27 historia de la iglesia. edad media

107
8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 1/107  1 Emiliano Jimé nez HISTORIA DE LA IGLESIA EDAD M EDIA

Upload: juan-luis-meza-gonzalez

Post on 03-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 1/107

 

1

Emi l iano Jiménez

HISTORIA DE LA IGLESIA

EDAD MEDIA

Page 2: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 2/107

 

2

INDICE

PRESENTACION 5

1. Teología de la historia 5

2. Etapas de la historia de la Iglesia 8

1. CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE 11

1. Invasiones germánicas 112. La conversión de los francos 143. Evangelización de los germanos 164. Gregorio Magno 24

2. IMPERIO Y PONTIFICADO 27

1. Los Estados Pontificios 27

2. Carlomagno: El Sacro Imperio Romano 283. La "edad de hierro" del Pontificado 314. Lucha de las investiduras 32

3. LAS ORDENES RELIGIOSAS 37

1. Los monjes de Oriente 372. Los benedictinos 393. Monjes irlandeses 404. Cluniacenses 40

5. Nuevas formas de vida contemplativa 436. Los canónigos regulares 447. Los cistercienses 458. Las órdenes de caballería 479. Las órdenes mendicantes 48

4. ORIENTE SE SEPARA DE ROMA 53

1. Recelos y diferencias 532. Los iconoclastas 553. Cisma de Focio 574. Cisma definitivo de Miguel Cerulario 59

5. EL ISLAM Y LA CRUZADA 61

1. El nacimiento del Islam 612. Lucha contra el Islam en España 623. Las cruzadas 63

6. CONTROVERSIAS, HEREJIAS E INQUISICION 67

1. Controversias teológicas 672. Herejías 68

3. La Inquisición medieval 73

7. PENSAMIENTO MEDIEVAL CRISTIANO 77

Page 3: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 3/107

 

3

1. Primeras manifestaciones teológicas 772. El renacimiento carolingio 783. El nacimiento de las universidades 794. La Escolástica 805. La mística medieval 87

8. ASPECTOS DE LA VIDA CRISTIANA 91

1. Vida cristiana en la Edad Media 912. La liturgia, sacramentos y devociones 933. La disciplina penitencial 994. Formación y celibato del clero 1005. Arte medieval: del románico al gótico 103

9. OCASO DE LA EDAD MEDIA 107

1. De la universalidad al nacionalismo 107

2. El exilio de Aviñón 1083. El cisma de Occidente 111

4. Conciliarismo 1135. Herejías de Wiclef y Hus 1136. Clamor de Reforma y el Renacimiento 115

Page 4: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 4/107

 

4

PRESENTACION

1. Teología de la historia

La revelación de Dios y la encarnación de Cristo son la base de la historia de la Iglesia.

Dios se ha revelado a través de hechos y de palabras: "El plan de la revelación se realiza porhechos y palabras intrínsecamente ligados; los hechos que Dios realiza en la historia de lasalvación manifiestan y confirman el mensaje y las realidades que las palabras significan; a suvez, las palabras proclaman los hechos y explican su misterio" (DV,n.2).

En la historia de la Iglesia podemos otear la acción que el Espíritu Santo viene obrando

sobre la tierra y el dinamismo que ha creado en los cristianos a través de los tiempos. Es la his-toria de la salvación, pues Dios es el Señor de la historia y como tal la conduce. La encarnación

de Dios (Jn 1,14) es la base de la Iglesia y el principio de su historia. Cristo anunció laextensión de su reino con un crecimiento inesperado (Mt 13,31;Mt 28,19s). El crecimiento de laIglesia sobre el fundamento de los apóstoles y profetas (Ef 2,10) y bajo la dirección del Espíritu

Santo (Jn 16,13) es la fuerza que guía la historia de la Iglesia. Este desarrollo de la Iglesia se

manifiesta en el culto, en la teología, en la administración, en la doctrina y en la compresión desí misma, siempre mayor a lo largo de los siglos. El contacto con los diversos pueblos yculturas ha provocado en la Iglesia cambios profundos. Este desarrollo no siempre ha seguidouna línea recta: "Dios escribe derecho con líneas torcidas", pues este desarrollo se ha llevado acabo bajo la asistencia del Espíritu Santo (Mt 16,18;28,20). Pretender eliminar las innumerablesdebilidades, deficiencias y tensiones de la historia de la Iglesia equivaldría a querer limitar el

dominio de Dios sobre ella.

La Constitución GS nos recuerda que "la Iglesia, por virtud del Espíritu Santo, se hamantenido como fiel esposa de su Señor y nunca ha cesado de ser signo de salvación en elmundo", sin embargo, la Iglesia sabe muy bien que "no siempre, a lo largo de su prolongadahistoria, fueron todos sus miembros, clérigos o laicos, fieles al Espíritu de Dios" y sabe también

que aún hoy día "es mucha la distancia que se da entre el mensaje que ella anuncia y lafragilidad humana de sus mensajeros, a quienes está confiado el Evangelio".

La Iglesia desde el principio está llamada a extenderse en todos los pueblos "hasta losconfines de la tierra" (Mt 28,19s). Sólo al fin de los tiempos irrumpirá el reino de Dios con todasu plenitud. Hasta entonces es Iglesia de pecadores, necesitada de renovación todos los días.Pero en su esencia, a lo largo de su historia, la Iglesia permanece fiel a sí misma, infalible en sunúcleo e inequívocamente inmutable. Esta realidad divina, inmutable de la Iglesia, es perceptible en la fe y es lo que hace de la historia de la Iglesia teología, lo que no significa quela teología tenga que modificar los hechos históricos, sino que da una luz para interpretar losacontecimientos tal como han sucedido.

Somos, al mismo tiempo, herederos y protagonistas de la historia de la Iglesia. Esnuestra historia, con lo que de ella nos gusta y con lo que no nos agrada tanto. En ella

conocemos nuestros orígenes. La Iglesia es el cuerpo de Cristo. Somos sus miembros con todolo que somos, con nuestras cualidades y defectos. Nada extraño que en su historia nosencontremos con deficiencias y pecados. Pero en esa historia está la acción de Dios, "pues elEspíritu de Dios, que con admirable providencia guía el curso de los tiempos, está presente enesta evolución" (GS,n.26). Para mirar al futuro con esperanza necesitamos ahondar en nuestras

raíces, conocer la historia, con sus grandezas y miserias, de la que procedemos. Amar a nuestraMadre, la Iglesia, significa asomarnos a su historia, conocer el ayer de nuestra comunidad de fe,

esperanza y de amor, que nos engarza a través de las diversas generaciones con Jesucristo,nuestro Señor. Tantos santos, tantos misioneros han mantenido viva la tradición de la Buena

 Noticia para que llegara hasta nosotros:Cristo, el único mediador, instituyó y mantiene continuamente en la tierra a su Iglesia santa, comunidadde fe, esperanza y amor, como un todo visible, comunicando mediante ella la verdad y la gracia... La

Page 5: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 5/107

 

5

Iglesia "va peregrinando entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios",1 anunciando la

cruz y la muerte del Señor, hasta que El venga. Se vigoriza con la fuerza del Señor resucitado, paravencer con paciencia y con caridad sus propios sufrimientos y dificultades internas y externas ydescubre fielmente en el mundo el misterio de Cristo, aunque entre penumbras, hasta que al fin de los

tiempos se descubra con todo esplendor (LG,n.8).

El nombre de Jesucristo y su salvación se han ido transmitiendo de generación engeneración durante veinte siglos hasta llegar a nosotros. Esta transmisión se realiza, no a travésde un libro escrito, sino en la comunidad de los que escucharon la llamada de Dios proclamada por Jesucristo, es decir, por la Iglesia. Por eso, nos encontramos con Jesús en la tradición de laIglesia, en la historia de la Iglesia. Los acontecimientos y personas, que constituyen la historiade la Iglesia, nos interesan hoy a nosotros, que entramos en esa historia de salvación. La historiano es el pasado, sino el pasado que llega vivo hasta el presente. Ciertos acontecimientos,fuerzas e ideas del pasado mantienen esta pervivencia. Para que algo sea historia no basta conque sea cierta su existencia histórica, sino que es necesario que tenga repercusión histórica.

La presencia de la Iglesia en el mundo no puede ser concebida sino en clave de historiade salvación, es decir, dentro del plan salvífico que Dios ha querido para la humanidad y que se

realiza en el tiempo que llamamos historia. Acontecimientos y personalidades, hechos externosvan unidos a las manifestaciones de la vida interna de la Iglesia; la vida interna y el acontecer

externo esclarecen, en su relación recíproca, la plenitud viva del misterio de la Iglesia. Lahistoria de la Iglesia es teología, pues es historia de salvación, misterio de la salvación de Dios,Señor de la historia, que la conduce por caminos insospechados y no se deja vencer por el pecado de los hombres con quienes hace esa historia.

La historia de la Iglesia no puede olvidar que es historia de la Iglesia, que tiene suorigen en Jesucristo, con un orden jerárquico y sacramental establecido por El, que camina en el

tiempo asistida por el Espíritu Santo y se orienta a la consumación escatológica. Esta identidadde la Iglesia se mantiene a través de todos los cambios de forma en que se manifiesta a lo largode todas las épocas.

El tiempo que media entre Cristo y su parusía es el tiempo de la Iglesia en el mundo.

Tiempo misterioso de crecimiento y de lenta madurez, semejante al grano de mostaza de la parábola evangélica. Como el grano de trigo germina y brota, echa tallo y espiga, pero permanece siempre trigo, así la Iglesia realiza su ser y misión en el proceso histórico conformas diversas, pero permanece siempre igual a sí misma. La semilla sembrada por Cristo estámadurando hasta llegar a su plenitud "para completar en nosotros lo que falta a la pasión de

Cristo" (Col 1,24). Es el camino del hombre hacia Dios. La Iglesia no es otra cosa que la presencia del Espíritu de Cristo continuada en el mundo a través de la predicación de la fe y laactuación de la comunión con Cristo por parte de su pueblo, con toda la libertad del hombre y lagracia de Dios. Cristo quiso que la Iglesia fuera comunidad de hombres, bajo el gobierno dehombres, sujeta, pues, a las flaquezas humanas. Sin embargo, no la abandonó a sí misma. Su

fuerza vital, interior, es el Espíritu Santo que la preserva de error, crea y mantiene en ella lasantidad y la puede acreditar con milagros.

Dentro de esta historia caben todas las manifestaciones de la Iglesia: las externas, quehacen referencia a su propagación en el mundo (misiones), al encuentro con las religiones nocristianas, con la sociedad y con los Estados; y las internas, como el desarrollo del dogma por parte del magisterio de la Iglesia, el anuncio de la fe mediante la predicación y la catequesis, lavivencia de la fe en la liturgia y vida sacramental...Es la continuación de los Hechos de losApóstoles, donde la Iglesia aparece como acontecimiento de salvación que se realiza en eltiempo y en el espacio.

1  SAN AGUSTIN, De civ. Dei XVIII,51,2. 

Page 6: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 6/107

 

6

En la historia de la Iglesia, como consecuencia de la encarnación, nos encontramos conla coexistencia de lo divino y lo humano. Más aún, la Iglesia es la historia de lo divino en lohumano. Mediante la encarnación de Jesucristo, Dios ha querido participar en la historiahumana. Por eso, la historia de la Iglesia, cuerpo de Cristo formado de hombres, se halla bajo ladesconcertante ley de la debilidad humana con sus tensiones y deficiencias. La historia de laIglesia ayuda a formarse una idea justa de la Iglesia, cuerpo visible, histórico, que es a unmismo tiempo -solo hay una  Iglesia- divina, guiada por el Espíritu Santo. La Iglesia,sacramento de salvación, es la Iglesia real, visible, como aparece en la historia. No se puedeidealizar a la Iglesia. Cuanto sucede en el tiempo es de Dios, hasta llevarnos a confesar el felixculpa del pregón pascual. Es cierto que el error es error; la cizaña, cizaña; el pecado, pecado;todo ello es la antítesis reprobable de lo anunciado y querido por Dios. Pero la voluntadsalvífica de Dios gobierna el mundo y hace que incluso el error de los hombres entre en sudesignio de salvación.

La Iglesia, comunidad de santos, se presenta como un cuerpo en continuo crecimiento.Es el cuerpo de Cristo. Cristo es la cabeza y nosotros sus miembros. La Historia de la Iglesiallegará a su término cuando la obra comenzada por Dios Padre en la creación se realice

 plenamente y se cumpla el designio de la voluntad salvífica de Dios: recapitular todas las cosasen Cristo. El cuerpo de Cristo es, pues, el verdadero sujeto de la historia.

San Agustín ve la historia del hombre, que camina hacia Dios entre dos fuerzas que secontraponen, como el contraste entre dos ciudades: la "ciudad de Dios" y la "ciudad terrena"."La ciudad terrena es la ciudad humana donde el hombre, olvidando su vocación a lo eterno,queda anclado en su finitud y se entrega, como único fin de su acción, a lo que debería ser

solamente un medio o a lo más un fin secundario, subordinado a otro más elevado. O lo que eslo mismo, es la ciudad donde el hombre, olvidándose de Dios, se hace idólatra de sí mismo".

Distinta es la ciudad celeste, por donde "dos ciudades, la de los pecadores y la de los santosrecorren la historia desde la creación de la humanidad hasta el final del tiempo".

El crecimiento de la Iglesia en el tiempo a veces ha sido torpedeado desde el interior ydesde el exterior. Lejos de presentarse siempre como la esposa sin mancha ni arruga, en oca-

siones se presenta cubierta del polvo de los siglos, sufriendo por los fallos de los hombres o perseguida por sus enemigos: es una historia que recorre el camino de la cruz. Siendo santa, laIglesia aún no presenta su perfección escatológica; continuamente necesita renovarse. Siguesiendo peregrina en la tierra a la espera del cumplimiento definitivo. Cuando éste llegue, en la parusía, el camino histórico recorrido aparecerá a plena luz, viendo cómo confluyen la historia

de la Iglesia, del mundo y de la salvación. Todo lo que acontece en el tiempo es de Dios.También el error y la culpa se integran en la historia de la salvación. A veces da la impresión deque el pecado, más aún que la gracia, es el principal motor de la historia; de hecho el mal esmás visible que el bien. Pero el error y el pecado Dios los hace redundar en el cumplimiento desu voluntad, en línea torcida que termina en el designio de Dios. Cada época está ligada a Dios,

cada generación está equidistante de la eternidad (L. Ranke).

Si la misión de la Iglesia es transmitir al mundo la salvación del Evangelio, recorriendosu historia no podemos limitarnos a la mera relación de algunos hechos externos, sino que es preciso llegar a lo más hondo de las actuaciones cristianas a lo largo de los siglos. El objeto dela historia de la Iglesia es "la indagación y exposición del curso real del cristianismo como semanifiesta en su organización visible a través de los tiempos, en toda la amplitud de su campode acción y en todos los órdenes de la vida" (Alberto Ehrhard).

Esta es la historia de la Iglesia, de los cristianos en el mundo. Por ello habrá que evocarde alguna manera ese mundo en el que viven los cristianos, con breves alusiones a los aconteci-mientos políticos, sociales y económicos, que forman el marco en el que vivió la Iglesia.

Para revivir el pasado de la Iglesia actual nos fijaremos en las huellas que la Iglesia ha

Page 7: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 7/107

 

7

dejado de su paso por el tiempo y el espacio: edificios, templos, baptisterios, obras de arte,estatuas, frescos. La arqueología sigue revelándonos cada día nuevas huellas de la vida de loscristianos, que nos han precedido. Y con estas huellas están los textos escritos, que nos handejado los cristianos, como testimonio de su pensar y de su vida.

2. Etapas de la historia de la IglesiaLa historia de la Iglesia se suele dividir en tres grandes secciones: la Antigüedad

cristiana, la Edad Media y la Edad Moderna. Pero hay que advertir que en la historia, como entoda vida, nunca una época acaba completamente y al punto se inicia otra nueva, separada deltodo de la anterior. En la época que llega a su fin, y partiendo de ella, se desarrollan gérmenesque se convierten en factores determinantes de la nueva época. Así las épocas se entrecruzan.La expresión Edad Media es una etiqueta que se mantiene rutinariamente para la etapa de lahistoria que estudiamos. En realidad, cualquier época es sólo una "edad media", un período de

transición entre el pasado y el futuro. Pero llamaremos así al período de transición entre laagonía de la civilización mediterránea clásica y la gestación de la civilización europea moderna.

a) La edad antigua corre desde el s. I al s. V (o VII) y se caracteriza por la primeradifusión y por las formas de vida que asume la Iglesia en el mundo helenístico-romano. Lo mássobresaliente es el principio de unidad interna y externa que en esta época presenta la Iglesia.Con esta unidad sobrepasa los límites del suelo nativo de Judea y se difunde por el Imperio

hasta los confines de Oriente, aunque no sea reconocida por el poder civil y sea perseguida porél hasta los tiempos de Constantino el Grande.

Desde el s. IV aparece ya como Iglesia del Estado. Su organización metropolitana seapoya en las regiones en las que estaba dividido el Imperio; los concilios ecuménicos llevan elsello de concilios imperiales y la posición preeminente del obispo de Roma mantiene lacomunión con los patriarcas orientales.

Con los apologistas griegos del s. II, el cristianismo entra en contacto con la cultura yreligión helenístico-romana oriental, se sirve de la filosofía griega para la formulación del dog-ma trinitario y cristológico en los cuatro primeros concilios ecuménicos y adopta formas deexpresión clásicas en el culto y en el arte. A continuación, como consecuencia de las

controversias cristológicas de los siglos IV y V, las Iglesia nacionales que nacen más allá de losconfines orientales del Imperio se separan de la Iglesia de Bizancio, mientras que en Occidentelos nuevos reinos germano-cristianos se constituyen, unos en la observancia arriana (ostrogodosy visigodos) y otros en la católico-romana (francos y anglosajones).

La organización eclesiástica, específicamente romana, de San Gregorio Magno y lainvasión árabe del s. VII son ya expresión de un nuevo período: languidecen o desaparecen lasflorecientes Iglesias de Siria y del Africa septentrional, y Bizancio se va distanciando cada vezmás del Occidente cristiano.

 b) Durante la Edad Media (s. V-XIV) la Iglesia aparece como un principio vital de lacomunidad de pueblos europeos, en los que predomina la idea de cristiandad y la unión delImperio y el Pontificado. Mientras la Iglesia griega se concentra en la conservación del patrimonio cristiano primitivo, en Occidente la fe católica romana es acogida por los germanosy se dan los primeros pasos para la alianza entre la Iglesia y el Estado. Esto ayuda a lacompenetración del espíritu cristiano con la comunidad de los nuevos pueblos europeos y latrasmisión a éstos del legado cultural antiguo (renacimiento carolingio y otoniano).

La gran migración de los pueblos en los siglos IV, V y VI hace derrumbarse el marco

en que se había desenvuelto hasta entonces la historia de la Iglesia, en el antiguo ImperioRomano. Estos hechos reducen -con el retroceso de los límites del Imperio- y amplían a la vez

Page 8: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 8/107

 

8

el escenario de la historia de la Iglesia y, sobre todo, hacen entrar en la escena de la historiauniversal como factores activos a pueblos enteramente nuevos, brindando a la semilla de laPalabra de Dios una tierra diferente: los jóvenes pueblos germánicos de Europa central yEscandinavia y, más tarde, los eslavos de los Balcanes, Rusia y Polonia. La maduración deestos pueblos nuevos en estrecho contacto con la Iglesia (y también en múltiples tensiones conella) llena la historia de la Edad Media. El avance del Islam desde el Sureste y luego su dominiodel Mediterráneo hizo más profunda la disolución de la unidad del Imperio Romano.

El Medioevo nace de la fusión del elemento romano con el germánico; no es el ocasode una vieja cultura, sino el principio de una nueva civilización. Se puede afirmar que la Iglesiay los pueblos germánicos crecen juntos hasta formar, en una compenetración recíproca cada vezmás íntima, esa realidad cristiana que llamamos occidente cristiano medieval: Europa escristiana desde sus raíces. Por efecto de una vida interna muy floreciente (monacato, liturgia,arte, teología, derecho y piedad popular), la Iglesia se dedica con gran dinamismo al campo dela vida exterior. Los siglos V, VI y VII fueron de transición, durante ellos la vida siguió lasleyes de la antigua civilización romana. En el siglo VIII la Iglesia vuelve sus ojos hacia lacultura y la integra completamente en la vida cristiano-eclesiástica; pasan a primer plano los

 problemas de política eclesiástica, esto es, las cuestiones relativas a su constitución, así comolos referentes a las relaciones entre la Iglesia y el Estado.

Cuando llegan la grandes invasiones, aquellos pueblos que invaden Europa entran encontacto con una cultura superior, a la que, lejos de destruirla, aportan elementos nuevos, quedan lugar a cambios fundamentales. El campo se impone a la ciudad, la cultura agraria yfeudalística a la civilización marítima mediterránea.

La joven Europa, que está naciendo, se nutre de lo que había quedado de la civilización

romana: el derecho, la lengua, las instituciones y hasta la moneda; y de los elementos germanos:la idea de monarquía, nuevo concepto de la familia, sentido del honor, el vasallaje, la caballeríay la cruzada...; y de la base moral del cristianismo, que funde a unos y otros en una misma fe

comunitaria, les ofrece idénticos principios de moral y procura, a pesar de sus deficiencias, lareforma de costumbres.

En el orden feudal, que la Iglesia encuentra organizado, domina la monarquíateocrática, un cesarismo a la antigua usanza bajo el "dominio de los laicos". Sólo a partir del s.XI el papado alcanza la hegemonía y la curia romana se convierte en el instrumento eficaz paraconseguir un gobierno más centralizado de la Iglesia.

Aparecen entonces movimientos contestatarios que claman contra el poder temporal delos papas y contra la riqueza de los eclesiásticos. Se habla mucho de desprendimiento y de pobreza evangélica. La piedad se vuelve más individualista y subjetiva; la escolástica y lacanonística esbozan un sistema de pensamiento cristiano y de ordenamiento eclesiástico, que

será perfeccionado después en las universidades. Las órdenes mendicantes del s. XIII recogen laidea de la pobreza y se dedican preferentemente a la acción pastoral.

Otros hechos configuran el último período de la Edad Media. Mientras en Occidente proliferan los estudios y las universidades, y las cruzadas alargan el campo visual europeo, laanexión de Rusia por Bizancio y el cisma oriental acrecientan el aislamiento de la Iglesia deRoma. Sólo la invasión mongólica hace posible una ruptura temporal del cinturón islámico y lastentativas misioneras en el Extremo Oriente.

Así el mundo moderno, que se abre con el Renacimiento, el humanismo y el ascenso delos Estados nacionales, hace que la Iglesia conozca un largo período de reformas - a la vez quela Reforma protestante- y se abra a una acción misionera ya a escala moderna y organizada.

Son diez siglos, mil años de vida de la Iglesia, los que engloban el período conocido

Page 9: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 9/107

Page 10: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 10/107

 

10

1. CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

a) INVASIONES GERMANICAS

Hacia el 375 comienza la irrupción de los pueblos germánicos en el Imperio Romano.

En diversas oleadas, desde el este del Rin y desde el norte del Danubio, pueblos radicalmentediversos, que se hostilizan entre sí y se empujan unos a otros, se ven obligados a emigrar enmasa desde el noroeste hacia el sureste. Unos atraviesan Macedonia, Grecia, Italia

septentrional, Galia y España, hasta penetrar en el norte de Africa. Otros apenas se desplazanmás allá de sus fronteras, ocupando Galia, Recia, el Nórico y también Bretaña. Este alud de pueblos nómadas o seminómadas se desplazan desde el norte -bárbaros de las praderas y de lasselvas en que los viñedos no encontraban sol suficiente para producir su fruto-, o desde el sur - bárbaros de los desiertos arenosos o vastos pedregales donde el olivo sufría los ardores del sol

sin llegar a florecer.

En brevísimo tiempo, ciertos territorios se vieron repetidas veces invadidos,conquistados y saqueados por un pueblo diferente. Por ejemplo, Roma se vio amenazada en el

transcurso del siglo V tres veces. En el año 410 la saquearon los visigodos de Alarico; en el451, el papa León I logró evitar el saqueo de los hunos; en el año 455 irrumpieron en la ciudadeterna los vándalos de Genserico. Mientras el Imperio romano de Oriente, siendo el primer ob-

 jetivo de los pueblos germánicos, apenas es hollado por los bárbaros (en los siglos VII y VIIIirrumpieron en él los eslavos servios y croatas), el Imperio romano de Occidente tuvo quesoportar toda su furia, quedando destruido. En un continuo proceso de infiltraciones,fundiéndose en un primer momento con los pueblos románicos, terminaron destruyendo lasestructuras de las provincias y la administración del Imperio. A partir del año 476, cuandoOdoacro depuso a Rómulo Augústulo, último emperador romano de Occidente, surgieron en elsur y suroeste de Europa reinos étnicos germánicos, primero dependientes nominalmente de

Roma y, luego, cada vez más independientes.

Estas continuas guerras debilitaron el orden y las costumbres. Decayó la vida espiritualy aumentó la miseria. No había tiempo para las aspiraciones culturales. Desgarradora es ladescripción que, desde Belén, hace san Jerónimo de la caída del Imperio romano. Desde lostiempos de Constantino los cristianos se habían formado la idea de que Roma y la Iglesiaconstituían una estrecha unidad y que perduraría hasta el fin de los siglos. Encuadrar este hechoen el marco de la providencia divina fue producto de una larga reflexión sobre la teología de lahistoria. A ella contribuyó grandemente La ciudad de Dios de San Agustín, enseñando a ver enel cambio de las realidades humanas un diseño divino, que sólo el último día nos será revelado.

La antigua civilización quedó arruinada. Pero la verdad es que hacía tiempo que estabacorrompiéndose, ante todo, por el cansancio de la vida y el consiguiente descenso de la po-

blación  (J. Lortz). Este proceso de descomposición y reconstrucción de Europa duró variossiglos. Europa perdió su carácter antiguo y surgió, gracias a la savia joven de estos pueblos, elOccidente medieval. En nuevas formas y con un concepto más sano de la vida, la esperanzatriunfó sobre el escepticismo. A partir del siglo VIII se multiplicó tanto la descendencia que losterrenos incultos, que en la Antigüedad se habían ido extendiendo, pudieron ser de nuevo

roturados y cultivados.

En este torbellino de guerras y cambios, la Iglesia fue la salvadora de la cultura y elconsuelo de los pobres. El papa León Magno en Roma, San Severino, a finales del siglo V, enla región de la actual Salzburgo, fueron los protectores de la población autóctona. En general

los obispos fueron quienes conseguían trigo y repartían grano, asistiendo a los abatidos. En eleclipse de las leyes y de la filosofía antiguas, frente a los adoradores de la fuerza y de la

violencia, la Iglesia no dejó de ser la voz de la bondad clamando en el desierto en favor de loshumildes, de los pobres, de los pacíficos. Esta voz de la Iglesia nada la podría acallar.

Page 11: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 11/107

 

11

San León Magno (440-461) es el papa en esta época, cuando ya el Imperio romano sehalla dividido en Occidental y Oriental; Roma ya ha sido devastada por los visigodos (410). Ensu tiempo Roma es amenazada de nuevo por Atila y es saqueada por los visigodos (451 y 455).El Emperador de Occidente no es ya más que una figura decorativa, en camino de desaparición.Odoacro, rey de los hérulos, destronaría al último de ellos, Rómulo Augustulo, dejando a Romaa merced de los más encontrados poderes y sin otra defensa que los Papas. San León Magnohizo valer su autoridad para salvar los restos de la cultura romana, al mismo tiempo que sededicaba a la evangelización de los diversos invasores de Europa. Su actividad fue ante todo lade un misionero, poniendo, al mismo tiempo, las bases de la liturgia romana. En relación a lascontroversias teológicas heredadas del tiempo anterior, sus intervenciones fueron decisivas enOccidente para superar los últimos restos del pelagianismo (Pelagio + 419), la antropologíaherética que atribuía la salvación a los méritos y esfuerzos del hombre, posponiendo lanecesidad de la gracia divina, en la que tanto había insistido San Agustín. También combatió ala secta priscilianista (Prisciliano + 385), que difundía un insoportable rigorismo moral.Sermones y cartas de San León se siguen leyendo en la Liturgia de las horas. En el concilio deCalcedonia (451), que había congregado a más de 500 padres, se leyó su texto Tomus adFlavianum, que orientó la definición sobre el ser de Jesucristo, confesando la identidad de

naturaleza entre Cristo y el Padre, añadiendo que en la única persona de Cristo coexisten lanaturaleza humana y la naturaleza divina, íntegras, completas, sin mezcla ni división, de modo

que El es consustancial al Padre en cuanto a la divinidad y consustancial a nosotros en cuanto ala humanidad.

Con todo la doctrina de Calcedonia no acabó con las disputas en el Oriente, donde lascomunidades monofisistas admitían la existencia en Cristo de una sola naturaleza divina y las

nestorianas admitían dos naturalezas y dos personas. Estas comunidades heréticas encontraronfrecuentemente el apoyo de los emperadores. El Papa Gelasio, que ocupa la sede de Pedro unos

treinta años después (492-496), trata de poner remedio a la crisis en sólo cuatro años de pontificado, siguiendo en la eclesiología los pasos de su predecesor y en lo dogmático ladoctrina de San Agustín.

A los romanos, habituados al orden unitario del Imperio, aquellas masas de bárbaros,

que irrumpían en tropel, les parecieron huestes devastadoras. Los saqueos eran continuos; losmuertos se amontonaban a millares. Ni el asilo en las iglesias era respetado. Las deportacionesy el mercado de esclavos, donde se vendían los prisioneros en pública subasta, eran cosa detodos los días. En resumen puede decirse que la "barbarie", como se calificó a estas invasiones,fue extendiéndose progresivamente por el centro de Europa e Italia.

Los godos acampaban desde el siglo III a orillas del Danubio y ya en el siglo IV leshabía convertido al cristianismo el obispo arriano Ulfilas (+383). Luego, cuando ya elarrianismo había desaparecido, estos pueblos lo implantaron en grandes regiones de lacristiandad, mediante sus invasiones. Cuando el rey de los ostrogodos, Teodorico, señor de

Italia y de las provincias circundantes (493-526), quiso organizar una liga de reyes bárbarosdesde Alemania hasta Africa, no encontró el entusiasmo en los demás reyes, pues al querer propagar el arrianismo entre los bárbaros vecinos, inspiraban en los bárbaros católicos unaaversión mayor que si hubieran sido paganos.2  El antagonismo religioso, junto a ladesconfianza entre romanos y germanos, acortaron los días del renacimiento prematuro que seesbozó en Italia en la época de Teodorico, aunque éste gozara de una especie de investiduraconcedida por el emperador de Constantinopla. Su reinado y su grandeza han quedado para la posteridad en los mosaicos bizantinos y el sepulcro bárbaro de Rávena y por las obras

2  Aunque no siempre los príncipes -el arriano Teodorico apoyó a los obispos- y pueblos arrianos persiguieron a

los católicos, lo cierto es que el arrianismo, junto a las continuas migraciones, dificultaban el arraigamiento del

mensaje cristiano. Pero, al mismo tiempo, con tantos cambios materiales, económicos, morales, religiosos y cultura-les, la Iglesia se vio impulsada a un cambio en su pastoral.  

Page 12: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 12/107

 

12

 filosóficas de Boecio, último de los romanos antiguos, primero de los escritores medievales,quien, después de haber servido por mucho tiempo a Teodorico, fue acusado de conspirarcontra el emperador de Constantinopla y condenado a muerte.

 Desde el punto de vista religioso y eclesial, no obstante todo, el cuadro de la historiadurante los siglos VI y VII siguió llevando la impronta del Imperio de Oriente. Esto, sobretodo, después de que Justiniano (527-565), combatiendo con los ostrogodos en Italia y con losvándalos en el norte de Africa, logró otra vez, en cierto modo, la unidad del Imperio. La vidade la Iglesia estatal bizantina, de la Iglesia siro-monofisita y de la Iglesia copta de Egipto superó ampliamente la vida de la Iglesia occidental en profundidad espiritual y religiosa, gracias sobre todo al florecimiento allí del monacato. Este espíritu y fuerza de la fe orientalquedaron plasmados en las maravillosas Iglesias de Rávena, en la frontera de la civilización greco-romana. Aún hoy podemos contemplar, por ejemplo, la Iglesia de San Vital: cons-trucción de planta octogonal, con galería interna y tribunas. Comenzó su construcción

Teodorico en el año 521 y, tras la conquista por los bizantinos, en el año 547, fue consagrada aSan Vital como señal del triunfo sobre los godos arrianos.

 En Occidente, la cultura fue salvada por los monjes, que guardaron los progresos de laantigua agricultura y también custodiaron los tesoros de la cultura clásica mediante la lectura

 y transcripción de preciosos códices. Sin esta actividad de los monasterios la humanidadhubiera perdido infinidad de textos antiguos. Es cierto que en el campo de la cultura hay unalaguna de cuatro siglos, del V al IX, en que propiamente no hay filosofía ni teología. El mundoquedó demasiado alterado con la caída del Imperio Romano. A la gran unidad política de laantigüedad sucedió el fraccionamiento; las oleadas de pueblos bárbaros se precipitaron sobre

Occidente, constituyéndose una multitud de reinos bárbaros en las distintas regiones del Imperio y toda la cultura clásica quedó sumergida. Visigodos, suevos, ostrogodos, francos, en

mutuo aislamiento, forman diversas comunidades inconexas, que tardarán mucho en crearvínculos comunes. Cuando esto se de, se formará Europa. Los elementos de la cultura antiguaquedan, pues, perdidos o, al menos, dispersos. El interés de los hombres cultos de la época no

 fue crear, sino salvar y conservar, recopilando todo el saber anterior. En España, Francia, Alemania e Inglaterra, paralelamente, unos cuantos hombres van a recoger en libros

enciclopédicos, nada originales, el saber greco-latino y patrístico. Una figura sobresaliente deeste tiempo fue San Isidoro de Sevilla (570-646), que en los 20 tomos de sus Etimologías  recogió los conocimientos religiosos, históricos, científicos, médicos, técnicos y de simpleinformación anteriores a él. Algo parecido hizo en Italia Boecio con sus libros De consolationephilosophiae  , De Tr ini tate  , De duabus natur is in Chr isto  , De hebdomadibus  , cuyo principalinterés consiste en las definiciones que tanto se utilizarán más tarde en la filosofía y en lateología. En Inglaterra se destaca en esta labor Beda el Venerable, que además de la Historiaeclesiástica gentis Anglorum  , escribió ocho tratados, en especial el De natura rerum . Hacia elaño 500 ya habían aparecido los escritos místicos neoplatónicos del Pseudo-Dionisio que,traducidos al latín, se convirtieron más tarde en uno de los fundamentos de la teología occiden-

tal. Su influencia fue inmensa: es el más citado, como el "Areopagita" por Santo Tomás.

Con las invasiones de los bárbaros, el mundo europeo entró, pues, en un proceso detransición. La antigua unidad del Imperio como tal y su unión con la Iglesia imperial ya noexistía. Es el comienzo de una edad nueva, la Edad Media de Occidente, creada y configurada por los obispos, el papado, la herencia teológica de San Agustín, el monacato y los pueblos germánicos. De estos elementos nacerá la cri stiandad medieval .

 Así la Iglesia, libre de las ataduras del Imperio romano, emprendió una acciónmisional, religiosa y política, de la que nos quedan los escritos De vocatione omnium gentium  ,atribuido a Próspero de Aquitania (c. 455) o el De gubernati one Dei  , de Salviano (c. 451). Estos libros nos sitúan claramente en los umbrales de la Edad Media.

Page 13: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 13/107

Page 14: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 14/107

Page 15: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 15/107

 

15

c) LA EVANGELIZACION DE LOS GERMANOS

La evangelización y conversión de los pueblos nuevos fue la tarea fundamental de laIglesia durante el primer período de la Edad Media (Alta Edad Media). Algunos de estos pueblos no habían tenido antes ningún contacto con el cristianismo. Otros habían sido yatocados por su presencia durante la época romana. Al comienzo, pues, de la Edad Media, segúnel plan de Dios, la Iglesia y las tribus germánicas, con todas sus posibilidades y patrimonio,estaban destinadas a vivir en mutua relación. La Iglesia de Cristo, con toda su vocaciónmisionera y aquellos pueblos jóvenes con su indigencia cultural y religiosa se encontraron en unmismo ámbito cultural. Si bien los germanos al principio sólo fueron los educandos de losobispos y monjes, rápidamente ocuparon su lugar y enseguida pudieron llevar a sus propioscongéneres a la fe. En este proceso de fusión se basa la Edad Media.

La escasez de cultura facilitó que la lengua de la Iglesia romana unificase y configurasela liturgia de la mayor parte de Europa y, en general y durante siglos, toda la vida espiritual de

Europa. La lengua latina, lengua de la liturgia, de todas las frases doctas y de buena parte de lascomunicaciones públicas, fue, junto con la única fe cristiana, el más potente factor de cohesión

de las múltiples tribus y fuerzas germánicas disidentes hasta llegar a la cultura unitariaeclesiástica del Medievo. Christianitas  se identificó con romanitas  o latinitas, con susconsecuencias posteriores no siempre positivas.

 No hay que olvidar que los pueblos bárbaros se convirtieron masivamente siguiendo a

sus jefes: los visigodos con Recaredo, los francos con Clodoveo, los longobardos conTeodolinda y lo mismo los otros pueblos: "iban al bautismo como a la batalla, detrás de sus

 jefes". No se trató de una conversión personal, con un camino catecumenal que precediera al bautismo, sino de un paso como pueblos a la Iglesia, con la idea de que poco a poco iríanconociendo los rudimentos de la doctrina cristiana y aceptando las exigencias morales de la fe.

En las ciudades y, sobre todo en el campo, el paganismo sobrevivió en múltiples formas, comoatestiguan los sermones de San Cesáreo de Arlés y los escritos de San Martín de Braga o la

correspondencia de Gregorio el Grande y los Concilios de Toledo.

Ya antes de la caída del Imperio se había modificado el acceso al bautismo, sin pasar por el proceso catecumenal. Durante la cuaresma, los paganos se convertían en catecúmenosdespués de una ceremonia simbólica; basta con conocer el Símbolo de los Apóstoles y el

Padrenuestro para acercarse a recibir el bautismo. En Alemania existía un comentario de las dosoraciones, que servía a los sacerdotes para la iniciación de los catecúmenos en su preparación al bautismo. Esto mismo se hará durante la Edad Media. Convertidos y bautizados en la fecristiana, acuden a la iglesia, asisten a los servicios religiosos, participan en los sacramentos, sesienten cristianos, están integrados en una sociedad cristiana; pero individualmente con

frecuencia viven una fe poco formada y poco purificada. En su deseo de reforma de la vida dela Iglesia, San Gregorio Magno insiste en la obligación de la predicación: "Por tu predicaciónlos ignorantes saben lo que Dios les recomienda". La tercera parte de su Regula pastoralis esun verdadero tratado de predicación dirigido a los obispos. Pero el obispo, a medida que elnúmero de los cristianos crece, delega a los sacerdotes esta tarea, pidiéndoles que se inspiren enlos Santos Padres.

Pero, dada la poca preparación de los sacerdotes, insisten más en las obligacionesmorales que en la adhesión al misterio divino. La descripción del cristiano corresponde al queasiste regularmente a la iglesia, vive castamente, enseña a sus hijos el Credo y el Padrenuestro,les hace temer a Dios y huir de los principales vicios. La pobreza doctrinal de los sermones eslo que llevó a la confección de homiliarios, que agrupaban textos de los Santos Padres y que podían fácilmente ser utilizados por los predicadores. Pero la verdad es que la semilla delEvangelio, ya bastante crecida en todo el período anterior, se encuentra con un campo nuevo,

Page 16: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 16/107

 

16

los germanos, pobres de cultura, pero abiertos a recibir el anuncio del Evangelio y la catequesisde la Iglesia. La Iglesia así implantó la fe de Jesucristo en Europa, aunque a veces la predi-cación bíblica cristiana quedó algo ofuscada por las ideas germánicas. En la evangelizacióncristiana, los germanos oyeron hablar por primera vez del Dios creador, del Logos, de la gracia,de la predestinación, de los sacramentos (que no son ninguna magia), del infierno (que no es lomismo que el reino de los muertos). La Iglesia transmitió a estos pueblos en toda su integridady sin reduccionismos toda su fe, aunque estos pueblos carecieran de una cultura espiritual.

Algunos historiadores se preguntan si estas tribus, "simples, incultas, bárbaras", teníanla posibilidad de una verdadera conversión. Pero esto mismo se puede preguntar siempre. Los judíos de Palestina, con su larga preparación de siglos bajo la acción reveladora de Dios, ante laaparición de Jesucristo como Mesías, ¿estaban capacitados para acoger la salvación de Diosmanifestada en la debilidad de la cruz? Pese a su preparación y a los tres años de predicacióndel Evangelio por Jesucristo, el éxito de la acogida de Jesucristo inicialmente fue insignifican-te...La misma dificultad tuvo el Evangelio cuando pasó al Imperio romano: la vida de los cris-tianos, la aceptación de la muerte, la debilidad y la cruz fue un escándalo y una necedad. Comoen nuestro tiempo escandalizó a Nietzche y a todos los "sabios e inteligentes". Sin embargo la

semilla pequeña del Evangelio sembrada en Israel se extendió por todo el Imperio romano y penetró después en los pueblos bárbaros, terreno aun virgen e inculto: "Hagámoslos cristianos

 para que sean hombres", había dicho ya San Agustín.6 

 Es cierto que la fe cristiana se vio en la Edad Media mezclada con muchos elementos germanos. En la formación de la liturgia e incluso en las concepciones teológicas hubo grandes influencias. El cristianismo, nacido en Oriente, formulado en la lengua griega, vertido

después en la ágil forma romana, era obviamente muy diferente de todo lo que podemos llamargermano . En consecuencia, la cristianización de los germanos, tras la primera fase de

conversión de las masas, necesitó de un largo y complicado proceso de crecimiento, hastallegar a ser un verdadero fermento de la nueva cultura naciente. El influjo de lo germánico enlo cristiano se realizó principalmente por la vía del sentimiento, de la fantasía, del afecto; sus

 primeras manifestaciones se dieron en el campo del arte mucho más que en el campo de lateología, por la que no hubo gran interés. La teología en Occidente no fue ni mucho menos tan

 popular como lo había sido en Oriente entre las grandes masas del pueblo, que tomaban postura respecto al nestorianismo, monofisismo y la disputa de los iconoclastas. De aquí ladistancia y división entre la piedad popular y la teología erudita.

Consecuencia de esta separación de la piedad y la teología fue la introducción deciertas impurezas en la presentación del mensaje cristiano, presentado con imágenes y concep-tos inadecuados. El ejemplo clásico en el campo de la doctrina de la fe es la concepción deCristo como un caudillo, un héroe victorioso y vencedor del demonio al que se jura y mantiene fidelidad, un rey nacional alejado de su menesterosidad humana, cuyos apóstoles aparecencomo valerosos paladines de un soberano o feudatario y ante quien lo primero que desaparece

es la figura sufriente del siervo de Dios.

Una serie de formas mágico-supersticiosas, residuos de su antigua fe germánica, seinfiltraron en el culto a los santos, demonios, reliquias, muertos y en la brujería...En el campomoral también se introdujeron viejas concepciones tradicionales, como el uso y abuso de la fuerza, las crueldades de los príncipes, con asesinatos increíbles, el espíritu de venganza, lalujuria en todas sus modalidades, el abuso de los esclavos y especialmente el adulterio y hastauna especie de poligamia, a veces por razones de estado...Es en este campo donde se dan los peligros más que en el campo de las herejías dogmáticas. La fe era acogida, aunque no siempre comprendida, ni con fuerza para transformar la vida moral. La Iglesia podía dedicarse

a eliminar estas degeneraciones ayudando a estos pueblos a tomar conciencia de su pecado

6  Las teorías de la inculturación y de la liberación invierten este orden. 

Page 17: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 17/107

 

17

con sus libros tarifarios y con las instituciones de Teología moral para confesores y misione-ros. La moralidad de estos siglos dejaba mucho que desear. Y el mal comenzaba en la cúspide. Muchos miembros de la casa real franca se mancharon con crueldades y hasta asesinatosincreíbles, debido sobre todo a la mentalidad germánica según la cual el imperio o parte delimperio, a la muerte de su señor, tenía que ser dividido, como una propiedad privada entretodos los hijos. Esto provocaba entre ellos rivalidades hasta el asesinato.

También la moral del matrimonio tuvo un bajísimo nivel, debido, entre otras causas, ala politización del matrimonio por la sucesión hereditaria. A esto contribuyeron tambiénciertas leyes eclesiásticas, que prohibían el matrimonio hasta el séptimo grado de parentescoen línea colateral, ofreciendo así grandes posibilidades para la anulación de matrimonios.Tampoco faltaron uniones sacrílegas con monjas.

 La conciencia moral, en realidad, apareció con el cristianismo y no se impuso en un

día ni en un año. La crueldad, que no respetaba ni el derecho de asilo, la embriaguez y ladeshonestidad, la falta de respeto a la vida del prójimo, que no valía apenas nada, estaban muyarraigadas y sólo muy lentamente fue cambiando esta mentalidad. Por otra parte no faltaron

obispos y sacerdotes entre los degenerados ni entre los asesinos. En el siglo VII la mayor partede los obispos del Imperio franco estaban casados y sus diócesis eran como un patrimonio

 familiar. San Gregorio de Tours en su Historia F rancorum   recoge este estado de cosas yquiere que se conozcan, pues al reconocerlas y anematizarlas como pecados   que claman alcielo "se está prestando el mejor servicio a la verdad y a la inmutable ley divina". Hay que señalar, por otro lado, que a estos crímenes y degeneraciones seguían con frecuencia penitencias y expiaciones de sincera conversión.

 La fe de la Iglesia era aceptada con toda objetividad y fidelidad pero de una manera

casi pasiva, sin penetrar apenas en la doctrina recibida por la predicación. De aquí las ca-racterísticas básicas de la fe de toda la Edad Media: el espíritu de fe fiel a la Iglesia(tradicionalismo y objetivismo), la uniformidad de toda la vida religiosa espiritual y la

 superioridad cultural del clero, que lleva al clericalismo medieval. El clero, en realidad, comorepresentante de la Iglesia, era el único que, al comienzo de la Edad Media, poseía las fuerzas

 superiores religiosas, morales, intelectuales y culturales en general (administración, técnica),de las que surge la vida medieval.

 El elemento natural-instintivo de los germanos oscureció en parte la espiritualidad delcristianismo en la vida de piedad de la gente. Los germanos no tenían en sus dialectos, porejemplo, una palabra del todo equivalente a la gracia  del Nuevo Testamento. Gracia  vino a serfavor  , el favor del rey del cielo con quien uno contrae una determinada relación de fidelidad para que se muestre propicio en las vicisitudes de la vida humana. Surgió así la idea de mutuaayuda o prestación recíproca. También para el pensamiento y el idioma germano resultó difícilcaptar y expresar genuinamente lo sacramental. Se quedó en la exterioridad o ritualismo. La

unión sacramental de la comunidad con Cristo, expresada en el sacrificio eucarístico, quedóreducida a su presencia   (la eucaristía como presencialización). Y aún fue más difícilcomprender la sacramentalidad de la penitencia, reducida a la idea de reparación (las tarifasde penas por los pecados). El perdón sacramental, esto es, la remisión ganada por Cristo yregalada en El al penitente, quedó obscurecida por la idea de expiación. Es esta la raíz delmoralismo  germánico, que se difundió rápidamente gracias a la conversión de las masas y que perdura hasta casi nuestros días.

Otra característica de la mentalidad germánica es la consideración del pecado o de lavirtud casi exclusivamente desde el punto de vista del hecho sin ver la interioridad o intención.

 El pecado como perturbación de un orden exige una reparación que no se da por un simplecambio de sentimientos. Este realismo, que tiene su aspecto positivo, lleva a dar importancia ala exteriorización y al fariseísmo. Decisivo para la aceptación por parte de los pueblos germanos del cristianismo no fue la "verdad", sino la superioridad del cristianismo, el "mayor

Page 18: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 18/107

 

18

 poder del Dios de los cristianos". En el himno Heliand   (hacia el año 830) Jesucristo esensalzado como el "más fuerte de los nacidos, el más poderoso de todos los reyes, el héroe másvaleroso". La cuestión de la legitimidad de la vieja o nueva religión no la toman en conside-ración los germanos, poco dados a la filosofía. La cuestión no se plantea desde la verdad, sinodesde el poder. El poder del nuevo Dios ellos lo experimentan en la guerra y en el "juicio de Dios".

 Por otra parte, la plegaria de estos pueblos de la primera Edad Media, no se dirige preferentemente a Dios, sino a los santos, cuyas reliquias conservaban y podían ver y tocar contodas las connotaciones supersticiosas. La Iglesia, en su pedagogía intentó evangelizar a estos pueblos inmaduros con medios adecuados a su capacidad de comprensión, llevándoles a vecesa una alta piedad, pero quedando también a veces la fe con la ganga y escorias de lareligiosidad natural. El culto se celebraba con regularidad y con predicación al menos en losdomingos y días festivos.

1. Iglesia visigoda de España

La conversión de los germanos abarca un período de unos ochocientos años, condiferencias y peculiaridades de tiempo y de lugar. Pero, generalmente, en la evangelización de

los germanos las conversiones  fueron masivas, como consecuencia de la conversión de lanobleza o del príncipe. El cambio interior de mentalidad y de vida, la conversión evangélica, enuna conversión masiva, no siempre se podía dar. Pero, cuando los germanos, se convencen de lafuerza de Cristo, aunque fuera sin la posesión teórica de la verdad de la revelación, El estárealmente actuando en ellos. La aceptación del reino de Dios no está reservada a los sabios ni a

los que son capaces de darse perfectamente cuenta teológica del contenido de la fe. El bautismofue para esos hombres, espiritualmente incultos, el comienzo de su conversión. Los germanos

fueron admitidos en la Iglesia, dispensadora de la vida sobrenatural; primero les era entregadala fe (traditio) y luego, durante largos períodos de tiempo, seguía la instrucción a cargo de losmisioneros, que intentaban llevarlos a la conversión interior. La confesión cristiana fue, por lo

general, aceptada, se consolidó y echó raíces cada vez más profundas entre estos pueblos,aunque el modo de pensar de estos pueblos jóvenes estuviera impregnado de utilitarismo y

naturalismo, con frecuencia, supersticioso.

Los misioneros itinerantes tuvieron una inmensa importancia en la evangelización delos germanos. Estos misioneros estaban dispuestos a arrostrar inimaginables penalidades parallevar a cabo su misión itinerante en la Germania, poblada de bosques. En su tarea

evangelizadora, destruyeron santuarios paganos, comieron la carne de los animales sagrados y bautizaron en el sagrado manantial de los dioses,

7 para demostrar así el poder de Dios y la

impotencia de los ídolos. En general siguieron las prudentes instrucciones pedagógicas ydirectrices misioneras del papa Gregorio I. Pero, por encima de todo, los misioneros se sentíanimpulsados por el mandato misionero de Jesucristo. Las inmensas dificultades de la misión de

aquellos tiempos sólo pudieron vencerlas por el ardiente amor divino, que impregnaba su vida. La oración fue el sostén de la misión de San Bonifacio.

 Los visigodos, al tener su primer encuentro con Bizancio, entraron en contacto tambiéncon el cristianismo. Pero entonces Bizancio era arriana. Por ello, los visigodos, que asolaron Roma y marcharon luego a España para establecerse en ella, ya eran en su mayor partecristianos, pero arrianos. De ellos recibieron otras muchas tribus germanas -suevos yburgundios- la fe cristiana. El camino hacia la confesión católica no fue fácil. Hermenegildo(+ 585), hijo del rey visigodo, estaba casado con una princesa franca católica. Esta no sólorehusó hacerse arriana, sino que su marido se hizo católico y se rebeló contra su padre. Pero

en la confrontación armada, venció el rey arriano Leovigildo, quien mandó matar a su hijo

7  Por ejemplo Wilibrordo en Helgoland. 

Page 19: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 19/107

 

19

 prisionero. Pero el hijo menor del rey, y su sucesor, Recaredo, se pasó igualmente al catolicis-mo en el año 587. Bajo su gobierno, a finales del siglo VI, se realizó la unión con la Iglesia.

 En el breve período de tiempo hasta la invasión de los mahometanos (711), en la Iglesia de España alcanzó un primer florecimiento la actividad espiritual, como atestigua laimponente personalidad de San Leandro de Sevilla y su hermano y sucesor en el arzobispado,San Isidoro de Sevilla (+ 633), el escritor latino más célebre del siglo VII, compilador ytransmisor de la antigua ciencia eclesiástica. Su saber enciclopédico quedó plasmado en suobra capital las Etimologías . Tras la muerte de San Isidoro, los centros culturales setrasladaron de la zona mediterránea al interior de Hispania, volviendo a florecer de nuevoToledo con San Ildefonso y San Julián de Toledo. El L iber de virgini tate s. Mar iae   de San Ildefonso representa un hito fundamental en la historia del culto a la Virgen María.

Y, después de la invasión de los árabes, los iberorromanos y godos permanecieron en

 su mayoría fieles a la fe cristiana bajo el nombre de mozárabes  , con su rito propio. Sólo en Asturias se mantuvo un reino cristiano independiente, desde el cual se inició más tarde la"reconquista".

2. Irlanda e Inglaterra

Sin embargo, para la historia de la Iglesia medieval, tuvieron mayor importancia las dosIglesias de las Islas Británicas. Ambas, con la actividad evangelizadora de sus misionerositinerantes, intentaron la conversión de los germanos del continente. Al mismo tiempo tuvieronun gran influjo en el monacato, en la organización de la penitencia y en la organización de toda

la vida cristiana del continente.

La Iglesia más antigua es la formada por la cristiandad celta de Britania, nacida altiempo de la conquista romana en el siglo II. Pero este cristianismo se derrumbó como Iglesiacelta al mismo tiempo que la soberanía romana. En el año 410, con la retirada de las legiones

romanas, los cristianos celtas de la Isla, llegaron por primera vez al continente, llegando en elsiglo VI hasta España. Los encontramos en Galicia con sus obispos británicos. En Inglaterra

sólo quedó un resto de cristianos, que se retiraron a la zona montañosa del Oeste.

De la vitalidad de este floreciente resto de la Iglesia británica dio testimonio su fuerzamisionera. De ella procedió la misión de Escocia y de Irlanda. La conversión de Irlanda, la IslaVerde, fue obra del hijo de un diácono británico, San Patricio. Raptado a los 16 años por los

 piratas irlandeses fue llevado a la verde Erín. Allí encontró a Dios. Al cabo de seis años logróhuir al continente, llegando a Italia donde completó su formación teológica, siendo consagradoobispo. De Italia, junto con otros compañeros británicos y galos, partió a la misión de Irlandahacia el año 431.

La organización de la Iglesia de Irlanda fue completamente monacal, aunque no fueraese el deseo de San Patricio. Pero las fuerzas monacales eran tan preponderantes que, a partirdel siglo VI, se impusieron en la constitución eclesiástica. Los conventos, y no la diócesis, eranlos únicos centros de la administración eclesiástica. Y los monjes, en su calidad de obispos osacerdotes, fueron los encargados de la cura pastoral. La Iglesia de la misión irlandesa eraademás una Iglesia completamente nacional y, hasta, tribal. La parroquia monástica secorrespondía con el distrito del clan, cuyo jefe era el fundador, protector y propietario delmonasterio. La dignidad abacial pasaba por herencia de generación en generación a sobrinos o primos. El clan se sentía responsable de la manutención y del crecimiento de su comunidadmonástica: todo décimo hijo pertenecía al convento. Y, a la inversa, el convento servía a la tribude iglesia y escuela.

Las abadías fueron centros de agrupaciones pastorales propias, que se reunían en tornoa la casa madre y a sus filiales, pero que desbordaban el marco territorial de las antiguas

Page 20: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 20/107

 

20

diócesis, circunscritas a los pequeños reinos. Y muchas de estas abadías no tenían como obispoa su abad, sino que la consagración de obispo era conferida a uno de los monjes. Pero en esecaso, no era el obispo, sino el abad quien regía la grey. Así los conventos irlandesesdependieron en gran parte de abades que no eran sacerdotes y hacían que los ritos de laconsagración fueran celebrados por obispos-monjes. Estos obispos sufragáneos, en sus peregrinaciones, hicieron con frecuencia uso y abuso de sus facultades de consagración, provocando numerosos conflictos con la jerarquía del continente. En realidad, después de laretirada de las tropas romanas de Britania esta Iglesia se sintió aislada, con muy pocas posibi-lidades de contacto con Roma.

Sin embargo sus representantes no quisieron otra cosa que mantener en pie la ferecibida de los príncipes de los apóstoles, por quienes sentían una profunda veneración y cuyossepulcros eran la meta de sus peregrinaciones. En tiempos del papa Bonifacio IV (608-615),San Columbano el Joven, misionero en el continente, atestigua la estrecha unión de la Iglesiacelta con la Cathedra romana. La Iglesia celta insular no estuvo, pues, desligada de Roma,aunque en ella se afirmó el primado de lo pneumático o espiritual sobre lo jurisdiccionaldurante más tiempo que en las restantes Iglesia de Occidente. El mismo San Columbano, que

atestigua la unión de la Iglesia celta con Roma, echa en cara con toda franqueza al papa el fallode su predecesor Virgilio: "La importancia de la sede apostólica lleva consigo la obligación de

mantenerse alejada de toda impureza de la fe, porque en caso contrario la cabeza de la Iglesiase convierte en cola y los simples cristianos pueden juzgar al papado".

Así, pues, el cristianismo monástico de Irlanda alcanzó un apogeo extraordinario y seconvirtió en foco de amplia irradiación para la historia de la Iglesia. Irlanda es la isla de los

santos. En esta iglesia se dio una síntesis de formación espiritual-cultural y actitud ascético-religiosa. Los monasterios irlandeses desempeñaron un gran papel en la conservación y

transmisión de la cultura grecorromana. Aunque su aislamiento favoreció también toda unaserie de particularidades eclesiásticas: cómputo de la Pascua, eucaristía, traje talar y peinado delcabello y sobre todo en la práctica de la penitencia...Su superioridad cultural se ve en el

conocimiento de la lengua griega, cuando ya en otras partes se había perdido, y en la presenciade aquellos personajes tan doctos, llamados todos ellos Escoto: Escoto Eriúgena (+ hacia 877),

Sedulio Escoto (+ 858), Mariano Escoto (+1082) y Duns Escoto (+1308).

Muchos de estos monjes irlandeses, que habían sido pastores de almas en su tierra, partieron en grupo de sus conventos hacia otras tierras. Y cuando se encontraban entre paganos,se hacían misioneros. De ellos sobresalen, entre otros, los dos Columbanos: el Viejo y el Joven

(sin que haya parentesco entre ellos, aunque lleven el mismo nombre). Columbano el Viejo (+597) partió del convento de Jona y fue apóstol y evangelizador de los pictos de Escocia. YColumbano el Joven (+ 615) que partió del convento de Bangor de Irlanda y fue el renovadorde la Iglesia franca. Entre los años 590-612, durante el pontificado de Gregorio I, fundómonasterios en la Galia, en la zona de los alemanes y en Italia septentrional. Su monasterio más

célebre es el de Bobbio, donde murió en el año 615.8 Estos monasterios se convirtieron en planteles de misioneros galos y francos, que ejercieron una gran influencia renovadora en todala Iglesia franca y, junto con los misioneros irlandeses, llevaron el cristianismo a los germanosaún paganos, que habían caído bajo el dominio de los francos. Así, las peculiaridades de la Iglesia irlandesa fueron trasplantadas en primer lugar a la Galia y luego a Alemania, dando suimpronta a la vida monástica y a la ascética cristiana.

8  Otros monjes célebres fueron San Gall, evangelizador del norte de Suiza, que fundó el famoso monasterio que

lleva su nombre (*640). También hay que recordar a San Ruperto, apóstol de Baviera, que fundó el monasterio de

San Pedro en Salzburgo. Y con ellos San Fridolín, misionero de la Selva Negra, San Severino, evangelizador de Austria... 

Page 21: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 21/107

 

21

 Los reyes merovingios no emplearon para la misión ninguna clase de medios decoacción, pero sí promovieron directamente la restauración de la Iglesia y la misiónevangelizadora. Teodoberto II envió a San Columbano y a sus compañeros a los lagos de Zurich y de Constanza y Dagoberto I destinó monjes de Luxeuil a los campos francos de laGalia septentrional. Los clérigos y monjes que trabajaban en la misión evangelizadora gozaban de la protección regia y recibían ayuda material.

 A principios del siglo VIII casi todos los pueblos alemanes habían oído la predicacióndel Evangelio, aunque la iglesia no estuviera aún muy organizada y la fe estuviera mezcladacon muchas supersticiones. San Wilibrordo (+739) fue el verdadero apóstol de los frisonesdesde la ciudad de Utrecht como centro de su expansión misionera. Pero el más importante detodos los misioneros anglosajones, fue San Bonifacio, nacido en Wessex en el 672, monje deSan Benito, misionero infatigable y organizador de la iglesia alemana, con fracasos y persecuciones hasta morir martirizado con otros 52 compañeros en el año 754. Fue enterrado

en el monasterio de Fulda. Especialmente importante fue el influjo de todos estos monjesinsulares en la praxis de la penitencia. Con ellos se transformó la práctica de la penitencia pública, vigente en la Iglesia antigua, en penitencia privada, con una fuerte acentuación del

aspecto de la satisfacción o expiación de los pecados. De este modo se introdujo la confesión frecuente y se difundieron los L ibros peni tenciales  con sus tarifas reguladoras de los distintos

tipos de penitencia individual correspondientes a cada pecado.

También la vida ascética y sacrificada de estos monjes dio un fuerte impulso a la profundización de la vida cristiana y entre los paganos se dieron muchas conversiones. Perodebido, sobre todo, a sus peculiaridades propias, no dejaron de ser considerados como

extraños al continente y tuvieron que sufrir continuos roces con los poderes temporales, que sospechaban que los monjes estaban al servicio de los intereses francos. Estas misiones no

estaban muy planificadas. Los misioneros individuales o cada grupo de misioneros notrabajaron muy unidos entre sí, ni quienes entre ellos eran obispos se preocuparon deorganizar obispados donde pudieran incardinarse los sacerdotes por ellos ordenados. En

 general faltó la apertura a la Iglesia universal, en concreto, su conexión con Roma. Noobstante, Columbano se dirigió a Roma, a Gregorio Magno, para conseguir apoyo contra los

obispos francos.

Con este apoyo contó la misión anglosajona, que tuvo resultados duraderos entre los frisones y los francos. La conversión de los anglos y sajones, los pueblos germánicos queirrumpieron en Inglaterra hacia el año 450, fue iniciada primero por la Iglesia británica y poco después por la irlandesa. Pero fueron los escoceses quienes convirtieron a la granmayoría de los anglosajones. La Iglesia británica estuvo estrechamente vinculada a Roma. Esees el mérito de Gregorio Magno. La Inglaterra cristiana es una creación de sus enviados. Poreso esa Iglesia fue la más romana del Occidente. Y, por eso, cien años después, desde ella, San Bonifacio reorganizó la Iglesia franca, uniéndola estrechamente con el centro de la Iglesia.

 La verdadera iniciativa de la evangelización de los anglosajones partió de SanGregorio Magno. En el año 595 Gregorio Magno mandó al administrador del patrimonio pontificio a la Galia hacer acopio de jóvenes anglosajones para el servicio en los monasterios y un año después envió a las Islas británicas a cuarenta benedictinos de su propio conventoromano de San Andrés. Y ya en el año 597 se produjo la primera conversión en masa.

 En el año 601 se convirtió al cristianismo el rey Etelberto de Kent gracias a su esposacatólica, Berta. Sin embargo a la muerte del rey Etelberto y de San Agustín se produjo unareacción pagana, que produjo un retroceso en toda la misión anglosajona. Pero diez años

después se abrieron nuevas perspectivas a la evangelización en el norte de Inglaterra, dondereinaba el rey Aedwin de Deira, casado con una hija de Etelberto. Con la reina fue al norte de Inglaterra Paulino, uno de los misioneros de Kent, que fue consagrado obispo. El rey Aedwin planteó a la gran asamblea de su reino la cuestión de si había que abrazar el cristianismo. La

Page 22: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 22/107

 

22

asamblea optó por la conversión colectiva. El rey se bautizó en pascua del año 627.9 Así se fuedifundiendo el cristianismo. Los monasterios fueron también aquí los centros principales deevangelización. Varios reyes y reinas llegaron a abdicar de sus coronas para terminar su vidacomo monjes o monjas.

10 

 A la muerte de Gregorio Magno surgieron varias controversias entre la Iglesiaromano-anglosajona y la iro-escocesa. Por una parte estaba el tradicionalismo y terquedadcelta y, por otra, la tendencia romana a la uniformidad. En vano se intentó en los Concilios dela Unión (602-603) de unificar el cómputo de la Pascua y los ritos del bautismo y la confirma-ción. Se llegó a acusar de herejía hasta la forma de la tonsura irlandesa... Un logro definitivo se consiguió en el sínodo de Whitby (664), donde intervino y sancionó la discusión el reyOswin, diciendo: "Y yo os digo: puesto que éste (Pedro) es el portero, no quiero estar encontradicción con él..., para que cuando llegue a la puerta del paraíso haya allí alguien que meabra y no se me vaya precisamente el que tiene la llave".

11 Con el apoyo real los anglosajones

emprendieron la guerra contra todos los usos y costumbres irlandesas, regulando todo según elmodelo romano. No obstante, hasta los siglos XI-XII en que se logró la plena integración, losirlandeses siguieron luchando por su independencia.

 En la evangelización de Inglaterra participaron también de forma destacada los

monasterios de monjas, con sus abadesas de alto rango social y espiritual. Cien años despuésde su fundación, la Iglesia inglesa fue la más floreciente de todo el Occidente. Sus monasterios,cultural y espiritualmente muy activos, dieron sabios, misioneros y santos. Entre los sabios hayque destacar a Beda el Venerable (+735) que escribió una historia eclesiástica de los ingleses( H istoria ecclesiastica genti s Anglor um  ) y selectas Questiones  con capítulos teológicos, que le

hacen ser un precursor de la Escolástica.12

 

 Habría que reseñar también la evangelización de los países escandinavos: San Ascarioevangelizó Dinamarca; San Rimberto, Suecia. También hay que recordar la evangelización delos pueblos de la Europa oriental, al menos a los Santos Cirilo y Metodio: A partir del año 803

9  El relato de Beda el Venerable sobre la discusión de la gran asamblea del reino es un importante monumento de

la historia de la evangelización de los germanos. Muestra que la decisión en favor del cristianismo se debió a queéste respondía a la pregunta por el sentido y la meta de la vida humana: "La vida presente del hombre sobre la tierra,oh rey, decía uno de los grandes, se parece a un gorrión que atraviesa volando tu casa, donde tú en invierno estás

 sentado a la mesa con tus duques y tus servidores alrededor del fuego en una habitación caldeada, mientras fuerabraman por todas partes los temporales de lluvia y de nieve. El gorrión entra volando por un portal y en seguida

vuelve a salir por otro. Mientras está dentro, no le afecta la furia del invierno. Pero, en un abrir y cerrar de ojos, ha pasado volando los exiguos momentos de alegre despreocupación y ya desaparece de tus ojos, volviendo al invierno

de donde vino. Así parece la vida del hombre: un breve instante; pero lo que pueda seguir, no lo sabemos. Si, pues,esta doctrina aporta algo más de certeza sobre dónde vamos y de dónde venimos, con razón habría que seguirla"  (Hª eccl. II,13). 

10  Esto sucedió al menos unas 33 veces. Y desde el siglo VII al XI se habla por lo menos de 23 reyes santos y de 60reinas y princesas santas en los siete reinos anglosajones. 

11  En el sínodo de Whitby (664), el obispo franco Agilberto de Wessex y su discípulo anglosajón, el abad Wilfrido

de Ripon, sostenían el punto de vista romano contra Colman de Lindisfarne. Cuando Wilfrido invocó la autoridad de Pedro citando el pasaje de Mateo 16,18, intervino el rey: "Colman, ¿verdaderamente el Señor dijo esto a Pedro? Elrespondió: ¡Así es, oh rey! Luego preguntó el rey: ¿Tenéis vosotros algo de tal fuerza que alegar en favor de vuestroColumbano? Aquel respondió: Nada. Entonces dijo el rey: Así, pues, ¿estáis ambos de acuerdo sin discusión en que

eso fue dicho en primera línea a Pedro y que a él fueron entregadas por el Señor las llaves del reino de los cielos? Ambos respondieron: Sí. Entonces zanjó el rey la discusión: Y yo os digo: Este es el portero, al que no quiero

contradecir; más bien deseo obedecer en todo sus disposiciones según mi saber y poder, no sea que si me presentoante la puerta del cielo, no haya nadie para abrirme por haberse apartado de mí el que, según consta, posee las

llaves" (Beda, Hª eccl. III,25). 

12  El papa León XIII le declaró doctor ecclesiae . 

Page 23: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 23/107

 

23

Carlomagno envió misioneros desde Salzburgo a Moravia, pero el rey Ratislao, para evitar lainfluencia alemana, los despidió y pidió misioneros a Bizancio. El emperador Miguel III leenvió a los hermanos Cirilo y Metodio, que lograron la conversión de todo el pueblo. Introdujeron el idioma eslavo en la liturgia y tradujeron la Biblia al eslavo, creando unalfabeto propio.

13 Llamados a Roma por Nicolás I en el año 867, Cirilo murió allí. Metodio fue

consagrado arzobispo y nombrado vicario apostólico. Murió en el año 885.

d) GREGORIO MAGNO

En medio de la confusión de los siglos VI y VII, la Iglesia, inmersa en la barbarie deaquellos tiempos, no abandonó su tarea misionera, llegando a todas partes. El papa GregorioMagno (590-604) es el hombre que por sus méritos históricos es considerado tan importantecomo el último gran papa de la Antigüedad, San León Magno. Gregorio Magno es el primergran papa del nuevo mundo que despierta. Su obra fue decisiva para toda la Edad Media. El,como romano, se dio cuenta en seguida del peligro enorme que acechaba en las iglesias territo-riales germánicas. El vio la necesidad de que el sucesor de Pedro dirigiese a toda la jerarquía dela Iglesia para evitar la escisión de la Iglesia. En su carrera anterior al servicio del Imperio y

como monje después, bajo la mesurada regla de San Benito, estaba preparado para gobernar laIglesia con su sabiduría cargada de humanidad. El vivió la palabra del Evangelio: "el más

grande de vosotros sea servidor vuestro" (Mt 23,11). Frente a los bárbaros dirigió personal-mente la defensa de Roma, pero sin olvidar su carácter sacerdotal, que le impulsaba a buscar alos bárbaros para convertirlos a la verdadera fe.

Mucho tiempo y energías dedicó Gregorio Magno a mejorar la situación del clero que,

en todas partes, pero especialmente en Francia, había descendido al más bajo nivel. Para elclero escribió su Regula pastoralis, donde hace una significativa semblanza del verdadero

 pastor. Para él la acción pastoral era "el arte de las artes": "ars est artium regimenanimarum". Durante siglos este libro gozó de una enorme estima entre el clero. Junto al deberdel examen cotidiano inculcaba al clero especialmente el celo por la recta predicación de la fe.

La predicación debía practicarse durante la celebración de la Eucaristía, exponiendo sobre todoel evangelio del día. De sus propias homilías sobre el Evangelio se han conservado unas 40. En

un lenguaje deliberadamente sencillo, lleno de ejemplos de la vida diaria, quiere llegar alcorazón de los fieles.

Como monje que había sido, siguió de Papa llevando el monacato en su mente. Prestóayuda económica a los monasterios caídos en la miseria y se preocupó igualmente por renovar

la vida monástica. A los monjes dirige su voluminosa abra Moralia in Job, nacida deconferencias orales, refundidas después. En esta obra y en las 22 Homilías sobre Ezequiel,también dirigidas a los monjes, San Gregorio expresó sus ideas sobre la moral cristiana, sobre la piedad y la aspiración a la perfección. Su piedad personal, reflejada también en sus escritos, sealimentaba sobre todo en la Escritura y en San Agustín.

Aunque estaba penetrado de la idea de que el mundo envejecido se acercaba al fin, estaconvicción no le alienó por un instante de su actividad, incluso en medio de sus constantesdolencias. La tensión escatológica le impulsó con fuerza a la obra evangelizadora de la Iglesia.La gloria especial de Gregorio Magno en la historia de la Iglesia proviene de su actividadmisionera, dirigida particularmente a los anglosajones, sin perder de vista a los francos. Sumisión en Inglaterra la comenzó en el año 595. Desde entonces fue creando iglesias entre los pueblos de más allá del Mar del Norte, pero fuertemente unidas con el centro, con Roma. Consu humanismo romano, pensó que no se podía lograr de la noche a la mañana unatransformación interior, una conversión real de todo un pueblo. Por eso defendió el principio de

13

  La introducción de la lengua vulgar en la liturgia les granjeó la oposición de muchos, que no aceptaban más quetres lenguas sagradas -hebreo, griego y latín-, porque sólo ellas habían sido santificadas por la inscripción de la cruz. 

Page 24: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 24/107

 

24

aceptar, en la medida de lo posible, los usos y costumbres tradicionales de cada pueblo y, envez de eliminarlos, llenarlos de espíritu cristiano: "No se puede quitar todo a los incultos. Quienquiere alcanzar la cota más elevada, sube paso a paso, no de una vez". Para catequizar a lasmasas incultas, que no sabían leer, se sirvió de las imágenes, cosa que tanto le criticará mástarde Calvino.

Con prudencia pastoral (y no siempre con la parresía  apostólica), a pesar de lasanomalías que se daban en la Iglesia merovingia en la provisión simoniaca de las sedesepiscopales y las inmoralidades del clero, respetó los derechos de los reyes en cuanto a laconvocatoria de los concilios y el cumplimiento de sus acuerdos, tratando de conseguir lareforma con ellos y por ellos. De este modo, apoyado en la veneración que los germanos sentían por San Pedro, Gregorio Magno se convirtió en una autoridad paterna para ellos, llegando allamar "hijos" a los poderosos reyes bárbaros y como tales corregirlos. Sin menoscabo de la jurisdicción papal, respetó y alentó también a los obispos y reyes de la Iglesia visigoda deEspaña, que poco antes de su pontificado se había convertido del arrianismo a la fe católica. Asu amigo San Leandro de Sevilla le envió el palio y al rey Recaredo, en agradecimiento por sudeclaración de lealtad, le envió algunas preciosas reliquias y un escrito sobre los deberes de un

rey cristiano.

Pero, esta adaptación pastoral, que le llevó a respetar usos y costumbres de los pueblosgermanos, iba acompañada en él de una gran vida interior de fe. Las raíces más hondas de sufortaleza no estaban en su formación romana, sino en su vida de fe. Heredero de una ricafamilia, renunció a su brillante carrera para entrar en el convento que él mismo había fundadoen su palacio romano. Su espíritu ascético está atestiguado en sus escritos, algunos de los cuales

dominaron toda la Edad Media: su regla pastoral para el clero, sus homilías y más de 800 cartas. Naturalmente, la alta y profunda espiritualidad de la antigua teología ya se había perdido. En

comparación, las obras de Gregorio, en su contenido y en su forma, fueron de modestacategoría, pero para las gentes de entonces (incluidos los monjes) fueron válidas y fecundas.

Muy en consecuencia con el carácter de Gregorio discurrió también la organización del papado. En la línea que va de León Magno a Gregorio VII, reivindicó para sí el primado de la

Silla de Pedro, a la vez que rechazaba el título de "obispo universal", como expresión de unaindebida presunción. El quería ser fiel a su exhortación al clero "más servir que mandar" (Cfr.1Pe 5,1-3). Gregorio se llamaba a sí mismo servus servorum Dei, entendiendo su primadocomo servicio y no como dominio sobre los demás obispos. El rige la Iglesia en cuanto quesirve a los hermanos (Cfr. Lc 22,26ss). Gregorio VII, no obstante su indiscutible humildad y su

disposición de servicio, entenderá que su servicio a la Iglesia se expresa en el hecho de regir ala Iglesia.

Gregorio Magno, tratándose de cuestiones de fe, no retrocede, pero en los asuntos deorden disciplinar, que atañen por igual al orden secular y al eclesiástico, asuntos políticos-

eclesiásticos, entonces se contenta con una obediencia tolerante al emperador, aunque le señalea veces que va en contra de la voluntad de Dios. Para él, el emperador, como cristiano y como protector de la Iglesia, debe ser personalmente responsable de su determinación ante Dios.

Sobre San Gregorio Magno, aquejado de continuas enfermedades, que apenas podíacaminar -es el espíritu de fe el que vivifica-, recayó prácticamente la dirección política  deRoma, al haber desaparecido el Senado. Además, con el incremento del patrimonio de Pedro, seacrecentó el poder externo del Papa. Con la nueva ordenación económica del patrimonio dePedro, Gregorio puso de hecho los cimientos de los futuros Estados Pontificios. Sin advertirlo ysin quererlo, el papa se convirtió en jefe político. Pero el objetivo de su actividad económica, aldisponer de trigo y de dinero, fue atender a los necesitados, a los prófugos y a los prisioneros.Fue el padre y el prototipo del obispo de la primera Edad Media. 

Page 25: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 25/107

 

25

2. IMPERIO Y PONTIFICADO

a) LOS ESTADOS PONTIFICIOS

Europa, auténtico mosaico de culturas, nació en la Edad Media, en el período

comprendido entre los siglos V y XV. En el curso de este milenio se forman las raíces denuestra Europa.

La importancia de una persona para los pueblos germanos se medía por su potenciamilitar y por sus posesiones. Así es como el obispo germánico se convirtió casi por necesidaden un terrateniente mundano y, posteriormente, en dueño de un señorío y en un guerrero, aveces en contradicción con su ministerio sacerdotal. En la Edad Media se piensa que entre lasdos sociedades, Iglesia y Estado, debe reinar una estrecha colaboración, pero la falta de una

clara distinción de las competencias de la una y la otra, hizo difícil la colaboración, creandofrecuentemente confusión entre los dos poderes. La religión y el orden político, especialmente

en la primera Edad Media, apenas se mantuvieron separados, salvo en los casos en que los príncipes intentaban utilizar a la Iglesia en su provecho o, a la inversa, los obispos trataban de

acrecentar su poder económico y político, enfrentándose entonces los dos poderes entre sí. Enrealidad, los pueblos germánicos trataron por todos los medios de encadenar el cristianismo a su propia forma nacional.

El peligro de la Iglesias nacionales  (muy arraigado en los reinos arrianos) y de lasIglesias territoriales  fue demasiado evidente en los reinos católicos anglosajones, francos, burgundios, bávaros, con lo que se vio amenazada la unidad de la Iglesia y, además, se abrióuna fuente perenne a la secularización y politización de la Iglesia. Este peligro se hizo realidada principios del siglo VIII en la Iglesia franca. Aquí surgen las funestas raíces del principio pagano: cuius regio, eius religio. Cuando la Iglesia intentó conquistar el ámbito o poder

secular, sin darse cuenta quedó prisionera de él. La pretensión de configurar la totalidad de lavida según el espíritu cristiano supuso una mundanización de la Iglesia. La vida y organizaciónde la Iglesia se vio condicionada por el poder temporal.

Dos factores justifican el origen del poder temporal de los Papas: las circunstanciashistóricas que les obligaron a asumir tal poder cada vez mayor para suplir el vacío creado enRoma y en Italia septentrional; y, en segundo lugar, la preocupación de que una ocupaciónlongobarda de Roma privase al Papa de su independencia, reduciéndolo al papel de un obispolongobardo, sin autoridad en el resto de la Iglesia como Pontífice Romano.

El influjo que los obispos ejercieron en las poblaciones de Europa durante la crisis provocada por el caos de las invasiones de los pueblos bárbaros se debió a su ciencia, superiora la de todos los demás. Frecuentemente, por ello, ocuparon los primeros puestos en los

 palacios de los reyes y en las asambleas nacionales. Y además de la ciencia, muchos obispos dela época, fueron auténticos santos, que se ganaron el reconocimiento y gratitud de los pueblos,que los consideraba verdaderos bienhechores. Ellos eran los representantes del pueblo, porquelos funcionarios reales o no existían o no cumplían su misión. El obispo con frecuencia, ademásde pastor espiritual, era a la vez administrador, constructor y hasta organizador de la defensa

contra los agresores.

Y un puesto más eminente aún ocupaban los Papas en Italia. Ellos fueron los defensoresde la población contra los invasores y contra la crueldad de los príncipes. Esto llevó al aumentoenorme de las donaciones  hechas a San Pedro en la persona del Papa, constituyéndose elPatrimonio de San Pedro. Esta posición económica y la consiguiente beneficencia -pues lamayor parte de los bienes se dedicaba a ayudar a los pobres- le granjeó al Papa el aprecio del

 pueblo y la autoridad  en los asuntos temporales y políticos, aunque el Papa aún continuabasiendo un súbdito del Emperador de Bizancio. En la práctica era ya un soberano. El mismo San

Page 26: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 26/107

 

26

Gregorio Magno decía que "se podía dudar si el Papa desempeñaba el oficio de pastor o de príncipe temporal".

A principios del siglo VIII, los Papas aparecen ya como verdaderos soberanos delDucado Romano. En tiempos de Gregorio III (731-741) el Ducado Romano y las demás posesiones de la Iglesia se denominaban República santa de la Iglesia de Dios. Y el soberanode esta santa República es el Papa. Con el Papa Zacarías (741-752), si no de iure  aún, sí defacto, existe un nuevo Estado  en Europa, el Estado de la Iglesia. Sólo faltaba elreconocimiento jurídico, que llegará con Pipino y su hijo, Carlomagno. El día de Pascua del año754, con el pacto de Quiercy, Pipino confirma su promesa de restituir a la Iglesia los territoriosimperiales italianos ocupados por los lombardos. Desde ese momento quedó reconocido jurídicamente el Estado Pontificio. Con un nuevo documento del mismo año 754, colocadosobre la tumba de San Pedro, Pipino hizo "donación eterna" a San Pedro, en la persona delPapa, del Exarcado de Rávena y de la Pentápolis (Sinigaglia, Fano, Pésaro, Rímini, Ancona).Esta es la base jurídica de los Estados Pontificios. Carlomagno el 6 de abril del año 774entraba triunfalmente en Roma y, ante al tumba de San Pedro, renovó la Donación de Pipino.

b) CARLOMAGNO : EL SACRO IMPERIO ROMANO

En la crisis del Imperio, la autoridad política se había reducido a una sombra. Los pueblos invocaban urgentemente una ayuda. En estas condiciones, tanto en la Galia como enEspaña o en Italia, desde el siglo V, el único apoyo que hallaron las masas indefensas fue el delos Obispos. En Roma, León Magno salva a Italia de los Hunos y Gregorio Magno, con su prestigio moral y los enormes recursos de que dispone, frente a la impotencia de Bizancio, es el

único defensor de los romanos ante la peste, las inundaciones o las amenazas de los longobar-dos. En la práctica se ve obligado, aunque sea contra sus deseos y gimiendo, a asumir las

funciones de guía político. Lo mismo les pasa a sus sucesores. El Papa Gelasio al final del sigloV (492-496) formuló la doctrina sobre las relaciones entre los dos poderes -eclesiástico y civil-con estas palabras: "Dos son los poderes por los que se rige este mundo, la autoridad sagrada de

los Obispos y la potestad real. De estos dos poderes el peso mayor es el de los Obispos".Admitiendo la distinción de los dos poderes, Gelasio señala la superioridad de la Iglesia dentro

de la armonía mutua de las dos sociedades dentro del común orden cristiano.

Pero, permaneciendo nominalmente súbditos del Emperador de Oriente, a partir deGregorio Magno, es decir a partir de finales del siglo VI, en realidad los Papas ejercen unaverdadera autoridad política en Roma. Y con Esteban III -mitad del siglo VIII- esta situación,

como hemos visto, de facto  se transformó en situación de derecho. Ante la permanenteamenaza lombarda, el Papa, abandonado por el emperador bizantino, se dirige personalmente aFrancia, renueva la consagración real de Pipino, hecha por el Papa Zacarías, reconociendo a losCarolingios como los legítimos soberanos de los Francos, logrando de parte de ellos la promesade restitución a la Sede Apostólica de los territorios imperiales ocupados por los longobardos.

En dos expediciones sucesivas, Pipino derrota a Astolfo, penúltimo rey longobardo, y sin hacercaso de las protestas de Bizancio, dona al Papa el territorio conquistado. Bajo el sucesor dePipino, Carlomagno, se pone fin al reino longobardo. Carlomagno confirma al Papa Adriano Ilas promesas de Pipino.

Así, pues, desde el 774 los Papas ejercieron una autoridad cada vez más manifiesta enel territorio que les dieron Pipino y Carlomagno. A partir del 781 hasta acuñaron moneda propia. En la Navidad del año 800, Carlomagno, al comienzo de la misa de medianoche,arrodillado ante el Papa León III, recibió de él la corona imperial. Pero, al final, el Papa LeónIII se postró ante Carlomagno reconociéndolo como Emperador. En esta mutua sumisión semuestra la estrecha unión entre la sociedad religiosa y la civil, típica de la civilizaciónmedieval. La humanidad constituye un solo cuerpo, que tiene como cabeza invisible a Cristo ycomo cabeza visible al Papa. Iglesia y Estado aparecen distintos, pero formando dos órganos deun único organismo superior, dos aspectos, dos modos de ser de una misma realidad, la ciudad

Page 27: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 27/107

 

27

de Dios, la cristiandad, la república cristiana. Papado e Imperio en realidad tienen un mismoorigen y un mismo fin: ambos vienen de Dios y ambos tienen como finalidad guiar a lahumanidad a su último fin, temporal y sobrenatural.

En concreto, el Imperio asume la tarea de proteger a la Iglesia y ayudarla en suexpansión misionera, pero a la manera que Carlomagno explica en una carta a León III : "Nostoca a nosotros, con la ayuda de la divina misericordia, defender en el exterior, con las armas,en todas partes a la Iglesia de Dios de las invasiones paganas y de las devastaciones de losinfieles. Y en el interior fortalecerla con el mayor conocimiento de la fe católica. A Vos,Santísimo Padre, toca levantar como Moisés las manos a Dios y ayudar a nuestra milicia, demodo que por vuestra intercesión el pueblo cristiano, bajo la guía y protección de Dios, obtengasiempre y en todo lugar la victoria". Al Papa se le reservaba en definitiva únicamente el culto,lo demás era competencia imperial.

Esto no fue papel mojado. Carlomagno intervino de hecho en múltiples cuestioneseclesiásticas; se reservó la última palabra en las controversias religiosas, a veces en contra de laopinión del Papa, como en lo relativo al culto de las imágenes. Intervino en el nombramiento de

cargos eclesiásticos, en la formación de los candidatos al sacerdocio, en el gobierno de lasdiócesis y en la administración del patrimonio eclesiástico. Como "rey y sacerdote" se arrogaba

el título de "devoto defensor de la Santa Iglesia". Se sentía investido por Dios para esta misióny en su intención nunca pretendió reducir a la Iglesia a instrumento del reino, como sí lohicieron los Césares bizantinos. La ambigüedad de las relaciones entre los dos poderes sesembró ya en la ceremonia de Navidad, en que los dos protagonistas se arrodillaron el uno anteel otro, sin que se pudiera distinguir quién era superior, si el Papa que corona a Carlos o el

Emperador que recibe la adoración del Papa. Mientras vivieron ellos, debido a la gran amistadque les unía, no hubo grandes problemas. Pero ya dejaron sembrado el germen de las luchas y

conflictos que estallarían después. La coexistencia de los dos poderes no será pacífica, sinoenvuelta en tensiones continuas. Ninguno quiere destruir el poder del otro, pero no será fácilestablecer los límites de competencia entre el Sacerdocio y el Imperio.

Carlomagno en el año 771 se convierte en soberano absoluto. Con él se instaura el

Imperio universal de Occidente y se inicia la unidad cristiana occidental, la civitas christiana de Occidente. Carlomagno logra la unión de las tribus germánicas, que hasta él no han cesadode combatirse entre sí como extraños. Para lograr esta unión Carlomagno emprendió suscampañas de sumisión y cristianización de los sajones. Si las primeras expediciones guerrerascontra los sajones tuvieron fines puramente políticos, las posteriores estuvieron íntimamente

ligadas a la misión evangelizadora. La conjunción de las consideraciones religiosas y políticasen orden a lograr la unidad del Imperio se basa en la convicción medieval de que la religión esla fuerza más profunda de los hombres y de los pueblos. La unidad política sólo puede serduradera si se fundamenta en la unidad de la religión. Por ello para los príncipes cristianos delMedioevo era evidente que la cristianización debía seguir a toda conquista. Así, pues, la

cristianización de los sajones se convirtió para Carlomagno en "misión del rey" y,desgraciadamente, también en "misión de la espada", como entonces se decía.

Ya en la primera guerra contra los sajones, política y misión evangelizadora semezclaron. En el año 776, los jefes sajones sometidos y su séquito aceptaron el bautismo, seconstruyeron templos, eligiéndose sacerdotes para la cura de almas, todo ello bajo la direccióndirecta de Carlomagno. Es cierto que hubo, luego, rebeliones por parte de los sajones, peroCarlomagno logró reprimirlas y la misión hizo grandes progresos hasta el año 782, en que losejércitos sajones casi aniquilaron todo lo que era cristianismo, en una violenta persecucióncristiana, en la que se obligaba a los bautizados a renegar de la fe y no faltaron muertes yasesinatos de cristianos seglares y sacerdotes. La reacción de Carlomagno contra la infidelidad política de los sajones a los pactos fue horripilante e indigna de un cristiano y, mucho más, deun príncipe cristiano: mandó ajusticiar en un solo día a 4.500 sajones. Esta crueldad no fue

Page 28: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 28/107

 

28

aprobada por el Papa. Carlomagno, en señal de reconciliación con los sajones, fue padrino en el bautismo de Widukindo en el 785.

 No se puede negar el interés político de Carlomagno en la cristianización de los sajonescomo tampoco las coacciones que ejerció para mantenerlo. Sin embargo, aunque hoy resultedifícil comprenderlo, estas medidas no tenían un simple interés político. En ellas se manifestabatambién el deber de conciencia de un creyente que se sentía obligado a la difusión delcristianismo. La predicación de la fe cristiana era para él una cuestión de conciencia. Y ademáshay que admitir que la mayor parte de los sajones fue ganada para el cristianismo por la vía pacífica, sin métodos violentos. Y el resultado fue una verdadera conversión.

Carlomagno reconoció la potencia social, espiritual y religiosa de la Iglesia y delcristianismo y la empleó para la realización del Imperio cristiano de Occidente. Organizó paraello los nuevos territorios conquistados asignándolos como zona de misión a los antiguosobispados o monasterios y creando otros nuevos. En todos estos casos actuaba como señor de laIglesia; su voluntad era acatada por todos, incluso en el ámbito eclesial. Con sus dotesorganizativas, supo ver la importancia de la unidad entre todas las iglesias privadas, sometidas a

un obispo, y los obispados por su parte unidos a una sede metropolitana: para ello elevó variosobispados a la categoría de arzobispados. Para fomentar la unidad, Carlomagno convocó y

dirigió varios concilios, en los que él intervenía tanto en las cuestiones prácticas como en lasdiscusiones teológicas.

Dentro de este marco organizativo, Carlomagno se interesó porque floreciera unaexuberante vida religiosa, eclesial e intelectual. Para lograrlo creo los missi, "mensajeros", -un

conde y un obispo o abad-, que administraban justicia y restablecían el orden donde había problemas, interesándose tanto de la vida privada de los obispos y sacerdotes como de la

administración económica; examinaban también a los seglares sobre el conocimiento del Credoy del Padrenuestro e investigaban su moral tributaria. Para que toda esta organización fueraduradera, Carlomagno creó escuelas en todas las catedrales e iglesias conventuales. En su

interés por la cultura impulsó a los monasterios a renovarse, cultivando la vida espiritual,científica y artística. Reactivó en ellos el trabajo de la transcripción de manuscritos... Junto a

todas estas actividades, que creó o dio nuevo impulso, no se olvidó de estimular la predicaciónregular de la verdad cristiana y la organización de la liturgia, haciendo llevar de Roma los libroslitúrgicos, reelaborando -por obra de Alcuino- el Rituale Romanorum. La liturgia seenriqueció durante toda la Edad Media con el canto. La liturgia fue seguramente el medio másimportante para la educación del pueblo inculto...

En conclusión, Carlomagno entendió su obra como un mandato especial e inmediato deDios de dirigir al pueblo cristiano. Y en este sentido no sólo fue servidor de la Iglesia, sinotambién su señor y, a veces, de modo violento. Sin suprimir los derechos de la Iglesia, sí lossubordinó al Estado en beneficio de toda la comunidad. Deseaba llevar a cabo la idea de San

Agustín: hacer que la Iglesia y el mundo pudieran hallarse en la unidad de la civitas Dei.

c) LA EDAD DE HIERRO DEL PONTIFICADO

Después de la muerte de Carlomagno en el 814, el Imperio se divide entre sussucesores. La historia del pontificado en los siglos IX y X es definida como la "edad de hierrodel pontificado". A causa de sus posesiones temporales, el papado se convirtió en manzana dela discordia de codiciosas y salvajes luchas partidistas. Las familias nobles victoriosasemplearon en beneficio propio los ingresos y posibilidades políticas de la Iglesia. Sin atender asus aptitudes, colocaron en el trono de Pedro a sus favoritos, miembros de la propia familia;unos papas desalojaron a otros Papas encarcelándolos, viniendo a su vez a parar, también ellos,en prisión. Dos poderosas familias romanas, los Túsculos y los Crescencios, se disputan el poder y, durante un largo período de tiempo, dos mujeres, Marocia y su madre Teodora, haceny deshacen Papas. Desde el 920 al 1046 se suceden 26 Papas, muchos de los cuales terminan de

Page 29: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 29/107

 

29

muerte violenta, estrangulados, hechos morir de hambre, mutilados, cegados. El año 896\897 estristemente célebre: Bonifacio VI, poco antes depuesto de su ministerio de sacerdote por suindignidad, gobernó como Papa quince días; Esteban VI (896\97), celebró el "sínodo del cadá-ver", donde hizo condenar a Formoso (891\896) después de haberlo exhumado y mandado traera su presencia; él mismo fue metido en prisión... Juan XII muere imprevistamente durante unaaventura amorosa el año 964 "después de haber pasado toda su vida en la lascivia y en lavanidad", como se lee en el Liber Pontificalis, la crónica pontificia oficial14; Benedicto VImuere estrangulado; Juan XVI es mutilado, le sacan los ojos y le encierran, primero en CastelS. Angelo y, luego en un monasterio; Bonifacio VII sube al trono después de haber hechoestrangular a su predecesor; depuesto, huye a Constantinopla con la caja fuerte, vuelve, obligaa morir de hambre al Papa y, al morir imprevistamente, su cadáver es ahorcado por losenfurecidos romanos sobre la estatua de Marco Aurelio... El máximo de la decadencia se dioen 1046 con tres Papas que se disputaban el poder: Benedicto IX, de conducta bastante ligerae inmoral, Silvestre III y Gregorio VI, de buenas costumbres, pero acusado de haber inducido a

 Benedicto IX a dimitir con una adecuada recompensa económica...

Sin detenernos en más detalles sobre el Pontificado de esta época oscura, hay que

recordar que la Iglesia no se reduce al Pontificado y a Roma. Y durante este período enGermania y en Francia vivieron muchos santos y se hicieron gloriosas y fecundas fundaciones

monásticas. En medio de la decadencia del Papado brotaban, pues, los gérmenes derenovación de la Iglesia de la época sucesiva.

 Enrique III depone a los tres Papas que se disputan el poder y logra que le reconozcanel derecho de elegir él mismo a los Papas. El difícil equilibrio entre Sacerdocio e Imperio, se

rompe a favor del poder civil. La suerte de la Iglesia está ahora en manos del Emperador. Además del derecho de nombrar al Papa, el Emperador tenía ya en su mano el nombramiento

de los principales obispados. La jerarquía eclesiástica se hallaba feudalizada, con lasconsecuencias que Rosmini, en su libro Las cinco llagas de la Iglesia  , resume en una frase:"No era posible que habiéndose convertido en hombres del rey  , los Obispos tuvieran

igualmente presente que eran hombres de Dios  , dado que nadie puede servir a dos señores". Hombre del rey ( homo regis  ) es el término técnico que designa a quien ha sido investido al

 frente de un feudo por el rey y que, por tanto, se ha puesto en una relación de dependencia personal y total de quien le ha investido. Con esta mundanización el clero perdía la concienciade su dignidad y de su libertad, sintiéndose compensado por tal pérdida con el aumento de lasriquezas y poder temporal.

 La lucha por la independencia era necesaria dado que el Emperador no se conformabacon conferir el oficio político, el feudo, sino también el oficio religioso, el gobierno de la Diócesis. Este es el motivo de la lucha que emprende el Pontificado en este momento,apoyándose en los monjes, sobre todo en los cluniacenses, y en el pueblo, a quienes invita arebelarse contra los Obispos indignos y sumisos al poder civil. Con esta justa motivación se

mezclarán, luego, otras motivaciones no tan limpias. El Pontificado no se limita a reivindicarla libertad en el campo eclesiástico, sino que pretende crear una sociedad directamenteinspirada en los principios cristianos y plenamente sometida a Dios, arrogándose para ello la supremacía sobre la autoridad política. Nicolás I atribuye al Papa la dirección del mundo:"Todo el mundo es la Iglesia". Pero con el rey Otón I se intenta la renovación del Imperio con sus pretensiones religioso-eclesiásticas. En las oraciones de la consagración, al rey se ledesigna como typus Chr isti  , es decir como "rey y sacerdote".

d) LUCHA DE LAS INVESTIDURAS

14  Esta situación del papado se refleja en la leyenda de la papisa Juana, supuestamente hacia el año 855. 

Page 30: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 30/107

 

30

Es en el régimen de la iglesia privada donde el pensamiento germánico ejerció su másfuerte influencia sobre la vida de la Iglesia medieval, con todas las desventajas que el mundogermánico implicó para la misión de la Iglesia. La lucha entre el sacerdotium y el imperium inquietará toda la historia de la Iglesia medieval. La Iglesia fundada por el señor feudalgermánico estaba de tal modo sometida a su dominio que, no sólo disponía de ella por derecho patrimonial, sino que ejercía sobre ella el pleno poder de la dirección espiritual. El señor, funda-dor de la Iglesia, tenía derecho a participar incluso de las primicias, ofrendas y derecho deestola de los fieles.15  Si el señor tenía en funcionamiento varias iglesias o lograba heredarderechos parroquiales o diezmos, sus ingresos aumentaban considerablemente. La posesión deiglesias se convirtió así, posteriormente, en un negocio rentable en nombre del santo patrón dela iglesia. Cuando el señor era sacerdote, él mismo ejercía sin otro intermediario la direcciónespiritual de la iglesia. En caso contrario, el señor designaba a un sacerdote, que al principio solía ser un siervo o un mercenario pagado. Desde el año 819 el sacerdote tenía que sernecesariamente un hombre libre o al menos liberado para este fin. En esta situación, la

influencia del obispo era prácticamente nula. Desde luego, sólo el obispo podía consagrar elaltar y la Iglesia y conferir las órdenes al sacerdote oficiante. Pero el clero de las iglesias privadas era enteramente dependiente de la corte y del pan del señor, de forma que era casi

imposible controlar su acción ministerial. Sólo al final del reinado de Carlos Martel la Iglesia pudo poner un poco de orden en esta anarquía eclesiástica, estableciendo ciertos derechos de

inspección episcopal.

 En condiciones parecidas se hallaban los monasterios. En vez de los conventosconstituidos al modo romano, con un abad libremente elegido y confirmado por el obispo,aparecieron los monasterios pri vados  germánicos, que siguieron los mismos caminos de las

iglesias privadas. Cuando ya había gran número de reglas monásticas, el propio señor decidía por cuál de ellas tenían que regirse los monjes de su convento. Desde finales del siglo IX los

reyes, grandes propietarios de iglesias y conventos privados, lograron imponer progresivamente a los obispos los principios de la iglesia privada. Pequeños obispadosacabaron igualmente siendo propiedad de duques y condes y, como las iglesias privadas, fue-

ron vendidos, heredados o dados como dote. Aquí radica el problema de la lucha de lasinvestiduras . Huellas de todo esto encontramos en la legislación eclesiástica posterior:

erección del monasterio privado papal y de su consiguiente exención  , institución de beneficioseclesiásticos, derecho de patronato...

 Esta actitud contradictoria -uno regala, dona incluso iglesias para el culto divino,regalándose a sí mismo un patrimonio económico- muestra la mentalidad germánica del do utdes ... Sin embargo, a pesar de todos sus defectos, no podemos olvidar que Dios es el Señor dela historia y, en particular, de la historia de la Iglesia. Y Dios escribe derecho con líneastorcidas. A este régimen de iglesias privadas se debió la floreciente vida cristiana que a travésde las parroquias de pueblo y de innumerables oratorios y capillas alcanzó las más dilatadas zonas rurales de la Europa medieval.

Tras los períodos de predominio de los poderes político-seculares sobre loseclesiásticos, en especial del Imperio sobre el Papado, siguieron los de supremacía del Papado(no los podemos seguir detalladamente). Esta supremacía del Papado tuvo que ser primeroconquistada (s. XI) y luego defendida dos veces (s. XII y XIII) en duras luchas contra el Imperio. En esta lucha se trataba de defender la libertad  de la Iglesia. Esta lucha se centró enel problema de las investiduras y los dos personajes principales de ella fueron Gregorio VII y Enrique IV.

15  Donativos que se hacen con ocasión de la administración de sacramentos o de otros servicios religiosos. En la

 Iglesia primitiva estaban absolutamente prohibidos y entraron en el derecho eclesiástico a través del régimen deiglesia privada propia. 

Page 31: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 31/107

 

31

 La investidura consistía en el enfeudamiento de un clérigo realizado por un príncipe secular, concediéndole un obispado (o abadía) mediante la entrega de las insignias de ladignidad episcopal. Esta costumbre se remonta a los comienzos del Imperio franco cristiano. Era una parte del sistema de la Iglesia territorial, aceptado por la misma Iglesia. Su uso oabuso se había convertido en costumbre en los siglos X y XI en todos los reinos. Con frecuencia, aunque no siempre, la investidura era una simonía, transmitiendo los cargos ecle- siásticos por compra, venta, herencia o dote. Es el peligro de la unión de lo espiritual con lotemporal. El Obispo así investido ejercía una doble misión, la de señor político y la de señoreclesiástico.

 Hildebrando, nacido en Roma hacia el año 1020, marchó como monje a Cluny. En1049 vuelve a Roma y en 1073 es elegido Papa, no por los cardenales, sino por el clero y por el pueblo, tomando el nombre de Gregorio VII. Una vez elegido puso todo su empeño en el servicio a la Iglesia. Fue monje y fue Papa por entero. Fue servidor de Cristo y de su vicario,

San Pedro, pero también un dominador  duro. Consideró que el dominio sobre los hombres erala forma de su servicio a Cristo, como cumplimiento del encargo dado por Cristo a Pedro. Pretendió imponer a la humanidad occidental la imagen ideal del monje. A establecer el

derecho divino  dedicó todos sus esfuerzos en una lucha sin contemplaciones. El único  reino deCristo sobre los pueblos y sus poderes políticos está bajo la dirección del Papa. El Papa se

considera como el único señor feudal del mundo entero. Gregorio VII no sólo reivindica elderecho de conferir las dos investiduras, espiritual y temporal, sino que se atribuye unaverdadera autoridad en el campo político: "Sólo él puede usar las insignias imperiales"; "todoslos príncipes deben besar los pies únicamente del Papa"; "le es lícito deponer al Emperador";"el Pontífice puede dispensar a los súbditos de la fidelidad a los inicuos"...

 La mayoría de los Papas sucesores de Gregorio VII heredaron estas ideas. En síntesis

 y simplificando se puede decir que el Papado de los siglos XI-XIII aspiró a formar de Europauna confederación bajo la presidencia del Papa...Respondiendo a la mentalidad de la época setrataba de proyectar en el plano político los elementos religiosos, olvidando que la verdadera

unidad no es nunca fruto de imposiciones externas, sino que nace de lo íntimo de lasconciencias. Una Iglesia que piensa realizar su misión usando de los medios humanos, del

 poder político, de la fuerza, de la riqueza, no podía por menos de fracasar. El intento deestablecer un orden teocrático en este mundo con medios político-seculares determinó unaestrecha vinculación de los jerarcas a este mundo y fue causa de su mundanización. Los Papascomenzaron a pensar políticamente y así se cayó en la secularización del papado, comoocurrió parcialmente en Aviñón y, luego, más radicalmente, en el Renacimiento.

 La primera medida de Gregorio VII, orientada a la reforma interna de la Iglesia, fueatacar el peor de los males religiosos: la simonía  y la incontinencia  de los sacerdotes. El se- gundo paso fue la prohibición general de toda investidur a laica  simoníaca: deposición paraquien recibía la investidura y excomunión para el príncipe que la confería. Si la primera

disposición encontró oposición, esta segunda la encontró mucho más fuerte. En Alemaniareinaba entonces Enrique IV (1056-1106). El mismo había procedido de forma simoníaca en laconcesión de obispados. La lucha entre Gregorio VII y Enrique IV fue encarnizada; el rey,convocando a los obispos en la Dieta de Worms (enero de 1076) decidió deponer al Papa. Unmes después, el Papa decretó la excomunión del rey, dispensando a los súbditos de su juramento de fidelidad y prohibiendo obedecer al soberano. La bula de excomunión causó una gran impresión incluso a aquellos que no aceptaban que el Papa pudiera deponer al rey. A lavista de la peligrosa situación política en que se encontró, Enrique determinó ir a Canosa,atravesando los Alpes, a encontrarse con el Papa. Por tres días se presentó de penitente ante elcastillo, pidiendo ser admitido nuevamente en la Iglesia, humillándose ante el Papa. Al cuarto

día el Papa cedió y dio la comunión al rey. El sacerdote , que había en él, no podía negar laabsolución. La conciliación no duró mucho. Hubo una segunda excomunión. Enrique sitió Roma por tres veces; la nobleza romana y la mayor parte del colegio cardenalicio se separaron del Papa. Gregorio fue depuesto y exilado y, en su lugar, fue elegido y entronizado

Page 32: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 32/107

 

32

el antipapa Clemente III, que coronó como rey a Enrique en el año 1084. La derrota del Papa parecía completa. Murió en el año 1085, en el destierro de Salerno. Pero el Papa,aparentemente vencido por Enrique IV, sin embargo salió vencedor en el combate histórico. Enefecto, la lucha de las investiduras terminó en lo esencial con la victoria de la causa pontificia. De una total dependencia la Iglesia pasó a una emancipación completa.

 La conciencia de soberanía y la idea de poder era esenciales en el programa deGregorio VII. Pero en él estas ideas no correspondían a un egoísmo personal. Su fundamentoúltimo era religioso, estaban al servicio de Pedro y de la Iglesia. Gregorio quería implantaruna soberanía, pero no la suya, sino la de Cristo. Pero el riesgo del uso del poder lo sufrió élmismo y mucho más sus sucesores. La conciencia de poder se continuó y acrecentó en Inocencio III, quien se sintió verdadero imperator .

 Pero, antes de Inocencio III, en defensa de la libertad de la Iglesia, se llegó al primer

enfrentamiento armado entre el Papa Alejandro III (1159-1181) y el Emperador Federico Barbarroja (1152-1190). Bernardo de Claraval había prevenido a la Iglesia contra la política. Pero la Iglesia no podía elegir libremente. En cumplimiento de su misión religiosa y en aras de

la libertad indispensable para tal misión, a la Iglesia en aquellas circunstancias históricas nola quedaba más remedio que aspirar al poder político para poder mantener dentro de sus

límites al poder contrario, ahora enemigo: el Imperio. La lucha entre el emperador y el Papaen los siglos XII\XIII fue más profunda que la entablada entre Gregorio VII y Enrique IV por loexagerado de las reivindicaciones de ambas partes: de las políticas por parte de la Iglesia y delas eclesiásticas por parte de los emperadores. La irresuelta cuestión de la distinción de ambos poderes seguía abierta, pretendiendo ambos, más que la colaboración, la subordinación del

otro.

 Federico Barbarroja pretendió recuperar la plenitud de poder de Carlomagno en lo político y en lo eclesiástico. La curia pontificia se le opuso con la mayor hostilidad posible. Adriano IV, que había coronado a Barbarroja como emperador, murió, inesperadamente,

mientras estaba preparando la excomunión del emperador. La ruptura entre el papado y elimperio era total. Y, a la muerte de Adriano, la cristiandad vivió, en una medida desconocida

hasta entonces, el espectáculo de los antipapas. Comenzó el cisma de Occidente que duródiecisiete años. Los papas se excomulgaban mutuamente. Alejandro III, uno de los tres papaselegidos, rival de Barbarroja, le excomulgó y dispensó a los súbditos de la obediencia. Peroesta vez la excomunión no surtió el efecto que había tenido con Gregorio VII y Enrique IV. Losobispos alemanes se adhirieron al Emperador. Con excomuniones, contra-excomuniones yantipapas se pusieron en juego unos medios y prácticas que redundaron en prejuicio de la Iglesia.

16  Con la muerte de los dos antagonistas, tras múltiples peripecias, llegó el turno de

 Inocencio III, que fue el momento del apogeo de la soberanía pontificia medieval.

 El sueño de Gregorio VII parecía realizarse con Inocencio III 17  , que en el Concilio

 Laterano IV (1215) recibe el homenaje de los representantes de todos los Estados. Pero el sueño dura poco. Las tendencias nacionalistas, que comienzan a florecer en Europa con suconcepción de un Estado laico, que no reconoce ninguna autoridad superior a la del soberano y ante la fuerte personalidad de Federico II dan al traste con las pretensiones de la supremacía pontificia. La lucha de los Papas de la primera mitad del siglo XIII contra Federico superan atodas las anteriores. Ambas partes se lanzan acusaciones violentas: el Emperador es definido

16   Similar a la lucha entre Federico I y Alejandro III, fue la sostenida en Inglaterra entre el rey Enrique II y el

arzobispo primado de Canterbury, Tomás Becket, asesinado en la misma catedral el 29 de diciembre de 1170,mientras decía a sus sicarios: "Estoy dispuesto a morir por mi Dios, si de este modo se devuelve la libertad y la paz a

la Iglesia".

17   De Inocencio III hablaremos más al tratar el tema de las cruzadas y al hablar de San Francisco de Asís. 

Page 33: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 33/107

 

33

como la bestia del Apocalipsis, precursor del Anticristo; y el Papa es llamado "el gran Dragón" y el Anticristo del fin del mundo. Inocencio IV en el Concilio de Lyón de 1245 exco-mulga y depone a Federico; pero sólo la muerte repentina de Federico en 1250 libera a los Papas del peligro que suponía para ellos.

Un dominio universal en el sentido propio de la palabra no era ciertamente el deseo de Inocencio III. El obró siempre movido por la responsabilidad (entendida como omnímoda yuniversal) respecto a toda la cristiandad. Para lograr el mundus chri stianus  quería él ser el

 árbitr o . Todo el que confesaba a Cristo (también, por tanto, los reyes, príncipes y magistrados)debía someterse al vicario de Cri sto .

 Pero, en su pontificado, lo principal fue la misión de la Iglesia de santificar el mundo por la predicación del Evangelio y la administración de los sacramentos. La pobreza, como seguimiento de Cristo pobre, predicada de manera impresionante y hasta revolucionaria por

los santos, sacerdotes, laicos y herejes, no dejó de ser oída por Inocencio III. En susinnumerables cartas hay continuas referencias de su solicitud por curar cuanto de enfermohabía en el clero secular y regular y en los demás estamentos de la Iglesia; continuamente

expresa su deseo de enderezar la caña quebrada y encender con nueva llama la mechahumeante. Esta solicitud abarcaba a toda la cristiandad. Así el primer año de su pontificado,

escribía ya Inocencio III a Islandia para exhortar al episcopado y al clero a que extirparanenérgicamente algunas cosas a fin de que los cardos y espinas no ahogaran la semilla del Evangelio. Encarece la obediencia canónica e invita a los prelados a llevar vida ejemplar quehaga fácil a los súbditos tal obediencia. Señala como malas costumbres del pueblo el asesinato,el incendio, la deshonestidad. Aconseja a los obispos que tengan valor para reprender "pues un

 pastor que no quiere reprender a los que faltan los lleva por su silencio a la muerte". Como unestribillo repetía en sus cartas la exhortación a vigilar sobre la moral y disciplina eclesiástica.

Señala cómo la poesía cortesana de los trovadores comenzaba a producir efectos disolventesen la moral del matrimonio y la familia...Inocencio III quiso comenzar la reforma por sí mismo,reformando la curia, simplificando el tenor de vida.

 Al final del siglo XIII, después del fracaso de la experiencia de un Papa angélico, ajeno

a la política, Celestino V, sube al pontificado Bonifacio VIII (1294-1303), que intenta realizarla política de Inocencio III, pero su pretensión choca contra la conciencia de los nuevos Es-tados. La bofetada de Anagni (7-9-1303) marca el fin de la teocracia pontificia, dando inicio auna nueva época marcada por el reconocimiento de la autonomía del poder temporal. Felipe el Hermoso logra que el Papa Clemente V (1305-1314) fijara su residencia en suelo francés:comienza el exilio de Aviñón que duró hasta el año 1367, en que el Papa Urbano V regresa a Roma tras los ruegos de Carlos IV, Petrarca, Santa Brígida y Santa Catalina de Siena. Lacaída de Bonifacio VIII y el exilio de Aviñón señalaron el fin de la supremacía papal delmedioevo. 

Page 34: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 34/107

 

34

3. LAS ORDENES RELIGIOSAS

Las órdenes religiosas tienen un papel importante y providencial en la historia de laIglesia. Sus fundadores se sienten animados por el deseo de renovar la Iglesia. En ellos es comosi la conciencia de la Iglesia se despertara en su deseo de fidelidad a Dios. Siempre que la vida

de la Iglesia se inclina hacia lo que en ella es periférico y accidental, subrayando la ley sobre elespíritu, entonces Dios ha suscitado estos heraldos suyos. Son los profetas del NuevoTestamento, que han hecho presente la voz de Dios en el mundo y el grito de la humanidad ante

Dios. Las órdenes religiosas son las ayudas extraordinarias y visibles que el Señor manda a la jerarquía para dar un nuevo impulso a la Iglesia, bajo la dirección y aprobación de los guíasestablecidos por el Señor. Carisma y ministerio unidos dan a la Iglesia estabilidad y vitalidad,continuidad y renovación. El carisma salva la vitalidad de la relación personal con Dios con laimprevisibilidad típica del soplo del Espíritu; la estructura, la institución, el ministerio

 jerárquico salva la estabilidad y continuidad de la Iglesia.

La vida religiosa nace espontáneamente en la Iglesia por el deseo de una fidelidadmayor a Cristo y al Evangelio. El deseo de una entrega total a Cristo en la vida religiosa se ha

comparado a veces al martirio. Con este significado apareció desde el principio en la Iglesia elcelibato voluntario, aunque se viviera en medio del mundo, sin abandonar la familia de origen.Después irán apareciendo diversas formas de vida monacal o eremítica. Veremos a grandes

rasgos estas manifestaciones de vida religiosa a lo largo de la Edad Media, aunque partamos deantes, para buscar sus raíces.

a) LOS MONJES DE ORIENTE

En la mitad del siglo III, en Egipto, por el deseo de una vida más perfecta nace y sedesarrolla una floreciente vida eremítica. El primer eremita del que tenemos noticia es Paulo,

cuya vida escribe San Jerónimo. Pero el más célebre es Antonio, nacido hacia la mitad del sigloIII de una familia acomodada también en Egipto. Hacia los veinte años abandona la familia,vende sus bienes y se retira, primero a un lugar cercano a su pueblo natal, después a unalocalidad más alejada, terminando por asentarse en el desierto entre el Nilo y el Mar Rojo,donde permaneció hasta su muerte hacia el 356. Antonio apenas se movía, si no era para visitara sus discípulos, que se habían instalado no muy lejos de él a lo largo del curso del Nilo.Antonio no era sacerdote ni clérigo, pero eran muchos los que se dirigían a él buscando consejo.En sus últimos años se le unieron otros ascetas para tomar de él consejo y dirección. Asísurgieron los primeros impulsos para la vida comunitaria (cenobitismo) de estos ermitaños:"Una gran cantidad de hombres santos, que se concentran en lugares inhabitables, como en unaespecie de paraíso", los define San Jerónimo.

El siglo IV es el siglo del monacato. Creación del Egipto cristiano, tuvo su primera

floración general en Oriente y de allí pasó a Occidente, donde se convirtió en guía durante laEdad Media. En Oriente mantuvo con mayor rigor su separación radical del mundo y, salvo enlas controversias doctrinales, raras veces intervino en el curso de la historia, aunque con surenuncia al mundo y el cultivo de la liturgia y el arte sacro se constituyó en fuente fecunda devida para toda la Iglesia.

Con la libertad de la Iglesia, terminada la época de las persecuciones, se dieron lasconversiones en masa y esto hizo que descendiera el nivel de la vida religiosa y moral de lacristiandad. Entonces es cuando surge el monacato para mantener vivo el radicalismo delEvangelio. Al comienzo, los eremitas vivían al margen de la Iglesia visible, desconectados de

los sacramentos y del ministerio sacramental, entregados sólo a la meditación de la Palabra deDios y a la penitencia. Pero su oración y su palabra inspirada sirvió a muchos de apoyo, de

fuerza nutricia para la vida de la Iglesia.

Page 35: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 35/107

 

35

Antonio tuvo muchos imitadores, cuya vida conocemos por los escritos recogidos enlos libro Vidas de los Padres, Historias de los Monjes  y las colecciones de dichos de losPadres. El más importante, para el conocimiento de la vida eremítica es el libro escrito porAtanasio Vida de San Antonio. El mismo Atanasio difundió esta obra en Occidente durante suexilio. San Agustín se hace eco de ella en sus Confesiones. En general los eremitas llevabanuna vida ascética bastante dura. La perfección era vista en la penitencia física. Pero tampocofaltaba una sincera piedad, nutrida de oración continua, de la participación a los sacramentos, dehumildad, paciencia, caridad y amor al trabajo. Muchos "dichos de los Padres" atestiguan su profunda vida interior.

Gran importancia en la evolución del manacato tuvo Pacomio. Licenciado del serviciomilitar, permaneció tres años bajo la dirección del eremita Palemon y después fundó una pequeña comunidad en el alto Egipto hacia el año 320. Pacomio dio forma a un sistema de vidaque pretendía conservar los valores de la vida anacoreta, añadiéndole los frutos de la comunión:"La voluntad de Dios es que te pongas al servicio de los hombres para invitarlos a ir a El",sintió que le decían en su interior. En la oración el Señor le aclaró: "Reúne todos los monjes jóvenes, habita con ellos y dales leyes, según las normas que te dictaré". En seguida se

multiplicaron los monasterios. La novedad introducida por Pacomio fue la de la vida común  bajo la guía de un abad, con la ventaja sobre la vida eremítica de recibir una edificación mutua

entre los monjes, llevar una vida más equilibrada sin tantas singularidades y buscar la perfección en el sacrificio del propio yo a través de la obediencia. Junto a la oración, el trabajoocupaba una buena parte del día. La vida en comunidad hizo necesario un reglamento. Pacomiolo escribió, naciendo así la primera regla monástica, que sirvió de modelo para otras reglas posteriores. Lo que Pacomio desea es que la comunidad viva a imagen de la primitiva

comunidad de Jerusalén "con un solo corazón y una sola alma". Por eso, los hermanos seayudan mutuamente a imagen de Cristo, que se hizo servidor de todos: "El amor de Dios -decía-

consiste en sufrir unos por otros".

La vida monástica comunitaria en la soledad pasó de Egipto a Palestina y Siria. Se debe

a San Basilio en el Asia Menor, a finales del siglo IV, un progreso ulterior en la concepción dela vida monástica. San Basilio atenúa las mortificaciones físicas y pone como base de la vida

religiosa la obediencia: la perfección ya no se hace consistir en el esfuerzo físico, sino en elsacrificio de la propia voluntad mediante la obediencia, que es considerada como la primeravirtud y fuente de las demás. Pero no es que con San Basilio desaparecieran las otras formas devida eremítica, con sus excesos o formas singulares y extrañas como la de los estilitas, que pasaban la vida o largos períodos sobre una columna, como San Simeón el Viejo. El criterio

fundamental para reconocer la autenticidad de estos carismas era, como lo ha sido siempre, lahumildad y la obediencia a la jerarquía. Simeón el Viejo, por ejemplo, apenas recibió la ordendel Obispo de abandonar la columna, sin la menor duda se dispuso a descender de ella.Superada la prueba, el Obispo le autorizó a continuar sobre ella.

En Occidente, el monacato se difundió a partir de la vida de san Antonio escrita porAtanasio, que fue exiliado de Oriente a Roma y Tréveris. Se fundan varios eremos en las islasdel Mediterráneo, suscitando sospechas y desprecios. Más tarde aparecieron comunidadescenobitas, que dedicaban gran parte de la jornada al estudio y la caridad. Así aparece uncenobio en Roma bajo la guía de san Jerónimo, que defendió la vida monástica contra todos losdetractores. San Jerónimo de Roma se trasladó a Belén. San Agustín instituyó en Africa, enHipona, una forma de vida común, escribiendo él mismo las bases de una regla monástica, queejerció un gran influjo en varios institutos religiosos de la Edad Media.

En Francia el monje más conocido es sin duda San Martín de Tours. Nacido en el año316, prestó primero servicio militar en el ejército romano y a los dieciocho años recibió el bautismo, ejerció como exorcista con San Hilario de Poitiers, se hizo monje y terminó comoobispo de la diócesis de Tours. Incluso como Obispo trató de conciliar los deberes pastoralescon la vida monástica, que promovió en Galia, España y Britania.

Page 36: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 36/107

 

36

En la Galia meridional, San Honorato, Obispo de Arlés, fundó hacia el año 410 elfamoso monasterio de Lerín (cerca de Niza), del que salieron muchos Obispos. El monasteriode Lerín no sólo fue semillero de Obispos, sino también de escritores, como Silvano deMarsella, Fausto de Riez y Vicente de Lerín, conocido sobre todo por su doctrina sobre laevolución del dogma, distinguiendo entre cambio y progreso.

Poco después, Casiano, que se había formado en un monasterio de Belén y había pasado varios años entre los anacoretas egipcios, fundó en Marsella dos monasterios,convirtiéndose en puente entre el monacato oriental y el occidental. En la mitad del siglo VI,Cesáreo de Arlés escribió unas excelentes reglas para monjes y monjas: muy rígido en cuanto ala clausura, los ayunos, oficios, pero sin olvidar subrayar el valor de la obediencia y la caridad.

b) LOS BENEDICTINOS

San Benito, nacido en Norcia hacia el 480 de familia noble, comenzó sus estudios enRoma, pero muy pronto se retiró a Affile y luego a Subiaco como anacoreta "scienter nescius et

sapienter indoctus" (San Gregorio Magno). Desde Subiaco, San Benito reunió en docemonasterios a las personas que aspiraban a una vida monástica bajo su dirección. Ante la

hostilidad del clero local tuvo que alejarse de Subiaco y, en el año 529, llegó a Monte Casinodonde edificó un monasterio conforme a sus deseos. Allí murió en el año 547.

San Benito fue quien dio al monacato de Occidente una organización estable. El mayormérito de San Benito fue la composición de la regula monachorum moderada en su contenido

y clara en su forma literaria. Benito se inspiró sobre todo en la Sagrada Escritura y en los SantosPadres latinos, sirviéndose además para su composición de las muchas reglas monásticas ya

existentes, imprimiéndolas un nuevo espíritu. En la regla se subraya la autoridad del Abad, peroéste se parece más al pater familias que al señor feudal. Por parte de los monjes se señalafuertemente la obediencia como la virtud más necesaria para el monje "como la vía más segura

 para llegar al Señor". Es esencial para el monje la permanencia estable en la abadía en que haingresado, oponiéndose en esto a la tendencia bastante común de los religiosos giróvagos sin

ocupación fija y sin el freno de la autoridad.

El monasterio de San Benito es también un vasto organismo, posee todo lo necesario para vida con autonomía material: agua, molino, huerto, horno y artes diversas. Con esto seevita todo pretexto de salida del monasterio, aunque la pobreza está a la base de la vida del

monje, que ha de renunciar a cuanto posee, pasando todo a ser propiedad del monasterio. SanBenito se muestra moderado en relación a la comida y al descanso nocturno. El fin principal delmonje es el opus Dei, a lo que se subordina todo lo demás. El rezo del oficio divino estáminuciosamente reglamentado; a él se añade la oración personal, es decir, la lectura meditadade la Escritura. Además de la oración, los monjes se dedican al trabajo en los campos o en casa,

según las necesidades: "De este modo serán verdaderamente monjes, si viven del trabajo de las propias manos, como nuestros Padres y los Apóstoles. Pero todo esto hágase con moderación, para no desanimar a los pusilánimes". "Ora et labora" es la enseña de los benedictinos. Lalectura y el rezo del oficio divino suponen la existencia de libros en el monasterio y también lanecesidad de enseñar a leer a quienes ingresan sin saberlo. Esto será la base del desarrollo de laactividad literaria de los monjes. Así, estos lugares de huida del mundo se convirtieron encentros de configuración del mundo para la Iglesia, el Estado y la ciencia. El haber introducidodirectamente el trabajo intelectual en el programa de los monasterios se debe en gran parte aCasiodoro (+ hacia el año 583), que quiso fundar en Roma una universidad cristiana bajo elPapa Agapito I. En sus posesiones de Calabria fundó monasterios, a los que encomendó comotarea especial el estudio y transcripción de manuscritos y miniaturas.

Un punto importante de la regla benedictina es el de la hospitalidad: "Todos loshuéspedes que llegan al monasterio serán acogidos como Cristo". Para acoger a los huéspedes,

Page 37: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 37/107

 

37

los monasterios tienen la hospedería y el abad come con ellos. Gradualmente, hacia mitad delsiglo VIII, la regla benedictina se impuso en los monasterios occidentales y San Benito fueconsiderado como "cabeza e inspirador de todos los monjes occidentales". Todas las ramas demonjes occidentales que surgieron después acogieron y practicaron la regla de San Benito.

c) MONJES IRLANDESES

Desde Lerín la vida monástica subió hasta Irlanda con San Patricio. Nacido en Bretaña,raptado a los dieciséis años fue llevado a Irlanda, de donde huyó, volviendo a su patria. Estudióen Francia, en Lerín y en Auxerre. Consagrado Obispo, regresó a Irlanda, donde evangelizó porunos treinta años con abundantes frutos. A su muerte, toda la isla era cristiana, con una fuertemarca monástica. Los monasterios eran el centro de toda la vida religiosa y cultural.Característica de estos monasterios fue la movilidad de sus monjes; innumerables monjesfueron misioneros itinerantes. Los monjes irlandeses que habían recibido la fe cristiana delcontinente se convirtieron en los activos y celosos misioneros de la Europa central yseptentrional.

El más famoso monasterio irlandés es el de Bangor (junto a Belfast). Desde él en elsiglo VII, el siglo de mayor esplendor de los monasterios irlandeses, partió San Columbano con

sus doce compañeros en una gran misión por Bretaña, Suiza e Italia... La regla de SanColumbano era rigidísima; por ello poco a poco fue sustituida por la de San Benito.

d) CLUNIACENSES

Como hemos visto, el feudalismo influyó de modo negativo en la vida de muchosmonasterios con el sistema de las iglesias propias, erigidas y fundadas por un laico que

nombraba su titular, con el derecho de disponer en su propio favor de la mayor parte de lasrentas del monasterio y de nombrar un prior que dirigiera realmente a los monjes. Ladecadencia de los monasterios era algo bastante generalizado por el sometimiento de la Iglesia

al poder laico. Sólo rompiendo estas cadenas, reconquistando la propia independencia, la Iglesia podía levantarse de nuevo, liberándose de los obispos, prelados y abades mundanos y con

frecuencia concubinarios. La renovación se inició en el momento en que la crisis parecía haberllegado a un punto sin salida, al comienzo del siglo X, "el siglo oscuro", "siglo de hierro del pontificado".

Era preciso hacer en la Iglesia una reforma radical. Esta renovación partió de Cluny,

donde en el año 910 el Duque Guillermo de Aquitania fundó el monasterio, donando susterrenos. Cluny quiso renovar plenamente el espíritu benedictino de su fundador, reivindicandola absoluta independencia del poder feudal, aunque fuera un obispo, y marcando la separacióndel mundo y el papel fundamental del oficio divino en la vida del monje. Para asegurar laindependencia del monasterio, Guillermo de Aquitania había donado el monasterio a los

 príncipes de los Apóstoles Pedro y Pablo, es decir, lo había puesto bajo la dependencia directadel Papa, renunciando irrevocablemente para sí y para todos sus sucesores a todo derecho sobrela abadía.

18  Esto fue un paso fundamental, pues rompía con la idea germana de donación,

asegurando la libertad de Cluny contra la intromisión de cualquier otro poder, tanto temporal

18  Esta es el acta fundacional : "Sea conocido, por tanto, a todos los que viven en la unidad de la fe de Cristo, que

 por el amor de nuestro Señor y Salvador Jesucristo traspaso de mi señorío al de los Santos Apóstoles Pedro y Pablola ciudad de Cluny juntamente con el feudo, la capilla en honor de María Bienaventurada Madre de Dios y San

 Pedro, príncipe de los apóstoles, juntamente con todo lo que les pertenece: villas, capillas, siervos y siervas, viñas,

campos, prados, bosques, aguas y desagües, molinos, rentas e ingresos, tierras labradas y por labrar en suintegridad. Yo Guillermo y mi esposa Ingelborda donamos todas estas cosas a los mencionados apóstoles..En Cluny se construirá un monasterio regular, donde los monjes sigan la orden de San Benito...Cada cinco años deberán pagar

a la Iglesia de los apóstoles de Roma cinco sólidos para su iluminación...Los monjes no estarán sujetos a nosotros,nuestros padres, el poder real o cualquier otra autoridad terrestre". 

Page 38: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 38/107

 

38

como espiritual. Aunque en aquel momento los Papas no fueran realmente ejemplares, sinembargo sólo estrechando la unión con Roma su pudo encontrar la fuerza suficiente pararesistir a la intromisión laical.

 En Cluny se trató de hacer una reforma genuinamente monástica y auténticamentereligiosa, que llegó a crear un nuevo ideal de Iglesia y una determinada conciencia eclesiásticauniversal. El movimiento de Cluny pasó del ámbito monacal al papado y al episcopado,influyendo en la tendencia necesaria de buscar la liberación de la Iglesia de manos de los seglares. Cluny se esforzó por comprender y vivir de una forma adecuada la perfeccióncristiana, buscando comprender cuál es la esencia del mensaje evangélico. Así, en Clunyrevivió nuevamente, y de forma plena, el antiguo rigor monástico. Los cluniacenses queríanvolver a ser realmente monjes según la Regla de San Benito. Este programa de renovaciónespiritual fue llevado a cabo por una serie de grandes abades con largos períodos de gobierno,que les permitió crear una gran tradición.

 La vida de Cluny se centró en el opus Dei  de la liturgia, el tiempo dedicado al oficiodivino, hasta hacer de él casi la única ocupación de los monjes. Los cluniacenses hicieron del

oficio coral una especie de oración perenne. La alabanza de Dios, de ser la función central ymás elevada de la vida monástica, se convirtió en casi la única actividad de los monjes. Esto

llevó al esplendor de la liturgia comunitaria y una vida casi ininterrumpida de oración. Con elrezo en común del coro iba anejo otro factor importante de formación religiosa: la lecturaespiritual en común. En los monasterios cluniacenses se ponía empeño en que cada año seleyera toda la Sagrada Escritura. A ello se añadía la lectura de los escritos de los Santos Padres, vidas de santos y las passiones  de los mártires. La lectura del coro se prolongaba en

muchos casos en el refectorio. Pero lo fundamental era la salmodia en el coro. Los salmosluego ocupaban un puesto importante incluso fuera del rezo coral. El que aprendía a leer lo

hacía con los salmos, hasta el punto que la expresión psalmos discere  significaba aprender aleer. Uno de los escritos ascéticos más importantes del siglo IX es el tratado De psalmorumusu  , atribuido a Alcuino, que da instrucciones sobre la aplicación de los salmos a las más

variadas situaciones de la vida. Los salmos eran puestos a la luz de su cumplimiento en el Nuevo Testamento; hay manuscritos del salterio en los que a cada salmo precede un título

explicativo: vox Christi  o vox Ecclesiae .

 La extensión del rezo coral en los monasterios cluniacenses tuvo también ciertasconsecuencias negativas, como el predominio de la cantidad sobre la cualidad, un ritualismoexagerado, una menor estima de la oración personal y el abandono del trabajo del campo (y elintelectual), con una pérdida del ideal de pobreza. La función religiosa solemne y pública -eldoble de lo prescrito por San Benito- se convirtió en una especie de título de derecho sobre lasabundantes ofrendas de los fieles, lo que condujo a la modificación de las condiciones de propiedad y, con ello, del ideal de pobreza. El oficio divino, en forma de salmodia perenne y lalectura excesivamente extensa de la Escritura, con el tiempo llegó a sustituir el estudio paciente

 y meditado de los textos sagrados.

 Pero de todos modos Cluny vivió un período de gran florecimiento monástico,convirtiéndose además en estímulo para toda la Iglesia, una invitación a buscar la libertad y laindependencia del poder temporal. Cluny fue el alma de la reforma de la Iglesia, el centro de lahistoria de la Iglesia de los siglos X y XI. Muy pronto los Papas y los señores de las iglesias privadas, como también numerosos Obispos, llamaron a los cluniacenses para reformar losconventos a ellos sometidos. Así es como Cluny, bajo los santos abades Odo, Odilio y Hugoexperimentó una difusión extraordinaria. Hubo conventos directamente subordinados a Cluny y otros que simplemente aceptaron la reforma cluniacense. Aproximadamente mil seiscientos

conventos admitieron, junto con la reforma, el espíritu de Cluny, viviendo y propagando a suvez los usos y costumbres cluniacenses, impregnando de este modo toda la Iglesia de sutiempo: Además de Francia, Italia, España, Inglaterra y finalmente Alemania. Bajo Pedro elVenerable, Cluny llegó a fundar incluso un convento en las cercanías de Bizancio y dos

Page 39: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 39/107

 

39

abadías en Palestina, alcanzando su influencia hasta Polonia y Hungría. Cluny, al difundir lasmismas ideas por todo el Occidente, promovió decisivamente la unidad del Occidente cristiano, favoreciendo siempre la comunión con el Papa, bajo cuyo patrocinio estaba Cluny. Es "comouna capa blanca que se extiende sobre la Iglesia" (Daniel Rops).

 El gran movimiento cluniacense traspasó los confines del monacato. Obispos y sacerdotes se adhirieron a este movimiento de reforma. La reforma monástica de Cluny fue la precursora de la reforma del clero. Las tendencias reformistas que se sentían en la Iglesiaencontraron en Cluny un fuerte impulso y muchos de los que sentían este deseo formaron elpartido  de amigos de la reforma, muy ramificado y de enormes consecuencias para la historiade la Iglesia. El espíritu de Cluny llegó hasta las alturas de la jerarquía de la Iglesia. Con el Papa León IX (1049-1054), el papa alemán elevado al solio pontificio por el emperadoralemán Enrique III, el celo religioso reformista llegó a afectar hasta la suprema dirección de la Iglesia. León IX, siendo aún Obispo de Toul, ya había estado en contacto con los cluniacenses.

Cuando se trasladó a Roma hizo su viaje pasando por Cluny y de allí se llevó consigo a Hildebrando (el que sería más tarde el Papa Gregorio VII), quien se había recluido en Clunytras la muerte de Gregorio. Y también varios Papas posteriores eran monjes benedictinos

cluniacenses.

19

 

 El renacimiento litúrgico emanado de Cluny fue de incalculable importancia para la piedad medieval. Esto exigió iglesias más grandes. Así surgió la imponente arquitectura de laiglesia abacial de Cluny con cinco naves, dos cruceros, siete torres y cinco capillas alrededordel ábside. Era la Iglesia más larga del mundo. Pero con las crecientes, inmensas donacionesde condes, príncipes y reyes, que buscaban su eterna salvación, y del pueblo, la abadía de

Cluny y los conventos de ella dependientes se convirtieron en un factor económico de primerorden. La riqueza hizo, por una parte, que el trabajo corporal prescrito por la Regla

benedictina se convirtiera en mera formalidad y, por otra, que dentro de las consuetudines  establecidas las prescripciones referentes a la comida y al vestido sufrieran una reinterpreta-ción tan espiritualista que la misma ascética corría el riesgo de perder su autenticidad. Los

ásperos ataques de San Bernardo contra Pedro el Venerable en el siglo XII eran debido a esto. En efecto, cuando la disciplina se relajó, Cluny olvidó su fin originario: la liberación de toda

injerencia externa. Desde el año 1258 Cluny se puso bajo la protección del rey de Francia(Luis IX), convirtiéndose en una de las prebendas más apetecidas.

Sin embargo, muchos de los monasterios cluniacenses, entre ellos Cluny mismo, que -bajo el gran abad Pedro el Venerable (1122-1156) alcanzó su máxima propagación-, seabrieron a las nuevas ideas reformadoras. Pero, ciertamente, el porvenir era de aquellascomunidades monásticas que mantenían con más pureza el ideal de la vida evangélica . Su propagación sorprendentemente rápida por todo Occidente, la seriedad de su vida, su celo pastoral y misionero hicieron de ellas los factores más influyentes de la historia de esta época. Ellas modelaron a fondo la piedad cristiana, incluso del pueblo fiel. Fueron el puente que

condujo de la reforma gregoriana al florecimiento de las órdenes mendicantes.

e) NUEVAS FORMAS DE VIDA CONTEMPLATIVA

Los pueblos occidentales habían comenzado a penetrar cada cual a su modo en elespíritu del cristianismo. Desde finales del siglo XI y principios del XII la cristiandadexperimentó una gran renovación espiritual. El antiguo ideal de la vida apostólica se presentócon aspectos nuevos, acabando por convertirse en el ideal del seguimiento radical de Cristo enuna vida según el Evangelio. El seguimiento del "Cristo pobre" radicalizó el ideal de pobreza;el servicio al prójimo se extendió gracias a la "predicación itinerante" de religiosos y seglares.Al lado de esto germinó el anhelo por la vida eremítica, el deseo de la renuncia al mundo como

19  Gregorio VII, Urbano II, Víctor III, Pascual II, Gelasio III... 

Page 40: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 40/107

 

40

reacción a la demasiado clericalización y superficial cristianización de la sociedad; hasta almismo "convento" protector se le consideraba "mundo". Surge, así, el deseo de tomar a la letrael evangelio y la regla conventual. Junto a los círculos monásticos, aparecen también nuevasformas de vida contemplativa, que dieron a la Iglesia un fuerte impulso de reforma. Estasnuevas formas tienen en común el alejamiento del mundo, la estima de la obediencia y la vidaen común. En vez de la vida en las celdas, se prefiere la oración y también la comida en común.Como forma especial de su vida piadosa hay que mencionar la gran devoción a los santos y en particular la veneración de la Virgen María.20 

 Este resurgimiento interior sorprende por su plenitud creadora, aunque envuelto enconfusiones, cargado de tensiones en su fase inicial. Seglares, clérigos y monjes abandonaronel "mundo" para vivir en la soledad su nuevo ideal. Inspirándose en la regla benedictina, lomismo que habían hecho los cluniacenses, pero con un espíritu nuevo, San Romualdo funda losCamaldonenses al comienzo del siglo XI. Romualdo, que había sido educado en un convento

cluniacense, reunió a los antiguos eremitas orientales, organizándolos según la Regla de San Benito y se dedicó con ellos a la cura pastoral. Con el fin de estimular espiritualmente a susmiembros y servir al prójimo se fundaron los Hospitalarios de San Antonio en 1095. Más

originales, aunque siguieran inspirándose en la regla benedictina, fueron los Cartujos, fundados por San Bruno de Colonia al final del siglo XI. La vida mundana del Obispo de Reims

indujo a San Bruno de Colonia a dejar completamente el mundo y a practicar una vida solitaria y austera. Renunció al honroso cargo de escolástico catedralicio de Reims para servirúnicamente a Dios junto con otros seis compañeros. La regla cartujana, escrita por el quinto prior, al comienzo del siglo XII, impone el silencio total y la abstinencia casi total de carne,dividiendo el tiempo entre oración y trabajo. Trataron de fundir el ideal anacoreta y el ideal

cenobítico. De esa colonia de eremitas, llamada "Carthusia", nació la Orden de los Cartujos,que alcanzó su apogeo en el siglo XIV. Esta orden, a pesar de su rigorismo, se mantuvo firme

en su ideal de vida sin necesidad de ninguna reforma.21

 

 En este deseo de renovación hay que colocar también el extraordinario florecimiento

de los monasterios de mujeres  en este tiempo. Casi todas las órdenes religiosas masculinas secomplementaron con florecientes filiales de mujeres. Al lado de hombres como Bernardo de

Claraval y de los canónigos agustinos de San Víctor de París, la piedad mística de esta épocatiene una tercera expresión, perfecta en su género, en la santa Hildegarda (+ 1179), maestradel monasterio de Rupertsberg, que fue una de las guías espirituales de su época.

f) LOS CANONIGOS REGULARES

En la Edad Media no se puede hablar de crisis numérica del clero. Sacerdotes habíademasiados, pero su formación intelectual era bastante pobre. Muchos eran capellanes de losseñores feudales y se contentaban con decir la misa, sin pensar para nada en la educacióncristiana del pueblo. En comparación con los monjes, el clero secular aparecía bastante

defectuoso y gozaba de muy poca estima. Era un clero en general feudal, simoníaco y concu- binario. Y el alto clero, rico y emparentado con los señores feudales, vivía como ellos,disfrutando de los placeres y siguiendo una política de poder.

En esta situación, la reforma del siglo XI se propuso, como uno de los objetivos principales, mejorar la formación y la vida del clero dedicado a la cura pastoral, pero los protagonistas de la reforma habían salido de los monasterios y no pensaron ni en seminarios oinstituciones semejantes. Les pareció que la única forma de mejorar el clero era introducir lavida común entre los sacerdotes, imponiéndoles la obligación de observar los "consejos evan-

 20

  El "Ave Maria" comenzó a difundirse en Oriente desde el siglo VI; en Occidente desde los siglos X y XI. 

21  "Carthusia nunquam reformata quia nunquam deformata" (Inocencio XI). 

Page 41: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 41/107

 

41

gélicos". Algo parecido ya habían hecho San Agustín y Eusebio. El Papa Nicolás II dio unnuevo impulso a esta iniciativa. En muchas catedrales se formaron comunidades de sacerdotesque practicaban los tres votos. A los sacerdotes que aceptaron esta forma de vida se les llamócanónigos regulares: canónigos por estar incardinados a una diócesis (no giróvagosdependientes de una iglesia particular) y regulares por vivir en común según una regla. Como laregla benedictina no se adaptaba a la vida de estos sacerdotes, se optó por la regla de SanAgustín, por los que se les llamó Canónigos de San Agustín. De estos canónigos de SanAgustín surgieron los Victorinos (1113) en París, que tuvieron una gran importancia para laescolástica y la mística medieval. El principal maestro de esta escuela fue Hugo de San Víctor,el pensador más eminente del siglo XII, gran conocedor de Platón y Aristóteles.

De los canónigos regulares surgieron también los Premostratenses, cuya organizaciónfue por completo la de una orden. Su fundador, en el año 1120, fue Norberto de Xanten, quehabía sido un gran predicador itinerante. Pero convertido en prior no destinó en principio a suscanónigos a la predicación y a la práctica pastoral, sino a la "vida eremítica en forma canónica",es decir, a una vida comunitaria con total renuncia a los propios bienes. Pero, en general, loscanónigos regulares conservaron la conciencia de su misión pastoral. Y en este sentido la

fundación de los canónigos regulares significó una preparación de las futuras órdenes dedicadasa la predicación y a la misión pastoral.

Los canónigos regulares significaron un maravilloso don de Dios a la Iglesia. En lamedida en que fue realizándose la reforma gregoriana fueron surgiendo cada vez más obisposreformadores. Pero sus deseos hubieran quedado en meros deseos sin la ayuda de presbíteros,que atendieran realmente a mejorar la vida cristiana de los fieles. Para ello los obispos contaron

con los canónigos regulares, dedicados de lleno a la pastoral parroquial.

g) LOS CISTERCIENSES

Sin salirse del marco del monacato tradicional, pero con un fuerte impulso de

renovación, surgió el nuevo monasterio del desierto de Citeaux (1098), cerca de Dijón, quesuperará en fecundidad a todas las otras fundaciones. Sin tener intención de fundar lo que serán

luego los cistercienses, pero con un gran deseo de perfección, San Roberto funda el nuevomonasterio. Lo que hoy conocemos como "Citeaux", en realidad no es obra suya, sino de losabades que le siguieron: Alberico y Esteban. Ante la decadencia de la reforma de Cluny, por loslímites o excesos señalados, el Citeaux se desarrolló rápidamente. Su regla recibió el nombre deCharta Charitatis. El prestigio de esta nueva orden se debió a la entrada en ella, casi al

comienzo, de San Bernardo de Claraval. Esteban (autor de la Regla) y Bernardo quisieronretornar a la letra de la regla benedictina, que en Cluny no se había respetado por la excesivaimportancia dada a la liturgia. De esta manera intentaban salvar el espíritu de pobreza y elequilibrio entre la oración y el trabajo.

Para los monjes de Citeaux el interés principal no era lo nuevo, que para ser llevado ala práctica habría requerido la creación de otras formas de vida, sino más bien la renovación del antiguo estado monacal. Cluny, apelando al "espíritu" y a lo "espiritual", había dejado delado muchos aspectos de carácter "corporal" de la regla, que en Citeaux volvieron a darimportancia, como garantía de fidelidad a la regla y al evangelio. El vestido, el alimento, elmodo de vida de los monjes, la propiedad y la ordenación del culto divino experimentaron asíuna vuelta al primitivo rigor de la regla. Citeaux renunció a las fuentes de ingresos eclesiásticasy feudales (a las iglesias privadas, a las ofrendas, a los derechos de enterramiento y a losdiezmos, así como a los molinos, aldeas y siervos). Para sus nuevas fundaciones buscaronlugares alejados de las ciudades, contentándose con poseer la tierra suficiente para alimentar,mediante el propio trabajo, a la comunidad de religiosos y a los pobres. Con ello se volvió arehabilitar el trabajo manual en su doble función corporal y espiritual. La liturgia prescindió detoda pompa, reduciéndose el oficio coral a los prescrito por la regla, y las iglesias, se despojaron

Page 42: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 42/107

 

42

de todo adorno. Con esta falta de ornamentación en la arquitectura se resaltó con mayorclaridad la sublimidad de las líneas y de la configuración del románico.

Con la rehabilitación del trabajo del campo, los monjes fueron los que, talando ydesecando tierras, hicieron cultivables muchos terrenos, elevando el nivel de vida, por ejemplo,entre los eslavos y en los países situados entre el Elba y el Oder. La reforma, pensada en ordena lo espiritual, afectó sin proponérselo a toda la estructura económico-social de la época. Decapital importancia, para esta renovación, fue que hombres como Bernardo de Claraval pidierala admisión en Citeaux con parientes y amigos (entre ellos cuatro hermanos). Dos años despuésde su ingreso, Bernardo fue enviado a fundar Claraval. En ese mismo año de 1115 se fundaronotras abadías-madre, en torno a las cuales se agrupaban otras muchas filiales. Estamultiplicación es lo que provocó la necesidad de constituirse en una nueva orden con su regla propia. A esta tarea se entregó Esteban, tercer abad de Citeaux, redactando la ChartaCharitatis, que fue confirmaba en el año 1119 por el Papa Calixto III. La finalidad de esta reglaera obligar a las abadías particulares a vivir según una única regla y unas mismas costumbres,garantizando así la unidad del amor. La suprema autoridad de vigilancia y gobierno era elcapítulo general de todos los abades, bajo la presidencia del Abbas-Pater. Con esta constitu-

ción tan clara a la que se unía la fuerza vinculante del amor, vivificada por santos comoBernardo de Claraval, los cistercienses tuvieron una grandísima difusión: al final del siglo XIV

contaban con unas 600 abadías en Francia, Irlanda, Germania e Italia. Si los cluniacensesdominan la Iglesia en los siglos X y XI, los cistercienses tuvieron su apogeo en los siglos XII yXIII. Suscitar vocaciones monásticas fue para San Bernardo una gran preocupación, que élorganizaba en sus viajes como una auténtica pesca de hombres.

Bernardo fue, en realidad, una de las figuras claves de la Edad Media en general y de lahistoria de la Iglesia en particular. Nació hacia el año 1091 de la nobleza borgoñona cerca de

Dijón. Tuvo una esmerada formación de su madre y en la escuela capitular. En el año 1112entró en Citeaux con treinta compañeros. En 1113 hizo profesión solemne. En 1115 fue enviadocomo abad, con doce monjes, a fundar Claraval, que quedó unido a su nombre. En Claraval le

siguieron cuatro de sus hermanos, un tío y un primo. A pesar de sus frecuentes enfermedades,realizó innumerables viajes. Predicó la segunda cruzada en Francia, Flandes y en el Rin.

Enorme fue su actividad como predicador y también como escritor de importantes tratadosteológicos. Con Pedro el Venerable, abad de Cluny, mantuvo una estrecha amistad, aunque estaamistad tuvo que pasar por sus pruebas, ya que Bernardo censuró la vida de los cluniacenses.Pero Pedro no sólo salvó la amistad, sino que aceptó las críticas y recogió la influencia deBernardo en la reforma de Cluny. San Bernardo murió como abad de Claraval en 1153.

Profundamente arraigado en la piedad y el pensamiento del tiempo anterior, es mérito particular de Bernardo el haber plasmado y propagado una íntima y afectuosa veneración a lahumanidad del Señor dentro de la devoción general a Cristo: "Es insípido todo manjar espiritualque no esté condimentado con este bálsamo...Tanto si escribes como si hablas, no me gusta si

no resuena el nombre de Jesús". Esta veneración a la humanidad de Cristo se traduce en launión nupcial del alma con la Palabra de Dios. La espiritualidad centrada en el esposo divino,que entra y sale del alma del que está en gracia, es el núcleo de sus inigualados sermones sobreel Cantar de los Cantares. Intimamente unida a la veneración a la humanidad de Cristo está ladevoción a la Virgen; en ella ve realizado el perfecto seguimiento de Cristo en la fe.

"Ultimo padre de la Iglesia", San Bernardo nos ha dejado un voluminoso corpus literario de cartas, sermones y tratados, obras maestras de la literatura espiritual, como porejemplo De gradibus humilitatis et superbiae. De su propia experiencia y de la de los monjesy otros amigos de toda la Iglesia nos describió la unión mística con Dios, de la que fluía susabiduría y conocimiento de Dios. El presupuesto para esta unión con Dios y para suconocimiento, según San Bernardo, es siempre la humildad, que debe penetrar toda la vidaespiritual. De la humildad arranca la ascensión a Dios y ella condiciona todos los escalones

Page 43: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 43/107

 

43

 posteriores, pues la humildad fue en el fondo la actitud del mismo Cristo. Esta ascensión es uncrecimiento continuo de la caridad, una incesante búsqueda de la unión con el Dios Trino.

Los Padres y la Escritura son las fuentes de su inspiración teológica como predicador ycomo escritor. Pero San Bernardo de Claraval, el hombre que propugnó la más enérgica huidadel mundo, el hombre de la oración contemplativa, de la más pura interioridad, llegó a sertambién el hombre más activo en la construcción del mundo, el hombre de la más amplia y profunda actividad exterior. En una manera fuera de lo común se halló envuelto en la política dela Iglesia, en las luchas teológicas y monásticas y en la política de todo Occidente; durantemuchos años viajó por los caminos y ríos de Europa, aunque la soledad, la mortificación y la plegaria fueron siempre la gran pasión de su vida.

Fue un hombre de la Iglesia y del Papado. Se vio plenamente envuelto en la reformagregoriana. Aunque la idea de poder de la Iglesia interviniendo en la política él la entendiósiempre en sentido espiritual. Con gran ímpetu interior reconoció la grandeza única del Papado, pero no se olvidó nunca de recordar al Papa como persona su perenne debilidad y pecaminosidad, estigmatizando las múltiples anomalías de la Iglesia y del clero, en especial de

la curia papal. Para él, el poder pontificio es una verdadera autoridad (potestas), que no debeconfundirse con dominio (dominatus): es una función de servicio, del administrador que sirve

y reparte, mas no la del "señor". Su misión no es la de autoafirmación, sino la de servicialidadconcreta, efectiva y útil: "presidir para ayudar". El ideal medieval de íntima alianza entre elReino y el Sacerdocio, como expresión de la unión de las dos funciones en Cristo, Bernardo laacepta, pero señalando que ambos poderes, unidos y apoyándose mutuamente, están llamados a producir los frutos de la paz (Reino) y de la salvación (Sacerdocio). De esto modo Bernardo

señalaba la singularidad de ambas esferas del poder, mostrando al mismo tiempo los peligros desu mezcla. Indicó al Emperador sus límites cuando éste, reiterando la exigencia de la

investidura, puso en peligro la libertad e independencia de la vida eclesial; pero, por otra parte,rechazó igualmente la intromisión eclesiástica en la esfera terrena. Bernardo aparece como guíay juez de su siglo. En él se puso de manifiesto la gran influencia que ejerce en la historia la

huida del mundo.

h) LAS ORDENES DE CABALLERIA

En otro orden, bastante diverso de los anteriores, aparecieron las órdenes de caballería,fruto de las cruzadas. Estos institutos surgen, bajo el influjo de los Cistercienses, para proteger alos peregrinos y defender Tierra Santa de la amenaza islámica. La orden más antigua es la de

los Templarios, así llamados porque vivían en una habitación del palacio real que se creíaconstruido sobre el antiguo templo de Jerusalén. Los Templarios fueron fundados en el año1119 por ocho caballeros de Francia. Se obligaban a la pobreza, la castidad, la obediencia y la protección de los peregrinos. Vivían en comunidad, divididos en tres clases: caballeros,sacerdotes y hermanos laicos.

Su regla procede esencialmente de San Bernardo de Claraval, quien los defendió en susescritos, diciendo de ellos: "Bajo la protección de la fe están completamente seguros, notemiendo ni al diablo, ni a los hombres ni a la muerte, mas deseando morir para vencer,combatiendo por Dios a los enemigos de la cruz de Cristo". En su Loa de la nueva milicia, SanBernardo dice que el caballero cristiano sigue a Cristo como a su rey; la cruz es su bandera; lamuerte, testimonio de su fe (martyrium) y ganancia, pues es garantía de salvación. El soldadode Dios protege a la Iglesia y sus bienes, lucha contra los paganos y erige abnegadamente elorden de Dios sobre la tierra.

Los Templarios adoptaron el manto blanco de los cistercienses, añadiendo, más tarde,la cruz roja sobre el manto. Inicialmente muy pobres, adquirieron un enorme desarrollo yacumularon ingentes riquezas, que suscitaron al comienzo del siglo XIV la envidia del reyfrancés Felipe el Hermoso. Para entonces ya habían abandonado Jerusalén, que había caído bajo

Page 44: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 44/107

 

44

el dominio de los Turcos y Felipe el Hermoso, mediante acusaciones en su mayoría falsas, logróque el débil papa Clemente V los suprimiera.

Contemporáneos de los Templarios son los Hospitalarios, posteriormente llamadosCaballeros de Rodas o de Malta, debido a las islas en que sucesivamente fijaron su residencia,retrocediendo en la medida en que iba avanzando el Islam. Su regla revela un fuerte y activoamor al prójimo por amor de Cristo. Los enfermos y los pobres eran los "señores" de loshermanos legos. Al comienzo su misión fue casi exclusivamente la asistencia a los enfermos; poco a poco, según fueron entrando en ella caballeros, se fue añadiendo a esta misión, hasta prevalecer, el ejercicio de las armas, introduciéndose la distinción entre los caballeros armadosy los hermanos sirvientes. Todas estas instituciones tuvieron sus méritos, pero estabandemasiado ligadas al momento en que surgieron y, al pasar aquellas circunstancias, terminó sumisión. Lo mismo se puede decir de los Trinitarios y de los Mercedarios, surgidos en los siglosXII y XIII respectivamente para la redención de los cautivos.

i) LAS ORDENES MENDICANTES

Desde el comienzo de la Edad Media y luego desde el renacimiento de Cluny y susinstituciones paralelas, las diferentes órdenes habían realizado un trabajo de evangelización

enorme. Pero también había crecido su poder y su riqueza; por eso estaban un tantosecularizadas y había disminuido su fecundidad. Citeaux, como rigurosa reforma monástica,había permanecido dentro del marco tradicional y transmitido una fuerza renovadora excepcio-nal, pero su época creadora había pasado. Las órdenes caballerescas habían ido sustituyendocada vez más el ideal de la piedad por objetivos políticos y militares.

Al comienzo del siglo XIII, la sociedad europea, y de un modo particular la italiana, se

halla agitada; los municipios han reivindicado y defendido su independencia, la burguesía haadquirido mayor poder político, el comercio se ha desarrollado proporcionando un mayor tenorde vida y el desarrollo intelectual y artístico. Este flujo de riqueza genera un cierto materialismo

 práctico y, como reacción, la aspiración a una pobreza más de acuerdo con el Evangelio. Esto provoca el nacimiento de movimientos que se oponen a la jerarquía y terminan en la herejía. En

este contexto social y eclesial surgen las órdenes mendicantes, por obra sobre todo de SanFrancisco de Asís y de Santo Domingo de Guzmán. Las nuevas órdenes guardaron ciertaafinidad con el antiguo monacato, sin embargo se trataba de algo nuevo y diverso, al uniroficialmente el estado de vida regular con el ministerio pastoral, la predicación y la enseñanza.

Francisco (1182-1227) es el más grande santo de la Edad Media. Nacido en el año1182, hijo de un acaudalado comerciante de tejidos (Pedro Bernardone), típico representante dela burguesía que entonces surgía en las ciudades italianas, y de una madre (Pica) de distinguidafamilia francesa, después de una juventud un tanto ligera, tras un tiempo de cautiverio en laguerra entre Asís y Perusa y una enfermedad, en el 1206 (1207) renuncia a sus bienes,

entregando a su padre, en presencia del Obispo de Asís, Guido, hasta sus vestidos. Reúne enseguida a unos cuantos discípulos y comienzan a vivir en pobreza, dedicados a la predicación.A esta concepción de la vida, desposado con la "dama pobreza", Francisco llegó pasando por lacárcel y por una grave enfermedad. Las graves crisis interiores, por las que pasó en esascircunstancias, abrieron su interioridad de tal modo que pudo acoger la semilla del Evangeliocon toda su fuerza. En San Damián, oyó al crucifijo que le decía: "Francisco, ve y reconstruyemi casa que, como ves, se desmorona". Esta fue su tarea, primero entendiendo estas palabras ensentido material y, luego, en su verdadero sentido. Oyendo misa, escuchó en el Evangelio elmandato de Jesús a sus discípulos a salir "sin nada" a predicar el Evangelio. Esa fue desdeentonces su misión: no poseer nada  y predicar el Evangelio. En el año 1209, con docecompañeros que se le habían unido, Francisco se presentó en Roma ante Inocencio III, quienconfirmó verbalmente el programa de Francisco. Esta palabra del Papa fue suficiente para elsanto. Significaba la certeza de hallarse en el camino recto. No quería una "regla" complicada yaprobada, sino, como él decía: "vivir el Evangelio sin glosa alguna".

Page 45: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 45/107

 

45

En su anhelo de seguir a Cristo y de anunciar a todos el evangelio, en el año 1219Francisco marchó a Oriente, no como cruzado, sino a predicar al Sultán, que le escuchó coninterés. Fue el comienzo de las misiones franciscanas de ultramar y el abandono del espíritu delas cruzadas: el paso de la conversión ofensiva, forzada, a la predicación de la buena nueva sólo por espíritu de amor servicial en seguimiento de Cristo. Francisco no logró su deseo demartirio, que era lo que en su misión en Oriente deseaba realmente. Los primeros mártiresfranciscanos fueron los de Marruecos. Cuando Francisco recibió la noticia, expresó algo quetraducía su ideal: "Ahora puedo decir en verdad que tengo cinco hermanos menores".

La resonancia que tuvo el franciscanismo en la Iglesia fue algo extraordinario.Francisco, el Pobrecillo de Asís, pequeño, delgado y vestido en la forma más pobre, silencioso, pero enamorado de Cristo, deseoso de reproducir en su carne la vida de Cristo, impresionaba atodos de un modo extraordinario por su amor a Cristo, a los hermanos y a todas las criaturas. Yaen 1221 los frailes llegan al número de 5.000. Pero precisamente esta rapidísima difusión es lacausa de las tensiones que surgen en el seno de la orden, provocando el martirio interior delSanto. Durante su ausencia en Palestina, sobrevino entre los hermanos la desavenencia por la

que tanto tendría que sufrir. Francisco ve que su obra, al crecer, se le escapa de las manos, puesya no podía conocer a todos ni guiarlos como padre. Renuncia al gobierno de la Orden, aunque

se entrega a la escritura de la regla definitiva, que debe sustituir, no sólo a la primera reglaaprobada por Inocencio III en 1209, compuesta de una serie de citas del Evangelio, sinotambién a la de 1212, en la que el elemento espiritual y ascético predominaba sobre el jurídico.La regla de 1223, redactada con la ayuda del cardenal Hugolino, después Papa Gregorio IX, yaprobada por el Papa Honorio III, es un compromiso entre el ideal absoluto del Santo y las

imposiciones organizativas, a las que Francisco se ve obligado a ceder.22

 

 La primitiva idea concebida por Francisco, a la que toda su vida estuvo ligado sucorazón, preveía un pequeño círculo de hermanos, que podían vivir sin casa ni iglesia propia,que anualmente se reunían y luego, al modo evangélico (Cfr. Lc 10,1ss), eran enviados a

 predicar por todo el mundo. Su rápido crecimiento hizo imposible su reunión anual, comotambién la renuncia a las casas, al introducirse el noviciado. Pero, aunque Francisco no se

opuso a estas necesidades, mientras él vivió, los hermanos atendieron a su rigurosaadvertencia de que allí solamente podían estar como huéspedes, extraños y peregrinos.

 Desde el año 1224 Francisco estuvo casi siempre enfermo. Sufría enormes dolores con su enfermedad de la vista y del estómago. En medio de estas pruebas le llegó el momento de la suprema dicha; en el año 1224, en el monte Albernia, recibió las llagas del Señor ( stigmata  );así se convirtió también corporalmente en una imagen del Amor crucificado. En medio de susdolores compuso poco después el Cántico de las Criaturas  , lleno de alabanza y de acción de gracias a Dios. Murió pobre y desnudo el 3 de octubre de 1226. Dos años después fuecanonizado por Gregorio IX.

Con el discutido Padre Elías, hay que recordar al menos los nombres de San Buenaventura y de san Antonio de Padua, fieles al Santo. Y también, entre las clarisas, a su predilecta Santa Clara. Un capítulo merecerían también los terciarios franciscanos, entre losque figuran Santa Rosa de Vitervo, Santa Margarita de Cortona, la beata Angela de Foliño ytantos otros.

 En los mismos años, y con un espíritu similar a San Francisco aunque también con sumuchas diferencias, Santo Domingo (1170-1234) poco a poco termina por ser jefe de una

22  La orden franciscana, debido a sus tensiones internas, entre los fieles al espíritu primitivo, y los mitigados, dio

lugar a la división en dos ramas: los Frailes Menores Observantes y los Conventuales. De los Menores se separaronmás tarde los Capuchinos. 

Page 46: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 46/107

 

46

comunidad de misioneros diocesanos. Aceptando la regla de San Agustín, la adapta con laacentuación de la oración y de la pobreza, y es también aprobada por Inocencio III, naciendolos Dominicos  , la Orden de los Hermanos Predicadores . Ya en el mismo nombre OrdoFratrum Praedicatorum  está marcado el esbozo de su vida.

 De la vida de Santo Domingo no se sabe mucho, se le conoce casi únicamente por suobra. Nace en Castilla, es sacerdote miembro de un capítulo catedralicio. Desde 1204 anduvocon su Obispo por el mediodía de Francia, donde conoce la herejía cátar a  y lucha contra ella. Aunque de momento fracasó en esta primera misión, sí aprendió de ella que la verdad cristianano podía imponerse por la fuerza, sino que, como aprendió de los mismos herejes, había queemprender una misión de evangelización itinerante en la pobreza, erigiendo casas e institutos para la educación de muchachas y para la formación de predicadores. De esta predicacióncontra los herejes nació una agrupación, una orden de sacerdotes que, según la idea de Domingo, sin atenerse a ninguna iglesia concreta, viviendo de la mendicación, debía dedicarse

al cuidado pastoral bajo la dirección del Obispo diocesano.

 Inocencio III les exigió la aceptación de una regla. Aceptada la regla de los agustinos,

 Honorio III la confirmó después en 1216. La predicación era la tarea principal de la orden. Desde Tolosa, donde él residía, Santo Domingo enviaba a sus hermanos, de dos en dos, a

 predicar por las ciudades. Pero como para la predicación de la fe (contra los herejes) serequería una formación teológica, numerosos hermanos se dirigieron a París a estudiarteología. El primer capítulo general adoptó la regla de rigurosa pobreza de San Francisco yasí los Dominicos formaron la segunda gran orden mendicante. Santo Domingo murió el 6 deagosto de 1221 en Bolonia.

 Después de la primera aprobación papal, Santo Domingo envió desde Tolosa frailes a

 París y España, con lo que manifestaba su voluntad de hacer de sus misioneros diocesanos predicadores de toda la Iglesia. En los últimos años de su vida, él mismo viajó incansablementede nación en nación, logrando establecer la orden en Italia, Alemania e Inglaterra. En sus

viajes recogió experiencias y pudo defender los planes de evangelización interior y exterior,asegurando además la aceptación de sus frailes en las universidades, sobre todo de París y

 Bolonia. Este era para él un punto de capital importancia, ya que su primer encuentro con loscátaros del sur de Francia le había convencido de que la predicación requería un sólido saberteológico, no sólo para sostener la controversia, sino también para la catequesis dentro de la Iglesia. La intención de renovar la predicación de la fe cristiana, partiendo de la teología, ganó para Santo Domingo a muchos compañeros procedentes de las universidades.

 La constitución de los Dominicos recalcaba la pobreza de los individuos y la de lacomunidad. Habían de vivir de la limosna, rechazando rentas fijas y bienes raíces. Las iglesiasdebían ser tan sencillas como las de los primeros tiempos de los cistercienses. Se fundaban sobre todo casas en las ciudades universitarias, en las episcopales y en las de comercio activo.

 Allí se hallaban los campos para las vocaciones, para la acción pastoral, para el estudio y para el mismo sustento material. Se señala igualmente la estricta subordinación al Papa y alepiscopado de cada nación.

Santo Domingo imprimió a su orden los rasgos de su propio carácter. El vivió "segúnla regla de los Apóstoles", fue "un hombre del Evangelio, que siguió las huellas de su Redentor", como escribió Gregorio IX en la bula de canonización. Pero no sólo quiso realizaren su propia vida este espíritu evangélico, sino que "como hombre de la Iglesia" quiso anclaren ella las formas de la vida apostólica de su orden. Conocía el derecho canónico y afirmaba eluniversal poder jurisdiccional del Papa: Evangelio e Iglesia jerárquica formaban para Santo

 Domingo una unidad.

 En el mismo siglo XIII surgió una nueva orden mendicante, la de los eremitas de San Agustín. En 1238 comenzaron a regresar a Europa, procedentes de Tierra Santa, muchos

Page 47: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 47/107

 

47

monjes Carmelitas  , (por proceder del Monte Carmelo). En Occidente se transforman en unaorden comunitaria y mendicante.

Características esenciales de las órdenes mendicantes, que diferencian al fraile delmonje, son la pobreza no sólo individual sino comunitaria: no sólo el fraile no puede poseernada, sino que tampoco puede poseer nada la comunidad (aunque las dificultades prácticashizo que esto desapareciera muy pronto, al comienzo del siglo XIV); una segundacaracterística es la importancia dada a la actividad pastoral y, por consiguiente, el abandonode la estabilidad en el convento; los frailes son misioneros itinerantes; esto exige una mayorcentralización del gobierno; todas ellas cuentan con la institución de una tercera orden  ,llamando a los laicos a colaborar en el apostolado y mostrándoles la posibilidad de una vidacristiana perfecta en su propio estado.

Un mérito singular de las órdenes mendicantes es haber encauzado en la justa

dirección las aspiraciones confusas de muchas gentes de aquel momento, mostrándoles que la práctica de una verdadera pobreza se podía vivir dentr o de la Iglesia  , aunque la Iglesia vivieraen aquel momento, bajo Inocencio III, en el apogeo de su poder y riqueza. Esto es algo que no

entendieron los Cátaros, los Valdenses y tantos otros herejes de aquella época, que para vivirla pobreza se colocaron fuera de la Iglesia, en oposición a ella. Otro mérito de las órdenes

mendicantes es su actividad misionera itinerante. Hasta ellos, los monjes se apoyaban en la propiedad de un territorio, que era la base de la vida social, política, de donde no se movían,esperando a quienes quisieran acercarse a ellos pidiendo un servicio religioso. Estos monjes seimponían por su prestigio y eran más temidos que amados. Los frailes, en cambio, seadaptaron a las condiciones de la sociedad; se alejan de toda propiedad inmobiliaria, que ha

 perdido la importancia que antes tenía; más libres ahora, se mueven con mayor facilidad; noesperan que los hombres vayan hasta ellos, sino que son los frailes quien salen en busca de los

hombres; se dirigen a todo el pueblo, niños, soldados, herejes, predicando incluso fuera deltemplo, en las plazas o lugares públicos. Son más amados que respetados, cosa que más bienno les interesa.

Page 48: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 48/107

 

48

4. ORIENTE SE SEPARA DE ROMA

a) RECELOS Y DIFERENCIAS

Durante varios siglos, al menos a partir del VI, la Iglesia Oriental siguió su propiocamino, cada vez más alejada de Occidente. La separación se fraguó a base de muchos

elementos que, sumados, acabaron en el cisma definitivo del 1054. El mismo carácter degriegos y latinos les distanciaba. Los griegos son más teóricos, orgullosos de su superioridadintelectual, propensos a las sutilezas...; los latinos se muestran más prácticos, amantes delderecho, más sobrios y positivos...Los Orientales desprecian a los Occidentales como bárbaros;los romanos devuelven el desprecio, acusando a los griegos de orgullosos y presuntuosos. Sinabsolutizar estas notas caracteriales, en las relaciones de las dos Iglesias, el talante de las dosIglesias era raíz de recelos y malentendidos.

La diversidad de lengua acentuaba la recíproca incomprensión. En Roma no se estudiaya el griego y en Constantinopla se ignora el latín. Lo mismo ocurre con el culto y la disciplinaeclesiástica. En Occidente la Iglesia se ha sentido fuertemente influenciada por el derecho ycostumbres germanas, que Oriente no llegó siquiera a conocer. Fiestas, días de ayuno, hábito

eclesiástico, leyes matrimoniales eran distintas en una y otra parte de la Iglesia.

La Iglesia Oriental -greco bizantina- logró una síntesis teológica y una organizaciónaltamente desarrolladas en la Edad Antigua. Pero se quedó ahí estancada, sin vivir todo el proceso que vive la Iglesia de Occidente en la Edad Media. La Iglesia de Oriente, durante estossiglos, vive anclada en la tradición antigua. No se producen ni modificaciones ni avances en lareflexión teológica, en las formas de culto o en la organización eclesiástica. La presencia y presión sobre sus fronteras del Islam lleva a la Iglesia de Oriente, como forma de defensa y deautoafirmación, a replegarse sobre sí misma, acentuando los valores de su tradición.Constantinopla, capital del cada vez más reducido Imperio de Oriente, constituyó durante todala Edad Media, gracias a la solidez de sus muros, la valla protectora que defendió al Occidentecristiano de las oleadas de "infieles".23 

Con relación al Primado, la Iglesia de Oriente reconocía una cierta primacía a la SedeRomana, pero reducida a un Primado de honor, rechazando las pretensiones romanas deintervenir en cuestiones locales. La autoridad suprema, para la Iglesia oriental, no la tiene elPapa, sino que la poseen colegialmente los cinco patriarcados: Roma, Constantinopla,Alejandría, Antioquía y Jerusalén. Las Iglesias de Oriente tuvieron, pues, desde muy pronto unagran independencia de la Iglesia de Occidente. Especialmente por su fundación apostólica,gozaban de ciertos derechos particulares. Esto hace que, a pesar de mantenerse la comunión defe entre Oriente y Occidente, las culturas de ambas mitades del Imperio vivieron bastantedistanciadas. Constantino levantó, para capital de todo el Imperio, una nueva ciudad junto alBósforo. La llamó "nueva Roma", aunque muy pronto cambió su nombre por el deConstantinopla en honor a su fundador. Este traslado de la capital imperial supuso para los papas una mayor independencia, pero muy pronto surgieron las envidias del patriarca de la

"nueva Roma" en relación al Papa de Roma. El crecimiento por separado tuvo un fundamento político en esta rivalidad entre la nueva Roma y la vieja Roma. En concreto, la rivalidad deltodavía joven patriarcado de Constantinopla con el primado de Occidente hizo que tal situación penetrara de inmediato en el ámbito eclesiástico.

El patriarca de Constantinopla se oponía al dominio supremo del Papa en la Iglesia.Pretendía para sí la suprema autoridad eclesiástica en todo el Oriente, con independencia delromano Pontífice. Pero, mientras acentuaron su independencia eclesiástica de Occidente, lasIglesias de Oriente se vieron cada vez más dependientes del Emperador. Al Emperador, el rey-sacerdote según el orden de Melquisedec, se le reconocía como el único representante de Dios,

23

  El Islam, entre los años 640 y 690, invadió, haciendo desaparecer, los gloriosos patriarcados de Jerusalén, Antioquía y Alejandría. Esto hizo que el Patriarca de Constantinopla se convirtiera en cabeza, sin rivales, de la Iglesia de

Oriente. 

Page 49: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 49/107

 

49

con autoridad incluso sobre la Iglesia, aunque los "asuntos internos" de la Iglesia quedaranreservados a la jerarquía. Pero, en realidad, la teología, la liturgia, el culto y la administraciónde la Iglesia están en manos del Emperador (es el cesaropapismo).24

 Por eso la firme actitudtomada por los Papas romanos con ocasión del Iconoclasmo -y en otras controversiasdogmáticas- contra los emperadores bizantinos agudizó la separación entre el Emperador y elPapa y, consecuentemente, entre ambas Iglesias.

Es cierto que el Oriente, a pesar de la ingerencia del Emperador, al mantenerse cercadel cristianismo primitivo, conservó una significativa piedad litúrgico-sacramental. Pero laidentidad de la Iglesia de Oriente se fue perdiendo. La autonomía, que reclama respecto aOccidente, no le dio un sentido crítico respecto a la dependencia del Emperador. La exigenciade libertad desde Roma provocarían las tensiones y luchas que marcan los siglos VIII-XI. Lahistoria de estos cuatro siglos es la historia de un conflicto, es decir, de las tensiones,malentendidos y divergencias entre Roma y Constantinopla.

25  En los cánones del Concilio

Quinisexto (692) quedó reflejada la profunda aversión de la Iglesia Oriental por las costumbreseclesiásticas de Occidente. Y este conflicto, nunca resuelto, se sellará con el drama de laseparación en el año 1054, excomulgándose mutuamente.

Este conflicto se agudizó con la fundación de los Estados pontificios a base de losterritorios bizantinos en Italia, que los emperadores bizantinos no dejaron de pretender como propios. La alianza del Papa Esteban II (752-757) con los francos (con Pipino y conCarlomagno) tuvo una gran repercusión en las relaciones de Oriente y Occidente. Por entonces,Italia pertenecía nominalmente al Imperio de Oriente; en Rávena residía el representante delEmperador, aunque su influencia política se había debilitado enormemente. Pero, no obstanteesta pérdida de poder real, el Papa continuaba siendo súbdito político de Bizancio. Pero, alcoronar el Papa a Pipino y, más tarde, a Carlomagno, estaba rompiendo de hecho con Bizancio,transfiriendo al rey de los francos y a su casa el título de patricius, hasta entonces exclusivo delEmperador de Bizancio y, lo mismo, la función protectora, antes propia del exarca de Rávena.El Papa se colocaba políticamente bajo la protección de los reyes francos. Los francos ocuparonel lugar de los "griegos", con la diferencia de que los francos sentían una profunda veneración por Pedro, el portero del cielo y, por ello, reconocían realmente a sus sucesores, los Papas,sentimientos que no tenían los orientales.

Desde el comienzo del siglo VIII hasta la ruptura hay tres momentos de especialintensidad y violencia en las relaciones Roma-Constantinopla: la lucha de las imágenes, lascontroversias bajo el patriarcado de Focio y el cisma definitivo de Miguel Cerulario.

b) LOS ICONOCLASTAS

El culto de las imágenes es tan antiguo como la Iglesia. Pero la veneración a lasimágenes de Jesucristo, de la Virgen y de los santos, adquirió, con la paz constantiniana, unaespléndida floración en todas las artes plásticas, sobre todo en la pintura y en la escultura.Desde el siglo IV, las imágenes cobran diversos sentidos; son un medio de embellecer los

templos y basílicas, a la vez que instruyen y estimulan la devoción de los fieles. Algunasimágenes se hacen famosas, como la del Salvador del Sancta Sanctorum del Laterano. Perodesde muy pronto el culto o veneración de las imágenes estuvo expuesto a ciertos riesgos. SanGregorio I señala ya sus cautelas y advertencias.

26 El riesgo de desviaciones supersticiosas era

obvio y de hecho se dieron abusos. Ya el concilio de Elvira advierte sobre estos peligros. En

24 Frente al cesaropapismo reaccionaron, reclamando la independencia de la Iglesia, San Juan Crisóstomo en el s. V,

 Máximo el Confesor en el VII, Juan Damasceno en el VIII, Teodoro Estudita en el IX y los monjes en general. Pero

muchos Obispos y el clero inferior con frecuencia fueron simples instrumentos del poder imperial.  

25  A finales del siglo VI el Patriarca de Constantinopla se arrogó el título de patr iarca ecuméni co  , contra lo que

 protestó Gregorio Magno, que desde entonces quiso llamarse servus servorum Dei . 

26  Cartas IX, 105;XI,13. 

Page 50: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 50/107

 

50

este contexto aparece el problema de la iconoclasia en el siglo VIII. El culto de las imágenes sehabía desarrollado sobre todo en la Iglesia griega, aunque siempre hubo en Oriente enemigos deeste culto, por temor a caer en la idolatría. La lucha contra el culto de las imágenes durará másde un siglo. En realidad no es una lucha entre Oriente y Occidente; es más bien una luchainterna de la Iglesia Oriental, que se defiende de la ingerencia imperial, sin embargo tuvograves repercusiones para las relaciones de Oriente y Occidente. Roma sufrió varias represalias

 por su defensa de la Ortodoxia con lo que se la empujó a buscar apoyo en los Francos,desligándose de Oriente.

La primera medida contra el culto de las imágenes la dio el emperador León III (717-741), que en el 726 dio un edicto exigiendo quitar las imágenes de las iglesias y cubrir las pinturas y mosaicos. En el año 730 el Emperador depone al patriarca Germán de Constantinoplay lo sustituyó por el patriarca Anastasio, con cuyo consentimiento promulgó otro decretoordenando que las imágenes fueran destruidas, comenzando por la veneradísima imagen delSalvador de la misma puerta del palacio imperial. Las razones aducidas para explicar estaactitud iconoclasta son muchas, pero, en el fondo, la raíz es teológica: representar a Cristo enimágenes era insistir demasiado en su humanidad, corriendo el riesgo de caer en elnestorianismo, que separa las dos naturalezas de Cristo de tal modo que hay que admitir la

existencia de una persona humana en Cristo. Otro motivo que movió a León III -secundado osecundando a los Obispos de Asia Menor- fue el hecho de que el Imperio bizantino se hallabarodeado de musulmanes, que son enemigos de la representación de Dios en imágenes. Por ello pensó que, destruyendo las imágenes, podía reconciliar a los musulmanes con el cristianismo yliberar al Imperio de las guerras de religión. Y quizás no menos importante fue el deseo dereducir la influencia enorme de los monjes y apropiarse de sus bienes.

León III aplicó drásticamente el decreto. Los iconos desaparecieron de las iglesias, losfrescos fueron cancelados, los ornamentos litúrgicos con reproducciones artísticas fueronconfiscados, las reliquias se quemaron. La reacción del pueblo y de los monjes fue violenta. El poder y la influencia de los monjes, defensores de las imágenes, no era únicamente de ordenespiritual, sino también social y económico, por el alto número de monjes y por la enormeriqueza de los monasterios. La gran masa de los fieles estaba con los monjes. Sólo una minoríadel clero estaba con el emperador en contra de las imágenes. Pero a la violenta reacción del pueblo el emperador respondió con toda severidad, apoyándose en el ejército. Hubo destierros, prisión, castigos corporales, etc. La persecución afectó sobre todo a los monjes y susmonasterios, pero también se dirigió contra las mismas imágenes y los templos. Además delsacrificio de personas, monjes y también monjas martirizadas, fueron innumerables las obrasvaliosas de arte destruidas. En favor del culto de las imágenes se levantó, desde Jerusalén, lavoz de San Juan Damasceno, -árabe de noble familia, criado en la corte del califa que,finalmente siguió en Jerusalén su vocación de monje-, la figura más brillante del pensamientoen la Iglesia Oriental de todo el siglo. En su escrito Orationes pro sacris imaginibus  escritoentre los años 726-730 y en otros tratados elaboró una inicial teología sobre el culto a lasimágenes y reliquias. En Occidente la cuestión doctrinal ya la había solucionado San GregorioMagno: "Una cosa es adorar las imágenes y otra distinta venir en conocimiento, por medio de

ellas, de lo que se debe adorar. Lo que la Escritura es para el lector, eso mismo es la imagen para aquellos que no saben leer".

El Papa Gregorio II intervino amonestando al emperador que no se metiera en asuntosdogmáticos. Y su sucesor, Gregorio III (731-741), en el mismo año de su elección, convocó unsínodo en Roma en el que se amenazó con la excomunión la destrucción y profanación de lasimágenes. El Emperador reaccionó contra el Papa confiscando el patrimonio de la Iglesiaromana en Constantinopla y en la marca bizantina del sur de Italia, incorporando estosterritorios a la jurisdicción del patriarca de Constantinopla.

Las medidas contra el culto de las imágenes fueron aún más duras bajo el sucesor deLeón III, Constantino V Coprónico (741-775). El Emperador, metido a teólogo, reunió sus

ideas en un escrito remitido a todos los obispos, como preparación para un concilio. El miedollevó a los 338 obispos a aprobar las ideas del Emperador. Se declaró ilícito el culto de lasimágenes como idolátrico. Incluso las miniaturas de los códices se destruyeron en esta ocasión.

Page 51: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 51/107

 

51

Los defensores del culto de las imágenes, el ex-patriarca Germán y San Juan Damasceno,fueron excomulgados. Muchos monjes, ante la violenta persecución, huyeron a Occidente yalgunos de ellos fueron martirizados, como el abad Esteban. Las reacciones de Roma paraatenuar la obsesión contra las imágenes y las persecuciones no tuvieron ningún efecto. Lacondenación del Papa Esteban II del concilio llegó ya en los últimos años del reinado deConstantino y no cambió en nada la situación de Constantinopla.

A la muerte del Emperador, los monjes que habían huido pudieron volver, pues aunqueseguían vigentes las disposiciones iconoclastas, León IV (775-780) se mostró más tolerante quesu padre. Y, sobre todo al morir él, cambió la situación con su esposa, la emperatriz Irene, quetomó la regencia por su hijo menor de edad, Constantino VI (780-790). La emperatriz eradevota de las imágenes, cuyo culto había practicado en secreto. Ella ordenó que cada cual pudiera fabricar y venerar las imágenes y con la colaboración del patriarca Tarasio deConstantinopla y con la aprobación del Papa Adriano I (772-795) convocó el Concilioecuménico de Nicea (787) al que asistieron 350 obispos, muchos de ellos arrepentidos de la participación en el sínodo del 754. Inaugurado en Constantinopla ante la princesa Irene y suhijo, el concilio fue interrumpido por una algarada militar organizada por los iconoclastas; elConcilio se trasladó a Nicea. En él se repudió el sínodo iconoclasta del año 754 y, en base a la

tradición, se declaró legítimo el culto y veneración de las imágenes, "porque esta veneración vadirigida a quienes representan".

El concilio de Nicea fue un gran éxito en el campo religioso y en el político. En élquedó fijada la doctrina sobre las imágenes como patrimonio común de la Iglesia. Por otra parteOriente y Occidente se sintieron unidos por un tiempo. Las actas del concilio habían sidofirmadas, antes que por los obispos orientales, por los Legados del Papa. El Papa Adrianotrabajó, pues, para que el Concilio fuera reconocido en todo Occidente. Pero encontró unafuerte oposición en Carlomagno. Esta oposición se debió, por un lado, a una deficientetraducción de las actas del Concilio, en la que no se distinguía bien entre veneración yadoración. Y, por otro lado, la oposición de Carlomagno se debió a su oposición a Bizancio,dada su aspiración a ser el protector supremo de la Iglesia. Carlomagno no aceptaba comoobligatoria para toda la Iglesia una decisión en la que no había tomado parte la iglesia franca.Hizo, pues, examinar las actas de Nicea a Teodulfo de Orleans y hacer una amplia crítica(Libros carolinos), en la que se repudiaba tanto el sínodo iconoclasta del 754 como el Conciliode Nicea; el primero porque consideraba ídolos a las imágenes y el segundo porque mandabatributarles adoración. Su decisión era: las imágenes ni se deben destruir ni adorar, porque sonun ornamento de las iglesias y sirven para recordar acontecimientos pasados. Estos librosfueron enviados al Papa Adriano, quien defendió de nuevo el Concilio de Nicea. Carlomagnovolvió a rechazar el Concilio y el Papa no insistió, pero una vez hecha una buena traducción delas actas el Concilio fue aceptado también en Francia.

Pero Irene es desposeída del trono en el año 802, muriendo al año siguiente. En este período Teodoro, abad del monasterio de Studios, al frente de sus mil monjes, se destacó consus escritos en defensa de las imágenes. Pero en el año 815 el Emperador León V el Armenio

(813-820) renovó los decretos iconoclastas, con graves consecuencias para los monjes y con ladestitución del patriarca Nicéforo de Constantinopla. La misma situación se prolongó con losemperadores Miguel el Tartamudo (820-829) y Teófilo (829-842). Sólo cambió esta situacióngracias, una vez más, a una mujer, la emperatriz Teodora, madre de Miguel, que en su calidadde regente renovó los decretos nicenos, que permitían el culto de las imágenes, en el sínodocelebrado en Constantinopla en el 843 con la ayuda del patriarca Metodio, que ostentaba en sumismo rostro las heridas que le habían infligido por su fidelidad al Concilio de Nicea. Comorecuerdo del triunfo del culto de las imágenes se instituyó la fiesta de la ortodoxia, celebrada por primera vez el 11 de marzo del 843 en la basílica de Santa Sofía.

Con la victoria de los defensores del culto a las imágenes, la Iglesia de Oriente vivióuna etapa de renovación espiritual y un nuevo florecimiento artístico. Los monjes conocieron

un momento de gran esplendor. Pero la lucha iconoclasta dejó un saldo muy negativo: la luchafirme de los Papas contra los Emperadores favoreció la alianza entre el Papado y los Francos yahondó la separación de Roma y de Bizancio.

Page 52: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 52/107

 

52

c) CISMA DE FOCIO

El éxito de los monjes en la lucha de las imágenes, les hizo sentirse fuertes,considerándose la conciencia de la Iglesia y los censores de los Obispos y de cuantos se habíandoblegado a la voluntad de los emperadores. Exigían que en la designación de Obispos se

excluyera a cuantos se habían opuesto al culto de las imágenes. El Patriarca Metodio, que quisooptar por una vía moderada en la provisión de las diócesis, se encontró con la abierta oposiciónde los monjes. Las medidas tomadas contra los monjes por Metodio sólo lograron consumar ladivisión entre el patriarcado y los monjes. Las consecuencias fueron inmediatas. Los monjes,apoyados por la emperatriz Teodora, forzaron la elección como patriarca de Constantinopla delmonje Ignacio, hijo del Emperador Miguel II. Ignacio era muy piadoso, pero muy poco político.Ignacio aceptó los rumores de que Cesar Bardas vivía incestuosamente con su nuera, viuda, yactuó con firmeza, negándole públicamente la comunión el día de Epifanía. Casar Bardas,ciertamente llevaba una vida escandalosa, pero era tío del Emperador Miguel III. A Ignacio sele obligó a dimitir en el 858, deportándolo a la isla de Terebinto. Para ocupar la sede patriarcalfue elegido Focio, que era Secretario de Estado y comandante de la guardia imperial, el hombremás sabio de todo Oriente en aquel tiempo.

Focio era un gran político, hábil y astuto. Para quienes deseaban un cristianismo másflexible, Focio era el patriarca ideal. Como, al momento de su elección, era laico, en cinco díasrecibió todas las órdenes de manos del arzobispo de Siracusa, Gregorio Asbetas, que había sidoanteriormente excomulgado por el patriarca Ignacio. Pero Ignacio tenía muchos partidarios,sobre todo entre los monjes, que no estaban de acuerdo ni con su abdicación ni con la nuevaorientación eclesiástica de Focio. Estos se reunieron en la iglesia de Santa Irene y declararon aFocio usurpador del patriarcado, lo depusieron y excomulgaron, restituyendo a Ignacio como patriarca. Por su parte, Focio y los suyos, en otro sínodo celebrado en la iglesia de los SantosApóstoles, excomulgaron a Ignacio y a sus partidarios (859).

Ante esta situación, el Emperador Miguel III invitó al Papa Nicolás I a enviar Legados para que un Concilio solucionara el asunto. Al mismo tiempo, Focio escribió su "carta sinódica"explicando al Papa las circunstancias de su elección y consagración y de la "dimisión" deIgnacio, precedida de una profesión de fe. La ortodoxia de Focio no suscitó sospechas en Roma, pero sí las circunstancias de todo lo ocurrido. El Papa mandó dos Legados, que se dejaron atraer por Focio, sancionaron la sentencia de deposición de Ignacio dictada, que significaba elreconocimiento de Focio como Patriarca, en contra de la expresa voluntad del Papa Nicolás I,que se había reservado para sí la sentencia. Los partidarios de Ignacio recurrieron al Papa. Y Nicolás I destituyó a los Legados y declaró a Focio privado de toda dignidad eclesiástica. Encaso de desobediencia, Focio y sus partidarios serían excomulgados. Al mismo tiempo semandaba reponer a Ignacio en su sede.

La sentencia del sínodo romano no tuvo efecto alguno, porque Focio contaba con elapoyo imperial, que reclamó ante el Papa. Nicolás I se mantuvo firme en su decisión, aunque

dispuesto a revisar el asunto si Focio e Ignacio le enviaban a Roma sus legados. Pero, alanexionar la Iglesia romana los territorios de Bulgaria, los bizantinos se indignaron y Fociorompió la comunión con Roma. En una carta dirigida a los tres patriarcas de Oriente (867),Focio lanzó graves acusaciones contra los latinos, sobre las costumbres introducidas entre los búlgaros y sobre sus doctrinas heréticas acerca de la procesión del Espíritu Santo (filioque27

).En ese mismo año 867 se celebró un sínodo oriental en presencia de la corte imperial, quecontra todo derecho depuso y excomulgó "como herético y davastador de la viña del Señor" al

27   El fil ioque   introducido en la fórmula del Credo en Occidente en el siglo V para indicar la procesión del

 Espíritu Santo, del Padre y del Hijo, la introdujo también en Francia Carlomagno. Los monjes francos residentes en

el monasterio del Monte de los Olivos, en Jerusalén, también la usaron. Por esta innovación fueron considerados

como herejes por los Orientales. El Papa León III, por consideración a los orientales, pidió a Carlomagno que sedesistiera del uso del filioque  , pero los francos no aceptaron el deseo del Papa. Más tarde, la misma Iglesia romana

aceptó la fórmula en tiempo de Benedicto VIII en 1014.  

Page 53: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 53/107

 

53

Papa Nicolás I, quien murió antes de que le llegara la noticia. Pero el cisma estaba consumado.Todo el Occidente estaba con el Papa y Oriente con Focio y el Emperador Miguel III, quetambién había escrito una carta en tono insultante y arrogante contra Roma, contra el latín ycontra todo lo romano.

Pero también la situación de Focio cambió de repente. Diez días después de la muerte

del Papa, Focio era depuesto. Basilio el Macedonio se apoderó del Imperio, después de haberasesinado a Miguel III y a su tío Bardas. A los pocos días de su coronación, el emperadorobligó a dimitir a Focio y repuso como patriarca a Ignacio. En colaboración con el PapaAdriano II (867-872), el Emperador convocó un concilio ecuménico para Constantinopla. ElPapa envió tres Legados para presidirlo. Los participantes, muy pocos en realidad, condenarony excomulgaron a Focio y a sus partidarios, reduciendo al estado laical a los eclesiásticosordenados por él. Pero en el mismo Concilio, los Legados pontificios tuvieron que sufrir laaversión de los Orientales por los latinos. El mismo patriarca Ignacio se negó a conceder aRoma la jurisdicción de los búlgaros.

Focio siguió intrigando y se ganó las simpatías del emperador Basilio, que le nombrómaestro de sus hijos. Se reconcilió incluso con el patriarca Ignacio. De aquí que, al morir

Ignacio, Focio volviera a ocupar la sede de Constantinopla (877). En el año 879 se reunió unsínodo en Constantinopla (sínodo fociano), en el que se borraron las anteriores condenas contraFocio. El Papa Juan VIII reconoció a Focio, con algunas reconvenciones, y lo mismo hicieronsus sucesores, a pesar de que Focio, en su Mystagogia Spiritus Sancti, emprendió de nuevo la polémica contra los latinos. Este éxito obtenido por Focio no hacía presagiar su próximo ydefinitivo fracaso. Pero en la política del Imperio bizantino lo imprevisible era la clave de su propio devenir. El nuevo Emperador, León VI el Filósofo, aunque había tenido a Focio comomaestro, lo depuso para conferir la dignidad del patriarcado a su propio hermano de dieciséisaños, el príncipe Esteban. Focio fue recluido en el monasterio de Skepe, donde vivióoscuramente, dedicado al estudio y composición de sus libros hasta su muerte en el año 892.

Focio y los episodios de su vida constituyen una etapa más en el proceso de rupturaentre Roma y Constantinopla. Esta vez el cisma se debió abiertamente al rechazo de Bizancio areconocer a Roma el derecho de intervenir como última instancia en una cuestión de la Iglesiade Constantinopla. Esto se consideró como una ingerencia indebida de un patriarca en losasuntos de otro patriarca. Incluso después de la reconciliación con Roma, los bizantinos nocambiaron sus ideas.

d) CISMA DEFINITIVO DE MIGUEL CERULARIO

La división de la Iglesia de Oriente y de Occidente se superó en tiempo de Focio. Peroentre ambas Iglesias no volvió a reinar una verdadera comunión.

28  El distanciamiento tenía

raíces muy hondas y se acentuaba cada vez más. Diversidad de lengua, de carácter, decostumbres eclesiásticas, de liturgia e incluso, en algunos puntos, de teología. Durante siglo ymedio las dos iglesias contemporizaron, en parte debido a la decadencia del Papado en el "siglo

de hierro" de la Iglesia latina, que no permitía al papado mantener una actitud rígida frente aOriente y, por otra parte, con la decadencia de la dinastía carolingia desapareció uno de los principales motivos del antagonismo entre Oriente y Occidente. Otro hecho contribuyó amantener los lazos entre ambas Iglesias. El Emperador León VI, al morir su tercera esposa,quiso contraer cuartas nupcias, pero se vio obstaculizado en su deseo por el patriarca Nicolás, elmístico, que le prohibió la entrada en la iglesia.

29 En este conflicto el Emperador recurrió al

Papa Sergio III (904-911), que le dio la razón contra el patriarca, concediéndole la dispensa. Nicolás fue depuesto y recluido en un monasterio. En su lugar se entronizó a otro monje,

28 Al comienzo del s. XI los patriarcas de Constantinopla cancelaron el nombre del Papa de los dícticos, es decir,

de las listas de la plegaria litúrgica. 

29 La disciplina canónica griega prohibía las terceras y cuartas nupcias. 

Page 54: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 54/107

 

54

Eutimio, que aceptó la situación, pues tratándose del Emperador, la excepcionalidad lejitimabalos hechos consumados.

Una ruptura de Oriente respecto a Occidente sin el apoyo del Emperador resultabaimposible. Había que esperar unas circunstancias más propicias, aunque, en la práctica, a partirde la segunda mitad del siglo X, cuando el papado se unió a la dinastía otoniana, Bizancio ya

estaba separado de Roma. La coronación imperial de Otón el Grande en el año 962 significó para Bizancio lo mismo que la coronación de Carlomagno en el año 800. El pontificadoquedaba sometido a otra potencia y, por tanto, Bizancio no podía pensar en el ejercicio deninguna autoridad sobre Occidente. Bastó la decisión de un solo hombre para que la división seconsumara. Y este hombre fue Miguel Cerulario, patriarca de Constantinopla desde 1043 a1058.

Miguel Cerulario (mercader de la cera) desde muy joven se había dedicado a la política,con aspiraciones al trono imperial. Personalidad singular, autoritario, poco atractivo, peroambicioso e impulsivo, Cerulario participó en una conjura contra el Emperador Miguel IV.Descubierta la conjura, Cerulario fue desterrado. Se hizo monje y entonces encauzó susambiciones hacia el campo religioso. Fue elegido patriarca por el Emperador Constantino IX, el

Monómaco. Investido de la dignidad patriarcal, en su arrogancia no se sentía "inferior ni a la púrpura ni a la diadema". Aspiraba a ser el "Papa de Oriente".

Cerulario desató su ofensiva contra los latinos, planteando un problema en el que sabíaque iba a ser secundado por el pueblo: la defensa de los ritos. Encargó dos escritos o libelos enlos que se denunciaban los errores de los latinos, como comulgar con pan ázimo, comer carnessofocadas, suprimir el aleluya en Cuaresma, ayunar en sábado o no llevar barba los sacerdotes,etc. A pesar de la poca importancia de las acusaciones, logró que Roma contestara a estosataques poniendo de manifiesto los errores de los griegos. El cardenal Humberto, hombrecompletamente entregado a la reforma de la Iglesia, inteligente y de firme carácter, pero de muyescasa diplomacia, fue el encargado de ello. Comenzó por señalar el primado del romanoPontífice, acusando luego a los griegos de adúlteros y de nicolaítas por admitir el sacerdocio delos casados y de macedonianismo por haber suprimido el filioque del Credo.

Cerulario respondió cerrando las iglesias de los latinos en Constantinopla. Losencargados de hacerlo llegaron a pisotear las formas consagradas por los latinos. El EmperadorConstantino IX, partidario de la alianza con Roma, pidió al Papa León IX que enviara Legadosa Constantinopla. Fueron elegidos Humberto da Siva Cándida y el arzobispo de Amalfi, Pedrode Lorena, futuro Papa Esteban IX, que era tan intransigente o más que Humberto. Llegados aConstantinopla estos dos Legados papales, se dejaron arrastrar a discutir las minucias bizantinas. El patriarca Cerulario se mostró despótico con los Legados pontificios y soliviantóal pueblo contra ellos, llegando a prohibirles celebrar la misa en Constantinopla. Ante estasituación, Humberto recurrió a medidas extremas. Seguros de la aprobación del Papa -quienhabía muerto ya el 19 de abril-, el día 16 de julio de 1054 depositaron sobre el altar de SantaSofía, ante el clero y el pueblo reunido para los oficios religiosos, una bula de excomunión 

contra el patriarca Cerulario, redactada por Humberto en términos durísimos, acusándolo dearriano, donatista, nicolaíta, pneumatómaco y maniqueo. Depositada la bula, se marcharon de laciudad. Los Legados esperaban que Cerulario se sometiese o que fuese depuesto por elEmperador. Pero se equivocaron. El pueblo estaba de su parte. Constantino IX, preocupado porsu política del sur de Italia e interesado, por ello, en la alianza con Roma, quiso arreglar elasunto, pero un motín popular suscitado por Cerulario contra él le disuadió de ello. Unatentativa de mediación del santo Patriarca Pedro de Aquitania también fue rechazada porCerulario. La bula de excomunión fue quemada en la plaza pública.Y en un sínodo reunido porCerulario se rubricó el final de la ruptura "hiriendo con el anatema a cuantos blasfemaroncontra la fe ortodoxa".

El ejemplo de Constantinopla fue seguido muy pronto por todas las demás iglesias de

Oriente. Los pueblos evangelizados por los Orientales -Serbia, Bulgaria, Rusia, Rumania, etc-siguieron su ejemplo. La división estaba consumada. Luego el abismo de separación entreOriente y Occidente aumentará aún con ocasión de las Cruzadas, sobre todo cuando los francos

Page 55: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 55/107

 

55

saquearon Constantinopla en el año 1202. El 7 de diciembre de 1965 el Papa Pablo VI y elPatriarca Atenágoras anularon las respectivas excomuniones, pero el cisma aún perdura. 

Page 56: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 56/107

 

56

5. EL ISLAM Y LAS CRUZADAS

El escenario donde se desarrolló la historia de la Iglesia medieval fue el Occidente. Estacircunscripción fue provocada, primero, por el Islam desde el siglo VII y, segundo, por laseparación de la Iglesia oriental (Bizancio, Balcanes, Rusia) desde el siglo XI.

La irrupción del Islam fue de una rapidez sorprendente. En menos de una generación elIslam inundó grandes sectores de la cristiandad oriental. Aunque hay que decir que esta

avalancha se debió a que grandes espacios de la cristiandad estaban dominados por los árabes.A lo largo de la vía comercial que conducía de Damasco a la Arabia meridional, llamada rutadel incienso, se había desarrollado notablemente un régimen urbano, debido al animado tráficode mercancías. Estas ciudades desempeñaban un papel importante como etapas de viaje y comodepósitos de mercancías de las caravanas de la Meca, que se había convertido en el centro del

comercio árabe. Ante los muros de estas ciudades de la ruta comercial se alzaban caravasares -albergues para las caravanas- con personal árabe. Y estos centros de vida árabe atraían a un

gran número de seminómadas del desierto colindante. Además de esto, el gran desierto en tornoal Mar Muerto, en Transjordania y al este de Damasco hasta el Golfo Pérsico, se había

convertido también en punto de confluencia de tribus árabes.

Muchos de estos árabes, atraídos por lo vida ascética de los monjes, cansados de su

dura vida de beduinos, se hicieron monjes. Los grandes Padres monásticos Eutimio y Sabas, de procedencia árabe, acogieron con benevolencia a los árabes, que llamaban a sus monasterios.Los árabes llegaron incluso a tener un obispo propio, sin sede fija, ya que en su calidad deobispo de los campamentos del desierto estaba encargado de la misión entre las diversas tribus.Este cristianismo árabe fue avanzando hacia el sur, hacia los oasis de arabia septentrional, a lolargo de las rutas caravaneras que se dirigían a la Meca y Medina. Así, al surgir Mahoma,conocía perfectamente el cristianismo, al igual que el judaísmo, a los que en un principio

consideró como aliados, hasta que tanto judíos como cristianos se negaron a seguir al profeta deAlah. A la muerte del profeta, se inició una marcha incontenible del Islam. En la batalla del 20de agosto del 635 en el Yarmuk, afluente del Jordán, quedó decidida la suerte de la Siria bizantina, que cayó bajo el Islam. En el 638 cayó Jerusalén; Alejandría, la puerta de Egipto, caeen el 640;tres años después la Pentápolis y en el 647 se inician las incursiones hacia Capadocia.Con frecuencia la Iglesia principal se transformaba en mezquita, pero en principio las iglesias yconventos gozaban de relativa libertad, aunque esto dependía, en cada caso, del talante ocapricho de los gobernadores.

Así, pues, mientras la Iglesia se extendía por las regiones del norte de Europa, lairrupción del Islam le arrebataba regiones enteras de profunda raigambre cristiana. Con la ideaislámica de la conquista del mundo se hizo realidad la migración de los pueblos árabes hacia elnoroeste y el nordeste, incoada ya muchos siglos antes de Mahoma. Desde el punto de vista de

la historia de la Iglesia, el Islam fue como un huracán aniquilador que hizo que se perdieran para la Iglesia las provincias cristianas más antiguas: Siria, Palestina, Egipto y norte de Africa.Además, un siglo después de la primera aparición de Mahoma, en el 611, cayó víctima delIslam el reino cristiano visigodo de España. El Islam acabó con la equiparación entre el Imperioy la Ecumene cristiana.

a) EL NACIMIENTO DEL ISLAM

La patria de origen del Islam es Arabia. Y su fundador es Mahoma (570-632), que tienesu primera aparición en el 611. Toda su vida está entretejida de visiones y leyendas. En sus

viajes conoció el cristianismo y el judaísmo. Por ello desarrolló su doctrina -recogida en elCorán, el libro sagrado del Islam- influido por el pensamiento judío y por el pensamiento

escatológico cristiano. El reconoce a Cristo y a Moisés como verdaderos profetas. Pero a partirdel 611 se consideró a sí mismo como enviado de Alah, el Unico. Predicó su doctrina en la

Page 57: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 57/107

Page 58: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 58/107

 

58

c) LAS CRUZADAS 

Cuando los musulmanes conquistaron Jerusalén (637), los cristianos de Palestina, acosta de fuertes impuestos, conservaron su libertad religiosa. También fueron toleradas por losmusulmanes las peregrinaciones a Tierra Santa, cuyo origen se remonta a los primeros siglosdel cristianismo. Pero esta situación cambió radicalmente cuando los fatimistas  se adueñaronde Jerusalén (969) y sobre todo en tiempos del califa Hakem (1009) que hizo destruir la iglesiadel Santo Sepulcro y persiguió a los cristianos y a los peregrinos. Y el colmo fue cuando losturcos seléucidas entraron a sangre y fuego en Jerusalén el año 1076.

Si bien la separación de la iglesia oriental y occidental fue un hecho funesto para lavida del cristianismo, las cruzadas pusieron de manifiesto que no había desaparecido del todo elsentimiento de unidad. A Gregorio VII, a la vez que la recuperación del sepulcro del Señor, le"impulsaba ardientemente" la reunificación de las dos Iglesias. Por ello deseó intervenir enayuda de los griegos, pero no pudo hacerlo por sus luchas con Enrique IV. Pero desde Urbano II(+1099) hasta Clemente V (1314) el papado fue el animador de las cruzadas.

30 Los Papas se

dieron cuenta del peligro que para occidente suponían los musulmanes y quisieron contenerlos

dentro de sus fronteras. Por eso las cruzadas, en su intención, fueron más defensivas queofensivas.31 

Con la reforma gregoriana había despertado la conciencia cristiana y eclesial deOccidente. El espíritu de Occidente había comenzado a expresar la plenitud y armonía del patrimonio cristiano-eclesial con la primera Escolástica y con el gótico primitivo. Seanunciaba ya la época de esplendor de la Edad Media. Era necesario defender a Occidente de

la invasión del Islam, que continuaba presionando constantemente sobre Constantinopla como primer paso para llegar a Occidente. Es cierto que en las cruzadas se mezclaron muchos

motivos, como la codicia, la ambición, el afán de aventura, pero el fin primero era rescatar elSanto Sepulcro. La devoción a la humanidad de Cristo, la defensa de los Santos Lugares

32 ,

donde Cristo nació, vivió y murió es lo que movió a la multitud de cristianos que se pusieron en

marcha, dispuestos a dar la vida. Morir en defensa de Tierra Santa se equiparó al martirio. Junto con la veneración de las reliquias, típica de la Edad Media, la piedad occidental se había

manifestado en el ansia de visitar los Santos Lugares. En el siglo XI se multiplicaron las peregrinaciones a Tierra Santa. Hasta entonces, a pesar del mahometanismo imperante desdeel año 637, los peregrinos y los cristianos de Palestina apenas habían sido molestados. Perocuando los musulmanes fueron expulsados de Sicilia y la reconquista española obtuvo sobrelos moros la victoria de Toledo, la presión enemiga sobre Constantinopla se hizo tan fuerte,que Alejo I (1081-1118), emperador bizantino, pidió ayuda a la Iglesia latina. Laslamentaciones de los peregrinos por la intolerancia y fanatismo de los seléucidas ya se habíanhecho sentir. Con frecuencia las narraciones sobre los padecimientos de los cristianos en Palestina se convertía en canto de lamentación que estremecía las conciencias.

 El núcleo religioso fue evidente en el período inicial y, particularmente con Bernardode Claraval. La pérdida de la tierra de Dios conmovió profundamente a los cristianos. La

30  El nombre de cruzada  proviene de la pequeña cruz  de paño rojo que los soldados llevaban sobre el hombro

derecho. 

31  Hoy las naciones (ONU) aprueban la guerra contra Iraq y, sin embargo, se juzga sin consideración la empresa

de las cruzadas que entusiasmó a Europa durante dos siglos.  

32  Hoy, con las falsas teologías de la inculturación o el indigenismo, que hacen del cristianismo un mito o una

ideología, olvidando la historicidad del cristianismo, la encarnación de Cristo en una historia y en una geografía, no se comprende el valor de las cruzadas. Los Franciscanos, custodios de los Santos Lugares, hijos del cruzado San

 Francisco, con su presencia en Tierra Santa, defendiendo las piedras, mantienen vivo el valor de la historicidad delcristianismo. 

Page 59: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 59/107

 

59

cruzada se vio como oferta de la infinita misericordia de Dios a la humanidad pecadora, laoferta de luchar por él contra sus enemigos y de este modo expiar los propios pecados. Estoestaba en consonancia con el sentido de la penitencia como expiación propia de la Edad Media por influencia de la mentalidad germánica. Occidente se había constituido en una unidad decarácter cristiano-eclesiástico. Por ello toda acción realizada en favor de él entraba en elámbito cristiano de la salvación. Esto llevó incluso a la convicción de que cualquier acción guerrera en favor de esta cristiandad  era meritoria para la bienaventuranza, se trataba de la"guerra de Cristo" con la que se "salva el alma". El que moría en la "guerra santa" moríacomo testigo de Cristo y contaba con la gloria de los mártires. La vinculación entre el Imperio y el Sacerdocio, lo espiritual y lo temporal, propio de toda la Edad Media, alcanzó en lascruzadas su máxima expresión.

 El Papado en este momento se convirtió de hecho en la voz que tenía eco en toda lacristiandad, que con ocasión de las cruzadas secundaba esa voz. Y, por lo que se refiere a la

asociación entre lo religioso y la guerra, la Iglesia estaba por aquel momento intentando superarla entre los cristianos con la imposición de la "tregua de Dios". Esta idea de lalimitación de la guerra se irradió desde Cluny: "el que mata a un cristiano derrama sangre de

Cristo". Pero, como contrapartida, la guerra contra los enemigos de la fe estaba en plenoauge, hasta a veces como un sustitutivo para los guerreros: "Quienes antes han luchado contra

los fieles en pequeñas guerras, deberán combatir ahora contra los infieles, para obtener lavictoria en una guerra que ya debía haber comenzado; que quienes hasta ahora han sidobandidos, se hagan soldados; que los que han combatido contra los hermanos, lo hagan contralos bárbaros". Como consecuencia de la historia de las persecuciones y luchas contra losinvasores se había formado la conciencia de la legitimidad de una lucha que resultaba

defensiva más que ofensiva. La cruzada era, pues, una guerra santa, no tanto de conquistamaterial, sino de recuperación de los Santos Lugares, convocada y dirigida por los legados del

 Papa y enriquecida con gracias espirituales.

Se suelen señalar ocho cruzadas principales, ya que durante el siglo XII hubo otras

muchas expediciones espontáneas e informales, como la "cruzada de los pastores" o la"cruzada de los niños", con su lamentable desastre.

1  ) En el año 1095 el Papa Urbano II, antiguo prior de Cluny y sucesor de Gregorio VIIcomo Papa, en el Concilio de Piacenza, al que acudió el emperador Alejo I, lanzó la idea de lacruzada. Y en el mismo año la confirmó en el sínodo de Clermont. Para ella fue comisionado,como legado pontificio, Adamaro, Obispo de Puy. El Occidente entero se puso en pie de guerraal grito de ¡Di os lo quiere!  , inflamado por la predicación de Pedro el Ermitaño. Toda Europa se siente convocada al servicio de una gran idea. Occidente no puede aceptar que se cierre elacceso de los cristianos a los Santos Lugares. La Iglesia concedía una indulgencia plenaria atodos los cruzados. La expedición, según lo anuncia el papa, debía ser una expiación de lacristiandad mancillada por el robo, el asesinato y la opresión de los infieles. Incluso los

ermitaños y los solitarios salieron de su soledad para tomar parte en la piadosa empresa. Hasta el mismo Papa Urbano II tuvo que intervenir para frenar esta participación demasiadonumerosa de monjes, obispos y religiosos.

Capitaneados por Pedro el Ermitaño y Gualterio se pusieron en marcha masas de gente desocupada, labriegos, mendigos y aventureros, que murieron en el camino o cayeron al filo de la espada de los turcos seléucidas al llegar al Asia Menor. Otro ejército, compuesto porunos 600.000 guerreros, emprendieron la marcha más organizados, divididos en cuatro grupos, todos ellos bajo el jefe espiritual Adamaro de Puy. Este ejército conquista Nicea,asedia y conquista por dos veces Antioquía, aunque allí la peste acabó con muchos soldados ymurió también Adamaro de Puy. De Antioquía partieron para Jerusalén que, después de mes y

medio de asedio, cayó en sus manos (15-7-1099). Después de esta primera cruzada el pensamiento misionero  cristiano adquirió una fisonomía especial dentro de la caballería. Losestados cristianos surgidos en Palestina y sus alrededores, por la inseguridad de lascircunstancias, hicieron necesario que las órdenes de caballería se dedicaran permanen-

Page 60: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 60/107

 

60

temente a su protección. Los caballeros se hicieron monjes, o mejor, fueron mitad monjes ymitad soldados, uniendo la cruz y la espada.

2  ) El toque de alarma de la nueva cruzada fue el hecho de que en 1144 Edesa cae enmanos de los musulmanes, sacudiendo de nuevo a Europa. El Papa Eugenio III encarga a San Bernardo, ya en edad avanzada, pero en plenitud de prestigio, la predicación de la segundacruzada . Europa central se convirtió en púlpito para su inflamada predicación. Esta cruzadacontó con dos ejércitos, capitaneados uno por Conrado III de Alemania y el otro por Luis VIIde Francia. El resultado fue un total fracaso, muriendo o quedando prisioneros muchoscruzados. La enorme aflicción que causó el fracaso de esta cruzada, que San Bernardo predicócon tanto entusiasmo, quedó plasmada en su exclamación: "¡Benditos sean tus juicios, Señor!".

3  ) Jerusalén volvió a caer en manos de los musulmanes en tiempos del sultán Saladino. La noticia llegó con toda rapidez y el Occidente se conmovió. El anciano Papa Urbano III no

 superó la triste noticia y murió. Los Papas Gregorio VIII -cuyo pontificado duró únicamentedos meses- y Clemente III predicaron una tercera cruzada   a la que respondió todo elOccidente. El Emperador Federico Barbarroja, con 100.000 hombres partió por tierra y venció

a los turcos en Iconio (1190). Pero al atravesar el río Cidno pereció ahogado y entoncesmuchos de los cruzados se volvieron a Alemania. Por otra parte Ricardo Corazón de León de

 Inglaterra y Felipe II de Francia marcharon juntos por mar. Asediaron y conquistaron San Juan de Acre (1191). Pero surgieron disensiones entre ambos reyes y no siguieron adelante.Sólo Ricardo Corazón de León permaneció en Palestina durante dos años. Venció a Saladinoen dos batallas, pero no conquistó Jerusalén. Lo único que logró fue firmar un pacto conSaladino por el que se aseguraba la libertad de los peregrinos a visitar los Santos Lugares.

4  ) Para neutralizar las ambiciones de los sucesores de Enrique VI, muerto cuando

 preparaba una poderosa flota con no muy piadosos objetivos contra Oriente, Inocencio IIIquiso fijar nuevamente la verdadera inspiración de las cruzadas. Al morir Saladino (1194), el Papa Inocencio III pensó que había llegado el momento de liberar Jerusalén y encomendó a

 Pedro de Capua y a Fulco de Neuilly la predicación de la cuarta cruzada . Pero ésta se leescapó de las manos. Los intereses de los Estados estaban muy lejos de la orientación

religiosa. Por otra parte, la situación era complicada: cisma en Bizancio, ambiciones de Felipede Sicilia al Imperio, reivindicaciones del usurpador Alejo, intereses de Bonifacio de Monferrato... Contra la prohibición expresa del Papa Inocencio III de combatir en ningún paíscristiano, la cuarta cruzada terminó en el asedio y saqueo de Constantinopla (1204),distanciando aún más a los griegos de los cristianos de Occidente. Los cruzados proclamaronel Imperio latino de Oriente, cosa que ni los griegos aceptaron ni el Papa quería lograr poresos medios, aunque una vez consumados los hechos los aceptó, entendiendo que es Dios quien"cambia los tiempos y traslada los imperios". El Imperio latino de Oriente duró hasta queConstantinopla fue recuperada por Miguel VIII en 1261.

5  ) La quinta cruzada  fue promovida por el Papa Inocencio III en el concilio de Letrán

(1215) y por su sucesor Honorio III. Su resultado fue prácticamente nulo, fuera del pacto firmado por el califa para que los cristianos pudieran visitar libremente Jerusalén.

6  ) La sexta cruzada  no fue propiamente cruzada. Federico II de Alemania se dirigió en1228 a Palestina y, en vez de luchar, con negociaciones logró firmar un pacto con el Sultán de Egipto (1229) por el que las ciudades de Jerusalén, Belén, Nazaret, Tiro y Sidón pasaban alrey alemán con la condición de que la mezquita de Omar en Jerusalén quedase en manos de losmusulmanes. Estos tratados de Federico II con el Sultán no fueron reconocidos en Occidente.

7 y 8  ) En 1244 Jerusalén volvió a caer en poder de los musulmanes y el Papa

 Inocencio IV promovió la séptima cruzada en el concilio I de Lyón (1245). Al llamamiento del Papa sólo respondió San Luis de Francia, que conquistó Damieta, pero al dirigirse aconquistar el Cairo él mismo cayó prisionero y tuvo que devolver Damieta como rescate. Alenterarse de la muerte de su madre, Doña Blanca de Castilla, regresa a Francia sin ningún

Page 61: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 61/107

 

61

resultado. De nuevo San Luis, la más noble figura de toda la historia de las cruzadas, pese aldesastre de su primera expedición, se puso en camino hacia Túnez con la intención de convertiral Sultán y proseguir hacia Jerusalén. Pero muere de peste en Túnez (1270), sellando su vidacon la exclamación "Jerusalén, Jerusalén". Era el epitafio de una empresa que agotó elentusiasmo de la mística peregrinante de las generaciones de dos siglos.

 Los efectos de las cruzadas, a pesar de las escasas y efímeras conquistas territoriales, fueron incalculables. A pesar de las muchas deficiencias de las cruzadas, -discordias, envidias,espíritu aventurero, afán de lucro-, la vida religiosa experimentó un fuerte impulso. La imagendel Salvador pobre, peregrinando por Palestina y, sobre todo, sufriente hasta la cruz, cobróuna gran fuerza en los cristianos. La historia entera de la salvación se acercó y se hizo másviva para todos los occidentales. Igualmente, las cruzadas despertaron el sentido comunitariode la fe cristiana, lo mismo que el espíritu misionero de la Iglesia. San Bernardo, en la predicación de la segunda cruzada, dio el sentido de ellas: "Por todo el mundo vuela la fama

del nuevo género de milicia que se ha establecido en el mismo país que el Hijo de Dios, hechovisible en la carne, honró con su presencia".

Las cruzadas favorecieron y expresaron una devoción a Cristo más viva y distinta a la detiempos anteriores. La predicación de los monjes, obispos y clérigos seculares, familiarizados con la

Sagrada Escritura, sobre todo con el Nuevo Testamento, llevó a ver a Cristo, más que como rey y señor,como Jesús de Nazaret, que peregrina por la tierra, que sufre y está cerca de los hombres, redime más que

dominar. La historia de la salvación culminada en Jesús, que nace y muere por nuestra salvación, se hace

viva y concreta. El espíritu de las cruzadas inserta a los cristianos en esta historia de la salvación. Seguir

a Cristo, defendiendo los lugares de su peregrinación en la tierra, es algo que llena la predicación y la

 piedad de los cruzados. Las Gesta Francorum, compuestas por un laico, comienzan con este párrafo:

"Cuando fue llegado aquel tiempo que el Señor Jesús señalaba diariamente a sus fieles, especialmente

cuando en el Evangelio se dice: 'El que quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y

sígame' (Mt 16,24), un poderoso movimiento sacudió a todas las tierras francas, de forma que todo el que

deseaba seguir a Dios con corazón puro y espíritu fervoroso y llevar fielmente la cruz tras él, no vacilaba

en tomar lo antes posible el camino del santo sepulcro".

Page 62: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 62/107

 

62

6. CONTROVERSIAS, HEREJIAS E INQUISICION

A) CONTROVERSIAS TEOLOGICAS

En el primer período de la Edad Media no existieron herejías propiamente dichas, como

tampoco una teología original, ni un gran interés por la teología; la teología en Occidente no fueni por asomo tan popular como lo había sido en Oriente, en que las masas del pueblo tomaban postura respecto al nestorianismo, monofisismo y, no digamos, en las disputas de los

iconoclastas. En este período, pues, más que de herejías se trató únicamente de disputas ocontroversias teológicas con muy poca resonancia fuera de las escuelas. El primer error fue elAdopcionismo, defendido por Elipando de Toledo. Enseñaba que el Hijo de Dios habíaadoptado  una naturaleza humana. Por tanto, Cristo, en cuanto hombre era únicamente hijoadoptivo de Dios, aunque, según su divinidad era Hijo natural. Le siguió en su error Félix de

Urgel, que pertenecía a la Marca Hispánica, que estaba bajo el dominio de Carlomagno.Carlomagno le convocó al Concilio de Ratisbona (792), en el que fue condenado. Luego el Papa

León III condenó el adopcionismo en un sínodo romano (798). En un nuevo sínodo enAquisgrán (800), Alcuino refutó a Félix de Urgel y éste repudió la herejía. El adopcionismo

desapareció por completo con la muerte de Elipando de Toledo en el 803.

Otra controversia teológica fue la suscitada en torno al tema de la predestinación. El

autor de ciertas teorías erróneas sobre este tema fue Godescalco, un monje del monasterio deFulda, que estudiando a San Agustín y a San Fulgencio de Ruspe no les entendió. Susconclusiones fueron que existe una doble predestinación: a la vida y a la muerte. El que está predestinado a la muerte no podrá jamás convertirse y salvarse, como quien está predestinado ala vida no puede condenarse. Los réprobos no han sido redimidos ni pertenecen a la Iglesia. Lostextos de la Escritura que afirman la voluntad salvífica de Dios se refieren, pues, sólo a loselegidos.

El principal opositor de esta doctrina fue el abad del mismo monasterio de Fulda,Rábano Mauro, futuro arzobispo de Maguncia, que escribió una obra sobre la predestinacióndedicada a Notingo de Brescia, a quien Godescaldo había intentado atraer a su doctrina. Estoserrores fueron condenados en los sínodos de Maguncia (848) y de Quiercy (849). En lacontroversia sobre el tema intervino, junto a Rábano Mauro también Hincmaro de Reims. En unsegundo sínodo en Quiercy (853) se definió la existencia de una única predestinación. Diosquiere que todos se salven y Cristo murió por todos los hombres.

En el siglo IX también se suscitaron dudas y disputas en torno a la Eucaristía. No sedudaba de la presencia real, sino sobre el modo  de esta presencia real del Señor en laEucaristía. Pascasio Radberto, abad del monasterio de Corbi, en un libro escrito en el año 831,con expresiones que le hacían sospechoso de error,como por ejemplo: "En la Eucaristía no hay

otra carne que la que nació de María, sufrió en la cruz y resucitó del sepulcro". Rábano Maurolas refutó porque creía ver en ellas una interpretación cafarnaítica. También Ratramno deCorbie escribió en el 853 una obra contra Pascasio Radberto, en la que distingue dos presenciasen Cristo: una sacramental y otra que cae bajo los sentidos; distinguía asimismo entre la figuray la verdad del Sacramento.

Más tarde, en 1046, Berengario de Tours defendió las doctrinas de Ratramno de Corbiecontra las de Pascasio Radberto, pero exagerando la figura en contra de la presencia real. Segúnél, en la Eucaristía "no está el verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo, sino sólo una figura eimagen". Enterado de estas doctrinas, que ya le habían reprochado sus compañeros, el Papa

León IX las condenó en un sínodo romano (1050). Al mismo tiempo el Papa invitaba aBerengario a que se presentara en el sínodo de Vercelli, pero no obedeció. Se repitió allí la

condena. En 1054 Hildebrando, como Legado papal, presidió un sínodo en Tours, en el queBerengario fue obligado a retractarse. Pero no mantuvo su palabra. Por lo mismo, en 1059, fue

Page 63: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 63/107

 

63

invitado por Nicolás II a presentarse nuevamente al sínodo romano. Berengario quemó públicamente sus libros y abjuró de sus errores. Pero muy pronto recayó de nuevo en susdoctrinas erróneas. En 1079 fue llamado de nuevo a Roma por el Papa Gregorio VII y, en elsínodo presidido por el Papa, Berengario firmó una profesión de fe que le fue presentada. Aúntuvo que presentarse de nuevo ante el sínodo de Burdeos (1080). Murió nonagenario,arrepentido de sus errores.

Todas estas disputas en torno a la Eucaristía, en las que intervinieron tantos Papas, notuvieron ninguna repercusión en la vida del pueblo. Como nacieron desaparecieron al morir susautores.

Más repercusión tuvo la doctrina de los paulicianos, que se propagó bastante entre los pueblos eslavos pertenecientes al Imperio bizantino e influyó en otras sectas como los Cátaros.Esta secta fue fundada por los hermanos Paulo y Juan de Samosata. En realidad, esta secta sederiva del antiguo maniqueismo y está emparentada con los priscilianistas. Según ellos Maríano es verdadera madre de Dios porque Cristo tenía un cuerpo sólo en apariencia (docetismo).La secta no admitía ningún culto exterior y su moral era sumamente corrompida. Fueron

 perseguidos por varios edictos imperiales desde León V hasta Alejo I (1081-1118). Alejó I llegóa quemar al jefe de la secta, el médico Basilio.

B) HEREJIAS

En contraposición a la situación de la Alta Edad Media, sin apenas herejías, el siglo XIIfue un siglo agitado, en efervescencia religiosa, lleno de tensiones de fe. La reforma gregoriana

ha producido sus frutos de conversión y de vida religiosa. Pero no ha satisfecho a muchosespíritus. El contraste entre las metas propuestas y la realidad alcanzada exasperó a muchos

reformados exaltados.

A partir del siglo XII brotan, pues, diversos movimientos heréticos, que se extendieron

rápidamente entre el pueblo. Se trató de corrientes heréticas antieclesiásticas, que procedían, por una parte, de las primitivas herejías gnóstico-maniqueas y, por otra parte, también eran

formas nuevas derivadas de ciertos ideales exagerados de reforma. La decadencia de la vidacristiana, la riqueza, lujo y vida mundana de los eclesiásticos provocó, como reacción, estasformas extremistas, favorecidas también por la nueva burguesía, que se estaba formando y quellevaba muy arraigado el afán de independencia y oposición a la Iglesia. Influyó también la pérdida de autoridad eclesiástica en las continuas luchas entre el Pontificado y el Imperio.

Los movimientos heréticos más fuertes del siglo XII nacieron de una búsqueda deautenticidad cristiana. Surgen como protesta contra una realidad eclesiástica que pedía a gritossu reforma. Las costumbres del clero, la organización y secularización de las estructuras de laIglesia, el poder y riqueza eclesiásticos son la raíz de todos estos movimientos, que terminaron

 por romper con la Iglesia y cayeron en lo mismo que criticaban. El despojo de los bieneseclesiásticos como medio de reforma de la Iglesia terminó por confundir las aspiraciones decarácter religioso con intereses materiales. Queriendo, pues, purificar a la Iglesia, seencontraron defendiendo sus intereses materiales.

Entre los predicadores radicales antieclesiásticos podemos citar a Pedro de Bruis, en elsur de Francia. Hacia el año 1126 le quemó vivo una turba popular excitada, oyéndole hablarcontra la Iglesia y mandando a sus secuaces profanar los templos, derribar altares, quemarcruces y maltratar a los sacerdotes. En Bretaña, tronó igualmente contra las iglesias ymonasterios Eón de Stella. Sus fantásticas doctrinas parecieron a los teólogos producto de unamente enferma. Hacia 1148 murió en la prisión del arzobispo de Reims. El más influyente delos radicales de estos años fue Arnoldo de Brescia, discípulo de Abelardo y canónigo regular,que llevó hasta el extremo las ideas reformistas de la época, postulando una iglesia ambulante,

Page 64: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 64/107

 

64

de pobreza apostólica, exigiendo a los sacerdotes y obispos el menosprecio del mundo y lahumildad. Murió como los demás, procesado por Federico I en 1155.

1) Los Cátaros o Albigenses

La herejía más significativa de esta época fue la de los Cátaros  (los puros),influenciados por los paulicianos. Hacia el año 1150 estaban muy extendidos en el sur deFrancia y en las cercanías de Albi (de donde se les dio el nombre de Albigenses). Los Cátaros profesan el dualismo: hay dos principios, el del bien, del que proceden el alma y los seresespirituales, y el del mal, del que proceden el cuerpo y los seres materiales; el alma y losespíritus están encarcelados en la materia por causa del pecado. Niegan la libertad de lavoluntad humana. Dios redime al alma y a los seres espirituales por Cristo encarnadoaparentemente, pues en cristología son docetistas; Cristo no es hijo de Dios, sino de un ángel ysólo aparentemente se hizo hombre en el seno de María. Este Cristo vive, sufre y muere en uncuerpo aparente. En el bautismo del Jordán, el Espíritu entra a morar en él, y allí permanecehasta la glorificación de Cristo, desciende luego sobre los apóstoles y se comunica a loscreyentes por el bautismo, que no es para los cátaros bautismo de agua, sino un exorcismo. No

es que Cristo salve a los hombres con su muerte, sino enseñándoles la manera de liberarse de lamateria, desligándose de todo contacto con ella mediante la mortificación y ayunos y la

 privación de toda relación sexual. Esto les lleva a condenar el matrimonio. Rechazan, igual-mente, la Iglesia visible: jerarquía, sacerdocio, culto...No admiten el juramento ni la guerra ni laautoridad civil, negándose a cumplir el servicio militar.

Entre los Cátaros se distinguen los perfectos  y los oyentes. Los perfectos son los

apóstoles de la secta; profesan el celibato, la pobreza rigurosa; no comen carne, no por ascética,sino por sus doctrinas maniqueas. El rito de entrada en la categoría de perfectos era el

"bautismo del espíritu" o "consolamentum". En realidad son una minoría. Frente a esta vida derigidez, los oyentes, que son la mayoría, ya no viven una vida tan perfecta. Cada mes en unaliturgia propia hacían una especie de confesión pública y genérica de los pecados para recibir la

 bendición de los perfectos. Sólo a la hora de la muerte estaban obligados a recibir el "bautismodel espíritu", administrado por los perfectos y que consistía en la imposición de manos y la

entrega del Padrenuestro. Este rito era la condición indispensable para la salvación.

A finales del siglo XII ya se habían extendido por toda Europa, aunque aparezcan condiversos nombres, según las diversas regiones. Durante un siglo el catarismo fue una verdadera preocupación para la Iglesia y para los Estados. Aunque su represión se comenzó muy pronto,

tuvo que pasar un siglo para que el movimiento pudiera ser dominado. En el Concilio III deLetrán se dictó el canon tercero expresamente contra ellos y se promovió una cruzada paraextinguirlo, aunque nunca se realizó. Inocencio III actuó enérgicamente contra ellos. Al principio pidió ayuda al Rey de Francia para combatirlos. Como no dio resultado, en el sur deFrancia, donde los Cátaros tenían su foco principal, emprendieron la lucha el Obispo Diego de

Osma y Santo Domingo de Guzmán con lo que se llamó "la misión pobre". No acabaron conellos e Inocencio III promoverá una verdadera cruzada, dirigida por Simón de Monfort, queactuó con suma dureza contra los herejes. La guerra se prolongó hasta el año 1229 en que sefirmó un tratado de paz en París. Con esta lucha y con la ayuda de la Inquisición se logrará laconversión de los Cátaros franceses, aunque aún pervivieron en otros lugares, como el norte deItalia y Bulgaria.

2) Los Valdenses

El fundador de los Valdenses  fue Pedro Valdés, un rico comerciante de Lyón.Impresionado por la vida de San Alejo y por la lectura del texto del Evangelio "Si quieres ser perfecto..." (Mt 19,21), hacia el año 1173 repartió sus riquezas -después de proveer a su mujer ya una hija menor- y empezó a practicar la vida apostólica  y pobre, yéndose con algunos

Page 65: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 65/107

 

65

compañeros como predicador itinerante de penitencia. De dos en dos, por las calles y plazas, enlas casas e iglesias, Pedro y los suyos predicaban la pobreza y el seguimiento de Cristo.

En el contexto en que se produjo este comienzo de los Valdenses no tenía nada deextraño. La predicación de la reforma, los ideales de pobreza y de piedad, como oposición a lavida del clero, había creado el ambiente propicio para conversiones como la de Pedro Valdés.Lo llamativo fue el hecho de que a los seis años de su conversión (1173) había creado en tornoa él un movimiento organizado. Su forma de vida en pobreza total era la nota llamativa en suaspecto externo. En boca de los Valdenses, el lema "¡Vuelta a la Iglesia pobre de losApóstoles!" tenía un sentido esencialmente religioso. El fervor de estos "pobres de Lyón" eraejemplarmente evangélico; se sentían enviados como ovejas en medio de lobos. Pero, pronto, suardor y decisión en la predicación les llevó a chocar con los eclesiásticos a quienes estabareservado el ministerio de la predicación. Su vida constituía una provocación para el mundocristiano y, en primer lugar, para la jerarquía y las abadías.

El uso de la lengua vulgar ayudó a su éxito insospechado. Pero, inflamados de fervor,en realidad no tenían apenas preparación para predicar. El cronista del Concilio III de Letrán los

describe como "gentes simples, sin letras", añadiendo: "estas gentes no tienen domicilio fijo en parte alguna; circulan en parejas con los pies descalzos, vestidos de lana, no poseen nada,

teniéndolo todo en común como los Apóstoles (He 2,44), siguen desnudos a Cristo desnudo.Comienzan muy humildemente porque todavía no han tomado pie. Si les dejamos hacerseremos nosotros los que quedaremos al margen".

El arzobispo de Lyón les prohibió predicar. Con todo, el Papa Alejandro III trató con

 benevolencia a Valdés, ya que su profesión de fe era correcta. La única limitación que lesimpuso el Papa y el Concilio III de Letrán (1179) fue la de no predicar sin permiso de los

obispos o del clero. Reclamándose al texto de los Hechos "Es preciso obedecer antes a Dios quea los hombres" (5, 29), no obedecieron, lo que les llevó a la ruptura abierta con la Iglesia.Incomprendidos, se endurecieron y se radicalizaron en sus tendencias erróneas. Fueron

condenados en el concilio de Verona en 1184.

Los Valdenses, tanto en su doctrina como en su vida, tienen muchos puntos en comúncon los Cátaros: rechazaban la Iglesia visible, el culto y el sacerdocio; rechazaban lossacramentos, a excepción de la Eucaristía, pero exigiendo la santidad de los ministros para quetuviera eficacia. Exigían la supresión de los diezmos, del servicio militar y del juramento.Predicaban la ineficacia de las limosnas, ayunos, misas, oraciones por los difuntos;

despreciaban los lugares de culto y las asambleas litúrgicas, altares; negaban el purgatorio.Apreciaban, en cambio, grandemente la Biblia. Como los Cátaros se dividían en perfectos ycreyentes o simpatizantes de los perfectos. Los perfectos estaban obligados a una vida moralrigurosa; hacían voto de castidad, pobreza y obediencia a sus superiores; se abstenían de todotrabajo manual, dedicando toda su vida a la predicación. Vivían de las limosnas de los

creyentes. De dos en dos recorrían Francia predicando el Evangelio.El influjo de los Valdenses fue amplísimo; rápidamente se extendieron por el sur de

Francia y por el norte de Italia. Pero muy pronto, la secta se dividió en dos ramas. Por un lado lafrancesa que, a pesar de sus herejías doctrinales, se mantuvo de algún modo unida a la Iglesia.Y, por otro lado, la italiana o lombarda, que se hizo cada vez más radical, dejando toda vincu-lación con la Iglesia. Los valdenses italianos se extendieron por Alemania, Bohemia, Moravia,Hungría y Polonia. Más tarde los valdenses se fueron uniendo a otros movimientos heréticoscomo a los husitas  en el siglo XV o al calvinismo en el siglo XVI. Sólo unos pocos permanecieron independientes y aún perduran sobre todo en Italia.

3) Otras sectas y herejías

Cátaros y Valdenses sucumbieron ante la concentrada voluntad de defensa de la Iglesia.La cruzada, la predicación de las órdenes mendicantes y la Inquisición acabaron con esta crisis

Page 66: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 66/107

 

66

 peligrosa para la vida de la Iglesia. Pero con las herejías organizadas en sectas, corría el deseode muchos sectores populares de unas formas de piedad que sobrepasaran el bajo nivel de vidacristiana corriente. Ese deseo florecía en las capas populares de las mismas órdenesmendicantes, señaladamente de los franciscanos y también en agrupaciones casi monásticas delmundo laical, como beguinas33 y begardos . Todos ellos proponían la exigencia de la vita vereapostolica  , a fin de tomar realmente en serio la imitación de Cristo. Y esto, no sólo para ellos, sino para toda la cristiandad. Donde no se aceptaba este criterio, se les achacaba de apóstatasdel cristianismo. Así se proclamaba que la Iglesia institucional y jurídica debía ser superada y sustituida por una iglesia espiritual, que tomase radicalmente en serio las exigencias del Evangelio, de modo particular el Sermón del monte. Se tendía, pues, a una iglesia invisible, sin jerarquía, sacramentos y culto externo, en la que imperara el espíritu de pobreza, de paz y deinteligencia espiritual de la Escritura. Esta era la época del Espíritu.

 En la fiebre de reforma, a partir del siglo XII, fueron incontables los fanáticos

 fundadores de sectas, que encontraron seguidores fanáticos como ellos. En una enumeraciónrápida:

 En los Países Bajos, Tanquelmo (+1124), predicador apasionado contra los sacerdotes, sacramentos y contra los mismos templos, afirmaba que era Hijo de Dios y esposo

de la Virgen (públicamente se desposó con una imagen de la Virgen). A pesar de su rudeza tuvomuchos seguidores. Fue asesinado por un clérigo.

 Eón de Stella, otro apasionado predicador que alcanzó gran éxito entre la gente sencilla, predicó en Bretaña que él era Hijo de Dios, juez de vivos y muertos. Sus prédicas

apocalípticas hicieron que le rodearan muchos entusiastas penitentes. Lo seguía también todauna banda que robaba y destruía salvajemente todo lo que encontraba de propiedad de las

iglesias. El arzobispo de Reims lo encarceló y el sínodo de Reims lo condenó a cadena perpetua como loco peligroso. Murió en 1151.

 El sacerdote Pedro de Bruy enseñaba por el sur de Francia, impugnando el bautismode niños, la construcción de iglesias, las cruces, la misa, los ayunos...Según el testimonio de

 Pedro el Venerable, su doctrina se "extendió como una peste, matando a muchos e infectando aotros". Sus fanáticos seguidores, los Petrobrusianos, perseguían a los sacerdotes y a losmonjes. Sorprendido por el pueblo asando carne en una hoguera hecha con cruces en elViernes Santo de 1132, fue quemado vivo en la misma hoguera, pasando así "de un fuego aotro fuego, del temporal al eterno"(P. el Venerable). Sus errores fueron condenados por elConcilio II de Letrán (1139).

 Los luciferianos   veneraban a Satanás, afirmando que había sido injustamenteexpulsado del cielo. En otros aspectos seguían las doctrinas de los Cátaros.

Gerardo Segarelli (1260) fundó los Hermanos apóstoles  , que profesaban unarigorosísima pobreza. No fueron aprobados por la Iglesia. Al invitarlos a unirse a algunaOrden con regla fija, se rebelaron, renegando de la Iglesia visible. Un ejército cruzado  acabócon ellos en 1307.

 Amalarico de Bena, profesor de París, afirmaba en sentido panteísti co   que todocristiano es un miembro de Cristo. Fue depuesto de su cátedra; apeló al Papa, que lo condenó. Murió en 1204. Pero sus doctrinas las siguió, aún más exageradas, David de Dinant, queafirmaba que el Creador y la criatura son un mismo todo. En Dios existe un triple período y

33  Las beguinas   eran asociaciones de mujeres piadosas, vírgenes y viudas que, sin votos religiosos, querían

llevar vida común, formando los beaterios de beguinas . El nombre parece que se debió al color gris (bigio) delhábito. 

Page 67: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 67/107

Page 68: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 68/107

 

68

Los Padres de la Iglesia estaban de acuerdo con estas disposiciones civiles contra losherejes. San Agustín, al principio de su lucha contra los donatistas, era contrario a la interven-ción del brazo secular; pero después, debido a la pertinacia y brutalidad de los donatistas, laconsideró necesaria. Y lo mismo pensaban San Ambrosio, San Jerónimo, San LeónMagno,etc... San Bernardo, recogiendo esta tradición, escribe: "Es de alabar el celo de aquelloscatólicos en la defensa de la fe; pero su proceder no es digno de alabanza ni de imitación, porque la fe se ha de persuadir con razones, no imponer por la fuerza. Aunque indudablementesería mejor castigarlos con la espada de aquel que no en vano debe llevarla antes de permitirque pasen muchos a sus errores, pues el que lleva la espada, siendo ministro de Dios, debeejercer la justicia castigando al que obra mal".

Esta mentalidad, convertida en método y sensibilidad, se hizo presente en los siglos delas grandes explosiones heterodoxas del bajo medioevo. Pedro el Venerable en su escritoContra los herejes petrobrusianos, recordando que la violencia contra ellos ha de ser aplicada"si fuera necesaria" por los laicos, afirmaba que debía trabajarse más "en convertirlos que enexterminarlos". Pero el brotar de las sectas y herejías anárquicas  del siglo XII, que hemosreseñado, obligaron a la autoridad civil a tomar severas medidas contra la herejía.

En estos momentos en que se introducían estos procedimientos a veces bastante

violentos, los decretalistas defendían el axioma de que contra los herejes se debe proceder "nozelo ultionis, sed amore correctionis". Pero los sistemas de persuasión y de diálogo, comomedios para atraer a la verdad a los herejes, resultaron ineficaces. El mismo Inocencio III losusó largamente sin resultados duraderos. "Prefieren morir que convertirse", escribe SanBernardo. El Papa Lucio III, en el Concilio de Verona (1184) mandó a los obispos visitar una

vez al año los lugares sospechosos de herejía y examinar a los herejes. Y, si los obispos loconsideraban oportuno, podían pedir la ayuda de la fuerza pública para castigar a los herejes.

Estas decisiones fueron aprobadas por Federico Barbarroja, presente en el Concilio. Así se ibacreando la Inquisición, como instrumento para defender la fe y la comunión eclesial y tambiéncomo defensa de la misma sociedad. El Estado y la Iglesia se asociaron para la mutua defensa

de lo que se juzgaba un bien común y primario: la fe. El derecho civil y canónico se unieron.Para Graciano la herejía es una violación del bien común de la Iglesia y del Estado.

Mientras la Jerarquía y los grandes escritores medievales consideraron ilícita lacoacción para conducir a los paganos a la fe, siguiendo el principio agustiniano de que "elhombre no puede creer si no es por su espontánea voluntad", los príncipes cristianos, -enEspaña, en Francia y en Europa septentrional-, usaron con frecuencia la fuerza para imponer la

conversión de los pueblos conquistados. Mientras esto era condenado por los Papas y Obispos,sin embargo Papas y Obispos admitían el uso de la fuerza para llevar a los herejes a laverdadera fe. Se consideraba que un bautizado no puede perder la fe sino culpablemente. Laherejía aparece, por tanto, como un error culpable contra la verdad, como un crimen contra lasociedad, como una perturbación del orden civil, fundado en la religión. Esto se mostraba evi-

dente, por ejemplo, en el caso de los Cátaros, que negaban el matrimonio, la propiedad privada, el trabajo manual y toda forma de autoridad. La herejía era, por tanto, vista como unatraición merecedora de la muerte. Inocencio III dirá que quien reniega de Cristo comete unaculpa más grave que el delito de lesa majestad, castigado con la muerte.

El inicio de las medidas contra los herejes fue paralelo a su presencia y organización.La primera toma de posición frente a ellos surgió de los Obispos y de los sínodos provinciales.Cuando éstos se sintieron impotentes entraron en acción el Papa y los concilios generales. Al proliferar la herejía de los Cátaros por la Provenza, los sínodos de Aviñón (1209) y de Montpe-llier (1215) pidieron que en cada parroquia algún clérigo y algunos laicos se obligaran bajo juramento a denunciar a los herejes. Estas disposiciones fueron confirmadas en el Concilio ecu-ménico del año 1215. Gregorio IX, en 1231, instituyó la Inquisición como tribunal permanentecontra los herejes, confiándolo a los Dominicos. El cuerpo jurídico de la Inquisición fuerecogido en las Decretales de Gregorio IX y en las Clementinas.

Page 69: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 69/107

 

69

La Inquisición actuaba inquiriendo  expresamente la presencia de herejes en los pueblos y ciudades. El nombre del acusador no se hacía público. El acusado tenía derecho aindicar quiénes eran sus enemigos y éstos ya no podían testimoniar en su contra. Elinterrogatorio del acusado versaba sobre sus doctrinas. La tortura no se introdujo hastaInocencio IV. Esta se aplicaba cuando la culpa era evidente. Con ella se buscaba que el reoadmitiera su culpa. No se podía usar con los enfermos y ancianos (aunque no faltaron abusos enesto). El reo podía retractarse, incluso después de haber confesado por medio de la tortura. Encuanto a la sentencia, había tres posibilidades. Si el hereje se arrepentía sinceramente, recibíauna penitencia eclesiástica ordinaria. Si el arrepentimiento no parecía sincero a los jueces, elhereje era condenado a cárcel perpetua. Sólo los contumaces eran entregados al brazo secular.Cada parte del proceso estaba sometida a la vigilancia del Obispo del lugar y del Inquisidorgeneral.

Una vez acusados los herejes, el Inquisidor promulgaba el edicto de gracia, prometiendo la inmediata absolución a quien confesase la propia culpa. Terminado el plazofijado, se promulgaba el edicto de fe, que citaba a juicio a todos los sospechosos de herejía (y

que no hubiesen aceptado el edicto de gracia). Si el acusado confesaba, era absuelto. Sinegaba, podía ser sometido a tortura, aunque sólo raras veces se recurría a ella (aunque se

dieron abusos como los del inquisidor Conrrado de Magdeburgo, que terminó asesinado porvenganza). Antes de dictar la sentencia era obligatorio escuchar el parecer de "hombres probos", consultores escogidos entre las diversas clases sociales. Después el acusado podía serabsuelto o condenado a varias penas o, en los casos graves y de contumacia, entregados al brazosecular que los condenaba a muerte. La Jerarquía eclesiástica no pronunciaba nunca la pena de

muerte; se limitaba a constatar el delito de herejía y a entregar al culpable a la autoridad laicacompetente, que lo castigaba con las penas correspondientes (hasta la muerte) por haber

atentado, no solo contra la fe, sino también contra la sociedad.

La Inquisición ha sido una de las instituciones eclesiásticas más criticadas. Como en

todas las cuestiones históricas, es preciso situarse, para comprenderla, en el momento ycircunstancias en que nació. Muchas de las herejías, que determinaron su creación, eran

también un peligro para el orden social. Dada la interdependencia entre el Imperio y el Papado,lo civil y lo eclesiástico, la Inquisición sirvió muchas veces para evitar el desorden de lasociedad y también para no dejar al arbitrio de los poderes políticos la aplicación de la justiciaen las cuestiones religiosas; en ocasiones evitó también que los herejes fueran linchados por el pueblo. En la regulación jurídica de la Inquisición aparece una fuerte voluntad de hacer justicia

y un deseo de recuperación de las víctimas por encima de todo. Lo más injustificado de laInquisición, por prestarse a abusos y venganzas personales, fue la aceptación de las denunciasanónimas. La falta de un defensor para el acusado y la aplicación de la tortura y la pena demuerte han dado motivos para las críticas que la Inquisición ha recibido en los siglos posterio-res, aunque se hayan seguido practicando sus procedimientos hasta nuestros días en el orden

 político. 

Page 70: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 70/107

 

70

7. PENSAMIENTO MEDIEVAL CRISTIANO

El hecho de que los pueblos jóvenes fueran culturalmente tan pobres, hizo que a laIglesia se la viera como la única y verdadera fuente de salvación, con la misión de conformar lomás posible toda la vida y todo el mundo según al Evangelio. Así el Medioevo, creado con elconcurso de la Iglesia, culminó en tantas obras grandiosas del papado y los emperadores, en

figuras como San Bernardo, San Francisco, Santo Tomás de Aquino, Dante, los místicosalemanes y los arquitectos de las catedrales románicas y góticas...El Medioevo está repleto deesplendores cristianos. Pero no se puede afirmar, como a veces se ha hecho, que fue el tiempode la ecclesia triunphans en la tierra. El cristianismo supone la conversión personal, vive de la palabra de Dios por la fe y los sacramentos. Y hay que reconocer los límites de la conversióninterior en las conversiones en masa de la Edad Media, con todo el moralismo correspondiente.La Palabra de Dios apenas llegó a las masas y la participación en el sacramento de la Eucaristíaera escasísima. En cambio, era relevante el sentido de reparación, de satisfacción y laconcepción expiatoria de la penitencia.

Después que el pensamiento cristiano antiguo había tocado las más altas cumbres conOrígenes, los Capadocios y Agustín, el Medioevo tuvo que iniciar un lento camino parareelaborar una teología occidental independiente. Más allá de los recopiladores, los primeros

intentos los encontramos en Beda el Venerable y Escoto Eriúgena. Un nuevo impulsoimportante lo dieron Bernardo de Claraval y Abelardo. Cuando Bernardo acusó a Abelardo deque iba más allá de los límites señalados a los hombres en su especulación teológica, expresó elgrado de desarrollo a que habían llegado la filosofía y la teología dialéctica, es decir laEscolástica. A Bernardo le preocupaba que se hiciera teología científica, en un lenguaje

abstracto y rigurosamente estructurado; temía que de este modo, la teología se alejase de laverdad revelada al alejarse del lenguaje bíblico.

A) PRIMERAS MANIFESTACIONES TEOLOGICAS

En cuanto a la ciencia teológica, el primer período de la Edad Media no experimentócrecimiento alguno respecto a la Edad Antigua. Los pueblos germanos necesitaron un largo

tiempo de aprendizaje antes de poder aportar algo propio. La especulaciones de los Padres de laIglesia, en este tiempo, ceden el puesto a las cuestiones prácticas. Por ello culturalmente se vive

Page 71: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 71/107

 

71

de la renta cultural anterior. Son numerosas las colecciones de comentarios  y glosas  a losSantos Padres: Homiliarios, Libros penitenciales, Sacramentales... La educación de Europa,que se forma en la Edad Media, significó una laboriosa y paciente tarea para la Iglesia. Lainstrucción se impartía en las escuelas catedralicias y monacales. Clérigo era sinónimo de persona que sabe leer. La lengua de los cultos era el latín, casi únicamente de los eclesiásticos.Entre las escuelas más famosas se cuentan: Fulda en Alemania, Corbie y Tours en Francia,Monte Casino y Rávena en Italia, Utrecht en Holanda...

Los primeros frutos científicos en Occidente, después de las invasiones de los bárbaros,se dieron en las escuelas de Inglaterra, gracias sobre todo al arzobispo de Canterbury, Teodorode Tarso (+ 690). Los monasterios ingleses, masculinos y femeninos, ofrecen un interés culturalcomo en ninguna otra parte de Occidente. Entre los maestros y escritores ingleses sobresalen:Aldelmo de Malmsbury (+ 709), padre de la poesía anglo-latina; Beda el Venerable (+ 735),célebre maestro del monasterio de Jarrow, que era una enciclopedia viviente y gozó de granautoridad durante toda la edad media; Alcuino (+804), director de la escuela catedralicia deYork hasta que le llamó Carlomagno a dirigir su Escuela Palatina. Alcuino es el gran promotordel llamado renacimiento carolingio. Su obra más importante es Tres libros sobre la

Trinidad, inspirada en San Agustín... Esta cultura teológica inglesa fue barrida casi del todo enlas incursiones de los daneses en el siglo IX.

B) RENACIMIENTO CAROLINGIO

Carlomagno tenía un interés personal por la cultura y fue además el gran promotor de lacultura de su tiempo. Trabajó por superar la situación de ignorancia casi absoluta en que se

hallaba el clero y el pueblo franco. En uno de sus primeros capitulares mandaba deponer a loscleros ignorantes "porque los que desconocen la Ley de Dios no pueden enseñarla a los demás".

Carlomagno, para que sus deseos de reforma fuesen duraderos y se transmitiese a la posteridad,creó infinidad de escuelas; obligó a todas las iglesias catedrales, a las abadías e incluso a lasiglesias parroquiales a abrirlas para la instrucción del clero y del pueblo. Los clérigos tenían que

someterse a un examen antes de ser ordenados. Para realizar esta tarea, Carlomagno llamó a sucorte a todos los hombres más cultos de su tiempo: teólogos, poetas, historiadores, científicos,

etc. Con ellos formó una especie de academia o escuela palatina, al frente de la cual puso aAlcuino (+804), a quien encontró en Parma. Este anglosajón trajo a la corte carolingia toda lacultura de la época, que había alcanzado gran altura precisamente en la Iglesia de Inglaterra.Aunque Alcuino no fue un espíritu creativo, se cuidó de conservar para los siglos posteriores,una gran cantidad de conocimientos en el campo de la dogmática, de la exégesis, de la liturgia y

de otras ciencias. Entre las escuelas que más sobresalieron están las de Aquisgrán, Fulda, SanGalo, Corbeya y Tours.

Para lograr el llamado renacimiento carolingio, Carlomagno incorporó los monasteriosa sus planes de renovación espiritual y cultural. Quiso que los monasterios fueran focos de

ciencia y arte. Ante todo les impulsó en la tarea de transcripción de manuscritos, que tantainfluencia ejerció en la Edad Media y en los siguientes siglos. Esta transcripción de manuscritos permitió que se diera un contacto vivo y una fecundación espiritual recíproca de los distintosmonasterios y las diversas diócesis episcopales. Así este renacimiento carolingio perduróincluso después de su muerte en el año 814. Era una cultura estrechamente ligada a laantigüedad grecorromana y a los Santos Padres. En realidad más imitativa y transmisora quecreadora.

Esta cultura decayó en cuanto se quebró el marco protector de la organización creada por Carlomagno. Con la decadencia de la dinastía carolingia decayó también esta cultura,aunque muchas semillas quedaron sembradas y dieron sus frutos más tarde. De todos modos,hay algo que no pereció, sino que hizo perdurar lo sustancial de los admirables estímulos deCarlomagno y esto fue la fe cristiana regularmente predicada y celebrada en la liturgia, ademásde la interiorización de esta fe en los monasterios. Carlomagno mandó preparar una colección

Page 72: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 72/107

 

72

de sermones modélicos para los párrocos, para que su predicación diera mejores frutos. Y paraelevar las celebraciones litúrgicas hizo llevar a Francia los libros litúrgicos de Roma. De estemodo la liturgia fue el medio más eficaz para la educación del pueblo.

Los escritores franco-germanos, posteriores al renacimiento carolingio -o continuadoresde él-, estuvieron todos ellos envueltos en las controversias en torno a la predestinación y a laEucaristía. Al hablar de las herejías les hemos citado: Godescalco, Hincmaro de Reims,Abogardo de Lyón, -espíritu que se adelantó a su tiempo en muchas cosas y hombre deiluminada espiritualidad, que en su lucha contra la superstición popular y la magia promovióuna fe razonable-, Pascasio Radberto, Ratramno de Corbie...

Pero en realidad, después que el pensamiento cristiano antiguo había tocado las másaltas cumbres con Orígenes, Los Capadocios y Agustín, el Medioevo, como heredero de estelegado, tuvo que iniciar un largo y costoso camino hasta reelaborar una teología occidentalindependiente. Los representantes más importantes de este primer intento en la cultura franco-germana del siglo IX son Rábano Mauro, abad de Fulda y arzobispo de Maguncia (+856), grancompilador exegético, llamado el "maestro de Alemania" y, con él, el irlandés Juan Escoto

Eriúgena (+ 877), director de la Escuela Palatina de Carlos el Calvo. Fue el pensador más agudode la época, aunque en su teología depende de San Agustín y de los Padres griegos; por mucho

tiempo fue el mejor conocedor de la teología griega, tradujo el Pseudo-Dionisio al latín,transmitiendo de este modo al Occidente una de sus principales fuentes teológicas; en filosofía,sobre todo en su obra Cinco libros sobre la división de la naturaleza, se acerca alneoplatonismo; y en las controversias sobre la Eucaristía, no todas sus afirmaciones fueronortodoxas.

En Italia la decadencia fue casi total, aunque se destacaron algunas personas muy

cultas, como Anastasio el Bibliotecario, Liutprando de Cremona, San Pedro Damián (1072),cardenal y obispo de Ostia, que luchó contra la simonía y el nicolaísmo, además de escribirtratados de ascética y vidas de santos.

En España, la ciencia teológica prácticamente no existe en este período. Está, en

cambio, muy floreciente la cultura árabe de Córdoba y Toledo.

Por lo que se refiere a la Iglesia de Oriente, cada vez más separada de Occidente, siguiócaminos propios, aunque en teología está en franca decadencia. La última figura sobresalientefue San Juan Damasceno, el último de los Padres de la Iglesia oriental (+ 749). Nacido en

Damasco, abandonó su puesto de funcionario en la administración del Califa para ingresar en elmonasterio de San Sabas en Jerusalén. Su obra es un resumen de todo el progreso teológico delos siglos anteriores. Su obra Fuente del conocimiento ha sido el manual clásico de Teologíadogmática  en Oriente. Escribió además muchas homilías y tres Apologías sobre el culto delas imágenes. 

C) NACIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES

La reforma gregoriana, que llevó a la Iglesia a un momento de esplendor, favoreciótambién el desarrollo de la ciencia eclesiástica. Muchas de las escuelas catedralicias y abaciales,fundadas en el período anterior, alcanzaron ahora su apogeo. Pero lo que realmente significó un paso definitivo en el progreso del pensamiento fue la fundación de las Universidades en el sigloXII, aunque sea en el XIII cuando lleguen a su apogeo, como evolución de las escuelasanteriores. Este paso se dio, unas veces, gracias a algún maestro eminente, que reunió en torno así a estudiantes de todas las latitudes y, en otras ocasiones, la fundación se debió al mecenazgode un príncipe amante de las letras.

Los Papas tomaron bajo su protección estas escuelas superiores, concediéndolasnumerosos beneficios eclesiásticos, dotando a sus maestros y alumnos de privilegios. A partir

Page 73: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 73/107

 

73

del siglo XIII los Papas tenían que dar su aprobación a las nuevas Universidades. Los reyes y príncipes imitaron el ejemplo de los Papas, concediendo subvenciones, derechos y privilegios alas Universidades existentes en sus dominios. Para facilitar los estudios superiores a losestudiantes pobres, se crearon colegios  en torno a las Universidades, donde se les concedían becas y bolsas de estudio a cambio de algunos servicios prestados en el mismo colegio.

A finales del siglo XII existían ya las Universidades de Salerno, Bolonia, París,Montpellier y Orleans. En el siglo XIII se fundaron las de Angers (1229), Toulouse (1229),Cambridge (1209), Palencia (1212), Salamanca (1230), Valladolid (1293), Coimbra (1288),Padua (1222), Nápoles (1224) y Siena (1222). En el siglo XIV se crearon la de Lérida (1300),Roma (1303), Heidelberg (1385), Viena (1365) y Cracovia (1364). De estas Universidades,Salerno se destacó en medicina, Bolonia en derecho, París sobresalía en Filosofía y Teología,siendo la Universidad más importante de toda la Edad Media. De todas las naciones concurríanestudiantes a París, que se convirtió en centro de la vida intelectual de Occidente.

Las dos jóvenes ciencias, teología y derecho canónico, con su fuerza de atracción sobrediscípulos de todas partes de la cristiandad, junto con la colaboración cada vez más intensa

entre alumnos y profesores, pusieron el fundamento de las universidades. En el siglo XII, aconsecuencia de los cambios sociales, económicos y políticos, se da también un profundo

cambio en el sistema de formación de Occidente. Mientras antes los clérigos y los monjes seformaban humanística y teológicamente en las escuelas monásticas, catedralicias o capitularessegún las necesidades o intereses del personal del monasterio, obispado o cabildo, ahora pasan a primer plano las escuelas urbanas, que no siempre son de institución eclesiástica, aunquenormalmente la escuela se de en lugares de la Iglesia (claustros). Ahora la formación no se debe

sólo a un interés profesional, sino al deseo de conocer la verdad por encima de las necesidadesde la vida cotidiana. Las ciudades mismas se ensanchan y ofrecen posibilidades para la estancia

de profesores y estudiantes.

La Universidades medievales eran verdaderamente universales. Sus alumnos procedían

de todas las naciones y sus grados académicos eran reconocidos por todas las naciones, demodo que un doctor o licenciado por una Universidad podía enseñar en cualquier otra. En las

Universidades se enseñaba en latín y, al ser frecuentadas por maestros y discípulos de todoOccidente, constituían una expresión viviente de la cultura eclesiástica unitaria, supranacional yuniversal de la vida de la Edad Media.

D) LA ESCOLASTICA

El pensamiento occidental, si bien más lentamente que la piedad, logró excelentesrealizaciones, fruto de la reforma de Cluny y de Gregorio VII. En Occidente, hasta finales del primer milenio, casi sólo se había dado un tipo de teología: recolección y transmisión de losconocimientos teológicos de los Padres de la Iglesia con escasos aportes nuevos. Pero con la

fuerte evolución de Occidente en la Edad Media, al comienzo del segundo milenio, la vidahabía llegado a ser muy unitaria y se buscaba una síntesis teológica estructuradasistemáticamente, cosa que no preocupó a los Padres, que escribieron fundamentalmente encada momento sobre el argumento en discusión por los herejes. El naciente pensamiento"científico" de la Baja Edad Media impulsó el deseo de recopilar las sentencias de los teólogosanteriores y darles una unidad interior. Este deseo llevó a buscar una forma nueva deexpresarse, dando origen a la especulación abstracta. Demostrar la armonía  de la tradiciónteológica, comprender la fe fundamentándola racional o filosóficamente  y estructurarsistemáticamente los conocimientos obtenidos, es lo que dio origen a la Escolástica.

Desde el siglo IX aparecen, como consecuencia del renacimiento carolingio, lasescuelas. De ellas surgirá la Escolástica, que se diferencia de las siete artes liberales, del

trivium  y el Quatrivium, por centrarse sobre todo en el estudio filosófico y teológico. Eltrabajo de la escuela tiene una característica fundamental y es la cooperación mutua entre todos

Page 74: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 74/107

 

74

los docentes. En la Escolástica existe, sobre todo a partir del siglo XI, un cuerpo unitario dedoctrina que se conserva como un bien común, en el que colaboran y utilizan los diversos pensadores individuales. Como las Catedrales medievales son inmensas obras de arte anónimas,fruto de una labor colectiva de generaciones enteras, así el pensamiento medieval se vaanudando sobre un fondo común, hasta el final de la Edad Media.

La enseñanza escolástica se hace, en primer lugar, sobre textos que se leen y secomentan; por esto se habla de lectiones. Estos textos son a veces de la Escritura, biencomentando sus libros, bien recogiendo sentencias sacadas de las glosas a la Escritura. Pero nonos ofrece solamente una enseñanza bíblica, sino que presenta, en sus "sumas", toda unaestructuración del pensamiento cristiano. Se leen y comentan obras de los Padres de la Iglesia,de teólogos o de filósofos antiguos o medievales. Al mismo tiempo, la realidad viva de laescuela provoca las disputationes, en las que se debaten las cuestiones importantes y seejercitan los participantes en la argumentación y demostración.

Los humanistas del siglo XV despectivamente llamaron a la ciencia de este período dela Edad Media Escolástica, salida de las escuelas. Para ellos esta ciencia era sofistería,vacuidad y cuestiones abstrusas. Hoy nadie es tan ingenuo que lo vea así. La Escolástica supo

formar un sistema de pensamiento no superado bajo muchos aspectos. Podemos señalar tres propiedades fundamentales de la Escolástica. En primer lugar se buscó la relación entre la

filosofía y la teología. Los Padres habían usado también la filosofía para defender e ilustrar lasverdades cristianas, pero no en cuanto disciplina independiente de la teología. A partir del sigloXI es cuando se plantea la cuestión de la relación entre Filosofía y Teología. Y se señala a laFilosofía el papel de ancilla theologiae.

Un segundo aspecto significativo fue la aceptación de la Filosofía aristotélica. A pesarde las prevenciones eclesiásticas contra Aristóteles, éste acaba por imponerse en el Medioevo.

Hasta el siglo XII en Europa se conocía casi exclusivamente la Lógica  de Aristóteles; pero a partir de la segunda mitad del siglo XII se conocen, gracias a la Escuela de Traductores deToledo, su Metafísica, Física y Etica. Esta irrupción de la filosofía aristotélica significó un

enriquecimiento fecundo, pero también un grave peligro. Aristóteles, a pesar de tantas bondadesde su filosofía, era un pagano, su idea de lo divino no era clara ni profunda, su distinción entre

Dios y la naturaleza no era muy precisa, mucho menos según la explicación enteramente panteísta de los filósofos árabes y judíos, a través de los cuales conoció Occidente a Aristóteles:Averroes, nacido en Córdoba en 1126 y Moisés Maimonides nacido, igualmente, en Córdoba en1135.

35 

 La tercera característica fue el uso del método lógico-deductivo y di alécti co . Estemétodo es esencial a la Escolástica. Sin él no hubiera existido. Para elaborar las síntesis del pensamiento anterior era necesario un método lógico: definiciones, divisiones, argumentos, silogismos, etc. Era necesaria la lógica deductiva; de aquí el influjo de Aristóteles. Este métododidáctico suponía un doble paso: a) Lectio : el Maestro leía  un texto y después lo interpretaba y

b) Disputatio : un alumno después de exponer las defini ciones y el estado de la cuestión  respondía en forma de silogismo  a las preguntas de los arguyentes. Finalmente, el maestrohacía el resumen y decía la última palabra  sobre el asunto tratado.

 La Escolástica se suele dividir en tres períodos: la Escolástica primitiva, el período del Apogeo de la Escolástica y la Escolástica tardía. Es imposible citar aunque solo sea el nombrede los grandes escolásticos. Nos limitaremos a dar una breve reseña de los más destacados.

 Entre los maestros de la Escolástica antigua están:

35

  Entre los filósofos árabes merecen ser recordados: Alfarabi (+950), Avicena (+1037), Averroes (+1198), Maimonides (+1204). 

Page 75: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 75/107

 

75

San Anselmo  , que nace en el año 1033 en Aosta, se educó en el monasterio de Bec conel abad Lanfranco y murió en 1109 como Arzobispo de Canterbury después de sufrir muchastribulaciones en su lucha por la libertad de la Iglesia de Inglaterra. A San Anselmo se leconsidera el padre de la Escolástica. Como predicador en Cluny, incansable reformador ymaestro del clero y del monacato en Normandía, fue una gran figura, que marcó una época enla Iglesia con sus métodos teológicos. El principio básico del que parte su teología "credo utintelligam", "creo para entender" proclama ante todo y sin ambigüedades, el predominio de la fe sobre el saber; pero también expresa el esfuerzo por hacerse a sí mismo racional la fe, el"fides quaerens intellectum"; más aún, expresa el intento de probar al incrédulo la verdad de la fe por medio de una demostración racional.

 La teología escolástica de San Anselmo estuvo animada de un espíritu apologéticomisionero. Fue muy combatido por su obra Proslogion  , en la que trata de probar la existenciade Dios mediante el argumento ontológico, que se basa en el análisis del concepto mismo de

 Dios: más allá del cual nada mayor se puede pensar, lo que exige su existencia.36 

 En rigor, la prueba de San Anselmo muestra que no se puede negar que haya Dios. Y consiste en oponer ala negación del insensato  el sentido  de lo que dice. El insensato no sabe lo que dice y en eso

consiste su insensatez. El encuentro con Dios en la intimidad de la mente abre a San Anselmoel cauce a la inteligencia de Dios. El argumento ontológico, según lo presenta San Anselmo,

 supone una idea de Dios inherente al pensamiento humano; contiene, pues, de antemano un factor existencial.

37  

 La obra teológica y filosófica de San Anselmo está orientada, sobre todo, hacia lademostración de la existencia de Dios. Pero San Anselmo parte de la fe; la demostración no se

dirige a sustentar la fe, sino que está sostenida por ella. El no busca entender para creer, sinoa la inversa: cree para entender. Es la fe la que impulsa a saber, a la comprensión; esta

necesidad de intelección emerge del carácter interno de la fe. San Anselmo distingue una feviva, que obra, y una fe muerta, que permanece ociosa; la fe viva se funda en el amor que es loque le da la vida. Este amor hace que el hombre, alejado por el pecado de la faz de Dios, esté

ansioso por volver a contemplar el rostro de Dios. La fe viva desea, pues, conocer, ver la faz de Dios; quiere que Dios se le muestre en la luz, en la verdad; busca, por tanto, al verdadero

 Dios. Esto es entender: "Si no creyera no entendería", es decir, sin la fe, sin el amor, no podríallegar a la verdad de Dios: "El cristiano, dice textualmente, debe avanzar por medio de la fehacia la inteligencia; no llegar por la inteligencia a la fe, de modo que, si no puede entender, se aparte de la fe. Sino que cuando puede llegar a la inteligencia, se complace; pero cuando no puede comprender, venera".

38 

Pedro Abelardo (1079-1142) es el teólogo más agudo del siglo XII. Fue discípulo deGuillermo de Champeaux (+1121) y de Roscelino (+1123). Pedro Abelardo enseñó filosofía enParís, superando a todos sus maestros en habilidad dialéctica, con la que conciliaba

36   El argumento ontológico parte de la afirmación del insensato del salmo 13: "Dijo el insensato en su corazón:

no hay Dios". Y San Anselmo formula su prueba en estos términos: el insensato, al decir que no hay Dios, entiende loque dice; si decimos que Dios es el ser tal que no puede pensarse mayor, el insensato también lo entiende; por tanto,

 Dios está en su entendimiento; lo que niega es que, además lo haya en la realidad. Pero si Dios existe solo en el pensamiento podemos pensar que existiera también en la realidad y esto es más que lo primero. Por tanto, podemos

 pensar algo mayor que Dios, si éste no existe. Pero esto está en contradicción con el punto de partida, según el cual Dios es tal que no puede pensarse mayor. Luego Dios que existe en el pensamiento, tiene que existir también enrealidad. 

37   Los Escolásticos, entre ellos Santo Tomás, prescindieron del argumento ontológico de San Anselmo en sus

 pruebas de la existencia de Dios. Fue luego impugnado por Kant, pero atrajo a otros pensadores modernos como

 Descartes, Leibniz y Hegel y actualmente se le toma cada vez más en serio.

38  SAN ANSELMO, Epístola XLI. 

Page 76: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 76/107

 

76

afirmaciones de la tradición contrarias entre sí. En su libro Sí y no (sic et non) se colocan unasal lado de otras las proposiciones aparentemente contradictorias entre sí y se resuelve lacontradicción mediante la distinción de los conceptos. Con San Anselmo, Abelardo es elfundador de la Teología escolástica. De él procede el mismo nombre de Theologia, llamadaantes divina pagina o sacra doctrina. Por obra de Abelardo, la ratio se puso a la cabeza juntoa la autoritas Patrum y, por obra suya, comenzó la sistemación especulativa de las verdades particulares de la fe tradicional. En su audacia desbarró a veces en teología trinitaria; sus erroresfueron condenados en el sínodo de Soissons (1121). Sus obras principales son una Introduc-ción a la Teología y la Historia de sus calamidades, donde expone las pesadumbres de todasu vida, principalmente las que le ocasionaron sus ilícitos amores con Eloísa.

39 

 Entre los escritores ilustres de este tiempo figuran también Guillermo de Champeaux(+1121), fundador de la Escuela de San Víctor de París, en la que destacaron Hugo de SanVíctor (+1141) y Ricardo de San Víctor (+1173).

 Desde mediados del siglo XII la Escolástica tomó la forma de li bros de sentencias  ,recopilación del material de los teólogos anteriores. El que consagró este sistema fue Pedro

 Lombardo (+1160), discípulo de Pedro Abelardo, con sus Cuatr o li bros de las sentencias  compuestos hacia el año 1152. En esta obra son fundamentales los pensamientos de San

 Agustín. La teología de Pedro Lombardo, que contiene elementos racionales y místicos, seconvirtió gracias a este libro de las Sentencias   en la base de la Escolástica. Las Sentencias fueron, durante todo el Medioevo, el gran manual de teología. Lombardo fue maestro en laescuela catedralicia de París y obispo de París. Pero el apogeo de la Escolástica fue el siglo XIII con los grandes maestros Dominicos y Franciscanos, que crearon los grandes sistemas de

Teología y de Filosofía, estructurados en Sumas . Entre los más destacados figuran:

Alejandro de Hales   (+1245), franciscano, nacido en Inglaterra, aunque enseña en París, es autor de la Suma de Teología cristiana  , que es una de las obras más completas, en laque se refunden todas las doctrinas de la Iglesia.

San Alberto Magno  (+1280), dominico, nacido en Lavingen de Suabia, que estudia y

 se gradúa en París, nombrado Obispo de Ratisbona, ocupó la sede episcopal muy poco tiempo, pues prefirió dedicarse al estudio. La amplitud y profundidad de sus estudios le proporcionaron el título de magno y doctor uni versalis . A Alberto Magno corresponde elmérito de haber "bautizado" la filosofía de Aristóteles, liberándola de sus confusiones panteístas. Y otro mérito suyo es el haber sido el maestro de Santo Tomás de Aquino. Entre susobras sobresalen la Suma Teológica  y la Suma de las cri aturas . Alberto, el gran sabio, recibióel título de Doctor universalis  , porque no sólo era universal su conocimiento de las fuentes, sino que su saber indagador supo dominar todos los terrenos de la filosofía, de las cienciasnaturales y de la teología. Universal fue también su influencia en el mundo académico.

San Buenaventur a   (+1274), franciscano, general de la Orden en 1257, estudió con Alejandro de Hales en París y supo unir admirablemente los estudios especulativos con lamística, muy apreciado y, a veces, literalmente citado por Santo Tomás. Poco después de los Dominicos, también los Franciscanos llegaron a París como maestros y estudiantes. San Buenaventura fue su máximo representante en el siglo XIII. Se le conoce como doctorseraphicus . San Buenaventura fue un místico ardiente. Ante el crucificado se abismaba en símismo y desde allí se elevaba, en su triple ascensión mística, hasta la unión con el Santísimo.Teología y oración no fueron en él conceptos dispares: "nos dedicamos a la teología para serbuenos cristianos". Fue igualmente un gran pastor de almas con una infatigable actividad de predicador ante los más diversos auditorios, ante frailes, ante estudiantes, ante la corte de

 París. Entre sus muchas obras de teología, exégesis y oratoria, sobresale su Breviloquium  ,

39  Después de sus aventuras amorosas con Eloísa, que entró en el convento, él se hizo monje. 

Page 77: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 77/107

 

77

donde presenta clara y sintéticamente su Teología. Murió cuando estaba participando en elConcilio de Lyón, en 1274.

Su carácter y su formación, procedente de San Agustín, San Bernardo y los Victorinos,lo introducen en las grandes corrientes de la mística del siglo XII. San Buenaventura insistemás en el carácter práctico y afectivo que en el puramente teórico de la teología. Lleno de fervor espiritual, está impregnado de una ternura que corresponde a su auténtico linaje franciscano. Las cosas naturales, hechas según una semejanza con Dios, conservan un vestigio suyo; el amor a la creación es también amor a Dios, de quien los seres nos dan un destello. El fin de todo conocimiento humano es Dios. Este conocimiento se alcanza de distintos modos y endistintos grados, culminando en la unión mística. La filosofía para San Buenaventura es enrealidad iti nerar ium mentis in Deum . Se conoce a Dios en la naturaleza, por sus vestigios; selo conoce, de un modo más inmediato, en su propia imagen, que es nuestra alma; cuando la gracia comunica las tres virtudes teologales, se ve a Dios in imagine  , en nosotros; y, por

último, se conoce a Dios directamente en su ser, en su bondad, en el misterio trinitario mismo,en la contemplación extática, en el ápice de la mente  , según su expresión.

 De San Buenaventura arranca toda una corriente de teología, que fue fecundísima; lacontroversia entre su orientación y la tomista vivificará el pensamiento de la Edad Media. Y si

es cierto que el tomismo dominó en mayor medida en la Escolástica, la orientación de los pensadores franciscanos, sin embargo, ejerció una influencia mayor en la filosofía moderna.

Santo Tomás de Aquino   (+1274), dominico, es el más grande de los Escolásticos. Nació en Roccasecca (Nápoles) hacia 1226 de una familia de condes de Aquino en la Italia

meridional. Tuvo que defender su vocación contra la fuerte oposición que encontró; se educó primero con los benedictinos de Montecasino. A los diecinueve años ingresó en los Dominicos

en Nápoles. De allí marchó a Colonia con Alberto Magno, de quien fue discípulo en París, Roma, Bolonia, Pisa y Nápoles, pasando a ser el continuador de su obra. En 1252 se presentaen París cuando se lucha en la Universidad por expulsar de ella a los profesores de las

Ordenes Mendicantes, pero él consigue ser admitido como profesor en 1256, junto con San Buenaventura. Además de París, Santo Tomás ejerció el magisterio en Bolonia, Roma y

 Nápoles. Murió en 1274 camino de Lyón, donde si dirigía para tomar parte en el Concilioecuménico II de Lyón, convocado por el Papa Gregorio X.

 Entre sus innumerables escritos han adquirido fama universal la Suma Teológica  y laSuma contra los genti les  (en concreto contra los filósofos mahometanos), que son modelo deorden y claridad. Su gran obra, que estaba pensada como la suma de la ciencia teológica para"principiantes", es, tanto en su estructura como en las soluciones particulares, una maravillade síntesis unitaria, múltiple y orgánica. Desde el mismo siglo XIII se convirtieron en los textoscapitales de la Escolástica y una buena parte de la producción posterior consistió en loscomentarios a los libros de Santo Tomás. Se le conoce como el Doctor angeli cus . Su vida

entera estuvo dedicada al trabajo de la filosofía y de la teología, movido siempre por su fe. Eraun hombre singularmente sencillo y bondadoso. Así lo atestiguan los testimonios de quienesvivieron con él.

 De Santo Tomás se ha dicho que es el más sabio de los santos y el más santo de los sabios. Su afán de conocer y sistematizar los conocimientos fue siempre para él un caminohacia Dios. No permitió que la filosofía se interpusiera en su acercamiento a la revelación, sino que él enseñó a la filosofía a callar humildemente ante el misterio divino. El confesará:"Este es el supremo conocimiento humano de Dios: saber que no le conocemos".

40 Santo Tomás

no expone, por ello, las verdades reveladas como pura contemplación especulativa, sino como

estímulo de la fe y del amor a Dios. La moral cristiana forma parte indivisa de la ciencia

40  De Potentia Dei, 7,5 ad 14 

Page 78: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 78/107

 

78

dogmática. En el prólogo a la Suma  , expone el esquema de su visión teológica, mostrando ellazo unitario de la Teología Moral con la totalidad de su sistema teológico (en realidad, él ni siquiera conoce la expresión "teología moral", piensa sólo en teol ogía  ): "El objeto principal dela sagrada doctrina es comunicar el conocimiento de Dios, y no sólo considerado en sí mismo, sino también en cuanto es principio y fin de todas las cosas, especialmente de la criatura racio-nal...Por eso trataremos primeramente de Dios (pars Iª); segundo, del movimiento de lacriatura racional hacia Dios (par IIª); y, tercero, de Cristo, el cual, por su humanidad, es elcamino por el que debemos tender a Dios (pars IIIª)". El centro alrededor del cual gira toda su sistemación teológica es Dios. En esta unidad teológica se integra la respuesta moral delhombre, mediante la idea de la creación y su finalidad, por la idea del hombre imagen de Dios y por la consideración de Cristo como camino hacia Dios.

 Aunque, en sus métodos especulativos, desplazó a Platón y a San Agustín, siguiendo a Aristóteles, sin embargo en su síntesis conservó todo San Agustín con su pensamiento personal

 y su comprensión intuitiva de la realidad divina y de la realidad existencial del hombre. Esto le salvó del intelectualismo y del racionalismo. En la Suma encontramos perfectamente detalladoel método de la Escolástica. Cada uno de sus artículos muestra los tres elementos

característicos de la Escolástica: primero se aducen las opiniones que parecen contradecir latesis y se resuelven con una distinción de los conceptos; en segundo lugar se hace uso del

depósito de la tradición; y en último lugar, en una exposición positiva, se presenta lacomprensión científica del contenido de fe. Pero esta exposición de la fe iba precedida yacompañada de la oración. Santo Tomás fue un gran hombre de oración. Estudiar y escribireran para él un acto de culto a Dios. Por eso es el maestro de la gracia. Nadie anunció conmayor claridad la doctrina fundamental del cristianismo, a saber, que la salvación es obra de

la gracia. Santo Tomás fue monje toda su vida, defendió el libre albedrío y reconoció a la Iglesia como sacramento necesario para alcanzar la salvación eterna.

 En las postrimerías de la Edad Media la Escolástica entra en un período dedecadencia, aunque hay aún autores de gran valía, pero la mayoría de los autores escolásticos

 se empiezan a ocupar de sutilezas sin interés, que hacen odiosa la Escolástica a los humanistasde los siglos XV y XVI. A la plenitud del tomismo sucede una corriente teológica, de

 preferencia franciscana, que incorpora, como Santo Tomás, la filosofía aristotélica, pero queadquiere caracteres voluntaristas y nominalistas cada vez más acentuados. Pero aún hay quereseñar algún autor importante:

Duns Escoto   (+1308), franciscano, que constituye el punto de transición entre elapogeo y la decadencia de la Escolástica. Fue uno de los escolásticos más agudos y penetrantes, aunque cayó ya en sutilezas dialécticas de más brillantez que practicidad, que levalieron el título de Doctor subtilis . Creó la moderna escuela f ranciscana . Se opuso altomismo  , principalmente en la doctrina sobre la justificación, acentuando más la colaboraciónhumana frente a la gracia de Dios. De aquí surgió la división entre tomistas y escotistas  ,

 protagonistas de tantas luchas dialécticas posteriores. Escoto, a diferencia de Santo Tomás, esvoluntarista. Afirma la primacía de la voluntad sobre el conocimiento. La voluntad no es pasiva, sino activa; su importancia moral es superior y, por eso, el amor es superior a la fe yvale más amarlo que conocerlo.

 La evolución de la teología pasó del tomismo al nominalismo. El nominalismo  hizo delos conceptos generales, en que se basa el pensamiento, signos vacíos, meras palabras( nomina  ). Con el nominalismo se puso, pues, en tela de juicio la demostrabilidad y la justificación científica de todo lo que no fuera mensurable, y, sobre todo, de la fe. Un segundo factor se unió al nominalismo en la evolución del pensamiento teológico: la acentuación de lalibertad de Dios y de la indemostrabilidad de la revelación. Así se llegó, desde varios puntos

diferentes, al principio de la doble verdad : una cosa puede ser reconocida como verdadera porla fe y, sin embargo, ser contraria a la razón. El principal representante del nominalismo esGuillermo de Ockam.

Page 79: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 79/107

 

79

Gui ll ermo de Ockam   (+1349), franciscano, inglés, fue discípulo de Duns Escoto ymaestro de la universidad de París. El ciertamente no quiso atentar contra la fe católica. Aseguraba que sólo quería aceptar la doctrina que enseñaba la Iglesia romana, pero alrenunciar a toda justificación de la fe por medio de la razón, derrumbó un poderoso muro de protección de la misma fe. En su postura nominalista separó los conceptos y la realidad, con loque se hace imposible una metafísica del ser y tampoco se puede dar un conocimiento naturalde Dios. Las pruebas usuales de la existencia de Dios dejaron de ser para él concluyentes. Laarmonía entre la fe y la razón, la revelación y la ciencia, que la Iglesia siempre había sostenido, se rompió. La filosofía pasó de ancill a theologiae   a ser un infecundo afán dedisputas.

 Dios, para Ockam es omnipotencia, libre albedrío, voluntad sin trabas, ni siquiera lasde la razón. Las cosas son buenas porque así Dios lo quiere; pero él pudiera hacer locontrario. La voluntad de Dios no está ligada ni desde fuera ni desde dentro. El obra cuando y

como quiere. Es completamente libre incluso frente al orden por El establecido. Podríalevantar sus propios mandamientos y mandar el robo, la fornicación y hasta el odio a Elmismo. Dios puede salvar a un hombre en pecado y condenar a otro en gracia... En estas

especulaciones sobre la potenti a Dei absoluta  , que sobrepasan a menudo los límites de lotolerable, Ockam pierde de vista el camino de salvación seguido por Dios, perdiéndose en

disquisiciones de meras posibilidades, haciendo que la teología, en vez de rastrear condiligencia la sabiduría del actuar de Dios, se convierta en campo de torneos de habilidadeslógicas y dialécticas.

 A Guillermo de Ockam se le recuerda como el creador del Nominalismo  , cuyas

consecuencias fueron demoledoras para la Teología. A su sistema se le calificó de vía moderna  en oposición a la vía anti gua . Sin duda alguna, Ockam fue un gran pensador en el campo de la

lógica formal, pero su influencia en la historia de la Iglesia fue funesta, porque transformó lateología en filosofía o, mejor, en una investigación lógica sobre si la revelación, desde el puntode vista del entendimiento humano, ha tenido un desarrollo adecuado, o también si Dios

hubiera podido dar a la revelación otra forma distinta de la que ha dado. El occamismo preparó en gran parte la reforma protestante.

Ockam en 1326 entró en conflicto con el Papa Juan XXIII, fue citado a Aviñón paradar cuentas de algunas proposiciones y, aunque se presentó, al poco tiempo huyó, pasándose albando de Luis IV de Baviera, que se encontraba en lucha abierta contra la Santa Sede.

 Por citar aún otros nombres, recordemos a Juan Capreolo (+1444), que por suscomentarios a Santo Tomás recibió el apelativo de príncipe de los tomistas . Dentro de los Agustinos, destacó Egidio Romano. Otro gran comentarista de Santo Tomás fue Tomás de Vio(+1534), llamado Cayetano por ser natural de Gaeta. Pero ya estamos fuera de la Edad Media.

 En el siglo XII nació también el Derecho Canónico   como ciencia autónoma. Comocontrapartida al corpus   compacto del derecho romano, el monje camaldulense Graciano,hacia el año 1140, publicó un manual de derecho eclesiástico, el célebre Decretum . La grancantidad de declaraciones disciplinarias de la Iglesia reclamaba ser recopilada y examinadaen su conjunto. Es lo que hizo Graciano, verdadero fundador del derecho eclesiástico, en loque se llamaría "Decreto de Graciano", aunque el verdadero título que él dio fue"Concordancia de los cánones discordantes". A esta recopilación se fueron añadiendo otrasdeclaraciones jurídicas hasta formar el Corpus I uri s Canonici .

D) LA MISTICA MEDIEVAL

Al lado de la Escolástica, se cultivó también con éxito la Mística. Mientras que losescolásticos tenían como tarea principal el llegar al conocimiento de las verdades reveladasmediante el raciocinio, los místicos prefirieron sumergirse en las verdades reveladas por medio

Page 80: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 80/107

 

80

de la contemplación interior, para exponer luego los resultados de su contemplación de modocientífico. La Escolástica y la Mística parten de un mismo principio, distinguiéndose sólo en lamanera en que cada una busca la verdad cristiana. La Escolástica estudia la fe por medio de ladialéctica; la Mística lo hace mediante la contemplación. La Escolástica discute, la Místicaintuye.

Entre los místicos de este período hay que resaltar a San Bernardo (+1153), que fue eloráculo del siglo a quien escuchaban reyes y papas. Su Comentario al Cantar de los Cantares fue como el manual de los místicos. Su lema era: "Tanto más conocerás a Dios cuanto más leames". Desde este principio, San Bernardo, que escribió importantes tratados teológicos,sostuvo una gran polémica contra Cluny y contra Abelardo. Para él la teología estabaenteramente al servicio de la vida espiritual. San Bernardo vio los peligros que encerraba lateología abstracta de la Escolástica, al querer explicarlo todo en vez de adorar el misterio queencierran todas las afirmaciones cristianas. Y no es que rechazara por principio la dialéctica enla teología. El mismo expuso con genial intuición la relación entre el libre albedrío y la gracia.Pero él prefiere, como expresión de la teología monástica, mantenerse lo más cerca posible dela Palabra de la Escritura, evitando los silogismos de conceptos puramente abstractos. Polemizó

contra el peligro de atrofia racionalista que corría la fe por causa de la teología dialéctica. En laagudeza puramente objetiva, crítica y mordaz de Abelardo y en la audacia de pensamiento con

que éste trataba los misterios de la revelación, Bernardo barruntó que había algo que podíalesionar la unicidad de la revelación como misterio, ante lo que la única posición válida ycorrecta es la de ser oyente, más que juez e intérprete. El señala los límites de la teología:anunciar la Palabra es más importante que hablar de la Palabra en forma abstracta y filosófica.Habiendo percibido el mensaje de la revelación, San Bernardo prefirió acogerlo en vez de

especular sobre él. La terminología abstracta y los razonamientos especulativos, a veces, en vezde acercar a la Palabra bíblica lo que hacen es alejar del clima de esa Palabra y, por ello, alejar

también de su comprensión plena.

Entre los místicos medievales se debe citar a Hugo de San Víctor, que cultivó las dos

vías: escolástica y mística. Pero no fue él único que cultivó las dos vías de acercamiento a Dios.Los grandes escolásticos Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura fueron una expresión

viviente de la unión del pensamiento especulativo y una ferviente piedad. Esta unión de"Escolástica" y "Mística" fue sumamente fecunda en las grandes místicas alemanas del sigloXIII: Matilde de Magdeburgo (+1283), Matilde de Hackeborn (+1299), Gertrudis la Grande(+1302), las tres benedictinas de Helfta. Y posteriormente, a partir del siglo XIV en la místicasitalianas, como las tres santas del mismo nombre, Catalina, la de Siena (+1380), la de Bolonia

(+1463) y la de Génova (+1510); Angela de Foliño (+1309). Y en Suecia la prodigiosa SantaBrígida (+1373).

Las postrimerías de la Edad Media experimentaron, en el campo de la piedad, muchosy vigorosos impulsos positivos. La riqueza de la literatura edificante fue incalculable. Mientras

el papado, en su exilio de Aviñón, se perdía en el cuidado de los bienes materiales, la piedad serefugió en las profundidades del alma y ascendió hasta la contemplación en Dios. El mismomovimiento se dio en conventos de religiosas dominicas. Las principales figuras fueronalemanes: un místico importante fue el maestro Eckart  (+1327), el representante máscaracterístico de la mística alemana, que logró una gran fama junto con sus discípulos JuanTaulero (+1361) -fervoroso y penetrante predicador de Estrasburgo- y Enrique de Suso(+1366), -poeta de desbordante delicadeza y amor, hombre de grandes mortificaciones ysentimientos-; todos ellos eran dominicos.

El maestro Eckart, en sus predicaciones retornaba siempre a determinados conceptosfundamentales, que él mismo sintetiza: "Cuantas veces predico, acostumbro hablar delrecogimiento y de que el hombre debe desligarse de sí mismo y de todas las cosas. En segundolugar, que hay que aprender a vivir del único bien, que es Dios. En tercer lugar, que hay querecordar la gran nobleza que Dios puso en el alma, para que el hombre pueda así llegar a la

Page 81: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 81/107

 

81

maravillosa vida de Dios. En cuarto lugar, hablo de la pureza de la naturaleza divina: qué es laclaridad de la naturaleza divina, esto es inexpresable".

"Todas las cosas son pura nada". Su ser depende de la presencia de Dios, que en el casodel hombre se da en lo más profundo del alma en gracia, en el "hondón del alma". Ahí, "en elápice del alma", el hombre es "completamente receptivo de Dios". "Ese punto del alma es elcastillo, en que Jesús entra y entra cada vez más, dando al alma un ser divino y deiforme por lagracia", hasta hacerla decir: "Por la gracia de Dios soy lo que soy". "Dios no tiene lugar más propio que un corazón y un alma pura; allí engendra el Padre al Hijo, como lo engendra en laeternidad, ni más ni menos". De aquí que el cristiano no aspire a otra cosa que a "ser por graciahijo de Dios", negando para ello su propia voluntad. Pues "es puro lo que está separado ydesprendido de todas las criaturas, pues todas manchan". Es hombre el que "con todo lo que esy todo lo que tiene se dobla y ajusta a Dios y mira hacia Dios".

Pero el maestro Eckart no quería saber nada de un entusiasmo puramente interior, queno llevara a la vida; la contemplación debía fructificar en caridad: "Es preciso salir del hermosoocio del abismamiento en Dios y correr presuroso hacia el pobre que implora la sopa". Según

Mc 8,35ss, el hombre debe salir de la disipación al recogimiento, de la multiplicidad a la unidad para llegar a la unión con Dios. Pero una vez que el hombre está unido a Dios, ya puede

conocer y amar rectamente a los otros hombres y a las cosas. Es más, "un hombre así lleva aDios en todas sus obras y a todos sus lugares". "El que tiene así a Dios, en el ser, toma a Diosdivinamente, y Dios le brilla en todas las cosas, pues todas las cosas le saben a Dios y la imagende Dios se le hace visible en todas las cosas".

41 

 Entre los místicos flamencos, sobresale Juan Ruysbroek (+1381). Encontrándose conhombres y mujeres de fervor religioso, pero sin apenas formación teológica, se dedicó a su

dirección espiritual, para evitar que cayeran, por su mismo entusiasmo místico, en uniluminismo herético. Con este fin escribió el tratado Del r eino de los amantes  y, poco después, su obra más admirada El adorno de las bodas espir ituales . Siguieron luego los escritos Sobre

la piedra br il lante, De las cuatro tentaciones  y De la fe cristiana  , que es una explicación del símbolo de la fe para uso del pastor de almas. Más tarde, una vez retirado a la soledad de

Groenendel con otros canónigos de sus mismas ideas, volvió a escribir nuevos libros: L ibro delos tabernáculos espiri tuales, De las siete clausuras, Espejo de la eterna bienaventuranza...Toda su doctrina de la gracia y de la vida espiritual están enmarcadas en el misterio trinitario y en la participación del fiel en dicha vida. Este ser uno con Dios ha de entenderse, aclara élmismo, como "una cosa con El en su amor, no en su naturaleza, pues de lo contrario seríamos Dios, aniquilados en nosotros mismos, lo cual es imposible". "Cierto que somos transformados por el Espíritu de Dios, como el hierro por el fuego, de suerte que mientras hay hierro hay fuego; sin embargo, ni el fuego es hierro, ni el hierro fuego".

Y, finalmente, toda la devoción moderna   de este tiempo cristalizó en la famosísima

obra Imitación de Cri sto  , uno de los libros más leídos de la literatura cristiana. Sobre su autor se sigue discutiendo, aunque se atribuye con razonable probabilidad a Tomas de Kempis(+1471). Tomás de Kempis procedía de los Canónigos reformados de San Agustín. Este libroes una extraordinaria muestra de una integral interiorización bíblico-evangélica y sacramental, viva en la vida eclesial de su época. Después de recomendar con gran insistenciala frecuente lectura del Evangelio, advierte que el supremo estudio debe ser abismarse en lavida de Jesús y conformar la propia vida según la suya. La piedad cristiana enraizada en el

41  No siempre se entendió bien al maestro Eckart y el Papa Juan XXII le censuró el "haber propuesto algunas

 proposiciones que obnubilan la fe verdadera en muchos corazones, pues enseñó al pueblo sencillo en sus sermones".

Quizá lo más lamentable no es lo que dijo, sino el haber olvidado tener en cuenta al Cristo histórico, la Iglesia y laliturgia. 

Page 82: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 82/107

 

82

 Evangelio es la gran fuerza de atracción de la Imitación de Cristo . Lástima que le falte toda ladimensión comunitaria.

42 

 Por devotio moderna  se entiende la piedad en la que cobra importancia la experiencia,las fuerzas afectivas y el dominio ascético de sí mismo. Esta piedad "prefiere sentir lacompunción a saber su definición". Pues "¿qué te aprovecha disputar altas cosas de laTrinidad, si careces de humildad por donde desagradas a la misma Trinidad? Por cierto las palabras subidas no hacen santo ni justo; mas la virtuosa vida hace al hombre amable a Dios".

43 

 Merece la pena nombrar aún a Gerardo Groote (1340-1384) entre los impulsores de ladevotio moderna . Hijo de un mercader de paños y patricio, nació en Deventer y la peste lo dejóhuérfano rico a la edad de 10 años. Dado su ardiente deseo de saber se dedicó de lleno alestudio y a viajar. Sin embargo, a pesar de todos los honores y éxitos que consiguió no logró

apagar los anhelos de su espíritu: "no está en eso la felicidad". El encuentro con un antiguoamigo de estudios, prior de un monasterio cartujo, lo llevó a una profunda conversión. Comooblato en el mismo monasterio, en medio del trabajo y la lectura espiritual, descubrió el

 fundamento de la nueva piedad. Pero su camino de unión con Dios incluía la vida activa en elmundo, pues descubrió que su santificación debía ir unida con el servicio al prójimo. Renunció

a sus bienes, se ordenó diácono para poder predicar públicamente (del sacerdocio seespantaba por su indignidad y ante la simonía y concubinato de muchos sacerdotes). Lodecisivo de su apostolado, aparte cierto rigorismo, fue el carácter práctico y la imitación deCristo en la vida diaria, inspirada por la constante meditación de la vida y pasión del Señor:"Malo sería, -dejó escrito-, que por razón de la devoción contemplativa, de piedad y justicia, se

dejara de hacer lo que no puede ser hecho por otro y se abandonara el bien del prójimo,agradable a Dios".

 En la alta Edad Media, junto a la teología especulativa de las escuelas, se despertótambién un hambre grande de formación espiritual entre los fieles. Las mujeres, sobre todo las

que habían enviudado por razón de las cruzadas, por otras guerras o por las pestes, o quequedaban solteras, buscaban con ansia una formación espiritual. Para ellas, entre los

dominicos, a quienes el Papa Clemente IV encomendó la dirección espiritual, se cultivó unateología práctica, tendente a la espiritualidad del corazón, y cuya meta era la unión con Dios. Esa teología mística se presenta como doctrina de la experiencia de Dios en el alma, comocamino y guía para llegar a ella y como testimonio de la vivencia de la misma.

 De aquí que, entre los místicos, sobresalen también un grupo de mujeres, como, Santa Hildegarda (+1179), autora de muchas cartas y de la obra titulada Sci vias lucis  (Conoce loscaminos de la luz, a sea, del Señor), en la que hace una exposición especulativo-visionaria detoda la esfera del ser, del Dios Uno y Trino, pasando por la creación, el pecado y la redenciónhasta el juicio final, escrita con una clara conciencia de misión. Como San Bernardo, aunque

en menor escala, fue guía espiritual de su época. Mantuvo importantes relaciones con príncipes, obispos y seglares. Para ella la piedad valía más que cualquier otra cosa, por ello seatrevió a aparecer en público y a predicar ante el clero y el pueblo contra los males queacechaban a la Iglesia. A diferencia de la dulzura de San Bernardo, las visones de Santa

42  La Imitación de Cri sto  merece que demos su síntesis: El libro I tiene por objeto llevar a la paz interior por el

desprecio del mundo y de la ciencia vana, por la propia abnegación y la contrición de corazón. El libro II muestra

cómo "por muchas tribulaciones nos conviene entrar en el Reino de Dios". Este Reino de Dios está dentro denosotros; de ahí la amonestación: "Aprende a menospreciar las cosas exteriores y verás venir a ti el Reino de Dios".

 Por ganar la amistad de Cristo, merecen la pena los sufrimientos, se acepta el desconsuelo y abandono y se ama lacruz. Los libros III y IV adoptan la forma de un diálogo de Cristo con su discípulo.  

43

  Las citas son de la Imitación de Cristo. Estas críticas de la devotio moderna  a la escolástica decadente eran justificadas, pero llevó como consecuencia a crear una sima entre la teología y la piedad. 

Page 83: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 83/107

 

83

 Hildegarda se caracterizan por su rigurosa fuerza y objetividad, llegando a impresionar a suscontemporáneos. Con ella, hay que recordar a Matilde de Magdeburgo, Matilde de Hackeborn y Gertrudis la Grande, cuyas visiones tuvieron por objeto, en unión con la liturgia, principalmente la eucaristía y la devoción al Corazón de Jesús. Y en Italia sobresalen Santa Angela de Foligno, que describió sus visiones en Teología de la Cruz   y Santa Catalina deSiena, que escribió el L ibro de la divina doctri na . 

Page 84: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 84/107

 

84

8. ASPECTOS DE LA VIDA CRISTIANA

A) VIDA CRISTIANA EN LA EDAD MEDIA

Los primeros siglos de la Edad Media se caracterizaron, como hemos visto, por el

encuentro de la Iglesia con los pueblos germánicos. La Iglesia, con su vocación misionera, y los pueblos germánicos, todavía jóvenes, pero ávidos de una formación cultural y religiosa, estabanen las mejores condiciones para entablar un encuentro fructífero. Las Iglesia, en medio de los

 problemas de las invasiones del Islam, de la separación de la Iglesia de Oriente, de sus confusasrelaciones con el Imperio, se va a dedicar fundamentalmente a la educación y evangelización delos pueblos germánicos: bautizar a los que todavía eran paganos y reconciliar con la IglesiaCatólica a aquellos que habían sido bautizados en el arrianismo antes de su penetración en lasfronteras del Imperio romano.

Al hablar de la cristianización de los pueblos nuevos, que configuran el Occidente, nos

referimos a la aceptación de la fe cristiana, en sus aspectos externos, eclesiásticos. Los nuevos pueblos se bautizaron, incorporándose así a la Iglesia. Pero esto aún no basta para decir que

eran cristianos. En sentido bíblico, la cristianización supone la conversión a Cristo, queconlleva un cambio interior del hombre, que se manifiesta en la asimilación del evangelio y enuna nueva vida moral. Esta conversión se expresa en un cambio de costumbres y actitudes, en el

arte que crea, es decir, en una nueva vida en todas sus dimensiones. La conversión, en estesentido, supone un largo proceso. Estos nuevos pueblos llegan al cristianismo con la carga desus tradiciones y el encuentro con la fe va a suponer para ellos una profunda transformación ensu forma de entender la vida y de vivirla. La acción pastoral de la Iglesia lenta, continuada y perseverante dará abundantes frutos a lo largo del milenio de la Edad Media en la liturgia, lavida sacramental, la teología, el arte, en la vida singular de tantos santos y en la vida comunita-ria de las órdenes religiosas y en la misma sociedad.

El cristianismo, en los primeros tiempos del Medioevo, fue penetrando muylentamente. Esta penetración fue más difícil cuanto más cerca se encontraba la evangelizaciónde los ámbitos de la antigua civilización con sus tradicionales concepciones y supersticiones paganas. Pero la Iglesia y sus representantes, los obispos, juntamente con los monjes y órdenesreligiosas constituyeron un factor importante en la vida pública de la Edad Media. La vida pagana fue adquiriendo en todas sus manifestaciones rasgos cristianos. Ya en la primera EdadMedia, los hombres de la Iglesia crearon una vida cristiana en su aspecto exterior y, poco a poco, también en su realidad interior. El curso del año se dividió según las fiestas y tiempos delcalendario cristiano. El curso de la semana comenzó con el domingo cristiano, en el que todoslos fieles se congregaban para la Eucaristía. Posteriormente, la imagen de la ciudad o del pueblocomenzó a caracterizarse por la Iglesia y su torre o por un convento dentro de la ciudad o en lasafueras y, también, por los hospitales. En el siglo VI se introdujeron las campanas, procedentes

de Oriente (muy pequeñas hasta el siglo XI), que anunciaban el comienzo de la misa y deloficio divino, señalando así la distribución del día (el toque del ángelus sólo a partir del sigloXIV). Las casas se adornaron con motivos cristianos: imágenes conmemorativas de Jerusalén,donde surgió el culto de la cruz; imágenes de la crucifixión, (en aumento desde los siglosIV/V). La literatura se ocupó de temas cristianos, durante mucho tiempo de temas teológicos.

Las leyes comenzaron a llevar en su encabezamiento la confesión de fe en el Dios trino; los procesos judiciales adoptaron el juramento cristiano.

Hacia el año 556 en el Imperio franco se prohibió el culto pagano público; se prescribió por ley el descanso dominical y festivo. En el ámbito estrictamente religioso se introdujo la

confesión al comienzo de la cuaresma y la práctica de la comunión tres veces o, al menos, unavez al año. Pero también se extendió la práctica de la comunión dominical, que se hacía bajo las

dos especies y en la mano. La participación de los fieles en la misa dominical varió mucho

Page 85: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 85/107

 

85

según el mayor o menor celo de los obispos y la efectividad de los sínodos y suscorrespondientes prescripciones legales.

La vida moral, desde luego, ofrecía en la Edad Media grandes contrastes. Junto amanifestaciones de crueldad, de egoísmo, de inmoralidad y desenfreno, se podían ver actosheroicos de sacrificio y desinterés, severas penitencias y clamorosas conversiones. Al lado de príncipes desenfrenados se encontraban reyes Santos: al lado de Federico II, un San Luis elSanto o un San Fernando; al lado de mujeres livianas se podían ver ejemplos de santidad comoBlanca de Castilla o Isabel de Hungría...Frente al pillaje y al afán de poder y de dinero, inclusoentre los eclesiásticos, en la Edad Media se multiplicaron las instituciones de beneficencia y lasasociaciones caritativas.

Para los pueblos jóvenes, la Iglesia se convirtió en "la fuente de toda la tradición política y jurídica, de toda la formación, de toda la cultura y la técnica...Aquí la Iglesiaconfiguró el Estado y lo dominó, y con su espíritu reguló la ciencia y el arte, la familia y lasociedad, la economía y el trabajo" (Troeltsch). Pero también la vida religiosa y espiritual. La predicación44 fue constante, acomodada a las necesidades de los fieles, reiterativa, aunque más

moralizante que teológica. La predicación era siempre instrucción de adultos; en ninguna parte se habla de una catequesis para niños. Y, como muchos sacerdotes eran bastante

ignorantes, se trató de ayudarles en esta misión con la publicación de homiliarios   ocolecciones de sermones. Una amplia difusión tuvieron las homilías de San Beda el Venerable. Para estimular la predicación y facilitar su cumplimiento, Carlomagno urgió la composiciónde un homiliario a Paulo Diácono, monje de Montecasino, con extensa utilización de textos patrísticos. Tanto en los monasterios como en las demás iglesias se debe predicar todos los

domingos y días de fiesta.

 El espíritu del cristianismo penetró toda la sociedad medieval. Desde finales del siglo XI y principios del XII la cristiandad experimentó un vigoroso impulso interior y espiritual, queabarcó todos los estamentos de la Iglesia. El ideal de la vida apostólica primitiva para seguir a

Cristo según el Evangelio fue algo general. El espíritu de renuncia al mundo, como reacción ala clericalización y secularización de la Iglesia, contagió a un inmenso número de fieles. Es la

época de las congregaciones y órdenes, que ya hemos visto. Las órdenes mendicantes con su predicación sencilla, penetrante, sugestiva e inspirada en el Evangelio suscitaron yalimentaron esta intensa vida espiritual en el pueblo cristiano. Los terciarios  son la expresiónde este deseo generalizado de vida evangélica. Sus miembros permanecían en el mundo, pero se obligaban a la mortificación, a determinadas oraciones y a obras de misericordia.

 En el siglo XII, frente al orden feudal agrario, aparece la comunidad urbana con susestamentos de patricios y artesanos. Al tráfico internacional, cada vez más creciente, de losejércitos, mercaderes y estudiantes universitarios se añadió la emigración campesina a laciudad. En estas comunidades urbanas tiene gran resonancia la predicación de los clérigos

ambulantes, a los que se unían grandes grupos de fieles, que les acompañaban en suitinerancia. Muy pronto estos fieles no se conformaban con la "predicación del ejemplo";querían también ellos "predicar a todo el mundo el Evangelio" con la palabra. De la profesión privada de su fe, brota la profesión pública en forma de predicación.

 En el siglo XIII, con los terciarios, también se convirtieron en foco de irradiación devida espiritual otras congregaciones de seglares, como las hermandades del santo rosario, del

44  La importancia dada a la predicación aparece en la afirmación de San Cesáreo de Arlés (s. VI) cuando declara

que la Palabra de Dios y su exposición no es menos importante que el cuerpo de Cristo, es decir la comunión.(Sermo78,2). Contra la costumbre de salirse de la Iglesia durante el sermón, San Cesáreo no sólo exhortaba a los fieles a

quedarse en la iglesia, sino que hacía cerrar las puertas de la iglesia y no se abrían hasta después de la bendición final. 

Page 86: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 86/107

 

86

escapulario, hermandades marianas... Entre estas nuevas congregaciones destaca la de Loshermanos de la vida común  , fundada por el docto Geert Groot de Deventer (+1384), quiendejando la vida del mundo, se dedicó a predicar la penitencia. Su deseo de vida interior le llevóa una piedad personal, fervorosa y mística, que se llamó la devotio moderna  , que él cultivó enel seno de un pequeño grupo en íntimos coloquios.

 Esta transformación interior, que dominó directamente toda   la vida medieval,elevándola a su máxima altura y florecimiento, fue luego la causa de la decadencia religiosa yeclesiástica. Al surgir una nueva cultura y forma de vida necesariamente, con el rechazo de laanterior, rechazó también el mensaje cristiano, tan unido a las formas de vida anterior. Cabehacerse la pregunta: ¿logró la Iglesia en la Edad Media la cristianización del mundo o pusomás bien las bases de la secularización de la fe cristiana?

B) LA LITURGIA, SACRAMENTOS Y DEVOCIONES

La liturgia alcanzó una etapa de esplendor en los momentos que siguieron a la paz de laIglesia y en toda la época patrística. En muchas iglesias particulares se desarrolla una liturgia

 propia, que se despliega sobre la base de anteriores tradiciones. Es el signo de la riqueza de lossiglos de la antigüedad tardía. Signo que se invierte en la Edad Media a favor de una aceptación

de la liturgia romana, como expresión de la tendencia hacia la unidad de la Edad Media.

Así, pues, a lo largo de la Edad Media en Occidente se fue unificando la Liturgia, alirse imponiendo en todas partes la Liturgia romana. En Inglaterra se impuso en el sínodo deCloveshove del año 747. Más tarde durante el reinado de Margarita de Escocia (1069-1093) se

impone en Escocia, y a mediados del siglo XI, por obra del obispo Malaquías de Armagh(+1148) se impone en Irlanda. En Francia, que tuvo sus particularidades litúrgicas, al final, en

el siglo X, se unificó, al ser introducidas sus liturgias en la liturgia romano-galicana. En Españase continuó usando la liturgia visigótica hasta Gregorio VII, que logró cambiarla por la romana,aunque permitiendo el uso de la visigótica o mozárabe en algunas capillas de Toledo. En

cambio en Milán se mantuvo la liturgia ambrosiana.

1. Liturgia bautismal

La liturgia de la Iglesia comprende la alabanza divina, o sea, la oración pública ysolemne de la Iglesia, el Oficio divino, que adquiere una configuración plena y orgánica en laEdad Media. También se configura totalmente en la Edad Media el año litúrgico. Y sobre todo

la liturgia se expresa en la vida sacramental.

El bautismo, conservando toda la importancia que le había concedido la tradiciónanterior, se empobrece necesariamente con la conversión masiva de los pueblos germánicos. Alno haber un ritual fijo en todas las iglesias, se da una gran variedad de ritos y ceremonias. Sin

embargo, muy pronto, se percibe una tendencia a la simplificación y unificación. Esta intenciónaparece muy clara en Carlomagno, al solicitar al Papa Adriano el envío del ritual romano.Importante fue también la evolución en la preparación para el bautismo. Una síntesis la ofreceTeodulfo de Orleans para que quien recibe el bautismo tenga pleno sentido de su valor ysignificado. Teóricamente se distinguen siete grados separados en el tiempo, pero en la prácticase reducen a siete momentos identificados con los exorcismos o escrutinios. Y en la épocacarolingia se incluyen en un sólo y único acto de preparación, que tenía lugar en el cuartomiércoles de cuaresma. Las fechas litúrgicamente señaladas para el bautismo eran el sábadosanto y la vigilia de Pentecostés. Amalario de Metz describe detenidamente los principales ritos bautismales del sábado santo (PL 105,1039). El ministro en estos casos era el obispo. Pero laverdad es que el bautismo era administrado habitualmente por los presbíteros. El bautismo seseguía administrando por inmersión.

Page 87: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 87/107

 

87

Con el paso del bautismo de adultos al bautismo de niños, se dejó también la preparación catequética de tipo catecumenal. En su lugar no se creó en la Edad Media ningunacatequesis regular. No se habla nunca de la catequesis de niños. Esta se recibía en la familia. A padres y padrinos se les inculca que enseñen a los niños el Credo y el Padrenuestro. Al final dela Edad Media se encuentran documentos en que se insiste en el deber de los padres, -partícipesen eso del magisterio eclesiástico-, de realizar cuidadosamente esa primera instrucción familiar.En obras de edificación como El guía del alma se exhorta a la madre: "Debes signar al niño,enseñarle la fe y llevarlo pronto a confesarse, e instruirlo en todo lo que necesita paraconfesarse bien".

Dada la falta de catequesis, la mayoría aprendía la fe cristiana por la vida y laexperiencia, viviendo en un ambiente realmente impregnado de cristianismo. Las imágenes enlas paredes, ventanales y altares eran la Biblia de los que no sabían leer ni escribir. Por mediode representaciones de los misterios, por "autos" del nacimiento, de la pasión y de pascua yotras representaciones escénicas se ponía ante los ojos de la gente la historia de la salvación y seles inculcaba una recta conducta moral. Lo malo fue que, al cambiar el ambiente, esta fe noresistió la crisis.

2. Liturgia eucarística

En relación a la liturgia eucarística, en lo siglos de la primera Edad Media se datambién un proceso de unificación que culminará al final de la Edad Media, a pesar del principio que formula San Gregorio Magno: "Dentro de la misma fe nada se opone en la Iglesiaa las distintas costumbres".

En el siglo VII se dio una novedad: la introducción de la misa privada (sin pueblo, con

un acólito como representante de toda la comunidad) y la multiplicación de su celebración. Enlos días de ayuno cada sacerdote celebraba tres misas. Un concilio de 1022 tuvo que prohibir lacelebración de más de tres misas, porque algunos sacerdotes celebraban hasta cinco o seis en un

mismo día. Alejandro II (1065) prohibió la celebración de más de una misa diaria, a excepcióndel día de Navidad en que se podían celebrar tres. Otra novedad fue el hecho de que en las

oblaciones, que antes consistían en pan, vino y aceite, ahora consistían en dinero cuando la misase celebraba por una intención determinada de los fieles.

Esto era fruto de la nueva mentalidad germánica, más que por una mayor devoción a laEucaristía. Pues la participación disminuyó tanto que en los sínodos de Chalons (813) y de

Tours (858) se obligó a los fieles a comulgar, al menos, en las fiestas de Navidad, Pascua yPentecostés. Y el sínodo de Maguncia (954) redujo la obligación a dos veces al año. Y ni estasdisciplinas se cumplían, por ello el Concilio IV de Letrán (1215) obligó a los fieles a comulgar, por lo menos, una vez al año. La entrada masiva de convertidos superficialmente y pococatequizados puede quizás explicar este fenómeno. En cambio era frecuente la asistencia

masiva del pueblo a otros actos litúrgicos como vísperas o maitines. El Concilio de Coyazaaconseja esta asistencia los sábados y domingos. En tiempo de Gregorio I el canto litúrgicoalcanza un desarrollo notable y una fijación que sirve de pauta para los siglos posteriores. Delgran pontífice recibe el nombre de "canto gregoriano".

En el siglo VIII se empezó a usar en Occidente el pan ázimo para la Eucaristía en lugardel pan fermentado, modificándose con ello el rito de la comunión. Hasta entonces el pan sedaba en la mano, ahora se dará directamente en la boca. Durante el primer milenio se comulgó bajo las dos especies, pero luego se fue generalizando la comunión únicamente bajo la especiedel pan. La verdad es que en la práctica se dejó de comulgar, máxime cuando en el siglo IX secomenzó a exigir la confesión para cada comunión.

Dentro de la fidelidad a las oraciones romanas tradicionales, en el siglo IX siguieron lasadaptaciones de la celebración eucarística, insertándose en ella elementos dramáticos: incensa-

Page 88: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 88/107

 

88

ciones, solemne procesión para dar realce a la proclamación del evangelio. Los cánticossencillos del ordinario, que antes cantaba todo el pueblo, se fueron enriqueciendo musicalmentey ahora ya sólo podía cantarlos el coro de clérigos. El aleluya se desenvuelve en secuencia.También se introduce el rezo en silencio del Canon, a ejemplo del Antiguo Testamento, cuandosólo el sacerdote podía entrar en el sancta sanctorum del canon. Carlomagno impulsóexpresamente el ósculo de paz, que debían recibirlo todos los presentes. En muchos caso elósculo de paz se consideró como una especie de sustitución de la comunión. Sin embargo, pronto se formó la práctica de que sólo lo dieran y recibieran los comulgantes, partiendo delaltar y transmitido a los fieles.

Aunque el pueblo no entiende el latín, la liturgia se sigue celebrando en latín, pues elculto divino "sólo se podía celebrar en las lenguas de la inscripción de la cruz: hebreo, griego ylatín". Así se fueron separando el pueblo y el altar y pronto la separación se extendió a la mismaarquitectura del templo. El altar se coloca en la pared trasera, en el lugar que hasta entonces sehabía destinado en las catedrales a la cátedra del obispo. Así la misa fue siendo cada vez másuna cosa exclusiva del sacerdote. Esto llevó también a que se introdujeran en ella oraciones queno tenían otro objeto que favorecer la devoción particular del sacerdote celebrante; estas se

decían por tanto en voz baja: al acercarse al altar, a la incensación, al ofertorio, a la comunión yal final de la misa...Los fieles se limitan a encargar a los sacerdotes misas por sus intenciones.

En los monasterios, cuyos monjes son en su mayoría sacerdotes, se multiplican las misas privadas, por intenciones privadas, cada una con su oferta, llevando a la decadencia a muchosmonasterios.

En la segunda Edad Media, en respuesta a la herejía de Belisario, se introdujo la

costumbre de la elevación de la hostia. La elevación del cáliz se introdujo más tarde, en Romaen el siglo XIV. Paralelamente se incrementó también la adoración del sacramento del altar y,

 para la consagración y comunión, la antigua postura cristiana ("de pie") fue sustituida por lagenuflexión ("de rodillas"). Algo más tarde, gracias a las visiones de Juliana de Lieja, priora deun convento de monjas agustinas, se introdujo la festividad del Corpus Christi, que el Papa

Urbano IV (1261-1264) extendió a toda la Iglesia y para la que escribió Santo Tomás deAquino el Oficio tan rico en ideas como en sentimientos.

En toda la primera Edad Media aún no había una teología muy clara acerca de lossacramentos. No se distinguía muy bien la diferencia entre sacramento y sacramental y ni elnúmero septenario de los sacramentos estaba clarificado. Fue la lucha contra los Cátaros ysectas afines, que negaban algunos sacramentos, lo que contribuyó a sistematizar la teología

septenaria, conseguiéndose una perfecta distinción entre sacramento y sacramental. Elverdadero contenido de la palabra sacramento, que se aplicaba a todos los misterios de la fecristiana, quedó delimitado a "signo eficiente de la gracia que significa" con la Escolástica, primeramente por obra de Hugo de San Víctor (+1141) y de Pedro Lombardo (+1160).

Al final de la Edad Media se multiplican las formas externas del culto. Lo individual ysubjetivo pasó a primer término y se recalcó lo concreto tangible y numerable. El caráctercomunitario de la Eucaristía fue perdiendo importancia y la misa privada dominó cada vez más.Desde el siglo XIII en que se impusieron los misales completos en lugar de los sacramentarios,el sacerdote leía él todo, en privado las partes del coro y también epístola y el evangelio. LaEucaristía dejó de ser sentida como culto de toda la asamblea, cuya participación antes seexpresaba en la distribución de las funciones entre el sacerdote, el coro y el pueblo. LaEucaristía era cosa del sacerdote; los demás al máximo asistían a ella. Ni las lecturas escuchabael pueblo, al ser dichas en privado o en un latín, que los fieles no comprendían, y muchas vecescubiertas por el toque del órgano. Aparecieron los coros, que separaban el presbiterio de la navede los fieles, impidiendo así toda participación.

Al perderse la palabra, fue cobrando mayor importancia el rito, el ceremonial externo.Pero el rito, sin la palabra, corría el riesgo de vaciarse de sentido o de ser interpretado, mediante

Page 89: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 89/107

 

89

alegorías, en lo que cada uno imaginaba. Lo que cuenta no es la participación, sino lamultiplicación de misas, surgiendo los sacerdotes altareros, cuyo oficio era celebrar misas dealtar en altar. Y ya que no había nada que oír, el ver y mirar pasó a primer término. La piedad popular de la misa se concentró en la mirada a la hostia en la elevación. "Ir a misa" llegó asignificar "ir a la consagración a mirar la hostia". Esto condujo a la aberración de correr de altaren altar, en las iglesias que contaban con varios, para ver más veces la elevación. Ya el legado pontificio Nicolás de Cusa se lamentaba, diciendo que "la Eucaristía fue instituida como comiday no como espectáculo".

Como dice Jungmann: "Lo más santo que la Iglesia poseía no dejó desde luego de sercentro de auténtica piedad, pero nieblas y sombras que envolvieron ese centro, junto con otrascircunstancias, hicieron que la institución de Jesús, la fuente de vida de la que la Iglesia había bebido durante milenio y medio viniera a ser irrisión y pudiera caer en el apasionado juicio decondenación de pueblos enteros como abominable idolatría".

45 

3. Fiestas y devociones

El número de fiestas aumentó considerablemente en la Edad Media. Por primera vez secelebró en Lieja en el año 920 la fiesta de la Santísima Trinidad, extendida a toda la Iglesia por

Juan XXII (1316-1334).46

 La fiesta de los Apóstoles y Evangelistas ya se menciona en el año760. La fiesta de Todos los Santos se empezó a celebrar en Roma en el año 610, al consagrar elPanteón   a Santa María de los mártires. Gregorio IV la trasladó al 1 de noviembre. Laconmemoración de todos los difuntos la introdujo en Cluny el abad Odilón y después fueadmitida por la Iglesia universal. Esta fiesta de todos los difuntos cobró una gran popularidad.

 El pensamiento de la muerte hizo de la misa, más que una celebración del misterio

 pascual, un medio muy solicitado en favor de los familiares muertos. Este fue un motivo para fundar numerosos conventos e iglesias. El enterramiento en las mismas iglesias se extendió grandemente: se quería participar después de la propia muerte de las gracias de la misa que

allí se celebraba. El clero no se conformó con esta valoración popular de la misa. En la ultimaépoca de los carolingios intentó poner de relieve, por medio de explicaciones alegóricas, la

relación existente entre la Pasión de Cristo y la misa.

 La reforma gregoriana, que significó un cambio radical en la concepción de la vidaespiritual, distinguiendo el Reino de Di os  del reino temporal  , significó también un cambio enla devoción a Cristo. Hasta entonces, no distinguiéndose muy bien lo político de lo religioso,Cristo era visto, sobre todo, como Rey y Juez y la relación de los fieles con El era de tipoobjetivo-jurídico. La nueva situación eclesial introduce una nueva imagen de Cristo; se insistemás en el Cristo-hombre, y más que como Juez se le ve bajo el aspecto de su misericordia; envez de rodeado de majestad, clavado en la cruz; la relación se hace más subjetivo-personal:relación de amor y confianza. Este cambio aparece con San Bernardo y culmina con San

 Francisco de Asís. Una expresión de esta nueva devoción es la mística Santa Gertrudis.También tendrá una expresión externa visible en la arquitectura gótica  de las Catedrales.

Como consecuencia de las cruzadas, cobró nueva fuerza la devoción a la pasión   del Redentor. Aparecieron formas especiales de esta devoción que aún perduran, como el viacrucis  

45  Es lo que hicieron los protestantes. La cita en Mysterium Salutis, I, 174. 

46  En la celebración litúrgica, en el siglo IX, el misterio pascual queda desplazado por la devoción a la santísima

Trinidad. La imagen de Cristo, que ahora aparece no es el Chr istus passus et glori osus   de los primeros tiemposcristianos, sino el Chr istus patiens . La fe cristiana se designa preferentemente como fi des sanctae Tr in itati s . El

objeto principal de la fe no es el misterio de Cristo, sino la doctrina de la santísima Trinidad. El SymboloQuicumque  entra en el oficio diario. 

Page 90: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 90/107

 

90

 y varios himnos a las cinco llagas. El origen de estas devociones estuvo en los relatos de los peregrinos. La primera descripción de la práctica del viacrucis procede del año 1187; lacontinuación de esta devoción se debió a los franciscanos, que tenían a su cargo la custodia delos Santos Lugares de Palestina. La veneración a la cruz, presente en la Iglesia desde suscomienzos, se extendió enormemente en la Edad Media. La presencia de la cruz se hace total:en las personas, en sus gestos y acciones, en los lugares tanto sagrados como profanos, en las paredes, tumbas, puertas, monedas, adornos, joyas, armas, piedras, en el campo, cerca de las fuentes, ríos, caminos... La cruz suplantó otros signos de raigambre pagana, pero muchasveces fue un simple cambio material, pues el alma mágica de los pueblos reinterpretaba la cruzen el sentido mágico de los otros símbolos. En la primera Edad Media, en relación a la cruz,adviene un hecho nuevo: la cruz se presenta con el crucificado. Las primeras formas sondesconcertantes y el crucificado es visto como un héroe. La época carolingia es la que producelos primeros cristos del arte medieval, usando como material marfiles, metales preciosos, joyas. Es el Cristo triunfador, que evoca los éxitos de los emperadores carolingios. La cruz es

un estandarte, vexillum  , un símbolo y signo de victoria.

Con el paso al segundo milenio, paso del románico al gótico, se va dando un cambio.

 Las ideas pascuales, cuyo tema es la gloria de Cristo, van siendo sustituidas por la devoción aCristo en cuanto hombre. Gana importancia y popularidad la fiesta de Navidad con su ciclo

 festivo, y del misterio pascual de la redención se acentúan sobre todo los aspectos de la pasión: El Chr istus passus et glori osus  es sustituido por el Chr istus patiens .

 En Occidente el culto de la Virgen era superior al de todos los santos. Las Iglesiasdedicadas a la Virgen bajo diversas advocaciones se multiplicaron. El Ave María  se impuso

como devoción en este período. En la segunda Edad Media aún cobró nuevo esplendor con lasOrdenes mendicantes, los Carmelitas, los Siervos de María. Las fiestas, santuarios, las

 peregrinaciones en honor de la Santísima Virgen se multiplicaron en todo Occidente; secompusieron oraciones nuevas, como la Salve Regina ; se le dedicaron días de especialdevoción y Santo Domingo de Guzmán propagó la devoción del Rosario. Pero fue el siglo XII,

 gracias a San Bernardo, el siglo del culto a la Madre de Dios. Todas las iglesias cisterciensesestaban dedicadas a la Virgen. Es también en este tiempo cuando se introduce el recitado

especial en honor de la Virgen llamado Oficio parvo . En el siglo XIII se compuso el StabatMater . Y en las lenguas vernáculas aparecen las composiciones poéticas marianas como lasCanti gas de Santa María  de Alfonso X y M ilagros de Nuestra Señora, El duelo de la VirgenMaría  de Gonzalo de Berceo. Los Franciscanos en 1264 comienzan a celebrar la fiesta de la Inmaculada.

Y con la devoción de la Virgen María cobró gran importancia la devoción a losSantos.

47  La vida cristiana, como aspiración a la santidad, es sentida fuertemente por el pueblo

cristiano. De aquí la veneración por los que el pueblo cree que han llegado a ella. Y en la Edad Media, el cristianismo produjo una larga constelación de hombres y mujeres, cuya calificación

como santos, expresa, en la apreciación popular, la certeza de que su vida fue conforme alevangelio. La canonización  , al principio, la hacía el Obispo acogiendo el testimonio y laaclamación de los fieles. Luego los sínodos extendían la veneración de dicho Santo a otrasdiócesis. Más tarde los Papas empiezan a reservarse el derecho de la canonización de lossantos . El primer Santo canonizado por un Papa fue San Ulrico de Augsburgo (+973), por Juan XV en 993. Alejandro III (1159-1181) las reservó todas a la Santa Sede. Los Santoscanonizados eran inscritos en el Martirologio .48

  Las fiestas de algunos santos fueron

47   En toda la Edad Media fueron importantes e innumerables las Vidas de Santos que, a pesar de estar llenas de

hechos maravillosos y sorprendentes según el gusto del tiempo, nos muestran una atmósfera general de santidad, al

menos en la segunda parte de la Edad Media. 

48  La abundantísima literatura hagiográfica es la que mejor refleja el espíritu del tiempo. 

Page 91: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 91/107

 

91

declaradas de precepto, como las de San Nicolás, Santa María Magdalena, San Lorenzo, San Juan Bautista...

Una forma de veneración de los santos fue el culto a las imágenes. Las imágenes fueron un medio de instrucción sobre el contenido de la predicación cristiana para aquellosque no sabían leer; las imágenes narran la historia sagrada, refuerzan la memoria y elevan la piedad, por lo que se habla de ellas como "la Biblia de los pobres".

 La piedad de estos primeros tiempos medievales cobró un colorido especial por unamuy acentuada veneración de los santos   en forma de veneración de sus reli quias . Los santos y sus reliquias se convirtieron en auxiliadores para las necesidades de la vida diaria. Había enesta veneración bastante de superstición. El santo, cuyas reliquias descansan en la Iglesia, erael protector de la comunidad, el "santo patrón". Por ello era también el dueño de los bienes dela parroquia, por cuyo bienestar y malestar se preocupa. De aquí que la posesión de reliquias

 fuese el mayor tesoro y tentación: "En el siglo VIII el robo de reliquias fue algo usual en todala cristiandad" (Schnurer). En realidad la veneración de las reliquias constituyó unacaracterística de toda la Edad Media.49 Esta piedad estuvo marcada por la exterioridad y por

una cosificación mágica.

 Esta veneración de las reliquias, por otra parte, atrajo durante muchos siglos a los santuarios a grandes oleadas de creyentes. Por ello otra devoción que se extendió mucho en la Edad Media fueron las peregrinaciones   a los santuarios más célebres, como Tierra Santa, Roma, Tours y Santiago de Compostela. El Camino de Santiago de Compostela unió a Españacon el resto de Europa, de la que había quedado aislada después de la invasión musulmana. Se

hacen peregrinaciones a Roma, donde descansa San Pedro, portero del cielo; a Santiago deCompostela, a Tours por San Martín de Tours, famoso por haber repartido, siendo aún

catecúmeno, su capa, que luego se convirtió en una joya del Imperio sobre la cual se prestabanlos juramentos y que se solía llevar a las batallas. Fue el más glorioso apóstol de la Galia,coronado con el éxito contra el arrianismo y contra los restos del paganismo.

 La Iglesia fomenta la veneración de las reliquias para apartar a los fieles de la

 superstición, aunque esta misma devoción se convirtiera a veces en fuente de nuevas supersticiones. Al mismo tiempo, el afán de lucro puso en circulación innumerables reliquias falsas. Después de la caída de Constantinopla en manos de los Occidentales (1204), Occidente se inundó de reliquias. El deseo de poseer reliquias de algún santo no reparaba en medios paraconseguirlas: se robaban, se formaron incluso expediciones armadas para apoderarse delcuerpo de algún santo.

C) LA DISCIPLINA PENITENCIAL

La piedad medieval estuvo grandemente caracterizada por la penitencia. En la Edad

Media aún permanece en vigor la antigua penitencia pública, pero sólo para los pecados públicos. La imponen los obispos en las visitas pastorales y en los sínodos, incluso por la fuerzadel brazo secular.

50 Los pecados ocultos y menos graves se expiaban por medio de la penitencia

privada   con la conf esión secreta . La difusión de la conf esión secreta   y de la penitenciaprivada   se debió en Occidente a los monjes irlandeses y anglosajones, que desconocían la

49  Por el mismo tiempo, a finales del siglo V, en Oriente surge la devoción a los Iconos, que se diferencia de la

 piedad de Occidente, pues el culto a los Iconos supone una comprensión de la realidad venerada en la fe. 

50  Los pecados sometidos a penitencia pública eran lo pecados públicos, graves y escandalosos, como el

homicidio, el perjurio, el incesto y el adulterio público. Los ejemplos de casos que afectan a personas públicas y alos mismos reyes fueron numerosos. El miércoles de ceniza se echaba de la iglesia a los penitentes "como antaño a

 Adán del paraíso", prohibiéndoseles entrar hasta el día de Pascua (puede verse la escena en la puerta de Adán en lacatedral de Bamberg). 

Page 92: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 92/107

 

92

penitencia pública . Así, pues, fue la joven cristiandad germánica la que provocó latransformación de la penitencia en la forma típicamente medieval, adaptando la institución dela penitencia de la primitiva Iglesia a las necesidades del nuevo campo de las misiones. La penitencia en la forma en que se practicaba en la Iglesia primitiva era prácticamente imposibledebido a las conversiones masivas sin el tiempo del catecumenado previo al bautismo. Fue preciso abandonar en primer lugar el antiguo principio de poeni tentia una  , es decir, de lairrepetibilidad de la penitencia una vez recibida. Igualmente significó, con la pérdida delcarácter público, la supresión del orden de los penitentes . En adelante, los cristianos, siempreque pecaban, confesaban sus faltas al sacerdote o al obispo, aceptaban la penitencia que jurídicamente se les imponía y, una vez cumplida, en un acto particular de reconciliación secreta, se les permitía tomar parte en la eucaristía.

 Esta práctica hizo que pasase a primer plano la confesión  , que antiguamente sólohabía constituido una parte de la reconciliación, hecha antes de entrar en el estado de

 penitente público. A partir del siglo VIII la diferencia entre confesión  y reconciliación  habíadesaparecido. La forma nueva, que el concilio de Toledo (589) había tildado de "execrablecorruptela", era muy sencilla: el penitente accedía al confesor, quien le ayudaba en la

manifestación de sus pecados. Le imponía la penitencia y, cuando la había cumplido, lereconciliaba. Y a partir del año 1000 confesión y absolución se redujeron a un solo acto.

 La cuaresma era el tiempo dedicado especialmente a la penitencia . El miércoles deCeniza51 se imponía la penitencia y el día de Jueves Santo se daba la absolución; los penitenteseran presentados solemnemente al Obispo ( Venite filii  ) que los admitía de nuevo en lacomunión de los fieles por la imposición de manos y la oración. Para determinar las obras

 penitenciales y para que los confesores tuvieran una orientación en la administración de laconfesión privada se pusieron de moda en los siglos VII y VIII los Li bros tarif arios . Cada

 pecado tenía su tari fa peni tencial . Estos manuales, que tuvieron una enorme difusión, sonoriginarios de los monasterios insulares donde se inicia la práctica de la penitencia privada. Juntamente con los pecados que se detallan con parsimoniosa meticulosidad se fija la

 penitencia que corresponde a cada uno de ellos. Estas penitencias, inicialmente muy duras,consistían en ayunos, plegarias prolongadas, limosnas, abstención de relaciones sexuales por

un determinado tiempo o peregrinaciones a los diversos santuarios. En el siglo VII se introdujoen Irlanda una innovación consistente en suplir ( redemptio  ) con oraciones y limosnas otras penitencias canónicas. El sínodo de Rouen (1048) tuvo que prohibir el aligerar las penitencias por avaricia de dinero. La acumulación de penitencias hacía a veces imposible cumplirlas yesto llevó a diversas aberraciones, como pagar a terceros para que las cumplieran ellos ycrear fundaciones de misas y estipendios con ese fin. A partir del siglo XI entra, en sustituciónde esta práctica, el sistema de las indulgencias . También se multiplicaron en esta época laexcomunión  y el entredicho . El Concilio IV de Letrán (1215) ordenó la confesión anual  con el propio párroco. Las penitencias se mitigan y, por algunos abusos, los Papas se reservan lasindulgencias plenarias.

 El tipo de penitencia que alienta en el fondo de los libros penitenciales, a partir de losllamados tarifarios, estaba orientado a aplicar un determinado castigo en correspondencia conel pecado. De este modo el pecado quedó cosificado y perdió seriedad teológica y otro tantoocurrió con la penitencia. La moralidad cayó en el legalismo, perdiéndose en parte la conver- sión interior y la vida de la gracia. Al identificarse la penitencia con la reparación o satisfacción quedó oscurecido el perdón sacramental y su gratuidad.

 En la piedad popular, por influjo de los monjes, tuvieron gran importancia los salmos; se difundió mucho el salterio y, sobre todo, colecciones de versículos selectos de los salmos.

51

  Al introducirse la penitencia privada, pero manteniendo ciertas formas de la penitencia pública, en el siglo IX, se comenzó a imponer la ceniza a todos en el Miércoles de Ceniza. 

Page 93: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 93/107

 

93

 Pero ya a fines del siglo IX los salmos empezaron a perder popularidad. Las oraciones que seimponían como penitencia dejaron de expresarse en salmos, como se hacía antes: salmo 50,150 salmos con otras tantas genuflexiones52...En lugar de un número de salmos, se impone unnúmero de veces igual del único salmo 50, el miserere  o un sólo grito de oración repetido undeterminado número de veces, como Miserere mei Deus  , o simplemente el padrenuestro. De larepetición de cien veces del padrenuestro nació el llamado salterio del padrenuestro que, mástarde, es sustituido desde el siglo XII por el salterio mariano, a base de avemarías y que, en su forma definitiva, será el rosario.

D) FORMACION Y CELIBATO DEL CLERO

En los comienzos de la Edad Media el nivel cultural del clero galo es sumamente bajo.Sorprende que los sínodos de Orleans del año 533 y el Narvona del año 589 exijan que no seaordenado diácono quien no sepa leer y escribir. Pero, al lado de dichos cánones, nosencontramos con la exigencia de Cesáreo de Arlés de que todo futuro diácono debía haber leídocuatro veces todos los libros de la Biblia. También en Hispania la legislación conciliar se ocupóde la formación del clero. Así el concilio II de Toledo del año 527 exigía que en la casa

episcopal, bajo un director, se formasen jóvenes lectores y se iniciasen en los conocimientoseclesiásticos. Pero aún en el año 633, otro concilio de Toledo lamenta la ignorancia de muchos

sacerdotes; se decía que ésta era la causa de todos los errores, por lo que los sacerdotes, quedeben instruir al pueblo, deben estudiar y meditar incesantemente las Sagradas Escrituras y loscánones. El concilio VIII de Toledo del año 653 habla de que el clero debe saber de memoriatodo el salterio, los himnos y cánticos corrientes y el rito bautismal. La ignorancia era mayorentre el clero rural que en el clero urbano, que podía participar en las escuelas episcopales.

Más aún que de la formación, los sínodos se preocuparon de la moral de los clérigos.

En el año 583 en Orleans se estableció que los clérigos, del diaconado en adelante, no debíandedicarse a negocios de préstamos con intereses. En el concilio nacional de Epaone de 517 y enel de Macon del 585 se les prohibía poseer perros y aves de caza y participar en cacerías

clamorosas. El sínodo del 662 reunido en Burdeos prohibía a los clérigos llevar armas oatuendos llamativos. Todas estas prohibiciones -como toda prohibición- suponen que se hacía

lo contrario.

Uno de los empeños más urgentes era sin duda el de unir lo más posible al clero rural.El peligro del aislamiento se daba sobre todo en los sacerdotes de iglesias de patronazgo y ellos precisamente, dada su deficiente formación y su situación de dependencia, necesitaban de

constante inspección y aliento para sus funciones litúrgicas y pastorales y ni que decir tiene parasu vida moral. Para ello, en los siglos VIII-IX se crearon decanatos. Los sacerdotes de cadadecanato debían reunirse al comienzo de cada mes. En estas reuniones se comenzabacelebrando la misa en común y luego seguía la conferencia (collatio) bajo la presidencia deldecano. En la conferencia se trataban temas sobre los deberes parroquiales, los sacramentos,

cuestiones de fe y vida religiosa, corrección de los negligentes. Y se terminaba con la comidaen común.

Un medio importante para mejorar la vida de los sacerdotes fueron las visitaspastorales de los obispos, en las que el obispo administraba la confirmación, predicaba y con laayuda del arcediano o del arcipreste, (que a veces era quien hacía la visita en representación delobispo), examinaba el estado de la parroquia. Los deberes sobre los que se llama la atención alos sacerdotes atañen a la integridad de los bienes de la parroquia, al estado de los edificios y ala limpieza de la iglesia, que no debe emplearse como granero de trigo, la limpieza de losornamentos y de los vasos sagrados. El atrio de la iglesia debe estar cercado y no se permiten en

52

  Los ejercicios externos, gracias a los monjes irlandeses, cobraron una gran importancia: genuflexiones, orarcon los brazos en cruz... 

Page 94: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 94/107

 

94

él danzas de mujeres. Se recuerda la obligación del descanso dominical que debe guardarse avespera ad vesperam. Como libros que debe poseer el sacerdote se citan: el misal(sacramentario), leccionario, antifonario (para los cantos de la misa), homiliario y unaexposición ortodoxa del Credo y del Padrenuestro y un martirologio (para anunciar a los fieleslas fiestas ocurrentes de los santos). Los salmos deben sabérselos de memoria, lo mismo que lasoraciones fijas de la misa, el Symbolum Quicunque y el formulario de la bendición del agua;los demás textos el sacerdote debe por lo menos poderlos leer sin error. Debe también ser apto para explicar al pueblo los domingos y fiestas algún fragmento del evangelio, de la epístola o dela Escritura en general. Debe procurar que todos sepan de memoria el Credo y el Padrenuestro.Los niños lo aprenderán de sus padrinos.

53 

 Pero es el tema del celibato el que mayor espacio ocupa en la legislación de losclérigos. La exigencia del celibato para el clero ya había sido formulada en el concilio del Elvira en el año 300, pero este concilio no ejerció una gran influencia en la situación real del

clero. La exigencia del celibato aparece más bien hacia finales del siglo IV en los Papas Dámaso y Siricio. Al Papa Siricio se remitieron luego los Papas del siglo V Inocencio y San León Magno, que extendieron hasta el subdiaconado el imperativo del celibato. Lo que aún no

 significaba que no se ordenara a hombres casados, sino únicamente que antes de la ordenacióndebían pronunciar la promesa de no hacer ya vida conyugal con su esposa. Sin embargo, los

 Papas mostraron siempre reparos contra la ordenación de hombres casados, sobre todo sitenían hijos. El Papa Gregorio Magno se expresó abiertamente al respecto, declarando que loshombres casados, que recibieran las órdenes mayores, si bien no podían despedir a su esposa,en adelante debían vivir en absoluta continencia. Este boto se exigía también a las esposa detales clérigos, de forma que, si moría el esposo, ya no podían volver a casarse. En España el

voto de perfecta castidad no se exigió hasta el año 633 en el concilio IV de Toledo.

 Apoyándose en 1Cor 7,5 se argumentaba que, si los mismos seglares deben vivir encontinencia para que sea escuchada su oración, tanto más los sacerdotes que ejercenconstantemente el ministerio delante de Dios y deben orar por el pueblo. También son

 frecuentes las sanciones por transgresiones de estas prescripciones. Son frecuentes los casosen que los sínodos se ven obligados a censurar a los clérigos que, sin estar casados, tenían

relaciones con mujeres. También son frecuentes las normas sobre el gobierno de la casa de los sacerdotes. En casa de un obispo o sacerdote sólo podía haber parientes femeninos próximos,como la madre o la hermana, o personas que no pudieran suscitar la menor sospecha. Por lodemás, los arciprestes de zonas rurales debían cuidar de que en sus viajes les acompañasenotros miembros del clero que pudiesen dar testimonio de su continencia.

54 

San Gregorio Magno trató de reclutar obispos entre los monjes porque estos garantizaban un mínimum de formación intelectual y moral. Rodeado de un buen equipo decolaboradores, Gregorio Magno emprendió con fuerza la reforma contra el nicolaísmo ycontra la simonía. En Roma, donde le resultaba más fácil actuar, prohibió a los fieles el trato

con los sacerdotes incontinentes e hizo esclavas del palacio lateranense a las concubinas de sacerdotes romanos. La simonía, igualmente, era combatida porque traicionaba el misterio dela Iglesia. Los simoníacos impedían la libre acción del Espíritu Santo y falseaban la relaciónde Cristo con la Iglesia, rebajando la sponsa Christi   a ramera venal, lo mismo que losnicolaítas deshonraban el desposorio espiritual del sacerdote con su iglesia.

53  Estas normas se hallan en los Capitula  de Ghaerbaldo de Leiden y en los Statuta Bonifatii  II,4. Es evidente que

este conjunto de deberes que, durante los siglos VIII-X, poso ante los sacerdotes durante sínodos diocesanos y las

visitas pastorales, sólo era un programa, al que no siempre respondía la realidad; pero este era el deseo de laautoridad de la Iglesia. 

54

  El matrimonio de los sacerdotes a final del primer milenio se le designó como nicolaísmo  , lo que equivalía a fornicación. 

Page 95: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 95/107

 

95

 Impresiona ver qué poco saber exigen al sacerdote los teólogos del siglo XIII y con loque los sacerdotes sin duda se conforman. El dominico Ulrico de Estrasburgo (+1277) lo cifróen los puntos siguientes, que fueron recogidos por los canonistas: "En cuanto el sacerdote estáobligado a celebrar el culto divino, debe saber la gramática necesaria para pronunciar yacentuar rectamente las palabras y entender por lo menos el sentido literal de lo que lee. Comoadministrador de los sacramentos debe saber cuál es la forma necesaria de un sacramento y larecta manera de administrarlo. Como maestro debe saber por lo menos la doctrina fundamental de la fe que opera por la caridad. Como juez en cuestiones de conciencia debe saber distinguir entre pecado y no pecado, entre pecado y pecado".

 Dada la escasa formación del clero secular, se explica la acogida que tenía la predicación de las órdenes mendicantes, que daban a sus miembros una formación teológica general. Porque la predicación fue abundante y muy acogida por el pueblo en los últimos

 siglos de la Edad Media. Junto a las formas principales de sermones de domingo ( de tempore  ) y de santos ( de sanctis  ), se tenían en esta época sermones de pasión, de cuaresma y decatequesis, es decir, sermones sobre puntos de la doctrina cristiana, que posteriormente se

 sintetizaron en el catecismo : artículos de la fe, oraciones, los diez mandamientos y los siete sacramentos. Además estaban los sermones sobre los siete pecados capitales, virtudes

cardinales y otras cuestiones de moral. Muy populares, por su atención a lo cotidiano de lavida cristiana fueron los predicadores itinerantes de penitencia, como Vicente Ferrer (+1419), Bernardino de Siena (+1456), Juan de Capistrano (+1456), Roberto Caracciolo (+1495),Olivier Maillard (+1502), Gabriel Barletta (+1480) y Jerónimo Savonarola (+1498), sin dudael más poderoso e inflamado predicador de la Edad Media. Sabonarola unía la claridad de

 pensamiento con la profundidad mística y el fuego de sentimiento. Predicaba la Escritura,censurando con inaudita franqueza profética la vida del mundo y de la Iglesia. Ciertamente los

temas morales tenían más importancia para él que los temas de la fe, rasgo que caracterizatoda la instrucción religiosa de la baja Edad Media.

e) ARTE MEDIEVAL: DEL ROMANICO AL GOTICO

1. El arte románico

La Iglesia dio a los pueblos occidentales el cristianismo y, a una con él, como expresiónde esa fe, les transmitió una civilización cristiana. Uno de los frutos del cristianismo fue el primer estilo artístico creado por Occidente: el románico. Ya su nombre expresa su relación

con el arte romano antiguo. Pero esto no significa que este arte surgiera en los paísesrománicos. Desde el punto de vista espiritual-cultural y geográfico es más bien de origengermánico, aunque por herencia de Roma y con grandes influencias sirias y bizantinas (Rávenay Espoleto).

Aparte de los palacios imperiales, el arte románico tiene sus expresiones mássignificativas en las iglesias, que se alejan bastante del arte cristiano antiguo. Su arranque estáen las basílicas, aunque el verdadero arte románico no apareció hasta finales del primer milenio,cuando la paz (relativa) favoreció la construcción de importantes obras arquitectónicas. Paraentonces las convicciones religiosas y la conciencia eclesial habían logrado ser universales y podían dejar constancia de sí mismas en muestras arquitectónicas históricamente significativas(a la arquitectura acompaña la correspondiente pintura y ornamentación). Este estilo sedesarrolló tanto en Francia como en Italia, Alemania o España. En Italia el arte se atuvo pormás tiempo al estilo basilical, para pasar luego rápidamente por el románico al renacimiento. Enla parte central y septentrional de Francia se desarrolló muy pronto el gótico. Y en Alemania,especialmente en Renania, el románico clásico fue la expresión más propia y genuina del estadode fuerzas espirituales, políticas y eclesiásticas. En este proceso fue a la cabeza la última tribuganada para el cristianismo, los sajones. Hasta Worms, Augsburgo y Bamberg, las grandescatedrales fueron construidas por los príncipes sajones.

Page 96: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 96/107

 

96

El nuevo estilo se desarrolló paulatinamente. En la primera etapa correspondiente alrenacimiento carolingio, el arte no fue del todo autónomo. Pero ya en ella la planta del templocomenzó a tomar la forma de una cruz latina. La transformación completa tuvo lugar cuando elábside, antes adosado inmediatamente a la nave transversal, fue alejado un arco más hacia eloriente. Así resultó una nave principal cortada por otra transversal. De este modo resultófundamental el crucero. La torre también dejó de estar a un lado del edificio; se comenzó alevantar torres orgánicamente en el mismo edificio y, luego, a darles una estructura másornamental. Con ello, y con una pieza sobrepuesta al crucero, se logró, aparte de la interrupcióndel movimiento longitudinal, una nueva línea de movimiento vertical. Tanto el interior como elexterior cobró un aspecto más imponente. Las paredes tenían pocas aberturas y, de este modo,se disponía de grandes superficies para las pinturas ornamentales. Bajo el ábside se construía lacripta, de muy variadas formas.

La bóveda de medio punto sustituyó la cubierta plana de las antiguas basílicas. El arcode medio punto, característico del estilo románico, ejerce una especial fascinación gracias a sugran dignidad y particular armonía. Se manifiesta, por ejemplo, en la puerta dorada de la

catedral de Freiberg de Sajonia, en la fachada del coro de los Santos Apóstoles de Colonia, enlas líneas redondas que espléndidamente se entrecruzan y recíprocamente se responden en el

vano que circunda el ábside oriental de Spira.

La más radical innovación en la planta y en la ornamentación la introdujo San Bernardocon sus severas prescripciones, que desterraron de las iglesias conventuales de la propiaorden  todos los elementos de color y sólo ambientales, tan abundantes en las iglesias de los

enriquecidos cluniacenses. El espíritu de pobreza y oración redujo los espacios a lo esencial,cobrando así una fuerza de impresión inmediata. La influencia de los cistercienses en la

arquitectura de las iglesias fue enorme.

El efecto de conjunto de las iglesias románicas, tanto en el exterior como en el

semioscuro interior, es de una poderosa, grave y seria objetividad. Hay hasta una especie degrandiosa dureza y misterioso rigor, en consonancia con la liturgia, antigua en su forma y

mística en su contenido, que expresa la actitud sumisa de los germanos ante la divinidad. Elrománico respira el espíritu de un orden firme y objetivo. En el ábside principal de muchasiglesias se representa la Maiestas Domini, Cristo sentado en un trono real. La mismarepresentación del Señor crucificado, que ahora aparece con mucha frecuencia, no es unareproducción realista del acontecimiento del Gólgota, sino que el Crucificado está rodeado de

figuras angélicas y de otras figuras simbólicas, que ayudan a descubrir el significado profundodel acontecimiento. Aparece el crucifijo románico en actitud victoriosa, con la corona real enla cabeza.

55  La cruz como signo de victoria, circundada ya del esplendor pascual, fue tema

 favorito de pintores y poetas carolingios.56  Esta sensación de segura quietud y de misterio, estaatmósfera de cuasi eternidad llegará un día, en las magníficas catedrales góticas, a ceder el

 puesto a las creaciones de una época mucho más sensible a un dinamismo tormentoso eimpulsivo: la dinámica contra la estática.

 Ejemplos sobresalientes de iglesias románicas, que entre los años mil y mil doscientoscincuenta cubren toda la Europa cristiana, son: Gernrode, Osterode, San Miguel de Hildesheim, la catedrales de Tréveris, Maguncia, Bamberg, Limburgo, Spira, Worms; la iglesiade la abadía de María Laach; la doble iglesia de Schwarzrheundorf, muchas iglesias deColonia y de Münster, Soest, Essen, Xanten, Gandersheim, Freckenhorrst; en Francia, la grancantidad de obras galo-germánicas al sur del país; Cluny, Vézelay; en París: San Denis; en

55  Cfr. el crucifijo de Gerokreuz hacia el 976 y el de Innichen del siglo XI. 

56   Cfr. las poesías acrósticas y los dibujos de Rábano Mauro en De laudibus s. Crucis : PL 107, 133-294. 

Page 97: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 97/107

 

97

Tolosa, San Sernin; en Caen, San Etienne. En España, partes de Santiago de Compostela, San Juan de la Peña, Santa María de Ripoll, San Pedro de Roda; en Inglaterra, la catedral de Petersborough. En Italia, San Zeno en Verona; San Ambrosio en Milán; la catedral de Módena...

 Además de la arquitectura, hay que señalar en la primera Edad Media el arte de laminiatura  , cultivado de distintas formas en los escritorios de los conventos. Las combinacionesde líneas y cordones de la escuela irlandesa son inagotables. También en estas miniaturasencontramos representaciones de escenas bíblicas, que nos dan testimonio de una sorprendenteriqueza espiritual. Motivos de una riqueza inagotable encontramos también en las esculturas  de la época, en los capiteles   y bassamentos de las columnas   o en fundidos de bronce. Laimpresión general queda enriquecida con la ornamentación escultural del espacio y con losutensilios litúrgicos: cruces y altares portátiles, relicarios, cálices, candelabros y puertas debronce (Por ejemplo, Bernward). Las imágenes del crucificado en madera y piedra, con su

monumental vigor, profundamente religioso, figuran entre lo más importante que el arte hacreado.

Todas estas realizaciones nos demuestran la profundidad con que el mensaje cristiano penetró en algunos lugares del mundo germánico. El contacto con lo divino fue en muchos caso

extraordinariamente intenso, lleno de temor reverencial y de respetuosa cercanía. El arterománico es la expresión de los profundos efectos que provocó el mensaje cristiano en el almade los jóvenes pueblos romano-germánicos.

2. El arte gótico

El arte románico aún estaba fuertemente ligado a los estilos de épocas anteriores. Por

eso cuando la vida espiritual de Occidente maduró, se hizo independiente, creando su estiloartístico propio: el gótico. Sin duda, el gótico nació y creció a partir del románico, pero elresultado fue nuevo, como expresión de una nueva situación. También este arte gótico,

expresión de la cultura de la Baja Edad Media, fue sobre todo religioso y eclesiástico. Sumanifestación más clara se encuentra en las iglesias, en las catedrales góticas  y en las

esculturas de santos. En ellas se reflejan todas las fuerzas fundamentales del siglo XIIIeclesiástico: fe, fuerza de fe, interioridad de fe, claridad de pensamiento, mística y audacia.

El nombre de "gótico" proviene del Renacimiento que, no comprendiendo estasmaravillas de la arquitectura, las quiso tildar de "bárbaras". Hoy, con algo menos de arrogancia,

se reconoce en el gótico una de las más portentosas creaciones del arte y, en concreto, del artecatólico. Ya las catedrales góticas eran una catequesis con su impresión de conjunto, con susestatuas, con las imágenes de las vidrieras y de los relieves, que en series ininterrumpidasrelatan la historia de salvación del Antiguo y del Nuevo Testamento.

El estilo arquitectónico del gótico sigue, como la evolución de toda la vida medieval, latendencia a encontrar una síntesis. Lo que en el estilo románico era ancho, masivo y estático,que sobrecargaba toda la planta y era soportado por la solidez material de los gruesos muros,macizos y sin aberturas, ahora se reduce, en una artística visión de conjunto, a unos cuantos puntos de sostén. Bóvedas y columnas han pasado del estado de reposo al de movimiento, enuna circularidad de fuerzas que se apoyan mutuamente. La impresión del edificio es la de unaalada aspiración hacia arriba. Cada uno de los elementos y grupos de motivos se enlazan yentrecruzan de múltiples maneras, formando una unidad. En su coherente configuración, lascatedrales góticas son el correlato artístico de las sumas teológicas. Su impulso ascensional ysu ligereza, el encanto de su interior, en donde penetra el sol a través de "místicos" rosetones yventanales de misteriosos colores, responde por entero al sentido medieval de la oraciónabismada en Dios.

Page 98: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 98/107

 

98

En el gótico se privilegia todo lo que implica dinamismo. Entre las esculturasmedievales hay piezas maestras como, por ejemplo, monumentos de obispos, cuya esbeltafigura parece tender hacia la "luz de lo alto", junto a otras que, penosamente oprimidas, parecen preguntar por la causa de su angustia. Hay otras (columnas de los Angeles de la catedral deEstrasburgo) en las que el mismo dinamismo se manifiesta en un inagotable canto de alabanza aDios. De diversas maneras se expresa en el gótico un nuevo sentimiento de la naturaleza, delmundo, de la vida, con un realismo que las diferencia de las alegorías del románico.

La concentración del peso de la iglesia sobre unos pocos puntos obligó a la reducción y perforación de las superficies. Donde esto no era posible o conveniente, como en la bóveda, seresolvía utilizando materiales sutiles, construyendo superficies muy ligeras. Esto dio a lasconstrucciones del gótico una impresión de ingravidez y dejó espacio, en las paredes laterales, para grandes ventanales. La presión de la bóveda y los haces de columnas, que la sustentan, serepartieron hacia el exterior por medio de arbotantes, que -funcionales en un principio- seconvirtieron en ornamentales sumamente sugestivos y característicos de todo el conjunto,llegando a veces (como en el coro de Nuestra Señora de París) a ser un himno en piedra viva. Ala ornamentación de estos templos contribuyen las vidrieras artísticas de los ventanales y de los

 portales laterales y en los "rosetones" del portal principal.

Las torres se remataron con penachos calados, que apuntan al cielo, a veces, coronadoscon una cruz florida. El interior presenta tres naves (a veces cinco), siendo en general más bajaslas laterales. Los portales, los arbotantes y el interior se adornan cada vez más con esculturas.La inmensa cantidad de esculturas de esta época sólo es comprensible por el hecho de que losartistas eran artesanos y los artesanos eran artistas.

El gótico apareció en el norte de Francia, donde la reforma de la Iglesia arraigó muy

 pronto. San Denis es el primer templo gótico. Entre los más importantes, se pueden señalar: LaSainte Chapelle y Notre Dame, en París; San Quen y la catedral de Ruán, las catedrales deChartres, Amiens, Friburgo y Estrasburgo; en Alemania: Ulm, Viena y Colonia; la abadía de

Westminster en Londres y la catedral de Salisbury en Inglaterra; las catedrales de León,Gerona, Burgos y Sevilla, en España. 

Page 99: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 99/107

 

99

9. OCASO DE LA EDAD MEDIA

Ya al comienzo del siglo XIV, los hombres se dan cuenta de que algo está cambiandoen el modo de entender la vida, el arte, la literatura, la política, la teología y hasta la piedad.Dante escribe un libro, cuyo título es significativo: Vita nuova. Es decir, se está ya gestando

una vida nueva, una Edad nueva. La edad Media llega a su ocaso. Se está derrumbando eledificio que la unidad Iglesia-Estado ha construido, la universalidad que los teólogos yuniversidades han levantado en sus sumas, la piedad común que las órdenes y el pueblo han

admirado y, de algún modo, vivido. El ámbito unitario de Occidente se abre y rompe con lasnuevas rutas del comercio y los descubrimientos de nuevas tierras por españoles y portugueses.La cristiandad pierde por un momento hasta su centro geográfico de unidad: el Papa deja Roma por Aviñón. El Imperio se divide con el nacimiento de los nuevos estados nacionales. El mismo poder unitario y universal de la Iglesia es contestado por las herejías antieclesiales de Wiclef y

de Hus. Y, desde dentro de la misma Iglesia, por todas partes surge un clamor de reforma, devida nueva en la Cabeza y en los miembros. Es hasta el grito de los concilios de la época. Todos

estos brotes culminarán en el humanismo del Renacimiento, que caracterizará la EdadModerna.

A) DE LA UNIVERSALIDAD AL NACIONALISMO

La Edad Media fue la época del universalismo, representado en el Imperio universal yen el Papado. Pero al final, surgen un conjunto de fuerzas disgregadoras, que buscan finesindividualistas. La unidad lograda de los pueblos germanos no fue tan profunda como para quese eliminara la división, que ahora brota en forma de nacionalismo, que condujo a la formaciónde los Estados nacionales. Y con ellos se volvió a las diferentes formas, que habían sidosuperadas, de las iglesias territoriales, ahora en forma de iglesias nacionales. Aunque el Papadointentó seguir afirmando sus aspiraciones universalistas en lo político-eclesiástico, en realidad

no consigue esa universalidad principalmente por su dependencia de Francia (exilio de Aviñón)y, más tarde, por las aspiraciones dinásticas en el mismo Estado pontificio.

A principios del siglo XIV, filosofía y teología dan un giro en redondo. De manerageneral este giro se caracteriza por la disolución del universalismo y objetivismo, que habíanhallado su expresión grandiosa en las sumas  de la Escolástica. A las síntesis filosóficas yteológicas sucedió la investigación crítica de los problemas particulares. Si hasta entonces sehabía reducido todo a lo universal, del que participan las cosas particulares, el interés se dirigeahora a cada cosa concreta, que es inmediatamente cognoscible, sin necesidad de dar el rodeode lo universal para llegar a ella. Se recalca fuertemente lo individual, y el sujeto cognoscentese hace a sí mismo objeto de su conocimiento.

En el campo intelectual y en el espiritual se impuso, pues, cada vez con más fuerza el

 juicio personal, subjetivo, del individuo. Es el punto disgregador de la última escolástica ytambién de los movimientos espirituales incontrolados (ambos aspectos culminarán en elProtestantismo). Frente al clericalismo irán surgiendo fuerzas independientes de espiritualidaddesligadas del control de la jerarquía. Todas estas conmociones de la conciencia nacional quedespierta, de la crítica subjetiva, de la secularización como reacción a la clericalización y fruto

de la expansión del comercio y de la nueva burguesía que se está formando, llevan a unaespecie de democracia ideológica y popular que no sólo penetraron en el pueblo cristiano, sinotambién en la misma jerarquía de la Iglesia. Podemos enumerar algunas expresiones de estanueva situación.

El Papado de Aviñón dependiente de la Francia nacional; los Papas del cisma deOccidente que se excomulgan unos a otros, rompiendo la unidad de la Iglesia; la Escolástica

tardía manifestó la disolución de la armonía entre fe y razón, al mismo tiempo que defendió lacrítica subjetiva; en la misma línea actúan los movimientos heréticos nacionales de Inglaterra y

Page 100: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 100/107

 

100

de Bohemia. Los mismos concilios, con su teoría conciliar, rompen la comunión con el Papa.Todos estos fenómenos manifiestan cómo las ideas disgregadoras lograron penetrar incluso enel interior de la Iglesia.

B) EXILIO DE AVIÑON

Desde los tiempos de Gregorio VII la evolución del Papado medieval se había centradoen la idea de poder, que se expresó en la fórmula de los canonistas del siglo XIII reconociendoel poder absoluto de los papas sobre lo terreno. Este concepto del poder absoluto político-eclesiástico del Papa se elaboró de acuerdo con la idea de que el Imperio occidental era unfeudo pontificio. La fundamentación bíblica se estableció a base de la interpretación alegóricade varios textos como el de "las dos espadas" (Lc 22,38), "yo te coloco sobre pueblos y reinos"(Jr 1,10), "el hombre espiritual todo lo juzga, pero no es juzgado por nadie" (1Cor 2,15)...

Resumiendo las diversas etapas de la historia del Papado en relación al poder temporal, podemos señalar que desde el año 800 al 1046 el Papado sufre una fuerte dependencia delImperio; desde 1046 hasta 1215, después de una dura lucha por la independencia, el Papado

consigue una cierta supremacía política sobre el Imperio, al menos en teoría y en cierta medidaen la práctica; pero desde 1215 las afirmaciones teóricas de la autoridad política del Papado y

de su superioridad sobre el Imperio son más radicales y absolutas que nunca, pero en la prácticala autoridad real del Papado disminuye cada vez más.

El poder absoluto del Papado, proclamado y pretendido por los Papas, suscitó una luchacada vez más virulenta. Y fue puesto en tela de juicio con la elección y renuncia a los cinco

meses del Papa Celestino V. Era un caso único en la historia de la Iglesia. La impresión causada por esta renuncia voluntaria fue enorme. ¿Era compatible con los fundamentos teocráticos de laplenitud de poderes? De no ser posible la renuncia, el nuevo Papa elegido, Bonifacio VIII(1294-1303), no ocupaba legítimamente la sede pontificia. En las luchas entre Bonifacio VIII yFelipe IV el Hermoso, rey de Francia, éste lo defenderá así.

Felipe IV representó el apogeo de la monarquía francesa y Bonifacio VIII fue el último

Papa representante de la soberanía pontificia específicamente medieval. Entre ellos se va a jugar la más dura batalla entre el Imperium y el Papado. Entre los nacientes poderes políticos particulares no había ninguno tan avanzado como Francia, cuya consolidación nacional semanifestó en la acentuación del poder central en la persona del rey. Los Papas habían buscadoamparo en Francia y, por ello, había aumentado considerablemente el número de franceses en el

colegio cardenalicio. Esto hizo que el Papado entrara en peligrosa dependencia del poderfrancés. El enfrentamiento de Bonifacio VIII con la Francia "nacional" de Felipe IV fue unaderrota no sólo personal del Papa, sino que significó la derrota de la tesis por él defendida deldominio universal del Papado.

La celebración del primer Año jubilar  fue una impresionante demostración de la plenitud de poder del Papa sobre el mundo. Pero fue sólo eso: una manifestación, que duró loque duró el Año jubilar. En el colegio cardenalicio, Bonifacio se enfrentó con la fuerteoposición de los cardenales Colonna (tío y sobrino). Bajo la dirección de estos, una minoría decardenales quiso anular la elección de Bonifacio VIII. Este enfrentamiento interno tuvorepercusiones políticos en el exterior. Los miembros de la familia Colonna pidieron un conciliogeneral. Bonifacio los excumulgó. Entonces los Colonna se refugiaron en Francia.

Felipe IV, hombre sin escrúpulos, frío y calculador, a quien lo único que le interesabaera el poder nacional, se opuso al Papa, y sus legistas redactaron el programa de la nuevaautoridad estatal, independiente de la Iglesia. Felipe IV, apoyado en estos juristas y en algunosteólogos opuestos al Papa, rechazará diversas imposiciones de Bonifacio VIII, argumentandoque el gobierno de su reino en los asuntos temporales es exclusivamente de su incumbencia y

Page 101: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 101/107

 

101

que en ello no reconocía a nadie como superior suyo.57 De conflicto en conflicto entre los dos,el Papa, en su ofensiva, en 1303 escribió la bula Unam sanctam  , en la que se establecía que elrey debía ser excomulgado en Anagni el día de la Natividad de María y sus súbditos declaradosexentos del juramento de fidelidad. Pero un día antes irrumpieron en Anagni mercenarios franceses que, en una escena vergonzosa, cogieron prisionero al Papa para ser llevado a Francia y ser juzgado allí. Los encargados de la bofetada de Anagni   fueron el canciller francés Nogaret y Sciarra Colonna. El papado quedó profundamente humillado, aunque el Papa pudo ser liberado por los italianos y entrar solemnemente en Roma, donde a las cinco semanas murió.

 Felipe el Hermoso no quedó satisfecho con su victoria. Quiso un reconocimiento oficialde sus ideas: la Iglesia, su suprema representación en el Concilio y su supremo jefe, el Papa,debían hacer constar que su proceder había sido justo y, al mismo tiempo, condenar al difunto Papa Bonifacio VIII. El sucesor de Bonifacio VIII, Benedicto XI (1303-1304), hombre

espiritual, aunque trató de defender la memoria de Bonifacio VIII, fue muy condescendientecon las exigencias del rey francés, revocó los decretos de su predecesor, absolvió al rey de laexcomunión, sobreseyó las severas condenas contra la familia Colonna, pero excomulgó

nominalmente a Nogaret y a Sciarra Colonna, autores del atentado sacrílego de Anagni.

Tampoco esta vez quedó satisfecha la ambición de Felipe IV: el papado debía estar en permanente dependencia de Francia. Y hasta esto logró. Tras una sede vacante de once meses, fue elegido Papa Clemente V (1305-1314), un hombre débil, de nacionalidad francesa, anteriorarzobispo de Burdeos. Felipe logró de él no sólo que asistiera a su coronación en Lyón, sinotambién que trasladara su residencia de Roma a Francia. Al elegirlo en Perugia, donde se

celebró el cónclave, los cardenales lo invitaron a que fuera a Roma para la coronación, pero éllo rechazó por las continuas revueltas de los romanos y mandó a los cardenales que se

 presentaran en Lyón para coronarlo allí. Después de estar durante cuatro años pasando deciudad en ciudad -Burdeos, Lyón, Poitiers, Toulouse-, desde el año 1309 Clemente V fijó suresidencia en Aviñón. Con Clemente V aumentó considerablemente el número de los

cardenales franceses, que llegaron a tener la mayoría de los dos tercios. Felipe el Hermoso, el gran enemigo de Bonifacio VIII logró que Clemente V, enfermizo y débil de carácter,

rehabilitase a los autores del atentado de Anagni, rebocase para Francia la Bula UnamSanctam  y hasta abriera un proceso contra el Papa Bonifacio, que logró más tarde suspender pero a costa de la supresión de los Templarios, cuyas inmensas riquezas ambicionaba Felipe el Hermoso.

58 

También el sucesor de Clemente V, Juan XXII (1316-1334), elegido después de dosaños de orfandad en el solio pontificio, hombre erudito y enérgico, pero como buen francés sedejó influir por los intereses de la política francesa y determinó residir en Aviñón. Y su sucesor, Benedicto XII (1334-1342), aunque al principio pensó en regresar a Roma, ante los desórdenesallí reinantes renunció a ello y construyó en Aviñón el palacio de los papas. Como cisterciense

que era, fue austero en su vida y en su corte. Reformó la curia pontificia mandando a susdiócesis a muchos de los clérigos que merodeaban por la curia de Aviñón a la expectativa dealgún beneficio eclesiástico.

 El reverso de la medalla fue su sucesor, Clemente VI (1342-1352), abad benedictino yobispo francés, amante del lujo y del boato. Clemente VI fue una clara expresión de la crisis de

57  Lo mismo se repetirá muy pronto en Alemania, Inglaterra...La soberanía papal del Medioevo había

desaparecido. 

58  Los Templarios tenían su punto de apoyo en Francia y constituían algo así como un reino dentro del reino

 francés. Esto y las riquezas acumuladas después de las Cruzadas, que les habían convertido en la entidad bancariamás fuerte de Europa, suscitaron el odio y el apetito de Felipe el Hermoso, que logró a base de calumnias infamantes

 su supresión y la confiscación de sus bienes. 

Page 102: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 102/107

 

102

la Iglesia durante la cautividad del Papado en Aviñón. La atmósfera mundana de su vida puedeverse incluso hoy contemplando los frescos murales de sus habitaciones en el palacio papal de Aviñón.59 El fue quien compró la ciudad de Aviñón para la Santa Sede a la reina Juana de Nápoles. En la curia de Aviñón se desarrolló una economía financi era   impropia deeclesiásticos, que perjudicó gravemente a la Iglesia. A ella se unió frecuentemente la simonía  yel desmedido nepotismo de los papas. Y más culpables que los papas, -alguno intentó oponersea tantas inmoralidades- fueron los curiales, que vivían de la curia pontificia.60  El aparatoadministrativo, sin más interés que el comercial, aumentó considerablemente. Para todos loscargos eclesiales se impuso cada vez más esta convicción: el oficio es el beneficio. Por ello, se perseguía el oficio por el beneficio que proporcionaba.

 No es necesario descender a más detalles, no por ocultar nada, sino por no alargarmás este punto. Para un cristiano , que acepta a la Iglesia como madre, los males ledemuestran que la Santa Iglesia, como se anuncia en el evangelio, es también una Iglesia de

 pecadores. La posterior superación de estos males nos permite reconocer lo imperecedero dela Iglesia. Su esencia es divina y ha permanecida intacta en medio de la corrupción. Para San Bernardo, San Francisco, Santa Brígida de Suecia, Santa Catalina de Siena los abusos, que se

daban en la Iglesia y que ellos censuraron como nadie, no disminuyeron, sino que inflamaron su fidelidad a la Madre Iglesia. Ellos iniciaron la reforma en sí mismos y, al censurar la

corrupción, no querían nada para ellos, sino que estaban impregnados del celo misionero del Evangelio.

Tras Clemente VI fue elegido Inocencio VI (1352-1362), hombre sencillo y pacífico,bastante contrario a su predecesor. Expulsó de nuevo a los clérigos, que habían invadido

 Aviñón. Prohibió además que los clérigos poseyeran más de un beneficio. Por medio delcardenal español Gil de Albornoz devolvió la paz a los Estados de la Iglesia, que se hallaba en

una difícil situación por las revueltas de Cola di Rienzo. Durante este pontificado, Carlos IV fue coronado en Roma por un legado pontificio y, con ocasión de ello, publicó la célebre Bulade Oro  , en las que fija las relaciones entre el Papado y el Imperio, haciendo depender la

elección imperial de la mayoría de votos y no del Papa.

 A Clemente VI le sucedió Urbano V (1362-1370), benedictino, que reformó la curia,dando sabias disposiciones contra la simonía. Regresó a Roma, pero no correspondió a losdeseos de los romanos, que deseaban que se quedara allí. De nuevo regresó a Aviñón, dondemurió a los pocos meses. Es considerado como beato.

Siete papas, durante setenta años, residieron en Aviñón, todos ellos franceses y, con laexcepción de Benedicto XII e Inocencio VI, los demás fueron propiamente "obispos de la cortede Francia" o como se ha dicho "simples capellanes del rey de Francia". Este tiempo fue unduro golpe tanto para la fuerza interna como para el prestigio externo del papado. La presióndel monarca francés logró que los papas nombrasen para supremo senado de la Iglesia una

mayoría de cardenales franceses, que se enseñorearon del papado; es lo que se ha llamado elafrancesamiento  de la Santa Sede. El ideal de la libertad  de la Iglesia, que se había tardado siglos en obtener, acabó en la mayor dependencia. Ingleses, en guerra con Francia, italianos yalemanes protestaban por la pérdida de la universalidad del Papado. El Papado, con su sumisión y, a veces, servilismo al ambicioso rey francés, fue perdiendo su autoridad.

59  Un mérito hay que reconocer a Clemente VI y es su actuación durante la peste negra  , una de las calamidades

mayores que afligieron a Europa, hasta casi diezmarla. 

60  Los libros de cuentas de la cámara apostólica nos dan cuenta de vez en cuando de la vida alegre y

despreocupada que reinaba en esta corte clerical. Los gastos están distribuidos bajo títulos como: cocina, panadería, bodegas, caballerizas, vestidos y tejidos, objetos de arte y adorno, biblioteca, construcciones, oficio del

 sello, sueldos, limosnería y varios. 

Page 103: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 103/107

 

103

C) CISMA DE OCCIDENTE

El ardiente deseo de la cristiandad de que el Papa regresara a Roma se vio, finalmente,realizado con Gregorio XI que, movido por las oraciones de Santa Catalina de Siena y otros personajes ilustres y, sobre todo, por la necesidad de la Iglesia y de su Estado, en 1377 devolvióa Roma definitivamente la Sede Pontificia. Pero Gregorio XI murió a los dieciocho meses de suregreso a Roma. Los cardenales presentes en Roma para la elección del nuevo Papa eran en sumayoría franceses. El temor de que eligieran a un Papa favorable al retorno a Aviñón hizo quelos romanos se reunieran en torno al Vaticano, repitiendo durante el Cónclave: "Romano lovolemo, Romano lo volemo o almeno italiano, se non che tutti vi uccideremo". Y la prueba deque no eran meras palabras fue su irrupción violenta en el palacio del Cónclave. Los cardenales,aterrorizados, eligieron al italiano Urbano VI (1378-1389), de rigurosa moralidad personal,celoso de la reforma de la Iglesia, contrario al sistema aviñonés y gran impugnador de lasimonía.

Pero, con estos deseos, Urbano VI poseía también el deseo de mantener la idea del poder absoluto del papa. De aquí que fracasara en su impetuosa ambición de poder político y en

sus exigencias de reforma de los cardenales.

61

 En muy poco tiempo Urbano VI, con su bruscotemperamento, se enajenó las voluntades de los cardenales, que le habían reconocido

 públicamente como Papa. Los cardenales franceses, el partido aviñonés  , eran muy potentes. Ycomo estaban irritados con las diatribas del Papa, elegido no muy canónicamente, declararonnula su elección y en el mismo año 1378 nombraron al antipapa Clemente VII (1378-1394),emparentado con la casa real francesa. Bajo escolta militar, Clemente marchó a Aviñón, donde se habían quedado algunos cardenales y parte de las autoridades curiales. Reorganizó la curia

 y nombró nuevos cardenales. Algunos cardenales más se separaron de Roma y se pusieron de su lado. Así surgió el cisma de Occidente. Dos Papas estaban ya uno frente a otro.

 A su muerte, ambos Papas tuvieron sucesores. La cristiandad se dividió en dosobediencias papales prácticamente iguales, una romana y otra aviñonesa. La decisión de cada

uno de los países a favor de uno u otro papa se hizo más por motivos políticos que eclesiales. Del lado de Aviñón estaban el monarca francés, Saboya, Escocia, Nápoles, Navarra, Aragón,

Castilla, partes del oeste y noroeste de Alemania y casi todos los territorios de los Habsburgo. La Sorbona, dada su estructura internacional, permaneció del lado de Urbano hasta que el reyde Francia les obligó a aceptar Aviñón. Con Roma estaban: el Estado Pontificio, el norte de Italia, la mayor parte del Imperio, Inglaterra, Dinamarca, Noruega. Pero dentro de estas preferencias nacionales se dieron inmensas escisiones. Hasta en el seno de los obispados,abadías, parroquias e incluso familias se enfrentaban los partidarios de ambos papas. Laconfusión fue indescriptible y hubo no pocas dudas de conciencia, porque al final nadie sabíaquién era el papa legítimo. San Vicente Ferrer, por ejemplo, se adhirió al papa de Aviñón ySanta Catalina a Urbano.

 A pesar del deseo de volver a la unidad, que rápidamente creció por todas partes,algunos de estos papas, especialmente Bonifacio IX (1389-1404), no hicieron nada porlograrlo. Antes bien los dos papas, el de Roma y el de Aviñón, se conformaron conexcomulgarse mutuamente. La Iglesia parecía que iba a dividirse en dos, pero la Iglesia, a laque Jesucristo no abandonó, logró superar la crisis más pesada que nunca antes en sus más demil años había sufrido.

 En esta situación dentro de la Iglesia se suscitó un auténtico anhelo de unidad y undeseo de verdadera reforma de la Iglesia, en la Cabeza y en los miembros. Desde la

61  Urbano VII no sólo reprochó a los cardenales su lujo, sino que repetidamente les insultó, sin hacer caso a los

consejos de Santa Catalina, que le aconsejaba: "Dulce Padre mío, haced vuestras cosas con moderación, que elobrar sin moderación estropea más que arregla; con benevolencia y con corazón tranquilo...elegid una buena

brigada de cardenales italianos". 

Page 104: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 104/107

 

104

universidad de París se insistía en la necesidad de un Concilio general, como supremainstancia de la Iglesia, para lograr la unidad. Como la situación con Benedicto XIII (Pedro Luna 1394-1417) y con el papa romano Gregorio XII (1406-1415) se hacía insoportable y laobstinación de los papas cada vez era más escandalosa, los dos partidos de los cardenalesacabaron reuniéndose en Livorno y decretaron un Concilio General en Pisa. Este concilio(1409)

62 resolvió el problema de la unidad del papado deponiendo como cismáticos y herejes a

los dos papas reinantes y eligiendo a Alejandro V (1409-1410), de origen griego, esperando deeste modo prestar también un servicio a la causa de la reunificación con la Iglesia griega. Peroni Gregorio XII ni Benedicto XIII cedieron, con lo que en vez de dos, hubo tres papas,residentes en Roma, Aviñón y Bolonia.

 Junto al lago de Constanza, gracias al rey de Alemania Segismundo, se reunió unnuevo Concilio General, llamado de Constanza (1414-1418), que fue uno de los concilios másbrillantes de la historia de la Iglesia y una verdadera expresión del Occidente cristiano. El

Concilio se propuso como tareas la unidad y la reforma de la Iglesia. El concilio no logró nadaen cuanto a la reforma de la Iglesia, pero sí en el punto de la unidad. El Concilio depuso a Juan XXIII y a Benedicto XIII y, Gregorio XII (de Roma) se retiró voluntariamente. Entonces se

eligió al cardenal Otón Colonna, que tomó el nombre de Martín V (1417-1431).

 El Concilio de Constanza, en su quinta sesión, había proclamado el principio de la superioridad del concilio sobre el papa. Es la teoría conciliar: "El sínodo de Constanza, comolegítimo concilio general, recibe su poder inmediatamente de Dios y todo el mundo, incluso el papa, está obligado a obedecerle". Entonces, sin duda, obraron así por la necesidad delmomento, pero sentaron un principio erróneo, que contradice la estructura de la Iglesia, tal

como Cristo la fundó sobre Pedro. Cuando el Papa Martín V dio su confirmación a losdecretos del concilio, eliminó esa frase. Se dio cuenta de los peligros del conciliarismo. Martín

V es el último papa claramente medieval. Su sucesor Eugenio IV (1431-1447), un ermitaño deSan Agustín, debido a sus diez años de residencia en Florencia, mantuvo vivo contacto con lacultura del Renacimiento, que por entonces ya había florecido allí. Con él entró el

renacimiento en Roma. Con su sucesor, Nicolás V (1447-1455) entramos de lleno en la épocadel Renacimiento. En su pontificado cayó Constantinopla, fecha máxima del final de la Edad

 Media.

D) CONCILIARISMO

Las ideas de los valdenses, de los apocalípticos  y, sobre todo, de los franciscanosextremistas o fraticelli, con sus sueños fantásticos en torno a la próxima era de los monjes, ylas luchas en torno a la pobreza de Cristo, fueron creando un ambiente de rebeldía y abierta

oposición al Papa durante todo el siglo XIV.

La impugnación del primado del Papa, hecha por el poder político, favorecida por laactuación del papado en el período del cisma de Occidente, se fue plasmando en los escritos delos juristas y teólogos. Su desarrollo científico quedó plasmado tanto en los escritos polémicos político-sociales de Ockam, como en el famoso escrito de Marsilio de Padua y Juan de Jandún:Defensor pacis. Este libro defendía no solamente la legítima idea de un Estado independiente,sino también el poder absoluto del Estado incluso en cuestiones eclesiásticas; e igualmente, nosólo defendía la inmediata procedencia divina del Obispo, sino que los obispos tienen el mismo

62  El 5 de junio de 1409 el Concilio dictó esta sentencia: "El Sínodo santo y universal, que representa a toda la

 Iglesia, promulga, decreta, define y declara que Angel Corario (Gregorio XII) y Pedro de Luna (Benedicto XIII), que se disputan el papado, han sido y son cismáticos notorios, herejes notorios y se han alejado de la fe, y que por ello

han sido invalidados y privados de su autoridad". 

Page 105: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 105/107

 

105

 poder directo de Cristo que el Papa y que el Concilio ecuménico es la suprema instancia de laIglesia. Este libro es el germen y base del conciliarismo.

63 En definitiva, Marsilio de Padua

defiende la democratización de la Iglesia. El Papa recibiría el poder de la universalidad de los fieles y, por tanto, éste debe estar sujeto al Concilio que representa a toda la Iglesia.

 Desde el punto de los canonistas y de los teólogos, el conciliarismo se fundaba en la posibilidad de herejía de los Papas. El Papa, argumentaban, no puede ser juzgado por nadie sino en caso de herejía. Ahora bien, únicamente el Concilio universal puede decidir si un Papaes o no hereje. Desde esta perspectiva el Concilio es superior al Papa.

 En los innumerables escritos, que trataron la desastrosa situación de la Iglesia duranteel cisma de Occidente   y de la necesidad de una reforma en la Cabeza y en los miembros, afloraba más y más la idea del Defensor pacis   de que un concilio general, como supremainstancia de la Iglesia, era la única solución. Esta idea se actuó, aunque fuera bien

intencionada, en el concilio de Constanza. La teoría conciliar estaba inficionada de conceptosnacionalistas y democráticos, que subrepticiamente se iban introduciendo en la organizacióninterna de la Iglesia, modificando su estructura jerárquica. No se trataba de dar importancia a

la colegialidad de los Obispos, sino que se trataba de negar el primado de Pedro. Y la Iglesiano es un parlamento donde gobierna la mayoría.

E) HEREJIAS DE WICLEF Y HUS

Si bien el cisma de Occidente no significó la ruptura de la unidad de la Iglesiasacramental, visible y jerárquicamente estructurada bajo la cabeza suprema del Papa, sin

embargo la unidad de la Iglesia se vio grandemente amenazada y debilitada. Incluso los santosse vieron confundidos sin saber dónde estaba la verdadera Iglesia, cuál era la verdadera cabeza,

si el Papa de Aviñón o el de Roma.

En medio de esta confusión, en el campo de la teología, nos encontramos con las teorías

de Ockam y de Marsilio de Padua, que sembraron la semilla de las herejías de los doseclesiásticos precursores de la Reforma Protestante: Juan Wiclef en Inglaterra y Juan Hus en

Bohemia. Una nota distintiva, como signo de los tiempos, era su colorido nacional,especialmente en Hus. Pero lo decisivo era su contenido y, como se presentaba bajo formaespiritual y bíblica, daban la sensación de seriedad religiosa en sus críticas a la jerarquía.

La oposición, desatada en Inglaterra contra la intervención de Inocencio III en los

 bienes de la Iglesia inglesa, creció en el siglo XIV con el aumento de la conciencia nacional-inglesa y con los grandes gastos que la Guerra de los Cien Años supuso para el país, ademásde la desconfianza ante los papas franceses de Aviñón. En 1366 el Parlamento retiró al Papa elimpuesto feudal. A esta oposición anticlerical y antirromana el predicador y profesor JuanWiclef (+1384) le dio una base científica. Wiclef hizo suya la exigencia de interiorización

religiosa de la Iglesia y de sus jefes. Para él, el poder temporal y las riquezas son una ruina parala Iglesia. El Estado debe incautarse de las posesiones eclesiásticas. Con ello, las tendenciasnacionalistas de la Iglesia de Inglaterra encontraron en él un ferviente defensor y propagandista.Enseñó que el Estado puede juzgar a la Iglesia. Esta crítica, al principio más bien político-eclesial, le condujo poco a poco a un concepto teológico erróneo respecto a la Iglesia: la Iglesiaes invisible y su única Cabeza es Jesucristo. La Iglesia no la compone la sociedad visible - jerarquía y fieles- sino la sociedad invisible de los predestinados. Con este error sedesprendieron otros: El destino eterno de la humanidad está fijado por la predestinación divina;los hombres ya están predestinados al cielo o al infierno, por tanto, no hacen falta ni elmonacato ni las indulgencias, ni la confesión; la excomunión del Papa sólo afecta a aquel que

63  Las ideas del Defensor pacis  las usaran los reformadores protestantes en su lucha contra el papado; y más

tarde sus ideas rebrotarán en el galicanismo, josefinismo y febronianismo. 

Page 106: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 106/107

 

106

ya ha sido excomulgado por Dios. La Biblia es la única fuente de la fe, con ella basta. Elcelibato sacerdotal y monacal lo consideró como inmoral y nocivo para la Iglesia.

Wiclef destruyó el concepto de sacramento, rechazó el sacerdocio y acabó negando latransubstanciación: pan y vino se convierten sólo espiritualmente en el Cuerpo y la Sangre deCristo. La Iglesia no puede de ninguna manera influir (con las misas por los difuntos) en el másallá. El celibato, "que no es bíblico", las indulgencias, la confesión, la veneración de los santos,reliquias e imágenes, junto con las peregrinaciones, no son cristianos. Todos los impuestos que percibe la curia son simonía. El papado es innecesario, más aún, es cosa de anticristo.

64 

 Estos conceptos dogmáticos guardaban una íntima relación con las reivindicacioneseconómicas nacionales. Esto le proporcionó una gran éxito. La crítica de Wiclef al régimen debeneficios de la curia pasó de este punto de vista práctico y concreto a la impugnacióndogmática. La predicación de Wiclef halló amplio eco en todos los estratos de la población,

incluso entre la nobleza y en la corte. Aunque sus doctrinas fueron condenadas por Roma ytambién en la misma Inglaterra, él personalmente no fue molestado, sólo después de muerto, en1427, sus huesos fueron desenterrados y quemados.

También en Bohemia, en el siglo XIV, la vida nacional había alcanzado un alto nivel,

tanto política como culturalmente. En la cuestión de la reforma de la Iglesia, la conciencianacional checa, de la mano de Juan Hus tuvo repercusiones similares a las de Wiclef en Inglaterra. La vida entera de Hus estuvo estrechamente vinculada a Praga y muy en especial a su universidad. En ella realizó sus estudios y en ella fue profesor, predicador y rector. En 1403en la universidad protestó contra la condena de cuarenta y cinco tesis de Wiclef, promovida

 por la universidad alemana. Pero ya en la gran capilla de "Belén", fundada para la predicación checa, Hus, elocuente y enérgico predicador de la reforma, había atacado

duramente al clero, por la riqueza y vida poco espiritual de los prelados alemanes, teniendo un gran eco entre los oyentes. A pesar de la excomunión del Arzobispo y, luego, del Papa Juan XXIII, Hus siguió predicando y atacando al Papa. Sólo la gran excomunión posterior,

acompañada del entredicho, hizo que Hus buscara amparo en el castillo de los Caballeros de Kozi-Hvadek en Tebos, donde en el año 1413 escribió su principal obra De la I glesia . En esta

obra reproduce muchas de las doctrinas de Wiclef, aunque no admitió todas sus herejías.

 El rey Segismundo, que quería ser rey de Bohemia, trató de acabar con los desórdenes y la creciente división y, para ello, hizo que Hus se presentara en Costanza en el año 1414 para"dar testimonio de Cristo y de su ley" ante el Concilio. Pero, a pesar del salvoconductoimperial, apenas llegó fue arrestado, juzgado con interrogatorios públicos durante tres díasante el emperador, condenado como hereje e, inmediatamente después, quemado. Sus cenizas fueron esparcidas en el Rin (1415).

 Junto con un resto de valdenses de tiempos anteriores, la devotio moderna   de los

checos se integró en el movimiento de reforma husita . El fin terrible de Hus les exasperóterriblemente como exasperó a todos los bohemios. El movimiento espiritual checo, apoyado por gran parte de la nobleza, del pueblo y de la corte exigió una organización nacional  de lasrelaciones eclesiásticas. Una de las exigencias principales fue la comunión bajo las dosespecies (que se había ido perdiendo en la Iglesia a partir del siglo XII); así el cáliz de loslaicos se convirtió en símbolo del movimiento espiritual checo. En el Concilio de Basilea, a loshusitas moderados se les concedió la comunión bajo las dos especies, a condición de quetambién reconocieran la presencia real de Cristo en la sola especie del pan.

F) CLAMOR DE REFORMA Y EL RENACIMIENTO

64  ¡Leyendo a Wiclef uno cree que está escuchando a los Reformadores posteriores! 

Page 107: 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

8/12/2019 27 Historia de La Iglesia. Edad Media

http://slidepdf.com/reader/full/27-historia-de-la-iglesia-edad-media 107/107

El despertar general de los pueblos de Occidente encendió el ansia de renovacióneclesiástica y civil. Se reflexionó sobre los valores de la lengua popular y se dirigió la mirada ala propia historia. En los pueblos de Italia se despertó el interés por la antigua cultura de Roma,anhelando un nuevo florecimiento o renacimiento de su grandeza. Por todas partes se piensaque puede ser fecunda una mirada retrospectiva al pasado. Un sinnúmero de movimientos de lamás diversa procedencia se entrecruzan, se combaten, se disuelven, pero siempre buscando algonuevo en todos los campos del saber, -de la economía, del arte, de la teología, de laespiritualidad-, inundan todo Occidente. El terreno para el nacimiento de una nueva época y unanueva cultura estaba abundantemente abonado. Un mundo completamente diferente y prácticamente independiente aparece ante la Iglesia con sus reivindicaciones y conrepercusiones en el interior mismo de la Iglesia. Dentro y fuera de la Iglesia late el mismoespíritu de reforma, de renacimiento. Desde todos los ángulos de la cristiandad se levantó unclamor incesante que pedía la reforma de la Iglesia.

Como es natural, el período de los siglos XIV y XV presenta en muchos aspectos undoble rostro. Pervive aún el Medioevo y el nuevo mundo ya puja por salir a la luz. Dante fue unejemplo claro de este doble espíritu en Italia. Y para Alemania lo fue el cardenal Nicolás de

Cusa (1401-1464), gran místico, teólogo reformista, misionero predicador de jubileos, legadoepiscopal y pontificio, filósofo, estadista, matemático y geógrafo astrónomo. Nicolás de Cusa

 pasó de partidario de la teoría conciliar a defensor del papado. Profundamente convencido de laindestructible fuerza de la Iglesia esperó y luchó por su reforma mediante innumerables viajes,sermones, negociaciones y sínodos.

 Nicolás de Cusa poseyó todo el saber de su tiempo y una genuina piedad medieval.Pero toda su actitud era la de un espíritu de los nuevos tiempos. El sujeto, y no el objeto, se

convierte en el punto de partida de su filosofía y el hombre es el espejo del mundo y no elmundo el del hombre. La multiplicidad de lo real en la naturaleza y en la historia, en el saber,

en la cultura y en la religión ya para él no es un adorno casual del ser, sino parte esencial delser. Pero, hombre aún medieval, la multicidad debe estar englobada en la unidad. De ahí que suespeculación se caracterice por la elaboración de la doctrina de la coincidentia oppositorum 

(la coincidencia de los contrarios). Desde esta coincidencia de los contrarios intentafundamentar y reorganizar la unidad espiritual, eclesiástica y política de Occidente. No sin

razón se le ha llamado el portero de la Edad Moderna. Aunque este gigante de la ciencia entodos los campos era plenamente consciente de la limitación del conocimiento humano. Y estaconciencia de su ignorancia es lo que le lleva, a través del amor y la contemplación, a Dios.

Así, pues, en el final de la Edad Media resonó con insistencia el clamor de la reforma,

 proclamado ya por Inocencio III en el Concilio de Letrán de 1215 y elegido como lema en susluchas contra la Iglesia por Federico II. Desde dentro y desde fuera de la Iglesia, por teólogos,fundadores de órdenes religiosas y movimientos heréticos era deseado y proclamado este