yoana

50

Upload: joana-garcia

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diseñadora de interior

TRANSCRIPT

03. DISEÑO DE INTERIORES03.1 Bodega Can Rafols dels Caus03.2 Buda Night Club

02. PROYECTOS PRINCIPALES COMOESTUDIANTE

02.1 DISEÑO DE INTERIOR02.1.1 Mercado de abastos02.1.2 Hotel Tumbeé de la nuite02.1.3 Sala de conferencias - Biblioteca02.1.4 Escenografía: “La Duda”02.1.4 Escenografía: “La Duda”02.1.5 Restauración: Sala de platería02.1.6 Galería de arte02.1.7 Habitación hotel

02.2 DISEÑO DE PRODUCTO02.2.1 Librería - expositor

02.3 DISEÑO GRÁFICO02.3.1 Lógotipo mercado de abastos02.3.1 Lógotipo mercado de abastos

01. CURRICULUM VITAE01.1 Datos personales01.2 Experiencia profesional01.3 Experiencia profesional voluntaria01.4 Educación y formación01.5 Idiomas01.6 Capacidades y competencias 01.6 Capacidades y competencias informáticas01.7 Cursos y talleres

04. TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y GRÁFICAS04.1 Técnicas artísticas04.2 Técnicas gráficas04.3 Renders

Mi trabajo como diseñadora de inte-riores parte de la escucha al cliente. El diseño no termina cuando es llevado a cabo, sino que se inicia en este mo-mento. Comienza cuando nosotros entramos a formar parte de este, ya sea en nuestra casa, en la calle o en la ciudad. El diseño se inicia cuando co-mienza la representación visible, física y sensorial. Por esto, mi objetivo es que la funcionalidad sea el punto de partida y que cada espacio y objeto diseñado cumpla con las necesidades del cliente y funcione en el tiempo.

JOANA GARCIA JUAN C/ COLON Nº10 3ºA, 49030 ZAMORA (España)04/04/1989 EspañolaTLF/ FAX: 0034 980510044 MVL: [email protected]

IDIOMAS:Lengua materna: Español / Castellano

Otras lenguas: - Inglés: B1 Nivel europeo- Italiano: B1 Nivel europeo- Portugués : B2 Nivel europeo

CAPACIDADES Y COMPETENCIAS INFORMÁTICAS: -Plataforma PC y Mac-Ofimática nivel superior: Microsoft Word, Excel, Presentación Power Point, Outlook, Adobe Acrobat-Diseño y maquetación, retoque fotográfico y dibujo vectorial manejo profesional: Adobe Photoshop CS4, Macromedia Freehand.-Modulación-Modulación y animación 3D y postproducción, manejo profesional: 3DMAX 2010, VRAY 2011, Cinema, Dialux, Autocad 3d, Sketch-up-Dibujo lineal arquitectónico, manejo profesional: Autocad 2010, Dibac

CURSOS Y TALLERES:Cursos de informática:-Gestión de empresas agrarias informáticas: Esla centros de formación. Zamora. 50 horas.-Curso de informática básica: Instituto Zamorano de Formación y Empleo. Zamora. 20 horas.-Mecanografía. Escuela especial de mecanografía. Salamanca.2001. 1ºcurso: sobresaliente, 2ºcurso so-bresaliente, 3º curso sobresaliente.

Cursos de lenguas extranjeras:-Escuela Oficial de Idiomas: 1º de intermedio de inglés (en curso)-Curso de inglés: CISS St.Michaels Campus Programme, Toronto, Ontario, Canadá. 2005. 60horas.-Curso de inglés: universidad Menéndez-Pelayo, Valencia 2009, 40 horas-Curso de portugués, 2009. Escola Superior de Artes e Design de Matosinhos, Porto (Portugal) –Curso de inglés: universidad Menéndez-Pelayo, Madrid 2010, 40 horas 1º de nivel intermedio.

Cursos de diseño:-Work-shop:-Work-shop: El jardín interior, Escuela de arte y superior de diseño de Zamora, 11,12 y 13 de Marzo de 2009-Iluminación para espectáculos musicales, 56 horas-Procesos de diseño de marca: Escuela de arte y superior de diseño de Zamora. Dias 7, 6 y 9 de Julio de 2009

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN2005 – 2007 BACHILLERATO DE ARTE Escuela de arte y superior de diseño de salamanca (escuela de arte)Filiberto Villalobos 10, 37006 Salamanca (España)

2008 -2011DISEÑO DE INTERIORESEscuela de arte y superior de diseño de Zamora (escuela de arte y diseño)Plaza de toros 2, 49007 Zamora (España)Plaza de toros 2, 49007 Zamora (España)

2009-2010 MASTER INTERIOR DESIGNProfundización en temas de diseño de interiores: relación con la preexistencia, relación de las personas con el mobiliario, nociones de flexibilidad, relación público-privado e interior-exterior, principios de sus-tentabilidad, relación y coherencia de proyectos de habitar según los modelos socio culturales de la ciudad contemporánea. El usuario, sus aspiraciones y deseos serán el punto de partida de los proyectos.Escola Superior de Artes e Design (Escuela de arte y diseño)Avenida Calaustre Gulbenkian, 4460-268 Matosinhos, Porto (Portugal)

EXPERIENCIA PROFESIONAL VOLUNTARIA-Diseño básico y ejecutivo de proyectos de escaparatismo en una zapatería. 2005-2007 Pies Nuevos S.L. carretera Ledesma nº 2, 37006 Salamanca (España)

-Propuesta y ejecución de escenografía para el Ayuntamiento de Santa Clara de Avedillo (Zamora) 2010. Ayto STA Clara de Avedillo, Plaza la Constitución S/N STA Clara de Avedillo, Zamora (España) Tlf: 980560168

EXPERIENCIA PROFESIONAL-Ideas conceptuales y diseño básico de interior e iluminación para una discoteca. 2009-2010 Buda Night Club, C/ La Amargura nº10 Zamora (España).

-Involucración-Involucración en la investigación de productos de diseño sostenible. Ideas conceptuales , diseño básico y diseño ejecutivo para la sala de degustación en la bodega de Can Rafols, en Barcelona, 2011. Paolo De-ganello Architetto. V. G. B. Tiepolo 30/B 20129 Milano (Italia) TEL/ FAX: 0039 02 70009324 e-mail: [email protected]

01. Curriculum Vitae

01. Diseño de interiores01. DISEÑO DE INTERIORES01.1 Mercado de abastos01.2 Hotel Tumbeé de la Nuite01.3 Sala de conferencias -Biblioteca.01.4 Escenografía: “La Duda”01.501.5 Restauración: Exposición de platería01.6 Galería de arte01.7 Habitación de hotel

HOTEL TUMBEE DEL NUIT:“EXPLORAR LA NATURALEZA Y LA HISTORIA COMO UNA FUERZA TERAPEUTICA”Se trata por una noche de descansar, de una forma intensiva sino más bien de una manera de vivir, sentir aspectos de la naturaleza que estaban olvi-dados. Involucrarnos con la naturaleza, ver, disfrutar de la naturaleza de ese vacío y silencio que nos recibe nada más llegar, un lugar de oxigenación.

Debido a su gran ortogonalidad de la construcción preexistente proyecto nueva formas con inclinaciones diagonales que contrapo-nen a las preexistentes y que nos permiten una clara lectura entre lo que había y lo que estamos añadiendo.

El claustro compuesto por sus cuatro pórticos, queremos que mantenga sus función original, para la cual fue creado, que es la de ser un espacio dedica-do a la meditación espiritual, para ello solo intervenimos en él ocupándonos de su rehabilitación y de sus patologías.

La palabra claustro viene del latín “claudere”, con el significado de cerrar, también clausura. Todo este significado que nos aporta el monasterio en la plana baja, quedan incoherexos e inequívocos en la primera planta, al encontrarnos una plana en forma de “U”, con una circulación lineal. Por lo que precisamos de un nuevo cuerpo sobre la preexistencia en el lateral norte del claustro. Cada espacio es tratado de forma diferente, con nuevas soluciones y nuevas intervenciones, porque todo el monasterio mantiene unidad y conexión por el pavimento continúo de láminas de madera y la pared interior del claustro.

Partimos de la influencia de Carlo Scarpa en la tienda Olivetti en Milán, en la cual, creamos diferentes peldaños y cada uno de estos ad-quiere una función independiente al otro. Este conjunto centralizado y aislado, colocado en el centro de la habitación, nos aporta flexi-bilidad dentro de un mismo espacio, dando lugar a diferentes espacios comunicados visualmente. También nos aporta una fácil lectu-ra entre lo preexistente y la nueva intervención. Concebido todo ello como una pieza única con los mismos materiales y que pueda construir una misma persona, esto nos permite economizar.

La casa con todo su conjunto de funciones que dan origen a espacios altamente especializados, cada uno con su nombre (cocina, baño, dormi-torio, etc.) es una invención relativamente re-ciente. Es fruto de un proceso de evolución ini-ciado en el s. XIX para hacer frente a las múlti-ples exigencias de higiene e confortabilidad cesaria para garantía de reproducción de fuer-zas de trabajo de las sociedades proto-industria-les.La arquitectura moderna consiguió exponer sus intenciones de transformación de la sociedad a través de algunos ejemplos de casas que se llegan a concebir como manifiestos, consiguien-do acelerar el lento proceso de transformación de arquitectura de los interiores.Convirtiéndose la casa en un breve dispositivo de control de la sociedad, máquina para habi-tar.Dejando de ser un “contenedor sensible a la vi-vencia de cada sujeto” para pasar a ser un invo-lucro abstracto e neutral, para ser habitado por cualquier individuo.

GALERÍA DE ARTEEnEn una galería de arte lo más importante y des-tacado no es el espacio sino la pieza expuesta. Por lo cual todo el contorno de este espacio se mantiene libre, organizando la circulación en-torno a una escalera escultórica que comunica las dos plantas. Pudiendo formar parte esta es-calera para exponer objetos sobre ella.

HABITACIÓN HOTELEste proyecto, consistía en transformar una ha-bitación de un hotel y que cada una de las habi-taciones sean diferentes. Un ejemplo, parecido a este, es el Hotel Puerta América de Madrid.Siguiendo un concepto de libertad y diafanidad dentro de este espacio, el dormitorio se desarro-lla con espacios completamente abiertos, como son la zona de dormitorio, con la zona de baño y con la zona de relax. Formando todos ellos un conjunto, y a su vez, cada espacio está dividido del otro, ya sea mediante un cambio de pavi-mento, paneles móviles, etc.

02. DISEÑO DE PRODUCTO02.1 Libreria - expositor

MUEBLE EXPOSITOR PARA UNA ESCUELA DE ARTEElEl proyecto tenía que cumplir una serie de pautas. Entre ellas, la más importante es que sir-viera para exponer los trabajos que se realizan en la escuela de arte de Zamora y que, a su vez, pudiera ser realizado de manera manual por los alumnos de esta.Uno de los problemas que me encontré y que sirvió de punto de partida, fue la variedad de ob-jetos, trabajos y proyectos que se podían expo-ner en él. Por lo cual, la versatilidad y composi-ciones infinitas con sus piezas apoyan esta idea.Hay que tener en cuenta, que este objeto ya era pensado para un lugar en concreto, lo cual, conllevo a definir el objeto con un color neutro que no interviniera con el espacio y a su vez re-saltara la pieza expuesta.

03. DISEÑO GRÁFICO02.1 Lógotipo Mercado de Abastos

LOGOTIPO MERCADO DE ABASTOS.ElEl diseño del logotipo, como identidad del edifi-cio. Está compuesto por un tres circunferencias, como símbolo del elemento principal del edifi-cio, que es el rosetón. En el centro de este tene-mos la tipografía de una “M” enlazada con una “A”. Esta tipografía hace un giño, a la época mo-dernista en la que se construyo el edificio, pero a la vez cohibido por una sociedad que le ro-deaba de la ciudad de Zamora, siendo una po-blación que acababa de salir de la edad media. Me parece muy importante representar dentro de este logotipo, la característica básica de los mercados de abastos, que es la variedad de color. Por lo que he decidido que esta variedad de color también se transmita a través de la grá-fica empleada en el logotipo.

01. Diseño de interiores01. DISEÑO DE INTERIORES01.1 Bodega Can Rafols dels Caus01.2 Buda Night Club

Empresa vinícola de Can Rafols del Caus, en Avinyonet del Penedés (Barcelona). Fue iniciado en 2000 por el estudio de arquitectura Paolo Deganello . V. G. B. Tiepolo 30/B 20129 Milano (Italia) TEL/ FAX: 0039 02 70009324 e-mail: [email protected]. Es un edificio totalmente enterrado y compuesto por tres grandes blo-ques colocados en dos cotas diferentes, con una superficie total de 5000 m2.En febrero de 2011 comienzo las prácticas en este estudio, para el cual, desarrollo la sala de degustación, que forma parte de este complejo.El desenvolvimiento de este proyecto, tiene como base fundamental proyectar con el pasado, es decir, la arquitectura tiene que ser capaz de contar las transformacio-nes de un lugar sin destruir las formas antecedentes y los testimonios vividos. Siendo una nueva construcción que dialoga con la anterior sin violenciar la monumentali-dad exhibida.

BUDA NIGHT CLUBEs una discoteca, situada en el centro de la ciudad, C/ La Amargura nº10 Zamora (España).LaLa rehabilitación de esta pretender conseguir una nueva imagen de esta y una mejor funcio-namiento de este espacio. Además de adecuarlo a la nueva normativa del código técnicoCreando una zona privada, en un espacio alar-gado y con escasa altura, que actualmente se encuentra una larga barra de bar. La situación de las barras cumple un papel fun-damental, consiguiendo dar servicio al mayor número de personas posibles y con menos per-sonal. Para ello, la situamos una de las barras en diagonal y nos permite dar servicio a la zona común de la discoteca y la zona privada.La iluminación de la discoteca, tiene un papel fundamental para transmitir una nueva imagen de este espacio, realizado mediante Leds que cambia de color.

Mediante un boceto, es la mejor forma de transmitir la idea y la más rápida, que está pensan-do el diseñador. Para ello utilizamos diferentes técnicas artísticas, ya sean técnicas húmedas, secas, mixtas o collage.

Utilizando el ordenador como una herramienta a nuestro servicio, podemos conseguir tras-mitir conceptos, ideas, sentimientos, emociones, etc que posteriormente son aplicados a nuestros proyectos. Pueden ser una mezcla entre dibujos y bocetos a mano alzada con imágenes y renders, entre otros. Lo importante es poder comunicar de forma clara y concisa lo que estamos pensando a nuestros clientes.

2

Partiendo de un levantamiento en 2D, se pretenden crear una imagen, lo máximo posible, de la reali-dad en 3D. Para ello utilizamos programas como 3Dmax, en el cual, modulamos todos sus elementos partiendo de un diseño en dos dimensiones. El resultado de estos renders posteriormente, si es necesario, son retocadas con Adobe Photoshop.

Gracias por tu atención.