1. memorando de planeación

5
MEMORANDO DE PLANEACION 1. INTRODUCCION Este memorando de planeacion esta dirigido en primer lugar al Gerente de la compañía TRANSTECOL S.A.S a su grupo de colaboradores y al grupo de Auditores externos, todos ellos quienes se verán involucrados de una u otra forma durante el tiempo y desarrollo de la auditoria, con el fin de informar los procedimientos que se aplicaran en la auditoria financiera, y para mayor entendimiento del proceso que se va a realizar, plazos, objetivos y fines que se pretenden con esta, además de servir como carta de navegación. 2. ENFOQUE Y TIPO DE TRABAJO La auditoría a desarrollar, según la propuesta presentada, conllevara una revisión o examen crítico constructivo de los Estados Financieros en lo que tiene que ver con la cuenta de caja y banco de la empresa TRANSTECOL S.A.S, así como los precedimientos seguidos para su desarrollo. La auditoria del proceso tiene que ver con el programa de auditoria de tesorería y el programa de control interno para tesoreria a realizar en TRANSTECOL S.A.S tiene como fin evaluar los procesos establecidos con el fin de determinar si se cumple los principios de eficiencia, eficacia y econimia establecidos. 3. PRESENTACION Descripcion general de la entidad Auditada: TRANSTECOL S.A.S Área de trabajo efectivo – caja y bancos Departamento de contabilidad contabilidad y tesorería Estado de resultados estado financiero a 31-12- 2014

Upload: mosku

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

b

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Memorando de Planeación

MEMORANDO DE PLANEACION

1. INTRODUCCION

Este memorando de planeacion esta dirigido en primer lugar al Gerente de la compañía TRANSTECOL S.A.S a su grupo de colaboradores y al grupo de Auditores externos, todos ellos quienes se verán involucrados de una u otra forma durante el tiempo y desarrollo de la auditoria, con el fin de informar los procedimientos que se aplicaran en la auditoria financiera, y para mayor entendimiento del proceso que se va a realizar, plazos, objetivos y fines que se pretenden con esta, además de servir como carta de navegación.

2. ENFOQUE Y TIPO DE TRABAJO

La auditoría a desarrollar, según la propuesta presentada, conllevara una revisión o examen crítico constructivo de los Estados Financieros en lo que tiene que ver con la cuenta de caja y banco de la empresa TRANSTECOL S.A.S, así como los precedimientos seguidos para su desarrollo.

La auditoria del proceso tiene que ver con el programa de auditoria de tesorería y el programa de control interno para tesoreria a realizar en TRANSTECOL S.A.S tiene como fin evaluar los procesos establecidos con el fin de determinar si se cumple los principios de eficiencia, eficacia y econimia establecidos.

3. PRESENTACION

Descripcion general de la entidad Auditada:TRANSTECOL S.A.S

Área de trabajo efectivo – caja y bancosDepartamento de contabilidad contabilidad y tesoreríaEstado de resultados estado financiero a 31-12-2014

Responsables de la auditoria por parte de la firma

Jenny Katheryn Ramírez TorresLizeth Juliana Nieves PlataNathaly García MoralesDiana Patricia Vargas HenaoJosé Antonio Holguín Rueda

Tiempo de ejecución 6 semanasFecha iniciación 4 de Mayo de 2015Fecha de terminación 27 de Junio 30 de 2015

Page 2: 1. Memorando de Planeación

4. ALCANCE DE LA AUDITORIA

El alcance del trabajo de auditoría a los estados Financieros comprendidos entre el periodo de enero a diciembre de 2010, será identificar las características de la organización, en especial la cuenta de caja y bancos, igualmente evaluar los procesos contables establecidos con el fin de determinar si se cumplen los principios de eficiencia, eficacia y economía establecidos. Teniendo en cuenta lo anterior el proceso de la auditoria tiene soporte suficiente y competente para evaluar y determinar las posibles falencias en el desarrollo y ejecución del proceso concerniente al estado de resultados

Para llevar a cabo lo planteado en la propuesta es necesario elaborar un examen crítico constructivo empezando con la familiarización de la compañía, evaluando el estudio ambiental, la gestión administrativa y por último las visitas a las áreas de interés, las cuales se deben considerar y evaluar los siguientes aspectos

1. Evaluación de las operaciones efectuadas en cada rubro relacionado dentro de las cuentas de efectivo, caja y bancos.

2. Análisis de los niveles de riesgo en el manejo de las cuentas de efectivo, caja y bancos.

3. La labor de auditoría se realizará en TRANSTECOL S.A.S y se extenderá a todas las dependencias que intervienen en el manejo, registro y control de Efectivo, Caja y Bancos.

4. Si las cifras de los movimientos de efectivo caja y bancos están acorde con las necesidades de la empresa.

5. Se verificará que las operaciones efectivamente realizadas con los diferentes beneficiarios de la compañía cuenten con las aprobaciones establecidas dentro del procedimiento para el Estado de Resultados.

6. Verificar que las cifras registradas en los saldo de efectivo caja y bancos representan cifras reales de la empresa.

7. Efectuar un análisis de la antigüedad de los beneficiarios y del comportamiento de todas las partidas comprometidas con las cuentas de efectivo, caja y bancos.

8. Comprobar que el efectivo estén contabilizados en el período que les corresponde según criterios contables.

9. Confirmar que los sistemas de control interno utilizados en éste área, son eficaces.

Realizaremos una investigación y análisis a través de cuestionarios, entrevistas al personal involucrado, recopilando la documentación como evidencia al proceso de auditoría que realizaremos.Posteriormente a la recopilación de la información, procederemos a realizar un diagnóstico con el fin de presentar el informe previo al dictamen. Y finalmente, entregaremos en la fecha indicada el informe con las conclusiones y recomendaciones correspondientes de los hallazgos relevantes.

Page 3: 1. Memorando de Planeación

5. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA

5.1OBJETIVOS GENERALES:

Realizar una auditoría a los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2010, haciendo una revisión del funcionamiento, observando y analizando los métodos y procedimientos que realiza La compañía y si están en concordancia con la normatividad y la ley vigente.Evaluar la razonabilidad de las cifras presentadas en el balance de la compañía a 31 de diciembre de 2010 y también la razonabilidad de la aplicación de los controles a estos.

Efectuar un examen y evaluación al proceso efectivo caja y banco, para determinar su grado de eficiencia, eficacia y economía. Y si sus operaciones se han registrado y reportado adecuadamente, frente a unos criterios establecidos.

Formular recomendaciones gerenciales para mejorar el proceso relacionado con los Estados Financieros, y a su vez sugerir los cambios adecuados y necesarios en lo concerniente a los controles utilizados por la compañía, con el fin de disminuir riesgos innecesarios.

5.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer y determinar el grado de confiabilidad de los datos contables, procesos y la efectividad de los procedimientos internos.

Identificar los puntos débiles con los que se cuenta en el Área y que pueden estar afectando otras áreas de la empresa.

Evaluar y determinar los riesgos y efectuar la evaluación del sistema de control interno.

Evaluar posibles errores o fallas en las operaciones contables.

Dictaminar los saldos a 31 de diciembre de 2010 de la cuenta de efectivo caja y bancos.

Emitir una opinión sobre los procesos y procedimientos realizados en el área de trabajo objeto de esta auditoría.