220559220 paso 2 cuadro 1 sintesis grupal de la lluvia de ideas

7
CUADRO 1. Síntesis grupal de la lluvia de ideas Preguntas a resolver Lo que se sabe del problema Lo que hace falta saber para solucionar el problema Ideas o posibles soluciones sobre el problema ¿Qué efectos negativo s tiene para el medio ambiente la deforest ación ? ¿Cuáles serían las consecue ncias de un calentam iento global? ¿Cómo afecta el problema La deforesta ción arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Nuestro planeta se está calentand o. Los últimos Reforestac ión: La Manera Más Fácil de Luchar Contra el Cambio Climático. http://www.un .org/es/devel opment/desa/n ews/sustainab le/reforestat ion-the- easiest.html Pobreza, Derechos Humanos y las consecuenc Reciclaje Reutilizar la materia prima que ya ha sido procesada evitaría tener que obtener nueva de los bosques. El reciclaje se podría hacer a dos niveles: nivel micro y nivel macro. En el nivel micro estaría el reciclaje en la casa y la comunidad que sería más que reciclaje como tal, clasificación de las basuras.

Upload: yerlytatianaserenocarpio

Post on 06-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fyyyy

TRANSCRIPT

CUADRO 1. Sntesis grupal de la lluvia de ideasPreguntas a resolverLo que se sabe del problemaLo que hace falta saber para solucionar el problemaIdeas o posibles soluciones sobre el problema

Qu efectos negativos tiene para el medio ambiente la deforestacin ? Cules seran las consecuencias de un calentamiento global? Cmo afecta el problema de la deforestacin la biodiversidad de un ecosistema? Qu factores conducen a la prdida de biodiversidad? Cmo afecta el cambio climtico a la biodiversidad? Como combatir la desertificacin con la reforestacin? La deforestacin arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso dao a la calidad de los suelos.

Nuestro planeta se est calentando. Los ltimos 10 aos han sido los ms calurosos desde que se llevanregistrosy los cientficos anuncian que en el futuro sern an ms calientes.

La consecuencia ms seria y ms a corto plazo de la deforestacin es probablemente laprdida de la biodiversidad

Las consecuencias negativas del calentamiento global son catastrficas: aumento de la sequa y de la desertificacin, malas cosechas, derretimiento de las capas de hielo polares, inundaciones costeras y sustitucin de los principales regmenes de vegetacin.

La deforestacin perturba los modelos normales de temperatura, creando un clima ms caliente y seco.

Otro gran problema consecuente de la deforestacin es lageneracin de diversas enfermedades respiratoriasy el aumento progresivo de las mismas en la poblacin, lo cual es el resultado de la disminucin de la produccin de oxigeno y del aumento desproporcionado de gases txicos

Las actividades del ser humano son la principal causa de la deforestacin y, tambin, es la causa ms grave al ser evitable. Millones de hectreas se talan o se queman para extraer la madera y otros productos o para convertir los bosques en tierras de cultivo La prdida de rboles, que retienen el suelo con sus races, provoca que la erosin se contine extendido en los trpicos

Reforestacin: La Manera Ms Fcil de Luchar Contra el Cambio Climtico. http://www.un.org/es/development/desa/news/sustainable/reforestation-the-easiest.html Pobreza, Derechos Humanos y las consecuencias de la deforestacin. http://www.oei.es/salactsi/tef03.htm Como derrotar las causas politcas de la deforestacin y la degradacin forestal? http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/defores.pdf Factores crticos del calentamiento global Calentamiento Global, un problema latente http://www.eldiario.com.co/seccion/PAGINA+VERDE/calentamiento-global-un-problema-latente1504.html la prdida de la biodiversidad http://www.proyectopv.org/1-verdad/perdidabiodiversidad.htm

Polticas en conservacin de la biodiversidad http://ambiental.net/temasclave/TC04GudynasPoliticasConservacionBiodiv.htm Perspectiva Mundial sobre la Biodiversidad http://www.cbd.int/doc/publications/gbo/gbo3-final-es.pdf ReciclajeReutilizar la materia prima que ya ha sido procesada evitara tener que obtener nueva de los bosques. El reciclaje se podra hacer a dos niveles: nivel micro y nivel macro. En el nivel micro estara el reciclaje en la casa y la comunidad que sera ms que reciclaje como tal, clasificacin de las basuras. Ya a nivel macro sera que el Gobiernose comprometieray creara polticas y financiara la creacin de plantas tecnificadas de reciclaje. ReforestacinEn este sentido, que el Gobierno igualmentese comprometieraen la gestin y el apoyo de polticas de reforestacin de bosques que estn en mal estado o ya completamente destruidos. En este sentido seran necesaria la organizacin multilateral de varios entes que se relacionan con el posible trabajo de reforestar reas sobreexplotadas (MinAmbiente, la academia (Universidad Nacional, UdeA, Universidad de los Andes), IICA, etc.) o que ya tienen trayectoria en este campo (Bioforestal de Colombia LTDA). Poltica agrariaUna de las mayores causas de prdida de bosques es, en el caso del tercer mundo, Colombia incluida, la ampliacin de la frontera agrcola por parte de campesinos que buscan terreno para sembrar o para poner a pastar sus ganados. Teniendo esto en cuenta se esperara que el Gobierno, nuevamente,se comprometieracon polticas agrarias de ayudas econmicas a los campesinos, dndoles nuevas opciones de asentamientos en tierras dedicadas a actividades agrcolas.Unido a esto, habra que crear polticas de proteccin de los bosques, no slo de los campesinos que buscan tierra que trabajar, sino de multinacionales madereras que al no poder aprovechar los bosques de sus pases (Canad, EEUU.) donde hay leyes fuertes de proteccin a estos, vienen ac, aprovechando que la legislacin es o inexistente o ambigua, y sacan madera en cantidades enormes.