5.- capitulo iii patrimonio inmaterial san rafael

91
Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 189 CAPITULO III. PATRIMONIO INMATERIAL. 3. AMBITO PATRIMONIAL II. 3.1. GENERALIDADES. Se desarrollararán diferentes aspectos, entre ellos: aspectos geográficos, aspectos sociales, aspectos socioeconómicos, aspectos socioculturales, que nos ayudara a definir la situación del centro poblado de San Rafael. 3.1.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS. 3.1.1.1. UBICACIÓN. El pueblo de San Rafael se encuentra ubicado en la Tercera Sección Municipal de la Provincia José Miguel de Velasco, Departamento de Santa Cruz, República de Bolivia. A una distancia de 544 kilómetros al este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. 3.1.1.2. DIVISIÓN POLÍTICA – ADMINISTRATIVA. El centro poblado de San Rafael, es la capital del municipio, con una población aproximada de 2367 habitantes. El centro urbano cuenta con un área poblada de 91.82 Has., dividida en 4 distritos, con 74 manzanas y 453 predios (POU: Plan Misiones), distribuidos en 5 barrios denominados: San Juan de Dios, San Francisco, San Antonio, San José Obrero y El Carmen (Anexo 1, Plano No. 1). 3.1.2. ASPECTOS SOCIALES. 3.1.2.1. DEMOGRAFÍA. Los resultados del INE establecen que la población actual del centro poblado de San Rafael es de 2367 habitantes, de los cuales 1222 son hombres y 1145 son mujeres (INE 2001). El total de familias para el área urbana de San Rafael es de 447 familias y un promedio de 5.3 miembros por familia (Censo 2001). 3.1.2.2. ESTRUCTURA POBLACIONAL. Tal como se puede apreciar en la siguiente tabla:

Upload: huachoalfa

Post on 12-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Patrimonio

TRANSCRIPT

Page 1: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 189

CAPITULO III.

PATRIMONIO INMATERIAL.

3. AMBITO PATRIMONIAL II.

3.1. GENERALIDADES. Se desarrollararán diferentes aspectos, entre ellos: aspectos geográficos, aspectos

sociales, aspectos socioeconómicos, aspectos socioculturales, que nos ayudara a

definir la situación del centro poblado de San Rafael.

3.1.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS.

3.1.1.1. UBICACIÓN.

El pueblo de San Rafael se encuentra ubicado en la Tercera Sección Municipal de

la Provincia José Miguel de Velasco, Departamento de Santa Cruz, República de

Bolivia. A una distancia de 544 kilómetros al este de la ciudad de Santa Cruz de la

Sierra.

3.1.1.2. DIVISIÓN POLÍTICA – ADMINISTRATIVA. El centro poblado de San Rafael, es la capital del municipio, con una población

aproximada de 2367 habitantes.

El centro urbano cuenta con un área poblada de 91.82 Has., dividida en 4

distritos, con 74 manzanas y 453 predios (POU: Plan Misiones), distribuidos en 5

barrios denominados: San Juan de Dios, San Francisco, San Antonio, San José

Obrero y El Carmen (Anexo 1, Plano No. 1).

3.1.2. ASPECTOS SOCIALES.

3.1.2.1. DEMOGRAFÍA. Los resultados del INE establecen que la población actual del centro poblado de

San Rafael es de 2367 habitantes, de los cuales 1222 son hombres y 1145 son

mujeres (INE 2001).

El total de familias para el área urbana de San Rafael es de 447 familias y un

promedio de 5.3 miembros por familia (Censo 2001).

3.1.2.2. ESTRUCTURA POBLACIONAL.

Tal como se puede apreciar en la siguiente tabla:

Page 2: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 190

CUADRO PI 1. POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO CENTRO POBLADO DE SAN RAFAEL

Fuente: Plan Misiones 2005. Sobre la base de datos INE Censo 2001. Índice de crecimiento 3.57%

De acuerdo a los datos del Censo 2001, en el pueblo de San Rafael existe una

mayor cantidad de hombres que mujeres.

Así también para el centro urbano de San Rafael se observa que más de la mitad

de la población (55.37 %) es menor de 19años. Los grupos centrales, desde 20 -29

hasta 40-49 años, presentan valores muy similares descendiendo entre sí,

formando un bloque que representa cerca a la mitad (36.82%) del total de la

población urbana.

La tasa de crecimiento en el área urbana es de 3.57%. El crecimiento poblacional

del área urbana de San Rafael puede atribuirse principalmente a las corrientes

migratorias de familias provenientes del interior del país y de las propias

comunidades del municipio.

3.1.2.3. DINÁMICA POBLACIONAL.

Emigración: La emigración se produce en un 19.3%, debido a la falta de fuentes

de trabajo, necesidad de completar estudios y la asistencia al servicio militar. Estos

se dirigen hacia los municipios de vecinos: San José, San Ignacio y a hacia la

capital Santa Cruz de la Sierra del País (PDM San Rafael).

EDADES HOMBRES % MUJERES % TOTAL %

0-9 años 372 15.70 380 16.04 751 31.72

10 -19 años 282 11.91 278 11.76 560 23.65

20 – 29años 216 9.14 188 7.92 404 17.08

30 – 39 años 138 5.83 130 5.49 268 11.32

40 – 49 años 129 5.44 70 2.97 199 8.42

50 – 59 años 38 1.60 33 1.41 71 3.01

60 – 69 años 26 1.12 33 1.41 60 2.51

70 – 79 años 14 0.58 20 0.83 33 1.39

80 – 89 años 7 0.29 9 0.39 16 0.70

90 – 98 años 0 0 3 0.15 3 0.70

TOTAL CENTRO POBLADO DE SAN RAFAEL

1336 51.62 1251 48.38 2367 100

Page 3: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 191

Inmigración: La inmigración se produce en un 14.4%, tanto de la gente que llega

a San Rafael, provenientes de los municipios vecinos como de varias partes del

país, principalmente para trabajar en aserraderos (PDM San Rafael).

3.1.3. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.

3.1.3.1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PUEBLO.

En comunicación personal, respecto a las principales actividades económicas en

el pueblo, serían las siguientes:

Explotación de madera, Agropecuaria, Empleados públicos, Artesanías,

Comercio.

Por otro lado, según los resultados de la encuesta realizada a padres de familia

de San Rafael, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que las actividades

que realizan los varones y las mujeres son las siguientes:

Gráfico PI. 1

TRABAJOS QUE REALIZA EL VARON

CARPINTERO

13%

COMERCIANTE

6%GANADERIA

8%

MADERERO

39%

JORNALERO

4%

PROFESOR

4%

VAQUERO

2%

MECANICO

2%

CULTURA

2% AGRICULTOR

10%

AYUDANTE DE

CAMION

2%

ALBAÑIL

8%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 39% trabajan en la explotación maderera; el 13% trabajan carpintería; el 10%

trabajan ganadería; el 10% trabajan agricultura; el 8% trabaja en albañilería; el 6%

se dedica al comercio; el 4% es profesor y jornalero; el 2% ayudante de camión,

mecánico y otras actividades

Page 4: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 192

Por su parte las mujeres se dedican:

Gráfico PI. 2

TRABAJOS QUE REALIZA LA MUJER

LABORES DE CASA

64%

LAVANDERA

6%

PROFESORA

8%

ENFERMERA

2%

EMPLEADA

4%

SECRETARIA

2%

PANADERA

2%COMERCIO

2%

CULTURA

2%

COSTURERA

8%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 64% a labores de casa; el 8% son profesoras y costurera; el 6% lavanderas; el 2%

enfermeras, Panaderas, comercio, secretarias.

3.1.3.2. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL PUEBLO.

De acuerdo a comunicación personal con vecinos del pueblo, en San Rafael no

se podría hablar de estratos sociales bien definidos, siendo una población

pequeña, las pocas personas que se podrían “llamar ricas”, no viven en el pueblo,

por otro lado que no se puede observar extrema pobreza, ya que casi la mayoría

de los vecinos de los barrios aún están vinculados con comunidades y tienen

acceso a algún terreno para poder hacer un chaco y cultivar por lo menos para

el consumo familiar. Por otro lado si bien es cierto que hay mucha gente que se

dedica a la explotación forestal, la mayoría son Agrupaciones Sociales del Lugar

(ASL), también hay pequeños ganaderos, y empleados públicos (Entrevista:

Adolfo Saravia).

3.1.4. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. 3.1.4.1. PRESENCIA ÉTNICA. Los pobladores del municipio en su conjunto pertenecen a la cultura chiquitana,

la misma que poco a poco va perdiendo presencia por las influencias foráneas y

Page 5: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 193

por el mestizaje existente entre nativos, extranjeros y del interior del país, situación

que se presenta de una manera más acentuada en los centros urbanos (PDM San

Rafael).

Así encontramos que en la población urbana como en la rural solo se habla el

idioma castellano, rara excepción del dialecto chiquitano que es hablado

únicamente por los ancianos. También algunos inmigrantes hablan el idioma

guaraní (PDM San Rafael).

3.1.4.2. ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS EN EL PUEBLO.

Entre las actividades culturales que se realizan en el pueblo de San Rafael se

pueden citar:

La celebración de las fiestas como la fiesta patronal al arcángel San Rafael, la

Semana Santa, Carnavales, el día de la tradición y el festival de música y danzas

típicas de la región.

3.1.4.3. POTENCIAL TURÍSTICO DE SAN RAFAEL.

El templo; Serranías de San Rafael; Santa Bárbara (Lugares donde se liberaron

batallas en la guerra de la independencia); Santa Mónica (Lugar de paisajismo

muy interesante)

3.2. MARCO HISTORICO.

3.2.1. PERIODO PREHISPÁNICO.

3.2.1.1. LAS PARCIALIDADES INDÍGENAS O GRUPOS ÉTNICOS.

La información existente respecto a las parcialidades indígenas que habitaban en

lo que hoy se conoce como la región Chiquitana, principalmente la encontramos

en las crónicas escritas por exploradores, militares o religiosos que incursionaron en

esa extensa región, de ellos tenemos referencias sobre la existencia de una

diversidad de parcialidades indígenas, sin embargo es oportuno hacer notar que

existe cierta confusión en aquellas fuentes, puesto que algunos afirman que esos

grupos étnicos hubiesen hablado lenguas totalmente diferentes, mientras que

Page 6: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 194

otros dan a entender que entre varios de ellos solo hubiese existido una variación

dialectal.

Así encontramos que durante los años comprendidos entre la fundación de la

Ciudad de Santa Cruz de la Sierra y la salida de la Compañía de Jesús, la región

chiquitana estuvo poblada por numerosos grupos indígenas, siendo difícil sino

prácticamente imposible la completa identificación de cada una de aquellas

etnias que la habitaban, dadas las ambigüedades, nombres diversos e incluso

contradicciones en las fuentes escritas de la época (TOMICHA 2002: 219).

De igual manera indica Krekeler que aún hoy en día a los chiquitanos no se los

debe tomar como una identidad étnica, ni de unos grupos de habla

exclusivamente chiquita, sino más bien, de grupos étnicos diferenciados por

culturas y lenguas (KREKELER 1993: 20)

También como un claro ejemplo de ello se puede citar a Metraux, quien a pesar

de haber elaborado un interesante mapa con la ubicación de los grupos étnicos

que abarca las regiones del chaco y la amazonia, indica que una de las tareas

más desesperantes de la etnología sudamericana es la de obtener una clara

visión de la afiliación lingüística y aún más de la localización exacta de las tribus

indígenas en la vasta región conocida como la provincia de chiquitos (METRAUX

1943:1-30). (Anexo 1, Mapa de parcialidades indígenas).

Finalmente podemos indicar también que lamentablemente a la fecha aún no se

han realizado trabajos arqueológicos sistemáticos en la región donde habitaron

aquellas parcialidades, puesto que los resultados podrían permitir un mejor

conocimiento de esos grupos o parcialidades indígenas.

3.2.1.1.1. PARCIALIDADES INDÍGENAS CON LAS QUE SE HABRÍA FUNDADO SAN

RAFAEL.

Según Hervas, citado por Parejas, clasifica tribus de la familia lingüística chiquitana

en cuatro, sobre la base de una diferencia dialectal, así.

Page 7: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 195

El dialecto TAO: era hablado en las misiones de Santa Ana, San Rafael, San

Miguel, San Ignacio, San Juan, Santiago, Santo Corazón y Concepción.

Correspondía a las siguientes tribus: Arupareca, Bazaroca, Booca, Boro, Pequica,

piococa, puntgica, Chibiquica, Tañopica, Tabaiica, Tao, Tabacica, Xuberesa y

Zamanuca (Parejas, QUEREJAZU: 260).

La misión de San Rafael fue fundada con un grupo de indios Tabicas y Taus o

Taucas. En 1701 los padres Juan Bautista Zea y Francisco Herbas, reúnen a los

habitantes de San Rafael y Santa Rosa en un solo pueblo, estableciendo la

definitivamente la misión de San Rafael con los habitantes de ambas poblaciones

(PDM San Rafael).

3.2.1.1.2. CARACTERIZACIÓN DE PARCIALIDADES INDÍGENAS DE LA ZONA, A LA

LLEGADA DE LOS JESUITAS.

El gobierno civil de los Chiquitos

Se dice que los chiquitos tenían una estructura social organizada a cuya cabeza

estaban los más ancianos y caciques, elegidos según la valentía y reputación

logradas en sus campañas militares. El cacique representaba en la mayoría de las

etnias chiquitas la máxima autoridad civil y religiosa, digna del respeto y

obediencia, especialmente en situaciones de guerra con los pueblos vecinos. A

excepción de común de los indígenas, los caciques chiquitanos solían practicar

la poligamia, considerada más que todo como prestigio social en el grupo,

puesto que teniendo dos o tres mujeres a su servicio podían garantizar la

estabilidad social de la comunidad indígena. Ordinariamente los caciques se

desempeñaban también como hechiceros (Fernández II: 46) (TOMICHA: 314-315).

Caza y pesca: El tiempo de caza y pesca es después de haber hecho la cosecha

del maíz y del arroz, repartidos en muchas cuadrillas van a los bosques por dos y

tres meses y cazan jachalíes, monos, tortugas, osos hormigueros, ciervos, cabras

monteses, y para que no se corrompa la carne, usan chamuscarla de manera

que se pone dura como un palo; y se pone por dichoso que trae su cesta o

canasta (a que llaman panaquíes) muy llenas porque todos le dan el parabién y

Page 8: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 196

le aclaman de esforzado y valiente. Por vuelta porque es el tiempo de la siembra

de la sementera (FERNANDEZ: 33).

Medicina tradicional: Según Patricio Fernández, estos bárbaros no saben aplicar

sino dos remedios. El primero chupar los cuerpos enfermos, oficio propio de sus

caciques y capitanes, que en su idioma llaman iriabos (…) No dan otra relación al

sobredicho médico que mostrarle la parte dolorida y decirle por donde ha

andado los días anteriores; de aquí pasa este a examinar si el enfermo ha

derramado la chicha, si ha echado a los perros algún pedazo de carne de

tortuga, ciervo u otros animales; y si le hallan reo de este delito, dice que el alma

de estos animales, para vengar su injuria, se les ha entrado en el cuerpo, y le

atormenta a la medida de su afrenta. De donde es que para darle algún alivio les

chupan la parte lesa, o también dan en el suelo grandes golpes con la macana

alrededor del enfermo para espantar aquella alma y ahuyentarla (Fernández: 28).

Festividades: Sus festines suelen durar 2 o 3 días y noches enteras, poniendo su

mayor magnificencia y esplendor en la copia y fortaleza de aquel su vino, cuyos

humos al punto se les suben a la cabeza y los privan de aquel poco juicio y sexo

que antes tenían, por lo cual sus fiestas y alegrías acaban en riñas, heridas y

muertes, porque los odios y rencores guardados y encubiertos o disimulados

mucho tiempo en lo más secreto del corazón por cobardía y temor, brotan y

salen fuera en estas ocasiones y vienen a las manos con furia … Después los

forasteros en agradecimiento los convidan y llevan a sus rancherías

correspondiendo con el mismo trato en cumplimiento y bárbara cortesía …

aunque no tengan forasteros a quien festejar y banquetear, son entre sí muy

frecuentes los convites a beber la chicha … (Fernández: 31).

La música: Según el padre Fernández, al rayar el alba se desayunan, y

juntamente tocan ciertos instrumentos de música semejantes a las flautas…

(Fernández: 32).

Danzas: … Los libres o solteros se juntan en la noche para bailar entre sí y a tocar

junto a su rancho, y de aquí van continuando la danza por los caminos de esta

Page 9: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 197

manera: hacen una gran rueda y al medio ponen a dos que tocan las flautas a

cuyo compás canta y da vueltas toda la rueda sin mudanza alguna; detrás de los

hombres hacen otro semejante baile las mujeres, y estos bailes duran 2 o 3 horas

(…) (Fernández: 33).

Juegos populares: También se ejercitan en muchos juegos, uno entre otros, es

semejante al de la pelota de Europa. Juntanse muchos en la plaza con buen

orden, echan al aire una pelota, y luego, no con las manos sino con la cabeza, la

reaten con maravillosa destreza, arrojándose aún a la tierra para

cogerla…(Fernández: 32) Religión: En materia de religión son brutales totalmente y

se diferencian de los otros bárbaros, pues no hay nación por inculta o bárbara

que sea, que no reconozca o adore alguna deidad, pero estos no dan culto a

cosa alguna, visible o invisible, ni aún al demonio, aunque le temen (…) a sola la

luna honran con título de madre pero sin darle culto, y cuando se eclipsa, salen

con grandes gritos y aspavimaentos disparando al aire una gran tempestad de

flechas para defenderla contra los perros que dicen que allá en el cielo andan

tras ella y la muerden hasta que la hacen derramar sangre de todo el cuerpo,

que a su juicio es la causa del eclipse (Fernández: 33).

Cuando truena y caen rayos, creen que algunos difuntos que viven allá con las

estrellas, está enojado con ellos … (Fernández: 34).

3.2.2. LA LLEGADA DE EUROPEOS A LA REGIÓN.

3.2.2.1. CONQUISTADORES Y EXPLORADORES.

Si bien es cierto que existe una controversia respecto a los primeros europeos que

llegaron a la región de chiquitos, esto habría sido entre los años 1521 y 1526 desde

el Brasil, posteriormente, llegarían Ayolas desde el Paraguay, Domingo Martínez de

Irala y el año 1558 ingresa don Ñúflo de Chávez, quien posteriormente funda la

Ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561, a pocos kilómetros del

actual pueblo de San José de Chiquitos a orillas del arroyo Sutó (TONELLI, 2004:29),

la cual posteriormente sería trasladada a otros lugares con el correr de los años y

debido a diferentes causas.

Page 10: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 198

3.2.2.2. MALOQUEROS, MAMELUCOS – BANDEIRANTES.

3.2.2.2.1. LAS MALOCAS O CORRERÍAS.

Se denominaron así a las expediciones armadas organizadas por los colonos

cruceños las cuales eran realizadas cada año, con el propósito de capturar

indígenas para comercializarlos en la ciudad de Santa Cruz y de esa manera

mantener el trabajo agrícola y la industria azucarera en dicha ciudad, lo cual

afectó a las parcialidades indígenas chiquitanas, inclusive en el período

reduccional, esto a pesar de existir disposiciones contrarias dictadas por la corona

española. Así un jesuita chiquitano afirmaba que después de 1725, las correrías

cruceñas eran más bárbaras y crueles aún que las realizadas por los portugueses.

Pues esta actividad agresiva de los cruceños produjo el rechazo y la desconfianza

permanente de los indígenas contra los españoles, a tal punto que los asimilaban

a los portugueses y en muchos casos los confundían con ellos (TOMICHA: 380 -

382).

3.2.2.2.2. LOS MAMELUCOS – BANDEIRANTES O PORTUGUESES.

Llamaban así a las entradas de los mamelucos, paulistas o bandeirantes a la

región chiquitana, las cuales además de provocar muerte, esclavitud cautiverio,

contagio de enfermedades y fuga de muchos indígenas a los bosques,

provocaron aún más la desconfianza de los indígenas hacia los europeos,

incluyendo también a los misioneros, lo cual inclusive llegó a preocupar al los

mismos colonos cruceños, quienes veían afectados sus intereses, puesto que la

cantidad disponible de indígenas era cada vez menor (TOMICHA:391)

3.2.2.3. LA LLEGADA DE LOS MISIONEROS Y LA FUNDACIÓN DE SAN RAFAEL.

3.2.2.3.1. LA LLEGADA DE LOS MISIONEROS A LA REGIÓN DE CHIQUITOS.

El padre Tomichá dice que un adecuado conocimiento del contexto en que vivía

la gobernación Cruceña durante los siglos XVII – XVIII resulta muy importante para

comprender la labor misional desplegada por los jesuitas en la región chiquitana.

Pues estas reducciones sufrieron la influencia del resto de la gobernación no solo

a nivel geográfico o ambiental, sino también en lo social y económico, dados los

Page 11: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 199

contactos existentes entre los colonos, cruceños, los religiosos jesuitas y los nativos

chiquitanos. Así como respuesta a esta y otras exigencias, habrían existido 4

factores que condicionaron en gran medida la evangelización y los métodos

misionales usados por los jesuitas entre los chiquitanos y son los siguientes:

Los condicionamientos ambientales, aquellas circunstancias naturales ajenas a la

voluntad de los protagonistas, como ser las epidemias, hambrunas y sequías que

estuvieron presentes durante todo el periodo reduccional. Puesto que a la

conquista del Oriente Boliviano en el siglo XVI y los primeros contactos con los

europeos, las etnias chiquitanas padecieron frecuentes contagios de

enfermedades (TOMICHA: 368).

Las condicionantes sociales, desde el punto de vista administrativo si bien es cierto

que las misiones de chiquitos dependían del gobernador de Santa Cruz de la

Sierra, en la práctica la intervención de esta autoridad política fue muy limitada y

su influencia prácticamente inexistente. A esto contribuyeron también dos

exenciones sancionadas a favor de los chiquitanos: a) la liberación de la

encomienda a particulares, al estar los nativos encabezados en la corona; b) la

exención del pago del tributo durante 20 años a partir de su reducción, y que en

la práctica significaron muchos años más, lo cual por un lado le habría significado

ciertas ventajas, pero por otro también les representaría una carga más.

Desde el punto de vista eclesiástico, la intervención de los obispos cruceños en las

labores misionales jesuíticas fue también irrelevante. Así pues, los factores sociales

que condicionaron en gran medida la labor jesuítica entre los chiquitanos fueron

principalmente las entradas de las malocas cruceñas y el asedio de los

mamelucos bandeirantes como se ha visto en anteriores párrafos (TOMICHÁ: 378 -

379).

Los condicionamientos culturales, las características culturales de las diversas

etnias también jugaron un rol importante en la cristianización reduccional de los

indígenas, como ser: Las propias características étnicas, la diversidad de lenguas,

Page 12: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 200

los vicios indígenas, la percepción indígena del cristianismo, la adaptación de los

religiosos entre otros.

Y los condicionamientos personales, que dependían más del carácter y de las

actitudes personales, propias de los jesuitas e indígenas que protagonizaron la

evangelización chiquitana. Así se tiene: el carácter personal de los religiosos, los

castigos aplicados a los indígenas, la oposición de los hechiceros y apóstatas, el

carisma personal del misionero, la cercanía del religioso al indígena, y el ejemplo

de vida de los misioneros (TOMICHA: 448).

3.2.2.3.2. FUNDACIÓN DE SAN RAFAEL.

La reducción de San Rafael fue fundada por el padre José de Arce en una

llanura bañada por un pequeño riachuelo llamado Jacopo. Esta fundación fue

formalizada años más tarde, en 1696, por los padres Juan Bautista Zea y Francisco

Hebras. Como en el caso de San Francisco Javier, el sitio elegido para San Rafael

no era definitivo. En 1701 fue trasladada algunas leguas al este, a orillas del río

Guabís. Desde allí el padre Juan Castañeda programó en 1750 un nuevo traslado

al sitio definitivo (Parejas en QUEREJAZU: 273).

En diciembre de 1696 se fundó la misión de San Rafael a orillas del río Guabis, se

escogió ese lugar pues los jesuitas pensaron que el Guabis era un afluente del río

Paraguay y de esa manera podían navegarlo para llegar a establecer la

buscada conexión fluvial con las misiones del Paraguay (PDM San Rafael).

3.2.2.3.3. EL MODELO DE REDUCCIONES.

Según Riester, los asentamientos misionales constituyeron una nueva estrategia de

ocupación económica del espacio geográfico y de utilización de los recursos

naturales y recursos humanos en América. Los jesuitas adoptaron un sistema de

organización económica y política basada en el concepto de “reducir” a través

de la fragmentación de etnias y de sus territorios– una diversidad de pueblos y

culturas a una convivencia en espacios controlados por su poder religioso para

organizar un sistema productivo que intensificaría la producción y productividad

Page 13: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 201

de dichos pueblos en función de los intereses económicos de la Iglesia, y en

particular de la orden religiosa a la que servían. Es importante también destacar

que las reducciones como Concepción, se ubicaron allí donde habitaban las

mayores concentraciones indígenas y esas actuaban como foco de atracción de

los otros pueblos de su entorno. (RIESTER y otros: 29).

En cuanto al sistema productivo, a través de las reducciones los jesuitas

generarían mayores concentraciones de población al introducir un sistema

productivo el cual ya incorporaba otras tecnologías tanto agrícolas como

artesanales, instrumentos de hierro los tejidos en telar, cerámica en tornos y otros,

lo cual permitía agilizar los procesos productivos. Por otro lado se organiza la

población en función de la acumulación de bienes. Otro aspecto muy importante

es que su estrategia de reducción se basaría en las propias formas de producción

y organización étnicas pre-existentes.

De igual manera es importante destacar según Riester, que durante la época de

las misiones, el proceso condujo a la existencia de dos realidades paralelas:

Es decir por un lado los indígenas reducidos y por el otro, aquellos indígenas que

quedaban fuera de las misiones debido a procesos de resistencia que los llevaba

a zonas de refugio. Algunos de ellos, reproduciendo su vida pre–colonial, pero

bajo la presión de vivir en territorios disminuidos, y ubicados en las zonas

ecológicas de mayor dificultad para la subsistencia, puesto que el proceso

colonial llevó a que los españoles utilizaran las tierras más accesibles y fértiles, más

adecuadas para sostener poblaciones mayores.

Así mismo el sistema de ocupación del espacio por las misiones, conllevaba la

creación de un centro administrativo religioso central donde concentraban las

viviendas de los misioneros españoles y de los indígenas agrupados en

parcialidades. El recurso humano era clave dentro del régimen vigente y sobre el

mismo se ejercía un poder de sometimiento servil. Quedando solo pequeños

grupos indígenas marginales que se van incorporando al proceso de las misiones,

Page 14: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 202

con una capacidad de ejercicio de su anterior autonomía política bastante

restringida y en espacios físicos también menores.

De igual manera indica el citado autor que otra de las características importantes

del proceso misional es que los jesuitas reconfiguraron los territorios étnicos,

disolviendo los límites existentes en la época pre–colonial y estableciendo

espacios de dominio interétnico bajo el control del poder de la iglesia. Cada

reducción se constituyó en un territorio en el cual se establecían nuevas formas de

relacionamiento e intercambio entre parcialidades y donde iban surgiendo

nuevas formas de identificación local. Los misioneros desplazaron a los indígenas

del centro del control político de sus territorios y los controlaron, concentrando

bajo un solo régimen diversos territorios, inmensas áreas, constituyendo las bases

de un control económico religioso sobre los recursos naturales y su población

(RIESTER y otros: 30).

Pero, por otro lado indica también Riester que en las reducciones se impuso la

religión católica justificándola a través del derecho de los nativos a la salvación

eterna de sus almas y con ello impuso creencias sin respeto alguno a la diversidad

religiosa existente y justificó los castigos corporales ante la superioridad del Dios

cristiano. Ello fue aparejado también por la imposición de un sistema laboral

autoritario y policiaco que obligaba al cumplimiento de horarios y cambios de

patrones de vida y de asentamientos humanos y organización social y política

que incluía inclusive algunas prácticas orientadas a fomentar el crecimiento de la

población en las reducciones jesuíticas en chiquitos.

La evangelización de los indígenas fue una labor estratégicamente asumida por

los misioneros y era cumplida a través de la celebración frecuente del culto. Los

misioneros fomentaban el gusto y el talento de los indígenas por las diferentes

expresiones artísticas, dando importancia a la música, las imágenes de los santos,

procesiones y fiestas religiosas. Es decir los misioneros se adaptaban a la cultura y

al estilo ritual de los indígenas. Se dice que lo que más facilitó la aceptación

parcial de la religión católica entre los indígenas fue la existencia de cierto

Page 15: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 203

paralelismo entre los misioneros y los chamanes nativos, ya que ambos sabían

curar a los enfermos y para los indígenas, los misioneros aparecían teniendo por

tal motivo fuerzas mágicas (Krekeler citado por Riester y otros: 32).

Así también encontramos que como resultado del proceso de evangelización

entre los indígenas surgió un sincretismo religioso, ya que la religión católica no

logró erradicar las religiones indígenas que perduran hasta la actualidad y que

constituyen hoy, la realidad de la religiosidad popular que forma parte de la

cultura de sus pueblos de la región, fuertemente marcada por el ritual. La cultura

Chiquitana tal como la conocemos hoy, incorpora muchos elementos religiosos

propios del cristianismo que son consustanciales al modo de ser y de vivir de los

pueblos Chiquitanos.

Según Riester, otro acierto en el proceso colonizador fue la aproximación de los

conquistadores al modo de vida de los indígenas y la preservación de su

organización productiva. Ello permitió mantener importantes aspectos de las

actividades comunales y de redistribución de recursos, así como importantes

conocimientos tecnológicos acumulados por dichos pueblos durante siglos,

articulando el sistema colonial comercial con la economía de reciprocidad y

respeto a la naturaleza hizo posible mantener el equilibrio de los ecosistemas y la

sostenibilidad de los sistemas culturales y forma de vida de los pueblos que

habitaban esas zonas frágiles del bosque. Los jesuitas adoptan también

importantes estrategias para fomentar las prácticas y rituales indígenas; invirtieron

parte de los excedentes agrícolas, ganaderos y artesanales generados por el

trabajo de tres días de la semana por los indígenas a acciones de distribución

interna y soporte de las actividades religiosas. En especial las fiestas, música y el

ritual son integradores de contenidos pre-existentes (RIESTER: 34).

Por otro lado, la agrupación de la población de acuerdo a cada parcialidad o

grupo étnico, daba posibilidades de recreación parcial de sus sistemas sociales y

la conservación de sus propias lenguas. Sin embargo la estrecha vecindad con las

otras parcialidades o pueblos, fue una importante estrategia misional, clave para

imponer una lengua franca, para una comunicación intercultural, la cual se

Page 16: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 204

concreta con el predominio de la lengua Chiquita. Pues con ello los misioneros

sentarían las bases para un proceso de homogeneización cultural, que

progresivamente se constituye también en un importante factor de identidad

común a los pueblos reducidos.

Otro factor importante fue la implantación del sistema de cabildo que incorpora

a caciques representando a las parcialidades dentro del sistema político de la

misión, construyeron un sistema político interno en cada territorio misional que

daba campo formalmente a una representación indígena de carácter cívico

religioso. Pero en realidad, lo que hacían era descabezar los sistemas de

autoridad tradicional imponiendo líderes –masculinos– elegidos y educados por

los misioneros, en una clara muestra de autoritarismo y paternalismo. Dichos

sistemas no dieron ninguna cabida a puestos de representación o autoridad a las

mujeres que fueron subordinadas a un plano secundario, asumiendo los

misioneros como modelo político los patrones patriarcales que traían consigo

dentro de su régimen religioso jesuítico (Riester: 35).

Finalmente según Riester, uno de los aspectos prácticamente invisibles hasta el

momento en la literatura sobre las misiones es la situación de las mujeres indígenas

y el impacto que tuvo el proceso de la conquista misional sobre ellas. Según el

autor, no se puede hablar de la “chiquitanización” de las misiones sin mencionar

que el modelo impuesto por los jesuitas se centró en los varones y no consideró a

las mujeres como sujeto de su acción formativa y educacional. Los jesuitas

trataron a los pueblos indígenas atendiendo a la población masculina y parecen

haber dejado como cuestión de los hombres indígenas el ámbito de relaciones

sociales con las mujeres (Riester: 35).

3.2.2.4. ABOLICIÓN DE REDUCCIONES, INGRESO MASIVO DE CRUCEÑOS Y

EXPLOTACIÓN DE GOMA.

3.2.2.4.1. LA ABOLICIÓN DEL SISTEMA REDUCCIONAL.

En este período los indígenas fueron abandonados a su propia suerte que en

primera instancia tuvo dos consecuencias: por un lado hizo posible la fundación

Page 17: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 205

de comunidades indígenas independientes, por otro lado, abrió la región a la

penetración de cruceños atraídos por rumores de la existencia de riquezas

minerales y ante todo de grandes hatos de ganado vacuno que se encontraban

“sin dueño”... Algunos se asentaron en campos naturales como ganaderos

formando estancias, otros poblaron las antiguas reducciones donde, donde

desplazaron a los chiquitanos del centro urbano, y, con el tiempo de todo el

pueblo se inició una producción agrícola en la región y esta demandaba mano

de obra. Paralelamente ello el gobierno liberal impone al campesinado del país el

“empadronamiento forzoso”, lo cual daba lugar a que un vecino blanco pueda

tener derecho a un número de campesinos o indígenas y vender las propiedades

agrícolas incluidos dichos campesinos (Fischermann, en QUEREJAZU: 387).

3.2.2.4.2. LA EXPLOTACIÓN DE GOMA O SIRINGA.

Para 1880, la población blanca-mestiza había aumentado tanto que el Gobierno

propuso la creación de la provincia Velasco y se instaló una administración civil

completa con Subprefectura, corregidores, jueces parroquiales y alcaldes. Esto

coincidió con el auge de la goma, por lo que también en la zona comienzan a

operar grandes compañías extranjeras para abastecer de las necesidades

insumos y requerimientos de la población blanca-mestiza y la actividad

comercial, aumenta la producción ganadera, aparecen los primeros

establecimientos ganaderos quienes combinan la ganadería con la agricultura.

Por otro lado en razón que la producción de siringa demandaba mucha mano de

obra, la cual era obtenida mediante el empadronamiento y llevado a múltiples

excesos, por lo que en consecuencia se intensificó la explotación de los

chiquitanos (Fischermann, en QUEREJAZU: 387).

3.2.2.5. LA GUERRA DEL CHACO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL.

3.2.2.5.1. LA GUERRA DEL CHACO.

El conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay también tuvo un fuerte impacto en la

región, ya que para 1932 fueron reclutados 3500 soldados de la región de

Velasco, entre ellos muchos chiquitanos. Para escapar del reclutamiento y evitar

Page 18: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 206

el abuso de los no indígenas, muchos chiquitanos se retiraron a zonas

inaccesibles, como es el caso de la región de Lomerío (Fischermann, en

QUEREJAZU: 388).

3.2.2.5.2. LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL.

De igual manera, la construcción del ferrocarril hacia el vecino país Brasil originó

una migración fuerte hacia la zona sur de la chiquitanía, muchos trabajadores

chiquitanos no volvieron a sus lugares de origen y formaron nuevas comunidades

en la que no rigieron más los lazos de parentesco tradicional porque los

comunarios provenían de regiones diferentes, aspecto que también contribuya a

la fragmentación de la unidad comunal y facilita el cambio hacia la aculturación

(Fischermann, en QUEREJAZU: 388).

3.2.2.6. CREACIÓN DEL VICARIATO, LA REFORMA AGRARIA Y RESTAURACIÓN DE

TEMPLOS.

3.2.2.6.1. EL VICARIATO APOSTÓLICO DE CHIQUITOS.

El padre Jesús Galeote dice que para 1930 la situación de las misiones de

chiquitos era de gran penuria religiosa, ya que quedaban pocos sacerdotes para

atender a toda la región chiquitana, siendo así que el mismo año es erigido el

Vicariato Apostólico de Chiquitos con base en San Ignacio de Velasco a cargo

de la orden franciscana bajo la guía pastoral de cuatro obispos vicarios

apostólicos. (GALEOTE, 2000:89).

Continua Galeote diciendo que la labor de la iglesia ha constituido

principalmente, en devolver la confianza de los nativos mediante la acción

educativa, que ha permitido que los hijos de los patrones y empatronados

estudien juntos y se preparen para una sociedad no discriminadora, ni racista,

sino integradora e intercultural. Los Vicariatos han prestado una atención especial

para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones indígenas, campesinas o

de colonización mediante proyectos de “pastoral social” (GALEOTE: 92)

Page 19: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 207

3.2.2.6.2. LA REFORMA AGRARIA.

Esta llegó a la región después de diez años de su promulgación, pues recién el

año 1962 se forman los primeros sindicatos campesinos en la chiquitania, con ello

la agricultura comercial decaería, imponiéndose la ganadería, la cual no

requería de mucha mano de obra. De ese modo comenzaría una nueva ola de

fundaciones de comunidades indígenas, las cuales se consolidarían con las

primeras mensuras y entrega de testimonios de propiedad. A partir de entonces

una gran mayoría de los chiquitanos habría cobrado su independencia para vivir

en comunidades, en terrenos comunales propios. (Fischerman en QUEREJAZU:

388).

3.2.2.6.3. RESTAURACIÓN DE LOS TEMPLOS.

Para poder comprender esta importante empresa, como es la restauraciones de

los templos podría requerir de un capítulo especial, puesto que los trabajos de

restauraciones en los templos de los pueblos de ex-reducciones en la chiquitanía

se vinieron realizando desde la salida de los jesuitas, sin embargo para poder

contextualizar el caso de Concepción, nos remitiremos a principios de la década

de 1940, cuando don Plácido Molina visitó la región, lo cual dio inicio a un lago

proceso de gestiones a nivel local, departamental, nacional e internacional, así

como también las fructíferas gestiones de la iglesia católica a la cabeza del

Padre Félix Alfred Plattner, y como resultado de ellos vendría a ser la obtención de

recursos financieros del exterior y la llegada del Arquitecto Hans Roth, quien se

encargaría de materializar esta anhelada obra a principios de la década de los

años setenta (Molina, en QUEREJAZU: 229).

Así el año 1971 el padre Plattner envía hasta chiquitos a la pareja de arquitectos

George Kuttinger, con el fin de elaborar un anteproyecto de consolidación

estructural de la iglesia de San Rafael con un presupuesto de 30.000 dólares. Se

realizaron los trámites de autorización para la restauración de la iglesia de San

Rafael, el arquitecto Roth solicita al padre Plattner hacerse cargo de dicho

trabajo y es así que llega Roth a Chiquitos para hacerse cargo de la restauración

de San Miguel y luego de los otros pueblos vecinos (Roth, en QUEREJAZU: 437).

Page 20: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 208

3.2.2.7. EXPLOTACIÓN MADERERA, CREACIÓN DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS Y

DECLARATORIA DE PATRIMONIO MUNDIAL.

3.2.2.7.1. EXPLOTACIÓN MADERERA.

A partir de 1971, comienza esta actividad económica en la región, con la

explotación de la riqueza forestal, una de las más grandes de la región

chiquitana. Actividad que es llevada de manera irracional, así también la madera

fomenta el contrabando de automóviles del Brasil. Por otro lado la explotación de

la madera contribuyó al mejoramiento caminero en la región (Fischermann, en

QUEREJAZU: 388).

3.2.2.7.2. CREACIÓN DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS.

A inicios de la década de 1980, con la creación de la (CIDOB) Central Indígena

del Oriente Boliviano, se inicia un proceso de dinamización de las organizaciones

indígenas chiquitanas en la región, siendo así que se crean la (CICOL) Central

Indígenas de Comunidades de Lomerío; la (CICC) Central Indígena de

Comunidades de Concepción; la (CIP SJ) Central Indígena Paiconeca de San

Xavier, Minga en San Ignacio de Velasco, Turubó de San José de Chiquitos, la

Central de Comunidades Indígenas de San Miguel (CCISM) entre otras.

Todas estas organizaciones de la región chiquitana se encuentran afiliadas a la

(OICH), Organización Indígena Chiquitana, esta a su vez a la (CPESC) Central de

Pueblos Étnicos de Santa Cruz, esta a su vez es afiliada a la (CIDOB) hoy

Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia),

la cual también a su vez es afiliada a la (COICA) Coordinadora Indígena de la

Cuenca Amazónica).

3.2.2.7.3. DECLARATORIA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Sin duda, con la restauración de los templos de los pueblos de ex – reducciones

en la chiquitanía, con la iniciativa de autoridades e instituciones cívicas, religiosas

y políticas regionales, departamentales y nacionales, se realizaron los estudios

requisitos así como también las gestiones correspondientes para presentar ante la

UNESCO, solicitando la inscripción como Patrimonio Cultural de la Humanidad,

logrando este objetivo en diciembre del año 1990.

Page 21: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 209

3.3. SITUACIÓN DIAGNÓSTICA, PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE SAN

RAFAEL.

3.3.1. METODOLOGÍA USADA EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.

Para poder conocer la situación actual de algunos elementos del patrimonio

cultural intangible en el Pueblo de San Rafael, se procedió de la siguiente

manera:

Primeramente se elaboró un cuestionario, el cual seguidamente fue aplicado

entre jefes(as) de familia, estos sean varones o mujeres indistintamente, en todos

los barrios del pueblo.

Se tomó una muestra estimada del 10%, es decir que de un total de 447 familias

existentes en el pueblo de San Rafael, se encuestaron a 48 familias, (para ello se

tomó como referencia el Censo 2001 y la tasa de crecimiento de la población

para el año 2005); con lo que la muestra fue de 48 encuestas, las cuales fueron

distribuidas de forma proporcional de acuerdo a la densidad estimada en el

plano urbano, en los 6 barrios que conforman el pueblo de San Rafael. Tratando

además que al menos una familia sea encuestada por manzano o se pueda

intercalar los manzanos en caso de barrios más grandes.

De igual manera se elaboraron cuestionarios guías para aplicarlos entre

informantes potenciales como ser autoridades, dirigentes de los barrios y

representantes de diferentes instituciones.

Los temas seleccionados para la elaboración de las encuestas fueron: Religión;

Fiestas; Rituales; Música; Danzas típicas; Leyendas y Cuentos; Creencias y

supersticiones; Medicina tradicional; Artes; Artesanías; Culinaria; Actividades

productivas; Idioma nativo; Juegos populares; Actividades recreativas; Valores y

Normas sociales; Religión. (Anexo 2, cuestionario de encuesta para jefes de

familia en San Rafael).

Seguidamente se realizó el vaciado y la respectiva tabulación de los datos

cuantitativos, así como también la transcripción de la información cualitativa

para su correspondiente interpretación y análisis.

Los resultados de la indicada encuesta, se los presenta a continuación.

Page 22: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 210

3.3.2. FESTIVIDADES. Entre los elementos más relevantes del patrimonio cultural intangible del pueblo

de San Rafael encontramos un amplio calendario de festividades que son

celebradas unas más que otras durante el año calendario, las mismas que se

desarrollan tanto en el ámbito de pueblo como también en cada uno de los

diferentes barrios. Para una mejor organización en el presente estudio se las ha

clasificado en fiestas religiosas y fiestas civiles como se desarrolla a continuación.

3.2.1. FIESTAS RELIGIOSAS.

CUADRO PI 2. No. Fiestas Religiosas Fecha 1 San Juan de Dios 8 de marzo 2 San José Obrero 19 de marzo 3 Semana Santa Móvil 4 Corpus Cristi Móvil 5 El Carmen 16 de julio 6 San Francisco 3 de octubre 7 San Rafael 24 de octubre 8 Día de los Difuntos 1 de noviembre 9 Navidad 25 de diciembre Fuente: Entrevistas San Rafael Como se ha podido observar en la anterior tabla, son casi una decena de fiestas

religiosas registradas que son celebradas dentro del calendario festivo de San

Rafael.

Así también podemos corroborar con el gráfico No 3, de acuerdo a las encuestas

realizadas entre los jefes de familias que:

Gráfico PI. 3

FIESTAS MÁS IMPORTANTES EN EL PUEBLO

FIESTAS

CIVILES

15%

FIESTAS

RELIGIOSAS

85%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 23: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 211

Para el 85% de los encuestados, las fiestas más importantes que se realizan en el

pueblo de San Rafael, son las fiestas religiosas. Mientras que el 15% indican que

son más importantes las fiestas civiles.

Esto nos muestra claramente la predominancia de la religión católica entre los

pobladores de San Rafael. Quienes consultados de cual es la religión que

profesan, de acuerdo al gráfico 4 encontramos que:

Gráfico PI 4

RELIGION QUE PROFESA

EVANGELICA

6%

CATOLICA

94%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 94% de los encuestados, dicen profesar la religión católica y solamente el 6%

indica profesar la religión evangélica.

Es decir que a pesar del proceso histórico vivido por los pobladores desde 1850

hasta el presente. El porcentaje de las familias que profesan la religión católica

tiene un porcentaje bastante alto como es el 94%.

3.3.2.1.1. FIESTAS RELIGIOSAS EN EL ÁMBITO DE PUEBLO.

De acuerdo a la percepción de las personas encuestadas, la fiesta religiosa más

importante en el pueblo de San Rafael, tal como se observa en el gráfico 5 que:

Page 24: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 212

Gráfico PI 5

FIESTAS RELIGIOSAS MAS IMPORTANTES

FIESTA PATRONAL

27%

SEMANA SANTA

69%

CORPUS CHRISTI

2%

NAVIDAD

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Para el 69% de los encuestados, la semana santa es la fiesta más importante, le

siguen la fiesta patronal con el 27%; la navidad con el 2% y corpus cristi con el 2%.

Pues la respuesta observamos que es contundente, con casi el 70% para la

Semana Santa, seguida por la fiesta patronal con casi el 30%.

Respecto a los lugares donde se realizan las fiestas religiosas en el pueblo de San

Rafael, de acuerdo al gráfico 6, encontramos que:

Gráfico PI. 6

LUGARES DONDE SE REALIZAN LAS FIESTAS

EN LA PLAZA

13%

ALREDEDOR DE LA

PLAZA

8%

FRENTE AL

TEMPLO

79%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 25: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 213

El 79% de los encuestados dice que estas fiestas se realizan frente al templo; el

13% dicen que estas fiestas se realizan en la plaza y el 8% dicen que estas fiestas

se realizan alrededor de la plaza.

Semana Santa.-

Primero viene la cuaresma, hay que guardar 40 días, desde el miércoles de

ceniza.

Domingo de Ramos: La gente se concentra en la Capilla de Betania, con el Señor

de Ramos y el burrito, la gente lleva palmas en las manos se las bendice estas

palmas, el Cabildo hace su lectura bíblica en lengua chiquitana y luego se hace

la entrada triunfal por la calle de Betania hacia el templo (Anexo 1, Plano No. 2).

En el templo se celebra misa solemne y lectura de la pasión de cristo.

Lunes y martes santos: Se programa confesiones para la gente del pueblo.

Miércoles Santo: También hay confesiones para colegios y demás población.

En la noche, misa y procesión, la imagen más sobresaliente de este día es Jesús

Nazareno, San Juan y la Virgen María, esto a las 20:30, acompaña el Cabildo y

autoridades del pueblo, se realiza el recorrido procesional de semana santa

(Anexo 1, Plano No. 3).

Jueves santo: A las 15:00 el cabildo arma una mesa larga en la puerta del templo,

para la cena del señor con todos los apóstoles, es dramatizanda la última cena.

Luego la liturgia, misa 19:30, lavatorio de pies, luego procesión, salves de Cristo

resucitado, acompañan San Juan y la Virgen María, así como también el cabildo,

las autoridades y pueblo en general, se lleva el estandarte color negro, después

adoración al santísimo con cantos eucarísticos hasta la media noche (Anexo 1,

Plano No 3).

Page 26: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 214

Viernes Santo: 6 de la mañana, repique de campanas, vía crucis viviente al

calvario que se encuentra a 2 Km., camino a Santa Ana.

A las 15:00 celebración litúrgica de la palabra, pasión y adoración de la cruz, no

hay misa.

Luego 19:00, descendimiento (de cristo) de la cruz y lo colocan en el sepulcro.

Solemne procesión con el santo sepulcro, acompaña la Virgen María, San Juan y

la cruz sin el cristo (Anexo 1, Plano No 3).

Seguidamente se realiza el velorio hasta la media noche y se efectúan

confesiones.

Sábado Santo: Todo es silencio, no hay nada durante el día, se empieza a las 10

de la noche con la vigilia pascual, la bendición del fuego frente al templo,

bendición del cirio pascual, proclamación de la celebración de la renovación del

bautismo.

Misa, celebración de la resurrección del señor.

El encuentro de cristo resucitado: Después de la misa, las mujeres salen con la

Virgen María y los varones con San Juan, antes la vestían de negro a la virgen

ahora la visten de blanco. Sacan las imágenes del templo, las mujeres se van por

la izquierda, por el recorrido de la procesión en sentido inverso, hasta llegar a la

cruz que se encuentra en la calle de Betania. Mientras que los varones con San

Juan salen por la derecha, es decir por el recorrido que se hace la procesión de

semana santa hasta llegar también a la cruz del encuentro que se encuentra en

la calle de betania, esta cruz es adornada con un altar, es aquí que se realiza el

encuentro y cantan glorias en lengua chiquitana.

Seguidamente retornan en procesión al templo, se vienen por la calle de Betania

hasta llegar a la plaza y luego bordeando la plaza por la derecha se dirigen al

Page 27: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 215

templo, siempre cantando salves y reventando petardos y mucha alegría (Anexo

1, Plano No 4).

Domingo de pascua: Misa de resurrección, al medio día bendición de comidas y

animalitos en el atrio del templo, repique de campanas, con eso termina la

semana santa (Entrevista: Romualdo Yovió).

Fiesta Patronal.-

A las 16:00 del día 23/10/05, sale la comitiva del cabildo, todos con sus respectivos

bastones de mando, pero con ropa corriente, es decir sin uniforme. Dan una

vuelta y media a la plaza principal y entran a la iglesia por el ingreso del centro

de la plaza. Los lanceros después de tomar sus lanzas que se encuentran en la

mesa de la entrada se ubican en la puerta del templo dos en cada lado,

seguidamente continúan levantando el estandarte rojo y los banderines tricolores.

Luego salen los lanceros a la calle frente al templo y realizan una presentación

con diferentes movimientos de sus lanzas, seguidamente sacan el palo para la

danza del sarao y su pedestal, acompañados de tres músicos (dos violines y una

tamborita) se da inicio al baile del sarao por parte de 14 niños de entre 8 y 14

años de edad (9 mujeres y 5 varones), los niños uniformados con sus pantalones y

camisas blancas, con una pañoleta en la cintura y una calatrava en la cabeza,

mientras que las niñas vestidas con tipoy de tocuyo; los dos “Chininices” (bufones)

uno con su víbora y el otro con su tatú (peluche), estos chininices van por delante

del cabildo o la procesión, viendo que no interfieran ni obstruyan el paso personas

o vehículos, estos llevan un paño en la cabeza y en las rodillas unos cascabeles.

Son dos grupos de música que acompañaban, el uno con caja flautas y bombo;

mientras que el otro lleva dos violines y una caja.

Se observa claramente en esta fecha la presencia de gente de diferentes partes

(ganaderos, madereros) algunos residentes que vienen de la ciudad de Santa

Cruz, como también de estancias y de otros pueblos vecinos, a los que les llaman

“los ricos”, estos llegan con sus vehículos de lujo y haciendo sonar sus equipos de

música al cual más fuerte, unos dando vueltas a la plaza y otros parqueados en el

Page 28: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 216

contorno de la plaza, bebiendo cerveza, wisky y otros tragos. Otros caminan de

un lado a otro con su banda de música, los bares se observan llenos de

borrachos, con música bastante fuerte por lo que se escucha todo tipo de música

del momento al cual más ruidoso, es decir una dinámica diferente a la del

cabildo.

Mientras que en la puerta del templo un joven se para con el Santo San Rafael, a

la imagen pequeña y la gente que ingresa al templo adora esta pequeña

imagen, se puede observar que los blanco-mestizos no realizan esta adoración.

Después de la ceremonia realizada por el cabildo en el templo y el baile del

sarao, toda la comitiva sale con rumbo a la casa del cabildo, la misma que se

encuentra en la esquina de la plaza y la calle de Betania, en este lugar continúan

tomando bebidas espirituosas y chicha fuerte, acompañados de la música de

flautas, tamboras y violines, pero como al lado del cabildo se encuentra una

distribuidora de cerveza, la música de amplificación suena tan fuerte que no se

escucha la música de las flautas, menos de los violines. Por la noche se realiza la

culminación de la novena en el templo y se celaba la misa.

Después de misa se realiza una procesión por parte del Cabildo con un gran farol

rojo, el cual después del recorrido por el contorno de la plaza es colocado al lado

de la mesa con los símbolos y con ellos se inicia el velorio del santo, del cual está

a cargo del Cabildo, acompañado de los músicos y tomando unos aperitivos de

soda con alcohol. Se observaba poca presencia de gente que acompaña este

velorio.

Lunes 24/10/05 día de la fiesta, a las 4:30 de la mañana empieza el saludo a la

aurora, toca la banda de música, entonando ritmos de música religiosa en la

puerta del templo.

Se invita cafecito a las 5 de la mañana, la banda continúa tocando la música

religiosa hasta las 8 de la mañana.

Page 29: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 217

A las 8:30 se trasladan al templo a recoger los símbolos (lanzas, banderas,

banderolas, bastones) luego la comitiva se dirige a la casa del corregidor por el

lado izquierdo de la plaza los “chininises” o bufones como los llamó Martín

Schmidt, siempre por delante con sus monerías que hacen las veces de guías o

guardias de seguridad de la comitiva, por detrás los lanceros seguidos del

estandarte el cual es llevado por el corregidor, por detrás las banderolas tricolores

y más atrás el resto de la comitiva que termina con los músicos de flautas y más

atrás los solfas con sus violines, los cuales ya son viejitos quienes tienen que

caminar casi al trote porque como los lanceros van con paso militar, los solfas

tienen que ir casi corriendo para no quedarse muy lejos.

El grupo vuelve a salir por la misma calle a la plaza, luego se dirige a la casa del

cabildo, entraron un momento a ella y luego se dirigen a la alcaldía

donde ingresan, ahí los esperan el alcalde, los concejales e invitados de otros

municipios, de ahí salieron en el mismo orden que ingresaron, las autoridades van

detrás del Cabildo, siguiendo el recorrido de la procesión por el contorno de la

plaza, en dirección de la puerta del templo se semi arrodillan y hacen la señal de

la cruz y continúan dando vuelta a la plaza para llegar a la calle de Betania e

ingresar por la mitad de la plaza para llegar directo a la puerta del templo, pero

se entran por la puerta de costado del templo que conduce directo a la sacristía,

donde esperan el sacerdote y monaguillos con toda la comitiva religiosa, vestidos

de blanco con crucifijos, inciensos, etc, salen nuevamente a la calle e ingresaron

al templo por la puerta principal. Seguidamente se da inicio a la solemne misa a

las 9:00 de la mañana, el templo ya está lleno de feligreses, las autoridades e

invitados se ubican en primeras filas a la derecha, puesto que a la izquierda se

encuentran un grupo de mujeres vestidas de morado y manto negro, el coro con

órgano electrónico y guitarras eléctricas no compagina con el templo de estilo

barroco.

Lo curioso es que en media misa, la banda del ejército llegada de San Ignacio,

toca las notas del himno nacional.

Page 30: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 218

Como los lanceros se quedan a la altura de la mitad del templo es decir en

dirección de las puertas laterales, pasan adelante primero la bandera luego los

lanceros y los banderoleros.

Después de misa sale el santo en procesión por alrededor de la plaza partiendo

por la derecha (Anexo 1, Plano No. 5), siempre primero los chininises, seguidos de

los lanceros, el estandarte, los integrantes del cabildo, las autoridades, el cura y su

comitiva, el santo y el pueblo en general, se da la vuelta sin parar en las esquinas

ni en ningún lugar hasta ingresar nuevamente al templo, la procesión es

acompañada por la banda de música del ejército, también acompañan los

flauteros y los solfas pero estos últimos no se escuchan.

Para la procesión cortan el tráfico de vehículos por la plaza, para ello hay un

grupo de la policía nacional y otro grupo de la policía militar de San Ignacio.

Después de ingresar el santo al templo las autoridades e invitados se trasladan a

la alcaldía para dar inicio a la sesión de honor donde entre otras cosas se agasaja

y distingue a los invitados y demás personalidades. Estos son acompañados por el

cabildo hasta la alcaldía y en la puerta se paran los lanceros dos en cada lado

de la puerta de ingreso a la alcaldía como centinelas, una vez que ingresan las

autoridades a la alcaldía, los integrantes del cabildo retornan al templo donde los

esperan un grupo de niñas vestidas con tipoy, en sus manos llevan unos palitos de

unos 40 centímetros que hacen las veces de espada y una especie de escudo

hecho de cuero en otra mano, forman dos filas y se colocan frente a frente y al

son de un ritmo de los violines simulan un combate con ataque y defensa con las

espadas y escudos, solamente que las chicas parecía que no estaban aún muy

prácticas, esto guiaba un viejito y parece que recién estaban tratando de

recuperar dicha danza, pues en San Miguel me comentaron que esta se llama la

danza de los macheteros, con esto terminaron los actos de la mañana en el

templo y los integrantes del cabildo se dirigen a la casa de bastón a tomar chicha

y trago.

Page 31: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 219

Un elemento observado entre los integrantes del cabildo es que algunos de los

integrantes, parece los de menor rango, usaban sombreros de saó o de tela,

algunos adornados con flores de tela o flores naturales. Llevaban una banda de

tela de color blanco medio beige, en las partes terminales de debajo de la

banda llevan también prendidas flores de tela o naturales, la cuales van pegadas

a la tela de colores. Así también en la parte de adelante el pecho como en la

espalda, llevan pegados en la banda dos espejos a cada lado, es decir dos

adelante y dos en la espalda, estos espejitos son de forma rectangular, de colores

blanco, azul, verde y rojo.

Los músicos están un rato en la casa de Cabildo y luego se van a la casa de uno

de los integrantes del cabildo. Estaban un poco molestos, según se escuchaba

rumores de que las autoridades de la alcaldía no les cumplieron al cabildo

algunas cosas que le prometieron y que el cacique general no había realizado las

gestiones necesarias para conseguir los víveres para el almuerzo que deberían

invitar a los pozocas y los demás requerimientos del cabildo, pues ya era casi el

mediodía y no se había preparado el almuerzo para los invitados.

De igual manera se rumoreaba que no hubo el sermón en lengua chiquitana al

concluir los actos de la mañana (a la hora de la danza de los macheteros), se

decía de la incapacidad del cacique general que no tiene autoridad.

Seguidamente el grupo se traslada nuevamente a la alcaldía donde se prepara

un gran banquete de almuerzo.

A las 12:30 recién abren las puertas del templo para la bendición de las comidas,

están los lanceros, los banderoleros y en ambos lados del atrio frente a la puerta

principal del templo se ubicaron las dos filas con las señoras que llevaron sus

comidas, mayormente pollos sancochados, pescado frito, horneado, charque y

otros platos, esto acompañado de la música de los violines, luego saló el cura

para bendecir las comidas, para ello también sacaron hasta la puerta al santo

grande.

Page 32: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 220

Luego sale el cura, las señoras ponen sus platos al piso y el cura procede a la

bendición de todos los platos de comida que llevan las señoras uno por uno, así

como también las imágenes y santos de san Rafael, concluida la ceremonia, las

señoras se fueron a sus casas, pero antes le regalaron al sacerdote comida en

una bandeja, de todo un poco.

Seguido a ello el cabildo procede a dar lectura al sermón en lengua chiquitana,

aunque esta vez no fue lectura sino fue de forma verbal un viejito que dio el

sermón esta vez más corto. Seguidamente la comitiva del cabildo se dirige a

cuna casa particular de un integrante del cabildo, donde los esperan con

bebidas.

Navidad.-

La gente de las comunidades viene al pueblo, no participa el cabildo, son los

jóvenes que mayormente participan de estas actividades de festejos. Se arma un

nacimiento en el templo, también se dramatiza el nacimiento de Jesús con lo que

se llama el pesebre viviente con los ángeles, han cánticos (Entrevista: Romualdo

Yovió).

Antes de la misa cantan 40 niños que representan a los ángeles.

3.3.2.1.2. FIESTAS RELIGIOSAS EN EL ÁMBITO DE BARRIOS.

Barrio San José Obrero (Entrevista, Nelva Justiniano)

Fiesta del barrio: 19 de mayo, San José Obrero.

Sin embargo debido a que no tiene una imagen del santo San José ni gruta, ellos

celebran al Santo San Juan de Dios que se encuentra en la capilla de Betania en

fecha 8 de marzo. Se saca una cuota a los vecinos una semana antes de que

empiece la novena.

Se reza la novena 9 días antes y termina la noche del velorio, esto en la capilla de

Betania.

Page 33: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 221

El velorio: Finalización de la novena, se continua rezando el rosario y se invita

chicha, a la media noche se invita café con horneados, el velorio también se

acompaña con la típica, esto como hasta la una de la mañana.

En la mañanita del día de la fiesta se reza nuevamente el rosario y luego se invita

patasca como desayuno para los presentes, esto como a las 8 de la mañana,

con esto termina la fiesta.

Cerca de la navidad, se acostumbra llevar a San José y la virgen María a todos los

barrios, a eso se le llama “las pozadas” de José y María.

Se organiza el barrio para recibirlos, pues hay una programación de qué día

llegarán a cada barrio, llega en la noche como en procesión y se queda en una

de las casas del barrio hasta el otro día, se reza, si quiere el dueño de casa invita

refrescos, chicha o café, es casi igual que en un velorio.

Al día siguiente sacan a los santos a recorrer por todas las casas del barrio, por la

noche se traslada al otro barrio que le toca. A veces algunas personas van a

vender comida para el día de la tradición (21 de octubre).

Barrio San Antonio (Entrevista a Asunta Molina)

Fiesta del Barrio: 13 de junio, San Antonio. No hay gruta, no hay santo ni fiesta, solo

se tiene el nombre de barrio.

En el barrio son muy desunidos no activan nada, el presidente de barrio es el

doctor Baigorria, quien dice que va a gestionar cosas en beneficio del barrio pero

no hay nada.

Barrio Industrial (Entrevista a vecina del barrio)

Es un barrio nuevo, antes dependía del barrio El Carmen y luego se separaron.

Como tiene el nombre de barrio industrial no se realiza ninguna fiesta, recién se

Page 34: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 222

tiene la idea de conseguir una imagen de la virgen de la Candelaria, pero ahora

no hay nada todavía.

En este barrio están asentados tres aserraderos de madera, pero sin embargo

muchas de las viviendas del barrio aún no tienen ni energía eléctrica.

Barrio El Carmen (Entrevista, Antonia Perly Rodríguez).

Fiesta del barrio: 16 de julio (El Carmen).

Llaman a reunión antes de la fiesta y acuerdan entre los vecinos vivientes en el

barrio, a veces dan un aporte en víveres, velas u otros productos y en otros casos

realizan trabajos de limpieza en la gruta.

En una oportunidad la sacaron a la virgen por los barrios para colectar ayuda y

les fue bastante bien porque la gente aportaba de todo. Sin embargo no

continuaron con esta práctica porque algunos vecinos que son más

acomodados dijeron que no era bueno que salgan a pedir a otros barrios que no

había necesidad sacarla a la virgen y que ellos iban a colaborar.

No se construye una capilla acá porque en la alcaldía les han dicho que el barrio

pertenece al caso viejo, pues el barrio el carmen recién debería empezar desde

la tercera manzana de la plaza hacia la carretera. Se reza la novena en la gruta,

nueve días hasta la víspera.

El velorio: Se culmina la novena y se sigue rezando rosario hasta las 11 de la

noche, después se invita café con horneado, a veces la misa es en la víspera

porque el sacerdote no va estar el día de la fiesta.

Por la madrugada se saluda a la aurora. Seguidamente se invita una patasca de

desayuno. En cuanto a música, viene la tamborita, ellos son del barrio y después

de la 12 de la media noche tocan y cantan salves. En el día de la fiesta tocan

intercalado la típica y la amplificación. Algunos años hay juegos populares esto

Page 35: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 223

cuando hay premios, es decir que sobra del dinero de lo recaudado o alguien

aporta con algunos regalos.

La familia del señor Dorian Pedraza colabora con la comida y un joven que tiene

su amplificación y vive en el barrio colabora con la música, a veces se le paga y

a veces cuando no hay dinero toca gratis. Igualmente la típica no se le paga. No

hay danzas típicas. Se realiza la misa o celebración cuando no viene el sacerdote

y luego se realiza una procesión por el contorno de la gruta (Anexo 1, Plano No.

6).

Seguidamente se invita almuerzo a los invitados y vecinos presentes. Luego

continúa la fiesta bailable hasta las 8 ó 9 de la noche. Todas las familias del barrio

preparan chicha y traen para invitar a la gente.

No se tiene plazuela pero están gestionando un terreno ante la alcaldía, este está

por la carretera y allí piensan construir la gruta y un campo deportivo. Hay un

grupo de costureras que la alcaldía está capacitando pero no a nivel de barrio,

sino que participan de todos los barrios.

Ningún barrio tiene personería jurídica, pues hay una sola personería jurídica para

todo el pueblo, según les ha dicho el alcalde no es posible darles personería

jurídica a los barrios porque hay pocos habitantes.

Barrio San Francisco (Entrevista: Henry Arteaga)

Fiesta patronal: 3 de octubre San Francisco

Se tiene una gruta en un terreno un poco alejado que se solicitó a la alcaldía es

de 70x100 metros, donde se tiene prevista la construcción de un campo

deportivo.

Page 36: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 224

Para realizar la fiesta los vecinos aportan con una cuota, a veces también algunos

vecinos se brindan para hacerla la fiesta. También se realizan algunos basares

para recaudar fondos.

Se reza la novena durante nueve noches en el templo, para el día del velorio la

gente aporta con chicha o lo que puede, se reza el rosario y se hace vigilia, esto

acompañado con música típica, se invita chicha y horneado.

El día de la fiesta, temprano se invita como desayuno una patasca. A veces viene

el padre a la gruta para celebrar misa, pero a veces también hay que llevarlo al

templo para la misa.

Si la misa es en la gruta, no se hace procesión, solo misa, pero si se lo lleva al

templo acompañamos todos los vecinos desde la gruta en una casa particular de

la señora que regaló el santo y está guardado por seguridad todo el resto del

año, hasta el templo y luego a la gruta nueva y después se lo vuelve a traer para

guardarlo. Si es la misa en la gruta, también se lo lleva y se lo vuelve a guardar.

A veces hay juegos populares como palo encebao, el pejichi, pato enterrao, no

hay juegos deportivos por falta de cancha. Para el almuerzo a veces alguna

persona regala una vaca para hacer churrasco o asado en olla, sino los vecinos

hacen un esfuerzo para comprar una res o carne para preparar un almuerzo e

invitar a los presentes.

Se acompaña con música típica, pero para el bailongo hay padrinos que tren

amplificación o de lo contrario se los contrata por parte del barrio. No hay acto

cívico ni presentación de danzas típicas, pero se les invita a las autoridades del

pueblo.

La fiesta dura hasta las 7 u 9 de la noche y en cuanto a bebidas, se toma la

chicha fuerte que traen los vecinos, también se toma el culipi.

Barrio San Juan de Dios (Entrevista: Félix Pachuri, presidente de barrio)

Page 37: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 225

Fiesta patronal: 8 de marzo, San Juan de Dios

El directorio llama a reunión a los vecinos y se acuerda el aporte por familia, esto

sea de 25 Bs., o de acuerdo a la cantidad de familias y posibilidades de estas, con

ese dinero recaudado se hace la fiesta.

Se inicia con la novena, la cual se reza nueve noches en la gruta y termina el día

del velorio. Solicitan al párroco que vaya a celebrar misa después de la novena,

muy pocas veces se lleva al santo al templo.

El Velorio: Después de la misa continúa el velorio, hasta el amanecer, a la media

noche se invita café con horneados a todos los presentes. Hay música típica las

flautas y los violines acompañados de tamboras y bombo, los músicos vienen de

la comunidad y de otros barrios.

El día de la fiesta, a las 5:30 de la mañana, se reza el rosario, luego se sirve de

desayuno una patasca. Seguidamente a las 8:00 el padre celebra misa y luego se

hace una procesión por la gruta y la canchita de fútbol (Anexo 1, Plano No. 7).

Reprosigue con un pequeño acto donde el presidente de barrio dirige unas

palabras a los invitados de la fiesta y si hay alguien más que quiera hablar dirige la

palabra a los presentes.

Hay juegos de bulbito, carrera de embolsao, pato enterrao, el pejichi, los

comilones. También el Club de Madres realiza una actividad como el un bingo.

Al medio día se invita un almuerzo a los visitantes, este almuerzo es invitado a

nombre del santo.

Para el día de la fiesta se contrata también una amplificación y se intercala con

música típica.

Page 38: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 226

Un año se presentó danzas típicas, se bailó la rueda grande, chovena y taquirari,

eran 4 parejas de mujeres y 4 parejas de varones todos jóvenes, no se continuó en

los otros años porque el que lo organizó se fue a estudiar a Santa Cruz y no hubo

quien haga seguimiento. Después del almuerzo se empieza la fiesta bailable.

Se tiene un padrino de la imagen que es quien adorna la gruta, el altar y si hay

que llevarlo al templo también lo lleva. La fiesta dura como hasta las 7 de la

noche y luego la gente se retira.

Al día siguiente o segundo día de fiesta, participan mayormente los vecinos del

barrio, se reza el rosario a las 8 de la mañana y luego empieza nuevamente la

fiesta bailable hasta el medio día, almuerzan y continúan la fiesta.

En cuanto a bebidas, casi todas las familias preparan chicha fuerte y llevan a la

fiesta, con esto termina la fiesta.

3.3.3. FIESTAS CIVILES

Además de las fiestas religiosas, también se tiene un importante calendario de

fiestas civiles que se festejan en el pueblo de San Rafael, como se detalla en la

siguiente tabla:

CUADRO PI 3. FIESTAS CIVILES

Fiestas Civiles Fecha

Carnavales Móvil Festival de Música Barroca Marzo Día del Trabajo 1 de mayo Aniversario Patrio 6 de agosto Aniversario Departamental 24 de septiembre Día de la Tradición 22 de octubre

Fuente: Entrevistas San Rafael

Aniversarios patrios: Se realizan el 6 de agosto y 24 de septiembre, en estas fechas

se efectúan desfiles cívicos en la plaza principal (Anexo 1, plano No 8) donde

Page 39: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 227

participan todas las instituciones públicas, privadas y unidades educativas del

pueblo, en estas ocasiones también se realizan actos cívicos donde realizan

presentaciones de música y danzas folclóricas.

El festival de música barroca: que se realiza cada dos años, donde se realizan

presentaciones de coros y orquestas de música barroca renacentista, con

participación de grupos tato nacionales como también internacionales.

Carnavales: Se organizan comparsas y salen a bailar por la plaza y las calles del

pueblo en lo que se llama el corso carnavalero, en algunos años hay concursos y

premiación a los mejores disfraces en la plaza por parte de la alcaldía.

Día de la tradición: El colegio Godofredo Trenker que se encuentra en el barrio El

Carmen pero muy cerca del Barrio San Francisco, es el que organiza el día de la

tradición cada 22 de octubre, porque la alcaldía no hace nada para esta fecha.

Festival Suborish Cotiatol: También hay un festival de música y danzas organizado

por el grupo llamado “Suborish” “Cotiatol” que significa (revivir, renacer o

resucitar) el cual está conformado por 26 integrantes y tienen una directiva

compuesta por un presidente, un secretario, un tesorero, dos vocales y un

coordinador. Ellos son quienes se encargan de organizar este evento de música,

canto y danzas típicas de la región, donde participan las 18 comunidades del

municipio de San Rafael.

Para poder recaudar fondos, durante el año realizan diversas actividades como

ser presentaciones de teatro, bingos, rifas y otros. A veces también han recibido el

apoyo de la Asociación de cabildos indígenas de San Rafael, también les han

apoyado de la OICH, con premios y con dinero.

Este festival se realiza el 22 de octubre en el coliseo del pueblo. Si bien hay un

jurado calificador, se premia a todos los participantes.

Page 40: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 228

3.3.4. RITUALES.

Consultados de cuales son los rituales religiosos más importantes en el pueblo de

San Rafael, de acuerdo al siguiente gráfico, encontramos que:

Gráfico PI. 7

RITUALES RELIGIOSOS MAS IMPORTANTES

LA MISA DE LOS

DOMINGOS

4%

LA PROCESION

DEL SANTO

25%

SEMANA SANTA

63%

EL VELORIO DEL

SANTO

2%

EL NACIMIENTO

DEL NIÑO JESUS

2%

EL RECORRIDO

2%

CULTO A DIOS

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael.

El 63% de los encuestados indica que el ritual más importante es la semana santa;

para el 25% indican que es la procesión del santo; para el 4% es más importante la

misa de los domingos; para el 2% es el velorio del santo, el recorrido, el nacimiento

del niño Jesús, culto a Dios.

3.3.5. MÚSICA.

Para el presente trabajo, clasificamos la música en dos categorías, la Música

Típica, que es tocada con instrumentos musicales como son la caja, el bombo y la

flauta en las diferentes fiestas.

Mientras que la música religiosa es tocada o acompañada mayormente con

instrumentos de cuerda como ser el violín, la guitarra, el chelo, entre otros. En esta

categoría se encuentran la música barroca y la música que acompaña

ordinariamente las misas.

Page 41: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 229

3.3.5.1. LA MÚSICA TÍPICA.

Consultados, de quienes son los que principalmente tocan la música típica en el

pueblo de San Rafael, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Grafico PI. 8

LA MUSICA TIPICA ES PRACTICADA PRINCIPALMENTE POR :

MAYORES

6%

JOVENES

2%

ANCIANOS

92%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Para el 92% de los encuestados, la música típica es tocada principalmente en San

Rafael, por los ancianos; el 6% dice que la música típica es tocada principalmente

por los mayores y el 2% dice que la música típica es practicada principalmente

por los jóvenes.

Claramente se puede observar que más del 90% de los encuestados coincidieron

que la música típica en San Rafael es tocada principalmente por los ancianos,

seguidamente están los mayores y finalmente los jóvenes.

Para el presente trabajo, las categorías de “ancianos”, estrían comprendidas las

personas con 70 años adelante; “mayores”, las personas entre los 21 y 69 años;

“jóvenes”, las personas entre los 13 y 20 años, mientras que los “niños”, serían

aquellas personas menores a 13 años.

De igual manera, consultados, quienes en su casa tocan música típica, en el

siguiente gráfico encontramos que:

Page 42: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 230

Gráfico PI. 9

EN CASA TOCA INSTRUMENTOS DE MUSICA TIPICA:

PADRE

19%

ABUELO

29%

NIETO

2%

NINGUNO

29%

MADRE

2%

HIJA

8%

HIJO

10%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 29% dice que toca música típica el Abuelo; el 19% toca el padre; el 10% toca el

hijo; el 8% dice que toca la hija; el 2% indica que toca la madre y el nieto. El 29%

restante dice que no toca ninguno.

Es decir que, quienes tocan música típica en la familia serían mayormente el

abuelo, seguido del padre, el hijo, la hija y el nieto.

Consultados de qué instrumentos tocan, los resultados encontramos en el

siguiente gráfico donde:

Gráfico PI. 10

TIPO DE INSTRUMENTO QUE TOCA

NINGUNO

29%VIENTO

46%

CUERDA

23%

PERCUSION

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 43: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 231

El 46% dijo que en sus hogares se tocan instrumentos de viento; el 23% indicaron

que tocan instrumentos de cuerda y el 2% que tocan instrumentos de percusión. El

29% indica que no se toca ningún instrumento musical en su hogar.

Se puede observar que casi el 50% tocan instrumentos de viento, un poco más del

20% toca instrumentos de cuerda y solamente el 2% toca instrumentos de

percusión. Es decir que si bien es cierto que casi la mitad tocan instrumentos de

viento, apenas el 2% tocan instrumentos de percusión, los cuales acompañan a

los instrumentos de viento como es la tamborita y el bombo, para tocar la música

típica de la región.

3.3.5.2. MÚSICA RELIGIOSA

Efectuada la consulta a los encuestados de quienes en el pueblo de San Rafael

tocan principalmente la música religiosa, de acuerdo al siguiente gráfico

encontramos que:

Gráfico PI. 11

LA MUSICA RELIGIOSA ES TOCADA PRINCIPALMENTE POR:

JOVENES

42% ANCIANOS

48%

MAYORES

10%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Para el 48% de los encuestados, la música religiosa es practicada principalmente

por los ancianos; el 42% indican que esta música es practicada principalmente

por los jóvenes y el 10% dicen que la música religiosa es tocada principalmente

por los mayores.

Page 44: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 232

Es decir que para el caso de la música religiosa en San Rafael, esta es

principalmente tocada por los ancianos en casi el 50%, seguida de los jóvenes

con un poco más del 40% y el 10% tocan los mayores.

Consideramos que estos resultados se dan, por un lado debido a que en las fiestas

religiosas, son acompañadas con violines y tamborita, los llamados “solfas”, así

como también con los grupos de música típica compuestos por flautas y

tamborita. Mientras que en las misas, mayormente acompañan los grupos

juveniles de canto con órgano y guitarra.

Consultados de quien en su casa tocan instrumentos de música religiosa, de

acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI 12.

EN CASA TOCA INSTRUMENTO DE MUSICA RELIGIOSA

NINGUNO

31%ABUELO

36%

MADRE

2%

PADRE

2%HIJO

15%HIJA

8%

NIETA

2%

NIETO

4%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 38% indica que toca música religiosa el abuelo; el 15% que toca el hijo; el 8%

toca la hija; el 4% toca el nieto; el 2% toca el padre, la madre y la nieta. El 31%

restante indica que ninguno toca instrumentos de música religiosa.

En el caso de la música religiosa encontramos que quienes tocan mayormente la

música religiosa en la familia son el abuelo, seguido del hijo y la hija.

Page 45: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 233

Consultado de qué tipo de instrumentos musicales tocan en su hogar, de acuerdo

al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 13

TIPO DE INSTRUMENTO QUE TOCA

NINGUNO

31% VIENTO

42%

PERCUSION

2%CUERDAS

25%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 42% tocan instrumentos de viento; el 25% tocan instrumentos de cuerda; el 2%

tocan instrumentos de percusión. El 31% restante indica que no toca ningún tipo

de instrumentos musicales.

Es decir que mayormente tocan instrumentos de viento, seguido de instrumentos

de cuerda, e instrumentos de percusión.

Consultados, dónde aprendió a tocar aquellos instrumentos musicales, de

acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 14

DONDE APRENDIO A TOCARLOS

NINGUNO

31%

EN LA IGLESIA

15%EN EL COLEGIO

8%

EN CASA

6%

EN UNA

COMUNIDAD

40%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 46: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 234

El 40% indica que aprendió a tocar instrumentos musicales en una comunidad; el

15% dice que aprendió a tocarlos en la iglesia; el 8% en el colegio y el 6% en casa.

El 31% restante no toca instrumentos musicales.

Siendo que la pregunta, dónde aprendió a tocar estos instrumentos musicales, fue

tanto para música típica y música religiosa. Como se puede observar en los

resultados, en mayor porcentaje indican que aprendieron a tocar los instrumentos

musicales en la comunidad, seguido de en la iglesia, en el colegio y en su casa.

3.3.6. DANZAS TÍPICAS DE LA REGIÓN.

Para obtener información del conocimiento de las danzas típicas más importantes

que se bailan en el pueblo de San Rafael, se les pidió a los encuestados que

dieran dos nombres de danzas típicas y como resultado de ello se obtuvieron dos

respuestas, las mismas que fueron graficadas, la primera respuesta como opción

“A” y la segunda como opción “B”.

Así para la opción “A” o respuesta 1, de acuerdo al siguiente gráfico

encontramos que:

Gráfico PI. 15

DANZAS DE LA REGION QUE CONOCE (A)

LA CHOVENA

25%

EL TAQUIRARI

21%

EL SARAO

34%

EL CARNAVAL

6%

EL BAILE SUELTO

4%

NO CONOCE

4%

LA RUEDA

GRANDE

2%

LA TIPICA

4%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 34% de los encuestados citan el sarao; el 25% citan el la chovena; el 21% el

taquirari; el 6% el carnaval; el 4% el baile suelto, la típica y el 2% la rueda grande.

El restante 4% no conoce danzas.

Page 47: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 235

Mientras que en la opción “B” o respuesta 2, encontramos que:

Gráfico PI. 16

DANZAS DE LA REGION QUE CONOCE (B)

LA CHOVENA

43%

EL TAQUIRARI

17%

EL SARAO

2%

EL CARNAVAL

8%EL BAILE SUELTO

6%

NO CONOCE

10%

LAS BANDERITAS

4%LOS ANCIANITOS

2%

LOS MACHETEROS

4%

LA RUEDA GRANDE

4%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 43% de los encuestados cita la chovena; el 17% el taquirari; el 8% el carnaval; el

6% el baile suelto; el 4% la rueda grande, los macheteros, las banderitas; el 2%

citan los ancianitos, el sarao. El 10% restante no conoce.

Es decir que en la primera respuesta encontramos como principal danza la

chovena con más del 40%, seguida del taquirari entre otras.

Consultados si alguien en su casa baila danzas típicas, de acuerdo al siguiente

gráfico encontramos que:

Gráfico PI 17.

EN CASA BAILA DANZAS TIPICAS DE LA REGION:

NINGUNO

37%

ABUELO

15%

MADRE

6%

ABUELA

2%PADRE

4%

NIETA

2% NIETO

2%HIJA

13%

HIJO

19%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 48: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 236

El 19% de los encuestados indica que baila el hijo; el 15% dice que baila el abuelo;

el 13% indica que baila la hija; el 6% que baila la madre; el 4% dice que baila el

padre; el 2% dice que baila el nieto, la nieta y la abuela. El 37% restante dice que

no baila ninguno.

Es decir que quienes bailan danzas típicas en la familia son los hijos(as) el abuelo,

aunque también participan los padres y nietos.

Consultados, en qué ocasiones se bailan estas danzas típicas, en el siguiente

cuadro encontramos que:

Cuadro PI. 18

OCASIONES EN QUE SE BAILAN DANZAS TIPICAS DE LA REGION

FESTIVALES

27%

NINGUNO

8%

FIESTAS

RELIGIOSAS

65%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 65% de los encuestados dicen que estas danzas se bailan en fiestas religiosas; el

27% indica que estas danzas se bailan en festivales. El 8% restante no baila.

Es decir que en San Rafael, las danzas típicas mayormente se realizan en fiestas

religiosas y festivales.

Consultados en qué lugares del pueblo se realizan estas danzas, de acuerdo al

siguiente gráfico encontramos que:

Page 49: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 237

Cuadro PI. 19

LUGARES DONDE SE REALIZAN LAS DANZAS TIPICAS

COLEGIO

25%

NINGUNO

4%

FRENTE AL

TEMPLO

43%

ALREDEDOR DE

LA PLAZA

13%EN LA PLAZA

15%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 43% de los encuestados dice que estas danzas se bailan frente al templo; el 25%

dicen que se bailan en los colegios; el 15% que se bailan en la plaza y el 13%

dicen que se bailan alrededor de la plaza. El 4% restante indican que no se bailan

en ningún lugar.

Es decir que estas danzas se realizan principalmente frente al templo, de igual

manea se realizan en los colegios y en la plaza. Pues debemos recordar que las

danzas y música típica se realizan en el atrio o frente al templo o en el contorno

de la plaza principal, mientras que en los colegios se realizan actos cívicos en

diferentes fechas e incluso los días lunes, donde también entre otros números se

presentan danzas típicas.

3.3.7. JUEGOS POPULARES.

Para conocer los cambios que se pudieron haber dado, respecto a los juegos

populares en el pueblo de San Rafael con el correr de los años, se les consultó a

los encuestados, por un lado cuales eran los juegos populares que se realizaban

cuando el(a) encuestado(a) era niño(a) y cuáles son los juegos que se practican

en la actualidad.

De igual manera en cada pregunta se les pidió que citaran dos juegos populares

que conocieran, razón por la cual se obtuvieron dos respuestas:

En la respuesta 1, como se puede observar en el siguiente gráfico encontramos

que:

Page 50: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 238

Gráfico PI. 20

JUEGOS POPULARES QUE SE REALIZABAN EN SU NIÑEZ (A)

EL PEJICHI

36%

EL PATO

ENTERRAO

19%

EL PALO ENSEBAO

13%

EL ESCONDITE

2%

EL COMILON

10%

LA CARRERA

EMBOLSAO

2%

LA RAYUELA

2%

EL ARO

6%

NO RECUERDA

2%LA MANCHA

4%

LA SORTIJA

4%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 36% cita el pejichi; el 19% el pato enterrao; el 13% el palo encebao; el 10% el

comilón; el 6% el aro; el 4% la sortija, la mancha; el 2% la carrera de embolsao, la

rayuela y el escondite. El restante 2% no conoce.

Es decir que para la primera respuesta, se tienen 11 juegos populares que eran

practicados cuando los encuestados eran niños, de los cuales entre los cuatro

más importantes eran el pejichi, el pato enterrao, el palo encebao entre otros.

En la respuesta 2, se puede observar en el siguiente gráfico que:

Gráfico PI. 21

JUEGOS POPULARES QUE SE REALIZABAN EN SU NIÑEZ (B)

LA SORTIJA

6%

LA CARRERA

EMBOLSAO

15%

EL PEJICHI

16%

EL PATO

ENTERRAO

10%

EL ZORRO

15%

LA CARRERA EN

BICICLETA

6%

LA CUERDA

2%

LA CARRERA EN

CABALLO

2%

LA TUJA

8%

NO RECUERDA

4%EL ARO

4%

EL COMILON

4%

EL PALO

ENCEBAO

6%

EL ESCONDITE

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 51: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 239

El 16% citan el pejichi; 15% citan la carrera de embolsao y el zorro; el 10% el pato

enterrao; el 8% la tuja; el 6% el palo encebao, la sortija y la carrera de bicicletas;

el 4% el aro y el comilón; el 2% la carrera en caballo, la cuerda y el escondite. Los

restantes 4% no recuerda.

En la respuesta 2 encontramos al menos 14 juegos populares, de los cuales los

más practicados habrían sido el pejichi, la carrera de embolsao, el zorro, el pato

enterrao, entre otros.

Respecto a la consulta realizada de cuales son los juegos populares que se

practican en la actualidad, igualmente se tienen dos respuestas.

Así para la primera respuesta, en el siguiente gráfico podemos observar que:

Gráfico PI. 22

JUEGOS POPULARES EN LA ACTUALIDAD (A)

EL FUTBOL

47%

LA RIÑA DE

GALLO

2%

EL PALO ENCEBAO

15%

EL PATO

ENTERRAO

4%

CARRERA

EMBOLSAO

10%

LA SORTIJA

6%

CARRERA DE

CABALLOS

4%LA CARRERA EN

BICICLETA

8%

EL PEJICHI

4%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 47% de los encuestados cita el fútbol; el 15% el palo encebao; el 10% la carrera

de embolsao; el 8% la carrera en bicicleta; el 6% la sortija; el 4% el pato enterrao,

el pejichi y carrera de caballos y el 2% la riña de gallos.

En la respuesta 1, al menos se citan 8 juegos populares que se practican en la

actualidad, de los cuales los más practicados serían el palo ensebao, el pato

enterrao, la carrera de embolsao, la carrera de caballos.

En la respuesta 2, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Page 52: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 240

Gráfico PI. 23

JUEGOS POPULARES EN LA ACTUALIDAD (B)

NO RESPONDE

17%

EL FUTBOL

8% EL BASQUET

8%

EL PALO ENCEBAO

18%

LA TUJA

2%

CARRERA

EMBOLSAO

17%

CARRERA DE

CABALLOS

6%LA CARRERA EN

BICICLETA

6%

EL VOLIBOL

10%

EL PATO

ENTERRAO

6%EL PEJICHI

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 18% cita el palo encebao; el 17% carrera de embolsao; el 10% el voleibol; el 8%

el fútbol, el básquet; el 6% el pato enterrao, la carrera en bicicleta, la carrera de

caballos; el 2% El pejichi y la tuja; El 17% restante no responde.

Para la respuesta 2 encontramos que al menos se citan 10 juegos populares que

se practican en la actualidad, de los cuales los más practicados tenemos la

carera de embolsao.

Haciendo una relación entre los juegos populares que se practicaban antes y los que se practican actualmente, encontramos que entre los juegos de la actualidad sobresalen el fútbol y el básquet. Consultados, en actualidad, quienes participan principalmente de estos juegos

populares en el pueblo de San Rafael, de acuerdo al siguiente gráfico

encontramos que:

Gráfico PI. 24

ACTUALMENTE QUIENES PARTICIPAN DE ESTOS JUEGOS

NIÑOS

19%

ANCIANOS

6%MAYORES

6%

JOVENES

69%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 53: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 241

Para el 63% de los encuestados, participan principalmente de estos juegos

populares los jóvenes; para el 13% participan principalmente los niños; para el 6%

participan los mayores y ancianos.

Claramente se puede observar que estos juegos son practicados principalmente

por los jóvenes y los niños. Aunque también existe la participación de los mayores

y ancianos, pero esto se da en un porcentaje bastante reducido.

Consultados los encuestados, en qué ocasiones se realizan estos juegos populares

en el pueblo de San Rafael, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 25

OCASIONES EN QUE SE REALIZAN ESTOS JUEGOS

FIESTAS RELIGIOSAS

40%

FIESTAS CIVICAS

52%

VELADAS DE

COLEGIO

6%

OTRO

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Para el 52% de los encuestados, estos juegos populares se realizan en las fiestas

cívicas; para el 40% estos juegos se realizan en las fiestas religiosas; para el 6% se

realizan en veladas de colegios. El 2% restante indica que en otras.

Como se puede observar claramente, más del 50% de los encuestados indican

que estos juegos populares se realizan en las fiestas civiles, seguidas de las fiestas

religiosas.

Consultados de los lugares donde se realizan principalmente estos juegos en el

pueblo de San Rafael, de acuerdo al siguiente cuadro encontramos que:

Page 54: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 242

Gráfico PI. 26

LUGARES DONDE SE REALIZAN ESTOS JUEGOS

PLAZUELAS DE

BARRIO

8%

COLEGIOS

10%

OTRO

8% FRENTE AL TEMPLO

29%

EN LA PLAZA

45%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Para el 45% de los encuestados estos juegos populares se realizan en la plaza;

para el 23% se realizan frente al templo; para el 10% dichos juegos se realizan en

los colegios; para el 8% se realizan en las plazuelas de los barrios. El 8% restante

indica que en otros lugares.

Es decir que los encuestados manifiestan que los juegos populares se realizan

generalmente en la plaza principal, frente al templo en colegios y plazuelas de

barrio.

3.3.8. LEYENDAS.

Para poder conocer si es que los jefes de familia encuestados, tenían

conocimiento de las leyendas de la región, se les pidió citar dos nombres de

leyendas de la región que conozcan. Como resultado de ello se obtuvieron

también dos respuestas.

Para la primera respuesta, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Page 55: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 243

Gráfico PI. 27

LEYENDAS DE LA REGION QUE CONOCE (A)

NO RECUERDA

28%

EL AGUILA

2%

EL CAM PANARIO

2%

EL CARRETON DE

LA OTRA VIDA

6% EL CURA DEL

CEM ENTERIO

2%

EL DUENDE

10%

EL GUAJOJO

4%

EL JICHI

4%

EL PADRE DE LA

NOCHE

2%

EL PAJARO DE 2

CABEZAS

16%EL PAURO DELA

IGLESIA

4%

EL SOM BRERO

2%

LA BRUJITA

6%

LA BIBORA DE 7

CABEZAS

6%

LA VIUDITA

6%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 16% cita el pájaro con dos cabezas; el 10% cita al duende; el 6% cita la brujita,

la víbora de 7 cabezas, la viudita, y el carretón de la otra vida; el 4% el guajojó, el

jichi y el pauro de la iglesia; el 2% el águila, el campanario, el cura del

cementerio, el padre de la noche y el sombrero. El 28% restante no recuerda

leyendas. Es decir que de las 14 leyendas diferentes que citaron los encuestados,

las 4 más conocidas son el pájaro con 2 cabezas y el duende.

Para la segunda respuesta en el siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 28

LEYENDAS DE LA REGION QUE CONOCE (B)

EL SOMBRERO

2%LA BRUJITA

2%LA BIBORA DE 7

CABEZAS

4%LA VIUDITA

13%

EL JICHI

4%

EL DUENDE

2%

EL PAURO DE LA

IGLESIA

2%

EL PAJARO DE 2

CABEZAS

6%NO RECUERDA

2%LAS FIERAS

4%

EL CARRETON DE

LA OTRA VIDA

4%

SAN RAFAELITO

8%

MARIA VICENTA

47%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 56: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 244

El 47% citaron María Vicenta; el 13% la viudita; el 8% San Rafaelito y el pájaro de 2

cabezas; el 4% las fieras, el carretón de la otra vida, el jichi y la víbora de 7

cabezas; el 2% el duende, el pauro de la iglesia, el sombrero y la brujita. El 2%

restante no recuerda.

Es decir que las leyendas más conocidas son María Vicenta, la viudita y San

Rafaelito.

3.3.9. SUPERSTICIONES Y CREENCIAS. Con el propósito de conocer si la población aún tiene supersticiones y creencias,

se les pidió que citaran dos creencias o supersticiones que recuerden, por lo que

se obtuvieron dos respuestas.

En la primera, de acuerdo al siguiente gráfico, encontramos que:

Gráfico PI. 29

CREENCIAS Y SUPERSTICIOES (A)

NO CREE

30%

EL GALLO CANTA

4%

LA LECHUZA

19% EL ZORRO

8%

EL PERRO LLORA

4%

EL GATO SE

LAME

8%

LA GALLINA

CANTA

13%

BRINCA EL OJO

2%

EL FUEGO LLORA

10%

EL BIBOSI

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 19% grita la lechuza; el 13% cuando la gallina canta; el 10% cuando el fuego

llora; el 8% cuando el gato se lame, el zorro; el 4% el gallo canta, el perro llora; el

2% brinca el ojo y el bibosi. El 30% restante no cree.

Es decir que de un total de 9 creencias y supersticiones citadas, las más

conocidas son de la lechuza, la gallina canta y el fuego llora.

Page 57: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 245

Para la segunda respuesta, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 30

CREENCIAS Y SUPERSTICIONES QUE CONOCE (B)

NO CREE

59%

LA GALLINA

CANTA

6%

EL FUEGO

LLORA

6%

EL GATO SE

LAME

6%

EL PERRO

LLORA

9%

LOS DOLORES

DE HUESO

2%

EL ZORRO

2%

LA LECHUZA

8%

EL TARACOE

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 8% cita la lechuza; el 6% cuando la gallina canta, cuando el fuego llora y

cuando el gato se lame; el 3% cuando los perros lloran; el 2% cuando el taracoe

canta, el zorro, cuando duelen los huesos. El 59% restante no cree.

Es decir que de las 10 creencias y supersticiones citadas, las más conocidas son

de la lechuza, cundo los perros aúllan, la gallina cundo canta.

3.3.10. MEDICINA TRADICIONAL.

Consultados, si es que los encuestados consultan a curanderos o curanderas para

curar algunas enfermedades, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 31

CONSULTA CURANDEROS PARA CURAR ENFERMEDADES

NO

48%SI

52%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 58: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 246

El 52% de los encuestados dijeron que si acudieron a ningún curandero o

curandera para curar alguna enfermedad y el 48% restante dijeron que no

acudieron a algún curandero o curandera para curar alguna enfermedad.

Esto nos muestra que en el pueblo de San Rafael más de la mitad de los

encuestados indicaron haber recurrido a un curandero o curandera para curar

alguna enfermedad.

Consultados si es que los encuestados usan plantas medicinales para curar

alguna enfermedad, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 32

USA PLANTAS MEDICINALES PARA CURAR ENFERMEDADES

NO

5%

SI

95%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 95% de los encuestados manifestaron que sí usan plantas medicinales para

curar algunas enfermedades y solamente el 5% restante dijeron que no utilizan

plantas medicinales para curar enfermedades.

Es decir que en el pueblo de San Rafael, más del 90% de la población utiliza

plantas medicinales para curar ciertas enfermedades.

Consultados de qué plantas medicinales utilizan principalmente para curar

enfermedades, se obtuvieron dos respuestas:

Para la primera de acuerdo al siguiente gráfico, encontramos que:

Page 59: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 247

Gráfico PI. 33

PLANTA MEDICINALES QUE UTILIZAN (A)

LA CANELA DE

ENA

2%

EL CARE

48%

NO UTILIZAN

6%

LA VIRAVIRA

13%LA TIPA

2%

LA PAJA DE

CEDRON

13%

EL PARATODO

2%

EL CIGA

6%

EL PAQUIO

2%EL MASIARE

2% EL HORTELON

2%

EL CURUPAU

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 48% dice que usan el caré; el 13% la paja cedrón y la vira vira; el 6% la ciga; el

2% el curupaú, el hortelón, el maciaré, el paratodo, la tipa, el paquió y la canela

de ena. El 6% restante indicó no usar plantas medicinales para curar alguna

enfermedad.

Es decir que se citaron 11 nombres de diferentes plantas medicinales, de la

cuales, las más utilizadas encontramos que son el caré, la paja cedrón y la vira

vira.

Para la segunda respuesta, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 34

PLANTAS MEDICIANALES QUE UTILIZAN (B)

EL CARE

18%

EL CIGA

15%

EL CURUPAU

2%

EL PARATODO

13%

EL MASIARE

2%

LA PAJA DE

CEDRON

17%

LA VIRA VIRA

15%

EL ALCORNOQUE

4%

NO UTILIZAN

4%

LA CASCARA DE

GUAYABA

2%

LA FLOR DE

PAPAYA

2%EL GUAYACAN

2%

EL CUCHI

4%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 60: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 248

El 18% el Caré; 17% dice que utilizan la paja cedrón; el 15% la vira vira y la ciga el

13% el paratodo; el 4% el alcornoque, el cuchi; 2% el curupaú, el masiaré, el

guayacán, la flor de papaya, la cáscara de guayaba. El 4% restante respondió

que no usa ninguna planta medicinal para curar enfermedades.

Es decir que de las 12 plantas medicinales citadas, las más utilizadas son el caré,

la paja cedrón, la vira vira y el paratodo.

Consultados, de qué lugares recolectan estas plantas medicinales, de acuerdo al

siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 35

LUGARES DE DONDE SE RECOLECTAN LAS PLANTAS

NO UTILIZAN

8% DEL CANCHON

35%

ALREDEDORES

8%

DEL CAMPO

49%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 43% respondieron que las plantas medicinales las obtienen generalmente del

campo; el 35% las obtuvieron del canchón de la casa; el 8% las obtuvieron de los

alrededores en el pueblo. El 8% restante no usan plantas medicinales.

Es decir que dichas plantas medicinales son obtenidas principalmente del campo

y de los canchones.

3.3.11. LAS ARTES.

En este punto nos referimos al conocimiento y práctica de trabajos

especializados, como ser los trabajos de tallado en madera, pintura mural, entre

otros, que fueron introducidos por los jesuitas, pero a causa del proceso histórico

Page 61: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 249

vivido en San Rafael, el conocimiento de estás artes prácticamente

desaparecieron y con los trabajos de restauración de los templos en las últimas

décadas, nuevamente se empezaron a recuperar en los diferentes pueblos de ex

reducción.

Es en este sentido que se les consultó a los encuestados, si alguien de su familia

participó en los trabajos de restauración del templo en San Rafael, como

resultado de ello observamos en el siguiente gráfico que:

Gráfico PI. 36

QUIEN DE SU CASA PARTICIPO EN LA RESTAURACION DEL TEMPLO

ABUELO

6% PADRE

17%

HIJO

2%

OTRO FAMILIAR

4%

NINGUNO

71%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Para el 17% participó en los trabajos de restauración del templo el padre; para el

6% participó el abuelo; para el 2% participó el hijo; para el 4% participó otro

familiar. El 71% restante no participó de los trabajos de restauración del templo.

Tal como se puede observar, quienes participaron mayormente fueron el padre,

el abuelo y el hijo.

Consultados, en qué tipo de trabajos participaron, en el siguiente gráfico

encontramos que:

Page 62: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 250

Gráfico PI. 37

EN QUE TIPO DE TRABAJOS PARTICIPO

NINGUNO

72%

ALBAÑILERIA

10% CARPINTERIA

8%

TALLADO DE

MADERA

8%

PINTURA MURAL

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 10% dice haber trabajado en albañilería; el 8% en carpintería y tallado en

madera; el 2% en pintura mural. El 72% restante de los encuestados indica no

haber trabajado en ninguno de estos trabajos.

Es decir que mayormente trabajaron en albañilería, tejería y tallados en madera.

Consultados si actualmente están aplicando en sus trabajos lo aprendido en las

restauraciones, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 38

AHORA ESTA APLICANDO LO APRENDIDO EN LA RESTAURACION

NO

83%

SI

17%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 17% de los encuestados dice que aplica lo aprendido en los trabajos de

restauración del templo en su trabajo cotidiano; mientras que el % restante dice

que no aplica.

Page 63: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 251

Consultados, donde realizan estos trabajos, de acuerdo al gráfico siguiente

encontramos que:

Gráfico PI. 39

DONDE REALIZA ESTOS TRABAJOS

NINGUNO

77%

PARA

PERSONAS

PARTICULARE

S

13%

TALLER DE

LA IGLESIA

6%

EN SU CASA

4%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 13% realiza estos trabajos para personas particulares; el 6% indica que realiza

estos trabajos en el taller de la iglesia y el 4% indica que los realiza en su casa. El

77% restante no realiza estos trabajos.

3.3.12. ARTESANÍAS.

Consultados si es que alguien de su familia trabaja elaborando artesanías, de

acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 40

QUIEN DE SU CASA ELABORA ARTESANIAS

ABUELA

2%

NINGUNO

78%

ABUELO

6%

MADRE

2%

PADRE

6%

HIJA

2%

HIJO

4%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 64: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 252

El 6% indica que es el padre y el abuelo quien elabora artesanías en el hogar; el

4% dice que es el hijo; el 2% dice que es la madre, la abuela y la hija. El 78%

restante indica que ninguno.

Como se puede observar, es el padre, el abuelo y el hijo quienes trabajan

principalmente artesanías en el hogar, sin embargo también se observa la

participación de la madre, la abuela y la hija, pero en porcentajes poco

significativos.

Consultados de qué tipo de artesanías elaboran, de acuerdo al siguiente gráfico

encontramos que:

Gráfico PI. 41

QUE TIPO DE ARTESANIAS ELABORAN

NINGUNO

69%

TALLADO DE

MADERA

15%

OTRO

8%

ELAB. DE

HORNEADOS

4%

TEJIDO DE

HILO

2%

ELAB. DE

QUESO

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 15% elaboran artesanías de tallados en madera; el 4% elaboran horneados; el

2% elaboran queso y tejidos en hilo; el 8% elabora otro tipo de artesanías. El 69%

restante no elabora ningún tipo de artesanías.

Claramente se puede apreciar que entre los principales tipos de artesanías que se

elabora en San Rafael son los tallados en madera, seguido de la elaboración de

horneados.

Consultados del lugar donde elaboran las artesanías, de acuerdo al siguiente

gráfico encontramos que:

Page 65: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 253

Gráfico PI. 42

LUGARES DONDE SE REALIZAN ESTOS TRABAJOS

NINGUNO

73%

EN SU CASA

19%

EN EL TALLER

DE LA IGLESIA

2%

ASOCIACION

COMUNAL

6%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 19% indican que las artesanías las elaboran en sus casas; el 6% en asociación

comunal y el 2% en el taller de la iglesia. El 46% restante no trabaja artesanías.

Es decir que por el hecho de que estas actividades son mayormente familiares, se

lo realiza en la casa, como el caso de los tejidos.

3.3.13. FERIAS PRODUCTIVAS.

Las actividades productivas, están referidas a la participación en ferias donde se

exponen y venden productos principalmente artesanales.

Consultados si alguien de su familia participa en actividades productivas, de

acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 43

QUIEN DE SU CASA PARTICIPA EN FERIAS PRODUCTIVAS

ABUELO

4%

NINGUNO

86%

HIJO

2%

MADRE

2%

PADRE

6%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 66: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 254

El 6% indica que participa el padre; el 4% participa el abuelo; el 2% indica que

participan la madre y el hijo. El 86% restante, no participa ninguno en ferias

productivas.

Acá encontramos que es el padre, seguido de la abuela, el hijo y la madre

quienes participan de estas ferias productivas, seto se puede dar porque el padre

y el hijo trabajan en tallados en madera, por lo que son quienes participan en

estos eventos.

Consultados de qué tipo de artesanías u otros productos locales venden en las

ferias productivas, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 44

QUE TIPO DE ARTESANIA U OTROS PRODUCTOS LOCALES VENDE

NINGUNO

47%

TALLADOS EN

MADERA

6%

HORNEADOS

4%

QUESO

13%

TEJIDO EN HILO

13%OTROS

15%

CERAMICA

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 13% indica que las artesanías que venden en las ferias productivas son tejidos

en hilo y queso; el 6% tallado en madera, el 4% horneado; el 2% cerámica; el 15%

cita otros productos. El 47% restante indica que ninguno.

Se puede observar que el porcentaje más alto corresponde a la venta de tejido

en hilo.

Consultados, en qué lugares del pueblo se realizan estas ferias productivas, de

acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Page 67: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 255

Gráfico PI. 45

LUGARES DONDE SE REALIZAN LAS FERIAS

NO HACEN

35%

SEDE DE

GANDEROS

2% EN LAS CASA

2%

LA FERIA

2%

EN LA PLAZA

59%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 59% de los encuestados indica que estas ferias productivas se las realizan en la

plaza principal; el 2% dice que en la sede de los ganaderos, en la feria y la casa.

El 35% no participan de ferias productivas.

Es decir que las ferias productivas se realizan principalmente en la plaza principal.

3.3.14. CULINARIA.

Consultados los encuestados de qué comidas típicas de la región conocían, se

obtuvieron dos respuestas.

Para la primera, podemos observar en el siguiente gráfico que:

Gráfico PI. 46

COMIDAS TIPICAS DELA REGION (A)

LA SEMILLA

15%EL LOCRO

25%

LA SOPA DE

PESCAU

2%

EL PATO ASADO

2%

LA PATASCA

8%

ELPICAU

13%EL MOTE

4%

EL MAJADITO

31%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 68: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 256

El 31% de los encuestados citaron el majadito; el 25% citaron el locro; 15% citaron

la semilla; el 3% citaron el picau; el 8% la patasca; el 4% el mote; el 2% la sopa de

pescado, el pato asado. Es decir que de un total de 8 tipos de comidas típicas, las

más conocidas serían el majadito y el locro.

Para la segunda respuesta, en el siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 47

COMIDAS TIPICAS DE LA REGION (B)

EL LOCRO

28%

EL MAJADITO

23%EL MOTE

10%

ELPICAU

6%

EL PUTUTO

13%

LA PATASCA

8%

LA SEMILLA

6%

LA SOPA DE PESCAU

6%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 28% cita el locro; el 23% el majadito; el 13% el pututu; el 10% el mote; el 8% la

patasca; 6% el picau, la semilla y la sopa de pescau.

Es decir que de un total de 12 tipos de comidas típicas, las más conocidas serían

el locro, la patasca, el majau, el picau de yuca.

Consultados de las bebidas típicas de la región, se obtuvieron también dos

respuestas.

Así para la primera, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Page 69: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 257

Gráfico PI. 48

BEBIDAS TIPICAS DE LA REGION (A)

NO RESPONDE

8%

LA CHICHA

42%

EL YUNGUEÑO

13%

EL REBAJAU

6%

EL CULIPI

25%

ALCOHOL

4%

AGUARDIENTE

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 42% cita la chicha; el 25% el culipi; el 13% el yungueño; el 6% el rebajau; el 4%

alcohol y el 2% aguardiente.

Es decir que de las 7 bebidas citadas, las más conocidas son la chicha con más

del 40%.

Gráfico PI. 49

BEBIDAS TIPICAS DELA REGION (B)

NO RESPONDE

19%

AGUARDIENTE

4%EL CULIPI

19%

EL REBAJAU

8%

EL YUNGUEÑO

4%LA CHICHA

24%

EL REFRESCO DE

MIEL

6%

E JARUBICHI

2%

EL GUARAPO

6% EL COCTEL

4% EL CABI

4%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 70: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 258

El 24% cita la chicha; el 19% el culipi; el 8% el rebajau; el 6% el guarapo y el

refresco de miel; el 4% aguardiente, el yungueño, el cabi y el cóctel; el 2% el

jarubichi. El 19% restante no responde. De las 10 bebidas citadas, la más conocida

es la chicha.

3.3.15. IDIOMA NATIVO.

Consultados de quién en su familia habla la lengua chiquitana, de acuerdo al

siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 50

QUIEN DE SU FAMILIA HABLA LA LENGUA CHIQUITANA

NINGUNO

50%

ABUELO

19%

ABUELA

13%

PADRE

2%

NIETA

2%HIJA

2%

HIJO

4%

MADRE

8%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael El 19% indica que es el abuelo quien habla la lengua chiquitana en su familia; el

13% dice que es la abuela; el 8% indica que es la madre; el 4% que es el hijo; el 2%

que es el padre, la hija y la nieta. El 50% restante no habla en lengua chiquitana.

Es decir que quienes aún hablan la lengua chiquitana son principalmente los

abuelos.

De igual manera consultados si en su familia entienden pero no la hablan la

lengua chiquitana, en el siguiente gráfico encontramos que:

Page 71: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 259

Gráfico PI. 51

QUIEN DE SU FAMILIA ENTIENDE, PERO NO HABLA LA LENGUA CHIQUITANA

NINGUNO

42%

ABUELO

2%

ABUELA

4% PADRE

6%

MADRE

13%

HIJO

8%

HIJA

10%NIETA

2%NIETO

13%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 13% indicaron que son la madre y el nieto que entienden pero no hablan la

lengua chiquitana; el 10% que es la hija; el 8% citaron al hijo; el 6% citaron al

padre; el 4% citaron a la abuela; el 2% citaron al abuelo y a la nieta. El 42%

restante no entiende la lengua chiquitana. Es decir que mayormente es la madre

quien entiende pero no habla la lengua chiquitana.

3.3.16. ACTIVIDADES RECREATIVAS.

Consultados de qué actividades realizan en su tiempo libre, de acuerdo al

siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 52

ACTIVIDADES QUE REALIZAN EN SU TIEMPO LIBRE

TEJER

19%

LAVAR

4%

IR AL CAMPO

17%

HILAR

10%

ENSEÑAR A

LOS HIJOS

4%

EL DEPORTE

2%

DESCANSAR

26%

COSTURAR

2%

BORDAR

8%

ASEAR LA CASA

6%

VIISITAR A LA

FAMILIA

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 72: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 260

El 26% indican que su tiempo libre lo utilizan para descansar en casa; el 19%

indican que se dedican a tejer; el 17% van al campo; el 10% se dedican a hilar; el

8% se dedican a bordar; el 6% se dedican a asear la casa; el 4% se dedican a

lavar y a enseñar a los hijos; el 2% se dedican a visitar la familia, costurar, hacer

deportes.

Es decir que las familias en el pueblo de San Rafael, utilizan su tiempo libre

principalmente para quedarse en casa.

Consultados de los lugares preferidos para pasar su tiempo libre, de acuerdo al

siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 53

LUGARES PREFERIDOS PARA PASAR SU TIEMPO LIBRE

DESCANSAR

EN CASA

8%

IR AL

CAMPO

46%IR A LA

PLAZA

27%

SALIR A

PASEAR

13%

IR A MISA

6%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 46% indica que el lugar preferido para pasar su tiempo libre es el campo; el 24%

dice que es ir a la plaza; el 13% dice que es salir a pasear; el 8% indica que es

descansar en casa y el 6% que es ir a misa.

Claramente se puede observar que para los encuestados el lugar preferido para

pasar su tiempo libre es el campo, esto posiblemente se deba a que muchas

familias aún tienen casa en las comunidades o en alguna estancia ganadera.

Page 73: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 261

3.3.17. IDENTIDAD.

Consultados, si es que se identifican como chiquitanos, de acuerdo al siguiente

gráfico encontramos que:

Gráfico PI. 54

SI SE IDENTIFICA COMO CHIQUITANO

SI

100%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael El 100% respondieron que sí se identifican como chiquitanos.

Si bien es cierto que el 100% responden que si se identifican como chiquitanos,

esto no implica que se identifiquen con el pueblo indígena chiquitano, sino

porque viven en la región chiquitana.

3.3.18. RELIGIÓN.

Consultados de la religión que profesan, de acuerdo al gráfico No. 4 encontramos

que:

Gráfico PI 55.

RELIGION QUE PROFESA

EVANGELICA

6%

CATOLICA

94%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

Page 74: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 262

El 94% indica que profesa la religión católica; el 6% dice que profesa la religión

evangélica.

3.3.19. VALORES MORALES Y NORMAS SOCIALES.

Para conocer los principales valores morales que se enseñan en su familia, de los

encuestados se les pidió que citaran los dos más importantes, por lo que se

obtuvieron dos respuestas.

Así para la primera respuesta, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Gráfico PI 56.

VALORES MORALES QUE SE ENSEÑAN EN LA FAMILIA (A)

EL RESPETO

59%

LA MORAL

2%

LA OBEDIENCIA

2%

LA HONRADEZ

2%

LA HUMILDAD

2%

LA EDUCACION

13%LA AMABILIDAD

4%LA BONDAD

2%

LA FE

10%

LA

RESPONSABILIDAD

2%LA SINCERIDAD

2%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael El 59% indica que el valor moral más importante que se enseña en la familia es el

respeto; el 13% que es la educación; el 10% dice que es la fe; el 4% indica que es

la amabilidad; el 2% dice que es la bondad, la honradez, la humildad, la moral, la

obediencia la responsabilidad, la sinceridad.

Para la segunda respuesta, de acuerdo al siguiente gráfico encontramos que:

Page 75: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 263

Gráfico PI 57.

VALORES MORALES QUE SE ENSEÑAN EN LA FAMILIA

LA HUMILDAD

8%LA HONRADEZ

6% LA FE

8%

LA MORAL

2%

LA

RESPONSABILIDAD

6%

LA SINCERIDAD

13%NO RESPONDE

6%

EL RESPETO

26%

LA AMABILIDAD

8%

LA EDUCACION

17%

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de encuesta San Rafael

El 26% indica que el valor mas importante que se enseña en la familia es el

respeto; el 17% dice que es la educación; el 13% indica que es el 13 la sinceridad;

el 8% dice que es la fe, la amabilidad y la humildad; el 6% dice que es la honradez

y la responsabilidad; el 2% indica que es la moral. El 6% restante no responde.

3.3.20. INSTITUCIONES QUE APOYAN LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN SAN RAFAEL.

3.3.20.1. LA PARROQUIA.

La parroquia apoya con los ambientes necesarios para que se dicten las clases

de música para la escuela de música (coro y orquesta de San Rafael).

También realizó gestiones para adquirir instrumentos musicales para la escuela de

música.

Se encarga del mantenimiento y conservación del templo y demás edificios del

conjunto misional.

Se coordina con el cabildo en la realización de las diferentes fiestas como la fiesta

patronal, la Semana Santa (Entrevista: Romualdo Yovió).

Page 76: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 264

3.3.20.2. EL GOBIERNO MUNICIPAL.

Actualmente no cuenta en su estructura con un departamento de cultura,

tampoco responsables del área de cultura, no cuenta con una casa de la

cultura.

Este año se ha venido apoyando a la escuela de música, con el pago de los

profesores de música que vienen de Urubichá, también vienen apoyando en la

compra de instrumentos musicales (Entrevista: Adolfo Sarabia).

A partir del próximo año se tiene programadas las siguientes actividades:

A principios del próximo año se realizará la señalización turística del pueblo

a cargo de la Unidad de Turismo y Cultura de la Prefectura de Santa Cruz.

También se tiene una partida presupuestaria para el fomento al turismo en el

municipio.

Así por ejemplo se fomentará la producción artesanal, especialmente de las

comunidades con tejidos de hamacas).

En lo Institucional, para el 2006 se tiene aprobado incluir en el organigrama un

responsable de cultura y turismo que dependerá del intendente (Entrevista: Wildo

Zeballos).

En la casa que ocupa el cabildo se refaccionará y funcionará la seguridad

ciudadana y también el cabildo.

En la esquina de la plaza diagonal del templo en un terreno que está ahora

baldío, se construirá un edificio donde funcionará el consejo municipal y la casa

de la cultura, este será un complejo importante.

Respecto al mejoramiento de viviendas, se tiene previsto con el Plan Misiones el

mejoramiento de algunas viviendas y con JICA el mejoramiento y construcción de

25 viviendas.

Page 77: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 265

También se tiene presupuestado para apoyar a las fiestas del pueblo y continuar

apoyando a la escuela de música, con el pago de sueldos a los profesores y

compra de instrumentos musicales (Entrevista: Wildo Zeballos).

También se tiene un programa de capacitación a costureras que se viene

ejecutando, esto en el pago de docentes que enseñan a costurar y la compra de

las máquinas de coser y demás herramientas, para e curso de costura.

3.3.20.3. LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN Y UNIDADES EDUCATIVAS.

El colegio Godofredo Trenker está encargado de organizar el día de la tradición

que se realiza en el pueblo.

De igual manera realiza veladas y la presentación de música y danzas donde se

involucra a toda la Unidad Educativa tanto de primaria como secundaria, esto se

realiza cada trimestre (Entrevista: Henry Arteaga).

3.3.20.4. EL CABILDO DE SAN RAFAEL.

Los integrantes del Cabildo de San Rafael son 16 personas con la siguiente

Estructura jerárquica:

Cuatro caciques

Cacique general 1ro. Manuel Baiture

Cacique general 2do. Máximo Cortés

Cacique general 3ro. Aurelio Poiquí

Cacique general 4to. Manuel Visito

Síndicos:

Son cuatro Síndicos, uno por cada sección

Los comisarios también son 4, uno por sección.

Page 78: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 266

Hay una deficiencia en el funcionamiento del cabildo, pues no se realizan

muchas actividades porque el cacique general primero ni el corregidor no se

preocupan.

No se tiene casa de bastón para el cabildo, nos reunimos en una casita que

parece una tapera, una vergüenza no tiene ni luz, así tenemos que recibir a los

invitados para la fiesta patronal, esta casa era de la radio del estado, pero el

consejo municipal lo transfirió al cabildo (Entrevista, Aurelio Poiquí).

Para el 24 de octubre, la fiesta grande del pueblo se le pidió colaboración a la

alcaldía pero fue negativa.

Las funciones del cabildo son:

Mantener las costumbres del pueblo

Apoyar en la realización de la fiesta patronal junto con la parroquia.

Para el 24 de octubre organizar la danza del sarao, los lanceros, los chininices, los

músicos, tanto violines (solfas) como los de flauta (Entrevista, Aurelio Poiquí).

3.3.20.5. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EXISTENTES EN LOS BARRIOS.

Las Organizaciones de Barrio

En los barrios de San Rafael, no existen Organizaciones Territoriales de Base (OTB),

los barrios no tienen personería jurídica, pues solamente existe una sola OTB para

todo el área urbana del pueblo.

Sin embargo los barrios cuentan con organizaciones que tienen la misma

estructura de la junta vecinal, es decir:

Presidente de Barrio

Vicepresidencia

Tesorería

Vocales.

En algunos casos existe el Responsable Popular de Salud (RPS) y un líder

religioso.

Page 79: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 267

El Grupo Suborisch: Está conformado por 26 integrantes y tienen una directiva

compuesta por:

Un presidente

Un secretario

Un tesorero

Dos vocales

Un coordinador.

Ellos son quienes se encargan de organizar el festival de música, canto y danzas

típicas de la región para el día de la tradición en el coliseo, donde también

participan las 18 comunidades del municipio de San Rafael (Entrevista: Henry

Arteaga).

3.3.21. POTENCIAL DEL TURISMO CULTURAL Y NATURAL EN EL PUEBLO DE SAN RAFAEL.

Entre los potenciales atractivos turísticos tanto culturales como naturales se tiene:

� El Templo Misional y conjunto misional.

� Las fiestas de Semana Santa y San Rafael (Entrevista: Adolfo Saravia).

� Se tiene previsto construir un Centro de Interpretación Turístico y Cultural.

� También se tiene previsto incentivar la producción de artesanías,

especialmente el tejido de hamacas en las comunidades del municipio, así

como también el tallado en madera y otras.

� Santa Bárbara, distante a 10 Km. (Lugar donde se llevó a cabo una de las

batallas en la Guerra de la Independencia).

� Cueva de donde se extrae un tipo de tierra que se usaba para blanquear

las paredes de las casas en vez de cal, (distante a 5 Km. Del pueblo).

� También se tiene planificado que la represa de donde se provee de agua

al pueblo, será destinada al turismo por lo que se piensa convertirla en un

balneario y complejo turístico. Pues en poco tiempo el pueblo ya no

consumirá esas aguas (Entrevista: Wildo Zeballos).

� Otros atractivos naturales que se encuentran en el municipio.

Page 80: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 268

3.4. CONCLUSIONES

3.4.1. PROCESO HISTÓRICO EN LA REGIÓN DE CHIQUITOS.

El proceso histórico en la región de chiquitos, que en el presente trabajo se ha

dividido en dos grandes períodos, el primero comprende el período pre hispánico

y el segundo comprende desde la llegada de los europeos a la región, hasta la

actualidad. Este último periodo se subdivide en periodos más cortos, de acuerdo

ciertos hechos históricos considerados de mayor relevancia.

Así para el primer período, se podría concluir que:

La información existente respecto a las parcialidades indígenas que habitaban en

lo que hoy se conoce como la región Chiquitana, principalmente la encontramos

en las crónicas escritas por exploradores, militares o religiosos que incursionaron en

esa extensa región, de ellos tenemos referencias sobre la existencia de una

diversidad de parcialidades indígenas, sin embargo es oportuno hacer notar que

existe cierta confusión en aquellas fuentes, puesto que algunos afirman que esos

grupos étnicos hubiesen hablado lenguas totalmente diferentes, mientras que

otros dan a entender que entre varios de ellos solo hubiese existido una variación

dialectal.

Un claro ejemplo de ello se puede citar a Metraux, quien a pesar de haber

elaborado un interesante mapa con la ubicación de los grupos étnicos que

abarca las regiones del chaco y la amazonia, indica que una de las tareas más

desesperantes de la etnología sudamericana es la de obtener una clara visión de

la afiliación lingüística y aún más de la localización exacta de las tribus indígenas

en la vasta región conocida como la provincia de chiquitos (METRAUX 1943:1-30).

Respecto a las parcialidades indígenas que habitaban la zona, para el caso de

los chiquitos, encontramos las siguientes referencias: Según Alfred Metraux, son

tres las principales familias lingüísticas: Chiquitana, Arawaka y Chapacura. Por su

parte Hervas clasifica las tribus de la familia lingüística chiquitana en cuatro

Page 81: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 269

dialectos; el Tao, El Peñoqui, El Manasí o Manasica y el Piñoco. Este último era

hablado en San Miguel, San José de Chiquitos y San José de Buena Vista en

Mojos, correspondía a guapaca, motaquita, piococa, pogisoca, quimeca,

quitagica, taumoca y zemuquica (Parejas en QUEREJAZU: 260).

Finalmente podemos indicar también que lamentablemente a la fecha aún no se

han realizado trabajos arqueológicos sistemáticos en la región donde habitaron

aquellas parcialidades, puesto que los resultados podrían permitir un mejor

conocimiento de esos grupos o parcialidades indígenas.

Para el segundo periodo, se tiene desarrollado en varios sub periodos como

siguen:

Conquistadores y Exploradores; Maloqueros, Mamelucos – Bandeirantes; La

llegada de los Misioneros y la Fundación de San Rafael; Abolición de reducciones,

ingreso masivo de cruceños y explotación de goma; La guerra del chaco y la

construcción del ferrocarril; Creación del Vicariato, La Reforma Agraria y

Restauración de Templos; Explotación Maderera, Creación de Organizaciones

Indígenas y Declaratoria de Patrimonio Mundial. Por lo que la población que

actualmente habita en el pueblo de San Miguel, es el resultado de este complejo

proceso histórico.

3.4.2. LA SITUACIÓN DIAGNÓSTICA, PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE SAN

RAFAEL.

3.4.2.1. FESTIVIDADES.

Se han logrado identificar al menos 15 fiestas tanto religiosas como civiles, las

cuales se desarrollan a lo largo del calendario anual de San Rafael, de estas 15

fiestas registradas, 9 corresponden a fiestas religiosas y 6 a fiestas civiles.

Así también se puede concluir que, de acuerdo a las encuestas realizadas entre

jefes de familias en el pueblo de San Rafael las fiestas más importantes en el

pueblo son las religiosas.

Page 82: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 270

De igual manera se tiene que entre las fiestas religiosas más importantes en el

pueblo de San Rafael es la Semana Santa, seguida por la fiesta patronal y Corpus

cristi.

Respecto a los lugares donde generalmente se realizan estas fiestas religiosas, se

tiene que estas se realizan mayormente frente al templo, como es lógico

prácticamente en todos los actos religiosos se realiza previamente una misa y esta

es celebrada en el templo.

Para el caso de las fiestas de barrio, las cuales son también consideradas como

fiestas religiosas, aunque las mismas tienen además cierto contenido civil y a

pesar de que estas se realizan una vez al año encontramos que:

Para la realización de las mismas, se requiere de la participación activa de los

vecinos del barrio, ya sea en aportes con dinero en efectivo, aportes con

horneados para el café de la media noche, aporte con víveres para elaborar la

comida que se invita al párroco y autoridades del pueblo.

El compartir el café con horneados a las 12 de la noche, resulta muy significativo,

puesto que en agradecimiento a los feligreses presentes que acompañan en el

velorio, se comparte el café o chocolate con los horneados que son colectados

de los vecinos quienes aportan voluntariamente, una muestra de que aún existe

la reciprocidad en los barrios, aunque no se cuenta con la infraestructura

necesaria para desarbolar las diversas actividades.

Mediante la celebración de la misa y la realización de la procesión por las calles,

se mantiene y reaviva la fe cristina entre los vecinos de cada barrio.

En el caso del almuerzo que se invita al párroco y las autoridades invitadas, al

igual que el café de la media noche, se podría decir que esta también sería una

forma de demostrar la reciprocidad y agradecimiento por los favores recibidos

Page 83: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 271

tanto del representante de la iglesia como de los representantes del gobierno

local.

Con la realización de las fiestas bailables, se generan espacios para compartir y

confraternizar entre los vecinos del barrio y los invitados de otros barios que en

muchos casos pueden ser familiares o amigos.

Respecto a las fiestas civiles, en el pueblo de San Rafael, tenemos que entre las

de mayor importancia se encuentran las fiestas cívicas como el 6 de agosto y 24

de septiembre.

3.4.2.2. RITUALES.

Respecto a los rituales mías importantes que se realizan en el pueblo son los

realizados para la semana santa y la procesión del arcángel San Rafael.

3.4.2.3. MÚSICA.

Respecto a la música típica, encontramos que esta es practicada mayormente

por los ancianos y las personas mayores. Es decir que en el hogar la tocan

mayormente el abuelo, el padre y el hijo. Con lo que los instrumentos musicales

más utilizados son los de viento, cuerda y percusión.

En lo que concierne a la música religiosa, esta es practicada principalmente por

ancianos, jóvenes y mayores. Así en el hogar son el abuelo, el hijo, la hija y el

nieto, quienes tocan esta música. Los instrumentos tocados principalmente son

viento, cuerdas y percusión.

3.4.2.4. DANZAS TÍPICAS DE LA REGIÓN.

En cuanto a las danzas típicas de la región, las más conocidas y practicadas son

el sarao, la chovena, el taquirari, el carnaval. En el hogar quienes mayormente las

bailan estas danzas son el hijo, la hija y el abuelo. Estas danzas son bailadas

generalmente en fiestas religiosas y festivales. Las mismas que son danzadas en la

plaza, frente al templo, en los colegios y en las plazuelas de barrios.

Page 84: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 272

3.4.2.5. JUEGOS POPULARES.

Respecto a los juegos populares que se realizaban hacen algunas décadas atrás

eran el pejichi, el pato enterrao, el palo encebao, la sortija, la carrera de

embolsao, el comilón.

Entre los juegos populares que se realizan en la actualidad, se tienen el palo

encebao, la carrera de embolsao, la carrera en bicicleta, aunque también se

observa la presencia del fútbol y el básquet. Estos juegos son practicados

generalmente por los jóvenes y niños. Aquellos juegos se realizan mayormente en

las fiestas cívicas y religiosas, son realizados principalmente en la plaza principal,

frente al templo, en los colegios, y en los barrios.

3.4.2.6. LEYENDAS.

Las leyendas más conocidas son la viudita, el pájaro con dos cabezas, el duende,

la brujita, la víbora de 7 cabezas, entre otras.

3.4.2.7. SUPERSTICIONES Y CREENCIAS.

Entre las supersticiones y creencias, se tienen; cuando canta la lechuza, cuando a

gallina canta cuando el fuego llora.

3.4.2.8. MEDICINA TRADICIONAL.

Más de la mitad de los encuestados dicen que consultaron a un curandero o

curandera para curar alguna enfermedad. Así también, más 90% utilizan plantas

medicinales para curar alguna enfermedad. Las plantas más utilizadas son el

caré, el la paja cedrón, la vira vira y el paratodo entre otras. Los lugares de donde

son obtenidas estas plantas mayormente es del campo y del cachó de su casa.

3.4.2.9. LAS ARTES.

Siendo que en la restauración del templo es que principalmente aprendieron

nuevamente las artes de tallar en madera, la carpintería, pintura mural, entre

otros. Encontramos que quienes participaron de estos trabajos fueron

principalmente el padre, el abuelo y el hijo. Entre los trabajos que participaron en

Page 85: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 273

las restauraciones fue la albañilería, la carpintería, tallados en madera y la pintura

mural.

3.4.2.10. ARTESANÍAS.

Quienes participan en el hogar en la elaboración de artesanías son mayormente

el padre y el abuelo. Respecto al tipo de artesanías que se elaboran, se tiene los

tallados en madera y la elaboración de horneados. Los lugares donde se

elaboran estas artesanías es principalmente la vivienda del hogar.

3.4.2.11. FERIAS PRODUCTIVAS.

Quienes participan principalmente de las ferias productivas en el hogar, son el

padre y el abuelo. Los productos locales y artesanías que se venden son los

tejidos en hilo y queso, tallados en madera y horneados. El lugar principal donde

se realizan estas ferias productivas es la plaza principal.

3.4.2.12. CULINARIA.

Se tiene registradas 8 tipos de comidas típicas, de las cuales, las más

mencionadas son el majadito, el locro, la semilla entre otras. Respecto a las

bebidas encontramos la chicha, el yungueño, entre otros.

3.4.2.13. IDIOMA NATIVO.

Quienes aún hablan la lengua chiquitana son el abuelo, la abuela y la madre.

Mientras que solamente entienden, pero no hablan en lengua chiquitana se tiene

a la madre, la hija y el hijo.

3.4.2.14. ACTIVIDADES RECREATIVAS.

Entre las actividades recreativas en San Rafael, se tienen que mayormente son

quedarse en casa, e ir al campo. Respecto a los lugares preferidos para pasar el

tiempo libre son, el campo y la casa.

3.4.2.15. IDENTIDAD.

Respecto a la identidad, encontramos que el 100% se identifican con la región

chiquitana.

Page 86: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 274

3.4.2.16. RELIGIÓN.

Más del 90% dicen que profesan la religión católica.

3.4.2.17. VALORES MORALES Y NORMAS SOCIALES.

Entre los valores morales más importantes que se enseñan en los hogares se tiene,

el respeto, educación, la honestidad, la sinceridad, entre otras.

3.4.2.18. INSTITUCIONES QUE APOYAN LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN SAN

RAFAEL.

Respecto a las instituciones que apoyan las diferentes actividades culturales se

tiene que:

La parroquia, en coordinación con el cabildo y la alcaldía se encargan de

organizar las fiestas religiosas en el pueblo.

La Alcaldía municipal, la cual no cuenta con una repartición de cultura en su

estructura orgánica.

El Cabildo Indigenal, en coordinación con la parroquia y la alcaldía se encarga

de la organización de las principales fiestas del pueblo, sin embargo es una

organización bastante débil.

Respecto a las organizaciones existentes en los barrios como ser las Juntas

Vecinales, estos aún son bastante débiles y no están consolidadas.

3.4.2.19. POTENCIAL TURÍSTICO CULTURAL Y NATURAL EN EL PUEBLO DE SAN RAFAEL.

Entre los potenciales turísticos existentes en el pueblo de San Rafael se tiene:

� El Templo Misional y conjunto misional.

� Las fiestas de Semana Santa y San Rafael (Entrevista: Adolfo Saravia).

� Se tiene previsto construir un Centro de Interpretación Turístico y Cultural.

Page 87: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 275

� También se tiene previsto incentivar la producción de artesanías,

especialmente el tejido de hamacas en las comunidades del municipio, así

como también el tallado en madera y otras.

� Santa Bárbara, distante a 10 Km. (Lugar donde se llevó a cabo una de las

batallas en la Guerra de la Independencia).

� Cueva de donde se extrae un tipo de tierra que se usaba para blanquear

las paredes de las casas en vez de cal, (distante a 5 Km. Del pueblo).

� También se tiene planificado que la represa de donde se provee de agua

al pueblo, será destinada al turismo por lo que se piensa convertirla en un

balneario y complejo turístico. Pues en poco tiempo el pueblo ya no

consumirá esas aguas (Entrevista: Wildo Zeballos).

� Otros atractivos naturales que se encuentran en el municipio.

3.5. RECOMENDACIONES.

3.5.1. PROCESO HISTÓRICO EN LA REGIÓN DE CHIQUITOS.

Es de necesidad, elaborar folletos para estudiantes de colegios y demás vecinos,

donde se haga conocer el proceso histórico que se vivió en la región de chiquitos.

3.5.2. LA SITUACIÓN DIAGNÓSTICA, PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE SAN

RAFAEL.

En cuanto a las festividades, se debe coordinar entre las diferentes instituciones

locales para una mejor organización de las diferentes festividades, especialmente

las religiosas. Para el caso de las fiestas que se realizan en los diferentes barrios, es

necesario que puedan contar con áreas verdes donde puedan construir su gruta

donde puedan realizar estas fiestas en cada barrio.

Respecto a la música típica, religiosa y danzas de la región, es necesario que el

gobierno municipal deba crear un departamento de cultura, para que esta se

encargue de planificar, programar y ejecutar las diferentes actividades a través

de planes y programas culturales...

Page 88: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 276

Respecto a los juegos populares, es importante que el gobierno municipal y el

cabildo puedan apoyar a las juntas vecinales, para que estos juegos se continúen

practicando en las fiestas de los diferentes barrios.

De igual manera, es necesario que el gobierno municipal deba crear la casa de

la cultura, para que esta a su vez deba elaborar programas y proyectos, en lo

que respecta a la recuperación de la tradición oral (leyendas, creencias y

supersticiones).

Así también es necesario que el gobierno municipal deba apoyar en la

formalización del uso de la medicina tradicional, especialmente el procesamiento

de plantas medicinales.

En cuanto a las artes, también es importante crear instituciones que se dediquen

a la formación y capacitación de los jóvenes en tallados en madera, ebanistería,

carpintería, como es el caso del Instituto Boliviano de Aprendizaje (IBA) o la

iniciativa del taller Bolivia en San Miguel.

Respecto a la elaboración de artesanías, es necesario que se pueda apoyar a los

artesanos para que puedan organizarse como asociaciones de pequeños

productores.

En cuanto a ferias productivas, lamentablemente en San Rafael debido a la falta

de una organización de los artesanos, no se realizan ferias productivas como en el

caso de San Xavier, por lo que sería importante poder replicar este tipo de

experiencias.

Respecto a los valores morales en el pueblo, es importante que el gobierno

municipal pueda realizar actividades que permitan conservar estos valores

morales mediante actividades que incentiven a los hogares fortalecer estos

valores morales.

Respecto a las instituciones que apoyan las diferentes actividades culturales

como ser:

Page 89: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 277

La parroquia, es necesario que puedan realizar una mejor coordinación con el

cabildo y la alcaldía para la realización de las festividades religiosas.

Por su parte es importante que el gobierno municipal de San Rafael, deba crear

reparticiones de cultura y turismo, así como también deba crearse la casa

municipal de cultura para que esta sea la repartición municipal que se dedique a

elaborar y ejecutar los diferentes planes y proyectos en el campo de la cultura y

el turismo.

De igual manera es importante que el Cabildo Indigenal de San Rafael, pueda

tener claramente definidas las competencias y atribuciones, así como también las

funciones que debe desempeñar como una organización dedicada a la

actividad cultural en el pueblo.

Respecto a las organizaciones existentes en los barrios como ser las Juntas

Vecinales, es necesario que deban recibir el apoyo necesario tanto del gobierno

municipal, como también del cabildo y la parroquia, para que estas puedan

fortalecerse.

Page 90: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 278

BIBLIOGRAFÍA CABALLERO, Lucas. Relación de las costumbres y la religión de los indios Manasicas. 1706. FERNÁNDEZ, Patricio. Relación historial de los indios que llaman chiquitos. Santa Cruz. 2004. FISCHERMANN, Bernd. Camba-Paico: La Chiquitanía en la Época Republicana en Misiones Jesuíticas de Chiquitos. (editor Pedro QUEREJAZU). La Paz. 1995. GALEOTE, Jesús. Misiones de Chiquitos, Una mirada Franciscana. Cochabamba. 2000. Instituto Nacional de Estadística. Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. MOLINA, Plácido. Homenaje y testimonio. (editor Pedro QUEREJAZU). La Paz. 1995. MÉTRAUX, Alfred. The native tribes of eastern Bolivia and western Matto Grosso. Smithsonian Institution Bureau Of American Ethnology, Bulletin 134. Washington. 1942. PAREJAS, Alcides. Chiquitos, Historia de una utopía. (editor Pedro QUEREJAZU). La Paz. 1995. Plan de desarrollo municipal de San Rafael 2001 – 2005. San Rafael. 2001 KUHNE, Eckart. Semana santa y fiesta patronal en San José de Chiquitos. (editor Pedro QUEREJAZU). La Paz. 1995. KREKELER, B. Historia de los chiuitanos. La Paz. 1995 ROTH, Hans. Urbanismo y arquitectura en chiquitos desde los testimonios materiales. (editor Pedro QUEREJAZU). La Paz. 1995. RIESTER, Jürgen; RIVERO Antonio; ZOLEZZI, Graciela. Breve historia del pueblo chiquitano con noción pueblo Ayoreo. (Inventario Patrimonio Intangible del pueblo chiquitano Tomo II) s/f. RIESTER, Jürgen, Inventario del Patrimonio Intangible del Pueblo Chiquitano. (elaborado por encargo del Plan Misiones) 11 tomos, Santa Cruz, año 2004. TOMICHA, Roberto. La primera evangelización en las reducciones de chiquitos, Bolivia (1691 – 1767). Cochabamba. 2002. TONELLI, Oscar. Reseña histórica, social y económica de la chiquitanía. Santa Cruz de la Sierra, 2004

Page 91: 5.- CAPITULO III Patrimonio Inmaterial San Rafael

Plan de Rehabilitación Integral de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos Plan Misiones

Plan de Revitalización de las Areas Patrimoniales de San Rafael 279

ENTREVISTAS A INFORMANTES POTENCIALES Adolfo Saravia, OFICIAL MAYOR, ALCALDIA DE SAN RAFAEL Wildo Zeballos: RESPONSABLE PDM HAM SAN RAFAEL Romualdo Yovió: PARROCO DE SAN RAFAEL Antonia Perly Rodríguez: PRESIDENTA BARRIO EL CARMEN Asunta Molina: VECINA DEL BARRIO SAN ANTONIO Aurelio Poiqui Masai: CACIQUE PRIMERO, 3ra SECCIÓN CABILODO DE SAN RAFAEL Félix Pachuri: PRESIDENTE BARRIO SAN JUAN DE DIOS Francisco Vaca Coria: VECINO Henry Arteaga: PRESIDENTE BARRIO SAN FRANCISCO Nelva Justiniano: PRESIDENTA BARRIO SAN JOSE OBRERO