7 consejos para los clictomános de hoy

1
7 consejos para Enfrentar el futuro del Clictómano de Daniel San Ramón-ISIL-2015 Hágase una cuenta de Linkedin. Manténgala activa. No simplemente es cuestión de poner una foto vieja, el colegio y universidad para esperar el milagro. Las empresas miran los perfiles de Linkedin para contratar. Tome en cuenta que cuando se busca un nuevo trabajador, se espera que esté conectado con el mercado y actualizado. Lo mínimo que puede hacer, si alguien busca trabajo, es tener un currículum digital organizado y vendedor, ¿no?. A fines de 2011 Linkedin tenía 131 . millones de usuarios. Algo deben de saber Tenga un email personal decente y formal. No importa que sea @gmail, @yahoo o @disney, la seriedad la marca el nombre del usuario y no el dominio. Cuando entrega un currículum con una cuenta como princesa65 o bombomsensual45 más allá de evidenciar que hay muchos equivocados (en el caso de miprincesa mínimo 64) deja en evidencia que no sabe separar su vida profesional de su vida personal. En Facebook es importante estar, pero sobre todo saber cómo estar. No acepte a todo el mundo y configure sus cuentas con una privacidad coherente a sus imágenes. Hoy usted puede elegir qué foto ve cada persona. No permita que sus futuros empleadores disfruten de sus talentos alcohólicos (ya tendrán ocasión de enterarse en las fiestas empresariales). John Carr, secretario de la Coalición sobre Seguridad en Internet de Gran Bretaña, dice algo tan obvio que asusta que algunos no se den cuenta: “Cuando los jóvenes elaboran sus perfiles, no están pensando en una solicitud de trabajo. Simplemente están pensando en sus amigos” Googléese una vez al mes. Vea qué se dice de usted en la red. Basta un blog y un comentario mala onda para que su historial crediticio- moral en la web mañana pueda pasarle una factura cuando alguien lo quiera contratar. Genere cuentas en todas las redes sociales. Ni bien aparezca una red social suya, mire, genere una cuenta e investigue. Tal vez no le guste, tal vez le aburra, pero al menos tendrá la seguridad de que es dueño de su identidad en ese sitio que mañana puede convertirse en un boom y alguna persona puede crear un perfil con su nombre Compre su dominio. No sea avaro, invierta en su futuro. Compre su dominio web. Es muy probable que esté a la venta y no es nada caro. A lo mucho serán cien dólares y tendrá la garantía de que mañana nadie pondrá una página web con su nombre y sabrá Dios qué contenido. Cúbrase, protéjase. No hable todo el tiempo de usted en las redes, no sea monotemático. A no ser que sea una estrella de Hollywood, su vida no es tan alucinante para ser compartida todo el día. El concepto de las redes sociales es compartir y esto significa escuchar y responder. Imagínese que conoce a una persona que todo el día solamente le habla de sí misma y de lo que hace. Insufrible, ¿no? Entonces, si no funciona en la vida real ¿por qué demonios tendría que hacerlo en la red? Adaptación: Lic. Cindy Díaz Horna 1 2 3 4 5 6 7

Upload: parque-nacional-rio-abiseo

Post on 15-Apr-2017

40 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7 consejos para los clictomános  de hoy

7 consejos para Enfrentar el futuro del Clictómano

de Daniel San Ramón-ISIL-2015 Hágase una cuenta de Linkedin. Manténgala

activa. No simplemente es cuestión de poner

una foto vieja, el colegio y universidad para

esperar el milagro. Las empresas miran los

perfiles de Linkedin para contratar. Tome en

cuenta que cuando se busca un nuevo

trabajador, se espera que esté conectado con

el mercado y actualizado. Lo mínimo que

puede hacer, si alguien busca trabajo, es tener

un currículum digital organizado y vendedor,

¿no?. A fines de 2011 Linkedin tenía 131

. millones de usuarios. Algo deben de saber

Tenga un email personal decente y formal.

No importa que sea @gmail, @yahoo o

@disney, la seriedad la marca el nombre del

usuario y no el dominio. Cuando entrega un

currículum con una cuenta como princesa65 o

bombomsensual45 más allá de evidenciar que

hay muchos equivocados (en el caso de

miprincesa mínimo 64) deja en evidencia que

no sabe separar su vida profesional de su vida

personal.

En Facebook es importante estar, pero sobre

todo saber cómo estar. No acepte a todo el

mundo y configure sus cuentas con una

privacidad coherente a sus imágenes. Hoy

usted puede elegir qué foto ve cada persona.

No permita que sus futuros empleadores

disfruten de sus talentos alcohólicos (ya

tendrán ocasión de enterarse en las fiestas

empresariales). John Carr, secretario de la

Coalición sobre Seguridad en Internet de Gran

Bretaña, dice algo tan obvio que asusta que

algunos no se den cuenta: “Cuando los

jóvenes elaboran sus perfiles, no están

pensando en una solicitud de trabajo.

Simplemente están pensando en sus amigos”

Googléese una vez al mes. Vea qué se dice de

usted en la red. Basta un blog y un comentario

mala onda para que su historial crediticio-

moral en la web mañana pueda pasarle una

factura cuando alguien lo quiera contratar.

Genere cuentas en todas las redes sociales.

Ni bien aparezca una red social suya, mire,

genere una cuenta e investigue. Tal vez no le

guste, tal vez le aburra, pero al menos tendrá la

seguridad de que es dueño de su identidad en

ese sitio que mañana puede convertirse en un

boom y alguna persona puede crear un perfil

con su nombre

Compre su dominio. No sea avaro, invierta

en su futuro. Compre su dominio web. Es

muy probable que esté a la venta y no es

nada caro. A lo mucho serán cien dólares

y tendrá la garantía de que mañana nadie

pondrá una página web con su nombre y

sabrá Dios qué contenido. Cúbrase,

protéjase.

No hable todo el tiempo de usted en las redes,

no sea monotemático. A no ser que sea una

estrella de Hollywood, su vida no es tan

alucinante para ser compartida todo el día. El

concepto de las redes sociales es compartir y

esto significa escuchar y responder. Imagínese

que conoce a una persona que todo el día

solamente le habla de sí misma y de lo que

hace. Insufrible, ¿no? Entonces, si no funciona

en la vida real ¿por qué demonios tendría que

hacerlo en la red?

Adaptación: Lic. Cindy Díaz Horna

1

2

3

4

5

6

7