- impacto ambiental

5
FRA GRUPO G1 INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN INTRODUCCIÓN El impacto ambiental comenzaría por la industria de la Construcción en inicios de la Revolución Industrial, es en esta época cuando empezaron a cambiar las técnicas empleadas para la producción de materiales de construcción, puesto que antes la mayor parte de los materiales que se utilizaban eran naturales, que procedían mayormente de entornos naturales cercanos al lugar donde se iban a utilizar. A mediados del siglo XX se comenzó a utilizar estos

Upload: javiroyo

Post on 10-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

impacto de obra ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: - IMPACTO AMBIENTAL

FRA GRUPO G1

INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

El impacto ambiental comenzaría por la industria de la Construcción en inicios de la Revolución Industrial, es en esta época cuando empezaron a cambiar las técnicas empleadas para la producción de materiales de construcción, puesto que antes la mayor parte de los materiales que se utilizaban eran naturales, que procedían mayormente de entornos naturales cercanos al lugar donde se iban a utilizar. A mediados del siglo XX se comenzó a utilizar estos materiales conllevaba a transportar los materiales del lugar de fabricación al lugar donde serían utilizados, un aumento de la extracción y procesamiento de distintas materias primas para la fabricación de estos y un aumento de contaminantes derivados de la industria que produciría la construcción de estos materiales. Actualmente la industria de la construcción tiene que fomentar el empleo de materiales de

Page 2: - IMPACTO AMBIENTAL

bajo impacto ambiental, puesto que los materiales de construcción son los materiales que más repercuten en el medio natural, sin descartar otros impactos como el consumo de energía o el de residuos de estos.

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Definición.Impacto ambiental: Impacto ambiental es cualquier efecto no deseado sobre el medio, la salud o el bienestar humano provocados por acciones realizadas por la humanidad.Los impactos ambientales se pueden clasificados por su efecto en el tiempo, en 4 grupos mayormente:Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. Ejemplo: Minerales a tajo abierto.Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original.Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original.Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo.Dadas estas definiciones podemos decir que el impacto ambiental de los materiales de construcción son de cualquier de este tipo, por ello se le debería dar más importancia al tratamiento que deberíamos de darle ya que intervienen directamente sobre el medio ambiente.

Si bien es cierto que el procesado de materias primas y la fabricación de los materiales generan un alto coste energético y medioambiental, no es menos cierto que la experiencia ha puesto de relieve que no resulta fácil cambiar el actual sistema de construcción y la utilización irracional de los recursos naturales, donde las prioridades de reciclaje, reutilización y recuperación de materiales, brillan por su ausencia frente a la tendencia tradicional de la extracción de materias naturales. Por ello, se hace necesario reconsiderar esta preocupante situación de crisis ambiental, buscando la utilización racional de materiales que cumplan sus funciones sin menoscabo del medio ambiente. Los materiales de construcción inciden en el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida, desde su primera fase; esto es, desde la extracción y procesado de materias primas, hasta el final de su vida útil; hasta su tratamiento como residuo; pasando por las fases de producción o fabricación del material y por la del empleo o uso racional de estos materiales en la edificación.

Page 3: - IMPACTO AMBIENTAL

Podemos diferenciar 4 fases en el proceso del material de construcción.Ejemplo: cemento

1. Fase de extracción y procesado de materias primas constituye la etapa más impactante, dado que la extracción de rocas y minerales industriales se lleva a cabo a través de la minería a cielo abierto, en sus dos modalidades: las canteras y las graveras. (extracción en la cantera, impacto visual)

2. Fase de producción o fabricación de los materiales de construcción representa igualmente otra etapa de su ciclo de vida con abundantes repercusiones medioambientales. Lo cierto es que en el proceso de producción o fabricación de los materiales de construcción, los problemas ambientales derivan de dos factores: de la gran cantidad de materiales pulverulentos que se emplean y del gran consumo de energía necesario para alcanzar el producto adecuado. Los efectos medioambientales de los procesos de fabricación de materiales se traducen, pues, en emisiones a la atmósfera de CO2, polvo en suspensión, ruidos y vibraciones, vertidos líquidos al agua, residuos y el exceso de consumo energético.(fabricación en fabricas con el respecto coste de energía)

3. Fase de empleo o uso racional de los materiales, dado que incide en el medio ambiente, en general; y, en particular, en la salud. Los contaminantes y toxinas más habituales en ambientes interiores y sus efectos biológicos -inherentes a los materiales de construcción en procesos de combustión y a determinados productos de uso y consumo- van desde gases como ozono y radón, monóxido de carbono, hasta compuestos orgánicos volátiles como organoclorados.

4. Fase final del ciclo de vida de los materiales de construcción coincide con su tratamiento como residuo. Estos residuos proceden, de derribos de edificios o de rechazos de materiales de construcción de obras de nueva planta o de reformas. Se conocen habitualmente como escombros, la gran mayoría no son contaminantes; sin embargo, algunos residuos pueden ser perjudiciales para la salud. (vertederos)

CONCLUSIONEl ser humano actúa en la mayoría de las veces buscando sus necesidades sin pensar en las

Page 4: - IMPACTO AMBIENTAL

consecuencias que tienen las cosas y menos en el medio natural, por eso hasta estos últimos años no se han regulado legalmente este tipo de actos, hasta que no surge un problema no se piensa en él.

Pienso que si desde un principio todo estuviera legislado por alguna ley por parte de los gobiernos o de las instituciones competentes, todo sería mejor, no habría vertederos donde no los tiene que haber, huecos en montañas que dan un impacto visual y medio ambiental muy malo, y que todo esto termina afectando el ser humano.

BIBLIOGRAFIA

Diversas páginas webs.