calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · web viewi. parte: la industria espaÑola entre 1855 y...

25
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. 3.1. LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SECUNDARIO. INTRODUCCIÓN. I. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA. . a. El inicio de la industrialización española (1855-1900) se hizo con retraso debido al “fracaso” de la primera revolución industrial. . España estaba mal dotada en materias primas y productos energéticos básicos (algodón, carbón). . El espíritu de empresa era escaso . . El poco capital disponible se invertía en la tierra desamortizada y el Estado estaba endeudado. . Atraso tecnológico. . La situación exterior fue desfavorable , pérdida de las colonias en América (1815-1898). . La política industrial fue inadecuada. En el Sexenio revolucionario (1868-1874) las minas pasaron a manos extranjeras. La Restauración (1875-1902) impuso el proteccionismo lo que desincentivo la modernización. .b. En el primer tercio del siglo XX (1900-1936) se produjo un crecimiento industrial por las siguientes causas: . El auge de la minería del carbón por la I Guerra Mundial. . La decadencia de las exportaciones de minerales. . La incorporación de los avances de la segunda revolución industrial (hidrocarburos, electricidad). . El aumento de la inversión nacional.

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES.3.1. LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SECUNDARIO.INTRODUCCIÓN.

I. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975.

1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española (1855-1900) se hizo con retraso debido al “fracaso” de la primera revolución industrial.. España estaba mal dotada en materias primas y productos energéticos básicos (algodón, carbón).. El espíritu de empresa era escaso.. El poco capital disponible se invertía en la tierra desamortizada y el Estado

estaba endeudado.. Atraso tecnológico.. La situación exterior fue desfavorable, pérdida de las colonias en América (1815-1898).. La política industrial fue inadecuada. En el Sexenio revolucionario (1868-1874) las minas pasaron a manos extranjeras. La Restauración (1875-1902) impuso el proteccionismo lo que desincentivo la modernización.

.b. En el primer tercio del siglo XX (1900-1936) se produjo un crecimiento industrial por las siguientes causas:. El auge de la minería del carbón por la I Guerra Mundial.. La decadencia de las exportaciones de minerales.. La incorporación de los avances de la segunda revolución industrial (hidrocarburos, electricidad).. El aumento de la inversión nacional.. El impulso de las obras públicas durante la dictadura de Primo de Rivera.. El proteccionismo industrial.

.c. Durante la Guerra Civil y la posguerra (1936-1959) el crecimiento industrial se interrumpió.

Page 2: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

.d. Entre 1960 y 1975, se produjo un enorme crecimiento por:. La liberalización de las importaciones.. La expansión de la economía capitalista mundial y la ventajosa situación española (bajos costes de producción, manos de obra abundante y barata), que recibió inversiones de las multinacionales, más los ingresos del turismo y las divisas de los emigrantes.. El bajo precio de la energía.. El Estado fomentó la industria a través delos planes de desarrollo.

2. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. A lo largo del período 1855-1975 se adoptaron las innovaciones técnicas de la primera revolución industrial y de la segunda. En la segunda mitad del siglo XIX la primera revolución industrial potenció la industria siderometalúrgica, localizada en Andalucía, Asturias y País Vasco, y la textil del algodón en Cataluña. Desde el primer tercio del siglo XX los sectores motrices fueron los relacionados con la segunda revolución industrial:. Los sectores básicos (siderurgia integral, petroquímica...) impulsados por el Estado en la época franquista a través del Instituto Nacional de Industria (INI, 1941).. Las industrias de bienes de consumo, como el textil y calzado que crecieron con el desarrollo económico.. Las industrias de bienes de equipo (maquinaria) que creció con el desarrollo económico gracias a la instalación de multinacionales.

3. ESTRUCTURA INDUSTRIAL. Que cristalizó en el período 1855-1975 se caracterizó:.a. El sistema de producción adoptó la fabricación en serie en grandes fábricas que integraban las diversas etapas del proceso; no obstante, existían numerosas pequeñas fábricas con sistemas de producción tradicionales..b. La mano de obra era abundante y poco cualificada..c. En el tamaño de las empresas se caracterizó el contraste entre pequeñas y grandes empresas. Las pequeñas con bajos niveles de inversión, escasa competitividad, se orientaron a la producción de bienes de consumo; las grandes empresas cobraron mayor relevancia en el primer tercio del s. XX, sobre todo en el franquismo, con la creación de grandes empresas industriales integradas en el INI o el holding financieros, y a la instalación de filiales de empresas internacionales.

Page 3: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

.d. El atraso tecnológico y la dependencia tecnológica, financiera y energética del exterior.. El atraso tecnológico se vio favorecido por la política proteccionista que no estímulo a adoptar las innovaciones técnicas necesarias.. La dependencia tecnológica recurrió a las importaciones de maquinaría y tecnología.. Dependencia financiera motivada por la insuficiencia de inversiones de capitales nacionales.. Dependencia energética.

4. FACTORES Y TENDENCIAS DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL. La industria tiende a localizarse en los espacios que presentan las mayores ventajas para lograr el máximo beneficio reduciendo los costes.. 1. Los factores clásicos de localización industrial en el período 1855-1975.- La proximidad de materias primas y fuentes de energía.- La existencia de un mercado de consumo.- La presencia de mano de obra abundante y barata.- Buenos sistemas de transporte.- La disponibilidad de capital- Existencia de infraestructuras y equipamientos.- La política industrial del Estado con concesión de

incentivos.

. 2. La tendencia a la concentración industrial. En este período la industria tendió a concentrarse en grandes aglomeraciones urbano-industriales por las facilidades del abastecimiento, obtención de mano de obra, abundancia de equipamientos..., son las ventajas de las llamadas economías de aglomeración.

5. LAS ÁREAS INDUSTRIALES..a. Desde sus inicios se concentró en las regiones de la periferia peninsular –zona cantábrica, catalano-levantina y Madrid. Factores de localización fueron:. Las áreas de base extractiva vinculadas a la transformación se situaron junto a los yacimientos, fue el foco andaluz (en Málaga, los primeros altos hornos), luego otros en Asturias, Cantabria y País Vasco.

. Las áreas de base portuaria aseguraban el aprovisionamiento o salida de los productos, puertos de Bilbao, Valencia, Barcelona.. Las áreas urbano-industriales surgieron en las ciudades junto a

Page 4: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

la estación ferroviaria. Madrid se convirtió en un centro administrativo y financiero que atrajo a una población creciente que estimuló el desarrollo de una importante industria.

.b. Durante el primer tercio del s. XX y la época franquista se consolidaron los desequilibrios territoriales en el reparto de la industria.. 1b. Las regiones industriales anteriores afianzaron su hegemonía.. Las regiones de la franja cantábrica se especializaron en sectores básicos.. Las regiones mediterráneas contaron con pequeñas industrias. El área de Madrid consolidó su industria. En estas regiones se produjo un doble proceso : por un lado, aumentó el proceso de concentración de empresas en las grandes metrópolis; por otra, se dio la difusión de ciertas actividades industriales hacia las periferias metropolitanas, instalándose en polígonos industriales.

. 2b. Aparecieron algunos espacios industriales nuevos en los ejes de comunicación entre las regiones más industrializadas, y en enclaves aislados de ciudades (Puertollano, Ponferrada) o zonas declaradas polos de promoción o desarrollo (Valladolid, Zaragoza).3b. En el resto del espacio español la industrialización fue escasa.

6. POLÍTICA INDUSTRIAL. De este período se caracterizó por una fuerte intervención estatal. Manifestaciones:- Se estableció una política proteccionista.- Se crearon empresas públicas.- Se adoptaron medidas para corregir los desequilibrios

territoriales en la distribución de la industria y el desarrollo con la promoción industrial en zonas atrasadas. Para llevar esta promoción se emprendieron diversas acciones:

. Los polos de promoción y desarrollo.- Se trataba de seleccionar ciertas áreas urbanas en regiones atrasadas y crear en ellas las condiciones para desencadenar un proceso de concentración industrial.

Page 5: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

. Los polos de desarrollo.- En ciudades que ya contaban con cierta base industrial (Vigo, Sevilla, Valladolid o Zaragoza). Los polos de promoción se llevaron a cabo en áreas más deprimidas, y las industrias que se instalasen debían ajustarse al tipo de actividad que se quería atraer recibiendo diversos incentivos. El tope máximo de subvenciones era el 10 % en los polos de desarrollo y 20 % en los de promoción. Pero apenas se obtuvieron logros en las áreas más deprimidas que no contaban con un clima industrial previo.

. Otras actuaciones.- Se concedió un trato preferente e incentivos a las industrias que se instalasen en ciertas áreas o polígonos industriales: zonas de preferente localización industrial, polígonos de preferente localización industrial y grandes áreas de expansión (GAEI) creadas en el tercer Plan de Desarrollo (1972-1975). Además, para descongestionar las grandes regiones urbanas e industriales se crearon polígonos de descongestión industrial con el traslado de parte de la industria procedente de las áreas urbanas saturadas.

A) CRISIS ECONÓMICA Y RECONVERSIÓN INDUSTRIAL.

II. PARTE: LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: 1975-1985.

1. LA CRISIS INDUSTRIAL..1.1. Las causas de la crisis..a. Las causas externas:. El encarecimiento de la energía tras la crisis del petróleo de 1973.. El agotamiento del ciclo tecnológico anterior por el inicio de la tercera revolución industrial.. Las nuevas tecnologías como la informática y telecomunicaciones.. Los nuevos sectores industriales, como la robótica o aeronáutica.. Los nuevos sistemas de producción flexible descentralizada en pequeños establecimientos.. Las nuevas características de la demanda exigente en calidad y diseño.. La mundialización de la economía y la competencia de los NPI (Nuevos Países Industrializados), en donde diversos territorios se especializan en unos u otros sectores industriales según sus ventajas (países asiáticos), muy competitivos por el bajo coste de su mano de obra.

.b. Las causas internas.

Page 6: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

. Las deficiencias estructurales de la industria española: elevada dependencia del exterior, endeudamiento.... La coyuntura histórica con la incertidumbre de la transición.

.1.2. Las consecuencias de la crisis. Entre otras, se cerraron muchas empresas, aumentó el endeudamiento y el paro.

2. LA POLÍTICA FRENTE A LA CRISIS. Para atajar la crisis, los países de la OCDE adoptaron desde 1975 políticas de reestructuración industrial, que en España se retrasaron hasta la siguiente década. Tuvo dos vertientes:

.1. La reconversión industrial.- Se pretendía en un corto período de tiempo, asegurar la viabilidad a medio plazo de las industrias en crisis. Las actuaciones se basaron en el ajuste de la oferta y la demanda, las regulaciones de plantilla, la especialización de productos o la aplicación de nuevos sistemas de gestión. La reconversión afectó a los sectores maduros, como la construcción naval, el textil o el calzado. En cuanto a los resultados, hasta ahora puede afirmarse que la reducción del empleo superó las previsiones, y muchas y pequeñas empresas afectadas por la crisis, quedaron excluidas..2. La reindustrialización.- De las zonas afectadas por la reconversión se llevó a cabo en dos vertientes: la modernización tecnológica y la creación de nuevas actividades de futuro. Para ello se crearon las ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización, 1983) que fueron seis (Galicia, Asturias, la zona del Nervión, Barcelona, Madrid, y Cádiz). Como resultado de la reindustrialización creció la inversión y la diversificación industrial, pero también surgieron deficiencias: generó menos empleo o se acentuaron los desequilibrios regionales.

CRISIS ACTUAL A PARTIR DEL 2008

La crisis se inicia durante el mandato de Clinton en USA con la concesión de las subprime o “hipotecas basura”, que en España se manifiesta en la concesión masiva de hipotecas sin ningún tipo de garantías a particulares, para la adquisición de viviendas y otros bienes (vehículos, viajes…) con la seguridad de que la mejor inversión era en el sector del ladrillo. A su vez, las entidades financieras, sobre todo, Cajas de Ahorro, pidieron grandes créditos a la banca extranjera para financiar la adquisición de suelo, y la construcción de una enorme

Page 7: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

cantidad de viviendas en España que iban inflando sus precios conforme se concedían las hipotecas “burbuja inmobiliaria”. Los enormes ingresos obtenidos por el Estado, hace que se dispare el gasto público en las diferentes administraciones: local, provincial, regional y estatal, que en infinidad de casos acabó en despilfarros (aeropuertos fantasmas, pabellones deportivos vacíos, autopistas sin tráfico…) y corrupción política. Esta política económica alejada de la realidad y disimulada por las fuerzas políticas, concluyó a partir de 2008 con la caída de la venta de viviendas y la paralización de la construcción, que llevó a la quiebra a multitud de empresas que servían a las constructoras y los entes públicos, lo que provocó un aumento millonario del desempleo. Las familias no pudieron hacer frente a los pagos de las hipotecas (deshaucios), las empresas no pudieron devolver los préstamos a las entidades financieras y éstas a su vez, hacer frente a los préstamos de la banca extranjera. El Estado estuvo al borde de la quiebra en mayo de 2010. Las elecciones de 2011, han conducido a un control de la economía por parte del Banco Central Europeo, y a las recomendaciones de ajustes económicos que vienen de Europa: la limitación del gasto público (al que aún se resisten las autonomías); la reforma laboral que abarata el despido; la concesión de créditos bajos a la banca para rescatar a las entidades arruinadas; y un aumento de ingresos basado en concesiones públicas al sector privado (servicios municipales, administración sanitaria…) recortes salariales y sobre todo, en impuestos más elevados y de nueva creación, que asfixian la economía de los ciudadanos y frenan el consumo. Una mejoría de la economía europea y mundial, podría dar aire a la economía española, con el aumento de las exportaciones y la creación de puestos de trabajo.

B) EL SECTOR INDUSTRIAL EN LA ACTUALIDAD. SECTORES DE PRODUCCIÓN (MADUROS, DINÑAMICOS Y SECTORES PUNTA).

III. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD.

1. LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA.

Los cambios de la tercera revolución industrial han permitido una recuperación de la industria en los países desarrollados y en España.

.1.1. Cambios de la tercera revolución industrial.

Page 8: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

Se basa en la innovación o aplicación de los nuevos conocimientos y tecnologías a las mejoras de los procesos productivos, a la obtención de nuevos productos o a la mejora de la gestión. Se trata de la tecnología de la información o la microelectrónica.

.a. Cambios en la producción industrial.- Estos sectores identificados con la alta tecnología son los siguientes:- La telemática (informática y telecomunicaciones).- La automatización (robótica, ofimática...)- Instrumentos de precisión (nuevas aleaciones,

láser...).b. Cambios en la estructura industrial..c. Cambios en el sistema de producción.

- La descentralización, que consiste en dividir el proceso de producción en fases realizadas en establecimientos separados, con la consiguiente desintegración de la gran fábrica. La descentralización se puede realizar de diversas maneras:

. Constituyendo empresas multiplanta, establecimientos múltiples, cada uno se especializa en una tarea y se localiza en el entorno más favorable.

. Recurriendo a la subcontratación.

. Formando redes de empresas constituidas por pymes, que pueden dividirse el trabajo o especializarse.

- La flexibilidad productiva consiste en fabricar pequeñas series de productos diversos a precios rentables.

.d. Cambios en el tamaño de las empresas con la proliferación de pymes y la reducción del tamaño medio de las industrias..e. Cambios en el empleo industrial, aumentan los profesionales y técnicos cualificados y se reduce la de los trabajadores manuales con la automatización de las fábricas.f. La terciarización de la industria. La informatización y la automatización reducen las

Page 9: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

tareas productivas, al sustituir parte de la mano de obra por ordenadores y robots.g. Cambios en la localización industrial en lugares que ofrecen mayores ventajas, por otro lado, estimulan la concentración de las industrias de alta tecnología, en las llamadas áreas centrales..h. Cambios en la política industrial. Rasgos:. La reducción de la intervención del Estado.. El fomento de la industrialización endógena, del lugar.. La preocupación por las cuestiones medioambientales.

.1.2. Repercusión de la tercera revolución industrial en la industria española. En España se inició una recuperación desde 1985, interrumpida por la crisis de los años noventa (1990-1994), desde entonces prosigue el dinamismo industrial.

2. LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: UNA

ESTRUCTURA SECTORIAL DESFAVORABLE..2.1. Sectores Industriales maduros en proceso de reconversión. Son aquellos que se ven afectados por la reducción de la demanda, el descenso de la competitividad o por las exigencias de la política comunitaria. Sectores:

.a. La metalurgia básica y de transformación metálica. Subsectores:. La industria siderúrgica integral obtiene acero a partir del hierro en altos hornos, se localiza en Asturias donde se ha privatizado y fusionado con dos empresas siderúrgicas europeas. (La siderurgia no integral obtiene acero a partir de la chatarra, se localiza en Cataluña, País Vasco y Cantabria).. La industria de transformados metálicos fabrica maquinaria de todo tipo. Se concentra en el interior del triángulo Barcelona-País Vasco-Madrid..b. La fabricación de electrodomésticos de línea blanca se encuentra en un proceso de reorganización..c. La construcción naval en Galicia, País Vasco y Andalucía, sufre un ajuste para especializarse en otras actividades (reparaciones)..d. La industria textil, del cuero y del calzado se centra en Cataluña y la Comunidad Valenciana, se enfrenta a la competencia de los países más baratos, que trata de atajarse con la inversión en intangibles (diseño, marcas).

Page 10: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

.2.2. Sectores Industriales dinámicos. En estos sectores es muy importante la presencia de capital extranjero..a. El sector del automóvil sufrió un proceso de reconversión que llevó a una recuperación que necesita ajustes graduales y renovación tecnológica..b. El sector químico. Subsectores:- La petroquímica o química de base, actividad refinera

(Puertollano, Cartagena).- La química de transformación en empresas pequeñas en

el País Vasco, Cataluña, Madrid... Fabrica pinturas, barnices, perfumes. Sus exportaciones tienden al alza.

.c. El sector agroalimentario.

.d. La construcción que se reactivó considerablemente.

.2.3. Sectores Industriales punta. Microelectrónica, biotecnología, instrumentos de precisión, automatización..., se han implantado con retraso debido a una serie de dificultades.

.1. Dependencia del exterior en investigación y tecnología.

.2. Predominio de empresas medianas y pequeñas, por lo que la competitividad es escasa..3. Escasa adaptación de la mano de obra y del sistema educativo. La localización se da en espacios conocidos como medios innovadores, entre los que están los parques tecnológicos o científicos, caracterizados por:. Están ubicados en parcelas reducidas, con servicios complementarios y buenas infraestructuras destinados a servir como incubadoras de empresas (albergar empresas mientras se decide si son viables o no). . Reúnen centros de investigación y empresas.. Se sitúan en el entorno de las metrópolis o ciudades medias.. Se pretende que actúen como locomotoras para el desarrollo local, mediante la atracción de otras empresas. Sus resultados han sido muy positivos para atraer a otras empresas, y discutible su capacidad para difundir las innovaciones en el entorno; además, han aumentado los desequilibrios espaciales ya que se sitúan alrededor de los grandes ejes y ciudades (Madrid, Cataluña, País Vasco).

3. ESTRUCTURA Y PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ACTUAL.

. a. La dimensión de las empresas es inadecuada. La mayoría de ellas (92,9%) son pequeñas aunque generan un tercio del empleo (29,8%) y presentan menor conflictividad laboral pero sus productos son más caros.

Page 11: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

.b. La investigación es escasa. La inversión en I+D (investigación y gestión) es escasa, menor al 1% del PIB, muy por debajo de la de otros países comunitarios. (ver mapa y gráfico adjuntos)..c. La tecnología es atrasada y dependiente. España crea poca tecnología, importa mucha y apenas exporta. Las consecuencias son baja productividad, mayor precio y menor competitividad entre otras.

4. FACTORES Y TENDENCIAS DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL.

.4.1. Factores actuales de localización

.a. Disminuye la importancia de la proximidad a los recursos naturales por el abaratamiento del transporte y las nuevas tecnologías han desarrollado sustitutos sintéticos de algunas industrias..b. La ampliación de las áreas de venta..c. La mejora de los transportes y comunicaciones..d. La mano de obra sigue siendo un factor importante..e. Actualmente el factor principal es el acceso a la innovación y a la información.

.4.2. Tendencias actuales de localización: difusión y concentración..a. La difusión de la industria hacia espacios periféricos. Factores:. Los problemas que presentan las grandes concentraciones industriales, como encarecimiento de equipamientos y suelo, conflictividad laboral.... Las ventajas de las mejoras tecnológicas.. Las nuevas estrategias del capitalismo en reducir costes.. El desarrollo de la industrialización endógena.

Page 12: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

La desconcentración de la industria afecta a sectores maduros en crisis, proceso que se ha realizado a escala mundial, nacional e interregional.

.b. Pero por otra parte, se mantiene el fuerte atractivo de los espacios centrales, dado que son muy exigentes y selectivos en servicios e infraestructuras avanzados y requieren un mercado de mayor nivel. Buscan los espacios centrales las sedes

sociales y de gestión de las empresas. Esta concentración de las áreas centrales se observa también a escala mundial (USA; Japón y Europa) a escala nacional (Madrid, Barcelona...) e interregional. En fin, que la situación actual es de complejidad.

5. LAS ÁREAS INDUSTRIALES Y LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA.

.5.1. Áreas industriales desarrolladas. Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas, como Madrid y Barcelona. Tendencias:. Por un lado el hundimiento o reconversión de importantes sectores maduros; por otro, una revitalización industrial ya que Madrid y Barcelona atraen a empresas más innovadores y a las sedes sociales. Esto favorece una terciarización de su industria que se refleja en los parques industriales o empresariales.

.5.2. Áreas o ejes industriales en expansión. Tipos.

.a. Las coronas metropolitanas cuentan con áreas industriales en declive y en proceso de reconversión (Bajo Llobregat, sur madrileño), pero también son receptoras de industrias. Hay casos de relocalización de industrias tradicionales en polígonos industriales a lo largo de las principales vías de comunicación. En otros casos las coronas atraen a empresas innovadoras que se instalan en parques tecnológicos.

Page 13: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

.b. Las franjas periurbanas entre la ciudad y el mundo rural, son polígonos de naves adosadas de reducida dimensión..c. Los ejes de desarrollo industrial se localizan a lo largo de las principales vías de comunicación. Los ejes nacionales principales son los del Valle del Ebro y el mediterráneo (Girona-Cartagena) con autopistas que conectan los principales centros nacionales y del sur de Europa. Se han desarrollado otros ejes en torno a Madrid como las provincias limítrofes de Castilla La Mancha..d. En algunas áreas rurales han crecido pequeñas empresas con escasa inversión, tecnología simple y baja cualificación.

.5.3. Áreas y ejes industriales en declive. Son Asturias, Cantabria y algunos núcleos aislados (Ferrol, Puertollano, Ponferrada...) y el País Vasco que vuelve a revitalizarse. Las áreas industriales en declive se caracterizan por:. Son zonas especializadas en sectores industriales maduros en crisis.. El mercado laboral es de cualificación media o baja.. El medioambiente posee un deterioro antiguo.. La incorporación a la UE ha agravado la situación con nuevas restricciones.

. 5.4. Áreas de industrialización inducida y escasa.

. Las áreas de industrialización inducida son Aragón, Casilla y León y Andalucía, que son incapaces de relacionarse con otros enclaves o difundir la industria hacia áreas próximas, es el caso de Zaragoza en Aragón o Burgos en Castilla y León.. Las áreas de industrialización escasa son Castilla La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias, debido a su localización poco competitiva. Castilla La Mancha comienza a constituirse como una excepción en este grupo por la difusión de la industria madrileña.

6. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE LA INDUSTRIA- El uso abusivo de los recursos naturales.- Algunas industrias contaminan el medio.- Las industrias degradan el valor estético del paisaje.

7. LA POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL.

.7.1. La disminución de la intervención estatal..a. La creciente apertura al exterior es el resultado de la integración de España en la UE y en la globalización económica.

Page 14: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

.b. Algunas de las empresas más rentables han sido privatizadas, lo que ha cancelado la deuda del INI y reducido el endeudamiento del Estado (ver gráfico adjunto). En 1995 desapareció el INI y se creó la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) con el fin de lograr el fortalecimiento y viabilidad de todas las empresas..7.2. Política para corregir los problemas estructurales de la industria. Las directrices de la política industrial de la UE tienen como objetivo superar la menor competitividad de los productos industriales españoles. Aspectos:.a. La aceleración de la reconversión..b. El incremento de la competitividad de las empresas con el apoyo a las pymes y la creación del IMPI (Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial). Se impulsan las

redes empresariales de pymes, y la concentración y acuerdos entre grandes empresas..c. El aumento de la investigación mediante el nuevo plan I+D+I..d. La disminución de la dependencia tecnológica.

.7.3. Política para corregir los desequilibrios regionales de la industria..a. Políticas de promoción industrial.- Se basan a escala nacional en la Ley de Incentivos Regionales (1985) que ofrece compensaciones a las inversiones en áreas más desfavorecidas; y en

las Agencias de Deasarrollo Regional (ADR), que centran su actuación en el apoyo a la innovación, al desarrollo tecnológico, y a las pymes..b. La política de industrialización endógena. Las bases de esta política son:- La microplanificación.- El apoyo a las pymes locales.- El fomento de la innovación.- Las Sociedades para el Desarrollo Industrial (SODI)

que potencian los proyectos de inversión medianos y pequeños sin prefijar una localización.

- Se fomentan los distritos industriales formados por redes de pymes especializadas en un sector industrial o en un producto. Estas redes se generan en un territorio que cuenta con un tejido de ciudades medianas y pequeñas. En España se localizan en Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco.

Page 15: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

.7.4. Políticas ambientales. Actuaciones:.a. Respecto al uso abusivo de los recursos se pretende un desarrollo sostenible..b. Respecto a la contaminación del medio: la protección, prevención, promoción de investigación (la llamada industria verde o ecológica), medidas correctoras, como las auditorías medioambientales..c. Respecto a la degradación del valor estético del paisaje, se han emprendido algunas operaciones de rehabilitación de instalaciones abandonadas u obsoletas.

COMPLEMENTO DEL TEMA: MATERÍAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA.

Page 16: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

LAS MATERIAS PRIMAS. Son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos

elaborados o semielaborados. Tipos:. Las materias primas de origen orgánico proceden de la actividad agraria (algodón, lino) forestal (madera, caucho) o ganadera (carne, pieles, lana, grasa).. Las materias primas minerales se extraen de los yacimientos mineros. En la actualidad, y desde fines del s. XIX, la riqueza minera en España no es significativa, los productos son de baja calidad y el minifundismo empresarial hace poco rentable la explotación..1. Minerales metálicos (hierro, plomo, cobre, cinc, mercurio, piritas), su destino principal es la industria básica (metalurgia o química) y la de transformación..2. Minerales no metálicos (caolín, cuarzo, sales, feldespatos...), se utilizan en la construcción y en la industria química..3. Las rocas industriales (arcillas, areniscas, calizas, granito, mármol, pizarra, sílice, yeso), se utilizan en la construcción.

La producción nacional de minerales es insuficiente para el autoabastecimiento, sí lo son las rocas industriales pero, el valor global de las exportaciones es muy inferior al de las importaciones. La política minera española tiene como marco la de la UE, cuyos objetivos son: incrementar la competitividad, mejorar el medio ambiente y el desarrollo tecnológico. Esta política ha determinado el cierre de un gran número de minas de minerales metálicos, y el crecimiento espectacular de la minería de rocas industriales.

LAS FUENTES DE ENERGÍA.

Son los recursos que proporcionan energía útil para diversas aplicaciones, como la industria.

Page 17: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética. El consumo de energía se incrementó a partir de la década de 1960, se basó inicialmente en el carbón y después en el petróleo, hoy se sustenta en la energía nuclear y el carbón, por la inexistencia de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en España. El autoabastecimiento energético en España es muy bajo (23 % en 2000), lo que refiere abastecimiento externo sobre todo de, petróleo, gas natural

y carbón.

I. PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA..1. El carbón. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad del mineral: antracita, hulla (era primaria, Carbonífero) y lignito (era secundaria). En la I Revolución Industrial el carbón fue el protagonista gracias al proteccionismo del Estado que continuó hasta el final de la autarquía franquista, en donde se sustituyó por el petróleo. La crisis energética de 1975 impulsó de nuevo el consumo del carbón hasta 1984, en que la producción descendió por numerosos problemas:. Algunos ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad.

. Muchos presentan dificultades de explotación.

. Hay un acusado minifundismo empresarial.

. Ha disminuido la demanda.

. La entrada en la UE liberalizó los precios para acabar con las ayudas estatales que finalizan en 2010. (Foto, mina de carbón en Ciudad Real). La producción de carbón se localiza en trece grandes cuencas de las que destacan las de la zona

asturiana, leonesa y palentina, pero no permite el

autoabastecimiento. Su destino fundamental es producir electricidad en centrales térmicas (80%). Su

Page 18: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

desventaja es la contaminación que producen al utilizarse el azufre en la producción (lluvia ácida).

.2. El petróleo. Es un aceite mineral por la descomposición de organismos marinos vegetales y animales. Entre 1985 y 1995 el coste del petróleo inició una tendencia descendente por la liberalización de su precio decretada por la OPEP. La producción interior es escasa, se localiza en Tarragona y en

Ayoluengo (Burgos) por lo que dependemos del exterior. Las aplicaciones son numerosas, especialmente para el transporte y la industria. Se obtienen en refinerías situadas en la costa (el petróleo llega por mar) salvo la de Puertollano, creada para la explotación de las pizarras bituminosas. Pero el cambio de la demanda que aumenta las peticiones de productos ligeros, obligó a reestructurar el sector, coordinando las empresas del sector público, lo que cristalizó en la creación de Repsol (1986) hoy privatizada.

.3. El gas natural. Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en el que predomina el metano.

Sus ventajas son el alto poder calorífico, su bajo precio y que es el combustible fósil menos contaminante. La producción se localiza en el País Vasco (La Gaviota, con el 91%) y Huelva (marismas, 8,2%). Ha tenido un crecimiento espectacular a

partir de 1969 mas es insuficiente para el autoabastecimiento, por lo que se exporta de Argelia y Libia. El aumento del consumo ha llevado a ampliar las infraestructuras de gaseoductos, y las conexiones con la red europea y con el gaseoducto del Magreb. Los productos que se obtienen del gas son el propano, el butano y las naftas. Se aplica para uso industrial, obtención de electricidad y uso doméstico.

.4. La energía nuclear. Se obtiene actualmente por fisión (separación de átomos pesados de uranio) y se está experimentando su producción por fusión (unión de isótopos de hidrógeno).

La energía nuclear de fisión.- Su crecimiento estuvo vinculada a la crisis del petróleo de 1975 hasta 1984, en que se paralizó “moratoria nuclear” por la oposición de la opinión pública ante los riesgos y problemas que comporta. La producción de uranio se obtiene de los yacimientos de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y Don Benito (Badajoz). La energía nuclear abastece el 100% de las necesidades nacionales. Su aplicación fundamental es producir electricidad.

Page 19: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

Los problemas son: la dependencia externa en el enriquecimiento del uranio y en la tecnología; los riesgos y los residuos (enterrados en la mina de El Cabril, Córdoba). España ha estrenado en 1998 una planta de fusión nuclear en Madrid. Su logro requiere varios millones de grados y el reto es diseñar un recipiente capaz de soportarlos.

.5. La energía hidráulica. Se obtiene por el agua embalsada que se hace saltar y mover las turbinas de la presa. Su producción está estancada ante la primacía de la termoelectricidad. La producción se localiza en la mitad norte peninsular. Abastece el 100% de las necesidades nacionales. Se aplica para producir electricidad. Las ventajas es que es renovable, limpia e instantánea. Los problemas vienen de la hidraulicidad del año (si se dispone de mucha agua o no), o el conflicto con otros usos del agua (riego, doméstico).

.6. Las nuevas fuentes de energía renovables.Las ventajas son: inagotables, limpias y dispersas.En su producción aún no se han desarrollado una tecnología avanzada que permita hacerlas competitivas.Su aplicación principal es producir energía térmica, eléctrica o mecánica. Fuentes:. Las minicentrales hidráulicas en el caudal de pequeños ríos y permiten llevar electricidad a lugares apartados. Se da en Cataluña y Castilla y León.. La energía eólica ha crecido un 40%. Se da

en Navarra, ambas Castillas, Andalucía, Canarias,...). La energía biomasa se obtiene de residuos agrícolas, ganaderos y forestales, por la transformación de biogas al fermentar, se da en las dos Castillas. La biomasa verde, consiste en cultivar plantas ricas en azúcares (remolacha) o grasas (girasol, colza) para obtener biocarburantes líquidos.. La energía solar, se da entre otros en Andalucía, Baleares y Canarias.

Page 20: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española

. La energía geotérmica usa el vapor o el agua caliente subterránea, se aplica en calefacción de invernaderos en Murcia, y para viviendas en Ourense.

II. LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD.

En España más de la mitad de la producción eléctrica procede de centrales térmicas clásicas, que utilizan como base el carbón, el gas natural y el petróleo; el resto procede de centrales nucleares de fisión y de centrales hidroeléctricas.

III. LA POLÍTICA ENERGÉTICA. Tras la crisis del petróleo de 1975-1979, veintiún países desarrollados constituyeron la AIE (Agencia Internacional de la Energía) con las siguientes directrices: ahorro, sustitución del petróleo por otras fuentes de energía y fomento de la investigación. La política energética española se inició con retraso. Tras la muerte de Franco se creó el PEN (Plan Energético Nacional) para reducir la dependencia del petróleo, y en 1986 se puso en marcha el Plan de Energías Renovables (PER) La política energética actual se recoge en el nuevo PEN 2001-2010. La política energética europea. Objetivos:. Garantizar un abastecimiento seguro.. Incentivar el ahorro energético y las fuentes de energía renovables.. Culminar el mercado interior, con la libre circulación de energía que facilitará la competencia y reducirá costes.. Evitar el impacto medioambiental negativo. El nuevo PEN que abarcará hasta el 2010 aumenta el consumo de gas, mantiene la producción nuclear, y reduce el carbón. El Plan de Fomento de Energías Renovables 1999-2006 se propone alcanzar el objetivo marcado por la UE de que en el 2010 el 12 % de la producción energética sea de origen renovable.

Page 21: calvinsociales.files.wordpress.com€¦  · Web viewI. PARTE: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975. 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.. a. El inicio de la industrialización española