935

7

Click here to load reader

Upload: irebecper

Post on 12-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 935

Tarea seminario 8. Anciano frágil y planes de cuidados.

Enfermería del EnvejecimientoEnfermería del Envejecimiento..

Irene Becerra PérezIrene Becerra Pérez

Page 2: 935

Concepto: Anciano Frágil

Se define al anciano frágil como aquel que tiene una disminución de las reservas fisiológicas y un mayor riesgo de declinar, lo que lo sitúa en una situación de mayor vulnerabilidad ante perturbaciones externas y resulta en una mayor probabilidad para presentar episodios adversos de salud (hospitalización, institucionalización, muerte, caídas) y pérdida de función, discapacidad o dependencia.

Consideramos que Margarita es una persona mayor frágil porque reúne 6 características de fragilidad tales como escasos ingresos económicos (sólo la pensión de Manuel), no utilización de servicio social comunitario, sexo femenino, estrés del cuidador, incapacidad severa del cónyuge y no tienen hijos.

Page 3: 935

Plan de cuidados: NIC y NOCCansancio en el rol del cuidador R/C cuidados constantes a su marido M/P

expresión verbal de cansancio y evidenciado por el índice de esfuerzo del cuidador.

Resultados: NOC.

2507 – Salud física del cuidador principal.

Indicadores:

-Salud física.

-Patrón de sueño.

Intervenciones: NIC.

0180- Manejo de la energía.

Actividades:

-Ayudar a identificar las preferencias de actividades.

-Ayudar al paciente/ser querido a establecer metas realistas de actividades.

-Ayudar al paciente a comprender los principios de conservación de la energía.

-Ayudar al paciente a programar periodos de descanso.

Page 4: 935

Plan de cuidados: NIC y NOCConocimientos deficientes R/C poca familiaridad con los recursos para obtener

la información M/P verbalización del problema.

Resultados: NOC.

1803- Conocimiento: proceso de la enfermedad

Indicadores:

- Descripción del proceso de enfermedad.

- Descripción de los efectos de la enfermedad.

- Descripción del curso habitual de la enfermedad.

- Descripción de las precauciones para prevenir las complicaciones.

Intervenciones: NIC.

5602- Enseñanza: proceso de enfermedad

Actividades:

- Animar al paciente a explorar opciones/conseguir una segunda opinión, si procede o se indique.

- Fomentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar

futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad.

- Describir el funcionamiento de las recomendaciones del control/terapia/tratamiento.

- Describir el proceso de enfermedad

- Describir las posibles complicaciones crónicas, si procede.

- Instruir al paciente sobre cuáles son los signos y síntomas de los que debe informarse al cuidador.

Page 5: 935

Plan de cuidados: NIC y NOCAnsiedad R/C falta de esperanza M/P verbalización de Margarita y evidenciado por la escala de

Goldberg.

Resultados: NOC.

1402- Autocontrol de la ansiedad.

Indicadores:

- Disminuye los estímulos ambientales cuando está ansioso.

- Utiliza estrategias de superación afectivas.

- Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad.

- Mantiene el desempeño del rol.

- Refiere dormir de forma adecuada.

Intervenciones: NIC.

5820- Disminución de la ansiedad.

Actividades:

- Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

- Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.

- Escuchar con atención.

- Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.

- Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones.

Page 6: 935

Reflexiones sobre la influencia del trabajo del equipo multidisciplinar e interdisciplinar en el

cuidado del anciano frágil. Consideramos muy importante el trabajo en equipo para el caso de

Margarita, ya que se encuentra en una situación difícil como cuidadora principal de su marido. Por ello, debemos destacar el papel clave que desempeña todo el equipo sanitario que le rodea: su enfermera, enfermera gestora de casos, trabajadora social, el médico, etc., para la prevención de los riesgos que conlleva su situación actual de cuidadora. El objetivo de esto sería evitar que Margarita pase de ser anciana de riesgo o frágil a ser una paciente geriátrica. Para conseguirlo, debemos apoyarla y ofrecerle todos los recursos comunitarios disponibles a su alcance, tales como talleres para cuidadoras que fortalecen la autoestima, ayudan a evadirse y coger fuerzas, etc. Además, le podríamos informar y asesorar sobre la existencia de los Centros de Día para su marido, que le permiten tener más tiempo libre para dedicárselo a ella misma.

Debemos recordar, que contamos con recursos familiares, de su cuñada y sus sobrinas respectivamente, las cuales viven cercanas a su domicilio.

Page 7: 935

Bibliografía

-http://zl.elsevier.es/es/revista/atencion-primaria-27/el-anciano-fragil-deteccion-tratamiento-ap-13152028-articulo-especial-2010. Consultado el 25 de noviembre de 2013.

-http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662007000100010&script=sci_arttext. Consultado el 25 de noviembre de 2013.