9470lx-ux manual usuario

240
Todos los derechos reservados. Se prohibe la transferencia o la copia de este documento, la utilizacion de su contenido sin la autorizacion de su contenido sin la autorizacion por escrito de Alcatel 1/240 3CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99 Alcatel 9470 LX/UX Radioenlace digital de Pequeña y Mediana Capacidad 7/8 GHz indoor/outdoor 4/16 QAM con supervisión 946LUX12 MANUAL DEL USUARIO

Upload: wolcob

Post on 02-Dec-2015

255 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

1/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

Alcatel 9470 LX/UX

Radioenlace digital dePequeña y Mediana Capacidad7/8 GHz indoor/outdoor 4/16 QAM

con supervisión 946LUX12

MANUAL DEL USUARIO

Page 2: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 012/240 Ed. 01 - 17.3.99

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE BLANCA

Page 3: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

La Dirección de Servicio al Cliente :

un Equipo a su disposición para su entera satisfacción

Queremos felicitarle por la adquisición de los equipos de radiotransmisión digital Alcatel.

Esperamos que ellos sean de su entera satisfacción.

Para toda información complementaria o pregunta relativas a estos equipos, no dude en contactar nuestroservicio de Asistencia técnica hot-line MUST (Multi User Supporting Team) o el servicio de Asistencia desu distribuidor local, que se mantienen a su disposición, precisando las configuraciones (hardware y software)de cada uno de los elementos. Este servicio, disponible previa suscripción, es gratuito durante el periodo inicialde garantía.

ALCATELMUST – Direction Service Client

5, rue Noël Pons92734 Nanterre Cedex

FRANCIA

Tél : +33 (0)1 46 52 47 00 (8h00-17h00 hora de Paris)Fax : +33 (0)1 46 52 47 50e-mail :[email protected]

IMPORTANT

IMPORTANTE

Le rogamos leer cuidadosamente la información y las instrucciones contenidas en cada sobre CustomerService suministrado con sus equipos.

En particular, enviarnos la información solicitada correspondiente a cada conjunto de materiales entregado, pormedio del sobre de respuesta adjunto. El registro de esta información es imperativo para poder beneficiar delservicio MUST.

En el caso en el que tenga que enviarnos el equipo para su reparación, le rogamos ya sea contactar eldepartamento de Asistencia de su distribuidor local o, si compró directamente el equipo en ALCATEL, seguirel procedimiento explicado en este sobre.

Las condiciones de garantía están descritas en el contrato de venta.

Atentamente.

La Dirección de Servicio al Cliente

ALCATEL3

Page 4: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 014/240 Ed. 01 - 17.3.99

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE BLANCA

Page 5: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

5/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Indíce

1 – Prólogo 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1 – Presentación del manual 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2 – Utilización del manual 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.3 – Consignas de seguridad 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.1 – Reglas generales 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2 – Símbolos 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.3 – Símbolos utilizados en la documentación 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.4 – Declaración de conformidad con la Directiva Europea CEM 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.5 – Certificado de conformidad con la norma de seguridad Europea 17. . . . . . . . . . . . . .

2 – Presentación del equipo 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1 – Descripción simplificada del equipo 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1 – Generalidades 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2 – Características de los equipos 9400 LX/UX 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.3 – Llave software 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.4 – Configuraciones de capacidades 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.5 – Ejemplos de configuraciones materiales 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2 – Funcionamiento 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1 – Configuración 1+0 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2 – Configuración 1+1 extensible 27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.3 – Configuración 1+1 HSB 27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.4 – Configuración 1+1 HSB/DIV 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.5 – Configuración 1+1 DIV 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.6 – Configuración 1+1 FD/DIV híbrida 29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.7 – Configuración 1+1 con protección del multiplexor/demultiplexor 29. . . . . . . . . . . . . . .

2.3 – Canales de servicio 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1 – Canal de Servicio Número 1 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2 – Canal de Servicio Número 2 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.3 – Canales de Servicio Número 3 y 4 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.4 – Canal de Servicio Número 5 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.4 – Alarmas, teleseñalizaciones y controles remotos (TS/TC) 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.5 – Bucles 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.6 – Gestión del equipo 37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.7 – Controles, visualizaciones y conexiones de las unidades IDU 38. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7.1 – Unidad IDU principal Clásica 38. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7.2 – Unidad IDU Light 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7.3 – Unidad IDU de extensión 41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7.4 – Unidad IDU de acceso 42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.8 – Características técnicas y mecánicas 43. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 – Instalación 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1 – Entrega de los equipos 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1 – Verificación de la configuración entregada 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 6: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 016/240 Ed. 01 - 17.3.99

3.1.2 – Contenido de las cajas ODU/IDU 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2 – Etiquetas sobre los equipos 46. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.3 – Instalación de los equipos 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.1 – Información necesaria para la instalación 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2 – Precauciones para respetar la compatibilidad electromagnética (CEM) 49. . . . . . . . . 3.3.3 – Herramientas necesarias 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.4 – Instalación de las unidades “INDOOR” 50. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.1 – Instalación sobre pies o sobre soporte mural 51. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.2 – Instalación sobre laborack o sobre unidad 9U 51. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.5 – Instalación de los equipos OUTDOOR 53. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.1 – Generalidades 53. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.2 – Herramientas necesarias 53. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.3 – Instalación del bloque “Outdoor” en un tubo de Ø 114 mm 54. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.4 – Instalación del bloque “Outdoor” en un muro 56. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.5 – Instalación del parasol 57. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.6 – Instalación del “flextwist” 57. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.7 – Modificación de la polarización de salida de la antena 58. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.8 – Peso de los componentes del conjunto “Outdoor” 58. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.9 – Instalación del conjunto “Outdoor” sobre un trípode 58. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.6 – Cableado del equipo 59. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.1 – Cableado de la alimentación de las unidades “Indoor” 59. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.2 – Puesta a tierra de los materiales 60. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.3 – Cableado IDU/ODU 61. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.4 – Cableado del afluente de 34 Mbit/s y del 2 Mbit/s auxiliar 62. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.5 – Cableado de los afluentes nx2 Mbit/s 63. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.6 – Cableado de los canales de servicio 65. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.7 – Cableado de las alarmas y controles remotos (TS/TC) 65. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.8 – Aparato telefónico del canal de servicio CDS 2 65. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.7 – Cableado entre unidades de un terminal 66. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7.1 – Cableado IDU principal – IDU de extensión 66. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7.2 – Cableado IDU de Acceso al IDU principal y IDU de extensión 67. . . . . . . . . . . . . . . . .

3.8 – Cableado entre terminales de una misma estación 67. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.1 – Cableado de los afluentes 67. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.2 – Cableado de los canales de servicio 67. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 – Software de configuración y de explotación 69. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.1 – Instalación del software 69. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1 – Advertencia 69. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2 – Instalación de las disquetes del software 70. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.2 – Aplicaciones 9400 LX/UX 72. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1 – Introducción 72. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2 – Barra de menús 72. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3 – Línea de síntesis global 75. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4 – Apertura de una sesión 75. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.5 – Utilización de las aplicaciones 77. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.3 – Aplicación “Administrative functions” (Funciones Administrativas) 78. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.1 – Menús “File” (Archivo) y “Receive” (Recepción) 78. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.2 – Menú “Operator” (Operador) 78. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.4 – Aplicación “Installation parameters” (Parámetros de instalación) 81. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1 – Menú “Tables” (Tablas) 81. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2 – Menú “File” (Archivos) 84. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 7: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

7/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.5 – Aplicación “Operation parameters” (Parámetros operacionales) 85. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.1 – Menú “Terminal” 86. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.2 – Menú “Equipment” (Red) 89. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.3 – Menú “Thresholds” (Umbrales) 92. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.4 – Menú “Alarms” (Alarmas) 96. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.5 – Menú “Summary” (Resumen de configuración) 98. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.6 – Menú “File” (Archivos) 98. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.6 – Aplicación “Software downloading” (Descarga de Software) 101. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.7 – Aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos) 104. . . . . . . . . . . . 4.7.1 – Apertura de la aplicación 104. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.2 – Presentación de la pantalla principal 104. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.3 – Visualización de las informaciones de alarma y de síntesis 105. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.4 – Acceso a las pantallas secundarias del equipo 105. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.5 – Salida de las pantallas secundarias 105. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.6 – Línea de síntesis de las alarmas 106. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.7 – Menú “View” (Visualizar) 107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.8 – Menú “History” (Historial) 107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.9 – Menú “Remote_Control” (Telemandos) 109. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.8 – Aplicación “Performance Monitoring – G821” (Vigilancia de Calidad – G821) 111. . . . . . . . . . . 4.8.1 – Menú “Display” (Visualizar) 112. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8.2 – Menú “Save” (Salvaguarda) 112. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.9 – Aplicación “Radio Transmission Parameters” (Parámetros de Transmisión de Radio) 114. . . .

4.10 – Aplicación “Remote inventory” (Inventario remoto) 117. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10.1 – Menú “File” (Archivo) 117. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10.2 – Menú “Receive” (Récepción) 118. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.11 – Aplicación “Maintenance Memory” (Memorización de los Eventos) 120. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11.1 – Menú “File” (Archivo) 120. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11.2 – Menú “Receive” (Recepción) 121. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11.3 – Menú “Clear” (Borrar) 122. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.12 – Aplicación “G784 Performance Monitoring” (Vigilancia de Calidad G784) 123. . . . . . . . . . . . . . 4.12.1 – Menú “File” (Archivo) 124. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12.2 – Menú “View” (Visualizar) 124. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12.3 – Menú “Mode” (Modo) 125. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12.4 – Menú “Configure” (Configuración) 129. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.13 – Aplicación “Analogue measurements” (Medidas analógicas) 130. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.14 – Supervisión local 131. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.14.1 – Estación A de una red con supervisión o estación de una red sin supervisión 131. . 4.14.2 – Estación B de una red con supervisión 132. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 – Puesta en servicio 133. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1 – Orden de puesta en servicio de un enlace 133. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.2 – Instalación y puesta en servicio de la estación A (1ra fase) 134. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1 – Operaciones preliminares 134. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2 – Configuración de los parámetros de instalación 135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.3 – Configuración de los parámetros operacionales 135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.4 – Puesta en tensión de la(s) unidad(es) ODU 135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.5 – Verificación del funcionamiento 136. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.3 – Instalación y puesta en servicio de la estación B 137. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.1 – Operaciones preliminares 137. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.2 – Verificación del funcionamiento 138. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.4 – Puesta en servicio del enlace a partir de la estación A (2da fase) 138. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 8: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 018/240 Ed. 01 - 17.3.99

5.4.1 – Orientación de la antena 138. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.2 – Verificación de los parámetros de transmisión de radio 138. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.3 – Bucle distante de un afluente 139. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.4 – Verificación de la conmutación emisión/recepción 139. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.5 – Verificación de la calidad 141. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.6 – Final de la puesta en servicio 141. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.5 – Inversión del orden de instalación y de puesta en servicio de enlace 142. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 – Explotación, cuidado y mantenimiento 143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.1 – Supervisión de red 143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.1 – Red vigilada con la ayuda de la Gestión de Red Alcatel 143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.2 – Red sin Gestión de Red Alcatel 143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.2 – Mantenimiento preventivo 143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.3 – Mantenimiento correctivo 143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.1 – Metodología 143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.2 – Análisis de los pilotos de alarma de las unidades IDU 143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.3 – Utilización de los programas de explotación para la localización de alarmas 144. . . .

6.4 – Pantallas de apertura de la aplicación AS&C (AET) 145. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.5 – Análisis de los “zooms” de las pantallas funcionales 147. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.1 – Configuraciones 1+0 147. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.2 – Configuraciones 1+1 sin protección del MUX 148. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.3 – Configuraciones 1+1 con protección del MUX 149. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.6 – Análisis de las unidades IDU y módulos de las unidades IDU 150. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6.1 – Unidades interiores principal y de extensión (IDU) 150. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6.2 – Módulo LIU 151. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6.3 – Módulo de Alimentación (PSU) 152. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6.4 – Módulo CDS 3 y 4 (ESC 3 & 4) 152. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6.5 – Módulo ENVT 153. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6.6 – Tarjetas MCU y tarjeta SCU en configuración 1+1 con protección del Mux 154. . . . . . 6.6.7 – Tarjetas SCU 158. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6.8 – Llave software SKU – 3CC07619AAAB 159. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.7 – Unidades aéreas principal y de respaldo (ODU) 160. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.8 – Módulos de unidad ODU 160. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.8.1 – Módulo transmisión TX 160. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.8.2 – Módulo recepción RX 162. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.8.3 – Módulo de interfaz de cable digital (CIU) 165. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.8.4 – Alimentación PSU del ODU – 3AW00435AAAA 165. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.9 – Bloques de conexión 167. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9.1 – Funcionales 167. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9.2 – Presentación 167. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9.3 – Configuracións y referencias de los bloques de conexión 167. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9.4 – Mantenimiento de los bloques de conexión 167. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.10 – Cambio de la unidad IDU 168. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.10.1 – Reemplazo con unidad idéntica de la unidad IDU Light o de la unidad IDU Clásicaprincipal sin protección del multiplexor 168. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.10.2 – Reemplazo de una unidad IDU Light por una unidad IDU Clásica principal 168. . . . 6.10.3 – Reemplazo de una unidad IDU Clásica principal sin protección del multiplexor por unaunidad IDU Light 168. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.10.4 – Reemplazo con una unidad idéntica de la unidad IDU Clásica principal con proteccióndel multiplexor 169. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.10.5 – Reemplazo con una unidad idéntica de la unidad IDU de extensión 169. . . . . . . . . . 6.10.6 – Nota sobre la compatibilidad de los IDU 169. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 9: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

9/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

6.11 – Cambio de unidad ODU 170. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 – Evoluciones de las configuraciones 171. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.1 – Apertura de una unidad IDU 172. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.2 – Cambio de frecuencia 173. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.1 – Cambio de frecuencia en la misma subbanda 173. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.2 – Cambio de frecuencia en una subbanda o una banda diferente 174. . . . . . . . . . . . . . .

7.3 – Puesta en servicio de afluentes no activos 175. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.4 – Cambio de flujo binario 175. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.5 – Cambio de tarjetas de afluentes LAU y LIU 176. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.1 – Operaciones por realizar 176. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.2 – Metodología 177. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.6 – Cambio de la impedancia de los afluentes (IDU Light) 178. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6.1 – Metodología 178. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6.2 – Configuración de los afluentes nx2 Mbit/s 179. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6.3 – Identificación del tipo de mecánica 180. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.7 – Cambio de impedancia de afluentes (IDU Clásica) 181. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7.1 – Configuración de las impedancias en función de la configuración 181. . . . . . . . . . . . . . 7.7.2 – Metodología 181. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7.3 – Tarjetas LAU de las unidades IDU principal y de extensión 182. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7.4 – Tarjetas combinación LAU de la unidad IDU de acceso 184. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.8 – Cambio de llave software 186. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.9 – Cambio de dirección física del equipo 186. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.9.1 – A partir de la estación esclava 186. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.9.2 – A partir de una estación maestra o de la supervisión local 186. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.10 – Evolución del software (Paso de 946LUXn a 946LUXn+1) 187. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.10.1 – Modificación de los softwares PC 187. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.10.2 – Descarga de los softwares del NE 187. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.11 – Canal de servicio 2 teléfonico (IDU clásica) 187. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.11.1 – Supresión/Inserción/Cambio de número de teléfono 187. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.11.2 – Configuración de la CDS 2 188. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.12 – Configuración de los canales de servicio (IDU Clásica) 188. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.12.1 – Configuración de los CDS 3, 4 y 5 en la IDU principal sin extensión CDS 188. . . . . . 7.12.2 – Configuración de los CDS 3, 4 y 5 en la unidad extensión CDS 189. . . . . . . . . . . . . .

7.13 – Configuración del canal de servicio y de los accesos red (IDU Light) 196. . . . . . . . . . . . . . . . . 7.13.1 – Posición de los conmutadores 196. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.13.2 – Metodología 196. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.14 – Configuración de los bucles de teleseñalización 197. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.14.1 – IDU clásica 197. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.14.2 – Metodología 197. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.14.3 – Tarjeta IDU Light 198. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.15 – Cambio de configuración 199. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.15.1 – Adición de una unidad de extensión de vías de servicio 199. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.15.2 – Paso de 1+0 a 1+1 (sin protección MUX) 200. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.15.3 – Paso de 1+0 en 1+1 con protección del multiplexor 200. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.15.4 – Adición de la protección del multiplexor a una configuración 1+1 201. . . . . . . . . . . . .

7.16 – Cambio de la alimentación de las unidades IDU (24 V o 48 V) 202. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.17 – Reemplazo de los elementos consumibles 202. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.17.1 – Pila de la MCU 202. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.17.2 – Cambio de un ventilador 204. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 10: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0110/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.17.3 – Cambio de un fusible 204. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.18 – Instalación de atenuadores en el bloque de conexión 205. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 1 – Informaciones de instalación 209. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 2 – Lista de las alarmas del equipo 211. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 3 – Lista de los telemandos 216. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 4 – Lista de los alarmas del aplicación RTP 218. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 5 – Kit de servicio 220. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 6 – Creación de perfiles de usuarios 221. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 7 – Modificaciones de los archivos de inicialización 222. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.7.1 – Archivo WIN.INI 222. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.7.1.1 – Puesta al día de la fecha y hora de una red sin supervisión 222. . . . . . . . . . . . . . . . . A.7.1.2 – Modificación del periodo de escrutinio de RTP (Variable POLRTP) 223. . . . . . . . . .

A.7.2 – Archivo 946LUX1x.INI – Variable POLMEA 223. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 8 – Recapitulativo de los artículos 224. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 9 – Lote de material consumable ref. 3CC06503AAAA 226. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 10 – Conexiones de los conectores del usuario 227. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.10.1 – Designación de los señales 227. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.10.2 – Afluentes 227. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.10.2.1 – Afluentes 2 Mbit/s 227. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.10.2.2 – Afluentes de 34 Mbit/s 228. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.10.3 – Canales de servicio 228. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.10.3.1 – Interfaz red (bus rQ2) 228. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.10.3.2 – Canales de servicio telefónico de llamada selectiva 228. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.10.3.3 – Canales de servicio ESC 3, ESC 4 y ESC 5 229. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.10.4 – Conector “ALARMS I/O” 231. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.10.4.1 – Conector “ESC3 / ALARM I/O” de la unidad IDU Light 231. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.10.4.2 – Conector “ALARMS I/O” de la unidad IDU principal 232. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.10.5 – Conector “F” 232. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 11 – Lista de las abreviaturas 233. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo 12 – Cuadro de los ítems comerciales 236. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 11: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

11/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 13 – Montaje de enchufe coaxial “N” 238. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.13.1 – Montaje sobre cable KX13 PU 238. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.13.2 – Montaje tipo 1 sobre cable ET 390572 239. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.13.3 – Montaje tipo 2 sobre cable ET 390572 240. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 12: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0112/240 Ed. 01 - 17.3.99

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE BLANCA

Page 13: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

13/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

1 – Prólogo

1.1 – Presentación del manual

Este manual está dirigido a los usuarios con un buen conocimiento de la explotación y la instalación de losradioenlaces, así como de la utilización de un puesto de explotación PC equipado con Windows. Su finalidades ayudar a una rápida utilización del equipo. Este manual no sustituye las prestaciones de formación quepodamos proponer para responder a sus necesidades.

Este manual está organizado en ocho capitulos seguidos de una serie de anexos :

- Prólogo

- Descripción del equipo

- Instalación

- Software de configuración y de explotación

- Puesta en servicio

- Explotación, cuidado y mantenimiento

- Evolución de las configuraciones

- Modificación de las configuraciones

- Anexos

1.2 – Utilización del manual

Este manual permite de poner en servicio y de explotar de manera normal el equipo descrito.

El usuario de este manual deberá leerlo junto con el documento de “Actualización” eventualmente adjunto, conla finalidad de tomar en cuenta las últimas evoluciones del equipo.

Actualización del manual

Esta edición del manual documenta la versión del material y del software, cuyo índice de estado es superioro igual a aquellos indicados a continuación.

Índice de estado del material : 00

En caso de que una evolución en el material cambie el contenido de este manual, la modificacióncorrespondiente se introducirá en el documento “actualización” con el mismo número de referencia pero conel código de tipo VE (en lugar de TQ).

Cuando la cantidad o la amplitud de las modificaciones lo justifiquen, éstas se integrarán en el cuerpo delmanual cuyo índice se aumentará. Unas barras de revisión permiten ver las diferencias con relación a la versiónanterior.

* MS–DOS, MICROSOFT y WINDOWS son marcas registradas de MICROSOFT Corporation

Page 14: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0114/240 Ed. 01 - 17.3.99

1.3 – Consignas de seguridad

1.3.1 – Reglas generales

Las reglas de seguridad enunciadas a continuación deben ser aplicadas por el instalador y elexplotante. ALCATEL declina toda responsabilidad en el caso del no respeto de estas reglas por el cliente.

Instalación a tierra del equipo : para los equipos de clase 1, asegurarse de conectar el conductor a tierra delcordón de alimentación del aparato a un dispositivo apropiado de puesta a tierra.

NO UTILIZAR el material dentro de una atmósfera explosiva o en presencia de gas o de vaporesinflamables.

Para evitar todo riesgo de incendio : Reemplazar los fusibles de alimentación únicamente con fusibles delas mismas características.

Tensiones peligrosas : Los usuarios no deben retirar las cubiertas y blindajes del material. Solamente elpersonal de mantenimiento formado puede efectuar una intervención sobre el material, de acuerdo con losprocedimientos presentados en este manual.

NO HACER FUNCIONAR un equipo que parezca estar dañado. Cada vea que los dispositivos de seguridaddel equipo corran el riesgo de estar degradados, CORTAR LA ALIMENTACIÓN y no utilizar el material antesque el personal de mantenimiento calificado haya podido verificar que la seguridad está operacional. Si esnecesario, enviar el equipo al Servicio posventa para su mantenimiento y reparación.

NO CAMBIAR los componentes ni modificar el equipo. Si es necesario, enviar el equipo al ServicioClientela para su mantenimiento y reparación.

Cada rack IDU principal cuenta con una pila de litio que asegura la salvaguarda de la información. Debe cambiaresta pila cada 7 a 10 años, cuando la memoria de inventario remoto esté vacía después de un corte de energía(Ver el procedimiento en el apartado).

ATENCIÓN

Existe un peligro de explotación si se reemplaza la pila de manera incorrecta.

Reemplazarla únicamente con una pila del mismo tipo :

M4T28-BR12SH1 Proveedor : SGS Thomson Microélectronique

Respetar las normas nacionales en vigor para el desecho de las pilas usadas.

No tirarla al fuego, no volverla a cargar.

1.3.2 – Símbolos

1.3.2.1 – Símbolos de peligro

Cuando los conjuntos y los módulos están dotados de etiquetas de advertencia, es de suma importancia seguirsus indicaciones.

Estas etiquetas están destinadas a señalar una situación peligrosa ; pueden contener cualquier tipo de símboloestándar o cualquier mensaje considerado como necesario para proteger a los usuarios y al personal.

Las situaciones de peligro y los símbolos más frecuentes son los siguientes :

Peligro o advertencia general

Invita al operador a referirse al manual.

Page 15: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

15/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Tensiones eléctricas peligrosas

Cerca de las tensiones peligrosas (>42,4 VCA pico o >60 VCC ; nivel de energía 240 VA)se encuentra esta etiqueta de advertencia

Presencia de elementos muy calientes.

1.3.2.2 – Símbolos de tierra

Terminal de conexión del conector de protección asociado al cableado de alimentación

Marcación de los otros terminales de puesta a tierra

1.3.2.3 – Otros símbolos

Conformidad con las normas europeas

1.3.3 – Símbolos utilizados en la documentación

Estos símbolos alertan al lector de la existencia de un riesgo posible. Estos indican :

- la causa y el tipo de peligro,

- las posibles consecuencias,

- la acción preventiva.

1.3.3.1 – Advertencia

- protección de las personas,

- advertencia sobre una posible situación peligrosa,

- peligro de muerte o de lesiones graves.

1.3.3.2 – Precauciones

- protección de los equipos,

- advertencia sobre un procedimiento, manipulación o condiciones que puedenser muy peligrosas para el material o su entorno,

- peligro de deterioro del material o de su entorno; posibilidad de pérdida definiti-va de los datos.

- Este símbolo, colocado al inicio de la descripción de una intervención, indica queesta genera la interrupción momentánea del enlace.

- Este símbolo, colocado al inicio de la descripción de una intervención, indicaque esta no puede continuarse sin conocer las características completascontenidas en las fichas de las estaciones correspondientes.

STOP

Page 16: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0116/240 Ed. 01 - 17.3.99

1.3.4 – Declaración de conformidad con la Directiva Europea CEM

Page 17: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

17/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

1.3.5 – Certificado de conformidad con la norma de seguridad Europea

Page 18: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0118/240 Ed. 01 - 17.3.99

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE BLANCA

Page 19: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

19/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

2 – Presentación del equipoLa familia 9400 LX/UX es un sistema digital de radioenlace de punto a punto de pequeña y mediana capacidad,diseñado para responder a las diferentes necesidades de transmisiones numéricas de las redes urbanospúblicas y privadas.

Permite la transmisión :

- con n afluentes de 2 Mbit/s (1n16) o 1 afluente de 34 Mbit/s (en este último caso con un trenauxiliar de 2 Mbit/s),

- de canales de servicio,

- de señales de teleseñalización y de control remoto.

2.1 – Descripción simplificada del equipo

2.1.1 – Generalidades

El equipo cubre la banda de frecuencias comprendida entre 7,1 y 8,5 GHz.

Dicho equipo consta de :

- bloques de mando de Unidad InDoor (IDU),

- bloques de radio de Unidad OutDoor (ODU),

- un bloque de conexión (de una o más unidades ODU).

Figura 1 – Unidad principal “Indoor” y unidad “Outdoor”

Unidad Indoor principal y puesta de explotación

Unidades OutDoor (1+1) de una estación fija montadas en un tubo

Unidades OutDoor (1+1) de una estación móvil sobre trípode

Page 20: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0120/240 Ed. 01 - 17.3.99

Una IDU principal (versión clásica o light), una unidad ODU y un bloque de conexión que constituyen unterminal 1+0.

La versión “IDU Light” sólo existe en esta versión.

Añadiendo una unidad IDU extensión y una unidad ODU a una versión 1+0 clásica se obtiene :

- una configuración 1+1 de diversidad de frecuencia, reemplazando el bloque de conexión (salvo siel bloque original es del tipo 1+1 extensible),

- una configuración 1+1 HSB (Hot StandBy) reemplazando el bloque de conexión .

Añadiendo una unidad IDU acceso a esta última configuración se obtiene la configuración 1+1 con proteccióndel multiplex.

Las unidades IDU son compactas : anchura 19”, espesor 1U (44,45 mm). Son comunes a todas las bandasde frecuencia y están colocadas bajo techo (edificio, shelter, etc.). Aseguran la interfaz con las diferentesseñales de entrada y salida, así como las funciones de supervisión frente al sistema de gestión de la red Alcatel.

El bloque de conexión (de una o más unidades ODU) depende del tipo de seguridad requerida y está dotado :

- en la configuración 1+1 FD : de dos bloques de filtros duplexores acoplados al acceso de antena porun circulador de conexión,

- en la configuración 1+1 HSB : de un divisor de recepción de RF y un relé SHF que permite conmutarel emisor.

Los filtros de conexión se regulan a las frecuencias de canal de emisión y de recepción atribuidas, yseparan la señal de RF emitida hacia la antena de la señal recibida. Los filtros, regulados en fábrica enun canal preciso, son distintos para cada sub-banda : 7,1 - 7,7 GHz y 7,7 - 8,5 GHz.

Según la configuración se ensamblan una o dos unidades ODU al bloque de conexión, para crear el bloqueOutdoor . Este bloque se puede montar :

- en un tubo que sirva de soporte para la antena,

- en un muro,

- en un trípode que permite crear una estación móvil.

2.1.2 – Características de los equipos 9400 LX/UX

- Agilidad en capacidad , por medio de funciones integradas de multiplexaje y de transmisión paratodas las velocidades 2x2, 4x2, 8x2, 16x2 y 34+2 Mbit/s.

- Compatibilidad con las normas ETSI/UIT/FCC, y conformidad con las normas de compatibilidadelectromagnética.

- Asociación, a la IDU principal (versión clásica) de una Llave software que permite una gran flexibilidaden términos de configuración/velocidad, opciones tales como la mediación integrada, etc., así comouna evolutividad a voluntad. La ausencia de llave provoca una alarma y detiene el equipo al cabo de24 horas.

- Numerosas funciones de supervisión , tales como la vigilancia de la calidad del enlace, lavisualización de las alarmas, el envío de controles remotos. La supervisión puede ejercerse a tresniveles :

Local : supervisión del equipo y del equipo con el cual está conectado vía radioenlace,

Función de mediación integrada (opción), lo que permite la gestión de una red de hasta 64 equipos9400 LX o 9400 UX,

Compatibilidad total con la Gestión de la Red Alcatel (1322 NX, 1353 EM, SH, ...), para redes demayor tamaño o que integren otros equipos Alcatel.

- Mantenimiento simplificado, gracias al uso de microprocesadores que graban la configuración.

Page 21: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

21/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

- Velocidades / ancho de banda ocupado :

Dependiendo de la velocidad útil y del tipo de modulación, el ancho de banda de un canal es elsiguiente :

VELOCIDAD

TIPO DE MODULACIÓN2x2 Mbit/s 4x2 Mbit/s 8x2 Mbit/s 16x2 Mbit/s

34 Mbit/s

4QAM 3,5 MHz 7 MHz 14 MHz 28 MHz

16QAM – 3,5 MHz 7 MHz 14 MHz

- Funciones de prueba integradas :

bucle local,

bucle remoto,

generador de secuencia pseudo-aleatoria y medición de la tasa de error integrados, lo que permitela inserción de una secuencia pseudo-aleatoria sobre un afluente y la medición de la tasa de error.

- Canales de servicio :

5 canales en la versión IDU Clásica :

Uno canal reservado para la supervisión,

Uno canal telefónico de llamada selectiva,

Tres canales de servicio (uno solo en versión 2x2 Mbit/s) personalizables.

2 canales de servicio en la versión IDU Light :

Un canal reservado a la supervisión,

Un canal de datos.

- Teleseñalizaciones y controles remotos :

El usuario dispone de :

Tres bucles de alarmas internas,

Un bucle de control remoto,

Ocho bucles de alarmas de entorno.

- Código de identificación de enlace que evita la demodulación por error de señales perturbadorasy que limita los problemas de interferencia.

- Protección del múltiplex por medio de una unidad IDU de acceso en opción (IDU Clásicaúnicamente).

- Función de mezclador de afluentes de 2 Mbit/s .

- Características técnicas :

Modulación 4QAM o 16QAM,

Código corrector de error,

Ecualizador,

Agilidad en frecuencias de transmisión y recepción, sintetizadas por pasos de 10 kHz,configurables por software localmente o a distancia.

- Gama de temperaturas :

ODU : -33°C +55°C,

IDU : -10°C +55°C.

- Enlace entre Indoor Unit y Outdoor Unit por medio de un solo cable coaxial.

- Facilidad de instalación y de puesta en servicio utilizando el kit que se connecta a la ODU.

Page 22: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0122/240 Ed. 01 - 17.3.99

2.1.3 – Llave software

2.1.3.1 – Versión IDU Clásica

En esta versión los diferentes módulos de software son cargados en una llave que se presenta en la forma deun módulo equipado con un conector de 9 pines. Esta llave fija las posibilidades operacionales del equipo :

- frecuencia (con la posibilidad, en opción, de limitar la banda de frecuencia utilizable entre unafrecuencia mínima y una frecuencia máxima),

- configuración : 1+0 máx. o 1+1 máx. (válida también para 1+0),

- función de mediación integrada (opción),

- flujo máximo autorizado por el software : 2x2, 4x2, 8x2, 16x2 o 34 Mbit/s,

- Función de puesto de explotación remoto (Remote Craft Terminal), en opción.

2.1.3.2 – Versión Light

En esta versión los módulos de software del equipo son fijos. La configuración es fija y no extensible. Estaincluye las siguientes funciones :

- configuración : 1+0,

- velocidad máxima : 4x2 Mbit/s,

- función de Puesto de Explotación Remoto (Remoto Craft Terminal).

2.1.4 – Configuraciones de capacidades

2.1.4.1 – Versión IDU Clásica

Las configuraciones de capacidades dependen :

- del tipo de tarjetas de interfaz de línea (LAU y LIU) implantadas en la o las unidades IDU,

- de la llave software utilizada.

La siguiente tabla resume las posibilidades ofrecidas en función de las velocidades posibles de la unidad IDUdel equipo y del tipo de llave utilizada.

TIPO DE UNIDADVELOCIDADES AUTORIZADAS POR LA LLAVE SOFTWARE

TIPO DE UNIDAD2x2 4x2 8x2 16x2

4x2 2x2 Mbit/s 2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s

2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s

2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s

8x22x2 Mbit/s 2x2 Mbit/s

4x2 Mbit/s2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s8x2 Mbit/s

2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s8x2 Mbit/s

16x2

2x2 Mbit/s 2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s

2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s8x2 Mbit/s

2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s8x2 Mbit/s16x2 Mbit/s

34 – – – 34 Mbit/s+2 Mbit/s auxiliar

2.1.4.2 – Versión IDU Light

La versión IDU Light cubre las siguientes velocidades (configuración por software) :

- 2x2 Mbit/s,

- 4x2 Mbit/s.

Page 23: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

23/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

2.1.5 – Ejemplos de configuraciones materiales

Configuración 1+1 HSButilizando un acoplador HSBy una antena integrada

Configuración 1+1 HSB odiversidad de frecuencia condos antenas

Configuración 1+0

Configuraciones 1+1 conprotección del multiplexor

Los diagramas sinópticos correspondientes a las principales configuraciones se presentan en las siguientespáginas (Figuras 2 a 8).

Page 24: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0124/240 Ed. 01 - 17.3.99

2.2 – Funcionamiento

2.2.1 – Configuración 1+0

El diagrama sinóptico de esta configuración se presenta en :

- la figura 2 en la versión IDU Clásica,

- la figura 3 en la versión IDU Light.

Figura 2 – Diagrama sinóptico de una estación 1+0 (Version IDU Classique)

Alimentación

Acceso aafluentes (LAU)

Tarjeta de multiplexajey de control (MCU)

Interfaz deafluentes (LIU)

DC

Afluentes1 a 16

1 tren aux. 2 Mbit/s(únicamente en

34 Mbit/s)

UNIDAD INDOOR PRINCIPAL

Módem(MDU)

Interfazde cable

Cable

BloqueFI

EquiposRF

F Tel.

NMS(Bus de

supervisión)

Deespaldas

AlarmasTS/TC

Antena

Equipo demediación

CDS3/4/5

EXT

AlimentaciónPSU

UNIDAD OUTDOOR

Equipos que no forman parte de la configuraciónestándar pero son vendidos en opción

Kit deservicio

Bucle local Atenuador

* De espaldas : Terminales de espaldas

Figura 3 – Diagrama sinóptico de una 1+0 (Version IDU Light)

Alimentación

Acceso aafluentes

Tarjeta de multiplexaje y de control (MCU Light)

Interfaz deafluentes

DC

Afluentes1 à 4

UNIDAD INDOOR PRINCIPAL versión Light

Módem(MDU)

Interfazde cable

Cable

EquiposRF

F NMS(Bus de

supervisión)

AlarmasTS/TC

Antena

Equipo demédiación

CDS3

AlimentaciónPSU

UNIDAD OUTDOOR

Kit deservicio

Bucle local Atenuador

Funciones implantadas en la tarjeta MCU Light

Equipos que no forman parte de la configuraciónestándar pero son vendidos en opción

BloqueFI

Page 25: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

25/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

2.2.1.1 – Funcionamiento de la IDU (InDoor Unidad) principal (Versión IDU Clásica)

La o las tarjetas LAU (Line Access Unit ) aseguran el conjunto de las funciones pasivas necesarias para lainterfaz de tipo G.703, transmisión y recepción, de los afluentes y del tren auxiliar 2 Mbit/s (cuando existe). Setrata esencialmente de la adaptación de impedancia. Se pueden utilizar tres tipos de tarjetas :

- LAU 3CC06058AAAA : cuatro accesos para una velocidad de 2 Mbit/s,

- LAU 3CC06059AAAA : ocho accesos para una velocidad de 2 Mbit/s (2 tarjetas de este tipo se utilizanpara la velocidad de 16x2 Mbit/s),

- LAU 3CC06061AAAA : un acceso para una velocidad de 34 Mbit/s + un acceso tren auxiliar 2 Mbit/s.

La o las tarjetas LIU (Line Interface Unit) efectúan el conjunto de las funciones activas necesarias para lainterfaz de tipo G.703, transmisión y recepción, de los afluentes y del tren auxiliar de 2 Mbit/s (esencialmenteuna transcodificación de HDB3 HCMOS). Se trata de tarjetas hijas que se insertan en la tarjeta MCU. Sepueden utilizar cuatro tipos de tarjetas :

- LIU 3CC05818AAAA : cuatro accesos para una velocidad de 2 Mbit/s,

- LIU 3CC06026AAAA : ocho accesos para una velocidad de 2 Mbit/s,

- LIU 3CC06119AAAA : tarjeta de extensión de ocho accesos, utilizada en asociación con la tarjeta deocho accesos LIU 3CC06026AAAA, para una velocidad de 16x2 Mbit/s,

- LIU 3CC06118AAAA : un acceso para una velocidad de 34 Mbit/s + un acceso tren auxiliar 2 Mbit/s.

La tarjeta MCU (Multiplexing and Control Unit) asegura :

- las funciones de multiplexaje/demultiplexaje, con la finalidad de constituir el agregado por emitir yreconstituir los afluentes a partir del agregado recibido,

- la mezcla de los afluentes 2 Mbit/s,

- la inserción/extracción de los canales de servicio (5 como máximo) y del tren auxiliar 2 Mbit/s (cuandoexiste) :

canal de servicio N1 : reservado al canal de supervisión,

canal de servicio N2 : reservado al canal de llamada selectiva,

canal de servicio N3 : interfaz 64 kbit/s V.11 o V.28,

canal de servicio N4 y N5 : interfaces 64 kbit/s V.11 (no existen para la velocidad de2x2 Mbit/s),

- la conexión de supervisión local, que permite conectar un PC de supervisión,

- el tratamiento de los mandos externos : teleseñalizaciones y controles remotos (TS/TC),

- el control local de la unidad Outdoor,

- la interfaz con la unidad Outdoor, para :

la transmisión y la recepción del agregado,

la transmisión y la recepción del canal de servicio telefónico entre la IDU y la ODU,

la transmisión y la recepción de la supervisión de la ODU,

la telealimentación de la unidad ODU,

- la memorización de los eventos, por medio de una memoria de mantenimiento, salvaguardada pormedio de una pila.

El bloque de alimentación PSU (Power Supply Unit) existe en dos versiones, para las alimentaciones primariasde 24 V o 48 V. Efectúa la conversión continua/continua que permite elaborar las tensiones necesarias parael funcionamiento de la unidad Indoor y la tensión primaria de alimentación de la unidad Outdoor.

2.2.1.2 – Funcionamiento de la IDU (InDoor Unit) principal (Versión IDU Light)

La tarjeta MCU Light (Multiplexing and Control Unit Light) asegura :

- el conjunto de las funciones pasivas (la adaptación de impedancia, esencialmente) y activas (unatranscodificación de HDB3 CMOS) necesarias para la interfaz de tipo G.703, transmisión yrecepción, de los cuatro afluentes,

- las funciones de multiplexaje/demultiplexaje, con la finalidad de constituir el agregado por transmitiry reconstituir los afluentes a partir del agregado recibido,

Page 26: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0126/240 Ed. 01 - 17.3.99

- la mezcla de los afluentes de 2 Mbit/s,

- la inserción/extracción de dos canales de servicio :

canal de servicio N1 : reservado al canal de supervisión,

canal de servicio N3 : interfaz 64 kbit/s V.11 o V.28,

- la conexión de supervisión local, que permite conectar un PC de supervisión,

- el tratamiento de mandos externos : teleseñalizaciones y controles remotos (TS/TC),

- el control local de la unidad Outdoor,

- la interfaz con la unidad Outdoor, para :

la transmisión y la recepción del agregado,

la transmisión y la recepción de la supervisión de la ODU,

la telealimentación de la caja ODU.

El bloque de alimentación PSU (Power Supply Unit) existe en dos versiones, para las alimentaciones primariasde 24 V o 48 V. Efectúa la conversión continua/continua que permite elaborar las tensiones necesarias parael funcionamiento de la unidad Indoor y la tensión primaria de alimentación de la unidad Outdoor.

2.2.1.3 – Cable IDU/ODU

Un cable coaxial de una impedancia única de 50 Ω, de una longitud máxima de 300 metros, conecta la IDU conla ODU. Este transporta :

- los trenes de datos digitales que transitan en el sentido IDU ODU, constituidos por :

el agregado resultante del multiplexaje de los afluentes,

las señales de control de la ODU,

en el caso de una IDU Clásica, el canal telefónico IDU/ODU (conectado al canal de servicio N2),

- la tensión continua de alimentación primaria de la ODU.

2.2.1.4 – Funcionamiento de la ODU (OutDoor Unit)

La interfaz de cable asegura :

- la recepción y la transmisión de los trenes de datos,

- la separación de estas señales y de la tensión de alimentación, con la finalidad de alimentar lossub-conjuntos de la unidad,

- la interfaz del agregado, por transmitir o recibir, con el transmisor/receptor.

La tarjeta transmisor (TX) recibe el agregado proveniente de la interfaz de cable. Ella asegura el tratamientopara la transmisión de hiperfrecuencia, a saber :

- tratamíento banda de basa :

filtrado digital y codificación con Código Corrector de Errores (CCE),

conversión digital/analógico y filtrado de banda de base analógica,

- modulación directa de 4QAM o 16QAM de la frecuencia RF elaborada por un oscilador local integradoen el emisor, sin transferencia en frecuencia intermedia,

- amplificación de la potencia.

La tarjeta receptora (RX) recibe una portadora modulada de 4QAM o 16QAM y garantiza la demodulacióncon el fin de restituir el agregado destinado a la interfaz de cable. Las funciones integradas en el receptor sonlas siguientes :

- amplificación con poco ruido de la portadora recibida,

- demodulación de 4QAM o 16QAM, utilizando un oscilador local integrado en el receptor,

- filtrado analógico y amplificación de la señal de banda de base con CAG,

- conversión analógico/digital,

- filtrado digital de Nyquist,

Page 27: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

27/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

- descodificación con corrección de errores.

Asimismo, esta tarjeta también elabora, sobre la base de las tasas de error, las señales de solicitud deconmutación destinadas a la tarjeta multiplexor/demultiplexor (MCU).

Las tarjetas TX y Rx presentan agilidad de frecuencias en pasos de 10 kHz. Una sola tarjeta cubre la bandade 7,1 a 8,5 GHz.

La alimentación elabora, a partir de la tensión primaria recibida de la IDU a través del cable de enlace, lastensiones necesarias para el funcionamiento de los subconjuntos de la unidad Outdoor.

El módulo de conexión está formado por filtros duplexados cuyo número depende de la configuración. Éstegarantiza la separación entre las señales de RF emitidas y recibidas. En la banda de 7/8 GHz, existen dos filtrosque cubren las sub-bandas de 7,1-7,7 GHz y 7,7-8,5 GHz.

Los filtros se regulan en fábrica en el canal definido por el usuario y permiten la adaptación a los diferentesplanos de frecuencias definidos por la UIT-R, la CEPT u otras administraciones nacionales en cada banda. Lomismo ocurre con la diferencia dúplex entre el filtro de emisión y el filtro de recepción.

El enlace entre el módulo de conexión y la antena se lleva a cabo mediante una guía flexible (“flextwist”) deun metro de longitud.

2.2.1.5 – Configuración de la extensión de los canales de servicio

Esta extensión, disponible únicamente en la versión IDU Clásica , permite la personalizción de los canalesde servicio N 3 y N4 como se indica en el apartado 2.3. Ella necesita la presencia de una unidad IDUextensión equipada con una tarjeta SCU (Service Channel Unit) específica.

2.2.2 – Configuración 1+1 extensibleEsta configuración es idéntica a la configuración 1+0, pero el bloque de conexión permite recibir una segundaunidad ODU que permite el funcionamiento con la configuración 1+1 (sólo en versión IDU Clásica). Elemplazamiento de la segunda ODU está protegido por una placa de soporte que garantiza la impermeabilidad.Esta placa se debe retirar cuando se integra la ODU de respaldo.

2.2.3 – Configuración 1+1 HSBEsta configuración sólo es posible para la versión IDU Clásica.

Las configuraciones 1+1 permiten mejorar la tasa de disponibilidad de un enlace, ya que están protegidascontra los fallos del equipo y problemas de propagación.

Figura 4 – Diagrama sinóptico de una configuración 1+1 HSB

TX_1

TX_X

RX_X

RX_1

Reléhiper.

Divisor3dB

FILTRO

Antena

UNIDAD INDOOR EXTENSION

DC

UNIDAD INDOOR PRINCIPAL

NMS(Bus de

supervisión)

Deespaldas *

AlarmasTS/TC

Equipo demediación

CDS3/4/5

F Tel.EXT

DC

Afluentes1 a 16

CDS3 CDS4 CDS5

BLOQUE DE CONEXIÓNODU 1

ODU X

mando reléCable

Cable* De espaldas : Terminales de espaldas

Kit deservicio

Kit deservicio Equipos que no forman parte de la configuracion

estandar pero son vendidos en opción

mando relé

Page 28: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0128/240 Ed. 01 - 17.3.99

En una configuración 1+1 HSB, el sistema utiliza dos emisores en la misma frecuencia. Sólo uno de ellos emite,y, en caso de avería, el segundo lo reemplaza mediante la conmutación de un relé de hiperfrecuencia (ubicadoen el bloque de conexión). En recepción, la señal se envía a dos receptores mediante un divisor de 3 dB, y laMCU selecciona la mejor de las dos señales. Este sistema ofrece la ventaja de requerir un solo canal de RFde transmisión y de proteger el sistema contra fallos del emisor o del receptor.

Esta configuración (Figura 4) sólo requiere un filtro de conexión, pero es necesario añadir :

- en la emisión, un relé que garantice la selección del emisor,

- en la recepción, un divisor de 3 dB que distribuya la señal RF recibida en ambos receptores. La tarjetaMCU selecciona las señales que salen de uno de los dos receptores.

2.2.4 – Configuración 1+1 HSB/DIV

Esta configuración sólo es posible para la versión IDU Clásica.

Esta configuración (Figura 5) difiere de la configuración 1+1 HSB ya que cuenta con una segunda antena derecepción, conectada al receptor de respaldo. No cuenta con un divisor de 3 dB, pero está dotada de un filtrode conexión adicional. Esta configuración mejora la disponibilidad pues introduce una diversidad de espacioque protege contra los problemas de propagación.

Figura 5 – Diagrama sinóptico de una configuración 1+1 HSB/DIV

TX_1

TX_X

RX_X

RX_1 Reléhiper.

FILTRO

Antena

mando relé

UNIDAD INDOOR EXTENSION

DC

UNIDAD INDOOR PRINCIPAL

NMS(Bus de

supervisión)

Deespaldas *

AlarmasTS/TC

Equipo demediación

CDS3/4/5

F Tel.

EXT

DC

Afluentes1 a 16

CDS3 CDS4 CDS5

BLOQUE DE CONEXIÓNODU 1

ODU X

Antenadiversidadde espacio

FILTRO

Cable

Cable* De espaldas : Terminales de espaldas

Kit deservicio

Kit deservicio

mando relé

Equipos que no forman parte de la configuracionestandar pero son vendidos en opción

2.2.5 – Configuración 1+1 DIV

Esta configuración sólo es posible para la versión IDU Clásica.

En una configuración de diversidad de frecuencia , la señal se emite de manera simultánea en el canal normaly en el canal de respaldo, con frecuencias suficientemente espaciadas, para minimizar la correlación de losdesvanecimientos.

En recepción, la MCU selecciona el canal que recibe la señal de mejor calidad. Este sistema permite por unlado, solucionar los problemas de propagación, y por otro, garantizar una protección adecuada contra los fallosde algún emisor y/o receptor.

Esta configuración (Figura 6) se obtiene añadiendo un filtro de conexión y un acoplador RF a la configuración1+1.

Page 29: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

29/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 6 – Diagrama sinóptico de una configuración 1+1 FD

TX_1

TX_X

RX_X

RX_1

FILTRO

Antena

UNIDAD INDOOR EXTENSION

DC

UNIDAD INDOOR PRINCIPAL

NMS(Bus de

supervisión)

Deespaldas *

AlarmasTS/TC

Equipo demediación

CDS3/4/5

F Tel.

EXT

DC

Afluentes1 a 16

CDS3 CDS4 CDS5

BLOQUE DE CONEXIÓNODU 1

ODU X FILTRO

* De espaldas : Terminales de espaldas

Kit deservicio

Kit deservicio

Equipos que no forman parte de la configuracionestandar pero son vendidos en opción

2.2.6 – Configuración 1+1 FD/DIV híbrida

Esta configuración sólo es posible para la versión IDU Clásica.

Esta configuración (Figura 7) se puede utilizar en una conexión cuando la estación remota es del tipo 1+1 FD.Este tipo de configuración permite recibir las señales de dicha estación en dos antenas, aportando de este modouna diversidad de espacio de recepción. Esta conexión requiere dos filtros de conexión (uno para cada E/R)conectados a una antena.

Figura 7 – Configuración 1+1 FD/DIV híbrida

TX_1

RX_1

TX_X

RX_X

FILT

RO

FILT

RO

Antena

Antena

Antena

FILTRO

TX_1

RX_1

TX_X

RX_X

ESTACIÓN (1+1) FD + SDBLOQUE DECONEXIÓN ODU 1

ODU X

FILTRO

ODU 1

ODU X

ESTACIÓN (1+1) FDBLOQUE DECONEXIÓN

Cable

Cable

Cable

Cable

2.2.7 – Configuración 1+1 con protección del multiplexor/demultiplexor

Esta configuración (Figura 8) permite proteger el enlace de los defectos de la tarjeta MCU de la unidad IDUprincipal. Ella está compuesta :

- de una unidad IDU principal, idéntico al de la configuración 1+0,

- de una unidad IDU de extensión,

Page 30: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0130/240 Ed. 01 - 17.3.99

- de una unidad IDU de acceso,

- de dos unidades ODU,

- de un BLOQUE DE CONEXIÓN.

Figura 8 – Diagrama sinóptico de una estación 1+1 con protección del multiplexor

Afluentes1 a 16

1 tren aux.2 Mbit/s

(únicamenteen 34 Mbit/s)

UNIDADINDOOR DE

ACCESO

Equipos que no forman parte de la configuración estándar pero son vendidos en opción

UNIDAD INDOOR EXTENSION

DC

Aux. 2 Mbit/s(únic. en 34 Mbit/s)

UNIDAD INDOOR PRINCIPAL Cable

NMS(Bus de

supervisión)

Deespaldas *

AlarmasTS/TC

Antena

Equipo demediación

CDS3/4/5

UNIDADOUTDOOR

Cable

F Tel.

Antena

EXT

UNIDADOUTDOOR

DC

Afluentes1 a 16

Afluentes1 a 16

Kit deservicio

Kit deservicio

Aux. 2 Mbit/s(únic. en 34 Mbit/s)

CDS3 CDS4 CDS5* De espaldas : Terminales de espaldas

La unidad de extensión contiene tarjetas LAU e LIU idénticas a las de la unidad principal, y una tarjeta SCUque asegura las siguientes funciones :

- multiplexaje/demultiplexaje de los afluentes,

- conmutación sin error en la recepción,

- suministro de las interfaces de usuarios de los canales de servicio 3 a 5,

- personalización de los canales de servicio 3 y 4 por medio de la adición de tarjetas hijas (cf.apartado 2.3),

- control local de la segunda unidad ODU,

- interfaz del cable de enlace con la segunda unidad ODU.

Las tarjetas MCU de la unidad principal y SCU de la unidad de extensión se intercambian los agregadostransmitidos y recibidos.

La unidad de acceso contiene una tarjeta de combinación LAU específica que asegura :

- en la transmisión, la repartición de las señales afluentes hacia las dos unidades IDU principal y deextensión,

- en la recepción, la transmisión de las señales afluentes provenientes de la unidad activa.

Todas las configuraciones existentes en 1+1 de base están igualmente disponibles en 1+1 con protección delmultiplexor (remitirse a los párrafos 2.2.3 a 2.2.6).

Page 31: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

31/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

2.3 – Canales de servicio

El equipo está compuesto :

- en configuración IDU Clásica : cinco canales de servicio (CDS N°1 a CDS N°5), salvo en laconfiguración 2x2 Mbit/s (3 canales de servicio),

- en configuración IDU Light : dos canales de servicio (CDS N°1 y CDS N°3).

En la unidad IDU principal Clásica y en la unidad IDU Light, las características de estos canales de servicio estánpredefinidas.

La unidad IDU extensión (Versión IDU Clásica) permite personalizar los canales de servicio N°3, N°4 y N°5.Esta unidad está equipada de una tarjeta SCU sobre la cual están montadas, en tarjetas hijas, las tarjetas depersonalización de los canales de servicio N°3 y N°4.

La siguiente tabla resume las posibilidades ofrecidas por los canales de servicio, según que se disponga deuna unidad principal (Clásica o Light) o de una unidad principal Clásica asociada a una unidad de extensión.

CANAL DESERVICIO

CONFIGURACIÓN1+0 CON IDU Light

CONFIGURACIÓN DE BASE1+0 CON IDU Clásica

OTRAS CONFIGURACIONES IDUClásica

CDS N1 Supervisión (1) Supervisión (1) Supervisión (1)

CDS N2 Teléfono de llamada selectiva (1) Teléfono de llamada selectiva (1)

CDS N3 64 kbit/s V.11 o V.28 (1) 64 kbit/s V.11 o V.28 (1)

Según tarjeta hija utilizada : (2)

64 kbit/s punto a punto, interfazG.703 codireccional, ref. : 3CC05710AAAA

Analógica de 4 hilos 600 Ohmios,ref. : 3CC05711AAAA

64 kbit/s punto a punto, V.11 o V.28,ref. : 3CC05712AAAA

Digital asíncrona (9,6 kbit/s o2x4,8 kbit/s máx.) V.11 punto a puntoo punto a multipunto (acoplador3 direcciones), ref. : 3CC05713AAAA

Digital asíncrona (9,6 kbit/s o2x4,8 kbit/s máx.) V.28 punto a puntoo punto a multipunto (acoplador3 direcciones), ref. : 3CC06482AAAA

CDS N4(Velocidad>2x2 Mbit/s)

64 kbit/s V.11 (1) Idem CDS N3 (2)

CDS N5(Velocidad>2x2 Mbit/s)

64 kbit/s V.11 (1) 64 kbit/s V.11 o V.28 (2)

(1) Acceso sobre la unidad IDU principal.

(2) Acceso sobre la unidad IDU de extensión.

2.3.1 – Canal de Servicio Número 1

El Canal de Servicio N1 soporta el bus reservado para la supervisión. El bus transita entre las estaciónes pormedio del enlace radio (Canal 1 y canal X en configuración 1+1) y está disponible, en las estaciónes, sobre losconectores NMS1 y NMS2, permitiendo enlaces punto a multipunto (Figura 9).

Page 32: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0132/240 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 9 – Enlaces de supervisión

TERMINAL A1 TERMINAL B1

NMS1 NMS2 NMS1 NMS2

TERMINAL B2 TERMINAL C1

NMS1 NMS2 NMS1 NMS2

TERMINAL B3 TERMINAL D1

NMS1 NMS2 NMS1 NMS2

cabl

e3C

C07

711A

AAA

cable3CC07711AAAA

ESTACIÓN A ESTACIÓN B ESTACIÓN C

ESTACIÓN D

Cada terminal está identificado con una dirección física de 0 a 255, estando la dirección 0 reservada a laestación de supervisión. Dos terminales de una misma red no deben tener la misma dirección física.

En el caso de una mediación integrada (opción de la configuración IDU Clásica ), una de las estaciones dela red puede ser una estación “Maestro”. Esta supervisa entonces una red de 63 equipos 9400LX/UX comomáximo. Acoplada a un equipo de mediación externa de tipo 1322, el bus soporta todos los equipos de origenAlcatel.

La continuidad del bus de supervisión se realiza con ayuda de una matriz de conexión definida en el softwarede explotación (Aplicación “Parámetros operacionales”, cf. apartado 4.5.2). Esta matriz permite lainterconexión de las entradas/salidas radio (MSU1), cables (NMS1, NMS2) y del equipo (SCC1) sobre el bus(Figura 10).

Figura 10 – Matriz de interconexión del bus de supervisión

NMS1 NMS2

SCC1(Supervisión)

MSU1

(Radio)

Generalmente las seis interconexiones son utilizadas (todas las casillas marcadas en la matriz de conexiónSCC/NMS).

2.3.2 – Canal de Servicio Número 2El Canal de Servicio N2 es un canal de servicio telefónico de llamada selectiva disponible únicamente en

versión IDU Clásica . El teléfono se conecta sobre el conector de la unidad principal. A cadaterminal se le afecta un número de llamada entre 011 y 999 (valor X00 excluido) durante su instalación. Elnúmero 00 corresponde a una llamada general. Dos terminales de la red no deben tener el mismo número. ElCanal de servicio N2 está disponible (Figura 11) :

- en forma analógica, sobre los conectores “AUDIO1” y “AUDIO2” de la unidad IDU principal, lo quepermite un enlace de tipo punto a multipunto,

Page 33: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

33/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

- en forma digital sobre el conector “BACK TO BACK” (De espaldas) de la unidad principal, lo que permiterealizar una transferencia digital en las estaciónes que cuentan con dos terminales de espaldas.

Figura 11 – Canal de servicio telefónico

TERMINAL A1 TERMINAL A2

TERMINAL B3 TERMINAL C1

AUDIO 1

Enlace digital cable3CC06688AAAA

TERMINAL B1 TERMINAL B2

AUDIO 2

AUDIO 1 AUDIO 2

Enla

ce a

naló

gico

cab

le3C

C07

711A

AAA

ESTACIÓN A ESTACIÓN B

ESTACIÓN CEnlace digital cable3CC06688AAAA

BACK TO BACK BACK TO BACK BACK TO BACK BACK TO BACK

2.3.3 – Canales de Servicio Número 3 y 4

2.3.3.1 – Sin unidad de extensión

En ausencia de unidad de extensión :

- El Canal de Servicio N3 es un canal de 64 kbit/s de tipo V.11 o V.28, punto a punto,

- El Canal de Servicio N4 es un canal de 64 kbit/s de tipo V.11 punto a punto (no aplicable a la IDU Light).

El equipo V.11 o V.28 se conecta sobre el conector “ESC EXT.” de la unidad IDU principal.

En una estación constituida por dos terminales de espaldas, los conectores “ESC EXT.” de las dos unidadesIDU principales de los dos terminales están interconectados para transmitir los canales de servicio.

2.3.3.2 – Con unidad de extensión (no aplicable a la IDU Light)

Con una unidad de extensión los Canales de Servicio pueden ser digitales, (64 kbit/s G.703 o V.11/V.28, 9,6o 4,8 kbit/s V.11 o V.28) o analógicos (canal telefónico 4 hilos + TRON/RON), de tipo punto a punto o punto amultipunto. Los canales de servicio se personalizan por medio de tarjetas hijas descritas en elapartado 7.12.2.1.

CANAL DE SERVICIO PUNTO A PUNTO

Conexión del equipo de Canal de Servicio :

- CDS N3 : sobre el conector “ESC 3-1” de la unidad IDU de extensión,

- CDS N4 : sobre el conector “ESC 4-1” de la unidad IDU de extensión.

Conexión de dos terminales de espaldas : cada uno de los dos terminales debe contar con una unidad deextensión equipada de una tarjeta de canal de servicio del mismo tipo. El enlace se realiza por medio de uncable que interconecta los accesos “ESC 3-1” (CDS N3) y “ESC4-1” (CDS N4) de las unidades de extensiónde los dos terminales.

CANAL DE SERVICIO PUNTO A MULTIPUNTO

Este tipo de canal de servicio solamente se puede utilizar para un enlace digital asíncrono.

Conexión del equipo de Canal de Servicio :

- CDS N3 : sobre los conectores “ESC 3-1” y “ESC3-2”de la unidad IDU de extensión,

Page 34: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0134/240 Ed. 01 - 17.3.99

- CDS N4 : sobre los conectores “ESC 4-1” y “ESC4-2” de la unidad IDU de extensión.

La conexión de los terminales, para el CDS N3 está representada en la figura 12. El principio de conexión esel mismo para el CDS N4, reemplazando “ESC 3-1” por “ESC 4-1” y “ESC 3-2” por “ESC 4-2”.

Figura 12 – Canal de servicio CDS N 3 punto a multipunto

UNIDADPRINCIPAL

ESC. EXT.

EXT. CDS

ESC. MAIN

ESC 3 –1

EQUIPO V.28ASÍNCRONO

ESTACIÓN ATERMINAL A1

UNIDADPRINCIPAL

ESC. EXT.

EXT. CDS

ESC. MAIN

ESTACIÓN B

ESC 3 –1 ESC 3 –2

UNIDADPRINCIPAL

ESC. EXT.

EXT. CDS

ESC. MAIN

ESC 3 –2ESC 3 –1

UNIDADPRINCIPAL

ESC. EXT.

EXT. CDS

ESC. MAIN

ESC 3 –2ESC 3 –1

UNIDADPRINCIPAL

ESC. EXT.

EXT. CDS

ESC. MAIN

EQUIPO V.28ASÍNCRONO

ESTACIÓN CTERMINAL C1

ESC 3 –1

UNIDADPRINCIPAL

ESC. EXT.

EXT. CDS

ESC. MAIN

EQUIPO V.28ASÍNCRONO

ESTACIÓN DTERMINAL D1

ESC 3 –1

3CC07157AAAA

Enlace de banda de baseCable 3CC07711AAAA

3CC07157AAAA 3CC07157AAAA 3CC07157AAAA

3CC07157AAAA3CC07157AAAA

Enlace de banda de basecable 3CC07711AAAA

TERMINAL B1 TERMINAL B2

TERMINAL B3

2.3.4 – Canal de Servicio Número 5

Canal no disponible en la versión IDU Light.

2.3.4.1 – Sin unidad de extensión

Igual que el Canal de Servicio N4.

2.3.4.2 – Con unidad de extensión

El Canal de Servicio N5 solamente puede ser del tipo V.11 o V.28 punto a punto.

Conexión del equipo de Canal de Servicio : sobre el conector ESC 5 de la unidad IDU de extensión.

Conexión de dos terminales de espaldas para constituir una estación repetidora : cada uno de los dosterminales debe contar con una unidad de extensión equipado de una tarjeta de canal de servicio del mismotipo. El enlace se realiza por medio de un cable que interconecta los accesos “ESC 5” de las unidades deextensión de los dos terminales.

Page 35: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

35/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

2.4 – Alarmas, teleseñalizaciones y controles remotos (TS/TC)

El equipo dispone de :

- tres bucles de alarma preafectados respectivamente a los estados “Alarma urgente” (URG), “Alarmano urgente” (NURG) y “Espera” (ATT). Cada alarma o evento generado por el equipo puede serclasificado como URG, NURG, Estado o inhibido por medio de un software de supervisión(apartado 4.5.4).

- un bucle de control remoto , a disposición del usuario.

Una combinación de dos modos es posible. El bucle constituido por los contactos común y dereposo normalmente está en reposo si no existen alarmas o control remoto. Se puede acceder alos tres contactos de estos bucles (común, reposo y trabajo) :

Sobre el conector “ALARM I/O” de la unidad principal IDU Clásica,

Sobre el conector “ESC 3 / ALARM I/O” de la unidad IDU Light.

El equipo puede recibir :

- ocho alarmas de entorno (teleseñalizaciones por medio de bucles cerrados). Los bucles deteleseñalización puede configurarse como normalmente abiertos o normalmente cerrados según elposicionamiento de los puentes soldados (“swaps”) sobre la tarjeta MCU, como se indica en elapartado 7.14.1. Durante la instalación se puede afectar un nombre a cada bucle, por software. Estosbucles están disponibles :

Sobre el conector “ALARM I/O” de la unidad principal IDU Clásica,

Sobre el conector “ESC 3 / ALARM I/O” de la unidad IDU Light.

Figura 13 – Controles remotos y teleseñalizaciones

EQUIPO EQUIPO

TrabajoComúnReposo

Bucle normalmenteabierto

Bucle normalmentecerrado

ALARMAS EQUIPO+ CONTROL REMOTO

ALARMAS DE ENTORNO(TELESEÑALIZACIONES)

Normalmente cerradoen ausencia de alarma

o de control remoto

2.5 – Bucles

Se han previsto bucles para facilitar las operaciones de puesta en servicio y mantenimiento. La figura 14muestra el emplazamiento de estos bucles en función de la configuración.

Los bucles locales se obtienen agregado :

- en la salida de la IDU principal , y de la IDU de extensión ,

- en la entrada de la ODU principal y de la ODU de extensión , para permitir el control del enlacepor cable entre la IDU y la ODU.

Un bucle local genera el corte del enlace y aisla la red.

Page 36: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0136/240 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 14 – Localización de los bucles locales

1

2

CONFIGURACIÓN 1+0

IDU PRINCIPALODU

1

2

IDU PRINCIPALODU 1

4

IDU EXTENSIÓN

ODU X

CONFIGURACIÓN 1+1 HSB

2

ODU 1

3

ODU X

CONFIGURACIÓN 1+1 HSB DE BASA CON PROTECCIÓN DEL MULTIPLEXOR

IDU DE ACCESO

MUXAfluentes

Agregado

MUX

MUX

Haciaantena

MUX activo

1

IDU PRINCIPAL

MUX

IDU EXTENSIÓN

Haciaantena

Haciaantena

Haciaantena

Haciaantena

Afluentes

Afluentes

Agregado

Agregado

Agregado

Agregado

MUX inactivo

3

Page 37: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

37/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 15 – Verificación de un salto por medio del bucle remoto

MUX

IDU PRINCIPALODU

IDU PRINCIPALODU

Analizadorde tasa de

error

MUX 7

Estación locale Estación distante

Bucleremoto

El telemando de bucle distante debe efectuarse en la estación distante .

El bucle remoto permite, en la IDU de una estación, buclar la salida de recepción de un afluente sobre suentrada de transmisión. De esta manera, es posible, por medio de una analizador de tasa de error colocadoen la estación locale, verificar el funcionamiento de un salto (Figura 15).

Antes de efectuar un bucle, es necesario colocar los códigos de identificación delenlace identicos en emisión y en recepción (cf. § 4.5.1) de manera que si evite laaparición de una alarma.

2.6 – Gestión del equipo

Durante la instalación y la puesta en servicio del equipo se utilizan las aplicaciones “Parámetros de instalación”(cf. § 4.4) y “Parámetros operacionales” (cf. § 4.5) de la supervisión, para cargar los parámetros del enlace(configuración, velocidad, frecuencia, etc.) a partir del PEX.

La configuración se salvaguarda en dos memorias, localizadas una en la IDU y la otra en la ODU.

Durante la puesta bajo tensión, el microprocesador que se encarga de la gestión del equipo compara elcontenido de las dos memorias :

- si los contenidos son idénticos, carga su contenido en los diferentes módulos de la IDU y la ODU y poneel equipo al modo operacional,

- si los contenidos son diferentes, los tres indicadores “Alarma urgente”, “Alarma no urgente” y “Espera”(cf. § 2.7) del panel delantero de la IDU principal parpadean simultáneamente. El equipo espera unaacción sobre el botón pulsador “IDU-ACO/ODU” de la IDU principal para seleccionar la configuraciónpor cargar.

Ello simplifica el mantenimiento al evitar la carga manual de la configuración después de un cambio de ODUo de IDU. En este caso, durante la puesta bajo tensión del equipo, basta descargar, sobre el subconjunto queacaba de reemplazarse, la configuración del otro subconjunto y el sistema pasa automáticamente al estadooperacional.

La configuración por defecto se obtiene intentando cargar la configuración de un equipo que no está presente(por ejemplo, desconectar la ODU, poner la IDU bajo tensión y seleccionar cargar la configuración ODU cuandolos indicadores parpadean simultáneamente). En ese momento es necesario volver a cargar completamentetoda la configuración del equipo a partir del PEX.

Page 38: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0138/240 Ed. 01 - 17.3.99

2.7 – Controles, visualizaciones y conexiones de las unidades IDU

Los equipos Indoor cuentan con un panel “Conexiones” y un panel “Explotación”. Este último está equipadocon controles y visualizaciones duplicando los presentados sobre el panel “Conexiones”. Las tablas de lossiguientes apartados presentan en detalle estos elementos.

En función de la configuración de los equipos, algunos órganos descritos a continuación pueden no estarpresentes.

2.7.1 – Unidad IDU principal Clásica

Panel de conexiones de la unidad IDU principal

Figura 16 – Mandos, visualizaciones y conexiones de la IDU principal clásica

Terminal de conexióna tierra

Panel de explotación de la unidad IDU principal

El panel de conexiones de la unidad “Indoor” principal esta equipado :

- de elementos de visualización que permiten conocer inmediatamente el estado operacional del equipo,

- de los conectores de enlace.

Está provisto de los elementos catalogados en la siguiente tabla.

REFERENCIA TIPO FUNCIÓNÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄLos elementos que se representan sobre fondo gris aparecen sobre los dos panelesÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED rojo URG : Presencia de alarma urgente

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED rojo NURG : Presencia de alarma no urgente

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED amarillo ATT : Alarma en espera, liberada por el operador

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED amarillo BZ : Busy (el canal de servicio telefónico está ocupado)

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED verde IDU : Ausencia de alarma IDUÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED verde ODU : Ausencia de alarma ODU

ON/OFFInversor

2 posiciones

Puesta fuera de tensión/bajo tensión de la unidad. El diodo electroluminiscente (LED) verde situado debajo de este inversorindica la puesta bajo tensión de la unidad

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

RST Botón pulsador Reinicialización del software de la unidad

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

IDU-ACO/ODUInversor

2 posicionesinestables

En la puesta en marcha : selección de la configuración IDU u ODU en caso de pérdida de configuración.

En funcionamiento : ACknOwledge (Acuse de recibo de las alarmas urgentes) / Prueba de los LEDs

Page 39: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

39/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

REFERENCIA FUNCIÓNTIPO

I/O (1/8) *I/O (9/16) 75-120 *

Conectores Sub-D37 pines hembra

Versión acceso 2 Mbit/s : Afluentes 1 a 16.

Versión acceso 34 Mbit/s : Acceso del tren auxiliar 2 Mbit/s (conector perteneciente a la tarjeta LAU). Acceso del 34 Mbit/s sobre conectores coaxiales 1,6/5,6 sobre unaplaqueta que se monta en lugar del conector superior “I/O (9/16) 75-120”

DC 24V - 48V *Conector Sub-D3 pines macho Entrada de la alimentación primaria (DC 24 V o 48 V)

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

Conector RJ11 Conexión del teléfono de canal de servicio

AUDIO 1 *

AUDIO 2 *Conectores Sub-D

9 pines hembraInterfaz del CDS N2 (Canal telefónico 4 hilos + TRON/RON). Un timbre previene al operador de una llamada sobre el canal telefónico

ESC EXT. *Conector Sub-D37 pines hembra

Enlace con el conector “ESC MAIN” de la unidad de extensión para lapersonalización de los canales de servicio N3, 4 y 5.

Interfaz de los CDS N3, 4 y 5 en ausencia de la unidad de extensión

ALARMS I/O *Conector Sub-D25 pines hembra

Controles remotos y teleseñalizaciones (TS/TC)

NMS 1 *

NMS 2 *Conectores Sub-D

9 pines hembraInterfaces de la red de supervisión local

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

F *Conector Sub-D9 pines hembra

Interfaz del PC de supervisión

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

SKU/MTNConector Sub-D9 pines hembra

Conector que recibe la llave software correspondiente a la configuración y que autoriza el funcionamiento del equipo (Presencia imperativa).

Utilizado igualmente para el mantenimiento (Utilización en la fábrica)

EXTConector Mini-D68 pines hembra

Enlace con el conector “MAIN” de la unidad de extensión

BACK TO BACKConector Mini-D50 pines hembra

Enlace con el conector correspondiente de la unidad principal de la otradirección

ODUConector tipo N

hembraEnlace con la ODU. Este conector cuenta con un explosor de protección

* Conectores cuyas patillas se detallan en el capítulo 3 y en el anexo 10.

Page 40: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0140/240 Ed. 01 - 17.3.99

2.7.2 – Unidad IDU Light

La unidad IDU Light sólo cuenta con un panel “Conexiones” (Figura 17), equipado con :

- inversores y un botón pulsador de reinicialización de software,

- elementos de visualización que permiten conocer inmediatamente el estado operacional del equipo,

- conectores de enlace.

Está provista de los elementos presentados en el siguiente cuadro.

Figura 17 – Mandos, visualización y conexiones de la IDU Light

REFERENCIA TIPO FUNCIÓN

ODUConector N

hembraEnlace con la ODU. Este conecte integra un explosor de protecciónÄÄÄÄÄÄÄ

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED rojo URG : Presencia de alarma urgente

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED rojo NURG : Presencia de alarma no urgente

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED amarillo ATT : Alarma en espera, liberada por el operador

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED amarillo MAN : Indicador de presencia de un control remoto

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED verde IDU : Ausencia de alarma IDUÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED verde ODU : Ausencia de alarma ODUÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

F *Conector Sub-D9 pines hembra Interfaz del PC de supervisión

NMS 1 *

NMS 2 *Conectores Sub-D

9 pines hembra Interfaces de la red de supervisión local

I/O 1-4 *Conector Sub-D37 pines hembra Afluentes 1 a 4

ESC 3 /ALARM I/O *

Conector Sub-D37 pines hembra

Interfaz CDS N3.

Telemandos y teleseñalizaciones (TS/TC)ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

ACO/ODU - IDUInversor

2 posicionesinestables

Al arranque. Selección de la configuración IDU o ODU en caso de pérdidade la configuración.

Durante el funcionamiento : AcknOwledge (Acuse de recibo de alarmas urgentes) / Prueba de los LEDs

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

RST Botón pulsador Reinicialización del software de la unidad

DC 48V *

DC 24V *Conector Sub-D3 pines machos Entrada de la alimentación primaria (DC 48 V o 24 V)

ON/OFFInversor

2 posicionesestables

Puesta fuera de tensión/bajo tensión de la unidad. El diodo electroluminiscente (LED) verde situado a la izquierda de esteinversor indica la puesta bajo tensión de la unidad

* Conectores cuyas patillas se detallan en el capítulo 3 y en el anexo 10.

Page 41: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

41/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

2.7.3 – Unidad IDU de extensión

Panel de explotación de la unidad IDU de extensión

Figura 18 – Mandos, visualización y conexiones de la IDU de extensión

Panel de conexiones de la unidad IDU de extensión

El panel de conexiones de la unidad “Indoor” de extensión esta equipado :

- de elementos de visualización que permiten conocer inmediatamente el estado operacional del equipo,

- de conectores de enlace.

En las tres primeras columnas de la siguiente tabla las equis señalan la presencia de elementos de acuerdocon el tipo de unidad de extensión :

- Typo A : Unidad de extensión de canales de servicio,

- Typo B : Unidad de extensión 1+1 sin protección del multiplexor,

- Typo C : Unidad de extensión 1+1 con protección del multiplexor.

A B C REFERENCIA TIPO FUNCIÓNÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

Los elementos que se representan sobre fondo gris aparecen sobre los dospaneles

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED amarilloMAN : Indica que se ha enviado un telemando al equipodesde un PC de supervisión. El LED se mantiene encendidohasta la desaparición de este telemando

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED verde TX-ODU : Tráfico de transmisión sobre ODU de reserva

X XÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED verde IDU : Ausencia de alarma sobre equipo IDU de extensión

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED verde T-IDU : Tráfico sobre multiplexor/demultiplexor de extensión

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED verde RX-ODU : Tráfico de recepción sobre ODU de reservaÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

LED verde ODU : Ausencia de alarma sobre equipo ODU de reserva

X X X ON/OFFInversor

2 posiciones

Puesta fuera de tensión/bajo tensión de la unidad. El diodo electroluminiscente (LED) verde situado debajo deeste inversor indica la puesta bajo tensión de la unidad

X XÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

RST Botón pulsador Reinicialización del software de la unidad

XACCESS (1/8)

ACCESS (9/16)Conector Sub-D37 pines hembra

Enlace con conectores “EXT. (1/8)” y “EXT. (9/16)” de launidad de acceso

X X X DC 24V - 48V *Conector Sub-D3 pines macho Entrada de la alimentación primaria (24 V o 48 V)

X X X ESC. MAINConector Sub-D37 pines hembra

Enlace con conector ”ESC EXT” de la unidad principal para laextensión de canales de servicio

X X X MAINConector Mini-D68 pines hembra Enlace con conector ”EXT” de la unidad principal

Page 42: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0142/240 Ed. 01 - 17.3.99

A FUNCIÓNTIPOREFERENCIACB

X X X ESC. 5Conector Sub-D25 pines hembra Acceso canal de servicio N°5

X X X BACK TO BACKConector Mini-D50 pines hembra No utilizado

X X XESC. 4-1 *

ESC. 4-2 *Conectores Sub-D

9 pines hembra Acceso N1 y N2 canal de servicio N4

X X XESC. 3-1 *

ESC. 3-2 *Conector Sub-D9 pines hembra Acceso N1 y N2 canal de servicio N3

X X ODUConector tipo N

hembraEnlace con la ODU. Este conector integra un explosor de protección

OpcionesC - NMS1

C - NMS2

Conectores Sub-D9 pines y 15 pines

hembrasNo utilizado

* Conectores cuyas patillas se detallan en el capítulo 3 y en el anexo 10.

2.7.4 – Unidad IDU de acceso

Figura 19 – Conexiones del unidad IDU de acceso

Panel de conexiones de la unidad IDU de acceso

Panel de explotación de la unidad IDU de acceso

El panel de conexión de la unidad “Indoor” de acceso está equipado de los elementos catalogados en lasiguiente tabla :

REFERENCIA TIPO FUNCIÓN

I/O (1/8) 75-120 *I/O (9/16) 75-120 *

Conectores Sub-D37 pines hembra

Versión acceso 2 Mbit/s : Afluentes 1 a 16.

Versión acceso 34 Mbit/s : Acceso del tren auxiliar 2 Mbit/s. Acceso del 34 Mbit/s sobre conecfores coaxiales 1,6/5,6 sobre unaplaqueta que se monta en lugar del conector “I/O (9/16) 75-120”

MAIN (1/8)MAIN (9/16)

Conectores Sub-D37 pines hembra

Enlace de afluentes 1 a 16 o afluente 34 Mbit/s hacia conectores “I/O (1/8)”y “I/O (9/16)” de la unidad principal

EXT. (1/8)EXT. (9/16)

Conectores Sub-D37 pines hembra

Enlace de afluentes 1 a 16 o afluente 34 Mbit/s hacia conectores“ACCESS (1/8)” y “ACCESS (9/16)” de la unidad de extensión

* Conectores “Cliente” cuyas patillas se detallan en el capítulo 3.

Page 43: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

43/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

2.8 – Características técnicas y mecánicasLos valores indicados a continuación son valores típicos.

RADIO

Denominación 9470 LX/UX

Banda de frecuencia (GHz) 7,1–8,5

Norma de referencia (sistema) ETSI DE / TM04044

Planos de frecuencias

UIT–R Rec. 385 –5 Ann. 1–2UIT–R Rec. 386–4 Ann. 1–2–3

Contel standardOIRT–2

Velocidades de la IDU Clásica (Mbit/s)Velocidades de la IDU Light (Mbit/s)

2x22x2

4x24x2

8x2–

16x2 / 34–

Espaciamiento de los canales y ocupación espectral (MHz)

Modulación 4QAM

Modulación 16QAM

3,5

7

3,5

14

7

28

14

Velocidad tramada (Mbit/s) 4,937 9,874 19,748 39,497

Potencia emitida (Salida transmisor) (dBm)+24,5 (4QAM)+21 (16QAM)

Pérdidas de conexión (Tx+Rx)– en 1+0 – en 1+1 HSB (canal principal) (dB) – en 1+1 FD (Diversidad de frecuencia)

Tx : 3,4 Rx : 3,4Tx : 3,8 Rx : 7,2Tx : 3,8 Rx : 3,4

Umbral del receptor a 10 -3 (Entrada receptor) Modulación 4QAM (dBm) –97 –94 –91 –88,5

Umbral del receptor a 10 -3 (Entrada receptor) Modulación 16QAM (dBm) – –90 –87 –84

Ganancia del sistema a 10 –3 en 1+1 FD Modulación 4QAM (*) (dB) 114 111 108 105,5

Ganancia del sistema a 10 –3 en 1+1 FD Modulación 16QAM (*) (dB) – 103,5 100,5 97,5

(*) Fuera de antena – pérdidas de conexión incluidas

TRANSMISOR/RECEPTOR

Modulación 4QAM o 16QAM

Estabilidad de frecuencia (ppm) 5

Sin sintetizador (kHz) 10

Factor de ruido del receptor (dB) 2,0

Código de corrección de error 32/31 con decisión soft (Código de Wagner)

Ecualizador para todas las velocidades

BANDA DE BASA Y MULTIPLEXADO

Interfaz de los trens afluentes2 Mbit/s G.703 75 Ω ou 120 Ω

34 Mbit/s G.703 75 Ω

Tren auxiliar 2 Mbit/s 75 Ω o 120 Ω disponíble con el tren afluente 34 Mbit/s

Fluctuación UIT-T G.823 / G.921

Código de identificación de enlace 32 códigos

Conmutación en recepción Conmutación automática sin error

Page 44: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0144/240 Ed. 01 - 17.3.99

CANALES DE SERVICIO

Número de canales de servicio64 kbit/s

3 con velocidad de afluentes 2x2 Mbit/s (en versión Light) 5 con velocidades de afluentes > 2x2 Mbit/s

Interfaces disponibles

Canal de supervisiónVía de servicio con llamada selectiva (DTMF)

300–3400 Hz 4 cables64 kbit/s codireccional G.703

64 kbit/s codireccional V.11 (RS485) o V.28 (RS232)9600 baudios o 2x4800 baudios máx. V.119600 baudios o 2x4800 baudios máx. V.28

MEDIO AMBIENTE

TemperaturaODU : –33°C a +55°CIDU : –10°C a +55°C

Compatibilidad electromagnética ETSI ETS 300–385

Seguridad EN 60950

ALIMENTACIÓN

Tensión nominal de 20 a 40 VVC o de 39 a 50 VCC

Polaridad + o – o flotante (masa aislada)

Consumo eléctrico 1+0 : 75 W ; 1+1 : 150 W

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

IDU (tamaño/peso) 44 x 450 x 235 mm / 3 kg

ODU(s) y el bloque de conexión(tamaño/peso)

1+0 : 369 x 493,5 x 234 mm / 17 kg 1+1 : 369 x 753 x 234 mm / 30 kg

Cable de interconexión 1 cable coaxial 50 Ω tipo Belden 9913 o equivalente (long. max. 300 m)

INTERFAZ HOMBRE –MÁQUINA

Unidad radio (ODU)

Interfaz kit de servicio Interfaz para auricular micro y lectura de la tensión de CAG para control de antena

Unidad de explotación (IDU)

Informaciones visuales 7 LEDs sobre las unidades Principal y Extensión

Otras interfacesInterfaz F para PC portátil o no (WindowsTM)

Interfaz para unidad telefónica (canal de servicio)

SISTEMA DE GESTIÓN

Alarmas de equipo 3 salidas

Alarmas ambientales 8 entradas / 1 salida

Interfaz de gestión de la red RS485 2400/9600 baudios

Page 45: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

45/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

3 – Instalación

3.1 – Entrega de los equipos

Una vez recibido el equipo dentro de su embalaje :

- Verificar el estado del embalaje.

- En el caso de la existencia de deterioros, comunicar al transportador las reservas en el más breveplazo.

3.1.1 – Verificación de la configuración entregada

La configuración se entrega generalmente en :

- 1 caja de madera que contiene las unidades IDU, el bloque de conexión, uno o más parasoles, lasfijaciones del tubo y las unidades ODU, según la configuración seleccionada,

- 1 o más cajas que contienen las antenas y los accesorios de montaje, el teléfono de servicio, los cables,etc.

3.1.2 – Contenido de las cajas ODU/IDU

CONFIG.IDU Light

Número decajas radio CONTENIDO

1+0 1 1 IDU Light + 1 ODU + 1 bloque de conexión + 1 parasol + 1 kit de conexión+ documentación

CONFIG.IDU Clásico

Número decajas radio CONTENIDO

1+0 11 IDU principal + 1 Llave software + 1 ODU + 1 bloque de conexión +1 parasol + 1 kit de conexión + documentación + eventualmente 1 IDU de extensión.

1+1 1

1 IDU principal + 1 Llave software + 1 ODU + 1 bloque de conexión +1 parasol + 1 kit de conexión + documentación.1+1 11 IDU de extensión + 1 ODU + 1 kit de conexión.

1+1 conProtección 1

1 IDU principal + 1 IDU de acceso + 1 Llave software + 1 ODU + 1 bloque deconexión + 1 parasol + 1 kit de conexión + documentación.Protección

del MUX1

1 IDU de extensión + 1 ODU + 1 kit de conexión.

3.1.2.1 – Desembalaje

- Desembalar el material siguiendo las indicaciones inscritas sobre el embalaje.

- Realizar el inventario e identificar los eventuales elementos faltantes. En caso de no conformidad conla relación de entrega, informar a ALCATEL dentro de un plazo de 48 horas después de la recepcióndel material .

- Dejar el material fácilmente accesible durante los trabajos.

3.1.2.2 – Almacenamiento

Si la instalación no es inmediata, el tipo de embalaje definirá las condiciones de almacenamiento del equipo :

- las cajas de cartón deben almacenarse al interior de un local ventilado,

- las cajas de madera o de madera contraplacada pueden almacenarse en el exterior, con la condiciónque estén protegidas contra la lluvia y la luz solar directa.

Page 46: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0146/240 Ed. 01 - 17.3.99

3.2 – Etiquetas sobre los equipos

Las siguientes etiquetas estarán fijadas sobre las cajas de madera, para indicar su contenido.

EJEMPLO DE ETIQUETA DE LA UNIDAD INDOOR IDU LIGHT

Impedancia de los accesos

afluentes 2 Mbit/s

Referencia comercial : 9400UXB260

* Modelo de la unidad /

Indice del estado del material

* Número de serie

Valor de la tensión de

alimentaciónCapacidad máxima de la

unidad

Extensión de memoria

4x2 Mbit/s

75 ohmios o 120 ohmios

Reservado para una evolución

posterior

Dirección de la unidad para

el bus rQ2

xxx 3 cifras no ingresadas

en la fábrica

Tipo de interfaz del canal de

servicio CDS3

20 a 40 V =

39 a 60 V =

Tipo de interfaz de cable DIG : Versión digital

* en código de barras y en claro

V.11 o V.28

Slave (Esclavo)

Tipo de interfaz de gestión V.11 o V.28

Control de la potencia emitida NO

Puesto de explotación YES

Software de base UX

Software del UX light

9400UXN001

9400UXN002

Fecha de edición DD/MM/AAAA

* Reservado a Alcatel

Mediación integrada

EJEMPLO DE ETIQUETA DE LA UNIDAD INDOOR IDU CLÁSICA PRINCIPAL

* Modelo de la unidad / Indice del estado del material

* Número de serie

Referencia comercial

Valor de la tensión de

alimentación

Impedancia de los accesos

afluentes 2 Mbit/s

Capacidad máxima de la uni-

dad (según equipo material)

Extensión de memoria

4x2 Mbit/s ; 8x2 Mbit/s ;

16x2 Mbit/s ; 34+2 Mbit/s.

75 ohmios o 120 ohmios o

alta impedancia (protección)Impedancia de los accesos

del tren auxiliar de 2 Mbit/s

si existe : 75 ohmios o

120 ohmios

1: versión de base

<1: si extensión

Dirección de la unidad para

el bus rQ2

3 cifras no ingresadas en

la fábrica

Número de llamada del

canal de servicio audio

xxx 3 cifras no ingresadas enla fábrica

Tipo de acceso al CDS 3 V.11

o

V.28

(No significativo si se utiliza

una unidad de extensión

para CDS específicos)

20 a 40 V =

39 a 60 V =

75

Tipo de interfaz de cable DIG : Versión digital

* en código de barras y en claro

* Reservado a Alcatel

xxx

Page 47: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

47/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

EJEMPLO DE ETIQUETA DE LA UNIDAD INDOOR IDU CLÁSICA DE EXTENSIÓN

Tipo de interfaz de cable DIG : Versión digital

20 a 40 V =

39 a 60 V =

Valor de la tensión de

alimentación

Impedancia de los acce-

sos afluentes 2 Mbit/s

Capacidad máxima de la

unidad (según equipo

material)

Número de barretas de

extensión de memoria

4x2 Mbit/s ; 8x2 Mbit/s

16x2 Mbit/s ; 34+2 Mbit/s

75 ohmios o 120 ohmios

o alta impedancia (protección)

0

Tipo de acceso al CDS 3

+ código comercial

correspondiente

V.11 o V.28

Tipo de acceso al CDS 4

+ código comercial

correspondiente

Tipo de acceso al CDS 5

64 kbit/s G.703 codireccional

64 kbit/s V.11 o V.28

300–3400 Hz 4 hilos

9600 / 2 X 4800 baudios V.11

9600 / 2 X 4800 baudios V.28

Posibilidades idénticas al CDS 3

/ 09/ 97

* Reservado a Alcatel

20 406

* Modelo de la unidad / Indice del estado del material

* Número de serie

Referencia comercial

* en código de barras y en claro

9400UXB231

EJEMPLO DE ETIQUETA DE LA UNIDAD INDOOR IDU CLÁSICA DE ACCESO

* Modelo de la unidad /

índice de estado* Número de serie

Referencia comercial

Impedancia de los accesos

afluentes

Tipo de afluentes

75 ohmios

120 ohmios

Impedancia de los accesos

del tren auxiliar 2 Mbit/s (si existe)

* en código de barras y en claro

4x2 Mbit/s

4x2 Mbit/s ; 8x2 Mbit/s ;

16x2 Mbit/s ; 34+2 Mbit/s

75 Ohms

* Reservado a Alcatel

9400UXB141

75 ohmios

120 ohmios

Page 48: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0148/240 Ed. 01 - 17.3.99

EJEMPLO DE ETIQUETA DE LA UNIDAD OUTDOOR

* en código de barras y en claro

* Modelo de la unidad /

índice de estado

Fecha de edición

TIpo de modulación /

Potencia emitidaDD / MMMM / AAAA

* Número de serie

Modul.: 4 QAM / P. emit. 21 dBm,

Modul.: 16 QAM / P. emit. 24 dBm.

La potencia emitida se puede regular

mediante un atenuador fijo, que se

inserta en el bloque de conexión

Ref. T/R + modu. 16 QAM (opción)Referencia comercial

EJEMPLO DE ETIQUETA DEL BLOQUE DE CONEXIÓN

* Modelo de la unidad

* Número de serie

Referencia comercial

Frecuencias de funcionamiento

en MHz

* en código de barras y en claro

Fecha de edición DD / MMMM / AAAA

de 7,1 a 8,5 GHz

* Modelo de la unidad /

índice de estado

ETIQUETA DE LA LLAVE SOFTWARE SOBRE LA CAJA

Tipo de mediación integrada :

+ referencia comercial

* Modelo de la llave /

índice de estado

* Número de serie de la llave

Ejemplo de referencia

comercial

No se aplica

Gama de frecuencias de

emisión autorizadas (en MHz)

PEX remoto

1+0 máx. o 1+1 máx.

Velocidad máx. + referencia

comerciale de cada módulo

software

Maestro o Esclavo

Y (sí) + referencia

comercial o N (non)

Configuración máx.

2x2 ; 4x2 ; 8x2 Mbit/s ;

16x2 Mbit/s ; 34 Mbit/s

U

U

ALCATEL 9400 UX

N (non)

* en código de barras y en claro

Software de basa 9400UXN001

N

7125.00 8500.00

El emisor cubre toda la

banda de frecuencias

Page 49: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

49/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

ETIQUETA DE LA LLAVE SOFTWARE

Ejemplo de etiqueta colocada sobre la llave software

Mediación integrada :MAESTRO o ESCLAVE

Configuración 1+0 MAXo 1+1 MAX

Puesto de explotación remoto (RCT) :Y (sí) o N (no)

Velocidad máxima (Mbit/s)2 x 24 x 28 x 216 x 2

34

Opción : no disponíble

TX : Amplitud de frecuencias transmisión autorizada

3.3 – Instalación de los equipos

Se asume que el instalador ha realizado la instalación de otros equipos periféricos (vías de cables, multiplex,etc.).

3.3.1 – Información necesaria para la instalación

En el Anexo 1 encontrará la ficha por llenar para reunir toda la información general, necesarias durante lainstalación.

3.3.2 – Precauciones para respetar la compatibilidad electromagnética (CEM)

1) La instalación del equipo ha sido diseñada para responder a las nuevas exigencias en materia decompatibilidad electromagnética y de seguridad.2) Los rendimiento CEM del equipo dependen en gran parte de las modalidades de instalación (ensamblaje delos cables, conexiones a tierra, etc.) , que deben realizarse según las reglas del arte.

3.3.3 – Herramientas necesarias

A continuación se presenta la lista de las herramientas necesarias para la instalación de los radioenlaces dela familia 9400 LX/UX :

Herramienta Utilización

Llave “Allen” de 3 (para tornillos de 4) x Montaje del “flextwist”

Llave “Allen” de 5 (para tornillos de 6) x Permite desplazar en la unidad ODU la toma de masa de unaarticulación a la otra

Llave plana de 5 Para desmontar y volver a montar las unidades IDU Clásicasprincipal y de extensión

Llave plana de 10 Fijación de terminales de cables de masa en el bloque deconexión

Llave “de tubo” y llave plana de 16/17 x Fijación del estribo en el tubo de Ø 114 mm

Llave plana de 20 x Montaje de las fichas coaxiales «N»

Destornillador de 3,5 x 100 (tornillos de cabeza con ranura)

x Montajes “Indoor” : conectores, llave de conexión, asas, o paracambiar la polarización de la antena y para montarla

Page 50: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0150/240 Ed. 01 - 17.3.99

Herramienta Utilización

Llave plana dinamométrica de 8 Marca Radiall, código : R282320

Montaje de los atenuadores integrados en la unidad ODU

Destornillador de 5 (tornillos de cabeza con ranura)

Fijación del conector de enlace del bloque de conexión

Destornillador Torx T20 (para tornillos M4)

Fijación de la placa que sirve de soporte al conector de enlacedel bloque de conexión

Destornillador de 6x100 (tornillos de cabeza con ranura)

x Si se utiliza un trípode, se montan los patines en el bloque deconexión

Las herramientas descritas más arriba señaladas con una equis «x» están incluidas en el «Station tool kit»ref. : 3CC08409AAAA .

Según las instalaciones, se pueden útilizar materiales complementarios :

- herramienta de inserción y de extracción Compax «Mars Actel » OSA3, para el cableado de lasregletas (Mars Actel cad) de tipo COMPAX, y herramienta para engarzar las fichas sub-Dref. : 608868-1 (AMP).

Por supuesto, el material habitual de un técnico instalador es indispensable : perforadora, brocas, soldador,alicate mordaza, alicate para cables, etc. ... .

Está disponible en opción un lote de materiales de instalación ref. : 3CC06503AAAA previsto para un«radioenlace de salto».

Para la puesta en servicio, se puede utilizar un «service kit» (ref. : 1AF00375ABAA) . Este permite medir latensión de CAG (correspondiente al campo recibido) con ayuda de un voltímetro DC, y cuenta con un conjuntoauricular/micro que se conecta sobre el canal de servicio telefónico.

Son útiles una brújula y un par de gemelos (no suministrados) para el preapuntamiento de la antena.

3.4 – Instalación de las unidades “INDOOR”

Las unidades IDU se pueden instalar :

- con el panel de conexión hacia adelante (la unidad IDU Light sólo tiene un panel de conexión),

- con el panel de explotación hacia adelante.

Su instalación puede efectuarse :

- sobre una mesa o un soporte mural,

- en un laborack o en una unidad de 9U.

Tenga mucho cuidado cuandoutilice varios bloques de IDUClásicas y respete la disposi-ción que aquí se indica alsuperponerlos.

IDU Principal

IDU Acceso

IDU Extensión

Antes de la instalación, verificar la configuración de las unidades sobre las etiquetas (velocidades eimpedancias de acceso), el tipo de bucles de teleseñalización, la configuración de los canales de servicio.

Page 51: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

51/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

3.4.1 – Instalación sobre pies o sobre soporte mural

Para la instalación sobre una mesa, equipar cada unidad con sus cuatro pies (kit de ref.: 3CC08295AAAA).Los pies se engrapan sobre la superficie interior de la unidad.

Para la instalación de una unidad sobre soporte mural, utilizar dos escuadras (kit de ref.: 3CC07966AAAAque incluye las fijaciones). Los pies de la unidad se posicionan entonces en los alojamientos previstos sobreestas escuadras.

62 m

mEmplazamiento

de los pies

Montaje del kit de ref. : 3CC07966AAAA

Para la instalación de varias unidades sobre un soporte mural, utilizar el kit de ref. : 3CC09614AAAA quepuede soportar como máximo el peso de 3 unidades. Para este soporte mural no deben montarse los pies delas unidades. El kit 3CC09614AAAA comprende : 2 escuadras, 4 fijaciones para las escuadras (tornillo CHCM6-50, arandelas onduflex y pernos de expansión 4620) y las fijaciones para las empuñaduras en el paneldelantero para 3 cajones (arandelas 19621 y tornillo EX 10804). Las empuñaduras de fijación (§ 3.4.2.1) debenmontarse previamente sobre los cajones.

456

70

kit : 3CC09614AAAA

3.4.2 – Instalación sobre laborack o sobre unidad 9U

3.4.2.1 – Modificación del posición de las asas de fijación

Las asas de fijación pueden montarse en el lado del panel de conexión o del panel de explotación, permutandolas placas de blindaje.

Tornillos de fijaciónF/90 M3x61AD002140040

Placa de blindaje3CC08390AAAA

Asa3CC06975AAAA

Page 52: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0152/240 Ed. 01 - 17.3.99

3.4.2.2 – Instalación de la unidad 9U

Paso de cablesútil 27x210

ATENCIÓN : Antes de prever la utilización de una unidad 9U (ref. : ALC087280001), asegurarse que el balanceenergético de disipación se haya efectuado y que las temperaturas interiores no sobrepasen nunca la gamade funcionamiento de los productos 9400 LX/UX : –10°C/+ 55°C.

3.4.2.3 – Instalación sobre laborack

. Altura = 2050 mm

. Anchura = 540 mm

. Profundidad = 600 mm

Dimensiones del laborack :

Réf. : 77095106

Después de haber posicionado correctamente las escuadras de fijacion sobre la unidad de 19” el equipose fijará por la parte delantera por medio de los 4 tornillos montados en las tuercas jaulas del laborack.

430

370

Parte delantera

85

85

Plantilla de perforación :

En estandar, el laborack se fijará al suelo por mediode cuatro tornillos CHc M6 suministrados con elequipo.

En el emplazamiento previsto la perforación en elsuelo deberá respetar la plantilla :

agujero de perforación : Ø 12 mm profundidad : 60 mm

Una vez instalados los pasadores, posicionar ellaborack.

Fijar el laborack por medio de tornillos.

Page 53: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

53/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

3.5 – Instalación de los equipos OUTDOOR

3.5.1 – Generalidades

El diseño de los equipos aéreos “Outdoor” 9400 LX/UX permite integrar una o dos antenas en el montaje.

369

325

234

Figura 20 – Bloque T/R

Enchufe coaxial hacia IDUEnchufe de mantenimiento

Orificios de centrado Conector de enlace con el

bloque de conexión

INTERFAZ CON EL BLOQUE DE CONEXIÓN

Figura 21 – Bloque de conexión

200

218345

Peones de centradoSalida antena Tx/Rx

Salida antena Tx/RxDiversidad

234

202

Connector de enlace con el T/R

200

Salidas antenas(una placa cubre la salida que no se usa)

3.5.2 – Herramientas necesarias

- Llave «Allen» de 3 (kit de herramientas),

- Llave plana de 10 no suministrada (fijación de los cables de masa en el bloque de conexión),

- Llave plana o «de tubo» de 17 (kit de herramientas) (fijación de los estribos en el tubo de 114 mm),

- Llave plana de 20 (kit de herramientas) (montaje de las fichas coaxiales N),

- Destornillador de 6 x 100 (tornillos de cabeza con ranura) no suministrado (si se usa un trípode, semontan los patines en el bloque de conexión).

Page 54: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0154/240 Ed. 01 - 17.3.99

3.5.3 – Instalación del bloque “Outdoor” en un tubo de Ø 114 mm

Este montaje es posible para diámetros de antenas 3,7 m. El montaje se lleva a cabo en el tubo de antenade Ø 114 mm mediante una instalación mecánica rápida usando el kit ref. : 3CC08463AAAA .

Figura 22 – Bloque de conexión montado en un tubo

3.5.3.1 – Montaje del estribo superior en el tubo de Ø 114 mm

Ñ

4 123

ÑÑÑÑÑ

2

1) Colocar el estribo con roscado (M10) en el tubo de Ø 114 mm.

2) Colocar la brida en el estribo.

3) Colocar las arandelas y las tuercas (HM10) en el estribo con roscado.

4) Ajustar las tuercas con una llave de 17 mm, la brida se deformará.

12

3 4

Page 55: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

55/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

3.5.3.2 – Montaje del estribo inferior + bloque de conexión

1 23

4

567

123

4

5

6

7

4 3

43

Estribo

BridaArandela M10Tuerca HM10

Perfil de montaje en el tuboPlatina soporte (de conexión)

Arandela Grower M10

3CC06029AAAA

3CC08849AAAA1AD0008701851AD001970046

3CC08588AAAA

1AD011670004

1 – Colocar el bloque de conexión en las varil-las con roscado del estribo que se ha insta-lado, las salidas en guía deben dirigirsehacia abajo.

2 – Colocar una arandela Grower (7), unaarandela plana (3) y 2 tuercas (4) en cadavarilla. Ajustar la primera tuerca y después lasegunda, que sirve de contratuerca.

3 – Montar el estribo inferior, éste se fija direc-tamente en la platina de soporte del bloque deconexión mediante una arandela Grower (7),una arandela plana (3) y 2 tuercas (4). Ajustarla primera tuerca y luego la segunda, quesirve de contratuerca.

3.5.3.3 – Fijación del bloque T/R en el bloque de conexión

Figura 23 – Fijación del bloque T/R en el bloque de conexión

Articulación

Ventana de enganchede la articulación

Peones de centrado

Tornillo mariposa

Bloque E / R

Bloque deconexión

Lado de salida de lasguías de onda

1. Para la configuración 1+0, colocar el bloque T/R del lado con la marca N en el bloque de conexión.

2. Hacer que los orificios de centrado del bloque T/R coincidan con los peones de centrado del bloquede conexión, los conectores de los dos bloques deben estar frente a frente.

3. Comience por enganchar la articulación superior en la ventana respectiva del bloque de conexión,después prosiga con la articulación inferior. Ajuste los tornillos mariposa de las articulaciones paraunir los dos bloques.

4. Plegar los tornillos mariposas sobre las articulaciones.

5. Para la configuración 1+1 coloque el T/R de respaldo / diversidad del lado con la marca X en el blo-que de conexión, luego repita los pasos 2, 3 y 4.

Page 56: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0156/240 Ed. 01 - 17.3.99

CONFIGURACIÓN 1+0 CONFIGURACIÓN 1+1

3.5.4 – Instalación del bloque “Outdoor” en un muro

La platina de soporte del bloque de conexión permite fijar el bloque “Outdoor” en un muro.

Figura 24 – Fijaciones del bloque “Outdoor” en un muro

Toma coaxial hacia IDU

Toma de soporte

Platina de soporte del bloque de conexión: 3CC08587AAAANOTA: no se suministra la fijación para el muro

Fijaciones murales

Fijaciones murales

1 Perforar las fijaciones para la platina de soporte del bloque de conexión.

2 Fijar el bloque de conexión en el muro.

3 Instalar los bloques T/R, tal como se explicó en § 3.5.3.3.

Page 57: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

57/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

3.5.5 – Instalación del parasol

Vis moletées

Demie casquette

Charnière rapide

1 – Coloque una de las coberturas parciales en uno de losbloques T/R y girarla hacia la parte central de tal modo quese enganche en la bisagra de fijación rápida.

2 – Plegar la cobertura sobre el bloque T/R y fijar la parteposterior de la cobertura parcial con los 2 tornillos estriados,atornillar después el tornillo superior y el tornillo inferiorestriados.

3 – Seguir el mismo procedimiento para la otra coberturaparcial.

Figura 25 – Dimensiones globales de los T/R dotados de parasol

Figura 26 – Bloque Outdoor dotado de parasol

¡Cuidado! No suba sobre las unidades ODU ni sobre los parasoles que no han sido diseña-dos para soportar el peso de un hombre

3.5.6 – Instalación del “flextwist”Esta guía de onda flexible de un metro de longitud se suministra con tornillos y junta, y permite conectar elbloque de conexión a la antena. Este conjunto de componentes es el kit 3CC08010ABAA que contiene lossiguientes elementos :

Designación Referencia Cantidad

Flextwist de 1000 mm 3CC07990ABAA 1

Page 58: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0158/240 Ed. 01 - 17.3.99

Designación CantidadReferencia

Kit de tornillos incluye :

- Tornillo Chc M4x20

- Arandela plana Ø 4

- Tuerca HM4

- Tornillo Chc M4x10

- Junta tórica

3CC08005ABAA

- 1AD002150065

- 1AD002290002

- 1AD001970054

- 1AD002150012

- 77093054

1

4

8

4

4

1

Esta guía de onda tiene en uno de sus extremos una brida cuadrada lisa, y en el otro, una brida cuadrada degarganta.

La brida de la antena determina el tipo de montaje (ver la figura 27 a continuación).

1 En el lado inferior del bloque de conexión, retirar la placa de obturación de salida de la antenaubicada más cerca al tubo ; tenga el cuidado de no perder la junta tórica ubicada en lagarganta de la brida de salida .

2 Fijar la brida lisa del flextwist en este acceso, tal como se indica en la figura 27.

3 Fijar el otro extremo del flextwist, tal como se indica en la figura 27.

Figura 27 – Montaje del flextwist en función del tipo de brida de la antena

BRIDA PBR84 (cuadrada de garganta) BRIDA UBR94 (cuadrada lisa)

JUNTA TÓRICABRIDA PBR84 delbloque de conexión

BRIDA UBR84

JUNTA TÓRICA BRIDA PBR84 delbloque de conexión

BRIDA PBR84 (cuadrada de garganta) BRIDA UBR84 (cuadrada lisa)

Ejemplo de montaje

3.5.7 – Modificación de la polarización de salida de la antena

Para modificar la polarización de la onda sólo hay que torcer el flextwist de salida de la antena en un ángulode 90 grados.

3.5.8 – Peso de los componentes del conjunto “Outdoor”

PESO (kg) ODU Bloque de conexión Parasol Total

Configuración 1+0 11 6 0,5 17,5

Configuración 1+1 22 6 0,5 28,5

3.5.9 – Instalación del conjunto “Outdoor” sobre un trípode

Esta versión estará disponible pronto.

Page 59: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

59/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

3.6 – Cableado del equipo

3.6.1 – Cableado de la alimentación de las unidades “Indoor”

3.6.1.1 – Conexión directa

El kit de conexión “conexión 48 VDC o 24 VDC”, permite efectuar la conexión de la energía entre la unidad IDUprincipal o de extensión y el tablero de distribución del explotante (1 por terminal). En la versión actual delmaterial, el usuario puede conectar a tierra el polo positivo o el negativo.

Montaje del cable de conexiónPatilla hembra –V Patilla hembra +V

Tierra

En 48 V cable de conexión de 3x1,5 mm2 (mín.) flexible,no blindado

En 24 V cable de conexión de 3x2,5 mm2 (mín.) flexible,no blindado

Referencia del conector + de la tapa :3CC08048AAAA

(entregadas con el kit de conexión)

Capot

3.6.1.2 – Banda de energía y caja

Banda de energía integrable 19” 3U (ref : 77096294)

Ofrece 6 salidas protegidas (fusibles 6 A) que permiten una conexión distante a la llegada de la energía“explotante”.

Page 60: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0160/240 Ed. 01 - 17.3.99

Caja mural de energía (ref : 77096248)

Ofrece 6 salidas protegidas (fusibles 6 A) que permiten unaconexión distante a la llega de la energía “explotante”

Para estos dos productos, los fusibles utilizados son cartuchos de tipo doméstico 8.5x31.5 6A 400V gG.

Los cables suministrados para conectar las unidades IDU tienen la referencia :

- en 48 V : 3CC08165AAAA (3x1,5 mm2),

- en 24 V : 3CC08209AAAA (3x2,5 mm2).

Para conectar la llegada “Explotante” el cable recomendado tiene la referencia :

- en 48 V : 3CC08211AAAA (3x4 mm2),

- en 24 V : 3CC08212AAAA (3x10 mm2).

3.6.2 – Puesta a tierra de los materiales

La puesta a tierra se efectúa sobre tres partes distintas :

- la o las unidades indoor,

- la o las unidades outdoor,

- el bloque de conexión.

Esta puesta a tierra se efectúa por medio de un cable de color verde / amarillo con una sección mínima de1x16 mm2. El cableado debe ser el más corto posible. La longitud total para el conjunto de estas conexionesno debe sobrepasar los 20 metros.

Además, el cable IDU/ODU puede conectarse a tierra con la ayuda del kit : 1AB128500002.

3.6.2.1 – Puesta en masa de las unidades “indoor”

El terminal de conexión a tierra está compuesto de un borne roscado (panel de conexión de la unidad al ladodel anclaje coaxial IDU/ODU) sobre el cual está atornillado un terminal (tornillo M6) de ref : YAV 16M6 Burndya engarzar sobre el cable.

Terminal de tierra roscado

Cuando existen varias unidades, interconectarlas por medio de barras de conexión, fijadas sobre los panelesde conexión (salvo para la unidad IDU Light).

Page 61: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

61/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Barras de conexión ref. : 3CC 08319 AAAAsuministradas con el kit de conexión contenido

en las cajas IDU/ODU

3.6.2.2 – Puesta en masa de las unidades T/R

El cable de masa está unido a una fijación de las articulaciones, en el extremo tiene un terminal con cabezalque se fija en uno de los bornes de masa del bloque de conexión.

3.6.2.3 – Puesta en masa del bloque de conexión

Se dispone de tres bornes de masa : 2 bornes permiten unir la masa de cada T/R al bloque de conexiónmediante un cable 3CC09663AAAA, fijado en una de las articulaciones, mientras que el bloque de conexiónes puesto en masa mediante el tercer borne de masa sobre el que se fija un terminal ref. : YAV 16M6 Burndyque se debe fijar sobre el cable de masa de los equipos “Outdoor”.

Los cables de masa se fijan en los bornes de masa del bloque de conexión con las tuercas HM6.

Figura 28 – Cableado de las masas en los T/R, el bloque de conexión y el cable IDU/ODU

Borne de masa del T/R X

Borne de masa del T/R N

Borne de masa del bloque de conexión

BLOQUE DE CONEXIÓN

Necesario si D >80 m

ÓÓÓÓ

ÓÓ

ÓÓÓÓ

Kit de puesta enmasa del cable

IDU/ODU :1AB128500002

D

Indoor

ÓÓÓÓ

ÓÓÓÓ

ÓÓÓÓ

Indoor

Puesta en masadel T/R N

Puesta en masa del T/R X

Puesta en masadel bloque de

conexión

3.6.3 – Cableado IDU/ODU

El enlace se efectúa con ayuda de un cable coaxial de 50 Ohmios único (por T/R). Por razones de insensibilidada las perturbaciones, y para no irradiarse a sí mismo (CEM) este cable es un modelo con doble blindaje. Lostipos homologados hasta la actualidad son :

- ET 390654 (KX13 PU) o RG214 , longitud máxima 200 m,

- ET 390572, de 11 mm de diámetro, con cubierta exterior PU (protección Ultra Violets) con una longitudmáxima de 300 mètros.

El marcaje efectuado sobre la cubierta exterior cada 60 cm alrededor indica para el KX13 PU “ET 390654” o“ET 390572” para el otro cable.

Page 62: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0162/240 Ed. 01 - 17.3.99

Los conectores utilizados son del tipo “N” macho con codo réf : 1AB095530007 para el cable ET 390654 y1AB 095530021 para el cable ET 390572.El montaje de estos conectores se presenta en el Anexo 13.

Deberá tenerse el mayor cuidado en el montaje del cableado de los conectores coaxiales, así como en elrespeto de las reglas de instalación del cable, como por ejemplo : radio de curvatura mínimo 60 mm,impermeabilidad, etc. A pedido del cliente se puede suministra un kit de conexión a tierra ; se utiliza en el casode instalaciones con fuertes perturbaciones radioeléctricas, por ej. : estaciones de radiodifusión, transmisoresde televisión, etc., kit ref : 1AB128500002 .

FIJACIÓN DEL CABLE IDU / ODU

La fijación del cable coaxial se efectúa de la manera más rígida posible (con la finalidad de evitar cualquiermovimiento repetitivo ligado a las vibraciones mecánicas o atmosféricas que puedan generar la degradacióndel cable o del conector asociado) y según las reglas habituales : collares, rutas de cable, etc.

Figura 29 – Fijación de los cables IDU/ODU

Cable ODU/IDU del canal Normal

Cable ODU/IDU del canal de Respaldo

Collar de fijación en el estribo superior

Collar de fijación enel estribo inferior

Collar de fijación del tubo

3.6.4 – Cableado del afluente de 34 Mbit/s y del 2 Mbit/s auxiliarEl acceso 34 Mbit/s se realiza por medio de los conectores 1,6/5,6 situados sobre una plaqueta instaladasobre :

- “I/O (9/16)” de la unidad IDU principal para las configuraciones 1+0 y 1+1,

- “I/O (9/16)” de la unidad IDU de acceso para las configuraciones 1+1 con protección del MUX.

Si las conexiones deseadas para el tren 34 Mbit/s son del tipo BNC, se utilizará un kit de transiciones BNC/1,6/5,6 ref. : 3CC08249AAAA.

Acceso 34 Mbit/s

Acceso 2 Mbit/s auxiliar

E RConector 1,6/5,6Conector 1,6/5,6

El acceso 2 Mbit/s auxiliar utiliza los conectores Sub-D 37 puntos hembra :

- “I/O (1/8)” de la unidad IDU principal,

- “I/O (1/8)” de la unidad IDU de acceso.

SEÑALPATILLA LAU : 3CC06061AAAA

SEÑALE+ E– S+ S–

LAU : 3CC06061AAAALIU : 3CC06118AAAA

2 Mbit/s auxiliar 9 28 19 37 X

En 75 Ω “E+”, “S+” corresponde al punto vivo de entrada y salida y “E-”, “S-” a la tierra de estas mismas señales.

Page 63: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

63/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

3.6.5 – Cableado de los afluentes nx2 Mbit/s

3.6.5.1 – Conexiones

Los accesos de los usuarios se realizan :

- ya sea sobre los conectores de 37 puntos “I/O (1/8)” y “I/O (9/16)” de la unidad IDU principal,

- ya sea sobre los conectores de 37 puntos “I/O 1-4” de la unidad IDU Light,

- ya sea sobre los conectores de 37 puntos “I/O (1/8)” y “I/O (9/16)” de la unidad IDU de acceso(versión 1+1 con protección del MUX).

Se aconseja no cablear directamente sobre los conectores (muy delicados en la instalación) sino de utilizar losadaptadores “pulpos” que se conectan sobre distribuidores previstos a este efecto, que permiten por otro ladolas extensiones sin corte. Si se ha optado por la opción sin distribuidor, cablear las contra-fichas suministradas con el kit de conexiónde las unidades IDU-ODU (ref : 3CC07899AAAA) utilizando la herramienta de engarzar 608868-1 (AMP).

3.6.5.2 – Soporte mural 3CC07957AAAA

Los distribuidores descritos a continuación pueden fijarse sobre unmuro gracias a este kit compuesto de 2 escuadras + tornillos.

398 mm60 mm

Tamaño 19” 3U

3.6.5.3 – Cableado 4x2 Mbit/s con distribuidor

REF. COMERCIALDEL DISTRIBUIDOR

DEL EQUIPO

TIPO DESALIDAS CABLE DISTRIBUIDOR

9400XXI404 75 Ω1,6/5,6

Conector

37 puntos

2 m

3CC07885AAAA

3CC08061AAAA

1 Unidad

1 Unidad = 44,45 mm

9400XXI404 1 x 9400XXI405

75 Ω BNC

Conector

37 puntos2 m

3CC07759AAAA3CC08061ABAA

1U

Para el cableado in 120 Ω, utilizar el cableado preverado para el 8x2 Mbit/s.

Page 64: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0164/240 Ed. 01 - 17.3.99

3.6.5.4 – Cableado 8 x 2 Mbit/s con distribuidor

REF. COMERCIALDEL DISTRIBUIDOR

DEL EQUIPO

TIPO DESALIDAS CABLE DISTRIBUIDOR

9400XXI408 75 Ω1,6/5,6

Conector

37 puntos2

m

3CC07885ABAA3CC08061AAAA

1U

9400XXI408 2 x 9400XXI405

75 Ω BNC

Conector

37 puntos2

m

3CC07759ABAA3CC08061ABAA

1U

9400XXI408

120Ω

3CC07658AAAA

2

m

3CC07810AAAA

3U

9400XXI408

120 Ω

3CC07658AAAA

2

m

3CC08062AAAA no CEM

1U

3.6.5.5 – Cableado 16 x 2 Mbit/s con distribuidor

REF. COMERCIALDEL DISTRIBUIDOR

DEL EQUIPO

TIPO DESALIDAS CABLE DISTRIBUIDOR

9400XXI416 75 Ω1,6/5,6

Conector

37 puntos2 m

2 x 3CC07885ABAA3CC08061AAAA

1 U

9400XXI4164 x 9400XXI405

75 Ω BNC

Conector

37 puntos2 m

2 x 3CC07759ABAA3CC08061ABAA

1 U

Page 65: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

65/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

REF. COMERCIALDEL DISTRIBUIDOR

DEL EQUIPODISTRIBUIDORCABLETIPO DE

SALIDAS

9400XXI416

120 Ω

2 x 3CC07658AAAA

2 m

3CC07810AAAA

3 U

9400XXI416

120 Ω

2 x 3CC07658AAAA

2 m

3CC08062AAAA no CEM

1 U

3.6.6 – Cableado de los canales de servicio

Este cableado permite interconectar el equipo terminal del usuario con el conector del canal de servicio. Pararealizar el cable de enlace, utilizar el o los conectores suministrados en el kit de conexión, entregado con elconjunto IDU-ODU. La distribución de patillas de estos conectores se presenta en el anexo 10 .

3.6.7 – Cableado de las alarmas y controles remotos (TS/TC)

La interfaz TS/TC presente sobre el conector “ALARMS I/O” de la unidad IDU principal o sobre el conector“ESC3 / ALARM I/O” de la unidad IDU Light permite :

- suministrar 3 señales (salidas) sobre el equipo (bucles cerrados 0,5 A/100 V),

- suministrar (salida) un control remoto (bucle cerrado 0,5 A/100 V),

- conectar (entradas) 8 alarmas de entorno (alarmas n1 a n8). Estas 8 alarmas están constituidas porbucles normalmente abiertos / normalmente cerrados. Ver § 7.14.

Para realizar el cable de enlace, utilizar el conector suministrado en el kit de conexiones entregado con elconjunto IDU-ODU. La distribución de patillas del conector se presenta en el anexos 10.4.1 y 10.4.2.

3.6.8 – Aparato telefónico del canal de servicio CDS 2

El aparato telefónico de servicio (IDU clásica solamente, ref. : 3CC07946AAAA, kit opcional) se presenta comoen la siguiente figura. Éste se conecta sobre la unidad IDU en el conector RJ11 simbolizado por un aparatotelefónico ; su numeración es del tipo DTMF (frecuencias vocales/multifrecuencia en código 2). Con la finalidadde prevenir los problemas de CEM, no olvidar montar la ferrita de bloqueo como se indica (a engrapar),suministrada dentro del kit de conexión de la unidad IDU y de la unidad ODU. De preferencia, enchufar elaparato telefónico sobre la unidad IDU pincipal, panel de explotación y no panel de conexión.

Atención : para asegurar el funcionamiento, posicionar el conmutador del aparato telefónico en “FV”.

Page 66: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0166/240 Ed. 01 - 17.3.99

Posicionar elinversor en “FV”

Ferrita de bloqueo

Conector RJ11 Soporte delaparato telefónico

Cinta adhesivade doble cara

Soporte de fijación

La fijación del aparato telefónico se efectúa gracias al soporte pegado por medio de una cinta adhesiva de doblecara o por medio de dos tornillos.

3.7 – Cableado entre unidades de un terminal

3.7.1 – Cableado IDU principal – IDU de extensión

Concierne a las configuraciones 1+1 de todo tipo y 1+0 con extensión.

ÇÇÇÇÇ

ÇÇÇÇÇ

Cable3CC 07157 AAAA

IDU Principal

IDU de extensión

ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ

ÇÇÇÇÇ

Cable3CC 07160 AAAA

Conectar el conector ESC EXT de la unidad IDU principal con el conector ESC MAIN de la unidad IDU deextensión por medio de un cable ref. : 3CC07157AAAA con connectores 37 puntos macho L = 300 mm .

Conectar el conector EXT de la unidad IDU principal con el conector MAIN de la unidad IDU de extensión pormedio de un cable ref. : 3CC07160AAAA con connectores rectangulares 68 puntos L = 300 mm .

Page 67: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

67/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

3.7.2 – Cableado IDU de Acceso al IDU principal y IDU de extensión

Concierne a las configuraciones 1+1 con protección MUX.

IDU Principal

IDU de Acceso

IDU de Extensión

ÇÇÇÇÇÇÇÇ

ÇÇÇÇÇÇÇÇ

ÇÇÇÇ

ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ

ÇÇÇÇ

ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ

ÇÇÇÇÇÇÇÇÇ

ÇÇÇÇ

Cables3CC 07157 AAAA

Cable3CC 07157 AAAA

Cable3CC 07160 AAAA

Se utilizan 4 cables idénticos ref. : 3CC07157AAAA con connectores 37 puntos macho L = 300 mm paraconectar sobre la unidad IDU de acceso los siguientes conectores :

- MAIN (1/8) al conector I/O (1/8) de la unidad IDU principal,

- EXT (1/8) al conector ACCES (1/8) de la unidad IDU de extensión,

- MAIN (9/16) al conector I/O (9/16 75-120) de la unidad IDU principal,

- EXT (9/16) al conector ACCES (9/16) de la unidad IDU de extensión.

RECORDATORIO :Cuando se ha optado por la configuración 1+1 con protección multiplexor, las unidades deberán estarimplantadas físicamente de arriba hacia abajo : unidad de Extensión, unidad de Acceso, unidad Principal.

3.8 – Cableado entre terminales de una misma estaciónEstos cableados aseguran la continuidad de los afluentes y de las vías de servicio entre los diferentesterminales de una misma estación.

3.8.1 – Cableado de los afluentesRealizar el cableado de interconexión de los diferentes afluentes a partir de los distribuidores nx2 Mbit/s o delos conectores 34 Mbit/s de cada terminal, en función del esquema de cableado entregado por el responsablede la red.

3.8.2 – Cableado de los canales de servicio

3.8.2.1 – CDS 1 (canal de supervisión)

ESTACIÓN CON 2 TERMINALES DOS DIRECCIONES

Conectar el conector NMS1 del primer equipo con el conector NMS1 del segundo equipo con ayuda del cablede ref. : 3CC07711AAAA de 2 m. de largo o de ref. : 3CC07711ABAA de 8 m. de largo.

ESTACIÓN CON 3 TERMINALES TRES DIRECCIONES

Conectar el conector NMS1 del primer equipo con el conector NMS1 del segundo equipo con ayuda del cablede ref. : 3CC07711AAAA de 2 m. de largo o de ref. : 3CC07711ABAA de 8 m. de largo.

Conectar el conector NMS2 del segundo equipo con el conector NMS1 del tercer equipo con ayuda del cablede ref. : 3CC07711AAAA de 2 m. de largo o de ref. : 3CC07711ABAA de 8 m. de largo.

El bus de supervisión permite extender el cableado a n equipos, conectando el conector NMS2 de uno alconector NMS1 del siguiente, tantas veces como sea necesario, con la ayuda de un cable de ref. :3CC07711AAAA de 2 m. de largo o de ref. : 3CC07711ABAA de 8 m. de largo.

Page 68: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0168/240 Ed. 01 - 17.3.99

3.8.2.2 – Cableado del CDS 2 (canal analógico)

Este canal no existe en la unidad IDU Light.

ESTACIÓN CON 2 TERMINALES DOS DIRECCIONES

Conectar los conectores BACK TO BACK de las unidades IDU principales por medio de un cable de ref. :3CC06688AAAA de 2 m. de largo.

ESTACIÓN CON 3 TERMINALES TRES DIRECCIONES

- Conectar los accesos BACK TO BACK del primer equipo y del segundo equipo por medio del cablede ref. : 3CC06688AAAA de 2 m. de largo,

- y conectar los accesos AUDIO1 del segundo equipo con el acceso AUDIO1 del tercer equipo pormedio de un cable de ref. : 3CC07711AAAA de 2 m. de largo o de ref. : 3CC07711ABAA de 8 m. delargo.

La extensión a n terminales es posible como se indica en la siguiente figura :

- Conectar los accesos BACK TO BACK de los terminales (1 y 2), (3 y 4), (5 y 6), ..., por medio del cablede ref. : 3CC06688AAAA de 2 m. de largo,

- y conectar los accesos AUDIO1 de los terminales (2 y 3), (4 y 5), (6 y 7), ..., por medio del cable deref. : 3CC07711AAAA de 2 m. de largo o de ref. : 3CC07711ABAA de 8 m. de largo.

E3 E4Back to back

E1 E2Back to back

E5 E6Back to backAudio1 a Audio 1 Audio1 a Audio 1

3.8.2.3 – Cableado de los CDS 3, 4, 5 (CDS 3 solamente en la versión IDU Light)

SIN UNIDAD DE EXTENSIÓN

El cableado ne es posible si no que por 2 terminales espalda contra espalda pues los canales de servicio 3,4, 5 son canales punto a punto. Conectar entre ellos los dos conectores ESC EXT por medio del cable de ref. :3CC08567AAAA o realizar un cableado específico con la ayuda de los conectores suministrados con el kit deconexión IDU-ODU. La distribución de patillas de estos conectores se presenta en el Anexo 10 .

CDS 3 Y CDS 4 CON UNIDAD DE EXTENSIÓN (IDU Clásica únicamente)

Cuando se trata de un canal de servicio punto a punto , conectar ESC 3-1 (o ESC 4-1) de un terminal aESC 3-1 (o ESC 4-1) del otro terminal para asegurar la continuidad del canal de servicio por medio del cablede ref. : 3CC07711AAAA de 2 m. de largo o de ref. : 3CC07711ABAA de 8 m. de largo.

Cuando se trata de un canal de servicio punto a multipunto , es posible encadenar todos los terminalesconcernidos de una misma estación, conectado el acceso ESC 3-1 (o ESC 4-1) de un terminal con el accesoESC 3-2 (o ESC 4-2) del siguiente terminal con el cable de ref. : 3CC07711AAAA de 2 m. de largo o de ref. :3CC07711ABAA de 8 m. de largo.

En el caso de la unidad IDU Light y para terminales de espaldas, unir el conector ESC3 / ALARM I/O de unode los terminales al conector idéntico sobre el otro terminal, por medio del cable de ref. : 3CC06688AAAA de2 m. de largo o del cable de ref. : 3CC06688ABAA de 8 m. de largo.

ESC3–1

ESC3–2 ESC3–2

ESC3–1ESC3–1

ESC3–2 ESC3–2

ESC3–1

CON UNIDAD DE EXTENSIÓN CDS 5

Se trata de un canal de servicio punto a punto. Conectar el conector ESC5 de un terminal con el conector ESC 5del otro terminal por medio del cable de ref. : 3CC08568AAAA .

Page 69: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

69/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4 – Software de configuración y de explotación

La puesta en servicio, la explotación y el mantenimiento de un equipo se efectúan por medio de un ordenadorportátil compatible PC, equipado con el software de supervisión “Application 9400 LX/UX”, bajo el sistemaoperativo Windows. El ordenador se conecta directamente sobre la unidad IDU principal (conector de interfaz F,referencia en la figura 30 a continuación), por medio de un cable de 9 puntos / 9 puntos (1AB 054120027)suministrado con el juego de disquetes que soporta el software de explotación.

Figura 30 – Mandos, visualización y conexiones de la IDU

IDU CLÁSICA

IDU LIGHT

El presente manual se aplica a la versión 946LUX12, del software instalado en el PC.

Este software permite, para el terminal sobre el cual está conectado y para el terminal remoto (cuando se haestablecido el enlace) :

- la visualización y la gestión de todas las alarmas, estados, controles remotos,

- la lectura y la modificación de la configuración (velocidad, frecuencias, etc.),

- la visualización de los parámetros de transmisión (potencia recibida, tasa de error, etc.),

- la medida de la calidad (G821),

- la telecarga del software.

La versión ampliada de este software, en opción, administra cuatro aplicaciones adicionales :

- el inventario remoto,

- la memorización de los eventos,

- la medida de la calidad (G784),

- los medidas analógicas.

4.1 – Instalación del software

4.1.1 – AdvertenciaSe supone que el usuario conoce :

- la utilización del PC instalado y de sus periféricos,

- el funcionamiento del PC bajo MS-DOS y WINDOWS 95*. En particular, la siguiente tabla recuerda lautilización de los recuadros ubicados en la parte superior derecha de la barra de título.

Reducción de la ventana. Esta aparece bajo la forma de un botón en la barra de tareas.Haciendo clic sobre este botón, la ventana regresa a la pantalla.

Visualización de la ventana en plena pantalla.

Cierre de la aplicación.

Page 70: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0170/240 Ed. 01 - 17.3.99

El PC utilizado debe contar con las característica mínimas siguientes :

procesador Pentium con una frecuencia superior a 100 MHz,

memoria RAM 16 Mo,

puerto de comunicación serial asíncrono,

disco duro 500 Mo,

lector de disquetes de 3,5” alta densidad (1,44 Mo),

adaptador gráfico SVGA,

pantalla a colores SVGA,

ratón compatible Microsoft,

teclado,

Windows 95 instalado en el disco duro.

Antes de proceder a la instalación, verificar los siguientes puntos :

- si existe un disco virtual, desinstalarlo,

- suprimir los siguientes programas Windows : sobrecapa del constructor (Dashboard, Tabworks),programas del grupo de inicio,

- verificar que la fecha y la hora sean las correctas, si no, modificar,

- no utilizar un economizador de pantalla,

- no utilizar otros programas al mismo tiempo que NECTAS.

4.1.2 – Instalación de las disquetes del software

SOFTWARENúmero

dedisquetes

Sigla del(los)

disquete(s)

Referenciadisquete Designación

NECTAS 3 WGA 736 3CC08597AAAA Software de sistema, versión 3.76 o posterior

RTP 1 BQA 751 3CC04457AAAA Medida de los parámetros radio

946LUX12 2 WGA 737 3CC08734AAAA Software del equipo 9400 LX

Extensiónde software946LUX12

2 WGA 741 3CC08734ABAA Aplicaciones de extensión 946LUX12(Disquetes suministradas solamente si se haencargado esta opción)

Los archivos sistema se instalan, en el disco duro, en el repertorio de base C:\ALCATEL

Procedimiento :

- Insertar el disquete sistema (WGA 736, disquete 1/3) en el lector.

- Hacer clic sobre el botón “Start” (Inicio) de la barra de tareas de WINDOWS 95, y seleccionar “Run”(Ejecutar).

* MS–DOS, MICROSOFT y WINDOWS son marcas registradas de MICROSOFT Corporation

Page 71: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

71/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

- Escribir a: en la zona “Open” (Abrir) y luego hacer clic sobre el botón “Browse” (Examinar). Los archivosexistentes en el disquete aparecen en una ventana. Entre éstos seleccionar “Install.exe” o “Setup.exe”,según las versiones del software. Hacer clic sobre “Open” y luego sobre “OK” (Si). Se abre la siguienteventana :

No modificar el nombre del repertorioen esta ventara de diálogo

- Hacer clic sobre “Next” (Continuar) y seguir las indicaciones dadas por el programa de instalación.

No seleccionar las casillas “installation” de las zonas“Multiple performance monitoring” y “R_ECT mode”

- Seleccionar un idioma común para todos los programas instalados, para poder conservar la coherenciadel software de explotación.

Proceder de la misma manera para la instalación de cada uno de los programas. La instalación debe realizarseen el siguiente orden :

- NECTAS,

- RTP,

- 946LUX12 (el disquete 2/2 del programa no se utiliza durante la instalación en idioma francés),

- Extensión 946LUX12 (el disquete 2/2 del programa no se utiliza durante la instalación en idiomafrancés) si se encargó esta opción.

NOTA :

Los archivos 946LUX12 se instalan automáticamente en el repertorio : C:\ALCATEL\946LUX12.

Al final de la instalación volver a lanzar el PC por medio de “Start”, “Shut Down” (Apagar). Seleccionar la opción“Restart” (¿Volver a encender el ordenador?) y hacer clic sobre “OK” (Si). Esperar la aparición del escritoriode Windows y lanzar el programa NECTAS. La aplicación “Alarm Synthesis” (Síntesis de las alarmas) selanza automáticamente.

El acceso a las aplicaciones necesita el ingreso del nombre del usuario y de su contraseña. Cada usuario estáasociado a un perfil que define las aplicaciones para las que está autorizado.

Es responsabilidad del administrador de la red definir los perfiles y afectarlos a los diferentes usuarios, comose indica en el párrafo 4.3.

A la salida de la fábrica, los equipos reconocen dos conjuntos “nombre/contraseña” predefinidos (en letrasmayúsculas) :

- ADMIN/ADMIN : Perfil del administrador (Definido en el equipo y no modificable),

Page 72: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0172/240 Ed. 01 - 17.3.99

- USER/USER : Perfil del usuario (Perfil “Operador en escritura” ; cf. § 4.3.2 y anexo 6).

Se aconseja al administrador :

- cambiar la contraseña del usuario ADMIN,

- suprimir el usuario USER apenas se hayan designado uno o varios operadores.

4.2 – Aplicaciones 9400 LX/UX

4.2.1 – Introducción

Este manual describe el procedimiento de utilización del PEX únicamente para las aplicacionesrelacionadas con el equipo 9400 LX/UX .

Se accede a estas aplicaciones a partir del menú principal “Alarm Synthesis ” (Síntesis de alarmas) del puestode explotación (figura 31).

Se asume que el operador conoce la utilización del entorno WINDOWS 95 y de sus diferentes aplicacionesresidentes.

Las pantallas suministradas por este manual son ejemplos. Las pantallas observadas en el lugardependen de la configuración del cliente y pueden ser diferentes de éstas.

Figura 31 – Pantalla de sintesis de las alarmas

La síntesis de Alarmas incluye :

- una barra de menús, que da acceso a las aplicaciones,

- una línea de síntesis global, constituida por la suma de todas las alarmas de síntesis de todos loselementos de la red.

4.2.2 – Barra de menús

4.2.2.1 – Menú “View” (Visualizar)

IDU Clásica con llave “Esclavo” (sin mediación integrada) o IDU Light configurada sin mediación local

Reference (Referencia)

Visualización de la información sobre el ER selec-cionado (referencia del software embarcado con suindicio del estado).

El software embarcado (946LUX12) debe ser com-patible con el que está cargado en el PC.

La referencia del software embarcado debe serseñalada en la ficha del anexo 1

Page 73: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

73/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

IDU Clásica con llave “Maestro” o IDU Light configurada con mediación local

Remitirse al apartado 4.2.4 para el acceso a las aplicaciones a partir de estas pantallas.

4.2.2.2 – Menú “Bell” (Alarma sonora)

- Disable (Inhibir) : Inhibición local y definitiva (hasta el cierre del programa) de la alarma sonora delPC. El estado activo de este modo está señalado por la presencia del símbolo “” frente al mando delmenú desplegado. Se suprime la inhibición volviendo a hacer clic sobre el mando.

- PC Cut Off (Interrupción) : Interrupción de la alarma sonora del PC hasta la aparición de una nuevaalarma.

- Alarm Cut Off (Alarma en espera) : Difusión de una liberación de las alarmas urgentes y no urgentes :

en el equipo, si éste está en supervisión local,

en todos los equipos que aparecen en la síntesis, si éste está en supervisión maestro.

Esta alarmas desaparecen entonces de la síntesis.

4.2.2.3 – Menú “History” (Historial)

Mandos “Display” y “Print” (Visualizar e Impri-mir)

Selección de los eventos por visualizar o imprimir

“Mnemonic” (Mnemónico)

Selección de los eventos correspondientes a unsolo mnemónico (Opción “Todos selecciones” :Selección de todos los mnemónicos).

“Date Filter” (Selecciôn por fecha)

Al marcar este casillero se seleccionan los eventosentre una fecha y una hora de inicio y una fecha yuna hora de fin, a ingresar en los casilleroscorrespondientes

Page 74: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0174/240 Ed. 01 - 17.3.99

Commando “File” (Archivo)

Salvaguarda del historial, bajo forma ASCII, en elarchivo Sy_memo.0 ubicado en el repertorioC:\Alcatel\946LUX12

Este archivo se puede transferir a un disquete, pormedio de los mandos Windows, con la finalidad devisualizarlo sobre otro puesto de trabajo.

La pantalla de visualización del historial contiene la siguiente información :

- fecha y hora del inicio del evento,

- nombre del ER concernido,

- tipo de ER,

- tipo de alarma o de evento,

- indicación del inicio y del fin del evento (aparición/desaparición).

Se utilizan dos archivos de memorización, de 1.000 eventos cada uno : el segundo se llena a continuación delprimero. Cuando el segundo está saturado, los nuevos eventos borran sucesivamente el primer archivo.

El historial es reactualizado en tiempo real, todo el tiempo que se mantiene abierto.

4.2.2.4 – Menú “Help” (Ayuda) o “?”

A menudo este menú esta compuesto de dos sub-menús. Puede igualmente presentarse bajo la forma “?” :

- “Help” (Ayuda) ,

- “About” (Acerca de) .

HELP

Este menú, igual como este manual, tiene como objetivo guiar al usuario.

ABOUT

Haciendo clic sobre esta función aparece la siguiente pantalla, indicando la versión del software y elCopyright :

Para salir de esta pantalla hacer clic sobre “Ok”.

Page 75: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

75/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.2.3 – Línea de síntesis global

La línea de síntesis global está constituida por 15 casilleros de información cuyo significado se presentan enforma detallada en la siguiente tabla :

MNEMO COLOR SIGNIFICADO COMENTARIO

EF Rojo Defecto en elequipo

La supervisión ha dejado de responder o está averiada

DF Rojo Defecto de diálogo Mando no incluido

Transmisión errónea

Error de protocolo

AS Verde Desactivación dealarma sonora

Corte de la alarma sonora (No utilizado en el 9400 XX)

AT Violeta Alarma en espera Indicación de presencia de alarma después de liberación

UG Rojo Alarma UrGente Indicación que se necesita una rápida intervención

NG Amarillo Alarma No urGente Indicación que no se necesita una rápida intervención

HA Violeta Alarma ambiental Alarma ambiental (por ejemplo, en una estación de radioenla-ce, puerta abierta, defecto de grupo electrógeno, temperaturaanormal, etc, ...)

SA Violeta Servicio afectado Problema de transmisión que necesita una rápida intervención

DA Violeta Alarma remota Detección de una alarma no local en el ER

SF Violeta Defecto de señal Defecto de señal en la entrada cliente del equipo

ST Verde Estado El equipo ha recibido un telemando

TC Verde Terminal conectado Un PEX esta conectado a un equipo

AE Verde Acceso autorizado El acceso a los controles remotos (en la aplicación «Alarmas,Estados y Controles Remotos») y a la configuración (aplicacio-nes «Configuración de los Equipos» y «Configuración Opera-cional») está autorizado por una orden proveniente de una ni-vel jerárquico superior al PEX

DC Negro Configuración pordefecto

El equipo está en la configuración por defecto. Necesita unatelecarga de configuración completo, como para una primerapuesta en servicio

LC – Pérdida deconfiguración

No utilizado en 9400 XX

4.2.4 – Apertura de una sesión

Al lanzamiento de NECTAS, la síntesis de las alarmas aparece en la pantalla con el menú“Application_Choice...” (Aplicaciones...) :

- Si el menú “Application_Choice...” (Aplicaciones ...) está en gris (Inaccesible), la llave del equipoes una llave “Maestro”. Seleccionar el menú “ Afficher/Tous les élements” (Visualizar/Todos loselementos) para visualizar el conjunto de los equipos declarados en la red, y luego seleccionar“M:0-S:0” haciendo clic sobre él. El menú “Application_Choice...” (Aplicaciones...) se vuelve accesible.

- Hacer clic sobre el menú “Application_Choice...” (Aplicaciones...) . Aparece la siguiente pantallade pedido de la contraseña.

Page 76: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0176/240 Ed. 01 - 17.3.99

USER

....

Ingresar el nombre y las contraseña del operador y hacer clic sobre “OK”. (Para mayores detallessobre los perfiles de los usuarios y las contraseñas, remitirse al apartado 4.3).

Aparece la lista de la aplicaciones (Figura 32) accesibles para el operador, que depende de su perfil.

Cada aplicación dispone de una ayuda que permite asistir al operador. Se accede a esta ayuda por medio deun menú desplegante.

Figura 32 – Lista de las aplicaciones especificas de los 94xx LX/UX

Page 77: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

77/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.2.5 – Utilización de las aplicacionesLas funciones realizadas por las diferentes aplicaciones y su utilización se resumen en la siguiente tabla.

APLICACIÓN TIPO FUNCIÓN UTILIZACIÓN

Funcionesadministrativas

Administración Gestión de las contraseñas y delos accesos a las aplicaciones

Instalación, explotación,mantenimiento

Parámetros deinstalación

Gestión de la configuraciónmaterial de un elemento de la red

Puesta en servicio

Cambio de la configuraciónmaterial

Parámetrosoperacionales

Puesta enservicio

Gestión de la configuraciónoperacional de un elemento de lared

Puesta en servicio

Cambio de la configuración delER o de la red

Telecarga desoftware

Actualización de la versión delsoftware de un elemento de la red

Actualización de los softwarede los elementos de la red

Alarmas, estadosy controlesremotos

Visualización de las alarmas y delos estados

Selección y emisión de controlesremotos

Explotación corriente

Verificaciones después de lapuesta en servicio o del cambiode la configuración de la red

Vigilancia decalidad (G821)

Explotación

Consulta de la informacióncontenida en los diferentescontadores de medidas de lacalidad para las diferentesentidades (Enlaces, secciones,etc.)

Mantenimiento preventivo

Verificaciones después de lapuesta en servicio o del cambiode la configuración de la red

Parámetros detransmisión radio

ExplotaciónVigilancia de los principalesparámetros de transmisión(Potencias, tasas de error)

Primer diagnóstico sobre lasalarmas de emisión y recepción

Explotación corriente

Mantenimiento preventivo

Verificaciones después de :

la puesta en servicio o elcambio de la configuración dela red

puesta en servicio después deuna intervención demantenimiento correctivo

Inventariodistante

Lectura de la información deinventario sobre los equipos deuna red

Gestión de la red

Memorización delos eventos

Aplicaciones

Lectura de los eventosmemorizados por los ER

Explotación

Mantenimiento correctivo

Medida de lacalidad (G784)

Aplicaciones946LUX12ampliadas paraexplotación

Análisis de los rendimientos de losPuntos Terminales (TP) soportadospor un ER con conformidad con larecomendación G784 de la UIT-T

Mantenimiento preventivo

Verificaciones después de lapuesta en servicio o del cambiode la configuración de la red

Medidasanalógicas

Visualización de los resultados delas medidas efectuadas endiferentes puntos de un ER

Explotación

Mantenimiento preventivo

Mantenimiento correctivo

Page 78: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0178/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.3 – Aplicación “Administrative functions” (Funciones Administrativas)

La aplicación “Administrative functions” (Funciones Administrativas) permite :

- que el administrador pueda administrar los derechos de acceso de los operadores en las diferentesaplicaciones, por medio de “perfiles” predefinidos,

- que cada operador pueda efectuar la modificación de su contraseña, guardada en la memoria delequipo.

El método de creación de los diferentes perfiles se indica en el anexo 6.

Camino: Alarm synthesis Application_Choice... Administrative functions

4.3.1 – Menús “File” (Archivo) y “Receive” (Recepción)

Con la aplicación 946LUX12 no se puede acceder a los menús “File” (Archivo) y “Receive” (Recepción), a partirde un equipo 9400 LX/UX.

4.3.2 – Menú “Operator” (Operador)

Logout (Desconexión)

Mando que permite al operador desconectarse delequipo. Una ventana de diálogo solicita la confirma-ción de la operación.

Page 79: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

79/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Password (Contraseña)

Mando que permite al operador modificar su contra-seña en el equipo para el cual se ha abierto la se-sión.

Ingresar la contraseña actual en el campo “Oldpassword” (La precedente contraseña) respetandolos caracteres en minúsculas y mayúsculas (Sola-mente están autorizadas las letras de A a Z y losdigitos del 0 al 9).

Ingresar la nueva contraseña en los dos siguientescampos y hacer clic sobre “Ok”.

En caso de una diferencia entre las dos nuevascontraseñas ingresadas, una ventana de diálogopropone volver a comenzar la operación.

Si la antigua contraseña es errónea, aparece unmensaje de alerta.

NOTA : Después de más de tres intentos de cam-bio de la contraseña durante la misma sesión, seefectúa una desconexión automática

Date (Fecha)

Visualización de la fecha y de la hora :

fecha corriente : fecha y hora memorizadas en elequipo.

Nueva fecha : fecha y hora del PC.

La fecha y la hora no es posible modificarlas a par-tir de un equipo 9400 UX.

La hora y la fecha no pueden ser modificados si noa partir de un PEX de mediación (ver anexo 7)

Pantalla de vizualización del perfil de un operador (“USER“)

Display (Visualizar)

Mando que permite :

al operador, visualizar su perfil, con laexcepción de su contraseña.

al administrador, visualizar los perfilesde los operadores, con la excepción desus contraseñas.

La pantalla lista las operaciones de lecturay de escritura autorizadas por el operador

Page 80: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0180/240 Ed. 01 - 17.3.99

Create (Crear)

Accesible únicamente a un operador que dispongade un perfil de “Administrador”

Mando que permite al administrador asignar un per-fil a un nuevo operador, en el equipo para el cual seha abierto la sesión.

El número máximo de operadores es de 32.

Ingresar el nombre del operador en el campo“Operator Identifier” (Identificador del operador).

Seleccionar uno de los perfiles en la lista “Applica-tion Groups” (Grupo de Aplicacciones).

Ingresar la contraseña temporal (4 caracterescomo mínimo) en cada uno de los siguientes cam-pos.

Hacer clic sobre “Ok”.

Si ya existe el nombre del operador, aparece unmensaje de alerta.

Modify (Modificar)

Accesible únicamente a un operador que dispongade un perfil de “Administrador”

Mando que permite al administrador modificar unperfil de operador, en el equipo para el cual se haabierto la sesión. La contraseña de este operadorno puede modificarse. Una ventana de diálogo per-mite ingresar el nombre del operador. Después dela validación, una nueva ventana de diálogo permiteseleccionar un nuevo perfil en una lista.

Si el operador es desconocido, aparece un mensajede alerta.

Delete (Suprimir)

Accesible únicamente a un operador que dispongade un perfil de “Administrador”

Mando que permite al administrador suprimir unoperador, en el equipo para el cual se ha abierto lasesión. Una ventana de diálogo permite ingresar elnombre del operador. Si el pedido es aceptado apa-rece un pedido de confirmación.

Si el operador es desconocido, aparece un mensajede alerta.

Page 81: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

81/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.4 – Aplicación “Installation parameters” (Parámetros de instalación)

La aplicación “Installation parameters” (Parámetros de instalación) permite declarar, en el programa de gestión,los parámetros materiales del equipo.

Camino: Alarm Synthesis Application_Choice... Installation Parameters

Al lanzamiento de la aplicación, los parámetros actuales son leídos sobre el equipo y cargados en el PEX. Unabarra de progresión permite seguir el desarrollo de esta operación de carga.

Terminada la carga, aparece la pantalla “INSTALLATION PARAMETERS CONFIGURATION”(CONFIGURACIÓN MATERIAL) del ER conectado.

En el caso de una IDU Clásica, no puede registrarse ninguna configuración en el casode una alarma “Key missing” (Llave ausente).

4.4.1 – Menú “Tables” (Tablas)

El número de submenús de este menú depende del tipo de equipo conectado.

IDU Clásica

IDU Light

– 946LUX12 : M:0–S:1

Los submenús correspondientes a las configuraciones con IDU Clásica se describen en el apartado 4.4.1.1 ylos submenús correspondientes a la configuración con IDU Light en el apartado 4.4.1.2.

Page 82: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0182/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.4.1.1 – IDU Clásica

9400UX or 9600UX

9400LX with aerial unit

Equipment type (Tipo de equipo)

Seleccionar el 9400LX con unidad aérea

Station designation (Designación de estación)

Indicar el nombre de la estación local y el de la es-tación remota (Cada nombre debe estar compuestode 8 caracteres como máximo, evitando los carac-teres prohibidos por MS-DOS)

Configuration (Configuración)

Seleccionar en la lista desplegante la opción corres-pondiente a la configuración del equipo

Opción de la configuración 1+1

MUX Protection (Protección MUX)

Seleccionar uno de los dos botones, según la au-sencia (sin seguro) o la presencia (seguro) de unaunidad IDU “Acceso” para la seguridad del multi-plexor

Modulation (Modulación)

Seleccionar el tipo de modulación.

Modulacion 16QAM : No disponíble para la veloci-dad 2x2 Mbit/s

Frequency band (Banda de frecuencia)

Seleccionar la banda de frecuencia del equipo en lalista desplegante

Tributary units (Tarjetas afluentes)

Seleccionar el número máximo de afluentes autori-zado por las tarjetas LAU/LIU presentes en el equi-po

Page 83: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

83/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Opción de la configuración 1+0

Additional boards (Tarjetas adicionales)

Hacer clic sobre el botón correspondiente a la confi-guración (Ausencia o presencia de una unidad IDU“Extensión CDS”)

Opción unidad IDU “Extensión CDS” o configura-ción 1+1

ESC definition (Definición CDS 3 o 4)

Seleccionar, para cada uno de los canales deservicio CDS 3 y CDS 4, el tipo de tarjeta hijainserta en la unidad IDU “Extensión”. Si la unidadno cuenta con tarjeta hija de personalización delCDS 3 (o 4), seleccionar la opción “No daughterboard” (Ausencia de tarjeta hija)

4.4.1.2 – IDU Light

9400UX or 9600UX

9400LX with aerial unitEquipment type (Tipo de equipo)

Seleccionar el 9400LX con unidad aérea

Station designation (Designación de estación)

Indicar el nombre de la estación local y el de la es-tación remota (cada nombre debe estar compuestode un máximo de 8 caracteres, evitando los carac-teres prohibidos en MS-DOS)

Frequency band (Banda de Frecuencia)

Seleccionar la banda de frecuencia del equipo en lalista desplegante

Page 84: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0184/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.4.2 – Menú “File” (Archivos)

Receive (Recibir)

Recepción de la configuración actual del ER paraactualizar la configuración visualizada del PEX

Save (Guardar)

Salvaguarda del archivo activo.

Al realizarse la salvaguarda bajo el mismo nombre,aparece un mensaje de advertencia para evitar elborrado del anterior archivo.

Se puede incluir un comentario en la zona “Header”(Encabezado)

Send (Emitir)

Emisión, hacia el ER, de la nueva configuración.

Después de la validación de la salvaguarda, la pan-talla presenta una barra de progresión (pantalla acontinuación).

En la IDU Clásica, si la llave software es incompati-ble con la nueva configuración, ésta no es tomadaen cuenta

Barra de progresión visualizada durante la emisiónde la configuración

Page 85: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

85/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.5 – Aplicación “Operation parameters” (Parámetros operacionales)

La aplicación “Operation parameters” (Parámetros operacionales) permite declarar los parámetros defuncionamiento del equipo del cual los parámetros materiales están anteriormente definidos y transmitir los alequipo por medio de la aplicación “Installation parameters” (Parámètros de instalación).

Esta aplicación debe lanzarse solamente después de haber cerrado la aplicación“Parámetros de instalación”.

En el caso de una IDU Clásica, ninguna configuración es registroda en caso de laalarma “Llave ausente”.

Camino: Alarm Synthesis Application_Choice... Operational Parameters

Al lanzamiento de la aplicación, los parámetros actuales son leídos sobre el equipo y cargados en el PEX. Unabarra de progresión permite seguir el desarrollo de esta operación de carga.

Terminada la etapa de carga aparece la siguiente pantalla principal. Si la configuración tiene incoherencias(frecuencias no definidas, velocidades no coherentes con la configuración material, etc.) aparecen pantallasintermedias pidiendo corregir los parámetros incoherentes.

Nota:

- Cuando se lanza la aplicación los parámetros de configuración son cargados automáticamente a partirdel ER.

- El PEX de la estación y el PEX maestro no deben modificar al mismo tiempo los parámetros deinstalación y los parámetros operacionales.

Las pantallas de los menús “Terminal”, “Equipment”, “Thresholds” y “Alarms” permiten declarar los parámetrosoperacionales del equipo.

Page 86: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0186/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.5.1 – Menú “Terminal”

IDU Clásica

IDU Light

ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ

Station Number (Número de la estación)

Selección del número de teléfono de la estaciónpara el CDS 2.

Valores posibles : 011 a 999, pero el número debecontar solamente con un 0.

Casillero “Audio Service channel inhibition” selec-cionado : El terminal no tiene un teléfono

Bit rate (Velocidades)

Selección de la velocidad operacional (Do).

La velocidad está limitada por la velocidad máximaautorizada por la llave software y/o la velocidadmáxima autorizada por la configuración material.

En el caso de una IDU Light, solo se proponen lasvelocidades de 2x2 y 4x2 Mbit/s

Link identity code (Identificación del enlace)

2 ventanas de diálogo (transmisión y recepción).

Protección de la transmisión por medio de la intro-ducción de un código en el momento de la transmi-sión (Valores posibles : 0 a 31). Este mismo códigodebe introducirse, en la recepción, en el equipo re-moto, para permitir la comparación código recibido/código esperado.

De igual manera, en recepción, el código programa-do debe ser idéntico al programado en transmisiónen la estación remota.

Se aconseja utilizar códigos diferentes en los dossentidos.

Después de la utilización de un bucle, coloque loscódigos idénticos a fin de evitar la aparición de unaalarma y volver a la configuración inicial después dela supresión del bucle

Page 87: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

87/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Inserted tributaries (Conexión de afluentes)

Ventana de dialogo propuesta para la emisión y larecepción.

Validación o inhibición de todos y cada uno de losafluentes. Un afluente no cargado y activo provocauna alarma.

La lista desplegante “Configuration” (Configuración)permite activar o desactivar simultáneamente todoslos afluentes.

La opción de configuración “Customized” (Personal-zada) permite activar o desactivar los afluentes unopor uno seleccionando las casillas correspondien-tes.

El número de afluentes visualizado depende de laopción seleccionada en la pantalla “Bit rates” (Velo-cidades).

En la configuración IDU Light se visualizan 2 o4 afluentes

AIS configuration (Configuración SIA)

Ventana de dialogo propuesta para la emisión y la re-cepción.

Permite indicar, para los afluentes, si la inserción deAIS está activa o no.

La lista desplegante “Configuration” (Configuración)permite activar o desactivar simultáneamente todaslas inserciones.

El número de afluentes visualizado depende de laopción seleccionada en la pantalla “Bit rates” (Veloci-dades).

En la configuración IDU Light se visualizan 2 o4 afluentes

Page 88: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0188/240 Ed. 01 - 17.3.99

INPUTSO

UTP

UTS

Tributary cross-connect (Mezclador de afluentes)

Permite modificar el orden de los afluentes transmiti-dos.

Haciendo clic sobre la intersección de la columna i dela línea j, el afluente N i que entra en el terminal localsaldrá por el puerto N j del terminal remoto.

El botón “Standard configuration” (Configuraciónstandard) lleva a la configuración presentada allado.

Las columnas representan las entradas.

Las filas representan las salidas.

El número de líneas y de columnas depende de laopción seleccionada en la pantalla “Bit rates” (Velo-cidades).

En la configuración IDU Light se visualizan 2 o4 líneas y columnas

Radio configuration/Tx frequency (Configuración radio/Frecuencia de transmisión)Radio configuration/Rx frequency (Configuración radio/Frecuencia de recepción)

Ventana de dialogo propuesta para la emisión y la re-cepción.

Tres barras horizontales permiten ajustar respectiva-mente los valores de la frecuencia en :

GHz (paso = 1 GHz),

MHz (paso = 1 MHz),

kHz (paso = 10 kHz).

Los valores que pueden ser programados están limi-tados por la banda de frecuencia del material y por lallave software.

Verificar que la separación dúplex (|F transmisión – Frecepción |) sea respetada por los valores in-gresados.

En el caso de las configuraciones 1+1 HSB, las frecuencias de transmisión y recepción delcanal de respaldo, a pesar de ser idénticas a las del canal normal, deben ser programadaspor el operador.

Page 89: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

89/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.5.2 – Menú “E quipment” (Red)

Este menú controla los parámetros que permiten introducir el ER en el Sistema de Gestión de la red, es decirque permite administrar el ER a partir de la Función de Mediación o de la Estación Maestra .

El submenú “Network Element” (Equipo de la Red) permite el acceso a una pantalla en la cual se puedeseleccionar el equipo en calidad de :

- elemento de la red,

- equipo de mediación.

En supervisión local, el operador puede acceder al equipo local y a un equipo remoto.

Cuando el PC está conectado a un terminal dotado de una llave que integra la opción RCT, se puede optar porla alternativa “PED946LUX” que permite disponer de una copia de la pantalla del PC de supervisión de red(1322 NX o PEX 94xx “Maestro”) y visualizar, de este modo, toda la red.

Page 90: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0190/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.5.2.1 – Elemento de red sin mediación

Network element (Equipo de la red)

Bit rate (Velocidad) : La velocidad selec-cionada debe ser idéntica a la del bus rQ2de la función de mediación. La velocidad se-leccionada en el casillero “Bit rate (MSU ac-cess)” (Velocidad de acceso MSU) se copiaautomáticamente en los otros casilleros.

Type of Device (Tipo de equipo) : La uni-dad es declarada como elemento de la red(sin mediación).

Craft Terminal type (Tipo de terminal) : Eltipo de terminal “PED 946LUX” solamenteaparece si la unidad está un ER con media-ción provisto de una llave software de tipoRCT (Remote Craft Terminal : Puesto deExplotación Distante).

La unidad IDU Light es considerada comoun ER con mediación de una llave soft-ware de tipo RCT.

NE physical Address (Dirección físicadel NE) : Esta dirección (1 a 253 o 01H aFDH en hexadecimal) se define actuandosobre la barra desfilante.

Performance Monitoring (Medida decualidad) : Selección del tipo de medidade cualidad. El tipo G784 solamente esaccesible si está instalado el software946LUX12 extendido

OBSERVACIÓN

Una reinicialización del ER, demanda algunos minutos, y se efectúa en alguno de los siguientes casos :

modificación de la dirección física del NE,

pasar G784 G821,

modificación del tipo de equipamiento.

SCC/NMS Connection matrix(Matriz de conexión SCC/NMS)

Pantalla que permite realizar, para un ER dado, lasconexiones que permiten transmitir la informacióndel sistema de gestión de la red hacia los elemen-tos seleccionados (ver § 2.3.1).

Los enlaces se establecen ya sea haciendo clic enlas casillas de las ventanas de la izquierda, ya seadibujándolos con ayuda del ratón, sobre la repre-sentación gráfica de la ventana de la derecha.

La supresión de un enlace sólo puede realizarse enla ventana de la izquierda

Page 91: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

91/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.5.2.2 – Equipo de mediación

Estas pantallas solo se aplican a una IDU Clásica equipada con una llave “Maestro”

Network element (Equipo de la red)

Bit rate (Velocidad) : La velocidad selec-cionada debe ser idéntica a la del bus rQ2de la función de mediación. La velocidad se-leccionada en el casillero “Bit rate (MSU ac-cess)” se copia automáticamente en losotros casilleros.

Type of Device (Tipo de equipo) : La uni-dad se declara como equipo de mediación.

Craft Terminal type (Tipo de terminal) :Sin alternativa posible.

NE physical Address (Dirección físicadel NE) : Cuando la unidad se configuracon Función de Mediación local, la direc-ción física se fija a 00 y no se puede acce-der a esta ventana.

Performance Monitoring (Medida decualidad) : Selección del tipo de medidade cualidad. El tipo G784 solamente esaccesible si esta instalado el software946LUX12 extendido

OBSERVACIÓN

Una reinicialización del ER, demanda algunos minutos, y se efectúa en alguno de los siguientes casos:

modificación de la dirección física del NE

pasar G784 G821

modificación del tipo de equipamiento

SCC/NMS Connection matrix(Matriz de conexión SCC/NMS)

Pantalla que permite realizar, para un elementodado de la red, las conexiones que permiten trans-mitir la información del sistema de gestión de la redhacia los elementos seleccionados (cf. § 2.3.1).

Los enlaces se establecen ya sea haciendo clic enlas casillas de las ventanas de la izquierda, ya seadibujándolos con ayuda del ratón, sobre la repre-sentación gráfica de la ventana de la derecha.

La supresión de un enlace sólo puede realizarse enla ventana de la izquierda

Page 92: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0192/240 Ed. 01 - 17.3.99

Equipos secundarios llave maestroPantalla no propuesta en la versión IDU Light. Sólose puede acceder a un equipo secundario condirección determinada.

Opción propuesta cuando el elemento se declaracomo Función de Mediación (llave maestro).

Presenta la lista de las direcciones físicas de cadaelemento secundario de la red (puesto esclavo)controlado por la Función de Mediación.

Un doble clic sobre un elemento o un clic sobre elbotón “Ok” después de la selección de un elementoabre la siguiente ventana de diálogo de selecciónde la dirección física

Equipos secundarios llave esclavo o IDU Light La supervisión local permite ver, además del equipolocal, otro elemento de la red.

Opción propuesta cuando el elemento se declaracomo Función de Mediación para permitir una su-pervisión local (llave esclavo) o en el caso de unaIDU Light.

El equipo puede supervisar solamente un equiporemoto, en consecuencia aparece una sola direc-ción física del elemento.

Un doble clic sobre el elemento o un clic sobre elbotón “Ok” después de la selección de un elementoabre la siguiente ventana de diálogo :

Ventana de diálogo que permite modificar la direc-ción física (NDS) del elemento seleccionado.

Dirección 00 : Ausencia de elemento conectado

4.5.3 – Menú “Thresholds” (Umbrales)

Los menús “Propagation” (Propagación) y “Switching thresholds” (Umbrales de conmutación) permiten definir :- el umbral de activación de la alarma de propagación, en relación con el valor nominal de la potencia

recibida (valor resultante del cálculo de enlace),

- los umbrales de activación de las alarmas asociadas a las demandas de conmutación. Dos umbralespueden generar el pedido de conmutación anticipada : Nivel de potencia recibida o tasa de errores.

Page 93: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

93/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Estos umbrales deben seguir el orden indicado en la siguiente figura :

Pr (dBm)Pr nominale recibidaAlarma propagación

(–80 a –90 dBm segúnd velocidad)

TEB 1.10–81.10–61.10–3

DCADCDCP

DCA

Esta pantalla no aparece si no en los casos que setenga la opción G784 (Pantalla Red/Equipos de lared). Aparece entonces solamente con la versiónextendida del software 946LUX12.

G826 block size (Tamaño de bloques G826)

Definición del tamaño de los bloques G826 entre 2 y8 octetos

Switching thresholds (Umbrales de conmutación)

Early switching request (ESR) (Conmutación anticipada) :

Barra horizontal : Selección del nivel absoluto depotencia recibida que activa la alarma de solicitudde conmutación anticipada.

Lista desplegante : Selección del umbral del TEB(BER) que activa la alarma de solicitud deconmutación anticipada.

Switching request (SR) (Conmutación) : Selección del umbral del TEB(BER) que activa la alarma de solicitud de conmuta-ción para una baja tasa de errores.

Priority switching request (PSR)(Conmutación prioritaria) : Selección del umbraldel TEB (BER) que activa la alarma de solicitud deconmutación para una alta tasa de errores.

Los valores de los umbrales deben ser talescomo :

Conmutación anticipada < Conmutación < Conmutación prioritaria

Page 94: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0194/240 Ed. 01 - 17.3.99

Propagation (Propagación)

Nominal power (Potencia nominal) : Indicaciónde la potencia nominal recibida (proveniente delcálculo de enlace).

Power threshold (Umbral de potencia recibida) :Selección del valor de debilitamiento, en relacióncon la potencia nominal recibida, que activa la alar-ma de propagación.

En este ejemplo, la alarma se activa debido a unapotencia recibida inferior a -70 dBm (-40 dBm -30 dB)

Maintenance thresholds (Umbrales de mantenimiento)

Definición de los umbrales de activación de las alar-mas de mantenimiento.

El equipo analiza y registra los ES, SES, PSAC,PSAD y PSRC... con ayuda de contadores puestosa cero cada 24 horas.

Cuando uno de los contadores sobrepasa el umbralprogramado, éste activa :

una alarma de mantenimiento inmediata para loscuatro primeros umbrales (esta alarma apareceinmediatamente),

una alarma de mantenimiento diferida para lostres últimos umbrales (esta alarma aparece al finaldel periodo de 24 horas).

Estas alarmas están normalmente inhibidas en laconfiguración inicial del equipo durante su entrega.Se ponen en servicio por medio del menú “Alarms”de la aplicación “Operation parameters” (paráme-tros operacionales) (§ 4.5.4).

La puesta en cero de estas alarmas se efectúa pormedio del comando “Remote_Control/All/MAINTE-NANCE ALARMS: Reset” de la Aplicación “Alarms,States and Remote controls” (Alarmas, Estados yControles Remotos).

Los valores de umbrales programados en la fábricase indican en la siguiente tabla

Las siglas utilizadas tienen el siguiente significado :

SIGLA CANAL NORMAL CANAL DE RESPALDO *

PSAC Número de conmutaciones del canal activohacia el canal de respaldo

Número de conmutaciones desde cualquier canalactivo hacia el canal de respaldo

PSAD Número de periodos de duración de un se-gundo durante los cuales el canal activo esrespaldado

Número de periodos de duración de un segundodurante los cuales cualquier canal activo es res-paldado

PSRC Número de pedidos de conmutación au-tomática observado en el canal normal

Número de pedidos de conmutación automáticaobservado en el canal normal

* No aplicable en las configuraciones 1+0.

Page 95: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

95/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Valores de umbrales programados en la fábrica

UMBRAL VALOR

Umbral de ES Sección 97

Umbral de SES Sección 2

Umbral PSAC 100

Umbral PSAD (No significativo) 86410

Umbral de ES Salto 97

Umbral de SES Salto 2

Umbral PSRC 100

Page 96: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0196/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.5.4 – Menú “A larms” (Alarmas)

Alarmas radio

Alarmas de ambientales

Radio alarms o Housekeeping alarmsvalidation (Validación de alarmas de Radio o dealarmas de Entorno)

Displaying the list of alarms (Consulta de las lista de las alarmas) :

Utilizar el ascensor ubicado en la partederecha de la ventana de diálogo.

Hacer clic sobre el botón “See ALL”. La lista de las alarmas (ver tabla delAnexo 2) aparece. Un doble clic sobreuna alarma lleva a la ventana de diálogo,estando esta alarma seleccionada.

Changing the alarm criterion (Modificación del criterio de una alar-ma) :

Asignar el criterio de la alarma selecciona-da seleccionando uno de los casilleros.Aparece un casillero coloreado, al lado deltítulo de la alarma, según el criterio selec-cionado: “Inhibited” (Gris), “Urgent” (Rojo)o “Not Urgent” (Amarillo). Si ningún casil-lero está seleccionado, el criterio es detipo “Status”, de color morado.

Changing the criterion for all alarms(Modificación del criterio de todas lasalarmas) :

Hacer clic una vez sobre el botón “Set De-fault Values” para fijar, por una sola vez,los criterios de todas las alarmas adminis-tradas por la configuración :

Las alarmas son declaradas AlarmasUrgentes.

Los controles remotos y teleseñalizacio-nes son declarados Alarmas No Urgen-tes

Page 97: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

97/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Housekeeping alarms labels (Título de los bucles de entorno)

Seleccionar uno de los bucles posibles en la colum-na de la izquierda, hacer doble clic en la casilla “La-bel”, asignarle un nombre (12 caracteres ASCIImáximo).

Hacer clic sucesivamente sobre “Apply” seguido“OK” para salir

Remote Controls (loops) labels(Título de los bucles del control remoto)

El mismo principio que para los bucles de entorno

Page 98: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 0198/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.5.5 – Menú “Summary” (Resumen de configuración)

Este menú abre la siguiente pantalla, que resume la configuración del equipo. Esta pantalla sólo sirve para lavisualización. No se pueden modificar los campos. Para salir de la pantalla, hacer clic sobre “Hide Summary”(ocultar resumen) en la barra de menús.

4.5.6 – Menú “F ile” (Archivos)

Open (Abrir)

Apertura de un archivo de “tabla de configuración”previamente salvaguardado. El repertorio de archi-vos abierto es: c:\alcatel\946lux12.

Para la denominación de los archivos, el comandoutiliza las variables del nombre de la estación.Cuando el título de la estación local es PARI(S) y elde la estación distante NANT(ERRE), el nombre delarchivo puede ser :

parinant.b60 (para el archivo utilizado), parinant.oldo parinant.p01 hasta parinant.p09 (para archivosguardados).

Nota : antes de abrir un archivo de configuración,la configuración actual es salvaguardada bajo pa-rinant.old

Page 99: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

99/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Save (Guardar)

Salvaguarda de las tablas de configuración en unarchivo. El repertorio de archivos abierto es : c:\alcatel\946lux12 .

El comando utiliza las variables del nombre de laestación para la denominación de los archi-vos.Cuando el título de la estación local es PARI(S)y el de la estación distante NANT(ERRE), el nom-bre del archivo es :

parinant.B60

Nota : Un mensaje de salvar se muestra :

La configuración no es enviada al equipo

El comando “Guardar como” abre la misma vantana que el comando “Guardar”,pero con un botón adicional “Cambiar de archivo”. Haciendo clic sobre el botónaparece la siguiente pantalla.

Save As (Guardar como)

Salvaguarda de las tablas de configuración en unarchivo. El repertorio de archivos abierto es : c:\alcatel\946lux12.

Para la denominación de los archivos, el comandoutiliza las variables del nombre de la estación.Cuando el título de la estación local es PARI(S) y elde la estación distante NANT(ERRE), el nombre delarchivo puede ser :

parinant.p01 hasta parinant.p09 (Reemplazar el “?”con un valor de 1 a 9).

Nota : Aparece una ventana de confirmación

Send (Emitir)

Envío de las tablas de configuración actuales al ER.

Estas tablas son previamente salvaguardadas.

Todos los parámetros de configuración son carga-dos a continuación sobre el ER.

Nota :

Las tablas de configuración pueden ser rechaza-das por el ER, cuando se presenta un problemade llave software.

Esperar el término de la descarga para efectuarotras operaciones. El desarrollo de esta descargase visualiza por medio de una barra de progresión(ver la siguiente pantalla)

Barra de progresión de la emisión de configuración.

Page 100: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01100/240 Ed. 01 - 17.3.99

Receive (Recibir)

Comando que permite :

recibir las tablas de configuración provenientes delER.

poner en conformidad la configuración actual delPEX con la configuración del ER.

Nota : Cuando se lanza la aplicación, las tablasde configuración son automáticamente cargadasa partir del ER

Audit (Auditoría)

Comparación de la configuración actual en el PEXcon los archivos de configuración previamente sal-vaguardados.

Este menú permite en particular verificar las modifi-caciones que se hayan realizado en la configura-ción entre la apertura del programa y el instante dela auditoría.

La selección de los archivos se realiza sobre lapantalla presentada (Open)

El resultado se visualiza sobre el fondo dela ventana principal de la aplicación. Sola-mente aparecen las tablas de configura-ción que no son idénticas.

El menú “Erase” (Borrar) permite borrarde la ventana el resultado de la auditoría.

Page 101: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

101/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.6 – Aplicación “Software downloading” (Descarga de Software)

Esta aplicación permite descargar la versión embarcada del software de gestión del equipo.

Esta descarga se puede realizar a partir :

- de un PEE (Puesto de Explotación de Equipo), conectado al ER,

- de un PEL (Puesto de Explotación Local), conectado a la mediación,

- de un TEL (Terminal de Explotación Local), a nivel de la EC (Estación Central),

con destino a todas las estaciones de una red (actualización de los softwares de las tarjetas MCU de los equipos9400 LX/UX).

La operación de descarga incluye tres etapas :

- instalación de la nueva versión del software en el disco duro del puesto de explotación, a partir deldisquete suministrado por Alcatel,

- descarga de este software hacia la memoria de acceso al azar (RAM) del o de los equipos que debenrecibirlo,

- activación de este software en cada equipo.

OBSERVACIONES

Para un ER determinado, la aplicación no se debe lanzar simultáneamente desde varios puestos deexplotación diferentes.

Para un tipo de ER y un puesto de explotación determinados, la operación de instalación del software serealiza una sola vez, durante la recepción del disquete suministrado por ALCATEL que contiene la versión delsoftware. Sólo se deben repetir las etapas de descarga y de activación para todos los ER de la red vigilada porel puesto de explotación.

Tras la apertura de la aplicación :

- si se había emprendido anteriormente alguna descarga con una transferencia de datos enmemoria de acceso al azar no terminada, se propone al operador una ventana que permite terminarla transferencia ;

- si se había transferido una versión del software anteriormente a memoria de acceso al azar a niveldel ER pero sin haberla activado, se propone una ventana al operador que permite activar el software.

Camino: Software downloadingAlarms Synthesis Application_Choice...

MENÚ “SOFTWARE_DOWNLOADING_MANAGEMENT” (ADMINISTRADOR DE DESCARGA)

Page 102: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01102/240 Ed. 01 - 17.3.99

Software Downloading (Descarga del software)

Selección del archivo fuente para la descarga

Con instalación :

Descarga tras la entrega de una nueva versión delsoftware por ALCATEL.

Los dos casilleros “Install” y “Expand file” (Instala-ción y Descompresión) deben estar marcados (Ar-chivos comprimidos de tipo .cmp, suministrados endisquete y que deben instalarse a partir de la uni-dad a:\).

El tamaño de los paquetes (247 bytes por omisión)se puede disminuir en caso de fuerte tasa de erro-res en el enlace marcando el casillero correspon-diente. (Ver en la continuación de este cuadro).

Hacer clic sobre el botón “Download” (Descargar)para ejecutar la descarga. Unas barras de progre-sión permiten controlar respectivamente el desarrol-lo de la instalación y de la descarga.

Sin instalación

Por utilizar si se ha efectuado una instalación ante-riormente. Los casilleros “Install” y “Expand file”(Instalación y Descompresión) ya no son accesi-bles. Los archivos por instalar, de tipo .bin debenser seleccionados en el disco duro C:\. El tamañode los paquetes se puede ajustar.

Hacer clic sobre el botón “Download” (Descargar)para ejecutar la descarga. Una barra de progresiónpermite controlar el desarrollo de la descarga.

OBSERVACIONES

La etapa de instalación y de descompresión delarchivo comprimido .cmp, suministrado en disque-te, incluye la transferencia del archivo hacia el dis-co duro del PEX luego su descompresión en vis-tas a obtener un archivo binario .bin de una dura-ción cercana a media hora.

La etapa de transferencia del archivo binario .binhacia el ER también tiene una duración cercana ala media hora

Adjusting the block size (Ajuste del tamaño de los paquetes)

Por medio del cursor que aparece cuando el casille-ro correspondiente está marcado.

Sólo se debe utilizar si la tasa de error es elevada

Page 103: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

103/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Enabled

Software Management(Gestión del software)

Permite identificar la versión del software de laMCU

Equipment identification (Software activado) :

NE Name : Nombre del elemento de red

NE Type : Tipo del elemento de red

Commited software package status (Softwareactivado) :

Name : Identificación del software (ReferenciaALCATEL)

Versión : Índice de estado del software

Status : El software de explotación activado es elsoftware cargado en memoria flash del ER

Uncommited software package status Softwareno activo

Name : Identificación del software (ReferenciaALCATEL)

Versión : Índice de estado del software

Status : Enabled (Autorizado) : Software transferido aRAM y que se puede activar (Activación medianteuna acción sobre el botón “Active” (Activación),que permite la transferencia de la RAM hacia lamemoria flash)

Under download (Carga en curso) : Estado corres-pondiente a las etapas de instalación o de transfe-rencia de los datos

Download interruption (Carga interrumpida) :Estado que aparece tras un comando de abando-no de la carga

Haciendo clic sobre “Active” (Activación), el softwa-re no activo se convierte en activo

Server Identification(Identificación del puesto de explotación a par-tir del cual se haya realizado la telecarga)

El servidor es el PC que efectúa la descarga.

Pantalla de información, que no se puede modificar.

NE Name : Identificación del nombre del ER

NE Type : Identificación del tipo de ER

Server type : Indicado por el casillero marcado

Page 104: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01104/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.7 – Aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados yTelemandos)

4.7.1 – Apertura de la aplicación

Camino: Alarm synthesis Application_Choice... Alarms, Status & Controls

Aparece la siguiente pantalla :

Figura 33 – Pantalla de apertura de la aplicación “Alarmas, Estados y Telemandos”

AS&C – 946LUX12 – Address 1

Al hacer clic sobre el rectángulo azul aparece la pantalla principal.

4.7.2 – Presentación de la pantalla principal

Zona de síntesis de las alarmasDesignación del canal

Piloto deseñalización

Zonasinóptica

Representa-ción físicadel equipo

Piloto deseñalización

Figura 34 – Pantalla Alarmas, Estados y Telemandos 9400LX/UX(configuración 1+1 con protección)

Esta pantalla proporciona todas las informaciones dinámicas del equipo conectado. Consta generalmente, detres zonas de información :

- una parte de síntesis, en la zona superior de la pantalla, que agrupa :

los cuadros de informaciones y de alarmas soportadas por el ER,

el tipo de ER conectado, el nombre de la estación y de la estación distante ;

- una parte funcional que presenta el sinóptico del equipo (aquí a la derecha de la pantalla) ;

Page 105: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

105/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

- una representación física del equipo que permite una localización de las alarmas de «tarjetas» o dela funciones internas (aquí a la izquierda de la pantalla).

A partir de esta pantalla, se pueden obtener y visualizar informaciones de alarmas y de estado de los diferentesconstituyentes del ER conectado.

En caso de un defecto interno de una tarjeta o de un equipo, se observará un cambio de color del piloto deseñalización en la representación física del equipo concernido. La presencia de este símbolo, en un fondodiferente al verde, indica que se ha detectado una alarma ; su color varía en función del grado de gravedad dela alarma :

- fondo rojo : Alarma Urgente ,

- fondo amarillo : Alarma No Urgente ,

- fondo magenta : Estado : Alarma ni Urgente ni No Urgente (por ejemplo, un equipo puesto fuerade servicio por el operador),

- fondo verde : No hay alarma, estado normal o alarma inhibida.

4.7.3 – Visualización de las informaciones de alarma y de síntesis

Para conocer el significado de una información de alarma o de estado, basta con posicionar el puntero (quepuede tomar varias formas) en la representación gráfica de la alarma o del estado y hacer clic.

Forma general del puntero de selección. Este cursor se desplaza, por medio del ratón, sobrelos diferentes objetos gráficos visualizados en la pantalla. Según el objeto señalado, toma laforma de una mano o de una lupa, tal como se indica a continuación. También se puede des-plazar de un objeto gráfico a otro por medio de las teclas de dirección del teclado.

H

La mano hace aparecer una etiqueta de información concerniente al elemento señalado, porejemplo una descripción de la alarma o del defecto de configuración. Cuando el cursor sedesplaza a partir del teclado, la tecla «Retorno» hace aparecer y desaparecer la etiqueta deinformación.

ÇÇ

La lupa se utiliza para activar la función «Zoom» en los sinópticos del equipo permitiendo asíacceder a informaciones complementarias en los equipos. Cuando el cursor se desplaza apartir del teclado, la tecla «Retorno» activa la función «Zoom» sobre el equipo señalado.

4.7.4 – Acceso a las pantallas secundarias del equipo

Ver las pantallas de la figura 35.

Ejemplo de acceso a las pantallas secundarias efectuando un zoom sobre el sinóptico :

En la parte funcional de la pantalla principal se accede a varias pantallas secundarias que detallan los equiposdel ER.

El zoom se efectúa desplazando el ratón sobre el nombre del elemento concernido (fondo blanco). Cuandola flecha del ratón se transforme en una lupa, hacer clic para obtener la pantalla secundaria (aquí, en la pantallasuperior de la figura 35, hacer clic sobre «CHANNEL»).

La pantalla secundaria de «CHANNEL» (pantalla media derecha), presenta el sinóptico de este canal yproporciona por lo tanto el acceso a las descripciones y a las alarmas de los subconjuntos que lo constituyen.

Haciendo clic sobre la zona de lupa de la MCU, aparece la pantalla inferior izquierda, detallando la MCU.

Ejemplo de acceso a las pantallas secundarias a partir de la representación física :

En la pantalla principal, en la representación física, hacer clic sobre PRINCIPAL cuando la flecha se transformeen lupa. Aparece entonces el sinóptico de la unidad IDU. De igual modo, haciendo clic sobre MCU se obtieneel detalle de la MCU.

El menú “View” (Visualizar) (ver § 4.7.7) también permite acceder a las pantallas secundarias.

4.7.5 – Salida de las pantallas secundarias

- Hacer clic sobre “View” (Visualizar) y “First” (Primero) para regresar a la pantalla principal,

Page 106: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01106/240 Ed. 01 - 17.3.99

- Hacer clic sobre “Previous” (Anterior) o sobre el botón de la derecha del ratón o pulsar la tecla“Escape” para regresar a la pantalla anterior,

- Hacer clic una vez sobre el pictograma en la parte superior derecha para cerrar directamente la

aplicación.

Figura 35 – Caminos de acceso a las pantallas secundarias

ÇÇÇ

Ç ÇÇ

ÇÇ

ÇÇ

4.7.6 – Línea de síntesis de las alarmas

Las diferentes siglas contenidas en los cuadros de información de la línea de síntesis de las alarmas se explicana continuación :

SA HA ATUG AS ST AEEX PA NG PR

Mnemo COLOR SIGNIFICADO COMENTARIO

EX Rojo Alarma externa Síntesis de las alarmas vinculadas a una ausencia deseñal, o un defecto de señal en los afluentes o afluentesauxiliares

PA Magenta Actividad depropagación

Campo recibido inferior a un umbral definido en la confi-guración

SA Magenta Servicio Afectado Problema de transmisión que requiere una intervenciónrápida

Page 107: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

107/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Mnemo COMENTARIOSIGNIFICADOCOLOR

HA Magenta Alarma de Entorno Alarma de entorno (una de las TS cableadas en el equi-po está en alarma)

UG Rojo Alarma Urgente Indicación que requiere una intervención rápida

NG Amarillo Alarma No Urgente Indicación que no requiere una intervención rápida

AT Magenta Alarma en Espera Indicación de presencia de alarma después de la neutral-ización

AS – – No utilizado

ST Amarillo Estado El equipo ha recibido un telemando.

AE VerdeBlanco si el

acceso no estáautorizado

Acceso Autorizado El acceso a los telemandos (en AS&C) y a la configura-ción (CFG) está autorizado por una orden proveniente deun nivel jerárquico superior al PEX (OS)

PR Rojo Configuraciónrechazada

La llave software es incompatible con el equipo. Verificarla coherencia entre la configuración del equipo y las per-mitidas por la llave. Si no, cambiar la IDU (ver § 6.10).

No significativo en la versión IDU Light

4.7.7 – Menú “V iew” (Visualizar)

El menú “V iew” (Visualizar) proporciona la lista de la funciones descritas en el sinóptico y contieneinformaciones complementarias, así como el medio para acceder a la primera pantalla del menú o a la pantallaanterior.

Estas informaciones también se obtienen mediante el desplazamiento y la validación del cursor lupa, en ladenominación del bloque concernido.

4.7.8 – Menú “Hi story” (Historial)El “Hi story” (Historial) , o diario de a bordo, permite conocer el conjunto de los acontecimientos ocurridos enel ER. Después de la aparición del primer acontecimiento. Mientras no se haya registrado ningúnacontecimiento, la descripción del menú aparece en gris y es inaccesible.

El historial sólo está operativo cuando la aplicación está abierta. Se visualizan entonces los acontecimientosa medida de su aparición, con la fecha y la hora de ésta.

Cuando se cierra la aplicación, los acontecimientos ocurridos desde la última interrogación (es decir el últimocierre de la aplicación para el ER) se memorizan. Se visualizan desde la reapertura de la aplicación, con la fecha

Page 108: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01108/240 Ed. 01 - 17.3.99

y la hora de esta reapertura (un * señala que la fecha y la hora son aquellas de la nueva apertura de la aplicacióny no la hora real de aparición del evento).

Se pueden memorizar hasta 1000. Más allá de esta cantidad, el acontecimiento más reciente reemplaza al másantiguo.

Comandos “D isplay...” (Visualizar) y “P rint...”(Imprimir) Selección de las alarmas por visualizar o porimprimir.

Display Title (Artículo) Selección de las alarmas de un solo artículo. Porejemplo, alarmas de una sola función (Opción “All”(todos) : Selección de todos los artículos).

Mnemonic (Mnemónico) Selección de las alarmas relativas a un solomnemónico en todos los artículos (Opción “All” (to-dos) : Selección de todos los mnemónicos).

Classification (Clasificación) Selección de las alarmas afectadas por mismo crit-erio : Urgente, No Urgente (Opción “All the classifi-cations” (Todas las clasificaciones) : Selección sincriterio).

Date Filter (Selección por fecha) Al marcar este casillero, se seleccionan las alarmasentre una fecha y una hora de inicio y una fecha yuna hora de fin que se han de indicar en los casil-leros correspondientes

Comando “S ave...” (Guardar)

Memorización de los acontecimientos que afectanal ER, por orden cronológico. No hay selección pos-ible.

Los acontecimientos se graban, como archivo detexto, en el archivo al_memo.NDS, NDS es elnúmero del ER en la lista. En el caso de una llaveesclava, el equipo local lleva el número 0 y el equi-po distante el número 1.

El archivo puede leerse con la ayuda de un editorde texto como NOTEPAD de Windows

La siguiente pantalla de visualización del historial (Figura 36), incluye las siguientes informaciones :

- la fecha de apertura de la aplicación,

- los acontecimientos, visualizados del más reciente al más antiguo,

- para cada acontecimiento :

la fecha de inicio del acontecimiento,

el nombre del artículo,

el mnemónico de la alarma,

el criterio de urgencia (Urg, Nurg, ...),

inicio o un fin de alarma.

Page 109: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

109/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

La barra de desplazamiento permite visualizar las alarmas aparecidas pero no visibles en la pantalla.

Desde la apertura de la aplicación, el menú “Hi story ” (Historial ) visualiza la dirección física del NE y el conjuntode las alarmas activas durante esta apertura. Todas estas líneas están precedidas por un asterisco.

Figura 36 – Visualización del Historial

4.7.9 – Menú “R emote_Control” (Telemandos)

Comando “All” (Todos)

Lista de todos los telemandos que se pueden emitirhacia el equipo. (La lista de los telemandos se pro-porciona en el anexo 3).

Al seleccionar un telemando, el operador abre elsiguiente cuadro de diálogo

Lista de todos los artículos susceptibles de ser afecta-dos por el telemando seleccionado arriba.

Después de la validación del envío del telemando, sevisualiza un mensaje de confirmación de éste

Page 110: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01110/240 Ed. 01 - 17.3.99

Comando “Current Display” (Pantalla actual)

Lista de todos los telemandos que se pueden aso-ciar a uno (o varios) artículos cuya representacióngráfica se visualice en la pantalla.

Después de la validación del envío del telemando, sevisualiza un mensaje de confirmación de éste

Mensaje de toma en cuenta de un telemando

El envío de un telemando por el PEX sólo se autorizará si el mnemónico AE (Access Enable), aparece en fondoverde en la línea de síntesis. La autorización del telemando está subordinada a una autorización de la estacióncentral (si existe) o a la utilización de una contraseña, si se ha introducido durante la instalación del software.En el caso contrario, el mensaje “Remote control not allowed” (Telecomando no autorizado) aparece.

Page 111: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

111/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.8 – Aplicación “Performance Monitoring – G821” (Vigilancia deCalidad – G821)

La aplicación “Performance monitoring – G821 ” (Vigilancia de Calidad – G821) permite consultar lasinformaciones contenidas en los diferentes contadores de medida de la calidad. Estos contadores registran los :

- SAE (Segundos Con Errores) : Intervalos de un segundo que incluyen menos de un error ;

- SGE (Segundos Gravemente Erróneos) : Intervalos de un segundo con una tasa de errores en los bitssuperior a 1.10–3 ;

- SI (Segundos Indisponibles) : Período que se inicia en el primero de los 10 SGE consecutivos y quetermina al inicio de 10 períodos sin SGE consecutivos.

Figura 37 – Ejemplo de períodos de indisponibilidade

SGE SGE SGE SGE SGE SGE SGE SGE SGE SGE SGE SGE SGESGE SGE

1ros Segundos Indisponibles Siguientes Segundos Indisponibles 1ros Segundos Disponibles

Estos valores se definen para un enlace, una sección, un canal, cuya definición, en G821, se proporciona enla figura 38.

Figura 38 – Elementos que constituyen un enlace (en G821)

ESTACIÓNA

ESTACIÓNB

ESTACIÓNC

SECCIÓN

ENLACE (si hay ausencia de inserción / extracción en las estación B)

Nota : En 9400 LX/UX 1+1 (IDU Clásica), al no existir estaciones repetidoras : ENLACE = SECCIÓN.En 9400 LX/UX 1+0 (IDU Clásica o IDU Light), al no existir las estaciones repetidoras y el Canal “de Respaldo” : ENLACE = SECCIÓN = CANAL

Canal Normal Canal Normal

Canal X Canal X

Recepción Canal Normal. Recepción Canal Normal.

Recepción Canal X Recepción Canal X

SECCIÓN

Durante la apertura de la aplicación, se visualizan la fecha de apertura de la aplicación y la dirección delelemento de red conectado y los valores visualizados son aquellos que se han acumulado en los contadoresdesde el último cierre. Los contadores se ponen en cero cuando la aplicación se vuelve a cerrar.

Estas informaciones son elaboradas y transmitidas por el equipo, y se pueden presentar bajo el formato G821.

Camino: Alarm Synthesis Application_Choice... Performance Monitoring G821

Durante el lanzamiento de la aplicación, una primera pantalla proporciona todas las informaciones de medidaen el equipo conectado, como en la figura 39. El título de la pantalla designa el ER concernido.

Page 112: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01112/240 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 39 – Primera pantalla de la Vigilancia de Calidad (G821)

4.8.1 – Menú “D isplay” (Visualizar)

El menú “Display” (Visualizar) permite acceder a las medidas de calidad soportadas por el equipo.

Estas informaciones se visualizan en orden cronológico tal como lo muestra la figura 39.

Una barra de desplazamiento permite visualizar todos los acontecimientos registrados.

DESPLAZAMIENTO VERTICAL

El desplazamiento vertical se puede obtener, ya sea con el ratón, o bien con el teclado (utilización de las flechashacia arriba y hacia abajo). Para provocar el desplazamiento acontecimiento por acontecimiento, hacer clicsobre las flechas de la barra de desplazamiento.

La información ../.. a la derecha en la parte inferior de la página, indica que la visualización de las últimasinformaciones recibidas no se ha completado ; desplazar el cuadro hacia abajo para visualizar la continuaciónde las informaciones.

MEDIDAS DE CALIDAD DE TRANSMISIÓN G821

Las informaciones visualizadas son :

- la fecha y la hora del inicio de la medida,

- el tipo de contador : Recepción,

- la duración de la medida en segundos,

- para cada entidad (sección, enlace, canal) :

la descripción de la entidad,

la indicación eventual de pérdida de datos,

el valor de los contadores asociados a la entidad.

En ausencia de error, ninguna visualización aparece en la pantalla.

En presencia de errores, la visualización se actualiza cada 60 segundos.

4.8.2 – Menú “S ave” (Salvaguarda)

El menú “S ave” (Salvaguarda) permite salvar en el disco “File ” (Archivo ) o imprimir “Print ” (Impresión ) lasinformaciones concernientes a las medidas de calidad.

Page 113: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

113/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

OPCIÓN “FILE” (ARCHIVO)

Permite grabar en el disco, en el directorio del equipo, y en el archivo PM_MEMO.nds (nds=número desecundario), las informaciones de medida de calidad de transmisión suministradas por el equipo. Este archivode formato ASCII, puede ser visualizado por el operador y eventualmente explotado, fuera de la aplicación, conla ayuda de un software de tipo EXCEL.

OPCIÓN “PRINT” (IMPRESIÓN)

Gracias a esta opción, todas las informaciones de medida de calidad de transmisión se pueden imprimir enorden cronológico.

Page 114: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01114/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.9 – Aplicación “Radio Transmission Parameters” (Parámetros deTransmisión de Radio)

La aplicación “Radio Transmission Parameters (RTP)” “Parámetros de Transmisión de Radio (RTP)”,figura 40, permite :

- vigilar la evolución de los principales parámetros de transmisión (Potencia emitida, Potencia recibida,Tasa de error),

- realizar un primer diagnóstico en las alarmas de emisión y recepción.

Se pueden abrir como máximo dos aplicaciones RTP simultáneamente, para dos estaciones diferentes.

Camino: Alarm Synthesis Application_Choice... Radio Transmission Parameters

Figura 40 – Pantalla Parámetros de Transmisión de Radio (RTP)

CAMPO FUNCIÓN

Communication(Comunicación)

Indica el estado de la comunicación con el ER distante :

- “Communication OK” (Comunicación OK), el ER distante es alcanzado aintervalos inferiores a 3 segundos,

- “No response” (Ausencia de respuesta), la comunicación con el ER distantese ha perdido desde hace más de 3 segundos ; se visualizan “????” en lugarde los datos

– Señal parpadeante verde si se ha alcanzado el ER remoto – Señal en blanco si se ha perdido la comunicación con el ER

A la derecha de esta línea de información se visualiza la hora actual

TransmittedPower

(Potencia emitida)

Visualiza la consigna de potencia emitida, en valor absoluto.

En configuración HSB, el valor visualizado es la consigna de potencia emitida en elcaso del emisor conmutado

Received Power(Potencia recibida)

Visualiza la potencia recibida, en valor absoluto (dBm) y en valor relativo con res-pecto al umbral nominal definido en la configuración

Page 115: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

115/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

CAMPO FUNCIÓN

Alarm Diagnosis(Diagnóstico de la

Alarma)

Visualiza la alarma más importante en la cadena de transmisión para la emisión o larecepción.

Haciendo clic una vez sobre el mnemónico de la alarma se visualiza su significado

Haciendo clic dos veces se visualiza la lista de los mnemónicos con su significado

Binary Error Rate(Tasa de Error)

Visualización de la Tasa de error (BER) : visualización de la TEB Salto , Canal ySección .

Lectura del gráfico de barras :

Cada división del escala móvil (gráfico de barras), que se convierte en rojo corres-ponde a un tasa de error cuyo valor se indica a continuación

5.10–8 1.10–62.10–7 5.10–71.10–7 2.10–6 5.10–6 1.10–5 2.10–5 5.10–5 1.10–4 2.10–4 5.10–4 1.10–3 cortadura

La figura 41 proporciona una representación visual de los conceptos de canal, salto y sección en RTP.

Figura 41 – Elementos que constituyen un enlace (en RTP)

SALTO

ESTACIÓNA

SALTO

ESTACIÓNB

SALTO

ESTACIÓNC

SALTO

CANAL CANAL

SECCIÓN (si hay ausencia de inserción / extracción en las estación B)

Nota : En 9400 LX/UX, al no existir estaciones repetidoras : SECCIÓN = CANAL.

MANDOS DE LA PANTALLA RTP

Los comandos situados en la parte superior de la pantalla RTP son accesibles haciendo clic sobre ellos unavez. La función de estos comandos se describe en el siguiente cuadro.

MANDO FUNCIÓN

Quit (Salir) Cierra la aplicación RTP

BarGraph(Gráfico de barras)

Permite activar o desactivar la visualización gráfica :

- de la tasa de error,

- de la potencia emitida,

- de la potencia recibida.

La visualización “sin gráfico de barras” se puede seleccionar para visualizar una allado de la otra dos ventanas RTP correspondientes a ER diferentes

Page 116: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01116/240 Ed. 01 - 17.3.99

MANDO FUNCIÓN

Events(Eventos)

Cuando la aplicación está abierta, permite visualizar la lista de los últimos eventos(80 eventos para un terminal), tal como se indica a continuación de este cuadro

Windows(Ventanas)

Tres posibilidades de representación y de almacenamiento de las aplicacionesRTP :

- bajo forma de icono,

- bajo forma de cascada de pantallas a partir de la esquina superior izquierdade la pantalla,

- seleccionando colores diferentes para cada pantalla.

Cuidado : La ventana RTP está colocada en segundo plano de la ventana NECTAS(visualización de la red) cuando se utiliza la ventana NECTAS. Para acceder a las pan-tallas RTP :

- utilizar la combinación de teclas ALT TAB, o

- mediante un doble clic sobre el fondo de la pantalla hacer aparecer la ventana :“lista de las tareas”, luego efectuar otro doble clic sobre RTP

La selección del comando “Events ” (Eventos ) en la pantalla RTP, provoca la aparición de la pantalla “EventsList 946LUX12” (Lista de los eventos 946LUX12 ) representada a continuación.

Figura 42 – Lista de los últimos eventos

Variación relativa de potencia emitida

Variación relativa depotencia recibida

Envía la lista de los eventos hacia la impresora Windows

Permite suspender la actualización de la visualización o reanudarla (Dinámica)

Cierra la ventana

Alarma RecepciónAlarma Emisión

El significado de los títulos de las alarmas se proporciona en el anexo 4.

Las potencias relativas representan variaciones con respecto a valores definidos en la configuración.

La barra de menús visualiza el menú :

- “Freeze” (Fijar) cuando la actualización de la visualización está activada,

- “Dynamic” (Dinámica) cuando la actualización de la visualización está fija.

Page 117: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

117/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.10 – Aplicación “Remote inventory” (Inventario remoto)

Aplicación disponible únicamente con el software 946LUX12 extendido.Esta aplicación permite que un operador, o un responsable del centro de explotación, puedan acceder a unaserie de informaciones de inventario sobre el equipo seleccionado. Esta información facilita la gestiónadministrativa de los equipos efectuada por los centros de mantenimiento o de reparación del cliente.

Se accede a los datos de inventario a partir de un puesto de explotación o de un equipo de gestión remoto. Sevisualizan a pedido del operador y se pueden imprimir.

Todos los datos contenidos en los archivos de salvaguarda .rur permiten la identificación completa de un equipo(nombre genérico RU) y se utilizan para facilitar la gestión del material por parte de los equipos de instalacióny de mantenimiento.

Los diferentes campos de datos visualizados de la aplicación contienen la siguiente información :

- la identificación de la sociedad Alcatel CIT o de las filiales (ACIT, ASEL, ASES, ATEL),

- la apelación mnemónica que indica el tipo de elemento (por ejemplo GBA 201),

- la referencia de la unidad reemplazable (ej. 3CC05714AAAA) asi como su índice de estado,

- la referencia del software residente instalado (ej. 3CC06449AAAA) asi como su índice de estado,

- el código CLEI, (Especificación Bellcore) que contiene hasta 10 caracteres,

- el lugar de fabricación (cuatro caracteres),

- el número de serie,

- la fecha de fabricación (formato AAMMJJ).

Las informaciones suministradas permiten que el explotante pueda identificar a distancia un equipo con finesde gestión y de administración. La diferente información suministrada substituye las etiquetas e inscripcionesdiversas, anteriormente visibles o pegadas sobre el equipo.

Todas las informaciones de inventario son cargadas antes de la entrega en las instalaciones del cliente, durantelas pruebas y/o las verificaciones en la fábrica. El explotante no puede modificarlas.

Camino : Alarm Synthesis Application_Choice... Remote Inventory

4.10.1 – Menú “F ile” (Archivo)

Open... (Abrir...)

Lectura y visualización, con un filtro de selección,de los datos del ER previamente salvaguardadosen el disco (Archivo con la extensión .rur). El filtrode selección (ver gráfico a continuación) aparecedespués de la validación del archivo seleccionado.

Se pierden los eventos anteriormente visualizados.

La visualización se presenta bajo la forma señaladaen el apartado 4.10.2

Page 118: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01118/240 Ed. 01 - 17.3.99

Filtro de selección de los datos porvisualizar

Delete... (Borrar...)

Supresión de un archivo de salvaguarda (con laextensión .rur), seleccionado en la lista.

Aparece un pedido de confirmación

Print (Imprimir)

Impresión de los datos del archivo .rur seleccionadoen la lista abierta

4.10.2 – Menú “R eceive” (Récepción)

Display (Visualizar)

Lectura y visualización, de acuerdo con elfiltro de selección presentado aquí, de losdatos contenidos en el ER.

Después de validar aparece la siguientepantalla (En este caso no se ha efectuadoninguna selección)

Page 119: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

119/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Save as... (Guardar como...)

Memorización de un archivo de inventario quepueda volver a ser utilizado por la aplicación.

Ingresar el nombre del archivo por memorizar (elsoftware añade automáticamente la extensión .rur)y validar.

Si ya existe un archivo con el mismo nombre,aparece un mensaje de alerta

Page 120: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01120/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.11 – Aplicación “Maintenance Memory” (Memorización de losEventos)

Aplicación disponible únicamente con el software 946LUX12 extendido.

La aplicación “Maintenance Memory” (Memoria de mantenimiento o Memorización de los Eventos )permite registrar las apariciones y desapariciones de eventos ocurridas cuando se corta el enlace entre elsistema de explotación y el ER, o cuando el PEX no está conectado.

El ER administra una memoria de eventos para cada entidad física o lógica.

La lectura de esta memoria no es destructiva, pero cada ER puede reinicializar el contenido de esta memoria.Este acceso está protegido por el mecanismo de derechos de acceso.

La memoria de mantenimiento puede leerse a pedido del operador.

El operador puede borrar el contenido de esta memoria por medio de un comando específico.

Camino : Alarm Synthesis Application_Choice... Event Memory

4.11.1 – Menú “F ile” (Archivo)

Open... (Consultar...)

Lectura y visualización, con un filtro de selección,de los datos del equipo previamente salvaguarda-dos en el disco (Archivo con la extensión .evt). Elfiltro de selección (ver gráfico a continuación) apa-rece después de la validación del archivo seleccio-nado.

Se pierden los datos previamente visualizados

Page 121: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

121/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Filtro de selección de los eventos por visualizar

Delete... (Borrar...)

Supresión de un archivo de salvaguarda (con laextensión .evt), seleccionado en la lista.

Aparece un pedido de confirmación

Print (Imprimir)

Impresión de los datos del archivo .evt seleccio-nado en la lista abierta

4.11.2 – Menú “R eceive” (Recepción)

Display (Visualización)

Lectura y visualización, de acuerdo con el filtro de se-lección presentado aquí, de los eventos contenidosen la memoria de mantenimiento.

Ordenar por fecha (sort by date) :

casilla con x : los eventos aparecen en orden cro-nológico.

casilla sin x : los eventos aparecen por grupos deentidades

Page 122: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01122/240 Ed. 01 - 17.3.99

Save as... (Guardar como...)

Memorización de un archivo de eventos que puedavolver a ser utilizado por la aplicación.

Ingresar el nombre del archivo por memorizar (conla extensión .evt) y validar.

Si ya existe un archivo con el mismo nombre, apa-rece un mensaje de alerta

4.11.3 – Menú “C lear” (Borrar)

Borrado de la Memoria de mantenimiento. Un mensaje solicita confirmar la operación.

Page 123: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

123/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.12 – Aplicación “G784 Performance Monitoring” (Vigilancia de CalidadG784)

Aplicación disponible únicamente con el software 946LUX12 extendido.

Esta aplicación permite el análisis de los rendimientos de los “Terminal Points – TP” (Puntos Terminales)soportados por un equipo, en conformidad con la recomendación G784 del UIT-T.

Los TP están distribuidos en diversas clases. Cada clase de TP requiere un formato adaptado de recuento deerrores.

Algunos TP corresponden a las secciones y enlaces definidos, en G784, por la figura 43.

Figura 43 – Elementos que constituyen un enlace (en G784)

ESTACIÓN A ESTACIÓN B ESTACIÓN C

SECCIÓN SECCIÓN

ENLACE (si hay ausencia de inserción / extracción en la estación B)

Canal Normal Canal Normal

Canal X Canal X

Recepción Canal Normal. Recepción Canal Normal.

Recepción Canal X Recepción Canal X

Nota : En 9400 LX/UX 1+1 (IDU Clásica), al no existir estaciones repetidoras : ENLACE = SECCIÓN.En 9400 LX/UX 1+0 (IDU Clásica o IDU Light), al no existir las estaciones repetidoras y el Canal “de Respaldo” : ENLACE = SECCIÓN = CANAL.

El usuario de la aplicación G784 cuenta con la posibilidad de transferir, la totalidad o por clasificación, de loserrores detectados, ya sea en forma continua (AUTOMATICALLY), ya sea por pedido del operador(MANUALLY).

En modo automático los resultados de las medidas son contabilizados según dos periodos de acumulación,cada cuarto de hora o una vez por día. En modo manual las medidas son lanzadas a pedido del operador.

Camino : Alarm Synthesis Application_Choice... Performance Monitoring (G784)

Al lanzamiento de la aplicación se abre la ventana G784 (Figura 44). La visualización se efectúa por defectoen los modos “manual ” y “day ”.

Las selecciones efectuadas en los menús “V iew” (Visualizar) y “M ode” (Modo) se mantienen comorecordatorio en la barra de estado ubicada en la parte baja de la ventana de la aplicación.

Todos los casilleros de visualización de errores afectados a un TP y dentro de un periodo de recuento (24 horaso 15 minutos) aparecen en color azul.

La aplicación se mantendrá en modo manual todo el tiempo que no se lance un pedido de visualización.

El campo “Above” (Precedente) :

- indica el número de TP no visualizados en la parte superior de la ventana.

El campo “Under” (Siguiente) :

- indica el número de TP no visualizados en la parte inferior de la ventana.

Page 124: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01124/240 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 44 – Ventana G784

Modo “Día” / Ningún TP lanzado Modo “Cuarto de hora” / TP lanzados

4.12.1 – Menú “F ile” (Archivo)

Save (Guardar)

Registro, en formato ASCII, dentro del repertoriodel ER, del contenido de los contadores de errores.

Ingresar el nombre del archivo por memorizar (conla extensión .cnt) y validar.

Este archivo solamente puede ser explotado, acontinuación, por un programa de tratamiento detexto o una hoja de cálculo clásica y no la aplica-ción misma

Print (Imprimir)

Impresión del estado de los contadores

4.12.2 – Menú “V iew” (Visualizar)

Selección de los Puntos Terminales (TP) bajo control por visualizar en la pantalla (Todos o únicamente aquellosque han sido afectados por errores).

La visualización se actualiza automáticamente al final de cada periodo de acumulación.

Page 125: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

125/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.12.3 – Menú “M ode” (Modo)

MODO COMENTARIO

Auto Transferencia automática del contenido de los contadores de errores de los TP al ini-cio de cada periodo de acumulación. En este modo no se puede acceder a los coman-dos “Clear” y “Read”.

Manual Modo par defecto al lanzamiento de la aplicación. La transferencia de los contadoresde errores se efectúa a pedido del operador por medio del comando “Read”.

Day (Día) Selección de los periodos de acumulación :

Día : El recuento de errores se inicia cada día a las 0 horas.

Cuarto de hora : El recuento de errores se inicia a los 0, 15, 30 y 45 minutos de cadahora.

Esta selección modifica la escala de los tiempos de la pantalla principal de la aplica-Quarter

(Cuarto de hora)

Esta selección modifica la escala de los tiem os de la antalla rinci al de la a lica-ción (1 columna por día o por cuarto de hora).

Puede visualizarse el contenido de los contadores en los periodos de tiempo que pre-ceden a la apertura de la aplicación (19 contadores Cuarto de hora y 9 contadores Díacomo máximo).

La lista de los TP lanzados en el modo Cuarto de hora puede ser diferente de la de losTP lanzados en modo Día.

Después de la lectura manual o automática aparece dentro de un cuadrado una indicación de errorcorrespondiente a los pares de valores “Terminal point - Time” (Punto Terminal – Hora), para cada puntoterminal medido (TP) y para cada periodo de acumulación.

A cada casilla elemental del par de valores “Terminal point - Time” (Punto Terminal – Hora) se le asigna uncolor representativo del valor del error. La siguiente tabla indica el código de colores utilizado.

PRIORIDAD RESULTADO DE LA MEDIDA COLOR

Bajo Sin medida Azul cielo

Sin error Verde

Pérdida de datos Blanco

Valor por debajo del umbral de criterio inferior Morado

Valor por debajo del umbral de criterio superior Amarillo

Alta Valor por encima del umbral de criterio superior Rojo

Para cada TP visualizado en la pantalla aparece una síntesis de errores en la izquierda y en la derecha, en lalínea correspondiente.

Es posible desplazarse verticalmente (selección de los TP) y horizontalmente (Días o cuartos de hora) pormedio de los ascensores.

Page 126: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01126/240 Ed. 01 - 17.3.99

Observaciones

- Para el conjunto de los Puntos Terminales no visualizados en la pantalla, aparece sobre la líneacorrespondiente una síntesis de errores en la parte superior e inferior de la zona visualizada en lapantalla.

- Los colores de la síntesis de los contadores de errores son los mismos que aquellos presentados enla tabla precedente.

- Una síntesis aparece igualmente a la izquierda y a la derecha de la zona visualizada.

Start (Lanzamiento)

Comando de lanzamiento de la visualización de loscontadores de errores de los puntos terminales.

Seleccionar el o los TP por lanzar en la lista (TPtodavía no lanzados) y validar

Clear (Puesta en cero)

Únicamente accesible en modo manual

Para los TP seleccionados, comando de borrado, dela memoria del ER, del conjunto de los contadoresde errores memorizados desde el lanzamiento de laaplicación.

Aparece un pedido de confirmación

Stop (Interrupción)

Selección de los TP para los cuales el operadordesea interrumpir la visualización de los contadoresde errores.

La lista de los TP propuestos solamente incluye losTP actualmente lanzados

Read (Lectura)

Únicamente accesible en modo manual

Recolección de las últimas acumulaciones efectua-das en el ER y reactualización de los datos visualiza-dos (en modo Automático, los datos son recolecta-dos al final de cada periodo de acumulación)

Page 127: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

127/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Detalle sobre los contadores de los TP

Haciendo clic, en la columna de la izquierda, sobre un título de TP, se efectúa un “zoom” sobre el detalle delos contadores de errores de este TP. Los valores acumulados en los contadores se visualizan en el casillerocorrespondiente a cada fecha :

Columna de síntesis de los defectos más gravesposteriores al margen de tiempo visualizado

Columna de síntesis de los defectos más gravesanteriores al margen de tiempo visualizado

Posicionando el cursor sobre una fecha de la ventana, aparece la lupa que permite realizar un “zoom” sobreel valor de los contadores en esta fecha :

ÇÇ

Los valores de los contadores aparecen como sigue :

- valores superiores a 1 000 000 bajo la forma N 10m,

- colores según el resultado de la comparación con los umbrales.

Los contadores de errores visualizados dependen del TP seleccionado.

Page 128: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01128/240 Ed. 01 - 17.3.99

TP “Calidad de recepción”

Los seis contadores de errores cuyos contenidos son visualizados son los siguientes :

SIGLA COMENTARIO

RLTS–1 Número de periodos de 1 segundo de duración durante los cuales la potencia recibida sobre-pasó en más de 10 dB la potencia nominal

RLTS–2 Número de periodos de 1 segundo de duración durante los cuales la potencia recibida sobre-pasó el umbral de propagación

RLTS–3 Número de periodos de 1 segundo de duración durante los cuales la potencia recibida sobre-pasó el umbral de pedido de conmutación anticipado

RLTS–4 Número de periodos de 1 segundo de duración durante los cuales la potencia recibida sobre-pasó el umbral de potencia recibida

RLTMMax Valor máximo estimado de la potencia recibida durante el periodo de observación

RLTMMin Valor mínimo estimado de la potencia recibida durante el periodo de observación

TP “Rendimiento de conmutación”

Los cuatro contadores de errores cuyos contenidos son visualizados son los siguientes :

SIGLA CANAL NORMAL CANAL DE RESPALDO

PSAC Número de conmutaciones del canalactivo hacia el canal de respaldo

Número de conmutaciones desde cualquier canalactivo hacia el canal de respaldo

PSAD Número de periodos de duración de unsegundo durante los cuales el canalactivo es respaldado

Número de periodos de duración de un segundodurante los cuales cualquier canal activo es res-paldado

PSRC Número de pedidos de conmutaciónautomática observado en el canal normal

Número de pedidos de conmutación automáticaobservado en el canal normal

PSRSAD Número de periodos de duración de unsegundo durante los cuales un pedido deconmutación del canal no pudo ser satis-fecho

Número de periodos de un segundo de duracióndurante los cuales el canal de respaldo recibiópedidos de conmutación automática y no pudosatisfacerlos puesto que estaba socorriendo otrocanal (No significativo en UX)

TP “Enlace”, “Sección” y “Recepción”

Los tres contadores de errores cuyos contenidos son visualizados son los siguientes :

SIGLA COMENTARIO

BBE Número de bloques erróneos que no forman parte de un SES

ES Número de segundos con errores

SES Número de segundos con errores graves

Page 129: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

129/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.12.4 – Menú “C onfigure” (Configuración)

Menú de ajuste de los umbrales alto y bajo de representación de los niveles de degradación para cada contadorde cada tipo de TP.

G826/Radio spi sink

Umbrales para “Calidad de recepción”

G826/Radio protection

Umbrales para “Rendimiento de conmutación”

G826/Plesio path

Umbrales para :

“Enlace”

“Sección”

“Recepción”

Page 130: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01130/240 Ed. 01 - 17.3.99

4.13 – Aplicación “Analogue measurements” (Medidas analógicas)

Aplicación disponible únicamente con el software 946LUX12 extendido.

Esta aplicación permite efectuar medidas sobre diferentes puntos de medida de un ER y visualizarlas en lapantalla.

Camino: Alarm Synthesis Application_Choice... Analogue Measurements

Al lanzamiento de la aplicación aparece una ventana que visualiza los valores de las últimas medidasefectuadas. La fecha y la hora de la medida aparecen en la parte superior de la ventana.

El período de escrutación por la actualización de las medidas analógicas se ajuste modificado la variablePOLMEA en del archivo 946LUX1x.ini, como se indica en el anexo 7.

MENÚ “MODE” (MODO)

MODO FUNCIÓN

Auto El conjunto de las medidas definido para cada equipo se efectúa cada 60 segundos (pe-riodo configurable en el archivo WIN.INI, como se indica en el anexo 7). El contenido dela ventana de visualización de las medidas se actualiza automáticamente después decada periodo.

En este modo el menú “Receive” se mantiene inactivo

Manual El equipo efectúa sus medidas sin visualizarlas. La visualización se efectúa a pedido deloperador (haciendo clic sobre “Receive”)

Page 131: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

131/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

4.14 – Supervisión localEl sistema de supervisión 9400 LX/UX permite supervisar una estación y la estación distante correspondiente.Es necesario conocer el dirección física del equipo distante para efectuar el paso a supervisión local.

En caso de que exista una supervisión de la red, es necesario cortar el bus de supervisión antes de pasar ala estación en supervisión local. Dos casos son posibles según que se esté colocado en la estación A o en laestación B, con respecto al punto de supervisión de la red.

Figura 45 – Posiciones relativas de las estaciones A y B

ESTACIÓN A ESTACIÓN B

Supervisión

Red

Red

Red

4.14.1 – Estación A de una red con supervisión o estación de una red sinsupervisión

4.14.1.1 – Paso a supervisión local

CUIDADO : Antes de modificar los parámetros, anotar la configuración presente(Dirección física y matriz de conexión SCC NMS)

Ejecutar la aplicación “Operation parameters” (Parámetros operacionales).

En el menú “Equipment” (Red), efectuar las configuraciones resumidas por el siguiente cuadro.

SUBMENÚ CONFIGURACIÓN

Network Element(Equipo de red)

Tipo de equipo : Marcar el botón “Mediation function” (Mediación).

SCC/NMS Conection matrix(Matriz de conexión SCC /NMS)

Realizar el corte de la red de supervisión para aislar el ramal que contienelas estaciones A y B (ejemplo de la figura 46). Para ello, marcar solamenteel botón “radio access” (Acceso radio).

Secondary equipment(Equipos Secundarios)

Hacer clic sobre “001” en la columna “SEC” e ingresar la dirección físicadel equipo de la estación B.

Emitir el archivo.

Esperar aproximadamente 2 minutos a que el sistema de supervisión se reinicialice y se reconfi-gure.

Verificar que la pantalla presente ambos equipos (M:0–S:0 para la estación A y M:0–S:1 para laestación B) mediante : “View/All Element” (Visualizar/Todos los elementos).

4.14.1.2 – Salida de la supervisión local

La salida de la supervisión local se efectúa de la siguiente manera :

Colocarse en la estación A (M:0–S:0).

Ejecutar la aplicación “Operation parameters” (Parámetros operacionales).

En el menú “Equipment” (Red), efectuar las configuraciones resumidas por el siguiente cuadro :

Page 132: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01132/240 Ed. 01 - 17.3.99

SUBMENÚ CONFIGURACIÓN

Network Element(Equipo de red)

Tipo de equipo : Marcar el botón “Network Element” (Elemento de red).

Volver a colocar la dirección inicial del equipo.

SCC/NMS Conection matrix(Matriz de conexión SCC/NMS)

Volver a colocar la configuración anterior o la configuración estándar.

En el menú “File” (Archivo), hacer clic sobre “Send” (Emitir) para cargar la nueva configuración enel equipo.

Esperar la reinicialización del equipo (2 mn aproximadamente), luego regresar a “ALARM SYN-THESIS” (SÍNTESIS DE LAS ALARMAS).

Verificar que no haya alarmas abriendo la aplicación “AS&C” (AET).

4.14.2 – Estación B de una red con supervisión

4.14.2.1 – Paso a supervisión local

Comunicarse con el supervisor de la red utilizando el canal de servicio telefónico por ejemplo, ypedirle modificar la matriz de conexión SCC-NMS para aislar el ramal que contiene las estacionesA y B (ejemplo de la figura 46). Para ello, marcar solamente el botón “Acceso radio”.

En el menú “Equipment” (Red) de la aplicación “Operation parameters” (Parámetros Operaciona-les), efectuar las configuraciones resumidas por el siguiente cuadro.

SUBMENÚ CONFIGURACIÓN

Network Element(Equipo de red)

Tipo de equipo : Marcar el botón “Mediation function” (Mediación).

Secondary equipment(Equipos Secundarios)

Hacer clic sobre “001” en la columna “SEC” e ingresar la direcciónfísica del equipo de la estación A.

Emitir el archivo.

Esperar aproximadamente 2 minutos a que el sistema de supervisión se reinicialice y se reconfi-gure.

Verificar que la pantalla presente ambos equipos (M:0–S:0 para la estación B y M:0–S:1 para laestación A) mediante : “View/All Element” (Visualizar/Todos los elementos).

4.14.2.2 – Salida de la supervisión local

La salida de la supervisión local se efectúa de la siguiente manera :

Colocarse en la estación A (M:0–S:1).

Ejecutar la aplicación “Operation parameters” (Parámetros operacionales).

En el menú “Equipment/SCC/NMS Connection matrix” (Red/Matriz de conexión SCC/NMS) resta-blecer la configuración estándar.

Emitir la configuración.

Colocarse en la estación B (M:0–S:0).

Ejecutar la aplicación “Operation parameters” (Parámetros operacionales).

En el menú “Equipment/Network Element” (Red/Equipo de red), marcar el botón “Network ele-ment” (Elemento de red) de la sección “Type of Device” (Tipo de equipo), y volver a colocar ladirección física inicial del equipo.

Emitir la configuración.

Esperar la reinicialización del equipo (2 mn aproximadamente), luego regresar a “ALARM SYN-THESIS” (SÍNTESIS DE LAS ALARMAS).

Verificar que no haya alarmas abriendo la aplicación “AS&C” (AET).

Page 133: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

133/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

5 – Puesta en servicio

STOPEs absolutamente necesario conocer con precisión la configuración del enlace antes decomenzar la puesta en servicio. Para ello, llenar completamente las fichas de lasestaciones A y B según el modelo suministrado en el anexo 1.

5.1 – Orden de puesta en servicio de un enlace

Las operaciones de puesta en servicio descritas a continuación conciernen a un enlace constituido por unaestación A y una estación B.

Si la red incluye una supervisión, la estación A es aquella situada entre el puesto desupervisión y la estación B (Figura 46). La instalación y la puesta en servicio seefectúan comenzando por la estación A.

Si fuere necesario comenzar por la estación B, aplicar el procedimiento del párrafo 5.5.

Figura 46 – Posiciones relativas de las estaciones A y B

ESTACIÓN A ESTACIÓN B

Supervisión

Red

Red

Incluye las siguientes etapas :

- instalación de la estación A con pre-orientación de la antena hacia la estación B,

- puesta en servicio de la estación A,

- instalación de la estación B, con pre-orientación de la antena hacia la estación A,

- puesta en servicio de la estación B con orientación de la antena y conexión de los afluentes y de loscanales de servicio previstos,

- retorno a la estación A para realización de las siguientes operaciones :

orientación final de la antena,

realización del conjunto de los controles de puesta en servicio (pasando a supervisión local),

verificación del enlace,

supresión de la supervisión local,

conexión de los afluentes y de los canales de servicio.

MATERIAL NECESARIO

El siguiente material es necesario para la puesta en servicio :

- Un multímetro.

- Un PC portátil equipado del software de supervisión (ver § 4.1).

Page 134: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01134/240 Ed. 01 - 17.3.99

- El cable de enlace PC - equipo, suministrado con los disquetes de sistema.

- Un “service kit” (medición de la CAG y enlace telefónico entre la unidad IDU y la unidad ODU).

- Un analizador de TEB 2 Mbit/s o 34 Mbit/s, de impedancia 75 ó 120 Ohmios, según la configuracióndel enlace por instalar.

- Una brújula y un par de gemelos.

- Las herramientas definidas en el párrafo 3.3.3.

5.2 – Instalación y puesta en servicio de la estación A (1 ra fase)

5.2.1 – Operaciones preliminares

Proceder a la instalación de la estación A siguiendo las instrucciones del capítulo 3 y las instruccio-nes del fabricante de la antena para la orientación de la antena de la estación A hacia la esta-ción B.

Verificar la presencia de la tensión de alimentación correcta (24 ó 48 V), con la polaridad correcta,en la toma de alimentación.

Verificar que ningún cable esté conectado a un acceso NMS, si no desconectarlo.

Desconectar el(los) cable(s) de enlace IDU(s)/ODU(s) (a nivel de la unidad IDU).

Verificar que una llave software que autorice la configuración esté presente en el conectorSKU/MTN (consultar en el § 3.2 los comentarios de las indicaciones que figuran en la etiqueta dela llave).

Poner en tensión la(s) unidad(es) IDU (por medio del inversor del panel de conexiones) :

El diodo electroluminescente verde debe encenderse.

Unidad IDU principal

Unidad IDU de extensión

5

Esperar el parpadeo simultáneo de los 3 LEDs ATT, URG y NURG en la unidad IDU principal. Des-cargar la configuración de la IDU, moviendo el inversor hacia IDU (configuración IDU tomadacomo referencia). Al cabo de 2 minutos como máximo (toma en cuenta de la configuración), losdiodos deben cesar de parpadear simultáneamente.

Conectar el PC portátil al equipo con la ayuda del cable de enlace suministrado con los disquetesde sistema (puerto serie A – conector “F” de la unidad IDU ).

Poner el PC en tensión y activar el software “NECTAS” haciendo un doble “clic” cuando el indicadordel ratón esté sobre el icono “NECTAS”. Aparece la aplicación “Alarm synthesis” (Síntesis de lasalarmas).

Para ejecutar una aplicación, remitirse al párrafo 4.2.4.

Page 135: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

135/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Ejecutar la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos),

efectuar un zoom en la zona “Canal” o en la unidad IDU “Principal”,

efectuar un zoom en ENVT,

verificar la ausencia de alarma “software key” (Llave software).

En caso de alarma “software key” (Llave software), efectuar las mismas verificaciones que siguen aun cambio de llave (Párrafo 7.8).

5.2.2 – Configuración de los parámetros de instalación

Ejecutar la aplicación “Installation parameters” (Parámetros de Instalación). Abrir sucesivamentecada uno de los ítems del menú “Tables” (Tablas), modificando, si fuere necesario, los valores enfunción de la configuración de la estación (remitirse a la ficha de la estación).

Emitir la configuración mediante “File / send” (Archivo / Emitir) [ver el párrafo 4.4.2 Menús “File”(Archivos)].

Cerrar la aplicación.

5.2.3 – Configuración de los parámetros operacionales

Ejecutar la aplicación “Operation parameters” (Parámetros Operacionales). Abrir sucesivaente cadauno de los ítems de cada uno de los menús, modificando, si fuere necesario, los valores en funciónde la configuración de la estación (remitirse a la ficha de la estación).

Verificar que la diferencia duplex entre las frecuencias de emisión y de recepción serespete.

En configuración 1+1 HSB, verificar que las frecuencias de emisión y de recepciónde los canales 1 y X sean idénticas.

Emitir la configuración mediante “File / send” (Archivo / Emitir) (ver el párrafo 4.5.6 Menús “File”(Archivos)].

Cerrar la aplicación.

5.2.4 – Puesta en tensión de la(s) unidad(es) ODU

Poner la(s) unidad(es) IDU fuera de tensión.

Volver a conectar el(los) cable(s) de enlace IDU(s)/ODU(s).

Volver a poner en tensión la(s) unidad(es) IDU en tensión.

Esperar el parpadeo simultáneo de los 3 LEDs ATT, URG y NURG en la IDU principal. Descargar laconfiguración de la unidad IDU en la unidad ODU, moviendo el inversor hacia IDU (configuraciónIDU tomada como referencia). Al cabo de 2 minutos como máximo (toma en cuenta de la configu-ración), los diodos deben cesar de parpadear simultáneamente.

En caso de problemas, analizar las alarmas por medio de la aplicación “Alarms, Status and Con-trols” (Alarmas, Estados y Telemandos) y volver a lanzar la configuración a partir del PC si fuerenecesario.

Page 136: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01136/240 Ed. 01 - 17.3.99

5.2.5 – Verificación del funcionamiento

La verificación del funcionamiento recurre a los bucles locales y distantes, definidos en el párrafo 2.5.

5.2.5.1 – Verificación del funcionamiento en configuración 1+0

1 Conectar el analizador de tasa de error 2 o 34 Mbit/s (según la configuración) en un afluente activo.

2 Abrir la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos) y efectuar unbucle de banda de base IDU (Telemando “MCU>BB IDU [Start]: local loop validated” = MCU>BBIDU [Inicio]: bucle local validado).

3 Verificar la tasa de error. Si es nula, continuar la verificación; si no, controlar el cableado, la identi-dad entre las tarjetas LAU/LIU del equipo (así como su impedancia) y la configuración del equipo.

4 Suprimir el bucle de banda de base IDU (Telemando “MCU>BB IDU [End]: local loop inhibited” =MCU>BB IDU [Fin]: bucle local inhibido).

5 Efectuar el bucle de banda de base aérea (Telemando “BB OUTDOOR [Start]: local loop validated”= BB OUTDOOR [Inicio]: bucle local validado).

6 Verificar la tasa de error. Si es nula, continuar la verificación ; si no, controlar el estado del cablecoaxial de enlace IDU/ODU.

7 Suprimir el bucle de banda de base aérea (Telemando “BB OUTDOOR [End]: local loop inhibited” =BB OUTDOOR [Fin]: bucle local inhibido).

8 Verificar que no quede ningún telemando activo (señalados por una alarma no urgente de coloramarillo y un estado de color verde).

9 Cerrar la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos).

10 Ejecutar la aplicación “Radio transmission parameters” (Parámetros de Transmisión de Radio).

11 Verificar que el “Transmit alarm diagnostic” (Diagnóstico de Alarma Emitida) sea “OK” y cerrar laaplicación.

12 En caso de alarma o de valor incorrecto, remitirse al capítulo 6 y efectuar las correcciones si fuerenecesario.

13 Desconectar el analizador de tasa de error.

5.2.5.2 – Verificación del funcionamiento en configuración 1+1

1 Conectar el analizador de tasa de error 2 o 34 Mbit/s (según la configuración) en un afluente activo.

2 Abrir la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos) y forzar el fun-cionamiento en el canal 1 por medio de los telemandos :

“TX 1 [Start]: manual lockout validated” = Emisor 1 [Inicio]: forzado manual validado,

“MCU>RX 1 [Start]: manual lockout validated” = MCU>RX 1 [Inicio]: forzado manual validado.

3 Efectuar, en el canal 1, las operaciones 2 a 11 del párrafo 5.2.5.1.

4 Forzar el funcionamiento en el canal X por medio de los telemandos :

“TX X [Start]: manual lockout validated” = Emisor X [Inicio]: forzado manual validado,

“MCU>RX X [Start]: manual switch. validated” = MCU>Receptor X [Inicio]: conmutación manualvalidada.

5 Efectuar, en el canal X :

las operaciones 5 a 8 del párrafo 5.2.5.1 para una configuración 1+1 HSB de base,

las operaciones 2 a 8 del párrafo 5.2.5.1 para una configuración 1+1 HSB con protección del mul-tiplexor.

6 Inhibir el forzado en el canal X por medio de los telemandos :

“TX X [End]: manual lockout inhibited” = Emisor X [Fin]: forzado manual inhibido,

“MCU>RX X [End]: manual switch. inhibited” = MCU>RX X [Fin]: conmutación manual inhibida.

Page 137: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

137/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

7 En configuración 1+1 con protección del multiplexor, efectuar las operaciones 8 a 12. Si no, pasardirectamente a la operación 13.

8 Forzar el funcionamiento en el multiplexor/demultiplexor de Respaldo por medio del telemando :

“MUX/DEMUX [Start]: standby switching validated” = MUX/DEMUX [Inicio]: conmutación sobre elMultiplexor/demultiplexor de respaldo validada.

9 Efectuar las operaciones 2 a 4 del párrafo 5.2.5.1.

10 Forzar el funcionamiento en el multiplexor/demultiplexor Normal por medio del telemando :

MUX/DEMUX [Start]: normal lockout validated” = MUX/DEMUX [Inicio]: forzado manual sobre elMultiplexor/demultiplexor Normal.

11 Efectuar las operaciones 2 a 4 del párrafo 5.2.5.1.

12 Suprimir el forzado del funcionamiento en el MUX/DEMUX Normal por medio del telemando :

MUX/DEMUX [End]: normal lockout inhibited” = MUX/DEMUX [Fin]: forzado manual sobre el Mul-tiplexor/demultiplexor Normal inhibido.

13 Verificar que no queden telemandos activos (señalados por una alarma no urgente de color amarilloy un estado de color verde).

14 Cerrar la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos).

15 Ejecutar la aplicación “Radio transmission parameters” (Parámetros de Transmisión de Radio).

16 Verificar que el “Transmit alarm diagnostic” (Diagnóstico de Alarma Emitida) sea “OK” y cerrar laaplicación.

17 En caso de alarma o de valor incorrecto, remitirse al capítulo 6 y efectuar las correcciones si fuerenecesario.

18 Desconectar el analizador de tasa de error.

5.3 – Instalación y puesta en servicio de la estación B

5.3.1 – Operaciones preliminares

Poner en servicio la estación B efectuando las mismas operaciones que las descritas anteriormentepara la estación A, en los párrafos 5.2.1 a 5.2.5.

Enganchar el mosquetón del kit de servicio (Ref. 3CC07530AAAA ) en la estructura de la antena.

POTENCIA RECIBIDA4

3

2

1

0

Tensión del CAG

Curva típica

Curva teórica

V

0 –20 –40 –60 –80 –100 dBm

Figure 47 – Linea curva típica de la tención del CAG con arreglo a la potencia recibida

Page 138: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01138/240 Ed. 01 - 17.3.99

Conectar el conector P01 (ver anexo 5) en la toma “MAINT” situada en el panel delantero de la uni-dad ODU.

Seguir las instrucciones del fabricante de la antena y dirigirla de tal modo que se obtenga la tensiónmáxima en el voltímetro (tensión continua del control automático de ganancia (CAG) entre 1 y 4 V).

Fijar la antena en esa posición.

5.3.2 – Verificación del funcionamiento

Por medio de los bucles locales, efectuar las mismas operaciones de verificación que en la esta-ción A (ver párrafo 5.2.5).

Ejecutar la aplicación “Radio transmission parameters” (Parámetros de Transmisión de Radio).

Verificar que la potencia recibida sea superior a -90 dBm. Esta verificación se debe efectuar en elcanal normal y, eventualmente, en el canal de respaldo.

Si la potencia recibida es inferior a este valor, existe probablemente un problema de orientación dela antena o de emisión en la estación A.

Conectar los cables de afluentes, de supervisión y de canales de servicio desconectados anterior-mente.

Si un operador está presente en otra estación de la red y si un teléfono está presente en la esta-ción B, probar el canal de servicio telefónico. (Llamada general por el número 00).

Probar las conexiones CDS 3, CDS 4 y CDS 5, si existen, y si el equipo correspondiente está pre-sente en la estación.

5.4 – Puesta en servicio del enlace a partir de la estación A (2 da fase)

5.4.1 – Orientación de la antena

Afinar el ajuste de orientación de la antena de la misma manera que para la estación B (cf. § 5.3.1).

5.4.2 – Verificación de los parámetros de transmisión de radio

Pasar la estación A a supervisión local (ver párrafo 4.14.1.1).

Visualizar los equipos y verificar la ausencia de alarma DE (Defecto de Equipo).

Seleccionar M:0–S:0 (Estación A).

Ejecutar las aplicaciones “Radio transmission parameters” (Parámetros de Transmisión de Radio) y“Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos).

Verificar que el piloto “Comunicación OK” parpadee y que no haya alarmas en emisión y recepción.En caso de alarma, utilizar la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Tele-mandos) para analizar y eventualmente corregir (si hay defecto de configuración) la causa de laalarma.

Leer el nivel de potencia recibida. Esta potencia se debe medir en cada canal en configuración 1+1,forzando la conmutación a recepción en uno u otro canal por medio de los telemandos :

MCU>RX 1 [Start]: manual lockout validated” para forzado en canal 1,

MCU>RX X [Start]: manual switch. validated” para forzado en canal X.

Page 139: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

139/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Los valores de tensión recibidos deben ser iguales, con un margen de 6 dB, al nivel nominal detensión recibido indicado en la ficha de las estaciones. Si la diferencia es superior a dicho margen :

Verificar que no haya condiciones anormales de propagación (tormenta o lluvia torrencial, porejemplo).

Verificar la dirección de las antenas (posiblemente dirigida hacia un lóbulo secundario).

Si el problema persiste, comunicarse con el responsable de la red o con el “MUST” de Alcatel (verla página 3).

Si el nivel es correcto, verificar el valor visualizado en el gráfico de barras de tasa de error (todoslos LEDs deben estar encendidos en verde).

5E–8

1E–7

2E–7

5E–7

1E–6

2E–6

5E–6

1E–5

2E–5

5E–5

1E–4

2E–4

5E–4

1E–3

CO

UP

E

Si la aplicación RTP indica alarmas, efectuar las siguientes operaciones en la o las estaciones que presentenuna alarma :

Seleccionar la estación M:0–S:0 o M:0–S:1.

Ejecutar la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos), efectuar eldiagnóstico y las correcciones eventuales siguiendo las instrucciones del § 6.3.

En caso de error de configuración (por ejemplo, de los afluentes declarados inactivos o activos porerror), ejecutar las aplicaciones “Installation parameters” (Parámetros de Instalación) y “Operationparameters” (Parámetros Operacionales) de la estación considerada y efectuar las modificacionesnecesarias. Se pueden modificar a distancia los parámetros de instalación y operacionales de laestación B. ¡Tener cuidado de no cortar el enlace por parámetros erróneos!

Cerrar la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos).

5.4.3 – Bucle distante de un afluenteLa puesta en bucle distante sobre un afluente activo es necesaria para las verificaciones por efectuar en lospárrafos 5.4.4 y 5.4.5.

Ejecutar la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos) en la esta-ción B (M:0–S:1).

Efectuar el bucle distante de la siguiente manera :

En el menú “Remote controls” (Telemandos), elegir “All” (Todos).

Seleccionar el telemando “[MCU>TRIB. x [Start] : distant loop validated”. (x : N del afluente queserá objeto de la puesta en bucle).

Hacer clic sobre “OK”.

En la estación A, conectar el analizador de tasa de error en los accesos del afluente x y verificar laausencia de errores.

5.4.4 – Verificación de la conmutación emisión/recepciónEstas verificaciones sólo se deben efectuar en configuraciones “1+1 Diversidad de frecuencia” o “1+1 HSB”.

Efectuar el bucle distante en un afluente activo.

El analizador de TEB no debe detectar ningún error.

Abrir las aplicaciones “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos) de losM:0–S:0 (Estación A) y M:0–S:1 (Estación B).

Page 140: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01140/240 Ed. 01 - 17.3.99

Efectuar en las dos estaciones la conmutación al canal de respaldo según las siguientes indicacio-nes.

5.4.4.1 – Configuraciones 1+1

MENÚ Submenú CONFIGURACIÓN 1+1 DIV. FRQ CONFIGURACIÓN 1+1 HSB

Remote controls All Hacer clic sobre “TX X [Start] : ma-nual lockout validated” y validar.

Remote controls All Hacer clic sobre “MCU>RX X[Start] : manual switch. validated” yvalidar.

Hacer clic sobre “MCU>RX X[Start] : manual switch. validated” yvalidar.

Verificar que la conmutación se haya realizado correctamente [ver la vista gráfica de las MCU en Ay en B por medio de la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Telemandos)].

NOTA : Toda conmutación de recepción se efectúa sin error. En 1+1 diversidad de frecuencia, no hay conmutación de emisión. En 1+1 HSB, la conmutación de emisión provoca un microcorte del enlace, y una pérdida de

informaciones en recepción que se traduce por la aparición de un paquete de errores.

Efectuar en las dos estaciones la conmutación al canal normal según las siguientes indicaciones :

MENÚ Submenú CONFIGURACIÓN 1+1 DIV. CONFIGURACIÓN 1+1 HSB

Remote controls All Hacer clic sobre “TX 1 [Start] : ma-nual lockout validated” y validar.

Remote controls All Hacer clic sobre “MCU>RX 1[Start] : manual lockout validated” yvalidar.

Hacer clic sobre “MCU>RX 1[Start] : manual lockout validated” yvalidar.

Verificar que la conmutación se haya efectuado correctamente [ver la vista gráfica de las MCU enA y en B por medio de la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Teleman-dos)]. Las observaciones de la NOTA anterior aún son válidas.

Volver a pasar a conmutación automática (supresión de las alarmas no urgentes de color amarillo yde los estados de color verde) y anular los telemandos anteriormente activados según las siguien-tes indicaciones :

MENÚ Submenú CONFIGURACIÓN 1+1 DIV. CONFIGURACIÓN 1+1 HSB

Remote controls All Hacer clic sobre “TX 1 [End] : ma-nual lockout inhibited” y validar.

Remote controls All Hacer clic sobre “MCU>RX 1[End] : manual lockout inhibited” yvalidar.

Hacer clic sobre “MCU>RX 1[End] : manual lockout inhibited” yvalidar.

5.4.4.2 – Configuraciones 1+1 con protección del multiplexor

En los dos estaciones, forzar el funcionamiento en el multiplexor/demultiplexor normal según lassiguientes indicaciones :

MENÚ Submenú ACCIÓN

Remote controls All Hacer clic sobre “MUX/DEMUX [Start] : standby switching validated” yvalidar.

Verificar que la conmutación se haya efectuado correctamente (ver la vista gráfica de las MCU enA y en B por medio de la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Teleman-dos)].

Page 141: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

141/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Verificar la ausencia de errores.

Efectuar en las dos estaciones la conmutacion al multiplexor de respaldo segun las siguientes indi-caciones :

MENÚ Submenú ACCIÓN

Remote controls All Hacer clic sobre “MUX/DEMUX [Start] : standby switching validated” yvalidar.

Verificar que la conmutación se haya efectuado correctamente [ver la vista gráfica de las MCU enA y en B por medio de la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas, Estados y Teleman-dos)].

Verificar la ausencia de errores.

Volver a pasar a conmutación automática (supresión de las alarmas no urgentes de color amarillo yde los estados de color verde) enviando el telemando :

MENÚ Submenú ACCIÓN

Remote controls All Hacer clic sobre “MUX/DEMUX [End] : standby switching inhibited” yvalidar.

5.4.5 – Verificación de la calidad

Ejecutar la aplicación “Performance monitoring (G821)” (Vigilancia de Calidad (G821), menú“Display” (Visualizar) (ver § 4.8). Esta aplicación efectúa una contabilización (segundos erróneos,segundos gravemente erróneos, minutos degradados y segundos indisponibles) en el enlace(resultados proporcionados por enlace, canal, etc.).

Duración y resultados :

Duración de funcionamiento de la aplicación : 2 horas. Tolerancia : Los valores visualizados deben ser inferiores o iguales a los indicados en el siguiente cuadro :

ACONTECIMIENTOVELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DEL AGREGADO

ACONTECIMIENTO4 Mbit/s 8 Mbit/s 16 Mbit/s 34 Mbit/s

SAE 2 3 4 4

SGE 0 0 0 0

MD No significativo

SI 0 0 0 0

NOTA : En caso de fading sobre un período inferior a 15 minutos, el período de fading no se toma en cuenta.En caso de fading sobre un período superior a 15 minutos, la prueba se prolongará en igual cantidad.

Después de la verificación, cerrar la aplicación “Performance monitoring” (Vigilancia de Calidad).

5.4.6 – Final de la puesta en servicioPara terminar la puesta en servicio :

Suprimir el bucle distante de la siguiente manera :

En el menú “Remote controls” (Telemandos), elegir “All” (Todos).

Seleccionar el telemando “MCU>TRIB. x [End] : distant loop inhibited”. (x : N del afluente queestaba en bucle).

Hacer clic sobre “OK”.

Page 142: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01142/240 Ed. 01 - 17.3.99

Volver a conectar los cables afluentes, vigilancia y canales de servicio desconectados.

Verificar que no queden telemandos activos (señalados por una alarma no urgente de color ama-rillo).

Salir de la supervisión local tal como se indica en el párrafo 4.14.1.2.

Si la red es vigilada, integrar el enlace a la red de supervisión :

llamar a la central de supervisión y solicitar al operador declarar el enlace (proporcionándole lasdirecciones de los 2 terminales),

Esperar la puesta en servicio de la red.

Nunca dejar un equipo configurado en modo supervisión local, cuando la puesta enservicio se haya terminado.

5.5 – Inversión del orden de instalación y de puesta en servicio deenlaceEn caso de que no sea posible seguir el orden de instalación descrito en el párrafo 5.1, de un enlace constituidopor una estación A y una estación B comenzando por la estación A, el proceso sería el siguiente :

- instalación de la estación B con pre-orientación de la antena hacia la estación A,

- puesta en servicio de la estación B,

- instalación de la estación A, con pre-orientación de la antena hacia la estación B.

- puesta en servicio de la estación A con orientación de la antena y conexión de todos los canales deservicio previstos,

- con la ayuda del menú “Operation parameters/equipment/SCC/NMS connection matrix” (ParámetrosOperacionales/Red/Matriz de conexión SCC/NMS) (ver § 4.5.2), configurar la matriz tal como se indicaen la siguiente pantalla :

- retorno a la estación B para realización de las siguientes operaciones :

orientación final de la antena, realización del conjunto de controles de puesta en servicio (pasando a supervisión local) tal

como se indica en el párrafo 5.4, verificación del enlace, desde la estación B, restablecimiento de la matriz de conexión SCC/NMS en configuración

estándar en la estación A, marcar las 6 casillas de la pantalla “Red/Matriz de conexión SCC/NMS”,luego hacer “clic” en el botón de validación de la configuración

supresión de la supervisión local.

Page 143: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

143/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

6 – Explotación, cuidado y mantenimiento

6.1 – Supervisión de red

6.1.1 – Red vigilada con la ayuda de la Gestión de Red Alcatel

El puesto de supervisión de red recibe las alarmas emitidas por los equipos de la red. Con la ayuda de lasaplicaciones de supervisión de que dispone, el operador analiza las alarmas y activa las operaciones demantenimiento correctivas apropiadas (ver más adelante los procedimientos).

En caso de resultados no satisfactorios de los programas de medidas de calidad, los análisis permiten localizarel (o los) salto(s) en tela de juicio, y efectuar las operaciones de mantenimiento que se imponen para restablecerlos rendimientos de origen en el enlace.

6.1.2 – Red sin Gestión de Red Alcatel

Durante la detección de una avería, el operador debe acudir a una de las estaciones del salto en fallo provistode su PC portátil (PEX), conectarlo a la interfaz F de la unidad IDU principal y ejecutar las aplicaciones AS&C(AET), RTP y G821 o G826 (946LUX12 extendido) con el fin de analizar el defecto y determinar el elementoaveriado.

6.2 – Mantenimiento preventivo

Este mantenimiento se efectúa, ya sea durante una inspección de mantenimiento correctivo, o bien duranteuna inspección periódica, en todos los equipos de la estación. Consiste en inspeccionar las unidades y susinterconexiones (conectores, cables, bases etc.), así como todos los equipos que contribuyen alfuncionamiento de la estación (energía, baterías, paneles solares, conexión a tierra, etc.) y en caso de dudas,en verificar las partes sospechosas tomando todas las disposiciones para evitar interrumpir la transmisión delos datos en el enlace (utilización de la conmutación 1+1 si fuere necesario, etc.).

6.3 – Mantenimiento correctivo

6.3.1 – Metodología

- Verificar el estado de los cables, conectores y conexiones, así como todos los equipos que contribuyenal funcionamiento de la estación (energía, batería, conexión a tierra, etc.),

- Analizar los pilotos de alarma de las unidades,

- En caso de alarma, localizarlas con la ayuda de los programas de configuración y de explotacióninstalados en un PEX, analizarlas y efectuar las correcciones necesarias (cambio de unidad, módulo,cable, etc.).

6.3.2 – Análisis de los pilotos de alarma de las unidades IDU

El análisis de los pilotos de alarma de las unidades permite situar el (o los) equipo(s) afectado(s) por la(s)alarma(s) :

Fuera de las indicaciones de datos mencionados arriba (señalizaciones de los IDU Clásico y Light), los diodosURG, NURG y ATT pueden parpadear de tal manera que proporcionen indicaciones concernientes al estadodel equipo, tal como se indica a continuación :

- Parpadeo en secuencia de los 3 LEDs URG, NURG y ATT : cambio de una configuración (Duración :2 minutos aproximadamente),

- Parpadeo simultáneo de los 3 LEDs URG, NURG y ATT : Las configuraciones de la IDU y de la ODUson diferentes. El equipo está en espera de una acción del operador en el inversor IDU/ODU-ACO.

Page 144: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01144/240 Ed. 01 - 17.3.99

Significado de la señalización de la unidad IDU principal (Clásica) :

LED rojo URG ON : Presencia de alarma urgente” ” NURG ON : Presencia de alarma no urgente

LED amarillo ATT ON : Alarma en espera, neutralizada por el operador ” ” BZ ON : Busy (el canal de servicio telefónico está ocupado)

LED verde IDU ON : Ausencia de alarma en el equipo IDU principal ” ” ODU ON : Ausencia de alarma en el equipo aéreo principal

Significado de la señalización de la unidad IDU Light :

LED rojo URG ON : Presencia de alarma urgente ” ” NURG ON : Presencia de alarma no urgente

LED amarillo ATT ON : Alarma en espera, neutralizada por el operador ” ” MAN ON : Presencia de telemando activa

LED verde IDU ON : Ausencia de alarma en el equipo IDU ” ” ODU ON : Ausencia de alarma en el equipo aéreo ODU

Significado de la señalización de la unidad de extensión (si existe) :

LED amarillo MAN ON : Presencia de telemando proveniente de la supervisión

LED verde T–IDU ON : Tráfico en multiplexor/demultiplexor de extensión ” ” T–IDU OFF : Tráfico en multiplexor/demultiplexor principal

LED verde TX–ODU ON : Tráfico de emisión en el ODU aéreo de respaldo ” ” TX–ODU OFF : Tráfico de emisión en el ODU aéreo principal

LED verde RX–ODU ON : Tráfico de recepción en el ODU aéreo de respaldo” ” RX–ODU OFF : Tráfico de recepción en el ODU aéreo principal

LED verde IDU ON : Ausencia de alarma en el equipo IDU de extensión

LED verde ODU ON : Ausencia de alarma en equipo ODU aéreo de respaldo

Observación : Un LED verde IDU / ODU apagado (OFF) señala la presencia de alarma en el equipo.

6.3.3 – Utilización de los programas de explotación para la localización de alarmas

- Conectar el PEX en la toma F por medio de un cable ref. : 1AB054120027,

- Abrir NECTAS ;

Si aparece el siguiente mensaje en la pantalla :

1) Verificar que el IDU está bien bajo tensión y que la fase de inicialización esté terminada,2) Verificar que el cable del conector F esté conectado al puerto serie A del ordenador,3) Luego verificar el cable (enlaces directos 1 1, 2 2, ..., 9 9),

Si aparece el siguiente mensaje en la pantalla :

NECTAS loader

ÄÄÄÄÄÄ

Ok

946LUX12 : Equipment absent in the configuration

4) Clic sobre “Ok” y recargar los softwares de explotación 946LUX12 ;

Page 145: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

145/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

5) Si no cambiar la IDU.

- Abrir “Applications...” (Aplicaciones...) e ingresar el nombre y la contraseña apropiada (§ 4.2.4),

- Abrir la aplicación “Radio Transmission Parameters” (Parámetros de transmisión),

1) Analizar la o las potencias recibidas,

2) Analizar la o las alarmas en emisión / recepción,

3) Analizar las tasas de error indicadas.

Esto permite identificar las causas más probables de las alarmas situadas en el equipo o en el equipodistante.

- Abrir el programa AS&C (AET).

Consultar el § 4.7 para obtener explicaciones generales sobre la aplicación AS&C (AET) y aprender autilizarla.

1) Recapitulaciones :

- forma del cursor :

cuando el cursor se transforma en mano, una pulsación sobre el botón

izquierdo del ratón permite visualizar la descripción de la alarma, y cuando se transforma en lupa, lamisma acción permite hacer un zoom sobre el subconjunto correspondiente.

- criterios de alarmas :

Cuidado : los criterios de alarmas se pueden modificar durante la configuración (§ 4.5.4) ; el colorde los pilotos corresponde a los siguientes criterios :

rojo : alarma urgente,

amarillo : alarma no urgente,

verde : no hay alarma o alarma inhibida,

magenta : estado.

2) Metodología :

- analizar la línea de síntesis de las alarmas (cf. § 4.7.6), el cuadrado TC debe ser verde ; si el cuadrado

CD está en vídeo invertido, la configuración se ha perdido ; ingresar toda la configuración de la

estación (ver § 5.2.1 a 5.2.4),

- hacer “zoom” sobre el (o los) subconjunto(s) en alarma.

Cada vez que la descripción “Alarm synthesis” (Alarma de síntesis) aparece en unapantalla, utilizar el “zoom” para obtener mayores detalles sobre el (o los) tipo(s) dealarma del módulo afectado. Esta alarma no se clasificará en la continuación deldocumento.

6.4 – Pantallas de apertura de la aplicación AS&C (AET)

AS&C – 946LUX12 – Address 1

946LUX12

with ODU

Page 146: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01146/240 Ed. 01 - 17.3.99

Buscar en las siguientes pantallas su pantalla y remitirse al párrafo indicado haciendo “zoom” sobre el canal.Excepción : Si la alarma sólo figura en “principal”, hacer “zoom” sobre este elemento y remitirse al § 6.6.1.

P A R I S N A N T E R R E

Configuración 1+0 de base

Ver § 6.5.1

Configuración 1+0 conextensión CDS

Ver § 6.5.1

Configuración 1+1 sinprotección del Mux

Ver § 6.5.2

Configuración 1+1 conprotección del Mux

Ver § 6.5.3

Page 147: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

147/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

6.5 – Análisis de los “zooms” de las pantallas funcionales

6.5.1 – Configuraciones 1+0

2

1

OUTDOOR 1

946LUX12 – Address 3

Configuración 1+0 sinextensión CDS

Unidad aérea § 6.7

Módulo LIU § 6.6.2

Módulo ALIM § 6.6.3

Módulo ENVT § 6.6.5

Tarjeta MCU § 6.6.6

2

1

2

Configuración 1+0 conextensión CDS

Unidad aérea § 6.7

Módulo LIU § 6.6.2

Módulo ALIM § 6.6.3

Módulo ESC 3 4 § 6.6.4

Módulo ENVT § 6.6.5

Tarjeta MCU § 6.6.6

Tarjeta SCU § 6.6.7

Nº CONCEPTO TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

1CABLE

Active alarm.AlarmaURG

(Alarma activa)

Problema de cable : desconectado, mal ajustado, cortado, en cortocir-cuito o mal contacto en un conector.

Si el cable está en cortocircuito, la alimentación de la IDU está proba-blemente en alarma y se producen chasquidos. Verificar que la alarmaALIM desaparezca desconectando el cable.

Reparar el cable, verificar sus conectores, cambiar los elementos defec-tuosos

2AIRDISPLACEMENTUNIT

AlarmaNURG

Air displacement unit (fan) alarm. (Alarma del ventilador)

1 o 2 ventilador(es) averiado(s) ; cambiar el(los) ventilador(es) o la IDU(ver § 6.10)

Page 148: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01148/240 Ed. 01 - 17.3.99

6.5.2 – Configuraciones 1+1 sin protección del MUX

2

1

1

2

Configuración 1+1 FD(diversidad de frecuencia)

Unidad aérea § 6.7Módulo LIU § 6.6.2

Módulo ALIM § 6.6.3Módulo ESC 3 4 § 6.6.4Módulo ENVT § 6.6.5Tarjeta MCU § 6.6.6Tarjeta SCU § 6.6.7

2

1

1

2

3

4

5

3

Configuración 1+1 HSB(Hot Standby)1 o 2 antenas

Unidad aérea § 6.7Módulo LIU § 6.6.2

Módulo ALIM § 6.6.3Módulo ESC 3 4 § 6.6.4Módulo ENVT § 6.6.5Tarjeta MCU § 6.6.6Tarjeta SCU § 6.6.7

Nº CONCEPTO TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

1CABLE

Active alarm. (Alarma activa)

AlarmaURG

Problema de cable : desconectado, mal ajustado, cortado, en corto-circuito o mal contacto en un conector.

Si el cable está en cortocircuito, la alimentación de la IDU está pro-bablemente en alarma y se producen chasquidos. Verificar que laalarma ALIM desaparezca desconectando el cable.

Reparar el cable, verificar sus conectores, cambiar los elementosdefectuosos

2 AIR DISPLACEMENTUNIT

AlarmaNURG

Air displacement unit (fan) alarm. (Alarma del ventilador)

1 o 2 ventilador(es) averiado(s) ; cambiar el(los) ventilador(es) o launidad IDU (ver § 6.10)

3TX X

TX 1Estado

Transmitter switched indication. (Indicación de conmutación del emisor)

Indica el emisor en funcionamiento en configuración 1+1 HSB

4

COMMON LOSS

Common loss alarm.(Alarma de modocomún)

AlarmaURG

¡No se aplica al material 9400LX/UX!En modo 1+1 HSB indica una conmutación sobre alarma de unoequipo 9400 UX, si la opción de conmutación a alarma común seha validato en “Operational Parameters” (Parámetros Operaciona-les). ¡CUIDADO ! Esta alarma sólo se suprime mediante una para-da-marcha del equipo

5MANUAL MODE

Forced switchingmode at transmission.

EstadoNURG

(Indicación de conmutación forzada en emisión)

Indica una conmutación forzada por telemando en el emisornormal 1 o de respaldo X

Page 149: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

149/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

TELEMANDOS

Texto de activación /desactivación de los mandos Efecto de la activación

TX 1 [Start]/[End] : manuallockout validated/inhibited

Forzado manual sobre el canal 1 en transmisión (en config. 1+1 HSB).En estación remota : inhibición automática al cabo de 5 minutos

TX X [Start]/[End] : manuallockout validated/inhibited

Forzado manual sobre el canal X en transmisión (en config. 1+1 HSB).En estación remota : inhibición automática al cabo de 5 minutos

6.5.3 – Configuraciones 1+1 con protección del MUX

2

1

1

2

! 7

6

Configuración 1+1 FD(diversidad de frecuencia)

con Mux protegido

Multiplexado ydemultiplexado por la tarjeta

SCU de la IDU extensión

2

1

1

27

3

4

5

3

6

!

Configuración 1+1 HSB(Hot Standby)1 o 2 antenas

con Mux protegido

Multiplexado ydemultiplexado por la tarjeta

MCU de la IDU principal

Unidad aérea § 6.7 Módulo ESC 3 4 § 6.6.4

Módulo LIU § 6.6.2 Módulo ENVT § 6.6.5

Módulo ALIM § 6.6.3 Tarjetas MCU y SCU § 6.6.6

Nº CONCEPTO TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

1CABLE

Active alarm. (Alarma activa)

AlarmaURG

Problema de cable : desconectado, mal ajustado, cortado, en cortocir-cuito o mal contacto en un conector.

Si el cable está en cortocircuito, la alimentación de la IDU está proba-blemente en alarma y se producen chasquidos. Verificar que la alarmaALIM desaparezca desconectando el cable.

Reparar el cable, verificar sus conectores, cambiar los elementos de-fectuosos

Page 150: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01150/240 Ed. 01 - 17.3.99

Nº CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVASTIPOCONCEPTO

2AIRDISPLACEMENTUNIT

AlarmaNURG

Air displacement unit (fan) alarm. (Alarma del ventilador)

1 ó 2 ventilador(es) averiado(s) ; cambiar el(los) ventilador(es) o la IDU(ver § 6.10)

3TX X

TX 1Estado

Transmitter switched indication. (Indicación de conmutación del emisor)

Indica el emisor en funcionamiento en configuración 1+1 HSB

4 COMMON LOSS AlarmaURG

Common loss alarm (Alarma de modo común)

¡No se aplica al material 9400 LX/UX! Ver cuadro § 6.5.2

5 MANUAL MODE EstadoNURG

Forced switching mode at transmission (Indicación de conmutaciónforzada en emisión)

Ver cuadro § 6.5.2

6 SWITCHINGMODE

EstadoNURG

Switching mode manual. (Modo de conmutación manual)

Selección manual por telemando del equipo de multiplexado / demulti-plexado (MCU de la IDU principal o SCU de la IDU de extensión)

7SCU switching

MCU switchingEstadoNURG

Indica el equipo de multiplexado/demultiplexado no utilizado.

TELEMANDOS

Texto de activación /desactivación de los mandos Efecto de la activación

TX 1 [Start]/[End] : manuallockout validated/inhibited

Forzado manual sobre el canal 1 en transmisión (en config. 1+1 HSB).En estación remota : inhibición automática al cabo de 5 minutos.

TX X [Start]/[End] : manuallockout validated/inhibited

Forzado manual sobre el canal X en transmisión (en config. 1+1 HSB).En estación remota : inhibición automática al cabo de 5 minutos.

MUX/DEMUX [Start]/[End] :manual lockoutvalidated/inhibited

Multiplexor/demultiplexor “Normal” forzado (en configuración 1+1 conprotección del MUX). En estación remota : inhibición automática alcabo de 5 minutos.

MUX/DEMUX [Start]/[End] :standby switching lockoutvalidated/inhibited

Multiplexor/demultiplexor “de Respaldo” forzado (en configuración1+1 con protección del MUX). En estación remota : inhibiciónautomática al cabo de 5 minutos.

6.6 – Análisis de las unidades IDU y módulos de las unidades IDU

6.6.1 – Unidades interiores principal y de extensión (IDU)

2

1

8

9

Unidad IDU principal ode extensión

Page 151: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

151/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Nº CONCEPTO TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

1 CABLE AlarmaURG

Ver § 6.5.1

2AIRDISPLACEMENTUNIT

AlarmaNURG

Ver § 6.5.1

8

UNDELAYEDMAINTENANCE

Undelayed (prompt)maintenance alarm.

AlarmaURG

Alarma de mantenimiento inmediato.

Ver definición § 4.5.3 ; utilizar los programas History (Historial) en gra-bación para precisar las alarmas. Después de la localización e identifi-cación del defecto, efectuar la reparación.

Parada de la alarma : “Remote_Controls\All\Maintenance alarms :Reset” (Telemandos\Todos\alarmas mantenimiento : Reset)

9

DELAYEDMAINTENANCE

Delayed (deferred)maintenance alarm.

AlarmaNURG

Alarma de mantenimiento diferido.

Ver definición § 4.5.3 ; utilizar los programas History (Historial) en gra-bación para precisar las alarmas. Después de la localización e identifi-cación del defecto, efectuar la reparación.

Parada de la alarma : “Remote_Controls\All\Maintenance alarms :Reset” (Telemandos\Todos\alarmas mantenimiento : Reset)

TELEMANDOS

Texto de activación /desactivación de los mandos Efecto de la activación

MAINTENANCE ALARMS : reset Reinicialización de los contadores de alarmas de mantenimiento yanulación de las alarmas URG(entes) y N(o)URG(entes)

6.6.2 – Módulo LIU

29

Nº ALARMA TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

29

CONFIGURATIONERROR

Configuration error.(Error deconfiguración)

AlarmaURG

IDU Clásica : Verificar la conformidad de las tarjetas LAU y LIU con laconfiguración (número de entradas, velocidades ; § 7.5), y modificarlassi es necesario. IDU Light : Verificar la configuración de la tarjeta MCU Light.Modificarla si es necesario. Si no, cambiar la IDU Clásica o Light (ver§ 6.10). ¡Atención! La incoherencia entre la configuración material de impe-dancia de los afluentes 2 Mbit/s (§ 7.7/7.6) y su declaración en el soft-ware no activa alarmas en los materiales 9400 LX/UX Clásica o Light

Page 152: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01152/240 Ed. 01 - 17.3.99

6.6.3 – Módulo de Alimentación (PSU)

30

Nº ALARMA TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

30GENERAL ALARM

General alarm.AlarmaURG

(Alarma general)

Por lo menos una de las tensiones secundarias de la alimentación dela unidad IDU principal o de extensión está en falta. Tal vez se ha pro-ducido un cortocircuito en el cable de enlace IDU / ODU ; desconectarel cable y constatar la desaparición o la persistencia de la alarma. Sidesaparece, verificar el cable y reparado, si fuere necesario. Si no,utilizar la aplicación “Medidas analógicas” (LUX12 ampliado) para veri-ficar el estado de las tensiones. Si la alarma permanece, reemplazar launidad IDU (ver § 6.10)

6.6.4 – Módulo CDS 3 y 4 (ESC 3 & 4)

Módulo ausente en los materiales 9400 LX/UX Light y 9400 LX/UX 1+0 sin extensión CDS

31

Nº ALARMA TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

31CONFIGURATIONERROR

Configuration error.

AlarmaURG

(Error de configuración)

Incoherencia entre la (o las 2) tarjeta(s) hija(s) instalada(s) y la confi-guración declarada durante la instalación y la definición (ver § 4.4.1.1)de los CDS 3 & 4. Verificar la existencia material y las configuracionesde instalación de la (o de las 2) tarjeta(s) hija(s) de canales de servicio(ver § 7.12.2). Si no cambiar la (o las 2) tarjeta(s) hija(s). Si no cam-biar la unidad IDU (ver § 6.10)

Page 153: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

153/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

6.6.5 – Módulo ENVT

4849

IDU LX/UX Lightdesprovista de llave

software

49

51

52

50

48

IDU LX/UX Clásica dotadade llave software

Toda alarma de llave impide cualquier modificación de configuración.

ALARMAS Y ESTADO DE TELEMANDO

Nº CONCEPTO TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

48HOUSEKEEPING 1to 8

Alarm.

EstadoNURG

(Alarma)

Alarmas de los bucles secos de entorno de la estación : según laasignación de cada bucle (ver § 7.14)

49 ENVIRONMENTCTRL 1

Telem.Estado

Remote control activated. (Telemando activado)

TC de entorno n1 en el estado activo

50

SOFTWARE KEYMISSING

Software keymissing.

AlarmaURG

(Classic IDU) (Ausencia de llave software – IDU Clásica)

Verificar si la llave software está correctamente colocada en elconector SKU/MTN. Si no, volverla a colocar y, si la alarma persiste,reemplazar la IDU (ver § 6.10)

51

SOFTWARE KEYALARM

Software key alarmor modified.

AlarmaURG

(Alarme de llave software o llave modificada)

Alarma que aparece durante un cambio de llave, cuando la nuevallave no tiene las mismas características que la anterior. Validar lanueva llave abriendo la aplicación “Operational Parameters”(Parámetros Operacionales) y emitiendo la configuración “File/Send”(Archivo/Emitir). La alarma de llave debe desaparecer

Page 154: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01154/240 Ed. 01 - 17.3.99

Nº CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVASTIPOCONCEPTO

52

TERM. SHUTDOWNIN 24, 21, ..., 3 H

Time before terminalshutdown.

AlarmaURG

(Lapso antes de corte del terminal)

Plazo que resta por segmentos múltiplos de 3 horas antes del cortedel enlace en caso de alarma de llave. Volver a colocar la llave

TELEMANDOS

Texto de activación/desactivación de los mandos Efecto de la activación

RC 1 [Start]/[End]: Housekeeping 1 RC enabled/disabled Telemando de entorno

EQT RESTART: equipment restart Reinicialización del equipo

La asignación le las alcumas de ENTORNO y del telemando de ENTORNO depender de las operaciones decableado especificas de la estación efectuadas clurante la instalación (ver el § 3.6.7 del capitulo 3 –Instalación).

6.6.6 – Tarjetas MCU y tarjeta SCU en configuración 1+1 con protección del Mux

Las siguientes pantallas de tarjeta MCU se proporcionan a título de ejemplo :

- Afluentes activos : número de afluente en fondo blanco, trazos en negro,

- Afluentes inactivos : número de afluente en fondo gris, trazos en blanco.

6.6.6.1 – Alarmas

44

4342 5440

4139

37

45

33 34 35

44

36

43

38 42

32

ODU 1

Tarjeta MCUConfiguración 1+0

(IDU Light o Clásica)4x2 Mbit/s

Afluentes n1, 2 & 4 activos

Afluente n3 inactivo

39

44

45

54

40

41

42

43

3335

34 363738

32Tarjeta MCU

Configuración 1+0(IDU Clásica)16x2 Mbit/s

16 afluentes 2 Mbit/s activos

Page 155: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

155/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

39

44

45

5440

41

42

4342

43

46

32 33 34 35

38 37

36

38

32 33 34 35 36

37

Tarjeta MCUConfiguración 1+1

(IDU Clásica)34+2 Mbit/s

Afluente 34 Mbit/s activo

Afluente 2 Mbit/s auxiliarinactivo

39

44

45

46

47

53

42

4342

43

32 35

363738

33

34

Tarjeta SCUConfiguración 1+1 con

protección del Mux16x2 Mbit/s

14 afluentes 2 Mbit/s activos

2 afluentes 2 Mbit/s inactivos

6.6.6.2 – Alarmas y estados de telemando

Nº CONCEPTO TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIÓN CORRECTIVA

32TRIB.i or AUX 2MB:SIGNAL LOSS

Input signal loss.

AlarmaURG

(Ausencia de señal de entrada del afluente)

Ausencia de señal de entrada del afluente ni o del tren 2 Mbit/sauxiliar. Verificar el cableado de afluente y la presencia de laseñal

33

TRIB.i or AUX 2MB:UNEXPECTED

Unexpected tributaryinput bit rate.

AlarmaURG

(Flujo binario inesperado en entrada del afluente)

La señal recibida en entrada del afluente ni o del tren 2 Mbit/sauxiliar no corresponde a la señal esperada (flujo binario, codifica-ción, etc.). Verificar la señal recibida y las configuraciones deinstalación y operacional de la (o las) trajeta(s) LIU. ¡Atención! Nunca volver a cerrar el bucle de los accesos de losafluentes no utilizados en los extremos de un enlace. Inhibirlo poracción del software

34

TRIB.i or AUX 2MB:TX AIS

Generating an AIS attransmission.

AlarmaURG

(Inserción de una SIA en la emisión)

Inserción de una SIA en la emisión sobre del afluente ni o deltren 2 Mbit/s auxiliar si la opción inserción de SIA de emisión estáactiva [“Operational Parameters\Terminal\AIS\send\Channel 1\active” (Parámetros operacionales\Terminal\SIA\emisión\Canal 1\activa)]. Ausencia de señal en la entrada. Verificar la presencia dela señal y el cableado

35

TRIB.i or AUX 2MB:SEQ. INS.

Pseudo-random se-quence insertion.

Telem.Estado

(Inserción de una secuencia pseudoaleatoria)

Inserción en el afluente ni o el tren de 2 Mbit/s auxiliar, de unasecuencia pseudoaleatoria (una sola inserción posible).(¡Cuidado! El medidor PF4 de Wandel & Goltermann no permiteefectuar la medicion de TEB en esta secuencia)

Page 156: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01156/240 Ed. 01 - 17.3.99

Nº CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIÓN CORRECTIVATIPOCONCEPTO

36TRIB.i or AUX 2MB:DIST. LOOP

Distant loop.

Telem.Estado

(Bucle distante)

en banda de base (acceso ODU) del afluente ni o del tren2 Mbit/s auxiliar

37 TRIB.i to 16: BERMEAS.

Telem.Estado

Binary Error Ratio measure. (Medida de la tasa de error)

Medida del BER en el afluente ni o el tren 2 Mbit/s auxiliar

38

TRIB.i or AUX 2MB:RX AIS

Generating an AIS atreception. (Inserción deuna SIA en la recep-ción)

AlarmaURG

Inserción de una SIA en la recepción del afluente ni o del tren2 Mbit/s auxiliar si la opción inserción de SIA de recepción estáactiva [“Operational Parameters\Terminal\AIS\reception\Chan-nel 1\ active” (Parámetros operacionales\Terminal\SIA\recepción\Canal 1\activa)]. Verificar la configuración y la presencia deafluente o de tren auxiliar en la emisión remota

39

MUX_DEMUX_ALARM

Alarm. (Alarma)

MUX_DEMUX GEN.ALARM

General alarm.

AlarmaURG

AlarmaURG

Avería del multiplexor de la MCU de la unidad IDU principal oLight. Reemplazar la IDU averiada (ver § 6.10).

(Alarma general) Avería del multiplexor de la SCU de la unidad IDU de extensiónen configuracion 1+1 con proteccion del MUX. Reemplazar la IDUde extension averiada (ver § 6.10)

40MAIN UNIT

General alarm.AlarmaURG

(Alarma general)

Alarma general de la IDU principal o Light averiada ; verificar elestado de la memoria de inventario (ver § 4.10.2) ; reemplazar launidad IDU averiada (ver § 6.10)

41SUPERVISION UNIT

General alarm.AlarmaURG

(Alarma general)

Avería de la tarjeta MCU de la caja principal o Light. Reemplazarla unidad IDU (ver § 6.10)

42RX 1 HIGH BER

RX X HIGH BERAlarmaURG

High Binary Error Rate or priority switching request. (Fuerte tasa de error o solicitud de conmutación prioritaria)

en recepción del canal 1 o X. Verificar las alarmas de la ODU

43

RX 1 LOSS OF FRAME

RX X LOSS OF FRAME

Loss of frame.

AlarmaURG

(Pérdida de sincronización de la trama)

La pérdida de sincronización de la trama de recepción del canal 1o X causada por un problema en recepción genera la emisión deuna SIA. Verificar el nivel de campo recibido, la configuración defrecuencia del canal RF. Verificar las alarmas de la unidad ODU

44LOCAL LOOP

Local loop. (Bucle local)Telem.Estado

en banda de base de la unidad IDU principal o Light o de la IDUde extensión

45LINK IDENTITY CODE

Link identity codemismatch.

AlarmaURG

(Error de apareado de código de identificacion de enlace)

Recepción de un código incorrecto de identificación de trama enel canal normal 1 o el canal respaldo X conmutado. Verificar lacoherencia de configuración de los códigos emitidos y recibidos.Si no, verificar el nivel de campo recibido (recepción eventual deun perturbador)

46

FORCED SWITCHINGMODE

(Forced) Switchingmode manual.

Telem.Estado

(Modo de conmutación forzada manual)

Elección del canal de recepción por la MCU por medio de un for-zado manual

47EXTENSION UNIT

General alarm. (Alarmageneral)

AlarmaURG

Alarma general de la unidad IDU de extensión. La unidad IDU deextensión o la tarjeta SCU está averiada. Reemplazar la unidadIDU de extensión averiada (ver § 6.10.5)

Page 157: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

157/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Nº CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIÓN CORRECTIVATIPOCONCEPTO

53

EXTENSION MISSING

Unit missing. (Moduloausente) o ausencia dediálogo

AlarmaURG

Ausencia de la unidad de extensión o ausencia de diálogo con laMCU. Verificar si el cableado de enlace está correctamente co-nectado o si no está dañado. Si no, reemplazar la unidad IDU deextensión (ver § 6.10.5)

54CONFIGURATIONERROR

Configuration error.

AlarmaURG

(Error de configuración)

Incoherencia entre los flujos binarios solicitados por la tarjetaMCU y los admisibles por la (o las 2) tarjeta(s) LIU. Verificar laconfiguración de instalación. ¡No se puede usar en la versión 9400 LX/UX Light !

6.6.6.3 – Problema de afluentes

- Primero, verificar el estado y la posición de los cables y conectores de los afluentes.

- Verificar las matrices de los mezcladores de afluentes.

- Conectar un analizador de TEB en uno de los afluente activos ; efectuar un telemando de bucle localde banda de base (BB) por la MCU ; verificar si la transmisión puesta en bucle se efectúacorrectamente.

- Si el resultado de medida de TEB en bucle BB es correcto, el defecto afecta al equipo situado ensección anterior al conjunto IDU/ODU.

- Si no :

en caso de configuración 1+0 o 1+1 sin protección del Mux, cambiar la unidad IDU principal (ver§ 6.10) ;

en caso de configuración 1+1 con protección del Mux, conmutar sobre el otro equipo ;

si el defecto desaparece, cambiar la primera unidad IDU ;

si el defecto persiste, cambiar una unidad IDU, conmutar a esta unidad y verificar que el defectodesaparezca. Si no, verificar los equipos de medida.

6.6.6.4 – Telemandos

Texto de activación / desactiva-ción de los telemandos Efecto de la activación

MCU>TRIB. x [Start]/[End]:pseudo rand. seq. ins. valid./inhib.

Inserción de una secuencia seudoaleatoria sobre el afluente N° x(para pruebas sobre un afluente activo)

MCU>AUX. [Start]/[End]: pseudorand. seq. ins. valid./inhib.

Inserción de una secuencia seudoaleatoria sobre el tren auxiliar de2 Mbit/s (con el flujo binario de 34 Mbit/s)

MCU>TRIB. x [Start]/[End]: BERmeasure validated/inhibited

Medida del TEB sobre el afluente Nº x (por medio de la secuenciaseudoaleatoria precedente sobre un afluente activo)

MCU>AUX. [Start]/[End]: BERmeasure validated/inhibited

Medida del TEB sobre el tren auxiliar 2 Mbit/s (por medio de lasecuencia seudoaleatoria precedente) (con flujo binario de 34 Mbit/s)

MCU>TRIB. x [Start]/[End]:distant loop validated/inhibited

Bucle remoto del afluente N x

MCU>AUX. [Start]/[End]: distantloop validated/inhibited

Bucle remoto del tren auxiliar 2 Mbit/s (con el flujo binario de34 Mbit/s)

MCU>BB IDU [Start]/[End]: localloop validated/inhibited

Bucle de banda de base local en salida de la unidad IDU para el IDUprincipal, y el IDU de extensión si la configuración es del tipo 1+1 conprotección del MUX. En estación remota : telemando rechazado

Page 158: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01158/240 Ed. 01 - 17.3.99

Texto de activación / desactiva-ción de los telemandos Efecto de la activación

MCU>RX 1 [Start]/[End]: manuallockout validated/inhibited

Forzado manual de la conmutación sobre el receptor principal (enconfiguración 1+1). En estación remota : inhibición automática al cabo de 5 minutos

MCU>RX X [Start]/[End]: manuallockout validated/inhibited

Forzado manual de la conmutación sobre el receptor de respaldo (enconfiguración 1+1). En estación remota : inhibición automática al cabo de 5 minutos

6.6.7 – Tarjetas SCU

Los dos siguientes pantallas representan la tarjeta SCU en las configuraciones 1+0 con extensión CDS y 1+1sin protección del Mux.

4753

Tarjeta SCUConfiguración 1+0 con

extensión CDS

4753

Tarjeta SCUConfiguración 1+1 sin

protección del Mux

Nº ALARMA TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

47 EXTENSIONUNIT

AlarmaURG

Alarma general de la unidad IDU de extensión. La tarjeta SCU o la IDUde extensión está averiada. Reemplazar la unidad IDU de extensión(ver § 6.10.5)

53 EXTENSIONMISSING

AlarmaURG

Ausencia de la unidad IDU de extensión, de la tarjeta SCU o de diálogocon la MCU. Verificar si el cableado de enlace está correctamenteconectado o si no está dañado ; si no, reemplazar la unidad IDU deextensión (ver § 6.10.5)

Page 159: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

159/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

6.6.8 – Llave software SKU – 3CC07619AAAB

6.6.8.1 – Funcionales

Cada llave posee dos etiquetas, una etiqueta de identificación, y otra que indica las posibilidades operativasque ofrece el equipo :

- función de mediación integrada (supervisión) ; equipo maestro o esclavo,

- uso o no uso del Puesto de explotación remoto – PED (RCT : Remote Craft Terminal) en una estaciónesclava (copia de la estación maestra),

- configuración máxima del número de canales (1+0 máx. o 1+1 máx.),

- flujo binario de funcionamiento máximo autorizado para el terminal, en equivalente del tipo nx2 Mbit/s(en función del tipo de tarjeta de interfaz de línea (LAU y LIU) integradas en una o más unidades IDU– ver el cuadro presentado a continuación),

- banda de frecuencias de RF (con posible restricción a una parte reducida de la banda).

El cuadro siguiente resume las posibilidades que se ofrecen, según los flujos binarios posibles de la unidad IDUy según el tipo de llave utilizada.

TIPO DE UNIDADFLUJOS BINARIOS AUTORIZADOS PARA CADA LLAVE DE PROGRAMA

TIPO DE UNIDAD2x2 4x2 8x2 16x2

4x2 2x2 Mbit/s 2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s

2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s

2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s

8x22x2 Mbit/s 2x2 Mbit/s

4x2 Mbit/s2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s8x2 Mbit/s

2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s8x2 Mbit/s

16x2

2x2 Mbit/s 2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s

2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s8x2 Mbit/s

2x2 Mbit/s4x2 Mbit/s8x2 Mbit/s16x2 Mbit/s

34 – – – 34 Mbit/s+auxiliar 2 Mbit/s

6.6.8.2 – Configuración

La llave software SKU se inserta en el conector SKU/MTN ubicado abajo y a la derecha de la zona de conexiónde la unidad “Indoor” principal, y está sostenido por dos tornillos estriados.

Cuando se cambia una llave, es necesario abrir el programa “Parámetros de funcionamiento” e indicar elcambio para que éste sea tomado en cuenta (ver el § 7.8 – Cambio de llave software).

Page 160: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01160/240 Ed. 01 - 17.3.99

6.7 – Unidades aéreas principal y de respaldo (ODU)La unidad ODU consta de :

- un módulo emisor TX,

- un módulo receptor RX,

- una tarjeta de interfaz de cable digital CIU,

- un módulo de alimentación PSU.

2221

25

13

1217

16

27

20

23

24 26

18

19

10

11 14

15

28

Unidad aérea 1(ODU)

Nº ALARMA TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

16

UNIT MISSING

Unit missing.(Módulo ausente) oausencia de diálogo.

AlarmaURG

Ausencia de diálogo con el microcontrolador del Módem de la ODU.Verificar si el cable coaxial de enlace IDU-ODU está correctamenteconectado o si no está dañado. Verificar el funcionamiento de la tar-jeta de interfaz de cable CIU y el conjunto de la configuración. Si noreemplazar la unidad ODU (ver el § 6.11)

17CONFIGURATIONERROR

Configuration error.

AlarmaURG

(Error de configuración)

Verificar la configuración. No respecto a la separación dúplex. Pro-blema de frecuencias. Inversión de las frecuencias Tx y Rx. Si noreemplazar la unidad ODU (ver el § 6.11)

18MDU GENERALALARM

General alarm.

AlarmaURG

(Alarma general)

Imposibilidad de acceder a una interfaz material (componente o bus).Incoherencia o pérdida de las informaciones de inventario. Si des-pues de colocar la tensión, la alarma continúa, reemplazar la ODU(ver el § 6.11).

Observación : las distintas alarmas y telemandos específicos de los módulos y de la tarjeta de la unidad ODUidentificados en la pantalla “zoom aéreo” por una cifra, aparecen en § 6.8 dentro de los cuadros de cadamódulo/tarjeta de la unidad ODU.

Durante la instalación, un error de valor de frecuencia de transmisión o recepciónprovoca la aparición de alarmas.

6.8 – Módulos de unidad ODU

6.8.1 – Módulo transmisión TX

TIPO MODULACIÓN POTENCIA RF TÍPICAEN SALIDA TRANSMISOR REFERENCIA

TX 7,1 – 8,5 GHz 4 QAM +24,5 dBm 3CC08441AAAA

TX 7,1 – 8,5 GHz 16 QAM +21 dBm 3CC08442AAAA

Page 161: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

161/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

6.8.1.1 – Funcionales

Los emisores llevan a cabo :

- las funciones digitales en banda de base siguientes : codificación diferencial, inserción del código corrector de errores, codificación de los símbolos, filtradodigital con el fin de respetar las restricciones de tamaño del espectro emitido ;

- las funciones analógicas en banda de base siguientes : filtrado supresor de las armónicas conmutables por relé según el flujo binario, regulación de lacuadratura, regulación del balance entre vías en cuadratura P&Q y residuo de portadora no modulada ;

- las funciones de RF siguientes : modulador, amplificador de potencia, oscilador local sintetizado a pasos de frecuencia de 10 kHz quepermite la agilidad de frecuencia de los recambios.

El emisor recibe su configuración del receptor asociado. Si dicho receptor se avería, el emisor siguefuncionando. Apenas se inserta un receptor de repuesto, éste se interrumpe mientras se carga la configuracióndel receptor.

6.8.1.2 – Configuración software

La configuración software del módulo emisor TC permite :

- optar (conjuntamente con el módulo RX) entre un número de estados de modulación mediante elmenú : “Installation Parameters\Tables\Modulation\4QAM or 16QAM” (Parámetros de Instalación\Tablas\Modulación\4QAM o 16QAM),

- optar por la frecuencia mediante el menú : “Operational Parameters\Terminal\Radio configuration\Txfrequency\Channel 1 or Channel X” (Parámetros operacionales\Terminal\Configuración Radio\Frecuencia Emisión\Canal 1 o Canal X).

¡Cuidado! Esta configuración sólo es posible si se cuenta con el módulo de recepción RX.

6.8.1.3 – Mantenimiento

En caso de averías que afecten el funcionamiento del emisor, y si hubiere algún taller cercano que permitaefectuar la operación en condiciones técnicas adecuadas, reemplazarlo por un emisor de recambio, o si no,cambiar la ODU (ver el § 6.11).

Una vez que se haya montado nuevamente el equipo en el soporte aéreo, efectuar su puesta en tensión (verel § 5.2.1). Cargar la configuración de la IDU hacia la ODU según el procedimiento indicado en 5.2.4.

6.8.1.4 – Alarmas y estado de telemando

Nº CONCEPTO TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

11TRANSMITTERMISSING

Unit missing.

AlarmaURG

(Módulo ausente) o ausencia de diálogo.

Emisor 1 o X ausente o ausencia de diálogo con el microcontrolador delmódem. Verificar el conjunto de la configuración. Caso contrario cambiarla ODU (ver el § 6.11)

12

TX RFSYNTHETIZER

TX synthetizeralarm.

AlarmaURG

(Alarma sintetizador emisión)

Sintetizador RF emisión desbloqueado, o incompatibilidad entre el valorde frecuencia de emisión pedida y la viable por el OL sintetizado emisióndel canal 1 o del canal X. En instalación : verificar la frecuencia de emi-sión, la diferencia dúplex y la compatibilidad de la frecuencia de emisióncon la banda de RF. Caso contrario cambiar la ODU (ver el § 6.11)

13AMPLIFIER

Amplifier mode.Telem.Estado

(Modo del amplificador)

Corte de la tensión emitida por el amplificador del canal 1 o X

14

OUTPUTPOWER

Output poweralarm.

AlarmaURG

(Alarma nivel de potencia de salida)

Descenso de la potencia de salida del amplificador emisión del canal 1 odel canal X. Verificar la ausencia de telemando de corte de potencia emi-tida. Caso contrario cambiar la ODU (ver el § 6.11)

Page 162: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01162/240 Ed. 01 - 17.3.99

6.8.1.5 – Telemando

Texto de activación/desactivación deltelemando Efecto de la activación

AMPLI. [Start]/[End]: power Off/On Corte de la tensión emitida por el canal 1 o por el canal X.Remote station : Automatic disabling after five minutes

6.8.2 – Módulo recepción RX

TIPO MODULACIÓN REFERENCIA

RX 7,1 – 8,5 GHz 4QAM 3CC08439AAAA

RX 7,1 – 8,5 GHz 16QAM 3CC08941AAAA

6.8.2.1 – Funcionales

Los receptores llevan a cabo :

- la demodulación directa de la portadora de RF que entrega dos trenes de señales P y Q a la parte deprocesamiento en banda de base después del filtrado,

- las funciones de radiofrecuencia : amplificación de ruido débil, demodulación y generación defrecuencia de transposición mediante un oscilador local sintetizado a pasos de frecuencia de 10 kHzque permite la agilidad de frecuencia de los recambios dentro de la banda de paso de los filtros deconexión, siempre que el ancho del espectro modulado sea lo suficientemente estrecho (16QAM o4QAM con un flujo binario del agregado < 8x2 Mbit/s),

- la parte en banda de base que agrupa funciones :

analógicas (conversión analógica-digital después de filtrado adaptado al flujo binario y a laamplificación)

digitales : filtrado digital después de compensación de los defectos de transmisión, regeneraciónde la señal con o sin decodificador de corrector de error, elaboración de las señales de solicitudde conmutación y medida de calidad (tasa de error binario, campo recibido).

Los receptores RX poseen un microcontrolador que graba la configuración del enlace.

6.8.2.2 – Configuración software

La configuración software del módulo receptor RX permite :

- optar (conjuntamente con el módulo TX) entre un número de estados de la modulación mediante elmenú : “Installation Parameters\Tables\Modulation\4QAM or 16QAM” (Parámetros de Instalación\Tablas\Modulación\4QAM o 16QAM),

- escoger la frecuencia mediante el menú : “Operational Parameters\Terminal\Radio configuration\Rxfrequency\Channel 1 or Channel X” (“Parámetros operacionales\Terminal\Configuración radio\Frecuencia de recepción\Canal 1 o Canal X”.

6.8.2.3 – Mantenimiento

De ser posible, conmutar mediante el telemando al otro canal para evitar tentativas de conmutaciónintempestivas durante el intercambio de un módulo RX averiado, o de la ODU.

En caso de una avería que afecte una función del receptor y si se dispone de un taller cercano que permitaefectuar la operación de manera adecuada, reemplazar el receptor por uno de recambio, en caso contrario,cambiar de ODU (ver el § 6.11).

Una vez que se haya montado nuevamente el equipo en el soporte aéreo, ponerlo en tensión (ver el § 5.2.1)y cargar la configuración de la IDU hacia la ODU según el procedimiento indicado en § 5.2.4.

Si al insertar un receptor RX de recambio el módulo TX está funcionando, se producirá un corte de emisiónmientras el módulo RX cargue los datos de configuración (= un minuto y medio).

Page 163: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

163/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

6.8.2.4 – Alarmas y estados de telemando

Nº CONCEPTO TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

19

EARLYWARNING

Early warningswitchingrequest.

AlarmaURG

(Solicitud de conmutación anticipada) sobre campo recibido o tasa deerrores.

del canal de RF normal 1 o de respaldo X : según los valores escogidosen “Parámetros operacionales\umbrales\umbrales de conmutación” (soli-citud de conmutación sin efecto en la versión 1+0) ; ver en § 6.8.2.5,6.8.2.6 y 6.8.2.7 el análisis de los problemas de propagación

20

LOW BER

Low BinaryError Rate orquality switchingrequest.

AlarmaURG

(Solicitud de conmutación en tasa de errores baja o de calidad)

del canal de RF normal 1 o de respaldo X : según los valores escogidosen “Parámetros operacionales\umbrales\umbrales de conmutación” (soli-citud de conmutación sin efecto en la versión 1+0) ; ver en § 6.8.2.5 y§ 6.8.2.7 el análisis de los problemas de propagación

21

RX RFSYNTHETIZER

Rx synthetizeralarm.

AlarmaURG

(Alarma de sintetizador de radiofrecuencia de recepción)

Sintetizador de RF de recepción desbloqueado, o incompatibilidad entrela valor de la frecuencia de emisión y de recepción solicitada y las reali-zables por el OL sintetizado Rx del canal normal 1 o de respaldo X. Veri-ficar la frecuencia recepcion y la diferencia duplex. Si no, reemplazar laODU (ver § 6.11)

22

FREQUENCYSHIFT

Frequency shiftalarm.

AlarmaURG

(Alarma por desplazamiento de frecuencias) de emisión y recepción.

Incompatibilidad entre los valores de frecuencias de emisión y recepciónpedidas para el canal normal 1 o para el de respaldo X y aquéllas acepta-das por el equipo 9400 LX/UX. Verificar la diferencia dúplex y las frecuen-cias emisión y recepción. Caso contrario, reemplazar la ODU (ver § 6.11)

23 EQUALIZERINHIBITION

Telem.Estado

Equalizer inhibition. (Inhibición del ecualizador de recepción)

Inhibición del ecualizador de recepción del canal normal 1 o de respal-do X

24

CARRIERUNLOCKED

Carrier unlockedor demodulatorloss of signal.

AlarmaURG

(Portadora descolgada o demodulador en pérdida de senal)

Ausencia de señal en la entrada del demodulador. Verificar la frecuenciadel emisor del canal y los flujos binarios en emisión y en recepción ; veren les § 6.8.2.5 y 6.8.2.7 el análisis de los problemas de propagación

25 FECINHIBITION

Telem.Estado

Forward Error Correction inhibition. (Inhibición del Código Corrector deErrores)

Inhibición del corrector de errores en la recepción del canal normal 1 odel canal de respaldo X

26

RECEIVEPOWER

Receive poweralarm.

AlarmaURG

(Alarma de potencia recibida)

El nivel de campo recibido por el canal normal 1 o X es demasiado bajo.Verificar la frecuencia y la potencia emitida del emisor distante del canal ;ver en los § 6.8.2.5 y 6.8.2.7 el análisis de los problemas de propagación

27PROPAGATION

Propagationalarm.

AlarmaURG

(Alarma de propagación)

del canal normal 1 o de respaldo X : segun los valores seleccionadas en“Operational parameters\Thresholds\Propagation” (Parámetros Operacio-nales\Umbrales\Propagación) ; ver a continuación § 6.8.2.5 y § 6.8.2.7 elanálisis de los problemas de propagación

6.8.2.5 – Alarma de propagación

Esta alarma aparece cuando la potencia recibida es menor que el umbral definido en “OperationalParameters\Thresholds\Propagation” (Parámetros Operacionales\Umbrales\Propagación).

Page 164: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01164/240 Ed. 01 - 17.3.99

1) Abrir la aplicación “Radio Transmission Parameters (RTP)” (Parámetros de transmisión de radio) y leerel valor de la potencia recibida.

2) Si la potencia es compatible con el balance de enlace, verificar que la potencia nominal y el umbraldeclarados en el menú “Thresholds\Propagation” (Umbrales\Propagación) de la aplicación“Operational Parameters” (Parámetros Operacionales) sean correctos (ver el § 4.5.3) ; efectuar lascorrecciones necesarias y verificar que la alarma desaparezca.

3) Si no, pasar a supervisión local para verificar la estación distante B, si fuere posible :

verificar la potencia recibida en B,

si ésta difiere notablemente de la obtenida en A, verificar que la potencia en B no se haya reducidopor telemando (duración 5 minutos), si no la ODU distante está probablemente averiada ;

si las potencias difieren poco, puede ser que haya :

– ya sea un desorientación de una o varias antenas (verificar las tensiones de CAG) : efectuar losreapuntamientos y verificar que la alarma desaparezca,

– o bien condiciones anormales que perturben la propagación : presencia de un plano de agua ode un suelo lleno de agua en el trayecto del enlace, reflejos sobre una o varias capas de latropósfera provenientes de la estratificación anormal de la atmósfera, bastante frecuente enclima tropical, obstáculo natural o construcción que oculta fuertemente el primer “elipsoide deFresnel”, lluvia de tormenta, etc.

4) No olvidar suprimir la supervisión local.

6.8.2.6 – Alarma DCA

Si sólo está encendida la alarma DCA, verificar el nivel en dBm del umbral de esta alarma, su nivel debe serinferior al umbral de propagación, efectuar la corrección necesaria en “ “Operational Parameters\Thresholds\Switching thresholds” (Parámetros Operacionales\Umbrales\Umbrales de conmutación).

6.8.2.7 – Alarmas DCA, DC, DCP, Portadora descolgada y Propagación

Cuando las alarmas de propagación y de calidad aparecen al mismo tiempo, puede haber :

- ya sea un problema de frecuencia de recepción en la estación A, o de frecuencia de emisión en laestación distante B, o de ancho de banda pasante (flujo binario no idéntico en las dos estaciones).Efectuar las verificaciones y correcciones necesarias en la estación A.

Verificar los elementos equivalentes del equipo distante pasando a supervisión local cuando seaposible. Puede haber DE (Defecto de Equipo) en el equipo distante lo que impide visualizar la estacióndistante ;

- o condiciones anormalmente malas de propagación,

- o un desorientación de las antenas,

- o bien una avería de la ODU distante.

Tal vez sea necesario acudir al equipo distante para efectuar la continuación del diagnóstico.

6.8.2.8 – Telemandos

Texto de activación/desactivación de los mandos Efecto de la activación

FEC [Start]/[End]: inhibition/validation Inhibición o reactivación del codificador correctorde errores del canal normal 1 o de respaldo X

EQUALIZER [Start]/[End]: inhibition/validation Inhibición o reactivación del ecualizador recepcióndel canal normal 1 o de respaldo X

Estos telemandos de la pantalla actual se usan en las operaciones de instalación o de mantenimiento.

Page 165: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

165/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

6.8.3 – Módulo de interfaz de cable digital (CIU)

6.8.3.1 – Funcionales

El módulo CIU procesa la recepción y la emisión de los agregados transmitidos entre ODU e IDU mediante elcable coaxial de enlace, y separa estas señales y la tensión primaria de alimentación de los módulos contenidosen ODU. Asimismo, suministra al módem la interfaz de los agregados recibidos y por emitir.

6.8.3.2 – Mantenimiento

En caso de alarma general del Módulo CIU, verificar el estado del cable de enlace IDU-ODU y ver si estáconectado de manera adecuada. En caso contrario, cambiar la ODU (ver el § 6.11).

6.8.3.3 – Alarmas y estado de telemando

Nº CONCEPTO TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

10BB LOOP

Local loop.Telem.Estado

Bucle local.

Bucle local en banda de base en la entrada de la ODU del canal normal 1 odel canal de respaldo X

15

CIUGENERALALARM

Generalalarm.

AlarmaURG

Alarma general.

Verificar si el cable coaxial IDU-ODU está conectado de manera adecuada osi está dañado, verificar que la interfaz de cable de la IDU no esté en alarma.Si después de poner en tensión la alarma persiste, cambiar la ODU (ver el§ 6.11)

6.8.3.4 – Telemandos

Texto de activación/desactivación de lostelemandos Efecto de la activación

BB OUTDOOR [Start]/[End]: Local loopvalidated/inhibited

Bucle de banda de base local en la entrada de cada ODU.En estación remota : telemando rechazado

Estos telemandos de la pantalla actual se usan en las operaciones de instalación o de mantenimiento.

6.8.4 – Alimentación PSU del ODU – 3AW00435AAAA

6.8.4.1 – Funcionales

El módulo PSU (Power Supply Unit) suministra las distintas tensiones que requieren los módulos de la unidadaérea, a partir de una tensión continua primaria ( de 20 V a 60 V) que sale de la tarjeta de interfaz de cable CIUy se aplica al conector J1 del lado delantero.

6.8.4.2 – Señalización, mando desactivación/activación y fusibles

- Un LED verde ubicado en la parte delantera se ilumina cuando se activa el conmutador dedesactivación/activación del módulo.

- Un conmutador de desactivación/activación está montado en el lado delantero.

- Dos fusibles de 10 A (ref. F10H 250 V) ubicados bajo el capó de alimentación la protegen de unaeventual sobretensión.

6.8.4.3 – Mantenimiento

La indicación de alarma general aparece en la pantalla de supervisión en caso de corto circuito o dedesaparición de una tensión de salida. Cambiar la ODU (§ 6.11).

En caso de una avería que afecte una función del receptor y si se dispone de un taller cercano que permitaefectuar la operación de manera adecuada, reemplazar el receptor por uno de recambio, en caso contrario,cambiar de ODU (ver el § 6.11).

Page 166: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01166/240 Ed. 01 - 17.3.99

Si se dispone de un taller cercano que permita efectuar el cambio o llegado el caso la reparación del móduloPSU abriendo la unidad ODU (cf. § 6.8.4.5). Extraer la tarjeta de alimentación y verificar el estado de losfusibles. Si un fusible es cortado, reemplazarlo por un de mismo valor, volver a colocar el módulo en su sitioy accionar el conmutador de desactivación/activación. En caso de fracaso reemplazar el módulo PSU averiado.Cerar la ODU después de colocar el conmutador de desactivación/activación de la alimentación en “On”.

6.8.4.4 – Alarma

Nº ALARMA TIPO CAUSA MÁS PROBABLE Y ACCIONES CORRECTIVAS

28POWER SUPPLYALARM

General alarm.

AlarmaURG

(Alarma general)

Al menos una de las tensiones secundarias de alimentación de la ODUprincipal 1 o de respaldo X está averiada. Reemplazar la ODU (ver § 6.11)

6.8.4.5 – Cambio de un fusible de alimentación

Las tarjetas de alimentación están protegidas por dos fusibles en tubo de vidrio fijados en los soportes. Paraacceder a estos fusibles se debe desmontar el capó de la tarjeta (tornillo “Torx”).

El procedimiento presentado a continuación describe cómo cambiar estos fusibles. Para efectuar dicho cambio,no es necesario interrumpir el enlace, salvo si se trata una configuración 1+0.

Abrir la puerta de la unidad.

Cortar la tensión del módulo de alimentación PSU mediante el interruptor de la parte delantera.

Desconectar los dos cables unidos a los conectores delanteros de la tarjeta de alimentación.

Extraer la tarjeta de alimentación.

Retirar los fusibles y verificar su estado con el ohmiómetro.

Reemplazar los fusibles defectuosos.

Volver a colocar la tarjeta en su sitio.

Volver a conectar los dos cables a los conectores delanteros de la tarjeta de alimentación.

Volver a colocar el módulo de alimentación PSU bajo tensión.

Verificar que no haya alarmas.

En caso contrario, cambiar la alimentación PSU.

Es imprescindible que los fusibles de reemplazo sean del mismo tipo que los originales :

F10H 250 V

Page 167: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

167/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

6.9 – Bloques de conexión

En función de la configuración del equipo, los bloques de conexión incluyen uno o dos conjuntos de filtrosduplexados de base.

Gama de frecuencias Referencia de los filtros duplexados de base

7,125 – 7,750 GHz 3CC05772AAAA

7,725 – 8,500 GHz 3CC05773AAAA

6.9.1 – Funcionales

Cada filtro permite transferir energía en su banda de paso, entre el acceso guía hacia la antena y el accesode emisión o el acceso de recepción, y atenúa, de modo considerable, la señal que atraviesa el otro filtroregulado en la frecuencia dúplex.

CARACTERISTICAS FILTRO EMISIÓN FILTRO RECEPCIÓN

Banda de paso de 3 dB 25 MHz 0,5 MHz 30 MHz 0,5 MHz

Precisión del ajuste de Fo 0,5 MHz 0,5 MHz

Pérdidas en la frecuencia central Fo 2,5 dB 2,3 dB

Adaptación en la banda útil 20 dB 20 dB

6.9.2 – Presentación

Cada uno de los filtros duplexados de base está compuesto de dos filtros interconectados, uno de ellos parala emisión, y el otro para la recepción ; ambos están unidos en uno de sus extremos. La parte común en guíade ondas es el acceso de la antena. Ambos están alojados en un compartimento sobre el cual uno o dos ODUestá(n) fijado(s) mediante un juego de articulaciones.

Las indicaciones (1 y X), proyectadas mediante perforación en la cobertura de cada lado del compartimento,reciben las ODU que permiten respetar la instalación de la configuración de los canales de RF normal 1 y derespaldo X.

6.9.3 – Configuracións y referencias de los bloques de conexión

Configuración Referencia de los bloques dela gama 7,125 – 7,750 GHz

Referencia de los bloques dela gama 7,725 – 8,500 GHz

1+0 3CC08942AAAA 3CC08994AAAA

1+1 3CC08942ABAA 3CC08994ABAA

1+1 HSB 3CC08942ACAA 3CC08994ACAA

1+1 FD híbrida 3CC08942ADAA 3CC08994ADAA

1+1 HSB DIV 3CC08942AEAA 3CC08994AEAA

6.9.4 – Mantenimiento de los bloques de conexión

Las eventuales operaciones de mantenimiento se refieren al reemplazo del relé de conmutación del emisor dela configuración 1+1 HSB o 1+1 HSB DIV. Esta operación se debe llevar a cabo en un taller que cumpla conlas condiciones técnicas del caso. Es necesario reemplazar el bloque de conexión averiado durante el tiempoque dure su reparación.

Page 168: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01168/240 Ed. 01 - 17.3.99

6.10 – Cambio de la unidad IDU

6.10.1 – Reemplazo con unidad idéntica de la unidad IDU Light o de la unidad IDUClásica principal sin protección del multiplexor

Poner la unidad IDU Light / IDU principal fuera de tensión. Desconectarla de la fuente de energía.

Desconectar todos los cables conectados a la unidad por reemplazar (no olvide retirar la llave delprograma, de haber una).

Cambiar la unidad IDU después de haber verificado la similitud de las características (impedancia,número de entradas, etc.).

Reconectar el conjunto de los cables en la unidad, así como la llave software.

Reponer la unidad en tensión.

Esperar el parpadeo simultáneo de los 3 LEDs URG, NUR y ATT.

Configurar la IDU a partir de la ODU moviendo el inversor IDU/ODU de la unidad IDU principal a laposición ODU. Esperar aproximadamente dos minutos mientras se vuelve a cargar la configuraciónde la IDU. Los LEDs de alarmas deben apagarse y los LEDs de equipo pasar a verde.

Verificar la ausencia de alarma en la aplicación AS&C (AET).

Actualizar la ficha de instalación de la estación (cf. modelo presentado en el Anexo 1).

En caso de error, en particular si se pulsa el botón pulsador en el lado incorrecto, es necesario reingresar todala configuración de la estación (ver capítulo 5 – Puesta en servicio).

Nota : En el caso de una configuración 1+1 estándar, poner fuera de tensión la unidad IDU de extensión .

6.10.2 – Reemplazo de una unidad IDU Light por una unidad IDU Clásica principal

El procedimiento de reemplazo del material es el mismo que para el reemplazo de la unidad por unidad idéntica(ver § 6.10.1). Colocar la llave software en el conector SKU/MTN de la unidad IDU principal. Desconectar elcable de enlace IDU-ODU y poner la unidad IDU principal en tensión. Mover el inversor IDU/ODU de la unidadIDU a la posición ODU para obtener la configuración por defecto. En utilizando la información de la ficha deinstalación (cf. el modelo presentado en el Anexo 1), cargar la configuración 1+0 a partir del PEX (ver capítulo 5– Puesta en servicio).

Volver a conectar el cable de enlace IDU-ODU. Verificar que no haya alarmas en la aplicación AET.

Actualizar la ficha de instalación de la estación (cf. modelo presentado en el Anexo 1).

6.10.3 – Reemplazo de una unidad IDU Clásica principal sin protección delmultiplexor por una unidad IDU Light

El procedimiento de reemplazo del material es el mismo que para el reemplazo de la unidad por unidad idéntica(ver el § 6.10.1). Desconectar el cable de enlace IDU-ODU y poner la unidad IDU principal en tensión. Moverel inversor IDU/ODU de la unidad IDU a la posición ODU para obtener la configuración por defecto. En utilizando

Page 169: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

169/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

la información de la ficha de instalación (cf. el modelo presentado en el Anexo 1), cargar la configuración 1+0a partir del PEX (ver el capítulo 5 – Puesta en servicio).

Volver a conectar el cable de enlace IDU-ODU. Verificar que no haya alarmas en la aplicación AET.

Actualizar la ficha de instalación de la estación (cf. modelo presentado en el Anexo 1).

6.10.4 – Reemplazo con una unidad idéntica de la unidad IDU Clásica principal conprotección del multiplexor

Con ayuda del telemando, forzar : “MUX/DEMUX [Start] : standby switching validated”, la conmuta-ción sobre el Multiplexor/Demultiplexor de la SCU de la unidad IDU de extensión.

Poner la unidad IDU principal fuera de tensión. Desconectarlas de la fuente de energía.

Desconectar el conjunto de los cables conectados en la unidad por cambiar. (No olvidar retirar lallave software de la IDU principal).

Cambiar la unidad IDU principal después de haber verificado la similitud de las características (im-pedancia, cantidad de entradas, etc.).

Reconectar el conjunto de los cables en la unidad, así como la llave software para una unidad prin-cipal.

Poner la o las unidades IDU en tensión.

Esperar el parpadeo simultáneo de los 3 LEDs URG, NUR y ATT.

Configurar las IDU a partir de las ODU moviendo el inversor IDU/ODU de la IDU principal a la posi-ción ODU. Esperar aproximadamente dos minutos mientras se vuelve a cargar la configuración dela unidad IDU. Los LEDs de alarmas deben apagarse y los LEDs de equipo pasar a verde.

Verificar la ausencia de alarma en la aplicación AS&C (AET).

Actualizar la ficha de instalación de la estación (cf. modelo presentado en el Anexo 1).

En caso de error, en particular si se pulsa el botón pulsador en el lado incorrecto, es necesario reingresar todala configuración de la estación (ver capítulo 5 – Puesta en servicio).

6.10.5 – Reemplazo con una unidad idéntica de la unidad IDU de extensión

Poner la unidad IDU de extensión, fuera de tensión. Desconectarla de la fuente de energía.

Desconectar el conjunto de los cables conectados en la unidad por cambiar.

Cambiar la unidad IDU de extensión después de haber verificado la similitud de las características(impedancia, cantidad de entradas, etc.).

Reconectar el conjunto de los cables en la unidad.

Reponer la unidad en tensión.

Verificar que los LEDs de alarmas se apagan.

Verificar la ausencia de alarma en la aplicación AS&C (AET).

Actualizar la ficha de instalación de la estación (cf. modelo presentado en el Anexo 1).

6.10.6 – Nota sobre la compatibilidad de los IDU

Es posible que las dos IDU posean configuraciones diferentes pero compatibles para la utilización en laestación. En este caso se deben modificar los parámetros de configuración de la estación mediante lasaplicaciones “Installation Parameters” (Parámetros de Instalación) y/o “Operational Parameters” (Parámetrosoperacionales).

Page 170: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01170/240 Ed. 01 - 17.3.99

6.11 – Cambio de unidad ODU

(en el caso de una configuración 1+0).

Desconectar el cable IDU-ODU.

Cambiar la unidad ODU.

Reconectar el cable IDU-ODU.

Si se trata de una unidad ODU de respaldo, esperar dos minutos, la reconfiguración es automática.

Si se trata de una ODU principal, esperar el parpadeo simultáneo de los 3 LEDs URG, NUR y ATT.Configurar la ODU a partir de la unidad IDU moviendo el inversor IDU/ODU de la IDU principal a laposición IDU. Esperar aproximadamente dos minutos mientras se vuelve a cargar la configuraciónde la IDU. Los LEDs de alarmas deben apagarse y los LEDs de equipo pasar a verde.

Verificar la ausencia de alarma en la aplicación AS&C (AET).

Actualizar la ficha de instalación de la estación (cf. modelo presentado en el Anexo 1).

En caso de error, en particular si se pulsa el botón pulsador del lado incorrecto, se debe reingresar toda laconfiguración de la estación (ver capítulo 5 – Puesta en servicio).

Page 171: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

171/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

7 – Evoluciones de las configuracionesLa evolución de la red de transmisión puede requerir hacer evolucionar las configuraciones de los equipos pararesponder a nuevas necesidades. El equipo 9400 LX/UX es susceptible de satisfacer estas evoluciones ya seamodificando únicamente la configuración del software del equipo, o bien modificando físicamente el equipo ysu configuración.

Antes de efectuar cualquier cambio de configuración, inhibir todos los telemandos.

Para cualquier intervención relativa a las tarjetas (desmontar/montar, modificación dela configuración) el operador debe disponer de una pulsera de puesta en masa (porejemplo, la “Disposable Wrist Strap” 3M, referencia 2209).

SÓLO PERSONAL TÉCNICO CUALIFICADO Y AUTORIZADO POR ALCATEL PUEDELLEVAR A CABO ESTAS OPERACIONES.

Actualizar los documentos de referencia y las etiquetas para que correspondan a lanueva configuración.

Es probable que para llevar a cabo algunos de estos reemplazos se tenga que abrir una unidad IDU (§ 7.1).

Estos cambios se pueden referir a :

reemplazo de la unidad IDU (§ 6.10) :

- por una unidad idéntica,

- por una unidad compatible,

- reemplazo de una unidad IDU Light por una unidad IDU Clásica o a la inversa ;

reemplazo de la unidad ODU (§ 6.11) ;

la frecuencia (§ 7.2) :

- en una misma subbanda,

- en una otra subbanda ;

los afluentes :

- activación de afluentes inactivos (§ 7.3),

- cambio de flujo binario (§ 7.4),

- cambio de la tarjeta de afluentes LAU y LIU (§ 7.5),

el cambio de impedancia en un afluente :

- configuración 1+0 IDU Light (§ 7.6),

- configuraciones 1+0 y 1+1 IDU Clásica (§ 7.7) ;

cambio de la llave software en la IDU Clásica (§ 7.8) ;

la supervisión :

- cambio de dirección física del equipo (§ 7.9),

- uso de la supervisión local (§ 4.14),

- evolución del software (§ 7.10) ;

la vía de servicio telefónico (si existe) :

- inserción, supresión o cambio del número de teléfono en una estación (§ 7.11.1) ;

las vías de servicio 3 a 5 de la IDU Clásica :

- configuración de las vías de servicio de la unidad IDU Clásica (§ 7.12),

Page 172: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01172/240 Ed. 01 - 17.3.99

- configuración de las vías de servicio de la unidad IDU principal sin extensión de vías de servicio(§ 7.12.1),

- configuración de las vías de servicio de la unidad IDU de extensión (§ 7.12.2) ;

la vía de servicio y los accesos a la red de la IDU Light (§ 7.13) ;

la teleseñalización y el telemando :

- configuración de los bucles de teleseñalización (§ 7.14) ;

el cambio de configuración con IDU Clásica :

- adición de una unidad de extensión de vías de servicio (§ 7.15.1),

- cambio de configuración : paso de 1+0 a 1+1 sin protección del multiplexor con eventual configuraciónde las vías de servicio (§ 7.15.2),

- cambio de configuración : paso de 1+0 a 1+1 con protección del multiplexor (§ 7.15.3),

- adición de la protección del MUX a una configuración 1+1 (§ 7.15.4) ;

el cambio de la alimentación de las unidades IDU (§ 7.16) ;

el reemplazo de elementos consumibles :

- pila de la tarjeta MCU (§ 7.17.1),

- ventilador de una unidad IDU (§ 7.17.2),

- fusibles de una unidad IDU (§ 7.17.3) ;

la modificación de la potencia de salida (§ 7.18).

La presencia del símbolo al inicio de la descripción de una intervención indica que ésta genera el cortemomentáneo del enlace.

7.1 – Apertura de una unidad IDU

La apertura de una unidad IDU Clásico se efectúa tal como se indica en las fotografías de la figura 48 y en elsiguiente procedimiento.

El procedimiento de apertura de una unidad IDU Light es idéntico, con la excepción de la etapa de lafotografía , ya que esta unidad no cuenta con un panel “Explotación”.

Cortar la alimentación y desconectar el conjunto de los cables conectados a la IDU.

Desatornillar todos los tornillos laterales de la unidad : Tornillo de sujeción de las “escuadras defijación” (Foto ) y de las placas metálicas que cubren el emplazamiento de montaje de las “escua-dras de fijación” en el panel de explotación.

Por medio de una llave plana de 5 mm, desatornillar las tuercas de sujeción del o de los conectoressituados en el panel “Explotación” de la unidad (Foto ). (Esta operación no se aplica a la unidadIDU Light).

Deslizar la tapa del panel de conexiones hacia el panel de explotación utilizando las “escuadras defijación” como palanca para liberar la tapa del panel de conexiones (Fotos y ).

Proceder en el orden inverso para el montaje.

Page 173: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

173/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 48 – Apertura de una unidad IDU

Utilización de una escuadra de fijación para liberar la tapa Apertura de la tapa

Desmontaje de una escuadra de fijación Desmontaje de los tornillos de sujeción de los conectores delpanel de explotación (Esta fase no se ejecuta en el IDU Light)

7.2 – Cambio de frecuencia7.2.1 – Cambio de frecuencia en la misma subbanda

Un cambio de frecuencia en la misma subbanda, que se puede efectuar si el ancho del espectro transmitidoes compatible con la diferencia de frecuencia deseada (modulación de 16QAM o flujo binario de los afluentes< 8x2 Mbit/s en modulación de 4QAM), no requiere un desplazamiento a cada estación del enlace. Lamodificación de frecuencia de la estación distante (B) se puede efectuar desde la estación local (A) por mediode la supervisión local, o a partir del puesto de supervisión general.

La frecuencia de la estación distante siempre se debe modificar antes que la de laestación local.

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Pasar a supervisión local en la estación A (párrafo 4.14.1.1)

Page 174: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01174/240 Ed. 01 - 17.3.99

Seleccionar “M:0–S:1” (Estación B)

Abrir la aplicación “Operational Parameters” (Parámetros Operacionales) (párrafo 4.5.1)

Para cada canal, modificar las frecuencias de emisión y de recepción en los menús “Terminal\Radioconfiguration\Tx frequency” (Terminal\Configuración Radio\Frecuencia Emisión) y “Terminal\Radioconfiguration\Rx frequency” (Terminal\Configuración Radio\Frecuencia Recepción).

Verificar que la diferencia dúplex entre la frecuencia de emisión y la frecuencia de recepción se res-pete.

En configuración 1+1 HSB, verificar que las frecuencias de emisión y de recepción de los doscanales sean idénticas.

Emitir la nueva configuración.

Cerrar la aplicación.

Seleccionar “M:0–S:0” (Estación A)

Abrir la aplicación “Operational Parameters” (Parámetros Operacionales) (párrafo 4.5.1)

Para cada canal, modificar las frecuencias de emisión y de recepción en los menús “Terminal\Radioconfiguration\Tx frequency” (Terminal\Configuración Radio\Frecuencia Emisión) y “Terminal\Radioconfiguration\Rx frequency” (Terminal\Configuración Radio\Frecuencia Recepción).

Verificar que la diferencia dúplex entre la frecuencia de emisión y la frecuencia de recepción se res-pete.

Emitir la nueva configuración.

Cerrar la aplicación.

Verificar la ausencia de alarma en la aplicación “AS&C” (AET).

Salir de la supervisión local (párrafo 4.14.2.2).

7.2.2 – Cambio de frecuencia en una subbanda o una banda diferente

El cambio de frecuencia a una subbanda diferente requiere el cambio de los filtros duplexados del bloque deconexión, o del bloque de conexión que soporta una o más unidades ODU (según la configuración).

El cambio de frecuencia requiere por lo tanto, en estos dos casos, un desplazamiento a cada estación. Elcambio de configuración de software se efectúa localmente en cada estación.

Las siguientes operaciones se deben efectuar en cada estación :

Actualizar la hoja de informaciones necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner la(s) unidad(es) IDU fuera de tensión.

Modificar la parte outdoor en función de la nueva configuración (cambio de filtros duplexados o delbloque de conexión) remitiéndose al capítulo 3 – “Instalación”.

Volver a efectuar las operaciones de puesta en servicio tal como se indica en el capítulo 5. Modifi-car los parámetros operacionales [“Operational Parameters\Terminal\Radio configuration\Tx fre-quency” (Parámetros Operacionales\Terminal\Configuración de radio\Frecuencia Emisión) y“Operational Parameters\Terminal\Radio configuration\Rx frequency” (Parámetros Operacionales\Terminal\Configuración de radio\Frecuencia Recepción)].

Verificar que la diferencia dúplex entre la frecuencia de emisión y la frecuencia de recepción se res-pete.

En configuración 1+1 HSB, verificar que las frecuencias de emisión y de recepción de los doscanales sean idénticas.

Emitir la nueva configuración.

Page 175: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

175/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Cerrar la aplicación.

Verificar la ausencia de alarma.

7.3 – Puesta en servicio de afluentes no activos

Actualizar la hoja de informaciones necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Abrir la aplicación “Operational Parameters” (Parámetros Operacionales).

Abrir el menú “Terminal\Inserted tributaries” (Terminal\Conexión afluentes) (ver párrafo 4.5.1).

Activar los afluentes deseados en cada canal, en emisión y en recepción.

Emitir la nueva configuración.

Cerrar la aplicación “Operational Parameters” (Parámetros Operacionales).

Abrir la aplicación “AS&C” (AET) y verificar que los nuevos afluentes activos estén bien representa-dos con trazos negros y un número en fondo blanco.

7.4 – Cambio de flujo binario

En la versión IDU Light, se trata del paso de una configuración de 2x2 Mbit/s a una configuración 4x2 Mbit/s(o viceversa).

En la versión IDU Clásica, se trata de elegir, en la lista de los flujos binarios posibles, otro flujo binario ofrecidopor la combinación de llave software-tarjetas LAU y LIU (por ejemplo paso de una configuración 4x2 Mbit/s a8x2 Mbit/s).

Esta operación sólo se puede efectuar si la cantidad de afluentes utilizada es inferior a la cantidad deafluentes disponible en el material . En caso contrario, cambiar las tarjetas LAU y LIU (ver § 7.5). Si estacondición se realiza, también es necesario que la llave software sea compatible con el nuevo flujo binario .En el caso contrario, será necesario proceder previamente a un cambio de llave tal como se indicaanteriormente en el párrafo 7.8.

El flujo binario de la estación distante siempre se debe modificar antes que la de laestación local.

Actualizar la hoja de informaciones necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Abrir la aplicación “Operational Parameters” (Parámetros Operacionales).

Abrir el menú “Terminal\Bit rate” (Terminal\Flujo binario) (ver párrafo 4.5.1). Indicar el nuevo flujobinario.

Abrir el menú “Terminal\Inserted tributary” (Terminal\Conexión afluentes) (ver párrafo 4.5.1). Activarlos afluentes deseados en cada canal, en emisión y en recepción.

Emitir la nueva configuración.

Cerrar la aplicación “Operational Parameters” (Parámetros Operacionales).

Abrir la aplicación “AS&C” (AET) y verificar que los nuevos afluentes activos estén bien representa-dos con trazos negros y un número en fondo blanco.

Page 176: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01176/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.5 – Cambio de tarjetas de afluentes LAU y LIU

No se aplica a la versión IDU Light.

7.5.1 – Operaciones por realizar

Los casos en que el cambio de flujo binario no genera el cambio de las tarjetas LAU y LIU se describen en elpárrafo 7.3.

El siguiente cuadro resume las operaciones por efectuar en función de las diferentes evoluciones deconfiguraciones.

EVOLUCIÓNConfiguraciones 1+0 ó 1+1 Configuraciones 1+1 con protección del multiplexor

EVOLUCIÓNIDU PRINCIPAL IDU PRINCIPAL / DE EXT. IDU DE ACCESO

4 entradas

8 entradas

Cambio de las tarjetas : LAU : 3CC06058AAAA 3CC06059AAAA LIU : 3CC05818AAAA 3CC06026AAAA y configuración de la IDU principal : Afluentes 2 Mbit/s : 75/120 ohmios

Cambio de las tarjetas : LAU : 3CC06058AAAA 3CC06059AAAA LIU : 3CC05818AAAA 3CC06026AAAA con configuración de las IDU principal yde extensión : Afluentes 2 Mbit/s : seguridad

Verificar la configuración de lasimpedancias de los nuevos accesos(75 o 120 ohmios)

8 entradas

16 entradas

Adición de las tarjetas : LAU : 3CC06059AAAA LIU : 3CC06119AAAA y configuración de la IDU principal : Afluentes 2 Mbit/s : 75/120 ohmios

Adición de las tarjetas : LAU : 3CC06059AAAA LIU : 3CC06119AAAA con configuración de las IDU principal yextensión : Afluentes 2 Mbit/s : seguridad

Verificar la configuración de lasimpedancias de los nuevos accesos(75 o 120 ohmios)

Añadir los cables de enlace de losafluentes 1 a 16 entre la unidad IDUde acceso y las unidades IDUprincipal y de extensión

Page 177: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

177/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

EVOLUCIÓNConfiguraciones 1+0 ó 1+1 Configuraciones 1+1 con protección del multiplexor

EVOLUCIÓNIDU PRINCIPAL IDU PRINC./EXT. IDU ACCES

nx2 Mbit/s

34 Mbit/s

Cambio de las tarjetas : LAU : 3CC06061AAAA LIU : 3CC06118AAAA y configuración de la IDU principal : 34 Mbit/s : 75 ohmios Tren aux. 2 Mbit/s : 75/120 ohmios

Cambio de las tarjetas : LAU : 3CC06061AAAA LIU : 3CC06118AAAA y configuración de las IDU principal yextensión : 34 Mbit/s : seguridad Tren aux. 2 Mbit/s : seguridad

Cambio de la tarjeta combinación LAU : 3CC07443AAAA y configuración de la IDU acceso : 34 Mbit/s : 75 ohmios Tren aux. 2 Mbit/s : 75/120 ohmios

34 Mbit/s

nx2 Mbit/s(n4)

Cambio de las tarjetas : LAU : 3CC06061AAAA 3CC06058AAAA LIU : 3CC06118AAAA 3CC05818AAAA y configuración de la IDU principal : Afluentes 2 Mbit/s : 75/120 ohmios

Cambio de las tarjetas : LAU : 3CC06061AAAA 3CC06058AAAA LIU : 3CC06118AAAA 3CC05818AAAA y configuración de las IDU principal yextensión : Afluentes 2 Mbit/s : seguridad

34 Mbit/s

nx2 Mbit/s(4<n8)

Cambio de las tarjetas : LAU : 3CC06061AAAA 3CC06059AAAA LIU : 3CC06118AAAA 3CC06026AAAA y configuración de la IDU principal : Afluentes 2 Mbit/s : 75/120 ohmios

Cambio de las tarjetas : LAU : 3CC06061AAAA 3CC06059AAAA LIU : 3CC06118AAAA 3CC06026AAAA y configuración de las IDU principal yextensión : Afluentes 2 Mbit/s : seguridad

Cambio de la tarjeta combinación LAU :3CC07443AAAA 3CC06765AAAA y configuración de la IDU acceso :Afluentes 2 Mbit/s : 75/120 ohmios

34 Mbit/s

nx2 Mbit/s(n>8)

Cambio de las tarjetas : LAU : 3CC06061AAAA 2x3CC06059AAAALIU : 3CC06118AAAA 3CC06026AAAA + 3CC06119AAAAy configuración de la IDU principal : Afluentes 2 Mbit/s : 75/120 ohmios

Cambio de las tarjetas : LAU : 3CC06061AAAA 2x3CC06059AAAALIU : 3CC06118AAAA 3CC06026AAAA + 3CC06119AAAAy configuración de las IDU principal yextensión : Afluentes 2 Mbit/s : seguridad

7.5.2 – Metodología

7.5.2.1 – Metodología para el IDU clásica principal y de extensión

Actualizar la hoja de informaciones necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Si la nueva configuración requiere de una modificación de la llave, cambiar ésta previamente (ver§ 7.8).

Poner la(s) unidad(es) IDU fuera de tensión, desconectarla(s) de la fuente de energía y desconec-tar los cables afluentes, canales de servicio e inter-unidades.

Abrir la(s) unidad(es) (ver § 7.1).

Desconectar la ficha que conecta la alimentación en el panel delantero.

Desmontar en el panel delantero, con una llave plana de 5, las columnetas que fijas las tarjetasLAU por reemplazar.

Desconectar, levantándola, la tarjeta LIU (unida al circuito interior por medio de 2 fichas).

Extraer la tarjeta LAU (y para el 34 Mbit/s desconectar las 2 fichas subclick).

Retirar la tarjeta LAU y la tarjeta LIU correspondiente (unidas por un cable en lámina).

Page 178: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01178/240 Ed. 01 - 17.3.99

Para el paso de 16x2 Mbit/s a 34 Mbit/s, retirar igualmente el segundo nivel de la tarjeta LAU/LIU.

Instalar las nuevas tarjetas LAU y LIU después de haber verificado las configuraciones de impe-dancia.

Para el 34 Mbit/s, montar la plaqueta que soporta los conectores : 1,6/5,6 (3CC07830AAAA) en ellugar del conector superior I/O (9/16) o ACCESS (9/16). Colocar la plaqueta en la parte trasera delpanel de conexión y fijarla entornillando las columnas en el exterior del panel de conexión.

Para el flujo binario 34 Mbit/s, no olvidar de conectar las 2 fichas subclick sobre la tarjeta LAU.

Volver a cerrar la(s) unidad(es).

Volver a conectar los cables afluentes, canales de servicio, inter-unidades y alimentación.

Volver a poner en tensión la unidad.

Volver a efectuar las operaciones de puesta en servicio tal como se indica en el capítulo 5. En particular, declarar la nueva configuración en las aplicaciones :

“Installation Parameters Tables\Tributary units” (Parámetros de Instalación Tablas\Tarjetas Afluentes),

“Operational Parameters Terminal\Bit rate, Terminal\Inserted tributaries, Terminal\AIS configura-tion, Terminal\Tributary ports” (Parámetros Operacionales Terminal\Flujo binario, Terminal\Conexión Afluentes, Terminal\Confi-guración SIA, Terminal\Mezclador de Afluentes).

Verificar la ausencia de alarmas.

Figura 49 – Unidad indoor de posición de las tarjetas LAU y LIU

Cable de enlaceLAU/LIU

Emplazamiento de la tarjeta LAU

(2 tarjetas superpuestas

en 16 x 2 Mbit/s)

Emplazamientode la tarjeta PSU

Emplazamiento de la tarjeta LIU

(2 tarjetas superpuestas

en 16 x 2 Mbit7s)

Tarjeta de conexiónde alimentación

Emplazamiento de las fichas subclicksobre la tarjeta LAU 34 Mbit/s

ACCESO 34 Mbit/sEmplazamiento de las fichas 1,6/5,6

en el panel de conexión

LAU 34 Mbit/s

ENTRADA SALIDA

J104

J105

7.5.2.2 – Metodología para el IDU de Acceso

Ver el parrafo 7.7.4.

7.6 – Cambio de la impedancia de los afluentes (IDU Light)

7.6.1 – Metodología

Actualizar la hoja de información necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner la unidad IDU principal fuera de tensión. Desconectarla de la fuente de energía.

Desconectar los accesos de los afluentes y del canal de servicio de la unidad IDU.

Page 179: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

179/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Abrir la unidad IDU (cf. 7.1).

Configurar los conmutadores en la posición 75 ohmios o 120 ohmios, o según sea el caso.

Volver a cerrar la unidad.

Enchufar los conectores de los afluentes y del canal de servicio de la unidad IDU.

Conectar la unidad IDU a la fuente de energía. Volver a ponerla bajo tensión.

Verificar la ausencia de alarmas.

7.6.2 – Configuración de los afluentes nx2 Mbit/s

Las impedancias de acceso de los afluentes 1 a 4 se configuran en 75 ohmios o 120 ohmios , respectivamentepor medio de los conmutadores :

- S105 para el canal 1 ,

- S104 para el canal 2 ,

- S103 para el canal 3 ,

- S102 para el canal 4 .

Figura 50 – Posición de los conmutadores en la tarjeta MCU Light

S101 S107S102 S103 S104 S105 S106

Cada conmutador está compuesto de 10 inversores, tal como se señala a continuación.

Figura 51 – Ubicación y utilización de los inversores sobre el conmutador

- Los inversores 5 a 10 permiten seleccionar la impedancia de 75 o120 ohmios para le canal considerado.

- Los inversores 2, 3, 4 permiten seleccionar el tipo de masa en75 ohmios.

- La combinación de las posiciones del inversor 1 de S104 y S105permite identificar el tipo de mecánica que contiene la tarjeta MCU.No se utiliza el inversor 1 de S102 y S103.

Page 180: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01180/240 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 52 – Configuración de la impedancia de un afluente

120 ohmios

OFF

ON

OFF

ON

75 ohmios con masa eléctrica

ON

TRANSFO

2

3

4

OFF

ÓÓ

ÓÓ

ÓÓ

masa aislada por medio deun condensador

masa eléctrica de la tarjeta

masa aislada de la tarjeta

HDB3_IN_P

HDB3_IN_M

OFF

OFF

OFF

ON

75 ohmios con masa aislada por capacidad

OFF

ON

75 ohmios con masa aislada de la tarjeta

No debe modificarse la posición del inversor 1 (Reservado a la fábrica)

7.6.3 – Identificación del tipo de mecánica

La combinación de los inversores 1 de S104 y S105 permite identificar el tipo de mecánica que contiene latarjeta MCU Light. Posicionamiento reservado a Alcatel.

Page 181: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

181/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

7.7 – Cambio de impedancia de afluentes (IDU Clásica)

No aplicable en la versión IDU Light.

7.7.1 – Configuración de las impedancias en función de la configuración

CONFIGU-RACIÓN

IDU PRINCIPAL IDU de EXTENSIÓN IDU de ACCESO

nx2 Mbit/s 34 Mbit/s nx2 Mbit/s 34 Mbit/s nx2 Mbit/s 34 Mbit/s

Tarjetas LAU3CC06058AAAA3CC06059AAAA

3CC06061AAAA 3CC06058AAAA3CC06059AAAA

3CC06061AAAA 3CC06765AAAA 3CC07443AAAA

config. 1+0 Paso120 75 Ωpara cadaafluente

Paso120 75 Ωpara el tren

auxiliar2 Mbit/s

config. 1+1 Paso120 75 Ωpara cadaafluente

Paso120 75 Ωpara el tren

auxiliar2 Mbit/s

config. 1+1conproteccióndelmultiplexor

Paso aposición deseguridad

Paso aposición deseguridad

para elaffluente

34 Mbit/s ypara el tren

auxiliar2 Mbit/s

Paso enposición

seguridad

Paso aposición deseguridad

para elaffluente

34 Mbit/s ypara el tren

auxiliar2 Mbit/s

Paso120 75 Ωpara cadaafluente

Paso120 75 Ωpara el tren

auxiliar2 Mbit/s

7.7.2 – Metodología

Actualizar la hoja de informaciones necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner la unidad IDU principal, y eventualmente la unidad IDU de extensión, fuera de tensión. Des-conectarlas de la fuente de energía.

Desconectar los accesos de los afluentes y canales de servicio inter-unidades de las unidades IDU.

Abrir las unidades IDU concernidas (ver § 7.1).

Configurar los straps de la o de las tarjetas LAU en posición 75 ohmios, 120 ohmios o seguridadsegún el caso.

Volver a cerrar las unidades.

Conectar los conectores de las afluentes y canales de servicio en la(las) unidad(es) IDU.

Conectar la(s) unidad(es) IDU a la fuente de energía. Ponerla(s) en tensión.

Verificar la ausencia de alarmas.

Page 182: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01182/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.7.3 – Tarjetas LAU de las unidades IDU principal y de extensión

7.7.3.1 – Configuración de la tarjeta LAU 34 Mbit/s

Las impedancias del acceso :

- afluente 34 Mbit/s deben ser configuradas en posición 75 ohmios o seguridad, tal como de indica enel cuadro del párrafo 7.7.1,

- tren auxiliar 2 Mbit/s deben ser configuradas en posición 75 ohmios, 120 ohmios o seguridad, tal comose indica en el cuadro del párrafo 7.7.1.

Posición de las afluentes

Afluente 34 Mbit/s

34 Mbit/s OUTIN

Acceso 34 Mbit/s en el lado deconexión

Tren auxiliar2 Mbit/s

Localización de los puentes de los accesos en la tarjeta 3CC06061AAAA

Posición de los puentes

2 Mbit/s en 75 2 Mbit/s en 120 simétrico

34 Mbit/s en 75

2 Mbit/s en modo seguridad

34 Mbit/s en modo seguridad

Page 183: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

183/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

7.7.3.2 – Configuración de las afluentes de las tarjetas LAU nx2 Mbit/s

Las impedancias de los accesos de las afluentes deben ser configuradas en posición 75 ohmios, 120 ohmioso seguridad, tal como se indica en el cuadro del párrafo 7.7.1.

Posición de las afluentes

Localización de las afluentes en las tarjetas

3

Affluente N1/9

Affluente N4/12

Affluente N3/11

Affluente N2/10

3CC06058AAAA3CC06059AAAA

Affluente N1

Affluente N2Affluente N3

Affluente N4Affluente N7/15Affluente N6/14

Affluente N8/16Affluente N5/13

Posición de los puentes

ÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓ

ÓÓÓÓÓÓÓÓ

75 ohmios 120 ohmios

Las posiciones 75 ohmios y 120 ohmios están marcadas en el circuito impreso

ÓÓÓÓÓÓ

Seguridad

Page 184: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01184/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.7.4 – Tarjetas combinación LAU de la unidad IDU de acceso

7.7.4.1 – Configuración de la tarjeta combinación LAU 34 Mbit/s de la unidad IDU de acceso

Posición de los puentes para el tren 2 Mbit/s auxiliar del flujo binario 34 Mbits en la tarjeta3CC07443AAAA :

la impedancia del acceso afluente 2 Mbit/s auxiliar debe ser configurada en 75 ohmios o120 ohmios.

Nota : La impedancia del acceso afluente de 34 Mbit/s no se puede modificar, está en 75 ohmios.

Posición de la impedancia 2 Mbit/s auxiliar y de los accesos de 34 Mbit/s en la tarjeta3CC07443AAAA

Acceso 34 Mbit/s

conectores 1,6/5,6

I / O

impedancia

2 Mbit/s auxiliar

Salida

Entrada

INO

UT

34 M

BIT

/S

J102

J103

Page 185: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

185/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

7.7.4.2 – Configuración de los afluentes de la tarjeta combinación LAU nx2 Mbit/s de la unidad deacceso

Posición de los afluentes nx2 Mbit/s en la tarjeta 3CC06765AAAA :

Localización de los afluentes en la tarjeta 3CC06765AAAA

Affluente N10

Affluente N12

Affluente N14

Affluente N16

Affluente N2

Affluente N4

Affluente N6

Affluente N8

Affluente N9

Affluente N11

Affluente N13

Affluente N15

Affluente N1

Affluente N3

Affluente N5

Affluente N7

Posición de los puentes para nx2 Mbit/s en la tarjeta 3CC06765AAAA :

ÓÓÓÓÓÓÓÓ

ÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓÓ

75 ohmios 120 ohmios

Las posiciones de 75 ohmios y 120 ohmios están marcadas en el circuito impreso

En la tarjeta 3CC06765AAAA , las impedancias de los accesos afluentes deben ser configuradas en 75 ohmioso 120 ohmios.

Page 186: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01186/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.8 – Cambio de llave software

No aplicable en la versión IDU Light.

Durante el cambio de configuración (1+0, 1+1, ...) y de flujo binario, puede ser necesario cambiar la llavesoftware si ésta no presenta las funcionalidades deseadas. El procedimiento de cambio de la llave es elsiguiente :

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Abrir la aplicación “Alarms”, States and Remote controls” (Alarmas, Estados y Telemandos).

En el sinóptico general, hacer zoom sobre “Main” (Principal), y luego sobre “ENVT”.

Retirar la llave software de la unidad IDU principal y verificar que la alarma “SOFTWARE KEY MIS-SING” (LLAVE SOFTWARE AUSENTE) aparezca.

Colocar la nueva llave y verificar que la alarma “SOFTWARE KEY ALARM” (ALARMA LLAVESOFTWARE) aparezca.

Abrir la aplicación “Operational Parameters” (Parámetros Operacionales) y reemitir la configuración“File\Send” (Archivo\Emitir).

Cerrar la aplicación “Operational Parameters” (Parámetros Operacionales).

Después de la resincronización, hacer zoom sobre “ENVT”.

Esperar la desaparición de la alarma de llave. La alarma no desaparece si las características de lallave no son compatibles con la configuración o con el equipo.

En este caso, cambiar la llave y reintentar las operaciones de arriba desde la apertura de la aplica-ción “Operational Parameters” (Parámetros Operacionales). Si el problema subsiste, cambiar laIDU (§. 6.10).

7.9 – Cambio de dirección física del equipo

7.9.1 – A partir de la estación esclava

Actualizar la hoja de informaciones necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Abrir la aplicación “Operational Parameters\Equipment\Network Element configuration” (Paráme-tros Operacionales\Equipo\Configuración del Elemento de la Red).

Cambiar el número de dirección física del NE (ER) (ver párrafo 4.5.2).

Emitir la nueva configuración.

Cerrar la aplicación.

Esperar (2 minutos aproximadamiente) que el terminal se reconfigure.

Verificar la ausencia de alarma.

Señalar el cambio de dirección física del equipo al supervisor de la red.

7.9.2 – A partir de una estación maestra o de la supervisión local

Actualizar la hoja de informaciones necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Abrir la aplicación “Operational Parameters\Equipment\NE Physical address” (Parámetros Opera-cionales\Equipo\Elemento de la Red Dirección física).

Seleccionar el equipo secundario (ver párrafo 4.5.2).

Cambiar el número de dirección física del equipo secundario y validar.

Emitir la nueva configuración.

Page 187: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

187/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Cerrar la aplicación.

Verifiar la alarma DE sobre este equipo.

Declarar la nueva dirección física en el menú “Operational Parameters\Equipment\NE Physicaladdress” (Parámetros Operacionales\Equipo\Elemento de Red Dirección física) de la estaciónmaestra y verificar que la alarma DE desaparece.

7.10 – Evolución del software (Paso de 946LUXn a 946LUXn+1)

Durante cualquier modificación del software embarcado en el equipo, pensar en ac-tualizar la hoja de información de la instalación en el anexo 1 y prevenir, si es necesa-rio, al servicio MUST de Alcatel.

7.10.1 – Modificación de los softwares PCEstas operaciones no requieren que el PEX (PC) esté conectado al equipo.

PC equipado únicamente de WINDOWS 95 :

Instalar sucesivamente (Párrafo 4.1.2) :

NECTAS

RTP

946LUXn (base y eventualmente extensión)

946LUXn+1 (base y eventualmente extensión)

PC equipado de WINDOWS 95, NECTAS, RTP y 946LUXn :

Verificar que la versión de NECTAS soporte 946LUXn+1, si no, actualizarla.

Instalar (Párrafo 4.1.2) el software 946LUXn+1 (base y eventualmente extensión).

7.10.2 – Descarga de los softwares del NE

Descomprimir el nuevo archivo (.cmp) en el PC, luego descargar el software en cada equipo (.bin)(Párrafo 4.6).

Esperar 2 a 3 minutos la reapertura del PEX con el NE bajo 946LUXn.

7.11 – Canal de servicio 2 teléfonico (IDU clásica)

No aplicable en la versión IDU Light.

7.11.1 – Supresión/Inserción/Cambio de número de teléfono

Actualizar la hoja de informaciones necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Abrir la aplicación “Operational Parameters\Terminal\Station Number” (Parámetros Operacionales\Terminal\Número de Estación) :

Para suprimir la utilización del teléfono en el equipo, marcar el casillero “Audio Service channelinhibition” (CDS inhibido).

Para autorizar la utilización del teléfono en el equipo, verificar que el casillero “Audio Servicechannel inhibition” (CDS inhibido) no esté marcado. Si no, hacer clic encima para desactivarlo.

Si el canal de servicio está activado, definir el número de teléfono tal como se indica en el § 4.5.1.

Emitir la nueva configuración.

Cerrar la aplicación.

Verificar el ausencia de alarma.

Page 188: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01188/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.11.2 – Configuración de la CDS 2

Se puede configurar la CDS 2 en la unidad IDU principal utilizando inversores (ver la figura 53) ubicados enla tarjeta MCU (3CC06088AAAA), tal como se indica en el cuadro siguiente :

AJUSTE

INVERSOR CARACTERÍSTICA

S504, S505 Nivel CDS 2 en la entrada de audio –13 dBm 0 dBm

S506, S507 Nivel CDS 2 en la salida de audio 0 dBm +4 dBm

El CDS 2 está disponible sobre los conectores AUDIO1 y AUDIO2.

Nota : Cuando el usuario desea una señalización de tipo TRON/RON, debe cerrar el swap SW517 (Fig. 53).

7.12 – Configuración de los canales de servicio (IDU Clásica)

El equipo 9400 LX/UX dispone de 5 vías de servicio (salvo en 2x2 Mbit/s, en este caso sólo hay 3 CDS) ; paramayores detalles ver § 2.3. La única vía que no se puede configurar manualmente es la CDS 1 (conectoresNMS1 y NMS2).

7.12.1 – Configuración de los CDS 3, 4 y 5 en la IDU principal sin extensión CDS

Actualizar la hoja de informaciones necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Las CDS 3, CDS 4 y CDS 5 se pueden configurar en la unidad IDU principal , utilizando inversores (ver lafigura 53) ubicados en la tarjeta MCU (3CC06088AAAA), tal como se indica en el cuadro siguiente :

AJUSTE

INVERSOR CARACTERÍSTICA

S510 Acceso CDS 3 Inversión del reloj No inversión Inversión

S511 a S515 Acceso CDS 3 Formato V.11 V.28

S508 Acceso CDS 4 Inversión del reloj No inversión Inversión

S509 Acceso CDS 5 Inversión del reloj No inversión Inversión

Las vías de servicio CDS 3, CDS 4 y CDS 5 están disponibles en el conector ESC EXT.

7.12.1.1 – Paso del formato V.11 V.28 de la CDS n 3

Actualizar la hoja de informaciones necesaria para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner fuera de tension la unidad IDU principal y desconectaria de la fuente de energía.

Abrir la unidad.

Colocar los microinversores S511 a S515 de la tarjeta MCU en la posición deseada (ver § 7.12.1).

Definir la posición del microinversor S510 en función de la polaridad de reloj deseada (ver§ 7.12.1).

Volver a cerrar la unidad.

Page 189: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

189/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Volver a conectar la unidad IDU principal a la fuente de energía y volverla a poner en tensión.

Verificar la ausencia de alarmas.

Posición de los inversores sobre la tarjeta MCU 3CC06088AAAA :

Figura 53 – Situación de los inversores de la tarjeta MCU

S514

S513

S512

S511

S110

S109

S515

Conector I/Oen el lado de

conexión

S507S506S505S504

S508

SW517

7.12.2 – Configuración de los CDS 3, 4 y 5 en la unidad extensión CDS

Las vías de servicio 3, 4, y 5 se pueden configurar en la unidad IDU de extensión , en la tarjeta SCU y en lastarjetas hijas que ella soporta.

Figura 54 – Ubicación de las vías de servicio 3 y 4

Ubicación de la CDS3

Ubicación de la CDS4

Page 190: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01190/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.12.2.1 – Configuración de los canales de servicio n 3 y 4

Las vías de servicio 3 y 4 se personalizan mediante las tarjetas ESC 1 y ESC 5 descritas a continuación. Estastarjetas se instalan en la tarjeta SCU de la unidad de extensión.

Tarjeta CDS 1 : 3CC05710AAAA (64 kbit/s G.703 punto a punto)

Esta tarjeta de vía de servicio es una tarjeta opcional que permite procesar una vía de servicio a 64 kbit/scodireccional.

Posición de los inversores (personalización de los canales de servicio 3 y 4) :

Situación de los inversores en la tarjeta 3CC05710AAAA (Debajo)

AJUSTE

INVERSOR CARACTERÍSTICA

S201 Sincronización (no activa en este material) Bit canal 2(Uso especial)

Octet canal 2(Uso normal)

S202 Sincronización Bit canal 1(Uso especial)

Octet canal 1(Uso normal)

Page 191: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

191/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Tarjeta CDS 2 : 3CC05711AAAA (CDS analógica, punto a multipunto o punto a punto)

La tarjeta canal de servicio 3CC05711AAAA realiza el tratamiento de un canal de servicio analógico del tipopunto a punto o punto a multipunto.

Posición de los inversores :

Situacion de los inversores en la tarjeta 3CC05711AAAA (Debajo)

El panel inferior de la tarjeta que soporta los ajustes es accesible incluso cuando ésta montada.

AJUSTE

INVERSOR CARACTERÍSTICA

S501 Nivel de salida +4 dBm 0 dBm

S502 Configuración TRON/RON Inhibidad Activada

S503 Nivel de entrada 0 dBm –13 dBm

S504 Tipo de canal de servicio Punto a multipunto Punto a punto

Page 192: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01192/240 Ed. 01 - 17.3.99

Tarjeta CDS 3 : 3CC05712AAAA (64 kbit/s V.11 o V.28 punto a punto)

La tarjeta canal de servicio 3CC05712AAAA realiza el tratamiento de un canal de servicio a 64 kbit/s V.11 oV.28.

Posición de los inversores :

Posición de los inversores en la tarjeta 3CC05712AAAA (Debajo)

AJUSTE

INVERSOR CARACTERÍSTICA

S201, S203, S205, S208,S210, S212, S214, S215,

S216, S220, S222Tipo de interfaz operador V.11 V.28

S206 Inversión del reloj emitida Sin inversión Inversión

S207 Inversión del reloj emitida Sin inversión Inversión

Page 193: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

193/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Tarjeta CDS 4 : 3CC05713AAAA

La tarjeta canal de servicio 3CC05713AAAA es una tarjeta hija opcional que se implanta en la tarjeta SCU dela unidad “indoor” de extension, para la configuracion de los canales de servicio n°3 y n°4.

Realiza el tratamiento de un canal de servicio digital asíncrono V.11 :

- ya sea un canal de servicio (9,6 kbit/s máximum), punto a punto (PP1) o punto a multipunto (PM1 yPM2),

- o bien dos canales de servicio (4,8 kbit/s maximum), la primera punto a punto (PP1A) o punto amultipunto (PM1A, PM1B), la segunda punto a punto (PP2A).

Posición de los inversores :

Situación de los inversores en la tarjeta 3CC05713AAAA (Debajo)

AJUSTE

INVERSOR CARACTERÍSTICA

S101 Tipo de enlace Punto a multipunto Punto a punto

S102 Flujo binario V.11 1x9,6 kbit/s máx. 2x4,8 kbit/s máx.

Page 194: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01194/240 Ed. 01 - 17.3.99

Tarjeta CDS 5 : 3CC06482AAAA

La tarjeta canal de servicio 3CC06482AAAA es una tarjeta hija opcional que se implanta en la tarjeta madrecanales de servicio SCU de la unidad “indoor” de extension, para la configuración de los canales de servicio n°3y n°4.

Realiza el tratamiento de canales de servicio digital asíncronos V.28 :

- ya sea un canal de servicio (9,6 kbit/s máximum), punto a punto (PP1) o punto a multipunto (PM1,PM2),

- o bien dos canales de servicio (4,8 kbit/s máximum), la primera punto a punto (PP1A) o punto amultipunto (PM1A, PM1B), la segunda punto a punto (PP2A).

Posición de los inversores :

Situación de los inversores en la tarjeta 3CC06482AAAA (Debajo)

AJUSTE

INVERSOR CARACTERÍSTICA

S101 Tipo de enlace Punto a multipunto Punto a punto

S102 Flujo binario V.28 1x9,6 kbit/s máx. 2x4,8 kbit/s máx.

Page 195: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

195/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

7.12.2.2 – Configuración de la CDS n 5

Las dos configuraciones de la CDS 5 (V.11 o V.28) se obtienen colocando los conmutadors (switches) de latarjeta SCU (ver figura 55).

AJUSTE

INVERSOR CARACTERÍSTICA

S502 a S505 y S507 a S510 Formato de la CDS 5 V.11 V.28

S511 Inversión del reloj en la emisión y en larecepción en el acceso CDS 5

Inversión Sin inversión

Figura 55 – Posición de los inversores de la tarjeta SCU

S502

S503

S504

S505

S507

S508

S509

S511

S510

7.12.2.3 – Metodología

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner fuera de tensión la unidad IDU de extensión y desconectarla de la fuente de energía.

Abrir la unidad.

Si la modificación requiere cambiar la tarjeta hija de la CDS n3 y/o de la CDS n4, proceder alcambio.

Configuración CDS n3 y/o CDS n4 : Configurar la tarjeta reemplazada o modificar la configura-ción de la tarjeta existente (ver los cuadros del § 7.12.2.1).

Configuración CDS n 5 : Colocar los microinversores S502 a S505 y S507 a S510 de la tarjetaSCU en posición V.11 o V.28 según la configuración deseada. Colocar el microinversor S511 enfunción de la polaridad de reloj deseada (ver el cuadro del § 7.12.2.2).

Volver a cerrar la unidad.

Volver a conectar la unidad IDU de extensión a la fuente de energía y volverla a poner en tensión.

Si se ha efectuado una modificación de las tarjetas hijas CDS n 3 y/o CDS n 4, abrir la aplicación“Installation Parameters” (Parámetros de Instalación) (párrafo 4.4.1). Declarar la o las nuevas tarjetas en el menú “Tables\ESC definition” (Tablas\Definición CDS).

Emitir la nueva configuración.

Verificar la ausencia de alarmas.

Page 196: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01196/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.13 – Configuración del canal de servicio y de los accesos red (IDULight)

7.13.1 – Posición de los conmutadores

El equipo LX/UX está dotado de :

- un canal de servicio CDS3 ,

- dos accesos de gestión NMS1 y NMS2 .

Para mayores detalles remitirse a § 2.3.

Estos accesos se pueden configurar en el formato V.11 (configuración de fábrica ) o V.28, utilizandoconmutadores ubicados en la tarjeta MCU de la unidad IDU (ver la figura 50) :

- S101 configura la CDS 3,

- S106 configura el acceso NMS1,

- S107 configura el acceso NMS2.

Figura 56 – Elección de la configuración V.11 o V.28 y del sentido del reloj

Configuración V.11 (fábrica)

OFF OFF

ON

Configuración V.28

ÓÓÓ

ON

ÓÓÓ

El inversor 9 permite invertir el reloj

Estado reloje Estado inversor

Directa

inversada

OFF

ON

ÓÓÓ

ÓÓÓÓÓÓ

7.13.2 – Metodología

Paso V.11 V.28 de la CDS n3, del NMS1 y del NMS2.

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner fuera de tensión la unidad IDU y desconectarla de la fuente de energía.

Abrir la unidad.

Colocar los inversores 1 a 8 en los conmutadores S101, S106 y S107 de la tarjeta MCU, tal comose indica en § 7.13.1.

Para cambiar la polaridad del reloj, usar el inversor 10 de estos mismos conmutadores (ver elpárrafo 7.13.1).

Volver a cerrar la unidad.

Page 197: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

197/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

7.14 – Configuración de los bucles de teleseñalización

7.14.1 – IDU clásica

El equipo dispone de ocho bucles de teleseñalización configurados en bucles normalmente abiertos (ver § 2.4).Estos bucles se pueden configurar en bucles normalmente cerrados por modificación de configuración de“swaps” (conexiones soldadas) en la tarjeta MCU según el siguiente esquema.

Situación de los “swaps” de la tarjeta MCU

TS8 : SW124

TS7 : SW125

TS6 : SW126TS5 : SW127

TS1 : SW128TS2 : SW129TS4 : SW130TS3 : SW131

Para obtener bucles de teleseñalización normalmente cerrados, es necesario modificar la posición de losenlaces soldaduras en los “swaps” SW124 a SW127 y SW129 a SW131, como se indica a continuación.

Tipo de bucle Reposo Alarma Posición de los straps

Normalmente abiertoEntrada TS Entrada TS

Precableado del swap

Normalmente cerradoEntrada TS Entrada TS

12Modificación del swap :

1) cortar el strap2) realizar el nuevo strap

ÓÓÓÓ

7.14.2 – Metodología

La modificación de la configuración de los bucles de teleseñalización 1 a 8 requiere el desplazamiento de swaps(conexiones soldadas) en la tarjeta MCU.

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner la unidad IDU principal fuera de tension y desconectarla de la fuente de energía.

Desconectar el conjunto de los cables afluentes, canales de servicio e inter-unidades.

Abrir la unidad IDU principal.

Modificar la posicion de los swaps en la tarjeta MCU.

Volver a cerrar la unidad.

Page 198: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01198/240 Ed. 01 - 17.3.99

Conectar las nuevas TS.

Volver a conectar la unidad IDU principal a la fuente de energía y volverla a poner en tensión.

Verificar el funcionamiento de las TS por medio de la aplicacion “Alarms, Status and Controls”(Alarmas, Estados y Telemandos). Hacer zoom sobre “MAIN\ENVT” (PRINCIPAL\ENVT).

Verificar la ausencia de alarmas.

7.14.3 – Tarjeta IDU Light

7.14.3.1 – Configuración

El equipo dispone de 8 bucles de teleseñalización configurados como bucles normalmente abiertos (ver § 2.4).

Estos bucles se pueden configurar como bucles normalmente cerrados si se añaden resistencias de cero ohmioen la tarjeta MCU, según el siguiente esquema :

TS2 : R102TS1 : R115

ÓÓ

ÓÓ ÓÓÓ

ÓÓ

ÓÓÓÓ

ÓÓÓÓ

R102 R104 R105

R106

R108 R110

R11

2 R115

TS3 : R110

TS4 : R105TS5 : R108TS6 : R112

TS7 : R104TS8 : R106

Figura 57 – Ubicación de las resistencias de los bucles de entorno en la tarjeta MCU

TIPO DE BUCLE REPOSO ALARMA

Normalmente abiertoEntrada TS Entrada TS

Normalmente cerradoEntrada TS Entrada TS

7.14.3.2 – Metodología

Para modificar la configuración de los bucles de teleseñalización 1 a 8 y convertirlos en bucles normalmentecerrados, se tienen que colocar resistencias CMS de cero ohmio en la tarjeta MCU.

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner la unidad IDU principal fuera de tension y desconectarla de la fuente de energía.

Desconectar todos los cables de afluentes, de vías de servicio e inter-unidades.

Page 199: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

199/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Abrir la unidad IDU principal.

Soldar las resistencias CMS de valor nulo en la tarjeta MCU, en el lugar indicado en la figura 69.

Volver a cerrar la unidad.

Conectar las nuevas TSD directamente en el conector ESC3 / ALARM I/O o vía un repartidor.

Volver a conectar la unidad IDU a la fuente de alimentación y ponerla nuevamente en tensión.

Declarar el nombre de las nuevas TS mediante el menú : “Operational Parameters\Alarms\House-keeping alarms labels” (Parámetros Operacionales\Alarmas\Nombre de los bucles de entorno).

Verificar que los TS funcionen bien utilizando la aplicación “Alarms, Status and Controls” (Alarmas,Estados y Telemandos). Zoom sobre “MAIN\ENVT” (PRINCIPAL\ENVT).

Verificar la ausencia de alarmas.

7.15 – Cambio de configuración

No se aplica a la versión IDU Light.

7.15.1 – Adición de una unidad de extensión de vías de servicio

Si se añade una unidad de vías de servicio, se puede disponer de tarjetas hijas en losemplazamientos de las CDS n 3 y n4.

Si la estación dispone de terminales de espaldas, la transmisión de las vías de servi-cio de un terminal a otro se lleva a cabo en banda de base, y las unidades de exten-sión de cada uno de los terminales deben estar dotadas de tarjetas hijas.

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner fuera de tensión la unidad IDU extensión y desconectarla de la fuente de energía.

Abrir la unidad IDU de extensión por añadir y verificar la configuración de las vías de servicio (tarje-tas hijas CDS n3 y n4, tarjeta SCU para CDS n5). Si se debe modificar la configuración :

Configuración CDS n3 y/o n4 : Configurar la tarjeta reemplazada o modificar la configuración dela tarjeta existente (ver las tablas en § 7.12.2.1).

Configuración CDS n 5 : Colocar los microinversores S502 a S505 y S507 a S510 de la tarjeta SCUen posición V.11 o V.28, según la configuración deseada. Después, colocar el microinversor S511según la polaridad de reloj deseada (ver la tabla en § 7.12.2.2).

Cerrar la unidad.

Instalar la unidad y conectarla con la unidad IDU principal (ver § 3.6).

Conectar la unidad IDU de extensión a la fuente de alimentación y ponerla en tensión.

Abrir la aplicación “Parámetros de instalación” (ver § 4.4.1).

Indicar la nueva configuración en el menú “Tablas\Tarjetas adicionales” (en configuración 1+0) ydespués en el menú “Tablas\Definición CDS” (en la configuración 1+1, el menú “Tablas\DefiniciónCDS” aparece directamente en el menú Tablas).

Emitir la nueva configuración.

Cerrar la aplicación.

Verificar la ausencia de alarmas.

Page 200: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01200/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.15.2 – Paso de 1+0 a 1+1 (sin protección MUX)

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner la unidad IDU principal fuera de tension.

Instalar la unidad IDU de extensión

Conectar los cables de afluentes, vías de servicio e interunidades.

Conectar la unidad IDU de extensión a la fuente de alimentación.

Instalar la nueva configuración ODU según lo explicado en el capítulo 3 : bloque de conexión1+1 DIV, 1+1 HSB o HSB/DIV, ODU, antena, “Flextwist”, cable de enlace con la IDU de extensión.

Volver a poner en marcha la estación y, eventualmente, el enlace (Capítulo 5).

MODIFICACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE LAS CDS DE LA UNIDAD IDU DE EXTENSIÓN

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner la unidad IDU extensión fuera de tension y desconectarla de la fuente de energía.

Abrir la unidad.

Si la modificación requiere que se reemplace la tarjeta hija de la CDS n3 y/o de la CDS n4, pro-ceder al cambio.

Configuración de CDS n3 y/o CDS n4 : configurar la tarjeta reemplazada o modificar la configu-ración de la tarjeta existente (ver las tablas de § 7.12.2.1).

Configuración de CDS n5 : colocar los microinversores S102 a S105 y S107 a S110 de la tarjetaSCU en posición V.11 o V.28, según la configuración deseada, después, colocar el microinversorS111 según la polaridad de reloj deseada (ver el cuadro del § 7.12.2.2).

Cerrar la unidad.

Volver a conectar la unidad IDU de extensión a la fuente de alimentación y ponerla nuevamente entensión.

Si se han modificado las tarjetas hijas CDS n3 y/o CDS n4, abra la aplicación “Installation Para-meters” (Parámetros de instalación) (párrafo 4.4.1).

Indicar la(s) nueva(s) tarjeta(s) en el menú “Tables\ESC definition” (Tablas\Definición CDS).

Emitir la nueva configuración.

Verificar la ausencia de alarmas.

7.15.3 – Paso de 1+0 en 1+1 con protección del multiplexor

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner la unidad IDU principal fuera de tension y desconectarla de la fuente de energía.

Desconectar los cables afluentes, de vías de servicio, e interunidades.

Abrir la unidad IDU principal, la unidad IDU de extensión 1+1 y la unidad de acceso.

Abrir la unidad IDU de extensión existente, de haber una, retirar las tarjetas de personalización einstalarlas en la nueva unidad IDU de extensión.

Page 201: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

201/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Verificar que las unidades IDU principal y de extensión tengan el mismo número de accesos físi-cos.

Verificar que los “straps” de selección de impedancia de afluentes, que están sobre las tarjetasLAU de la unidad IDU principal, estén en posición de “Seguridad”.

Colocar en posición de “Seguridad” los “straps” de selección de impedancia de los afluentes queestán en las tarjetas LAU de la unidad IDU principal.

Verificar la posición de los “straps” de selección de impedancia que están en la tarjeta de combina-ción LAU.

Cerrar las unidades.

Volver a conectar las unidades IDU principal y de extensión a la fuente de alimentación.

Instalar la nueva configuración ODU según lo explicado en el capítulo 3 : bloque de conexión1+1 DIV, 1+1 HSB o HSB/DIV, ODU, antena, “Flextwist”, cable de enlace con la IDU de extensión.

Poner el equipo nuevamente en marcha (Capítulo 5).

7.15.4 – Adición de la protección del multiplexor a una configuración 1+1

Esta modificación de configuración requiere el reemplazo de la unidad IDU de extensión por una versión quepermita la protección del multiplexor y la adición de una unidad IDU de acceso.

Actualizar la hoja de informaciones necesarias para la instalación de la estación (Anexo 1).

Poner fuera de tension las unidades IDU principal y de extension. Desconectarlas de la fuente deenergía.

Desconectar el conjunto de los cables afluentes, canales de servicio e inter-unidades.

Abrir la unidad IDU principal y la nueva unidad IDU de extensión.

En las tarjetas LAU de la unidad IDU principal, poner los straps de selección de impedancia de losafluentes en posición “Seguridad”.

En las tarjetas LAU de la unidad IDU de extensión, verificar que los straps de selección de impe-dancia de los afluentes estén en la posición “Seguridad”.

Volver a cerrar las unidades.

Verificar que la cantidad de accesos físicos de las unidades IDU principal y de extensión sea idénti-ca.

Abrir la unidad IDU de acceso.

Verificar, en la tarjeta de combinación LAU, la posición de los straps de selección de impedancia.

Volver a cerrar la unidad.

Instalar las nuevas unidades (IDU de extensión y de acceso).

Volver a conectar el conjunto de los cables afluentes, canales de servicio e interunidades y el cableque une la IDU de extensión con la ODU del canal de respaldo X.

Volver a conectar las unidades IDU principal y de extensión a la fuente de energía.

Volver a efectuar la puesta en servicio (Capítulo 5).

Page 202: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01202/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.16 – Cambio de la alimentación de las unidades IDU (24 V o 48 V)

El procedimiento de cambio del bloque de alimentación descrita a continuación es válida para las unidades IDUprincipal y de extensión. La unidad IDU de acceso no incluye alimentación y por lo tanto no está concernida.

Poner la unidad fuera de tensión y desconectarla de la fuente de energía.

Abrir la unidad (párrafo 7.1).

Desconectar los conectores de enlace :

entre la tarjeta MCU (o SCU) y la alimentación,

entre el interruptor y la alimentación.

Retirar la tarjeta de alimentación, sujetada por clips de plástico.

Montar la nueva tarjeta de alimentación.

Volver a conectar los conectores de enlace a la tarjeta de alimentación.

Volver a cerrar la unidad.

Conectar la unidad a la nueva fuente de energía.

Poner la unidad en tensión.

Verificar la ausencia de alarmas.

7.17 – Reemplazo de los elementos consumibles

7.17.1 – Pila de la MCU

La tarjeta MCU de la unidad IDU principal incluye una pila de salvaguarda de la memoria de almacenamientode las contraseñas de supervisión, de los ultimos 300 acontecimientos detectados, etc.

Esta pila se debe reemplazar cada 7 a 10 años, cuando después de una puesta fuera de tensión, lasinformaciones de inventario distante han desaparecido cuando de la puesta en tensión.

CUIDADO

Existe peligro de explosión si se reemplaza incorrectamente la pila.

Reemplazar únicamente con una pila del mismo tipo :

M4T28–BR12SH1 Proveedor : SGS Thomson Microélectronique.

Respetar las normas nacionales en vigor para el desecho de las pilas usadas.

No desechar en el fuego, no recargar.

Page 203: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

203/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 58 – Ubicación de la pila en la tarjeta MCU

Lado de conexión

Lado de explotación

UNIDAD IDU PRINCIPAL

PILA

Figura 59 – Ubicación de la pila en la tarjeta MCU Light (IDU Light)

Lado de conexión

UNIDAD IDU

PILA

Poner la unidad IDU principal fuera de tensión y desconectarla de la fuente de energía.

Abrir la unidad (párrafo 7.1).

Cambiar la pila (ver figura 58). La pila se enchufa simplemente en el circuito impreso.

Volver a cerrar la unidad.

Conectar la unidad a la fuente de energía.

Poner la unidad en tensión.

Esperar el titileo simultáneo de los 3 LEDs ATT, URG y NURG del IDU principal y recargar la confi-guración de la unidad ODU basculando el inversor “IDU-ACO/ODU” de la cara conectada del IDUhacia “ACO/ODU”. Al cabo de 2 minutos como máximo, los diodos deben cesar de titilar simultá-neamente.

Verificar la ausencia de alarmas.

Page 204: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01204/240 Ed. 01 - 17.3.99

7.17.2 – Cambio de un ventilador

Poner la unidad IDU principal fuera de tensión y desconectarla de la fuente de energía.

Abrir la unidad (párrafo 7.1).

Señalar la orientación del ventilador y extraerlo de su lugar.

Desconectar los dos hilos de alimentación del ventilador.

Conectar los dos hilos de alimentación del ventilador de recambio (el hilo rojo se debe conectar alpolo +, marcado en el circuito impreso).

Introducir el ventilador nuevo en su lugar respectarido la orientación señalada.

Volver a cerrar la unidad.

Conectar la unidad a la fuente de energía.

Poner la unidad en tensión.

Verificar que el ventilador aspire el aire exterior (si no, verificar su orientación).

Verificar la ausencia de alarmas.

7.17.3 – Cambio de un fusible

Los bloques de alimentación de las unidades IDU principal y de extensión están protegidos por dos fusiblesen tubo de vidrio, entrinquetados en soportes. El siguiente procedimiento describe el cambio de estos fusibles.

Poner la unidad IDU fuera de tensión y desconectarla de la fuente de energía.

Abrir la unidad (párrafo 7.1).

Retirar el fusible sospechoso y verificarlo con el ohmímetro (si Fuera de Servicio : infinito).

Colocar un fusible en buen estado.

Volver a cerrar la unidad.

Conectar la unidad a la fuente de energía.

Poner la unidad en tensión.

Verificar la ausencia de alarmas.

Si los fusibles “saltan” nuevamente durante la puesta en tensión, cambiar la IDU.

Es imperativo reemplazar el o los fusibles por fusibles del mismo tipo :

F10H 250 V

Page 205: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

205/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

7.18 – Instalación de atenuadores en el bloque de conexiónEs probable que se tenga que abrir el bloque de conexión para insertar uno o dos atenuadores que permitanajustar la tensión de salida en emisión mediante un atenuador integrado montado con un codo SMA.

Tipo Referencia

Codo coaxial SMA 1AB038140007

Atenuador de 3 dB 77065916

Atenuador de 6 dB 77059814

Atenuador de 10 dB 77071180

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE LOS ATENUADORES :

EFECTÚE ESTA OPERACIÓN EN UN LUGAR SECO Y SIN POLVO

Poner fuera de tensión la unidad IDU principal, y si cabe, la unidad IDU de extensión. Desconectarlas de la fuente de alimentación.

Si la parte aérea (ODU y el bloque de conexión) ya está montada en el soporte fijado en el tubo,desmontar la(s) ODU y el bloque de conexión siguiendo las indicaciones de montaje delpárrafo 3.5. Desmontar la bandeja de soporte del bloque de conexión.

Colocar la(s) ODU en un lugar protegido de la intemperie. Transportar el bloque de conexión allugar previsto (taller o sala de explotación, por ejemplo) para instalar el (los) atenuador(es).

Colocar el bloque de conexión sobre un banco o una mesa, de tal modo que quede hacia adelanteel lado que recibe la ODU del canal N normal. Destornillar los 8 tornillos F/90 Torx M4-10 que fijanla tapa, dotada de los peones de centrado de la ODU, y el conector mixto coaxial con cable queconecta la ODU y los filtros de conexión.

Una vez que se haya separado la tapa del bloque, destornillar las 2 tuercas y tornillos con cabezafresada M2,5-10 que fijan el conector mixto, de tal modo que se pueda separar la tapa. Guardarla aun lado junto con los respectivos tornillos que se han retirado.

Si se trata de una configuración 1+1 HSB o 1+1 DIV, volver el bloque de conexión y destornillar los8 tornillos F/90 Torx M4-10 que fijan la tapa en el lado opuesto (canal X). Al igual que en el pasoanterior, destornillar el conector mixto que une ODU a los filtros (fijarse bien el cableado para futuromontaje), separar la tapa y guardarla a un lado junto con los tornillos.

Girar el bloque de conexión sobre el banco de tal modo que el lado donde están los accesos enguía de ondas quede visible. Desmontar los 8 tornillos F/90 Torx M4-10 que fijan la tapa en la queestán montados los filtros de conexión. Guardar los tornillos. Retirar el bloque tapa-filtros con cui-dado, así como los cables y los conectores.

Colocar el bloque tapa-filtros sobre el banco de tal modo que el operador pueda manipular losextremos de los filtros dotados de bases SMA. Una junta de impermeabilidad está situada en lagarganta que rodea el soporte de la tapa. Se puede conservar y se debe volver a utilizar en otrosmontajes.

Usar una llave plana dinamométrica de 8 mm para destornillar el conector SMA del cable deacceso de emisión de la base del filtro YX, o del acceso del conmutador HSB, según el caso. Mon-tar un codo SMA en ese acceso Tx, ajustar con la llave de 8 mm todo y manteniéndolo en unaposición que permita recibir el atenuador sin tensión. Montar el atenuador en el codo y finalmentemontar el conector SMA del cable inicialmente desmontado en el extremo libre del atenuador.

Si es necesario, efectuar las operaciones en el acceso SMA del segundo filtro Tx o del segundoacceso del conmutador HSB. Antes de volver a colocar el bloque de filtrado en la unidad del bloquede conexión, verificar que todas las conexiones SMA estén ajustadas de manera adecuada.

Page 206: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01206/240 Ed. 01 - 17.3.99

Colocar sobre la tabla o el banco el bloque de filtrado sobre el lado que recibe los accesos en guíade ondas, y verificar que la junta de impermeabilidad esté en el sitio adecuado en la garganta.Colocar la unidad sobre el bloque de filtrado, con la apertura de la unidad orientada hacia los filtros.Bajar la unidad con cuidado, de tal modo que su apertura pase alrededor de los filtros y se adhieraa la tapa dotada de su junta.

Tomar el bloque y los filtros, manteniendo todos los elementos unidos para evitar un desplaza-miento de la junta, volver este conjunto y ponerlo en la mesa. Tomar los 8 tornillos F/90 Torx M4-10de fijación de la tapa y colocarlos sin ajustar. Une vez que todos estén puestos, ajustar.

Volver el bloque de conexión sobre el banco de tal modo que el lado que recibe la ODU del canal 1quede hacia arriba. Tomar las 2 tuercas y ajustarlas en los tornillos de cabeza fresada M2,5-10 quefijan el conector a la tapa dotada de peones de centrado de la unidad ODU. Si se trata de unaconfiguración 1+1, verificar (si no se ha anotado) que no se inviertan los conectores de las ODU(canal 1 y canal X), guiándose por las marcas en el cableado o siguiendo el recorrido de los cablescoaxiales. Tomar los 8 tornillos F/90 Torx M4-10 que fijan la tapa y colocarlos sin ajustar. Una vezque todos estén en su sitio, ajustarlos.

Si se trata de una configuración 1+1 HSB o 1+1 FD, volver el bloque de conexión y llevar a cabolas mismas operaciones de montaje del conector mixto del canal X en la segunda tapa, así comolas operaciones de fijación de la tapa mencionadas en el párrafo anterior.

Verificar que el montaje del bloque de conexión se realice de manera adecuada. Transportar el blo-que al sitio e instalarlo con sus respectivos cables hacia los feeders.

Instalar las ODU, comenzar por bloquear la articulación superior de la(s) ODU. Tener el cuidado deno invertir la posición de las ODU, pues el programa es incapaz de darse cuenta. Restablecer oefectuar las conexiones de masa entre las ODU, el bloque de conexión y la bandeja de montaje enel tubo (ver § 3.6.2). Volver a conectar el (los) cable(s) de conexión IDU-ODU.

Volver a la sala de explotación y conectar nuevamente la unidad IDU principal y, si cabe, la unidadIDU de extensión, a la fuente de alimentación y ponerla(s) en tensión. Verificar que no haya alar-mas (ver § 6.3.2) una vez que se haya finalizado la puesta en marcha.

Page 207: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

207/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 60 – Vista de los filtros del bloque de conexión en una configuración 1+1 DIV

Bolsa de deshidratante

Bloque de conexión

Platina de soporte

Junta plana

Placas de obturación Junta tórica

Tornillo F/90 TORX

Page 208: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01208/240 Ed. 01 - 17.3.99

Figura 61 – Montaje de atenuadores y de codos SMA en el conmutador de RF de emisión 1+1 HSB

Atenuadormontado encodo SMA

codo SMAcodo SMA

Figura 62 – Montaje de codo y de atenuador SMA en el filtro SHF de emisión (1+0, 1+1 DIV)

Atenuador Atenuador

Atenuadormontado encodo SMA

Page 209: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

209/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 1 – Informaciones de instalaciónEstación

Nombre de la estación Nombre del Terminal en la estación*

Principal Extensión Acceso Nombre del Terminal distante*

N IDU Elevación Terminal distante

N ODU 4/16QAM Acimut Terminal distante

Versión del software Alimentación 24 V 48 V

* ATENCIÓN: Máximo 8 caracteres sin caracteres no aceptados por MS–DOS

Confi guración material

1+0sin ext. CDS

1+0con ext. CDS

1+1 HSB1 antena

1+1 HSB2 antenas

1+1Div. de frecuenciaConfig uración material

Llave softwareMaestro/Esclavo RCT Config. Máx. Capacidad Máx.

Margen defrecuenciaLlave software

Afluentes

Flu jo binario del terminal (Limitado por las tarjetas de 2x2 Mbit/s 4x2 Mbit/s 8x2 Mbit/s 16x2 Mbit/s 1x34 Mbit/sFlujo binario del terminal (Limitado or las tarjetas deinterfaces y la llave software instaladas)

Tipo de tar jetas de afluentes

4 entradas2 Mbit/s

8 entradas2 Mbit/s

16 entradas2 Mbit/s

34 Mbit/s +2 Mbit/s aux.Tipo de tarjetas de afluentes

Afluente Nombre Impedancia BNC - 1,6/5,6 - Regleta Afluente Nombre Impedancia BNC - 1,6/5,6 - Regleta

N1 N2

N3 N4

N5 N6

N7 N8

N9 N10

N11 N12

N13 N14

N15 N16

2 Mbit/s aux.

Impedancia : 75 o 120 Ohmios para canales de 2 Mbit/s únicamente.

Mezclador de afluentes Salvo matriz particular suministrada por el responsable de la red, utilizar la configuración estándar

Configuración de radio

Polarisation (H/V) Canal Normal Canal socorro

Frecuencia de emisión (F E) Valores suministrados por el responsabled l d

Frecuencia de recepción (F R)de la red |FE – FR| = Diferencia dúplex

Diferencia dúplex MHz|FE – FR| = Diferencia dú lex

Tipo de modulación (4QAM / 16QAM)

Código de identificación del enlaceTransmisión Récepción Valor entre 0 (por omisión) y 31, insertados

en la emisión esperado en la recepciónCódigo de identificación del enlace en la emisión y esperado en la recepción,suministrados por el responsable de la red

Aten ador de salida transmisión0 dB 3 dB 6 dB 10 dB

Atenuador de salida transmisión

Page 210: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01210/240 Ed. 01 - 17.3.99

Canales de Servicio

Supervisión

Flujo binariorQ2

Dirección física NE Flujo binario : 9,6 kbit/s para una red 9400 XX.Dirección : 01 por omisión. Valores suministrados m

.*Supervisión Dirección : 01 or omisión. Valores suministradospor el responsable de la red

Cabl

eser

–ter

m

Matriz de conexión SCC/NMSAplicar la configuración estándar salvo en el caso en que una matriz específica hayasido suministrada por el responsable de la red

CaIn

ter –

N de teléfono de la estaciónAtención : No puede haber más de un cero en el número. Valor suministrado por el responsable de la red

Unidad de extensión de Canales Ausente Presente Opción en 1+0 Unidad de extensión de Canalesde Servicio

O ción en 1+0 Estándar en 1+1

Definición de los Canales deServicio

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

ÄÄÄÄ

CDS N3 V.11 V.28 ESC–1, 2, 3, 4 o 5

CDS N4 (Flujo bin. >2x2 Mbit/s) 64 kbit/s V.11 ESC–1, 2, 3, 4 o 5

CDS N5 (Flujo bin. >2x2 Mbit/s) 64 kbit/s V.11 64 kbit/s V11 o V28

* Marcar los casilleros para los cuales se deben instalar cables de enlace inter-terminales.

Umbrales de calidad (Activación de alarmas)

Conmutación anticipada 2x2 Mbit/s 4x2 Mbit/s 8x2 Mbit/s 16x2 Mbit/s 1x34 Mbit/s

Valores mínimos 4QAM Valores mínimos 16QAM

–93 dBm–

–90 dBm–86 dBm

–87 dBm–83 dBm

–84 dBm–79,5 dBm

–84 dBm–79,5 dBm

Valores terminal

Tasa de errorConmutación

anticipadaConmutación de

cualidadConmutación prioritaria

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

Valores medios 1E–08 1E–06 1E–03ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

Valores terminalÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

Umbrales depropagación

Potencianominal (dBm)

Umbral de potenciarecibida (dB)

Valores proporcionados por el responsable de la red. La sumade los dos valores no debe rebasar el valor de alarma de

propagaciónde los dos valores no debe rebasar el valor de alarma deconmutación anticipada. Valores por omisión : -35 dBm ; -35 dB

Umbrales de mantenimiento

Umbral SAE Sección SI Sección PSAC PSAD SAE Salto SI Salto PSRC

Valor

Teleseñalizaciones (TS) y telemandos (TC)Instalar los bucles previstos y nombrarlos en el software (NO : Apertura en funcionamiento normal / NF : Cierre en función normal).

Bucle Nombre NO/NF Bucle Nombre NO/NF

TS N 1 TS N 2

TS N 3 TS N 4

TS N 5 TS N 6

TS N 7 TS N 8

TC N 1 ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

ÄÄÄÄÄÄÄÄPrecisar la configuración por omisión de las alarmas, equipos y entorno (UG, NUG, Inhibido, Estado)

Umbrales G784 (Por informar si la opción 946LUX12 extendida está presente)

Umbral RLTS–1 RLTS21 RLTS–3 RLTS–4 RLTMMax RLTMMinÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

ValorÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

Umbral PSAC PSAD PSRC PSRSAD BBE ES SES

Valor

Page 211: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

211/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 2 – Lista de las alarmas del equipo

N

Título de la alarma, deestado o telemando Proceso de búsqueda de avería o de defecto

36TRIB.i RC or AUX 2MB RC:DIST. LOOP Distant loop. (Bucle distante)

Telemando : Bucle en banda de base distante (acceso de la ODU)del afluente n i o del tren 2 Mbit/s auxiliar

33

TRIB.i or AUX 2MB:UNEXPECTED Unexpected tributary input bitrate. (Flujo binario inesperadoen entrada del afluente)

Alarma URGente : Incompatibilidad entre el flujo binario o la codifica-ción presente en la entrada de afluente o del tren 2 Mbit/s auxiliar yel admisible por la (las 2) tarjeta(s) LIU. Verificar las configuracionesde instalación y operacional de la(s) tarjeta(s) LIU. ¡Atención! Nunca volver a cerrar el bucle de los accesos de afluen-tes no utilizados en los extremos de un enlace. Inhibirlos por acciónsobre el software

35

TRIB.i RC or AUX 2MB RC:SEQ. INS. Pseudo-random sequenceinsertion. (Inserción de unasecuencia pseudoaleatoria)

Telemando : Inserción en afluente n i o en tren 2 Mbit/s auxiliar deuna secuencia pseudoaleatoria. (¡Atención! El aparato de medida PF4 de Wandel & Goltermann nopermite de efectuar una medida sobre esta secuencia)

32TRIB.i or AUX 2MB: SIGNALLOSS Input signal loss.

(Ausencia de señal de entrada del afluente)

Alarma URGente : Ausencia de señal de entrada del afluente n i odel tren 2 Mbit/s auxiliar. Verificar el cableado de afluente y la pre-sencia de la señal

37TRIB.i RC or AUX 2MB RC:BER MEAS. Binary Error Ratio measure.

(Medida de la tasa de error)

Telemando : Medida de la tasa de error en el afluente n i o en eltren 2 Mbit/s auxiliar

34

TRIB.i or AUX 2MB: TX AIS Generating an AIS attransmission. (Inserción deuna SIA en la emisión)

Alarma URGente : Inserción en la emisión de una SIA en el afluenten i o en el tren 2 Mbit/s auxiliar. ¿Ausencia de señal en la entrada?Verificar la presencia de la señal y el cableado

38

TRIB.i or AUX 2MB: RX AIS Generating an AIS atreception. (Generación deuna SIA en recepción)

Alarma URGente : Generación en recepción de una SIA en elafluente n i o en el tren 2 Mbit/s auxiliar. Verificar la configuración yla presencia del tren en emisión distante

28PSU ALARM General alarm. (Alarmageneral)

Alarma URGente : Al menos una de las tensiones secundarias dealimentación de la ODU principal 1 o de respaldo X está averiada.Reemplazar la ODU (ver § 6.11)

51

SOFTWARE KEY ALARM Sofware key alarm or (key)modified. (Alarme de llavesoftware o llave modificada)

Alarma URGente : Alarma que aparece durante un cambio de llave,cuando la nueva llave no tiene las mismas características que la an-terior. Validar la nueva llave abriendo la aplicación “Operational Pa-rameters” (Parametros Operacionales) y emitiendo la configuración(Archivo/Emitir). La alarma de llave debe desaparecer

30GENERAL ALARM General alarm. (Alarmageneral)

Alarma URGente : Al menos una de las tensiones secundarias de laalimentación de la IDU principal está averiada. Es posible que hayahabido un corto circuito en el cable que une IDU-ODU. Desconectarel cable y verificar si la alarma desaparece o persiste. Si ésta desa-parece, verificar el cable y si es posible, repararlo. En caso contrarioutilice el programa “Analogue measurements” (Medidas analógicas)(LUX12 extendido) para controlar el estado de las tensiones. Si laalarma persiste, reemplazar la IDU (ver § 6.10)

Page 212: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01212/240 Ed. 01 - 17.3.99

N Proceso de búsqueda de avería o de defectoTítulo de la alarma, deestado o telemando

15

CIU GENERAL ALARM(DCIA) General alarm. (Alarmageneral)

Alarma URGente : Verificar si el cable coaxial que une IDU-ODUestá conectado de modo adecuado o si está dañado. Verificar que lainterfaz de cable de la IDU no presente alarmas. Si después de vol-ver a poner en tensión la alarma persiste, cambiar la ODU (ver§ 6.11)

18MDU GENERAL ALARM General alarm. (Alarmageneral)

Alarma URGente : Imposible acceder a una interfaz material (com-ponente o bus). Incoherencia o pérdida de información de inventario.Si después de la puesta en tensión la alarma persiste, cambiar laODU (ver § 6.11)

39

NORMAL MUX_DEMUXALARM Active alarm. (Alarma activa)

MUX_DEMUX: GEN. ALARMGeneral alarm. (Alarmageneral)

Alarma URGente : Avería del multiplexor de la tarjeta MCU de launidad IDU principal o Light. Reemplazar la IDU averiada (ver el§ 6.10). Alarma URGente : Avería del multiplexor de la tarjeta SCU de la uni-dad IDU de extensión en configuración 1+1 con protección del MUX.Reemplazar la IDU de extensión averiada (ver § 6.10)

13AMPLIFIER Amplifier mode. (Modo delamplificador)

Telemando : Corte de la potencia emitida por el amplificador del ca-nal normal 1 o del canal de respaldo X. En estación remota : inhibición automática al cabo de 5 minutos

10BB LOOP Local loop(back). (Buclelocal)

Estado : Telemando : Bucle local en banda de base en entrada de laODU del canal normal 1 o del canal de respaldo X. En estación distante : telemando rechazado

44 LOCAL LOOP Local loop. (Bucle local)

Telemando : Bucle local en banda de base de la IDU principal o de laIDU de extensión. En estación distante : telemando rechazado

1 CABLE Active alarm. (Alarma activa)

Alarma URGente : Problema de cable : desconectado, mal apretado,cortado, en cortocircuito o mal contacto en un conector. Si el cableesta en cortocircuito, la alimentacion de la IDU esta probablementeen alarma y se producen chasquidos. Verificar que la alarma ALIMdesaparezca desconectando el cable. Reparar el cable, verificar susconectores, cambiar los elementos defectuosos o el cable

50SOFTWARE KEY MISSING Software key missing.(Ausencia de llave software)

Alarma URGente : Verificar si la llave software está correctamentecolocada en el conector SKU/MTN de la IDU Clásica. En casocontrario reemplazar y, si la alarma persiste, cambiar la IDU (ver§ 6.10)

52

TERM. SHUTDOWN IN 24,21, ..., 3H Time before terminalshutdown.

(Lapso antes del corte del terminal)

Alarma URGente : Plazo que queda por correr por segmentos múlti-plos de 3 horas antes del corte del enlace en caso de alarma de lallave. Volver a colocar la llave

20

LOW BER Low Binary Error Rate orquality switching request.(Solicitud de conmutación entasa de errores baja o decalidad)

Alarma URGente : Solicitud de conmutación de cualidad por bajatasa de error del canal normal 1 o X : Segun los valores elegidos en“Operational Parameters\Threshold\Switching threshold” (Paráme-tros Operacionales\Umbrales\Umbrales de conmutación) (una solici-tud de conmutación no tiene efecto en la versión 1+0) ; ver § 6.8.2.5y 6.8.2.7 el análisis de los problemas de propagación

19

EARLY WARNING Early warning switchingrequest. (Solicitud deconmutación anticipada)sobre campo recibido o tasade errores.

Alarma URGente : Solicitud de conmutación anticipada sobre camporecibido o tasa de errores del canal 1 o del canal X : Según los valo-res elegidos en “Operational Parameters\Threshold\Switching thres-hold” (Parámetros Operacionales\Umbrales\Umbrales de conmuta-ción) (una solicitud de conmutación no tiene efecto en la versión1+0) ; ver § 6.8.2.6 y 6.8.2.7 el análisis de los problemas de propa-gación

Page 213: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

213/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

N Proceso de búsqueda de avería o de defectoTítulo de la alarma, deestado o telemando

22

FREQUENCY SHIFT Frequency shift alarm.(Alarma por desplazamientode frecuencias) de emisión yrecepción.

Alarma URGente : Incompatibilidad entre los valores de frecuenciasde emisión y de recepción solicitados para el canal normal 1 o derespaldo X, y las frecuencias que acepta el equipo 9400 LX/UX ;verificar las frecuencias de emisión y recepción y la diferenciadúplex. En caso contrario, reemplazar la unidad ODU (ver § 6.11)

11

TRANSMITTER MISSINGUnit missing. (Móduloausente) o ausencia de diálo-go

Alarma URGente : emisor del canal 1 o del canal X ausente oausencia de diálogo con el microcontrolador del módem. Verificartoda la configuración. En caso contrario, cambiar la unidad ODU (ver§ 6.11)

48 HOUSEKEEPING 1 to 8 Alarm. (Alarma)

Alarma No-URGente de los bucles secos de entorno de la estación :Según la asignación de cada bucle (ver § 7.14)

17CONFIGURATION ERROR Configuration error. (Error deconfiguración)

Alarma URGente : Verificar la configuración. No se respeta la dife-rencia dúplex. Problema de frecuencias. Inversión de las frecuenciasde emisión y recepción. En caso contrario, reemplazar la ODU (ver§ 6.11)

29CONFIGURATION ERROR Configuration error. (Error deconfiguración)

Alarma URGente : IDU Clásica : Verificar la conformidad de las tarje-tas LAU y LIU con la configuración (número de entradas, flujos bina-rios, ver § 7.5), y modificarlos si es necesario. IDU Light : Verificar la configuración de la tarjeta MCU Light. Modifi-carla en caso necesario. Caso contrario, reemplazar la IDU Light o laIDU Clásica (ver § 6.10). ¡Cuidado ! La incoherencia entre la configuración material de laimpedancia de afluentes 2 Mbit/s y su indicación en software noactiva alarmas en el equipo 9400 LX/UX Clásico o Light

31CONFIGURATION ERROR Configuration error. (Error deconfiguración)

Alarma URGente : Incoherencia entre la(s) tarjeta(s) hija(s) insta-lada(s) y la configuración declarada durante la instalación y la defini-ción (ver § 4.4.1.1) de las CDS 3 y 4. Verificar el material y las confi-guraciones de instalación de la(s) (2) tarjeta(s) hija(s) de las vías deservicio (ver § 7.12.2). Cambiar la cambiar la(s) tarjeta(s) hija(s) sies necesario. En caso contrario cambiar la IDU (§ 6.10)

54CONFIGURATION ERROR Configuration error. (Error deconfiguración)

Alarma URGente : Incoherencia entre los flujos binarios solicitadospor la tarjeta MCU y los aceptados por la(s) (dos) tarjeta(s) LIU. Ve-rificar la configuración de instalación. ¡No se puede usar para la versión 9400 LX/UX Light !

53

EXTENSION MISSING Unit missing. (Moduloausente) o ausencia dediálogo

Alarma URGente : Ausencia de la unidad de extensión, de tarjetaSCU o de diálogo con la MCU. Verificar si el cableado de enlaceesta correctamente conectado o si no esta danado ; si no, reempla-zar la unidad IDU de extension (ver § 6.10.5)

42

RX 1 HIGH BER RX X HIGH BER High Binary Error Rate orpriority switching request.

(Fuerte tasa de error o solicitud de conmutación prioritaria)

Alarma URGente : Solicitud de conmutacion prioritaria por fuertetasa de errores o perdida de sincronizacion de la trama en recepciondel canal 1 o del canal X. Verificar los alarmas de la ODU

45

LINK IDENTITY CODE Link identity code mismatch.(Error de apareado de códigode identificacion de enlace)

Alarma URGente : Recepción de un codigo incorrecto de identifica-ción de trama en el canal normal 1 o en el canal de respaldo X. Veri-ficar la coherencia de configuración de los codigos emitidos y recibi-dos. Si no, verificar el nivel de campio recibido (recepción de un per-turbador)

25FEC INHIBITION Forward Error Correctioninhibition.

(Inhibición del Código Corrector de Errores)

Estado : Inhibición por telemando del código corrector de errores enrecepción del canal normal 1 o del canal de respaldo X

Page 214: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01214/240 Ed. 01 - 17.3.99

N Proceso de búsqueda de avería o de defectoTítulo de la alarma, deestado o telemando

23 EQUALIZER INHIBITION Equalizer inhibition.

(Inhibición del ecualizador de recepción)

Estado : Inhibición por telemando del ecualizador de recepción delcanal normal 1 o del canal de respaldo X

8

UNDELAYEDMAINTENANCE Undelayed (prompt)maintenance alarm. (Alarmade mantenimiento inmediato)

Alarma No-URGente : Ver definición párrafo 4.5.3 ; utilizar los pro-gramas “History” (Historial) en grabación para precisar las alarmas.Después de la localización e identificación del defecto, efectuar lareparación. Corte de alarma : “Remote_Controls\All\Maintenance alarms : Re-set” (Telemandos\Todas\Alarmas mantenimiento : Reset)

9

DELAYED MAINTENANCE Delayed (deferred)maintenance alarm. (Alarmade mantenimiento diferido)

Alarma URGente : Ver definición párrafo 4.5.3 ; utilizar los progra-mas “History” (Historial) en grabación para precisar las alarmas.Después de la localización e identificación del defecto, efectuar lareparación. Corte de alarma : “Remote_Controls\All\Maintenance alarms : Re-set” (Telemandos\Todas\Alarmas mantenimiento : Reset)

7 MCU SWITCHING SCU SWITCHING

Estado : Alarma No-URGente, indica el equipo de multiplexado /demultiplexado no utilizado

4COMMON LOSS Common loss alarm. (Alarma de modo común)

¡No se aplica al material 9400LX/UX!Alarma URGente : Indica una conmutación sobre alarma de unoequipo 9400 UX en configuración 1+1 HSB, si la opción de conmuta-ción sobre alarma común se ha validado en “Operational Parame-ters” (Parámetros Operacionales). ¡ATENCIÓN! Esta alarma sólo sesuprime mediante una parada-marcha del equipo

5MANUAL MODE Forced switching mode attransmission.

(Indicación de conmutación forzada en emisión)

Estado y Alarma No-URGente : Indica una conmutación forzada portelemando sobre el emisor normal 1 o de respaldo X. En estación remota: Inhibición automática al cabo de 5 minutos.

6

SWITCHING MODE Switching mode manual. (Modo de conmutaciónmanual)

Estado y Alarma No-URGente : Eleccion manual por telemando delequipo de multiplexado/demultiplexado (MCU de la unidad IDU prin-cipal o SCU de la unidad IDU de extensión). En estación remota : Inhibición automática al cabo de 5 minutos

46FORCED SWITCHINGMODE (Forced) Switchingmode manual.

(Modo de conmutación forzada manual)

Estado : Elección del canal de recepción por la MCU por medio deun forzado manual

16

UNIT MISSING Unit missing. (Móduloausente) o ausencia dediálogo.

Alarma URGente : Ausencia de diálogo con el microcontrolador delModem. Verificar si el cable coaxial de enlace IDU-ODU está correc-tamente conectado o si no esta dañado. Verificar el funcionamientode la tarjeta de interfaz del cable DCIA y toda la configuración. Si no,cambiar la ODU (ver § 6.11)

47EXTENSION UNIT General alarm. (Alarmageneral)

Alarma URGente : Alarma general de la unidad IDU de extensión. Latarjeta SCU o la IDU de extensión está averiada. Reemplazar la uni-dad IDU de extensión (ver § 6.10.5)

40MAIN UNIT General alarm. (Alarmageneral)

Alarma URGente : Alarma general de la unidad IDU principal o Lightaveriada ; verificar el estado de la memoria de inventario (ver§ 4.10.2) ; reemplazar la IDU averiada (ver § 6.10)

41 SUPERVISION UNIT General alarm.

(Alarma general)

Alarma URGente : Avería de la tarjeta MCU de la unidad principal oLight. Reemplazar la IDU (ver § 6.10)

Page 215: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

215/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

N Proceso de búsqueda de avería o de defectoTítulo de la alarma, deestado o telemando

43

RX 1 LOSS OF FRAME RX X LOSS OF FRAME Loss of frame. (Pérdida desincronización de la trama)

Alarma URGente : La pérdida de sincronización de la trama de re-cepción del canal 1 o del canal X causada por un problema en re-cepción genera la emisión de una SIA. Verificar el nivel de camporecibido y la configuración de frecuencia del canal RF. Verificar losalarmas de la ODU

24CARRIER UNLOCKED Carrier unlocked ordemodulator loss of signal.

(Portadora descolgada o demodulador en pérdida de señal)

Alarma URGente : Ausencia de senal en la entrada del demodula-dor. Verificar la frecuencia del emisor del canal y los flujos binariosen emisión y en recepción ; ver en el § 6.8.2.5 y en el § 6.8.2.7 elanálisis de los problemas de propagación

27PROPAGATION Propagation alarm. (Alarma de propagación)

Alarma URGente de propagación del canal normal 1 o del canal derespaldo X segun los valores elegidos en “Operational Parameters\Threshold\Propagation” (Parámetros Operacionales\Umbrales\Pro-pagación) ; ver § 6.8.2.5 y § 6.8.2.7 el análisis de los problemas depropagación

14OUTPUT POWER Output power alarm. (Alarmanivel de potencia de salida)

Alarma URGente : Baja de potencia de salida del amplificador deemisión del canal normal 1 o del canal de respaldo X ; verificar laausencia de telemando de corte de potencia emitida ; si no, reem-plazar la ODU (ver § 6.11)

26RECEIVE POWER Receive power alarm.(Alarma de potencia recibida)

Alarma URGente : El nivel de campo recibido del canal normal 1 ode respaldo X es demasiado débil. Verificar la frecuencia y la poten-cia emitida del emisor distante del canal ; ver en los § 6.8.2.5y 6.8.2.7 el análisis de los problemas de propagación

7 SCU SWITCHING MCU SWITCHING

Estato : Alarma NoURGente, indica el equipo de multiplexado /demultiplexado no utilizado.

SYNTHESIS Channel/Main IDU/ExtensionIDU alarm synthesis. (Alarmade síntesis de canal/d’IDUprincipal/d’IDU de extensión)

Buscar en las pantallas según su pantalla y remitirse al párrafo indi-cado aplicando “zoom” en el canal.

Excepción : Si la alarma sólo aparece en “Main” (Principal) aplicarel “zoom” sobre este elemento y remistirse a § 6.6.1

12TX RF SYNTHETIZER TX synthetizer alarm. (Alarmade sintetizador de emisión)

Alarma URGente : Sintetizador de RF de emisión desbloqueado oincompatibilidad entre el valor de emisión solicitado y el valor viablepor la OL sintetizada de emisión del canal 1 o del canal X. En insta-lación : verificar la frecuencia de emision, la diferencia dúplex y lacompatibilidad de la frecuencia emision con la banda RF de la ODU.Si no, reemplazar la ODU (ver § 6.11)

21

RX RF SYNTHETIZER Receive synthetizer alarm.(Alarma de sintetizador derecepción)

Alarma URGente : Sintetizador RF recepción desbloqueado, o in-compatibilidad entre el valor de la frecuencia de recepción solicitaday las frecuencias viables por la OL sintetizada en recepción del canalnormal 1 o del canal X. Verificar la frecuencia recepción y la diferen-cia dúplex. Si no, reemplazar la ODU (ver § 6.11)

49 ENVIRONMENT CTRL 1 Remote control activated.

(Telemando activado)

Telemando de entorno n1 en el estado activo

3

TX X TX 1 Transmitter swtchedindication (status).

(Indicación de conmutación del emisor – estado)

Estado : Indica el emisor en funcionamiento en configuración 1+1HSB (conmutación por telemando : emisor X o 1 forzado manual)

2AIR DISPLACEMENT UNIT Air displacement unit (IDUfan) alarm.

(Alarma ventilador del IDU)

Alarma No-URGente : 1 (o 2) ventilador(es) de la unidad esta(n) blo-queado(s). Cambiar el (los) ventilador(es) o en su defecto la unidadIDU (ver § 6.10)

Page 216: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01216/240 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 3 – Lista de los telemandos

La lista de los telemandos disponibles en la aplicación “Alarms, Status and remote Controls” (Alarmas, Estadosy Telemandos) se proporciona en el siguiente cuadro. En función de la configuración, algunos telemandospueden no ser ofrecidos al operador.

La transmisión de algunos telemandos hacia una estación remota corre el riesgo de provocar un corte delenlace que obligue al desplazamiento de un operador a esta estación :

- la transmisión de algunos telemandos hacia una estación remota es rechazada por el software,

- otros telemandos son inhibidos automáticamente al cabo de 5 minutos.

Los telemandos correspondientes se indican en la última columna del siguiente cuadro.

TÍTULO DEL TELEMANDO DESACTIVACIÓN/ACTIVACIÓN

AMPLIFIER [Start] : Power Off Amplificador de potencia para cada ODU. En estación remota : Inhibición automática al cabo

AMPLIFIER [End] : Power OnEn estación remota : Inhibición automática al cabode 5 minutos

BB OUTDOOR [Start] : Local loop validated Bucle banda de base local en entrada de la ODU,para cada ODU

BB OUTDOOR [End] : Local loop inhibitedpara cada ODU. En estación remota : Telemando rechazado

EQUALIZER [Start] : inhibitionE li d d ODU

EQUALIZER [End] : validationEcualizador para cada ODU

FEC [Start] : inhibitionC difi d t d d ODU

FEC [End] : validationCodificador corrector de errores para cada ODU

MUX/DEMUX [Start] : normal lockout validated Multiplexor/Demultiplexor “Normal” para la configura-ción 1+1 con protección del MUX.

MUX/DEMUX [End] : normal lockout inhibited

ción 1+1 con rotección del MUX. En estación remota : Inhibición automática al cabode 5 minutos

MUX/DEMUX [Start] : standby switching validated Multiplexor/demultiplexor “de Respaldo” para laconfiguración 1+1 con protección del MUX.

MUX/DEMUX [End] : standby switching inhibited

configuración 1+1 con rotección del MUX. En estación remota : Inhibición automática al cabode 5 minutos

MCU>TRIB. x [Start] : pseudo rand. seq. ins. valid. Inserción de una secuencia pseudoaleatoria sobre elMCU>TRIB. x [End] : pseudo rand. seq. ins. inhib.

Inserción de una secuencia seudoaleatoria sobre elafluente Nx (para pruebas sobre un afluente activo)

MCU>TRIB. x [Start] : BER measure validated Medida del TEB sobre el afluente Nx (por medio dela secuencia pseudoaleatoria anterior sobre un

MCU>TRIB. x [End] : BER measure inhibitedla secuencia pseudoaleatoria anterior sobre unafluente activo)

MCU>TRIB. x [Start] : distant loop validatedB l di t t d l fl t N

MCU>TRIB. x [End] : distant loop inhibitedBucle distante del afluente Nx

MCU>BB IDU [Start] : local loop validated Bucle banda de base local en salida de la unidadIDU para la IDU principal y la IDU de extención, si la

MCU>BB IDU [End] : local loop inhibited

IDU ara la IDU rinci al y la IDU de extención, si laconfiguración es 1+1 con protección MUX. En estación remota : Telemando rechazado

MCU>RX 1 [Start] : manual lockout validated Forzado manual de la conmutación sobre el receptorMCU>RX 1 [End] : manual lockout inhibited

Forzado manual de la conmutación sobre el rece torprincipal (configuración 1+1)

MCU>RX X [Start] : manual switch. validated Forzado manual de la conmutación sobre el receptorMCU>RX X [End] : manual switch. inhibited

Forzado manual de la conmutación sobre el rece torde respaldo (configuración 1+1)

Page 217: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

217/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

TÍTULO DEL TELEMANDO DESACTIVACIÓN/ACTIVACIÓN

MCU>AUX. [Start] : pseudo rand. seq. ins. valid. Inserción de una secuencia pseudoaleatoria sobre eltren auxiliar 2 Mbit/s activo (caso de uno afluente

MCU>AUX. [End] : pseudo rand. seq. ins. inhib.tren auxiliar 2 Mbit/s activo (caso de uno afluente34 Mbit/s)

MCU>AUX. [Start] : BER measure validated Medida del TEB sobre el tren auxiliar de 2 Mbit/s(por medio de la secuencia pseudoaleatoria anterior

MCU>AUX. [End] : BER measure inhibited(por medio de la secuencia pseudoaleatoria anterioraplicada en emisión en este afluente activo)

MCU>AUX. [Start] : distant loop validated Bucle distante del tren auxiliar 2 Mbit/s (caso de unoMCU>AUX. [End] : distant loop inhibited

Bucle distante del tren auxiliar 2 Mbit/s (caso de unoafluente 34 Mbit/s)

TX 1 [Start] : manual lockout validated Forzado manual al canal 1 en emisión (configuración1+1 HSB).

TX 1 [End] : manual lockout inhibited

1+1 HSB). En estación remota : Inhibición automática al cabode 5 minutos

TX X [Start] : manual lockout validated Forzado manual al canal X en emisión (configura-ción 1+1 HSB).

TX X [End] : manual lockout inhibited

ción 1+1 HSB). En estación remota : Inhibición automática al cabode 5 minutos

CONTROL 1 [Start] : Environment ctrl 1 validatedT l d d t N°1

CONTROL 1 [End] : Environment ctrl 1 inhibitedTelemando de entorno N°1

RESTART EQT : Restart equipment Rearranque del equipo

MAINTENANCE ALARMS : resetReinicialización de los contadores de las alarmas demantenimiento y anulación de las alarmasURG(entes) y N(o)URG(entes)

Page 218: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01218/240 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 4 – Lista de los alarmas del aplicación RTP

La lista de las alarmas RTP incluye todos los nombres aplicables a las distintas versiones de los equipos9400 LX, 9400 LX/UX y 9400 UX. Dependiendo del tipo de material o de la configuración, algunas alarmas noaparecerán nunca.

Mnemónicosde las alarmas SIGNIFICADO

ADUAL Alarma ventilador

ALGNT Alarma alineación (= desbloqueo)

ARAIS Generación SIA recepción auxiliar

ATAIS Generación SIA emisión auxiliar

ATIBR Velocidad de transmisión (de entrada del) afluente auxiliar erróneo

ATISL Falta de señal (de entrada del) afluente auxiliar

CABAL Alarma cable

CAR Portadora no bloqueada

CARD Portadora de diversidad no bloqueada

CLAL Alarma “common loss” (o modo común)

CRAL Configuración rechazada

DPWSU Alarma de alimentación de diversidad (9400 LX ETSI)

ESCAL Alarma de canal de servicio

GAIS SIA general emisión

IDUAL Alarma IDU (“indoor unit”)

LICAL Alarma (pérdida de código) de identificación de canal

LSOW Alarma LSU (“logic switching unit”) o canal de orden (9400 LX ETSIn+1)

MUXAL Alarma MUX / DEMUX

NREQT No respuesta del equipo

NSTAT No respuesta de la estación

ODUAL Alarma ODU (“outdoor unit”)

OISL Falta de señal (de entrada) Óptica

OK No hay alarma

PWSUP Alarma de alimentación

RDDC Alarma de Solicitud de Conmutación del receptor de diversidad(9400 LX ETSI)

Page 219: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

219/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Mnemónicosde las alarmas SIGNIFICADO

RDDCA Alarma de Solicitud de Conmutación Anticipada del receptor de diversi-dad (9400 LX ETSI)

RDDCP Alarma de Solicitud de Conmutación Prioritaria del receptor

RDMVT Alarma receptor de diversidad pérdida de la Palabra de Bloqueo deTrama (9400 LX ETSI)

RDRPW Alarma de potencia recibida de diversidad (9400 LX ETSI)

RDSYN Alarma de sintetizador de recepción de diversidad (9400 LX ETSI)

RXAIS Generación SIA recepción

RXAL Alarma de receptor

RXDAL Alarma de receptor de diversidad (9400 LX ETSI)

RXDC Alarma de Solicitud de Conmutación de receptor

RXDCA Alarma de Solicitud de Conmutación Anticipada de receptor

RXDCP Alarma de Solicitud de Conmutación Prioritaria de receptor

RXMVT Alarma de receptor pérdida del Palabra de Bloqueo de Trama

RXRPW Alarma de potencia recibida

RXSYN Alarma de sintetizador de recepción

SKAL Alarma llave software

STMSL Pérdida de sincronización STM0

TIAL Alarma de interfaz (afluentes o pérdida de sincronización STM0)TIU LX = TIAL => defecto de la señal de entrada

TIBR Velocidad de transmisión (de entrada) afluente erróneo

TISL Falta de señal (de entrada) afluente

TXAIS Generación de una SIA emisión

TXAL Alarma emisor

TXBSY Alarma de sincronización de bloques

TXPWA Alarma de potencia emitida

TXSYN Alarma de sintetizador emisión

Page 220: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01220/240 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 5 – Kit de servicioEl kit de servicio se utiliza durante el apuntamiento de las antenas de cada estación. Consta de :

- un cable de enlace por conectar al conector “MAINT” de la ODU, ref.: 3CC07972AAAA .

- un conjunto auricular/micro que permite (con la versión 9400 LX/UX Clásica) enlaces con la unidadIndoor y la estación distante por medio del canal de servicio telefónico (CDS 2), ref.: 1AF00375ABAA .

Fijación del cable

P05

P04

P02

P03

P01

CABLEADO DE AUDIO P05

1 – micro P

2 – micro N

3 – Audífono P

4 – Audífono N (masa)

Ref. cable: 3CC07972AAAA

- Conector P01 : Enlace ODU, toma “mantenimiento”.

- Conector P02 / P03 : multímetro de medida de tensión de CAG.

- Conector P04 : Conector de enlace con el ordenador portátil, reservado para Alcatel.

- Conector P05 : Conexión de auricular / audífono (no utilizable con el versión 9400 LX/UX Light).

MICRO

Audífono derecho

Audífono izquierdo

Conector macho visto del lado exterior

Equipo de audio ref.: 1AF00375ABAA

Page 221: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

221/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 6 – Creación de perfiles de usuariosLos perfiles se memorizan en un archivo de texto de nombre 946lux11.prf. Este archivo se puede editarmediante cualquier editor de texto tal como NOTEPAD de WINDOWS.

La figura 63 proporciona un ejemplo de archivo de perfiles.

Figura 63 – Ejemplo de archivo de perfiles

WRITE Operator :

READ Operator :

INVENTORY Operator :

MAINTENANCE Operator :

File Edit Search

Cada perfil consta de :

- un línea de identificación del perfil que se termina por “:”

- una primera línea de códigos, separados por caracteres “,”. Estos códigos definen cada uno unaaplicación a la cual el operador que dispone del perfil puede acceder en lectura. La línea se terminapor el carácter “;”.

- una segunda línea de códigos, separados por caracteres “,”. Estos códigos definen cada uno unaaplicación a la cual el operador que dispone del perfil puede acceder en escritura. La línea se terminapor el carácter “;”.

La lista de los códigos se proporciona en el siguiente cuadro.

CÓDIGO APLICACIÓN CÓDIGO APLICACIÓN

0 Alarmas, Estados y Telemandos 12 Vigilancia de calidad (G821)

13 Medida de la calidad (G784) 31 Parámetros de Transmisión de Radio

33 Medidas analógicas 40 Memorización de los acontecimientos

46 Descarga del software 51 Inventario distante

52 Funciones Administrativas 58 Parámetros de instalación

60 Parámetros operacionales 63 Aplicación transparente para el usuario(Código por insertar obligatoriamente entodo perfil)

Page 222: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01222/240 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 7 – Modificaciones de los archivos deinicialización

A.7.1 – Archivo WIN.INIEl archivo WIN.INI tiene las informaciones que permiten :

- de autorizar la puesta al día de la fecha y la hora en una red sin supervisión,

- la modificación del periodo de escrutinio del equipo para la actualización de las medidas de la aplicaciónRTP.

Este archivo, situado en el directorio Win95, puede ser editado por cualquier editor de texto como el NOTEPADde WINDOWS. Las informaciones a modificar se encuentran en la rúbrica [PEX] de este fichero (Figura 64).

Figura 64 – Ejemplo de archivo WIN.INI

File Edit Search

A.7.1.1 – Puesta al día de la fecha y hora de una red sin supervisión

El PC no está conectado a los equipos

verificar que la fecha y la hora del PC son correctos. Si no, rectificarlos (estos son los valores queserán tomados en cuenta por la red),

editar el archivo WIN.INI,

en la rúbrica [PEX], remplazar la línea CT_TIME=CLIENT por la línea CT_TIME=MANAGER,

salvar el archivo.

Conectar el PC a la estación “Maestra” de la red.

Lanzar la aplicación “Adminsitrative functions\Operator\Date” y seleccionar “Ok”. La red toma lafecha y la hora del PC.

Salir la aplicación.

Colocar el archivo WIN.INI en el estado inicial.

Page 223: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

223/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

A.7.1.2 – Modificación del periodo de escrutinio de RTP (Variable POLRTP)

Editar el archivo WIN.INI.

En la rúbrica [PEX], crear una línea POLRTP=xx, xx colocando el valor deseado (en segundos),para el escrutinio. El valor sólo es tomado en cuenta si es superior al valor retornodo por el NE(1 segundo en el caso del 9400 UX). Se recomienda no soibrepasar un valor del orden de los10 segundos. La pantalla de la figura 65 presenta el ejemplo de un escrutinio cada 5 segundos.

Salvaguardar el archivo.

Figura 65 – Archivo WIN.INI para un período de escrutinio RTP de 5 segundos

File Edit Search

A.7.2 – Archivo 946LUX1x.INI – Variable POLMEA

El archivo 946LUX1x.INI cuenta con una variable POLMEA que permite la modificación del periodo deescrutinio del equipo para la actualización de las medidas analógicas.

Este archivo, ubicado en el repertorio “c:\Alcatel\946LUX1x”, puede editarse con cualquier editor de texto comoNOTEPAD de WINDOWS. Las informaciones por modificar se encuentra en la rúbrica [MEASURES] de estearchivo. La modificación se efectúa de la misma manera que para la variable POLRTP del archivo WIN.INI.

En caso de un problema de la red, el periodo de escrutinio que permite la visualización del resultado de lasmedidas analógicas puede aumentarse de la siguiente manera :

Editar el archivo 946LUX1x.INI.

En la rúbrica [MEASURES], modificar el valor xx de la línea POLMEA=xx, siendo xx el valor desea-do (en segundos) para el escrutinio. Se recomienda no disminuir el valor por defecto (5 segundos)en razón del riesgo de sobrecarga del bus de supervisión. Se aconseja un valor entre 30 y 60 se-gundos.

Salvaguardar el archivo.

Page 224: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01224/240 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 8 – Recapitulativo de los artículos

DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO CÓDIGO DELARTÍCULO

Estación tools kit 3CC08409AAAA

Lote de elementos “consumibles” 3CC06503AAAA

Instalación IDU “escritorio” 3CC08295AAAA

Estantes murales 3CC07966AAAA

Unidad 19” 9U ALC087280001

Laborack 19” 77095106

Kit de servicio de cable 3CC07972AAAA

Kit de servicio de audífono micro 1AF00375ABAA

Kit enchufe alim. + ferrita cordón combinado 3CC08048AAAA

Kit enchufe alim. 3CC08048ABAA

Cable de conexión 48 V (3x1,5 mm2) ml 3CC08165AAAA

Cable de conexión 24 V (3x2,5 mm2) ml 3CC08209AAAA

Banda de energía 3U 77096294

Cable de conexión 48 V (3x4 mm2) ml 3CC08211AAAA

Cable de conexión 24 V (3x10 mm2) ml 3CC08121AAAA

Unidad de energía mural 77096248

Cable de conexión de masa 16 mm2 ml 3CC08166AAAA

Kit enchufe vínculos 37 puntos 3CC07899AAAA

Cable “pulpo” 120 Ohmios 3CC07658AAAA

Cable “pulpo” 75 Ohmios BNC (4x2 Mbit/s) 3CC07759AAAA

Cable “pulpo” 75 Ohmios BNC (8x2 Mbit/s) 3CC07759ABAA

Cable “pulpo” 75 Ohmios 1,6/5,6 (4x2 Mbit/s) 3CC07885AAAA

Cable “pulpo” 75 Ohmios 1,6/5,6 (8x2 Mbit/s) 3CC07885ABAA

Adaptador BNC para 34 Mbit/s 3CC08249AAAA

Cable coaxial KX13 PU/RG214 1AC015960001

Cable coaxial ET 390572 1AC014130002

Enchufes “N” machos codados (cable KX 13PU) 1AB095530007

Enchufes “N” machos codados (cable ET390572) 1AB095530021

Page 225: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

225/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO CÓDIGO DELARTÍCULO

Kit de conexión a tierra coaxial 1AB128500002

Kit enchufe TS/TC 25 puntos 3CC08221AAAA

Soporte distribuidor 2 Mbit/s 120 Ohmios no CEM 3CC08062AAAA

Soporte distribuidor 2 Mbit/s 120 Ohmios CEM 3CC07810AAAA

Soporte distribuidor 2 Mbit/s 75 Ohmios 1,6/5,6 CEM 3CC08061AAAA

Soporte distribuidor 2 Mbit/s 75 Ohmios BNC CEM 3CC08061ABAA

Soporte mural 3U para distribuidor 3CC07957AAAA

Kit teléfono de servicio 3CC07946AAAA

Cable “PC acceso” 1AB054120027

Cable de conexión de 37 puntos 3CC07157AAAA

Cable de conexión de 68 puntos 3CC07160AAAA

Cable de conexión “back to back” (de espaldas) 3CC06688AAAA

Cable de conexión CDS 9 puntos cruzado 3CC07711AAAA

Page 226: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01226/240 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 9 – Lote de material consumableref. 3CC06503AAAA Este lote está definido por un “salto” de enlace.

NÚMERO DEARTÍCULO

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1AC000570014 Funda termorretráctil negra 3,2 a 1,6 1,2 m

1AC000570017 Funda termorretráctil negra 4,8 a 2,4 1,2 m

1AC000570010 Funda termorretráctil negra 9,5 a 4,8 1,2 m

1AC001250004 Funda termorretráctil negra 19 a 9,5 1,2 m

1AD012980002 Abrazadera Colson negra lg : 350 mm 200

1AD012980003 Abrazadera Colson negra lg : 173 mm 100

77085356 Abrazadera Incolora lg : 95 mm 50

77065004 Cinta de masilla “scotchfil” ancho : 38 mm, lg : 1,5 m 1

77072089 Lápiz marcador negro 1

77970019 Paño 1 kg

77970278 Trenza para desoldar 1

77974586 Soldadura hilo diám 7/10 mm 100 gr

77062820 Cartucho de silicona blanca 1

1AD020450002 Abrazadera “ty-rap” 46 M–8 10

1AD020460001 Abrazadera “ty-rap” 51 M translúcida 20

77081203 Cinta adhesiva autoamalga. Ancho : 19 mm, lg : 10 m 1

77091318 Abrazadera “ty-rap” 244 M 20

Page 227: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

227/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 10 – Conexiones de los conectores del usuario

Figura 66 – Caras conectica de los unidades IDU

Unidad IDU principal

Unidad IDU de acceso

Unidad IDU de extensión

A.10.1 – Designación de los señales

Figura 67 – Convención sobre la designación de las señales presentes en los accesos del enlacehertziano

Equipo hertziano

Entrada señal

Salida señal

A.10.2 – Afluentes

A.10.2.1 – Afluentes 2 Mbit/s

Conector“I/O (1/8)” IDU principal

“I/O (1/8)” IDU de acceso“I/O (9/16)” IDU principal

“I/O (9/16)” IDU de acceso

Nº afluente 2 Mbit/s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

E+ 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9

P tillE– 21 22 23 24 25 26 27 28 21 22 23 24 25 26 27 28

PatillaS+ 12 13 14 15 16 17 18 19 12 13 14 15 16 17 18 19

S– 30 31 32 33 34 35 36 37 30 31 32 33 34 35 36 37

Tarjetas 4x2 Mbit/sLAU 3CC06058AAAALIU 3CC05818AAAA

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄTarjetas 8x2 Mbit/s LAU : 3CC06059AAAA LIU : 3CC06026AAAAÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄTarjetas 16x2 Mbit/s LAU : 3CC06059AAAA LIU : 3CC06026AAAA LAU : 3CC06059AAAA LIU : 3CC06119AAAA

Tarjeta de acceso LAU : 3CC06765AAAA (requiere configuraciones idénticas en los IDU principal y de extensión)

Patilla 10 : Masa.

En 75 Ohmios “E+”, “S+” corresponden a los puntos calientes de entrada y salida y “E–”, “S–” a la masa de estas mismas señales

Según las tarjetas instaladas, algunas patillas de los conectores no están disponibles (zonas en gris del cuadro).

Page 228: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01228/240 Ed. 01 - 17.3.99

A.10.2.2 – Afluentes de 34 Mbit/sEl acceso de 34 Mbit/s se realiza mediante los conectores 1,6/5,6 :

- “I/O (9/16)” en la unidad IDU principal en el caso de configuración sin protección del MUX,

- “I/O (9/16)” en la unidad IDU de acceso en el caso de configuración con protección del MUX.

Si la conexión deseada para el tren de 34 Mbit/s es de tipo BNC, se utilizará un kit de transiciones BNC/1,6/5,6ref. : 3CC08249AAAA.

Acceso 34 Mbit/s

Acceso 2 Mbit/sauxiliar

E RConector 1,6/ 5,6Conector 1,6/ 5,6

I / O ( 9 / 16 )

El acceso de 2 Mbit/s auxiliar utiliza conectores Sub-D 37 puntos hembra :

- “I/O (1/8)” del Unidad IDU principal,

- “I/O (1/8)” del Unidad IDU de acceso.

PATILLA LAU : 3CC06061AAAASEÑAL

E+ E– S+ S–

LAU : 3CC06061AAAALIU : 3CC06118AAAA

2 Mbit/s auxiliar 9 28 19 37 X

Patilla 10 : Masa ; en 75 Ohmios “E+”, “S+” corresponden al punto caliente de entrada y salida, y “E–”, “S–”a la masa de estas mismas señales.

A.10.3 – Canales de servicio

A.10.3.1 – Interfaz red (bus rQ2) Concierne a los conectores Sub-D 9 puntos hembra “NMS1” y “NMS2” de la unidad IDU principal.

Patilla Señal Patilla Señal

1 Entrada de datos RS485 (+) 6 Entrada de datos RS485 (–)

2 Entrada reloj RS485 (+) 7 Entrada reloj RS485 (–)

3 Masa

4 Salida de datos RS485 (–) 8 Salida de datos RS485 (+)

5 Salida reloj RS485 (–) 9 Salida reloj RS485 (+)

A.10.3.2 – Canales de servicio telefónico de llamada selectivaConcierne a los conectores Sub-D 9 puntos hembra “AUDIO1” y “AUDIO2” de la unidad IDU principal.

Patilla Señal Patilla Señal

1 Señal de audio proveniente del usuario (+) 6 Señal de audio proveniente del usuario (–)

2 7 TRON

3 0 V

4 Señal de audio con destino al usuario (–) 8 Señal de audio con destino al usuario (+)

5 RON 9 +5 V socorridos

Page 229: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

229/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

A.10.3.3 – Canales de servicio ESC 3, ESC 4 y ESC 5

A.10.3.3.1 – Canal de servicio ESC 3 del IDU Light

Corresponde al conector “ESC3 / ALARM I/O” de 37 puntos hembra.

S+ S– o 0 V

Patilla Patilla

Entrada de datos de emisión a 64 kbit/s 4 23

Entrada del reloj de emisión a 64 kHz 5 24

Salida de datos de recepción a 64 kbit/s 1 20

Salida del reloj de recepción a 64 kHz 2 21

+5 V no socorrido 11

Masa 12 – 30

Reservados a ALCATEL 3 – 6 – 22 – 25

A.10.3.3.2 – Sin unidad de extensión, conector “ESC EXT” del IDU principal

CDS 3 CDS 4 CDS 5

S+S–

ó 0 V S+S–

ó 0 V S+S–

ó 0 V

Patilla Patilla Patilla Patilla Patilla Patilla

Entrada de datos de emisión a 64 kbit/s 1 20 7 26 13 32

Entrada del reloj de emisión a 64 kHz 2 21 8 27 14 33

Entrada sincro. byte de emisión a 8 kHz 3 22 9 28

Salida de datos de recepción a 64 kbit/s 4 23 10 29 15 34

Salida del reloj de recepción a 64 kHz 5 24 11 30 16 35

Salida sincro. byte de recepción a 8 kHz 6 25 12 31

Reservado a Alcatel 17 36

0 voltios (masa) 18

Reservado a Alcatel 19

Reservado a Alcatel 37

Page 230: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01230/240 Ed. 01 - 17.3.99

A.10.3.3.3 – Con unidad de extensión

El siguiente cuadro concierne a los conectores :

Sub-D 9 puntos hembra “ESC. 3-1”, “ESC. 3-2”, “ESC. 4-1”, “ESC. 4-2” de la unidad IDU de extensión.

Conectores ESC. 3-1 y ESC. 4-1 Conectores ESC. 3-2 y ESC. 4-2

P tillSeñal

P tillSeñal

Patilla64 kbit/s G703 analógica

Patilla64 kbit/s G703 analógica

8 Señal emitida (+) Audio 1 (+) OUT 8 N.C. Audio 2 (+) OUT

4 Señal emitida (–) Audio 1 (–) OUT 4 N.C. Audio 2 (–) OUT

1 Señal recibida (+) Audio 1 (+) IN 1 N.C. Audio 2 (+) IN

6 Señal recibida (–) Audio 1 (–) IN 6 N.C. Audio 2 (–) IN

9 N.C. N.C. 9 N.C. N.C.

5 N.C. RON 1 5 N.C. RON 2

2 N.C. N.C. 2 N.C. N.C.

7 N.C. TRON 1 7 N.C. TRON 2

3 Masa Masa 3 Masa Masa

N.C. = No Conectado.

Conectores ESC. 3-1 y ESC. 4-1

Señal V.11 o V.28 *

Patilla64 kbit/s 9,6 kbit/s max.

P a MP9,6 kbit/s max.

P a P2x4,8 kbit/s max.

P a MP + P a P2x4,8 kbit/s max.

P a P

8 Datos emitidos (+) Señal PM1 emitida (+) Señal PP1 emitida (+) Señal PM1A emitida (+) Señal PP1A emitida (+)

4 Datos emitidos (–) Señal PM1 emitida (–) Señal PP1 emitida (–) Señal PM1A emitida (–) Señal PP1A emitida (–)

1 Datos recibidos (+) Señal PM1 recibida (+) Señal PP1 recibida (+) Señal PM1A recibida (+) Señal PP1A recibida (+)

6 Datos recibidos (–) Señal PM1 recibida (–) Señal PP1 recibida (–) Señal PM1A recibida (–) Señal PP1A recibida (–)

9 Reloj emitido (+) N.C. N.C. Señal PP1A emitida (+) Señal PP2A emitida (+)

5 Reloj emitido (–) N.C. N.C. Señal PP1A emitida (–) Señal PP2A emitida (–)

2 Reloj recibido (+) N.C. N.C. Señal PP1A recibida (+) Señal PP2A recibida (+)

7 Reloj emitido (–) N.C. N.C. Señal PP1A recibida (–) Señal PP2A recibida (–)

3 Masa Masa Masa Masa Masa

N.C. = No Conectado ; P a MP = Punto-Multipunto ; PP = Punto a Punto. * En modo V.28 las señales (–) están conectadas a la masa.

Page 231: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

231/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Conectores ESC. 3-2 y ESC. 4-2

Señal V.11 o V.28 *

Patilla64 kbit/s 9,6 kbit/s max.

P a MP9,6 kbit/s max.

P a P2x4,8 kbit/s max.

P a MP2x4,8 kbit/s max.

P a P

8 N.C. Señal PM2 emitida (+) N.C. Señal PM1B emitida (+) N.C.

4 N.C. Señal PM2 emitida (–) N.C. Señal PM1B emitida (–) N.C.

1 N.C. Señal PM2 recibida (+) N.C. Señal PM1B recibida (+) N.C.

6 N.C. Señal PM2 recibida (–) N.C. Señal PM1B recibida (–) N.C.

9 N.C. N.C. N.C. N.C. N.C.

5 N.C. N.C. N.C. N.C. N.C.

2 N.C. N.C. N.C. N.C. N.C.

7 N.C. N.C. N.C. N.C. N.C.

3 Masa Masa Masa Masa Masa

El siguiente cuadro concierne al conector Sub-D 25 puntos hembra “ESC. 5” de la unidad IDU de extensión.

SeñalPatilla conector ESC 5

Señal PatillaSeñalE+ E– S+ S–

Señal Patilla

Reservado a Alcatel 3 2 Reservado a Alcatel 8

CDS 5 : Reloj 10 22 12 24 0 Voltio 6, 7, 9

CDS 5 : Datos 11 23 13 25 No conectado 1, 4, 5

“E+”, “S+” corresponden a los puntos calientes de entrada (señales recibidas) y salida (señales emitidas) y “E–”,“S–” a la masa de estas mismas señales.

A.10.4 – Conector “ALARMS I/O”

A.10.4.1 – Conector “ESC3 / ALARM I/O” de la unidad IDU Light

El conector “ESC3 / ALARMS I/O” del unidad IDU Light estan del tipo Sub-D 37 puntos hembra.

SeñalContacto de trabajo Contacto de reposo Contacto común

Señales TSContacto de entrada

SeñalFicha Ficha Ficha

Señales TSFicha

Alarma urgente 15 14 32 Entrada TS1 7

Alarma no urgente 34 33 16 Entrada TS2 26

Estado “Espera” 18 17 35 Entrada TS3 8

Telemando “Entorno” 37 36 19 Entrada TS4 27

+5 V no socorrido 11 Entrada TS5 9

Masa 12 – 30 Entrada TS6 28

R d ALCATEL 3 6 22 25Entrada TS7 10

Reservados a ALCATEL 3 – 6 – 22 – 25Entrada TS8 29

Page 232: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01232/240 Ed. 01 - 17.3.99

A.10.4.2 – Conector “ALARMS I/O” de la unidad IDU principal

El siguiente cuadro concierne al conector Sub-D 25 puntos hembra “ALARMS I/O” de la unidad IDU principal.

Para los relés de alarmas urgente, no urgente, espera y de telemando de entorno, el bucle constituidopor los contactos común y de reposo está NORMALMENTE CERRADO.

Pt ASIGNACIÓN Pt ASIGNACIÓN

1 Contacto de reposo del relé de alarma urgente 14 Contacto común del relé de alarma urgente

2 Contacto de trabajo del relé de alarma urgente 15 Contacto de reposo del relé de alarma nourgente

3 Contacto común del relé de alarma no urgente 16 Contacto de trabajo del relé de alarma nourgente

4 Contacto reposo del relé de estado “espera” 17 Contacto común del relé de estado “espera”

5 Contacto de trabajo del relé de estado “espera” 18 Contacto de reposo del relé de telemando“entorno”

6 Contacto común del relé de telemando“entorno”

19 Contacto de trabajo del relé de telemando“entorno”

7 Entrada TS 1 20 Entrada TS 2

8 Entrada TS 3 21 Entrada TS 4

9 Entrada TS 5 22 Entrada TS 6

10 Entrada TS 7 23 Entrada TS 8

11 Reservado a Alcatel 24 Reservado a Alcatel

12 Reservado a Alcatel 25 0 voltio

13 Reservado a Alcatel

A.10.5 – Conector “F”

El siguiente cuadro concierne al conector Sub-D 9 puntos hembra utilizado para conectar el PC de supervisión.

Pt ASIGNACIÓN Pt ASIGNACIÓN

2 Datas recepción – nivel V.28 1 Data Carrier Detect

3 Datas emisión – nivel V.28 6 Data Set Ready

7 Request to send 4 Data Terminal Ready

8 Clear to send 9 No conectado

5 GND

Page 233: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

233/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 11 – Lista de las abreviaturas

MNEMONICO INGLES ESPAÑOL

ACO Alarm cut-off Corte de alarma

ADC Analog/Digital Converter Convertidor Analógico/Digital

AGC Automatic Gain Control (AGC) Mando Automático de Ganancia

BBE Number of errored blocks that are notpart of an SES

Número de bloques con error no hacen partede una SES

CAG Automatic Gain Control (AGC) Mando Automático de Ganancia

CAN Analog/Digital Converter (ADC) Convertidor Analógico/Digital

CCE Forward Error Correction (FEC) Código Corrector de Errores

CEM ElectroMagnetic Compatibiliy (EMC) Compatibilidad ElectroMagnética

CIA_NUM Digital Cable Interface Adapter (DCIA) Tarjeta de Interfaz de Cable Digital

CIU Cable Interface Unit Interfaz de Cable

DC Switching Request (SR) Solicitud de Conmutación

DCA Anticipated Switching Request (ASR) Solicitud de Conmutación Anticipada

DES ElectroStatic Discharge (ESD) Descargas ElectroStáticas

DM Degraded Minutes Minutas degradas

DTMF Dual-Tone Multifrequency Multifrecuencia en código 2

EFS Error Free Seconds Segundos sin Error

ES Errored Seconds Segundos con Error

ESC Engineering Service Channel Canal De Servicio (CDS)

E/R Transceiver Emisor/Receptor

ETSI European Telecommunications StandardsInstitute

Instituto de Estandarización de las Telecomu-nicaciones Europeas

FD Frequency Diversity Diversidad de Frecuencia

FI Intermediate Frequency (IF) Frecuencia Intermedia

HDB3 High Density Binary 3 code (3rd order) Código de Alta Densidad Binaria de orden 3

HDLC High-level Data Link Communication Enlace de datos a alto nivel

HSB Hot StandBy Vigilia activa

12C Inter Integrated Circuit InterCircuitos Integrados

IDU InDoor Unit Unidad Interior

ITU International Telecommunication Union Unión Internacional de Telecomunicaciones

Page 234: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01234/240 Ed. 01 - 17.3.99

MNEMONICO ESPAÑOLINGLES

LAU Line Access Unit Tarjeta de acceso afluente

LED Light Emitting Diode Diodo electroluminiscente (DEL)

LIU Line Interface Unit Tarjeta de interfaz afluente

MCU_NUM Multiplexing and Control Unit with digitalcable interface

Tarjeta de Multiplexado y de Mando con inter-faz de cable digital

MD Degraded Minutes (DM) Minutas Degradas

MDU Modulation/Demodulation Unit Tarjeta Modulación/Desmodulación

MIC Pulse Code Modulation (PCM) Modulación por Impulsos y Codificación

NMS Network Management System Sistema de Gestión de Red

ODU OutDoor Unit Unidad exterior

OL Local Oscillator (LO) Oscilador Local (OL)

PEE Equipment Craft Terminal (ECT) Puesto de Explotación de Equipo

PEL Office Craft Terminal (OCT) Puesto de Explotación Local

PEX Craft Terminal (CT) Puesto de Explotación

PSAC Normal channel: Number of switchoversfrom active channel to standby channel.

Standby channel: Number of switchoversfrom any active channel to the standbychannel

Canal Normal : Número de conmutacionesdel canal activo hacia el canal de reserva.

Canal de Reserva : Número de conmutacio-nes desde cualquier canal activo hacia el ca-nal de reserva

PSAD Normal channel: Number of one-secondperiods during which the active channelhas been backed up.

Standby channel: Number of one-secondperiods during which any active channelhas been backed up

Canal Normal : Número de períodos de dura-ción en segundos durante los cuales el canalactivo estuvo soportado por el de reserva.

Canal de Reserva : Número de períodos deduración en segundos durante los cuales elcanal de reserva respaldo cualquier canalactivo

PSRC Normal channel: Number of automaticswitching requests observed on the nor-mal channel.

Standby channel: Number of automaticswitching requests observed on the nor-mal channel

Canal Normal : Número de solicitudes deconmutación automática observadas en elcanal normal.

Canal de Reserva : Número de solicitudes deconmutación automática observadas en elcanal normal

PSRSAD Normal channel: Number of one-secondperiods during which it has been impossi-ble to meet a channel switching request.

Standby channel: Number of one-secondperiods during which the standby channelhas received automatic switching re-quests and has been unable to satisfythem because it is already backing upanother channel (meaningless for UXsystems)

Canal normal : Número de períodos de dura-ción en segundos durante los cuales una so-licitud de conmutación del canal no pudo sersatisfecha.

Canal de Reserva : Número de períodos deduración en segundos durante los cuales elcanal de reserva recibió solicitudes deconmutación automática y no las pudo satis-facer puesto que ya estaba respaldando aotro canal (No significativo en UX)

Page 235: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

235/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

MNEMONICO ESPAÑOLINGLES

PSU Power Supply Unit Tarjeta de Alimentación

RF Radio Frequency Frecuencia de Radio

RLTMMax Maximum estimated received powervalue during the observation period

Valor máximo estimado de la potencia recibi-da durante el período de observación

RLTMMin Minimum estimated received power valueduring the observation period

Valor mínimo estimado de la potencia recibi-da durante el período de observación

RLTS–1 Number of one-second periods duringwhich the received power has been morethan 10 dB above nominal power

Número de períodos de duración de 1 segun-do durante los cuales la potencia recibida asobrepasado más de 10 dB de la potencianominal

RLTS–2 Number of one-second periods duringwhich received power has exceeded thepropagation threshold

Número de períodos de duración de 1 segun-do durante los cuales la potencia recibida asobrepado el umbral de propagación

RLTS–3 Number of one-second periods duringwhich received power has exceeded theearly switching request threshold

Número de períodos de duración de 1 segun-do durante los cuales la potencia recibida asobrepasado el umbral de demanda deconmutación anticipada

RLTS–4 Number of one-second periods duringwhich received power has exceeded thereceived power threshold

Número de períodos de duración de 1 segun-do durante los cuales la potencia recibida asobrepasado el umbral de la potencia recibi-da

RX Receiver Receptor

SAE Errored seconds Segundos Con Error

SCU_NUM Service Channel Unit with digital cableinterface

Tarjeta Canal de Servicio con interfaz de cabledigital

SD Space Diversity Diversidad de espacio

SES Severely Errored Seconds Segundos severamente errados

SI Unavailable seconds Segundos Indisponibles

SIA Alarm Indication Signal (AIS) Señal de Indicación de Alarma

TS/TC Telesignalling/Remote Control TeleSeñalización/TeleMando

TX Transmitter Emisor

UF Manufacturing unit Unidad de fabricación

VCXO Voltage Controlled Xtal Oscillator Oscilador de cuarzo controlado en tensión

CDS Engineering Service Channel (ESC) Canal De Servicio

Page 236: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01236/240 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 12 – Cuadro de los ítems comerciales

Este cuadro permite realizar el vínculo entre los diferentes artículos del manual de instalación y las referenciascomerciales bajo las cuales se venden. La composición de cada ítem se proporciona a título indicativo, la listadefinitiva está generada en función de la configuración de los equipos.

Instalaciones Item Artículo Comentarios

Cable adicional para configuración 1+1 9400UXC130 3CC07157AAAA Nota : el cable3CC07160AAAA está vincu-lado a la referencia comercialde la IDU de extensión

Cable “back to back” (de espaldas) 9400UXC331 3CC06688AAAACable back to back (de es aldas) 9400UXC331 3CC06688AAAA

3CC07711AAAA

Cable Interior/Exterior (longitud < 200 metros) 9400UXI201 1AC015960001

Cable Interior/Exterior (longitud < 300 metros) 9400UXI202 1AC014130002

Juego de conectores de cable Interior/Exterior(2 piezas)

9400UXI203 1AB0955300071AB095530021

Kit de conexión a tierra (IDU + ODU) 9400XXC502 3CC08166AAAA

Kit de cables de tierra Interior/Exterior 9400UXI204 1AB128500002

Bastidor de soporte de 19” 9400XXI300 77095106

Montaje sobre pared Interior 3U 9400UXI301 3CC07966AAAA3CC07957AAAA

Montaje sobre pared Interior 9U 9400UXI302 770951053CC06508AAAA

Kit de montaje de escritorio Interior (solución autónoma) 9400UXI303 3CC08295AAAA

Panel de distribución 4x2 / 4x8 Mbit/s 9400XXI404 3CC08061AAAA3CC07885AAAA

75 Ω / 1,6/5,6

9400XXI4049400XXI405

3CC08061ABAA3CC07759AAAA

75 Ω / BNC

Panel de distribución 8x2 Mbit/s 9400XXI408 3CC08061AAAA3CC07885ABAA

75 Ω / 1,6/5,6

9400XXI4089400XXI405

3CC08061ABAA3CC07759ABAA

75 Ω / BNC

9400XXI408 3CC07810AAAA3CC07658AAAA

120 Ω – EMC

9400XXI408 3CC08062AAAA3CC07658AAAA

120 Ω – no EMC

Panel de distribución 16x2 Mbit/s 9400XXI416 3CC08061AAAA2x3CC07885ABAA

75 Ω / 1,6/5,6

9400XXI4169400XXI405

3CC08061ABAA2x3CC07759ABAA

75 Ω / BNC

9400XXI416 3CC07810AAAA2x3CC07658AAAA

120 Ω – EMC

9400XXI416 3CC08062AAAA2x3CC07658AAAA

120 Ω – no EMC

Page 237: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

237/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

Instalaciones ComentariosArtículoItem

Panel de distribución para tráfico de 34 + 2 Mbit/s 9400UXI434 3CC08061AAAA3CC07885ABAA

Por pedir sólo si se utiliza2 Mbit/s auxiliar con impedan-

cia de 75 ohmios 1,6/5,6

9400UXI4349400XXI405

3CC08061ABAA3CC07759ABAA

Por pedir sólo si se utilizan2 Mbit/s auxiliar con impedan-

cia de 75 ohmios BNC

Adaptador BNC 9400XXI405 3CC08249AAAA Por pedir si el affluente34 Mbit/s se utiliza con

conectores BNC

Kit de conexión a la fuente de energía 9400XXC501 3CC08165AAAA 48 Vg

3CC08209AAAA 24 V

Tarjeta de distribución DC 19” (6 accesos) 9400XXC511 770962943CC08165AAAA3CC08211AAAA

48 V

9400XXC511 770962943CC08209AAAA

24 V3CC08209AAAA3CC08212AAAA

Tarjeta de distribución DC de montaje de pared(6 accesos)

9400XXC512 770962483CC08165AAAA3CC08211AAAA

48 V

9400XXC512 770962483CC08209AAAA

24 V3CC08209AAAA3CC08212AAAA

Juego de elementos consumibles 9400UXT002 3CC06503AAAA

Kit de servicio 9400UXT102 3CC07972AAAA1AF00375ABAA

Kit de herramientas de estación 9400UXT103 3CC08409AAAA

Escalerilla portacables – Interior – Cablofil 6 m INFRA00003 3CC07580AAAA

Escalerilla portacables – Interior – PVC 4 m INFRA00004 3CC06511AAAA

Escalerilla portacables – Exterior – CAPRI 12 m INFRA00005 3CC06512AAAA

Escalerilla portacables – Exterior CES 12 m INFRA00006 3CC06759AAAA

Tubo SUPOUTD001 3CC04658AEAA

Page 238: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01238/240 Ed. 01 - 17.3.99

Anexo 13 – Montaje de enchufe coaxial “N”

A.13.1 – Montaje sobre cable KX13 PU

Fija RADIALL R 161168000

2 plana

2 plana

Desnudar la funda

Montar el tapón trasero, la arandela y la junta

plana sobre el cable.

Montar el anillo aprietatrenzas.

Doblar y cortar el excedente de trenza.

Desnudar el dieléctrico.

Soldar el contacto en la estructura del cable.

Atornillar el conjunto en el cuerpo del

conector.

(par de apriete recomendado 500 N.cm)

Soldar

16/plana

TAPÓN TRASERO ARANDELA JUNTA PLANA APRIETATRENZAS CONTACTO CENTRAL CUERPO

Desnudaje

Page 239: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

239/2403CC09771ADAA TQ BJD 01 Ed. 01 - 17.3.99

A.13.2 – Montaje tipo 1 sobre cable ET 390572

Fija BECLERBK / 224

1) Desnudar el cable sobre 15 mm y peinar la trenza

2) Montar en el cable : la tuerca, la arandela, la juntaplana y luego el aprietatrenzas y doblar la trenzasobre éste cortando el excedente. Desnudar el almadel cable en las cotas que figuran al lado.

3) Montar el punzón sobre el alma del cable hasta eltope. Engastarlo con una pinza DANIELS Ñ22520/5-01 equipada de mordazas Y215P (Máx. 128 s/p).En caso de imposibilidad, soldarla con estaño. CUIDADO, NO DEJARLO FUNDIR SOBRE EL AIS-LANTE DEL CABLE.

4) Después de haber llevado la junta y la arandelacontra el aprietatrenzas, pre-engastar el extremo delcable preparado así en el cuerpo del conector contro-lando el correcto enmangamiento de los contactosentre sí. Traer la tuerca y atornillarla en el cuerpo delconector (Par de apriete de 500 Ncm). El conector ya está listo para utilizar.

TUERCA ARANDELA JUNTA APRIETATRENZAS PUNZÓN CUERPO

Engastar

Page 240: 9470LX-UX Manual Usuario

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s. S

e pr

ohib

e la

tran

sfer

enci

a o

la c

opia

de e

ste

docu

men

to, l

a ut

iliza

cion

de

su c

onte

nido

sin

laau

toriz

acio

n de

su

cont

enid

o si

n la

aut

oriz

acio

n po

r es

crito

de

Alc

atel

3CC09771ADAA TQ BJD 01240/240 Ed. 01 - 17.3.99

A.13.3 – Montaje tipo 2 sobre cable ET 390572

Desnudar la funda sobre 10 mm, poner la tuerca en lafunda. Strip cable (10 mm), put the clamping nut on the cable.

Doblar los 10 mm de trenza sobre la funda. Flange the 10 mm of braid on the jacket. Cortar el dieléctrico y la cinta sobre 6 mm. Cut dielectric & foil on 6 mm. Soldar o engastar el contacto central. Solder or crimp the contact on the inner conductor.

Montar la parte de acoplamiento entre la cinta y la trenzadel cable. Mount the coupling part between the foil and the braid ofthe cable.

Doblar la trenza hacia adelante del contactor y cortar elexcedente. Flange the braid to the front of the connector and cut thebraid surplus close to the connector.

Ensamblar la parte de prensaestopas y acoplamiento,apretar con una llave plana de 20 mm (par máx. 35 N/m).

Mount the clamping part and the coupling part, press withend, wrench the clamping nut (20 mm) (Max couplingtorque 35 N/m)

CINTA + TRENZA

TUERCA DE PJ

Soldaro

engastar

PARTE DE ACOPLAMIENTO

PRENSAESTOPAS

TRENZA

20/PLANA

Fija DELTA OHM08 250 173

20/PLANA 20/PLANA

Corte del excedente

FINAL DEL DOCUMENTO