1 facilitador: mae. encarnación fuentes valdez 2 es un proceso por medio del cual se responde a las...

15
1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez

Upload: raimunda-caceres

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

1

Facilitador:Mae. Encarnación Fuentes Valdez

Page 2: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

2

Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes.

La integración se a enfocado en hacer que los estudiantes con NEE. Encajen en el aula y el currículo ya existente.

Page 3: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

3

Principios de la Educación Inclusiva Las instrucciones y el

currículo no pueden ser organizados de manera rígida ni enfocada solamente en la enseñanza de un grupo específico.

No se debe enfocar en lo que el estudiante no puede hacer sino en lo que este necesita y puede aprender con el apoyo y las educaciones apropiadas.

Page 4: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

4

Principios de la Educación Inclusiva Los estudiantes con NEE deben

asistir a los mismos centros educativos y a las mismas aula que otros estudiantes de su misma edad sin NEEE.

Los docentes de educación regular y de educación especial y otros especialistas deben trabajar en equipo con los padres de familia para identificar necesidades de todos los y las estudiantes.

Page 5: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

Escuela Inclusiva

5

Estudiantes con NEE, estudiantes con retraso mental, problemas de aprendizaje, problemas visuales, déficit de atención, discapacidades motrices, etc, otras.

¿Por qué hablamos de una educación inclusiva Plan Social Educativo "Vamos a la Escuela” 2009 – 2014?

Page 6: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

Características de la Educación Inclusiva

6

Asume la educación como un derecho humano y como tal irremediable.

La educación es una sola y es para todos/as y cada estudiante.

Involucrar a toda la comunidad educativa

Se preocupa por todos los y las

estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

Page 7: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

7

Page 8: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

8

Reflexión y Aplicación

¿Qué es educación Inclusiva?

¿Por qué optar por Escuelas Inclusivas en vez de Escuela de Educación Especial?

Page 9: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

9

Reflexión y Aplicación ¿Pueden todos los estudiantes con discapacidades y necesidades educativas especiales ser incluidos en una comunidad o en una escuela regular? REFLEXIONE

No es difícil para docentes enseñar en escuelas inclusivas si no han sido capacitados para enseñar a estudiantes con necesidades educativas especiales.REFLEXIONE

Page 10: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

10

Reflexión y Aplicación ¿Qué significa que los docentes valoren las fortalezas y las necesidades individuales de los estudiantes si no cuentan con especialistas ni instrumentos de evaluación?

¿Cuáles son algunas de las estrategias de enseñanza que pueden ser utilizadas por docentes en el aula para ayudar a estudiantes con necesidades educativas especiales?

Page 11: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

11

¿Quiénes somos para juzgar a alguien? ¿Qué prejuicios tenemos para incluir o excluir a las personas que nos parecen diferentes o semejantes? ¿Cómo lograr establecer confianza y respeto mutuo dentro de un grupo? ¿Como las heridas personales pueden influir en los prejuicios? ¿Qué significa incluir? ¿Cómo fortalecer una actitud inclusiva dentro de nuestras organizaciones? ¿Cuáles son los pasos que estamos dispuestos a dar dentro de nuestras organizaciones para lograrlo?”

Reflexión y Aplicación

Page 12: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

12

Reflexión y Aplicación ¿Cuáles son los primeros pasos que puede tomar una escuela para crear una escuela inclusiva?

¿Cuál es su opinión sobre la escuela inclusiva en el Salvador?

Derechos de los niños y niñas a una escuela inclusiva

La base legal de la educación inclusiva

Page 13: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

13

Reflexión y Aplicación

Page 14: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

14

Page 15: 1 Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez 2 Es un proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes

15

Facilitador:Mae. Encarnación Fuentes Valdez