lahoradelaetica.files.wordpress.com  · web viewnorberto bobbio, el futuro de la democracia. ....

60
Capítulo Ocho Un Dialogo Filosófico sobre la Política y los Empresarios Interlocutor Imaginario: A mi parecer, con cada día que pasa a la gente le interesa cada vez menos la política. (Ver Manza et al 1995, Kornbluth 2000) Howard Richards: ¿Por qué? Interlocutor Imaginario: Los peritos en la materia tienen varias teorias, entre ellas algunas que destacan que las actitudes formadas en las familias son transferidas a la política. (Takei y Kleinman 1976) A mi parecer tiene que pesar el hecho que importa cada vez menos quien gane las elecciones. Uno tendría que examinar con microscopio para detectar la diferencia entre la filosofía económica de la socialista Michelle Bachelet y la del conservador Sebastián Piñera en las elecciones presidenciales en Chile en 2006. Casi lo mismo se puede decir del socialista Gerhard Schroeder y la conservadora Angela Merkel en Alemania en el mismo año. Finalizados los escrutinios socialistas y conservadores formaron una coalición para gobernar. En la India y en los EUA en las elecciones de 2004 se distinguieron los candidatos por sus propuestas culturales, no por sus propuestas económicas. Hay más . Podría citarse Italia en 2006 y muchos otros casos. 1

Upload: phamphuc

Post on 17-Dec-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Capítulo Ocho

Un Dialogo Filosófico sobre la Política y los Empresarios

Interlocutor Imaginario: A mi parecer, con cada día que pasa a la gente le interesa cada vez menos la política. (Ver Manza et al 1995, Kornbluth 2000)

Howard Richards: ¿Por qué?

Interlocutor Imaginario: Los peritos en la materia tienen varias teorias, entre ellas algunas que destacan que las actitudes formadas en las familias son transferidas a la política. (Takei y Kleinman 1976) A mi parecer tiene que pesar el hecho que importa cada vez menos quien gane las elecciones. Uno tendría que examinar con microscopio para detectar la diferencia entre la filosofía económica de la socialista Michelle Bachelet y la del conservador Sebastián Piñera en las elecciones presidenciales en Chile en 2006. Casi lo mismo se puede decir del socialista Gerhard Schroeder y la conservadora Angela Merkel en Alemania en el mismo año. Finalizados los escrutinios socialistas y conservadores formaron una coalición para gobernar. En la India y en los EUA en las elecciones de 2004 se distinguieron los candidatos por sus propuestas culturales, no por sus propuestas económicas. Hay más . Podría citarse Italia en 2006 y muchos otros casos.

Howard Richards: A mi juicio la convergencia, especialmente en economía política, de los partidos de centro izquierda con los de centro derecha, que parece ser un correlato de la modernización de las sociedades (Bell 2000, Jacoby 2000) se debe, en parte, al progreso de las ciencias sociales. Los economistas, los abogados, los politólogos, y los sociólogos redactan las políticas de todos los partidos. Los intelectuales de izquierda y de derecha son ex alumnos de las mismas universidades. Leen los mismos libros. Se abonan a las mismas publicaciones profesionales. Asisten a los mismos encuentros internacionales. Investigan con marcos teóricos y metodologías semejantes. Analizando los mismos datos a través de los lentes de los mismos paradigmas, llegan a las mismas conclusiones. Determinan que las opciones políticas factibles son pocas. Redactan todas las propuestas al interior de un espacio de opciones factibles ya determinado y deslindado por la investigación científica.

1

Page 2: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Interlocutor Imaginario: Cabe destacar también el poder creciente de los medios de comunicación masiva. Los medios definen la forma de pensar del público. Los candidatos saben que tienen que hablar al interior de los discursos públicos producidos por los medios de comunicación. Si no, los ciudadanos votantes ni siquiera van a comprender de qué se tratara. (Ver Lechner 1998)

Howard Richards: No olvidemos los hechos destacados en el segundo capitulo. Hoy en día los gobiernos reconocen que todo el mundo vive en la misma económica global. Los gobiernos tienen que acomodarse a las tendencias económicas. No las determinan. Todos los partidos políticos saben que los presupuestos posibles para atender a las necesidades sociales están limitados por fuerzas ajenas a la voluntad nacional. En algunos casos el empequeñecimiento del estado es una filosofía; en todos los casos es una necesidad. Vale decir, es una necesidad al interior de la lógica liberal dominante. Es una necesidad dadas ciertas estructuras culturales básicas.

Interlocutor Imaginario: Puesto que los partidos socialistas tradicionales, como el partido laborista británico y casi todos los de la segunda internacional, ya han aceptado que el mercado tiene que ser el principal rector de la economía, y puesto que ya han aceptado la propiedad privada de los medios de la producción, ¿Ud. estaría de acuerdo que a estas alturas la palabra “socialista” carece de sentido?

Howard Richards: No. Hay que recalcar que los conservadores por su parte han aceptado una serie de principios que antaño eran principios socialistas. Los conservadores también se han acercado al centro, sobre todo en los años más recientes. Es cierto que en las últimas décadas del siglo veinte había una serie de gobiernos de extrema derecha. Carlos Menem aquí en Argentina fue típico. Pero en la actualidad hasta los conservadores escuchan las voces de los Joseph Stiglitz y de los Ricardo Ffrench-Davis. El neoliberalismo exagerado ya perdió su credibilidad. El peso de los hechos se hace sentir. La elección de David Cameron como líder de los Tories define el fin del Thatcherismo en el Reino Unido. Conservadores como Sebastián Piñera en Chile y Angela Merkel en Alemania se hacen eco de sus opositores social demócratas en cuanto a la necesidad de luchar para erradicar la pobreza, defender el medio ambiente, mejorar la educación pública y la salud pública, buscar alternativas al petróleo, y defender la democracia y los derechos humanos a escala mundial.

2

Page 3: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Interlocutor Imaginario: ¿ y se suman la ONU y el Banco Mundial a este cuadro de convergencia que estas pintando ?

Howard Richards: Sin lugar a dudas. Y no tan solo ellos, sino también los bancos regionales, como lo es el Banco Interamericano de Desarrollo. Hoy en día hasta el Fondo Monetario Internacional exige de sus países miembros no solamente un plan anti-pobreza sino también el monitoreo sistemático del cumplimiento de su plan anti-pobreza. Hoy en día todo el mundo es partidario de lo mismo: crecimiento con equidad, erradicación de la pobreza, desarrollo ecológicamente sustentable, transparencia, participación cívica, responsabilidad social de las empresas, derechos humanos.

Interlocutor Imaginario: Entonces, ¿Cómo explicas el hecho que con tanto consenso en cuanto a las metas, el progreso hacia las metas es tan lento, por no decir inexistente?

Howard Richards: Yo pensaba que ibas a preguntarme por què te di una respuesta negativa cuando me preguntaste si estaba de acuerdo en que hoy en día la palabra “socialismo” carece de sentido.

Interlocutor Imaginario: Es cierto. Te iba a plantear aquella pregunta también.

Howard Richards: Se necesita más que llegar a acuerdos con ciertos opositores de antaño para hacer perder el sentido a una palabra que orienta una práctica política. Se necesita más que un par de siglos de abuso de la palabra. Entran también en juego la etimología de la palabra y sus origenes históricos.

Interlocutor Imaginario: No cabe duda de que ha habido mucho abuso de la palabra “socialista.” Por otra parte, tampoco cabe duda que intelectuales respetables y liberales como lo es Norberto Bobbio siguen llamándose “socialistas.”

Howard Richards: Es una palabra abusada por lo que se llamaba “el socialismo real.” La democracia social siempre planteaba que aquellos regimenes fueron capitalismos de estado y además no podrían haber sido ser socialistas porque el socialismo tiene que ser democrático. Sin democracia no hay socialismo posible. Digo eso a sabiendas que la “democracia

3

Page 4: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

popular” es una forma posible de socialismo. La palabra fue también abusada cuando Hitler definió su movimiento como “Nacional Socialismo.” Más aún la palabra ha sido y sigue siendo abusada por la prensa derechista cuando denuncia al sindicalismo y a la salud pública entre otros como “socialismo” y por eso “Comunismo” y por eso la maldad pura. También en la ciudad de Viena la palabra fue abusada por quienes se llamaron “Socialistas Cristianos” y fueron en realidad racistas antisemíticos.

Interlocutor Imaginario: Pero el pensamiento socialista no solamente ha sido abusado. También ha sido criticado por pensadores serios y de peso intelectual, como los han sido Ludwig von Mises, Friedrich von Hayek, Milton Friedman, Raymond Aron, Isaiah Berlin, Karl Popper, Robert Nozick, y otros mas.

Howard Richards: Los críticos serios han planteado una serie de reparos atendibles. Vale la pena mencionar que quien fue quizás el critico más atendible, el filósofo Karl Popper, hasta el fin de su vida se identificaba como social demócrata, aunque fuese social demócrata cada vez más conservador. Lo que hemos venido diciendo en cuanto a los acuerdos entre socialistas y conservadores tiende a mostrar que los críticos serios han sido escuchados.

Interlocutor Imaginario: Pero también tiende a mostrar que en la actualidad el socialismo no tiene sentido. Si una voz ha sido abusada históricamente, demolida teóricamente, y abandonada prácticamente, ¿Qué razón sigue teniendo?

Howard Richards: Comenzando con el tema del abuso, en cierto sentido no había casi ninguno. Si uno distingue el socialismo del Comunismo autoritario, y si uno no toma en cuenta las distorsiones del sentido de la palabra practicadas por la prensa derechista, y si uno considera solamente los hechos históricos de las acciones concretas del socialismo democrático y de la democracia social, casi no ha habido abuso. Te propongo un experimento mental. Hagamos una lista de idea-fuerzas de los últimos cinco siglos: socialismo, Dios, amor, libertad, identidad cultural, ciencia económica racional, desarrollo, modernización, democracia. Luego para cada una de aquellas idea-fuerzas, hagamos una lista de los genocidios y de los grandes crímenes cometidos en su nombre. En el caso del socialismo democrático la lista va a ser corta. Claro que la lista se hace larga si agregamos los crímenes del llamado “socialismo real.” Siempre limitando

4

Page 5: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

el sentido de la palabra como lo hemos limitado, Dios, amor, libertad, identidad cultural, ciencia económica racional, desarrollo, modernización, y democracia cada uno fácilmente le gana al socialismo en cualquier carrera para determinar cual ha sido el pretexto en cuyo nombre se ha cometido los mayores abusos de los últimos lustros.

Interlocutor Imaginario: No es precisamente un abuso cuando los socialistas se declaran partidarios de los mercados y de las empresas del sector privado, pero es hipócrita. Es inconsecuente.

Howard Richards: ¿Crees tú que los mercados y los emprendimientos privados cumplen funciones sociales importantes y en gran medida deseables ?

Interlocutor Imaginario: Claro. Esto creo yo. Pero yo no soy socialista. Lo que no creo es que los socialistas tengan derecho de estar de acuerdo conmigo.

Howard Richards: ¿Crees que los socialistas deben mentir? ¿Deben decir que los mercados y las actividades comerciales particulares no aportan nada al bien común?

Interlocutor Imaginario: No. No deben mentir. Deben dejar de llamarse socialistas.

Howard Richards: ¿Cómo defines tú la voz “socialista”?

Interlocutor Imaginario: Definir aquella palabra es una tarea que no me corresponde. No me identifico con ella. No encuentro que ella tenga ningún sentido claro y útil. ¿Cómo defines tú aquella voz ?

Howard Richards: Primero, es el nombre de una tradición honorable que orientó la construcción democrática de los estados benefactores de Europa. Cualquier persona puede identificarse orgullosamente con aquella tradición.

Interlocutor Imaginario: Una tradición puede ser honorable en el sentido que no haya sido manchada con la sangre de victimas desaparecidas, torturadas, y masacradas, pero sin embargo carente de coherencia intelectual. Puede no ofrecer ninguna solución concreta a los problemas actuales de este continente.

5

Page 6: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Howard Richards: De acuerdo.

Interlocutor Imaginario: Antes dijiste que para definir la palabra “socialismo” intervienen también su etimología y sus origenes históricos.

Howard Richards: La palabra nos viene de fines del siglo dieciocho, junto con las palabras afines, “social,” “sociedad,” y posteriormente “ciencia social.” Todas llegaron al español del francés. Los franceses las derivaron de su raíz latín. (Williams 1975)

Interlocutor Imaginario: ¿Cuál es su raíz latín ?

Howard Richards: Socius.

Interlocutor Imaginario: ¿Qué significaba socius ?

Howard Richards: Aliado, amigo, o en fin socio, siendo socio una palabra llegada al español en forma directa, sin pasar por el francés. La gracia de la voz francesa “societé” fue pensar la convivencia de un grupo humano como una alianza de amigos unidas con finalidades comunes. Los romanos también tenían sus “sociedades” como nosotros tenemos “sociedades anónimas,” por ejemplo una alianza de “socios” dueños de un barco. Si el barco llegaba bien a puerto con su carga, todos ganaban. Si no, todos perdían. Pensar a todos los franceses como una sola “sociedad” fue dar a su convivencia la calidad de un grupo de seres humanos trabajando juntos para vivir mejor en las condiciones impuestas a la vida humana por las fuerzas de la naturaleza. El mismo sentido tiene la voz alemana Gesellschaft, que se traduce al español como “sociedad.”

Interlocutor Imaginario: Entonces “socialismo” en su calidad de “ismo” es una filosofía que plantea la sociedad como una alianza de socios quienes trabajan mancomunadamente para lograr beneficios comunes y mutuos. Deriva de la misma matriz francesa y tiene el mismo sentido que, “Liberté, Egalité, Fraternité.”

Howard Richards: Tiene también un aspecto científico. Concibe las instituciones como construcciones sociales. No son ni naturales ni menos inevitables. Es una palabra concientizadora, en el sentido de Paulo Friere, vale decir, conlleva distinguir lo que es cultura de lo que es naturaleza.

6

Page 7: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Interlocutor Imaginario: Pero desde mis primeros estudios en ciencias sociales he tenido entendido que el socialismo tiene que ver con la lucha de clases. He tenido entendido que la sociología marxista fuera una sociología de los conflictos, a veces por eso llamada sociología dialéctica. La sociología durkheimiana en cambio es una sociología de consenso, como las son también sus proyecciones norteamericanas en la parsoniana y el estructural-funcionalismo. A estos últimas los marxistas las suelen llamar ideologías burguesas de armonía social, ajenas al pensamiento socialista. (Almarcha 1990)

Howard Richards: Los escritos de Carlos Marx no son la fuente histórica de la palabra “socialismo.” Marx se dedicó principalmente a la crítica de la economía política, y en fin a la crítica de la ideología capitalista. El capitalismo es una sociedad clasista, una sociedad dividida. Marx vaticinó que los conflictos de la sociedad conducirían a lo largo a otro tipo de sociedad, una sociedad sin clases, cuyo nombre sería “socialismo.” Marx se sumó al socialismo como partidario. No inventó la palabra. Marx se abstuvo adrede de ofrecer una visión detallada de lo que sería el socialismo del futuro. Uno de sus aportes fundamentales fue la práctica de estudiar a fondo la realidad de la sociedad existente, como paso previo y fundamento intelectual de cualquier práctica eficaz conducente a cambiarla.

Interlocutor Imaginario: ¿Entonces “socialismo” en su calidad de nombre de un ideal, no equivale a ninguna teoría dinámica sobre los pasos a seguir para realizar semejante ideal?

Howard Richards: No. La ciencia social puede tener más de un paradigma. Puede haber más de una teoría plausible arrojando luces sobre el camino a seguir desde aquí donde estamos hasta allá donde queremos estar.

Interlocutor Imaginario: ¿Y tu eres partidario de una teoría durkheimiana ?

Howard Richards: En gran medida, sí. Un postulado clave de las versiones comunes de la teoría de la lucha de clases es que a los ricos les conviene que los pobres sigan siendo pobres. Este postulado nunca ha sido demostrado. Es falso.

7

Page 8: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Interlocutor Imaginario: ¿Cómo defines tú los principales aportes de Emile Durkheim y sus seguidores?

Howard Richards: Ellos nos han dado los conceptos de “rol” o “papel” social, y de “función.” Los miembros de una sociedad desempeñan “roles.” Las instituciones tienen “funciones.” Una revolución durkheimiana seria una revolución tal que todos los ciudadanos se definieran como responsables para cumplir bien los deberes que corresponden a su rol en la sociedad. Los padres cumplirían sus deberes como padres, y todos los actores económicos reconocerían las responsabilidades sociales que conllevan sus respectivos roles. Una revolución durkheimiana plantearía que todas las instituciones deben ser constantemente evaluadas y revisadas, para que sirvan cada vez mejor sus funciones. Vale decir, para que los recursos sean movilizados en forma cada vez más eficiente para atender a las necesidades humanas. Hoy en día siempre agregamos que la eficiencia tiene que ser también ecológica, para no destruir el ambiente tan frágil que es el hábitat de nuestra especie. A los durkheimianos también debemos el concepto de “integración social.” (Lukes 1984). Esto nos permite plantear una “modernización integradora” como proyecto alternativo a la “modernización excluyente” del neoliberalismo.

Interlocutor Imaginario: ¿Pero la idea del deber del empresario a cumplir el papel de empresario, y del trabajador de cumplir bien el de trabajador, no dice que la sociedad siempre va a ser clasista? ¿No está diciendo que los hijos de la elite van a ser la elite del mañana?

Howard Richards: No. Se puede plantear la igualdad de oportunidades, que dice que en principio todos tienen oportunidad a aspirar a todos los roles sociales, como plantea John Rawls en su Teoría de la Justicia. (Rawls 1993) Se puede plantear la evaluación permanente de las instituciones con criterios de eficiencia social, junto con el derecho fundamental de los ciudadanos de una democracia a cambiar las instituciones para sustituirlas por otras que organicen mejor la convivencia.

Interlocutor Imaginario: ¿ Pero no es cierto que el mayor error del estructural-funcionalismo fue mistificar los conflictos de intereses? Dijo que las estructuras sociales cumplían funciones cuando la realidad era que dividían los seres humanos entre pudientes y pobres. Pienso en la propiedad privada, la más básica de nuestras estructuras sociales.

8

Page 9: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Howard Richards: Sí. Y un gran merito del marxismo es que corrige aquel error. No mencionaste otro gran error, que es la cobardía de aquellos científicos sociales que pretenden ser observadores neutrales de la realidad, incapaces por oficio de emitir juicios. Plantean que su función es describir, interpretar, y explicar, pero jamás juzgar. No combinan sus investigaciones empíricas con el trabajo constructivo para mejorar las instituciones que estudian.

Interlocutor Imaginario: Comprendo perfectamente a aquellos investigadores que se refugian en un profesionalismo supuestamente incompatible con el activismo (el Wissenschaft als Beruf de Max Weber). Comprendo a los docentes que dicen que su oficio es hacer pensar a los alumnos. Plantean preguntas pero no dan respuestas. Quienes realicen una práctica social consecuente con los hallazgos de las ciencias sociales corren el riesgo de perder el financiamiento para sus investigaciones, de perder su empleo, y en no pocos regimenes corren el riesgo de perder su vida. Los mismos que aconsejan a los políticos que hay pocas opciones políticamente factibles, también tienen pocas opciones en sus vidas profesionales. A menudo su mejor opción es callarse.

Howard Richards: Sin embargo, no debemos ser ni ingratos ni pesimistas. Tenemos que trabajar con las realidades que existen, e incluso con las que no deben existir. Hay que buscar lo positivo que pueda servir como puente a un mundo mejor. Con todas sus limitaciones, los avances de los cuales gozamos hoy en la ética y en la ciencia social nos ofrecen ciertos tesoros. En los tratados internacionales sobre derechos humanos auspiciados por la ONU, tenemos un marco ético para juzgar a las instituciones. Son normas autorizados por los representantes políticos de los pueblos de la tierra. Con contadas excepciones, las corrientes principales de las ciencias sociales –sean marxistas, durkheimianas, weberianas, u otras—aceptan el concepto fundamental que las instituciones sociales son construcciones históricas que pueden ser deconstruidas y reconstruidas.

Interlocutor Imaginario: ¿No entraste en una contradicción cuando dijiste que la pobreza de los pobres no conviene a los ricos, y después dijiste que los marxistas tienen razón cuando desmienten las ideologías de consenso social de los neo-durkheimianos?

Howard Richards: Pude haber dicho también que no conviene a los ricos la destrucción de la biósfera, ni les conviene un mundo de guerra permanente.

9

Page 10: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Sin embargo, es cierto que las instituciones anti-funcionales que padecemos nos dividen. Para los dueños de empresas es un imperativo sistémico minimizar los costos, y por lo tanto minimizar entre ellos los costos laborales. Los bajos sueldos convienen no tanto a los ricos como a los dueños de empresas marginales que no puedan pagar buenos sueldos sin quebrar. En general en las sociedades humanas existen siempre conflictos de todo tipo. Una sociedad mejor, como un matrimonio mejor, no puede ni debe estar sin conflictos. Como dice Norbert Lechner, aceptamos las reglas formales de la democracia porque sabemos que aunque busquemos consensos nunca vamos a lograr todos los consensos que queremos (Lechner 1984). Hay que resolver los conflictos con criterios formales, porque no siempre se llega a acuerdos de fondo. Sin embargo, lograr una sociedad sin pobreza seria un logro muy provechoso para los ricos. Les conviene sobremanera. Hoy en día los ricos saben que un mundo sin pobreza les conviene. Por lo menos la gran mayoría de ellos lo saben. En esto sí hay consenso.

Interlocutor Imaginario: Ud. no dice que hoy los ricos quieren una sociedad sin clases.

Howard Richards: Según las constituciones políticas de las republicas modernas, los pueblos hacen las leyes y ya no existen las clases. Si logramos eventualmente la socialización de los medios productivos, será una ampliación consecuente de normas ya acordadas.

Interlocutor Imaginario: ¿“Socialización” vale decir “nacionalización”? ¿Vale decir que cada quien tendría exactamente la misma cantidad de propiedad? ¿Vale decir que nadie tuviera propiedad, que todos los bienes serían públicos?

Howard Richards: Puesto que la mayoría no quiere nada por el estilo, nada por el estilo puede pasar donde impera la democracia. Lo más probable es que hubiera una buena cantidad de empresas auto-gestionadas, un sector público con empresas públicas de distintos tipos, un sector privado también variado, un sector popular de pequeños emprendimientos de individuos y de familias, y una serie de otras formas económicas más que hoy en día ni siquiera imaginemos.

Interlocutor: O sea una socialización parcial de los medios productivos.

10

Page 11: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Howard Richards. No. Seria una socialización total. El socialismo es una cuestión de poder. Si el pueblo tiene el poder, el pueblo decide que más le conviene, y que más le parece correcto. Si escoge una economía plural, con empresas de varios tipos, entonces todas las empresas son socializadas. El socialismo no se define por una determinada tipo de propiedad, se define por quien determina los tipos de propiedad.

Interlocutor Imaginario: ¿Por qué?

Howard Richards: La economía es social porque la sociedad determina (y constantemente revisa) cuáles formas de propiedad va a haber, y quienes van a ser los propietarios.

Interlocutor Imaginario: Pero si constantemente revisa no habría ninguna seguridad jurídica. No habría ni una sola inversión. Y si la sociedad determina todo, seria una tiranía de la mayoría. No habría derechos para las minorías, menos para los individuos.

Howard Richards: El pueblo no es tonto. No va a elegir formas económicas que no le convenga. No va a cambiar las reglas del juego en forma tan abrupta que nadie pueda jugar. No va a abolir los derechos humanos para minorías e individuos que ha conquistado a través de los siglos a costo de tanta sangre y tanto sufrimiento.

Interlocutor Imaginario: En todo caso, en cuanto al momento histórico actual, tú crees que los ricos ya no quieren la pobreza. Ciertamente no quieren la pobreza extrema.

Howard Richards: Si. De hecho algunos de ellos apoyan a movimientos sociales y ecológicos aun cuando el impacto del éxito del movimiento sobre sus intereses personales seria neutral o negativo. Pero la eliminación de la pobreza no seria neutral ni negativo para ellos. Sería positivo.

Interlocutor Imaginario: ¿ En general, les conviene un mundo sin pobreza o solamente un mundo sin pobreza extrema?

Howard Richards: No sé. Las Metas del Milenio de las Naciones Unidas apuntan solamente hacia la eliminación de la pobreza extrema. Este es también el sentido de la campaña contra la pobreza de Jeffrey Sachs y su amigo el músico Bono. Me inclino a pensar que la seguridad económica de

11

Page 12: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

las grandes mayorías, mas allá de lo que la ONU actualmente prioriza, también le conviene a la clase alta.

Interlocutor Imaginario: Sea lo que sea la amplitud del consenso emergente en la actualidad en cuanto a las metas comunes de los regimenes de centro-izquierda y de centro-derecha, hay más acuerdos en los principios que progreso en la práctica. Regresemos a mi pregunta anterior: ¿Cómo explicas el hecho de que con tanto consenso en cuanto a las metas, el progreso hacia las metas sea tan lento, por no decir inexistente?

Howard Richards: Hermes Binner dio la respuesta a tu pregunta en su homenaje en el sexto aniversario del fallecimiento de Guillermo Estévez Boero. [al final del capitulo 5 ]. El modelo vigente está agotado. Lo que nos falta, y lo que el socialismo ofrece, es un proyecto para salir de la lógica del liberalismo.

Interlocutor Imaginario: Pero la lógica del liberalismo equivale a la lógica del capitalismo, lo que equivale a la lógica de la acumulación. ¿No sería esto exactamente lo que los socialistas aceptan cuando aceptan los mercados y el sector privado ?

Howard Richards: No.

Interlocutor Imaginario: Ahora no entiendo nada. ¿Por qué me dices que no?

Howard Richards: Decir que en cualquier sociedad socialista del porvenir habrá siempre roles para las instituciones mercantiles y las empresas privadas no equivale en absoluto a decir que la humanidad tiene que permanecer para siempre amarrada en la trampa de la lógica liberal.

Interlocutor Imaginario: ¿Por qué hablas de “amarrada en la trampa”?

Howard Richards: Porque la única (o principal, o decisiva) forma de vivir es comprando lo que se necesita con dinero, y la única (etc.) forma de conseguir dinero es trabajando y la única forma de trabajar es consiguiendo empleo, y porque se consigue empleo solamente (o principalmente etc.) en el caso que le convenga a alguien contratarte, y le conviene a alguien contratarte solamente si contratarte es rentable, y es rentable darte trabajo tan sólo en el caso que se pueda vender el producto de tu trabajo. Los

12

Page 13: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

trabajadores tienen que producir algo que se puede vender en cantidades y a precios tales como le conviene al patrón pagar no solo a ellos sino también pagar todos los demás costos de producción. El patrón tiene que quedarse al final con una ganancia apetecible. Puesto que todos dependemos de esta cadena de supuestos, porque es la única (o principal, o decisiva) forma de vivir, los gobiernos y en fin todo el mundo se dedica a reunir todas las condiciones necesarias para que esta máquina loca siga funcionando. Nunca funciona cabalmente. Siempre falla algo. Nunca se logran plenamente los objetivos ecológicos y sociales. El sistema es siempre en mayor o menor medida inestable y en mayor o menor medida injusto.

Interlocutor Imaginario: Entonces el proyecto para dar nueva vida a un modelo agotado, que es un proyecto para superar la lógica liberal, no es un proyecto para eliminar el sector privado. Es un proyecto para soltar las cadenas de los imperativos sistémicos. Es un proyecto para ampliar el abanico de opciones sociales factibles.

Howard Richards: Exactamente. Se trata incluso de aquellas institucionalidades que definen las formas de propiedad, sea privada, pública, cooperativa, u otra.

Interlocutor Imaginario: Es un proyecto cuyo éxito traería beneficios tanto al sector publico como al sector privado … …

Howard Richards: …y al “tercer sector” que distintos autores definen de varias maneras …

Interlocutor Imaginario: … y su tendencia sería disminuir la división de la sociedad entre clases antagónicas, e incrementar la igualdad…

Howard Richards: …porque su método y su meta es la democracia participativa. Como decía Guillermo Estévez Boero, cuando la gente participe en cada etapa de los procesos de toma de decisiones, en todas las instituciones, va a encontrar los medios para defender sus intereses. La explotación va a llegar a ser imposible.

Interlocutor Imaginario: Pero según la lógica liberal que hemos venido discutiendo, si es imposible la explotación, también es imposible la producción. Cuando se toma medidas para frenar la explotación, el resultado es que la producción se estanca, o se para. O se fuga a otro lugar.

13

Page 14: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Esta es la historia de las reformas sociales fracasadas del siglo veinte. El idealismo conduce al estancamiento. El estancamiento conduce al fascismo. Lo que quiero saber es, “¿Cómo es posible una política social que sea a la vez transformadora y práctica?”

Howard Richards: En pos de la respuesta a aquella pregunta fui a Rosario. Una vez llegado a Rosario fui a su banco municipal.

Juan Carlos Saavedra: El Banco Municipal de Rosario es un banco oficial.

Howard Richards: ¿Por qué lo llamas “oficial”?

Juan Carlos Saavedra: Porque pertenece al gobierno municipal. Abrió sus puertas en 1896. El objetivo de su fundación fue amparar a los ciudadanos pobres, víctimas de las casas de empeño. Cobraban intereses hasta 3% mensual. Al correr de los años ha seguido siendo un banco público con conciencia social.

Howard Richards: ¿Quién dirige el banco ?

Juan Carlos Saavedra: El banco tiene cuatro directores. Tres directores son nombrados por el intendente municipal y con aprobación del consejo deliberante, que es la rama legislativa del gobierno municipal. El cuarto es elegido por el personal del banco. Yo fui el director representante del personal durante la época de Carlos Menem. Menem luchó para privatizar nuestro banco, y nosotros luchamos para defenderlo. Había más de sesenta bancos oficiales entre provinciales y municipales. Hoy quedan dos provinciales, los de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, y dos municipales, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires y él de nuestra ciudad, además del Banco de la Nación, el banco oficial federal.

Howard Richards: En su calidad de banco oficial de un gobierno municipal socialista, ¿Ustedes se dedican a destruir la empresa privada ?

Juan Carlos Saavedra: En absoluto. Todo lo contrario. Nuestro objetivo es promover y financiar los negocios en la ciudad. Nuestra misión específica es respaldar a las PYMES (las pequeñas y medianas empresas), y también a la micro-empresa. Nuestra carta orgánica nos confía esta misión en Rosario y en su zona de influencia.

14

Page 15: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Howard Richards: Concretamente, ¿qué hacen ustedes para respaldar a las PYMES ?

Juan Carlos Saavedra: Otorgamos créditos, con cesión de certificados y facturas y en ciertos casos a sola firma. Además ofrecemos a nuestros clientes apoyo y respaldo de diversas maneras. Ofrecemos el servicio de pago de sueldos en forma gratuita, ágil, y sencilla, tanto para las empresas como para sus agentes. Los empleados pueden cobrar su sueldo mediante una tarjeta bancaria nuestra en cualquiera de nuestros sucursales y cajeros automáticos. Otorgamos facilidades para la exportación en los diversos rubros de producción que hay en la ciudad. Realizamos actividades educativas para que los empresarios estén al día y para que conozcan las nuevas oportunidades que hay en un mundo siempre cambiante. Contamos con un auditorio con espacio para 250 asistentes donde realizamos entre otras cosas un ciclo de charlas sobre temas de interés para las PYMES. Les facilitamos el pago de los impuestos. Mediante convenios podemos ayudarles a pagar a sus vendedores y a cobrar a sus clientes. Así evitan muchas molestias por cheques perdidos y otros dolores de cabeza que pueden tomar tiempo y desviar al empresario de lo que deben ser sus funciones especificas. Nuestro asesoramiento con base en nuestra amplia experiencia está siempre a la disposición de los hombres y mujeres de negocios de nuestra ciudad. Procuramos hacer todo lo posible para que se comprometan con Rosario, para que aporten económicamente a la ciudad y a su gobierno, y para que en general cooperen con sus conciudadanos.

Howard Richards: ¿ Es el apoyo a las PYMES y a la micro-empresa el único objetivo del banco ?

Juan Carlos Saavedra: También servimos al sector público y al tercer sector, a las organizaciones sin fines de lucro. Hacemos convenios para realizar las recaudaciones de expensas de edificio para los condominios, de las cobranzas de las instituciones educativas, de la medicina prepaga, de clubes, mutuales, y sindicatos.

Howard Richards: ¿Es en general más eficiente que ustedes manejen las cobranzas y los pagos ?

Juan Carlos Saavedra: Debo haber dicho antes que el banco municipal maneja las finanzas de la ciudad. Paga a los empleados públicos, y participa en la recaudación de los fondos públicos. En gran parte nuestra

15

Page 16: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

capacidad para ofrecer servicios en forma eficiente al sector privado y al tercer sector deriva de nuestra experiencia previa en el sector público. Podemos respaldar a las PYMES porque tenemos equipo informático y estamos especializados en las transacciones financieras. En general es más eficiente que ellos se dediquen al campo de su especialidad, y nosotros apoyemos en el campo de la nuestra. Tenemos un tamaño suficiente para ofrecer economías de escala mayor, pero puesto que estamos limitados a una sola ciudad no somos un banco distante. Tenemos estrechas relaciones personales con nuestros clientes.

Howard Richards: ¿Ustedes han pensado alguna vez en ampliar sus operaciones al resto de Argentina, o a países extranjeros?

Juan Carlos Saavedra: No es nuestra misión. Nuestra misión no es conseguir un máximo de ganancias, dondequiera que en el mundo haya posibilidades de multiplicar el dinero. Nuestra misión es servir a nuestra ciudad.

Howard Richards: Si me permites proyectar desde la experiencia pequeña de ustedes, para llegar a un principio general de amplia cobertura, yo diría que ustedes demuestran una solución a los problemas que Jeffrey Winters llama los problemas de la revolución ubicacional. También ustedes demuestran una alternativa al modelo sueco de democracia social. Me refiero al modelo identificado con los economistas suecos Gosta Rehn y Rudolf Meidner que se aplicó en aquel país en los años 1945-1975 aproximadamente. En el mundo entero se consideraba que los suecos habían logrado eliminar la pobreza y en general habían logrado un elevado nivel de justicia social.

Juan Carlos Saavedra: ¿De qué se trata ?

Howard Richards: Winters analiza el fenómeno de los gobiernos que compiten entre sí para vender su territorio como sitio de producción a quienes toman las decisiones a nivel global para ubicar las operaciones del capital multinacional. El capital escoge las leyes que quiere. Las leyes están en venta, según cuales convengan más al capital móvil en un mundo de gobiernos fijados en el espacio. Según el modelo del Banco Municipal de Rosario, el capital no se mueve. Se queda dentro del radio de un territorio determinado. Hay más . El capital que pertenece al banco, y el capital que el banco administra que es de sus depositarios, no se mueve. Pero también

16

Page 17: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

el banco apoya intencionalmente a las PYMES y a las micro-empresas, apoya el desarrollo local, apoya aquella clase de empresas que probablemente no va a moverse tampoco. Ancla el capital en el espacio.

Juan Carlos Saavedra: Lo que no es decir que no vamos a participar en los mercados internacionales, y en especial en el MERCOSUR. Vamos a participar en formas compatibles con los intereses nuestros. Yo no sé mucho del modelo sueco. ¿Por qué dices que somos una alternativa distinta?

Howard Richards: En resumidas cuentas, porque el modelo sueco favoreció a las empresas grandes. Para las PYMES de Suecia fue difícil pagar los elevados sueldos y los elevados impuestos que fueron rasgos típicos del modelo sueco. La clave del éxito del modelo sueco fue el aumento de la productividad en las ramas dedicadas a la exportación. Esto lograron principalmente las grandes empresas tales como Weyerhauser, Volvo, SAAB, Electrolux, y Ericson, con la cooperación de los sindicatos y el fuerte respaldo del gobierno social demócrata de Suecia.

Juan Carlos Saavedra: Sabemos que las grandes empresas que operan con grandes capitales generalmente están en condiciones de pagar mejores sueldos. También sabemos que generan tan solo números reducidos de puestos de trabajo. Una encuesta realizada en la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra Universidad Nacional de Rosario mostró que, en las ramas manufactureras, menos que el 15% de los empleos fueron generados en el sector de empresas con más de 200 empleados.

Howard Richards: Al fin y al cabo los suecos tuvieron que abandonar el modelo Rehn-Meidner. A mi juicio fue insostenible por razones que tuvieron que ver con la falta de apoyo a las PYMES. Muchas de ellas tuvieron que cerrar, quebraron. El crecimiento del sector de grandes empresas y en general del sector exportador no fue suficiente para compensar la pérdida de empleos en las empresas pequeñas y medianas. El estado sueco se había comprometido a garantizar el pleno empleo no solamente por sus políticas macroeconómicas, sino también porque el estado mismo contrataba a quienes no encontraban trabajo en el sector privado. El numero de empleados públicos, básicamente en los sectores salud y educación, creció hasta tal punto que el estado mismo no pudo equilibrar su presupuesto. El estado sueco también había asumido el papel de fuente de ahorros para la industria nacional. Fue fuente de fondos para la

17

Page 18: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

investigación, para el desarrollo tecnológico, para las inversiones de largo plazo, y en general para sostener la infraestructura y fomentar la competitividad internacional. No pudo cumplir su papel de estado ahorrista e inversionista y a la vez cumplir sus papeles de estado benefactor y estado patrón. Había además confiado demasiado en la lealtad a la nación de las grandes empresas. Cuando Volvo pudo ubicar sus operaciones en Brasil y así evitar los elevados sueldos e impuestos suecos, lo hizo.

Juan Carlos Saavedra: Guillermo Estévez Boero siempre decía que la viga maestra de la economía de Argentina, y la fuente de mayor empleo, estaba en las pequeñas y medianas empresas con capitales nacionales orientadas en primer término hacia el mercado nacional. Rosario era la excepción. Rosario fue la Chicago Argentina, el centro del cordón industrial del país. Sigue siendo el centro de la agroindustria exportadora, ahora en gran medida en manos de grandes empresas multinacionales como Cargill y Bunge. Creo que por lo que nos dices del modelo sueco nos estás diciendo que nuestra política, la política de nuestro banco y la política de nuestro gobierno municipal, es inteligente por dos razones. Es inteligente porque las PYMES generan más empleo. Y es inteligente porque son menos proclives a ser trotamundos que evaden las medidas locales que se legislan para promover la justicia social.

Howard Richards: Son inteligentes y también son políticas transformadoras. La carta orgánica del banco especifica que el banco no debe seguir la lógica del paradigma dominante, o sea la lógica liberal. No debe invertir su dinero en cualquier negocio que ofrezca un máximo de plusvalía. Sin embargo, el banco cobra por sus servicios y cobra por el uso de sus capitales, y por lo tanto genera ganancias. Por lo menos en el plano teórico se puede decir que podría ganar más dinero si tuviera la libertad de invertir en los diamantes de Africa del Sur o en la industria electrónica coreana, pero aún sin aquella libertad se supone que tiene ganancias. ¿Qué hace el banco con sus ganancias?

Gabriela Filippini: El Banco financia la Fundación del Banco Municipal de Rosario. Una parte importante de la actividad de aquella Fundación es auspiciar estudios de los problemas de la ciudad y su gente. Nuestra fundación ha publicado estudios sobre los temas siguientes:Asentamientos irregulares de RosarioResiduos sólidos urbanosSistema energético de Rosario y zona de influencia

18

Page 19: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Gases de combustión en automotoresEmpleo y desocupación en Rosario y su zona de influenciaProblemática ambientalResiduos hospitalariosSistema de transporte urbano de pasajeros en RosarioIntegración de los servicios de saludEstudio para el desarrollo del puerto de RosarioAlcances de la administración centralizada y los distintos distritos de la ciudad

Howard Richards: Fuera de auspiciar estudios, ¿Qué más hacen ustedes con las ganancias del banco ?

Juan Carlos Saavedra: Antes de contestar tu pregunta, tengo que decir que el banco no siempre ha sido rentable. En ciertos años hemos tenido perdidas. El gobierno municipal nos ha respaldado con la recapitalizacion cuando ha sido necesario.

Howard Richards: ¿En cuáles de sus operaciones han perdido ustedes dinero?

Juan Carlos Saavedra: Trabajamos siempre para cobrar lo que tenemos que cobrar, y para realizar préstamos sobre la base de datos confiables que aseguren que los riesgos de perder dinero sean mínimos. Una de las ventajas de la participación del personal en la dirección del banco es que tenemos mayor motivación y mayor oportunidad para asegurar la seguridad de los haberes de la institución. Pero como te he venido diciendo el banco tiene también otros objetivos. Uno de ellos es promover el desarrollo local, anclando los emprendimientos en nuestra zona, para que la ciudad no caiga a depender excesivamente de las decisiones de los inversores transnacionales.

Howard Richards: Los logros de ciertas ciudades de Italia, entre ellas Milán, muestran que el desarrollo local sobre la base de empresas pequeñas y medianas puede ser competitivo a nivel global. (Albuquerque 1999) En cuanto al objetivo de evitar un exceso de dependencia de las decisiones de inversores lejanos quiero mencionar un botón de muestra del éxito de ustedes en Rosario. Cuando en 2003 las Naciones Unidas otorgó un premio a Rosario por ser una ciudad con buena gobernabilidad, uno de los funcionarios de la ONU observó que Rosario había logrado avances notables según una serie de indicadores sin haber atraído ni una sola gran inversión.

19

Page 20: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Me dijiste que apoyar al comercio local es un objetivo que no siempre coincide con buscar el máximo ganancia con el mínimo de riesgo. ¿Hay otros?

Juan Carlos Saavedra: Te puedo contar que a mi juicio demostramos nuestro espíritu cívico y solidario por nuestra actuación frente a la crisis del corralito del 14 de diciembre de 2001. Tú sabes que en aquella fecha el gobierno federal de Argentina congeló las cuentas bancarias. El banco central ya no pudo responder a las demandas de quienes querían cambiar pesos por dólares. Entre las alternativas posibles, decidió que lo más conveniente, el menor de los males, fue negar a los ciudadanos el acceso a su plata por un tiempo, mientras el gobierno buscara alguna salida de la crisis. El resultado aquí en Rosario fue que las sucursales de los bancos extranjeros simplemente cerraron. El equipo francés de un banco francés subió a un avión y regresó a Francia. Puesto que el propósito de su estadía aquí con nosotros fue de ganar dinero, y puesto que en las circunstancias no había posibilidades de ganar dinero, no tiene ninguna razón por permanecer ni en Rosario ni en Argentina.

Howard Richards: ¿Qué hizo el banco municipal ?

Juan Carlos Saavedra: Sabíamos que nuestros clientes necesitaban acceso a sus fondos en forma urgente. A nosotros como equipo legal del banco nos correspondió estudiar las excepciones para descongelar los fondos, por ejemplo la excepción por emergencia médica. Buscábamos alternativas legales, incluso con créditos nuevos garantizados por el dinero congelado por el corralito. Pudimos rescatar a empresas que de otra manera hubieran tenido que cerrar, y a familias que de otra manera hubieran pasado hambre.

Howard Richards: Su actuación en la crisis del corralito seguramente hizo maravillas para la fama del banco, por ser un lugar confiable donde depositar su dinero.

Juan Carlos Saavedra: Efectivamente, nuestros depósitos han crecido. Pero nuestros depositarios siguen siendo de clase media y clase popular. Las grandes empresas con grandes capitales en todo caso no sufrieron mucho por el corralito. Siempre tenían acceso a sus cuentas bancarias en otros países. Siempre pudieron pedir prestado sobre la base de sus haberes ubicados en otros países.

20

Page 21: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Howard Richards: Tengo entendido que del dinero congelado por el corralito los depositarios recuperaron eventualmente alrededor de la tercera parte. Esto me dice que ustedes deben haber perdido dinero por su actitud solidaria en aquel entonces, lo que fue sin duda una de las razones de la recapitalizacion del banco por el gobierno municipal. ¿Ustedes también han perdido dinero por dar prioridad a las PYMES locales en tiempos ordinarios, fuera de la crisis de 2001?

Juan Carlos Saavedra: Rara vez. Hemos sufrido algunas pérdidas en los créditos prendarios, sobre todo en la financiación de vehículos. Financiamos un auto nuevo hasta 75% de su valor, y un auto de hasta 5 años de antiguedad hasta 50% de su valor. Todos esos autos son destinados a la flota de taxis y remises de la ciudad. Luego, por su gran uso, resulta difícil recuperar el valor del crédito en un remate. Por eso intentamos por todos los medios adecuar las cuotas para evitar ese remate.

Howard Richards: Pero por supuesto que en la economía impredecible que caracteriza Argentina ustedes pueden simplemente no otorgar los créditos prendarios.

Juan Carlos Saavedra: Esto podría ser nuestra política, pero no lo es.

Howard Richards: A pesar de su esfuerzo heroico para cumplir con sus depositarios en 2001, me parece que los depositarios pueden temer la pérdida de su dinero si lo ponen en un banco donde de vez en cuando la eficiencia social pesa más que la eficiencia financiera.

Juan Carlos Saavedra: Me has venido preguntando dónde hemos perdido dinero en el pasado, y he venido contestando tus preguntas. Debo aclarar que normalmente somos una institución rentable para nuestros dueños, siendo nuestros dueños los ciudadanos de Rosario. La decisión del concejo deliberante de recapitalizarnos fue consecuente con los criterios sociales que imperan en la ciudad en general, pero también fue una decisión correcta desde un punto de vista estrictamente económico. Es más lo que la municipalidad gana que lo que que pierde al tener banco.

Howard Richards: Sin embargo, en la mente de un depositario puede existir la duda que le sería más seguro poner su plata en otro banco.

21

Page 22: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Juan Carlos Saavedra: El artículo 14 de nuestra carta orgánica declara que las deudas nuestras son deudas del municipio. En el caso que no pagáramos lo que debemos, caso que desde 1896 no ha pasado nunca, entonces respondería por nosotros el municipio, y por ende la ciudadanía.

Howard Richards: Si el banco suele ser un negocio rentable por su dueño público, puedo citarlos a ustedes como ejemplo que ilustra un principio que resuelve el problema de la crisis fiscal del estado.

Juan Carlos Saavedra: ¿Cuál es el principio ?

Howard Richards: El principio que establece que se deben captar las rentas a fin de aumentar los recursos del fisco.

Juan Carlos Saavedra: ¿En que sentido estás utilizando la voz “rentas”?

Howard Richards: En un sentido económico que corresponde más al uso ordinario de la palabra inglesa “rent” que al uso ordinario de la palabra castellana “renta.” En este contexto “rentas” significan ingresos que derivan de ser dueño de una propiedad, o sea derivan de la tierra y del capital y no del trabajo.

Juan Carlos Saavedra: Si bien recuerdo, Carlos Marx sostenía que las rentas de la tierra y de los capitales no existen. Todas las ganancias sean de terratenientes de banqueros de inversionistas o de empresarios son formas de plusvalía, y la fuente única de la plusvalía es la explotación del trabajador.

Howard Richards: Con mayor razón no debemos identificar el socialismo con el marxismo, menos con un marxismo rígido y doctrinario que no sabe corregir los errores de su gran prócer. Vale la pena recordar algo que dijo León Walras, nadie menos: “…permanezcamos socialistas, es decir progresistas y lleguemos a ser economistas, es decir científicos. Guardemos la fe y adquiramos la ciencia. Unámonos en lugar de dividirnos, confundamos nuestros estandartes y nuestras divisas y llamemos a ponerse en nuestra fila alrededor de estas, a aquellos que creen y estudian.” (Walras 2003, p. 36)

Juan Carlos Saavedra: Entonces, ¿no sería la renta, o sea aquella renta derivada del privilegio legal de ser dueño de algún recurso, igual a la ganancia?

22

Page 23: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Howard Richards: Los neoliberales nos han enseñado que no lo es. Los teóricos neoliberales descalifican al sector público. Predican la privatización. Fundamentan su doctrina en sus estudios empíricos que demuestran que a menudo el sector público no hace lo que debe hacer, o sea no opera con criterios de eficiencia social. Los neoliberales en general no creen en la eficiencia social y prefieren la eficiencia contable, pero reconocen que los social demócratas justifican el sector público como un sector cuya razón de ser es servir ciertas metas sociales que no siempre son idénticas con la meta de eficiencia financiera contable. Luego los neoliberales muestran que lo que pasa de hecho en gran parte del sector público es que aquel sector termina siendo una fuente de rentas para una clase política. Los funcionarios públicos encargados del sector público lo tratan como si fuera su propiedad de ellos. Suben los precios y contratan a sus familiares y en fin sacan provecho de su cargo público como buscadores de rentas. (rent-seekers ). (Krueger 1974)

Juan Carlos Saavedra: ¿Qué dicen los neoliberales de los monopolios privados?

Howard Richards: Son consecuentes. Se oponen a los monopolios precisamente porque generan rentas. Promueven la competencia entre las líneas aéreas, a fin de bajar el precio al consumidor. Promueven la competencia entre las empresas telefónicas y las de Internet por la misma razón. Más competencia significa menos renta y más eficiencia.

Juan Carlos Saavedra: Perdóname, pero todavía no tengo claro lo que quieres decir en cuanto a la diferencia entre “renta” y “ganancia.”

Howard Richards: A veces conviene hablar en forma general y sin hacer distinción de las “rentas” o de la “rentabilidad” o de las “ganancias.” Se puede aglutinar todo tipo de ingreso de empresarios, de inversionistas, de dueños de tierra u otro recurso natural como si fuera todo lo mismo.

Juan Carlos Saavedra: Pero esta vez quieres distinguir.

Howard Richards: Para aclarar la distinción conviene recordar el análisis clásico de David Ricardo a principios del siglo diecinueve. Ricardo definió la renta (rent) de una hectárea de tierra fértil como la diferencia entre el valor de su producción y el valor de la producción de una hectárea de tierra

23

Page 24: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

marginal. El valor de la producción de la tierra marginal es apenas suficiente para justificar los costos de cultivarlo, incluido entre los costos los esfuerzos del propio granjero o agricultor.

Juan Carlos Saavedra: O sea, el excedente del producto de la tierra buena, comparada con la tierra marginal, es la renta.

Howard Richards: Exacto. La renta corresponde a las cualidades productivas de la tierra misma, no a las cualidades productivas del granjero ni a las de los obreros contratados por el granjero. Dice Ricardo que la renta es aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energias originarias e indestructibles (según Ricardo en 1817) del suelo. Se confunde a menudo con el interés y la utilidad del capital y, en lenguaje popular, dicho termino se aplica a cualquier suma anualmente pagada por el agricultor a su terrateniente. (Ricardo 1817)

Juan Carlos Saavedra: Entonces la renta es la suma que el granjero tiene que pagar al terrateniente que el terrateniente percibe simplemente por ser el dueño y titular de la tierra, sin necesariamente hacer nada. Puede pasar sus días en los prostíbulos o en los salones literarios de Paris o cazando leones en la Africa. Igual percibe la renta haga lo que haga.

Howard Richards: Ampliando el concepto, puede llamarse renta lo que percibe cualquier dueño por ser dueño, ya sea de inmuebles, de capitales, de derechos literarios de un autor fallecido, de minerales, de selvas, del monopolio de dar servicio telefónico en cierta región, o de carnet de militante de un partido político que controla el sector publico.

Juan Carlos Saavedra: Entonces las ganancias del empresario, siempre que no sea monopolista, se asemeja más al sueldo del trabajador que a la renta del terrateniente. Según el pensamiento schumpeteriano, el empresario es sobre todo un innovador. Se puede decir que merece algo como un sueldo, a veces un sueldo generoso, como recompensa por sus aportes creativos a su empresa, a los trabajadores y clientes de ella, y por ende al bien común. Según los conceptos económicos clásicos, de los cuales los neoliberales nos recuerdan en la actualidad, la competencia de otros empresarios les impone cierta disciplina, y les impide sacar rentas que no correspondan a ningún aporte suyo.

24

Page 25: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Howard Richards: Si seguimos los consejos de los neoliberales, y de aquellos socialistas que sobre este punto están de acuerdo con ellos, entonces lo que se llama en sentido lato “ganancias” va a disminuir, porque la competencia va a hacerlo disminuir. El elemento renta deja de existir y la ganancia del empresario es cada vez más la recompensa de sus esfuerzos. Unos socialistas chilenos lo han dicho bien: “…es fundamental que la sociedad reconozca la legitimidad de la ganancia, entendida como la retribución al riesgo y a la función empresarial y simultáneamente sancione el lucro obtenido en actividades especulativas que nada aportan al desarrollo nacional.” (Bitar, Edwards, y Ominami 1988, pp. 42-43)

Juan Carlos Saavedra: Para ser consecuentes otra vez, debe disminuir también todo ingreso que corresponda a lo que los franceses llaman la clase rentier.

Howard Richards: Pero las rentas no van a dejar de existir. Porque las tierras, los capitales, los inmuebles, el petróleo y otros recursos naturales van a seguir generando dinero. Aunque Marx lo negara, y aunque los neoliberales después de pregonar los mercados competitivos para derribar el sector público y los monopolios privados hicieran la vista gorda a las demás rentas, el ser humano, sea trabajador, profesional, o empresario no es el único factor productivo. El propio Adam Smith se dio cuenta que el sistema capitalista crea una clase de personas ricas e inútiles, que no hacen nada sino percibir ingresos. Consideraba Smith que era una inconsecuencia en el plaño ético, pero que se justificaba porque era resultado del sistema de mercado libre que generaba tantos beneficios. Hoy en día podemos ser más inteligentes.

Juan Carlos Saavedra. ¿Cómo?

Howard Richards: Podemos tener mercados eficientes y consecuencia ética a la vez. Aunque hoy en día los neoliberales y los socialistas recién están comenzando a entenderse mutuamente sobre este punto en la práctica, en el plano teórico el concepto no es nuevo. Hasta el gran pionero del pensamiento liberal Léon Walras fue partidario de la nacionalización de las tierras. El inventor de los modelos matemáticos del equilibrio económico comprendió que los mercados cumplen mejor sus funciones sociales cuando las rentas generadas por la naturaleza son percibidas por el fisco. Por eso Walras pudo reiterar su “…antigua y inquebrantable convicción de que

25

Page 26: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

socialismo y liberalismo son términos que no se excluyen en absoluto.” (Walras 2003 p.71, Dockès 1996)

Juan Carlos Saavedra: Estás diciendo que lo que ha venido percibiendo la clase rentier debe percibirlo el fisco, solucionando así el problema de la crisis fiscal del estado. El estado benefactor puede ser compatible con la eficiencia económica que aporta el mercado, si aplicamos el concepto de renta de David Ricardo. El gobierno debe asumir el papel de terrateniente en el análisis de Ricardo. El empresario debe asumir el papel del granjero.

Howard Richards: Es un buen punto de partida. Sin embargo, no es un buen punto de llegada porque en la práctica no funciona ninguna receta sencilla. Puede ser, por ejemplo, una excelente política pasar una parte de lo que correspondería al rentier al patrimonio de una universidad, o a un fondo de jubilación. Puede ser deseable que millones de personas, las mayorías, perciban pequeñas rentas a fin de que la vida no dependa tanto de los sueldos. Cabe observar también que los conservadores históricamente han dicho que ninguna parte de las rentas de las tierras deben pasar al gobierno. Según ellos los gobiernos deben financiarse solamente por los impuestos. La razón es que los impuestos son dolorosos. Siempre hay una relación antagónica entre el gobierno y el contribuyente porque el ingreso del primero disminuye la riqueza del segundo. Según ciertas tradiciones del pensamiento conservador, esta relación antagónica es deseable, porque el gobierno ya tiene demasiado poder. Si tuviera base económica propia seria una amenaza a las libertades de los ciudadanos.

Juan Carlos Saavedra: Pero estás diciendo que el gobierno municipal de Rosario es más fuerte, y más capaz de realizar sus programas sociales, porque es el dueño de un banco. En forma directa o indirecta percibe las rentas que corresponden no a nuestro trabajo, no al trabajo del personal del banco, sino al hecho de que el banco controla ciertos capitales que en sí mismos generan dinero.

Howard Richards: Por ejemplo, dijiste antes que la Fundación del Banco Municipal de Rosario hizo una serie de estudios técnicos. Publicó estudios sobre Asentamientos irregulares de Rosario, Residuos sólidos urbanosSistema energético de Rosario y zona de influencia, Gases de combustión en automotores, Empleo y desocupación en Rosario y su zona de influencia,

26

Page 27: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Problemática ambiental, y otros temas. Si la ciudad misma hubiera hecho los estudios, cargando su costo a los contribuyentes, hubiera tenido menos dinero para, por ejemplo, su red de clínicas de atención primaria de salud. Sospecho también que los profesionales que realizaron los estudios aportaron muchas horas de trabajo voluntario.

Juan Carlos Saavedra: Lo que sospechas es cierto.

Howard Richards: Todavía me debes una respuesta completa en cuanto al destino de las ganancias del banco. Regreso otra vez al sentido lato de la palabra “ganancias,” siempre en el supuesto que alguna parte de ellas no sea producto ni del trabajo de ustedes como banqueros ni del trabajo de sus clientes como empresarios, ni del trabajo de los empleados contratados por sus clientes, sino de un factor que no es humano, el capital del banco, del cual ustedes son los tesoreros pero no los dueños morales.

Juan Carlos Saavedra: A mi, y en esto creo que hablo también por mis colegas, a nosotros no nos importa mayormente cual es la fuente de los dineros que pasamos a la Fundación. No importa si es fruto de nuestro trabajo brillante como banqueros, o del genio de nuestros clientes los responsables y personal de las PYMES, o de las condiciones generales favorables de la coyuntura, o del capital como tal. Nuestro principio es la solidaridad. En la medida en que podamos aportar al bien común con los excedentes del banco, lo queremos hacer de buena voluntad sin necesidad de un análisis económico para determinar qué factor de la producción es la causa del excedente.

Howard Richards: Esto fue el criterio de Mahatma Gandhi de la India. Dijo que todos nosotros que tengamos alguna propiedad que nos sobre, debemos de buena voluntad considerarnos éticamente fideicomisarios por el bien de los demás, aunque legalmente seamos los dueños. Dijo Gandhi que quienes hacen gastos personales innecesarios aunque sean con su propia plata, son ladrones. Su buen amigo Jawaharlal Nehru dijo que Gandhi era un inocente, porque predicaba la colaboración social de dueños privados en forma voluntaria. Gandhi contestó que su camino de conversión de las almas a la conciencia social fue el único camino realista, porque exactamente el mismo problema ocurre cuando la propiedad es pública. O sea, los funcionarios públicos no son menos proclives al egoísmo que los dueños privados. En todo caso quiero hacer una observación general en cuanto a las donaciones caritativas, sean de un banco del sector público, sean

27

Page 28: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

de un filántropo particular. La observación es que cuando las ganancias pasan de la empresa a sus dueños, ya han terminado sus funciones económicas. Me explico. La rentabilidad tiene la función de evaluar la gestión. La rentabilidad tiene la función de incentivar la inversión. Ciertas medidas del gobierno, por ejemplo impuestos, pueden trabar el cumplimiento de aquellas funciones. Pero si quien recibe las ganancias como accionista o dueño quiere ser filántropo con el dinero, esto no tiene ningún efecto retroactivo que pueda estorbar la eficiencia de la empresa.

Juan Carlos Saavedra: En el banco, tenemos también un Fondo Solidario. Su función es apoyar la economía de la solidaridad, y en general los esfuerzos para erradicar la pobreza en la ciudad. No estamos conformes con los resultados logrados. Hicimos con este fondo una serie de préstamos blandos para apoyar a micro empresas en sectores carenciados. Perdimos la mayor parte de la plata porque casi nadie hizo los pagos. No estamos convencidos que hubo una administración adecuada de los préstamos solidarios. No entramos en el campo con la finalidad de ganar dinero, pero tampoco quisimos perder las cantidades que perdimos. Estamos siempre dispuestos a cooperar con la ciudad en sus programas sociales, pero pensamos que el uso del fondo solidario requiere más estudio.

Howard Richards: ¿Las micro empresas del programa de economía solidaria se considera como empresas nuevas que a lo largo deben ser competitivas en el mercado libre?

Juan Carlos Saavedra: Yo no sé. No sé tampoco si el personal de la sub secretaria de Economía Solidaria tenga claridad sobre este punto.

Howard Richards: Si consideramos por ejemplo las micro empresas de las huertas orgánicas, ellas operan con muchos subsidios. El programa afín de huertas comunitarias tiene apoyo de la ONU. Los jardineros venden sus productos en ferias organizadas por la ciudad. La ciudad también les hace publicidad. Reciben formación gratuita y entre otras cosas cursos para cumplir con la legislación sanitaria vigente para productos alimenticios. La tierra es prestada en forma gratuita, o por individuos o por agencias públicas o privadas. Reciben consejos técnicos de los especialistas en ciencias agrícolas que integran los equipos de los Centros CRECER, los jardines infantiles municipales que se encentran en todos los barrios. Dice José Luis Coraggio que la economía social debe gozar del apoyo permanente de parte del resto de la sociedad. Al parecer por lo menos en el caso de las micro

28

Page 29: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

empresas de hortalizas, Rosario está cumpliendo con los criterios de Coraggio en la práctica, aunque pueda haber una falta de claridad en el plano teórico.

Juan Carlos Saavedra: No nos cuesta aceptar los subsidios que corresponden. Las PYMES también reciben ciertos beneficios permanentes. Lo que nos cuesta aceptar es la irresponsabilidad, que la gente acuerde prestamos y después no hagan ni el menor esfuerzo para cumplir lo acordado. Hay una cultura de dependencia. Hay gente que se acostumbran a recibir sin dar una contraprestación de su parte.

Howard Richards: Pero por otra parte también sabemos, porque lo hemos aprendido de John Maynard Keynes, que normalmente el mercado de trabajo llega a un equilibrio de bajo nivel. (Keynes 1936, pp. 249-50). Es normal que cierto sector de la población quede excluido. Es normal que el mercado no genere ninguna demanda por sus servicios.

Juan Carlos Saavedra: Nosotros también lo sabemos. La solidaridad social tiene que complementar el mercado por hacer cosas que el mercado por sí solo no hace. Estamos buscando formas eficaces de ser solidarios. Para terminar la respuesta a tu pregunta, el banco también apoya la vida cultural de la ciudad. Nuestra Fundación ha subvencionado por ejemplo la opera. De Puccini “Tosca,” y “La Boheme”; de Mozart “Las Bodas de Figaro”; de Verdi “Aida”, “Otello”, y “Rigoletto”.

Howard Richards: Cuando leo el calendario cultural en el sitio Web de Rosario, pienso que estoy en una ciudad europea.

Gabriela Filippini: Apoyar el arte con el dinero no es simplemente una idiosincrasia nuestra. Es una tradición de la ciudad que ha sido reafirmado por la democracia participativa. Hubo un largo proceso de Planificación Estratégica. Todos fueron convocados a opinar en una serie de reuniones sobre el futuro de la ciudad. Fue la ciudadanía de Rosario la que sacó la conclusión que una de las prioridades de nuestra comunidad cívica debe ser apoyar a nuestros artistas.

Howard Richards: Hay una semejanza entre subvencionar las campañas anti pobreza y subvencionar el arte. En ambos casos se dedica recursos para una finalidad que tiene valor en sí, sea aquella finalidad valorada por el mercado o no.

29

Page 30: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Juan Carlos Saavedra: Y en ambos casos aunque la motivación no sea directamente económica hay beneficios económicos. Tanto la cohesión social como el arte hacen de la ciudad un lugar atrayente para vivir, para producir, para invertir, para visitar como turista.

Howard Richards: Y además la Fundación está pagando a los artistas mismos. Sin auspicio, los mismos artistas podrían ser económicamente marginales. No hay mejor manera de combatir la pobreza que pagar a gente para que hagan algo positivo que ellos ya se sienten motivados a hacer.

Gabriela Filippini: Actualmente la Fundación está comenzando a transitar una nueva etapa, en la que buscamos priorizar el tratamiento y estudio de temas económicas. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo empresarial, comercial y financiero de Rosario, brindando a diversos actores de la ciudad elementos para la toma de decisiones y acercando las voces de especialistas en esta área. Por ejemplo, queremos invitar a Bernardo Kliksberg.

Interlocutor Imaginario: Antes de despedirnos, quiero volver al tema principal. Yo te pregunté, “¿Cómo explicas el hecho que con tanto consenso en cuanto a las metas, el progreso hacia las metas sea tan lento, por no decir inexistente?”

Howard Richards: Sí

Interlocutor Imaginario: Contestaste, si me permites abreviar aún más una respuesta que ya fue breve, que la explicación es que estamos amarrados en la trampa de la lógica liberal, la cual también se llama la lógica de la acumulación.

Howard Richards: Sí.

Interlocutor Imaginario: No existe un pensamiento único que sea la clave de la liberación de aquella trampa. Hay muchas prácticas libertadoras en Rosario y en el mundo entero. Juntos hacen compatibles la solidaridad y la producción. Sueltan las cadenas de las leyes de hierro del mercado.

Howard Richards: Sí.

30

Page 31: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Interlocutor Imaginario: Me costó entender. Pensaba que si los socialistas optan por utilizar los mercados para lograr sus fines sociales, ya no son socialistas. Pero lo explicaste varias veces y al fin entendí. Un mundo en el cual los mercados fueran siempre instituciones útiles que sirvieran al bien de todos no es de ninguna manera igual al mundo actual. Mientras quedemos amarrados en la logica liberal los mercados nos dominan. Debemos dominar a los mercados, hacerlos servir a los seres humanos y no al revés. Como escribió Ricardo Antunes, vivimos bajo “la necesidad imperiosa de producir valores de cambio para la reproducción ampliada del capital.” (Antunes 2005, p. 161)

Howard Richards: Sí.

Interlocutor Imaginario: ¿Hay algo más que quieras decir?

Howard Richards: Para decir la verdad, creo que existe un principio único. Todas las prácticas libertadoras se pueden considerar instancias de aquel principio único. Puede llamarse “cultura de la solidaridad,” o “ética del amor,” o “producción por el uso,” o “desalienación” o “movilizar los recursos para atender a las necesidades,” o “pragmatismo consecuente,” o “democracia económica.” (Se ofrecen las 7 frases como nombres alternativos del mismo principio.)

Respuesta de Miguel Lifschitz a la pregunta de un periodista sobre el crecimiento que ha tenido Rosario

“Creo que hay muchos factores, no hay uno solo, el buen diálogo que tenemos con todos los sectores productivos y empresarios de la ciudad, un trabajo en común, un apoyo mutuo para llevar adelante distintos proyectos, es un elemento importante. Por otro lado, en la proyección de Rosario a nivel internacional, esto es fundamental, ya que pone a Rosario en la vidriera, porque la hace más atractiva, porque genera que muchos empresarios y empresas empiecen a mirar con atención la ciudad, creo que es otro de los elementos importantes. Por otra parte, creo que la imagen de una ciudad ordenada, sin conflictos, sin conflictividad social, una ciudad relativamente segura, no violenta, es una ciudad atractiva, con un grado de limpieza y de cuidado mejor que otras ciudades del país, todo esto hace a una ciudad más llamativa y en forma directa o indirecta contribuye también al crecimiento de la actividad económica.”

31

Page 32: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

En cuanto al apoyo de la gente en las elecciones de 2005:

“Creo que ha sido un apoyo muy importante, en términos cuantitativos, pero también en términos cualitativos, porque por primera vez hemos tenido respaldo masivo no solo en seccionales de sectores medios, como pueden ser las seccionales del centro o de los barrios más tradicionales, sino también de los barrios más postergados de Rosario. Creo que este es un reconocimiento a la tarea y a la dinámica que hemos impuesto a nuestra gestión, de presencia permanente en todos los barrios, de atención a los problemas sociales, ejecución de obras y por otro lado, es un mayor compromiso, porque cuando uno recibe ese apoyo, significa redoblar el esfuerzo en compromiso para seguir cumpliendo con la gente.” (Lifschitz 2006, p. 12)

Juan Carlos Saavedra es abogado en la sección legal del Banco Municipal de Rosario.

Gabriela Filippini coordina las actividades de la Fundación del Banco Municipal de Rosario

Miguel Lifschitz es el Intendente Municipal de Rosario.

Unos logros notables:

En la recuperación económica de 2002-2005, la producción de bienes subió en Argentina en un 48% y en Rosario en un 86%. La producción de servicios subió 21% en Argentina y 17% en Rosario.

La inversión privada en la región Rosario concentra más del 91% de la inversión provincial en 2005, siendo $1328 per capita.

El producto bruto geográfico del aglomerado Gran Rosario creció de menos de 7.000 millones de pesos en 1993 a casi 9.000 millones de pesos en 2005 (medido en pesos constantes de 1993)

32

Page 33: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

La enorme desigualdad social que caracteriza Argentina es ligeramente menos en Rosario, siendo en 2005 el ingreso per capita del Decil 10 (el diez por ciento de la población que más gana) 26 veces el ingreso per capita del Decil 1 (el 10% que menos gana). En Argentina la cifra es 40, y en Buenos Aires 37. En los tres casos esta cifra ha bajado en los años 2003-5.

Comparando los años desde 1993 hasta 2004 la ciudad de Rosario ha experimentado un ligero aumento de la industria manufacturera, y en servicios sociales, personales, y de enseñanza. Ha crecido notablemente en los rubros de transporte y comunicación, administración pública, comercio, hoteles, y restaurantes. En todos los rubros mencionados en 2004 la recuperación después de la crisis de 2001 había superado los niveles de 1993.

Fuente: Info|SIM 2006.

En convenio con la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y la Cámara Industrial de la Indumentaria, micro-emprendedoras del sector economía solidaria se capacitan en diseño y moldería industrial. La capacitación comenzó el 31 de julio de 2006 y se dicta en la sede de la Asociación Empresaria, a cargo de docentes de la Cámara.

Fuente: Secretaria de Promocion Social, 2006

Bibliografía

Jaime Abut, “El Desafio de Consolidar el Fenómeno Rosario,” Revista IDEA octubre-noviembre 2005, disponible en www.ideared.org.

Amparo Almarcha, El Conflicto Social. Madrid: Modadori, 1990.

Francisco Albuquerque, Desarrollo Economico Local en Europa y America Latina. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1999.

33

Page 34: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Ricardo Antunes, Los Sentidos del Trabajo. Buenos Aires: Taller de Estudios Laborales, 2005.

Raymond Aron, L’Opium des Intellectuels. Paris: Callman-Levy, 1955.

Carlos Ballesteros, “La Banca Ētica,” en Alberto Federico Sabate et al (compiladores) Finanzas y Economia Social. Buenos Aires: Editorial Altamira, 2005. pp. 369-408.

Daniel Bell, The End of Ideology: On the Exhaustion of Political Ideas in the Fifties, with “The Resumption of History in the New Century”. Cambridge: Harvard University Press, 2000.

Isaiah Berlin, La Traición de la Libertad. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.

Sergio Bitar, Ernesto Edwards, Carlos Ominami, Cambiar la Vida. Santiago de Chile: Servicio Editorial, 1988.

Norberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996.

Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad. Bogoto: Fondo de Cultura Economica, 1997.

Alicia Castagna and Maria Lidia Woelflin. Industria y Empleo en el Gran Rosario. Rosario: Instituto de Investigaciones Economicas, 2001.

Pierre Dockès, La Societé n’est pas un Pique-Nique, Léon Walras et l’Economie Sociale. Paris: Economica, 1996.

Emile Durkheim, La Division del Trabajo Social. Madrid: Ediciones Akal, 1997.

Milton Friedman, con Rose Friedman, Capitalism and Freedom. Chicago: University of Chicago Press, 1962.

34

Page 35: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

Info|SIM (Sistema de Información Metropolitana) Rosario: Municipalidad de Rosario Secretario de Produccion, Promoción de Empleo, y Comercio Exterior: 2006. Esta fuente a su vez cita fuentes oficiales y universitarias.

Russell Jacoby, The End of Utopia: Politics and Culture in an Age of Apathy. New York: Basic Books, 2000.

John Maynard Keynes, Teoría General de la Ocupación, el Interés, y el Dinero Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1943, y reimpresa en varios años posteriores (original ingles: The General Theory of Employment, Interest, and Money. New York: Harcourt Brace, 1936.)

Mark Lawrence Kornbluth, Why America Stopped Voting. New York: New York University Press, 2000. Anne O. Krueger, “The Political Economy of the Rent-Seeking Society,” American Economic Review. Tomo 64, pp. 291-303. (1974)

Norbert Lechner, Los Patios Interiores de la Democracia: Subjetividad y Política. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 1998.

Norbert Lechner, La Conflictiva y Nunca Acabada Construccion del Orden Deseado. Santiago de Chile: FLACSO, 1984.

Miguel Lifschitz, entrevista con Miguel Lifschitz en La Gaceta del Puerto. Enero 2006, pp. 12-13.

Secretaria de Promocion Social, Municipalidad de Rosario. Resumen Informativo Trimestral. Año 10, No. 4 Octubre de 2006.

Steven Lukes, Emile Durkheim, su Vida y su Obra. Buenos Aires: Prometeo Libros, 1984.

Jeff Manza, Michael Hout, y Clem Brooks, “Class Voting in Capitalist Democracies Since World War II: Dealignment, Realignment, or Trendless Fluctuation?” Annual Review of Sociology. Tomo 21 pp. 137-162 (1995)

35

Page 36: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

C. Wright Mills, La Imaginacion Sociológica. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1986.

Ludwig von Mises, Economic Calculation in the Socialist Commonwealth. Auburn: Auburn University, 1990.

Robert Nozick, Anarchy, State and Utopia. Nueva York: Basic Books, 1977.

OIT/Naciones Unidas, Generando Trabajo Decente en el MERCOSUR: Empleo y Estrategia de Crecimiento. Buenos Aires: OIT/Naciones Unidas, 2005

John Rawls, Teoria de la Justicia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Economica, 1993.

David Ricardo, Principios de Economía Política y Tributación. México: Fondo de Cultura Económica, 1973. (primera edición en inglés 1817) Cabe mencionar que el propio Ricardo, siendo el autor clásico sobre la teoría de la renta, tenía sus dudas en cuanto a la validez ética de los ingresos de los rentistas, como se puede apreciar de sus intercambios con Thomas Malthus.

Howard Richards and Joanna Swanger, The Dilemmas of Social Democracies. Lanham MD: Lexington Books, 2006. Ver capitulos 5 – 8 sobre la democracia social en Suecia.

Joseph Schumpeter, Teoria del Desenvolvimiento Economico. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1978.

Joseph Stiglitz, Making Globalization Work. New York: Norton, 2006.

Yoshimitsu Takei y Michael Kleinman, “Participation and Feelings of Political Efficacy: An Examination of the Transference Model.” Comparative Education Review tomo 20, no. 3 (1976)

Léon Walras, “Estudios de Economía Social, Segunda Sección,” en Mirta Vuotto (compiladora) Economía Social, Precisiones Conceptuales y Algunas Experiencias Históricas. Buenos Aires: Editorial Altamira, 2003. pp. 17-36.

36

Page 37: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

La cita de p. 71 es del prefacio de los Estudios de Economía Social de Walras, citado por Julio H.G. Olivera en su aporte al mismo libro.

Max Weber, El Político y el Científico. (traduccion de Wissenschaft als Beruf). Madrid: Alianza, 1996.

Raymond Williams, Keywords. London: Fontana, 1975.

Nota: Algunos autores mencionados en el texto no se encuentran en la bibliografia porque ya están en las bibliografías de capítulos anteriores.

Sitios Web

www.bmros.com.ar

www.aderr.org.ar

www.progress.org

www.worldvaluesurvey.org

www.worldbank.org

www.lainsginia.org

www.iadb.org

37

Page 38: lahoradelaetica.files.wordpress.com  · Web viewNorberto Bobbio, El Futuro de la Democracia. . Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1996. Norberto Bobbio, Estado, Gobierno, y Sociedad

38