58780328-5-toxicologia-forense.doc

Upload: priscila-romero-pariona

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    1/11

    ORIGEN DE LA TOXICOLOGIA

    Toxicología es el estudio científico de estos elementos, su comportamiento, sumetabolismo, sus mecanismos de acción, las lesiones que ellos ocasionan, su formade acumulación, excreción y el tratamiento adecuado para proteger el organismoafectado".

    Para poder remontarnos al origen de la toxicología, tendríamos que remontarnos alorigen de la biología, puesto que se supone que desde el momento en que surge lavida, aparece también el riesgo de entrar en contacto con agentes nocivos queponen en peligro el normal funcionamiento del organismo. La istoria de laumanidad contempla casos como los de !ócrates que utilia sus conocimientossobre #icuta y el de #leopatra que se vale de la serpiente cobra para poner fin asus vidas en forma menos tormentosa.

    #on frecuencia se utilian los nombres de tóxicos y veneno, denominando comoveneno a aquellas sustancias que a sido suministrada con fines lesivos

    premeditados y de$ando el nombre de tóxico a la sustancia que aunque puedaocasionar da%o no se suministra con esta intención. &ormalmente veneno esconcebido como aquello que tiene naturalea intrínsecamente peligrosa aun enpeque%as dosis, tales como el cianuro, el arsénico, plomo, etc... ' tóxico, a aquelloque puede ocasionar da%o pero no por la naturalea misma de la sustancia, e$emplode ello seria el agua, oxigeno, etc.

    #ualquier elemento que ingerido, inalado, aplicado, inyectado o absorbido, escapa por sus propiedades físicas o químicas, de provocar alteraciones org(nicas ofuncionales y aun la muerte. La palabra tóxico viene del latín toxicum y del griegotoxikón.

    TOXICOLOGÍA FORENSE

    Definición

    La toxicología forense es la ciencia que estudia las intoxicaciones y los venenos quelas provocan. )s la rama de toxicología que estudia los métodos de investigaciónmedico*legal en los casos de envenenamiento y muerte.

    +ucas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión característica, de tal maneraque si se sospeca alguna reacción tóxica, la investigación visual no sería del todo

    suficiente para llegar a una conclusión.

    n toxicólogo forense debe considerar el contexto de la investigación,particularmente cualquier síntoma físico que se aya presentado, y cualquier otrotipo de evidencia recolectado en la escena del crimen que pueda ayudar alesclarecimiento del mismo, tales como recipientes con medicamentos, polvos,residuos y otras sustancias químicas disponibles. #on dica información y con lasmuestras de evidencia, el toxicólogo forense debe entonces determinar cuales

    http://es.wikipedia.org/wiki/Toxicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venenohttp://www.monografias.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Toxicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Veneno

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    2/11

    sustancias tóxicas est(n presentes en ellas, ba$o que concentraciones, y cual seríanlos efectos de dicas sustancias en el organismo umano.

    )ste debe de determinar la naturalea de alguna sustancia ingerida no esnormalmente una tarea f(cil, ya que es muy raro que una sustancia química

    permaneca intacta después de ser ingerida sin antes aber sido metaboliada por los procesos naturales del cuerpo umano. Por e$emplo-

    • eroína es casi inmediatamente metaboliada  a morfina, aciendo factorestales como marcas de inyección y determinación de purea química necesarios parapoder confirmar el diagnóstico. La sustancia también pudo aber sido diluidamientras se dispersa en todo el cuerpo- mientras que una pastilla u otra dosisregulada de alg/n f(rmaco tenga gramos  o miligramos del ingrediente activo, unamuestra individual ba$o investigación puede que sólo tenga microgramos  onanogramos.

    CLASIFICACION DE LOS TOXICOSLos toxicos tienen una extensa clasificación por el cual es mas f(cil identificarlo seclasifican por -

    POR SU

    ORIGEN

    POR SU ESTADO

    FÍSICO

    POR ÓRGANO

    BLANCO

    OTROS

    Origen mineral Líquidos Hepatotóxicos Composición Química

    Origen botánico Sólidos Nefrotóxicos Mecanismo de acción

    Origen animal ul!erulentos Hematotóxicos

    Sint"ticos #aseosos

    Veneno

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hero%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gramoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miligramos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Microgramoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nanogramos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Hero%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gramoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miligramos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Microgramoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nanogramos&action=edit&redlink=1

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    3/11

    )l veneno es toda sustancia que act/a sobre el organismo química yfisiológicamente causando, en dosis tóxica, un disturbio de la función que puederesultar en enfermedad o muerte.

    Origen de los Venenos

    0egetal morfina, atropina, nicotina. 1nimal venenos de serpientes, epinefrina+ineral arsénico, plomo.

    !intético barbit/ricos, tranquiliantes.

    Clasificación de los Venenos

    0enenos gaseosos monóxido de carbono, idrógenosulfurado.

    0enenos vol(tiles alcool, (cido cianídrico, fósforo.

    0enenos minerales plomo, arsénico, (cidos y basesca/sticos

    0enenos org(nicos fi$os barbit/ricos, alcaloides

    ETIOLOGÍA DE LAS INTOXICACIONES

    Las intoxicaciones se dividen en 2 clasificaciones forenses-

    1  1ccidental propiamente dica, alimentaria, profesional y medicamentosa.! omicida.

    " !uicida.

    ACCI#N DE LOS VENENOS

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    4/11

    Los toxicos cauc(sicos son todos auqellos que causan una lesión desructiva demanera inmediata por acción directa sobre la piel o la mucosa de una persona

    LOCAL O CA$STICA

     3cidos y sales met(licas

    escara seca y friable.•  3lcalis- escara /meda, blanda y $abonosa.

    GENERAL

    •  1bsorción- 4igestiva, respiratoria, cut(nea y percut(nea, mucosa 5vesical,vaginal6, parenteral.

    • 7i$ación- 1finidad mono o politropa.

    • )liminación- rinaria, pulmonar, glandular, mucosa, cut(nea.

    ELI%INACI#N DE LOS TOXICOS

    7inalmente los tóxicos o sus metabolitos son excretados. Las principales vías deeliminación son las siguientes-

    • &'l(ón) Por esta vía el organismo elimina principalmente los anestésicosvol(tiles o gases tóxicos, como el monóxido de carbono, cianuros, sulfuro deidrógeno y de modo parcial el paraldeído.

    • *ilis) Las sustancias idrosolubles pasan a la bilis por excreción activa. Paralas sustancias no polares 5no solubles en agua6 existe una circulación entero*ep(tica, por la cual los tóxicos son excretados en la bilis y absorbido en el

    intestino delgado 5caso de la digosina y espirolanactona6.• Ri+ón)  #onstituye la principal vía de eliminación de tóxicos o de susmetabolitos. 8equieren que sena sustancias solubles en agua.

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    5/11

    &ROCESOS DE DESINTOXICACI#N

    9. #on$ugación- con (cido glucurónico, con glicocola, con (cido mercapt/rico, conla glutamina y ornitina, tiólica.:. ;xidación- nitratos en nitritos, alcooles en aldeidos.

    2. 8educción- #loral en tricloroetanol, cetonas en alcooles secundarios,nitrofenoles en diaminofenoles.

    . !ulfuración- fenol en (cido fenilsulf/rico.

    AS&ECTOS CLÍNICOS DE LAS INTOXICACIONES

    9. #olor de la orina- verde oscuro 5fenol, creosota, resorcinol6, ro$o 5antipirina,trional6, café o negro 5pirogalol6, amarilla 5fenacetina, (cido pícrico6.:. ;lor del aliento- alcoólico 5alcool6, ali(ceo 5fósforo6, pera 5cloral6, bet/n

    5nitrobenceno6, almendras amargas 5cianuro6.

    2. +iscel(neas- ipotermia 5salicilatos, quinina, acetanilida6, prurito eiperacusia 5estricnina6, umbidos 5salicilatos6, silbidos 5quinina6.

    La prueba toxicológica se fundamenta en la identificación del tóxico aconcentraciones letales.

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    6/11

    DOSIS DEL TOXICO

    )l concepto de dosis letal es relativo y obliga a la consideración de ciertasparticularidades-

    9. 0ía de administración del tóxico y su frecuencia.:. Tiempo transcurrido asta la muerte.

    2. 8espuesta individual 5idiosincracia6.

    . Lugar de la muestra.

    La prueba anatompatológica se funda en no encontrar ninguna otra causa y losallagos ser compatibles con un cuadro tóxico determinado. 1natomopatológico ytoxicológico deben de traba$ar en colaboración. )l anatomopatólogo forensedeterminar( la causa de la muerte.

    Por acción local.

    Tó,icos ca-s.icos

    !on- (cidos minerales, (lcalis, ca/sticos org(nicos como el fenol.

    La vía de acceso es la digestiva.

    Las lesiones se localian a nivel de cavidad bucal, esófago, estómago. 1 nivel deaparato genital femenino en vagina y cérvix por abortivos ca/sticos como elpermanganato de potasio.

     1specto de la mucosa- (cido sulf/rico 5negra de aspecto carboniado6, (cido nítrico5coloración amarillenta6, escaras (cidas 5son de aspecto seco6, escaras (lcalis 5sonblandas, gelatinosas y grises6, (cido 5lesionan estómago primordialmente6, (lcalis5lesionan esófago preferentemente6, aspiración 5lesionan mucosa respiratoria6.

    Tó,icos irri.an.es

    Lesiones en vías respiratorias- necropsia con ulceración, iperemia y edema.

    Lesiones en mucosa digestiva con arsénico.

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    7/11

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    8/11

     1 la investigación toxicológica debe de determinarse la presencia decarboxiemoglobina en sangre

    INVESTIGACI#N DE %ERTE &OR INTOXICACI#N

    )n la investigación de una muerte por presunta intoxicación conviene incluir lossiguientes aspectos-

    a. istoria del #aso.b. +uestra adecuada.

    c. 1n(lisis Toxicológico.

    d. ?nterpretación de los 8esultados.

    e. Papel de la 1utopsia.

    a. 2is.oria Del Caso) #uando se sospeca que la muerte fue debida a untóxico, para el adecuado mane$o del caso, conviene que tanto los médicos forensescomo los toxicólogos analistas, cuenten con la información siguiente-

    9. )dad, !exo, Peso, )statura, ;cupación de la 0íctima.

    :. #ircunstancias de la muerte. !i la víctima abía manifestado su intención deenvenenarse o su existen antecedentes de intentos previos, así mismo si ubotestigos que la vieron in$erir el tóxico o que observaron cuando terceros se loadministrabanA si otros personas comieron los mismos alimento o tomaron lasmismas sustancias o bebidas o estuvieron expuestas a las mismas condicionesambientales y estuvieron expuestas a las mismas condiciones ambientales y elgrado en que ellas fueron afectadas.

    2. ?ntervalo. !e refiere al lapso entre la /ltima ingesta y el comieno de lasmanifestaciones de intoxicación y entre la a aparición de estas y la muerte.

    . !i traba$aba en industria, profesión o comercio donde estuvieran expuesta asustancias tóxicas o al menos tuviera f(cil acceso a la misma.

    a. %'es.ra Adec'ada)  La recolección de muestras de viseras y líquidosorg(nicos por lo com/n es efectuada por el patólogo forense. #onviene tener encuenta los siguientes criterios-

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    9/11

    • Tipo de veneno de que se sospeca.

    • 0ía de absorción del tóxico.

    • #ar(cter agudo o crónico de la intoxicación.

    !in embargo, de una manera general puede seguirse esta lista de muestras-

    #erebro 133 gra(os

    24gado 9CC gramos

    Ri+ón =C gramos

    Sangre del Cora5ón := gramos

    Sangre /erif6rica 9C gramos

    2'(or V4.reo Todo el disponible

    *ilis Toda la disponibleOrina Toda la disponible

    Con.enido G7s.rico Todo el disponible.

    )l patólogo debe etiquetar cada recipiente con la feca y ora de la autopsia, nombredel fallecido, identidad de la muerte, n/mero adecuado de identificación de laautopsia, iniciales o firma del médico.

    #onviene el empleo de una fórmula que es firmada por el patólogo y luego por cadauna de las personas que intervinieron en el mane$o de la muestra. )ste método

    constituye la cadena de custodia que permite garantiar que la muestra analiadafue realmente la tomada de la autopsia.

    Las muestras de víveres y de grandes cantidades de líquido org(nico debenpreservarse en frascos de vidrio de boca anca, limpios, con tapa preferiblemente devidrio, sostenida en su lugar por resortes, cada víceras o líquido debe ser preservado en recipiente aparte.

    Peque%as cantidades de líquido org(nico pueden ser preservadas en tubos deensayo con tapón de corco. )l preservador ideal es el frío del congelador. )n elcaso de las muertes de sangre, pueden emplearse floruro de sodio como

    preservador 59Cmlgrs*mltrs6.

    a. #uando se trata de tóxico in$eridos, el contenido del estómago y de losintestinos debe ser analiados, primero por la gran cantidad de tóxicos noabsorbidos que puede existir. )n segundo lugar se analiar( la orina por ser el ri%ónel órgano principal de excreción para la mayoría de los tóxicos. )n tercer términoconviene procesar el ígado, sitio de la biortranformación de la teoría de lassustancias tóxicas, absorbidas por vías digestivas. 4e manera general, en

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    10/11

    toxicología analítica es preferible la muestra de sangre por ser m(s representativade la concentración del tóxico en el sitio del receptor. Los niveles sanguíneos soncuantitativos mientras los niveles en orina tienen un car(cter cualitativo.

    !in embargo deben preferirse las muestras de orina cuando la concentración de

    tóxico en la sangre es demasiado ba$a para ser detrminadas por los métodosconvencionales. Tal es el caso de tóxicos que tienen r(pida eliminación o grandesvol/menes de concentración, como la fenotiacinas, barbit/ricos, beodiacepinas,antidepresivos triciclitos y antiistamínicos.

    )l adecuado conocimiento de la toxicocinética permitir( la selección de muestrasespecíficas. Los an(lisis pueden complicarse debido a los cambios químicos queproduce la descomposición del cad(ver. Las sustancias que así se originan puedeninterferir en el aislamiento y en la identificación de los tóxicos sospecosos, por e$emplo, la concentración de cianuro y etanol, así como la saturación sanguínea demonóxido de carbono, pueden modificarse seg/n el grado de putrefacción. ;tros

    tóxicos como el arsénico, barbit/ricos, mercurio y estricnina son muy estables ypueden identificarse aun a%os después de la muerte.

    )l laboratorio forense emplea una variedad de procedimientos analíticos. Primerorealia pruebas inespecíficas que determinan la presencia o ausencia de grupos desustancias tóxicas en las muestras. Los resultados positivos son sometidos a unprocedimiento analítico que identifica a un tóxico específico. La segunda pruebadebe basarse en Principios químicos o físicos diferentes de la primera. )n laactualidad se considera que las determinaciones de cromatografía o gas 5#B6 y lasespectometrías de masas 5)+6 proporcionan una identificación inequívoca para lamayoría de los tóxicos, auque debe aclararse que tienen sus limitaciones.

    a An7lisis To,icológico0 In.er/re.ación De Los Res'l.ados

    na ve relanados los ex(menes toxicológicos, el patólogo forense debe interpretar tales resultados y contestar para el $ue preguntas específicas, como las siguientes-

    • R'.a de ad(inis.ración del .ó,ico)  )n su determinación debenconsiderarse los resultados del an(lisis de varias muestras. #omo regla general, laconcentración m(s elevada del tóxico se allar( en el sitio de administración. 1sí,una concentración m(s elevada en el tracto digestivo y el ígado, corresponden a untóxico in$eridoA una concentración m(s elevada en el pulmón indica tóxico inalado yel allago de un f(rmaco en el te$ido circundante a un punto de inyección,generalmente indica inyección reciente intramuscular e intravenosa.

    La presencia de un tóxico en tracto gastrointestinal no es prueba suficiente paraatribuirle la muerte. Par ello es necesario demostrar, adem(s que se llevó a cabo deabsorción del tóxico y que este fue trasportado por la circulación a los órganosdonde e$erció su efecto letal. )sto se debe establecer mediante los an(lisis de

  • 8/17/2019 58780328-5-TOXICOLOGIA-FORENSE.doc

    11/11

    muestra de sangre y otros órganos. )xcepción a esta regla son desde luego, lostóxicos c(usticos que causan la muerte por su acción local en su etapa deabsorción.

    • Dosis ad(inis.rada) )n cuanto a su determinación, ay que tener en cuanta

    aspectos como, la duración de la sobreviva y los tratamiento médicos administrados.)l intervalo entre la administración de un tóxico y la muerte puede ser suficientemente prolongado para permitir la excreción y biotransformación delagente.

    Los tratamientos de urgencia, como la administración de líquidos, diuréticos, sangreo sus componentes y procedimientos como el respirador artificial o mec(nico, laemodi(lisis y la emopercusión, pueden reducir de modo considerable laconcentración del tóxico que inicialmente fue mortal.

    • !i la concentración del tóxico fue suficiente para causar la muerte o para

    alterar la conducta del fallecido, al extremo de culminar con la muerte.Concen.ración del Tó,ico) 1l respecto se debe tener en cuanta que para mucassustancias tóxicas, los resultados varían de acuerdo al sitio donde se tomó lamuestra de sangre. )sto ace recomendable que adem(s de esa muestra deanalicen otras muestras de sangre periférica y de víceras

    a &a/el De La A'.o/sia

    4e modo similar a la clínica también en la autopsia puede llegarse a un diagnósticopresuntivo de intoxicación. !er( el an(lisis toxicológico el que permita determinar eldiagnóstico de certea. !in embargo en los casos en que se sospeca una muerte

    por intoxicación, la autopsia médico legal es sumamente importante debido a lossiguientes aspectos-

    i. Permite aclarar si la muerte se debió a una enfermedad y no a agentesfisicoquímicos.

    ii. )stablece la presencia o ausencia de signos de intoxicación.

    iii. Permite obtener muestras adecuada para le an(lisis toxicológico.

    iv. ;rienta la pesquisa acia determinados tóxicos.