15 liderazgo

34
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS MONTERREY PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL LIC. JUAN ANSELMO CUELLAR FUENTES LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

Upload: juan-anselmo-cuellar-fuentes

Post on 10-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICOCAMPUS MONTERREYPSICOLOGA ORGANIZACIONALLIC. JUAN ANSELMO CUELLAR FUENTESLIDERAZGO ORGANIZACIONALEstudio cientfico del liderazgoSi bien el inters por los lderes se remonta a la antigedad, el estudio cientfico del liderazgo recin comenz a principios del siglo XX con las investigaciones de Lewin, Lippit y White (1939) en grupos de nios. Estos estudios experimentales demostraron que la manipulacin del clima organizacional creada por un lder poda hacer variar la satisfaccin y el rendimiento de los miembros de un grupo. Comportamiento de Grupo y liderazgoDichas investigaciones arribaron a la conclusin de que un mismo grupo poda comportarse de forma diferente en funcin del tipo de liderazgo que se ejerciera sobre l.Aqul lder que fomentaba la participacin de los miembros y la toma de decisiones liderazgo democrtico era el que incida ms sobre la eficacia del grupo, a diferencia del denominado lder autocrtico, cuya funcin consista en organizar actividades, prescribir y/o prohibir a los nios/as lo que deban hacer; y del laissez faire que tenda a adoptar un compromiso pasivo, sin tomar iniciativa ni evaluar.

Definicin de liderazgoEn trminos generales las teoras concuerdan que el liderazgo puede ser definido como un proceso natural de influencia que ocurre entre una persona el lder- y sus seguidores. Adems coinciden en que este proceso de influencia puede ser explicado a partir de determinadas caractersticas y conductas del lder, por percepciones y atribuciones por parte de los seguidores y por el contexto en el cul ocurre dicho proceso. (Antonakis, Cianciolo y Sternberg, 2004).Enfoque de rasgosUna de las primeras escuelas que se aboc al estudio cientfico del liderazgo fue el denominado enfoque de rasgos. Esta perspectiva ha tenido un auge muy importante a mediados del siglo XX y se bas en diferentes teoras de la personalidad para intentar hallar las diferencias individuales que caracterizan a los lderes y que los distinguen de aquellos que no lo son (Northouse, 1997).Enfoque conductualPosterior al enfoque de rasgos surgi el enfoque conductual que se centraba en el anlisis de las conductas de los lderes. All se comenz por estimar la frecuencia con la que los lderes mostraban conductas tales como iniciativa, membresa, representacin, integracin, organizacin, dominacin, comunicacin, reconocimiento y orientacin a la produccin (Hemphill y Coons, 1957; Stogdill, 1963). Mediante la tcnica de anlisis factorial, los investigadores observaron que estas conductas se agrupaban en cuatro categoras las cuales fueron denominadas consideracin, iniciacin de estructura, nfasis en la tarea y sensibilidad (Bass, 1990).Posteriormente estas cuatro categoras se redujeron a dos dimensiones independientes:a) Iniciacin de estructura: son conductas orientadas a la consecucin de la tarea e incluyen actos tales como organizar el trabajo, dar estructura al contexto laboral, definir roles y obligaciones, entre otras.b) Consideracin: son conductas que tienen como fin el mantenimiento o mejora en las relaciones entre el lder y los seguidores. Incluyen respeto, confianza y creacin de clima de camaradera.Los resultados de esta escuela en general han sido inconsistentes por el criterio utilizado para determinar la efectividad de los lderes (Fisher y Edwards, 1988). En algunos casos un lder con fuerte control de la tarea era mejor que uno que se preocupaba por sus seguidores y a la inversa. Yukl (2002) destaca que el nico hallazgo consistente fue la correlacin positiva encontrada entre la dimensin Consideracin y la satisfaccin de los subordinados.Liderazgo transformacionalLos modelos situacionales, por otra parte, destacaron el papel fundamental que desempeaban las variables contextuales en la eficacia del liderazgo (Hersey y Blanchard, 1982; House, 1977).Burns (1978) propuso un tipo de liderazgo transformacional en el cual el lder insta al grupo a trascender sus intereses personales en funcin de una visin de futuro. El lder tiene que proveer cuidado a sus seguidores y estos a cambio prometen seguirlo para desarrollar dicha visin. Bass (1985) sobre la base de estas ideas desarroll una teora sobre el liderazgo transformacional.Lder transformacionalEl autor considera que una teora del liderazgo debe explicar cmo los seguidores trascienden sus propios intereses personales por los objetivos del grupo o de la institucin para alcanzar niveles ptimos de rendimiento. El lder (llamado en este caso transformacional o carismtico) acta sintetizando la informacin del medio, donde su propio sistema de valores se vuelve un organizador importante para los seguidores. Liderazgo transformacional vs. Liderazgo transaccionalEl liderazgo transformacional se diferencia del denominado liderazgo de tipo transaccional.En este ltimo los seguidores son motivados por intereses personales en lugar de ser influidos por sus lderes para trascender sus propias necesidades en pos del beneficio de la organizacin, tpico del liderazgo transformacional. El liderazgo transaccional suele darse cuando los lderes premian o, por el contrario, sancionan en virtud de verificar si el rendimiento de los seguidores es acorde o no a lo esperado.El foco de esta nueva teora del liderazgo se basa en los componentes transformacionales de los lderes para elevar la motivacin y el compromiso de los seguidores. En concreto, este estilo de liderazgo transforma el autoconcepto de los seguidores identificando las metas personales de la organizacin y suplantando el sistema de valores personales por los del lder. El compromiso logrado por los lderes transformacionales provee cohesin, y permite a los grupos enfrentar dificultades o retos importantes. En suma transforma la cultura de la organizacin.Teoras implcitas del liderazgoLa esencia del liderazgo reside ms en el seguidor que en las caractersticas individuales del propio lder. Una persona emerge como lder si el grupo le atribuye caractersticas propias del liderazgo emparentadas con las teoras implcitas de los seguidores.Numerosas investigaciones experimentales apoyan esta afirmacin (Lord, Foti y De Vader, 1984; Lord y Maher, 1991; Phillips y Lord, 1981). Cuando los prototipos son activados por las conductas del lder los seguidores se comportan como tales.Segn estas teoras no hay caractersticas que todos los lderes compartan sino que hay caractersticas que un grupo necesita y que al activarlas uno de sus miembros, es erigido como lder.Percepciones del liderazgoLas percepciones del liderazgo pueden formarse segn dos procesos alternativos. En primer trmino reconociendo a un lder cuando existe un ajuste entre las caractersticas de la persona y las ideas implcitas de los perceptores y en segundo lugar a partir de los resultados de acontecimientos salientes del lder, es decir de sus xitos y fracasos efectividad (Zaccaro, 2001).Modelo de contingencia de FiedlerEl modelo de la contingencia de Fiedler, propone que el desempeo eficaz de grupo depende del ajuste adecuado entre el estilo de interaccin del lder con sus subordinados, y de la medida en la cual la situacin le da control e influencia al lder.Fiedler sostiene que mientras mejores sean las relaciones lder miembro, ms altamente estructurado sea el trabajo y ms fuerte sea la posicin de poder, ms control o influencia tendr el lder.Definicin de la situacin de liderazgoEs necesario comparar al lder con la situacin. Fiedler ha identificado tres dimensiones de contingencia, que son:1. Relaciones lder- miembro: El grado de credibilidad, confianza y respeto que los subordinados tienen con su lder.2. Estructura de la tarea: El grado en el cual la tarea del puesto implica procedimientos.3. Posicin de poder: El grado de influencia que un lder tiene sobre las variables de poder como la contrataciones, los despidos, la disciplina, los ascensos y los incrementos de salario.Teora del recurso cognoscitivoEs una adaptacin o correccin de la teora de Fiedler. Est hecha para explicar el proceso por el cual el lder obtiene un desempeo eficaz de grupo. La esencia de la nueva teora puede ser reducida a tres pronsticos:1. El comportamiento directivo da como resultado un buen desempeo slo si se une con gran inteligencia a un ambiente de liderazgo, apoyador y sin tensiones.2. En situaciones de gran tensin existe una relacin positiva entre la experiencia de trabajo y el desempeo;3. Las habilidades intelectuales de los lderes, se correlacionan con el desempeo del grupo en situaciones que el lder percibe como libres de tensin.

La teora situacional de Hersey - BlanchardPaul Hersey y Ken Blanchard han desarrollado un modelo de liderazgo, que ha obtenido gran cantidad de partidarios entre los especialistas del desarrollo gerencial, llamado teora del liderazgo situacional.El liderazgo situacional es una teora de la contingencia que se enfoca en los seguidores. El liderazgo exitoso se logra al seleccionar el estilo adecuado de liderazgo, el cual, sostienen Hersey - Blanchard, es contingente en el nivel de la disponibilidad de los seguidores. El trmino disponibilidad, se refiere a la medida en la cual la gente tiene la capacidad y la voluntad de llevar a cabo tareas determinadas.Los cuatro comportamientos especficos de un lderLa teora del liderazgo situacional define las cuatro situaciones y el comportamiento del lder.1. El lder define los papeles y seala a la gente que, como, cuando y donde realizar las tareas. Enfatiza el comportamiento especficos de lder.2. El lder proporciona tanto comportamiento directivo como comportamiento de apoyo3. El lder y el seguidor comparten la toma de decisiones, el papel del lder es facilitar y comunicar.4. El lder proporciona poca direccin o apoyo.Las cuatro etapas de disponibilidad de los seguidoresR1. Los subordinados no pueden o no quieren llevar a cabo determinadas tareas. Por lo tanto no son competentes ni seguros.R2. Los subordinados no se encuentran en posibilidad para realizar las tareas, pero estn dispuestos a llevarla a cabo y poseen la seguridad de que son capaces.R3. La gente es capaz pero no est dispuesta o es demasiado aprensiva para hacer lo que el lder quiere.R4. La gente es capaz y est dispuesta a hacer lo que se le pide.La teora del intercambio lder-miembroLa teora del intercambio lder miembro (ILM) sostiene, que debido a las presiones de tiempo, los lderes establecen una relacin especial con un pequeo grupo de sus subordinados. Estos individuos forman el grupo interno, son de confianza, obtienen una desproporcionada cantidad de atencin por parte del lder y es ms probable que reciban privilegios especiales. Otros subordinados caen dentro del grupo externo, obtienen menos tiempo del lder, menos recompensas preferidas que ste controla y tienen relaciones superior -subordinado basadas en las interacciones de la autoridad formal.Esta teora pronostica que los subordinados con el estatus de grupo interno, tienen calificaciones ms altas de desempeo, menos rotacin y mayor satisfaccin con sus superiores.Teora del camino a la metaLa esencia de esta teora, es que la funcin del lder consiste en asistir a los seguidores en el logro de sus metas y proporcionarles la direccin y/o apoyo, para asegurar que sus metas sean compatibles con los objetivos globales del grupo o de la organizacin. El trmino camino a la meta se deriva de la creencia en que los lderes eficaces, aclaran el camino para ayudar a sus seguidores a avanzar desde donde estn hacia el logro de sus metas de trabajo y hacer ms fcil el camino, disminuyendo peligros y trabas.Comportamiento motivacional de un lderDe acuerdo con la teora del camino a la meta, el comportamiento de un lder es aceptable para los subordinados a tal grado que es visto por ellos, como una fuente inmediata de satisfaccin o como un medio de satisfaccin futura. El comportamiento de un lder es motivacional en la medida en que:1. Haga que la satisfaccin de las necesidades del subordinado, sea contingente del desempeo eficaz de este ltimo2. Proporcione la instruccin, la gua, el apoyo y las recompensas que son necesarios para el desempeo eficaz.House identifico cuatro comportamientos de liderazgo, tales sonLder directivo: Es aquel que permite a los subordinados saber lo que se espera de ellos, programa el trabajo a realizarse y da guas especificas de cmo lograr las tareas. Lder apoyador: El lder que apoya es amistoso y muestra inters por las necesidades de sus subordinados. Lder participativo: Es aquel que consulta con los subordinados y utiliza sus sugerencias antes de tomar una decisin.El lder orientado al logro: Es aquel que implanta metas de desafo y espera que los subordinados se desempeen a su nivel ms alto.House supone que Los lderes son flexibles, el lder puede mostrar cualquiera de todos estos comportamientos dependiendo de la situacin.

Modelo de la participacin del lderEl modelo supone que cualquiera de los cinco comportamientos podra ser posible en una situacin dada: Autocrtico 1. Usted mismo soluciona el problema o toma una decisin usando diversos y variados hechos que tenga a la mano. Autocrtico 2. Usted obtiene la informacin necesaria de los subordinados y entonces decide de la solucin al problema.Consultivo 1. Usted comparte en forma individual el problema con los subordinados relevantes, obtiene sus ideas y sugerencias la decisin final es suya.Consultivo 2. Usted comparte el problema con sus subordinados como un grupo, obteniendo colectivamente sus ideas y sugerencias. Usted toma la decisin que podra o no reflejar la influencia de sus subordinados.Grupo 1. Usted comparte el problema con sus subordinados como grupo. Su meta es ayudarlos a coincidir en una decisin. Sus ideas no tienen un peso mayor que las de los dems.

Teora de la atribucin del liderazgoLa teora de la atribucin, ha sido utilizada tambin para ayudar a explicar la percepcin de liderazgo. En el contexto del liderazgo, la teora de la atribucin seala que el liderazgo simplemente es una atribucin que la gente asume acerca de otros individuos. Usando el marco de la atribucin, los investigadores han encontrado que la gente caracteriza a lo lderes como dueos de caractersticas como inteligencia, personalidad desenvuelta, habilidades verbales vehementes, audacia y determinacin, as como comprensin.Igualmente se han encontrado que, el lder alto-alto (alto tanto en estructura de inicio como en consideracin) es consistente con las atribuciones que describen a un buen lder.Teora del liderazgo carismticoLos estudios sobre el liderazgo carismtico se han dirigido, en su mayor parte, a identificar aquellos comportamientos que diferencian a los lderes carismticos de sus contrapartes no carismticas.Entre sus conclusiones, ellos proponen que los lderes carismticos tienen una meta idealizada que quieren lograr, un fuerte compromiso personal hacia su meta, son percibidos como poco convencionales, son asertivos y seguros de s mismos.Recientemente la atencin ha sido enfocada a tratar de determinar cmo los lderes carismticos en realidad influyen en los seguidores.El lder comunica entonces altas expectativas de desempeo y expresa la seguridad de que los seguidores podrn lograrlas. Esto incrementa la autoestima y la seguridad en s mismo del seguidor. El lder transmite, mediante palabras y acciones, un nuevo conjunto de valores y, por su comportamiento, establece un ejemplo para que los seguidores lo imiten.Liderazgo visionarioEl liderazgo visionario se sustenta en la capacidad de crear y articular una visin realista, creble y atractiva del futuro para una organizacin o unidad organizacional que traspone las fronteras del presente y lo mejora. Si es adecuadamente seleccionada y puesta en prctica, posee tanta energa que en efecto enciende el futuro al poner en juego la habilidades, talentos y recursos para que ocurra.En resumenEl liderazgo es la capacidad de influir en un grupo de personas con la finalidad de orientar sus esfuerzos hacia el cumplimiento de metas. Las Organizaciones de hoy en da tienen como principal recursos a las personas, es por ello que el liderazgo juega un papel central en el comportamiento de grupos.Existen varios enfoques para el estudio del liderazgo desde simples modelos hasta complejos y sofisticados, como la ruta y participacin del lder.Los estilos de liderazgo dado entre hombres y mujeres, es de cierta manera similar pero las mujeres se orientan ms al liderazgo compartido.Por otro lado los lderes eficaces realizan cuatro papeles: actan como medio de comunicacin, con la parte externa de la organizacin, solucionan problemas, manejan conflictos e instruyen a los miembros del equipo. El Liderazgo facultativo prob ser un estilo de liderazgo para todas las ocasiones.El lder, por ser el gua de un grupo de personas debe tener clara sus metas con un contenido moral de estas y de los medios que utiliza para llegar a ellas.

ACTIVIDADRespondan las siguientes preguntas de acuerdo con lo aprendido (en equipo)1.- Todos podemos ser lderes en un momento y situacin dados? Explicar respuesta.2.- En que casos es ms factible el liderazgo carismtico?3.- Describe tres lderes y sus tipos de liderazgo que la humanidad ha conocido a travs de la historia.4.- a que tipo de personas atribuye tu equipo el liderazgo? En que tipo de situaciones sera este un excelente lder? En que tipo de situaciones no lo sera?TAREADe manera individual pregunta a 20 personas cuales son las cinco caractersticas que consideran que deben tener los lderes. Ilustra la recopilacin y escribe tus conclusiones acerca de la atribucin del liderazgo en tu entorno.Para entregar por correo electrnico el da 14 de mayo.