados

Programa Uniendo Metas“Jóvenes para el Futuro”Metodología Modelo de Naciones Unidas

QUINTA PARTEQUINTA PARTERol del DocenteRol del Docente

Page 141: Manual Delegados

ROL DEL DOCENTE EN EL PROGRAMA "UNIENDO METAS"

El docente posee una participación fundamental en el Programa. Es principalmente el motor de las Delegaciones y quien los apoya y alienta. Sin embargo siempre debe tener presente que los destinatarios de este Proyecto son los jóvenes, los alumnos que participan.

Las instituciones educativas que se encuentran profundamente comprometidas con el Programa inician sus laboras muy temprano, al comienzo del año lectivo. A pesar de que en esa época aun no se conocen datos fundamentales sobre el Programa, como ser la fecha de realización, los tópicos a tratar, las Delegaciones asignadas, etc., los docentes anticipan el trabajo de la siguiente manera:

Incentivando la participación de los alumnos y de sus colegas.

Estableciendo y desarrollando los criterios para la selección de los alumnos participantes. Esto se realiza por medio de una convocatoria general a los alumnos que desean involucrarse en la experiencia, a quienes se les aclara que es una actividad adicional a todas las otras obligaciones que requiere la escuela.

Llevando a cabo los procesos de selección, en los cuales participan varios docentes para evaluar capacidades (oratorias, nivel de expresión oral y escrita, etc.) a través de juegos de simulación.

Capacitándose para internalizar y transmitir los objetivos esenciales de la participación en el Programa. Principalmente no tomar el Encuentro como una competencia, y persuadir acerca de que los

objetivos individuales sólo se alcanzan si el objetivo en común está logrado.

Incorporando a docentes de otras ramas o disciplinas, ya que hace falta mucha tutoría (los alumnos la reclaman) para orientar el trabajo grupal. El rol tradicional del docente queda enriquecido por la función tutorial. Muchos docentes se autoexcluyen de la participación aduciendo que “no es un tema de su área” (física, matemática, biología). Los aportes mas ricos que pueden recibir los alumnos son los fundados en la experiencia profesional y las vivencias de los profesores frente a compromisos de este tipo.

Recomendamos evitar aplicar un criterio de selección que sólo permita a los mejores promedios asistir, ya que a lo largo de los años, hemos visto que no siempre son los que mejor aprovechan el programa.

Otras instituciones adoptan una actitud pasiva respecto de la participación en el Programa. Será recomendable entonces que un docente responsable forme un grupo de pares para motorizar la actividad. Esa es una dificultad importante hoy, porque existe en muchos docentes una actitud renuente a asumir compromisos nuevos. Para algunos, lamentablemente, la docencia no es más que un trabajo. Los grupos de pares surgen por la fuerza de la vocación. Únicamente los docentes con vocación son los que dan el paso extra, y lo hacen sin pedir nada a cambio, porque enriquecen su trabajo y su espíritu con la experiencia.

Page 142: Manual Delegados

I. EL TRABAJO DEL DOCENTE ANTES DEL ENCUENTRO

Una vez definidos los tópicos y asignados los países a representar a cada Institución, el rol del Docente pasa a ser, necesariamente:

Facilitador del acceso de los alumnos a fuentes no tradicionales de datos e información (“no tradicionales” en el trabajo escolar: embajadas, revistas y publicaciones especializadas, etc.).

Orientador: resuelve y encamina las dudas que puedan presentarse en el trabajo, vehiculizando las inquietudes de los alumnos (originadas en general por la falta de información) hacia otros docentes, al Comité

Organizador, o a la propia Asociación si ello es necesario.

Organizador responsable y solidario: ofrece apoyo y seguimiento al trabajo de los alumnos, promueve contactos, afirma vínculos, favorece los consensos. Abandona el rol tradicional y formal del aula para pasar a ser la clave de una dinámica diferente en la relación con los alumnos.

Es fundamental recordar que los alumnos deben ser los protagonistas del proceso de preparación. El docente es un motivador y un auxiliar, que debe permitir que los jóvenes desarrollen sus aptitudes y aprender en el proceso.El docente ejerce una labor tutorial para con la Delegación.

Page 143: Manual Delegados

II. EL ROL DEL DOCENTE DURANTE EL ENCUENTRO

En todo docente tutor – Asesor existe como supuesto “la idea de colmar y satisfacer al otro brindándole en cada oportunidad lo que este necesita, es evidente que en sentido estricto este ajuste nunca es perfecto…”dicen Nicastro y Andreozzi (“Asesoramiento pedagógico en acción”). -----------------------------------------------------------

Finalizada la etapa más intensa del trabajo del docente, que es la previa, se dedicará a ahora a intercambiar experiencias con sus colegas, a evaluar el desempeño tanto de sus alumnos/as como de los demás participantes, a observar el perfil cooperativo del Programa, etc.

La oferta de talleres y cursos para los docentes, durante el desarrollo del Encuentro suele ser habitual, ya que es un momento óptimo para involucrarlos con más profundidad en la actividad. La experiencia nos indica que los docentes son renuentes a participar de los mismos, pero que una vez en ellos, sabe aprovecharlos en tanto se les de oportunidad para el diálogo y la ínter actuación. Los cursos suelen pontificar lo que hay que hacer, pero omiten con mucha frecuencia el cómo…. Y eso debería formar parte de un taller en el cual los docentes aporten su experiencia vivencial, y tengan participación activa.

El asistir a los Debates, les brindará la oportunidad de no sólo observar a los propios Delegados sino también a los otros, y aprender en consecuencia. Se ha de tener en cuenta sin embargo, que el Debate no es la parte más importante del Programa, sino la punta del iceberg. Lo más importante se encuentra protegido dentro del Programa en lo que llamamos Trabajo en Grupo regional, Consultas Oficiosas y Sala de Embajadores, y que no se puede observar, precisamente para que en estos espacios no se sientan presionados y puedan de alguna manera exponer lo aprendido. En este mismo sentido deben tener en cuenta que en la primera participación no suelen ser muy brillantes en los Debates, y no por ello se debe considerar que no han participado.

El “durante” es un espacio ideal para:

Mantener el ánimo en alto de la Delegación, tratando de

tranquilizarlos, teniendo en cuenta que ellos se enfrentan a un miedo muy fuerte, el miedo al desprecio, al ridículo y a la ironía. Buscando un equilibrio que evite las fanfarroneadas, la depresión, el aburrimiento, y la cólera, fomentando el deseo de darse, de enriquecer a los otros y de enriquecerse en el proceso.

Recordarles a los Delegados/as que poseen una capacidad que es la imitativa, por lo que deben desarrollar la observación crítica que les permita repetir lo que consideran oportuno y eficaz.

Velar por las horas necesarias que deben ser dedicadas al sueño, ya que los Delegados/as, tienen la tendencia a no dormir durante el Encuentro y a no alimentarse bien.

Estar atento a las indicaciones del Comité Organizador e informales sobre posibles Delegados que padezcan bulimia, anorexia, etc. En el desarrollo del ENCUENTRO UNIENDO METAS, MODALIDAD NACIONES UNIDAS suelen ponerse en evidencia los síntomas o agudizarse los cuadros por el stress y la tensión.

Recomendará a todos comer bien y abundante, y no dejar de beber agua.

Confraternizar y unirse al grupo de docentes involucrados en la experiencia

Recabar información sobre aspectos del Encuentro, no sólo en los casos en que haya existido una experiencia anterior, sino también en los nuevos para tomar noción de los obstáculos comunicacionales y evitarlos en el futuro.

Ofrecer espacios de reflexión sobre la práctica docente, en los cuales los participantes aporten sus vivencias (no reduzcan su protagonismo a la mera “escucha” de una conferencia) sino que encuadren, con el marco

Page 144: Manual Delegados

teórico dado por el capacitador, una solución para un problema real y concreto del lugar.

El “después” no es tiempo para marcar sólo los errores o debilidades de los miembros de la Delegación, sino que se trabajará en la autoevaluación (contenida por el docente) a fin de no perder o disminuir la motivación que genera la participación. Los elementos a tener en cuenta serán abordados desde la planificación del docente que contemple la búsqueda de estrategias que mejoren la perfomance de la Delegación al año siguiente.

En este sentido queremos subrayar que, como hemos dicho antes, a fin de asegurar el “derrame” en el aula a posteriori de la participación, hemos de proponer los docentes la conformación de nuevas Delegaciones que siempre tengan

alguno de los Delegados con experiencia, entre sus miembros. O sea, la cuestión no es formar el “equipo estrella”, sino promover una mayor incorporación de alumnos al Programa y las posibilidades de aprendizaje que este genera.

Finalmente quisiéramos expresar que la labor del docente durante la etapa previa tiene mucho de pasión y de apasionados. No cualquier docente se involucra en este tipo de Programas. Sólo aquellos abiertos a la creatividad del alumno/a, a la pregunta sin respuesta inmediata, a la fascinación de contemplar el esfuerzo y hacerse partícipe de él, etc. Ya sobre el final de la recta deberá hacer una autoevaluación, que por supuesto no lo convierta en chivo expiatorio haciéndose cargo de las culpas propias y ajenas. La cuestión consistirá en no sentirse un mártir ni un héroe.

“ Cuando un Asesor comenta que frente a un determinado pedido o demanda tiene la situación bajo control, posiblemente está diciendo con ésto que tiene claridad sobre lo que se quiere hacer, que lleva delineado un plan de trabajo, que desde un criterio de realidad se fijó metas razonables y posibles, etc. Sin embargo por más previsión que haya hecho o en palabras de Larrosa (2000). Por más saber, poder y voluntad que ponga en juego, esto no significa que pueda atrapar todo lo que en ese campo ocurra. Siempre existe un resto, una falla, algo que no pudo ser pensado, que escapó a toda posibilidad de representación, algo que no llegó a ponerse en palabras o simplemente nos tomó por sorpresa.En definitiva, se trata de un montaje imperfecto, en permanente construcción y transformación, que sabe de continuidades pero también de los quiebres y las rupturas, que instala el “no se”, el “puede ser” y el “quizás” como figuras de lo inédito “

Page 145: Manual Delegados

III. EL ROL DE LOS DIRECTIVOS Y DE LOS DOCENTES NO ASISTENTES AL ENCUENTRO

El rol de los Directivos es importantísimo desde el mismo momento en que incentivan la participación de los alumnos en el mismo y organizan la misma con sus Jefes de Departamento y docentes a cargo del mismo. En algunas ocasiones son los docentes los que aportan la idea de participar y en muchos casos son los Directivos los que generan este espacio en sus instituciones. Muchos son hoy los que promueven el programa, no sólo porque sus alumnos han participado y han podido evaluar los beneficios del Programa sino fundamentalmente porque lo han visto en sus propios hijos.

Es relevante al Programa que el Directivo encuentre los docentes adecuados para la tarea, ya que son muchas las Delegaciones que a nivel país reclaman un mayor compromiso de los mismos. En este sentido, debe priorizarse a docentes comprometidos con la institución y fundamentalmente con la educación de sus alumnos. El participar del Programa no implica que se abandonen las tareas habituales en el aula sino que se integre el programa. En este sentido el Directivo juega un papel importante al remarcar este hecho y velar para que el Programa llegue a todos como una instancia de aprendizaje COLABORATIVO y NO COMPETITIVO.

EL Directivo será quien deba puntualizar lo anteriormente dicho para no confundir este programa con otros que se diferencian precisamente en el hecho de fomentar la competencia. Lo importante es FORMAR PARTE y aprender al compartir lo aprendido. Es por ello que el reconocimiento del Directivo es importantísimo para animar en la continuidad de los esfuerzos por participar de acuerdo a lo anteriormente dicho.

Sabido es que son varias las exigencias burocráticas para participar, (nos referimos a los requerimientos para cumplir con la cobertura de seguro y autorizaciones que establecen las disposiciones para Viajes de estudio o Lecciones Paseo) que complican tanto al Docente como al Directivo. Será muy importante prever esto evitar que las complicaciones burocráticas se transformen en obstáculos insalvables. Y al mismo tiempo nunca dejar de cumplir con ellas.

El Docente también necesita del reconocimiento de la tarea realizada, y ha de recordarse que el docente comprometido invierte muchísimas horas en el Programa y no a la vista del resto del resto de la Comunidad educativa. El Directivo ha de tener presente esto, ya que la vorágine de la actividad habitual imposibilita esta tipo de acciones necesarias para que los Docentes comprometidos sigan trabajando.

Se recomienda que los Directivos de la Institución educativa que participa del Programa Uniendo Metas ejerza las funciones de:

a- Facilitar la tarea del docente participante, disponiendo de tiempos y espacios acordes para que pueda desarrollar la preparación de los equipos de trabajo.

b- Supervisar el cumplimiento de los objetivos propuestos por los mismos docentes participantes y no participantes en las reuniones informativas previas.

c- Mediar en la lógica fricción que pueda generar, por distintas circunstancias, la dinámica vertiginosa del Encuentro entre docentes participantes y no participantes.

Asimismo los Docentes que no participan del Programa pueden ayudar a los estudiantes y a los docentes que participen. Se recomienda entonces poseer una actitud que:

a- Favorezca la actividad, permitiendo la concurrencia de los alumnos participantes en las capacitaciones que coincidan con su hora de clase.

b- Mantenga una elevada moral grupal (tanto en el aula como en el trato con los profesores) frente al desarrollo de esta actividad, absteniéndose de realizar comentarios exagerados o negativos. El Encuentro abre la participación a todos, pero los comentarios y actitudes negativas inhiben el desarrollo de las conductas prosociales, tanto de alumnos como de docentes.

Page 146: Manual Delegados

c- Que califique objetivamente el desempeño de los alumnos participantes del Encuentro en su asignatura.

d- Que apoye a sus compañeros con actitudes de servicio.

Page 147: Manual Delegados

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DOCENTES RELACIONADAS CON EL PROGRAMA

Ante todo debemos indicar que se trata de actividades o esquemas de trabajo que se aconsejan, pero cada docente o grupo podrá establecer su propia forma de trabajo.

PRIMERA ETAPA

Para la selección de alumnos se debe prever:

a- Sistema ágil para la inscripción voluntaria.

b- Evaluación de la expresión oral y escrita de los participantes.

c- Formación de grupos por País asignado

d- Elección grupal de roles de “Embajador”, “Delegado” y “Equipo de Apoyo”

En forma simultánea: los alumnos que eligen no participar trabajan sobre el tópico como eje transversal: recaban información política, económica y sociocultural del País al cual representará. Esta actividad garantiza:

a- El tratamiento interdisciplinario y transversal del tópico seleccionado.

b- Despertar el interés dormido en los alumnos que no participan.

c- Que los profesores tomen mayor conciencia de la importancia de involucrarse en la actividad.

d- La multiplicación de opciones y oportunidades de investigación, aportadas incluso por la familia del alumno que se siente convocada por el grado de movilización que registra el joven en torno al Encuentro.

Toda la información recabada, con el apoyo de un docente Coordinador, se clasifica y guarda en una carpeta informativa del País que, al término de esta etapa, se entrega a la Delegación que lo representará en la Asamblea.

SEGUNDA ETAPA (Antes del Encuentro)

Cada Delegación que recibe el material informativo divide la tarea entre los integrantes del grupo, de la siguiente manera:

a- Embajador y Delegado se reservan lo necesario para el desarrollo del tópico en cuestión, afinando detalles para la confección de los Documentos de Posición y el Anteproyecto. Simultáneamente continúan con la capacitación en oratoria y expresión escrita.

b- La Comisión o grupo de apoyo divide, a su vez, las tareas:

- Apoyar el trabajo de Embajador y Delegado

- Investigar aspectos políticos, culturales y económicos del País a representar

- Organización, ornamentación y armado del Stand

TERCERA ETAPA (Desarrollo del Encuentro propiamente dicho)

En esta etapa el docente tiene una función pasiva, de observación y evaluación. No participa activamente de las tareas de la Delegación. Será una etapa de reflexión y descanso.

CUARTA ETAPA (Finalizado el Encuentro)

Es necesario recomendar a todos los colegios participantes (independientemente de los resultados obtenidos) se realice con posterioridad al cierre una breve ceremonia de reconocimiento a los alumnos

participantes, para incentivar al resto a dar continuidad a esta experiencia. Esta ceremonia se realizará, preferentemente, dentro de la primera semana posterior a la finalización del encuentro

Page 148: Manual Delegados

Programa Uniendo Metas“Jóvenes para el Futuro”Metodología Encuentro de Naciones Unidas

ANEXOSANEXOS

Page 149: Manual Delegados

ANEXO 1(a)

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL ALUMNO

DELEGACIÓN (indique el nombre del país al que representará)

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

LOCALIDAD / PROVINCIA

DATOS PERSONALES

Apellido

Nombre

Documento N° Fecha de Nacimiento: // Edad:

Domicilio

Provincia Localidad

N° de Teléfono ( ) - Año que cursa

Correo Electrónico

DATOS ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN ENE EL ENCUENTRO

CARGO QUE DESEMPEÑARÁ (marcar lo que corresponda con una x)

Delegado de ASAMBLEA GENERAL

Delegado de CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

Delegado de CONSEJO DE SEGURIDAD

EMBAJADOR

AUTORIDAD

IMPORTANTE1) Esta autorización carece de validez si no se CERTIFICA la firma ante escribano, Juez de Paz o

autoridad Máxima del Establecimiento al que concurre el/la alumno/a.2) Estas fichas deberán ser entregados en ORIGINAL donde lo indique el Comité Organizador UNO

POR ALUMNO. 3) Carecerán de validez sino se encuentran en LETRA IMPRENTA LEGIBLE.

Page 150: Manual Delegados

AUTORIZACION

AUTORIZO A (indique nombre del inscripto)................................................ A PARTICIPAR DEL

PROGRAMA “UNIENDO METAS”, MODALIDAD DE MODELO DE NACIONES UNIDAS

QUE SE REALIZARÁ LOS DÍAS ...., ..... Y ...... DEL MES DE ..................., EN LA CIUDAD

DE ..........................., PROVINCIA DE ...................., COMO REPRESENTANTE

DESIGNADO POR (indique nombre del Establecimiento

Educativo)...........................................................................................................-

Los alumnos/as participantes intervendrán en talleres donde se utilizarán

Técnicas de Debates y de Negociación, Relaciones Internacionales y

Procedimiento Parlamentario.

Será de aplicación a los fines de las responsabilidades emergentes de las

contingencias que pudieran ocurrir durante el transcurso de las

actividades previstas o en ocasión del traslado lo establecido en el

artículo 1117 del Código Civil (t.o. 1997) sin perjuicio de las que emergen

del contrato de transporte y de la propia organización de la actividad por

parte de la Asociación CONCIENCIA y el Comité Organizador local.

Acepto el resultado del Jurado como inapelable.

Se adjunta certificación del Establecimiento Educativo que acredita la

representación asignada (firma del Directivo o Representante Legal), en

cumplimiento de las normas vigentes respecto de la responsabilidad civil

de cada Establecimiento en la provincia de origen.

Firma del Padre o Tutor

2. Aclaración

D.N.I...

LOCALIDAD

PROVINCIA

FECHA//

Certifico que la firma que antecede ha sido puesta ante mí y pertenece a:

Firma de la Autoridad competente

SELLO

Page 151: Manual Delegados

ANEXO 2(a)

FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL DOCENTE

DELEGACIÓN (indique el nombre del país al que acompaña)

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

LOCALIDAD / PROVINCIA

DATOS PERSONALES

Apellido Nombre

Documento N° Fecha de Nacimiento: //

Domicilio C. P. ()

Localidad Provincia

N° de Teléfono ( ) -

Correo Electrónico

Considerando que durante el período previo a la realización del Encuentro

Uniendo Metas Jóvenes para el Futuro”, en su modalidad de Modelo de

Naciones Unidas, los alumnos que acompaño han investigado, se han

preparado y capacitado para su participación en el mismo, me

comprometo a NO ASESORARLOS0 en el trascurso de realización del

Encuentro en relación a contenidos, cumplimiento de reglamentos,

elaboración de proyectos, discursos, etc., haciendo de esta actividad un

espacio autónomo de aprendizaje para ellos.

Firma del Docente

3. Aclaración

D.N.I...

LOCALIDAD

PROVINCIA

FECHA//

IMPORTANTE1) La Presente ficha deberá ser entregada en ORIGINAL donde lo indique el Comité Organizador. 2) Carecerá de validez sino se encuentra en LETRA IMPRENTA LEGIBLE.

Page 152: Manual Delegados

ANEXO 3(a)

FICHA DE SALUD

DELEGACIÓN (indique el nombre del país al que representará)

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

LOCALIDAD / PROVINCIA

DATOS PERSONALES

Apellido

Nombre

Documento N° Fecha de Nacimiento: // Edad:

Domicilio

Provincia Localidad

N° de Teléfono ( ) - Año que cursa

Correo Electrónico

Grupo Sanguíneo Factor

OBRA SOCIAL

Obra Social o Emp. de Seguro Médico:

N° de Afiliado:

Tel.:

EMERGENCIAS

En caso de emergencia avisar a:

Parentesco:

Domicilio:

Tel. (Día y Noche):

IMPORTANTE4) Esta autorización carece de validez si no se CERTIFICA la firma ante escribano, Juez de Paz o

autoridad Máxima del Establecimiento al que concurre el/la alumno/a.5) Estas fichas deberán ser entregados en ORIGINAL donde lo indique el Comité Organizador UNO

POR ALUMNO. 6) Carecerán de validez sino se encuentran en LETRA IMPRENTA LEGIBLE.

Page 153: Manual Delegados

COMPLETE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (tachar lo que no corresponda, en caso afirmativo especificar)

¿Padece alguna enfermedad crónica?

SI NO¿Cuál/es?............................................

¿Está tomando algún medicamento?

SI NO¿Cuál/es?............................................

Antecedentes (Operaciones, convulsiones, etc.)

SI NO¿Cuál/es?............................................

Observaciones

……………………………………………………………………………………………………………………………………….l

¿Padece alergias de algún tipo? (comidas, medicamentos, picaduras de insectos u otras)

SI NO¿Cuál/es?............................................

¿Debe seguir alguna dieta especial?

SI NO

Especifique Indicaciones .......................................................................................................

¿Es vegetariana/o?

SI NO

MEDICO DE CABECERA

Nombre y Apellido:

Tel. en donde se lo puede ubicar:

¿A qué lugar derivar en caso de urgencia?

……………………………………………………………………………………………………………………………………….l

Page 154: Manual Delegados

Firma del Padre o Tutor/Docente

4. Aclaración

D.N.I...

LOCALIDAD

PROVINCIA

FECHA//

Firma del Médico

5. Aclaración

D.N.I...

LOCALIDAD

PROVINCIA

FECHA//

Page 155: Manual Delegados

Todos los derechos de este libro estánreservados a la

Asociación ConcienciaTucumán 731 -1º Piso- Depto. A

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Agosto de 2006

Page 156: Manual Delegados