31 mentes pensando el futuroregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/cf_libro... ·...

49
31 MENTES PENSANDO EL FUTURO

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

3 1 M E N T E S P E N S A N D O E L F U T U R O

Page 2: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO
Page 3: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

3 1 M E N T E S P E N S A N D O E L F U T U R O

A ESCALA HUMANA 1+1 NO ES DOS.

Congreso Futuro es el resultado exponencial de

una suma de personas e instituciones con una

visión: construir colaborativamente el futuro.

En la diversidad de sus componentes está su

riqueza y se abren las infinitas oportunidades

de la asociatividad.

Page 4: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

6/

7/ I

NTRODUCCIÓN

Nunca antes el hombre tuvo que administrar tanta complejidad sobre

el futuro. El avance de la exploración del universo, los nuevos

hallazgos sobre el origen del hombre en la Tierra, la evidencia

sobre la interdependencia entre las especies y los enormes retos

que supone la pobreza y el cambio climático, plantean a la

humanidad el desafío más difícil: decidir qué futuro quiere y tomar

las acciones necesarias para construirlo.

Desde el 2011, Congreso Futuro actúa como un puente que conecta

las grandes mentes de nuestra época con la ciudadanía. Esta

iniciativa ha logrado desarrollar en Chile uno de los encuentros

más importantes del planeta para discutir los grandes temas

de la humanidad.

En este libro presentamos a 31 científicos, Premios Nobel y líderes

de Chile y el mundo que han participado del Congreso Futuro, y que

nos ilustran sobre los desafíos que debemos enfrentar, así como

las decisiones que podemos tomar hoy para lograr un futuro mejor.

¿Qué sociedades queremos construir? ¿Qué éticas sustentarán las

nuevas formas de relacionarnos? ¿Qué queremos que siga siendo lo

que define al ser humano?

El futuro lo creamos todos. Nosotros somos responsables del próximo

paso, de expandir nuestros talentos, para que el futuro se vaya

acercando, de a poco, a lo que queremos que sea.

PRÓLOGO

Page 5: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

1+1 · 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO

1+1 · 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO

8/

9/

GUILLERMO PONCE /

El futuro está sucediendo ahora. Pocas veces una generación ha vivido,

en su propio tiempo y espacio, cambios de paradigma tan intensos y

veloces como la actual humanidad. Vivimos tiempos excitantes.

La mayoría somos hijos del siglo XX y de la revolución de la

informática, que ha modificado radicalmente la sociedad en los últimos 50

años, pero también somos contemporáneos de una nueva revolución que se

abre paso de forma silenciosa por las venas del mundo. Tan silenciosa

que no somos capaces de vislumbrar el impacto que tendrá la combinación

de Internet, inteligencia artificial, sensores, nanotecnología y la

robótica en los procesos sociales, productivos, científicos y culturales

que conocemos hasta ahora. La única convicción que tenemos —o más bien

intuición— es que los cambios que están ocurriendo van a transformarlo

todo. Sí… todo. También a nosotros.

El futuro está sucediendo ahora, mientras leen esta página, porque la

velocidad del cambio tecnológico es posiblemente el rasgo más distintivo

de esta época. Lo sabemos bien las empresas que hemos invertido en

nuevas tecnologías, habilitando a las personas para vivir la cultura

digital. La innovación es constante.

Puede parecer una paradoja que la invitación a profundizar en los

albores de esta nueva revolución se realice mediante un libro, símbolo

del tiempo cristalizado. Pero esta publicación que presentamos hoy como

Fundación VIVEChile de VTR, junto al Senado de la República, es más que

un libro. Es una obra que respira. Está viva y representa la vocación

que nos mueve: acercar el conocimiento a las personas, fomentando

espacios de colaboración para descubrir juntos nuevas respuestas a

problemas antiguos y encontrar soluciones creativas, sustentables, para

los desafíos emergentes.

Esta es la convicción que nos llevó como VTR a sumarnos al Congreso

Futuro y desde el 2015 hemos colaborado en su posicionamiento público,

transformándolo en un espacio masivo, ciudadano y online para todos

los chilenos.

Esta recopilación editorial de 31 mentes privilegiadas es, sobre

todo, una provocación. Ningún lector será el mismo una vez recorrida

esta pieza. El asombro se convertirá en una sed insaciable por seguir

sumergiendo la mirada en el conocimiento que hemos alcanzado.

GUILLERMO PONCE MIGUEL

Es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile

y MBA de la University of California. Actualmente es

CEO de VTR y director de Cable&Wireless Panamá,

ambas filiales de Liberty Global, líder mundial de las

telecomunicaciones. Desde 2015 preside la Fundación

VIVEChile de VTR.

GUIDO GIRARDI /

Los seres humanos somos parte de una maravillosa aventura de vida

evolutiva que partió hace cuatro mil millones de años en la Tierra, pero

el rol de los homo sapiens, iniciado hace 200 mil años, podría estar

llegando a su fin.

El cambio climático y sus notorias consecuencias —flujos migratorios,

extinción de especies, marejadas y desorden meteorológico— constituyen

la principal amenaza que enfrentamos. Lo que hagamos o dejemos de hacer

en este escenario marcará el destino de la humanidad.

La geopolítica del siglo XXI ya no depende como en el pasado del

control del petróleo. Hoy el factor determinante es el dominio de la

ciencia y los datos. Por eso, el conocimiento es la herramienta que nos

permitirá participar e incidir en el mundo que viene. El acceso y la

democratización es, por lo tanto, una urgencia.

Debemos aprender del pasado, replantear nuestra forma de mirar el mundo

y generar un pensamiento nuevo que esté a la altura del desafío que

enfrentamos: transitar entre el fin de una civilización y el comienzo

de otra.

Como nunca antes los avances tecnológicos han mejorado y, al mismo

tiempo, cambiado la vida de los seres humanos. Nuestras relaciones

familiares, sociales, educacionales, laborales y económicas viven una

profunda metamorfosis. Una nueva sociedad emerge ante la obsolescencia

de un chasis institucional anacrónico creado por un pensamiento

analógico, vertical y jerarquizado que ya no sirve para dar respuesta a

los desafíos.

La velocidad con que la ciencia impulsa los avances tecnológicos es

fundamental para la sobrevida de los 7 mil 500 millones de terrícolas,

pero excede al mismo tiempo nuestra capacidad de reflexión y comprensión

del mundo que vivimos.

Con el fin de aportar algunas luces a este proceso, desde 2011 a la fecha

impulsamos Congreso Futuro, un espacio único de intercambio de ideas

entre los ciudadanos, pensadores y científicos que se convirtió en el

evento de divulgación científica más importante del hemisferio sur.

Aquí compartimos algunas ideas de 31 de nuestros más destacados

expositores, lo que buscamos es sembrar inquietudes y cosechar

entusiasmos para la construcción de un futuro que no conocemos.

GUIDO GIRARDI LAVÍN

Es senador por Santiago Poniente desde 2005 y

actual vicepresidente del Senado. Ha impulsado

iniciativas parlamentarias para promover el desarrollo

de la ciencia, como crear el Congreso Futuro y la

Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e

Innovación, en la que participan científicos y rectores

de universidades.

Page 6: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

PERMANENTE

11/

Fotografía: Patagonia chilena, montaña nevada y glaciar.

Page 7: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

PERMANENTE

PERMANENTE

12/

13/

1EL MISTERIO DEL HOMBRE. No hay nada más misterioso en el universo que el ser humano. Desde siempre, hemos sido el

mayor enigma para la ciencia, que ha intentado descifrar qué es,

a fin de cuentas, el hombre. Un camino es buscar la respuesta en

lo que fuimos antes y para eso debemos viajar hacia el pasado

y recoger las pistas que han dejado los millones de años de

nuestra historia evolutiva. Las distintas ediciones del Congreso

Futuro han reunido expertos de múltiples disciplinas —biólogos,

primatólogos, paleontólogos— que buscan responder esa pregunta

fundamental: ¿qué cosas tuvieron que pasar para que, desde una

célula primigenia, nos convirtiéramos en lo que somos ahora?

JACK SZOSTAK ¿Cómo surgió la vida en la Tierra? FRANS DE WAAL Nuestra moral animal

HUMBERTO MATURANA Lo que define la vida

ISABEL BEHNCKE Los orígenes de la confianza humana

MICHEL BRUNET Todos somos africanos

Page 8: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

EL MISTERIO DEL HOMBRE

14/

BIOGRAFÍAJack Szostak (Inglaterra,

1952) es biólogo molecular

y Premio Nobel de Medicina

2009. Es profesor de genética

en la Universidad de Harvard

e investigador del Instituto

Médico Howard Hughes, desde

donde ha hecho grandes

contribuciones al campo de la

genética. En la actualidad se

dedica a estudiar el origen de

la vida, y su meta es diseñar y

sintetizar una protocélula capaz

de evolucionar.

MÁS SOBRE EL TEMAComo si fuera una paradoja de

la naturaleza, Szostak cree que

la vida se originó a partir de un

compuesto tóxico para nosotros:

el cianuro. Su teoría es que esa

podría haber sido la fuente de

vida que generó las primeras

moléculas en nuestro planeta.

JACK SZOSTAK /¿CÓMO SURGIÓ LA VIDA EN LA TIERRA?

Recrear la protocélula que desencadenó

la vida en la Tierra es la extraordinaria

meta del inglés Jack Szostak. En su propio

laboratorio, con sus propias manos, este

biólogo molecular busca hacer lo mismo que,

cuatro mil millones de años atrás, hizo la

naturaleza: combinar distintos químicos para

generar las condiciones que originaron la

célula primigenia, el primer eslabón de la

cadena evolutiva.

Para lograrlo debe entender primero cómo era

exactamente el ambiente que permitió que eso

ocurriera, cómo, en algún momento, la química

dio paso a la biología en los estanques o

pequeños lagos de la Tierra primitiva. Hasta

ahora, el equipo de Jack Szostak —formado por

químicos, matemáticos y biólogos moleculares—

ha entendido cómo las primeras células pudieron

crecer y dividirse, e incluso son capaces de

estimular ese proceso, pero aún no han logrado

hacerlas evolucionar.

Para poder hacerlo, una de sus principales

metas es descifrar cómo las células son

capaces de replicar su propio genoma. En el

Congreso Futuro, Szostak explicó que, para que

la vida evolucione, se necesita información

genética, es decir, moléculas que puedan

codificar ese material y transmitirlo a sus

células hijas.

En su laboratorio buscan justamente eso:

descubrir la química que impulsa la copia de

información. Entender cómo eran esas primeras

células ayudará a conocer mejor las células

modernas, y esos descubrimientos podrían

ser útiles para la investigación biomédica

actual, dijo Szostak. De todas maneras, su

búsqueda va más allá de aplicaciones concretas.

Es, antes que nada, una forma de rastrear

nuestros orígenes. Si Jack Szostak generara

en su laboratorio una célula capaz de crecer,

dividirse y evolucionar, no solo lograría la

proeza de crear vida, sino que habría dado un

salto enorme para explicar cómo surgimos

en la Tierra.

“Comprender cómo llegamos a estar acá es, sin duda, una parte muy importante de nuestra cultura”.

1

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2xJA95t

Fotografía: Células animales durante el proceso de multiplicación.

Page 9: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

EL MISTERIO DEL HOMBRE

EL MISTERIO DEL HOMBRE

16/

17/

Ilustración: Grabado de un chimpancé.

BIOGRAFÍAFrans de Waal (Países Bajos,

1948) es uno de los primatólogos

más importantes del mundo.

Dirige el centro de investigación

Living Links Center en Estados

Unidos, que se especializa en

el comportamiento de varios

primates. Junto a su equipo,

investiga los paralelismos

que existen entre ellos y los

seres humanos en términos

de agresividad, cooperación,

moralidad y resolución de

conflictos.

MÁS SOBRE EL TEMAEn el pasado, la mayoría de las

investigaciones con primates

se centraron en el estudio

de los rasgos físicos que los

humanos compartimos con

ellos. En la actualidad, el foco

es otro: descubrir, a través

de la primatología, el rol que

la evolución ha tenido en el

desarrollo de la mente humana.

“El sentido de justicia de los humanos no debe ser distinto al de los chimpancés”.

FRANS DE WAAL /NUESTRA MORAL ANIMAL

Los seres humanos compartimos con nuestros

primos, los grandes simios, hasta el 99% de

nuestro genoma y, según el primatólogo Frans

de Waal, compartimos también nuestra forma

de relacionarnos. Luego de haber estudiado a

los simios durante más de cuarenta años, ha

concluido que ellos, al igual que otras especies

de animales, se preocupan por el bienestar

de los demás y suelen cooperar entre sí.

La “ley de la selva” no siempre rige en la

naturaleza. El mundo animal, asegura el

científico, también es empático. En el Congreso

Futuro contó que existen muchos ejemplos

de animales —los perros, los elefantes, los

chimpancés— que son capaces de ser altruistas

y compasivos. Los chimpancés, incluso, tienen

arreglos de reciprocidad: cuando otro miembro

les comparte comida o los ayuda a acicalarse

sienten gratitud y suelen devolver el favor.

De Waal ha llegado a una conclusión que va

todavía más lejos: estos animales tienen un

sentido primario de la justicia. Las pruebas

que ha realizado en el centro de primates más

antiguo y grande de Estados Unidos, el Living

Links Center, han logrado demostrar que los

chimpancés rechazan la desigualdad, y tienen

respuestas emocionales negativas cuando,

en iguales condiciones, otro recibe más que

ellos. En esos casos, se niegan a colaborar

con sus pares. También ha notado que suelen ser

equitativos cuando necesitan a sus compañeros y

egoístas cuando no. Estos resultados coinciden

con pruebas similares que su equipo ha realizado

en seres humanos: una distribución justa, cree

De Waal, es clave para que monos y personas se

ayuden entre sí.

¿Podríamos decir, entonces, que nuestra moral

viene de un instinto animal? El primatólogo

asegura —y sus declaraciones suelen generar

polémica— que la moral es innata al ser humano,

que ella no proviene de la religión, sino

de nuestros antepasados, los primates. Sus

experimentos han demostrado que la empatía,

clave para desarrollar la moral, es una

capacidad que ellos ya tenían, y que es la

que nos permite, a humanos y animales, ser

cooperativos, crear comunidades y sobrevivir.

2

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2uQ1bKJ

Page 10: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

EL MISTERIO DEL HOMBRE

EL MISTERIO DEL HOMBRE

18/

19/

BIOGRAFÍAHumberto Maturana (Chile,

1928) es doctor en Biología

de la Universidad de Harvard

y recibió el Premio Nacional

de Ciencias en 1994. Fue

investigador del Departamento

de Ingeniería Eléctrica del

Instituto Tecnológico de

Massachusetts.

VÍNCULO CON CHILEHumberto Maturana es

fundador, junto a la orientadora

familiar Ximena Dávila, de la

Escuela Matríztica de Santiago,

una institución dedicada a

brindar talleres, cursos y

actividades orientadas a que

las personas, organizaciones

y comunidades mejoren

su bienestar.

“Los seres vivos somos conservadores, entonces ¿qué queremos conservar ahora de modo que el futuro resulte como quisiéramos que resulte?”.

3HUMBERTO MATURANA /LO QUE DEFINE LA VIDA

¿Qué es exactamente lo que hace que algo esté

vivo? Esa fue la pregunta que se hizo Humberto

Maturana cuando tenía 12 años y que, aunque

parezca simple, una infinidad de científicos ha

intentado responder a lo largo de la historia.

Maturana no podía entender qué era lo que hacía

que un ser vivo y un cadáver no fueran lo mismo,

y pasaron varias décadas antes de que él mismo

pudiera responderse. Para eso, el primer paso

fue darse cuenta de que todos los procesos

biológicos que conocemos se producen en ciclos,

como la síntesis de la glucosa o la de los

aminoácidos. Fue así como llegó a deducir, por

lo tanto, que nosotros también debíamos ser eso:

sistemas cíclicos.

Años después, en 1971, junto a Francisco Varela,

planteó un concepto revelador que serviría de

insumo para muchas disciplinas. En su ensayo De

máquinas y seres vivos utilizaron por primera

vez el término autopoiesis, que en griego

quiere decir “producirse a sí mismo”. Con ese

neologismo, el biólogo definió a los seres vivos

como máquinas autopoiéticas, es decir, redes

moleculares capaces de generar los propios

componentes que las conforman. Así, la condición

necesaria para decir que algo está vivo es que

esté produciéndose continuamente a sí mismo. La

muerte es, entonces, el fin de la autopoiesis.

Todos los seres vivos surgimos a partir de

un primer sistema autopoiético molecular: una

bacteria primigenia. Esta bacteria, no nace

como un organismo aislado, sino que aparece

con su propio “nicho ecológico”, es decir, con

el entorno que la hizo posible. Para Maturana

siempre existe una unidad indisoluble entre el

ser vivo y su ambiente. Es así como las personas

también tenemos nuestro nicho ecológico y este

cambia y se desarrolla junto con nosotros.

En el Congreso Futuro, Maturana revisó la

historia de este concepto que, en las últimas

décadas, ha influenciado no solo a la biología,

sino a la medicina, la psicología cognitiva, la

sociología y la literatura. A más de cuarenta

años de su publicación, la suya sigue siendo una

de las definiciones más novedosas y eficaces que

ha encontrado la humanidad para definir la vida.

Fotografía: Filamento de cyanobateria, uno de los primeros organismos en liberar oxígeno al medio ambiente para sobrevivir, modificándolo y permitiendo que surgieran otras formas de vida, NASA.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2evp0Az

Page 11: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

EL MISTERIO DEL HOMBRE

EL MISTERIO DEL HOMBRE

20/

21/

Fotografía: Primer plano de un chimpancé (Pan troglodytes), Tom Brakefield.

BIOGRAFÍAIsabel Behncke (Chile, 1977)

es doctora en Antropología

Evolutiva y miembro del

Grupo de Investigación de

Neurociencia Social y Evolutiva

en la Universidad de Oxford. Ha

dedicado su vida a estudiar el

comportamiento de los bonobos,

un tipo de primate africano de

carácter sociable. Su objetivo

es comprender mejor, a través

de ellos, la dinámica de las

relaciones sociales.

MÁS SOBRE EL TEMALos bonobos, los chimpancés

y los humanos evolucionamos

desde un tronco común: todos

descendemos de un simio que

vivió en la Tierra hace al menos

seis millones de años. Los

bonobos son nuestros parientes

animales más cercanos, ya que

compartimos con ellos el 99%

de nuestro perfil genético.

“La confianza es uno de los predictores más importantes, no solo de la calidad de las relaciones sociales, sino también del desarrollo de los países”.

ISABEL BEHNCKE /LOS ORÍGENES DE LA CONFIANZA HUMANA

Isabel Behncke dice que la confianza es

como un pegamento: es lo que nos une en

grupos y nos permite sobrevivir. Ella lo

aprendió en la profundidad de la selva

congoleña, donde persiguió durante años una

respuesta a la pregunta de quiénes somos.

Para eso, fue en busca de nuestros primos más

cercanos: los bonobos.

En su charla en el Congreso Futuro, la

primatóloga explicó que estos grandes simios,

que viven en las selvas húmedas de la República

Democrática del Congo, no son violentos como

sus primos los chimpancés. Los bonobos son

reflejo del lado más noble de nuestra evolución.

Son los mamíferos más pacíficos que existen en

el planeta, de hecho, los científicos aún no han

descubierto que alguna vez se hayan matado

entre sí.

¿Qué podemos aprender de su estilo de vida?

¿Cómo logran estos primates desarrollar sus

relaciones de confianza? Behncke asegura que para

confiar en el otro es necesario tomar riesgos. En

su charla, mostró el video de un bonobo pequeño

que estaba en un árbol, colgando del brazo de un

miembro más grande del grupo. En una situación

vulnerable, el pequeño confiaba en que el otro no

lo iba a dejar caer. La confianza nace en esos

momentos: cuando quien tiene mayor poder usa su

fuerza para proteger la relación.

La primatóloga chilena explicó que para los

bonobos el sexo es uno de los mejores antídotos

contra las tensiones del grupo. Entre ellos,

las relaciones sexuales son moneda de cambio:

sirven para saludar, devolverse favores y

reconciliarse. También generan vínculos y

construyen confianza jugando. La alegría de sus

juegos se emparenta con actividades humanas como

la música, el baile y los rituales. A través de

ellos, logran que el grupo se cohesione: en los

momentos de alegría compartida, explicó Isabel

Behncke, es donde los primates generan mayor

confianza. Es gracias a ella, a ese pegamento

social, que las comunidades —los bonobos, los

humanos— pueden mantenerse integradas y ser

capaces de adaptarse a los cambios.

4

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2wpa5yp

Page 12: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

EL MISTERIO DEL HOMBRE

EL MISTERIO DEL HOMBRE

22/

23/

BIOGRAFÍAMichel Brunet (Francia, 1940)

es doctor en Paleontología,

profesor del Collège de France y

de la Universidad de Poitiers. Su

principal hallazgo fue descubrir

en 2001 el cráneo casi completo

de un homínido del Mioceno,

bautizado Toumaï. Además, en

1995 encontró una mandíbula

de más de tres millones de años

de antigüedad, que clasificó

como una nueva especie

australopitecina.

VÍNCULO CON CHILEMichel Brunet ha realizado

expediciones a la Antártica

chilena en búsqueda de fósiles

de monos prehistóricos. Su

objetivo es encontrar vestigios

que comprueben su hipótesis:

que nuestros ancestros migraron

desde África a América del Sur a

través del continente blanco.

MICHEL BRUNET /TODOS SOMOS AFRICANOS

Fue allí, en el corazón de África, donde el

resto de los paleontólogos creía que nunca se

encontraría nada, donde Brunet descubrió un

tesoro. Luego de días de búsqueda estéril, el

viento del desierto sopló a su favor y destapó

parte de una duna: de ella sobresalía un fósil

homínido de seis o siete millones de años

de antigüedad. En 2001, después de 30 años

de remover la tierra, Brunet logró la mayor

conquista de su carrera: encontrar el cráneo de

una nueva especie de primate, el Sahelanthropus

tchadensis, considerado por gran parte de la

comunidad científica como el más antiguo

del mundo.

En el Congreso Futuro, el paleontólogo explicó

que entonces nada indicaba que allí, en el

centro del continente africano, en la República

del Chad, pudiera encontrarse algo así. Hasta

el momento, solo se habían hallado fósiles de

ese tipo en África Oriental, en países como

Tanzania, Kenia y Etiopía. Toumaï —así fue

bautizado— habría sido, en cambio, el primer

ancestro del hombre que vivió en África Central.

Por eso, Brunet concluyó que los primeros

hombres se extendieron por todo el

continente africano.

El paleontólogo francés cree que Toumaï ya

era parte de la rama evolutiva del hombre, si

bien estaba cerca del antepasado común con el

chimpancé. De hecho, su cuerpo se parecía al de

estos primates: se calcula que este varón medía

1.30 metros y pesaba unos 35 kilos. Con sus

dientes pequeños comía lo que encontraba entre

la tierra y los árboles: frutos, hojas, raíces,

tubérculos. Por ese entonces, el centro de

África no era un desierto, sino un gran jardín:

un paisaje de árboles, ríos y lagos, sobre los

que se desplazaban elefantes, vacas, monos, aves

y animales que ya no existen.

El hallazgo de Toumaï, explicó el paleontólogo,

sugiere que la separación entre hombres y monos,

que se creía que había sido entre cinco y seis

millones de años atrás, sucedió antes. Este

descubrimiento agregó un nuevo eslabón a la

teoría de la evolución humana, pero aún faltan

muchos fósiles para seguir reconstruyendo los

primeros capítulos de nuestra historia.

5

“Todos somos africanos. De una historia de siete millones de años, hemos pasado cinco millones en África”.

Fotografía: Cráneo holotipo de un Sahelanthropus tchadensis, una especie de primate, Didier Descouens.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2uZ6Udi

Page 13: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

PERMANENTE

PERMANENTE

24/

25/

2LO OSCURO ALLÁ AFUERA. Desde las primeras noches de nuestra historia en la Tierra, hemos contemplado las estrellas

y nos hemos preguntado: ¿Cuál es nuestro lugar en el universo?

¿Existirá vida como la nuestra en algún planeta lejano? En el

Congreso Futuro los astrónomos más importantes del mundo se han

sumergido en estas grandes preguntas de la humanidad. Detrás de

los telescopios más poderosos, son ellos quienes mejor conocen

las maravillas que esconde el universo.

MARÍA TERESA RUIZUn viaje a las profundidades del cosmos

BRIAN SCHMIDT La energía oscura

MARIO HAMUYCazador de supernovas

LISA KALTENEGGER¿Estamos solos?

EDUARDO BENDEKBuscando otra casa en el universo

DAVID W. MILLERColonizar Marte

Page 14: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

26/

27/

Fotografía: Telescopio del Observatorio Paranal, Y. Beletsky (LCO)/ESO.

BIOGRAFÍAMaría Teresa Ruiz (Chile, 1946)

es doctora en Astrofísica e

investigadora de la Universidad

de Chile. Recibió el Premio

Nacional de Ciencias en 1997

por haber descubierto la

primera enana café, un objeto

estelar que no tiene luz propia.

Es presidenta de la Academia

Chilena de Ciencias y Directora

del Centro de Astrofísica y

Tecnologías Asociadas. En 2017

fue distinguida con el premio

L’Oréal-UNESCO para las

mujeres en la ciencia.

VÍNCULO CON CHILELas estrellas nacen dentro de

las nebulosas: ellas se forman

allí, en toda privacidad, en esas

nubes oscuras que nosotros

no podemos ver. Gracias a las

antenas del observatorio ALMA

y a la tecnología del infrarrojo

podemos ser testigos del

nacimiento de estos astros.

“Probablemente haya en el universo vidas más evolucionadas que la nuestra. Todavía no tenemos evidencia, pero ¿por qué no?”.

MARÍA TERESA RUIZ /UN VIAJE A LAS PROFUNDIDADES DEL COSMOS

Buscar estrellas muertas es como rastrear

ágatas en una playa. Desde que era niña,

María Teresa Ruiz disfruta pasear por las

costas chilenas con los ojos hacia al suelo,

descubriendo las ágatas que se esconden entre

las piedras comunes. Su trabajo como astrónoma,

dice, es parecido: mirar atenta hacia el cielo,

intentando encontrar esas piedras preciosas

del espacio, las enanas blancas.

Lo que busca, en realidad, son cadáveres.

Las enanas blancas son estrellas muertas que

colapsaron luego de que se les acabara el

combustible. Entonces, se convirtieron en

rocas muy densas, de un tamaño similar a la

Tierra, y con un solo destino: brillar cada vez

menos y enfriarse cada vez más. Eso buscaba en

1997 cuando descubrió un nuevo tipo de cuerpo

celeste: la primera enana café, una especie de

estrella fallida, con una masa tan baja que no

puede brillar. La llamó Kelu, que significa rojo

en mapudungún.

Para María Teresa Ruiz, la primera mujer

astrónoma de Chile, estudiar estos astros es

una forma de reconstruir la evolución del

universo, es decir, nuestra propia historia.

En el Congreso Futuro, repasó ese camino: desde

la gran explosión del Big Bang, hace 13.700

millones de años, hasta el surgimiento de la

vida en nuestro planeta. Por ahora, dijo,

los humanos somos su creación más compleja,

aunque ella cree probable que exista vida más

evolucionada que la nuestra, en algún lugar

del vasto espacio.

Nuestra conciencia, otro resultado de la

evolución del universo, nos ha permitido

preguntarnos qué lugar ocupamos en él. Para

responder esa pregunta, dijo la astrónoma, los

observatorios ubicados en Chile han sido y serán

indispensables. Sus telescopios —los mejores del

mundo— nos recuerdan que no somos el centro de

nada, sino un grano de arena en un rincón del

cosmos. Orbitamos el Sol, una de las cien mil

millones de estrellas que hay en La Vía Láctea,

que algún día también se convertirá en una enana

blanca: una roca pequeña y fría que vagará por

la oscuridad de la galaxia.

6

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2sYNlRa

Page 15: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

28/

29/

BIOGRAFÍABrian Schmidt (Estados Unidos,

1967) es astrofísico. Recibió

el Premio Nobel de Física en

2011 por demostrar, a través

del estudio de las supernovas,

la aceleración de la expansión

del universo. Es vicecanciller

de la Universidad Nacional de

Australia y profesor del Consejo

de Investigaciones Científicas

del mismo país. Ganó el premio

Shaw en Astronomía en 2006.

VÍNCULO CON CHILELa Real Academia de Ciencias

de Suecia reconoció al proyecto

chileno Calán Tololo —liderado

por los astrónomos José Maza

y Mario Hamuy—, porque sus

investigaciones y metodología

para estudiar las supernovas

fueron claves para probar que el

cosmos está en expansión.

“En los últimos seis mil millones de años la expansión del universo se ha estado acelerando, separándose por una fuerza desconocida: la energía oscura”.

BRIAN SCHMIDT /LA ENERGÍA OSCURA

En 1929 el astrónomo estadounidense Edwin

Hubble descubrió que, desde hace más de 13 mil

millones de años —desde que explotó el Big

Bang—, el universo está en expansión. Varias

décadas después, su compatriota Brian Schmidt,

junto a los astrofísicos Saul Perlmutter y Adam

Riess, ganó el Premio Nobel de Física 2011 por

llevar más allá ese gran hallazgo cosmológico:

el universo no solo se expande, sino que lo hace

cada vez más rápido.

Schmidt, invitado al Congreso Futuro, lideró

en los años 90 un equipo que se dedicó a medir

las distancias del universo a través del brillo

de las supernovas. Sus resultados mostraron

que decenas de ellas resplandecían menos de lo

esperado, es decir, estaban mucho más lejos de

lo que creían. En 1998 llegaron a una conclusión

sorprendente: el universo no se estaba

desacelerando, como suponían los astrofísicos

hasta entonces, sino que, por el contrario, se

expandía cada vez a mayor velocidad. Era como

si hubieran lanzado una pelota al aire y en vez

de subir, detenerse y caer, continuara hacia el

cielo cada vez más deprisa. Como si no existiera

la gravedad.

¿Cuál es esa fuerza, entonces, que empuja

el universo hacia nuevos límites, y hace

que se expanda cada vez más rápido? Schmidt

lo aclaró durante su visita a Chile: es la

energía oscura, algo que los científicos aún

no han podido definir. De ella se conoce poco:

que en los primeros tiempos del cosmos apenas

existía, que luego fue dominando todo y que hoy

podría representar el 73% de toda la energía

del universo. El resto está compuesto por un

23% de materia oscura —que no emite luz—, y un

4% de materia formada por átomos: la que nos

constituye a nosotros y a todo lo que nos rodea.

Ese será, supone Brian Schmidt, el destino del

universo: convertirse en esa energía oscura,

misteriosa, que cautiva la atención de todos

los astrónomos del mundo. Mientras tanto, esta

seguirá propagándose, ganándole la partida a la

gravedad y provocando, minuto a minuto, que el

tamaño del universo sea cada vez más colosal.

7

Fotografía: NASAFotografía: Imagen compuesta de restos de la supernova SN 1006.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2uraK1W

Page 16: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

30/

31/

Fotografía: Supernova 1987A, NASA, ESA, R. Kirshner (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics y Gordon and Betty Moore Foundation), M. Mutchler y R. Avila (STScI).

BIOGRAFÍAMario Hamuy (Chile, 1960) es

doctor en Astronomía y Premio

Nacional de Ciencias Exactas

2015. Es profesor titular del

Departamento de Astronomía

de la Universidad de Chile. Fue

el investigador principal del

proyecto Calán Tololo, cuyos

resultados contribuyeron a que

se descubriera la expansión

acelerada del universo. Su

carrera científica se ha enfocado

en el estudio de las supernovas.

VÍNCULO CON CHILEMario Hamuy y José Maza, dos

de los científicos chilenos más

reconocidos, editaron en el 2008

el libro de divulgación científica

Supernovas. El explosivo final

de una estrella. El libro, busca

explicar de forma sencilla el

nacimiento, la vida y la muerte

de estos astros.

“Hacernos la ilusión de que vamos a colonizar La Vía Láctea puede ser una trampa para descuidar el único hábitat que nos ha permitido desarrollarnos”.

MARIO HAMUY /CAZADOR DE SUPERNOVAS

El ser humano nació de una gran explosión.

Si tuviéramos que rastrear de dónde venimos,

llegaríamos, en último lugar, al polvo de

las estrellas. Cuando una de ellas explota,

produce los elementos químicos de los que

estamos hechos, como el hierro de nuestra

sangre y el calcio de nuestros huesos. Durante

miles de millones de años las estrellas están

en equilibrio, pero cuando su combustible

se termina, estallan y liberan al universo

elementos a 15 mil kilómetros por segundo.

Los mismos que alguna vez formaron el Sol,

los planetas, la vida en la Tierra.

Mario Hamuy, astrónomo chileno, invitado del

Congreso Futuro, ha dedicado su vida a

estudiar eso: la muerte de las estrellas. Ya

desde niño le apasionaba la astronomía, y subía

con binoculares al techo de su casa de Santiago

para buscar cometas, seguía la carrera espacial

por los diarios y miraba la serie Perdidos

en el espacio.

De todas formas, fue la luz que brilló el 23

de febrero del 1987 la que cambió su vida: ese

día se descubrió la supernova SN 1987A, una

estrella que había explotado en la Gran Nube

de Magallanes hacía 168 mil años luz. Tres

días después del hallazgo, Hamuy, que ya había

terminado su máster en Física en la Universidad

de Chile, llegaba a trabajar al observatorio

del cerro Tololo. Aprovechando la oportunidad,

le dieron un telescopio de 40 centímetros para

estudiarla. Esa fue la primera. Desde allí, su

vida se centró en las supernovas.

Los años siguientes se dedicó a investigarlas

junto a José Maza en el proyecto de

investigación Calán Tololo. Encontraron decenas

de estrellas en explosión, y desarrollaron un

método que permitió medir distancias cósmicas.

Los datos que consiguieron en esa época fueron

la base para un descubrimiento astronómico

clave: la expansión acelerada del universo.

Se calcula que en el cosmos, cada vez más vasto,

explotan más de mil millones de supernovas por

año, es decir, 30 supernovas por segundo.

Mario Hamuy sabe que, aunque dedicara toda su

vida a mirar el cielo, solo encontraría una

ínfima parte de ellas, pero a pesar de eso,

las seguirá buscando.

8

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2xCIUya

Page 17: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

32/

33/

BIOGRAFÍALisa Kaltenegger (Austria,

1977) es doctora en Astrofísica

y directora del Instituto Carl

Sagan de la Universidad de

Cornell, dedicado a la búsqueda

de planetas habitables dentro y

fuera de nuestro sistema solar.

VÍNCULO CON CHILEEn el desierto de Atacama

se está construyendo un

telescopio que multiplicará las

posibilidades de rastrear vida en

el espacio: el Telescopio Europeo

Extremadamente Grande.

Tendrá un diámetro de 39

metros, lo que lo convertirá

en el más grande del mundo,

y se prevé que esté terminado

para el 2022.

L ISA K ALTENEGGER /¿ESTAMOS SOLOS?

Lisa Kaltenegger tiene una gran meta:

descubrir si existe vida fuera de nuestro

planeta. Para hacerlo, busca señales desde los

cielos chilenos. “Este es el país que desde el

suelo nos permite la mirada más profunda hacia

el universo”, dijo al iniciar su charla en el

Congreso Futuro. Entonces proyectó una imagen

de un cielo nortino: una noche atacameña y

azulada, espolvoreada de estrellas, perfecta

para averiguar si hay más vida allá fuera. Si

somos o no, los únicos habitantes del espacio.

Hasta el momento, dijo, nada nos impide creer

que haya vida en otro lugar del universo. Los

astrónomos ya han descubierto más de dos mil

planetas en una porción mínima de nuestra

galaxia, y todo indica que solo en la Vía

Láctea hay billones de planetas de los que

no sabemos nada orbitando alrededor de otros

soles. Cualquiera de ellos podría tener las

condiciones para albergar vida.

Encontrarlos, por supuesto, es muy complicado.

La astrofísica austriaca lo intenta desde el

Instituto Carl Sagan, que ella misma fundó

en la Universidad de Cornell, donde busca

planetas y lunas que puedan ser habitados por

cualquier tipo de ser vivo. Para eso, se dedica

a rastrear y observar los planetas que se

encuentran en “zonas habitables”, es decir,

que están a la distancia precisa de una

estrella como para permitir que haya agua

en estado líquido.

En 2013 formó parte del equipo que descubrió

dos de los planetas más parecidos a la Tierra

de los que tenemos noticias: Kepler-62e y

Kepler 62f, ubicados a 1200 años luz de la

Tierra y, al parecer, totalmente cubiertos de

agua. Desde entonces, la astrofísica ha seguido

a la caza de nuevos mundos, utilizando la

enorme potencia de los telescopios del desierto

de Atacama. Los ojos de Kaltenegger están

dedicados a encontrar algún indicio que permita

probar que no estamos solos.

“Hoy no puedo decirles si estamos solos o no en el universo, pero por primera vez en la historia de la humanidad tenemos la tecnología para averiguarlo”.

9

Fotografía: NASAFotografía: Cuatro de las primeras antenas del observatorio ALMA, ESO/José Francisco Salgado.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2vxRy3L

Page 18: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

34/

35/

Ilustración: Cielo estrellado visible todo el año desde una latitud terrestre equivalente a la de Gran Bretaña y se utiliza, como un astrolabio, para investigar/buscar/rebuscar y reconocer las constelaciones a todas las horas

nocturnas de cada día, James Reynolds.

BIOGRAFÍAEduardo Bendek (Chile, 1976)

es doctor en Ciencias Ópticas,

y desarrollador tecnológico del

laboratorio de Ciencia Espacial y

Astrobiología de la NASA. Antes

trabajó durante cinco años en

el Very Large Telescope, uno

de los telescopios más grandes

del mundo, ubicado en el cerro

Paranal. Actualmente, dedica su

vida a buscar un planeta similar

a la Tierra en el sistema estelar

Alfa Centauri.

SOBRE EL TEMASe estima que en 2020 el

70% de la información sobre

la observación del universo

provendrá de Chile. Por eso

Bendek propone que se

generen políticas públicas

para que la industria de alto

desarrollo pueda colaborar con

la astronomía de nuestro país,

y así darle más valor a nuestros

recursos naturales, en este caso,

nuestros cielos.

“Hay que generar una industria tecnológica que sea capaz de sumarle valor a la astronomía de Chile”.

EDUARDO BENDEK /BUSCANDO OTRA CASA EN EL UNIVERSO

De niño, Eduardo Bendek miraba hacia lo alto

de la noche, y sus ojos se detenían en el

titilar de dos estrellas que, a lo lejos,

parecían una sola. No imaginaba que treinta

años después su vida giraría en torno a ellas:

la Alfa Centauri A y B, que están a 4,37 años

luz de distancia y que, unidas por la gravedad,

forman Alfa Centauri, el sistema estelar más

cercano a la Tierra.

Ese punto brillante, que Bendek veía de niño

en los cielos chilenos, algún día lo llevaría

a América del Norte. En el Congreso Futuro

compartió su trabajo y obsesión: crear en su

laboratorio de la NASA un telescopio espacial

capaz de descubrir si alrededor de estas

estrellas orbita algún planeta parecido

al nuestro.

Su meta es compleja, tanto como distinguir a

kilómetros de distancia una luciérnaga que está

al lado del brillo de un reflector. Para hacerlo,

el ingeniero intenta crear el lente perfecto,

capaz de bloquear la luz de una estrella para

que pueda verse el planeta que tiene cerca.

Cuando esté listo, será parte del ACEsat (Alpha

Centauri Exoplanet Satellite), un telescopio

pequeño, que pesará 45 kilos y tendrá un espejo

de 30 a 45 centímetros.

El ACEsat se inaugurará en 2020 y su primer

viaje durará dos años. Si tuviera la suerte

de encontrar un planeta —y Bendek cree que lo

hará— podrá fotografiarlo por primera vez. Hasta

ahora, las imágenes que existen de exoplanetas

parecidos a la Tierra son recreaciones

artísticas y captar una imagen así, aunque se

viera como un punto borroso y pequeño, sería

un avance incalculable para la astronomía.

El telescopio intentará descubrir lo más

importante: si el planeta puede albergar vida,

y para eso los científicos rastrearán señales

de agua, oxígeno o metano. En el caso de que

los haya, Eduardo Bendek se convertirá en el

descubridor del planeta habitable más cercano

a la Tierra.

10

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2wYtfJd

Page 19: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

LO OSCURO ALLÁ AFUERA

36/

37/

BIOGRAFÍADavid W. Miller (Estados

Unidos) es Jefe de Tecnología

de la NASA desde 2014. Ha

sido profesor de aeronáutica y

astronáutica en el Instituto de

Tecnología de Massachusetts.

Actualmente lidera un programa

para llevar por primera vez al

hombre a Marte.

VÍNCULO CON CHILEEl desierto de Atacama, el

lugar más árido del planeta,

es casi tan seco y expuesto a

la radiación ultravioleta como

Marte. Por este motivo, la NASA

está realizando misiones para

buscar vida microbiana en sus

zonas más extremas. Si hay

organismos que sobreviven allí,

también podría haberlos en el

planeta rojo.

DAVID W. MILLER /COLONIZAR MARTE

¿Levantaremos, algún día, ciudades en Marte?

¿Los hombres pasearán bajo las nubes blancas,

amarillas y azules de ese planeta? David W.

Miller, Jefe de Tecnología de la NASA, trabaja

para que cada día eso sea más posible. De

todos los planetas que pueden ser habitables,

Marte es el único cercano a la Tierra y,

por lo tanto, el principal objetivo de los

programas de exploración de la agencia espacial

norteamericana.

Todo empezó en 1965. Ese año, la sonda espacial

Mariner 4, después de ocho meses de viaje,

logró realizar el primer sobrevuelo exitoso por

Marte y tomar imágenes de su superficie rojiza.

Las siguientes misiones les permitieron a los

científicos conocer más sobre su atmósfera, su

suelo y su clima, y evaluar la posibilidad de

que el hombre pudiera sobrevivir allí. Ahora

la NASA, contó Miller en el Congreso Futuro,

utiliza esa información para concretar un plan

ambicioso: enviar en 2033 la primera misión

tripulada. Es decir, lograr que el hombre pueda

pisar, por primera vez, otro planeta.

¿Cómo se logra llevar humanos a Marte? ¿Cómo

se transportan, además, los equipos necesarios

para vivir a 55 millones de kilómetros de

distancia de la Tierra? Miller es el encargado

de desarrollar la tecnología para lograrlo.

Pero aterrizar no es el único desafío: una

vez allí, los astronautas deberán generar

las condiciones para sobrevivir alejados de

nuestro planeta y, lo más importante, poder

regresar a la tierra. El proyecto, que tendrá

varias etapas de prueba, busca asegurar el

funcionamiento de todos los sistemas de la

nave, y asegurar reservas de agua, comida y

oxígeno para los tripulantes.

Miller sabe que Marte pudo haber albergado vida

microbiana en el pasado. Sabe, también, que

podrían existir condiciones para que el hombre

viva allí en el futuro. Todo dependerá de su

capacidad y la de su equipo para hacer llegar

sanos y salvos a los tripulantes de la misión

espacial más riesgosa de la historia. ¿Seremos

algún día una especie interplanetaria? ¿Será

Marte nuestro próximo paso en la conquista

del universo?

“Marte es el único planeta que puede sustentar la vida humana, si es que algún día la humanidad deja su cuna en la Tierra”.

11

Fotografía: NASAFotografía: Mosaico de una imagen digital realista de Mare Boreum, un sector de Marte, NASA/JPL/USGS.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2vM6byV

Page 20: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

PERMANENTE

PERMANENTE

38/

39/

3UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO. Visto desde el universo, nuestro planeta no es más que una partícula de polvo.

Pero para nosotros lo es todo: nuestra casa, la naturaleza

y su maravilla, los recursos que permiten la vida. Cada año,

el Congreso Futuro reúne las mentes más preparadas del mundo

para enseñarnos nuevas formas de mirar nuestra relación con el

planeta. ¿Cómo vemos a las otras especies? ¿Cuál es el valor de

la diversidad? ¿A qué ritmo se está acabando el agua?

¿Qué podemos hacer para evitar nuestra propia extinción?

JUAN CARLOS CASTILLAChile es agua

RICHARD FARIÑA¿Una nueva extinción masiva?

STEFANO MANCUSOLa inteligencia de las plantas

HIROSHI AMANOIluminación sustentable para la Tierra

SETH SIEGELAgua: el desafío del futuro

STEVEN CHU¿La sociedad se adaptará a losdesafíos climáticos?

Page 21: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

40/

41/

Fotografía: Océano Pacífico desde las costas de Isla de Pascua, Imagen de Chile.

BIOGRAFÍAJuan Carlos Castilla (Chile,

1940) es doctor en Biología

Marina y miembro de la

Academia Nacional de Ciencias

de Estados Unidos. Fue Premio

Nacional de Ciencias Aplicadas

y Tecnológicas en 2010. Se

especializa en el estudio de la

ecología marina y en el manejo

y conservación de los recursos

litorales. Uno de sus principales

intereses es investigar cómo

funcionan los sistemas marinos

costeros en Chile.

VÍNCULO CON CHILEJuan Carlos Castilla dirige

“Chile es Mar”, un programa

de la Pontificia Universidad

Católica de Chile que busca

desarrollar en los escolares

conciencia sobre el océano y su

biodiversidad. A través de visitas

guiadas, charlas y material

educativo, intentan promover

la conciencia marina en

nuestro país.

JUAN CARLOS CASTILLA /CHILE ES AGUA

Chile no es un país largo y angosto. Chile es

ancho, largo, azul y profundo. Tiene la anchura

de los más de tres millones de kilómetros

cuadrados de su mar. Además de la tierra,

Chile es los bosques de algas y los arrecifes

de rocas, las ballenas que se hunden en el

agua, las gaviotas que sobrevuelan los barcos,

los pelícanos, los erizos de los fondos

marinos. El océano Pacífico también es Chile.

Se podría decir, de hecho, que es nuestro

verdadero territorio.

Juan Carlos Castilla, biólogo marino chileno,

está fascinado por esas aguas frías que son el

80% de la superficie de nuestro país, lo que él

llama nuestro “maritorio”. En 1982, junto a

Patricio Sánchez, las usó para un experimento:

en el litoral central de Chile, en Las Cruces,

creó una de las primeras reservas marinas

costeras del mundo, cerrando un kilómetro de

costa a la intervención humana. Al poco tiempo,

los resultados confirmaron el enorme impacto que

tiene el hombre sobre los ecosistemas marinos,

y demostraron que, sin los efectos de la pesca

industrial excesiva, aumenta la densidad y

diversidad de las especies.

Estos descubrimientos fueron claves para que en

nuestro país la Ley de Pesca de 1991 avanzara

en la defensa de la conservación sustentable.

En ella, se estipuló que las primeras cinco

millas del océano serían de uso único y

exclusivo de las flotas pesqueras artesanales.

Hoy existen más de 500 de estas áreas en Chile,

manejadas por unos 22 mil pescadores. Esto no

es común en el mundo, remarcó Castilla. En ese

tema, nuestro país es líder.

El biólogo cree que nuestras aguas estarán

protegidas cuando los chilenos dejemos de

ser ciegos frente al mar, y entendamos la

riqueza que esconde bajo su superficie. Por

eso, quiere generar una cultura marítima a

través de programas de estudio para escolares

que incentiven su cuidado. Así, las nuevas

generaciones de chilenos estarán orgullosas

de esa gran parte de nuestro país que no es

tierra, sino la profundidad del Océano Pacífico

y los millones de seres que la habitan.

“La educación marina es una gran deuda en Chile. Tenemos que desarrollar cultura marítima”.

12

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2vy7EKK

Page 22: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

42/

43/

BIOGRAFÍARichard Fariña (Uruguay, 1957)

es paleontólogo y docente

de la Facultad de Ciencias de

Montevideo. Es autor de libros

de divulgación como Hace solo

diez mil años y Megafauna para

niños. En la actualidad trabaja

en el yacimiento del Arroyo del

Vizcaíno, en Uruguay, un sitio

con evidencias de presencia

humana de unos 30.000 años.

VÍNCULO CON CHILELos bosques nativos chilenos

están desapareciendo a gran

velocidad. Se calcula que

en menos de 200 años ha

desaparecido un tercio de su

superficie original. Según la

OCDE, si continúa el ritmo

actual de deforestación, Chile

podría perder sus bosques

valdivianos en veinte años.

R ICHARD FARIÑA /¿UNA NUEVA EXTINCIÓN MASIVA?

Cinco veces se extinguió todo. En la historia

de la Tierra, cinco catástrofes acabaron con la

mayor parte de la vida del planeta, y la sexta

extinción, asegura el paleontólogo uruguayo

Richard Fariña, está sucediendo ahora. Esta vez

no podemos culpar a un cambio climático abrupto

ni a la caída de un meteorito sobre nuestro

planeta. Tampoco a la acción de cianobacterias.

La extinción de la que somos testigos

comenzó, de hecho, durante la prehistoria,

por el impacto que generó en la naturaleza la

aparición de una nueva especie: el hombre.

La pérdida de la biodiversidad no es un

invento de la modernidad. Desde hace decenas

de miles de años el hombre viene arrastrando

su prontuario: causó la extinción de los

rinocerontes lanudos en Eurasia, de los

canguros gigantes en Australia, de los mamuts

en América del Norte, y generó la desaparición

de la megafauna en América del Sur. Alguna vez,

en nuestro continente vivieron seres enormes

y fabulosos, como gliptodontes, perezosos

gigantes o mastodontes, que desaparecieron

porque el hombre los consideró una amenaza.

Aún hoy, el efecto del hombre continúa siendo

dramático para la biodiversidad. Según un

reporte de la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza, hay 23 mil

especies animales y vegetales en peligro de

extinción. Que se extingan perjudica a sus

ecosistemas, pero también al propio ser humano.

El paleontólogo lo dejó claro en su visita al

Congreso Futuro: en un árbol de la Amazonia que

no conocemos puede estar el remedio a alguna

enfermedad, o en una especie de delfines todavía

no estudiada puede estar la clave para entender

algún aspecto de la convivencia humana.

Nuestro éxito como especie está provocando una

nueva extinción. Nuestra enorme inteligencia

se ha vuelto en contra de las selvas y de los

animales marinos, de los bosques, los osos

y los pájaros. ¿Será nuestra inteligencia,

también, causante de la sexta extinción?

¿O será la que evitará que sigamos perdiendo,

como lo estamos haciendo, la flora y fauna

de nuestro planeta?

“La pérdida de biodiversidad es el problema ambiental más importante que estamos enfrentando”.

13

Fotografía: CRAIG BURROWSIlustración: Vida salvaje sobre los árboles, Dorling Kindersley.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2uZ9WOA

Page 23: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

44/

45/

Fotografía: Rayos X de una Monarda, Craig Burrows.

BIOGRAFÍAStefano Mancuso (Italia, 1971)

es doctor en Ciencias y una

de las máximas autoridades

del mundo en neurobiología

vegetal. Es el fundador del

Laboratorio Internacional de

Neurobiología de las Plantas

de la Universidad de Florencia.

Sus investigaciones están

enfocadas en la inteligencia de

las plantas y en su capacidad

para resolver problemas.

VÍNCULO CON CHILEDos científicos chilenos, Ernesto

Gianoli y Fernando Carrasco-

Urra, describieron la capacidad

de la planta trepadora Boquila

Trifoliolata de imitar las hojas de

los árboles en los que se apoya.

Para Stefano Mancuso este

mimetismo podría ser señal de

que puede lograr algo parecido a

percibir formas.

STEFANO MANCUSO /LA INTELIGENCIA DE LAS PLANTAS

Si las plantas dejaran de existir, los humanos

moriríamos en un mes: el oxígeno que respiramos,

los medicamentos que usamos y los alimentos

que comemos vienen del mundo vegetal. Hasta la

carne, porque de ella se nutren los animales.

Eso es lo que planteó Stefano Mancuso en el

Congreso Futuro: sin las plantas no somos nada.

Luego mostró videos de su laboratorio en los

que se las ve moviéndose: unos girasoles se

balancean, una planta de poroto se inclina, un

diente de león se abre y se cierra.

Las plantas, aunque apenas lo percibamos,

también se mueven para explorar el ambiente.

Pero, a diferencia de los animales, están

enraizadas en la tierra y eso les impide

escapar. ¿Cómo es posible, entonces, que puedan

sobrevivir en esas condiciones? La respuesta,

para el biólogo, es la que habría dado

Darwin: adaptándose al entorno. Para lograrlo

las raíces son capaces de sentir, al menos,

veinte parámetros químicos diferentes, como la

salinidad, la temperatura, el sonido, los campos

magnéticos y la gravedad.

Mancuso sostiene que las plantas son capaces de

diseñar estrategias complejas para sobrevivir,

por eso, en general, son más inteligentes

y sensibles que los animales. Además, para

adaptarse han desarrollado un cuerpo muy

distinto del nuestro. Para seres con raíces,

tener un estómago, cerebro o pulmones sería

un punto débil, ya que suelen ser comidas por

depredadores. Por eso, todas sus funciones están

distribuidas a lo largo de su cuerpo. Son seres

descentralizados. Podría decirse, entonces, que

toda planta es un cerebro.

Otro rasgo de inteligencia es que son capaces

de enviar mensajes de peligro si perciben una

amenaza y levantar las defensas del grupo frente

a epidemias. Incluso pueden comunicarse con los

animales, es así como el perfume de una flor es

un mensaje para llamar a abejas, mariposas y

colibríes para que transporten su polen.

Stefano Mancuso, que vive rodeado de plantas

en sus laboratorios de Italia y Japón, está

convencido de que nuestra comprensión de su

magnífico mundo recién está comenzando y, con

ella, una nueva forma de relacionarnos con la

especie vegetal.

“Hasta ahora hemos mirado a las plantas como algo no cognitivo y, más bien, tienen una forma diferente de inteligencia”.

14

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2vLynlg

Page 24: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

46/

47/

BIOGRAFÍAHiroshi Amano (Japón, 1960)

recibió el Nobel de Física en

2014 por haber inventado la

iluminación led azul que hizo

posible la luz blanca brillante y

de bajo consumo. Es director del

Center for Integrated Research

of Future Electronics de la

Universidad de Nagoya.

VÍNCULO CON CHILEAl suscribir el Acuerdo de

París, Chile asumió diversos

compromisos, como bajar sus

emisiones de carbono. El 74%

de estas provienen del consumo

energético y, de este porcentaje,

casi la mitad es causado

por la iluminación. Si todos

los chilenos cambiaran sus

ampolletas por tecnología led

podríamos ahorrar hasta

un 42% de consumo energético.

“Para el año 2020 en Japón podremos reducir el consumo total de electricidad en un 7% gracias a la iluminación led”.

HIROSHI AMANO /ILUMINACIÓN SUSTENTABLE PARA LA TIERRA

Antes de estudiar Ingeniería en la Universidad

de Nagoya, Hiroshi Amano no imaginaba que, algún

día, gracias a él, la luz evolucionaría. Tampoco

que un invento suyo, la luz led azul, le haría

ganar en 2014, junto a Isamu Akasaki y Shuuji

Nakamura, el Premio Nobel de Física. La creación

del led azul fue el paso clave para crear el led

blanco que, además de iluminar, hoy se utiliza

para crear pantallas de televisores y celulares.

Esta tecnología fue revolucionaria, ya que

permitió disminuir el consumo energético

en el mundo.

El científico japonés, invitado al Congreso

Futuro, ganó el Nobel luego de que la Real

Academia Sueca de Ciencias considerara que su

invento, además de generar grandes beneficios

a la humanidad, podía mejorar la calidad de

vida de unas 1500 millones de personas en el

mundo que viven sin acceso a electricidad: su

bajo consumo energético permite que estas luces

puedan alimentarse con energía solar.

Las luces led, además, tienen otras ventajas:

son ocho veces más eficientes que las bombillas

incandescentes y dos veces más que las

fluorescentes. Son de larga duración, no generan

calor y son menos contaminantes, ya que no

contienen mercurio ni tungsteno. Sin embargo, la

creación del led azul, necesario para crear las

luces led blancas, se resistió a los científicos

durante 30 años.

La historia resumida es así: en 1962 se creó

el led rojo y en 1974 el verde. Después de

repetidos fracasos para crear el led azul, la

mayor parte de la industria y de la comunidad

científica abandonó esta línea de investigación.

Sin embargo, Hiroshi Amano, junto a Isamu

Akasaki, profesor de la Universidad de Nagoya,

continuaron experimentando, y en 1994

lograron su objetivo: conseguir una luz led

azul eficiente.

Muchos años después, ya en el Congreso Futuro,

el Nobel japonés dijo: “Si yo podía crear los

led azules, iba a ser capaz de cambiar el

mundo”. Sin dudas, lo consiguió. Hoy en día,

y gracias a su trabajo, una nueva forma de

iluminar está conquistando las ciudades de todo

el mundo. Así como el siglo XX fue iluminado

por bombillas incandescentes, este siglo será

iluminado por luces led.

15

Fotografía: Luces de las ciudades de América, NASA Earth Observatory, Robert Simmon.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2wplApm

Page 25: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

48/

49/

Fotografía: San Pedro de Atacama, Imagen de Chile.

BIOGRAFÍASeth Siegel (Estados Unidos,

1953) es miembro del Consejo

de Relaciones Exteriores de

Estados Unidos, empresario y

activista. Escribió Let There Be

Water: Israel’s Solution For A

Water-Starved World, que trata

sobre el exitoso sistema israelí

de gestión de aguas. Ha escrito

sobre ese tema para The New

York Times, The Wall Street

Journal y Los Angeles Times.

VÍNCULO CON CHILESe proyecta que para el 2030

cerca de la mitad de la población

mundial vivirá en áreas de estrés

hídrico. Chile, especialmente en

el norte, ya sufre una crisis: de

101 cuencas hidrográficas que

existen en el país, 75 se han

decretado en situación

de escasez.

SETH S IEGEL /AGUA: EL DESAFÍO DEL FUTURO

Seth Siegel está muy preocupado por el agua

y asegura que nosotros también deberíamos

estarlo. Durante su charla en el Congreso

Futuro dio una señal de alarma: aseguró que,

si todo sigue como hasta ahora, en las próximas

décadas el agua escaseará en casi todo el

planeta, y con ella la posibilidad

de sobrevivir de millones de personas.

Además del cambio climático y la contaminación

de los ríos y océanos, el crecimiento de la

población mundial exigirá cada vez más agua

disponible para el consumo. Siegel cree que

existe una forma de mitigar este problema:

que los países gestionen adecuadamente sus

aguas. Ha encontrado un ejemplo de los

beneficios que eso puede traer en Israel,

un país que tiene un 60% de su territorio

desértico y el otro 40%, semiárido. A pesar

de que ha tenido un gran crecimiento económico

en las últimas décadas —lo que exige más

agua para su industria— y que ha aumentado

enormemente su población, tiene más agua

de la que necesita, a tal punto que la vende

a sus vecinos Palestina y Jordania.

Para lograrlo, Israel apostó por la ciencia

y la tecnología: desarrolló semillas que

prosperan en condiciones de sequía y con agua

salada, e inventó un sistema de irrigación

por goteo que, en vez de inundar los campos,

permite apuntar gotas de agua exactamente a

las raíces, evitando las pérdidas. Por otra

parte, lograron tratar las aguas residuales

de todo el país y canalizarlas hacia algunos

cultivos. También desarrollaron una tecnología

para desalar las aguas.

El empresario y activista estadounidense se

dedica desde hace años a fomentar que otros

países repliquen estas iniciativas, que no

solo hicieron de Israel un país más

sustentable, sino que lo potenciaron

económicamente: actualmente esta tecnología es

utilizada en más de cien países. Allí, en ese

modelo, Siegel cree que puede estar parte

de la solución para terminar con la crisis del

agua en el mundo.

“Nos enfrentamos a una crisis mundial del agua. Tenemos que activar a nuestros líderes para solucionarla”.

16

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2vR7TMa

Page 26: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

UN MUNDO FRÁGIL Y MARAVILLOSO

50/

51/

BIOGRAFÍASteven Chu (1948, Estados

Unidos) es Premio Nobel de

Física 1997 y fue ministro de

Energía de Estados Unidos

entre 2009 y 2013. Se ha

especializado en investigar

las energías renovables y la

energía nuclear, argumentando

que un cambio de los

combustibles fósiles es esencial

para combatir el cambio

climático. Es miembro honorífico

de la Academia Nacional de

Ciencias de Estados Unidos.

VÍNCULO CON CHILEChile es rico en energías del

futuro. El norte del país, al

tener la mayor radiación solar

del planeta, tiene un enorme

potencial para generar energía

solar. Se estima que el 0,25%

del área del desierto de Atacama

podría cubrir las exigencias

energéticas de todo el país.

STEVEN CHU /¿LA SOCIEDAD SE ADAPTARÁ A LOS DESAFÍOS CLIMÁTICOS?

Malo, muy malo o catastrófico: esos son los

tres pronósticos de Steven Chu para la Tierra.

Según el físico estadounidense, cada década

que pasa, incluso cada año, se vuelve más

difícil revertir los efectos del cambio

climático. Nuestras acciones de hoy, aseguró en

su charla del Congreso Futuro, están poniendo

en peligro a las próximas generaciones. Si bien

la ciencia no puede predecir con certeza qué

pasará con el clima de nuestro planeta, si no

tomamos medidas el futuro es desalentador.

Los datos son claros: en 1988 la Tierra llegó

a su máxima concentración de dióxido de carbono

en, al menos, un millón de años. Desde entonces

esa cantidad ha ido creciendo anualmente.

Según Chu, si seguimos emitiendo carbono

a la atmósfera al ritmo que lo hacemos ahora,

la temperatura promedio del planeta podría

subir cuatro grados para finales de este siglo.

Puede parecer poco, pero sería una catástrofe.

Un planeta cuatro grados más caliente se

convertiría en un lugar radicalmente distinto.

Desparecerían muchas ciudades costeras,

faltaría el agua en gran parte del mundo,

habría olas de calor intenso y aumentaría

la gravedad de los huracanes y los ciclones.

Millones de personas de bajos recursos tendrían

dificultades para sobrevivir en ese nuevo clima.

Muchas especies de animales desaparecerían.

¿Qué se puede hacer, entonces, para combatir

ese futuro? El ganador del Premio Nobel está

convencido de que la solución es apostar

por las energías renovables: dejar atrás el

petróleo, el gas y el carbón, y sustituirlos

por energías renovables como la eólica y la

solar que, a medida que pase el tiempo, serán

más económicas.

Antes de cerrar su charla, Steven Chu hizo

un llamado a políticos y científicos a unir

sus fuerzas para asegurarle un buen futuro

a las generaciones venideras. Por último, citó

un dicho de los nativos norteamericanos, que no

deberíamos olvidar: “No heredamos la Tierra de

nuestros ancestros, la tomamos prestada

de nuestros hijos”.

“Tenemos una obligación moral sobre las víctimas más inocentes del cambio climático”.

17

Fotografía: Aerogeneradores de la costa chilena, Imagen de Chile.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2xD4aUD

Page 27: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

PERMANENTE

PERMANENTE

52/

53/

4LA CURA DE NUESTROS MALES. Son mapas de nosotros mismos: nuestro cerebro y nuestro genoma son la clave de lo

que somos y de lo que podríamos ser. En el Congreso Futuro

participaron aquellos médicos, bioquímicos y neurocientíficos

que más se han acercado a descifrarlos. Ellos lideran los

proyectos más extraordinarios de la historia: buscan editar

el genoma humano, mapear nuestro cerebro o curar graves

enfermedades. Saben que en la compresión profunda de nuestro

cuerpo está la llave para sanarlo, pero también que en su

trabajo se esconden enormes dilemas éticos. ¿Llegará un día

en que podremos erradicar la enfermedad para siempre?

¿Utilizaremos estos hallazgos de la ciencia para acelerar la

evolución? ¿Estaremos cerca, entonces, de vencer a la muerte?

DAVID LIURecortar el genoma para sanar

RAFAEL YUSTEMapeando el cerebro humano

AARON CIECHANOVERLa revolución de lamedicina personalizada

PABLO VALENZUELACurar el cáncer desde Chile

Page 28: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

LA CURA DE NUESTROS MALES

LA CURA DE NUESTROS MALES

54/

55/

Fotografía: ADN cristalizado, Linden Gledhil.

BIOGRAFÍADavid Liu (Estados Unidos, 1973)

es doctor en Química, profesor

en la Universidad de Harvard e

investigador del Howard Hughes

Medical Institute. Además, es

fundador de tres compañías

de biotecnología. Uno de sus

mayores objetivos es encontrar

la cura de enfermedades a

través de la edición genética.

MÁS SOBRE EL TEMALa posibilidad de editar el

genoma de embriones humanos

ha provocado grandes polémicas

dentro de la comunidad

científica internacional. Además

de ser considerada riesgosa,

algunos creen que podría iniciar

una obsesión por mejorar la

especie a través del uso de esta

herramienta. Por eso, distintas

voces de la sociedad están

ejerciendo presión para regularla.

DAVID L IU /RECORTAR EL GENOMA PARA SANAR

Podría decirse que David Liu es un hacker

del genoma humano. En su laboratorio de

Massachusetts, se dedica a intentar

modificar el software biológico que regula

nuestro desarrollo y envejecimiento, y para

hacerlo utiliza CRISPR Cas9, una herramienta

molecular que sirve para corregir el genoma.

Son como tijeras, capaces de cortar el ADN en

el lugar deseado, eliminar una secuencia y

poner una nueva.

Liu está convencido de que el uso de CRISPR-

Cas9, tarde o temprano, nos salvará. Él mismo,

junto a su equipo, está intentando sanar

enfermedades que hoy en día son incurables,

buscando reemplazar el segmento de un gen

mutado por un gen sano. Aún no pueden hacer

todo lo que quisieran, pero ya han logrado

avances en animales: han logrado curar a

ratones que nacieron sordos.

Ante el público del Congreso Futuro, el químico

estadounidense explicó que el nacimiento de esa

herramienta, que volvió el proceso más rápido,

sencillo y económico, ha permitido democratizar

la edición genética. Gracias a eso hoy existen

miles de laboratorios alrededor del mundo que

manipulan el ADN. Pese a algunas desconfianzas,

en los últimos años la edición genética ha

avanzado enormemente.

Hoy en día, las plantas se modifican

genéticamente para hacerlas más resistentes

a las sequías y enfermedades. Algo similar

pasa con los animales: se han creado vacas

sin cuernos y perros beagle extra musculados.

En el futuro, está claro, el protagonista de

estos cambios será el hombre. ¿Hasta dónde

llegaremos editando nuestra propia naturaleza?

En la comunidad científica crece el interés por

responder esa pregunta. En menos tiempo del que

imaginamos, y gracias a científicos como Liu,

la evolución podría tener saltos radicales y

convertirse, también, en una decisión humana.

“La edición del genoma tiene el potencial de tratar enfermedades genéticas que hoy no tienen cura”.

18

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2w9YWSj

Page 29: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

LA CURA DE NUESTROS MALES

LA CURA DE NUESTROS MALES

56/

57/

BIOGRAFÍARafael Yuste (España, 1963) es

uno de los neurocientíficos más

influyentes del mundo. Diseñó el

proyecto BRAIN, una iniciativa

creada por Estados Unidos y

la Unión Europea, que busca

mapear el cerebro humano

completo. Actualmente busca

desarrollar mejores métodos

de “grabación” de la

actividad cerebral.

MÁS SOBRE EL TEMALos avances de la

neurotecnología conllevan

nuevos desafíos éticos. Las

técnicas que el proyecto BRAIN

está desarrollando, y que algún

día permitirán leer la mente

de las personas, deberán ser

controladas y reguladas para

asegurar su uso responsable.

“En un futuro vamos a ser capaces de leer la actividad mental de las personas y de poder cambiarla. Eso va a ocurrir seguro, antes o después”.

RAFAEL YUSTE /MAPEANDO EL CEREBRO HUMANO

¿Cómo podríamos entender el cerebro, el órgano

más desconocido de nuestro cuerpo, si sus

señales están escritas en un idioma que no

conocemos? Desde hace décadas, el neurobiólogo

Rafael Yuste intenta lograr lo que alguna

vez pareció imposible: descifrar el cerebro

humano. Conseguirlo, claro, será una proeza

extraordinaria, ya que implicará identificar

la interacción de nuestras 100 mil millones

de neuronas.

Durante el Congreso Futuro, Yuste presentó

el proyecto BRAIN (Investigación del Cerebro

a través del Avance de Neurotecnologías

Innovadoras) del que participan alrededor de

150 laboratorios del mundo. Explicó que nuestra

forma de ser, pensar y recordar está basada en

disparos de distintos grupos de neuronas, y que

actualmente solo se conoce cómo actúan de forma

individual, pero no en conjunto. La meta de su

equipo es desarrollar técnicas para comprender

la complejidad de las interacciones neuronales.

Hasta el momento han logrado medir la actividad

cerebral de la hydra, un invertebrado que

tiene el sistema nervioso más primitivo de la

evolución (de 200 a 2000 neuronas). El objetivo

es en cinco años comenzar a interpretar el

código cerebral de seres pequeños, con alrededor

de 50.000 neuronas. En diez años trabajarán con

animales de un millón de neuronas, lo que ya

incluye algunos mamíferos. Y por supuesto, el fin

del camino es descifrar el cerebro más complejo

de todos: el nuestro. Este plan, asegura Yuste,

es tan ambicioso como lo fue en su momento

mapear el genoma humano.

Si conocemos en detalle cómo funcionan las redes

neuronales, explicó durante su charla, podremos

modificarlas. Enfermedades como la esquizofrenia,

la depresión, el alzhéimer o la epilepsia solo

podrán combatirse cuando sepamos cómo funcionan.

Entender, en este caso, será sinónimo de curar.

El científico anticipa que, en un futuro, este

descubrimiento lo cambiará todo: las leyes, la

economía, la cultura y la educación. La clave de

lo que somos está escondida en nuestro cerebro

y descifrarlo no solo cambiará nuestra sociedad

sino que nos redefinirá a nosotros mismos.

19

Ilustración: Visualización 3D del cerebro, Dr. Van Wedeen.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2wphlu2

Page 30: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

LA CURA DE NUESTROS MALES

LA CURA DE NUESTROS MALES

58/

59/

Fotografía: Registro visual ADN.

BIOGRAFÍAAaron Ciechanover (Israel,

1947) es biólogo y Premio

Nobel de Química 2004. Es

investigador del Instituto de

Tecnología de Israel, miembro de

la Academia Israelí de Ciencias

y Humanidades e integrante

del consejo consultivo de

varias empresas líderes en

biotecnología.

VÍNCULO CON CHILEEn Chile, varias clínicas

ofrecen a sus pacientes la

posibilidad de realizar estudios

genómicos para rastrear en

el ADN las probabilidades que

tienen de sufrir enfermedades

como cáncer o diabetes.

“La revolución de la medicina personalizada es quizás la mayor revolución que ha ocurrido en toda la historia de la humanidad”.

AARON CIECHANOVER /LA REVOLUCIÓN DE LA MEDICINA PERSONALIZADA

Los humanos vivimos cada vez más. Por cada año

que pasa, asegura el biólogo y médico Aaron

Ciechanover, nuestra esperanza de vida se

alarga seis semanas. Hace cuatro mil años, los

humanos solíamos vivir 25 o 30 años, pero hoy el

promedio de vida en los países desarrollados es

de 85 años y sigue subiendo. Los niños que nacen

hoy vivirán cien años. La pregunta es: ¿con qué

calidad de vida?

Ciechanover cree que la clave está en la

medicina personalizada, la revolución médica del

siglo XXI. En la actualidad, los tratamientos

masivos se están sustituyendo por terapias

individuales, bajo la evidencia de que las

enfermedades no se comportan de la misma forma

en cada paciente. Además, en muchas ocasiones,

lo que se diagnostica como una sola enfermedad

suelen ser, en realidad, distintos males con los

mismos síntomas. En el futuro, individualizarlos

será la clave para curar.

Esta nueva medicina, predictiva y preventiva,

comenzó a ser posible en el año 2000, cuando

se descifró el genoma humano, el mapa de lo

que somos y vamos a ser. Desde entonces, la

lectura de nuestro ADN, una técnica cada vez más

accesible, permite pronosticar las enfermedades

hereditarias que somos más propensos a tener.

Secuenciar el genoma, un esfuerzo que le costó a

la comunidad científica siete millones de dólares

y una década de trabajo, hoy se puede replicar

en horas y por menos de 5.000 dólares.

Sin embargo, no todo es perfecto. Mal usada,

la capacidad de predecir enfermedades, dijo el

biólogo israelí, podría volverse en nuestra

contra. ¿Acaso sería mejor nuestra vida

sabiendo que vamos a sufrir alzhéimer en diez

años o cáncer cerebral en veinte? ¿Qué haría

el gobierno o nuestro seguro de salud con

esa información? Pese a esas dudas, hoy los

científicos quieren llevar la medicina predictiva

a un nuevo nivel: identificar los genes que

tienen mutaciones —los causantes de las

enfermedades— y sustituirlos por otros sanos.

Ese futuro de la medicina, asegura Ciechanover,

está más cerca de lo que creemos.

20

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2gvnL4M

Page 31: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

LA CURA DE NUESTROS MALES

LA CURA DE NUESTROS MALES

60/

61/

BIOGRAFÍAPablo Valenzuela (Chile, 1941)

es bioquímico y empresario.

Fue Premio Nacional de Ciencias

Aplicadas y Tecnológicas en

2002. Sus mayores hallazgos

han sido la creación de la

vacuna contra la hepatitis B y

el descubrimiento del virus que

causa la hepatitis C. Es uno

de los fundadores de Andes

Biotechnologies, una compañía

de biotecnología que tiene

como propósito lograr una cura

para el cáncer.

VÍNCULO CON CHILEPablo Valenzuela, junto a la

bióloga celular Bernardita

Méndez y el inmunólogo Mario

Rosemblatt crearon en 1996 la

Fundación Ciencia & Vida. Esta

institución busca promover el

desarrollo de profesionales en

el área de la biotecnología e

impulsar la ciencia en Chile.

PABLO VALENZUELA /CURAR EL CÁNCER DESDE CHILE

Aquel niño que en la década del 40 jugaba

en Santiago a mirar por su microscopio se

convirtió, con los años, en un pionero de

la biotecnología mundial. Pablo Valenzuela,

bioquímico chileno, consiguió en las últimas

décadas una serie de logros que enorgullecerían

a cualquier científico: encontró una vacuna

para la hepatitis B, detectó el virus de la

hepatitis C y secuenció el genoma del sida.

Pero ahora, con 76 años, intenta lograr algo

aún más grande: curar el cáncer.

Para eso trabaja en Andes Biotechnologies, un

laboratorio fundado en 2008 en Chile. Este no

es su primer intento de liderar una empresa

biotecnológica: en 1981 había fundado en

Estados Unidos Chiron Corporation, que con

el tiempo se convertiría en la segunda más

importante del mundo.

Su último proyecto, como el anterior, lo

desarrolla bajo la convicción de que la ciencia

puede ser rentable. Valenzuela cree que la

ciencia básica, la que se hace por el deseo de

saber, puede generar resultados novedosos y

abrir nuevos mercados. En el Congreso Futuro

aseguró que es clave que el Estado invierta

en ciencia chilena y contó que existen varios

casos en que la ciencia de nuestro país generó

productos de alto vuelo internacional.

En Andes Biotechnologies esperan lograrlo en

el futuro cercano. Bajo el liderazgo de Luis

Burzio —bioquímico, director científico de la

compañía— han desarrollado una terapia para

destruir células cancerígenas, sin dañar las

células sanas. Hasta el momento los resultados

en animales han demostrado que el fármaco

retrasa o incluso elimina el crecimiento de

tumores. En la actualidad, el experimento se

está probando por primera vez en humanos:

en la Universidad de San Francisco le están

suministrando la droga a pacientes con cáncer

terminal. Si el resultado es exitoso, será una

revolución para la salud del mundo, un ejemplo

claro de cómo la ciencia puede mejorar de forma

radical la vida del hombre y cómo ese logro

puede ser exportado desde Chile.

“Los descubrimientos científicos pueden convertirse en actividades que impacten la economía”.

21

Ilustración: Grupo de células de cáncer de mama, Annie Cavanagh.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2wpEDzz

Page 32: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

PERMANENTE

PERMANENTE

62/

63/

5HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. Para millones de personas la desigualdad se traduce en importantes limitaciones: no

poder elegir qué comer, no poder estudiar, no decidir cómo

vivir, envejecer antes y peor. Hoy, en pleno siglo XXI, los más

pobres del planeta viven como en la prehistoria: ocupados de

sobrevivir. En el Congreso Futuro, académicos y activistas han

profundizado en los alcances de este drama y en qué podríamos

hacer para detenerlo. ¿Cómo lograremos que el futuro de los

niños no dependa de la familia en la que nacieron? ¿Cómo

frenamos la violencia que genera la desigualdad?

RICHARD WILKINSONDesigualdad e infelicidad

SASKIA SASEENLos expulsados del sistema económico moderno

THOMAS PIKETTYMapa de la desigualdad

CLAUDIO NARANJOEducar para sanar

JEREMY RIFKINLa virtud de la economía colaborativa

KAILASH SATYARTHI¿Cómo detener la esclavitud infantil?

Page 33: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

64/

65/

Fotografía: Fachada de edificios en Hong Kong.

BIOGRAFÍARichard Wilkinson (Inglaterra,

1943) es epidemiólogo

social, conocido por su libro

Desigualdad: Un análisis de la

(in)felicidad colectiva, en el que

demostró cómo las sociedades

más equitativas tienen menos

problemas sociales. Es fundador

de The Equality Trust, una

organización que busca reducir

las diferencias de ingresos en

Reino Unido.

VÍNCULO CON CHILESe ha demostrado que existe

una relación directa entre el

nivel de desigualdad de una

sociedad y la incapacidad de sus

miembros para confiar en los

demás. Según la OCDE, en Chile,

un país con grandes diferencias

sociales, solo un 13% de la

población confía en los otros,

mientras que en sociedades

más igualitarias ese valor puede

llegar al 75%.

“Cuanto más grande es la diferencia de ingreso en una sociedad, más comunes son los problemas sociales y de salud”.

RICHARD WILKINSON /DESIGUALDAD E INFELICIDAD

Si vivimos en una sociedad desigual,

aunque no seamos pobres, vamos a ser menos

educados, menos longevos, menos cooperativos.

Esta es una de las conclusiones a las que llegó

el epidemiólogo social Richard Wilkinson,

y que compartió con el público del Congreso

Futuro. Durante su exposición explicó su premisa

central: los grandes problemas sociales tienen

un claro responsable, la desigualdad.

En las últimas décadas, el científico inglés

ha estudiado los índices de calidad de vida

en más de veinte países. Estudió, por ejemplo,

cuántos años viven sus habitantes, cómo es su

educación y seguridad, de qué forma cuidan a sus

niños y qué incidencia tienen las enfermedades

mentales, la drogadicción y el embarazo

adolescente. Los números le mostraron una

tendencia clara: los países que tienen economías

más equitativas, como Noruega, Suecia, Finlandia

o Japón, tienen menos problemas sociales y de

salud, en comparación con otros países ricos

pero desiguales como Estados Unidos o Reino

Unido. Además, agregó que no es necesario ser

pobre para salir perjudicado en un país poco

igualitario: a medida que aumentan las brechas

sociales, la situación empeora transversalmente

para todos sus habitantes, más allá de su clase.

En los países desiguales todo parece tristemente

previsible: los padres ricos tienen hijos ricos

y los padres pobres, hijos pobres. La movilidad

social es muy limitada, las personas confían

menos en los demás y están menos dispuestas a

ayudarse. Sus estudios también han demostrado

que en este tipo de sociedades, que suelen

estar dominadas por los prejuicios, las clases

más altas se consideran superiores de lo que

son, y las más bajas, inferiores. Es decir, se

autoperciben de forma distorsionada, lo que

amplía la distancia entre clases y aumenta la

exclusión. Esto genera el clima perfecto para

que surja otro problema: la violencia.

A medida que pasa el tiempo, la brecha que

separa ricos y pobres se acentúa en todo el

mundo, por lo tanto, si queremos construir

sociedades más felices y saludables, cree

Wilkinson, debemos cambiar de dirección

lo antes posible.

22

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2evueMP

Page 34: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

66/

67/

BIOGRAFÍASaskia Sassen (Países Bajos,

1949) es catedrática de

Sociología en la Universidad

de Columbia en Nueva York

y profesora visitante en la

London Schoool of Economics.

Se especializa en temas de

globalización, economía y

urbanismo. Su obra La ciudad

global, publicada en 1991, la

volvió conocida en todo el

mundo. En 2013 obtuvo el

Premio Príncipe de Asturias

de Ciencias Sociales.

MÁS SOBRE EL TEMALas “piscinas oscuras” son redes

financieras alternativas, poco

trasparentes, que permiten

operar de forma anónima. Si

bien no están reguladas, según

Ben Bernanke, ex presidente

de la Reserva Federal de

Estados Unidos, pueden llegar

a representar hasta el 70% del

comercio financiero de ese país.

“A diferencia de la banca tradicional, el mundo de las altas finanzas vende algo que no tiene”.

SASKIA SASSEN /LOS EXPULSADOS DEL SISTEMA ECONÓMICO MODERNO

Saskia Sassen cree que necesitamos un nuevo

lenguaje. Que hablar de pobreza o desigualdad

no es suficiente para analizar cómo se distribuye

la riqueza hoy. Durante el Congreso Futuro usó

una palabra más dura: habló de expulsión.

La socióloga neerlandesa asegura que la

economía global ya no necesita ser inclusiva y

que, por el contrario, ha empezado a expulsar

a todos aquellos que no necesita. Para ella,

hay múltiples versiones de los expulsados: los

pobres, los presos, los desempleados,

las minorías y los refugiados.

Todos esos expulsados, cree Sassen, crecieron

dramáticamente debido al gran cambio económico

que trajo la modernidad: el paso de un sistema

basado en la manufactura y el consumo, a otro

financiero, que creó formas de multiplicar el

dinero más allá de los consumidores. Sassen

fija ese quiebre en la década de los 80, cuando

la banca tradicional perdió terreno frente

al mercado especulativo, dominado por los

algoritmos y la digitalización. A partir de ese

momento, explicó en su charla, nació un sistema

que solo busca generar beneficios, y que en

muchos casos se apropia de la tierra y expulsa

a sus residentes. Una vez agotados todos los

recursos, suele dejar tierra muerta.

Estas prácticas, según la socióloga, han

invadido buena parte de la economía global.

Algunos de los ejemplos más claros son los

sistemas de hipotecas que dejaron en Estados

Unidos a 30 millones de personas sin hogar,

o el surgimiento de los fondos buitres. El

mayor peligro está en que, en muchos casos,

funcionan de forma invisible y sin ningún tipo

de regulación. Según Sassen, encontrar la forma

de enfrentarse a ellas será el gran desafío de

los estados modernos.

23

Fotografía: Benjamin Franklin, un acercamiento a su retrato en un dólar estadounidense.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2uQgpiG

Page 35: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

68/

69/

Fotografía: Nueva York, Estados Unidos, Tom Barret.

BIOGRAFÍAThomas Piketty (Francia, 1971)

es un economista experto

en desigualdad desde una

perspectiva estadística e

histórica. Desde el 2000 es

director de estudios en la

Escuela de Estudios Superiores

en Ciencias Sociales de París.

Su obra más influyente, El

capital en el siglo XXI, es un

minucioso análisis sobre cómo

la desigualdad ha aumentado

desde el siglo XIX.

VÍNCULO CON CHILESegún un estudio del

Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, las

expresiones de desigualdad más

preocupantes para los chilenos

son las diferencias en el acceso

a la salud y a la educación,

así como el trato distinto que

reciben las personas de según

su clase social.

“Chile, más que otros países, necesita una mayor transparencia sobre los ingresos y la riqueza”.

THOMAS PIKETTY /MAPA DE LA DESIGUALDAD

Son solo ocho. Esa es la cantidad de personas

que tiene tanto dinero como la mitad más

pobre de la humanidad. Esa cifra —absurda,

devastadora— es una de las tantas que ejemplifica

cómo se distribuye la riqueza en el mundo.

Thomas Piketty, uno de los economistas más

influyentes de este siglo, se ha dedicado a

estudiar la enorme desigualdad en la que

vivimos y ha comprobado que no solo sigue

aumentando, sino que sus efectos son cada vez

más preocupantes.

¿Pero cómo crece la desigualdad de un país?

Piketty cree que ese proceso puede explicarse

de una forma bastante sencilla: la riqueza

empieza a concentrarse cuando la cantidad de

dinero de una persona crece más rápido que la

economía de su país. En resumen, cuanto mayor

es esta diferencia, mayor es la desigualdad que

se genera. Esto ha ocurrido a escala mundial

durante los últimos siglos, hasta llegar a

extremos impensados: en la actualidad, el 1% de

la humanidad controla la misma riqueza que el

99% más pobre.

Chile, lamentablemente, es un ejemplo perfecto

de este drama: el experto ha calculado que el 1%

de las personas más adineradas de nuestro país

tienen cerca del 35% de la riqueza nacional. ¿De

qué forma se puede luchar, entonces, contra la

desigualdad, si aumenta cada vez más? Piketty

cree que evitar la corrupción y mejorar el

sistema tributario chileno es un primer paso

para ser cada vez más transparentes sobre cómo

se distribuye la riqueza.

Además, propone una solución a gran escala para

evitar que la mayor parte del dinero quede en

manos de una minoría: cobrar un impuesto mundial

al patrimonio, que sea anual y progresivo. Esta

idea ha sido considerada como utópica, pero el

economista confía en que puede realizarse. Sin

dudas, la desigualdad extrema es uno de los

principales problemas de nuestra época, y si

no se combate lo antes posible —de esta u otra

forma— todo irá peor: Piketty cree que si todo

sigue así, las diferencias entre ricos y pobres

pondrán en peligro nuestro bastión más preciado,

la propia democracia.

24

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2taMoJz

Page 36: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

70/

71/

BIOGRAFÍAClaudio Naranjo (Chile, 1932)

es psiquiatra y miembro de

la Facultad de Medicina de la

Universidad de Chile. Es pionero

de la psicología transpersonal y

creador del Programa SAT que,

aplicado a la educación, propone

un plan de estudios basado en el

autoconocimiento y el desarrollo

de la conciencia.

VÍNCULO CON CHILELa Fundación Claudio Naranjo

organiza el Programa SAT

(Seekers After Truth) en

nuestro país, que a través de

talleres busca integrar nuestros

“tres cerebros”: el instintivo,

el afectivo y el cognitivo. Este

programa se ha realizado en

América del Sur, del Norte,

Europa y Australia.

CLAUDIO NARANJO /EDUCAR PARA SANAR

A Claudio Naranjo le gusta decirlo así: ir

al colegio hoy es como comer arena. Para

el psiquiatra chileno, doctor en Medicina,

el sistema educativo no alimenta a sus

estudiantes. De hecho, le parece la institución

actual más obsoleta de todas, y plantea que el

desarrollo humano poco tiene que ver con llenar

de información a niños y jóvenes, y menos de

aquella que ni siquiera les sirve para la vida.

En resumen: el modelo tradicional les enseña

cosas, pero no los ayuda a ser más sabios.

Sus frases suelen ser provocadoras, y su charla

en el Congreso Futuro no fue la excepción:

aseguró que las escuelas son cárceles que solo

enseñan a pasar exámenes, y lo que consiguen es

crear pobreza interna.

Por eso, desde principios de siglo aplicó

su método de autoconocimiento para formar

terapeutas, el Programa SAT, a la formación

de educadores. A través de este, propone

una educación que una la pedagogía con el

desarrollo espiritual. Para él, lo prioritario

es que los maestros y profesores sean

capaces de transmitir valores y competencias

existenciales, como el amor al prójimo, la

libertad y el desapego.

Naranjo explica que educar implica sacar de

adentro, desarrollar lo que somos, aprender a

convivir con los demás. Por eso, desde hace

años intenta promover cambios en el sistema

educativo de varios países. Su ilusión es que

Chile se interese en realizar un proyecto

piloto que combine la instrucción académica con

la formación emocional y psicoespiritual, pero

asegura que ninguna autoridad, universidad, ni

gobierno se ha interesado en su iniciativa. A

pesar de todo, se mantiene optimista: “Vengo

con la esperanza de que alguien me oiga, de que

Chile llegue a ser un país pionero y que haga

la gran reforma de la educación que necesita”.

“Vengo a proponer una educación sanadora para una sociedad que no se sabe enferma. Una educación transformadora para el desarrollo humano”.

25

Fotografía: Lotte MeijerIlustración: Tag, hopscotch, piggy in the middle y skipping, Dorling Kindersley.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2vRfVoi

Page 37: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

72/

73/

Fotografía: PAWEL NOLBERTIlustración: Conexiones alrededor del mundo, ciudad a ciudad, Chris Harrison, Carnegie Mellon University, USA.

BIOGRAFÍAJeremy Rifkin (Estados Unidos,

1945), teórico económico y

social, escritor y activista,

es uno de los pensadores

más influyentes de nuestros

tiempos. Ha publicado más de

veinte libros sobre el impacto

de los cambios científicos y

tecnológicos en la economía

global, la sociedad y el medio

ambiente. Durante la última

década ha sido uno de los

principales asesores de la Unión

Europea en estas materias.

MÁS SOBRE EL TEMAEn los últimos años, el impacto

económico de las plataformas

colaborativas superó los

pronósticos de los analistas

de todo el mundo. Se calcula

que uno de cada seis europeos

ya utiliza alguna de ellas,

principalmente para buscar

transporte o alojamiento.

“El comercio colaborativo va a democratizar la vida económica, creando una sociedad más justa y más ecológica”.

JEREMY RIFKIN /LA VIRTUD DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA

¿Qué pasaría si viviéramos en un mundo donde

no debamos pagar por nada? Parece una utopía,

pero para Jeremy Rifkin es lo que pasará en las

próximas décadas. Durante el Congreso Futuro,

el sociólogo explicó que el desarrollo de la

tecnología y de la competencia del mercado

permitirá, en la segunda mitad del siglo XXI,

producir a un costo tan bajo que los productos

serán casi gratuitos. El economista anuncia, en

pocas palabras, el declive del capitalismo.

Hoy hay muestras de ese cambio: miles de músicos

comparten sus discos, los escritores venden

sus ebooks a bajo precio a través de internet,

cada vez más personas fabrican sus propios

productos con diseños digitales en impresoras

3D y aumentan los estudiantes matriculados en

aulas virtuales gratuitas. Según Rifkin, el

futuro económico se basará, cada vez más, en la

colaboración, y las lógicas capitalistas solo

seguirán vigentes para servicios especializados,

al margen de la economía principal.

Gran parte de la población mundial se ha

convertido en lo que llama prosumidores, es

decir, consumidores que a su vez producen:

personas que con sus teléfonos y computadores

son capaces de generar productos sin gastar

dinero. Esto sería imposible sin internet,

que es, según el teórico norteamericano, el

principal causante de que estemos viviendo una

tercera revolución industrial, un gran cambio en

las formas de producción basado en la tecnología

avanzada y las comunicaciones.

El resultado será un nuevo modelo económico

colaborativo, más enfocado en el consumo de

experiencias que en la posesión de productos.

Compartir más también llevará, según él, a que

se exploten menos los recursos naturales y a

que pasemos del uso de combustibles fósiles a

las energías renovables. Por eso, Jeremy Rifkin

cree que el tiempo traerá buenas noticias, y la

llegada de este nuevo sistema económico marcará

el camino hacia un futuro más sostenible y

abundante en la Tierra.

26

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2vQhft1

Page 38: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO

74/

75/

BIOGRAFÍAKailash Satyarthi (India, 1954)

es un activista de los derechos

de los niños que en 2014,

junto a Malala Yousafzai, ganó

el Premio Nobel de la Paz.

Ha dedicado su vida a luchar

contra el trabajo infantil y

ha contribuido al desarrollo

de varias convenciones

internacionales para combatirlo.

En 1980 fundó Bachpan Bachao

Andolan, una organización

con la que ha liberado a más

de 80.000 niños esclavos.

MÁS SOBRE EL TEMASe ha comprobado que el

mejor remedio para erradicar la

pobreza y el trabajo infantil es

la educación. Por ese motivo, la

Organización Internacional del

Trabajo promueve que todos los

niños del mundo puedan acceder

a una educación de calidad,

gratuita y obligatoria.

“Si un solo niño es mantenido en esclavitud, deberíamos preguntarnos: ¿qué progreso estamos logrando en este mundo?”.

K AIL ASH SATYARTHI /¿CÓMO DETENER LA ESCLAVITUD INFANTIL?

Cuando a los 26 años Kailash Satyarthi abandonó

su carrera de ingeniero eléctrico y se decidió a

defender a los niños de su país, no se imaginaba

las condiciones en que vivían muchos de ellos.

Comenzó por la India, pero hoy, de cierta forma,

se ha convertido en el representante de los

cien millones de niños esclavizados, abusados y

prostituidos en todo el planeta.

Una niña lo convirtió en quien es ahora. Durante

el Congreso Futuro contó su historia: un día, un

hombre desesperado le pidió ayuda para rescatar

a su hija de 15 años que estaba a punto de ser

vendida a un burdel. Satyarthi, a través de la

justicia, logró rescatarla, y junto a ella, a

otros niños esclavos. Ese fue el primer eslabón

de una cadena que aún no termina. En 1980 creó

en la India la organización Bachpan Bachao

Andolan para evitar la explotación de los niños

y promover su educación. Hoy en día, el ganador

del Premio Nobel intenta defenderlos a todos:

a los niños que fabrican ladrillos en Nepal,

a los que excavan en las minas de diamantes en

Africa, a los niños soldados de Yemen y a los

que durante doce horas al día cosen vestidos o

pelotas en las fábricas de Pakistán.

Con ese propósito, en 1998 creó uno de los

mayores movimientos sociales del planeta, la

Marcha Mundial contra el Trabajo Infantil, una

alianza que ha movilizado esfuerzos de 140

países, siete millones de personas y 20 mil

organizaciones. Esta red facilitó que en 1999 la

Organización Internacional del Trabajo firmara

una ley para combatir la esclavitud infantil en

el mundo, y aún hoy sigue trabajando a favor de

los niños.

Antes de cerrar su charla, Satyarthi nos convocó

a todos a ser parte del cambio. Defender a los

niños desde nuestro lugar nos va a exigir, sobre

todo, actuar desde una inteligencia compasiva.

“La compasión es una virtud, es un sentimiento,

un vals”, dijo. “Es una chispa dentro de cada

uno de nosotros. Globalicémosla para hacer de

este mundo un mundo mejor, más pacífico”.

27

Fotografía: Niña escolar india.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2gq0sG6

Page 39: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

PERMANENTE

76/

6HOMBRES Y MÁQUINAS. Algún día, las máquinas podrían ser más inteligentes que el ser humano. Algunas ya manejan

y procesan nuestros datos, hacen mejor que nosotros algunos

trabajos y están presentes en todos los momentos de nuestra

vida cotidiana. Es probable que lleguemos a tener con ellas una

conexión que hoy ni siquiera podemos imaginar. En el futuro

podrían reemplazarnos en trabajos complejos e incluso extender

nuestras capacidades a través de exoesqueletos. ¿Pero podrán

los robots tener conciencia? ¿Qué es lo propiamente humano que

siempre nos distinguirá de ellos? ¿Hasta dónde permitiremos su

desarrollo y con qué propósito?

PERMANENTE

HIROSHI ISHIGUROReplicar lo humano en los nuevos androides

CÉSAR HIDALGOMonopolio e interpretación de los datos: ¿un nuevo poder?

JORGE ZÚÑIGALa revolución 3D YUVAL HAHARIEl impacto social y ético de la inteligencia artificial

Page 40: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HOMBRES Y MÁQUINAS

HOMBRES Y MÁQUINAS

78/

79/

Fotografía: Robot del hotel japonés Henn-na, Brian Finke.

BIOGRAFÍAHiroshi Ishiguro (Japón, 1963)

es director del Laboratorio

de Inteligencia Robótica de

la Universidad de Osaka. Es

conocido por haber creado los

androides y humanoides más

avanzados del mundo, como

Robovie, Repliee, Germinoid,

Telenoid y Elfoid. Su meta es

desarrollar un robot lo más

parecido posible a un

ser humano.

MÁS SOBRE EL TEMADe a poco, los androides están

empezando a sustituir el trabajo

del hombre. Ya existe un hotel

en Japón que es atendido por

ellos. En el futuro serán guías

turísticos, acompañantes y

cirujanos. También trabajarán

como celebridades infantiles:

en la actualidad, Walt Disney

World está planeando que los

personajes que se pasean por

sus parques sean interpretados

por androides.

“Creando robots humanoides podemos estudiar la mente y el amor humanos”.

HIROSHI ISHIGURO /REPLICAR LO HUMANO EN LOS NUEVOS ANDROIDES

¿Cuál es el mínimo requisito para ser un humano?

O en otras palabras: ¿la tecnología será capaz

de replicar nuestras características esenciales?

¿Los robots serán, algún día, como nosotros?

Hiroshi Ishiguro, el creador de los androides

más reales del mundo, asegura que sí: que el

tiempo irá borrando los límites entre máquinas y

personas.

De hecho, para dar su charla presencial en el

Congreso Futuro ni siquiera necesitó viajar

desde Japón. Quien habló fue Geminoid H1-2, un

androide que creó a su imagen y semejanza en

su laboratorio de la Universidad de Osaka, y

que, vestido de traje oscuro, movió sus labios

de silicona al compás de sus palabras. Fueron

los pequeños gestos —su forma de pestañar, de

levantar los ojos— los que lo hicieron parecer

real. De forma remota, desde otro continente,

Ishiguro habló a través de su versión robótica.

Sentado en su silla, Geminoid H1-2 explicó que

en el futuro los androides como él serán de

gran ayuda para las personas: se utilizarán,

por ejemplo, para apoyar a los jóvenes en sus

estudios, colaborar en las tareas domésticas

y cuidar ancianos. Hoy en día, aseguró el

androide japonés, su país —líder de la industria

robótica desde los años 70— ya tiene androides

trabajando en sus centros comerciales que se

encargan de orientar a los turistas en varios

idiomas, recomendar productos y conversar con

los clientes.

A simple vista, Geminoid H1-2 parece una

persona, pero eso no basta. Para que un androide

nos parezca realmente humano, debe ser capaz

de transmitir sentimientos. Ese es el mayor

reto de Hiroshi Ishiguro, que sus robots puedan

representar emociones, y con su equipo está

enfocado en lograr esa hazaña.

En el futuro será difícil distinguirnos y

eso llevará, cree el ingeniero, a que nos

preguntemos qué es exactamente lo que nos hace

humanos. Los androides, en tanto, serán una

presencia constante en nuestra vida. La gran

pregunta es si seremos capaces de replicar en

ellos lo que hasta ahora nos ha hecho únicos e

irrepetibles: nuestra conciencia.

28

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2wpHys5

Page 41: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HOMBRES Y MÁQUINAS

HOMBRES Y MÁQUINAS

80/

81/

BIOGRAFÍACésar Hidalgo (Chile, 1979)

es doctor en Física y líder del

grupo de Macroconexiones

del MIT-Media Lab, donde

investiga el impacto de las

nuevas tecnologías en la vida

cotidiana. Su trabajo se enfoca

en redes, sistemas complejos

y representaciones gráficas de

grandes cantidades de datos.

Escribió el libro Why Information

Grows y es coautor de The Atlas

of Economic Complexity.

VÍNCULO CON CHILEEl Estado maneja una gran

cantidad de información sobre

el país y sus habitantes pero

a pesar de que la información

existe no está sistematizada.

La plataforma web DataChile,

desarrollada por un equipo

encabezado por César Hidalgo,

es uno de los primeros intentos

locales por disponibilizar y

simplificar el acceso ciudadano

a la información.

“Para poder modificar el mundo, primero tenemos que ser capaces de interpretarlo virtualmente”.

CÉSAR HIDALGO /MONOPOLIO E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS: ¿UN NUEVO PODER?

Si César Hidalgo tuviera que definir el mundo con

una sola palabra diría que es complejo. Vivimos

inmersos en una vorágine de información que

crece de forma frenética. El trabajo de este

físico chileno es convertir ese mundo en un

lugar más simple, transformando enormes bases de

datos —el famoso big data— en algo comprensible.

Es así como en el Media Lab del Instituto

Tecnológico de Massachusetts, Hidalgo diseña

herramientas para visualizar información que, de

otra forma, no seríamos capaces de comprender.

Dicen que los datos son el petróleo del siglo

XXI. Quien tenga las herramientas para leerlos

será dueño de una riqueza inmensa: podrá

pronosticar el comportamiento de los usuarios,

de los clientes, de los votantes e incluso de

los Estados. Hidalgo, por ejemplo, ha utilizado

el big data para desarrollar un modelo que

predice el desarrollo económico de los países

estudiando la diversidad de los bienes que

producen. Con él, llegó a la conclusión de

que los más prósperos son aquellos que tienen

una economía más diversa: han acumulado mayor

cantidad de conocimiento en su población y, por

lo tanto, generan mayor variedad de productos.

En el Congreso Futuro este físico se planteó

una pregunta: ¿Quién tiene el monopolio de los

datos? Sabemos que Google, Twitter y Facebook

manejan grandes cantidades de datos y hacen

negocios con ellos, pero Hidalgo cree que el

Estado es, probablemente, quien más información

tiene de nosotros. Por eso, el desafío de los

gobiernos es crear plataformas para aprovechar

esa información y volverla a su favor, ya sea

para desarrollar políticas públicas de salud

o transporte, detectar delitos o mejorar la

gestión educativa.

29

Ilustración: Visualización de “Pixel Factory”.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2evBF6n

Page 42: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HOMBRES Y MÁQUINAS

HOMBRES Y MÁQUINAS

82/

83/

Fotografía: Prototipo 3D de la Cyborg Beast, Creightonlab, National Institutes of Health.

BIOGRAFÍAJorge Zúñiga (Chile, 1979)

es doctor en Fisiología y

Biomecánica Humana de la

Universidad de Nebraska-

Lincoln. También dirige el

Laboratorio de Investigación e

Innovación en impresión 3D

de la Universidad de Creighton.

Es el creador de la Cyborg

Beast, una mano biomecánica

para niños que revolucionó el

mundo de la prótesis.

MÁS SOBRE EL TEMALa Enable Community

Foundation es una organización

mundial que tiene como

misión principal hacer llegar

la Cyborg Beast a familias de

bajos recursos. En su web se

puede descargar la prótesis

para imprimirla en 3D y las

instrucciones para armarla.

“El talento está en Chile. Tenemos todo lo necesario para liderar en ciencia, lo que necesitamos es apoyar las innovaciones y darles oportunidades”.

JORGE ZÚÑIGA /LA REVOLUCIÓN 3D

¿Alguna vez nos imaginamos que podríamos

imprimir en 3D una parte que nos faltara de

nuestro cuerpo? Desde hace un par de años, y

gracias al trabajo de Jorge Zúñiga, esto es

posible. Este chileno, nacido en La Pintana y

doctor en Fisiología Biomecánica, presentó en

el Congreso Futuro su invento revolucionario:

una prótesis infantil de bajo costo diseñada

para ser impresa en 3D. A través de ella, le ha

dado a muchos niños la posibilidad de tener, por

primera vez, la mano que les falta.

Todo comenzó en el verano del 2013, mientras

estudiaba biomecánica humana en Estados Unidos.

Un día escuchó en la radio sobre un proyecto

de prótesis sudafricano, y creyó que podía

superar sus resultados. Es más, decidió que iba

a crear la mejor mano biomecánica del mundo.

Su hijo, que por ese entonces tenía seis años,

vio cómo estaba quedando y le dijo que no:

se veía demasiado “humana” y debía ser más

robótica; más similar, al fin y al cabo, a la de

un Transformer. Entonces, el científico chileno

la rediseñó para que se viera como la de un

superhéroe. Cuando estuvo lista, su propio hijo

la bautizó: Cyborg Beast.

Hasta ese momento, tener una prótesis era

un lujo de pocos: había que pagar por ellas

entre 5 mil y 50 mil dólares. Zúñiga sabía que

podía hacerse millonario, pero prefirió liberar

su diseño para que cualquier niño del mundo

pudiera tener una mano sustituta. El costo de

los materiales sería mínimo: 50 dólares. Hoy en

día, ya hay más de tres mil niños —en Chile,

Uganda, Turquía y decenas de otros países— que

la consideran parte de su cuerpo. Desde hace

años, el científico recibe fotografías desde todo

el planeta, en las que se los ve sonriendo,

mostrando hacia la cámara sus nuevas manos

de colores.

En su charla, Zúñiga mostró algunas de esas

imágenes, y recordó la importancia de que todos

los niños tengan una oportunidad. Él sabe que

los desafíos continúan: su próxima meta es

crear piernas biomecánicas para los niños que

no pueden caminar. La tecnología 3D seguirá

siendo su aliada, y su convicción de que para

solucionar cualquier problema solo se necesita

voluntad y una idea innovadora.

30

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2xcdrSp

Page 43: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HOMBRES Y MÁQUINAS

HOMBRES Y MÁQUINAS

84/

85/

BIOGRAFÍAYuval Noah Harari (Israel, 1976)

es doctor en Historia y profesor

en la Universidad Hebrea de

Jerusalén. Publicó, entre otras

obras, el best seller Sapiens.

De animales a dioses: Una

breve historia de la humanidad,

en el que examina la historia

humana desde la evolución del

homo sapiens a las revoluciones

políticas del siglo XXI. El libro,

publicado en 2011, ya ha sido

traducido a treinta idiomas.

VÍNCULO CON CHILENuestro país avanza en el

desarrollo de inteligencia

artificial. Hoy un software

chileno para selección de

personal permite a las

empresas leer miles de

currículums, realizar pruebas

psicométricas y entrevistar a

distancia, a través de algoritmos

que procesan el lenguaje y las

emociones de los postulantes.

“Parece bastante probable que los humanos, tarde o temprano, serán completamente superados por la inteligencia artificial”.

YUVAL HARARI /EL IMPACTO SOCIAL Y ÉTICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El israelí Yuval Harari resumió la biología en

tres palabras: los organismos son algoritmos.

En el Congreso Futuro dijo que los seres humanos

estamos formados por algoritmos bioquímicos

modelados por la selección natural, y que

algún día serán comprendidos, descifrados y

sobrepasados por otros: los electrónicos. ¿Qué

pasará, se preguntó el historiador, cuando la

inteligencia artificial supere a la biología,

cuando los computadores desarrollen todas las

tareas mejor que los humanos?

Aún falta para que lleguemos a ese momento,

pero ya estamos viviendo un gran cambio. En la

actualidad, plantea Harari, se han disociado

dos cosas que siempre fueron de la mano en la

naturaleza: la inteligencia y la conciencia.

Hoy en día, somos capaces de crear máquinas con

una inteligencia extrema pero sin conciencia.

Hasta el momento no ha habido ningún progreso

en conciencia artificial, pero eso no parece

importar demasiado: el sistema político,

económico y militar solo está interesado en

conseguir cada vez más inteligencia.

No será la primera vez en la historia en que

seamos sustituidos por las máquinas. Desde la

Revolución Industrial, el trabajo físico que

realizábamos los humanos ha sido remplazado

en gran parte por ellas y, al menos en las

economías más avanzadas, hemos tenido que

trasladarnos a otros trabajos que requieren

mayor uso del intelecto. En el futuro, cuando

la inteligencia artificial supere la nuestra, ¿se

descubrirá una tercera capacidad humana que nos

vuelva indispensables en el mercado laboral?

Antes de cerrar su exposición, Harari dejó

planteada la que considera la gran pregunta

económica y política del siglo XXI: ¿Qué será

de todos esos humanos inservibles, de esa masa

de miles de millones de personas que serán

superados por la inteligencia artificial? ¿Qué

pasará con ellos?

31

Ilustración: Corte transversal del cerebro humano que muestra el sistema límbico y el cerebro frontal primitivo, Dorling Kindersley.

Para ver la charla completa ingresa a http://bit.ly/2vQbxHW

Page 44: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

HOMBRES Y MÁQUINAS

HOMBRES Y MÁQUINAS

86/

87/

“La interdisciplinariedad es necesaria para romper el aislamiento entre las áreas del conocimiento. Solo así comprenderemos de forma más profunda nuestra relación con la naturaleza y el planeta, así como con los demás. Eso es lo especial de esta reunión”.

IAN GOLDINEconomista

“Es una oportunidad increíble poder reunir a líderes mundiales de la ciencia en el laboratorio natural más grande del planeta. Pero lo más significativo es que el Congreso Futuro trata de acercar a la ciencia a los grandes debates del país, en temas que tiene un papel clave”.

JOHN MULHOLLANDPeriodista

“Los humanos no somos algo aparte de la naturaleza. Cuando seamos capaces de entenderlo, cambiaremos la relación que tenemos con ella. Hoy queremos ganar dinero destruyéndola o sobreexplotándola. No podemos seguir adelante con eso. No funciona”.

GILLES BOEUFBiólogo y ecologista

“Los países deben ser capaces de tomar decisiones difíciles e involucrar a la población en ellas, hacerlas sentir parte de la solución. Necesitamos unirnos y crear una sensación de propósito común”.

ANTHONY GRAYLINGFilósofo y escritor

“Estamos involucrados en una lucha, pero no para salvar al planeta, sino para averiguar si la raza humana puede coexistir con la naturaleza en una relación de mutua dependencia. Es una lucha para proteger un mundo para nuestros hijos y los hijos de ellos”.

KUMI NAIDOOActivista y Ex Director

de Greenpeace

Todos los años en el fin del mundo —o en el principio, como

dicen algunos— el Congreso Futuro reúne a científicos y

pensadores de nuestra época. Mientras recorren la Antártica

chilena, reflexionan sobre uno de los desafíos más urgentes

de la humanidad: proteger a la Tierra de nosotros mismos.

A medida que contemplan el continente blanco refuerzan la

idea de que la ciencia es, sin dudas, una de las pocas vías que

nos permitirá encontrar una salida.

REFLEXIONES DESDE EL F IN DEL MUNDO ENERO DE 2016, REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA

DOCUMENTALEl documental Terra Incógnita, producido por la Fundación VIVEChile de VTR registró la expedición de 90 líderes de Chile y el mundo a la región de Magallanes y la Antártica. Su propósito fue relevar la riqueza de estos territorios como laboratorio natural y científico para la humanidad, así como difundir el testimonio de estos grandes pensadores.

Para ver el documental completo ingresa a http://bit.ly/2jxGCK2

Fotografía: Antártica chilena, montaña nevada y glaciar, Imagen de Chile.

Page 45: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

CYNTIA SOTO CIFUENTESDirectora EjecutivaFundación VIVEChile de VTR

www.fundacionvivechile.cl

FUNDACIÓN VIVECHILE /

Fundación VIVEChile es una organización privada sin fines de lucro,

que opera gracias al aporte de VTR. Nuestro objetivo es impulsar el

desarrollo social, cultural y económico del país a través de la creación

y distribución de contenidos audiovisuales. La Fundación es parte de

iniciativas público-privadas que buscan enfrentar los desafíos de la

sociedad actual y compartir ideas sobre cómo construir un mejor futuro.

Su trabajo pretende movilizar, influir y transformar a Chile en un país

respetuoso y consciente de su identidad, más justo y descentralizado,

emprendedor, innovador, cada vez más parte de la sociedad del

conocimiento e integralmente sustentable.

Buscamos impactar a la mayor cantidad de personas. Para lograrlo,

producimos contenidos universales y abiertos: cualquiera puede acceder a

ellos desde diferentes plataformas.

Tenemos un modelo colaborativo de producción, que se gestiona de manera

descentralizada. En este espacio confluye el talento de decenas de pymes

audiovisuales, personas e instituciones a lo largo de Chile.

Creemos en un país más inclusivo y sustentable. Valoramos la diversidad

de norte a sur. Promovemos el diálogo abierto del que nacen los cambios

que la sociedad necesita. Confiamos en las alianzas con otros para

construir fuerza de transformación. Queremos ser parte de un futuro

construido por todos. Somos la Fundación VIVEChile y te invitamos a ver

el país con otros ojos.

QUIÉNES SOMOS

NICOLÁS FERNÁNDEZ MUÑOZDirector EjecutivoCongreso Futuro

www.congresodelfuturo.cl

SENADO DE CHILE, COMISIÓN DESAFÍOS DEL FUTURO, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN /

En 2011 nace la Comisión Desafíos del Futuro en el Senado de Chile.

Esta instancia permanente se define como un laboratorio de innovación y

exploración social. Junto con los senadores Guido Girardi, Francisco

Chahuán, Juan Antonio Coloma, Alfonso de Urresti y Carolina Goic, la

integran Premios Nacionales de Ciencia, investigadores, divulgadores

científicos y rectores de universidades con el fin de enriquecer la

reflexión y buscar nuevos caminos para el país.

El objetivo principal detrás de esta comisión es instalar temas

claves para el futuro en el trabajo legislativo e identificar los

inminentes desafíos del siglo XXI y las necesidades de desarrollo

socioeconómico del país. Al mismo tiempo, promueve el debate sobre la

ciencia, tecnología e innovación en las esferas políticas, académicas,

privadas y sociales. La Comisión busca establecer conexión y diálogo

multidisciplinario permanente entre el Senado y la sociedad civil

mediante seminarios, conferencias y encuentros con líderes de opinión.

La principal iniciativa en esta materia ha sido el Congreso Futuro, un

espacio único de intercambio de ideas que ya avanza a su séptima versión

y se ha convertido en el evento de divulgación científica más importante

del hemisferio sur.

Page 46: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

EL MISTERIO DEL HOMBRE

COLABORADORES

90/

91/

Fotografía: Panal de abejas. Felipe Cantilla, Imagen de Chile.

Page 47: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

Academia Chilena de Ciencias

Aes Gener

Agencia Felicidad

Aguas Andinas

Arauco

Cnid-Explora

Coca-Cola

Conicyt

Corfo

Cámara de Diputados

Direct TV

Embajada de Canadá

Embajada de China

Embajada de Estados Unidos

Embajada de Francia

Embajada de Italia

Embajada de Reino Unido

Embajada de Suecia

Enel

Entel

Everis

Fundación Allende

Fundación Imagen de Chile

Google

Huawei

IBM

Medtronic

Merck

Presidencia de la República

RaboBank

Sanofi Pasteur

Smart Coach

Universidad Autónoma

Universidad Católica

Universidad de Chile

Universidad Mayor

Usach

* Queremos agradecer especialmente a la Fundación Imagen de Chilepor las fotografías de este libro.

COLABORADORES CONGRESO FUTURO /

©2017, 1+1 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO ISBN:978-956-9983-00-9 Comité Editorial: Guido Girardi Nicolás Fernández Amélie Kim Cheang Paloma Ávila Cyntia Soto Producción General: Cyntia Soto Investigación y textos: Fundación VIVEChile y Agencia Felicidad Diseño: Agencia Felicidad Imprenta: Fyrma

Page 48: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

COLABORADORES

95/

COLABORADORES CONGRESO FUTURO /

Fotografía: Enjambre de abejas sobrevolando, Felipe Cantilla, Imagen de Chile.

Page 49: 31 MENTES PENSANDO EL FUTUROregionalesonline.cl/wp-content/uploads/2017/10/CF_libro... · 2017-10-13 · 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 11 31 MENTES PENSANDO EL FUTURO 8 / 9 / GUILLERMO

W W W . C O N G R E S O D E L F U T U R O . C L / @ C o n g r e s o F u t u r o