3 - desarrollo humano

11
Desarrollo humano Desarrollo humano Concepto Desarrollo y Maduración Fundamentos Biológicos de la Conducta Interacción Herencia - Ambiente I UNIDAD INTR0DUCCIÓN AL CICLO VITAL PS.VALESKA RIQUELME Desarrollo humano El término desarrollo alude a un proceso de cambio que sufre el individuo a través de su ciclo de vida. Este cambio en el desarrollo posee varias características: es continuo, acumulativo, direccional, diferenciado, organizado y holístico.

Upload: robin-gutierrez-santander

Post on 18-Dec-2014

193 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 - Desarrollo humano

Desarrollo humanoDesarrollo humano

� Concepto Desarrollo y Maduración

� Fundamentos Biológicos de la Conducta

� Interacción Herencia - Ambiente

I UNIDADINTR0DUCCIÓN AL CICLO VITALPS.VALESKA RIQUELME

Desarrollo humano

El término desarrollo alude a un proceso de

cambio que sufre el individuo a través de su ciclo

de vida. Este cambio en el desarrollo posee varias

características: es continuo, acumulativo,

direccional, diferenciado, organizado y holístico.

Page 2: 3 - Desarrollo humano

Principios Desarrollo Humano.Principios Desarrollo Humano.

CONTINUOCONTINUO

ACUMULATIVOACUMULATIVO

DIFERENCIADODIFERENCIADO

HOLISTICOHOLISTICODIRECCIONALDIRECCIONAL

• Continuo: los cambios acontecen a lo largo de la

vida, por lo tanto la experiencia de la infancia no

determina el resto de la vida.

• Acumulativo: la capacidad para aprender depende

en parte de los aprendizajes previos.

Page 3: 3 - Desarrollo humano

• Direccional: mayor complejidad, Ej: cambios cualitativos en el lenguaje.

• Diferenciado: hacer distinciones cada vez más sutiles, por ejemplo distinguir percepciones

• Holístico: los logros nunca están aislados, ejemplo: cambios hormonales en la adolescencia afecta autoconcepto.

Existen dos clases de cambios:

Cambio Cuantitativo: Es una variación en número y cantidad, como el aumento de estatura, peso, vocabulario, etc.

Cambio Cualitativo: Es una modificación en la clase, la estructura y la organización, como el paso de la comunicación no verbal a la comunicación verbal.

Page 4: 3 - Desarrollo humano

Areas o Aspectos del Desarrollo

• Desarrollo Físico

• Desarrollo Cognitivo

• Desarrollo Psicosocial

Desarrollo Físico

Se refiere al crecimiento del

cuerpo, del cerebro, a las

capacidades sensoriales, a

las habilidades motrices y la

salud.

Además pueden influenciar

a otros aspectos del

desarrollo.

Page 5: 3 - Desarrollo humano

Desarrollo Cognitivo

Constituye el cambio y la

estabilidad de las capacidades mentales, como

el aprendizaje, la memoria,

el lenguaje, el pensamiento,

el razonamiento moral y la

creatividad.

Están estrechamente

relacionadas con el

crecimiento físico y

emocional.

Desarrollo Psicosocial

Se refiere al cambio, a la

estabilidad de la personalidad y

las relaciones sociales. Además

puede afectar la función cognitiva y física.

Una persona es más que un

conjunto de partes aisladas. El

desarrollo es un proceso unificado.

Page 6: 3 - Desarrollo humano

Maduración

La maduración es el desarrollo de una

secuencia de cambios físicos y patrones del

comportamiento genéticamente influenciada

y a menudo relacionada con la edad, la cual

incluye las disposición para dominar nuevas

capacidades.

Determinantes e Influencia HerenciaDeterminantes e Influencia Herencia--Ambiente Ambiente En el Desarrollo Humano.En el Desarrollo Humano.

AMBIENTEAMBIENTE HERENCIAHERENCIA

1.- Maturana,H (1995) Desde la biología a la Psicología. Editorial Universitaria.

2.- Yela, M ( 1996 ) Psicotehma vol 8 pp. 187-228

Page 7: 3 - Desarrollo humano

UNIDAD 1 : PSICOLOGIA EVOLUTIVAUNIDAD 1 : PSICOLOGIA EVOLUTIVA3.3.-- Influencia HerenciaInfluencia Herencia--Ambiente Ambiente

En el Desarrollo Humano.En el Desarrollo Humano.

•Grado relativo en que la herencia y el ambiente influyen sobre el comportamiento.

•Tiene raíces filosóficas:Locke planteaba que el recién nacido era una tabla rasa.Rousseau sostenía que las características naturales de las personas eran más influyentes.

•Hoy se asume una Perspectiva Interaccionista, intentándose ver cómo y en qué grado el ambiente y la herencia producen sus efectos.

14

INFLUENCIAS NORMATIVAS – NO NORMATIVAS

Normativas: Biológicas y ambientales que actúan de manera similar sobre el desarrollo de personas de un grupo de edad determinado.

No Normativas: Acontecimientos esporádicos que impactan la vida individual.

Page 8: 3 - Desarrollo humano

Períodos del Desarrollo

Períodos Críticos

Es el único momento, en que determinado

factor ambiental puede producir su efecto

Períodos Críticos

Es el único momento, en que determinado

factor ambiental puede producir su efecto

MODELO ECOLOGICO (Bronfenbrenner)

Page 9: 3 - Desarrollo humano

INFANTE

HERENCIAMADURACIONDESARROLLO

TEMPERAMENTOPERCEPCIONSENSACION

INTELIGENCIA

INTERACCIONPADRES

ESTILO PARENTALAJUSTE SOCIAL

RELACION SOCIAL

CALIDAD FRECUENCIADURACION

CALIDAD FRECUENCIADURACION

•• CaracterCaracteríísticas en las que influye la herencia en sticas en las que influye la herencia en interacciinteraccióón con el ambiente.n con el ambiente.

• Rasgos Físicos:

– Obesidad

– tiempo de vida

– frecuencia cardiaca, presión

arterial…

• Inteligencia:

– Mayor correlación con madres

biológicas que con padres

adoptivos.

• Personalidad:

– temperamento; manera básica

como una persona enfrenta y

reacciona ante una situación

• Enfermedades:

– Alcoholismo

– Esquizofrenia

– Autismo infantil

– Depresión

Page 10: 3 - Desarrollo humano

• ¿ Qué clase de sistema es un ser vivo?

– El ser vivo es un sistema molecular organizado que está

continuamente produciéndose a sí mismo. Es decir, están en

continuo cambio estructural, el medio al interactuar con ellos

sólo puede modular el curso de sus cambios estructurales sin

determinarlos.

– Cada cultura abre espacios de desarrollo diferentes y en estos

los seres humanos que surgen son estructuralmente-

biológicamente diferentes.

• Nuestra responsabilidad social es fundamental, así

en la medida que contribuimos con otros seres

humanos como el medio en que vivimos.

Contribuimos a su desarrollo, y por lo tanto a la

configuración de los rasgos y características que

surgen en ellos y en nosotros, y que contribuyen a

constituir nuestro devenir social.

Page 11: 3 - Desarrollo humano

• Andrés fue un bebé de cuidado fácil, su madre gozó grandemente la

infancia temprana de su hijo, le agradaba darle pecho, cosa que siguió

haciendo hasta los 18 meses. A pesar de esto el bebé sufre una neumonía a

los 3 meses y debe ser hospitalizado. Al crecer el bebé parecía preferir la

actividad de los músculos pequeños y la manipulación de los objetos más

que la actividad de todo el cuerpo mediante el uso de los músculos más

grandes. La madre refiere que necesita de continua interacción con su bebé.

Al seguir su proceso de crecimiento Andrés comienza a gatear, utilizando

esta capacidad para alejarse activamente de su madre, al parecer esta

continua tratándolo como a un bebé de brazos….a los 15 meses el bebé

parece no escuchar a la madre cuando esta le habla..sólo presta atención al

jugar bruscamente con él…camina verticalmente a los 19 meses…se acerca

a su madre tranquilamente, pero reacciona con golpes cuando lo tomaban

contra su voluntad.

• En relación al caso expuesto, cómo influyen los determinantes del desarrollo humano (herencia y ambiente) en la evolución del menor.

ANALISIS CASO N° 2ANALISIS CASO N° 2