25350910 gea2013 e

Download 25350910 gea2013 e

If you can't read please download the document

Upload: gladys-arizmendis

Post on 14-Aug-2015

56 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

1. Gladys Yurly Arizmendis Balta. C.I. 25.350.910 Palabras: Gerencia, agrcola, modelo financiero, empresa, anlisis y crdito REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS. Barcellos, L. (2011). Modelos de gestin aplicados a la sostenibilidad empresarial. (Tesis de grado). Recuperado desde http://hdl.handle.net/10803/32219 Barros, G. (1987). Agriculture and short run macroeconomics. Anais da escola superior de agricultura luiz de queiroz, 44(1), 849-867. Recuperado Octubre 23, 2013, desde http://www.scielo.br/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0071-12761987000100044&lng=es&nrm=iso Brunstein, I., y Heiji, E. (1995). Modelo econmico de empresa sucroalcooleira. Gesto & produo, 2(3), 264-280. Recuperado Octubre 23, 2013, desde http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 530X1995000300003&lng=es&nrm=iso Camiro, M., Crdenas, R., y Rojas, J. (2009). Retos del crdito agrcola: estudio de caso de la intermediacin financiera en el sur de Sonora, Mxico. Regin y sociedad, 21(46), 53-78. Recuperado Octubre 23, 2013, desde http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 39252009000300003&lng=es&nrm=iso Dantas, F. (2002). Transferencia de tecnologa via comercializao na Embrapa. RAE eletrnica, 1(1), 1-14. Recuperado Octubre 23, 2013, desde http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676- 56482002000100002&lng=es&nrm=iso Egovil, V y Epifanio, J. (2011). La relacin entre la empresa y la familia para la reduccin de la pobreza: empresas locales en un entorno rural. Estudio de casos. (Tesis doctoral). Recuperado desde http://hdl.handle.net/10803/9174 Fortuny, J. (2002). Metodologa del anlisis sectorial en el sistema agroalimentario aplicada al subsector olecola cataln. Evaluacin de la competitividad, el 2. progreso tecnolgico y la eficiencia econmica empresarial. (Tesis de grado) Recuperado desde http://hdl.handle.net/10803/8371 Gonzlez, P. (2009). La integracin del balanced scorecard (bsc) y el analytic hierarchy process (ahp) para efectos de jerarquizar medidas de desempeo y toma de decisin en una institucin financiera. Revista universo contbil, 5(2), 87-105. Recuperado Octubre 23, 2013, desde http://www.doaj.org/doaj? func=fulltext&aId=520678 Holzapfel, E., Pannunzio, A., Lorite, I., Silva, A., & Farkas, I. (2009). Design and management of irrigation systems. Chilean journal of agricultural research, 69(1), 17-25. Recuperado Octubre 23, 2013, desde http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 58392009000500003&lng=es&nrm=iso Holzapfel, E., Pardo, X., Paz, V., Rodrigues, A., Orrego, X., y Lopez, M. (2007). Anlisis tcnico-econmico para seleccin de aspersores. Revista brasileira de engenharia agrcola e ambiental, 11(6), 557-563. Recuperado Octubre 23, 2013, desde http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415- 43662007000600002&lng=es&nrm=iso Lobos, G. (2005). Micro-negocios asociativos campesinos: anlisis econmico de un sistema de produccin ovina, regin del Maule, Chile. Gesto & produco 12(2), 165-175. Recuperado Octubre 23, 2013, desde http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 530X2005000200003&lng=es&nrm=iso Maldonado, D. (2013). La estructura financiera de las pymes catalanas: la dinmica en un contexto de recesin. (Tesis de grado). Recuperado desde http://hdl.handle.net/10803/120792 Martnez, M. (2011). Desarrollo de un modelo de gestin del conocimiento en la cadena de suministro de la industria agroalimentaria. (Tesis doctoral). Recuperado desde http://oa.upm.es/6199/ 3. Oglietti, G. (2008). Demanda y crecimiento econmico. (Tesis de grado). Recuperado desde http://hdl.handle.net/10803/4009 Pazzi, A. (2009). Sector agropecuario y desarrollo rural. El caso del valle bonaerense del ro colorado (Argentina). Recuperado desde http://hdl.handle.net/10803/8817 Pedreo, A. (1998). Del jornalero agrcola al obrero de las factoras vegetales. Estrategias familiares y nomadismo laboral en la sociedad murciana. (Tesis de grado). Recuperado desde http://hdl.handle.net/10803/11048 San Cristbal, J. (2004). Metodologas para el anlisis del sector pesquero: una aplicacin a Cantabria. (Tesis de grado). Recuperado desde http://hdl.handle.net/10803/10598 Snchez, I., Daz, G., Macas, H., y Estrada, J. (2010). Proceso jerrquico analtico para la toma de decisiones en el manejo de los recursos naturales. Revista mexicana de ciencias agrcolas, 1(3), 305-319. Recuperado Octubre 23, 2013, desde http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2007-09342010000300003&lng=es&nrm=iso Serer, M. (2004). Modelo estratgico (SM) para la gestin de proyectos de carcter nico.(Tesis de grado). Recuperado desde http://hdl.handle.net/10803/6833 Torres, P., y Emilia, E. (2007). La gerencia emprendedora innovadora como catalizador del emprendimiento econmico. Revista de ciencias sociales, 13(3), 495-506. Recuperado Octubre 23, 2013, desde http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182007000300010&lng=es&nrm=iso 1. Posibles temas para el trabajo de grado: a. Creacin de estrategias gerenciales para optimizar el proceso de crditos ganaderos en el Banco agrcola. b. Diseo de un modelo de anlisis econmico para la evaluacin de 4. proyectos productivos en El banco agrcola. 2. El curso sobre fuentes de informacin electrnica, es una herramienta que nos aporta la tecnologa, por lo que es necesario saber cmo llegar a ellas, teniendo en cuenta las fuentes bibliogrficas que nos permiten medir la confiabilidad de la informacin. Las fuentes de informacin nos ayudan como antecedentes para poder avanzar en cualquier investigacin 3. Dificultades: a. Pocos artculos estrechamente vinculados con mi posible tema en especfico. b. Organizacin de las referencias en Word, debido al cambio de formato algunas palabras cambian. c. Algunos artculos no coincidan con la URL que tomaba haciendo clic derecho encima de texto en espaol o portugus dependiendo el caso