1er trimestre c naturales 2014 4to

Upload: pablo-forguez

Post on 01-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

escuela

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN 3 TRIMESTRE: CIENCIAS NATURALES 2014Escuela: N 101 ALMAFUERTE Grado: A, B y CDocente: Pablo Forguez PROPSITOS Propiciar la realizacin de exploraciones para indagar acerca de los fenmenos naturales y sus alcances, el registro en diferentes formas (grficos, escritos), la comunicacin y la divulgacin a travs de la utilizacin de formatos textuales (descriptivos, argumentativos y explicativos). Fomentar la formulacin de hiptesis frente a la ocurrencia de determinados fenmenos, adecuadas a la edad y al contexto, comparndolas con las de los distintos compaeros y con algunos argumentos basados en los modelos cientficos, y el diseo de diferentes modos de ponerlas a prueba.

ESTRATEGIAS METODLOGICAS Observacin de los efectos de atraccin y repulsin que caracterizan la fuerza magntica y la interaccin electrosttica. Realizacin de experiencias sencillas teniendo en cuenta los pasos del Mtodo Cientfico. Organizacin y registro de informacin de biblioteca, diccionarios y otras fuentes. Dialogo generado a travs de exposicin oral, en frecuentes y variadas situaciones referidas a temas de estudio.

PROPUESTAS DE ENSEANZA Registro y organizacin de datos. Realizacin de esquemas y mapas conceptuales. Actividades ldico-didcticas. Experimentacin en laboratorio y en otros mbitos escolares. Exploracin de textos informativos. Trabajos prcticos. Representaciones graficas.RECURSOS Material permanente. Visuales y audiovisuales. Fichas. Diccionarios, enciclopedias, manuales, fotocopias, carteles, recortes, folletos, etc.

BIBLIOGRAFA DEL DOCENTE Diseos curriculares. Aportes para el seguimiento del aprendizaje en proceso de enseanza en 2 ciclo. EGB Nivel Primario. Ncleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP). Lineamientos Curriculares para la Educacin Primaria. Cuadernos del Aula.

BIBLIOGRAFA DEL ALUMNO Ciencias Naturales 4. Recorridos. Santillana. Dptos. Editorial de Ediciones Santillana. Ciencias Naturales 4. Serie del Faro. Kapeluzs. Editora S.A.

TIEMPO Un trimestre.EVALUACIN Continua, formativa, sumativa, durante el proceso de enseanza- aprendizaje.INSTRUMENTOS Exposicin oral y escrita, resolucin de problemas, trabajos prcticos, carpetas del alumno.CRITERIOS DE EVALUACINA partir de las situaciones de enseanza propuestas se observar al finalizar el trimestre si el alumno: Produce y comprende textos orales y escritos relacionados con las actividades de la ciencia escolar. Interpreta y resuelve problemas significativos a partir de saberes y habilidades del campo de la ciencia escolar logrando una autonoma en el plano personal y social. Usa adecuadamente instrumentos y aparatos sencillos (lupas, microscopios, mecheros, etc.) siguiendo las instrucciones del maestro y atendiendo a las normas de seguridad. Interacta con el mundo natural a travs de observaciones, exploraciones y diseos sencillos de indagacin escolar, centrados en: seres vivos. Comunica los conocimientos a travs de argumentaciones orales, producciones escritas y grficas (individuales y/o grupales).