6 apendice

Upload: valeria-leon

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 6 Apendice

    1/3

  • 8/18/2019 6 Apendice

    2/3

    ra$ón encarnada en el su)eto trascendental66, a una ra$ón encarnada en los

    procesos comunicativos. 7ara decirlo con una e8presión se#uramente dema%

    siado simple, la sub)etividad si#ue siendo fuente de sentido, pero la intersub%

     )etividad comunicativa es la que puede otor#ar validez. +sí, al tiempo que se

    pone en primer plano el papel que )ue#an los su)etos en la constitución de lo

    que pretende ser verdad *en el proceso 9intersub)etivo * falible9 por el que a

    esa pretensión se le reconoce validez, se lo#ra una cierta des%sub)etivi$ación del

    concepto de verdad.

    .2. !on respecto al mar8ismo

    Habermas ;al i#ual que buena parte de la antropolo#ía * la sociolo#ía

    contempor"neas< &a venido reconociendo la autonomía relativa de la repro%

    ducción simbólica frente a la reproducción material. =l mar8ismo tradicional 9

    sobre todo en sus versiones m"s vul#ares9 tendía a considerar que la esfera

    cultural era una especie de e8crecencia de la vida económica. La producción

    constituia la base, * lo dem"s, una superestructura que en parte refle)aba, * en

    parte encubría esa base. =l distanciamiento de Habermas con respecto a este

    3. =n cierto sentido, este paso fue preparado por la escuela de Frankfurt. >e#?n a8 Hork&eimer,

    no era posible una teoría del conocimiento que no fuera una teoría crítica de la sociedad. 7eroesta formulación era tal ve$ demasiado #enérica * podía llevar, a un &istoricismo radical, o, en

    tradiciones mar8istas distintas a la escuela de Frankfu rt , a la &ipóstasis de al#?n su)eto de la

    &istoria, que se#uía siendo abstracto, aunque se encarnara pretendidamente en una clase social

    concreta ;posibilidad que desembocó en oposiciones tan desafortunadas como aquella entre

    «ciencia bur#esa» * «ciencia proletaria»e puede

    entrever desde *a que, con la e8plicación del car"cter intersub)etivo del conocimiento, mediante la

    teoría de la acción comunicativa, se avan$ar" en cierto sentido en la resolución de este

    problema ;de paso, se arro)ar" al#o de lu$ sobre el modo en que el conocimiento socialmentedecantado desborda al conocimiento empírico del individuo, conservando, sin embar#o, un

    car"cter falible

  • 8/18/2019 6 Apendice

    3/3

    esquema ;en el que el modo de producción determina las relaciones socialesD

    * en el que cate#orialmente domina el concepto de traba)o< es *a patente en

    ensa*os como G-raba)o e interacciónG * G!iencia * técnica como «ideolo#ía»G6.

    =n efecto, ni la &istoria puede reducirse a la &istoria económica, ni la

    cate#oría ontoló#ica ?ltima puede ser e8clusivamente el traba)o o la produc%

    ción. =n esto, Habermas se apo*a tanto en una crítica e8terna ;como la que se

    puede encontrar en La ética protestante * el espíritu del capitalismo, de

    Ieber, *, en #eneral, en toda la tradición socioló#ica que destaca la posibili%

    dad de móviles e8traeconómicos en la acción &umanaur, Cuenos +ires, 0D0 . Hork&eimer, !rítica de la ra$ón instrumental,>ur, Cuenos +ires, 0B' *, por supuesto, H. arcuse, =l &ombre unidimensional, 7laneta% +#ostini, Carcelona, 01.