3. la industria española entre 1855 y 1975

18
3. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 y 1 975

Upload: mario-vicedo-pellin

Post on 24-Jun-2015

2.453 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. la industria española entre 1855 y 1975

3. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 y

1975

Page 2: 3. la industria española entre 1855 y 1975

ETAPAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA:

CRONOLOGIACRONOLOGIA

1855-19001855-1900 1900-19361900-1936 1936-19591936-1959 1975-19851975-1985 1985-HOY1985-HOY1959-19751959-1975

1ª. ETAPA

INDUSTRIALIZACIÓNNDUSTRIALIZACIÓN

2ª. ETAPA2ª. ETAPA

CRISIS Y CRISIS Y RESTRUCTURACIÓNRESTRUCTURACIÓN

3ª. ETAPA

ACTUALIDADACTUALIDAD

Page 3: 3. la industria española entre 1855 y 1975

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975:

ÍNDICEÍNDICE1) EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

a) El lento inicio de la industrialización (1855-1900)b) El crecimiento del primer tercio del siglo XX.c) El estancamiento durante la guerra y la posguerra.d) El desarrollo industrial (1960-1975)

2) LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (1855-1975)

3) LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL (1855-1975)

4) LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL (1855-1975)a) Los factores clásicos de la localización industrial.b) La tendencia a la concentración industrial.

5) LAS ÁREAS INDUSTRIALES (1855-1975)a) Las primeras áreas industriales.b) Las áreas industriales entre 1900 y 1975.

6) LA POLÍTICA INDUSTRIAL (1855-1975)a) El marco y los objetivos de la política industrial.b) La promoción y la descongestión industrial.

Page 4: 3. la industria española entre 1855 y 1975

1) EL LENTO INICIO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN (1855-1900):

A) DIFICULTAD ES PARA EL DESPEGUE INDUSTRIAL:

B) CAUSAS:- MALA DOTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS ENERGÉTICOS

BÁSICOS.- ESCASO ESPÍRITU DE EMPRESA.- DISPONIBILIDAD DE POCO CAPITAL PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS.- NOTABLE ATRASO TECNOLÓGICO.- LIMITADA DEMANDA DE PRODUCTOS INDUSTRIALES.- DESFAVORABLE SITUACIÓN EXTERIOR.- INADECUADA POLÍTICA INDUSTRIAL.

2) EL CRECIMIENTO DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX;

- AUGE DE LA MINERÍA DEL CARBÓN.- DECADENCIA DE LAS EXPORTACIONES DE MINERALES.- AVANCES DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

* HIDROCARBUROS * ELECTRICIDAD- AUMENTO DE LA INVERSIÓN NACIONAL:

* REPATRIACIÓN DE CAPITALES- IMPULSO DE LAS OBRAS PÚBLICAS:

* DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA- PROTECCIONISMO INDUSTRIAL.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975:

EVOLUCIÓN HISTÓRICAEVOLUCIÓN HISTÓRICA

Page 5: 3. la industria española entre 1855 y 1975

3) EL ESTANCAMIENTO DURANTE LA GUERRA Y LA POSGUERRA.

- DESTRUCCIONES.

- POLÍTICA AUTÁRQUICA.

* CRISIS 1953* APERTURISMO 1959

4) EL DESARROLLO INDUSTRIAL (1960-1975)

A) ENORME CRECIMIENTO:

B) CAUSAS:

- LIBERALIZACIÓN DE LAS IMPORTACIONES.

- EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA MUNDIAL:

* VENTAJOSA SITUACIÓN ESPAÑOLA

- BAJO PRECIO DE LA ENERGÍA.

- PLANES DE DESARROLLO ESTATALES.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975:

EVOLUCIÓN HISTÓRICAEVOLUCIÓN HISTÓRICA

Page 6: 3. la industria española entre 1855 y 1975

1) ADOPCIÓN DE LAS SUCESIVAS INNOVACIONES TÉCNICAS:- IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE DETERMINADOS SECTORES MOTRICES.

2) SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX:

A) INDUSTRIA SIDEROMETALÚRGICA:- ANDALUCÍA Y NORTE PENINSULAR.

B) INDUSTRIA TEXTIL DE ALGODÓN:- CATALUÑA.

3) PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX:

A) SECTORES MOTRICES RELACIONADOS CON LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

B) SECTORES PRINCIPALES:- SECTORES BÁSICOS:

* SIDERURGIA INTEGRAL, REFINERÍAS, PETROQUÍMICA Y CONSTRUCCIÓN NAVAL.

* INSTITUTO NACIONAL DE INDUSTRIA, 1941.

- INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO:* TEXTIL, CALZADO, AUTOMÓVILES, ELECTRODOMÉSTICOS, ETC.

- INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO:* DESARROLLO MENOR DE LA MAQUINARIA.* PREDOMINIO DE LOS SECTORES “MADUROS”.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975:

PRODUCCIÓN INDUSTRIALPRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Page 7: 3. la industria española entre 1855 y 1975
Page 8: 3. la industria española entre 1855 y 1975
Page 9: 3. la industria española entre 1855 y 1975

1) RASGOS PRINCIPALES:

A) ADOPCIÓN DE LA FABRICACIÓN EN SERIE(FORDISMO) COMO SISTEMA DE PRODUCCIÓN:- PERVIVENCIA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN TRADICIONALES.

B) MANO DE OBRA ABUNDANTE Y POCO CUALIFICADA:- DUREZA DE LAS CONDICIONES LABORALES.- PRESTACIONES SOCIALES A COMIENZOS DE SIGLO.

C) CONTRASTE EN EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS:C.1) PEQUEÑAS EMPRESAS:

- PRODUCCIÓN DE BIENES DE CONSUMO.- POLÍTICA PROTECCIONISTA.

C.2) GRANDES EMPRESAS:- ESCASA RELEVANCIA HASTA EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.- LIGADAS A LOS NUEVOS SECTORES DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.- CREACIÓN DE EMPRESAS NACIONALES Y LLEGADA DE MULTINACIONALES.

D) PROBLEMAS CRÓNICOS:D.1) ATRASO TECNOLÓGICO:

- PROTECCIONISMO.D.2) DEPENDENCIA TECNOLÓGICA DEL EXTERIOR:

- ESCASA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN PROPIA.D.3) DEPENDENCIA FINANCIERA DEL EXTERIOR:

- ESCASEZ DE CAPITALES NACIONALES.- ESCASA AUTOFINANCIACIÓN EMPRESARIAL.

D.4) DEPENDENCIA ENERGÉTICA DEL EXTERIOR:- INSUFICIENCIA PRODUCTIVA.

2) RESULTADO DE LA SITUACIÓN:- INDUSTRIALIZACIÓN CON MÚLTIPLES LIMITACIONES.

* POSICIÓN PERIFÉRICA EN EL CONTEXTO MUNDIAL.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975:

LA ESTRUCTURA INDUSTRIALLA ESTRUCTURA INDUSTRIAL

Page 10: 3. la industria española entre 1855 y 1975

1) MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS Y REDUCCIÓN DE COSTES:- CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DE LOS FACTORES EN FUNCIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL PASO DEL TIEMPO.

2) FACTORES CLÁSICOS DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL:

A) INCIDENCIA DESIGUAL:

- PROXIMIDAD A LAS MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA.- PROXIMIDAD DE UN MERCADO DE CONSUMO AMPLIO.- MANO DE OBRA ABUNDANTE Y BARATA.- BUENOS SISTEMAS DE TRANSPORTE.- DISPONIBILIDAD DE CAPITAL O CAPACIDAD DE ATRACCIÓN.- EXISTENCIA DE SECTORES DE APOYO- BUENAS INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS.- POLÍTICA INDUSTRIAL DEL ESTADO FAVORECEDORA.

B) LOCALIZACIONES DIFERENTES:

- ÁREAS DE BASE EXTRACTIVA JUNTO A LOS RECURSOS NATURALES.- ÁREAS DE BASE PORTUARIA.- NÚCLEOS URBANOS.

3) TENDENCIA A LA CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL:

- EN GRANDES AGLOMERACIONES URBANO-INDUSTRIALES.* VENTAJAS DE LAS ECONOMÍAS EXTERNAS.* ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 19751855 Y 1975:

LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIALLA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Page 11: 3. la industria española entre 1855 y 1975

1) PRIMERAS ÁREAS INDUSTRIALES:

a) CONCENTRACIÓN EN LA PERIFERIA PENINSULAR Y MADRID.

b) TIPOS DE ÁREAS INDUSTRIALES:

B.1) ÁREAS DE BASE EXTRACTIVA:

- VINCULADAS A LA TRANSFORMACIÓN DE UN RECURSO VOLUMINOSO.- LOCALIZACIÓN JUNTO A LOS YACIMIENTOS DE LA MATERIA PRIMA.- FOCO ANDALUZ DE MÁLAGA.

B.2) ÁREAS DE BASE PORTUARIA:

- PUERTOS QUE ASEGURABAN EL APROVISIONAMIENTO O LA SALIDA DE LOS PRODUCTOS.- BILBAO, AVILÉS, BARCELONA Y VALENCIA.

B.3) ÁREAS URBANO-INDUSTRIALES:

- ATRACTIVO DE LAS CIUDADES/* MERCADO DE TRABAJO Y CONSUMO/* SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS

- ESTACIÓN FERROVIARIA: PUNTO DE RUPTURA DE CARGA DE MERCANCÍAS.- IMPORTANCIA DE MADRID.

B.4) FOCOS INDUSTRIALES INTERIOR PENINSULAR:

- PRODUCTOS TRADICIONALES DE ORIGEN AGRARIO.- LOCALIZACIÓN DISPERSA.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 19751855 Y 1975:

LA ÁREAS INDUSTRIALESLA ÁREAS INDUSTRIALES

Page 12: 3. la industria española entre 1855 y 1975

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 19751855 Y 1975:

LA ÁREAS INDUSTRIALESLA ÁREAS INDUSTRIALES2) ÁREAS INDUSTRIALES ENTRE 1900 Y 1975:

a) CONSOLIDACIÓN DE LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN EL REPARTO DE LA INDUSTRIA.

b) HEGEMONÍA REGIONES INDUSTRIALES ANTERIORES:B.1) FRANJA CANTÁBRICA:- ESPECIALIZACIÓN EN SECTORES BÁSICOS.- PREDOMINIO DE LA GRAN FÁBRICA/* INIB.2) REGIONES MEDITERRÁNEA:- DIVERSIFICACIÓN.- INDUSTRIA LIGERA Y PEQUEÑAS EMPRESAS.B.3) MADRID:- POLÍTICA CENTRALISTA DEL FRANQUISMO.- ELEVADO GRADO DE DIVERSIFICACIÓN.B.4) CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL Y UBICACIÓN EN PERIFERIAS METROPOLITANAS.

C) APARICIÓN DE ESPACIOS INDUSTRIALES NUEVOS:

C.1) EJES INDUSTRIALES NACIONALES A LO LARGO DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS REGIONES MÁS INDUSTRIALIZADAS:

- EJES DEL EBRO Y DEL MEDITERRÁNEO.C.2) EJES INDUSTRIALES RESULTANTES DE LA POLÍTICA DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL DEL

DESARROLLISMO: - LITORAL GALLEGO Y ANDALUCÍA OCCIDENTAL.C.3) ENCLAVES INDUSTRIALES AISLADOS CON INDUSTRIAS BÁSICAS: - PUERTOLLANO, PONFERRADA.C.4) POLOS DE PROMOCIÓN O DE DESARROLLO: - VALLADOLID, ZARAGOZA

D) RESTO DEL ESPACIO ESPAÑOL:

- INDUSTRIALIZACIÓN ESCASA.- PRODUCCIONES TRADICIONALES.

Page 13: 3. la industria española entre 1855 y 1975

1) EL MARCO Y LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL:

A) POLÍTICA PROTECCIONISTA:- ESTABLECIMIENTO DE ARANCELES Y LIMITACIONES A LAS IMPORTACIONES.- OBJETIVO: EVITAR LA COMPETENCIA EXTERNA.- RESULTADO: DESINCENTIVA LA MODERNIZACIÓN TÉCNICA.

B) CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS EN SECTORES ESTRATÉGICOS.C) ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA CORREGIR LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA

INDUSTRIA Y EL DESARROLLO:- PROMOCIÓN INDUSTRIAL DE ZONAS ATRASADAS.- DESCONGESTIÓN DE LAS GRANDES AGLOMERACIONES URBANO-INDUSTRIALES.

2) LA PROMOCIÓN Y LA DESCONGESTIÓN INDUSTRIAL:2.1) POLOS DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO.A) BÚSQUEDA DE UNA POLARIZACIÓN TERRITORIAL DEL CRECIMIENTO:

- SELECCIÓN DE ÁREAS URBANAS EN REGIONES ATRASADAS PARA DESENCADENAR UN PROCESO DE CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL.

* ACTUARÍAN COMO MOTORES DEL DESARROLLO DEL ENTORNO.B) POLOS DE DESARROLLO INDUSTRIAL:

- CIUDADES CON CIERTA BASE INDUSTRIAL.- TOPE MÁXIMO DE SUBVENCIONES: 10%- ÉXITO RELATIVO EN VALLADOLID, VIGO, SEVILLA Y A CORUÑA.

C) POLOS DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL:- ÁREAS MÁS DEPRIMIDAS QUE EXIGÍAN MAYORES INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS Y

SUBVENCIONES (BURGOS Y HUELVA)* INCENTIVOS

- TOPE MÁXIMO DE SUBVENCIONES: 20%- ESCASOS LOGROS.

D) RESULTADOS DE ESTAS INICIATIVAS:- LAS INVERSIONES Y LOS PUESTOS DE TRABAJO CREADOS FUERON INFERIORES A LAS PREVISIONES.- ESCASO EFECTO DINAMIZADOR SOBRE LAS INDUSTRIAS DEL ENTORNO.- MANTENIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES INTRARREGIONALES.

2.2) INCENTIVOS A LA UBICACIÓN EN CIERTAS ÁREAS O POLÍGONOS INDUSTRIALES.:A) ZONAS DE PREFERENTE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL:

- NO TIENEN LA CONSIDERACIÓN DE POLOS.B) POLÍGONOS DE PREFERENTE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL.C) GRANDES ÁREAS DE EXPANSIÓN INDUSTRIAL:

- REGIONES ATRASADAS CON NÚCLEOS URBANOS E INDUSTRIALES INTERRELACIONADOS MEDIANTE REDES DE COMUNICACIONES.

D) POLÍGONOS DE DESCONGESTIÓN INDUSTRIAL.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 19751855 Y 1975:

LA POLÍTICA INDUSTRIALLA POLÍTICA INDUSTRIAL

Page 14: 3. la industria española entre 1855 y 1975

ACTIVIDADES1. ANALIZA EL GRÁFICO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 201 : INDICA:

TIPO DE GRÁFICO Y FENÓMENO,LUGAR Y FECHAS QUE REPRESENTA ETAPAS QUE SE DIFERENCIAN EN SU EVOLUCIÓN:CAUSAS O MOTIVOS DE

LAS VARIACIONES

2. COMENTA LOS MAPAS, SOBRE LA DENSIDAD DE LA INDUSTRIA

EN 1900 y en 1975, PÁG: 204 -- 205 : INDICANDO:

TIPO DE MAPAS Y FENÓMENOS QUE REPRESENTAN EN EL MAPA DE LA DENSIDAD INDUSTRIAL DE 1900: COMUNIDADES

AUTÓNOMAS, CON MAYOR Y CON MENOR DENSIDAD INDUSTRIAL EN EL MAPA DE LA DENSIDAD ESPACIAL EN 1975: SIMILITUDES Y CAMBIOS,

CON RESPECTO A 1900 CONSECUENCIAS DE LA DISTRIBUCIÓN DESEQUILIBRADA DE LA INDUSTRIA

Page 15: 3. la industria española entre 1855 y 1975

ANALISIS DEL GRÁFICO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL,

DE LA PÁGINA 201 :

TIPO DE GRÁFICO Y FENÓMENO,LUGAR Y FECHAS QUE REPRESENTAEs un GRÁFICO LINEAL que MUESTRA LA EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN

ESPAÑA ENTRE 1850 Y 1975, TOMANDO COMO BASE 100 EL AÑO 1900.

ETAPAS QUE SE DIFERENCIAN EN SU EVOLUCIÓN:CAUSAS O MOTIVOS DE LAS VARIACIONES

PODEMOS DIFERENCIAR LAS SIGUIENTES ETAPAS:1.- HASTA 1900 EL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL FUE BAJO, DEBIDO AL

RETRASO CON EL QUE SE INICIÓ LA INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA RESPECTO A OTROS PAÍSES DEL ENTORNO, MOTIVADO POR: la incorporación a la primera revolución industrial se vio limitada por la mala dotación en materias primas y productos energéticos básicos y la exportación de minerales; el escaso espíritu de empresa; la insuficiencia de capital para la creación de industrias; el atraso tecnológico; la limitada demanda interna de productos industriales; una situación exterior desfavorable (guerras y desastre colonial); y una política industrial inadecuada, basada en el proteccionismo, que desincentivó la modernización tecnológica.

2.- Entre 1900 y 1930 EL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CRECIÓ, DEBIDO al auge de la minería del carbón; la recuperación de minas de manos extranjeras; el aumento de la inversión nacional; la incorporación de los avances técnicos de la segunda revolución industrial; el impulso de las obras públicas durante la Dictadura de Primo de Rivera, y la eliminación de la competencia exterior gracias al proteccionismo.

Page 16: 3. la industria española entre 1855 y 1975

ANALISIS DEL GRÁFICO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL,

DE LA PÁGINA 201 : ETAPAS QUE SE DIFERENCIAN EN SU EVOLUCIÓN:CAUSAS O MOTIVOS DE LAS

VARIACIONES PODEMOS DIFERENCIAR LAS SIGUIENTES ETAPAS:

3.- Entre 1930 y 1940 EL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DECRECIÓ, DEBIDO a la destrucción de industrias durante la Guerra Civil.

4.- Entre 1940 y 1950 LA RECUPERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FUE LENTA Y NO LLEGÓ A ALCANZAR EL NIVEL ANTERIOR A LA GUERRA, DEBIDO al establecimiento de una política autárquica, que al pretender utilizar los propios recursos y restringir las importaciones, privó a la industria de los necesarios productos energéticos, materias primas, maquinaria y capitales.

5.- Entre 1950 y 1960 LA SITUACIÓN MEJORÓ, DEBIDO a la suavización de la política autárquica en 1953, que permitió un aumento de las importaciones.

6.- Entre 1960 y 1975 tuvo lugar un CRECIMIENTO ESPECTACULAR DEL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Las CAUSAS fueron el abandono definitivo de la autarquía con el Plan de Estabilización de 1959, que liberalizó las importaciones y permitió el abastecimiento de los recursos necesarios; el aumento de la inversión en la industria, pues la situación expansiva de la economía capitalista mundial atrajo a empresas multinacionales, que se beneficiaron de la existencia en España de una demanda en alza, bajos costes de producción, mano de obra abundante, barata y no conflictiva y concesiones estatales. Además se invirtieron en la industria capitales procedentes del turismo, de las remesas enviadas por los emigrantes, y de inversores privados; el bajo precio de la energía repercutía favorablemente en los costes de producción, y el Estado fomentó la industria a través de los planes de desarrollo

Page 17: 3. la industria española entre 1855 y 1975

COMENTARIO DE LOS MAPAS, SOBRE LA DENDIDAD DE LA INDUSTRIA EN 1900 y en 1975, PÁG: 204 -- 205 :

TIPO DE MAPAS Y FENÓMENOS QUE REPRESENTANEL MAPA DE 1900, es un MAPA TEMÁTICO DE COROPLETAS, que MUESTRA LA DENSIDAD

INDUSTRIAL EN 1900, EN ESPAÑA (TRABAJADORES/KM2) .EL MAPA DE 1975 es un MAPA TEMÁTICO DE COROPLETAS y FIGURAS QUE REPRESENTA LA

DENSIDAD INDUSTRIAL y EL EMPLEO INDUSTRIAL (CÍRCULOS DE TAMAÑO PROPORCIONAL A LOS MILES DE EMPLEOS) Y COLORES PARA EXPRESAR EL NÚMERO DE TRABAJADORES/KM2.

EN EL MAPA DE LA DENSIDAD INDUSTRIAL DE 1900: COMUNIDADES AUTÓNOMAS, CON MAYOR Y CON MENOR DENSIDAD INDUSTRIAL

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON MAYOR DENSIDAD INDUSTRIAL SON: CATALUÑA, PAÍS VASCO, MADRID Y BALEARES, SEGUIDAS DE OTRAS CUYO PESO INDUSTRIAL SE SITÚA POR ENCIMA DE LA MEDIA ESPAÑOLA, COMO ASTURIAS, CANTABRIA, LA RIOJA, COMUNIDAD VALENCIANA Y ANDALUCÍA

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON DENSIDAD INDUSTRIAL MÁS BAJA EN 1900 ERAN: LAS DEL INTERIOR PENINSULAR, CASTILLA LA MANCHA Y CASTILLA-LEÓN, SEGUIDAS DE GALICIA, NAVARRA, MURCIA Y CANARIAS.

EN EL MAPA DE LA DENSIDAD ESPACIAL EN 1975: SIMILITUDES Y CAMBIOS, CON RESPECTO A 1900

SE OBSERVA LA TENDENCIA DE LA INDUSTRIA A LOCALIZARSE EN LOS MISMOS ESPACIOS, AUNQUE LA RIOJA, ANDALUCÍA Y BALEARES PIERDEN PESO RESPECTO AL PERIODO ANTERIOR. JUNTO A ELLO SE ADVIERTE LA APARICIÓN DE ALGUNOS ESPACIOS INDUSTRIALES NUEVOS; Y EL MANTENIMIENTO DE BAJOS VALORES INDUSTRIALES EN EL ESPACIO CENTRAL PENINSULAR Y EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO.

Page 18: 3. la industria española entre 1855 y 1975

COMENTARIO DE LOS MAPAS, SOBRE LA DENSIDAD DE LA INDUSTRIA EN 1900 y en 1975, PÁG: 204 -- 205 :

CONSECUENCIAS DE LA DISTRIBUCIÓN DESEQUILIBRADA DE LA INDUSTRIA

LAS CONSECUENCIAS DE ESTA DISTRIBUCIÓN DESEQUILIBRADA DE LA INDUSTRIA FUERON DESIGUALDADES DEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES.

LOS DESEQUILIBRIOS DEMOGRÁFICOS RESULTAN DE LAS MIGRACIONES ENTRE LAS ÁREAS CENTRALES DEL INTERIOR PENINSULAR –QUE EXPERIMENTARON UN PROCESO DE DESPOBLAMIENTO Y ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO– Y LOS NÚCLEOS INDUSTRIALES DE LA PERIFERIA –EN LOS QUE LA AVALANCHA MIGRATORIA DIO LUGAR A PROBLEMAS DE VIVIENDA Y DE CONGESTIÓN.

POR OTRA PARTE, LAS MAYORES RENTAS PROPORCIONADAS POR LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL CONSOLIDAN LOS DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS ENTRE LAS REGIONES INTERIORES Y PERIFÉRICAS, QUE SE MANTIENEN HASTA LA ACTUALIDAD, Y SON FUENTE DE OTROS DESEQUILIBRIOS SOCIALES, DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA, ETC.