06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

53
IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES PARA PRODUCTOS LÁCTEOS EN LOS EEUU DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTNICA by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets © 2014

Upload: proexport

Post on 19-May-2015

895 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

DESCRIPTION

lácteos

TRANSCRIPT

Page 1: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES PARA PRODUCTOS LÁCTEOS EN LOS EEUU

DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTNICA

by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets

© 2014

Page 2: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

LA POBLACIÓN HISPANA Actualmente hay cerca de 50 millones de Hispanos viviendo en EEUU, lo

que representa casi un 15% de su población No incluye aquellos hispanos ilegales y no inmigrantes visitando los EE

UU, lo que podría ser 10 millones adicionales de consumidores El crecimiento de la población hispana represento el 49% del total del

crecimiento de la población de EEUU en la primera década del siglo XXI Los niños Hispanos representaran un 25% de los jóvenes en EE.UU

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU)

Page 3: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

LA POBLACIÓN HISPANA

Actualmente hay cerca de 50 millones de Hispanos viviendo en EEUU, lo que representa casi un 15% de su población

No incluye aquellos hispanos ilegales y no inmigrantes visitando los EE UU, lo que podría ser 10 millones adicionales de consumidores

El crecimiento de la población hispana represento el 49% del total del crecimiento de la población de EEUU en la primera década del siglo XXI

Los niños Hispanos representaran un 25% de los jóvenes en EE.UU.

De acuerdo con datos del Censo de EE.UU., la edad media para los consumidores hispanos de EE.UU. es de 27 años, frente a 36 para la población en general.

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU)

Page 4: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTODurante la primera mitad de este siglo, la población hispana se espera que se triplique a un total de 102 millones para el 2050.

12.6% 15.5%24.4%17.8% 20.1% 22.3%

0

100

200

300

400

500

2000 2010 2020 2030 2040 2050

(Mill

ones

)

Pobalcion NoHispana

PoblacionHispana

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU)

Page 5: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

HISPANOS EN EEUU Hogares mas numerosos con 3.5 personas por hogar

(2.84 promedio de no hispanos)

Gastan 17.5% de sus ingresos en alimentos (13.7% no hispanos)

Mas celebraciones que conllevan consumo de alimentos Hispanos consumen 19% mas que los

no hispanos en lácteos Sector de la población con mayor crecimiento Poder de Compra > $500,000 MM Gastan aprox. $5300.00 anuales en alimentos

($4305.00 Promedio no hispanos)

Page 6: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

9.74,0098.12,827Seguro y Pensión

3.31,3461.8612Contribuciones Efectivo

2.08091.8628Misceláneos

0.83340.5186Cigarrillos

1.97791.4488Educación

0.41470.260Lectura

1.35291.4492Cuidado Personal

5.22,1484.11,409Entretenimiento

5.92,4523.91,366Cuidado de Salud

19.07,86119.56,769Transporte

4.21,7166.02,097Ropa

32.513,43134.111,841Vivienda

0.93830.9301Bebidas Alcohol

5.62,3025.82,023Restaurante

7.43,04710.53,643Mercado

100.041,295100.034,742Total Gasto Anual

Porcentaje del Total

Promedio de Gasto x Unidad

Porcentaje del Total

Promedio de Gasto x Unidad

9.74,0098.12,827Seguro y Pensión

3.31,3461.8612Contribuciones Efectivo

2.08091.8628Misceláneos

0.83340.5186Cigarrillos

1.97791.4488Educación

0.41470.260Lectura

1.35291.4492Cuidado Personal

5.22,1484.11,409Entretenimiento

5.92,4523.91,366Cuidado de Salud

19.07,86119.56,769Transporte

4.21,7166.02,097Ropa

32.513,43134.111,841Vivienda

0.93830.9301Bebidas Alcohol

5.62,3025.82,023Restaurante

7.43,04710.53,643Mercado

100.041,295100.034,742Total Gasto Anual

Porcentaje del Total

Promedio de Gasto x Unidad

Porcentaje del Total

Promedio de Gasto x Unidad

Hispanos No Hispanos

Fuente: UW Dept. of Dairy Science

Page 7: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

POBLACIÓN HISPANA POR PAÍS DE ORIGEN

País de Origen Población % TCHispanos o Latinos: 39,194,837 100.0% 4.4%

Mexicanos 25,287,619 64.5% 5.4%Puertorriqueños 3,717,941 9.5% 2.4%

Cubanos 1,363,769 3.5% 3.3%Dominicanos 1,043,955 2.7% 4.2%

América Central: 2,703,717 6.9% 6.3%Costa Rica 80,247 0.2% -2.3%Guatemala 624,221 1.6% 6.5%Honduras 360,738 0.9% 6.6%Nicaragua 288,196 0.7% 6.5%Panamá 105,125 0.3% -5.0%

El Salvador 1,140,899 2.9% 7.6%Otros Centroamericanos 104,291 0.3% 12.3%

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU)

Page 8: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

País de Origen Población % TCSouth American: 2,173,904 5.5% 9.7%

Argentinean 197,407 0.5% 17.3%Bolivian 72,923 0.2% -2.0%Chilean 110,087 0.3% 12.7%

Colombian 693,607 1.8% 6.8%Ecuadorian 446,320 1.1% 10.9%Paraguayan 6,959 0.02% -10.3%

Peruvian 381,012 1.0% 12.1%Uruguayan 60,661 0.2% 41.1%Venezuelan 132,305 0.3% 6.1%

Other South American 72,623 0.2% 5.5%Other Hispanic or Latino: 2,903,932 7.4% -4.6%

Spaniard 358,913 0.9% 5.7%Spanish 589,127 1.5% -5.7%

Spanish American 61,760 0.2% -6.9%All other Hispanic or Latino 1,894,132 4.8% -5.8%

POBLACIÓN HISPANA POR PAÍS DE ORIGEN

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU)

Page 9: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

RANKING DE LA

POBLACION HISPANA

Origen Población %Total Hispanos o Latinos 39,194,837 100%Mexicanos 25,287,619 64.5%Puertorriqueños 3,717,941 9.5%Otros Hispanos 1,894,132 4.8%Cubanos 1,363,769 3.5%Salvadoreños 1,140,899 2.9%Dominicanos 1,043,955 2.7%Colombianos 693,607 1.8%Guatemaltecos 624,221 1.6%Españoles 589,127 1.5%Ecuatorianos 446,320 1.1%Peruanos 381,012 1.0%Hondureños 360,738 0.9%Hispánicos 358,913 0.9%Nicaragüenses 288,196 0.7%Argentinos 197,407 0.5%Venezolanos 132,305 0.3%Chilenos 110,087 0.3%Panameños 105,125 0.3%otros Centroamericanos 104,291 0.3%Costa Rica 80,247 0.2%Bolivianos 72,923 0.2%Otros Sudamericanos 72,623 0.2%Americanos Españoles 61,760 0.2%Uruguayos 60,661 0.2%Paraguayos 6,959 0.0%

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU)

Page 10: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

HISPANOS EN AREAS METROPOLITANASRegión Población %

A nivel NacionalTotal U.S. 39,194,837 100.0%California 11,980,884 30.6%Texas 7,614,414 19.4%Florida 3,108,578 7.9%New York 3,034,125 7.7%Illinois 1,694,185 4.3%5 Estados Principales 27,432,186 70.0%

Por área MetropolitanasLos Angeles-Long Beach, CA 4,532,927 11.6%New York, NY 2,449,696 6.3%Chicago, IL 1,579,205 4.0%Riverside-San Bernardino, CA 1,466,723 3.7%Houston, TX 1,445,772 3.7%Miami, FL 1,398,974 3.6%Dallas, TX 976,207 2.5%Orange County, CA 940,381 2.4%San Antonio, TX 884,008 2.3%San Diego, CA 821,952 2.1%10 áreas metropolitanas principales 16,495,845 42.1%

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU)

Page 11: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICADE LA POBLACIÓN HISPANA EN EEUU

Distribución de Población

Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Hispanos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No hispanos

Estados Areas Metropolitanas

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Page 12: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

MEJICANOS

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Región Población %A nivel Nacional

Total U.S. 25,287,619 100.0%Florida 9,885,974 39.1%New York 6,697,773 26.5%New Jersey 1,363,815 5.4%California 1,331,721 5.3%Texas 641,367 2.5%5 Estados Principales 19,920,650 78.8%

Por área MetropolitanasLos Angeles-Long Beach, CA 3,502,128 13.8%Riverside-San Bernardino, CA 1,296,087 5.1%Chicago, IL 1,239,953 4.9%Houston, TX 1,170,254 4.6%Dallas, TX 831,428 3.3%Orange County, CA A 801,066 3.2%San Antonio, TX 778,650 3.1%San Diego, CA 724,141 2.9%McAllen-Edinburg-Mission, TX 536,623 2.1%El Paso, TX 531,818 2.1%10 áreas metropolitanas principales 11,412,148 45.1%

Page 13: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

MEJICANOS

Distribución de Población

Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Mejicanos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Mejianos

Estados Areas Metropolitanas

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Page 14: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

CENTROAMERICANOS

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Región Población %A nivel Nacional

Total U.S. 2,703,717 100.0%California 974,828 36.1%Florida 303,674 11.2%New York 293,059 10.8%Texas 196,426 7.3%New Jersey 137,824 5.1%Principales 5 Estados 1,905,811 70.5%

Por área MetropolitanasLos Angeles-Long Beach, CA 642,965 23.8%Miami, FL 184,374 6.8%New York, NY 161,276 6.0%Nassau-Suffolk, NY 122,441 4.5%Houston, TX 111,703 4.1%Oakland, CA 64,460 2.4%Chicago, IL 58,254 2.2%Dallas, TX 52,745 2.0%Riverside-San Bernardino, CA 52,501 1.9%San Francisco, CA 50,781 1.9%10 áreas metropolitanas principales 1,501,500 55.5%

Page 15: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

CENTROAMERICANOS

Distribución de PoblaciónDistribución de Población

Mayor de 2.4%Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No CAmericanosNo CAmericanos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No CAmericanos

EstadosEstados Areas MetropolitanasDistribución de Población

Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No CAmericanos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No CAmericanos

Estados Areas Metropolitanas

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Page 16: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

CUBANOS

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Región Población %A nivel Nacional

Total U.S. 1,363,769 100.0%Florida 957,661 70.2%California 85,695 6.3%New Jersey 78,079 5.7%New York 53,415 3.9%Texas 23,848 1.7%Principales 5 Estados 1,198,698 87.9%

Por área MetropolitanasMiami, FL 710,937 52.1%Tampa-St. Petersburg-Clearwater, FL 71,615 5.3%Fort Lauderdale, FL 65,028 4.8%Los Angeles-Long Beach, CA 50,801 3.7%New York, NY 42,576 3.1%Jersey City, NJ 33,060 2.4%West Palm Beach-Boca Raton, FL 29,970 2.2%Orlando, FL 17,618 1.3%Chicago, IL 15,640 1.1%Newark, NJ 15,204 1.1%Principales 10 Areas metropolitanas 1,052,449 77.2%

Page 17: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

CUBANOS

Distribución de PoblaciónDistribución de Población

Mayor de 2.4%Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No CubanosNo Cubanos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Cubanos

EstadosEstados Areas MetropolitanasDistribución de Población

Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Cubanos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Cubanos

Estados Areas Metropolitanas

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Page 18: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

PUERTORRIQUEÑOS

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Región Población %A nivel Nacional

Total U.S. 3,717,941 100.0%New York 1,163,562 31.3%Florida 571,755 15.4%New Jersey 376,863 10.1%Pennsylvania 245,787 6.6%Massachusetts 225,870 6.1%Principales 5 Estados 2,583,837 69.5%

Por área MetropolitanasNew York, NY 923,682 24.8%Philadelphia, PA-NJ 166,632 4.5%Chicago, IL 166,305 4.5%Orlando, FL 161,426 4.3%Tampa-St. Petersburg-Clearwater, FL 97,805 2.6%Miami, FL 93,373 2.5%Nassau-Suffolk, NY 82,231 2.2%Newark, NJ 81,741 2.2%Hartford, CT 75,296 2.0%Boston, MA-NH 72,606 2.0%Principales 10 areas Metropolitanas 1,921,097 51.7%

Page 19: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

PUERTORRIQUEÑOS

Distribución de PoblaciónDistribución de Población

Mayor de 2.4%Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No PRiquenosNo PRiquenos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No PRiquenos

EstadosEstados Areas MetropolitanasDistribución de Población

Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No PRiquenos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No PRiquenos

Estados Areas Metropolitanas

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Page 20: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

DOMINICANOS

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Región Población %A nivel Nacional

Total U.S. 1,043,955 100.0%New York 599,470 57.4%New Jersey 111,381 10.7%Florida 103,975 10.0%Massachusetts 88,967 8.5%Rhode Island 28,122 2.7%Principales 5 estados 931,915 89.3%

Por área MetropolitanasNew York, NY 571,271 54.7%Miami, FL 52,872 5.1%Boston, MA-NH 47,707 4.6%Bergen-Passaic, NJ 38,096 3.6%Lawrence, MA-NH 35,403 3.4%Providence-Fall River-Warwick, RI-MA 28,409 2.7%Jersey City, NJ 21,390 2.0%Nassau-Suffolk, NY 19,642 1.9%Middlesex-Somerset-Hunterdon, NJ 19,456 1.9%Philadelphia, PA-NJ 18,667 1.8%Principales 10 areas metroipolitanas 852,913 81.7%

Page 21: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

DOMINICANOS

Distribución de Población

Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Dominicanos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Dominicanos

Estados Areas Metropolitanas

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Page 22: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

COLOMBIANOS

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Región Población %A nivel Nacional

Total U.S. 693,607 100.0%Florida 229,944 33.2%New York 131,307 18.9%New Jersey 102,122 14.7%California 50,315 7.3%Texas 27,224 3.9%5 Estados Principales 540,912 78.0%

Por áreas MetropolitanasNew York, NY PMSA 97,419 14.0%Miami, FL PMSA 96,936 14.0%Fort Lauderdale, FL PMSA 53,192 7.7%Newark, NJ PMSA 41,464 6.0%Orlando, FL MSA 29,643 4.3%Bergen-Passaic, NJ PMSA 29,217 4.2%Nassau-Suffolk, NY PMSA 24,155 3.5%Los Angeles-Long Beach, CA PMSA 21,043 3.0%Houston, TX PMSA 17,807 2.6%Jersey City, NJ PMSA 17,502 2.5%10 Areas Metropolitanas proincipales 428,378 61.8%

Page 23: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

COLOMBIANOS

Distribución de PoblaciónDistribución de Población

Mayor de 2.4%Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No ColombianosNo Colombianos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No colombianos

EstadosEstados Areas MetropolitanasDistribución de Población

Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Colombianos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No colombianos

Estados Areas Metropolitanas

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Page 24: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

COLOMBIANOS

Distribución de Población

Mayor de 2.4%1.6% - 2.4%Menor de 1.6%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Colombianos

Mayor de 0.75%0.5% - 0.75%Menor de 0.5%

The image part with relationship ID rId1 was not found in the file.

No Colombianos

Estados Areas Metropolitanas

Kansas City

Springfield

Saint Louis

MISSOURI

Wichita

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Page 25: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

Queens

Brooklyn

Page 26: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

1970

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Page 27: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

2012

Fuente: (Oficina del Censo de los EE.UU.)

Page 28: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

PROCESO DE ACULTURACIÓN

Inmigrantes nacidos en el extranjero (menos aculturación) familias numerosas e ingresos más bajos.

Inmigrantes nacidos en el extranjero (más aculturación) Comparten rasgos con inmigrantes con menos

aculturación. Hispanos nacidos en EE.UU. (más aculturación)

más similares en sus actitudes y comportamientos a los no hispanos que los hispanos nacidos en el extranjero.

Page 29: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

OPORTUNIDADES PARA PRODUCTOS LÁCTEOS ENTRE HISPANOS EN EE.UU.

El consumo de productos lácteos y el nivel de aculturación Los hispanos nacidos en el extranjero y nacidos en Estados Unidos

tienen muy diferentes preferencias, percepciones y patrones de consumo de lácteos.

Comparaciones del Consumo de Lácteos

Penetración de Queso Cheddar

Penetración de Leche Entera

Galones de Leche por Compra

Penetracion de Yogur Liquido

Penetracion de Queso Hispano

Nacidos en el

Extrangero17% 60% 2.3 52% 50%

Nacidos en EE.UU

63% 46% 1.3 27% 13%

No-Hispanos 67% 44% 1.2 25% 2%

Fuente: Insittuto de Comercializacion de Lacteos de EE.UU.)

Page 30: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

Aprender a adaptarse a las tradiciones hispanas que los y tomar en cuenta la estratificación de nuevos hábitos.

la combinación y las maneras de consumo de productos lácteos entre hispanos son muy diferentes a las de los no hispanos

El volumen leche, queso y yogur y en el 2010 era de aproximadamente 25.8 billones de libras, o el 16% del total la categoría de leche, queso y yogur.

Este porcentaje alcanza el 22% del total de las categorías, y llegará a 41 millones de libras de equivalentes de leche en 2030.

OPORTUNIDADES PARA PRODUCTOS LÁCTEOS ENTRE HISPANOS EN EE.UU.

Page 31: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

PRONÓSTICO DEL CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS ENTRE HISPANOS EN EEUU

Volumen de Consumo de Leche Fluida, Queso y Yogurt por la población Hispana

Page 32: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

Pronostico del crecimiento del consumo de productos lácteos según el nivel de aculturación

categoría de queso.

Consumo de leche fluida, queso y yogur

Total Hispano Menos Aculturación Aculturación Más Aculturación

Galones de Leche

2008 886,471,291 414,288,314 219,891,279 252,291,698

2030 1,492,508,988 697,517,267 370,220,349 424,771,372

Libras de Queso

2008 1,709,744,719 748,006,875 412,983,594 548,754,250

2030 2,878,614,781 1,259,383,125 695,320,573 923,911,083

Pintas de Yogur

2008 521,618,370 236,112,300 131,173,500 154,332,570

2030 878,223,710 397,530,900 220,850,500 259,842,310

OPORTUNIDADES PARA PRODUCTOS LÁCTEOS ENTRE HISPANOS EN EE.UU.

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 33: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

DESCENSO EN EL CONSUMO DE LECHE FLUIDA

Relación inversamente proporcional entre aculturación y consumo de leche fluida

168.1

160.6

148.6

135

140

145

150

155

160

165

170

Consumo de Leche Per Cápita

Sin Aculturación Más Aculturación Aculturación

Volumen Total

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 34: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

FRECUENCIA DE CONSUMO DELECHE ENTERA FLUIDA

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 35: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

CONSUMO DE LECHE FLUIDAVARIEDADES DE LECHE

La mayoría de los consumidores hispanos, particularmente los hispanos nacidos en el extranjero, prefieren el sabor de la leche entera que el de la leche baja en grasa (1% o 2%).

67% de hispanos con menos aculturación y el 59% de los hispanos con más aculturación dicen que prefieren el sabor de la leche entera que el de la leche baja en grasa.

Esta preferencia disminuye con la aculturación. Los Hispanos sin hijos y con ingresos más altos tienden a

preferir la leche baja en grasa (1% o 2%).

Page 36: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

La leche entera representa un tercio del volumen total de leche blanca comprada por los hispanos en todo los EE.UU.

Casi el 50% de la leche que consumen los hispanos en todo el país es leche entera y/o 2%; en comparación con sólo el 40% de los no-hispanos

CONSUMO DE LECHE FLUIDAVARIEDADES DE LECHE

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 37: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

PRODUCTOS LÁCTEOS ENRIQUECIDOS

INTERÉS POR LOS INGREDIENTES AÑADIDOS A LA LECHE FLUIDA

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 38: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

FRESCURA

La frescura y lo "natural” son atributos muy valorados entre los consumidores hispanos.

Más del 40% de hispanos con menos aculturación dicen que la leche de su país de origen tiene mejor sabor que la leche en los Estados Unidos, que es "más natural", "fresca", o "no tiene productos químicos/conservantes/es pura".

Casi un cuarto de los hispanos dicen que han consumido leche orgánica y el 18% dicen que han consumido leche libre de hormonas en los últimos 30 días, comparado con el 11% y 7% de la población general.

Concepto que cambia con la aculturizacion pro el tipo de la leche Grado A

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 39: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

PREFERENCIA DE MARCAS

En 2007, el 75% de hispanos con menos aculturación ganaban menos de $ 30,000 al año y un 21% de los hispanos vivían en la pobreza.

Los ingresos aumentan con el nivel de aculturación, y entre hispanos nacidos en Estados Unidos.

Hispanos con menos aculturación son más propensos a comprar leche con su marca de origen si esta disponible

El hispano en los EEUU pagara hasta un 50% mas por un producto con la marca de su país (valor nostálgico)

Page 40: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

BEBIDAS LÁCTEAS TRADICIONALES y ÉTNICAS

Licuados o batidos, fruta y bebidas lácteas combinadas (Smoothie) Madres hispanas consideran que consumo de batido es mas beneficioso

como desayuno Mientras que un abrumador 70% de los hispanos nacidos en el extranjero,

dijeron que bebían un licuado al menos una vez a la semana, sólo el 38% de los hispanos nacidos en Estados Unidos dijo lo mismo

Avena bebida a base de trigo y leche (puede contener canela)

Atol, bebida a base de maíz y leche Consumida por 1 de cada 5 Hispanos con menos aculturación en

comparación con 1 de cada 10 hispanos nacidos en Estados Unidos.

Horchata, bebida dulce, a base de arroz y leche (puede contener canela) consumida por casi un cuarto de los mexicanos a diario o varias veces a la

semana.

Page 41: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

Consumo total de leche por parte del día por Hispanos(% de la población en cada comida)

Desayuno Medio Dia/Almuerzo Cena

Café o bebida de Café 33.7 NA NA

Jugo de Fruta 26.2 5.3 3.3

Leche sola u otra 16.0 14.0 15.6

Bebidas de Fruta 2.5 5.9 5.6

Refresco NA 19 16.7

Té helado NA 8.5 9.8

OCASIONES PARA BEBER LECHE o BEBIDAS COMPETITIVAS

El desayuno es la ocasión principal de consumo de leche a través de los niveles de aculturación, pero con la aculturación, los hispanos beben menos leche en el desayuno.

La mayoría de los hispanos consumen leche en el desayuno en su hogar (78%), pero algunos están consumen leche fuera de casa (52 %).

Hispanos menos leche con la cena o al acostarse que el resto de la población.

Alto índice vs. población general

Bajo índice vs. población general

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 42: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

EL CONSUMO DE LECHE EN LOS RESTAURANTES

Los hispanos estadounidense EE.UU. compran un promedio de cuatro comidas fuera de casa a la semana (Restaurant & Instituciones 2008 New American Diner Study)

Cerca de 3/4 de las madres hispanas dicen que raramente o nunca ordenan leche para sus niños en restaurantes de comida rápida, y de ellos, casi el 50% dice que no ordenan leche con más frecuencia debido a que sus niños preferir otras bebidas.

Hispanos con menos aculturación piden leche para sus niños en restaurantes de comida rápida en comparación con los hispanos nacidos en Estados Unidos (1 de cada 5 vs. 2 de cada 5).

Los hispanos menos aculturados comen fuera de casa menos que los hispanos nacidos en Estados Unidos

Fuente: Rest. & Institutional 2008 New American Diner Study)

Page 43: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

QUESOS Los hispanos en los EE.UU. consumen aproximadamente la misma

cantidad de queso por cápita que la población total. Diferenciar que la población general consume quesos combinados con otos

alimentos como hamburguesas y pizas. Los hispanos nacidos en el extranjero mantienen firmes su afinidad por los

estilos de queso de América Latina, tales como el queso fresco y queso blanco, pero con mucho gusto adoptan gradualmente quesos mas típicos en EEUU

% De hispanos que GUSTAN del queso por tipos nivel de aculturación

Total - Acult. + Acult. Nacidos en EE.UUMozzarella 73% 69% 75% 78%

Queso Fresco 69% 77% 76% 55%Queso Blanco 65% 73% 65% 56%

American 61% 54% 61% 68%Cheddar 49% 35% 50% 64%

Monterey Jack 46% 36% 50% 54%

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 44: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

QUESOS Preferencias queso también varían según el país de origen. Mexicanos acostumbrados a comer queso blanco, suave y cremoso. Por

ello gustan de los quesos fresco, mozzarella y Monterrey Jack Queso Fresco o Queso de Freír es la elección de queso mas alta entre los

cubanos, sudamericanos y dominicanos. (Queso Campesino, Queso de Hoja, Queso blanco, etc.)

Consumo por Tipo de Quesos por País de OrigenAmerican Mexican Puerto Rican Cuban

Mozzarella 32% 76% 36%

Queso Fresco 29% 14% 23%

Monterey Jack 31% 3% -

Cheddar 20% 5% 1%

Queso Blanco/de Freir 11% 19% 14%

American 8% 11% 30%

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 45: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

PREFERENCIAS EN QUESOS El 98% de los hispanos dicen que están satisfechos con el queso

disponible donde hacen sus compras Ampliación de la gama o variedad de quesos hispanos entre los

detallistas podría crear un aumento en las ventas. Los hispanos son más propensos a comprar queso de bloque y no

en envase unitario que los no-hispanos, especialmente hispanos con menos aculturación.

Los datos de compra en el mercado de Los Ángeles muestran que el 84 por ciento de los hispanos de habla española compran queso de bloque.

La mayoría de los hispanos nacidos en Estados Unidos dicen que prefieren comprar queso en envase unitario.

Page 46: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

YOGUR En EE.UU., el 60% de los hispanos nacidos en el extranjero dicen que comen yogur

al menos un par de veces a la semana o más, en comparación con sólo el 40% de los hispanos nacidos en EE.UU.

Alrededor del 75% de los niños y adultos hispanos dicen que gustan mucho En comparación con la leche fluida y el queso, el yogur es una categoría donde los

todos los hispanos, (incluso Hispanos con menos aculturación), están dispuestos a pagar un sobreprecio por los productos de conveniencia.

19% 27% 39%

Frecuencia de Consumo yogur de niños

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 47: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

PREFERENCIAS EN YOGUR En cuanto a los sabores mas preferidos están fresa/banano y mango Entre los hispanos con menos aculturación en comparación con la

población general existe menor preferencia por el arándano, durazno, vainilla

En comparación con la población general, los hispanos prefieren la taza de yogur estándar que las versiones más convenientes, y los orientados para niños.

En general, una taza de yogur representa el 87 por ciento del volumen del consumo entre hispanos.

Pero para los hispanos menos aculturados, una taza de yogur representa sólo el 64 por ciento del volumen

Un yogur que tiene una caricatura o personaje de película en los paquetes hace el producto mas divertido para el 61 por ciento de los niños hispanos de edad de 6-12 años de edad.

Page 48: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

CONSUMO DE YOGUR

Consumo de yogur por el desayuno es similar en todos los niveles de aculturación,

Los hispanos menos aculturados comen yogur con mayor frecuencia como un postre que hispanos más aculturados y los nacido en EE.UU.

El Desarrollo de yogures cremosos (preferiblemente altos en proteína como el tipo griego) podrían aumentar el consumo, como una alternativa más de postres mas saludables.

El consumo de merienda incrementa con la aculturación, el 46% de los menos aculturados comen yogur como merienda , comparado al 54% de los más aculturados y el 72% Hispanos nacidos en EE.UU.

El yogur ha sido el producto lacto de mayor crecimiento en la historia de alimentos lácteos en EE.UU.

Page 49: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

PERCEPCIÓN DE LÁCTEOS PARA LA SALUD GENERAL

Casi la mitad de los hispanos nacidos en EE.UU. dicen que deben beber más leche.

Dos tercios de los hispanos en dos estudios mencionan calcio y Vitamina D como un beneficio de salud como ayuda en el desarrollo óseo y salud dental.

El yogur es generalmente visto como un producto saludable entre los consumidores hispanos.

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 50: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

PERCEPCIÓN DE LÁCTEOS PARA LA SALUD GENERAL

44% de los hispanos dijeron que creen que el yogur es "extremadamente bueno para la salud".

En México, las mujeres jóvenes son fuertes consumidores de yogur, utilizando el producto como sustituto de comida como parte de un régimen de control de peso.

Un artículo publicado en Nutrition Today dice que el número adultos hispanos con intolerancia a la lactosa es de aproximadamente 10%, en comparación con la estadística difundida ampliamente de 50% a 80%.

Fuente: Instituto de Comercialización de Lácteos de EE.UU.)

Page 51: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

EL FUTURO PARA EL SECTOR LACTEO ENTRE HISPANOS EN EEUU

Tendencia a incrementar el consumo de productos fermentados como Yogur

Tendencia a ser mas selectivos en el tipo de yogurt prefiriendo los mas altos en proteína

Sustitución de la Crema por el Yogur espeso fortalecido con proteína

Incremento en el consumo de bebidas o batidos de fruta y leche buscando altos contenidos de proteína láctea

Incremento en consumo de bebidas de teína y/o cafeína con leche con alto contenido de proteína láctea

Desarrollo de quesos con menor grasa y mayor contenido de proteína láctea

Page 52: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us

RECOMENDACIONES PARA EXPORTADORES DE PRODUCTOS LÁCTEOS

Definir si su oferta es tipo de producto o Marca Identificar efectivamente su nicho de producto Identificar la etnia idónea para su nicho de producto Considerar la posibilidad de un “Cross Over” de su producto Identificar efectivamente la zona geográfica que permita mayor

penetración y Logistica mas efectiva y económica Participar en actividades de promoción de exportación como

seminarios, talleres Participar en Ferias comerciales internacionales debidamente

seleccionadas para su nicho de producto y mercado Asesorarse apropiadamente en la negociación con importadores y

distribuidores

Page 53: 06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us