3 preponderante en situaciones de craviotto ab4 5 · pdf file405 motta-ramírez ga et...

Download 3 preponderante en situaciones de Craviotto AB4 5 · PDF file405 Motta-Ramírez GA et al. Ultrasonido en situaciones de urgencia Therefore, emergency ultrasound is defined as a diagnostic

If you can't read please download the document

Upload: dinhmien

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 404

    Anales de Radiologa Mxico 2014;13:404-427.artculo dE rEvisin

    Elultrasonidoysupapelpreponderante en situaciones de urgencia

    RESUMEN

    El ultrasonido es til para la identificacin y el diagnstico de entidades que ponen en peligro la vida del paciente en el servicio de urgencias o en la unidad de cuidados intensivos. Por ello se define al ultrasonido de urgencias como un procedimiento de diagnstico o como gua du-rante un procedimiento invasivo que se requiere de inmediato para la resolucin de condiciones graves que amenazan la vida.

    Objetivo: dar a conocer el uso del ultrasonido y sus diferentes protoco-los dentro de la prctica mdica actual, as como convertir la tcnica ultrasonogrfica en una herramienta de uso habitual en el servicio de urgencias y en la unidad de cuidados intensivos para su total integracin.

    Justificacin: es indispensable establecer guas hacia conceptos, protocolos especficos y secuencias con el fin de evitar errores, refle-jando as lo til y factible de llevar a cabo el ultrasonido a la cabecera del paciente en las unidades de atencin crtica para pacientes cuya condicin clnica atenta contra la vida, pudiendo dar curso o modifi-cacin expedita al manejo clnico. La incorporacin del ultrasonido dirigido a situaciones y reas especficas en el programa educativo en las escuelas de Medicina acercar este mtodo a los estudiantes de medicina y permitir acrecentar su reconocimiento y uso para mejorar la precisin diagnstica.

    Conclusiones: el ultrasonido de urgencia ya no es realizado exclusi-vamente por el mdico radilogo; en la actualidad cualquier mdico con un entrenamiento calificado y certificado puede realizar protocolos de ultrasonido, en especial el mdico de urgencia y el especialista en medicina crtica que requieren de una rpida evaluacin del paciente en un estado crtico. El abordaje mediante ultrasonido deber hacerse de forma organizada, sistematizada, con protocolos especficos y es-tandarizados, con un adecuado enfoque para evitar errores y obtener resultados inmediatos y verdicos que permitan un manejo rpido y certero, evitando complicaciones e incluso la muerte del paciente en los servicios de urgencias o en cuidados intensivos.

    Palabras clave: ultrasonido, FAST, PFAST, EFAST/USTA, BLUE, RADiUS, EGLS, RUSH/SESAMO/FALLS/ACES, CAVEAT examination, EEAC/FCCE/BEAT, CORE, FASH, TUS, DASH, USDAA.

    Motta-RamrezGA1Bastida-AlquiciraJ2Bjar-Cornejo JR3CraviottoAB4Salgado-CamarilloJ5

    1 Mdico Radilogo, adscrito a la subseccin de To-mografa Computada del Departamento de Radiacin Ionizante del Hospital Central Militar, Secretara de la Defensa Nacional.2 Mdico Radilogo, adscrito a la subseccin de Ul-trasonido del Departamento de Radiacin Ionizante del Hospital Central Militar, Secretara de la Defensa Nacional.3 Mdico Radilogo, Jefe del Servicio de Radiologa e Imagen del Hospital Regional de Hermosillo, Sonora, Secretara de la Defensa Nacional.4 Mdico residente de tercer ao, del curso de Espe-cializacin y Residencia en Radiodiagnstico, Escuela Militar de Graduados de Sanidad, Hospital Central Militar, Secretara de la Defensa Nacional.5 Mdico Intensivista de la Unidad de Terapia In-tensiva del Hospital Central Militar, Secretara de la Defensa Nacional.Blvd. Manuel vila Camacho S/N Lomas de Sotelo, CP 11200 Mxico, D.F. Telfono: 5557-3100, ext. 1406 y 1928.

    Correspondencia: [email protected]

    Este artculo debe citarse comoMotta-RamrezGA,Bastida-AlquiciraJ,Bjar-CornejoJR,CraviottoAB,Salgado-CamarilloJ.Elultrasonidoysu papel preponderante en situaciones de urgencia. Anales de Radiologa Mxico 2014;13:404-427.

    Recibido:24deseptiembre,2014

    Aceptado: 22 de octubre, 2014

    Ultrasound and its preponderant role in emergencysituations

    ABSTRACT

    Ultrasound is useful in identification and diagnosis of entities that threaten a patients life in emergency wards or intensive care units.

  • 405

    Motta-Ramrez GA et al. Ultrasonido en situaciones de urgencia

    Therefore, emergency ultrasound is defined as a diagnostic procedure or as a guide in immediate invasive procedures required to resolve serious, life threatening conditions.

    Objective: discuss the use of ultrasound and its different protocols in modern medical practice, and make ultrasonographic technique a commonplace, fully integrated tool in emergency wards and intensive care units.

    Rationale: it is essential to establish guidelines for concepts, specific protocols, and sequences in order to avoid errors, reflecting the useful-ness and feasibility of performing bedside ultrasound in critical care units on patients with life threatening clinical conditions, allowing for prompt implementation or timely modification of clinical management. The inclusion of ultrasound targeting specific situations and areas in the medical school curriculum will help familiarize medical students with the method and expand its recognition and use to improve diagnostic precision.

    Conclusions: emergency ultrasound is no longer performed exclusively by radiologists; today any suitably trained and certified doctor can perform ultrasound protocols, in particular emergency physicians and specialists in critical medicine who require a rapid evaluation of patients in critical state. The ultrasound-based approach should be executed in an organized, systematized manner, with specific and standardized protocols, and with the proper focus to avoid errors and obtain immedi-ate and reliable results which permit rapid and effective management, avoiding complications and even death of patients in emergency or intensive care services.

    Keywords: ultrasound, FAST, PFAST, EFAST/USTA, BLUE, RADiUS, EGLS, RUSH/SESAMO/FALLS/ ACES, CAVEAT examination, EEAC/FCCE/BEAT, CORE, FASH, TUS, DASH, USDAA.

    INTRODUCCIN

    Es el ultrasonido un instrumento til en la identi-ficacin y el diagnstico de entidades que ponen en peligro la vida del paciente en el servicio de urgencia o en la unidad de cuidados intensivos. Por ello se define al ultrasonido de urgencias como un procedimiento diagnstico o como gua durante un procedimiento invasivo que se requie-re de inmediato para la resolucin de condiciones graves que amenazan la vida del paciente.1

    Los avances tcnicos en la ultrasonografia diag-nstica la han hecho ms accesible al mdico

    como mtodo de imagen para evaluar situacio-nes de urgencia traumticas y no traumticas, conformndose hasta el da de hoy un amplio armamentario de protocolos de abordaje por ultrasonido, mismos que describiremos. Cada vez que la evaluacin mdica requiera de un diagnstico de precisin basado no solo en la clnica o cuando sta no sea concluyente, el ul-trasonido permitar orientar en forma por dems acertada hacia el diagnstico.2

    Hoy por hoy, el ultrasonido es el dispositivo que se ha convertido en el estetoscopio del futuro, de uso rutinario y que permite ir ms

  • 406

    Anales de Radiologa Mxico Volumen 13, Nm. 4, octubre-diciembre 2014

    all de slo escuchar los sonidos internos del cuerpo, volviendo el examen clnico inicial ms exhaustivo y preciso.3,4

    El ultrasonido portatil es un auxiliar o quiz hasta una parte integral del examen fsico del paciente en estado critico. Sin embargo, an hay mdicos radilogos y mdicos no radilogos que conser-van sus dudas y que no desean dejar a un lado y colgar al estetoscopio en su desvn y utilizar en su lugar al ultrasonido argumentando que todava falta probar su eficacia.5

    El ultrasonido se ha convertido en un instrumento imprescindible en la asistencia a los pacientes crticos. Su conocimiento, uso e instruccin requiere un posicionamiento por parte de las sociedades mdicas implicadas en su desarrollo y aplicacin.6-8

    Se ha incrementado la exposicin a la radiacin ionizante de los pacientes en las dos ltimas dcadas en los Estados Unidos; en nuestro pas y en nuestra institucin no estamos lejos de esta estadstica. Este incremento se ha atribuido a la explotacin indiscriminada en el uso de la tomografa computada.

    Aproximadamente 62 millones de estudios de to-mografa computada son realizados anualmente en los Estados Unidos en comparacin con los 3 millones que se realizaban en 1980.

    Especficamente, 18.3 millones de estudios de tomografa computada abdominal fueron rea-lizados en los Estados Unidos en el 2007. Por lo tanto, adems de la preocupacin referente a los costos de los estudios de imagen tambin se agrega la preocupacin a los riesgos de salud por exposicin a la radiacin.8

    La Food and Drug Administration propuso recientemente una iniciativa nacional norteame-ricana para reducir la exposicin a la radiacin

    ionizante de aquellos estudios considerados innecesarios. Adems se ha favorecido el uso del ultrasonido en situaciones de urgencia tanto en sitios de recursos tecnolgicos limitados, inclu-yendo su realizacin al pie de la cama e incluso en el rea de urgencias, en el denominado cuarto de resucitacin, estacin de choque, disminu-yendo as la exposicin a la radiacin ionizante y la gran ventaja de su realizacin cuantas veces sea necesaria acorde con la evolucin clnica del paciente.8

    El ultrasonido porttil realizado al pie de la cama del paciente y en situaciones de urgencias constituye un procedimiento seguro, no invasivo y de diagnstico de gran utilidad. Su uso se ha extendido y es imprescindible en muchos m-bitos de la prctica mdica y en especialidades que lo utilizan como medio diagnstico y de apoyo en decisiones teraputicas.

    Las caractersticas que han convertido al ultra-sonido en una herramienta indispensable en el servicio de urgencias9 y en la unidad de cuidados intensivos10 son: su accesibilidad y versatilidad desplazndolo a donde es requerido para revi-sin de pacientes en situaciones graves, carecer del uso de radiacin ionizante, de costos bajos en la realizacin y mantenimiento, rpidamente disponibl