0 tendencias maqueta 0 - servicios.ceu.es · 2020 tendencias universidad estudio de prospectiva...

133
TENDENCIAS UNIVERSIDAD Estudio de prospectiva Oficina de Cooperación Universitaria

Upload: duongkien

Post on 12-Oct-2018

237 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Tend

enci

as

Uni

vers

idad

TENDENCIAS UNIVERSIDADEstud io de p rospect i va

Oficina de Cooperación UniversitariaOC

U

www.ocu.es

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020ESTUDIO DE PROSPECTIVA

2020Tendencias Universidad

ESTUDIO DE PROSPECTIVA

Oficina de Cooperación Universitaria, S.A.Octubre de 2010

El presente estudio ha sido realizado por Oficina de Cooperación Universitaria (OCU).

Dirección: Jaime Laviña Orueta.

Coordinación y organización: Diana Melo Brito.

Consultoría y asesoramiento: María Rimblas Mira y Martha Patricia Aguilera de Mac Cragh.

Soporte técnico: David Paniagua Ruano.

Soporte administrativo: Nuria Andrés Díez.

Oficina de Cooperación Universitaria

Fecha: octubre, 2010

Depósito Legal: M. 44.238-2010

Diseño y Maquetación: Doce Calles S.L.

Impresión: Gráficas Muriel S.A.

OCU agradece su colaboración a todos los miembros dela comunidad universitaria que han hecho posible este

estudio y en particular a:

Antonio Alabau MuñozCarmen Fernández Chamizo

Luis Fuenmayor ToroFrancisco José García Peñalvo

Ernesto González EndersJosé Antonio Gutiérrez de Mesa

Pablo Landoni CoutureJaime Leal AfanadorJosé Molero Zayas

Miguel Ángel Pavón de PaulaBeatriz Peluffo ArgónMario Piattini Velthuis

Elizabeth Vidal Arizabaleta

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1. Introducción y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2.1. Fase 1. Lista inicial de hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2.2. Fase 2. Primera sesión del Panel de Expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2.3. Fase 3. Encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.4. Fase 4. Segunda sesión del Panel de Expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.5. Fase 5. Elaboración de conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3. Resultado de la encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

3.1. Nivel de respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

3.2. Relevancia y plausibilidad del conjunto de las hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

3.3. Plazo de materialización del conjunto de las hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.4. Relevancia frente a horizonte temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.5. Factores críticos del conjunto de las hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.6. Hipótesis de mayor relevancia y plausibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.7 Análisis cruzado de los factores críticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

4. Análisis por áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

4.1. Área de Políticas Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

4.2. Área de Estrategia y Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

4.3. Área de Docencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

4.4. Área de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

4.5. Área de Tercera Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4.6. Área de Gestión Académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

4.7. Área de Gestión Económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

9

4.8. Área de Recursos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

5. Análisis desde perspectivas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

5.1. Internacionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

5.2. Competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

5.3. Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

5.4. Cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

5.5. Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

5.6. Educación Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

5.7. Orientación a Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

5.8. Movilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

5.9. Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

5.10. Vinculación entre áreas y perspectivas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

6.1. Conclusiones y reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

6.2. El papel de la tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Anexo 1. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Anexo 2.Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta . . . . . . . . . . 85

Anexo 3.Profesionales que han respondido a la encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Anexo 4.Taller de Cartagena de Indias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Anexo 5. Consulta a estudiantes de posgrado de la Universidad Central de Venezuela 127

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

10

PRÓLOGO

La sociedad actual está experimentando cambios muy rápidos y profundos en todos los ámbi-tos. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) están siendo protagonis-tas principales de estos acontecimientos.

Las Universidades están trabajando para que la incorporación de la tecnología a sus proce-sos investigativos, docentes y de gestión sea un hecho y para que las redes de conocimien-to, de recursos de aprendizaje e investigación y los servicios telemáticos sean algo habitualy natural para los miembros de la Comunidad Universitaria.

Hemos podido constatar en numerosas reuniones y talleres de trabajo con altos dirigentesuniversitarios, tanto en España como en Latinoamérica, la importancia que estos le otor-gan a la difusión e implantación plena de las TIC en todas las áreas de actividad de la univer-sidad; también hemos podido comprobar, con satisfacción, los avances que se han produ-cido recientemente.

Además de este interés manifestado por los responsables universitarios, se trasladó a Ofi-cina de Cooperación Universitaria (OCU), la idea de acometer un estudio que permitiera unamirada global para conocer qué está pasando en el sector de la Educación Superior y ayu-dara a identificar tendencias, de manera que este insumo sirviera para orientar los proce-sos productivos de OCU a medio y largo plazo.

Recogimos con ilusión estas ideas y en la línea que hemos seguido en otras ocasiones, comola elaboración del Libro Blanco de los Costes o la del Libro Universidad Digital 2010, nospusimos manos a la obra y comenzamos por buscar a un grupo de expertos universitariosque estuvieran dispuestos a trabajar en el proyecto y que pusieran su conocimiento y susideas a disposición de la Universidad.

Como otras veces, encomendamos la dirección y gestión del proyecto a quienes pensamos queson las personas más adecuadas: por experiencia, trayectoria, conocimientos metodológicos y

11

rigor en los estudios. Este equipo ha estado dirigido por Jaime Laviña Orueta y coordinadopor Diana Melo Brito. El equipo nos propuso aplicar la metodología Delphi- “método de exper-tos”- y nos pareció especialmente interesante ya que el resultado no es la investigación deun solo grupo de trabajo, sino el de muchas mentes que piensan en un mismo objetivo y ponentodo su conocimiento y experiencia al servicio del estudio.

El haber condensado los resultados en tan pocas páginas, hace que la lectura tenga que sermuy atenta y cuidadosa, pues de otra forma se pasarían detalles importantes. En todo caso,como otros estudios, será necesaria una segunda y sucesivas lecturas para sacarle el máxi-mo provecho. También será útil para que el lector pueda obtener sus propias conclusiones.

Para el enfoque estratégico de OCU, este estudio tiene un alto valor, ya que ayudará a afron-tar los desarrollos tecnológicos necesarios para los próximos años, con la seguridad de queresponderán a las necesidades de las universidades.

Deseo agradecer profundamente la participación de todos los expertos que han trabajadodesinteresadamente en el estudio (en el documento son citados todos), tanto a los miem-bros del Panel como a los participantes en la encuesta, así como al grupo de expertos y altosdirigentes universitarios que nos reunimos este pasado mes de julio en Cartagena de Indiasen el Seminario “La Internacionalización de la Universidad Latinoamericana” y, por supues-to, al grupo de alumnos del Posgrado de Educación Superior de la Universidad Central deVenezuela.

Desde OCUquedamos comprometidos con el camino de las universidades hacia la excelen-cia académica y en la medida de nuestras posibilidades, dispuestos a poner nuestro grani-to de arena y colaborar en tan importante fin.

Santos Pavón de PaulaDirector General

Oficina de Cooperación Universitaria

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

12

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La sociedad actual está experimentando cambios de una profundidad y a un ritmo que notiene precedentes en la historia de la humanidad, como consecuencia de la interconexiónentre todas las áreas del planeta, territorios, culturas, instituciones, personas.

Esto se manifiesta no sólo en la comercialización de todo tipo de productos en cualquierlugar, o en la influencia casi instantánea en cualquier país del mundo de las decisiones adop-tadas en los centros del poder financiero, como resultado de la globalización de la econo-mía, sino también en la posibilidad de establecer redes de contacto y opinión con ciudada-nos de todos los países en todo momento y ante cualquier circunstancia.

Indudablemente, el progreso tecnológico ha sido el factor impulsor de estas transforma-ciones. La tecnología ha facilitado el desarrollo de las infraestructuras de transporte y comu-nicaciones que dan soporte a esta nueva realidad. Las TIC, principalmente, aunque no deforma exclusiva, constituyen el eje alrededor del cual se ha desarrollado este proceso detransformación.

Las TIC no sólo dan soporte a las redes de comunicaciones digitales, es decir internet y lasdiferentes capas que van enriqueciéndola (redes sociales, blogs, foros, etc.), sino que tam-bién han penetrado y sustentan, con toda su capacidad transversal, prácticamente todoslos campos de la ciencia (biotecnología, medicina, matemática, física, astronomía,..), dela economía (sistemas financieros, sistemas de gestión, de diseño, de control de produc-ción,…) y de la cultura (edición digital de libros y periódicos, TV digital, retransmisión deeventos culturales y deportivos, juegos,…). Como consecuencia de ello se va produciendouna integración cada vez mayor entre el producto y el servicio, entre el proceso y el resulta-do, entre el medio y el fin.

Este fenómeno, que constituye la manifestación más compleja e intensa de la globaliza-ción, requiere una revisión del alcance de nuestros principios éticos, así como del enfoque,

13

los contenidos y los medios de nuestros sistemas educativos. Sin embargo estos aspectos,que son trascendentales para garantizar una correcta gestión del cambio, es decir que éstese sujete a criterios de sostenibilidad, equidad y respeto a los derechos de las personas,evolucionan con mucho retraso con respecto a estas transformaciones y sus efectos.

En particular la educación universitaria es, en su conjunto, una de las áreas en las que laresistencia al cambio se manifiesta con mayor intensidad. Y, sin embargo, puede afirmar-se que ya hay una casi total unanimidad en cuanto a la necesidad de reenfocar las estrate-gias de los sistemas de educación superior, de los que el proceso de Bolonia sería una claramanifestación en el caso europeo. Unanimidad no sólo sobre la necesidad de abordar estarevisión, sino incluso con respecto a sus principales orientaciones: nuevos sistemas de ges-tión capaces de soportar la internacionalización, movilidad y tramitación integral on-line;docencia orientada no sólo a la adquisición de conocimientos sino también de otras com-petencias y habilidades; investigación cooperativa que se aproxime al tejido productivo yfacilite la innovación en éste; métodos de docencia que aprovechen todo el potencial de lasTIC; desarrollo de la tercera misión con mayor participación de la sociedad, etc.

En este contexto OCU ha decidido abordar el presente estudio “Tendencias Universidad2020” con el que pretende contribuir a profundizar en el alcance y contenido de estas trans-formaciones y, en consecuencia, acortar los plazos y favorecer el avance en la evolución delsistema universitario. Expresado de manera más precisa, los objetivos que nos hemos pro-puesto con la realización de este proyecto son los siguientes:

• Ofrecer a la comunidad universitaria una visión de la universidad, en un futuro de medioy largo plazo, tal y como es percibida por el grupo de expertos que ha participado en elestudio.

• Facilitar a todos los stakeholders o grupos de interés involucrados, instituciones,gestores universitarios, docentes e investigadores, estudiantes, empresas, represen-tantes sociales, etc., un instrumento de conocimiento, reflexión y ayuda a la toma dedecisiones desde una perspectiva estratégica.

• Poner al alcance de las empresas de servicios TIC, o departamentos universitarios res-ponsables del desarrollo informático, elementos conceptuales de referencia para eldiseño de nuevas soluciones. En particular, OCU ha realizado un trabajo de “traduc-ción” de estos elementos a requerimientos y criterios para el análisis de una nuevageneración de productos de software y para una correcta orientación a cliente de susservicios.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

14

Esperamos haber contribuido, con espíritu abierto y desinteresado, al logro de estos obje-tivos y, con ello, al reconocimiento del esfuerzo de los profesionales que han colaboradocon nosotros; tanto los que han formado parte del “Panel de “Expertos”, como los, tambiénexpertos, que han dedicado una parte de su tiempo a responder a la encuesta preparada yanalizada con la ayuda de los anteriores.

Finalmente, queremos advertir al lector que no debe esperar resultados sorprendentes o reve-laciones extraordinarias sino más bien la confirmación de tendencias que ya se van perfilan-do en el momento presente pues, como ocurre con frecuencia en este tipo de estudios, tantola metodología como la reflexión de los participantes invitan a la prudencia más que a la acti-tud visionaria. Ello no significa que el estudio no contenga aportaciones de interés, y en algu-nos aspectos sorprendentes, sino que su mayor valor añadido está en haber sido elaboradasanalizadas y refrendadas por un destacado conjunto de profesionales universitarios.

Introducción y objetivos

15

2. METODOLOGÍA

Como suele ser frecuente en este tipo de estudios que pretenden ofrecer una visión, a largoplazo, de los aspectos más plausibles y relevantes de la realidad en una materia concreta,hemos seguido en este caso una metodología Delphi que se apoya en la opinión de expertos.

Para ello el trabajo, que se desarrolló entre los meses de enero y julio de 2010, se estructuróen cinco fases, de acuerdo con el esquema de la figura 1.

17

Estudio de fuentes secundariasElaboración de hipótesis por parte OCU

Contacto con expertos

Primera reunión del panel de expertos:validación o corrección de las hipótesis

Encuesta a un grupo más amplio de expertos

Segunda reunión del Panel de Expertos:análisis de los resultados de la encuesta

Elaboración de conclusiones

ActividadesFases

Lista inicial de hipótesisConstitución del panel de expertos

Lista definitiva de hipótesis

Análisis de datos de la encuesta

Interpretación de los resultados de la encuesta

Informe final

Resultados

F.1

F.2

F.3

F.4

F.5

Figura 1. Metodología

2.1. Fase 1. Lista inicial de hipótesis

En esta primera fase, a partir del estudio de fuentes secundarias (ver anexo 1, “Bibliogra-fía”), se realizó un trabajo de análisis de las opiniones de varios autores sobre estrategia yfuturo del sector universitario que nos permitió proponer un conjunto inicial de algo más de50 hipótesis.

Inicialmente clasificamos este conjunto en ocho áreas (ver figura 2) sobre las que, en fasesposteriores, se centró una primera parte del trabajo de análisis:

• Políticas Públicas,• Estrategia y Gobierno.•Docencia.• Investigación.• Tercera Misión.•Gestión Académica.•Gestión Económica.•Recursos Humanos.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

18

Figura 2. Estructura de las hipótesis

Dimensiones o perspectivas transversales

Áreas Internacionalización Competitividad Calidad Cooperación Innovación EducaciónIntegral

Orientacióna Servicio

Movilidad Sostenibilidad

PolíticasPúblicas

Estrategia yGobierno

Docencia

Investigación

TerceraMisión

Gestión Académica

Gestión Económica

RecursosHumanos

Hipótesis

de traba

jo

Asimismo, en esta fase inicial se constituyó el Panel de Expertos (ver cuadro 3) conforma-do por 13profesionales, españoles y latinoamericanos, de experiencia contrastada que tra-bajaron con nosotros a lo largo de las sucesivas fases del proyecto. Otros tres profesionalesde otros tantos países colaboraron también en las fases iniciales.

2.2. Fase 2. Primera sesión del Panel de Expertos

La tarea fundamental de esta segunda fase fue la valoración, por parte de los miembros delPanel, de cada una de las hipótesis de la lista preliminar, por medio de un cuestionario conel que se pronunciaron acerca de la relevancia y plausibilidad de las mismas, así como desu posible plazo de materialización.

El resultado de esta valoración fue objeto de debate en la primera reunión del Panel, a laque los profesionales españoles asistieron presencialmente y los latinoamericanos por video-

Metodología

19

Miembros del Panel

Apellidos Nombre Institución País

Alabau Muñoz Antonio Universidad Politécnica de Valencia España

Fernández Chamizo Carmen Universidad Complutense de Madrid España

Fuenmayor Toro Luis Universidad Central de Venezuela Venezuela

José García Peñalvo Francisco Universidad de Salamanca España

González Enders Ernesto Instituto Internacional para la Educación Superioren América Latina y el Caribe

Venezuela

Gutiérrez de Mesa José Antonio Universidad de Alcalá España

Landoni Couture Pablo Universidad Católica del Uruguay Uruguay

Leal Afanador Jaime Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia Colombia

Molero Zayas José Universidad Complutense de Madrid España

Pavón de Paula Miguel Ángel Universidad de Alcalá España

Peluffo Argón Beatriz Universidad Central de Chile Chile

Piattini Velthuis Mario Universidad de Castilla La Mancha España

Vidal Arizabaleta Elizabeth Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia Colombia

Han colaborado

Cavalcanti Carlos Frederico Universidad Federal de Ouro Petro Brasil

Jingsheng Lu Universidad Internacional de Shangai China

Lakhdari Sadi Université de Paris IV, Paris - Sorbonne Francia

Cuadro 31. Panel de Expertos

1 Para mayor comodidad en su seguimiento hemos numerado correlativamente todos los cuadros, figuras,o tablas del texto, sin diferenciar entre las diferentes modalidades.

conferencia. En esta sesión la lista inicial de hipótesis fue corregida y mejorada. Se elimi-naron algunas por su escasa relevancia y plausibilidad, se modificaron otras y se propusie-ron algunas nuevas. Al final, alrededor del 50%de ellas fueron objeto de algún tipo de cam-bio. El conjunto de las 50 finalmente adoptadas puede verse en el anexo 2, “Lista definitivade hipótesis y resultado detallado de la encuesta”.

2.3. Fase 3. Encuesta

A partir de esta lista se elaboró una encuesta con las siguientes variables (cuadro 4):

• La relevancia y plausibilidad de cada hipótesis.Entendiendo que una valoración alta en relevancia y plausibilidad quiere decir que se tratade una hipótesis bastante o muy significativa y que, además, tiene altas probabilidadesde realizarse. Por el contrario, una hipótesis que pudiera ser significativa pero que el exper-to juzga que posiblemente no se materialice, no tiene una valoración alta; como tampocola tiene una hipótesis con gran probabilidad de convertirse en realidad pero que es en símisma poco relevante.

• El plazo u horizonte temporal de implantación de cada una de ellas.• Los principales factores críticos para su realización: – Marco legal.– Liderazgo de los dirigentes universitarios.– Actitud frente al cambio.– Competencias del personal.– Respuesta de la sociedad.– TIC.– Coste o inversión.

El concepto de factor crítico debe interpretarse aquí como un condicionante que en casode comportarse positivamente se transformará en un impulsor o catalizador de los proce-sos asociados a una determinada hipótesis; por el contrario, en caso de comportarse nega-tivamente constituirá una barrera

La encuesta fue cumplimentada por 84 expertos de 13 países: 43 españoles, 38 latinoameri-canos y 3 de otros países europeos. Su relación detallada se recoge en el anexo 3, “Profesio-nales que han respondido a la encuesta”. Otros 126profesionales de diferentes países, de los210 a los que se envió la encuesta, declinaron la invitación o simplemente no contestaron. Entodo caso una respuesta participativa del 40%de los envíos es un resultado razonable y, porotro lado, el número de 84 finalmente alcanzado puede considerarse muy satisfactorio.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

20

El equipo técnico de OCU realizó el primer análisis de datos que, en la siguiente fase, fuepresentado a los miembros del Panel. Dado que el número de expertos latinoamericanos(38) y europeos (46)2 que respondieron a la encuesta son del mismo orden de magnitud ycon masa suficiente en ambos casos, se optó por realizar no sólo un análisis basado en latotalidad de las respuestas, sino también una segregación de las opiniones de ambos colec-tivos para un posterior estudio comparativo.

Cuadro 4. Planteamiento de la encuesta

Además, en esta fase se introdujeron una nuevas perspectivas para el análisis de los resul-tados de la encuesta. De acuerdo con las opiniones de los miembros del Panel y del equipotécnico de OCUse clasificaron las hipótesis, según el propio enunciado de cada una de ellas,por su relación con nueve líneas de reflexión transversales (drivers) a las que nos hemosreferido como “dimensiones” o “perspectivas”, (ver figura 2):

• Internacionalización.• Competitividad.• Calidad.• Cooperación.• Innovación.

Metodología

21

2 Debido a la abrumadora mayoría de españoles (43) frente al resto de europeos (3) los resultados del análi-sis representan, en realidad, la opinión de los profesionales españoles. Sin embargo en el texto nos referimos entodo momento al colectivo de europeos por respeto a los tres no españoles que se interesaron por el proyecto ytuvieron la amabilidad de responder a la encuesta.

Número de hipótesis: 50

Variables a evaluar

Relevancia y plausibilidad (R y P) Rango de valoración: 0-3. Extrapolación: 0-10.

Horizonte temporal (Plazo) Intervalos de valoración en años.(0-3), (3-6), (6-9), (más de 9).

Factores críticos(elección de un máximo de 3)

Marco legal.Liderazgo de los dirigentes universitarios.Actitud frente al cambio.Competencias del personal.Respuesta de la sociedad.TIC.Coste o inversión.

• Educación integral.

• Orientación a servicio.• Movilidad.• Sostenibilidad.

Obviamente no se excluyó que una misma hipótesis pudiera ser portadora de contenidosrelacionados con más de una de estas dimensiones.

La interpretación que en el marco de este estudio se da a cada uno de estos nueve concep-tos anteriores puede verse más adelante en el apartado 5, “Análisis desde perspectivas trans-versales”.

2.4. Fase 4. Segunda sesión del Panel de Expertos

Como en la primera reunión, los profesionales latinoamericanos asistieron a esta segundapor medio de videoconferencia desde sus respectivos países. En este caso se procedió a lainterpretación de los resultados de la encuesta, así como a la identificación de las principa-les tendencias derivadas de éstos.

El debate de esta segunda sesión, de gran riqueza, se abordó desde los ejes de la matrizde hipótesis: por un lado se identificaron las tendencias asociadas a cada una de lasocho áreas, por otro a las nueve dimensiones o perspectivas transversales y, finalmen-te, se procedió al cruce entre ambos enfoques. En todos los casos se trabajó tanto deun modo global como de modo comparativo entre el colectivo latinoamericano y el euro-peo. Además, las opiniones de los miembros del Panel de Expertos permitieron inter-pretar algunas respuestas controvertidas o contradicciones aparentes entre hipótesisde enunciados parecidos.

2.5. Fase 5. Elaboración de conclusiones

El equipo de OCUprocedió a ordenar las ideas y tendencias resultantes del debate de la segun-da sesión y a proponer un conjunto ordenado de conclusiones.

Con todo ello se redactó el informe final del estudio que ahora se presenta.

En el capítulo 1, “Introducción y objetivos”, se ha hecho una breve exposición de motivos yse han presentado los objetivos que OCU persigue con la realización de este estudio.

En el presente capítulo 2, “Metodología”, hemos expuesto las fases de desarrollo del traba-jo y su correspondiente soporte metodológico, de acuerdo con el esquema de la figura 1.Asimismo presentamos la composición del Panel de Expertos.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

22

El capítulo 3, “Resultados de la encuesta”, se ofrece una visión de los aspectos generalesresultantes de la encuesta, cuyo detalle se recoge, en el anexo 2.

En el capítulo 4, “Análisis por áreas”, se recogen las principales conclusiones y tendencias

asociadas a cada una de las ocho áreas en las que se ha estructurado el conjunto de hipótesis.

El capítulo 5, “Análisis desde perspectivas transversales” presenta las tendencias que, pene-

trando las áreas anteriores, se deducen de diferentes grupos de hipótesis con hilos conduc-

tores comunes. Hilos conductores relacionados con las diferentes dimensiones o perspec-

tivas transversales a las que nos hemos referido en el apartado 2.3.

El capítulo 6. “Conclusiones”, cierra el informe presentando un conjunto de conclusiones y

reflexiones finales, entre las que se dedica un apartado específico a la tecnología.

En el anexo 1, “Bibliografía”, incorporamos las fuentes consultadas.

En el anexo 2, “Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta”, se pre-senta la lista de hipótesis que fue sometida a encuesta y se ofrecen todas las valoracionesasignadas para cada una de las variables de las 50 hipótesis.

El anexo 3. “Profesionales que han respondido a la encuesta”, muestra la relación de expertosque han cumplimentado la encuesta, su universidad o entidad de trabajo y su nacionalidad.

Con posterioridad a la realización del estudio se han llevado a cabo dos experiencias rela-cionadas con éste, algunos de cuyos resultados se han incluido como anexos:

El anexo 4, “Taller de Cartagena de Indias” incorpora la respuesta a una parte de la encues-ta a la que han contestado 18de los asistentes al seminario “Internacionalización de la Uni-versidad Latinoamericana”, celebrado del 6 al 9 de Julio de 2010 en Cartagena de Indias,(Colombia), cuyos participantes han sido profesionales de primer nivel de universidadesespañolas y latinoamericanas. Los resultados del taller se presentan en forma comparadacon los del estudio.

Finalmente, en el anexo 5, “Consulta a estudiantes de posgrado de UCV”, se presentan demanera similar al anexo anterior, algunos resultados parciales de la respuesta a la encuestacumplimentada por un grupo de 11 estudiantes (noveles profesores universitarios) cursan-tes de la asignatura “Gestión de Instituciones de Educación Superior” como parte de la maes-tría en Educación Superior de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

No cabe duda del interés de haber podido contar con estas dos experiencias antes de la publi-cación de este, ya que ello ha permitido someter sus resultados a un análisis comparativocon las opiniones de otros profesionales y estudiantes de posgrado.

Metodología

23

3. RESULTADO DE LA ENCUESTA

En este capítulo se presenta el nivel de respuesta obtenido así como los resultados genera-les de la encuesta. En particular:

• Relevancia y plausibilidad del conjunto de hipótesis.• Plazo de materialización de las mismas.• Distribución de las hipótesis en un diagrama de “Relevancia y Plausibilidad-Horizonte temporal”.

• Peso global de los diferentes factores críticos.

3.1. Nivel de repuesta

Como puede apreciarse (cuadro 5), el número de respuestas obtenidas no sólo es significa-tivo en sí mismo, sino que, en el peor de los casos, es más de cuatro veces superior al demiembros del Panel, lo que metodológicamente permite otorgar gran relevancia a los resul-tados de la encuesta.

Cuadro 5. Respuesta a la encuesta

25

Encuestas enviadas 209 Encuestas respondidas 84

Recibidas Europa 46 Recibidas América Latina 38

Mayor número de respuestas a una hipótesisRelevancia y plausibilidad

83Menor número de respuestas a una hipótesisRelevancia y plausibilidad

73

Mayor número de respuestas a una hipótesisPlazo

83Menor número de respuestas a una hipótesis Plazo

68

Mayor número de respuestas a una hipótesisFactores críticos

83Menor número de respuestas a una hipótesisFactores críticos

70

La mayor parte de lashipótesis se considera de

alta relevancia.

En cuanto a la respuesta por países (cuadro 6), hemos explicado con anterioridad la razónpor la que nos referiremos al colectivo “europeo” en lugar de al “español”; pero, en todo caso,el equilibrio en el número de respuestas permite hacer un análisis comparativo entre este yel colectivo latinoamericano.

Destaca la participación de profesionales de Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela, paísesde gran tradición y reputación universitaria. La escasa respuesta de expertos argentinos obrasileños, por no citar otros países igualmente importantes, no quita en nuestra opiniónrepresentatividad a la muestra.

Cuadro 6. Respuesta por países

3.2. Relevancia y plausibilidad del conjunto de hipótesis

En la figura 7 se representa el valor de relevancia y plausibilidad alcanzado por cada una de las50 hipótesis. Puede observarse que la mayoría de ellas se sitúan en valores por encima de lalínea de “bastante” (6,66 sobre 10), a los que nos referiremos en el resto del texto como de“alta relevancia y plausibilidad”. Aproximadamente otra tercera parte obtiene valores entre 5y 6,66, a los que nos referiremos como de “media relevancia y plausibilidad”. Sólo dos o tresse quedan en puntuaciones por debajo de 5, es decir de “baja relevancia y plausibilidad”.

Figura 7. Relevancia y plausibilidad de las hipótesis

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

26

América Latina Europa

Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Nicaragua Uruguay Perú Venezuela Bélgica España Portugal Suecia

1 1 9 10 2 1 6 1 7 1 43 1 1

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

10

8

6

4

2

R y P

Nº de hipótesis

En relación con esta misma variable, el resultado por regio-nes del conjunto de las hipótesis (figura 8), muestra unanotable similitud entre los colectivos latinoamericano y euro-peo, aunque el primero tiende a otorgar valoraciones másaltas y, en algunas de ellas, la diferencia es notable.

Más adelante se irán analizando con cierto detalle estas diferencias de opinión entre amboscolectivos en relación con esta y las otras dos variables de la encuesta (plazo y factores críticos).Hay que advertir que una diferencia inferior a 1,5 puntos sobre 10 es, en nuestra opinión, pocosignificativa y de esta manera la hemos tratado a lo largo del estudio.

Figura 8. Relevancia y plausibilidad de las hipótesis

En la figura 9 podemos observar las hipótesis ordenadasde acuerdo con su relevancia y plausibilidad, situándo-se en el cuadro de la izquierda las de valoración alta.

Como puede apreciarse no se producen diferencias significativas en las catorce más valo-radas; las diferencias de opinión entre europeos y latinoamericanos se ponen de manifies-to en algunas de las hipótesis del siguiente grupo, así como entre las de valoración media ymedia/baja.

Resultado de la encuesta

27

América Latina Europa

Los expertos latinoamericanosotorgan mayor relevancia yplausibilidad al conjunto

de las hipótesis.

Hay una gran coincidencia enla valoración de las hipótesis.

10

8

6

4

2

0

R y P

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

Nº de hipótesis

Figura 9. Hipótesis clasificadas por relevancia y plausibilidad

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

28

Relevancia y Plausibilidad: media

Relevancia y Plausibilidad: media/baja

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

24

40

38

33

42

8

12

41

16

15

34

27

26

4

2

6

23

1

14

30

37

47

20

22

3

46

9

49

Relevancia y Plausibilidad: alta

43

19

44

32

31

39

25

21

11

28

10

13

35

36

50

18

29

5

45

7

17

48

Nº de hipótesis

Nº de hipótesis

Nº de hipótesis

Media Media América Latina Media Europa

R y P R y P

R y P

Tan sólo hay 13 hipótesis en las que la diferencia es significativa y de ellas únicamente 5entre las del segundo grupo de alta relevancia y plausibilidad. Ello significa que en los aspec-tos fundamentales hay gran coincidencia y, por tanto, base suficiente para la interpreta-ción e identificación de tendencias.

3.2. Plazo de materialización del conjunto de hipótesis

La opinión de los expertos muestra que el horizontetemporal de materialización de la mayoría de las hipó-tesis se sitúa entre los cuatro y los ocho años, lo queparece indicar que en el medio plazo, en términos deprospectiva, se producirán importantes transformacio-nes en el sector universitario.

La coincidencia entre las opiniones de europeos y latinoamericanos es extraordinaria eneste caso. En la mayoría de las hipótesis las diferencias no son significativas, aunque sepercibe una mayor proximidad en el tiempo en la estimación de los primeros.

Figura 103. Plazo de materialización de las hipótesis

Resultado de la encuesta

29

El horizonte de cuatro a ochoaños se presenta como un

período de transformaciones.

América Latina Europa

3 Hacemos notar que, tanto en este gráfico como en el de la figura 8, la línea que une los puntos correspon-dientes a cada una de las hipótesis carece de significado en sí misma, tan sólo la presentamos para una mejorprecepción de la distribución correspondiente a cada colectivo.

Nº de hipótesis

12

10

8

6

4

2

Años

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

3.4. Relevancia frente a horizonte temporal

Al posicionar el conjunto de las 50 hipótesis en un diagra-ma bidimensional pueden identificarse tres grupos princi-pales de hipótesis (figura 11):

• Corto plazo y relevancia y plausibilidad alta (naranja).• Medio plazo y relevancia y plausibilidad alta (rojo).• Medio/largo plazo y relevancia y plausibilidad media (azul).

El diagrama pone de manifiesto, de acuerdo con la opinión de los expertos, no sólo que enel horizonte de 4 a 8 años se producirán transformaciones, como acabamos de ver, sino quelas más significativas ocurrirán a corto y a medio plazo, lo que debe ser tenido en cuenta porlos agentes del sector universitario a la hora de planificar sus estrategias.

Figura 11. Distribución relevancia y plausibilidad - plazo

Sin embargo, de acuerdo con nuestra experiencia, suele ser difícil otorgar alta relevanciaa fenómenos que percibimos más lejanos en el tiempo, por lo que podría argumentarse,con carácter general pero no para cada caso concreto, que las hipótesis del tercer grupopodrían ir adquiriendo mayor relevancia y plausibilidad en un futuro próximo.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

30

Los cambios más significativosse producirán en el corto y

medio plazo.

10

8

6

4

2

R y P

2 3 4 5 6 7 8 9 10Plazo

3.5. Factores críticos del conjunto de las hipótesis

El análisis de los factores críticos adquiere todo su sentido cuando se realiza para un grupode hipótesis que cumplen con una característica, por ejemplo, las más relevantes o las queestán asociadas a un área o a una dimensión del estudio determinada.

Aún así, presentamos aquí el diagrama de factores críticos del conjunto de las 50 hipó-tesis, únicamente con el fin de mostrar dos aspectos que se van a repetir con frecuenciaen los sucesivos pasos del análisis detallado: la gran coincidencia entre las percepcio-nes de europeos y latinoamericanos y el mayor peso que éstos otorgan a las competen-cias del personal.

Figura 12. Factores críticos del conjunto de las hipótesis

Como acabamos de exponer, no conviene entrar por ahora en más conclusiones, ya que alseleccionar diferentes hipótesis, o grupos de éstas, la valoración de sus factores críticosresponde a planteamientos específicos.

3.6. Hipótesis de mayor relevancia y plausibilidad

Volviendo a la distribución de hipótesis de la figura 11, nos centramos a continuación en lasdel primer grupo: hipótesis de corto plazo y alta relevancia y plausibilidad. En la figura 13 rea-lizamos un zoom sobre este grupo y presentamos sus correspondientes factores críticos.

Resultado de la encuesta

31

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de losdirigentes universitarios

FC3. Actitud frente alcambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de lasociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa

Figura 13. Factores críticos de las hipótesis más relevantes a corto plazo

Este grupo está constituido por ocho hipótesis de las que destacan seis por su muy alta rele-vancia y plausibilidad. Los factores críticos del conjunto presentan una intensidad media, conla excepción de la alta criticidad de las competencias del personal en el caso latinoamericano.

En el cuadro 14 se recoge el enunciado de todas ellas; el detalle de su evaluación puedeverse, como del resto de hipótesis, en el anexo 2. “Lista definitiva de hipótesis y resultadodetallado de la encuesta”.

Cuadro 14. Hipótesis de mayor relevancia y plausibilidad a corto plazo

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

32

9

8

7

6

R y P

3 4 5Plazo

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo delos dirigentes universitarios

FC3. Actitud frente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta dela sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Texto de las hipótesisRelevancia y plausibilidad

A. L. Eu.

24. La participación en redes de cooperación de grupos de investigación, junto con la movilidad de los inves-tigadores, será un factor clave de éxito en el futuro. 8,61 8,84

38. El estudiante podrá realizar cualquier gestión por vía telemática y la universidad tramitará y gestionaráestos procesos de forma eficaz apoyándose en sus sistemas de gestión. 8,15 8,41

33. Los estudiantes tendrán que llevar a cabo trabajos prácticos en empresas y/o instituciones de servicio ala sociedad para poder obtener su título. Las universidades tendrán acuerdos estables con empresas einstituciones para garantizar a los estudiantes la realización de estas prácticas.

8,52 8,04

8. Las políticas nacionales de educación superior implementarán sistemas transparentes de evaluación ycertificación de la calidad que contribuyan a la modernización de los procesos de gestión, docencia, inves-tigación y transferencia.

8,76 7,83

16. Los métodos de enseñanza-aprendizaje tendrán como eje principal el uso de las tecnologías de la informa-ción y de la comunicación, de tal forma que las universidades puedan hacer frente a las exigencias de estu-diantes que habrán crecido en un entorno tecnológico y además aumentar la posibilidad de atraer estudian-tes de entornos distantes.

8,33 7,39

15. La infraestructura digital disponible en las universidades y sus sistemas de información marcarán lapauta para mantenerse vigentes en un ámbito sectorial de competencia permanente. 7,94 7,54

14. La garantía de empleo para los egresados será uno de los principales criterios que los alumnos tendránen cuenta a la hora de elegir universidad. 7,14 6,88

44. Los profesionales de empresas y entidades no universitarias podrán impartir docencia, para aprovecharsu experiencia y conocimientos, en un marco de cooperación empresa - universidad. 7,13 6,09

33 38

15

14

44

824

16

América Latina Europa

De la lectura detenida de los textos se deduce que esteprimer conjunto de hipótesis, que son las que de unaforma más inmediata suscitan la atención de los exper-tos, abarca la totalidad del abanico de áreas y perspecti-vas sobre las que se plantea el análisis: por un lado se pueden identificar aspectos relacio-nados con las áreas de Políticas Públicas, Estrategia y Gobierno, Docencia, Investigación,Tercera Misión, Gestión Académica o Recursos Humanos y, por otro, con las perspectivasde Cooperación, Orientación a Servicio, Educación Integral, Calidad, Competitividad, Inter-nacionalización o Movilidad.

Llegados a este punto podríamos caer en la tentación de afirmar que, a partir de estas ochohipótesis, se pueden deducir ya las principales tendencias; no obstante abordaremos elanálisis de tendencias con detalle y precisión en los capítulos siguientes.

Volviendo a la figura 11 nos centramos ahora en el segundo grupo de 20 hipótesis de altarelevancia y plausibilidad que se sitúan en un horizonte de medio plazo. En la figura 15 semuestra su distribución y los factores críticos del conjunto.

En cuanto al peso de los factores críticos, recordando una vez más la limitada capacidad dediscriminación del gráfico por tratarse todavía de un número elevado de hipótesis, destacala importancia otorgada al liderazgo, así como a las competencias del personal en el casode los latinoamericanos, siempre en un marco de gran coincidencia entre las opiniones delos dos colectivos. La tecnología se presenta como un factor de poca criticidad, aspectoeste sobre el que volveremos más adelante.

Figura 15. Factores críticos de las hipótesis más relevantes a medio plazo

Resultado de la encuesta

33

Los cambios a corto plazoafectarán a todas las áreas de

actividad universitaria.

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

9

8

7

6

5

R y P

4 5 6 7 8 9 10Plazo

42

27 20 22

9

37 23

4919

30

34

2 4

47

12

26

6 1

4041

América Latina Europa

Los textos y valoraciones de estas hipótesis pueden verse en el cuadro16 y, como en el casodel grupo anterior, los detalles correspondientes se muestran en el anexo 2. Entre estas veintehipótesis señalamos cinco en las que la diferencia en relevancia y plausibilidad es notable;siempre con una mayor valoración por parte de los expertos latinoamericanos. Un análisisde los datos de la encuesta correspondientes a cada una de ellas inclinó a los miembros delPanel de Expertos a afirmar que todas ellas tienen suficiente soporte por parte del colectivoeuropeo de encuestados. El argumento básico es que se produce, en todos los casos, unaconcentración de más de dos terceras partes de las respuestas en “bastante” o “mucha”relevancia y plausibilidad, sin que aparezcan, por otro lado, desviaciones importantesen la distribución de las valoraciones. Sin embargo, se matizó también que este soporte esmás evidente en el caso de la nº 6, que se refiere a internacionalización, y no tanto en elde la nº 22 debido al contenido extremo del texto en lo referente a la menor atención a laenseñanza de conocimientos.

Disponemos, por tanto, de 28 hipótesis de alta relevancia y plausibilidad sobre las que esposible identificar algunas tendencias, si bien en ciertos casos hay que diferenciar o mati-zar algunos aspectos en función del colectivo territorial.

Cuadro16. Hipótesis de mayor relevancia y plausibilidad a medio plazo

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

34

Texto de las hipótesis Relevancia y plausibilidad

A. L. Eu.

40. La diversificación de las fuentes de financiación (públicas, privadas, antiguos alumnos,etc.) será imprescindible para la suficiencia económica de las universidades que aspiren aestar entre las más prestigiosas.

8,70 8,19

42. Las universidades exitosas serán aquellas que adecuen sus estructuras organizativas paramantenerse vigentes y competitivas, minimizando la burocracia e incrementando su eficacia.

8,52 8,04

12. La capacidad de innovación y transformación de sus propios procesos será una condiciónclave para la internacionalización, e incluso subsistencia, de las universidades. Una políti-ca de innovación sistemática es imprescindible para mejorar los resultados del aprendiza-je, la satisfacción de los estudiantes y la eficiencia en la gestión.

8,61 7,75

41. Los futuros modelos de financiación de las universidades públicas se basarán en los resul-tados obtenidos en cada una de las tres misiones fundamentales (docencia, investigación ytransferencia), como referentes de la excelencia en la gestión de los recursos que la socie-dad ha puesto a su disposición.

7,81 8,19

34. La creación de clústeres de empresas y universidades, para el desarrollo y transferencia deconocimiento no solo constituirá un factor clave de competitividad universitaria sino tam-bién de crecimiento económico e innovación.

7,78 7,54

27. Toda Institución de Educación Superior deberá implementar sistemas para la gestión y difu-sión del conocimiento científico.

7,81 7,04

Resultado de la encuesta

35

Texto de las hipótesis Relevancia y plausibilidad

A. L. Eu

26. La innovación se fomentará ligando la docencia a la investigación y al trabajo práctico, esti-mulando la movilidad de PDI y estudiantes, potenciando las redes de cooperación y compar-tiendo el conocimiento. La planificación estratégica de la universidad incluirá un plan parafomentar la capacidad emprendedora y de creación de empresas de base tecnológica.

8,06 6,81

4. Los Gobiernos promoverán el desarrollo de clústeres regionales de excelencia universitaria orien-tados a la transferencia con sus sectores económicos. Las autoridades políticas, junto con lasuniversidades, elaborarán un mapa de titulaciones y áreas de conocimiento e investigaciónpara optimizar los recursos públicos y dar respuesta a las necesidades de la sociedad.

6,67 7,75

2. El futuro modelo universitario se orientará hacia la interdisciplinariedad, transdisciplinarie-dad y transculturalidad, y hacia estrategias de integración de áreas académicas y progra-mas comunes de formación, investigación y extensión.

8,67 6,01

23. Los programas curriculares incorporarán necesariamente la enseñanza de instrumentos decarácter transversal como: técnicas de aprendizaje acelerado, manejo de TIC, manejo de redesde conocimiento, liderazgo, comunicación y servicio a la sociedad.

7,90 6,52

6. La internacionalización será una condición de supervivencia de las universidades, por lo queéstas tendrán que adoptar planes curriculares que trasciendan las necesidades específicas desu región para atraer estudiantes, docentes e investigadores extranjeros de alto nivel.

8,04 6,45

1. La solución de nuevos problemas que no pueden ser abordados por las disciplinas existentes(como los del medioambiente, los conflictos internacionales o la desnutrición y el hambremundial) conlleva una mayor interdisciplinariedad universitaria, salidas con doble titulacióny títulos multidisciplinarios, sobre todo en postgrado.

8,38 6,16

30. La vinculación universidad - empresa será un factor indispensable para el mejoramiento delos resultados ofrecidos por las universidades, no sólo como fuente de financiación, sino comotransmisor de las necesidades del mundo laboral. Las empresas participarán en la confec-ción de los programas académicos; asimismo patrocinarán cátedras cuyos créditos tendránel mismo valor que los de cualquier otra asignatura.

7,22 6,81

37. Los sistemas de gestión académica deberán permitir el intercambio de expedientes de alum-nos y docentes, requeridos para la gestión de movilidad y gestionar los aspectos logísticosrelacionados con las personas que salen hacia, (o vienen desde), otras universidades.

7,05 6,88

47. La carrera profesional del personal de administración y servicios se desarrollará en un marco degestión por competencias, evaluación del desempeño y dirección y retribución por objetivos.

7,41 6,59

20. El personal docente, además del conocimiento de las materias correspondientes, deberá tenerun alto nivel de competencia en TIC y otras habilidades, lo que puede dar lugar a la apari-ción de nuevos perfiles profesionales.

7,62 6,38

22. La educación universitaria se orientará más al desarrollo de competencias y habilidades delos estudiantes, en particular para la innovación, que a la enseñanza de programas de cono-cimientos.

8,06 5,85

9. Los rankings internacionales de calidad son una manifestación del nuevo contexto de competi-tividad de las universidades y a pesar de que no existe una métrica aceptada internacional-mente, constituirán uno de los principales criterios de los alumnos a la hora de elegir universi-dad. Las universidades mejor clasificadas atraerán a los mejores docentes e investigadores.

7,05 6,38

49. Se establecerán premios a la excelencia, u otras formas de retribución económica, para esti-mular el logro de la excelencia en el trabajo de docentes e investigadores.

7,59 5,94

19. La teleformación (e-learning) será un elemento básico en el proceso enseñanza-aprendizajeen cualquier tipo de universidad.

5,94 6,30

3.7. Análisis cruzado de los factores críticos

En este capítulo, dedicado al análisis de los resultados generales de la encuesta, realiza-mos también algunas reflexiones acerca de las relaciones cruzadas entre factores críticos.En primer lugar nos centramos en FC7 (Coste/inversión) y FC6 (TIC) por ser los dos que tie-nen un carácter tangible en términos económicos, con la intención de descubrir en qué medi-da la carga económica asociada a las hipótesis puede actuar como una barrera añadida alas dificultades propias de los otros factores. Porque aunque estos otros factores puedanser más importantes, no cabe duda de que en la práctica los aspectos económicos acabansiendo, muy a menudo, los más determinantes. Posteriormente, comentamos los casos demayor reforzamiento entre factores críticos de carácter intangible.

Para facilitar este análisis nos apoyamos en los diagramas de las figuras 17 y 18, en los quecada punto representa una hipótesis cuyas coordenadas corresponden a su valoración (por-centaje de encuestados con consideran que un factor es crítico para una determinada hipó-tesis) en relación con un par de factores críticos. Se han excluido aquellas hipótesis que,por no haber alcanzado suficiente valoración en la variable de relevancia y plausibilidad,no han sido tenidas en cuenta para el estudio de tendencias.

Hacia la parte superior derecha de cada gráfico, se sitúa la zona de hipótesis de mayor criti-cidad en cada uno de los dos factores. En cada eje hemos señalado el límite del 30% queconsideramos como criticidad media, así como una diagonal que indica que a su derechaal menos uno de los dos factores, cuando no los dos, es de alta criticidad (> 50%).

En primer lugar, en la figura 17a) se cruza el FC7 (coste/inversión) con cada uno de los otrosseis factores. De la cantidad y situación de los puntos (hipótesis) que quedan en esta zonapodemos deducir las siguientes consideraciones:

• El coste refuerza principalmente a los factores FC2 (Liderazgo de los dirigentes universi-tarios) y FC4 (Competencias del personal), lo que se aprecia por el mayor número de pun-tos en la zona señalada.

• En menor medida el coste se asocia a los factores FC3 (Actitud frente al cambio) y FC1(Marco legal).

• La relación con FC5 (Respuesta de la sociedad) parece muy poco determinante.• La tecnología, FC6 (TIC), que aparece como un factor de baja criticidad general, se ve sinembargo afectada por el coste, de forma notable, en relación con varias hipótesis.

En la figura 17b) se presenta, de manera análoga a la anterior, la relación del FC6 (TIC) conlos restantes factores. Como ya hemos indicado, y no entramos ahora a analizar este aspecto,

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

36

Resultado de la encuesta

37

Figura 17a. Coste/inversión (FC7) frente al resto de los factores críticos

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC1-FC7

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC7

FC1

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC2-FC7

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC7

FC2

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC4-FC7

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC7

FC4

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC5-FC7

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC7

FC5

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC3-FC7

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC7

FC3

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC6-FC7

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC7

FC6

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

38

Figura 17b. TIC (FC6) frente al resto de los factores críticos

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC1-FC6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC6

FC1

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC2-FC6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC6

FC2

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC3-FC6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC6

FC3

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC4-FC6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC6

FC4

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC5-FC6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC6

FC5

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC7-FC6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC6

FC7

la tecnología no se valora como un factor de gran criticidad en términos generales, no obs-tante vale la pena tener presentes las siguientes reflexiones:

• Las TIC tienden a reforzar, en algunas hipótesis, alos factores FC3 (Actitud frente al cambio), FC4(Competencias del personal), FC7 (Coste/inver-sión) y, en menor medida, a FC2 (Liderazgo de losdirigentes universitarios),

• La intensidad de la conexión de las TIC es prácticamente nula con FC1 (Marco legal) y FC5(Respuesta de la sociedad).

En resumen, hay que destacar el hecho de que, en muchos casos, el coste se presenta como unfactor añadido al liderazgo de los dirigentes universitarios que, como veremos más adelante, es elfactor crítico con mayor peso en relación con las principales tendencias. También se asocia deforma más puntual, pero con valores importantes, a las competencias del personal y la tecnología.En todos estos casos esta conexión podría dar lugar a una doble barrera.

En cuanto a las TICy su relación con FC4y FC3, podemos deducir razonablemente que el domi-nio de la tecnología se asocia a la necesidad de disponer de cierto nivel de competencias parasu uso y que la innovación tecnológica conlleva frecuentemente alguna resistencia al cambio.

Por lo que respecta al cruce entre factores de carácter intangible (figura 18), hay que seña-lar la estrecha conexión, por otro lado esperable, de FC2 (Liderazgo de los dirigentes uni-versitarios) con los restantes factores intangibles, en particular con FC3 (Actitud frente alcambio) y FC4 (Competencias del personal). La relación es también muy notable con FC1(Marco legal) y algo menor con FC5 (Respuesta de la sociedad), esta última no mostrada enla figura. Ello significa que el liderazgo no sólo es el principal factor crítico sin discusión,sino que, además, en muchas hipótesis de alta relevancia su peso se ve reforzado por otrosfactores intangibles, así como por el coste.

Por último, hay que señalar también el reforzamiento que se produce entre FC3 (Actitud fren-te al cambio) y FC4 (Competencias del personal). Alrespecto es conveniente señalar que la importanciaque el grupo latinoamericano otorga a la mejora decompetencias del personal debe verse acompañadade una preocupación similar por una adecuada ges-tión del cambio.

Resultado de la encuesta

39

La conexión entre el coste y elliderazgo de los dirigentesuniversitarios podría dar lugar a una doble barrera.

La criticidad del liderazgo de losdirigentes universitarios se ve reforzada por otros factores de

carácter intangible.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

40

Figura 18. Conexión entre factores de carácter intangible

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC2-FC1

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC1

FC2

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC2-FC3

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC3

FC2

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC2-FC4

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC4

FC2

100%

80%

60%

40%

20%

0%

FC3-FC4

0% 20% 40% 60% 80% 100%

FC4

FC3

4. ANÁLISIS POR ÁREAS

A partir de los resultados de la encuesta, matizado por las opiniones y el debate entre losmiembros del Panel de Expertos, en este capítulo se analizan las tendencias asociadas acada una de las ocho áreas en las que se estructuró el conjunto de las 50 hipótesis. Estasocho áreas, como recordamos, son:

• Políticas Públicas,• Estrategia y Gobierno.• Docencia.• Investigación.• Tercera Misión.• Gestión Académica.• Gestión Económica.• Recursos Humanos.

En relación con cada una de estas áreas se han identificado posibles tendencias tomandocomo base los grupos de hipótesis de mayor relevancia y plausibilidad, así como los plazosy factores críticos correspondientes. Asimismo se ha procedido a un análisis territorial dife-renciado en aquellos casos en los que se han presentado diferencias notables entre las res-puestas de europeos y latinoamericanos.

El análisis de cada una de las áreas se apoya en los siguientes elementos gráficos:

• Un diagrama de barras que presenta la relevancia y plausibilidad de las hipótesis, dife-renciando entre las valoraciones otorgadas por cada uno de los colectivos.

• Un diagrama bidimensional de relevancia y plausibilidad en ordenadas y plazo en absci-sas en el que cada punto corresponde a una hipótesis. En los casos en que se han produ-cido diferencias apreciables entre ambos colectivos, cada hipótesis se “desdobla” en lapareja correspondiente a la valoración de cada uno de ellos.

41

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

42

• Un gráfico de los factores críticos asociados al conjunto de hipótesis de referencia. Cuan-do ha sido necesario diferenciar entre grupos de hipótesis se han presentado separada-mente sus correspondientes gráficos de factores.

No obstante, el lector puede complementar esta información consultando en el anexo 2 lasvaloraciones individuales de cada una de las hipótesis.

4.1. Área de políticas públicas

En el diagrama de barras de la figura 19 se presentan losvalores de la variable de relevancia y plausibilidad de lashipótesis otorgados por cada uno de los dos colectivos.Como puede apreciarse el grupo latinoamericano pare-ce esperar más de las instituciones y políticas públicas que el europeo; las diferencias sonimportantes en las hipótesis 1, 2, 6 y 7.

En todo caso, ambos colectivos se muestran de acuerdo en que las políticas públicas deeducación superior tendrán como orientación clave, a corto plazo, la calidad e implanta-ción de sistemas de certificación para la modernización de los procesos en las tres misio-nes universitarias (hip. 8)4. En relación con esta tendencia, la necesidad de reformar elmarco legal se presenta como el principal factor crítico; en el caso latinoamericano lascompetencias del personal y en el europeo la actitud frente al cambio se consideran, tam-bién, factores de alta criticidad (figura 20).

A medio/largo plazo, la competitividad y la internacionaliza-ción incidirán en las políticas universitarias, dando lugar acambios en la estructura del sector (hip. 3) y a un complejoequilibrio entre la optimización de los recursos mediante lacreación de clústeres de excelencia (hip. 4) y la oferta de pla-nes curriculares para el mercado internacional no siemprecoincidentes con los intereses del territorio (hip. 6).

La calidad será el principal ejede actuación de las políticas de

estado universitarias.

Las políticas públicas deberáncompatibilizar la necesidad de

contar con universidadesinternacionalmente

competitivas y a la vez atender las prioridades

locales.

4 En el texto explicativo se van intercalando, entre paréntesis, los números de las hipótesis en las que sesustenta el análisis; el lector que tan sólo desee realizar una lectura simple puede prescindir de estas referenciasque, por el contrario, serán de utilidad para el que quiera realizar un estudio más pormenorizado e incluso extra-er sus propias conclusiones.

Análisis por áreas

43

La convicción de los latinoamericanos en cuanto a un modelo más transdisciplinar, inter-disciplinar y transcultural (hip.1 y 2) no se observa con la misma claridad entre los europe-os. El debate entre los miembros del Panel evidenció la convicción de los latinoamericanosen relación con la necesidad de que las políticas de estado promuevan un cambio de mode-lo hacia una universidad más próxima a la sociedad, apoyada en la mayor disposición alcambio y juventud de sus instituciones. Por su parte el grupo europeo mencionaba comoposible causa la mayor rigidez de sus estructuras universitarias; sin embargo como ya hemosindicado anteriormente, coincidieron en que esta tendencia cuenta con suficiente soportepor parte del colectivo europeo de encuestados. En todo caso, el colectivo europeo inter-preta que las transformaciones que hayan de producirse lo harán en más breve plazo.

Figura 20. Área de Políticas Públicas. Factores Críticos

10

8

6

4

2

R y P

1 2 3 4 5 6 7 8Nº hipótesis

10

8

6

4

R y P

4 5 6 7 8 9 10Plazo

8

6 13

2

4

Figura 19. Área de Políticas Públicas

Hipótesis: 8 Hipótesis: 1,2, 3, 4, y 6

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Relevancia y Plausibilidad Relevancia y Plausibilidad. Plazo

En relación con éstas, ambos colectivos coinciden en que el liderazgo de los dirigentes uni-versitarios constituye el principal factor crítico y, en menor medida, el marco legal y la acti-tud frente al cambio.

Las hipótesis 5 y 7 muestran un nivel medio/bajo de relevancia y plausibilidad que no per-mite extraer conclusiones claras; en todo caso, llama la atención el hecho de que el PlanBolonia (hip. 7) es más valorado por el colectivo latinoamericano que por el europeo en cuan-to a su potencial transformador en términos de competitividad y calidad. La explicación deesta aparente paradoja se encuentra en que para la mayoría de los europeos se trata de unaimposición mal explicada y tardíamente debatida, incluso con dudas razonables sobre lavoluntad de aplicación en algunos países, mientras que para los latinoamericanos se tratade un escenario de futuro orientado a la eficacia y mejora de la calidad.

4.2. Área de Estrategia y Gobierno

Como puede observarse en la figura 21, las opinio-nes de los expertos europeos y latinoamericanos sonprácticamente coincidentes en relación con todaslas hipótesis que tienen que ver con el planteamien-to estratégico y gobierno de las universidades.

Sobre la base de aquellas que alcanzan mayoresvalores de relevancia y plausibilidad ambos colec-tivos coinciden en que, a corto plazo, el nivel tecnológico (hip. 15) y la empleabilidad de losegresados (hip. 14) serán aspectos estratégicos para la competitividad de las universidades.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

44

Las estrategias universitarias sedesenvolverán en un marco decompetencia en el que el nivel

tecnológico, la empleabilidad de susegresados y el carácter innovador

serán aspectos esenciales.

Figura 21. Área de Estrategia y Gobierno

Relevancia y Plausibilidad Relevancia y Plausibilidad. Plazo10

8

6

4

2

R y P

9 10 11 12 13 14 15Nº de hipótesis

10

8

6

4

R y P

4 5 6 7 8 9 10Plazo

15 12

9

13 10 11

14

América Latina Europa

A medio plazo lo será también sucapacidad para la innovación siste-mática en sus propios procesos (hip. 12)y, en menor medida, su posición enlos rankings internacionales de cali-dad (hip. 9).

Los valores de las hipótesis 10, 11 y13, en la zona de relevancia y plausi-bilidad media, no permiten obtenerconclusiones al respecto. Por lo que serefiere a la última de ellas, los exper-tos consideran que no debiera confun-

dirse una correcta orientación de la universidad a servicio con la simplificación que supon-dría considerar a los estudiantes únicamente como clientes. En este caso los miembroseuropeos del Panel de Expertos fueron más abiertos hacia la visión del alumno como clien-te, y de hecho se trata de una de las pocas hipótesis en que su valoración supera a la de loslatinoamericanos.

En cuanto a los factores que afectan en mayor medida a las conclusiones anteriores (figura22), destacan el liderazgo, el coste algo más para los europeos y las competencias para los lati-noamericanos. Los restantes, con excepción del marco legal, son factores de criticidad media.

4.3. Área de Docencia

De acuerdo con el diagrama de la figura 23, los exper-tos latinoamericanos parecen valorar los cambios en ladocencia algo más que los europeos, aunque las dife-rencias sólo sean realmente significativas en una de lashipótesis de mayor relevancia y plausibilidad (hip. 22).

Por la misma razón que en los casos anteriores, parael análisis de esta área nos hemos apoyado únicamente en las hipótesis más valoradas, pres-cindiendo de la 17, 18, 19 y 21,

De la primera de ellas se desprende que la adaptación de los métodos de docencia (hip. 16)al nivel TIC de los estudiantes, “nativos tecnológicos”, será, a corto plazo, una exigencia dela competitividad y posicionamiento de las universidades.

Análisis por áreas

45

Hipótesis: 9, 12, 14 y 15

Figura 22. Área de Estrategia y Gobierno. Factores Críticos

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

La competitividad exigirá tambiénun alto nivel de aprovechamiento

de las TIC en la docencia.

América Latina Europa

Figura 23. Área de Docencia

En cuanto a la necesidad de adquisición de nuevascompetencias y habilidades, entre ellas las refe-rentes al uso y manejo de las TIC, y las oportunida-des asociadas a ello, tanto por parte de los docen-tes (hip. 20) como de los estudiantes (hip. 23), elcolectivo europeo se muestra algo menos convencido que el latinoamericano, y en todo casonunca a costa de la enseñanza de conocimientos (hip. 22).

En relación con este último aspecto, el debate suscitado entre ambos colectivos en la segun-da sesión del Panel de Expertos corroboró los resultados de la encuesta. Los latinoamerica-nos enfatizaron la importancia de adquirir estas nuevas competencias y habilidades comopor ejemplo técnicas de aprendizaje, locali-zación y análisis de información, manejo deredes de conocimiento, liderazgo, comunica-ción, servicio a la sociedad, etc., como unaexigencia de educación integral, incluso porencima de los conocimientos propios de la dis-ciplina académica, mientras que los europe-os mostraron una posición más conservadorasin restar importancia a esta necesidad.

En relación con el peso de los factores críticosno se presentan diferencias de opinión entreambos colectivos (figura 24), que coinciden

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

46

Relevancia y Plausibilidad

10

8

6

4

2

R y P

16 17 18 19 20 21 22 23Nº de hipótesis

10

8

6

4

R y P

5 6 7 8 Plazo

Relevancia y Plausibilidad. Plazo

16

20

22

23

El aprendizaje de competencias yhabilidades transversales ocupará unlugar que tiende a equiparase con la

adquisición de conocimientos.

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis: 16, 20, 22 y 23

Figura 24. Área de Docencia. Factores Críticos

América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

en señalar la alta criticidad de las competencias del personal y, en menor medida la actitudfrente al cambio y las TIC.

4.4. Área de Investigación

En esta área se produce una gran dispersión de los valores de relevancia y plausibilidad delas hipótesis, a la vez que una gran coincidencia en las valoraciones de los dos colectivos.

A corto/medio plazo (figura 25), la participación enredes de cooperación, la movilidad (hip. 24 y 26) ylos sistemas abiertos de gestión del conocimiento(hip. 26 y 27) serán instrumentos clave para el éxitoen la investigación y el fomento de la innovación ycapacidad emprendedora (hip. 26).

La innovación se fomentará ligando la docencia a la investigación y al trabajo práctico, esti-mulando la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, potenciando las redesde cooperación y compartiendo el conocimiento.

La planificación estratégica de la universidad incluirá un plan para fomentar la capacidademprendedora y de creación de empresas de base tecnológica.

Como puede apreciarse, aunque las diferencias no son muy grandes, los profesionales euro-peos prevén una mayor proximidad temporal para la materialización de estas tendencias.

Análisis por áreas

47

La investigación y la innovación seapoyarán cada vez más en

sistemas abiertos.

Figura 25. Área de Investigación

10

8

6

4

2

R y P

24 25 26 27 28 29Nº de hipótesis

10

8

6

4

R y P

3 4 5 6 7 Plazo

24

2726

Relevancia y Plausibilidad Relevancia y Plausibilidad. Plazo

América Latina Europa América Latina Europa

En relación con los factores críticos(figura 26), una vez más se produce unagran coincidencia entre europeos y lati-noamericanos en los resultados de laencuesta, destacando las competen-cias del personal, con un mayor énfasispor parte de los latinoamericanos, elliderazgo de los dirigentes universita-rios y el coste, factor más crítico esteúltimo para los europeos.

Llamó la atención de los miembros del Panel el hecho de que la tecnología aparece con unpeso muy pequeño, a pesar de que indudablemente está en la base de las soluciones quehacen posible la materialización de estas hipótesis, en particular la 24 y la 27. Al respectose barajaron las siguientes explicaciones:

• Las TIC no se están interpretando como un elemento crítico sino como algo ya dispo-nible para ser usado, lo que tan sólo sería una verdad a medias ya que una cosa sonlas tecnologías de base y otra muy diferente la necesidad de desarrollo de solucionesaplicativas.

• Como complemento de la explicación anterior, aunque las TIC no se vean como barre-ra (interpretación limitada del concepto de factor crítico) sí que se perciben indirec-tamente en términos de coste de desarrollo e implantación y necesidad de mejora delas competencias del personal que, como vimos en el apartado 3.7, “Análisis cruzadode los factores críticos”, son dos de los factores más estrechamente relacionados conaquellas.

4.5. Área de Tercera Misión

Las hipótesis 33, 34 y 30 son las que se han toma-do como base en esta ocasión. En cuanto a las otrasdos, a pesar de encontrarse muy próximas a la línealímite, se ha optado por no considerarlas por referirse a aspectos ya tratados en hipótesisanteriores con enfoques mejor valorados.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

48

Hipótesis: 24, 26 y 27

Figura 26. Área de Investigación. Factores Críticos

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Aumentará la participación de lasempresas en el ámbito académico.

América Latina Europa

Hay una total coincidencia, tanto en relevancia y plausibilidad como en plazo, entre los doscolectivos en afirmar (figura 27) que la cooperación entre universidades, empresas y otrasinstituciones dará lugar, a corto plazo, a acuerdos para el aprendizaje práctico de los estu-diantes (hip. 33) y, a medio, a la creación de clústeres para el fomento de la competitivi-dad, innovación y crecimiento económico (hip. 34) y a una mayor participación de la empre-sa en el ámbito académico (hip.30)

Los estudiantes tendrán que llevar a cabo trabajos prácticos en empresas y/o institucionesde servicio a la sociedad para poder obtener su título, para ello las universidades deberánalcanzar acuerdos estables con empresas e instituciones.

Figura 27. Área de Tercera Misión

La creación de clústeres de empresas y universi-dades, para el desarrollo y transferencia de cono-cimiento no sólo constituirá un factor clave decompetitividad universitaria sino también de cre-cimiento económico e innovación. La vinculaciónuniversidad – empresa actuará como transmi-sor de las necesidades del mundo laboral.

La coincidencia de opiniones en cuanto a la valo-ración de los factores críticos se hace patente unavez más. Para ambos colectivos el liderazgo delos dirigentes universitarios y la respuesta de lasociedad son los factores clave (figura 28).

Análisis por áreas

49

Relevancia y Plausibilidad Relevancia y Plausibilidad. Plazo 10

8

6

4

2

R y P

30 31 32 33 34Nº de hipótesis

10

8

6

4

R y P

3 4 5 6 7Plazo

3334

30

Figura 28. Área de Tercera Misión. Factores Críticos

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis: 30, 33 y 34

América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

4.6. Área de Gestión Académica

Como se desprende de la figura 29, tan sólo dos de las cuatro hipótesis pueden ser tenidasen cuenta en el análisis de tendencias.

De ellas se deduce que los sistemas de gestión permitirán a los estudiantes (“nativos tec-nológicos”), a corto plazo, la realización telemática de todo tipo de gestiones o trámites (hip.38) y, a medio plazo resolverán todos los aspectos relacionados con la movilidad (hip. 37).

Figura 29. Área de Gestión Académica

Los sistemas académicos facilitarán elintercambio de expedientes, tanto dealumnos como de docentes, y la gestión delos aspectos logísticos relacionados conmovilidad. Ello significa una clara orien-tación de la universidad a servicio.

Las TIC (figura 30) constituyen el princi-pal factor crítico en esta área. El resto, salvo la respuesta de la sociedad, son también fac-tores de un peso importante, destacando el coste para los europeos y las competencias delpersonal y actitud frente al cambio para los latinoamericanos.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

50

Los sistemas de gestión académicaserán uno de los principales

instrumentos de la orientación de launiversidad a servicio.

Relevancia y Plausibilidad Relevancia y Plausibilidad. Plazo

10

8

6

4

2

R y P

35 36 37 38Nº de hipótesis

10

8

6

4

R y P

3 4 5 6 7Plazo

38

37

Hipótesis: 37 y 38

Figura 30. Área de Gestión Académica. Factores Críticos

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa

4.7. Área de Gestión Económica

Las hipótesis 40, 41 y 42 (figura 31), en las que concurre una absoluta coincidencia entrelos colectivos territoriales, tanto en las altas valoraciones de relevancia y plausibilidad comoen los plazos, constituyen la base de análisis en este caso.

De su lectura podemos concluir que la competitividad de una universidad se apoyaráen una eficiente gestión económico financiera (hip. 42) que diversifique sus fuentes definanciación (hip. 40) y que, gracias a la calidad demostrable de sus resultados en lastres misiones, la haga acreedora del máximo de recursos financieros tanto públicos comoprivados (hip. 41).

Al respecto, los miembros del Panel de Exper-tos insistieron en que hay que tener en cuentaque el mayor número e importancia de las uni-versidades privadas de los países latinoameri-canos implica un modelo de financiación dife-rente al de Europa, cuyo sistema universitario es mayoritariamente público. Por ello, es en elcaso europeo en el que el criterio de financiación pública sujeto a resultados adquiere mayorsignificado y carácter innovador, ya que la financiación privada de alguna manera siempreha dependido de la calidad y los resultados.

Las universidades con más éxito serán aquellas que adecúen sus estructuras organizativaspara mantenerse vigentes y competitivas, minimizando la burocracia e incrementando sueficacia.

Figura 31. Área de Gestión Económica

Análisis por áreas

51

La obtención de financiación pública, yconsecuentemente la sostenibilidad

económica, dependerá de la calidad delos resultados alcanzados.

Relevancia y Plausibilidad. Plazo Relevancia y Plausibilidad10

8

6

4

2

R y P

39 40 41 42 43Nº de hipótesis

10

8

6

4

R y P

4 5 6 7 8 9 10Plazo

42 40

41

3943

América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

52

La valoración media/alta de la hipótesis 43, pone de manifiesto, aunque con menos rotundi-dad que las anteriores, la importancia de hacer frente a la escasez de recursos económicoscompartiendo redes especializadas en ámbitos de conocimiento específicos y estrategias demercado mediante el establecimiento deconvenios internacionales.

El liderazgo de los dirigentes universitarioses un factor de muy alta criticidad en rela-ción con la gestión económica. También loes la transformación del marco legal y, enmenor medida la respuesta de la sociedad.

Como en casi todos los casos anteriores, lascompetencias del personal es un factor demayor peso para los latinoamericanos, mien-tras que el coste lo es para los europeos.

4.8. Área de Recursos Humanos

No hay en esta área hipótesis de relevancia y plausi-bilidad muy alta (figura 33). Todas ellas son de valo-ración media o baja, por lo que es arriesgado tratar dededucir tendencias. No obstante, y con las reservaspropias de esta valoración, se asumieron algunas conclusiones.

A medio plazo, la retribución de los investigadores podría ir incorporando diversas fórmu-las de vinculación a la excelencia en el trabajo (hip. 49).

Figura 32. Área de Gestión Económica. Factores Críticos

Hipótesis: 40, 41 y 42

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

La retribución por objetivos seaplicará también al personal de

administración y servicios.

Figura 33. Área de Recursos Humanos

Relevancia y Plausibilidad10

8

6

4

2

R y P

44 45 46 47 48 49 50Nº de hipótesis

Relevancia y Plausibilidad. Plazo

10

8

6

4

R y P

4 5 6 7 8 9 10Plazo

44 49 47 46

504548

América Latina Europa

América Latina Europa

A medio/largo plazo, la gestión por competen-cias, evaluación del desempeño y retribuciónpor objetivos podría ir introduciéndose en lacarrera del personal de administración y ser-vicios (hip. 47), incluyendo el dominio delinglés u otras lenguas (hip. 46)

Los miembros del Panel de Expertos han otor-gado menor interés a la hipótesis 44que, a cortoplazo, prevé una mayor facilidad para que losprofesionales de empresas y entidades no uni-versitarias puedan impartir docencia en unmarco de cooperación empresa-universidad.

Las competencias del personal es el factor más crítico. También es de alta criticidad el lide-razgo de los dirigentes universitarios y para los europeos la actitud frente al cambio. Y, enmenor medida, el coste.

Análisis por áreas

53

Figura 34. Área de Recursos Humanos. Factores Críticos

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis: 46, 47 y 49

América Latina Europa

5. ANÁLISIS DESDE PERSPECTIVAS TRANSVERSALES

Aunque ya en el capítulo anterior hemos reflexionado sobre algunas tendencias, se tratabatan sólo de una primera aproximación limitada por la propia naturaleza de cada una de las áreasen las que se estructuró el conjunto de hipótesis. Sin embargo, este primer enfoque no permi-tía percibir las tendencias de futuro con toda su complejidad y riqueza; para ello fue necesariorealizar un análisis transversal, combinando hipótesis de diferentes áreas, que aprovechandolas relaciones existentes entre ellas permitiera descubrir una visión más integral.

Por esta razón, como ya se indicó en el apartado 2.3 del capítulo 2, “Metodología”, los miem-bros del Panel de Expertos, junto con el equipo de proyecto de OCU, identificaron nueve pers-pectivas o dimensiones transversales, en realidad macrotendencias, sobre las que se ibantejiendo los aspectos clave detectados en el capítulo anterior. Sin embargo, el debate puso demanifiesto que, aunque se trataba de conceptos básicos y aparentemente sencillos, su inter-pretación no era la misma para todos los miembros del Panel, por lo que fue necesario poner-se de acuerdo en sus definiciones. Por supuesto, sin pretender dotar a éstas de un alcanceuniversal, sino únicamente restringido al ámbito de este estudio y, a lo sumo, al contexto uni-versitario. En cualquier caso, la identificación y definición de estos conceptos, que mostra-mos a continuación, constituye un valor añadido del estudio de indudable interés.

• Internacionalización

Se asocia a la cantidad de estudiantes, docentes e investigadores que salen del sistemauniversitario nacional atraídos por el de otros países y al número de estudiantes, docen-tes e investigadores de otros países que entran en nuestro sistema universitario.

• Competitividad

Se refiere al posicionamiento competitivo de las universidades en relación con la compe-tencia por recursos (financieros u otros), por la captación de alumnos y por la captaciónde talentos (docentes e investigadores).

55

• Calidad

Más allá de la idea que asocia la calidad a una certificación, aquí se refiere a todo lo quesignifica trabajo bien hecho, eficiencia y orientación a la excelencia.

• Cooperación

Incluye desde el trabajo en equipo entre docentes, investigadores y estudiantes de dife-rentes universidades hasta la colaboración institucional con otras universidades, empre-sas, instituciones y entidades representativas del tejido social. No excluye pero no debeidentificarse con el concepto de cooperación al desarrollo.

• Innovación

Además de la I+D se incluye en este concepto cualquier tipo de transformación que dalugar a alguna mejora de los productos/servicios y procesos propios de las universidades.

• Educación integral

Se refiere a la adquisición por parte de los estudiantes tanto de conocimientos, que no selimitan a los exclusivos de una determinada disciplina, como de otras competencias yhabilidades para el estudio, el trabajo práctico, la innovación, etc., y en un contexto deaprendizaje a lo largo de toda la vida.

• Orientación a servicio

Se asocia a una actitud de servicio no sólo hacia los estudiantes sino hacia todos los gru-pos de interés (stakeholders) que son susceptibles de beneficiarse del sistema universi-tario: docentes, investigadores, personal administrativo, partners, empresas,… socie-dad en general.

• Movilidad

Se refiere tanto a estudiantes como a profesores e investigadores y personal administra-tivo, y ya se trate de traslados de duración temporal (ida y vuelta) o de cambios de resi-dencia definitivos. Garantiza la circulación del conocimiento.

• Sostenibilidad

Capacidad de permanencia en el tiempo. Implica no agotar los recursos propios ni tampo-co aquellos que dependen del entorno y que hacen posible la existencia de una universi-dad. Implica viabilidad “ex ante” (en el origen) y permanencia “ex post” (en su evolución).

Posteriormente, las conclusiones alcanzadas alrededor de cada una de estas perspectivastransversales fueron ordenadas, estructuradas y resumidas en un texto explicativo apoya-do en un cuadro que contiene la siguiente información:

• Gráfico de apoyo de “relevancia y plausibilidad–plazo”, desglosado territorialmente entodos los casos.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

56

• Gráfico de “factores críticos”, desglosado territorialmente en todos los casos. • Hipótesis inicialmente consideradas, diferenciando: Hipótesis de referencia que son las que sirven de base argumental.Hipótesis descartadas por baja relevancia y plausibilidad.

• Áreas afectadas.• Otras tendencias asociadas.• Intervalos de valores de relevancia y plausibilidad y de horizonte temporal.

Como es lógico, por tratarse del mismo conjunto general de hipótesis que en el análisis poráreas, aunque agrupado de distinta manera, las tendencias expresadas en este capítulo sesolapan en algunos aspectos, con las identificadas en el anterior. De la misma manera, dadoque algunas de las hipótesis de referencia dan soporte a más de una de estas perspectivastransversales, aparecen elementos de reflexión comunes a varias de éstas, lo que permiteponer de manifiesto los elementos de vinculación de unas con otras. Por ello, al final de estecapítulo, en el apartado 5.10“Vinculación entre áreas y perspectivas transversales”, se incor-poran cuadros y gráficos que muestran de manera resumida estas relaciones, cuya intensi-dad y complejidad apunta a que, más allá de lo que se refiere a la visión escueta de cada unade estas dimensiones, se producirá un cambio estratégico integral del sistema universitario.

5.1. Internacionalización

A corto/medio plazo, la tendencia a la internacionalización (cuadro 35) será una consecuen-cia natural de la necesidad de cooperación y movilidad de los investigadores (hip.24), impul-sada también por la necesidad de dar respuesta a problemas globales (hip. 1) y por la influen-cia de los rankings internacionales de calidad (hip. 9).

La competencia internacional, que puede llegar a condicionar la supervivencia de muchasuniversidades (hip. 6) y las estrategias de los sectores universitarios nacionales (hip. 3),dará lugar a una mayor movilidad y flexibi-lidad curricular.

Hay un claro consenso en cuanto a la inter-nacionalización de la investigación asocia-da a la cooperación y a la movilidad de losinvestigadores (hip.24) y, a más largo plazo, en la necesidad de que los gobiernos definan unaestrategia que combine el apoyo a las universidades más internacionales y competitivas conel otorgado a instituciones más orientadas a las necesidades propias de cada país (hip. 3). Enlos dos casos los europeos lo ven como una exigencia más próxima en el tiempo.

Análisis desde perspectivas transversales

57

Las principales barreras para lainternacionalización serán la falta de

liderazgo, la resistencia al cambio y la faltade competencias del personal.

En relación con los otros aspectos mencionados se pone más claramente de manifiesto lanecesidad de fortalecer los lazos internacionales por parte de los países latinoamericanos(hip. 9, 6 y 1).

En cuanto a los rankings internacionales, se suscitó un interesante debate entre los miem-bros del Panel. La principal conclusión alcanzada puso de manifiesto la importancia quetiene para América Latina el “Mapa de la Educación Superior” de IESALC, como instrumen-to estratégico de evaluación y cooperación internacional. Por el contrario los rankings actua-les, que no tienen en cuenta características específicas de una región, pueden dificultar lacompetitividad e internacionalización de su sistema universitario.

Asimismo, se planteó una visión de futuro de los rankings internacionales en la que, ademásde los ya consagrados como el “Academic Ranking of World Universities” de la UniversidadJiao Tong de Shanghái, el “Performance Ranking of Scientific Papers for World Universities”del Consejo de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior de Taiwán, o el no tanconocido “Professional Ranking of World Universities” elaborado por la Escuela NacionalSuperior de Minas de París, hay espacio para nuevas clasificaciones “emergentes” como el“Ranking Web de Universidades del Mundo” del Consejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas (CSIC) de España y, muy especialmente, las de SCIMAGOResearch Group5: “ScimagoInstitution Ranking (SIR)” o “Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación (RI3)”.La existencia de estos nuevos rankings esdoblemente importante, por un lado porqueofrecen enfoques más abiertos y no tan eli-tistas y excluyentes como los anteriores y, porotro, porque están desde su origen claramente orientados a la cooperación.

Otro aspecto importante del debate lo suscitó la contradicción entre la tendencia a la inter-nacionalización y la existencia de universidades orientadas a las necesidades locales o regio-nales. Al respecto se estuvo de acuerdo en la importancia de evitar las clasificaciones de “pri-mera o segunda división”, ya que en la medida en que una universidad más comprometidacon su entorno sea capaz de alcanzar la excelencia en los aspectos específicos de docencia oinvestigación que éste le reclama, estará a su vez capacitada para destacar internacional-mente en esas especialidades concretas. Por lo tanto el dilema no está en “internacionaliza-

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

58

El dilema no está en internacionalización olocalización sino en la selección y el logro de

ámbitos de excelencia.

5 SCIMAGO Research Group está constituido por investigadores del CSIC, Universidad de Granada, Uni-versidad Carlos III de Madrid, Universidad de Extremadura, Universidad de Alcalá y Universidad de Porto.(http://www.scimago.es)

ción sí o internacionalización no”, sino en el logro de la excelencia y en la interpretación deaquella más como un objetivo (proceso) estratégico que como una decisión excluyente.

5.2. Competitividad

El fortalecimiento de la posición competitiva de las universidades (cuadro 36) es una ten-dencia que se manifiesta con claridad a corto plazo, asociada a la evaluación y certificaciónde calidad en la gestión (hip. 8), al nivel de los infraestructuras tecnológicas y sistemas deinformación (hip. 15) y a la oportuna salida de los egresados al mercado laboral (hip. 14).Al respecto hay un gran consenso entre los expertos latinoamericanos y europeos.

A medio plazo, la competitividad se expresa, sobre todo, en tres vectores principales: finan-ciación, transferencia y creación de conocimiento y competencias del personal.

Análisis desde perspectivas transversales

59

Cuadro 35. Internacionalización

Hipótesis de referencia: 1, 3, 6, 9, 24.Hipótesis descartadas: 7, 11, 35

Factores críticos principales:• Liderazgo de los dirigentes universitarios.• Actitud frente al cambio.• Competencias del personal.

Principales áreas afectadas:• Políticas públicas.• Estrategia y gobierno.• Investigación.

Otras tendencias relacionadas:• Competitividad.• Calidad.• Cooperación.• Educación integral.• Movilidad.

Relevancia y plausibilidad: 6,67 - 8,74. Horizonte temporal: 4,94 - 7,62.

Relevancia y Plausibilidad. Plazo

9

7

5

3

R y P

4 5 6 7 8 9 Plazo

Factores CríticosHipótesis: 1, 3, 6, 9 y 24

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

24

9

61 3

35

117

América Latina EuropaAmérica Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

60

Hipótesis de referencia: 3, 4, 8, 9, 14, 15, 20, 34, 40, 41, 47.Hipótesis descartadas: 7, 25, 45, 46, 49, 50.

Factores críticos a corto plazo:• Todos los factores son de criticidad media.• El colectivo latinoamericano destaca las competencias

del personal

Factores críticos a medio plazo:• El factor de mayor criticidad es el liderazgo de los dirigentes

universitarios. • Los restantes factores son de criticidad media, excepto las TIC.

Principales áreas afectadas:• Políticas públicas.• Estrategia y gobierno.• Docencia.• Tercera misión.• Gestión económica.• Recursos humanos.

Otras tendencias relacionadas:• Internacionalización.• Calidad.• Innovación.• Orientación a servicio.• Sostenibilidad.

Relevancia y plausibilidad: 6,67 - 8,41. Horizonte temporal: 4,58 - 7,62.

Relevancia y Plausibilidad. Plazo

Cuadro 36. Competitividad

Factores CríticosHipótesis: 8, 14 y 15

Factores CríticosHipótesis: 3, 4, 9, 20, 34, 40, 41 y 47

8

7

6

R y P

4 5 6 7 8 9 Plazo

8

15

14 920

344

3

47

4140

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa

América Latina Europa

9

En relación con el primero, se impondrán nue-vosmodelos de financiación más diversificados(fuentes públicas y privadas) y orientados aresultados (hip. 40y 41); aspecto estrechamen-te ligado a la sostenibilidad cuyo análisis se desa-rrolla más adelante. A más largo plazo, la limitación de los recursos económicos afectará alas decisiones estratégicas de los gobiernos que deberán equilibrar sus inversiones entre elapoyo a la competitividad internacional de sus mejores universidades y el desarrollo de un teji-do universitario al servicio de las necesidades económicas y sociales de su país (hip. 3). Acer-ca de las opiniones de los expertos en relación con esta aparente disyuntiva acabamos de refe-rirnos en el apartado anterior. También en estos aspectos hay una notable coincidencia deopinión entre los dos colectivos.

La creación de clústeres de especialización y excelencia se impondrá como mecanismo detransferencia y creación de conocimiento entre universidades, así como entre estas y lossectores económicos (hip. 4 y 34), dando lugar a un triple beneficio: optimización de losrecursos públicos y satisfacción de las necesidades de la sociedad, aumento de la competi-tividad de las universidades y fomento de la innovación en el tejido productivo. En cuanto ala capacidad de ordenación e impulsora de los gobiernos el colectivo europeo muestra másconvicción que el latinoamericano.

El desarrollo competencial del personal universitario (hip. 20 y 47), tercero de los vectoresde competitividad a medio plazo, será una exigencia tanto para docentes como para técni-cos y administrativos. Para los primeros, como consecuencia de la necesidad de preparar alos estudiantes mediante el uso de tecnología y medios avanzados, así como para dotarlosde los recursos competenciales necesarios para afrontar una vida profesional en el que losconocimientos no serán, posiblemente, lo más importante. Para los segundos como exi-gencia de la calidad de los servicios, hasta el punto de que su retribución y su carrera profe-sional podrían estar condicionadas por el desempeño y cumplimiento de objetivos.

Por lo que respecta al papel de los rankings internacionales (hip. 9) como referentes de la posi-ción competitiva en el sector universitario nos hemos referido también en el apartado anterior.

5.3. Calidad

Como principal objetivo a corto plazo (cuadro 37), las políticas de estado en materia uni-versitaria promoverán la implantación de sistemas transparentes de evaluación y de cer-tificación de la calidad (hip. 8) con el objetivo de modernizar los procesos en todos los

Análisis desde perspectivas transversales

61

El liderazgo, las competencias delpersonal, la capacidad financiera y latecnología son factores críticos para el

posicionamiento competitivo.

ámbitos de gestión, docencia, investigacióny transferencia. La coincidencia de opinio-nes en relación con esta afirmación, juntoal corto plazo con que los expertos prevén sumaterialización, no hace sino confirmar quese trata de una tendencia ya asumida en laactualidad, aunque todavía no alcanzadamayoritariamente.

La adecuación de las estructuras organizativas para eliminar la burocracia interna y aumen-tar la eficacia en los procesos (hip. 42) será una exigencia para la competitividad y la inter-nacionalización de las universidades. La implantación de sistemas de certificación será uninstrumento clave para el logro de este objetivo, ya que la calidad marcará la imagen de lainstitución y condicionará su posicionamiento tanto nacional como internacionalmente.

Más allá de las exigencias políticas concernientes a los sistemas nacionales de educaciónsuperior y de la competencia propiciada por los rankings internacionales (hip. 9), la cali-dad será un referente del modelo futuro de financiación pública de las universidades (hip. 41)y, de alguna forma también, un criterio para la retribución de sus profesionales (hip. 49).La meta de la excelencia, tanto a nivel institucional como individual, será la contrapartidaexigida a cambio de los recursos que la sociedad pone a su disposición. Los criterios segui-dos por las potenciales fuentes de financiación privada no diferirán de los anteriores.

El consenso entre los expertos europeos y latinoamericanos en cuanto a la importancia deestas tendencias es muy notable, excepto en lo referente a asociar la excelencia en el trabajoa la retribución de los profesionales sobre lo que loseuropeos manifiestan ciertas reservas.

Finalmente, aunque no se ha incluido entre las hipó-tesis de referencia, vale la pena mencionar la clari-dad con que el colectivo latinoamericano se ha pro-nunciado sobre la trascendencia de la responsabilidadsocial de las universidades en el futuro, lo que, más allá de una declaración de principiosbienintencionados, deberá estar soportado por sistemas de medición con indicadores espe-cíficos (hip. 31).

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

62

A corto plazo, se consolidarán las políticasde estado orientadas al establecimiento desistemas de evaluación y de certificación

de la calidad.

La adecuación del marco legal, acorto plazo, y el liderazgo, a medio,serán determinantes de la mejora

de la calidad.

Análisis desde perspectivas transversales

63

Relevancia y Plausibilidad. Plazo

Factores CríticosHipótesis: 8

Factores CríticosHipótesis: 9, 41, 42 y 49

Cuadro 37. Calidad

8

6

4

R y P

4 5 6 7 8 9 10Plazo

31

25 45

8

949

4241

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa

América Latina Europa

Hipótesis de referencia: 8, 9, 41, 42, 49.Hipótesis descartadas: 25, 31, 45.

Factores críticos a corto plazo:• El marco legal es el factor de más alta criticidad.• Para el colectivo europeo también lo es la actitud frente al

cambio.• Para el latinoamericano las competencias del personal.

Factores críticos a medio plazo:• El factor de mayor criticidad es el liderazgo de los dirigentes

universitarios. • Los restantes factores son de criticidad media, excepto las TIC.

Principales áreas afectadas:• Políticas públicas.• Estrategia y gobierno.• Gestión económica.• Recursos humanos.

Otras tendencias relacionadas:• Internacionalización.• Competitividad.• Sostenibilidad.

Relevancia y plausibilidad: 6,67 - 8,23. Horizonte temporal: 4,58 - 6,19

5.4. Cooperación

La cooperación (cuadro 38) mediante el trabajo en redy la movilidad en el ámbito de la investigación se con-vertirá en un eje fundamental para el éxito del nuevomodelo universitario (hip. 24).

La colaboración de la empresa, más allá de la parti-cipación de sus profesionales en la docencia (hip.44) para aportar experiencia y conocimientos, podría dar lugar, a medio plazo, a su inter-vención en la confección de programas académicos (hip.30). En todo caso la vinculaciónuniversidad–empresa contribuirá a mejorar los resultados ofrecidos por las universida-des y a acercar estas a las necesidades del mundo laboral.

Cuadro 38. Cooperación

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

64

La cooperación será un requisitoindispensable para la creación y

acceso al conocimiento. Lamovilidad y el trabajo en red serán

sus mejores instrumentos.

Hipótesis de referencia: 1, 2, 24, 30, 44.Hipótesis descartadas: 10, 28.

Factores críticos principales:• Liderazgo de los dirigentes universitarios. • Actitud frente al cambio.• Los expertos latinoamericanos, destacan las competencias

del personal.• El marco legal es considerado más crítico por los europeos.

Principales áreas afectadas:• Políticas públicas.• Investigación.• Tercera misión.• Recursos humanos.

Otras tendencias relacionadas:• Internacionalización.• Educación integral.• Movilidad.

Relevancia y plausibilidad: 6,54 - 8,74. Horizonte temporal: 4,61 - 6,63.

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

10

8

6

4

R y P

2 3 4 5 6 7 8 9Plazo

Relevancia y Plausibilidad. Plazo Factores CríticosHipótesis: 1, 2, 24, 30 y 44

24

44

1 2

30 28

10

América Latina EuropaAmérica Latina Europa

Análisis desde perspectivas transversales

65

Una orientación más interdisciplinar, transdisciplinar y transcultural posiblemente dé lugara nuevas iniciativas de cooperación (hip. 1 y 2). La solución de nuevos problemas, que nopueden ser abordados de manera integral por las disciplinas existentes y que no pueden serabarcados por una sola especialidad, como los del medioambiente, la desnutrición, los con-flictos internacionales, etc., dará lugar a un incremento paulatino de la cooperación en unmarco de mayor transversalidad.

Ambos colectivos coinciden en la alta relevancia de la cooperación y movilidad en el ámbitode la investigación (hip. 24), por encima, con rotundidad, sobre cualquier otro aspecto. Sinembargo, la cooperación como requerimiento de la interdisciplinariedad y la educaciónintegral no se manifiesta como una tendencia tan clara para los expertos europeos comopara los latinoamericanos (hip 1 y 2). Por otro lado, la importancia del papel de la empresaen la docencia parece plausible, si bien se manifiesta a más corto plazo en la impartición(hip.44) que en la definición activa de programas académicos (hip. 30).

5.5. Innovación

Se observa una total coincidencia en que,más allá de la innovación ocasional, seránecesario implantar una política de inno-vación sistemática (hip. 12) para mejorarlos resultados del aprendizaje, la satisfac-ción de los estudiantes y la eficiencia en la gestión (cuadro 39). Esta política será unacondición clave para la internacionalización, e incluso subsistencia, de las universida-des y constituirá el marco de las nuevas alianzas empresa-universidad para la transfe-rencia del conocimiento científico (hip. 34 y 27) y el fomento de la creación de empresasde base tecnológica (hip. 26).

También hay un alto grado de consenso entre ambos colectivos en que la creación de clúste-res empresariales (hip.34), la política de innovación (hip. 12) y los sistemas de gestión y difu-sión del conocimiento científico (hip. 27) serán elementos clave de la competitividad univer-sitaria, así como en cuanto al fomento de la innovación mediante la potenciación de la movilidady las redes de conocimiento (hip. 26).

Sin embargo, en lo relativo a la necesidad dedotar de nuevas competencias y habilidadesa los docentes (hip. 20) y al fomento en losestudiantes de competencias válidas para la

Más que el coste los factores críticos para lainnovación sistemática serán el liderazgo de

los dirigentes y la actitud y nivel decompetencias del personal.

El paso de la innovación puntual a lainnovación sistemática será una exigenciapara la mejora permanente de los procesos

y la competitividad.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

66

innovación (hip. 22), el consenso es menos claro. La menor convicción mostrada por parte delos europeos no se debe a que no den importancia a estas nuevas competencias, sino a situarsu aprendizaje por encima, incluso, de la enseñanza de conocimientos como asume el colec-tivo latinoamericano; asimismo, los europeos ven sin reservas la adquisición de nuevas com-petencias y habilidades por parte de los docentes, pero sin llegar a pronunciarse sobre si ellodará lugar, o no, a nuevos perfiles profesionales, lo que no excluye la evolución de éstos.

Las hipótesis 19 y 32, aunque han sido descartadas en el análisis anterior, merecen uncomentario específico por estar situadas en la zona de valoración media/alta. La primerade ellas, que se refiere a la teleformación (e-learning), posiblemente no ha sido más valo-rada porque para muchos ya es en la actualidad uno de los referentes de la innovación enlos procesos de docencia. En cuanto a la segunda, que se refiere al papel de una univer-sidad innovadora en el desarrollo de la economía de su entorno, cabría aplicar la reflexiónanteriormente realizada, en el apartado de internacionalización, respecto a la aparentecontradicción entre ésta y el compromiso con las necesidades locales o regionales.

Cuadro 39. Innovación

Hipótesis de referencia: 12, 20, 22, 26, 27, 34Hipótesis descartadas: 19, 32.

Factores críticos principales:• Competencias del personal.• Liderazgo de los dirigentes universitarios.• Actitud frente al cambio.

Principales áreas afectadas:• Estrategia y gobierno.• Docencia• Investigación.• Tercera misión.

Otras tendencias relacionadas:• Competitividad.• Educación integral.• Movilidad.

Relevancia y plausibilidad: 6,83 - 8,13. Horizonte temporal: 5,45 - 6,38.

10

8

6

4

R y P

5 6 7 8

Plazo

27

1222

26

2019

3234

Relevancia y Plausibilidad. Plazo Factores Críticos

Hipótesis: 12, 20, 22, 26, 27 y 34

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina EuropaAmérica Latina Europa

5.6. Educación Integral

Se detecta una tendencia a una educación másintegral (cuadro 40) motivada por la necesidad dehacer frente a problemáticas sociales cada vez máscomplejas e interrelacionadas (hip. 1 y 2) y, en con-secuencia, dotar al estudiante de nuevas compe-tencias y habilidades (hip. 22) y de mejor prepara-ción para enfrentarse al trabajo práctico (hip. 33). Es sobre este último aspecto sobre elque se detecta una posición mejor definida y una coincidencia absoluta entre los dos colec-tivos, tanto en lo que se refiere a la obligatoriedad del trabajo práctico de los estudiantesen empresas o instituciones de servicio a la sociedad, como en la necesidad de un marcoestable de acuerdos que garantice la realización de estos trabajos.

Análisis desde perspectivas transversales

67

La educación universitaria deberáaportar otras competencias yhabilidades además de los

conocimientos propios de cadadisciplina.

Cuadro 40. Educación integral

Relevancia y Plausibilidad. Plazo Factores CríticosHipótesis: 1, 2, 22 y 33

Hipótesis de referencia: 1, 2, 22, 33.Hipótesis descartadas: 10, 21, 35.

Factores críticos principales:• Respuesta de la sociedad.• Liderazgo y competencias del personal, con mayor peso para

los latinoamericanos.• Actitud frente al cambio para los europeos.• Marco legal.

Principales áreas afectadas:• Políticas públicas.• Docencia.

Otras tendencias relacionadas:• Internacionalización.• Cooperación.• Innovación.

Relevancia y plausibilidad: 6,83 - 8,25. Horizonte temporal: 3,75 - 6,63.

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta dela sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

10

8

6

4

R y P

3 4 5 6 7 8 9

33

221 2

2135

10

Plazo

América Latina EuropaAmérica Latina Europa

Otros aspectos relacionados con la educación integral (hip. 1, 2 y 22), como la preparaciónpara hacer frente a problemas que exigen un planteamiento interdisciplinar o transcultu-ral, se plantean con gran convicción por parte de los expertos latinoamericanos, pero notanto de los europeos. Respecto a la posición de estos últimos recomendamos, para no serreiterativos, revisar lo expuesto en apartados anteriores en cuanto a la controversia entreaprendizaje de competencias y adquisición de conocimientos; pero, en todo caso, sin olvi-dar que la necesidad de una educación más integralestá también asociada a la exigencia del reciclaje yformación permanente en la vida profesional (lifelonglearning), con independencia del ámbito y las cir-cunstancias en que ésta se desarrolle.

5.7. Orientación a servicio

La orientación a servicio (cuadro 41), proyectada hacia los diferentes grupos de interés delas universidades (estudiantes, familiares, docentes, investigadores, gestores y adminis-trativos, administración pública, entorno económico, instituciones sociales y sociedad engeneral), es una tendencia incuestionable que se percibe con parecida intensidad por partede los expertos europeos y latinoamericanos.

En este contexto, el uso eficaz de las TIC, la oferta de servicios telemáticos y la gestión de lamovilidad son, a corto/medio plazo, los aspectos clave (hip. 16, 37 y 38). Las TIC en la docen-cia actuarán como un factor de acercamiento a los estudiantes, jóvenes que ya habrán creci-do en un ambiente tecnológico. Los sistemas de gestión académica y económica estarán total-mente preparados para realizar telemáticamente cualquier tipo de trámite y, muyparticularmente, todo lo que conlleva la gestión de la movilidad, tanto desde el punto de vistaacadémico, como de los aspectos logísticos y de aco-gida relacionados con las personas que se desplazan.En ambas regiones se ve claramente la importanciade las TICen la orientación a servicio, sin embargo estatendencia se presenta a más corto plazo en Europa(hip. 37 y 38).

Otro aspecto de gran importancia, asumido por ambos colectivos, vendrá dado por la exi-gencia de prestar, a corto plazo, una mayor atención a los propios egresados en cuanto aoportunidades de trabajo y salida profesional (hip. 14). En cambio, otros aspectos relacio-nados con la vinculación de éstos a su universidad como, por ejemplo, el diseño de una ofer-ta académica específica para su formación permanente, se percibe con mayor convicción ya más corto plazo en América Latina (hip. 39).

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

68

La sociedad deberá preparase parael cambio de una educación

basada en conocimientos a unaeducación más competencial.

Las TIC serán el factor clave parauna adecuada orientación a serviciohacia todos los integrantes de la

comunidad universitaria.

Cuadro 41. Orientación a servicio

5.8. Movilidad

La movilidad (cuadro 42), que se refiere tanto a estudiantes como a profesores, investiga-dores, y personal de administración y servicios, es una tendencia que se consolida con cla-ridad a corto/medio plazo y que, asociada a la cooperación en I+D+i, constituirá un factorclave de éxito de las universidades (hip. 24y 26). Los sistemas de gestión tendrán que adap-tarse a esta nueva circunstancia con todos sus compo-nentes, incluida la logística asociada a los desplaza-mientos (hip. 37). La movilidad actuará como uno delos principales impulsores de la innovación garantizan-do la circulación del conocimiento.

La tendencia a una movilidad creciente se percibe con lamisma intensidad por parte de latinoamericanos y europeos, si bien en la opinión de estos últi-mos se generalizará a más corto plazo.

Análisis desde perspectivas transversales

69

Hipótesis de referencia: 14, 16, 37 y 38.Hipótesis descartadas: 10, 13, 36, 39.

Factores críticos principales:• TIC• Coste/inversión,• Competencias del personal, con mayor peso para los latinoa-

mericanos.

Principales áreas afectadas:• Estrategia y gobierno.• Docencia.• Gestión académica.

Otras tendencias relacionadas:

• Competitividad.• Movilidad.

Relevancia y plausibilidad: 6,95 - 8,29. Horizonte temporal: 4,09 - 5,85.

Relevancia y Plausibilidad. Plazo Factores CríticosHipótesis: 14, 16, 37 y 38

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta dela sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

10

8

6

4

R y P

3 4 5 6 7 8 9Plazo

37

13

36

1039

16

14

38

La falta de financiación puedeser la gran barrera para lamovilidad física de los

estudiantes.

América Latina EuropaAmérica Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

70

Sin embargo, los miembros del Panel de Expertos pusieron de manifiesto que la falta definanciación puede ser una barrera para la movilidad de los estudiantes; paradójicamenteesta falta de recursos es aún mayor para la movilidad en el territorio nacional de cada país.Es imprescindible que los estudiantes conozcan otros países y culturas, pero también queconozcan mejor la realidad social del suyo propio. La idea de la movilidad virtual se inter-preta como un medio complementario pero no alternativo.

5.9. Sostenibilidad

La sostenibilidad de las universidades (cuadro 43)aparece asociada a los aspectos económicos de suviabilidad en el origen (“ex ante”) y su permanenciay evolución en el tiempo (“ex post”), más que a losaspectos medioambientales.

Hipótesis de referencia: 24, 26, 37.Hipótesis descartadas: 11.

Factores críticos principales:• Liderazgo de los dirigentes universitarios.• Competencias del personal, con mayor peso para los latinoa-

mericanos.• Coste/inversión.

Principales áreas afectadas:• Investigación.• Gestión académica.

Otras tendencias relacionadas:• Internacionalización.• Cooperación,• Innovación.• Orientación a servicio.

Relevancia y plausibilidad: 6,95 - 8,74. Horizonte temporal: 4,94 - 6,02.

Cuadro 42. Movilidad

Relevancia y Plausibilidad. Plazo Factores Críticos

Hipótesis: 24, 26 y 37FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta dela sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

10

8

6

4

R y P

4 5 6 7 8 9 10Plazo

24

26

37

11

La sostenibilidad se asocia a laviabilidad económico-financiera y ala eficiencia en la gestión de los

recursos.

América Latina EuropaAmérica Latina Europa

A medio plazo, la sostenibilidad de las universidades se basará en la eficacia en la gestión(hip. 42), en la diversificación de sus fuentes de financiación (hip. 40) y en la calidad de losresultados obtenidos en cada una de sus tres misiones (hip. 41). En este sentido la sosteni-bilidad de una universidad tendrá mucho que ver con competitividad y calidad, así comocon su capacidad de obtener recursos financieros diversificando sus fuentes (públicas, pri-vadas, antiguos alumnos, etc.) y haciéndose acreedora al máximo de recursos públicos oprivados como consecuencia del éxito en sus resultados en cada una de las tres misiones;la sostenibilidad implicará aproximarse a la excelencia en alguna faceta de actividad. Alrespecto destaca el elevado grado de consenso entre todos los expertos.

Igualmente ambos colectivos coinciden en que a más largo plazo, la sostenibilidad podríaexigir nuevos modelos de universidad basados, no sólo en los postulados anteriores, sinotambién en la innovación sistemática (hip. 32), en la especialización y en la cooperación

Análisis desde perspectivas transversales

71

Cuadro 43. Sostenibilidad

Hipótesis de referencia: 32, 40, 41, 42, 43.Hipótesis descartadas: 39, 45, 48, 50.

Factores críticos principales:• El liderazgo de los dirigentes universitarios es el principal fac-

tor crítico.• Los restantes, excepto las TIC, son factores de criticidad

media, destacando un poco más el marco legal.

Principales áreas afectadas:• Tercera misión.• Gestión económica.

Otras tendencias relacionadas:• Competitividad.• Calidad.

Relevancia y plausibilidad: 6,54 - 8,41. Horizonte temporal: 5,61 - 7,30.

Relevancia y Plausibilidad. Plazo Factores Críticos

Hipótesis: 32, 40, 41, 42 y 43

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta dela sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

10

8

6

4

2

R y P

4 5 6 7 8 9 10Plazo

40

4241

32

39

43

45 48

50

América Latina EuropaAmérica Latina Europa

estratégica (hip. 43); aspectos que darán lugar a una estrecha relación con el entornoconvirtiendo a la universidad en un impulsor de la economía innovadora o, en otraspalabras, una universidad sostenible contribuirá decisivamente a la sostenibilidad desu entorno.

Finalmente, la exigencia de calidad y el logro de la excelencia, en un contexto de recursoseconómicos limitados, exigirán cierto nivel de especialización, trabajo en red y un talanteabierto a la cooperación internacional, incluso para compartir estrategias de mercado.

5.10. Vinculación entre áreas y perspectivas transversales

Para finalizar este capítulo hemos querido presentar en forma gráfica las relaciones que, através del análisis de las hipótesis comunes, se han establecido entre las áreas de actividadacadémica y las perspectivas transversales, así como de éstas entre sí.

En el cuadro 44 se muestra la matriz de hipótesis en la que se han incluido exclusiva-mente aquellas que, por su alta valoración en relevancia y plausibilidad, han sido asu-midas como hipótesis de referencia en las diferentes etapas del análisis. Una lecturavertical de una determinada columna nos permite identificar las áreas de actividad quepueden ejercer más influencia para el éxito de la dimensión correspondiente. Los espa-cios en blanco indican, únicamente, que dentro del conjunto de hipótesis con que seha realizado este estudio no hay ninguna que haya sido suficientemente valorada comopara dar lugar a una relación de la que se puedan identificar tendencias, pero no, queno pueda haberlas. Además, hay que recordar que para cada una de las dimensiones seeligieron aquellas hipótesis que, por su texto, parecían estar más relacionadas, sinembargo fue necesario establecer algunos filtros adicionales para evitar que demasia-das hipótesis se vincularan a la mayoría de las dimensiones. Por tanto no es descarta-ble que otro equipo de trabajo hubiera podido establecer otras conexiones; queda parael lector la posibilidad de continuar profundizando en ello, ya que en los anexos se incor-pora toda la información necesaria al respecto.

De una forma más gráfica, en la figura 45, se puede apreciar la compleja red de relacionesque se ha establecido a través de las veintinueve hipótesis de referencia. Lo que, en defini-tiva, se desprende de esta figura es que la mayoría de las áreas de actividad afectan a muchaso a casi todas las dimensiones transversales y viceversa; máxime teniendo en cuenta que,como acabamos de indicar, en este caso se realizó un filtrado previo de hipótesis para sim-plificar el análisis.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

72

Cuadro 44. Hipótesis de referencia. Cruce áreas-dimensiones

Figura 45. Vinculación entre áreas y dimensiones

Análisis desde perspectivas transversales

73

Dimensiones o perspectivas transversales

Áreas Internacionalización Competitividad Calidad Cooperación Innovación EducaciónIntegral

Orientacióna Servicio

Movilidad Sostenibilidad

PolíticasPúblicas 1, 3, 6 3, 4, 8 8 1, 2 1, 2

Estrategia yGobierno 9 9, 14, 15 9 12 14

Docencia 20 20, 22 22 16

Investigación 24 24 26, 27 24, 26

TerceraMisión 34 30 34 33 32

Gestión Académica 37, 38 37

Gestión Económica 40, 41 41, 42 40, 41, 42, 43

RecursosHumanos 47 49 44

De forma similar a como hemos hecho entre áreas y dimensiones, mostramos a continua-ción las vinculaciones de estas últimas entre sí. La tabla del cuadro 46 muestra las quincehipótesis que soportan a más de una de las perspectivas transversales y que permiten iden-tificar las vinculaciones entre éstas.

Cuadro 46. Hipótesis de referencia. Cruce entre dimensiones

A pesar de la aparente sencillez de esta tabla, una representación gráfica de las conexiones daidea de una mayor complejidad (figura 47). Al respecto cabe concluir, como en el caso anterior,que cada perspectiva transversal afecta a una diversidad de procesos que, a su vez, transmitensu influencia a las otras. Para progresar en una determinada dimensión estratégica no bastacon actuar sólo sobre ella, sino que es necesario realizar una gestión integral del conjunto.

Figura 47. Vinculación entre dimensiones transversales

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

74

Dimensiones operspectivastransversales

Internaciona-lización

Competitividad Calidad Cooperación Innovación Educaciónintegral

Orientación aservicio

Movilidad Sostenibilidad

Internacionalización 3, 9 9 1, 24 1 24

Competitividad 8, 9 , 41 20, 34 14 40, 41

Calidad 41, 42

Cooperación 1, 2 24

Innovación 22 26

Educaciónintegral

Orientación a servicio

37

Movilidad

Sostenibilidad

Internacionalización

Competitividad

Calidad

Cooperación

Innovación

Orientación aServicio

Movilidad

Sostenibilidad

Educación Integral

6. CONCLUSIONES

En este capítulo, además de compartir algunas conclusiones y reflexiones finales, dedica-mos un apartado a específico al papel de las TIC, abriendo así el camino hacia una próximaetapa de trabajo en la que, sobre la base de los planteamientos estratégicos derivados delanálisis de tendencias, puedan identificarse los requerimientos de diseño de las futurassoluciones tecnológicas.

6.1. Conclusiones y reflexiones finales

A partir del análisis de las tendencias que se han ido desgranando en los dos capítulos ante-riores, los miembros del Panel de Expertos estuvieron de acuerdo en la conveniencia deextraer un conjunto de conclusiones capaz de abarcar en forma resumida los aspectos mássignificativos del análisis (cuadro 48).

Con independencia de estas conclusiones, es interesante realizar también algunas refle-xiones en relación con otros aspectos que se han ido poniendo de manifiesto a lo largo delestudio.

En primer lugar, la coherencia general entre las opiniones de los miembros del Panel y lasexpresadas por el grupo amplio de expertos a través de la encuesta. Esta coherencia se haevidenciado en el interior de cada uno de los dos bloques territoriales (europeos y latinoa-mericanos) y, también, entre ambos bloques en la mayoría de los aspectos. No obstante sehan puesto de manifiesto algunas diferencias:

• Los expertos latinoamericanos ponen de manifiesto mayor convicción en el conjunto delas transformaciones y, en particular, las que se refieren a un enfoque más “transversal”y competencial de la educación universitaria,

• Los europeos muestran menor convencimiento a pesar de que, en la mayoría de los casos,proponen un horizonte temporal de cambio algo más próximo.

75

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

76

El sector universitario sufrirá profundas transformaciones en un horizonte de 4 a 8 años.

Aspectos políticos, estratégicos y de gestión

Serán ejes principales de las políticas nacionales universitarias la certificación de la calidad y la financiación asociadaa resultados.

Las universidades diseñarán estrategias de competitividad y sostenibilidad basadas en la eficiencia en la gestión,orientación a resultados y nuevas formas de financiación.

Internacionalización, calidad, innovación sistemática y orientación a servicio serán condiciones imprescindibles paraasegurar la competitividad de la institución.

La universidad del futuro se caracterizará por la movilidad de estudiantes, profesores, investigadores y personal deadministración.

Además de la actitud personal, las TIC y la tramitación telemática integral constituirán la base de la orientación aservicio; servicio a los estudiantes, a los egresados, a la comunidad universitaria y al conjunto de los grupos de inte-rés relacionados con ella.

Las tres misiones de la universidad

Los métodos de docencia incorporarán las ventajas de las TIC al proceso formativo, con especial atención al perfil delos estudiantes de nuevo ingreso, “nativos digitales”, y a las demandas de flexibilidad de los estudiantes de forma-ción permanente.

Educación integral, no sólo para la adquisición de conocimientos, sino también para el aprendizaje de competenciasy habilidades de carácter transversal orientadas al trabajo práctico.

Cuadro 48. Conclusiones del estudio

El futuro modelo de investigación se basará en la cooperación y se apoyará en redes y sistemas abiertos de gestióndel conocimiento.

La tercera misión impulsará la cooperación con la empresa y otras organizaciones: para la innovación, la creación deempresas de base tecnológica y clústeres de excelencia, la empleabilidad de los egresados y para el aprendizaje prác-tico de los estudiantes.

Factores críticos del cambio

El principal factor crítico para el éxito en los procesos de transformación será la capacidad de liderazgo de los diri-gentes universitarios.

En América Latina, será también un factor de alta criticidad el fortalecimiento de las competencias del personal dedocencia, investigación y administración.

Otros factores críticos, con un peso apreciable, serán la actitud frente al cambio, la transformación del marco norma-tivo y legal y la respuesta de la sociedad.

La tecnología no se considera, con carácter general, un factor crítico directo pero sí asociada a otros factores estre-chamente relacionados con ella, como el coste, las competencias o la resistencia al cambio y también para determi-nadas transformaciones. Los expertos consideran que la tecnología está yendo por delante de la capacidad de trans-formación del sector.

• Aunque el consenso entre ambos colectivos en cuanto a factores críticos es muy notable,para los latinoamericanos las competencias del personal constituyen una preocupaciónmás destacada que para los europeos.

En segundo lugar, aunque quede a juicio del lector atribuir mayor o menor grado de nove-dad y relevancia a las aportaciones del estudio, en nuestra opinión se trata más de un enfo-que conservador que visionario, lo que, como decíamos al inicio, no significa que las mis-mas carezcan de importancia. Por el contrario, adquieren todo el valor que implica el hechode haber sido interpretadas y refrendadas por un amplio grupo de expertos.

En tercer lugar y en estrecha relación con lo anterior, no hay que olvidar que, en general, lashipótesis que han alcanzado menor valoración en relevancia y plausibilidad son tambiénlas que se ven a más largo plazo. Ello, que parece difícil de evitar, nos permite sin embargotratar de vislumbrar algunas tendencias que hoy todavía no son perceptibles con claridadpero que, sin duda, ganarían fuerza si el análisis se repitiese dentro de 2 o 3 años. En estesentido vale la pena recordar algunas ideas que tan sólo se han manifestado tímidamente alo largo del estudio:

• Vinculación permanente con los egresados, como público objetivo, en un enfoque de for-mación a lo largo de toda la vida, incluso con una programación académica específica.Especialmente en el caso europeo en el que la matriculación en los primeros cursos estádescendiendo.

• Posible especialización entre universidades orientadas principalmente a la docencia degrado y otras con mayor dedicación a posgrado e investigación.

• Mayor flexibilidad de los programas curriculares y de las actividades académicas paraque los estudiantes tengan más facilidad para realizar sus estudios, lo que habrá que hacercompatible con el necesario nivel de control y seguimiento de su dedicación y progreso.

• Más autoformación de los estudiantes en conocimientos y transformación paulatina delperfil de los docentes hacia la tutoría y el apoyo en el aprendizaje de competencias, lo quea su vez conlleva la adquisición de nuevas competencias por parte de éstos.

• Estrategias de mercado compartidas entre universidades de diferentes regiones y condiferentes enfoques académicos.

• Mayor presencia de representantes de la sociedad en los órganos de dirección de las uni-versidades, sin perjuicio de su carácter autónomo.

• Evolución hacia un nuevo modelo en el que los actuales y futuros espacios universitariosregionales e interregionales sean el paradigma de una universidad sin fronteras, abierta

Conclusiones

77

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

78

y transcultural. El Espacio Europeo de Educación Superior puede representar una venta-na de oportunidad abierta en esa dirección.

Para finalizar, un último comentario. Algunos de los miembros del Panel de Expertos hanmanifestado, no sin razón, que los resultados del estudio en cuanto al horizonte temporalde las tendencias no alcanzan la década de 2020, ya que los plazos asignados a las hipóte-sis más lejanas no superan los 9 años y la mayoría de las transformaciones tendrán lugar enla segunda mitad de la presente década. ¿Debemos entonces seguir llamándolo “Tenden-cias Universidad 2020”? En opinión del equipo técnico de OCUes válido y conveniente man-tener su título, si bien desde la interpretación del marco universitario que será dominante apartir de 2020.

6.2. El papel de la tecnología

Las tecnologías de la información y de la comunicación han sido uno de los principales impulso-res de la mayoría de las transformaciones que se han producido en los últimos decenios en todoslos ámbitos de la actividad económica y social; también en el sector universitario, aunque enmuchos aspectos éste todavía no haya sido capaz de aprovechar todas sus posibilidades.

A pesar de que las TIC, como factor crítico, han sido objeto de análisis en capítulos anteriores noqueremos finalizar este trabajo sin dedicarles una reflexión específica, en el convencimiento deque su potencial como motor de cambio va a cobrar todavía mayor fuerza en los próximos años.

Por lo que respecta a la lista de 50hipótesis del estudio, ya hemos visto que aproximadamenteuna tercera parte de ellas, normalmente las de horizonte temporal más lejano, recibieron valoresmedios de relevancia y plausibilidad, es decir entre 5y 6,66puntos sobre 10, y por ello no fuerontomadas como hipótesis de referencia para el análisis de tendencias. Sin embargo, como tam-bién hemos comentado, no es descartable que algunas de ellas puedan tomar impulso en los pró-ximos años, como consecuencia de la evolución de las soluciones tecnológicas.

En la figura 49 se presenta un diagrama en el que a cada una de las 50 hipótesis se asociasus valores de relevancia y plausibilidad (ordenadas), plazo (abscisas) y peso asignado a lasTIC como factor crítico (diámetro y color del círculo).

En él podemos distinguir tres grupos de hipótesis:

• Un primer grupo de alta influencia de las TIC, alta relevancia y plausibilidad y corto/medio plazo.• Un segundo grupo de influencia media de las TIC, alta relevancia y plausibilidad y medio plazo.• Un tercero de alta o media influencia de las TIC, media o baja relevancia y plausibilidad ymedio/largo plazo.

Figura 49. Influencia de las TIC

Las hipótesis de los dos primeros han formado parte del análisis en capítulos anteriores,bien desde el punto de vista de las áreas de actividad universitaria, o bien desde las pers-pectivas o dimensiones transversales. No obstante, recogemos aquí lo más importante desu contenido:

• Mejor aprovechamiento de las TIC en la docencia.

• Tramitación telemática integral.

• Estudiante “nativo tecnológico”.

• Desarrollo de las competencias digitales en los programas curriculares, para el trabajo

en red, la búsqueda y análisis de información, etc.

• Reforzamiento de las competencias digitales del personal docente.

• Las infraestructuras tecnológicas y sistemas de información como factor de competitivi-

dad y atractivo de estudiantes y profesionales de otros territorios.

• Gestión de la movilidad, incluyendo no sólo los aspectos académicos sino también los

logísticos.

• Sistemas abiertos de gestión del conocimiento.

• Las TIC como instrumento para la innovación en procesos y, consecuentemente, para la

mejora de la eficiencia y la competitividad.

• Las TIC como eje de la orientación a servicio hacia toda la comunidad universitaria, en

particular hacia los propios egresados.

Conclusiones

79

Relevancia-Plazo-TIC

10

8

6

4

R y P

3 5 7 9Plazo

TIC>50% 50%>TIC>20% TIC<20%

38

1516

20

19

372327

42 12

3921

1817

4829

Entre las del tercer grupo, aparecen algunas ideas que merecen ser tenidas en considera-ción, siquiera sólo sea como posibilidades, ya que no como tendencias, y no exentas de moti-vos de controversia.

• Predominio de la docencia virtual sobre la presencial.• Trabajo en equipo en forma virtual, compartido con estudiantes y docentes de otros países.• Generalización del teletrabajo también para el personal de administración y servicios.• Mayor nivel de autoformación en conocimientos del estudiante y evolución del perfil delprofesor hacia una tutoría de carácter más competencial.

• Predominio de las fuentes de conocimiento abierto sobre la propiedad industrial e inte-lectual tanto en el campo del software como en el de la producción científica.

Todas estas reflexiones, asociadas a las orientaciones estratégicas que se deriven de lastendencias identificadas en el estudio, permitirán a OCU abordar el diseño y desarrollo desus soluciones tecnológicas futuras desde un mejor conocimiento de las demandas del mer-cado a medio y largo plazo.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

80

ANEXO 1. BIBLIOGRAFÍA

AMSTRONG, JR. LLOYD. “Changing Higher Education”. Disponible en: <http://www.changinghighereducation.com/> [Consulta: enero 2010].

AUSTRALIAN GOVERNMENT. “The Productivity Agenda - Education, Skills, Training, Science and Inno-vation”. Disponible en: <http://www.australia2020.gov.au/docs/government_response/2020_summit_response_1_productivity.pdf>

[Consulta: enero 2010].

BAJO SANTOS, NICOLÁS. “Bolonia ciudad abierta: oportunidades y retos del Espacio Europeo de Edu-cación Superior”. Universidad Pontificia de Salamanca. Disponible en: http://www.upsam.com/documentos/eventos/leccioninaugural_upsam09-10.pdf> [Consulta: 12 enero 2010].

BALDRIGE, MALCOLM. “Education Criteria for Performance Excellence”. Baldrige National Quality Pro-gram 2009-2010. Disponible en:<http://www.nist.gov/baldrige/publications/education_criteria.cfm> [Consulta: junio 2010].

BECKER, ROSA. “International Branch Campuses: Trends and Directions”. International Higher Edu-cation. The quarterly publication of theCIHE. Number 58, 2010. The Boston College- Center forInternational Higher Education. Disponible en: <http://www.bc.edu/bc_org/avp/soe/cihe/newsletter/Number58/p3_Becker.htm> [Consulta: enero 2010].

BEER, JANET. “The Broader Context for HE”. 2020 strategy development discussions. Oxford BrookesUniversity. Disponible en: <http://www.brookes.ac.uk/about/structure/2020/he09> [Consulta: enero 2010].

BRICALL, JOSEPM. “Plan Marco UB Horizonte 2020”. Documentos del Plan Estratégico 2020de la Uni-versidad de Barcelona. Universitat de Barcelona. Febrero 2008. Disponible en: <http://www.ub.edu/horitzo2020/es/documents.html> [Consulta: enero 2010].

COMISIÓN EUROPEA. CORDIS. Acciones Marie Curie Séptimo Programa Marco. Disponible en: <http://cordis.europa.eu/fp7/people/home_en.html> [Consulta: febrero 2010].

COMISIÓN EUROPEA. “El Proceso de Bolonia 2020–El Espacio Europeo de Educación Superior en lanueva década”. Conferencia de Ministros europeos responsables de educación superior. Abril2009. Disponible en:

81

<http://www.crue.org/export/sites/Crue/procbolonia/documentos/antecedentes/Comunicado_Lovaina_Minis

terio_es.pdf> [Consulta: enero 2010].

COMISIÓN EUROPEA. “Elearningeuropa.info”. Disponible en: <http://www.elearningeuropa.info/main/index.php?page=home> [Consulta: enero 2010].

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. “Resolución del Consejo de 23 de noviembre de 2007 sobre la moder-nización de las universidades con vistas a la competitividad de Europa en una economía mun-dial del conocimiento”. 06 diciembre 2007. Disponible en: <http://register.consilium.europa.eu/pdf/es/07/st16/st16096-re01.es07.pdf> [Consulta: enero 2010].

FLASHEUROBAROMETER. “Students and Higher Education Reform - Special Target Survey”. The Gallup Orga-nization. European Commission. Series#260, Marzo 2009. Disponible en:<http://ec.europa.eu/education/higher-education/doc/studies/barometersum_en.pdf> [Consulta: enero 2010].

GONZÁLEZ ENDERS, ERNESTO. “La Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y elCaribe: Contexto, conceptos, tendencias y futuro”. Seminario Internacionalización de la Uni-versidad Latinoamericana, Cartagena de Indias 06 julio 2010.

IESALC. “Mapa de la Educación Superior”. Disponible en: <http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1&catid=3&Ite

mid=14&lang=es> [Consulta: marzo 2010].

KLEMENCIC, MANJA; Jochen, Fried. “Demographic Challenges and Future of the Higher Education”.Number 47, 2007. Disponible en: <http://www.bc.edu/bc_org/avp/soe/cihe/newsletter/Number47/p12_Klemencic_Fried.htm>[Consulta: enero

2010].

LEAL, DIEGO. “Las universidades en 2020”. 29-04-2009. Edu.Co.Blog. diegoleal.org. Disponible en:<http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2009/04/29/las-universidades-en-2020?blog=2 >

[Consulta: enero 2010].

LEAL, JAIME. “Internacionalización de la UNAD. Más allá de las fronteras”. Seminario Internacionali-zación de la Universidad Latinoamericana, Cartagena de Indias 08 julio 2010.

Madri+d.. “Universidades gallegas y portuguesas acuerdan titulaciones conjuntas” Faro de Vigo.20 febrero 2010. Disponible en:<http://www.madrimasd.org> [Consulta: 22-02-2010].

MANCHESTERUNIVERSITY. “Advancing the Manchester 2015Agenda. The Strategic Plan of the Universityof Manchester”. Disponible en: <http://www.manchester.ac.uk/medialibrary/2015/2015strategy.pdf > [Consulta: marzo 2010].

MÉNDEZ, EVARISTO. “Universidad del 2020: curriculum y organización”. Disponible en: < http://www.monografias.com/trabajos71/universidad-futura-curriculum-organizacion/universidad-futura-

curriculum-organizacion.shtml> [Consulta: enero 2010].

OCDE. Directorate for Education - Centre for Educational Research and Innovation (CERI). “Cross-border Tertiary Education: A Way towards Capacity Development”. OCDE and IBRD/THE WORLDBANK. 2007. Disponible en:

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

82

<http://www.oecd.org/document/20/0,3343,en_2649_35845581_39169364_1_1_1_1,00.html> [Con-

sulta: enero 2010].

OCDE. Directorate for Education - Centre for Educational Research and Innovation (CERI). “HigherEducation to 2030: What Futures for Quality Access in the Era of Globalization?” France Inter-national Conference. Diciembre 2008. Disponible en: <http://www.oecd.org/document/33/0,3343,en_21571361_41508887_41511201_1_1_1_1,00.html>

[Consulta: enero 2010].

OCDE. Directorate for Education - “Innovation Strategy for Education and Trainin”. Disponible en:<http://www.oecd.org/document/2/0,3343,en_2649_33723_40814978_1_1_1_1,00.html> [Consulta:

enero 2010].

<http://www.oecd.o rg/document/56/0,3343,en_2649_33723_42380088_1_1_1_1,00.html> [Consul-

ta: enero 2010].

OCDE. Directorate for Education - Programme on Institutional Management in Higher Education(IMHE). “The Impact of Rankings on Higher Education”. Disponible en: <http://www.oecd.org/documentprint/0,3455,en_2649_35961291_40168205_1_1_1_1,00.html>[Con-

sulta: enero 2010].

PÉREZ GARCÍA, FRANCISCO, et al. “Libro Blanco de las TIC en el Sistema universitario Andaluz”. Dispo-nible en: <http://libroblancotic.aupa.info/> [Consulta: mayo 2010].

PRINCETON UNIVERSITY. Office of Information Technology. “Supports the use of information techno-logy in teaching, learning and research at Princeton Academic Services”. Disponible en:<http://www.princeton.edu/academicservices/ > [Consulta 22 julio 2010].

PULIDO, ANTONIO. “La Universidad del Futuro”. Univnova. Universidad Autónoma de Madrid. Mayo2007. Disponible en: <http://www.antoniopulido.es/documentos/con070501.pdf> [Consulta: enero 2010]

<http://www.univnova.org/documentos/propios/APS/15.pdf> [Consulta: enero 2010].

RUBIRALTA, MÀRIUS. “Horitzó 2020: estratègies per afrontar el futur amb èxit”. Documentos del PlanEstratégico 2020 de la Universidad de Barcelona. Disponible en: <http://www.ub.es/eleccionsrectorat2005/docs/programa_mrubiralta.pdf> [Consulta: enero 2010].

SALMI, JAMIL. “El desafío de crear universidades de rango mundial”. Banco Mundial.2009. Disponibl e en:<http://siteresources.worldbank.org/EDUCATION/Resources/278200-1099079877269/547664-

1099079956815/547670-1237305262556/World-Class_Universities_Spanish.pdf > [Consulta: enero 2010].

SANMILLÁN, Elvira; BLANCO, Francisco; DELARCO, JOSÉCARLOS. “Comunicación Corporativa 2.0en URJC”.Disponible en: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2752466 > [Consulta:marzo 2010].

STOYANOV, SLAVI; HOOGVELD, Bert; KIRSCHNER, Paul. “Mapping Major Changes to Education and Training in2025”. 2010. Comisión Europea. Institute for Prospective Technological Studies. Disponible en: <http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC59079_TN.pdf> [Consulta: julio 2010].

Anexo 1. Bibliografía

83

UNIVERSIDAD DEOSLO. “Green paper: Towards a University Strategy 2010-2020”. Universitetet I Oslo. 19enero 2010. Disponible en: <http://www.uio.no/english/for-employees/organization/strategic/> [Consulta: marzo 2010].

VV. AA. “Libro Blanco Universidad Digital 2010”. Fundación Telefónica. 2008. Disponible en:<http://www.universidaddigital2010.es/portal/page/udf/inicio/publico> [Consulta: enero 2010].

Vv. AA. “Proyecto Safiro II - Self-financing Alternatives for International Relations Offices II”. Con-sorcio de Instituciones. Disponible en: <http://www.safironetwork.org> [Consulta: febrero 2010].

WATSON, SCOTT SWAIL. “Higher Education - Linking Jobs and Higher Education”. The Educational PolicyInstitute. Mayo 2010. Disponible en: <http://educationalpolicy.org/publications/default.htm>[Consulta: mayo 2010].

YALEUNIVERSITY OFFICE OFDEVELOPMENT.”The campaign for Yale University: Yale Tomorrow. Internatio-nalization of Yale. Disponible en: <http://yaletomorrow.yale.edu/> [Consulta: febrero 2010].

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

84

ANEXO 2. LISTA DEFINITIVA DE HIPÓTESIS Y RESULTADO DETALLADO DE LA ENCUESTA

85

Número de hipótesis: 50

Variables a evaluar

Relevancia y plausibilidad (R y P) Rango de valoración: 0-3. Extrapolación: 0-10.

Horizonte temporal (Plazo) Intervalos de valoración en años.(0-3), (3-6), (6-9), (más de 9).

Factores críticos(elección de un máximo de 3)

Marco legal.Liderazgo de los dirigentes universitarios.Actitud frente al cambio.Competencias del personal.Respuesta de la sociedad.TIC.Coste o inversión.

2.1. Planteamiento de la encuesta

2.2. Lista definitiva de hipótesis

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

86

Área Hipótesis

Relevancia y Plausibilidad Plazo

Media América Latina

Europa Media

Políticas Públicas

1. La solución de nuevos problemas que no pueden ser abordadospor las disciplinas existentes (como los del medioambiente, losconflictos internacionales o la desnutrición y el hambre mun-dial) conlleva una mayor interdisciplinariedad universitaria, sali-das con doble titulación y títulos multidisciplinarios, sobre todoen postgrado.

7,12 8,38 6,16 6,06

2. El futuro modelo universitario se orientará hacia la interdiscipli-nariedad, transdisciplinariedad y transculturalidad, y hacia estra-tegias de integración de áreas académicas y programas comunesde formación, investigación y extensión.

7,16 8,67 6,01 6,63

3. La competencia internacional obligará a una completa reestruc-turación del sector universitario. Los gobiernos deberán elegir entreorientar sus inversiones en el apoyo a la competitividad interna-cional de sus mejores universidades o en el desarrollo de un teji-do universitario al servicio de las prioridades económicas y socia-les de su país.

6,71 6,57 6,81 7,62

4. Los Gobiernos promoverán el desarrollo de clústeres regionales deexcelencia universitaria orientados a la transferencia con sus sec-tores económicos. Las autoridades políticas, junto con las univer-sidades, elaborarán un mapa de titulaciones y áreas de conoci-miento e investigación para optimizar los recursos públicos y darrespuesta a las necesidades de la sociedad.

7,29 6,67 7,75 6,78

5. Los estados promoverán los cambios necesarios para que las uni-versidades públicas incluyan en sus órganos de gobierno a repre-sentantes de la sociedad.

5,36 5,66 5,14 5,94

6. La internacionalización será una condición de supervivencia de lasuniversidades, por lo que éstas tendrán que adoptar planes curri-culares que trasciendan las necesidades específicas de su regiónpara atraer estudiantes, docentes e investigadores extranjeros dealto nivel.

7,13 8,04 6,45 6,00

7. El Plan Bolonia dará lugar a una gran mejora de la calidad de laeducación superior en Europa y a un aumento de la competitivi-dad de las universidades europeas.

5,02 6,19 4,30 5,91

8. Las políticas nacionales de educación superior implementarán sis-temas transparentes de evaluación y certificación de la calidadque contribuyan a la modernización de los procesos de gestión,docencia, investigación y transferencia.

8,23 8,76 7,83 4,58

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

87

Área HipótesisRelevancia y Plausibilidad Plazo

Media América Latina

Europa Media

Estrategia yGobierno

9. Los rankings internacionales de calidad son una manifestacióndel nuevo contexto de competitividad de las universidades y a pesarde que no existe una métrica aceptada internacionalmente, cons-tituirán uno de los principales criterios de los alumnos a la horade elegir universidad. Las universidades mejor clasificadas atra-erán a los mejores docentes e investigadores.

6,67 7,05 6,38 5,75

10. Las universidades planificarán sus estrategias de negocio tenien-do en cuenta la formación a lo largo de toda la vida (life long lear-ning), lo que les exigirá alcanzar un posicionamiento de liderazgoen el mercado de formación continua de trabajadores. Como con-secuencia, se producirá una integración sectorial entre universi-dades tradicionales, universidades corporativas, escuelas de nego-cios y empresas de formación.

5,84 6,10 5,65 7,30

11. Se impondrá la universidad transcultural y sin fronteras, carac-terizada por la movilidad de personas, por la apertura de progra-mas y currículo a diferentes expresiones culturales, y por el esta-blecimiento de campus, suministro de servicios y desarrollo deproyectos de investigación más allá de las fronteras nacionales.

5,93 6,38 5,58 8,18

12. La capacidad de innovación y transformación de sus propios proce-sos será una condición clave para la internacionalización, e inclusosubsistencia, de las universidades. Una política de innovación siste-mática es imprescindible para mejorar los resultados del aprendiza-je, la satisfacción de los estudiantes y la eficiencia en la gestión.

8,13 8,61 7,75 6,02

13. Las universidades percibirán a sus estudiantes desde un enfoquemás empresarial, viéndolos como clientes y enfocando sus accio-nes desde la perspectiva del servicio, tanto en la docencia y ges-tión académica como en las actividades no académicas.

5,73 5,28 6,09 5,90

14. La garantía de empleo para los egresados será uno de los princi-pales criterios que los alumnos tendrán en cuenta a la hora deelegir universidad.

7,00 7,14 6,88 4,62

15. La infraestructura digital disponible en las universidades y sussistemas de información marcarán la pauta para mantenersevigentes en un ámbito sectorial de competencia permanente.

7,71 7,94 7,54 4,46

Docencia

16. Los métodos de enseñanza-aprendizaje tendrán como eje principalel uso de las tecnologías de la información y de la comunicación,de tal forma que las universidades puedan hacer frente a las exi-gencias de estudiantes que habrán crecido en un entorno tecnoló-gico y además aumentar la posibilidad de atraer estudiantes deentornos distantes.

7,80 8,33 7,39 4,91

17. El modelo de docencia cambiará significativamente y será princi-palmente virtual

4,90 5,14 4,71 7,70

18. El trabajo en equipo se realizará en forma virtual entre estudian-tes y profesores de diferentes universidades y países.

5,41 6,76 4,35 7,42

19. La teleformación (e-learning) será un elemento básico en el pro-ceso enseñanza-aprendizaje en cualquier tipo de universidad.

6,54 6,85 6,30 6,15

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

88

Área HipótesisRelevancia y Plausibilidad Plazo

Media América Latina

Europa Media

Docencia

20. El personal docente, además del conocimiento de las materiascorrespondientes, deberá tener un alto nivel de competencia en TICy otras habilidades, lo que puede dar lugar a la aparición de nue-vos perfiles profesionales.

6,91 7,62 6,38 5,65

21. A partir de los programas establecidos, en los casos en los que ladisciplina lo permita, los estudiantes se autoformarán, centrándo-se la función del profesorado en fomentar la motivación, tutoría,orientación bibliográfica, atención de consultas y resolución dedudas.

6,04 6,95 5,33 6,91

22. La educación universitaria se orientará más al desarrollo de com-petencias y habilidades de los estudiantes, en particular para lainnovación, que a la enseñanza de programas de conocimientos.

6,83 8,06 5,85 5,75

23. Los programas curriculares incorporarán necesariamente la ense-ñanza de instrumentos de carácter transversal como: técnicas deaprendizaje acelerado, manejo de TIC, manejo de redes de conoci-miento, liderazgo, comunicación y servicio a la sociedad.

7,13 7,90 6,52 5,71

Investigación24. La participación en redes de cooperación de grupos de investiga-

ción, junto con la movilidad de los investigadores, será un factorclave de éxito en el futuro.

8,74 8,61 8,84 4,94

25. Las universidades, para ser más competitivas y alcanzar la exce-lencia, tenderán a modelos más especializados entre institucio-nes que harán énfasis en docencia de pregrado y otras más orien-tadas hacia el postgrado e investigación.

6,13 6,10 6,15 6,92

26. La innovación se fomentará ligando la docencia a la investiga-ción y al trabajo práctico, estimulando la movilidad de PDI y estu-diantes, potenciando las redes de cooperación y compartiendo elconocimiento. La planificación estratégica de la universidad inclui-rá un plan para fomentar la capacidad emprendedora y de crea-ción de empresas de base tecnológica.

7,36 8,06 6,81 6,02

27. Toda Institución de Educación Superior deberá implementar sis-temas para la gestión y difusión del conocimiento científico.

7,38 7,81 7,04 5,45

28. Cada universidad tendrá que compartir su, hasta ahora, posicióndominante en la creación de conocimiento con otros colectivos enun contexto de innovación abierta.

5,88 6,67 5,23 7,27

29. Se superarán las barreras de propiedad industrial e intelectual,tanto en el campo del software (software libre), como en el de laproducción científica (open access , creative commons, coloriuris…), y ello redundará en beneficio de la docencia y la investi-gación.

5,37 5,76 5,08 8,39

Tercera Misión

30. La vinculación universidad - empresa será un factor indispensa-ble para el mejoramiento de los resultados ofrecidos por las uni-versidades, no sólo como fuente de financiación, sino como trans-misor de las necesidades del mundo laboral. Las empresasparticiparán en la confección de los programas académicos; asi-mismo patrocinarán cátedras cuyos créditos tendrán el mismovalor que los de cualquier otra asignatura.

6,99 7,22 6,81 6,41

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

89

Área HipótesisRelevancia y Plausibilidad Plazo

Media América Latina

Europa Media

Tercera Misión

31. El futuro modelo universitario será de carácter transdisciplinar ycon un alto contenido de responsabilidad social evaluable con indi-cadores específicos.

6,38 7,69 5,33 7,01

32. La innovación sistemática en las actividades propias de cada uni-versidad será uno de los principales catalizadores para el desa-rrollo de una economía innovadora en su entorno.

6,54 7,16 6,06 7,30

33. Los estudiantes tendrán que llevar a cabo trabajos prácticos enempresas y/o instituciones de servicio a la sociedad para poderobtener su título. Las universidades tendrán acuerdos establescon empresas e instituciones para garantizar a los estudiantes larealización de estas prácticas.

8,25 8,52 8,04 3,75

34. La creación de clústeres de empresas y universidades, para eldesarrollo y transferencia de conocimiento no solo constituirá unfactor clave de competitividad universitaria sino también de cre-cimiento económico e innovación.

7,64 7,78 7,54 6,38

GestiónAcadémica

35. Los programas curriculares serán flexibles, integrales y con un altocomponente de asignaturas electivas. El alumno podrá confeccio-nar su propia carrera o estudiar asignaturas concretas, en lugarde una titulación completa establecida, en base a la acumulaciónde créditos en cualquier universidad del mundo.

5,73 7,59 4,28 8,07

36. Los calendarios académicos tenderán a flexibilizarse de tal formaque los alumnos tengan más facilidades para cursar sus estudios.

5,60 7,22 4,30 6,69

37. Los sistemas de gestión académica deberán permitir el intercam-bio de expedientes de alumnos y docentes, requeridos para la ges-tión de movilidad y gestionar los aspectos logísticos relaciona-dos con las personas que salen hacia, (o vienen desde), otrasuniversidades.

6,95 7,05 6,88 5,85

38. El estudiante podrá realizar cualquier gestión por vía telemáticay la Universidad tramitará y gestionará estos procesos de formaeficaz apoyándose en sus sistemas de gestión.

8,29 8,15 8,41 4,09

GestiónEconómica

39. Los alumnos egresados (antiguos alumnos), se convertirán en un focode gestión importante para las universidades, que diseñarán servi-cios y una oferta académica en función de sus necesidades y dispon-drán mecanismos adecuados para su vinculación permanente.

6,26 7,59 5,22 6,71

40. La diversificación de las fuentes de financiación (públicas, pri-vadas, antiguos alumnos, etc.) será imprescindible para la sufi-ciencia económica de las universidades que aspiren a estar entrelas más prestigiosas.

8,41 8,70 8,19 6,13

41. Los futuros modelos de financiación de las universidades públi-cas se basarán en los resultados obtenidos en cada una de lastres misiones fundamentales (docencia, investigación y transfe-rencia), como referentes de la excelencia en la gestión de los recur-sos que la sociedad ha puesto a su disposición.

8,02 7,81 8,19 6,19

42. Las universidades exitosas serán aquellas que adecuen sus estruc-turas organizativas para mantenerse vigentes y competitivas,minimizando la burocracia e incrementando su eficacia.

8,25 8,52 8,04 5,61

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

90

Área HipótesisRelevancia y Plausibilidad Plazo

Media América Latina

Europa Media

GestiónEconómica

43. Frente a la diversidad de las necesidades sociales, la oferta docen-te de la universidad estará limitada por la viabilidad económica ypor la exigencia de un alto nivel de calidad. Por ello, se crearánredes de universidades especializadas en ámbitos de conocimien-to específicos y se establecerán convenios internacionales paracompartir estrategias de mercado.

6,63 6,94 6,37 7,46

RecursosHumanos

44. Los profesionales de empresas y entidades no universitarias podránimpartir docencia, para aprovechar su experiencia y conocimien-tos, en un marco de cooperación universidad – empresa.

6,54 7,13 6,09 4,61

45. Las universidades ajustarán sus plantillas de personal docentepara combinar un alto nivel científico con una pirámide de eda-des equilibrada.

5,10 5,24 5,00 7,93

46. Tanto el personal docente como el de administración y serviciosdeberá estar capacitado para enseñar y prestar sus servicios eninglés y otras lenguas

6,71 6,39 6,96 7,76

47. La carrera profesional del personal de administración y serviciosse desarrollará en un marco de gestión por competencias, evalua-ción del desempeño y dirección y retribución por objetivos.

6,95 7,41 6,59 6,75

48. En la medida en que sea compatible con una correcta orientacióna servicio, se generalizará el teletrabajo para el personal de admi-nistración y servicios.

4,47 5,56 3,62 8,12

49. Se establecerán premios a la excelencia, u otras formas de retri-bución económica, para estimular el logro de la excelencia en eltrabajo de docentes e investigadores.

6,67 7,59 5,94 5,91

50. Los futuros contratos del personal universitario de las universi-dades públicas se basarán en el carácter de “empleado público”,pero sin las rigideces propias del contrato de funcionariado.

5,46 5,14 5,70 7,89

2.3. Resultado detallado de la encuesta

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

91

Hipótesis R y P Plazo

1. La solución de nuevos problemas que no pueden ser abordados por las disciplinas existentes (como losdel medioambiente, los conflictos internacionales o la desnutrición y el hambre mundial) conlleva unamayor interdisciplinariedad universitaria, salidas con doble titulación y títulos multidisciplinarios, sobretodo en postgrado.

7,12 6,06

1. Relevancia y Plausibilidad 1. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

2. El futuro modelo universitario se orientará hacia la interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y trans-culturalidad, y hacia estrategias de integración de áreas académicas y programas comunes de forma-ción, investigación y extensión.

7,16 6,63

% de Encuestados

Valoración

2. Relevancia y Plausibilidad 2. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

92

Hipótesis R y P Plazo

3. La competencia internacional obligará a una completa reestructuración del sector universitario. Losgobiernos deberán elegir entre orientar sus inversiones en el apoyo a la competitividad internacional desus mejores universidades o en el desarrollo de un tejido universitario al servicio de las prioridades eco-nómicas y sociales de su país.

6,71 7,62

3. Relevancia y Plausibilidad

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

4. Los Gobiernos promoverán el desarrollo de clústeres regionales de excelencia universitaria orientados ala transferencia con sus sectores económicos. Las autoridades políticas, junto con las universidades,elaborarán un mapa de titulaciones y áreas de conocimiento e investigación para optimizar los recursospúblicos y dar respuesta a las necesidades de la sociedad.

7,29 6,78

4. Relevancia y Plausibilidad 4. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de lasociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

3. Factores CrìticosFC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

93

Hipótesis R y P Plazo

5. Los estados promoverán los cambios necesarios para que las universidades públicas incluyan en susórganos de gobierno a representantes de la sociedad.

5,36 5,94

5. Relevancia y Plausibilidad 5. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa

Hipótesis R y P Plazo

6. La internacionalización será una condición de supervivencia de las universidades, por lo que éstas ten-drán que adoptar planes curriculares que trasciendan las necesidades específicas de su región paraatraer estudiantes, docentes e investigadores extranjeros de alto nivel.

7,13 6,00

6. Relevancia y Plausibilidad 6. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

94

Hipótesis R y P Plazo

7. El Plan Bolonia dará lugar a una gran mejora de la calidad de la educación superior en Europa y a unaumento de la competitividad de las universidades europeas.

5,02 5,91

7. Relevancia y Plausibilidad 7. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

8. Las políticas nacionales de educación superior implementarán sistemas transparentes de evaluación ycertificación de la calidad que contribuyan a la modernización de los procesos de gestión, docencia,investigación y transferencia.

8,23 4,58

8. Relevancia y Plausibilidad 8. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta dela sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

95

Hipótesis R y P Plazo

9. Los rankings internacionales de calidad son una manifestación del nuevo contexto de competitividad delas universidades y a pesar de que no existe una métrica aceptada internacionalmente, constituirán unode los principales criterios de los alumnos a la hora de elegir universidad. Las universidades mejor cla-sificadas atraerán a los mejores docentes e investigadores.

6,67 5,75

9. Relevancia y Plausibilidad 9. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

10. Las universidades planificarán sus estrategias de negocio teniendo en cuenta la formación a lo largode toda la vida (life long learning), lo que les exigirá alcanzar un posicionamiento de liderazgo en elmercado de formación continua de trabajadores. Como consecuencia, se producirá una integración sec-torial entre universidades tradicionales, universidades corporativas, escuelas de negocios y empresasde formación.

5,84 7,30

10. Relevancia y Plausibilidad 10. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta dela sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

96

Hipótesis R y P Plazo

11. Se impondrá la universidad transcultural y sin fronteras, caracterizada por la movilidad de personas,por la apertura de programas y currículo a diferentes expresiones culturales, y por el establecimientode campus, suministro de servicios y desarrollo de proyectos de investigación más allá de las fronte-ras nacionales.

5,93 8,18

11. Relevancia y Plausibilidad 11. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

12. La capacidad de innovación y transformación de sus propios procesos será una condición clave para lainternacionalización, e incluso subsistencia, de las universidades. Una política de innovación sistemá-tica es imprescindible para mejorar los resultados del aprendizaje, la satisfacción de los estudiantes yla eficiencia en la gestión.

8,13 6,02

12. Relevancia y Plausibilidad 12. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

97

Hipótesis R y P Plazo

13. Las universidades percibirán a sus estudiantes desde un enfoque más empresarial, viéndolos comoclientes y enfocando sus acciones desde la perspectiva del servicio, tanto en la docencia y gestión aca-démica como en las actividades no académicas.

5,73 5,90

13. Relevancia y Plausibilidad 13. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

14. La garantía de empleo para los egresados será uno de los principales criterios que los alumnos tendrán encuenta a la hora de elegir universidad.

7,00 4,62

14. Relevancia y Plausibilidad 14. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

98

Hipótesis R y P Plazo

15. La infraestructura digital disponible en las universidades y sus sistemas de información marcarán lapauta para mantenerse vigentes en un ámbito sectorial de competencia permanente.

7,71 4,46

15. Relevancia y Plausibilidad 15. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

16. Los métodos de enseñanza - aprendizaje tendrán como eje principal el uso de las tecnologías de la infor-mación y de la comunicación, de tal forma que las universidades puedan hacer frente a las exigenciasde estudiantes que habrán crecido en un entorno tecnológico y además aumentar la posibilidad de atra-er estudiantes de entornos distantes.

7,80 4,91

16. Relevancia y Plausibilidad 16. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

99

Hipótesis R y P Plazo

17. El modelo de docencia cambiará significativamente y será principalmente virtual 4,90 7,70

17. Relevancia y Plausibilidad 17. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

18. El trabajo en equipo se realizará en forma virtual entre estudiantes y profesores de diferentes universi-dades y países.

5,41 7,42

18. Relevancia y Plausibilidad 18. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

100

Hipótesis R y P Plazo

19. La teleformación (e-learning) será un elemento básico en el proceso enseñanza - aprendizaje en cual-quier tipo de universidad.

6,54 6,15

19. Relevancia y Plausibilidad 19. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

20. El personal docente, además del conocimiento de las materias correspondientes, deberá tener un altonivel de competencia en TIC y otras habilidades, lo que puede dar lugar a la aparición de nuevos perfi-les profesionales.

6,91 5,65

20. Relevancia y Plausibilidad 20. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

101

Hipótesis R y P Plazo

21. A partir de los programas establecidos, en los casos en los que la disciplina lo permita, los estudiantesse autoformarán, centrándose la función del profesorado en fomentar la motivación, tutoría, orienta-ción bibliográfica, atención de consultas y resolución de dudas.

6,04 6,91

21. Relevancia y Plausibilidad 21. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

22. La educación universitaria se orientará más al desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes,en particular para la innovación, que a la enseñanza de programas de conocimientos.

6,83 5,75

22. Relevancia y Plausibilidad 22. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

102

Hipótesis R y P Plazo

23. Los programas curriculares incorporarán necesariamente la enseñanza de instrumentos de caráctertransversal como: técnicas de aprendizaje acelerado, manejo de TIC, manejo de redes de conocimiento,liderazgo, comunicación y servicio a la sociedad.

7,13 5,71

23. Relevancia y Plausibilidad 23. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

24. La participación en redes de cooperación de grupos de investigación, junto con la movilidad de los inves-tigadores, será un factor clave de éxito en el futuro.

8,74 4,94

24. Relevancia y Plausibilidad 24. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

103

Hipótesis R y P Plazo

25. Las universidades, para ser más competitivas y alcanzar la excelencia, tenderán a modelos más espe-cializados entre instituciones que harán énfasis en docencia de pregrado y otras más orientadas haciael postgrado e investigación.

6,13 6,92

25. Relevancia y Plausibilidad 25. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

26. La innovación se fomentará ligando la docencia a la investigación y al trabajo práctico, estimulando lamovilidad de PDI y estudiantes, potenciando las redes de cooperación y compartiendo el conocimiento.La planificación estratégica de la universidad incluirá un plan para fomentar la capacidad emprendedo-ra y de creación de empresas de base tecnológica.

7,36 6,02

26. Relevancia y Plausibilidad 26. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

104

Hipótesis R y P Plazo

27. Toda institución de Educación Superior deberá implementar sistemas para la gestión y difusión delconocimiento científico.

7,38 5,45

27. Relevancia y Plausibilidad 27. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

28. Cada universidad tendrá que compartir su, hasta ahora, posición dominante en la creación de conoci-miento con otros colectivos en un contexto de innovación abierta.

5,88 7,27

28. Relevancia y Plausibilidad 28. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

105

Hipótesis R y P Plazo

29. Se superarán las barreras de propiedad industrial e intelectual, tanto en el campo del software (softwarelibre), como en el de la producción científica (open access, creative commons, color iuris…), y elloredundará en beneficio de la docencia y la investigación.

5,37 8,39

29. Relevancia y Plausibilidad 29. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

30. La vinculación universidad - empresa será un factor indispensable para el mejoramiento de los resul-tados ofrecidos por las universidades, no sólo como fuente de financiación, sino como transmisor delas necesidades del mundo laboral. Las empresas participarán en la confección de los programasacadémicos; asimismo patrocinarán cátedras cuyos créditos tendrán el mismo valor que los de cual-quier otra asignatura.

6,99 6,41

30. Relevancia y Plausibilidad 30. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

106

Hipótesis R y P Plazo

31. El futuro modelo universitario será de carácter transdisciplinar y con un alto contenido de responsabili-dad social evaluable con indicadores específicos.

6,38 7,01

31. Relevancia y Plausibilidad 31. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

32. La innovación sistemática en las actividades propias de cada universidad será uno de los principalescatalizadores para el desarrollo de una economía innovadora en su entorno.

6,54 7,30

32. Relevancia y Plausibilidad 32. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta dela sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

107

Hipótesis R y P Plazo

33. Los estudiantes tendrán que llevar a cabo trabajos prácticos en empresas y/o instituciones de servicioa la sociedad para poder obtener su título. Las universidades tendrán acuerdos estables con empresase instituciones para garantizar a los estudiantes la realización de estas prácticas.

8,25 3,75

33. Relevancia y Plausibilidad 33. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

34. La creación de clústeres de empresas y universidades, para el desarrollo y transferencia de conoci-miento no solo constituirá un factor clave de competitividad universitaria sino también de crecimientoeconómico e innovación.

7,64 6,38

34. Relevancia y Plausibilidad 34. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

108

Hipótesis R y P Plazo

35. Los programas curriculares serán flexibles, integrales y con un alto componente de asignaturas elec-tivas. El alumno podrá confeccionar su propia carrera o estudiar asignaturas concretas, en lugar deuna titulación completa establecida, en base a la acumulación de créditos en cualquier universidaddel mundo.

5,73 8,07

35. Relevancia y Plausibilidad 35. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

36. Los calendarios académicos tenderán a flexibilizarse de tal forma que los alumnos tengan más facili-dades para cursar sus estudios.

5,60 6,69

36. Relevancia y Plausibilidad 36. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

109

Hipótesis R y P Plazo

37. Los sistemas de gestión académica deberán permitir el intercambio de expedientes de alumnos y docen-tes, requeridos para la gestión de movilidad y gestionar los aspectos logísticos relacionados con laspersonas que salen hacia, (o vienen desde), otras universidades.

6,95 5,85

37. Relevancia y Plausibilidad 37. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y PP lazo

38. El estudiante podrá realizar cualquier gestión por vía telemática y la Universidad tramitará y gestionaráestos procesos de forma eficaz apoyándose en sus sistemas de gestión.

8,29 4,09

38. Relevancia y Plausibilidad 38. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

110

Hipótesis R y P Plazo

39. Los alumnos egresados (antiguos alumnos), se convertirán en un foco de gestión importante para lasuniversidades, que diseñarán servicios y una oferta académica en función de sus necesidades y dis-pondrán mecanismos adecuados para su vinculación permanente.

6,26 6,71

39. Relevancia y Plausibilidad 39. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

40. La diversificación de las fuentes de financiación (públicas, privadas, antiguos alumnos, etc.) seráimprescindible para la suficiencia económica de las universidades que aspiren a estar entre las másprestigiosas.

8,41 6,13

40. Relevancia y Plausibilidad 40. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

111

Hipótesis R y P Plazo

41. Los futuros modelos de financiación de las universidades públicas se basarán en los resultados obteni-dos en cada una de las tres misiones fundamentales (docencia, investigación y transferencia), comoreferentes de la excelencia en la gestión de los recursos que la sociedad ha puesto a su disposición.

8,02 6,19

41. Relevancia y Plausibilidad 41. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

Hipótesis R y P Plazo

42. Las universidades exitosas serán aquellas que adecuen sus estructuras organizativas para mantenersevigentes y competitivas, minimizando la burocracia e incrementando su eficacia.

8,25 5,61

42. Relevancia y Plausibilidad 42. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

112

Hipótesis R y P Plazo

43. Frente a la diversidad de las necesidades sociales, la oferta docente de la universidad estará limitadapor la viabilidad económica y por la exigencia de un alto nivel de calidad. Por ello, se crearán redes deuniversidades especializadas en ámbitos de conocimiento específicos y se establecerán convenios inter-nacionales para compartir estrategias de mercado.

6,63 7,46

43. Relevancia y Plausibilidad 43. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

44. Los profesionales de empresas y entidades no universitarias podrán impartir docencia, para aprovecharsu experiencia y conocimientos, en un marco de cooperación empresa - universidad.

6,54 4,61

América Latina Europa

44. Relevancia y Plausibilidad 44. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

113

Hipótesis R y P Plazo

45. Las universidades ajustarán sus plantillas de personal docente para combinar un alto nivel científicocon una pirámide de edades equilibrada.

5,10 7,93

45. Relevancia y Plausibilidad 45. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

46. Tanto el personal docente como el de administración y servicios deberá estar capacitado para enseñar yprestar sus servicios en inglés y otras lenguas.

6,71 7,76

46. Relevancia y Plausibilidad 46. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

114

Hipótesis R y P Plazo

47. La carrera profesional del personal de administración y servicios se desarrollará en un marco de ges-tión por competencias, evaluación del desempeño y dirección y retribución por objetivos.

6,95 6,75

47. Relevancia y Plausibilidad 47. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

48. En la medida en que sea compatible con una correcta orientación a servicio, se generalizará el teletra-bajo para el personal de administración y servicios.

4,47 8,12

48. Relevancia y Plausibilidad 48. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

Anexo 2. Lista definitiva de hipótesis y resultado detallado de la encuesta

115

Hipótesis R y P Plazo

49. Se establecerán premios a la excelencia, u otras formas de retribución económica, para estimular ellogro de la excelencia en el trabajo de docentes e investigadores.

6,67 5,91

49. Relevancia y Plausibilidad 49. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

Hipótesis R y P Plazo

50. Los futuros contratos del personal universitario de las universidades públicas se basarán en el carácterde “empleado público”, pero sin las rigideces propias del contrato de funcionariado.

5,46 7,89

50. Relevancia y Plausibilidad 50. Factores Crìticos

80%70%60%50%40%30%20%10%0%

0 1 2 3

% de Encuestados

Valoración

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

FC1. Marco legal

FC2. Liderazgo de los dirigentes universitarios

FC3. Actitudfrente al cambio

FC4. Competencias delpersonal

FC5. Respuesta de la sociedad

FC6. TIC

FC7. Coste/inversión

América Latina Europa América Latina Europa

América Latina Europa América Latina Europa

ANEXO 3. PROFESIONALES QUE HAN RESPONDIDO A LA ENCUESTA

117

Apellidos Nombre Institución PaísAlabau Muñoz Antonio Universitat Politécnica de Valencia EspañaAlvarado Hidalgo Mauricio Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) ColombiaAmaya Luis Antonio Universidad del Rosario ColombiaArias Rodríguez Antonio Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias EspañaArrieta Goiri Xabier Universidad del País Vasco EspañaBajo Santos Nicolás Universidad Pontificia de Salamanca - Campus de Madrid EspañaBello José Roberto Universidad Metropolitana VenezuelaBugallo Taibo Juan Carlos Fundación Universidad de A Coruña EspañaCadena Gómez Gabriel Universidad Autónoma de Manizales ColombiaCasares Alejandro Pontificia Universidad Católica del Ecuador EcuadorCastañer Muñoz Luis Universitat Politécnica de Catalunya EspañaCastillo de Imperio Ocarina Universidad Central de Venezuela VenezuelaChanduví Calderón Roger Fernando Universidad Señor de Sipán PerúCordero Saavedra Luciano Universidad de Extremadura EspañaCorrales Pascual Manuel Pontificia Universidad Católica del Ecuador EcuadorCortázar Neyem José Miguel Observatorio Nacional de Ciencia Y Tecnología VenezuelaCorvalán Vásquez Óscar Universidad de Talca ChileDesimone Fiorucci Patricia Universidad Austral ChileDíaz Álvaro Universidad de la República UruguayDíaz García Óscar Universidad del País Vasco EspañaDocampo Domingo Universidad de Vigo EspañaDominguez Murillo Eladio Universidad de Zaragoza EspañaDossman Morales Carlos Alberto Universidad del Rosario ColombiaFernández Chamizo Carmen Universidad Complutense de Madrid EspañaFernández del Castillo Díez José Raúl Universidad de Alcalá EspañaForero Carlos Hernando Asociación Colombiana de Universidades ColombiaFuenmayor Toro Luis Universidad Central de Venezuela VenezuelaGarcía Guadilla Carmen Universidad Central de Venezuela VenezuelaGarcía Peñalvo Francisco José Universidad de Salamanca EspañaGonzález Carlos Ariel Centro de Servicios Compartidos Colombia

González Enders Ernesto Instituto Internacional para la Educación Superior en AméricaLatina y el Caribe

Venezuela

González López Pascual Universidad de Castilla La Mancha EspañaGrünberg Jorge Universidad ORT Uruguay Uruguay

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

118

Apellidos Nombre Institución País

Guijarro Coloma Luis Alejandro Universitat Politécnica de Valencia EspañaHervás Jorge Antonio Universidad Politécnica de Valencia EspañaHidalgo Nuchera Antonio Universidad Politécnica de Madrid España

Israel Jacard Eliana Universidad Central de Chile ChileJiménez Alonso Felipe Universidad Politécnica de Madrid - INSIA EspañaJordana Casajuana Jacint Universitat Pompeu Fabra EspañaLandoni Couture Pablo Universidad Católica del Uruguay UruguayLeal Afanador Jaime Universidad Nacional Abierta y a Distancia ColombiaManrique Ruiz Federico Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá EspañaMarcano Luis Universidad Central de Venezuela VenezuelaMartínez Ataz Ernesto Universidad de Castilla la Mancha EspañaMartínez de Pisón Cavero José Mª Universidad de La Rioja EspañaMolero Zayas José Universidad Complutense de Madrid EspañaNorverto Laborda Carmen Universidad Complutense de Madrid EspañaOltra I Vidal Joan Universitat de Valencia EspañaOrtega Ortiz de Apodaca Manuel Universidad Complutense de Madrid EspañaOyarzo Espinosa Jaime Universidad de Alcalá EspañaPavón de Paula Miguel Ángel Universidad de Alcalá EspañaPeluffo Argón Beatriz Universidad Central de Chile ChilePeñín Vallinas José Luis Universidad de Valladolid EspañaPiattini Velthuis Mario Universidad de Castilla La Mancha EspañaPoels Geert Katholieke Universiteit Leuven BélgicaQuiñones Escobar Luis Centro de Formación Técnica Lota Arauco ChileRabí Salim Universidad Central de Chile ChileRabossi Marcelo Universidad Di Tella ArgentinaRancaño Martín Luisa Margarita Universidad Internacional de Andalucía EspañaReis José Roberto Universida de Federal de Viçosa BrasilRestrepo Abondano José Manuel Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA ColombiaReveco Ofelia Universidad Central de Chile Chile

Rodríguez Brisaboa Nieves Universida de Da Coruña España

Romero Carlos Universidad Católica del Uruguay Uruguay

Romo Verónica Universidad Central de Chile Chile

Ruiz González Francisco Universidad de Castilla La Mancha España

Sampedro Arrubla Juan Carlos Politécnico Internacional Colombia

San José García Roberto Universidad Politécnica de Madrid España

Sánchez Macías José Ignacio Universidad de Salamanca España

Sánchez Pérez Juan Manuel Universidad de Extremadura España

Sauksteliskis Sabrina Universidad Católica del Uruguay Uruguay

Sentís Suñé Josep Mª Universitat de Lleida España

Teixeira Pedro Universidad de Porto Portugal

Toribio Juan Universidad Nacional de Ingeniería Nicaragua

Toro Bonillas José Miguel Universidad de Sevilla España

Anexo 3. Profesionales que han respondido a la encuesta

119

Apellidos Nombre Institución País

Troitiño Vinuesa Miguel Ángel Universidad Complutense de Madrid EspañaTubella I Casedevall Inmaculada Universitat Oberta de Catalunya EspañaVázquez Sierra Vicente Ignacio Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid EspañaVelázquez Iturbide Ángel Universidad Rey Juan Carlos EspañaVera Luján Agustín Fundación Comillas EspañaVidal Elizabeth Universidad Nacional Abierta y a Distancia ColombiaZaffaroni Cecilia Universidad Católica del Uruguay UruguayZapata Gonzalo Pontificia Universidad Católica ChileZapata González Agustín Universidad Complutense de Madrid España

ANEXO 4. TALLER DE CARTAGENA DE INDIAS

Entre los días 6 y 9 de julio de 2010, mientras se elaboraba este informe, se celebró en Car-tagena de Indias, Colombia, promovido por OCUy la Agencia Española de Cooperación Inter-nacional y Desarrollo (AECID), el seminario “Internacionalización de la Universidad Latino-americana” cuyos participantes son profesionales de primer nivel de universidades españolasy latinoamericanas.

Como parte del programa de este seminario tuvo lugar el taller “Tendencias Universidad2020”, destinado a realizar un ejercicio de contraste entre las opiniones de los asistentes almismo y los resultados del presente estudio. Participaron en el taller 18profesionales, cuyarelación se recoge al final de este anexo (cuadro 4), de ellos catorce colombianos, un vene-zolano, un dominicano y dos españoles, es decir una gran mayoría de latinoamericanos yen particular colombianos.

Los asistentes al taller tuvieron que responder a la misma encuesta del estudio, con la sal-vedad de que, debido a las limitaciones de tiempo, únicamente se les pidió cumplimentarlas variables “relevancia y plausibilidad” y “plazo”, pero no los “factores críticos”.

Los resultados del taller, que se presentan y comentan a continuación, pueden considerar-se significativos en la medida que un grupo de 18 profesionales es suficientemente nume-roso. Las respuestas de los participantes vienen a corroborar, casi en su totalidad, las opi-niones del colectivo latinoamericano del estudio, si bien con valoraciones ligeramente másaltas en relevancia y plausibilidad y con plazos algo más cortos (figura 1).

Esta pequeña diferencia de valoración denota cierto optimismo por parte de los participantesen el taller, ya que no sólo muestran mayor convicción en relación con la materialización de lashipótesis sino que además consideran que la misma va a tener lugar más pronto. Este opti-mismo podría provenir del simple contagio del clima innovador y estimulante del propio semi-nario, ya que no es lo mismo responder en frío a una encuesta que hacerlo en el marco de unevento excelente y provocador en sus contenidos y en un ambiente de camaradería.

121

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

122

Analizando los resultados del taller con mayor detalle podemos apreciar la gran coinciden-cia que se produce en cada una de las áreas (figura 2). Tan sólo en las siguientes hipótesisse detectan diferencias superiores a un punto sobre diez.

• Números 4, 6 y 7 del área de “Políticas Públicas”. • Número 11 del área de “Estrategia y Gobierno”.• Números 24, 26 y 27 del área de “Investigación”.• Número 46 del área de “Recursos Humanos”.

Relevancia y plausibilidad Todas las hipótesis

PlazoTodas las hipótesis

Figura 1. Comparación taller Cartagena de Indias – colectivo latinoamericano

10

8

6

4

2

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

12

10

8

6

4

2

América Latina Cartagena de Indias

R y P

Años

Nº de hipótesis

Nº de hipótesis

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

Anexo 4. Taller de Cartagena de Indias

123

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Docencia

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Investigación

Figura 2. Comparación taller Cartagena de Indias – colectivo latinoamericano. Hipótesis por áreas

10

8

6

4

2

10

8

6

4

2

10

8

6

4

2

1 2 3 4 5 6 7 8

10

8

6

4

2

9 10 11 12 13 14 15

Relevancia y PlausibilidadÁreas de Políticas Públicas

Relevancia y PlausibilidadÁreas de Estrategia y Gobierno

R y P

Nº de hipótesis

R y P

Nº de hipótesis

R y P

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Tercera Misión

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Gestión Académica

10

8

6

4

2

30 31 32 33 34

10

8

6

4

2

R y P

Nº de hipótesis

R y P

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Gestión Económica

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Recursos Humanos

10

8

6

4

2

39 40 41 42 43

10

8

6

4

2

44 45 46 47 48 49 50

América Latina Cartagena de Indias

R y P

Nº de hipótesis

R y P

Nº de hipótesis

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

35 36 37 38Nº de hipótesis

Nº de hipótesis

R y P

Nº de hipótesis

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

124

Además, en cuatro de estas ocho hipótesis (6, 24, 26 y 27) las diferencias no pondrían encuestión los resultados del estudio puesto que lo que indican es una valoración más altadonde ya la opinión del colectivo latinoamericano otorgaba una valoración alta.

Por lo que respecta a las otras cuatro (4, 7, 11 y 46) la diferencia es más significativa puestoque en el taller de Cartagena se valoran con alta relevancia y plausibilidad aspectos a losque, en el estudio, los expertos latinoamericanos únicamente asignaban valores medios ojusto en la frontera entre medios y altos (cuadro 3). Sin embargo, las hipótesis 4 y 46 sondos de las pocas a las que el colectivo europeo dio mayor valor que el latinoamericano y enel estudio han sido consideradas también hipótesis de alta relevancia y plausibilidad. Sobrela número 7, que se refiere al Plan Bolonia, nos emitimos a lo ya expuesto con anterioridaden el apartado 4.1, “Área de Políticas Públicas”, de este informe si bien llama la atención laconvicción mostrada por los participantes en el taller.

Ahora bien, donde realmente la diferencia de criterio es verdaderamente significativa es en lahipótesis número 11, a la que en el estudio ninguno de los dos colectivos otorgó una valora-ción alta. Quede aquí constancia de la opinión de este grupo de profesionales y su convenci-miento acerca de una futura Universidad transcultural, abierta y sin fronteras, pero ¿acaso elEspacio Europeo de Educación Superior no pretende en realidad esto mismo, constituyendopor tanto una ventana de oportunidad para los europeos y un referente para el resto del mundo?

HipótesisRelevancia y Plausibilidad

América Latina

Europa Cartagena de Indias

4. Los Gobiernos promoverán el desarrollo de clústeres regionales de excelen-cia universitaria orientados a la transferencia con sus sectores económi-cos. Las autoridades políticas, junto con las universidades, elaborarán unmapa de titulaciones y áreas de conocimiento e investigación para optimi-zar los recursos públicos y dar respuesta a las necesidades de la sociedad.

6,67 7,75 8,52

7. El Plan Bolonia dará lugar a una gran mejora de la calidad de la educa-ción superior en Europa y a un aumento de la competitividad de las uni-versidades europeas.

6,19 4,30 7,84

11. Se impondrá la universidad transcultural y sin fronteras, caracterizadapor la movilidad de personas, por la apertura de programas y currículo adiferentes expresiones culturales, y por el establecimiento de campus, sumi-nistro de servicios y desarrollo de proyectos de investigación más allá delas fronteras nacionales.

6,38 5,58 8,89

46. Tanto el personal docente como el de administración y servicios deberá estarcapacitado para enseñar y prestar sus servicios en inglés y otras lenguas

6,39 6,96 7,96

Cuadro 3. Comparación taller Cartagena de Indias – colectivo latinoamericanoHipótesis con diferencia de valoración significativa

Anexo 4. Taller de Cartagena de Indias

125

Apellidos Nombres Institución País

Arango Ana María Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Colombia

Bastidas de Bravo Alba Lucia Institución Universitaria CESMAG Colombia

Benjumea Robinson UNIPAZ Colombia

de Bustamante Irene Imdea Agua Madrid España

Cañón Javier Universidad Nacional de Colombia Colombia

Cifuentes Páez José María Universidad Piloto de Colombia Colombia

Coronado Vargas Carlos Universidad del Magdalena Colombia

Cruz de Medina Victoria Universidad de la Sabana Colombia

Estrada Reinaldo Rafael Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) Colombia

Extremiana José Ignacio Universidad de la Rioja España

Herrera Jaramillo Carlos José Secretaria de Educación Distrital Colombia

Navarro Josefa Universidad Tecnológica del Sur República Dominicana

Ortiz Ordaz Edgar José Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Venezuela

Palomino Alvaro Universidad Santo Tomas Colombia

Restrepo Iliana Universidad Tecnológica de Bolívar Colombia

Rey Castellanos Gladys Alicia Universidad Santo Tomas Colombia

Vergara Prada Edgar UNIPAZ Colombia

Anónimo Colombia

Cuadro 4. Participantes en el taller “Tendencias Universidad 2020” de Cartagena de Indias

127

ANEXO 5. CONSULTA A ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

En este anexo se presentan, de manera similar al anexo anterior, algunos resultados par-ciales de la respuesta a la encuesta cumplimentada, en este caso, por un grupo de estu-diantes de la maestría en Educación Superior de la Universidad Central de Venezuela (UCV).Se trata de once noveles profesores universitarios cuya relación se recoge en el cuadro 4.

Los estudiantes pudieron seguir por medio de videoconferencia las dos sesiones de debatedel Panel de Expertos y, posteriormente, cumplimentar la encuesta. Aquí recogemos y comen-tamos algunas de sus valoraciones, poniendo de manifiesto, no obstante, que el haber asis-tido previamente a las sesiones del Panel pudo influir sustancialmente en sus respuestas.

Las opiniones de este grupo siguen una pauta que no difiere mucho de la del colectivo latino-americano del estudio, si bien con valoraciones más altas en relevancia y plausibilidad y conplazos que oscilan por encima o por debajo pero con pocas diferencias notables (figura 1).

Analizando los resultados con mayor detalle podemos apreciar la gran coincidencia que seproduce en cada una de las áreas (figura 2). Tan sólo en las siguientes hipótesis se detectandiferencias significativas, en el doble sentido de ser mayores que un punto sobre diez y desuponer un cambio en la franja de valoración.

• Números 4 y 5 del área de “Políticas Públicas”. • Números 11 y 13 del área de “Estrategia y Gobierno”.• Números 25 y 28 del área de “Investigación”.

A las hipótesis 4 y 11 ya nos hemos referido en el anexo anterior y a nuestros comentariosnos remitimos.

Respecto a la alta valoración de la número 5, en realidad no deja de ser coherente con elconvencimiento mostrado en la 11 con respecto a un modelo de universidad más abierta.

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

128

Figura 1. Comparación estudiantes de maestría de UCV – colectivo latinoamericano

Relevancia y plausibilidadTodas las hipótesis

PlazoTodas las hipótesis

10

8

6

4

2

12

10

8

6

4

2

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

R y P

Nº de hipótesis

Años

Nº de hipótesis

América Latina UCV

Por el contrario en la 13, los estudiantes de posgrado de UCVmanifiestan un absoluto desa-cuerdo. Al respecto, es momento de recordar que en las sesiones del Panel, que como yahemos indicado fueron seguidas por los estudiantes, se produjo un intenso debate acercadel carácter de “cliente” atribuible, o no, al alumno y a la conveniencia de dotar a la univer-sidad de un enfoque más empresarial. La posición de los expertos latinoamericanos fuemuy cerrada en contra de esta orientación, no tanto la de los europeos aunque tampocoestos mostraron mucha convicción.La hipótesis 25 plantea una disyuntiva que, en nuestraopinión, es bastante plausible y la diferencia de valoración tan solo es de 1,5 puntos. Al res-pecto es interesante constatar que en el taller de Cartagena de Indias se otorgó a esta hipó-tesis una valoración intermedia de 6,67.

Anexo 5. Consulta a estudiantes de posgrado de la Universidad Central de Venezuela

129

Figura 2. Comparación estudiantes de maestría de UCV – colectivo latinoamericano

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Docencia

10

8

6

4

2

16 17 18 19 20 21 22 23

América Latina UCV

R y P

Nº de hipótesis

Relevancia y PlausibilidadÁreas de Políticas Públicas

R y P

Nº de hipótesis

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Tercera Misión

10

8

6

4

2

30 31 32 33 34

R y P

Nº de hipótesis

10

8

6

4

2

1 2 3 4 5 6 7 8

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Gestión Económica

10

8

6

4

2

39 40 41 42 43

R y P

Nº de hipótesis

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Investigación

10

8

6

4

2

24 25 26 27 28 29

R y P

Nº de hipótesis

Relevancia y PlausibilidadÁreas de Estrategia y Gobierno

10

8

6

4

2

9 10 11 12 13 14 15

R y P

Nº de hipótesis

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Gestión Académica

10

8

6

4

2

35 36 37 38

R y P

Nº de hipótesis

Relevancia y PlausibilidadÁrea de Recursos Humanos

10

8

6

4

2

44 45 46 47 48 49 50

R y P

Nº de hipótesis

TENDENCIAS UNIVERSIDAD 2020

130

Cuadro 3. Comparación estudiantes de maestría de UCV – colectivo latinoamericano. Hipótesis con diferencia de valoración significativa

Hipótesis

Relevancia y Plausibilidad

América Latina

Europa UniversidadCentral deVenezuela

4. Los Gobiernos promoverán el desarrollo de clústeres regionales de excelencia uni-versitaria orientados a la transferencia con sus sectores económicos. Las autori-dades políticas, junto con las universidades, elaborarán un mapa de titulacionesy áreas de conocimiento e investigación para optimizar los recursos públicos ydar respuesta a las necesidades de la sociedad.

6,67 7,75 9,26

5. Los estados promoverán los cambios necesarios para que las universidades públi-cas incluyan en sus órganos de gobierno a representantes de la sociedad.

5,66 5,14 8,67

11. Se impondrá la universidad transcultural y sin fronteras, caracterizada por lamovilidad de personas, por la apertura de programas y currículo a diferentes expre-siones culturales, y por el establecimiento de campus, suministro de servicios ydesarrollo de proyectos de investigación más allá de las fronteras nacionales.

6,38 5,58 8,67

13. Las universidades percibirán a sus estudiantes desde un enfoque más empresa-rial, viéndolos como clientes y enfocando sus acciones desde la perspectiva delservicio, tanto en la docencia y gestión académica como en las actividades noacadémicas.

5,28 6,09 2,96

25. Las universidades, para ser más competitivas y alcanzar la excelencia, tenderána modelos más especializados entre instituciones que harán énfasis en docenciade pregrado y otras más orientadas hacia el postgrado e investigación.

6,10 6,15 7,67

28. Cada universidad tendrá que compartir su, hasta ahora, posición dominante en lacreación de conocimiento con otros colectivos en un contexto de innovación abierta.

6,67 5,23 8,67

En cuanto a la 28 la diferencia es mayor, pero, como en el caso anterior, es interesante seña-lar que la valoración de Cartagena fue de 7.78. Además, destaca el hecho de que el horizontetemporal estimado por los estudiantes es de tan sólo 4,5 años frente a más de 7 para cadauno de los colectivos del estudio y 6,5 para el grupo de Cartagena. Por otro lado, esta hipó-tesis habla también de una concepción más abierta de los flujos de conocimiento por lo quela alta valoración otorgada por los estudiantes resulta coherente con sus valoraciones ante-riores. Quede aquí patente su opinión al respecto.

Anexo 5. Consulta a estudiantes de posgrado de la Universidad Central de Venezuela

131

Cuadro 4. Estudiantes de maestría de UCV que han respondido a la encuesta

Apellidos Nombres Institución País

Da Silva Gomes Pablo Roberto Docente de la Escuela de Educación, UCV Venezuela

Galavis Parra Ruth del Pilar Funcionaria Ministerio de Educación Superior Venezuela

Inojosa de Gómez María Haydee Coordinadora de Prácticas en el Instituto Universitario de Rehabilitación Venezuela

Legón Acuña Juan de Jesús Coordinador de Extensión en el Instituto Universitario de Rehabilitación Venezuela

Muñoz Carmen Oscarina Bibliotecóloga de Postgrado Facultad de Medicina UCV Venezuela

Piñango Querales Astrid Vanessa Funcionaria de Ministerio de Educación y Docente en la Escuela de Educación UCV

Venezuela

Salcedo Delón Iseljhann Lisbeth Jefe Dpto. de Ciencias Sociales Universidad Marítima del Caribe Venezuela

Sierra Vargas Luz Mery Jefe Dpto. de Idiomas Universidad Bolivariana de Venezuela UBV. Venezuela

Blanco Hoyos Martha Lucía Docente Instituto Universitario de Barlovento Venezuela

Escobar Blanco Rosaura Coordinadora de Asesoramiento Académico, Escuela de Educación UCV Venezuela

Campos Euclides José Docente del Núcleo Rural de Universidad Pedagógica Experimental UPEL Venezuela