01 portada dossier de prensa...escrito, hasta los 70 existia poco. esto es un intento de ilustrar,...

24
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Viernes, 7 de octubre de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 12-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 7 de octubre de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

laVozdeAlmería1,10e CON LENTES GAFAS 4 e

Director. Pedro M. de la Cruz Año LXXIII. Núm. 30.363

VIERNES 7 de octubre de 2011

Los centros devolverán eldinero pagado por libros

EDUCACIÓN

Suben un 400%las insolvenciasde empresas dela provincia P. 22

ECONOMÍA

Volverá a trabajaral AyuntamientoUn juez anula lasuspensión que ordenóla Corporación. p3

Conjurados paraseguir ganandoLa plantilla delAlmería hace piña consu buena racha. p48

Bancos pagaránrescates de cajasEl Gobierno planteaunificar los fondos degarantía. p44

Junta y padres aclaran que “no hay voluntariedad” en el pago. //Unas 7.500familias de 15 colegios de la provincia han abonado alguna cantidad. P. 2

VIVIR

■ Pedro Molina (rector), Alfonso Guerra, y Juan Cano (presidente del Consejo Consultivo), ayer en la UAL./ LA VOZ

El veterano políticosocialista desgranalas claves del exiliorepublicano ante unauditorio deuniversitarios P. 32

Guerra o laseducciónde la palabra

Salud 7

El concurso paranuevas farmaciaspodría anularse

Narcotráfico 9

Dieciséis millonesde multa por unalijo de hachís

Roquetas 16

Afectados de lavariante nopagarán el IBI

Empresas 23

Científicos analizancómo ser útiles alsector agrícola

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

6 LA voz DE ALMERfA VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE ZOll

Cien almerienses, con Hernando a la cabeza, en la Convención del PP

l1li El Partido Popular calienta motores con la vista puesta en las elecciones ge­nerales del 20-N y lo hace con una Con­vención Nacional que se celebra desde ayer en Málaga, Una de las primeras fo­los que deja el evento es la de sus dos lí­deres, Rajoy y Arenas, con los cabeza de lista de las provincias andaluzas, y entre ellos el almeriense Rafael Hernando,

Monitores socioculturales en un curso dellAJ y Verd i blanca l1li Una quincena de personas han participado en el cur­so de Animación Sociocultural organizado por el IAJ en colaboración con Verdiblanca, Numerosas técnicas de dinamización han sido las que ha puesto en práctica la docente Luisa Moreno (de rodillas en la foto) para el alumnado de colectivos que desarrollan programas con jóvenes que ponen en marcha monitores monitoras como (de izda a derecha) Maria Galera Isa Amate García, Amalia Tamayo Martínez, Carmen Yebra, Mari Carmen Vela López, Vicky Fernández, Leticia Ló­pez, Jorge Díaz, Sergio Checa, Julián Vera, Jorge Fer­nández y Belén Sánchez Román, El contenido ha gira­do en torno al juego como dinamizador de grupos, jue­gos y relaciones cooperatlvaS,FoTO BELÉN SANCHEZ R

Jóvenes de Garrucha aprovechan el final de la época estival

Guerra reúne en la Ual a la familia de los socialistas B{ l1li Alfonso Guerra, uno de los mitos de la política española, recaló ayer de nuevo en Almería para disertar sobre el exilio re­publicano, en el marco de las Jornadas Fascismo y Democra­cia que se celebran en la Uni­versidad de Almería, Gran ora­dor, Guerra llenó hasta la ban­dera el Aulario cuatro de la Ual y además congregó a una muy amplia representación del so­cialismo almeriense, desde los veteranos de la transición hasta los nuevos líderes del Partido Socialista, FOTO, LA voz

l1li Bonito colofón de la época veraniega de Garrucha poder juntarse un grupo de antiguos compañeros y compañeras de clase y de otras correrías para poder po­ner en común un sin fin de recuerdos y rememorar los buenos momentos que han pasado así como contarse los avata­res de sus actuales vidas en la Caseta del Rocío, FOTO G.RU!Z

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

32 LA voz DE ALMERIA VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 20l!

UNIVERSIDAD DE ALMERíA

"La del exilio fue una generación irrepetible que se perdió para España" Alfonso Guerradausuró ayer las Jornadas 'Fascismo y democracia' organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo y el Ministerio de Cultura. El histórico socialista disertó sobre el exilio republicano

I MARTA ROORIGUEZ REDACCION

Alfonso Guerra es un artesano de la palabra hablada. Pertenece a esa generación de políticos que sudó la camiseta -primero en la clandestinidad, luego en infinidad de rrútines- para que los españo­les creyeran en él y en el proyec­to de su partido, el socialista. Su­cedió en una época en que la pri­vación de libertades era tan re­ciente que sobre la espalda de la clase dirigente cayó la enonne res­ponsabilidad de encauzar la con­solidación de la democracia Los ciudadanos confiaban a ciegas en su discurso. Y ellos estuvjeron a la altura de las circunstancias. Es­ulvjeron a la altura de la historia

"Fue un exilio peculiar, el mundo cultural abandona el país forzosamente"

"Los primeros tanques en defender París son conducidos por españoles"

Con treinta años más a las es­paldas, pero sin perder un ápice de vehemencia y apenas leer una lí­nea, el exvicepresidente del Go­bierno y parlanlentario más lon­gevo de España clausuró ayer las Jornadas 'Fascismo y democracia' que organizan la Cátedra Rafael Es­euredo de la Universidad de Al­meda CUAL) y el.Ministerio de Cul­tura El histórico socialista diser­tó sobre el exilio republicano ante un auditorio abarrotado por uni­versitarios, coetáneos suyos libro en mano y la familia del PSOE de Almena

LA VOZ ofrece Mora las claves de lUl asunto que, como él mismo apuntó, es desconocido incluso en el ámbito de la universidad.

España, país de exilios. Según Alfonso Guerra, España es histó­ricamente un país de exilios. "Es

11 Alfonso Guerra, junto al rector Pedro Molina y el expresidente de la Junta Rafael Escuredo. ! EUROPA PRESS

muy famoso el exilio de los libe­rales cúando la revolución del año 1812 y t.an1bién el que nos ocupa, el de los republicanos en 1939", se­ñaló. El exilio republicano es pe­culiar no sólo por la magnitud nu­mérica - "fueron muchas personas, hay discusión sobre la cifra, pero todas coinciden en que fueron cen­tenares de miles"-, también porque el mundo cultural Mandona el país forzosamente. "No es un exilio que se separe de sus ideas políticas, sino que se divjde en dos, los que se quedan en Europa y los que van a.Anlérical'~ e:x-plicó.

Dos destinos. Los exiliados que se quedan en Europa se compro­meten en la lucha contra la ocu­pación nazi y son, por ejemplo, los defensores de París. "Los prime­ros tanques que entran en la capi- , tal francesa llevan nombres como Toledo, Guadalqjara y Don Quijo­te. Los conducen españoles", en­fatizó. Mientras, los que escapan a América conectan el mundo cul-

A I"ONOO

Sobre asuntos de actualidad

'1 Alfonso Guerra no eludió pro-1. nunciarse sobre la acusación

del ministro José Blanco por el presunto cobro de comisiones en la denominada 'Operación Cam­peón'. "Da la impresión de que es una invención, lo cual es dra­mático en un sistema democráti­co y a las puertas de unas elec­ciones", expresó.

rl Valoró al cabeza de lista del L.,pp al Parlamento por Sevilla, Cristóbal Montoro. "Conffa en esa mano silenciosa e invisible del mercado que lo arregla todo. No es mi parlenaire ideológico".

,:{ Sobre el acuerdo para que V Rota sea base de buques anti­misiles de EE.UU. "No lo conoz­co. Tendré que estudiarlo".

tural español de los años 20 y 30 con la realidad de allí y aportan toda su sabiduria, sobre todo los intelectuales.

Exiliados sin nombre. El cabe­za de lista del PSOE al Parlamen­to por Sevilla -donde siempre ha obtenido entre un 56 y un 58 por ciento de los votos- hizo híncapié en que la generación que se ve obli­gadá a salir del país no es sólo la generación de los grandes nom­bres, intelectuales y artistas, "Cuan­do lUlO estudia este fenómeno con detenimiento hace un viqje a tra­vés de la dignidad humana Es una generación irrepetible, de ex­traordinaria moralidad, plantea­¡nientu ético y cultuca y se perdió para Eapaña, aunque colaboraron mucho en la restauración de la de­luocracia en 1978", sentendó.

Ese gran desconocido. El ex­vjcepresidentedel Gobierno hizo un recorrido detallado sobre el pa­pel de los exiliados en distintas es-

feras, desde el compromiso eu la guerra europea a la realidad cul­tural americana, intentando abar­car tudo lo posible. "Hay mucho escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci­miento del exilio que no es muy conocido ni siquiera en el ámbito de la universidad española".

su documentaL En 2002 Alfon­so Guerra firmó la idea y el guión del doclUnental 'Exilio' que se emi­tió en Televjsión Española y des­pués en otras cadenas. "Antes de tenninar la producción defInitiva, celebré unas reuniones con estu­diantes universitarios de distintas ramas en Madrid para que vieran

"Cuando uno estudia este fenómeno hace un viaje a través de la dignidad humana"

"Espero que un día los años 30 en España se estudien como se estudia Felipe TI"

la película y opinaran. Al concluir el visionado, todos sosternan que las in1ágenes de la salida de los es­pañoles se habían tomado en la guerra de Kosovo o de Bosnia. Todo era de España y ellos no te­nían ningún conocimiento de lo ocurridoH

, confesó.

El olvido. El desconocimiento del exilio español es, a ojos de Alfon­so Guerra, fruto del olvido al que se le ha sometido. "Hoy se está re­cuperando esa memoria histórica y yo parto de la idea de que la me­moria es una manera de construc­ción social. Se construye recor­dando lo que ha pasado, lo bueno y lo malo. !vii esperanza es que un día los acontecimientos de los años 30 en España se puedan estudiar como parte de la historia, como se estudia hoya Felipe n. Esa es mi intendón~, concluyó.

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

6 ALMERíA

Lectura de [a memoria anual durante el acto de apertura oficial del curso académico. ';J. J. MUU.OR

La UNED llegará este curso a los tres mil alumnos matriculados El presidente de Diputación muestra su compromiso de actuar cuanto antes en un necesario cambio de ubicación de la sede :: MARIBEL AMAT

AL!\I!I!5~!A. El presidente de Dipu­tación y presidente del Patronato para el Centro Asociado de la UNED en Almería, Gabriel Amat, asistía ayer a! acto de inauguración del cur­so y mostraba su compromiso de actuar lo antes posible en un cam­bio de ubicación para la UNED ya que «las instalaciones se quedan pequeñas. No nos podernos quedar parados, para que todo el que quie- . ra pueda estudian>, dijo, tras realí-

zar una visita a! centro. En la mis­ma línea, mostró su intención de centralizar las instalaciones de la Diputación «para dar un servicio a toda la provincia». Por su parte, el director de la UNED en Almería, Trino Gómez habló de los retos a los que se enfrenta la institución de cara a este curso, <da incorpora­ción de las últÍmas tecnologías apli­cadas al <:ontrol de profesorado y alumnos, superar el techo de los 2.500 estudiantes -de hecho, se anunció que este año llegarán a los tres mil matrículados aunque no se ha cerrado el plazo-, y seguir apos­tando por un cambio de ubicación al Hospita! Provincia!>., una anti­gua reivindicación del centro. En el acto de apertura oficial del cur­so, la ponencia cotríó a cargo de An­tonio López Peláez, catedrático de

Alfonso Guerra reivindica en la UAL ,da libertad de recordar a los exiliados~)

AL,M,i:;I;¡¡lA, El parlamentario más longevo de la democracia y exvice­presidente del Gobierno, Alfonso Guerra, impartió ayer en la UAL una conferencia sobre los exiliados re­publicanós corno colofón a! congre·

so de 'Fascismo y Democracia' or­ganizado por la Cátedra Rafael Es­curedo . Debido a la «generosidad» de los,protagonistas de la Transi­ción y a la <<presión psicológica,. que sobre ellos ejercia aún la Guerra Ci­¡¡¡jI, «no se habló en su día de los exi-

Sociología, que abordó 'Los nuevos retos sobre la inclusión social' y des­tacó que «la UNED es una palanca de movilidad social ascendente». Asimismo, el ponente recordó que en otros paises «no existe nada pa­recido. Estudias enAlmeria, te mu­das a Segovia y no tienes ningún obstáculo para seguir con tu titula­ción que estabas cursando», dijo. La UNED mantiene un ritmo cre­ciente en cuanto al número de alumnos debido, fundamentalmen­te, al incremento del desempleo,' Según datos desvelados en la me­moria anual de 2010-2011, se regis­traron 2.495 alumnos, un 16,32 por ciento más que el curso anterior. Derecho es la carrera más deman­dada, con 424 estudiantes inscri .. tos, y le sigue Psicología (218), Edu­cación (206) o Filología (106). Por

liados, pensando más en los nietos que en la memoria a corto plazo», expuso Guerra. Este factor supone para el exvicepresidente una "la­guna democrática» que hay que subsanar, «La libertad de recordar es necesaria para completar el pro· ceso democrático. Desde aquí rei­vindico la libertad de recordar a los exiliados)>. De hecho, insistió en que su intervención formaba par­te de <da lucha contra el olvido>. y actuaba ({l! favor de la recuperación de la memoriá, ya que los pueblos que no conocen su historia están condenádos a repetirla> •.

Alfonso Guerra ofreció cifras

edades, el grupo más numeroso es el de personas entre 25 y 40 años (62 por ciento). Solo un 8 por cien­to de los matrículados tiene menos de 25 años yun30 por ciento ha su­perado la barrera de los 40.

La tendencia de los últÍmos cua­tro años en cuanto a sexo se conflr­ma. Más del 53 por ciento de 100ma· triculados son mujeres y un 6,3 por ciento, extranjeros. Respecto a la procedenciadel alumnado, el67 por ciento viene de pueblos de la provincia, un 26 por ciento proce­de de la capitary el resto, de otras ciudades. Durante el año pasado, la institución implantó 13 nuevos gra­dos adaptados a Bolonia. En total, seiscientos cursos entre grados, di­plomaturas, licenciaturas, máste­res o títulos de expertos, configu­ran la oferta docente del centro.

muy dispares del número de exilia­dos que tras la Guerra abandonaron el país, «700.000, según algunos historiadores, otros dicen que 400.000», aunque lo que dejó cla· ro es que «nunca en la historia de España se produjo un éxodo de tao les proporciones». Durante el trans­curso de su interVención, el dipu­tado Alfonso Guerra puso de relie­ve "la constante presencia de Espa­ña en la vida errante de los exilia­dos. Los desterrados soñaban con un país en el que todos pudieran vivir en paz». El exilio supuso tam­

, bién la marcha del 85 por ciento de los profesores universitarios.

Víernes 07.10,11 IDEAL

TrinoGómez

((La incorporación de últimas tecnologías es uno de los retos que abordamos este año»

Gabriel Ama!

«No nos podemos quedar parados para que todo el que quiera pueda estudian)

Una oferta adaptada a las nuevas exigencias del Plan Solonia

AL.!'!!o!'!!,,,, En la actualidad, la UNED cuenta con una oferta for­mativa de 28 Grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Respecto a la educación postobligatoria, son cincuenta los títulos de Máster universitario oficial adaptados a! Plan Bolonia. También inclu­ye en su oferta académica un to­tal de 44 programas de Doctora­do. Por otro lado, deja la puerta abierta para los planes de estu­dio de las carreras en extinción ante la llegada del Plan Bolonia,

. en concreto, cuatro diplomatu­ras y cinco ingenierias técnicas, además de dieciocho licenciatu­ras y tres ingenierías superiores, todas ellas en extinción en el pe­riodo 2011-2012; así corno más de un centenar de programas de doctorado también en proceso de desaparición. Los planes de formación continua de la Uni­versidad a Distancia ofrecen la posibilidad a los titulados uni­versitarios de actualizar perió­dicamente sus conocimientos mediante los cursos de postgra­do, y ponen además a disposi­ción del publico en genera!, o de colectivos sociales y profesiona­les concretos, un conjunto de en­señanzas especializadas de ni­ve� uulversitaria, que no requie­ren necesariamente titulación superior previa.

Alfonso Guerra. "IOEAI.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

16 JALMERíA

Los retos del litoral y de los cambios globales a d te en toda la comarca del Levante

Mojácar ha acogido ya actividades del CAMP . ;: J.S.

Pionero e integral Para que se entienda mejor, se conozca y se implique a toda la ciudadanía, el proyecto CAMP en el Levante almeriense, no deja de hacer actividades con el fin de difundir el conocimiento y la investigación en relación con la gestión de las áreas coste­ras. La problemática que pueden presentar, así como la situación actnal, los retos futnros y las po­tencialidades de las áreas litora­les del Mediterráneo, dependen. en gran medida del conocimien-

to que se tenga de ellas, pero también de la implkación que se pueda llegar a obtener de las partes, no sólo administracio­nes y agentes económicos, sino también población en general, habitantes de la zona. Sobre la base de la importancia de man­tener los recursos naturales, ecosistemas y paisajes, pero . también de garantizar la viabili· dad económica de las activida­des que albergan, se desarrolla esta especie de gran Laboratorio de visión conjunta de Gestión ln,tegrada de Zonas Costeras, donde es pionero el Levante.

La zona está siendó objeto, de forma pionera, de la puesta en marcha del CAMP para la gestión integrada de superficies costeras :: JENNIFERSIMÓN

Al.,MEnfA, Mojácar y Níjar ya han debatido sobre ello, y la semana pró­xima le tocará el turno a Vera y Cue­vas del Almanzora. No son char­las ni conferencias, al uso, ni son para determinados municipales, sino partes de un proyecto integra­do y conjunto que quiere llevar al Levante almeriense como 'pione­ro' en el desarrollo de un plan de ac­tnaCÍón ejemplar para todo el Me­diterráneo.

De ahí, el desarrollo del 1 Ciclo de charlas y conferencias sobre este litoral, el del Levante de Almería, que presenta retos de futuro, pero, sobre todo, muchas potencialida­des. ¿Hacía dónde hay que ir res­pecto a ello? Eso es lo que se quie­re vislumbrar y de lo que se está ha­blando.

Las charlas comenzaron el pasa­do mes de septiembre en Mojácar, poniendo sobre la mesa cuál es 'La evolución soCÍoeconómica y su im­pacto en los ecosistemas litorales del Levante almeriense. Retos de futnro' a través de los conocimien­tos y experiencia del profesor de Historia e Instituciones Económi­cas de la Universidad de Almería, Andrés Sánchez Picón. Las confe­rencias han continuado esta sema­na en Campohennoso, Níjar, con los 'Nuevos retos para la participa­ción social. El caso concreto de la Gestión del Agua' que ha explica­do Abel La Calle Marcos, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Almeria.

El turno de Cuevas delAlman­zara llega el martes próximo con 'Retos del cambio global para la con· servación de la biodiversidad en el Mediterráneo que expondrá Her­melindo Castro Nogueira. Director del Centro Andaluz para la Evalua· ción y Seguimiento del Cambio Global. Universidad de Almería, y Vera acogerá una charla sobre 'Di­námica litoral, intervenciones hu­manas y dominio público maríti· mo terrestre. Video fórum yconfe­rencia' de la mano de Miguel A. Lo· sada Rodríguez. Director del Cen­tro Andaluz de Medio Ambiente. Universidad de Granada, el próxi­mo 14 de octubre.

Por último, en Rodalquilar el pró­ximo 15 de octubre, se hablará de 'Economia litoral ¿sostenible o sos· tenida? Video fórum y conferen­cia' a través de Miguel A. Losada Ro­dríguez< Director del Centro Anda· luz de Medio Ambiente. Universi· dad de Granada.

Viernes 07.10.11 IDEAL

Zona por la que se hará el paseo. " J.S.

Marcada la senda po~ la Rambla que unirá barriadas de Cuevas

:: J.5. CUEVAS ¡;;¡;¡l., AI.~ANZOI'<A. Estos días ya se podían ver los pos­tes que marcaban por dónde va a ir el sendero que se hará en la Rambla de Canalejas en su desem­bocadura con el río Almanzora y que unirá diversas barridas de Cue­vas a través de una vía peatonal por la rambla.

Ayer, el Boletín Oficial del Es­tado (BOE) publicaba el anuncio del Ministerio de Medio Ambien­te, Rural y Marino (MARM) sobre la formalización de contratos de la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Segura para el Acondicionamiento de un sende­ro peatonal que pretende unir a través de 10 kilómetros de senda para peatones y ciclistas, las po~ blaciones de Palomares, viIlari­cos, Los Lobos, La Mulería y Las Herrerías.

La obra, que está financlada a través de fondos FEDER, la hará

la empresa Construcciones Inies­ta SL por un importe de adjudica­ción de 751.424 euros.

El fin de la actuación es recu­perar ambientalmente la rambla de Canalejas, en su desemboca­dura con el río Almanzora, consi­guiendo la mejora de una zona de­gradada, y crear un elemento ver­tebrador entre los distintos nú­cleos de población. De hecho, los habitantes de la zona ya usan el lugar para pasear por dónde se rea­lizará este sendero.

También se llevará acabo, se­gún se manifestaba hace algunas semanas, el acondicionamiento de la explanada situada frente al poblado minero, para que sea zona de descanso y esparcimiento, y un mirador marítimo en la desembo­cadura del río ~AJmanzora,

El proyecto contempla, además, el desbroce selectivo en el cauce el río Almanzora y rambla de Ca­nalejas.

Concierto benéfico a favor de los damnificados de lorca

Vera celebrará el próximo domingo, 9 de octubre, un con­cierto benéfico en favor de los damnificados por el terremoto de Larca del pasado mes de mayo. La entrada al mismo tiene una apor­tación simbólica de dos euros más lo que cada uno quiera donar.

La Banda de Música veratense será la encargada de ofrecer dicha actuación a partir de las doce en el Convento de la Victoria, sien~ do éste uno de los actos que se han ido organizando en la localidad con el fin de poder ayudar a la ciu­dad murciana vecina que además está hermanada con el municipio.

De esta forma, se pretende, se­gún eJ.-plica la concejala de Cultn­ra de Vera, Francisca de los Ánge­les, ({poder poner nuestro grani­to de arena en facilitar al pueblo lorquino su recuperacióm,.

Recientemente, en las fiestas de Vera a finales de septiembre, el alcalde de Larca, Francisco Jó· dar, realizó el pregón inaugural de la Feria y remarcó la estre'cha relación entre la localidad alme­riense y su pueblo. Además, agra­deció las muestras de solidaridad y cariño que Lorca había recibido por parte de los veratenses y de sus autoridades municipales du­rante los últimos meses.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

www.elalmeria.es VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 20110,50 ¤ Año IV. Nº 1.415

AgrAGRICULTURADE ALMERÍAFDS Cordel laCampita, unmiradoren

elbarriodeLosÁngeles SUPLEMENTO

● Los roqueterosseecharána lacalle paraarroparen laprocesióndehoyasuvirgen

ROQUETAS - 8 PÁGINAS

Honores a la patronaen la recta final de lasfiestas del Rosario

38-39 MUERTE DE STEVE JOBS

Sindicatos Los dirigentes de UGTy CCOO auguran tiempos peorespara la provincia por la crisis P. 8 Y 9

2 Y 3 UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL EN ESTADO RUINOSO

Un precinto de plásticopara el Cortijo del FraileHastael día 13Eselplazoquetiene laempresaparacumplir loquepide laJunta

7 MUNICIPAL

● Laempresasenegóadarlas llavespesea lasentencia

Nuevo portazode Telvent alAyuntamientoque sigue sin laCiudad Digital

26 Y 27 CONGRESO FASCISMO Y DEMOCRACIA10 SUCESOS

Un coheteroherido en unamano en lasfiestas de Rioja

14 REVÉS AL AYUNTAMIENTO

Un juez ordena elregreso de PepeAlemán a supuesto en El Ejido

Guerra al injusto olvido de los exiliados● El ex vicepresidente del Gobierno imparte una conferencia en la Universidad de Almería

RAFA

ELGONZÁLEZ

El hombreque vio elfuturo

ANTONIO LUCASEl delegado de Cultura asegura que lospropietarios cumplirán lo prometido

ROSELL

Los elogios y homenajesal fundador de Apple sesuceden por el mundo. Lavigilia se extiende por lastiendasdelamanzana.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

DiariodeAlmeria * VIERNES,7DEOCTUBREDE201l

Cabrera asegura que estudiará las 381 alegaciones de Las Salinas La primera teniente de alcalde exponía en su argumentación un informe técnico destacando el carácter positivo de las intenciones de los populares

lñigo Mi.. Greño / ROQUETAS

El Salón de Plenos del Ayunta­miento de Roquetas de Mar se en­contraba ayer lleno de público para seguir en directo el debate sobre asuntos urbanísticos y la gestión del equipo de gobierno del Partido Popular en el proyecto de Las Sali­nas que se generaba a raíz de la comparecencia de la concejal res­ponsable de Gestión de la Ciudad, E10ísa Cabrem, a petición de Iz­quierda Unida,

La primera teniente de alcalde exponía en su argumentación un informe técnico destacando el ca­rácter positivo de las intenciones del pp en Las Salinas para el desa­rrollo de la ciudad afirmando que

OTRAS INTENCIONES

La concejal sostenía

que algunas de las interrogantes eran

malintencionadas

el ayuntamiento estaba estudian­do las 381 alegaciones presenta­das e incidiendo en que había pro­pietarios que habían solicitado sa­lir del proyecto Y otros no.

E10ísa Cabrera cometia un error al afirmar que solamente el Parti­do Popular tenia agricultores entre sus concejales, mientras que la oposición no tenía ninguno, olvi­dando que en el grupo socialista, la candidata al Senado, Ana Belén Zapata, era agricultora. IU califi­cab-a como electoralista su ínter­vención, recalcaba que los infor­mes municipaleserancontradicto­rios y denunciaba, en palabras del portavoz Ricardo Femández, que "el 12,50% del suelo del sector es de personas relacionadas con el al­calde en primer y segundo grado de consanguineidad, familiares y amigos manifiestos del alcalde". Cabrera rechazaba responder a la batena de preguntas planteadas en el Pleno por Izquierda Unida en el sentido de "un planeamiento ur­banístico desmesurado financiado con arcas locales. No se han convo­cado las reuniones anunciadas por el alcalde con los propietarios que no están de acuerdo, ¿ cuántos quieren salir del proyecto, cómo van las alegaciones, cuándo se van a dar a conocer las soluciones?", preguntas que eran segui<las de aplausos por parte del público asistente.

La concejal sostenia que algunas de las interrogantes eran malin­tencionadas "y no voy a contestar­las, pero sí haré una serie de con-

El PSOE pide que el autobús a la UAL sea gratis Por su parte el PSOE exigía en otra moción la constitución y convocatoria del Consejo Esco­lar Municipal, denunciado que no se había reunido en catorce años. "No sabemos a quién le van a echar la culpa", matizaba el portavoz socialista Juan Orte­ga. La gestión de la plantilla mu­nicipal también era motivo de ardientes disputas al presentar el PSOE una moción para que se

clusiones finales. Vamos a estar abiertos al diálogo, no a la mani­pulación y confrontación. No voy a contestar alas 16 preguntas malin­tencionadas de IU. También se dijo que el 28 de septiembre tendnan

aplicara la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que tras el recurso de reposición del CSI-SCIF ordenaba la aplica­ción del articulado del convenio colectivo. El equipo de gobierno mantenía que los recortes salaria­les se debían a la crisis económica provocada por la gestión del go­bierno de Rodríguez Zapatero. Los socialistas también pedían que el ayuntamiento aplicara la gratui-

que pagar 50 millones de euros y nadie ha pagado un duro. Noso­tros no creemos en la política de apisonadora, se la dejamos a otros. A nú me da igual quiénes sean los propietarios de Las Salinas, me da

dad al transporte de los alumnos de Roquetas hasta la Universi­dad de Almería o que se modifi­cara el tipo impositivo del Im­puesto de Bienes Inmuebles IBI. "En Roquetas se paga el 0,9510, que es el doble de lo que se pa­ga en el ayuntamiento de Alme­ría. Hemos propuesto una mo~ ción para que se apruebe una baja que puede llegar a la mi­tad", afirmaba Ortega.

igual quién tenga el6 ó el 12% del suelo. Las Salinas están paradas, se digá lo que se diga, y el PGOU es­tá aprobado por todos los grupos. Ustedes los propietarios quieren soluCÍones y se las vamos a dar".

15

Ante esta áfrrmación, los dueños de los terrenos afectados preseu­tes se preguntaban" ¿cuándo 7". IV erigía la respuesta de Cabrera a las preguntas basándose en el regla­mento interno municipal de fun­cionamiento, destacando Ricardo Fernández que "hay personas aquí esperando respuestas", una alu­sión correspondida con aplausos. El alcalde reiteraba que "el proyec· to de Las Salinas está parado y no seva a mover. Vamos a poner enci­ma de la mesa otras propuestas pa­ra dar opción a los ciudadanos afectados por las obras de la va­riante de la auto\oa. Están hablan­do aquí con plena libertad y re­cuerdo que esta comparecencia se está haciendo porque el pp quiso que se hiciera. No tenemos nada que ocnltar", manifestaba Gabriel Amat sin entrar en la denuncia de Izquierda Unida sobre su relación familiar en cuanto a los propieta­rios de los terrenos. P

El portavoz municipal del grupo socialista, Juan Ortega, solicitaba la anulación del proyecto, inci­diendo en que "las avenidas desa­rrolladas no llevan a ninguna par­te, los coches caenan al mar según el proyecto y su comparecencia es papel mojado. Diga lo que diga el consejo consultivo de Andalucia

A DEBATE

Amat aseguró que "no tenemos nada que ocultar y estamos hablando con plena libertad"

aquí hay un principio de no contar con nadie y los ciudadanos perde­rán su propiedad al día siguiente de aprobarse Las Salinas". El con­cejal de Indapa, José Porcel, de­nunciaba que "no se ha parado el proyecto ni se va a parar. No sabe­mos si se ha hecho la conúsión con los afectados ni se ha reunido el al­calde con todos. La verdad es que no tienen ustedes agua suficiente ni energía eléctrica para poner en marcha el sector, ni tampoco espe­raba mucho del informe del conse­jo consultivo".

En un maratoniano Pleno se analizaba la propuesta de Izquier­da Unida para la rehabilitación de la Torre de Cerrillos, que el equipo de gobierno considera no es de su competencia al afirmar que perte­nece a El Ejido, así como una modi­ficación del uso de una parcela a instancia de la empresa Hortiagn­cola SL. Siempre con la mayoría absoluta del Partido Popular en las votaciones, se aprobaba el Escudo Heráldico Munícipaldela ciudad o el reglamento del servicio público de Ayuda a Donúcilio. En el amplio capítulo de mociones se debatian dos presentadas'por el Partido Po­pular. La prin1era apoyando la re­forma del artículo 135 de la Cons· titución Española para que todas las adnúnistraciones públicas ade· cuen sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria y otra relativa a la defensa y recono­cimiento de las Diputaciones Pro­vinciales, con objeto de anular las declaraciones de'la oposición.

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

Diario de Almería 41 VIERNES,7 DE OCTUBRE DE 2011

(d Novedades Agrieol eonstru invernaderos en zonas con nieve Ha desarrollado una investigación con la UAL para adaptar los modelos actuales a países como Polonia, Rumanía y Bulgaria ~ Tienen menor coste que los holandeses

Elío Sanchó / AlMERíA

Producir frutas y hortalizas ha de­jado de depender, desde hace un tiempo, de las condiciones clima­tológicas. Gracias a los avances tecnológicos, el hombre es capaz de reproducir un tipo de clima en función del cultivo que desee im· plantar, sin importar demasiado la falta de agua o tierra y con tempe· raturas extremas, sean de fria o de calor.

Novedades Agrícolas es una empresa especializada en "culti­vos inteligentes", uno de sus le­mas, junto a la ínternacionaliza~

NUEVOS MERCADOS

La investigación de esta compañía le permite entrar en países donde hace poco parecía una quimera

ción, una aventura que ernpren~ dió hace ya más de tres décadas.

La compañía con sede en Vicar está desarrollando un proyecto de investígaciónjunto a la Univer­sidad de Almería para diseñar un modelo de invernadero con una estructura capaz de soportar fe· nómenos meteorológicos habi· tuales en países del centro de Eu· ropa, cuya agrícultura se encuen­tra en claro despegue.

Una de las características de es­te tipo de invernadero es la capa-

Un plan estratégico internacional con el que invertirá casi 3 millones

Novedades Agrícolas tiene pre­sencia en una veintena de paí­ses: Turquía, India, Panamá, Co­lombia, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Puerto Rico, Repúblí­ca Dominicana, Perú, Venezue­la, Argentina, Chile, Irán, Japón, Marruecos, México ... Ahora se lanza a Centroeuropa, con Ru' manía, Bulgaria y Polonia en la

cabeza, además de que cuenta con filiales en Francia, Portugal, Holanda, Alemania e Italía. Su plan estratégico de ínternacío­nalizacíón, continuidad de su fi­losofía de trahajo, contempla ahondar en los mercados indio y turco, para lo que prevé inver­tír unos 2,8 millones de euros hasta 2013.

El número de concursos de acreedores se multiplica por cinco en la provincia El Radar Empresarial de Axesor

revela que Almena es la provincia

que más ha crecido de España

E. Sancho I AlMERíA

Almería es la provincia de Espa­ña que más incremento ha regis­trado en el número de socieda­des que han entrado en concurso de acreedores, el modelo que ha

sustituido a lo que antériormen­te se denominaba quiebra.

En concreto, la provincia ha contabilizado en los nueve pri­meros meses del año un total de 36 mercantiles concursadas, frente a las siete del mismo pe­ríodo del año pasado, lo que su­pone un incremento del 414%, es decir, multiplicar por cinco la ci­fra en un solo año, según los da-

tos del 'Radar Empresarial de Andalucía', elaborado por Axe­sor.

Dudoso honor para una pro­vincia repleta de emprendedo­res, cuyo espíritu ha servido para tirar del carro durante décadas, cuando el agua y las infraestruc­turas suponían el mayor de los obstáculos Y. sin embargo, esta tierra salió adelante.

cidad de aguantar el peso de la nieve, para ser construido en paí­ses como Polonia, Rumanía o Bul­garia.

De esta forma, Novedades Agrí­colas es capaz de hacer la compe­tencia a Holanda, especializada desde hace años en la construc­ción de estructuras de este tipo, utilizando materiales como el cristal. Sin embargo, Novedades Agrícolas ha conseguido abaratar los costes con un resultado tan óptimo como el cristal holandés, explica Juan Pardo, uno de los técnicos de la empresa.

Hoy, sin embargo, el índice de rotaCÍón del número de negocios que abre y cien",a los pocos me­ses es cada vez mayor. A pesar de la imaginación, el talento y el te­són, y con las infraestrucutras ya a favor, la crisis es una losa de­masiado pesada para muchos empresarios, que ven como úni­ca alternativa posible una retira­da a tiempo.

Por el contrario, en este perio­do, Málaga ha sido la provincia con mayor iniciativa empresarial de Andalucía, ya que ha registra­do, hasta septiembre, 3.047 compañías de nueva creación.

21

Aprobada la modificación de la 'boca' del gasoducto en Huércal-Overa Autorizan a Enagás el cambio

de esta posición por el

incremento de la demanda

E~ Sancho;, AlMERfA

El gasoducto Almería-Crun­chilla, primer tramo terrestre de la faraónica infraestructura que ha senido para traer gas natural procedente de los yaci­mientos argelinos de Beni Saf y distribuirlos por España y Europa, entrando por la alme­riense playa de El Perdigal, ha dado un nuevo paso para su fi­nalización integral.

E! Ministerio de Industris, Turismo y Comercio autorizó ayer a Enagás la modificación de la posición M-05 del gaso­ducto en el término municipal de Huércal-Overa.

El proyecto ha recibido el visto bueno del Gobierno, ade­más de que conllevará la insta­lación de una estación de me­dida, a ubicar en el término municipal de Huércal-Overa, motivada "por el incremento de la demanda de gas en la zo­nal', según recoge la resolu­ción publicada ayer en el BOE.

Regantes de Pulpí licitan la obra de mejora que invertirá más de 6,5 millones

Instalarán contadores,

. telemedia y telecontrol, además de reparar balsas

E. S. / AlMERíA

La Comunidad de Regantes de Pulpíhizo público ayer e1anun­cio de licitación para las obras de ejecución de instalación de contadores, telemedia y tele­control, así como reparación de balsas, tuberías y arquetas, pa­ra lo que estiman una ínversión total, ¡VA incluido, de algo más de 6,5 millones de euros.

E! plazo de ejecución de las obras es de ocho meses. Hace unos días, la Delegación Pro­vincial de Agricultura entregó a la comunidad una ayuda de 5 millones para este proyecto.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

Diario de Almeria 111 VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011 23

Finanzas y Agricultura

La UAL crea una técnica para el engorde del níspero Se trata de un método químico que permite realizar un aclareo más económico

Agencias! AlMERiA

Investigadores de la Universidad de Almería han desarrollado una técnica quúnica que pennite reali­zar un aclareo más económico vrá­pido de los árboles de nispero yque por tanto, mejora la eficiencia de este proceso destinado al engorde del fruto para alcanzar calibres co­merciales.

Los resultados de esta investiga­ción se comunicaron ayer con mo· tivo de las primeras Jornadas An­daluzas del Níspero, que se cele­braron en el municipio malagueño de Sayalonga,

El catedrático de Fruticultura de la Universidad de Almena Julián Cuevas explica que en el aclareo, se elimina del árbol un porcentaje de frutos para que los que queden ob­tengan más nutrientes ypuedan al­canzarunmayortamaño.

Este proceso se lleva a cabo de

forma manual, lo que supone que se prolongue durante unos 35 días y que sea muy costoso, y da lugar además, a queelníspero sea uncul­tivo de dinámica familiar, con ex· plotaciones pequeñas.

Cuevas ha precisado que con el aclareo químico, en el que se em­plea una sustancia ya autorizada para otros frutos con pepita como la manzana y la pera, los resultados se obtienen en dos tardes y eso per­mite abarcar explotaciones mucho más grandes, ya que los costes son veinte veces más baratos.

"Esta técnica es tremendamente útil yva a romper la dinárníca fami­liar y el consumo de mano de obra familiar que caracteriza actual­mente el cultivo del níspero", seña­la Cuevas, quien apunta, además, que el fruto tiene en estos momen­tos muy buena venta y constituye una de las estrellas de Iahortofruti­cultura subtropical.

El Fogasa, desbordado y colapsado ;¡, La crisis económica ha multiplicado por siete el número de expe­dientes en las oficinas del Fondo de Garantía Salarial CFogasa) por despidos, falta de pago y extinción de la relación laboral, llegando a los 22:;>4 desde enero hasta el4 de octubre, F5C de CCOO Almería de­nuncia el colapso en Fogasa y el desbordamiento de su plantilla, Reali­zará otros paros los días 13 y 20 de octubre, como el resto de España,

NEUMAl1COS P(''CO ¡NfUHX,S j r.,¡¡orORE$ e-HDi CON TECNOLOGíA M¡Cf¡OH¡&f<iOA y U,-NS¡O r4ANUAl f"¡LOTAD{)

CRÉATIVE TECHNOLOGíE

CONSUMO MIXTO IL! 100 KMI! EMISION CO,IG/KMI; NUEVO C4; 4,0-6,9! 104·159

Aprobado el reglamento para la producción integrada en vino INDUSTRIA. El BOJA publicó ayer la aprobación del Regla­mento Específico de Produc­ción Integrada de Andalucía para las industrias de deruca­das a la obtención y elabora­ción de vinos, una nueva nor­mativa que deroga la anterior e incluye varias novedades) entre las que destaca la inclu­sión de los requisitos exigidos durante el proceso de pasífica­ción al que deben someterse las uvas para obtener vino na­turalmente dulce.

Roquetas, donde más sube el precio de la vivienda usada INMUEBLE. El precio de la vivien­da de segunda mano en Anda­lucía ha caído un 2,10/0 en el ter­Cer trimestre de 2011, hasta si­tuarse en 1.826 euros por me­tro cuadrado, según los datos analizados por el portal inmo­biliario 'fotocasa,es'. Roquetas de Mar (Almería) es el munici­pio con mayor crecimiento tri­mestral, un 4,3% , lo que ha si­tuado el precio de la vivienda en septiembre en 1.729 euros el metro cuadrado.

*~trento, sobrlt P,V.P, (itreen C4 lrecornt;ndado octubre) Impuestos; in<luidcspara ctienwsparticu!,arej¡ qve finanrnm un caprtat mínimo de ó.oooe y unil dvradÓfl mmima de 36 !ywws, a través de Banque P$A F¡""fiCE-, y que entreguen a cambio un whio,¡lo plIfl'I achawrrar, hasta f.n de mes en los puntos de vent~ part¡opantt<s, Oferta M awmu!.able, C"fl;;-ulte condioones en WWW.citroon.e;¡, Modelo VIsualizado nuevo GtmGn C4 &dus,;";e

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

26 VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE2011 ~ DiariodeAlmería

Vivir en Almeria

CONCIERTO

Al.lmúA.De22:oo.9030deldiasi&uiente;Dioois~Mar­tinez lao, avenida Mare Noslrum, 48 ([1 Poche),MJ!m:¡¡;¡ P.­blo SoISO!l3 Puerta, Clra, de Ronda, 315, De 8:00. 24:00: far­!ll3da Vivas Pérez ZorrULl. el Murcia, 41 . De 9-.30 a 22:00:

~ Almudena Martín lópeL Paseo de Almería, 4, // f'I111,<I" Plaza Galtf;¡, Paseo de Almeria, 39, // filflllil(ia far­_ s.nnej~ C! Gregorio M.¡¡¡ñón, 43., Fanna<ias"", ho­rano amo!iado Idomi!!gos y !és!ivos cemdol dé 8;00 • 22:00 !sábados de 9:00 .15:00. M' dcl Mar Verdejo lo­eª, Plaza del Niño Jesús, ) (SOC Viviendas), // MI del Mar Ga­rrido Pirez, Avda, Cabo de Gata 3l (sábados de 9:00 .14:00), De 8;30 • 20-.30 !sábados de 9:00 • 14:00. Remedios Ro, drfgu<'-2 Parra. Plaza España esqu. el Castilla (Ciudad Jardín).

!le 90.30. 2100 !sábados dé 90.30. J3;30x "Manía Gor­d. Miranda Avd. de la Es_, 4, De 9:00 021:00; M' Án­geles Pérez Ruiz y M' DoIoreslÓl"'-' Pér& c¡ Di, Carraci<h 13 (sábarlos incluidos). De 9'.30 .15:00 y de 1600. 22:00:

ti El 'COmpositor granadjno (ex de 091}estará en las pii.tasdeportivas de Huen;al.:overa el día 13 de octubre a partir de las 23:30 hOlas, Irá am Deltonos. Gratis.

MIgue! Ángel Gutiérrez Garda Avda. Alhambra, 19 (Zapíllo). ~ 9:00 a 22:00: Mlgu<l Gallegn M~ina, c¡ Javier 53nz, 4// Yo­!anda Sierra Posso, Avda Medíterráneo, 414 (frente a c.e. Medi· terraneo) .. De 8:00 a 22:00:: Mª Dolores Miralles fenoy, Ter­mina! Aeropuerto .. De lunes a sábado (domingos cenado) ºª-

Joaquín Miranda Membrive. Avda, de Santa Isabel. JJ (Sábados de 9'30 .14:30), De 9:00 a 22:00: Marina Rodrígu<z Garvi, Avda del Mediterraneo, 239. {Sábados indrnOOs), ~ 22:00: Silvia Cruz Ochotorena y Si¡"ia NWin CM (Sábados de 9:00 .15:00),

Tamara enamora con sus nuevos bóleros

la cantante ha querido ren­dir homenaje en su noveno disco a Marco Antonio Salís, 'Más' se ha convertido en una dara declaración de in­tenciones de esta joven que debutó haceaoos en un pro­grama delelevísión, Ahora, ya convertida en referente para la canción romántica, ha inidado una gira que la llevará esta noche hasta las tablas del Auditorio Maestro Padilla, Está previsto que co­mience a las nueve de la no­che,

Una web

Patl'imonioy fiestas en HÚércat-oYera www.huerc¡¡/_el<i.es. AprovechandO la cercanía de las fiestas patronales en esta Irn;aRdad, aparece den­tro de la página web un am­plio calendario de fas mis­mas así como otros pUntos de interés, !.os conciertos, los datos más relevantes .. , todo está contenido en un apartado especial en el que los interesados podrán dis­frutar con lo mejor de Huér­cal-Overa y darlo a conocer a los turistas.

Cine

'Cómo gané fa guerra' en la Biblioteca

Mario Cuenca Sandoval es el protagonista de la tertulia con proyección cinemato­gráfica.que tiene lugar esta tarde a partir de la518:30 en la Biblioteca Villaespesa, Antes de ver la película 'Có­mo gané la guerra' (a las 20:00 horas) el ""tor habla­rá sobre The Beatles,

El rector y la comitiva sodalista acompañó y arropó a Alfonso Guerra durante toda su intervención en la Cátedra Rafael Escuredo,

Guerra combate el injusto olvido de los exiliados en la Universidad El parlamentario socialista imparte en la UAL una conferencia para clausurar el primer Congreso 'Fascismo y Democraciar

Francisco Maturana / ALMERíA.

"Esta democracia que hoy vivimos no sería completa si no opinára­mos sobre lo sucedido en los años treinta con el exilio", así comenzó Alfonso Guerra su intervención en la conferencia que clausuraba el congreso Fascismo y Democracia en la Universidad de Almena,

Justo antes, al tomar la palabra, parafraseo a Dante con un testí~ monio hacia el exiliado, precisa­mente éste, el tema de su ponen­cia: "Abandonarás cuántas cosas hayas querido", Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno y,

actualmente, el diputado más ve­terano de cuantos ejercen en el Congreso, explicó los pormenores de lo que fue la época más negra en la historia reciente de España, Del exilio de centenares de miles de republicanos, sigue sin concre­tarse aún hoy la cifra total de des­plazados, Algo que genera contro­versias entre expertos que, según Guerra, algunos de ellos son sim­plemente "pseudohlstoriadores" que han "falsificado" mucho sobre un acontecimiento como es el del exilio tras la Guerra Civil en 1939, que "tiene unas dimensiones nun­ca antes conocidas en la historia

AU"MNOSASISTENTESAL CONGRESO

Alicia Aguilera ALUMNA

"Es muy interesante para mi tener esta oportunidad de ver y escuchar a Alfonso Guerra en persona. El Congreso me ha gustadorr

Francisco García ALUMNO

"la conferencia de ayer con Mercedes Palacio que habló sobre la historia de la evolución en el franquismo fue muy entretenida"

Sofía Smaoui .~~~~~

ALUMNA

"Han sido dos jornadas muy amenas y con un tema muy interesante, sobre todo para los jóvenes que no conocen estos temas"

Ana Belén Jiménez ALUMNA

"Vengo a este Congreso por la asignatura de Derecho Constitucional y es verdad que me estoy enterando de cosas que desconocia"

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

DiariodeAlmerfa • VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

l5.elicifaciones

Envfenos una foto original del homenajeado con sus datos y el mensaje que quiere que aparezca a Almeria Actualidad, Agenda, C; Conde Ofalía. 22, 04001. Almerfa o bien a vívir@elalmerlaes. Recuerde que debe adjuntar una fotocopia completa del ONI del remitente y un número de teléfono de contacto.

de España", indica el ex presiden­te en referencia a como definió el historiador valenciano Vicente llorens, este trágico fenómeno.

La motivación real en la inter­vención de Guerra está en "el combate contra el injusto olvido hacia los exiliados", sobre todo motiVado por "el empeño que pu­sieron los artífices de la Transición a la democracia en los años 70".

Esta ponencia de clausura, que tuvo lugar en el AuJario N de la UAL, contó con la presencia del rector, Pedro Molina, el organiza-

1939 Airo DEL ÉXODO

Fue la fecha en la que se pro.dujeron las migraciones de centenares de miles de personas tras la Guerra Civil

dor de las jornadas, Juan Cano BuesoyRafaeIEscuredo,expresi­dente de la Junta, quien da nom­bre a la Cátedra de Estudios sobre Andalucía y uno de los organiza­dores.

"Debemos desterrar para siem­pre el exilio como forma de no convivencia, como forma de bar­

. barie.lJ¡ mejor forma de rechazar el exilioes recordarlo", expuso Al­fonso Guerra para cerrar un dis­curso, que fue extensamente vito-reado. Perspectiva de la mesa de conferenciantes con el panel del Congreso.

21

Vivir en Almeria

SEA CUAL SEA TU PROYE_Tº,

TE AYUDAMOS A FINANCIARLO

El banco de las mejores empresas. Y el tuyo. eSabadel1

~ . ~onXlo(t!at!!)I~iag .

. . ~

Almería

Los secretos de Cabo de Gata en el Centro Unicaja

/lASTA 118 DE 0C1UIIRf 'Secretos del Cabo' es el nombre de una muestra fotográfica sobre el Parque Natural que los aficio­nados a este paraje podrán ver en el Centro de Cultura de Uni­caja, en el Paseo de Almería nú­rnero68.

La Banda Municipal se solidariza con Lorca

9 DE OCTUI!!IE Auditorio Maestro Padilla a partir de las 12:00 ho­ras. Cuesta 5 euros. la Banda Municipal ofrece un concierto con el que quiere ayudar a los damnificados por el seísmo de Larca (Murcia).

'Una casa para la vida' de Adela Abad

/lASTA ENERO DE 2012 La Casa del Cine, situada en la capital, aco­ge la exposición de Adela Abad 'Una casa para la vida', en la que regresa a los recuerdos de su infancia.De martes a domin­go de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Con reser­va previa llamando al número 950210030.

TaberQas

Pablo AlboriÍn retoma su concierto aplazado

11 DE 0C1UIIRf El cantautor mala­gueño Pablo A1borán recupera

la fecha del concierto que tuvo que suspender hace meses debido a unos problemas en las cuerdas vo­cales. Presenta un formato acústi­co en el teatro municipal de Taber­nas. Apertura de puertas a las 21:00 horas. Entrada, 5 euros.

Roquetas de Mar

'Los premios Mastropiero' a cargo de Les Luthiers

15 DE 0C1UIIRf Les Luthiers estarán en el Teatro Auditorio a las 22:00 horas. Presentan 'los premios Mastropiero', su nueva e hilarante creación, basada en la ironía fina y muy de actualidad. Las entradas ya están a la venta en el mismo Tea­tro Auditorio.

David Bisbal regresa al Teatro Auditorio

9 DE IIOVIEM!IRE El cantante David Bisbal deleitará una vez a sus fans incondicionales con un concierto en el que repasará sus éxitos de siempre así como las canciones de su último disco, 'Sin miedo a per­der'. Más información dentro de la página web del artista, donde ade­más podrán obtener datos de su gira inemacional.

Castro de Filabres

Fiestas patronales de la Virgen del Rosario

7, 8 Y 91lE 0C1UIIRf la localidad se viste de gala durante tres días para rendir homenaje a Nuestra Señora del Rosario. la procesión será el domingo.

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

:2 VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011 Diario de Almería

Fin de Semana

Teatro para los pequeños en la Biblioteca

Diego Cruz y Ramón Garda en La Térmica

AGENDA DELA SEMANA

La Biblioteca Francisco Vi­lIaespesa acoge la obra de teatro familiar 'El pirata de Cabo de Gata', eldía8 alas 12:00 horas.

El próximo jueves, día 13, tendrá lugar la actuación de DíegoCru,zyRamón GarCÍa, El concierto es en La Térmica a partir de las 22:00 horas,

El RINCÓN DE ... Pedro Molina, rector de la UAL

FOTO, ESTHER BENAV10€S

Mirar el mar, uno de los grandes placeres de mi vida '" Escoger un solo rincón de Almería noes tarea fácil, aunque, en mi caso, todos están frente al mar: pararme a contemplarlo, sentir su olor, es para mí uno de los grandes placeres de la vida yen esta tierra tenemos la fortuna de morar juntoa él. Por eso, como tantos alme­rienses y residentes en nuestra tierra, siempreque puedo salgo a pasear por el Paseo Marítimo. Además

de disfrutar del mar, uno se encuentra con amigos, con los chiquillos corriendo o sobre algún artilugio móvil, gente haciendo deporte, otros que salen a pasear ... El lugar de la foto, al principio del paseo sobre el espigón de rocas divisando el faro de Almería, es el inicio de mi recorrido habitual, el comienzo de un trayecto que, de antemano, se sabe purificador.

La Banda marca el compás en el Auditorio Maestro Padilla La Banda Municipal ofrecerá un concierto el9 de octubre dentro del ciclo de otoño

Redacción I AlMERíA

La Banda Municipal de Almería ofrecerá un concierto en las ins­talaciones del Auditorio Maes­tro Padílla. El día seleccionado para la actuación es el9 de octu-

bre, El concierto comenzará a partir de las 12:00 horas, Esta actuación está enmarcada den­tro del conjunto de actuaciones del ciclo de Otoño. Y es que la actividad artística de la Banda Municipal de Música de Alme­ría cubre diferentes aspectos de la vida social y cultural de la ciudad, En primer lugar, cum­ple rigurosamente con todos los

actos oficiales del Ayuntamien­to acompañando a la corpora­ción municipal allá donde sea necesario. Además, programa cuatro ciclos de conciertos que se encuadran dentro del pro­grama de la Delegación de Cul­tura con el siguiente calenda­río, como es el caso de las actua­ciones que están dentro de los diferentes ciclos.

@Orlvocatorias

Actividades .~~~~~

De compras por el Soho de Roquetas de Mar

9 0CTUIlIIE Como cada domin­go primero de mes. la circun­valación de la Plaza de Toros de Roquetas es tomada por puestos donde se venden an­tigüedades, productos curio­sos, complementos y libros de segunda mano. Circunva-

ladón de la Plaza de Toros de Roquetas. Desde las 10:00 a las 14:00 horas.

Pablo Martín Quintet en el Teatro Apolo

17 DE 0CIUIIIll El próximo día 17 de noviembre actuará Pablo Martín en Teatro Apolo. El horario de comienzo es a las 21:00 horas. las entradas ya están a la venta en el quiosco de cultura y tienen un coste de 10 euros. Está actuación está enmarcada dentro del XXII Festival Internacional de Jazz

Concierto de Maldita Nerea

140CTU1l11E Maldita nerea ac­tuará en próximo día 14 de oc­tubre, ante el público alme­riense. El concierto tendrá lu­gar en el Pabellón Rafael Flori­do. Y el horario seleccionado para el comienzo del acto es a las 22:00 horas. El precio de la entrada es de 15 euros, venta anticipada, y 18 euros en las taquillas del recinto. En este espectáculo presentarán su disco "Fácil". los teloneros son Funambulistas, un nuevo proyecto musical del conocido músico Diego Cantero, que tras diez años de carrera mu­sical en solitario se inicia en esta nueva etapa como cán­tente, compositor y alma má­ter de Funambulista.

Literatura y cine de manos de Mario Cuenca Una conferencia pronunciada por Mario Cuenca Sandoval y la proyección de 'Cómo gané la guerra'. HoyenlaBiblioteca Vi­llaespesaaJas 18:30 horas.

'Dos formas de cantar, dos formas de sentir'

14 DE 0CTUIlIIE Espectáculo de poesía y música flamenca con la voz de Rocío Zamora y la guitarra de David Caro y Hugo lópez al baile, más la guitarra clásica de Gemma Caro, bajo la dirección de Consuelo Milán. El lugar se­leccionado es la Biblioteca Francisco Villaespesa, en la calle Hermanos Machado, s/n. y la hora seleccionada para el acto es a las 20:00 horas.

'La Belleza Del Cosmos' en la Hospedería El Saliente

9 DE 0CTUIlIIE la Fundación Descubre, la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora y la Red Andaluza de Astronomía (RADA) pro­ponen un viaje más allá de la atmósfera con una perspecti­va divulgativa y estética. la muestra recoge 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo, incluido el alme­riense de Calar Alto, que se podrán ver hasta el próximo 30 de octubre en el Santuario de El Saliente (Albox). la ex­posición se podrá ver hasta el próximo día 30 de octubre, en horario de mañana y tar­de,

Amnistía Internacional reúne 30 Fotógrafos

15 DE 0CI1J8RE la última exposi­ción que Amnistía Internacio­nal muestra en Almería, y que está formada por imáge­nes de una treintena de fotó­grafos q;,.e han prestado su mirada más comprometida a la defensa de los derechos humanos, Puede verse hasta mediados de octubre en la Diputación de Almería en ho­rario tanto de mañana como de tarde,

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

El jefe de la patron andaluza sitúa a la comunidad al borde de la recesión Herrero marca distancias con la Junta y dice que la solución a la crisis está en la empresa

TOÑI CARAVACA I Córdoba El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, situó ayer a la comunidad andaluza en alerta roja al afirmar que podria encon­trarse ya en «recesión económica», tras conocerse que la región lideró la subida del desempleo a nivel na­cional conun repunte del 2,57 por ciento. En Andalucía, la cifra total de parados se eleva ya a 943.094. Unos datos que situarian a Andalu­cía al borde del abismo económico.

El presidente de los empresarios andaluces sostuvo ayer, con dema­siada contundencia, que Andalucia «corre un serio peligro de estar ya en recesión económica» por estar cerca de alcanzar la cifra del millón de parados, frente a los 23 millones de desempleados que hay en Euro­pa y los casi cinco de España.

Santiago Herrero apuntó ayer nuevamente que la única solución para que Andalucía salga de su «verdadero problema» es la empre­sa, por lo que abogó por <<fomentar las políticas dirigidas a mejorar su situación actuab,.

En este sentido, el líder de los empresarios en la región andaluza no titubeó al senalar con su dedo acusador a la clase política como la causante de mirar para otro lado en lugar de favorecer la implanta­ción y supervivencia de las empre­sas, como la de Cunext Cooper que ayer visitó en Córdoba.

Santiago Herrero. ayer. durante su visita en Córdoba a las instalaciones de Cunext Cooper. fMAOERO CUBERO

A su juicio, si los políticos no en­tienden que la solución a la crisis pasa por la empresa y no se tiene en cuenta que haya que ser <<sensi­bles» con la actividad económica, «difícilmente saldremos de donde estamos»,

Con estas declaraciones, el presi­dente de la CEA acentúa su distan­ciamiento con el Gobierno andaluz, después de la foto de familia con el Pp, de criticar públicamente la evo­lución del acuerdo de concertación social y de no acudir a los actos ins­titucionales del 28 de febrero, Día de Andalucía, después de que la Junta no concediera ni una sola medalla a un empresario, a un «creador de riqueza y empleo». Es­ta situación le llevó a remitir una

El presidente de la CEA ve necesario acortar los 'puentes' festivos

carta al jefe del Ejecutivo andaluz, José Antonio Griñán, en la que le mostraba su más profunda «decep­cióm,.

En Andalucia, en un solo mes, se ha desandado el camino avanzado en tres. El aumento del paro en septiembre es similar a la bajada encadenada de mayo a julio (23.559). El jefe de la patronal an­daluza aseguró ayer que esta co­munidad «ha caído)' ya en un «cre­cimiento cero» de la economía. Una realidad que sitúa a la región «por debajo de la media nacional» y, por tanto, «en serio peligro de es­tar ya en recesión».

ESTE MES CON LA AVENTURA DE LA 1-11 ~'l'J(;¿1H~ lit

PELíCULAS DELAGUERRA CIVIL

Esa situación sólo se podrian in­vertir, apunta Herrero, con la cola­boración y ayuda de los empresa­rios. <<Desde ningún otro sitio se va a resolver el problema del desem­pleo que no sea desde las empre­sas», dijo el empresario sevillano, aunque explicó que para ello es preciso que aúnen esfuerzos las grandes sociedades que cuentan con una plantilla de trabajadores amplía con aquellas otras de un ta­maño más reducido, que es donde se hace «una economía reah).

En un contexto actual negativo para la economía andaluza, las ac­ciones de protestas de los sindica­tos le están haciendo un «flaco fa­van" también a nivel nacional. Y es que, a su jnicio, seria necesaria la puesta en marcha de otras medi­das que favorecieran la implanta­ción de más empresas en la comu­nidad andaluza y menos burocra­cia. En este sentido, tildó de <<irreflexivOl' que la crisis pueda solventarse imponiendo «mayores

costes» para estas y obligándolas a mantener situaciones ~<que no se pueden costear».

Por otra parte, los datos de de­sempleo conocidos a nivel nacio­nal tampoco son alentadores para Herrero, quien piensa que si este registro continúa subiendo como lo está haciendo, Espana podría entrar también en recesión econó­mica. Éste apuntó que esto aun no ha ocurrido, aunque «se podría dan>.

De otro lado, Herrero dijo ayer que los sindicatos, al convocar mo­vilizaciones en demanda de 'traba­jo decente', no hacen ningún «favor a la economía nacional y andaluza con situaciones de ese tipo),.

En paralelo, el presidente de la CEA consideró «una necesidad» acortar los puestos festivos en Es­paña, tal y como sugiere también la Confederación Espanola de Orga­nizaciones Empresariales (CEOE), para así <<pOder normalizar produc­ciones}},

OCTUBRE DE 2011

Alfonso Guerra responde a Montoro: «No es mi contrincante»

MIGUEl CABRERA I Almerfa Alíonso Guerra, ex vicepresiden­te del Gobierno y número uno del PSOE al Congreso por la pro­vincia de Sevilla. afirmó ayer que no considera a Cristóbal Monto­ra como su contrincante directo en las próximas elecciones gene­rales del 20 de noviembre.

«Él no es mi contrincante, yo no lo considero mi contrincante>" repitió al ser preguntado sobre su opinión en tomo a quien será su rival político por el PP en Se­villa. (<Afortunadamente siempre he sacado unos resultados muy buenos hace muchísimos años ya, en torno al 56 y 58% Y yo no creo que sea mi contrincante el señor Montorm), insistió.

Guerra, que pronunció ayer una conferencia en la Universi­dad de A1meria sobre el exilio republicano, si valoró la fígura de Montoro, de quien' dijo que es <<una persona que tiene sus ideas, es ultraliberal, confía só­lo en esa mano silenciosa e in~ visible del mercado que lo arre­gla todo, pero ya vemos el mer­cado lo que está arreglando. No es digamos mi partenaíre ideo­lógico, está en otro mundo», concluyó.

El ex vicepresidente del Go­bierno no quiso explayarse más en relación a su rival político, quien declaró en una entrevista a EL MUNDO de Andalucía que tener a Guerra de rival en Sevi­lla le impresiona «lo justo,).

Al considerarse «en otro mun­do», Guerra coincidió con Monto­ro, quien en la entrevista asegura que ambos tienen «dos lenguajes y dos cumcuios distintos». Am­bos también han coincidido a la hora de no ser demasiado elogio­sos respecto al adversario, des­pués de que Cristóbal Montoro asegure también que «él (Guerra) ha sido miembro relevante de un gobierno que dejó a Andalucía con un 33% de paro y yo formé parte de un gobierno en cuyo mandato Andalucía progresó en renta y empleo como nunca an­tes lo habia hecho. Lo respeto por lo que ha representado en la De­mocracia pero los curriculos son muy diferente5l',

esaez
Resaltado
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

\

4

ALMERíA

Un trabajador falleee tras dos días hospitalizado Un trabajador de 48 años de la empresa Terrazos Membri~ ve, de Níjar (Almeria), falle­ció el miércoles a causa del traumatislllo craneoencefáli­co severo que sufrió al gol­pearse con una máquina, El hombre, identificado como A, J" estaba ingresado en el hos­pital Torrecárdenas desde el pasado lunes, cuando sufrió el accidente, El sindicato UGT, al que pertenecía el tra­bajador, ha convocado a me­diodía de hoy una concentra­ción de protesta,-

Nuevo rechazo de los funcionarios a la reforma del sector Unas 300 personas convoca­das por el Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía (Safja) se con­centraron ayer en el edificio Torretriana, en Sevilla, en contra de la ley del sector pú~ blico aprobada en febrero, Los trabajadores, que porta~ ban una pancarta con el lema Por la transparencia y los dere­chos de la ciudadanía, No al despilfarro, anunciaron que todos los jueves celebrarán una concentración de protes­ta,-

ee 00 se suma a las criticas a la de Universidades

ce 00 se sumó ayer a las crí­ticas expresadas el martes pa­sado por los sindicaros CSIF y UGT ante el "oscurantismo" y la celeridad con que se está tramitando la reforma de la ley andaluza de Universida­des, CC 00 criticó la proposi­ción de ley presentada por el grupo socialista por "las for~ mas" del procedimiento, al "li­quidar" el consenso que se lo­gró en 2003, y también al afectar, según el sindicato, a las condiciones laborales de los trabajadorcs,-

,JUSTICIA

Designado el nuevo juez que instruirá la Operación Poniente ¡~~~lJUzgadO de Ins~ .~ númérn 6 de Alme­ría, Luis Durbán, na asumido

im·e<,H~"ri,'n de la Opcra-sobre una su-

puesta trama de corrupción eDEI de- que que ífistrucción Íuera trasladada a Granada. Fuentes del CGP,J connnuaron la dcsígnación de Durbán para una comisión de servicios, por lo que nevará también el Juzgado de Instruc­cíón número 2.- El":::

EL PAís, viernes 7 de octubre de 2011

Los promotores vaticinan que en 2012 será ya necesario construir viviendas El 'stock' actual se liquidará en 2013 por la demanda natural de la poblaCión

Toda crisis se supera y el sector inmobiliario atisba ya en el hori­zonte un nuevo ciclo de reactiva­ción de la actividad, ya que se acerca el momento en el que va a ser necesario construir nuevas viviendas, El presidente de la Asociación de C¡¡nstructores y Promotores de Málaga, José Pra­do, que no se prodiga precisa­mente en apreciaciones optimis­tas sobre el futuro, advirtió ayer de que "a finales de 2012 será necesario empezar a coristruir nuevas viviendas para poder atender la demanda natural que tiene una provincia donde vive 1,7 millones de personas",

Prado aprovechó la apertura de la octava edición del Salón In­mobiliario del Mediterráneo (Si­medl para exponer sus cálculos: Ahora mismo en Málaga hay un depósito de 15,600 viviendas in­vendidas de las que ya estaban construidas cuando se inició la crisis, que son casi 10,000 me­nos que las que se aeumulaban en 2009 (unas 26,000), Con ese ritmo, y dado que en los prime~ ros ocho meses de 2011 se han vendido 6580 casas, que es un 2% más que el año pasado, y que una provincia de la dimensión de Málaga aún en atonía econó~ mica requiere de unas 22.000 vi­viendas al aií.o, el swck se liquida­rá en 2013. Y si es asi, para aten­der esa demanda natural, será necesario construir nuevas vi­viendas.

Prado explicó que existen pro­motoras en condiciones de aco­meter nuevos proyectos, y dispo­nibilidad de suelo en los munici~ pios que ya han revisado su pla~ neamiento urbanístico, pero ex­presó sus dudas sobre la disposi~ ción de las entidades financieras a abrir el grifo de los créditos. Es de suponer que sí lo harán si los bancos consíguen desprenderse

Un aspecto del sattSn inmobiliario que se celebra en Málaga. I JUUÁN ROJAS

Arranca el Salón Inmobiliario del Mediterráneo con menor participación

de las viviendas que tienen aho­ra acumuladas, y que es ei impe­dimento para no financiar opera­ciones de compraventa de casas a terceros.

La nueva edición de Simed es un claro indicativo de que el stock ya no parece un asunto tan problemático para las promoto~ ras inmobiliarias, Hay menos ex~ positores que en ediciones ante-

rim-es --es significativa la ausen­cia de Sando, ei principal grupo inmobiliario de la provincia-, los que repiten lo hacen con me­nor despliegue de agentes y di­rectivos. Además. los reclamos de grandes descuentos ofertas son muchos más que en los dos años anteriores

La de la oferta se en Simed nece a entidades financieras co­mo Cajasur, Caixa Cataluña o Banco de SabadelL

El año pasado, la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, organizadora del Si~ med, presentó la muestra como la última oportunidad de com~ prar casas a bajo precio, pues

vaticinaban que ya estaba a pun~ to de acabarse el periodo de caí~ da de precios. El vaticinio no se ha cumplido del todo, pero los datos muestran un mejor com­portamiento del mercado, con el mencionado Z% de incremento de ventas. "Nosotros vamos bien, a punto de liquidar las pro~ mociones que teníamos", asegu­ró el comercial de una inmobilia­ria que anuncia: "Liquidamos so· lo hasta el 31 de diciembre, lue~ go solo podrán subir",

La expectación este año pare~ ce centrarse nlás en Greencities. el salón paralelo que celebra su segunda edición y que exhibe materiales y sistemas de ahorro energético,

Hojiblanca da el salto a la ganadería La cooperativa aceitera absorbe la empresa Agropecuaria del Sur

La cooperativa Hojiblanea, prin­cipal productor mundial de aeei~ te de oliva virgen. ha dado el sal~ to a la ganadería tras la absor~ ción de Agropecuaria del Sur, que da como resultado la crea~ ción de un gran grupo agroali­mentario multisectorial que pre­vé facturar a Inedio plazo unos 550 mHlones de euros.

La fusión de ambas coopera ti-

va A~;rope(;uaxia lel

miHones de ('u­al grupo la

de porcino blanco, donde es la primera coo­petativa andaluza y maneja un 10% del mercado nacional con

unos 4.000 cerdos sacrificados a la semana, el suministro de pro~ duetos zoosanítarios con implan~ tación en toda Andalucía y un negocio cercano a los 10 mil1o~ nes de euros. De cara al futuro, prevé la comercialización de productos cárnicos de sus so· cios o proyectos de plantas de biogás, Agropecuaria del SUL

también líder andaluz en de piensos con

mHlone-s de kílos anuales. seis entidades y Seviila,

¡.""'uc>'" de Hojiblanca. destacó, tras fir­

de Agropecuaria Luis Aragón, que con esta inte­gración se daba: "Un paso más hacia la consolidación como una

gran cooperativa agroalimenta~ ria multisectorial, que aprove~ cha sinergias en la comercializa~ cíón, que abarata costes con la adquisición en común de sumí­nistros y que es capaz de ofrecer productos de calidad con garan~ tía de origen a los consumido­res", Hojiblanca, que lidera el mercado nacional de aceite de ol!va cuvasado, facruró el último ejercicio 450 miHones de euros gracta~ a la comercialización de 180,000 toneladas de aceite y 67.000 de aceituna de mesa. En total, cuenta con aceiteras en toda y Castiila-La Mancha, 22 de aceitu­na de mesa y 120 de suminístros.

La consejera de Agricultura. Clara AguiJera. que asistió al na~ cimiento del nuevo grupo agro-

ganadero, destacó que con este tipo de iniciativas empresariales "se favorece la vertebración de la cadena agroalimentaria", Aguilera recordó que el tejido agroalimentario andaluz es el de mayor dimer:.sión del país, con una producción de 10,000 millo~ nes de euros, de los que 1,500 los aporta el sector ganadero.

"Solo con grandes estructu­ras podemos contribuir al soste~ nímiento del sector, a la ra de su rél1taOl!loa<t vidad, propiciando naEzación de sus productos", re­saltó la consejera. En los siete primeros meses del año, las ex­portaciones agroalimentarias andaluzas ascendieron a 4.000 miílones de euros, lo que supo~ ne un aumento del 4%.

esaez
Resaltado
Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

BUSCAR

Viernes, 7 de Octubre de 2011 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Actualidad Esquelas Agenda Ocio Deportes Escucha Hora 14 [14.15 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas

Universidad

“La del exilio fue una generación irrepetible que se perdió para España”

Alfonso Guerra clausuró ayer las Jornadas ‘Fascismo y democracia’ organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo y el Ministerio de Cultura. El histórico socialista disertó sobre el exilio republicano

Marta Rodríguez [ 07/10/2011 - 07:00 ]

Alfonso Guerra, ayer en la UAL. [ E.P. ]

Alfonso Guerra es un artesano de la palabra hablada. Pertenece a esa generación de políticos que sudó la camiseta -primero en la clandestinidad, luego en infinidad de mítines- para que los españoles creyeran en él y en el proyecto de su partido, el socialista.Sucedió en una época en que la privación de libertades era tan reciente que sobre la espalda de la clase dirigente cayó la enormeresponsabilidad de encauzar la consolidación de la democracia. Los ciudadanos confiaban a ciegas en su discurso. Y ellos estuvierona la altura de las circunstancias. Estuvieron a la altura de la historia. Con treinta años más a las espaldas, pero sin perder un ápice de vehemencia y apenas leer una línea, el exvicepresidente delGobierno y parlamentario más longevo de España clausuró ayer las Jornadas ‘Fascismo y democracia’ que organizan la Cátedra Rafael Escuredo de la Universidad de Almería (UAL) y el Ministerio de Cultura. El histórico socialista disertó sobre el exilio republicanoante un auditorio abarrotado por universitarios, coetáneos suyos libro en mano y la familia del PSOE de Almería. LA VOZ ofrece ahora las claves de un asunto que, como él mismo apuntó, es desconocido incluso en el ámbito de la universidad. España, país de exilios. Según Alfonso Guerra, España es históricamente un país de exilios. “Es muy famoso el exilio de los liberalescuando la revolución del año 1812 y también el que nos ocupa, el de los republicanos en 1939”, señaló. El exilio republicano es peculiar no sólo por la magnitud numérica - “fueron muchas personas, hay discusión sobre la cifra, pero todas coinciden en que fueroncentenares de miles”-, también porque el mundo cultural abandona el país forzosamente. “No es un exilio que se separe de sus ideas políticas, sino que se divide en dos, los que se quedan en Europa y los que van a América”, explicó. Dos destinos. Los exiliados que se quedan en Europa se comprometen en la lucha contra la ocupación nazi y son, por ejemplo, losdefensores de París. “Los primeros tanques que entran en la capital francesa llevan nombres como Toledo, Guadalajara y Don Quijote.Los conducen españoles”, enfatizó. Mientras, los que escapan a América conectan el mundo cultural español de los años 20 y 30 conla realidad de allí y aportan toda su sabiduría, sobre todo los intelectuales. Exiliados sin nombre. El cabeza de lista del PSOE al Parlamento por Sevilla -donde siempre ha obtenido entre un 56 y un 58 porciento de los votos- hizo hincapié en que la generación que se ve obligada a salir del país no es sólo la generación de los grandesnombres, intelectuales y artistas. “Cuando uno estudia este fenómeno con detenimiento hace un viaje a través de la dignidad humana. Es una generación irrepetible, de extraordinaria moralidad, planteamiento ético y cultura y se perdió para España, aunque colaboraronmucho en la restauración de la democracia en 1978”, sentenció. Ese gran desconocido. El exvicepresidente del Gobierno hizo un recorrido detallado sobre el papel de los exiliados en distintasesferas, desde el compromiso en la guerra europea a la realidad cultural americana, intentando abarcar todo lo posible. “Hay muchoescrito, hasta los 70 existía poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conocimiento del exilio que no es muyconocido ni siquiera en el ámbito de la universidad española”. Su documental. En 2002 Alfonso Guerra firmó la idea y el guión del documental ‘Exilio’ que se emitió en Televisión Española y

publicidad

Lo más leído

1.- Los centros devolverán a los padres el dinero que han gastado en libros

2.- Los afectados de la variante no pagarán IBI y podrán ser expropiados

3.- Un juez anula la suspensión de funciones de Alemán dictada por el Ayuntamiento

4.- Alfonso: "Hubiese preferido jugar a las doce de la noche contra el Nástic

5.- "Firmo un Almería ascensor"

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Page 1 of 2.::La Voz de Almería::.

07/10/2011http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=17473&IdSeccion=

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

después en otras cadenas. “Antes de terminar la producción definitiva, celebré unas reuniones con estudiantes universitarios dedistintas ramas en Madrid para que vieran la película y opinaran. Al concluir el visionado, todos sostenían que las imágenes de lasalida de los españoles se habían tomado en la guerra de Kosovo o de Bosnia. Todo era de España y ellos no tenían ningúnconocimiento de lo ocurrido”, confesó. El olvido. El desconocimiento del exilio español es, a ojos de Alfonso Guerra, fruto del olvido al que se le ha sometido. “Hoy se está recuperando esa memoria histórica y yo parto de la idea de que la memoria es una manera de construcción social. Se construyerecordando lo que ha pasado, lo bueno y lo malo. Mi esperanza es que un día los acontecimientos de los años 30 en España sepuedan estudiar como parte de la historia, como se estudia hoy a Felipe II. Esa es mi intención”, concluyó. Más información en la edición impresa.

volver

publicidad

publicidad

La Voz de Almería

Leer últimas noticias

Avisador de noticias

Club de la Voz

Archivo

Portada PDF

Promociones

DIVERTILANDIA

ANILLOS

Más promociones

Servicios

Cartas al director

Almerienses por el mundo

Tienda Compre al

mejor precio

El Indalito Anuncios

Clasificados

El tiempo Facebook

AgendaToda la

actualidad

ComercialConozca todas

las ofertas

Copyright © 2010, La Voz de Almería. Politica de Privacidad Condiciones Generales de Uso

publicidad - 950 28 2000 [email protected]

Desarrollado por: ILEA GESTIÓN

Page 2 of 2.::La Voz de Almería::.

07/10/2011http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=17473&IdSeccion=

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

Viernes, 7 de octubre de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0

0 comentarios 0 votos

"Esta democracia que hoy vivimos no sería completa

si no opináramos sobre lo sucedido en los años

treinta con el exilio", así comenzó Alfonso Guerra su

intervención en la conferencia que clausuraba el

congreso Fascismo y Democracia en la Universidad de

Almería.

Justo antes, al tomar la palabra, parafraseo a Dante

con un testimonio hacia el exiliado, precisamente

éste, el tema de su ponencia: "Abandonarás cuántas

cosas hayas querido". Alfonso Guerra, ex

vicepresidente del Gobierno y, actualmente, el

diputado más veterano de cuantos ejercen en el Congreso, explicó los pormenores de lo que

fue la época más negra en la historia reciente de España. Del exilio de centenares de miles

de republicanos, sigue sin concretarse aún hoy la cifra total de desplazados. Algo que

genera controversias entre expertos que, según Guerra, algunos de ellos son simplemente

"pseudohistoriadores" que han "falsificado" mucho sobre un acontecimiento como es el del

exilio tras la Guerra Civil en 1939, que "tiene unas dimensiones nunca antes conocidas en la

historia de España", indica el ex presidente en referencia a como definió el historiador

valenciano Vicente LLorens, este trágico fenómeno.

La motivación real en la intervención de Guerra está en "el combate contra el injusto olvido

hacia los exiliados", sobre todo motivado por "el empeño que pusieron los artífices de la

Transición a la democracia en los años 70".

Esta ponencia de clausura, que tuvo lugar en el Aulario IV de la UAL, contó con la presencia

del rector, Pedro Molina, el organizador de las jornadas, Juan Cano Bueso y Rafael Escuredo,

ex presidente de la Junta, quien da nombre a la Cátedra de Estudios sobre Andalucía y uno

de los organizadores.

"Debemos desterrar para siempre el exilio como forma de no convivencia, como forma de

barbarie. La mejor forma de rechazar el exilio es recordarlo", expuso Alfonso Guerra para

cerrar un discurso, que fue extensamente vitoreado.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o web

Guerra combate el injusto olvido de los exiliados en la Universidad El parlamentario socialista imparte en la UAL una conferencia para clausurar el primer Congreso 'Fascismo y Democracia'

FRANCISCO MATURANA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 07.10.2011 - 01:00

0 COMENTARIOS

VOTAR Ver resultados

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 2024 personas

No

FIN DE SEMANA

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería Guerra combate el injusto olvido de los exiliados en la Universidad

Page 1 of 2Guerra combate el injusto olvido de los exiliados en la Universidad

07/10/2011http://www.elalmeria.es/article/almeria/1082291/guerra/combate/injusto/olvido/los/ex...

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

Viernes, 7 de octubre de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

FINANZASPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0

0 comentarios 0 votos

Producir frutas y hortalizas ha dejado de depender,

desde hace un tiempo, de las condiciones

climatológicas. Gracias a los avances tecnológicos, el

hombre es capaz de reproducir un tipo de clima en

función del cultivo que desee implantar, sin importar

demasiado la falta de agua o tierra y con

temperaturas extremas, sean de frío o de calor.

Novedades Agrícolas es una empresa especializada en

"cultivos inteligentes", uno de sus lemas, junto a la

internacionalización, una aventura que emprendió hace ya más de tres décadas.

La compañía con sede en Vícar está desarrollando un proyecto de investigación junto a la

Universidad de Almería para diseñar un modelo de invernadero con una estructura capaz de

soportar fenómenos meteorológicos habituales en países del centro de Europa, cuya

agricultura se encuentra en claro despegue.

Una de las características de este tipo de invernadero es la capacidad de aguantar el peso

de la nieve, para ser construido en países como Polonia, Rumanía o Bulgaria.

De esta forma, Novedades Agrícolas es capaz de hacer la competencia a Holanda,

especializada desde hace años en la construcción de estructuras de este tipo, utilizando

materiales como el cristal. Sin embargo, Novedades Agrícolas ha conseguido abaratar los

costes con un resultado tan óptimo como el cristal holandés, explica Juan Pardo, uno de los

técnicos de la empresa.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

Novedades Agrícolas construye invernaderos en zonas con nieve Ha desarrollado una investigación con la UAL para adaptar los modelos actuales a países como Polonia, Rumanía y Bulgaria · Tienen menor coste que los holandeses

ELIO SANCHO / ALMERÍA | ACTUALIZADO 07.10.2011 - 01:00

0 COMENTARIOS

Cosentino forma nuevos talentosComienza la Corporate School en Cantoria para el desarrollo

de profesionales de la empresa.

GALERÍA GRÁFICA

INNOVACIÓN Y EMPLEO

AGRICULTURA DE ALMERÍA

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Finanzas Novedades Agrícolas construye invernaderos en zonas con nieve

Page 1 of 2Novedades Agrícolas construye invernaderos en zonas con nieve

07/10/2011http://www.elalmeria.es/article/finanzasyagricultura/1082268/novedades/agricolas/co...

esaez
Resaltado
Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

Alfonso Guerra pide sacar del olvido a los exiliados españoles Escrito por Alberto F. Cerdera Jueves, 06 de Octubre de 2011 15:09

El exilio de 1939 fue el más grande que ha vivido nuestro país. Sobre la cantidad de desplazados que hubo una vez acabada la Guerra Civil española e instaurado el régimen franquista no está muy clara, unos investigadores hablan de 700.000 personas, otros dejan la cifra en 400.000, en cualquier caso, el exilio republicano ha sido el mayor de la historia de este país. Sin embargo, poco se conoce y gran parte de estas personas han pasado al olvido, recordaba el ex vicepresiedente del Gobierno, Alfonso Guerra, en una conferencia pronunciada esta mañana en la Universidad de Almería.

Alfonso Guerra ha lamentado que los protagonistas de la Transición hicieron ese proceso "pensando en los nietos" y no se ocuparon de rescatar del olvido a todas las personas que tuvieron que salir del país para salvar su vida.

Según el ex vicepresidente, el exilio republicano supuso la marcha del 85% de los profesores universitarios, personas capaces de hacer avanzar el país y que lo dejaron huérfano de conocimiento, en manos de un régimen dictatorial más centrado en la conservación de una moral estricta que en hacer avanzar este país. Y se marcharon con la pena de ver cómo los vencedores se apropiaron del concepto de patria, así que poco les quedaba ya a lo que agarrarse, más que su deseo por regresar a la que fue su tierra.

Los exiliados fueron gente de todas las condiciones, aunque hubo muchos intelectuales, historiadores, escritores, artistas... en definitiva, gente relacionada con el saber y la cultura, capaces de impartir conocimiento. Y sobre ellos, Alfonso Guerra ha destacado su calidad moral, como la del médico personal de Manuel Azaña, quien se comprometió con el presidente republicano a inyectarle un veneno si veía que iba a ser atrapado por los tentáculos que el franquismo había extendido fuera de las fronteras españolas. Incapaz de cumplir su promesa, este médico joven decidió suicidarse.

La historia de este médico, prácticamente desconocido hasta hace poco tiempo, ilustra el compromiso que estos intelectuales tenían con sus ideas, y se ha convertido en un ejemplo claro de cómo el olvido los ha hecho desaparecer del imaginario colectivo.

“Debemos desterrar para siempre el exilio como forma de no convivencia, como forma de barbarie. La mejor forma de rechazar el exilio es recordarlo”. Con estas palabras concluía el ex vicepresidente del Gobierno su conferencia, a la que han seguido un par de minutos largos de aplausos por parte de los alumnos de Derecho asistentes al Congreso Fascismo y Democracia.

Tras la conferencia de Alfonso Guerra, el ex presidente andaluz Rafael Escuredo y el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, han clausurado las jornadas organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo de Estudios sobre Andalucía de la UAL y el Ministerio de Cultura, y que han sido dirigidas por Juan Cano Bueso y Rogelio Blanco.

< Prev Próximo >

Page 1 of 1Alfonso Guerra pide sacar del olvido a los exiliados españoles

07/10/2011http://www.novapolis.es/index.php/deportes-cultura-y-espectaculos-163/13710-alfons...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

ISSN 1989-8630 ** Edicion 769:: 7 de octubre de 2011, 8:52:30 AM

ALMERÍA

Alfonso Guerra: "El estudio del exilio es un viaje por la historia de la dignidad" El ex presidente del Gobierno ha ofrecido este mediodía una conferencia sobre el exilio republicano en el marco del Congreso ‘Fascismo y Democracia’, organizado por la Cátedra Rafael Escuredo de la UAL y el Ministerio de Cultura

Comenzaba Alfonso Guerra su intervención con unas palabras de Dante al exiliado: “Abandonarás cuántas cosas hayas querido”. La cita resumía a la perfección lo que después el ex presidente del Gobierno ha ido desgranando en la hora larga que ha durado su conferencia: lo que supuso aquella Numancia errante que fue, para centenares de miles de españoles, la República en el exilio prolongada durante 38 largos años. El exilio de más de medio millón de personas (algunos historiadores cifraron el número en 700.000 hombres, mujeres y niños; otros, como Salvador de Madariaga hablaron de 440.000; algunos otros historiadores rebajaron la cantidad a 250.000 personas) supuso también la marcha de nuestro país del 85% de los profesores universitarios de la época y la huída forzosa de intelectuales, historiadores, investigadores, escritores, artistas, etc…, que se vieron obligados a rehacer su vida en países como Francia, Bélgica, Reino Unido, la antigua URSS, Dinamarca y, muy especialmente, México, que se convirtió, por el apoyo de su presidente Lázaro Cárdenas a la Segunda República, en la verdadera patria de los exiliados republicanos españoles. Sin embargo, señalaba hoy Alfonso Guerra, aquella vida en el exilio quedó prácticamente olvidada por el empeño que en ello pusieron los artífices de la Transición de la dictadura a la democracia a mediados de los años 70. “Aquella visión de futuro que tenía la Transición, de pensar más en los nietos de quienes estaban embarcados en el proceso que en ellos mismos, de intentar evitar a toda costa que volviera a repetirse algo parecido a la Guerra Civil, supuso casi obligatoriamente un olvido del exilio”. Ahora, pasado el tiempo, superados aquellos momentos,

Page 1 of 2

07/10/2011http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=60615

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

Guerra reivindicaba “la libertad de recordar”. “La memoria es un instrumento de construcción de los pueblos”, decía, y señalaba que el estudio del exilio es “un viaje por la historia de la dignidad”. “Debemos desterrar para siempre el exilio como forma de no convivencia, como forma de barbarie. La mejor forma de rechazar el exilio es recordarlo”. Con estas palabras concluía el ex presidente del Gobierno su conferencia, a la que han seguido un par de minutos largos de aplausos por parte de los alumnos de Derecho asistentes al Congreso y de los profesores y autoridades (la Secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, varios delegados provinciales, el secretario provincial del PSOE, además de otros miembros de la dirección socialista en Almería) que han asistido a la lección impartida por el parlamentario más veterano de la historia del constitucionalismo español y por quien ostenta en la actualidad el cargo de presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Tras la conferencia de Alfonso Guerra, el ex presidente andaluz Rafael Escuredo y el Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, han clausurado las jornadas organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo de Estudios sobre Andalucía de la UAL y el Ministerio de Cultura, y que han sido dirigidas por Juan Cano Bueso y Rogelio Blanco.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2011 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

07/10/2011http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=60615

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

Buscar Acceso usuarios

España Mundo Europa Op-Blogs Deportes Economía Vivienda Cultura Toros Ciencia Salud Tecnología Medios Solidaridad

Elecciones Generales Rajoy Rubalcaba Propuestas Gobiernos de Zapatero Diputados de la Democracia Vídeos Resultados

Recomendar

0

Compartir

Enviar a un amigo

Valorar

Imprimir

En tu móvil

Rectificar

Montoro llega a Sevilla 'para trabajar por un cambio político'

Además

Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno y número uno del

PSOE al Congreso por la provincia de Sevilla, ha afirmado que no

considera a Cristóbal Montoro como su contrincante directo en las

próximas elecciones generales del 20 de noviembre.

"Él no es mi contrincante, yo no lo considero mi

contrincante", repitió al ser preguntado sobre su opinión en torno

a quien será su rival político por el PP en Sevilla.

"Afortunadamente siempre he sacado unos resultados muy buenos

hace muchísimos años ya, en torno al 56 y 58 por ciento y yo no

creo que sea mi contrincante el señor Montoro", insistió.

Guerra, quien ha pronunciado hoy una conferencia en la

Universidad de Almería sobre el exilio republicano, sí valoró a

continuación la figura de Cristóbal Montoro, de quien dijo que es

"una persona que tiene sus ideas, es ultraliberal, confía sólo en

esa mano silenciosa e invisible del mercado que lo arregla todo,

pero ya vemos el mercado lo que está arreglando. No es digamos

mi partenaire ideológico, está en otro mundo", concluyó.

El ex vicepresidente del Gobierno de Felipe González no quiso

explayarse más en relación a su rival político, quien precisamente

hoy ha declarado en una entrevista de EL MUNDO de Andalucía

que tener a Guerra de rival en Sevilla le impresiona "lo justo".

20-N | Cabeza de lista del PSOE por Sevilla

Guerra, sobre Montoro: 'No creo que ese señor llegue a ser un contricante para mí'

'Él no es mi contrincante, yo no lo considero mi contrincante', afirma Guerra

'Montoro es ultraliberal, sólo confía en la mano silenciosa del mercado'

El ex vicepresidente confía en repetir sus 'tradicionales buenos resultados'

Miguel Cabrera | AlmeríaActualizado jueves 06/10/2011 14:19 horas

Muere Steve Jobs1.

Escándalo por el desnudo de una bailarina2.

Así acabó el cáncer con Steve Jobs3.

La 'Hannibal Lecter' de California4.

El juez dice que Amanda Knox puede ser culpable5.

¿Por qué nadie se fía de España?6.

Kutcher, desnudo y con cuatro chicas en el jacuzzi7.

Wozniak: 'Tuvimos una relación afortunada'8.

En un AppleStore de NY: '¿Qué pasará ahora?'9.

¿Se acabó el 'Waka Waka' entre Shakira y Piqué?10.

VER LISTA COMPLETA

Noticias más leídas Blogs más leídos Últimas noticias

Page 1 of 2Guerra, sobre Montoro: 'No creo que ese señor llegue a ser un contricante para mí' | el...

07/10/2011http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/06/andalucia_sevilla/1317902764.html

esaez
Resaltado
Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA...escrito, hasta los 70 existia poco. Esto es un intento de ilustrar, en la medida que yo pueda, el conoci miento del exilio que no es muy conocido ni

El rendimiento que exiges para tus ahorros. Openbank.

Cursos Gratis del Inem+290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar

Cursos.eMagister.com

Guerra Civil españolaDiarios y fotografías de un brigadista en el bando republicano.

www.swissinfo.ch

Urbanización La FincaExclusivos Unifamiliares y Pareados Max. Seguridad, Calidad y Prestigio

www.procisa.com

Alfonso Guerra ha coincidido con Montoro cuando en la entrevista

asegura que ambos líderes políticos tienen "dos lenguajes y dos

currículos distintos". Ambos también han coincidido a la hora de

no ser demasiado elogiosos respecto al adversario, después de

que Cristóbal Montoro asegure también que "él (Guerra) ha sido

miembro relevante de un gobierno que dejó a Andalucía con un

33% de paro y yo formé parte de un gobierno en cuyo mandato

Andalucía progresó en renta y empleo como nunca antes lo había

hecho. Lo respeto por lo que ha representado en la Democracia

española pero los currículos son muy diferentes".

Anuncios Google

PUBLICIDAD

© 2011 Unidad Editorial Información General S.L.U. Aviso legal Política de privacidad Publicación digital controlada por OJD

Page 2 of 2Guerra, sobre Montoro: 'No creo que ese señor llegue a ser un contricante para mí' | el...

07/10/2011http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/06/andalucia_sevilla/1317902764.html