1.1 plan curricular anual msim segundo

12
"BERNABE DE LARRAUL" PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA MSIM LCDO. DAVID CALVOPIÑA AÑO/CURSO CARGA HORARIA SEMANAL 5 200 PARALELO 2. ESTÁNDARES DE CALIDAD NIVEL NOMBRE DEL DOCENTE CARGA HORARIA ANUAL CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD • Selecciona, analiza y contrasta información de diversas fuentes15; plantea problemas, hipótesis, y arg analizados desde diferentes enfoques16 y puntos de vista con perspectiva histórica. Comunica conclusione y emite juicios críticos (con fundamento) sobre temas históricos y sobre la identidad cultural, a través y por medio de varias formas de expresión oral18. • Interpreta sociedades históricas, su evolución y su legado, caracterizadas por distintos factores19 y la historia de Ecuador y su contexto continental y mundial. Comprende y argumenta que la conformación de un contexto socio-histórico territorial. • Gestiona y evalúa acciones propias o ajenas, relacionadas con el respeto y la preservación del patrimo la humanidad, justificando su importancia y valorándolo como elemento de su legado histórico cultural. M respeto, tolerancia y equidad a la diversidad cultural mundial como parte de su contexto actual y socio- RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO • Selecciona, analiza y contrasta información a partir de datos estadísticos, mapas temáticos, mapas his proyectos de investigación en los cuales plantea una hipótesis y emite juicios críticos y conclusiones d políticos, sociales, económicos y territoriales32, vinculados a la dinámica y al desarrollo territorial mundo, a través de la producción de textos escritos33 y de varias formas de expresión oral34. • Utiliza técnicas e instrumentos relacionados con la cartografía o la estadística, y explica con argume y los factores o procesos involucrados en ella, tanto de Ecuador y América como del mundo. Analiza y exp que caracterizan el mundo actual y establece nexos con las características económicas, sociales, polític un determinado espacio territorial. Describe, ejemplifica y clasifica causas y consecuencias sociales y • Gestiona y evalúa acciones en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y d natural y cultural de un espacio geográfico determinado, nacional o mundial.

Upload: david-calvopinia

Post on 19-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

TRANSCRIPT

Page 1: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

"BERNABE DE LARRAUL"

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURAMSIM

LCDO. DAVID CALVOPIÑA AÑO/CURSO

5200 PARALELO

2. ESTÁNDARES DE CALIDAD

NIVEL

NOMBRE DEL DOCENTE

CARGA HORARIA SEMANAL

CARGA HORARIA ANUAL

CONSTRUCCIÓNHISTÓRICA DELA SOCIEDAD

• Selecciona, analiza y contrasta información de diversas fuentes15; plantea problemas, hipótesis, y argumenta sobre temas históricosanalizados desde diferentes enfoques16 y puntos de vista con perspectiva histórica. Comunica conclusiones de proyectos de investigacióny emite juicios críticos (con fundamento) sobre temas históricos y sobre la identidad cultural, a través de la producción de textos escritos17y por medio de varias formas de expresión oral18.• Interpreta sociedades históricas, su evolución y su legado, caracterizadas por distintos factores19 y actores. Establece interrelaciones entrela historia de Ecuador y su contexto continental y mundial. Comprende y argumenta que la conformación de la identidad es producto deun contexto socio-histórico territorial.• Gestiona y evalúa acciones propias o ajenas, relacionadas con el respeto y la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible dela humanidad, justificando su importancia y valorándolo como elemento de su legado histórico cultural. Motiva y evidencia acciones derespeto, tolerancia y equidad a la diversidad cultural mundial como parte de su contexto actual y socio-histórico.

RELACIÓN ENTRELA SOCIEDADY EL ESPACIOGEOGRÁFICO

• Selecciona, analiza y contrasta información a partir de datos estadísticos, mapas temáticos, mapas históricos y otras fuentes31. Elaboraproyectos de investigación en los cuales plantea una hipótesis y emite juicios críticos y conclusiones de forma argumentada sobre aspectospolíticos, sociales, económicos y territoriales32, vinculados a la dinámica y al desarrollo territorial de su país en relación con el resto delmundo, a través de la producción de textos escritos33 y de varias formas de expresión oral34.• Utiliza técnicas e instrumentos relacionados con la cartografía o la estadística, y explica con argumentos la dinámica de configuración territorialy los factores o procesos involucrados en ella, tanto de Ecuador y América como del mundo. Analiza y explica las dinámicas demográficasque caracterizan el mundo actual y establece nexos con las características económicas, sociales, políticas, históricas y culturales deun determinado espacio territorial. Describe, ejemplifica y clasifica causas y consecuencias sociales y planetarias del deterioro ambiental.• Gestiona y evalúa acciones en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de la conservación del patrimonionatural y cultural de un espacio geográfico determinado, nacional o mundial.

Page 2: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

NIVEL

3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA

CONVIVENCIASOCIAL Y

DESARROLLOHUMANO

• Contrasta y selecciona información de diversas fuentes45, formula hipótesis y argumenta sobre problemas sociales, ambientales y de la ciudadanía. Comunica juicios críticos, conclusiones y resultados, de forma argumentada, a través de la producción de textos escritos46 y de varias formas de expresión oral47, que reflejen proyectos de investigación sobre la práctica y

promoción de la equidad, justicia social, cultura de paz, derechos humanos y otros ámbitos de interés social.• Establece relaciones entre normas y espacios que dificultan o facilitan la participación, ejercicio y defensa de derechos, deberes humanos y sociales en diversos contextos histórico-

geográficos. Analiza y relaciona problemas sociales, ambientales y geopolíticos del mundo con la situación de nuestro país y reflexiona sobre las causas, soluciones y su rol frente a ellos. Explica el campo de acción de instancias organizativas –formales y no institucionales– de exigibilidad de los derechos ciudadanos y sociales, que contribuyen a mejorar la convivencia entre

las naciones.• Ejerce sus derechos y responsabilidades como ciudadano, y evalúa su situación en un contexto nacional, continental y mundial. Propone la resolución de problemas de la sociedad actual48

mediante el uso de enfoques, fundamentos y espacios pertinentes.

Page 3: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Un sistema informático está formado por un conjunto de elementos lógicos (software) y físicos (hardware) que cooperan para conseguir un objetivo

El sistema informático no solo incluye las aplicaciones finales del usuario, sino también:

◦Harware de ejecución y conexión (memoria, CPU, red, etc.)◦Software que gestiona el hardware y ofrece el entorno lógico (sistemas

operativos, middleware, etc.)◦Servidores de aplicaciones sobre los que ejecuta la propia aplicación (bases

de datos, servidores de almacenamiento, servicios de comunicación, etc.)

Proceso de examinar una situación de la empresa, con la intención de mejorarla mediante nuevos procedimientos y métodos.

El desarrollo de sistemas puede estructurarse en forma general mediante dos componentes principales:

◦Análisis de sistema◦Diseño de sistema

Ambas etapas incluyen normalmente dos aspectos:◦Lógico: software

◦Físico: hardware y su entorno. / Proceso mediante que sirve para recopilar e interpretar los hechos, diagnosticar problemas y utilizar estos hechos a fin de mejorar el sistema.

En el análisis se especifica que es lo que el sistema debe hacer y como alcanzar el objetivo.Este trabajo lo realiza el Analista de Sistemas junto con el Arquitecto de Sistemas. / Proceso de planear un nuevo sistema dentro de la empresa, para remplazar o complementar el existente.

Fundamental entender requisitos y conocer la tecnología existente en el mercado y su funcionalidad.Rediseño o extensión: fundamental entender el sistema anterior, sus características y limitaciones.

El diseño final debe:◦Determinar como se puede utilizar los computadores de forma optima.

◦Especificar todas las características que se consideraran en el producto terminado.◦Especificar claramente la arquitectura del sistema lógico y físico.

◦Especificar las expectativas de rendimiento esperadas en la empresa.

Page 4: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

4.2. TEMPORALIZACIÓNNÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

1. Conceptos Basicos7 5 35 0

2. Seguridad en redes6 5 30 0

3. Sistemas Operativos 7 5 35 0

4. Sistemas operativos Monousuarios 6 5 30 0

5. Sistemas Operativos Multiusuarios 7 5 35 0

6. Sistemas Operativos en Red 7 5 35 0

TOTAL40 TOTAL

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TÍTULO DEL BLOQUE

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

Adquirir conceptos e instrumentos matemáticos que desarrollen el pensamiento lógico, matemático y crítico para resolver problemas mediante la elaboración de modelos.

el eje curricular integrador del área de técnica se sostiene en los siguientes ejes de aprendizaje; abstraccion, generalizacion, conjetura, integración de conocimientos, comunicación de las ideas logico - matemáticas, uso de las tecnologías en la solución de problemas.

BUEN VIVIR.- trabajo en equipo basado en un aprendizaje colaborativo. / estrategias de escucha y medicación. / gestión de entornos saludables. / promoción de hábitos de higiene y de salud alimentaria. / gestión de reciclaje de basura y reutilización de recursos. / sociodramas y teatro para fortalecer los valores interculturales. / foros sobre el medioambiente. / eleccion de las autoridades estudiantiles.

BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.

NÚMERO DE SEMANAS

DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS

SEMANALESNÚMERO TOTAL

DE PERIODOS

NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E

IMPREVISTOS

Page 5: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

TÍTULO DEL BLOQUE

1. Conceptos Basicos

2. Segurdad en redes

3. Sistemas Operativos

5. RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

infocus / libros de apoyo y guias didacticas / materiales didacticos como juegos ludicos.

6. METODOLOGÍA

MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS

Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.

Desarrollar el conocimiento en topologias de red, conecciones mediante los diversos medios para el enrutamiento de datos y el comporendimiento de la funcion de un RACK, apreciando la tecnologia de la actualidad, al igual que la velocidad de la informacion, Funcion de IPV6.

Analizar los tipos de seguridad de redes para evitar la infultracion de Spyreware, Malaware, troyanos, sabiendo el manejo del Firewall y de las Actualizacions tando de los Updates de Windows como de los cortafuegos de los antivirus, utilizando la ingenieria social comprender los potenciales peligros que tiene el internet y sus proxificaciones.

Instalar Unix como plataforma principal y obtener el reconocimiento y diferenciacion entre un software libre y pagado, comparar hasta la fecha con las actualizaciones del sistema operativo mas común desde sus origenes como Microsoft Windows.

4. Sistemas operativos Monousuarios

Aprender, instalar, usar los sistemas operativos mediante plataforma virtual Box y aprender el desarrollo de Msdos para el uso común y revision de archivos a traves de comandos.

5. Sistemas Operativos Multiusuarios

Entender el uso de los sistemas operativos multiusuarios desde un mismo computador a traves de las herramientas de interconeccion y amplificacion de señal.

6. Sistemas Operativos en Red

Configuración de sistemas operativos para el uso de impresoras, faxes y copiadoras en red por medio de las topologias de configuracion y en red.

Cuadernos / pepelográfos/ cartulinas/ computador/ mapas didacticos / mentefactos/ mapas conceptuales / consultas a traves del internet.

Page 6: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

8. OBSERVACIONES

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Lcdo. David Jesus Calvopiña Luque NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 21/04/2015 Fecha: Fecha:

estimular y consolidar las capacidades generales y destrezas básicas y específicas por medio del trabajo de aula. / dar prioridad a la comprensión de los contenidos

que se trabajan frente a su aprendizaje mecánico. / propiciar oportunidades para poner en práctica los nuevos

conocimientos, de modo que el estudiante pueda comprobar el interés y la utilidad de lo aprendido. / fomentar la reflexion personal sobre lo realizado y la

elaboracion de concluciones con respecto a lo que se ha aprendido, para que el estudiante pueda analizar su

progreso respecto a sus conocimientos.

el método de casos. / el aprendizaje basado en problemas / el metodo de proyectos / la técnica de debate / los juegos de negocios y simulaciones / la indagación, entre otros // entre las estrategias para aprender // la exploracion / la discriminacion / el descubrimiento / la experimentacion / la argumentación / la planificación / la autoevaluacion, y otras.

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes

http://www.vitutor.com/fun/2/a_3.html / Guia del Docente de 3er año de Bachillerato / Actualizacion y formatalecimiento curricular del Bachillerato Tecnico General Unificado del Ministerio de Educación del Ecuador.

Page 7: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

2015- 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

2

Único

2. ESTÁNDARES DE CALIDAD

Selecciona, analiza y contrasta información de diversas fuentes15; plantea problemas, hipótesis, y argumenta sobre temas históricosanalizados desde diferentes enfoques16 y puntos de vista con perspectiva histórica. Comunica conclusiones de proyectos de investigacióny emite juicios críticos (con fundamento) sobre temas históricos y sobre la identidad cultural, a través de la producción de textos escritos17

Interpreta sociedades históricas, su evolución y su legado, caracterizadas por distintos factores19 y actores. Establece interrelaciones entrela historia de Ecuador y su contexto continental y mundial. Comprende y argumenta que la conformación de la identidad es producto de

Gestiona y evalúa acciones propias o ajenas, relacionadas con el respeto y la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible dela humanidad, justificando su importancia y valorándolo como elemento de su legado histórico cultural. Motiva y evidencia acciones de

Selecciona, analiza y contrasta información a partir de datos estadísticos, mapas temáticos, mapas históricos y otras fuentes31. Elaboraproyectos de investigación en los cuales plantea una hipótesis y emite juicios críticos y conclusiones de forma argumentada sobre aspectospolíticos, sociales, económicos y territoriales32, vinculados a la dinámica y al desarrollo territorial de su país en relación con el resto del

Utiliza técnicas e instrumentos relacionados con la cartografía o la estadística, y explica con argumentos la dinámica de configuración territorialy los factores o procesos involucrados en ella, tanto de Ecuador y América como del mundo. Analiza y explica las dinámicas demográficasque caracterizan el mundo actual y establece nexos con las características económicas, sociales, políticas, históricas y culturales deun determinado espacio territorial. Describe, ejemplifica y clasifica causas y consecuencias sociales y planetarias del deterioro ambiental.

Gestiona y evalúa acciones en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de la conservación del patrimonio

Page 8: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE ÁREA

Contrasta y selecciona información de diversas fuentes45, formula hipótesis y argumenta sobre problemas sociales, ambientales y de la ciudadanía. Comunica juicios críticos, conclusiones y resultados, de forma argumentada, a través de la producción de textos escritos46 y de varias formas de expresión oral47, que reflejen proyectos de investigación sobre la práctica y

promoción de la equidad, justicia social, cultura de paz, derechos humanos y otros ámbitos de interés social.Establece relaciones entre normas y espacios que dificultan o facilitan la participación, ejercicio y defensa de derechos, deberes humanos y sociales en diversos contextos histórico-

geográficos. Analiza y relaciona problemas sociales, ambientales y geopolíticos del mundo con la situación de nuestro país y reflexiona sobre las causas, soluciones y su rol frente a ellos. Explica el campo de acción de instancias organizativas –formales y no institucionales– de exigibilidad de los derechos ciudadanos y sociales, que contribuyen a mejorar la convivencia entre

Ejerce sus derechos y responsabilidades como ciudadano, y evalúa su situación en un contexto nacional, continental y mundial. Propone la resolución de problemas de la sociedad actual48 mediante el uso de enfoques, fundamentos y espacios pertinentes.

Page 9: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE TRANSVERSAL

Proceso de examinar una situación de la empresa, con la intención de mejorarla mediante nuevos procedimientos y métodos.

El desarrollo de sistemas puede estructurarse en forma general mediante dos componentes principales:

Análisis de sistemaDiseño de sistema

Ambas etapas incluyen normalmente dos aspectos:Lógico: software

Físico: hardware y su entorno. / Proceso mediante que sirve para recopilar e interpretar los hechos, diagnosticar problemas y utilizar estos hechos a fin de mejorar el sistema.

En el análisis se especifica que es lo que el sistema debe hacer y como alcanzar el objetivo.Este trabajo lo realiza el Analista de Sistemas junto con el Arquitecto de Sistemas. / Proceso de planear un nuevo sistema dentro de la empresa, para remplazar o complementar el existente.

Fundamental entender requisitos y conocer la tecnología existente en el mercado y su funcionalidad.Rediseño o extensión: fundamental entender el sistema anterior, sus características y limitaciones.

El diseño final debe:Determinar como se puede utilizar los computadores de forma optima.

Especificar todas las características que se consideraran en el producto terminado.Especificar claramente la arquitectura del sistema lógico y físico.

Especificar las expectativas de rendimiento esperadas en la empresa.

Page 10: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

4.2. TEMPORALIZACIÓNNÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

35

30

35

30

35

35

200

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

BUEN VIVIR.- trabajo en equipo basado en un aprendizaje colaborativo. / estrategias de escucha y medicación. / gestión de entornos saludables. / promoción de hábitos de higiene y de salud alimentaria. / gestión de reciclaje de basura y reutilización de recursos. / sociodramas y teatro para fortalecer los valores interculturales. / foros sobre el medioambiente. / eleccion de las autoridades estudiantiles.

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO

Page 11: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

5. RECURSOSPARA LOS DOCENTES

infocus / libros de apoyo y guias didacticas / materiales didacticos como juegos ludicos.

6. METODOLOGÍA

INSTRUMENTOS

Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc

Desarrollar el conocimiento en topologias de red, conecciones mediante los diversos medios para el enrutamiento de datos y el comporendimiento de la funcion de un RACK, apreciando la tecnologia de la actualidad, al igual que la velocidad de la informacion,

Analizar los tipos de seguridad de redes para evitar la infultracion de Spyreware, Malaware, troyanos, sabiendo el manejo del Firewall y de las Actualizacions tando de los Updates de Windows como de los cortafuegos de los antivirus, utilizando la ingenieria social

Instalar Unix como plataforma principal y obtener el reconocimiento y diferenciacion entre un software libre y pagado, comparar hasta la fecha con las actualizaciones del sistema operativo mas común desde sus origenes como Microsoft Windows.

Aprender, instalar, usar los sistemas operativos mediante plataforma virtual Box y aprender el desarrollo de Msdos para el uso común y

Entender el uso de los sistemas operativos multiusuarios desde un mismo computador a traves de las herramientas de interconeccion y

Configuración de sistemas operativos para el uso de impresoras, faxes y copiadoras en red por medio de las topologias de configuracion y

Page 12: 1.1 Plan Curricular Anual Msim Segundo

8. OBSERVACIONES

APROBADONOMBRE:

Firma:

Fecha:

escala descriptiva / lista de cotejo / prueba de la comprensión de texto escrito / ficha de seguimiento de la

producción de textos / cuestionario.