yogurt

4
Yogurt • Está hecho a partir de leche a la cual se le añaden los cultivos iniciadores (bacterias fermentadoras). • A menudo, se le añade chocolate, fruta, vainilla y otros saborizantes, pero también puede elaborarse sin añadirlos; en algunos países se conoce al de sabor natural como kumis (natural). • Aunque la consistencia, sabor y aroma pueden variar de una región a otra, el yogurt se consume en todo el mundo. Es usado en la mayoría de los casos para postres, desayunos o platos de acompañamiento. Su elaboración deriva de la simbiosis entre dos bacterias: Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricus. Se caracterizan porque cada una estimula el desarrollo de la otra. El yogur comercial también puede llevar aunque no es necesario: Streptococcus lactis , Esta interacción reduce considerablemente el tiempo de fermentación y el producto resultante tiene peculiaridades que lo distinguen de los fermentados mediante una sola cepa de bacteria. Streptococcus thermophilus • Nombre Oficial: Steptococcus salivarius subsp thermophilus. Es una bacteria Gram-positiva, anaerobia facultativa, su tamaño oscila entre 0.7 y 0.9 micras • Su morfología depende del sustrato y la temperatura de crecimiento. En la leche a 45 °C forma generalmente cadenas cortas, en 30 °C muchas aparecen como diplococos • También se caracteriza por tener un amplio rango en su temperatura de crecimiento con un optimo de 40 °C a 45°C, mínimo de 20 °C y máximo de 50 °C (no crece a 35 °C). • Existe en la ubre de la vaca sana, en las maquinas ordeñadoras y en recipientes de leche, así como en la leche cruda. Como es bastante termorresistente, sobrevive a la pasterización corta y larga, pero no a la pasterización alta. • Tiene un papel como un probiótico, alivia los síntomas de intolerancia a la lactosa y otros trastornos gastrointestinales.

Upload: fatima-flores-munayco

Post on 14-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proceso de yogurt

TRANSCRIPT

Yogurt Est hecho a partir de leche a la cual se le aaden los cultivos iniciadores (bacterias fermentadoras). A menudo, se le aade chocolate, fruta, vainilla y otros saborizantes, pero tambin puede elaborarse sin aadirlos; en algunos pases se conoce al de sabor natural como kumis (natural). Aunque la consistencia, sabor y aroma pueden variar de una regin a otra, el yogurt se consume en todo el mundo. Es usado en la mayora de los casos para postres, desayunos o platos de acompaamiento. Su elaboracin deriva de la simbiosis entre dos bacterias: Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricus. Se caracterizan porque cada una estimula el desarrollo de la otra. El yogur comercial tambin puede llevar aunque no es necesario: Streptococcus lactis , Esta interaccin reduce considerablemente el tiempo de fermentacin y el producto resultante tiene peculiaridades que lo distinguen de los fermentados mediante una sola cepa de bacteria.Streptococcus thermophilus Nombre Oficial: Steptococcus salivarius subsp thermophilus. Es una bacteria Gram-positiva, anaerobia facultativa, su tamao oscila entre 0.7 y 0.9 micras Su morfologa depende del sustrato y la temperatura de crecimiento. En la leche a 45 C forma generalmente cadenas cortas, en 30 C muchas aparecen como diplococos Tambin se caracteriza por tener un amplio rango en su temperatura de crecimiento con un optimo de 40 C a 45C, mnimo de 20 C y mximo de 50 C (no crece a 35 C). Existe en la ubre de la vaca sana, en las maquinas ordeadoras y en recipientes de leche, as como en la leche cruda. Como es bastante termorresistente, sobrevive a la pasterizacin corta y larga, pero no a la pasterizacin alta. Tiene un papel como un probitico, alivia los sntomas de intolerancia a la lactosa y otros trastornos gastrointestinales.Lactobacillus bulgaricus Formado por bacterias Gram positivas de forma bacilar que suelen forman largas cadenas. se desarrolla a 15 C, muere en cultivos repetidos en caldo de lactosa peptona levadura, es incapaz de desarrollarse en medio que contengan 2.5 por 100 de cloruro de sodio y no crece en caldo a pH de 7.8. L. bulgaricus aporta nutrientes esenciales para S. thermophilus aminocidos (valina, leucina, isoleucina e histidina) y este a su vez produce compuestos similares al acido frmico que estimula el desarrollo y crecimiento del L. bulgaricus. En esta simbiosis es el S. thermophilus quien inicia la fermentacin lctica y que se desarrolla muy intensamente hasta un pH de 5,5. La acidez, el consumo de oxigeno y la liberacin de sustancias voltiles, son crea las condiciones ideales para que se desarrolle L. bulgaricus. Siendo el S. thermophilus menor productor de acido que el L. bulgaricus.Caractersticas Lactobacilos Son bacilo , gram positivos , estos organismos forman cido lctico como producto principal de la fermentacin de los azcares. bacilos microaerfilos Gram positivos Forman cido lctico como producto principal de la fermentacin de los azcares. Los Lactobacilos homofermentativos dan lugar a cido lctico como producto principal de fermentacin.El lactobacillus acidophilus Miden unas 2 6 m de largo, y a veces estn algo redondeados en los extremos. Se encuentran aislados o en cadenas cortas. La temperatura ptima es de unos 37 C, la mxima de unos 43 48 C. Por debajo de los 20 C no se registra crecimiento alguno. Las colonias, generalmente pequeas, pueden variar en su forma: de la opaca, redonda y lisa a la aplanada, translcida e irregular, frecuentemente con aspecto de cristal. Las reacciones de fermentacin son variables, pero la mayor parte de cepas producen cido pero no gas, a partir de glucosa, lactosa, maltosa y sacarosa y coagulan la leche en 48 horas.Streptococcus termophylus Bacteria Gram-positiva anaerobia facultativa Organismo citocromo, oxidasa y catalasa negativo, inmovil. No formador de esporas y homofermentativo. Bacteria fermentativa.

Estudio de laboratorioLactobacillus bulgaricusmutantes se descomponen toxinas urmicas. Publicado en lnea el 27 de febrero 2014 (doi: 10.3109/0886022X.2014.890111)1Divisin de Nefrologa, Hospital Central de Xuzhou,Xuzhou,la Repblica Popular Chinay2Divisin de Nefrologa, el segundo hospital Xiangya, Instituto de Investigacin de Nefrologa, Universidad Central del Sur,Changsha,la Repblica Popular ChinaCorrespondencia:Yun-Sheng Jiang,Divisin de Nefrologa, el segundo hospital Xiangya, Instituto de Investigacin de Nefrologa, Universidad Central del Sur,N 139, el Medio Renmin Road, Changsha, Hunan,la Repblica Popular China.Fax:+86 731 85533525;E-mail:[email protected]

AbstractoAntecedentes / Objetivos: Nuestro objetivo es obtener una cepa probitica deLactobacillus bulgaricusprobando su capacidad para descomponer las toxinas urmicas de proporcionar nuevas bacterias intestinales para el tratamiento de la insuficiencia renal crnica.Mtodos: originalL.bulgaricusse cultiv con el suero de los pacientes urmicos y luego mutado por fsica (ultravioleta) y qumicas mtodos (sulfato de dietilo) repetidamente.El uso de la tasa de descomposicin de creatinina como ndice observado, hemos seleccionado las mejores variedades que disminuyeron los ms concentracin de la creatinina.A continuacin, prueba su capacidad para descomponer la urea, cido rico, fosfato en suero, hormona paratiroidea, y la homocistena y su estabilidad gentica.Resultados:Despus del tratamiento inductivo y mutagnico, se selecciona DUC3-17.Su tasa de descomposicin de creatinina, el nitrgeno de urea, cido rico, fsforo, hormona paratiroidea, y la homocistena eran 17,23%, 36,02%, 9,84%, 15,73%, 78,26%, y 12,69%, respectivamente.La capacidad degradante se mantuvo durante cinco generaciones.Conclusiones: Despus de la induccin de mutacin direccional y compuesto,L.bulgaricustiene mayor capacidad para descomponer las toxinas urmicas, con una herencia estable.