act. 3 filosofia

18
LA EVANGELIZACIÓN DE LOS INDÍGENAS EN LA ÉPOCA COLONIAL.

Upload: eduardo-cetina

Post on 19-Mar-2017

78 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act. 3 filosofia

LA EVANGELIZACIÓN DE LOS INDÍGENAS EN LA ÉPOCA

COLONIAL.

Page 2: Act. 3 filosofia

¿QUÉ FUE LA EVANGELIZACIÓN?

• La evangelización en la Nueva España, fue un proceso que implicó mediante la enseñanza de la religión católica en los territorios de la Nueva España, la transmisión de la cultura occidental.

La religión católica fue: Un elemento clave en la expansión

del Imperio español Punto fundamental en su

desarrollo posterior al ser la Iglesia Católica

Page 3: Act. 3 filosofia

Proceso de evangelización • Con la llegada de los españoles todo cambio ya que ellos demostraron que existe un dios, pero para poder llegar a conseguirlo tuvieron que tener mucha paciencia, muchos de ellos tuvieron que someterse a las costumbres de otros para poder sacar alguna idea y poder enseñar su evangelio. • Esto no fue nada fácil ya que los indígenas no cedieron tan fácilmente.

Page 4: Act. 3 filosofia

Proceso de Evangelización • Pero ni con esto pudieron creer tan fácilmente en la religión ¿Cómo lo hicieron entonces?

• Tuvieron que hacer escuelas para comenzar a enseñarles lo mínimo que era su lenguaje, pero esto les llevo tiempo, pero para los españoles no importo, ellos querían que los indígenas creyeran en dios padre aunque muchos de ellos le costo o le iría a costar la vida.

• Esto no importo mucho era obligatorio por que era orden del rey o corona española y debían hacerlo cueste lo que cueste.

Page 5: Act. 3 filosofia

Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes venían dispuestos a evangelizar y convertirlos al cristianismo, con lo que se cumplía el fin espiritual de la colonización.Muchas autoridades y gobernantes que impulsaron la Evangelización eran fervorosos cristianos, así la Reina Isabel I hace devolver los indios que fueron llevados a España como esclavos por Colón su pena de muerte, declarándolos vasallos y hombres libres, considerando las nuevas tierras descubiertas como campo de misión.

Page 6: Act. 3 filosofia

PUNTOS IMPORTANTES • 1º  La evangelización de 1492 es una labor prodigiosa que fue llevada principalmente por España.

• 2º  Surge una nueva cultura que o sustituye a la que había o coexiste con ella.

• 3º  Hubo incontables abusos, crueldades y violencias; es deber de los historiadores  estudiar con precisión estos hechos para discernir responsabilidades, y separar la verdad de las falsedades y calumnias.

Page 7: Act. 3 filosofia

PUNTOS IMPORTANTES •5º Las iglesias en Europa deberían ayudar más a las de América Latina en colaborar con la transmisión de la fe, erigiendo seminarios y enviando sacerdotes, para enfrentar la secularización, aplicar la justicia social, la defensa de la vida, los gastos de armamentos, etc.

•6º  El esfuerzo de esta nueva Evangelización ha de dar frutos; será nueva en su ardor, expresión y método pero fiel al Evangelio con la guía del magisterio de la Iglesia. 

Page 8: Act. 3 filosofia

CONSECUENCIAS EN LAS REGIONES DE NUESTRO PAIS

Page 9: Act. 3 filosofia

Evangelización

• Los frailes españoles llegaron a la Nueva España en el siglo XVI con la finalidad de evangelizar a los indios que Vivian en estas tierras.

• Fray Pedro de Gante fue el realmente inicio la evangelización en la Nueva España

Page 10: Act. 3 filosofia

• Fue la iglesia católica cuyos frailes, los franciscanos, dominicos, agustinos dirigían la parroquia de los indios llamadas «doctrinas» y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza.

Page 11: Act. 3 filosofia
Page 12: Act. 3 filosofia

Pero… ¿Cómo repercute esto es nuestro país?• Durante la colonia, a los mestizos

e indígenas, se les trataba mal y no se les permitían derechos como a los peninsulares (españoles venidos de España habitando en mexica).

Page 13: Act. 3 filosofia

Ciertamente, la injusticia laboral, de comercio, políticas y sociales, hacían que México sus ciudadanos mestizos e indígenas, comenzaran a querer independizarse del yugo español.

En verdad que la colonia fue suficiente motivación a causa de sus injusticias, desigualdades y maldades, tanto para que México tratara de independizarse.

Page 14: Act. 3 filosofia

Aspectos negativos de la evangelización

• Modifico la cultura de los indígenas• Cambio el modo de pensar de los indígenas.• Demostró un Dios muy diferente a los que ellos consideraban.• Logro la conquista total.• Logro manipular a los indígenas por medio de la religión.• Se rigieron por la religión impuesta por los españoles aun en

contra de su voluntad y sometieron a la sociedad.

Page 15: Act. 3 filosofia

ASPECTOS POSITIVOS DE LA EVANGELIZACION

• Aprendieron diversos oficios y educación.• El dios nuevo no requería de sacrificios y profanaban

la vida, ya que anteriormente ellos eran politeístas.• La obediencia era el punto clave de la religión.

Page 16: Act. 3 filosofia

Consecuencias de la conquista Española:

-Fundación del Virreinato de la Nueva España -Evangelización de los nativos del centro de México -Llegada masiva de españoles peninsulares -Notable baja demográfica de indígenas. -Mestizaje (resultado de la unión de españoles e indígenas, la cuál es la mayor marca poblacional en la actualidad en México) - Adopción del idioma español.

Page 18: Act. 3 filosofia