repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/bazan y... · web viewde acuerdo...

70
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA/ ESCUELA: PSICOLOGÍA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TITULO DE PSICÓLOGOS ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS UTILIZADAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS CON SINDRÓME DE DOWN DE 5 A 8 AÑOS. Autores: JOHN JAIRO ASTUDILLO ALTAMIRANO JOSÉ DAMIÁN BAZÁN LEÓN Tutor Académico: PSI. PER THULIN JORGENSEN, M.SC.

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA/ ESCUELA: PSICOLOGÍA

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓNEN OPCIÓN AL TITULO DE PSICÓLOGOS

ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS UTILIZADAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS CON SINDRÓME DE DOWN DE 5 A 8

AÑOS.

Autores:

JOHN JAIRO ASTUDILLO ALTAMIRANOJOSÉ DAMIÁN BAZÁN LEÓN

Tutor Académico:

PSI. PER THULIN JORGENSEN, M.SC.

Guayaquil, Septiembre del 2018

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

AGRADECIMIENTOAgradezco a Dios por permitirme vivir y disfrutar de cada reto que se me ha presentado en el transcurso del tiempo, a mi madre quien me supo guiar y cuidar incondicionalmente y que me ha convertido en la persona que soy a ahora, gracias a mi esposa por motivarme constantemente para alcanzar mis metas y además por comprender mis horas de ausencia en el hogar.

DEDICATORIADedico este triunfo a mis amigos Damián Bazán y Sabrina Gáleas por el apoyo que me brindaron en el día a día durante mi carrera universitaria, muchas gracias a ABINVEB, Fausto Loyo, Alba Núñez, Omar Grijalva y Líderes, en especial a Freddy Marques; quienes me brindaron el apoyo necesario para culminar satisfactoriamente mis estudios universitarios.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS USTEDES ¡ JOHN JAIRO ASTUDILLO.

II

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

DEDICATORIA

El presente trabajo se realizó gracias al esfuerzo y apoyo de mi familia. Mi madre, que es mi fuente de inspiración académica, mi padre, hermanos y Brittanny.Mis abuelas, que aunque no están de forma física siempre me brindaron su amor y hoy estoy culminando un ciclo que me hubiera encantado compartir con ellas, pero sé que ellas están felices por haber alcanzado la meta que me puse.A los grandes amigos que hice a lo largo de la carrera John, Ketty, Jeff , Majo que se han convertido en hermanos de la vida gracias por sus palabras de aliento en los tiempos difíciles.

¡Gracias a todos!

Damián Bazán L.

III

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA PSICOLOGÍAUNIDAD DE TITULACIÓN

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS UTILIZADAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS CON SINDRÓME DE DOWN.

Autores: John Astudillo AltamiranoDamián Bazán León

Tutor: Psc. Per Thulin

RESUMENEl presente trabajo de sistematización de prácticas fue realizado en la asociación CREER durante el periodo de Mayo a Agosto del año 2018, en donde 10 practicantes de noveno semestre de la carrera de Psicología participaron realizando las practicas pre-profesionales como requisito previo a la obtención del título profesional de Psicólogo General. El objetivo de esta sistematización fue identificar las estrategias Psicoeducativas utilizadas para mejorar la atención en niños y niñas con Síndrome de Down. La metodología utilizada fue cualitativa, con un alcance descriptivo. El tipo de muestra fue niños y niñas con Síndrome de Down de 5 a 8 años, que asisten voluntariamente a la asociación CREER.Los instrumentos y técnicas empleadas fueron: la observación, la aplicación de Guía de Autocuidado, la aplicación de la Guía de Observación Pre-verbal y verbal, la aplicación de test de crecimiento Psicológico. Para las sesiones de intervención empleamos el plan Psicoeducativas para niños y niñas con problemas conductuales y problemas de aprendizaje el cual estaba dividido en dos fases: 1.-Técnicas para el control de emociones, 2.-Tecnicas para mejorar la atención. En conclusión, identificamos que las estrategias utilizadas son: El curriculum funcional y la metodología de Montessori que son implementadas en los niños y niñas.

PALABRAS CLAVE: Estrategias Psicoeducativas, Atención

IV

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA PSICOLOGÍAUNIDAD DE TITULACIÓN

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS UTILIZADAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS CON SINDRÓME DE DOWN.

Autores: John Astudillo AltamiranoDamián Bazán León

Tutor: Psc. Per Thulin

ABSTRACT

The present work of systematization of practices was carried out in the association CREER during from May to August 2018, where 10 practitioners of the ninth semester of the Psychology career participated performing the pre-professional practices as a prerequisite to obtain the professional degree as General Psychologist. The aim of this systematization was to identify the psychoeducational strategies used to improve care in children with Down syndrome. The methodology used was qualitative, with a descriptive scope. The type of sample was taken from children with Down syndrome from 5 to 8 years old, who voluntarily attend the CREER association.

The instruments and techniques used were: observation, the application of the Self-care Guide, the application of the Pre-verbal and Verbal Observation Guide, and the application of Psychological Growth Test.

For the intervention sessions we used the Psychoeducational plan for children with behavioral and learning problems which was divided into two phases: 1.-Techniques for the control of emotions, 2.-Techniques to improve attention.

In conclusion, we identify that the strategies used are: The functional curriculum and the Montessori methodology that are implemented in boys and girls

KEY WORDS: Psychoeducational Strategies, Attentio

V

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

ÍNDICE

Contenido Pág.

AGRADECIMIENTO..............................................................................................................II

DEDICATORIA...................................................................................................................... III

RESUMEN................................................................................................................................ IV

ABSTRACT...............................................................................................................................V

ÍNDICE.......................................................................................................................................VI

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................8

2. REVISION DE LA LITERATURA..................................................................................10

2.1 Concepto de síndrome de Down.............................................................................10

2.1.1 Clasificación y caracterización........................................................................11

2.1.2 Características de niños con síndrome de Down........................................12

2.2 La atención como proceso Psicológico................................................................13

2.2.1 Características de la atención..........................................................................13

2.2.2 Clasificación de la atención..............................................................................13

2.3 Estrategias Psicoeducativas....................................................................................14

3 METODOLOGÍA..............................................................................................................18

3.1 Generación del conocimiento mediante la sistematización de experiencias.......................................................................................................................18

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización……………….....………………………………………………………………………………………….20

3.3. Plan de sistematización.......................................................................................22

3.4. Consideraciones éticas........................................................................................25

3.5. Fortalezas y debilidades......................................................................................26

4 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO...............................................................28

5.- REFLEXIÓN CRÍTICA......................................................................................................39

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................42

6.1 Conclusiones...............................................................................................................42

6.2 Recomendaciones......................................................................................................43

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................44

ANEXOS.................................................................................................................................46

VI

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Porcentaje de aparición de características en niños con Síndrome de Down.............................................................................................................................12Tabla 2. Sistematización de la Experiencia............................................................23Tabla 3. Actividades del Proceso.............................................................................25Tabla 4. Recuperación del Proceso.........................................................................34Tabla 5. Recuperación del Proceso.........................................................................35Tabla 6. Recuperación del Proceso.........................................................................36Tabla 7. Recuperación del Proceso.........................................................................37

VII

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

1. INTRODUCCIÓN En nuestra sociedad hay una población que no se ha investigado, ni

estudiado la cuales son los niños y niñas con Síndrome de Down, lo que resulta importante para los profesionales de la psicología tener conocimiento sobre esta población sus características particulares y su forma de aprender. Por ese motivo este trabajo se enfocara en identificar las estrategias psicoeducativas que se utiliza para mejorar la atención en estos niños.

En el presente trabajo de sistematización de experiencias ha sido realizado bajo un enfoque cualitativo, describiendo así la experiencia vivida durante tres meses de prácticas comunitarias en la asociación CREER ubicada en el sur de la ciudad de Guayaquil, la cual atiende usuarios con discapacidades físicas, intelectuales, sensoriales, autismo y problemas de aprendizaje.

La exploración se ha centrado especialmente en usuarios con Síndrome de Down, para esto fue necesario revisar literatura referente al tema, además de indagar qué tipos de estrategias psicoeducativas son utilizadas para ayudar a que desarrollen habilidades y detrezas para la vida cotidiana y estas puedan ser funcionales en todos los aspectos.

El objetivo principal fue identificar las estrategias psicoeducativas utilizadas para mejorar la atención en niños y niñas con Síndrome de Down de 5 a 8 años, en la búsqueda de las mismas se pudo evidenciar que aquellas que más se adaptan a las necesidades educativas de estos usuarios son: el Método de Montessori desarrollado por María Montessori, Currículo Funcional Natural desarrollado por Le Blanc y el Centro Annsulivan de Perú, éste basado en el enfoque Ecológico Natural.

En cuanto al desarrollo de las actividades se puede resaltar el aporte que hicieron los docentes de la institución, donde cuentan con personal calificado y con la experiencia necesaria para abordar éste tipo de necesidades educativas especiales, proporcionándonos la información necesaria para cumplir con nuestro objetivo.

Cabe indicar que entre las técnicas e instrumentos utilizados para la evaluación, diagnóstico e intervención están: la observación, la aplicación de Guía de Autocuidado, la aplicación de la Guía de Observación Pre-verbal y verbal, la aplicación de test de crecimiento Psicológico.

Nuestra recuperación del proceso se basó en la observación e implementación de las actividades de la fase de intervención del proyecto de servicio comunitario en las cuales se desarrollaron actividades para trabajar la atención y vinculadas con las emociones.

VIII

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Como en cualquier trabajo de investigación se presentaron dificultades que en hora buena se fueron superando, permitiendo de esta manera que se cumpla a cabalidad los objetivos planteados al inicio de las prácticas pre-profesionales y terminar satisfactoriamente el proceso de vinculación con la comunidad.

Como conclusiones se desatacó la utilidad de las estrategias utilizadas y el efecto significativo que tienen en los niños y niñas con Síndrome de Down. También se señala lo positivo, enriquecedor de ésta experiencia.

IX

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

2. REVISION DE LA LITERATURA

2.1 Concepto de síndrome de Down

En el año 1866, el médico inglés John Langdon Down quien trabajaba como director del asilo para retrasados mentales de Earlswood en Surrey (Inglaterra), realizó una publicación académica en el London Hospital Reports titulada “Observaciones en un grupo étnico de retrasados mentales” en el cual describía las características físicas de un grupo de pacientes y la descripción del síndrome. Dicha publicación le otorgó el reconocimiento del “padre” del síndrome.

Desde esa fecha hasta la actualidad se ha hablado del tema pero cuando se lo escucha o habla se nos viene a la mente ciertas referencias o características propias de este síndrome las cuales son estereotipadas, pero no tenemos la concepción completa de que es este síndrome, de donde proviene y porque lo tienen ciertas personas y otras no.

Se lo puede definir como síndrome de Down al trastorno genético causado por una división celular anormal la cual produce material genético adicional del cromosoma 21, en vez de los dos habituales por lo cual se lo denomina trisomía del par 21 (Fundación Iberoamericana Down21, 2018).

El síndrome de Down es una alteración genética que se produce al existir tres copias de genes situados en el cromosoma 21. Las alteraciones del código genético suelen afectar al cerebro y, en la mayoría de los casos, conllevan la aparición de una discapacidad intelectual (Martínez, 2011. p. 21).

Otra definición, en el libro “Los Logopedas Hablan”, (2012) varios autores la definen:

Como la principal causa genética conocida de la deficiencia mental. Un cromosoma extra del par 21 (o una parte esencial del mismo) es responsable, a lo largo de diferentes fases de la vida, de las alteraciones (morfológicas, bioquímicas y funcionales) que se producen en diversos órganos (Gómez, & Criado, 2012, p100).

X

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Para concluir con las definiciones revisamos, en el libro “Síndrome de Down, Aspectos Médicos Actuales”, (2005) donde se señala que el síndrome de Down es la causa más frecuente de discapacidad psíquica y representa aproximadamente el 25 % de todos los casos de retraso mental (Serés, A., Cuatrecasas & Català, 2005, p4).

2.1.1 Clasificación y caracterización. A continuación se va a mencionar la clasificación de este síndrome lo

cual es importante ya que una gran parte de las personas no tienen la información de los diferentes tipos en que se puede derivar el mismo. Para una mejor comprensión se va a mencionar las características de cada uno de ellos lo cual nos va a permitir identificar diferencia entre las personas que lo padecen.

El libro Los Logopedas Hablan, 2012 y la Asociación Arsido (s.f.) manifiestan la siguiente clasificación:

2.1.1.1Trisomía libre.El síndrome de Down se da por la aparición de un cromosoma más en

el par 21 original (tres cromosomas: “trisomía” del par 21) en las células del organismo. La mayor parte de las personas con este síndrome (95 %), deben el exceso cromosómico a un error durante la segunda división meiótica llamándose a esta variante, “trisomía libre” o regular” (Gómez & Criado, 2012).

El error se debe en este caso a una disyunción incompleta del material genético de uno de los progenitores. No se conocen con exactitud las causas que originan la disyunción errónea. Como en otros procesos similares se han propuesto hipótesis multifactoriales (exposición ambiental, envejecimiento celular…) sin que se haya conseguido establecer relación directa entre algún agente causante y la aparición de la trisomía. En aproximadamente un 15 % de los casos el cromosoma extra es transmitido por el espermatozoide y en el 85 % restante por el óvulo (Fundación Iberoamericana Down21, 2018). Según la clasificación internacional de enfermedades el código de este síndrome es: Q90.0

2.1.1.2 Translocación.Este tipo de síndrome de Down es la segunda causa más frecuente de

aparición del exceso de material genético es la translocación. En esta variante el cromosoma 21 extra (o un fragmento del mismo) se encuentra “pegado” a otro cromosoma (frecuentemente a uno de los dos cromosomas del par 14), por lo cual el recuento genético arroja una cifra de 46 cromosomas en cada célula. En este caso no existe un problema con la disyunción cromosómica, pero uno de ellos porta un fragmento “extra” con los genes del cromosoma

XI

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

“translocado”. A efectos de información genética sigue tratándose de una trisomía 21 ya que se duplica la dotación genética de ese cromosoma (Fundación Iberoamericana Down21, 2018). Según la clasificación internacional de enfermedades el código de este síndrome es: Q90.2

2.1.1.3 Mosaicismo.Este síndrome es la forma menos frecuente de trisomía 21 es la

denominada “mosaico” (en torno al 2 % de los casos). Esta mutación se produce tras la concepción, por lo que la trisomía no está presente en todas las células del individuo con SD, sino solo en aquellas cuya estirpe procede de la primera célula mutada. El porcentaje de células afectadas puede abarcar desde unas pocas a casi todas, según el momento en que se haya producido la segregación anómala de los cromosomas homólogos. Esto suele suceder con menos frecuencia según algunas investigaciones los niños y niñas que tienen este tipo de síndrome Down tienen menos características que los demás Síndromes” (Gómez, & Criado, 2012). Según la clasificación internacional de enfermedades el código de este síndrome es: Q90.1

2.1.2 Características de niños con síndrome de Down.Entre las características más frecuentes en los niños con Síndrome de

Down y su porcentaje de aparición en ellos según la investigación realizada por la Fundación DOWN 21:

Tabla 1. Porcentaje de aparición de características en niños con Síndrome de Down

Características Porcentaje de aparición Características

Porcentaje de aparición

Discapacidad cognitiva 100 % Clinodactilia del 5º dedo 69 %Retraso del crecimiento 100 % Hernia umbilical 60 %Dermatoglifos atípicos 90 % Cuello corto 60 %Diástasis de músculos abdominales

80 % Manos cortas/braquidactilia

60 %

Hiperlaxitud ligamentosa 80 % Cardiopatía congénita 52 %Hipotonía 80 % Pliegue palmar

transversal51 %

Braquiocefalia /región occipital plana

75 % Macroglosia 50 %

Genitales hipotróficos 75 % Pliegue epicántico 50 %Hendidura palpebral 75 % Microdoncia total o parcial 60 %Extremidades cortas 70 % Puente nasal deprimido 60 %Paladar ojival 69 % Oreja redonda de

implantación baja60 %

Fuente: Corretger y et. al. (2005). Elaborado por: Los Autores

XII

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Después de revisar las características más frecuentes en los niños con SD las cuales no son solo físicas, sino también psicológicas se puede concluir que estos niños y niñas son personas fáciles de trabajar si tienes las herramientas, capacidades y técnicas desarrolladas que sean eficaces para ellos.

2.2 La atención como proceso PsicológicoLuria (1975) define a la atención como: un proceso selectivo de la

información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre el curso de los mismos.

Al hablar de atención es tema complicado porque es intentar dar un concepto a un conjunto de fenómenos lo cual no es fácil, pero se puede definir a la atención desde una perspectiva psicológica como un proceso cognitivo y conductual que funciona como filtro a los aspectos ambientales ya sean objetivos o subjetivos y decidiendo cuales de estos son más importantes y otorgándole prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre dicho sujeto u objeto.

2.2.1 Características de la atención.Tudela (1992) y Estaún, Añaños y Zaragoza, (1993) clasifican las

características de la siguiente manera:

Amplitud: hace referencia a la cantidad de información que se puede atender y las actividades que se realizan.

Actividad: se incrementa en el sistema nervioso central y en el intelecto del sujeto.

Selectividad: se refiere al tipo de estímulo que selecciona y esta se realiza nivel cualitativo y cuantitativo.

Intensidad: es la cantidad de atención que se le da a un estímulo o tarea.

Control: se lo puede definir como la función que se encarga de dirigir el pensamiento y la acción hacia la meta.

2.2.2 Clasificación de la atención.De acuerdo a Tudela (1992), García Sevilla (1997) y Rosselló (1997), y

con base a diversos aspectos, la atención se clasifica en:

XIII

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Atención involuntaria: Esta atención está producida por un estímulo nuevo, fuerte el cual se capta de forma automática y este causa interés en el sujeto. Es una atención pasiva ya que el sujeto no se esfuerza en llevar la actividad hacia el objeto de atención, ni tampoco está vinculada a las necesidades del mismo ya que es una respuesta innata.

Atención voluntaria: esta atención está vinculada con la voluntad del sujeto, es propia de los hombres ya que se desarrolla desde la niñez.

Esta clasificación se determina por la predilección del individuo: Atención dividida: esta atención se caracteriza por que el individuo ha de

atender dos o más estímulos a la vez. Atención selectiva: esta atención le da prioridad a un estímulo sobre los

demás y se abstiene de tomar en consideración a los otros estímulos de forma consiente.

Atención sostenida: esta atención se efectúa en el momento que el individuo debe permanecer alerta a ciertos estímulos ya antes identificados por un tiempo prolongado.

2.3 Estrategias PsicoeducativasComo refiere Monereo (1994), las estrategias de aprendizaje son

procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.

Para esto, debemos tener en claro la importancia de ser estratégicos al momento establecer ejercicios que se ajusten a la realidad psicoeducativa de los niños y niñas con Síndrome de Down, además de conocer cuáles son sus dificultades de aprendizajes y cuál será el foco de atención que se centra en esta población.

De acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el aprendizaje de los niños y niñas con Síndrome de Down, ya que son el medio que contribuya al desarrollo de las habilidades que requieren para adaptarse a la vida cotidiana, para esto es importante conocer aspectos teóricos sobre este síndrome y las estrategias que más se adapten a este tipo de discapacidad de manera que facilite el aprendizaje y desarrollen en cierta medida autonomía dentro de su entorno.

El papel que cumple el docente dentro del desarrollo de las estrategias es de vital importancia, ya que deja de lado el rol tradicional, de ser un simple expositor del conocimiento, para involucrarse en un acompañamiento más especializado en la adquisición de habilidades, conocimientos y técnicas que favorezcan en gran manera el desarrollo de respuestas metacognitivas de parte de las personas que presentan esta necesidad educativa especial.

XIV

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

La metacognición es entendida como la habilidad de conocer, discernir y controlar los propios mecanismos de aprendizaje, incluyendo el conocimiento y el control de aspectos personales tales como el autoconcepto, autoestima y autoeficacia (Henao, et al, 2006).

Monereo (1990) describe tres métodos de enseñanza de las habilidades metacognitivas:

1. El modelamiento metacognitivo. El alumno tiene que imitar aquellas acciones cognitivas que son expresadas verbalmente por el maestro, y que al mismo tiempo hace explícitos los motivos que le llevan a efectuar cada ejecución.

2. El análisis y discusión metacognitiva. Consiste en reflexionar lo que ha hecho el aprendiz durante una tarea determinada, esto es, qué ha pensado, recordado, imaginado, para resolver el problema o cualquier otra cuestión de aprendizaje.

3. La autointerrogación metacognitiva. El sujeto se hace una serie de interrogantes antes, durante y después de la tarea, con la finalidad de establecer un sistema de autorregulación de proceso de pensamiento.

El docente debe garantizar que el estudiante que presente una necesidad educativa especial adquiera capacidades, habilidades y destrezas de tal manera que pueda realizar actividades de manera autónoma, además de ser capaz de expresar y controlar sus estados afectivos, como el enojo, la ansiedad, entre otros.

Sabemos también que el papel que cumplen los progenitores y cuidadores de los niños y niñas con síndrome de Down, es primordial, ya que son ellos quienes deben asistir desde temprana edad a sus vástagos; la estimulación temprana y ayuda especializada contribuirá en gran medida a que estos puedan desarrollar las habilidades básicas y competencias necesarias para su supervivencia.

Como bien se conoce las personas que tienen síndrome de Down padecen de retraso en el desarrollo motor grueso y el lenguaje, además presentan hipotonía, el origen es normalmente el daño de un nervio o el daño muscular que puede ser aislado. Por esta razón la estimulación temprana favorecerá a que puedan responder de mejor manera en su desarrollo evolutivo y aprendizaje social.

XV

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Para esto se ha considerado que dentro de las estrategias utilizadas para mejorar la atención en niños y niñas con síndrome de Down están contempladas aquellas que ayuden a mejorar las características descritas anteriormente.

Como eje central se identificó que se debe trabajar con aquello que sea de su interés y agrado, entonces se debe rescatar el papel que cumple la motivación para su proceso de aprendizaje y desarrollo. Teniendo en cuenta que deben estar constantemente motivados tanto por sus padres, cuidadores y docentes para que siempre disfruten de su aprendizaje, además que puedan aprender a aprender, ya que por sus características particulares y condiciones les resulta difícil plantear soluciones ante problemas que se le presentan en su vida cotidiana.

Después de llevar a cabo una exhaustiva revisión de estrategias que contribuyan a mejorar la atención y consecuentemente la motivación y aprendizaje de los niños y niñas con Síndrome de Down; las estrategias de Montessori cumplen satisfactoriamente con todas las expectativas que un centro de atención de personas con necesidades educativas especiales requiere para poder ayudar a desarrollar habilidades básicas para la vida diaria.

El método de Montessori ha contribuido en gran manera la forma de enseñanza-aprendizaje, a través de estrategias educativas que se adaptan a las necesidades de las personas con capacidades diferentes, basadas en la relación de ambiente, amor, niño-ambiente, generando así independencia, autocuidado y aprendizaje. Esta metodología está enfocada en adecuar el medio a los requerimientos particulares de cada individuo de tal manera que todo esté a su disposición.

Montessori (1999), menciona que "el niño tiene una mente capaz de absorber conocimientos y el poder de instruirse a sí mismo; basta una observación superficial para demostrarlo".

Este método surge como una alternativa a la enseñanza tradicional y se caracteriza por modificar el rol del educador en el proceso de aprendizaje convirtiéndolo en un facilitador o guía y no solo como aquel que transmite conocimientos.

Un pilar fundamental del método es que los estudiantes generan su propia autorregulación de las actividades desarrolladas en torno al aprendizaje logrado, para esto se debe adecuar el contexto en que los niños y niñas

XVI

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

aprenden con un ambiente donde exista el respeto, afecto, infraestructura y materiales acorde a sus necesidades educativas.

Otra metodología que ha llamado la atención en los últimos años y que está vigente es el Currículo Funcional natural fue desarrollado por la. Leblanc (1984), este método está enfocado en trabajar en conjunto con las familias y en dar el trato como persona a quien presenta la necesidad educativa especial.

El modelo que se presenta aquí es funcional, eso quiere decir que incluye todas las áreas del desarrollo referente a las necesidades actuales y futuras del usuario\a. Es ecológico, por considerar el ambiente diario del individuo y sus necesidades, integrando escuela, casa, familia, comunidad, respetando el medio cultural, ambiental, social y económico del alumno.

Es muy importante conocer características acerca del síndrome de Down y las estrategias de aprendizaje que más se adapten a este tipo de discapacidad, para que los niños y niñas puedan ser totalmente autónomos y así no sean vistos como una carga sino más bien estos puedan contribuir con las tareas del hogar.

3 METODOLOGÍA

XVII

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

3.1Generación del conocimiento mediante la sistematización de experiencias

En el presente trabajo se utilizó la metodología de investigación cualitativa, ya que este método está basado en describir las situaciones, los contextos y las experiencias donde se desarrolla el fenómeno a ser estudiado.De acuerdo a Rodríguez Gómez (1996, Pág, 32):

Estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales—entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos – que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas.

Como parte de la metodología cualitativa existen varios diseños entre ellos Sistematización de experiencia, Jara (2014), plantea que “una Sistematización de Experiencias se trata de un proceso de reflexión e interpretación crítica sobre la práctica y desde la práctica, la cual se desarrolla mediante la reconstrucción y ordenamiento de factores objetivos y subjetivos que han intervenido en esa experiencia para extraer aprendizajes y compartirlos” (p.52).

Los beneficios de realizar la sistematización de experiencias son múltiples, en nuestro caso en particular nos permitió recoger información sobre el proyecto Atención y prevención integral dirigida a niños y niñas con problemas de conducta y aprendizaje aplicado en Asociación CREER, teniendo en cuenta como este se modifica de acuerdo a la realidad y contexto en que se desarrolla, tratando por medio de este trabajo el intercambio de aprendizajes para el desarrollo de innovaciones del proyecto antes mencionado.

Dentro de las características que se han podido identificar durante este proceso de prácticas pre profesional son las siguientes:

La generación de nuevos conocimientos y mejorar la comprensión sobre las estrategias utilizadas para mejorar la atención en niños y niñas con síndrome de Down.

Narrar detalladamente los sucesos y particularidades que se presentaron en nuestra intervención como practicantes en la Asociación Creer adquiriendo nuevos aprendizajes.

Se constató la información contribuida por los sujetos que formaron parte de esta experiencia sistematizada tales como: niños, padres de familia, docentes y personal que labora en la Asociación CREER.

XVIII

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Se estableció la discrepancia entre los objetivos, planificación del proyecto y el proceso que se realizó, ya que en este no está estipulado situaciones inesperadas como marchas, actividades propias de la institución y charlas que como practicantes era nuestro deber cumplir, retrasando ciertas actividades en la fecha designadas propuestas en la planificación.

Contribuyó a fortalecer capacidades individuales y grupales, ya que como actores de este trabajo incorporamos en nuestro quehacer una mirada holística.

Para el cumplimiento de estas características se debió seguir la planificación previamente establecida dentro del proyecto de atención y prevención integral de niños y niñas con problemas de conducta y aprendizajes.

1. Se participó activamente durante tres meses en la Asociación CREER, en contacto directo con los niños y niñas con síndrome de Down que presentan problemas de atención y aprendizajes, llevando a cabo todas las fases del proyecto asignado.

2. Creación de un perfil de investigación, a partir del formato entregado por el Departamento de Investigación de la Facultad de Ciencias Psicológicas, en el cual se detallan aspectos relevantes a considerar dentro de nuestra sistematización, eligiendo las estrategias psicoeducativas utilizadas para mejorar la atención en niños y niñas con síndrome de Down de 5 a 8 años, especificando objetivos, eje y línea de investigación.

3. La recolección de los datos durante el proceso de prácticas se ejecutó de manera exhaustiva, minuciosa y detallada, además realizando la revisión literaria sobre estrategias psicoeducativas, síndrome de Down y atención, basadas en metodología de sistematización de experiencia.

4. El proceso de reflexión sobre la experiencia de las prácticas pre profesionales, fue fundamental para la generación de nuevos conocimientos sobre los problemas de atención que presentan los niños y niñas con síndrome de Down y las estrategias utilizadas para mejorarla. Para finalmente hacer las respectivas recomendaciones que sirvan de guía para un futuro trabajo.

En el párrafo anterior se describió el procedimiento metodológico que sigue la guía para el desarrollo del trabajo de titulación bajo la modalidad de Sistematización de experiencia, la cual fue proporcionada por la Facultad de Ciencias Psicológicas y que está estrechamente relacionada con la expuesta por Jara (2014) en su libro sistematización de experiencias.

XIX

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Todos los procedimientos realizados fueron importantes en el momento de la elaboración de la sistematización de experiencia y se realizaron mediante la utilización de instrumentos, imprescindibles para la recolección de información como la observación, las entrevistas, bitácora, entre otros.

Se va a describir las técnicas que se utilizaron para la sistematización de experiencia:

Observación: Permitió darnos cuentas de la situación actual de los niños y familia

Entrevista: Serie de preguntas que se aplicaron de manera individual niños y representantes y docentes pudiendo ser estas escritas u orales.

Diario campo: Registro de los hechos que ocurrieron durante el proceso para luego interpretarlos y analizarlo.

Bitácora: Permitió llevar un registro escrito sobre las acciones que suceden cronológicamente

Análisis de los Documentos: La información relevante de cada caso estudiado para poder relatar los mismos en nuestra experiencia sistematizada.

Recuperación de la información: Se llevó a cabo mediante consultas donde se almacena la información pertinente.

Reflexión crítica: Generar conocimiento sobre el trabajo realizado bajo nuestra experiencia.

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.

En el presente trabajo de sistematización, se obtuvo la información pertinente de la fase de intervención de niños y niñas con Síndrome de Down de 5 a 8 años que presentan problemas de atención que han sido parte del servicio comunitario, teniendo como referente el proyecto: Prevención y Atención Integral Dirigido a Niños y Niñas que presentan Problemas de Conducta y Aprendizaje propuesto por la facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil en convenio con asociación CREER.

Dicha institución se creó el 30 de Junio del año 1998 como Centros Creer. Surgió en la Zona Norte de la Coop. Paraíso de la Flor por iniciativa de una familia del sector que solicitó ayuda a los misioneros de la Organización Misión Alianza de Noruega en Ecuador quienes desarrollaban proyectos de desarrollo comunitario en el sector, para la creación de un Centro donde pudiera ser atendido su hijo con discapacidad y los hijos de otras familias de la comunidad puesto que se les hacía muy difícil asistir a las Instituciones existentes por situaciones de movilización y situación socioeconómica de las familias. Misión Alianza de Noruega se interesó en las

XX

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

necesidades de las personas con discapacidad y sus familias del sector y decidió levantar un proyecto de atención terapéutica y trabajo con familias. Proyecto que fue extendido a la Zona de Isla Trinitaria en agosto del año 1998.

En 1999 se hizo contacto con CEREPSI, de quien se consiguió, el aval y apoyo para el funcionamiento de los Centros. En el año 2001 se obtuvo la personería jurídica # 4796 en el Ministerio de Bienestar Social con representación Legal de la Asociación de Participación Social de Padres de Familia de Niños Especiales CREER, cuyo logo es un rostro mirando un arco iris que significa :

Creer en el amor de Dios y todo lo que Él Creo. Creer en el empoderamiento de las familias de las personas con

Capacidades Diferentes. Creer que las personas con Capacidades Diferentes pueden llegar

a realizar grandes cosas si se les da oportunidades. Creer en un grupo de profesionales que trabaja con amor,

honestidad, dedicación, compromiso y responsabilidad por contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas con capacidades diferentes y sus familias.

Creer en la generosidad de aquellas personas que comparten la lucha y el sueño de Creer y que deciden ser donantes especiales.

Creer en un futuro con igualdad de oportunidades y derechos para nuestros estudiantes.

Durante los años 2002 al 2005 se incrementó la cobertura, se creó jornadas pedagógicas y terapéuticas en horario matutina y vespertina se incrementó los terrenos, la edificación y el equipamiento, así como el número de profesionales. Durante los años 2006 al 2007 se continuó con la cobertura de 100 beneficiarios y la jornada pedagógica volvió a establecerse en la matutina y se continuó la atención vespertina solo terapéutica.

El trabajo pedagógico y terapéutico se realizó con metodologías tradicionales de Educación Especial, es en el año 2007 que se contacta al Centro Ann Sullivan del Perú, con éxito en la educación de las personas con capacidades diferentes, las oportunidades de trabajo de jóvenes y adultos y la participación de las familias. Esto motivó a Misión Alianza, ONG creador y mayor financiador de Creer, solicitar la asesoría 2008, 2009, con renovación de contrato del 2010 hasta el 2012 para la implementación de la Metodología del Currículo Funcional Natural en el Centro Creer mediante pasantías en el CASP y periodos de observación y capacitación en el Centro Creer por especialistas del CASP.

XXI

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

En el 2010, con el trámite 19413 de fecha 26 de mayo, y mediante acuerdo Ministerial No 10064, se aprueba la reforma a los estatutos y se cambia el nombre por ASOCIACIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN PRO DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES “CREER”.

3.3. Plan de sistematización Este trabajo de sistematización se realizó dentro de los parámetros del

Proyecto de Servicio Comunitario: Prevención y atención integral a niños y niñas con problemas de conducta y aprendizaje, el cual tiene como objetivo relacionar el sistema de atención terapéutica con el proceso de atención psicológica para aplicar el plan psicoeducativo que permita superar las dificultades de aprendizajes en niños y niñas.

Este proyecto tiene tres fases las cuales son: Evaluación, Diagnóstico e Intervención. De tal manera, que hemos escogido la fase de intervención como principal experiencia a sistematizar, propiamente Identificar las estrategias psicoeducativas utilizadas para mejorar la atención en niños y niñas con Síndrome de Down Describir.

Experiencia sistematizada

Las estrategias psicoeducativas utilizadas para mejorar la atención en niños y niñas con Síndrome de Down.

Eje de sistematización

Identificación de las estrategias psicoeducativas para mejorar la atención en niños y niñas con Síndrome de Down de 5 a 8 años.

Fuentes de información

Para la elaboración de nuestro trabajo se elaboró dichas fuentes:Observación: Permitió darnos cuentas de la situación actual de los niños, familia y que problemas están influyendo Entrevistas: Serie de preguntas que se aplicaron de manera individual niños y representantes y docentes pudiendo ser estas escritas u orales.Test de crecimiento psicológico: Este test sirve para la detección en el desarrollo psicológico de los niños con Síndrome de Dow.Guía de observación de conductas pre-verbales y verbales: permite identificar conductas pre-requisitas a la comunicación y el lenguaje y al componente pragmático.Guía de autocuidado: este instrumento permite identificar el grado de autonomía que tiene el sujeto, evaluando higiene y cuidado del cuerpo.Registro Fotográfico: fotos donde se evidencia cada sección realizada en nuestras prácticas.Modelo Funcional y Ecológico: donde se enfatiza que la

XXII

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

educación debe ocurrir en ambientes naturales y contextuales de la vida diaria, con miras en las habilidades y potencialidades de los niños/as y no en las carencias o en las habilidades que los niños y niñas no llegarán a alcanzarPágina web: Nos dio acceso a información a países donde este tema se ha investigado y desarrollado más.

Tabla 2. Sistematización de la Experiencia

Este trabajo de sistematización de experiencia, tiene como dimensión formal, la obligatoriedad por parte los estudiantes de noveno semestre de la Facultad de ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, requisito indispensable para la obtención del título.

El presente trabajo creó un nuevo interés por poder involucrarnos en una nueva dimensión de entender, comprender, educarse y generar un conocimiento actual de acuerdo a nuestras experiencias y realizar una cimentación de pensamiento reflexivo y aumentar nuestras capacidades.

Se puede afirmar, que la sistematización de experiencia es una metodología compleja porque no es estática y trata de comprender la complejidad de acuerdo a la situación estudiada o al sujeto en sí, de percibir las emociones e interacción de cada persona que vive dichas experiencias, a partir de esto se aproxima nuevos conocimientos atreves de nuestra vivencia en la participación estudiada.

Así como menciona Jara (2014, p. 102) en su libro sistematización de experiencia práctica y teórica para otros mundos:

A partir de algunos procesos significativos en los que hemos tenido la oportunidad de participar, hemos encontrado lo útil que puede resultar la sistematización de experiencias para retroalimentar las orientaciones generales con los aprendizajes surgidos de sistematizaciones de las experiencias en terreno.

Ahora bien, la metodología empleada permite contribuir una representación práctica a una teoría con carácter rigurosa, que nos permite fortalecer los conocimientos críticos.

Posteriormente, se puntualizan las actividades primordiales que se realizaron durante el proceso de las prácticas comunitarias donde se desarrolla el presente trabajo de investigación que se presentara como sistematización de experiencias:

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

XXIII

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Recuperación del proceso

Act. #1: Definir la metodología del presente trabajo.

John AstudilloDamián Bazán

8 de junio del 2018

Act. #2: Revisión de las bitácoras. John AstudilloDamián Bazán

11 de junio del 2018

Act. #3: Revisión de fichas de actividades.

John AstudilloDamián Bazán

12 de junio del 2018

Act. #4: Revisión de las entrevistas realizadas

John AstudilloDamián Bazán

13 de junio del 2018

Act. #5: Revisión de la guía de observación de conducta.

John AstudilloDamián Bazán

14 de junio del 2018

Act. #6: Buscar información teórica para la fundamentación

John AstudilloDamián Bazán

15 de junio del 2018

Reflexión critica

Act. #1: Revisión de los aspectos más relevantes de la información obtenida en el proceso de práctica.

John AstudilloDamián Bazán

22 de junio del 2018

Act. #2: Revisión de los aspectos primordiales de la información teórica.

John AstudilloDamián Bazán

25 de junio del 2018

Act. #3: Comparación de la información de la teoría y la praxis.

John AstudilloDamián Bazán

29 de junio del 2018

Act. #4: Elaborar nueva información en base a la experiencia vivida en este proceso de titulación.

John AstudilloDamián Bazán

6 de julio del 2018

Elaboración del producto

final

Act. #1: Buscar literatura relacionada a nuestro tema.

John AstudilloDamián Bazán

25 de junio del 2018

Act. #2: Desarrollo y revisión del contexto teórico.

John AstudilloDamián Bazán

11 de julio del 2018

Act. #3: Desarrollo y revisión de la metodología

John AstudilloDamián Bazán

13 de julio del 2018

Act. #4: Desarrollo de las conclusiones y

John AstudilloDamián Bazán

17 de julio del

XXIV

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

recomendaciones 2018Act. #5: Realización del resumen

y la introducciónJohn AstudilloDamián Bazán

20 de julio del 2018

Tabla 3. Actividades del Proceso Fuente: Elaboración propia

3.3.3.

3.4.Consideraciones éticas En el presente trabajo de sistematización se indica la importancia de la

ética profesional del psicólogo, ya que este trabajo se desarrolló con sujetos menores de edad, por lo cual es necesario resaltar los principios, criterios y requerimientos que una investigación científica debe tener presente en estos procesos, con la finalidad de no vulnerar los derechos de ningún individuo.

En la primera sesión explicamos a los representantes sobre el proyecto

de vinculación con la sociedad “Prevención y Atención integral dirigida a niñas y niños con problemas de conducta y aprendizaje”, en el cual sus representados (usuarios) serían partícipes. Se procedió a explicar el acta de Consentimiento Informado, que nos fue facilitado por la Facultad de Ciencias Psicológicas, donde se especifican el nombre y los objetivos del proyecto, para que los padres tengan conocimiento del trabajo que se realizó con sus hijos e hijas, cuya finalidad es netamente académica e investigativa.

Un ente regulador de la ética del Psicólogo son los Principios Éticos y Código de Conducta publicados por American Psychological Association (APA) (2010), es decir, que el comportamiento del profesional de la psicología es regulado y normado por la institución en mención.

APA (2010) define que estos principios de la ética profesional del psicólogo permitirán mantener la objetividad durante el proceso de recogida de información y que exista un comportamiento saludable hacia nuestros usuarios y estos son:

Beneficencia y no maleficencia: Los psicólogos se esfuerzan por hacer el bien a aquellos con quienes interactúan profesionalmente y asumen la responsabilidad de no hacer daño.

Fidelidad y responsabilidad: Los psicólogos establecen relaciones de confianza con aquellos con quienes trabajan. Son conscientes de sus responsabilidades profesionales y científicas con la sociedad y las comunidades específicas donde interactúan.

Integridad: Los psicólogos buscan promover la exactitud, honestidad y veracidad en la ciencia, docencia, y práctica de la psicología.

XXV

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Justicia: Los psicólogos reconocen que la imparcialidad y la justicia permiten que todas las personas accedan y se beneficien de los aportes de la psicología.

Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: Los psicólogos respetan la dignidad y el valor de todas las personas y el derecho a la privacidad, a la confidencialidad y a la autodeterminación de los individuos.

3.4.3.5. Fortalezas y debilidades

Durante la elaboración del presente trabajo se pude evidenciar las siguientes fortalezas:

Las capacitaciones recibidas por parte del personal encargado de dirigir el proyecto de Prevención y Atención Integral dirigido a Niños Y Niñas con Problemas de Conducta y Aprendizaje.

Las tutorías semanales por parte del tutor comunitario, quien fue el encargado de supervisar y orientar las actividades que se realizaron durante los procesos de prácticas pre profesionales.

El proceso de inducción por parte de la institución receptora donde se nos ofreció toda la información, para poder abordar a los niños y niñas con capacidades diferentes en sus diversos contextos educativos.

El personal que labora en la institución receptora colaboraba constantemente aclarando las dudas o inquietudes que se presentaron durante el proceso de prácticas.

La apertura total que mantuvo Asociación CREER donde llevamos a cabo las prácticas pre profesional, dejándonos desenvolver con independencia y dinamismo propio.

El compromiso de los padres de familia que formaban parte de este proceso fue fundamental para la recolección de información y las actividades que se desarrollaron.

En el proceso de sistematización de experiencia se presentaron las siguientes dificultades:

La asignación de los lugares de prácticas fue el principal impedimento para comenzar en la fecha establecida las prácticas pre profesionales, el cual nos redujo el tiempo que teníamos establecido para el desarrollo de las actividades del proceso de titulación.

La escasa información relevante para el desarrollo sobre el tema de titulación propuesto, ya que esto dificultó el progreso de la sistematización de experiencia.

XXVI

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

4 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDOLos estudiantes de 9no. semestre tienen que realizar sus Prácticas Pre

profesionales en vinculación con la comunidad para la posterior obtención del título profesional de Psicólogo General. Como parte de los requisitos para este proceso fue escoger unos de las cuatro líneas de investigación que fueron social, educativa, clínica y organizacional. En este caso se escogió la línea

XXVII

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

educativa, en la cual se encuentra vigente el proyecto de Prevención y atención Integral a niños y niñas con problemas de conducta y aprendizaje.

Nuestras prácticas de servicio comunitario fueron desarrolladas en la Asociación CREER, en un periodo de 3 meses, que dieron inicio desde el 30 de Mayo hasta el 09 de Agosto del 2017, cumpliendo 4 horas diarias en el respectivo horario de 08:00 a 12:00 los días lunes, martes y miércoles, cumpliendo así las 160 horas preestablecidas en la malla curricular de la carrera de Psicología General de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

En la semana de ingreso al lugar de prácticas se realizó la socialización del proyecto por parte de los practicantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas y se procedió a la presentación de cada uno de nosotros, por otro lado la Directora se encargó de presentar a cada uno de los colaboradores que trabajan en la Asociación; posterior a esto se realizó el respectivo reconocimiento del lugar de prácticas.

El tema de nuestra investigación es la identificación de las estrategias Psicoeducativas utilizadas para mejorar la atención en niños y niñas con Síndrome de Down de 5 a 8 años que asisten a la Asociación CREER. La Coordinadora de dicha institución asignó los niños y niñas los cuales fueron la muestra del presente estudio durante el proceso de prácticas.

XXVIII

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultado Contexto30 de mayo del 2018

Reconocimiento del lugar

John Astudillo

Damián Bazán

Observar el espacio y contexto donde se desarrollara las practicas

Observación Identificación de los espacios y de la forma de trabajar del centro

La institución CREER, sus aulas y espacio físico.

4 de junio del 2018

Inducción acerca del centro y las actividades que se realizan.

John Astudillo

Damián Bazán

Educadoras del centro.

Conocer las actividades del centro

ObservaciónEscucha activa.Exposición

La obtención de conocimiento del centro y como se manejan los procesos internos.

La institución CREER, sus aulas y espacio físico.Actitud positiva y agradable por parte del personal del centro.

5 de junio del 2018

Búsqueda de información

John Astudillo

Damián Bazán

Tener conocimiento

Observación.Investigación.

Tener conocimiento acerca de los niños asignados.

En el domicilio de cada uno.

6 de junio del 2018

Capacitación sobre las adaptaciones que le realizaron al protocolo de intervención.

John Astudillo

Damián Bazán

Psc. Geovanna Medina

Conocer el nuevo protocolo

ObservaciónEscucha activa

Adquisición del nuevo protocolo y como se debe emplear.

En las instalaciones del CDID.

29

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

02 de julio del 2018

Flahcards de emociones.Flash cards de situaciones donde se evidencie las diversas emociones y sus reacciones

John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Conocer las emociones y mantener su atención.

Observación

Descriptivo

Nombras las emociones y las situaciones en las que se presenta.

Se desarrolló en el aula asignada para poder realizar la intervención.Los niños mostraron interés al principio y luego se distraían con facilidad.

03 de julio del 2018

Cuento y actividades del Monstruo de colores.

John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Relatar un cuento e identificar las emociones en el mismo.Atención sostenida.

Observación.Descriptico

Escucharon atentamente y reaccionaban ante las situaciones del cuento.

Se desarrolló en el aula asignada para poder realizar la intervención.

04 de julio del 2018

Flahcards de emociones.Flash cards de situaciones donde se evidencie las diversas emociones y sus

John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Identificar las emociones.Atención sostenida.

Observación

Descriptivo

Reconocimiento de las emociones.

Se desarrolló en el aula asignada para poder realizar la intervención.Los niños mostraron interés.

30

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

reacciones

05 de julio del 2018

Cuento y actividades del Monstruo de colores.

John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Identificar las emociones en el cuento y su color.Atención sostenida.

Observación.Descriptico.Actividades lúdicas

Escucharon atentamente e identificaron los colores de cada emoción.

Se desarrolló en el aula asignada para poder realizar la intervención.Le gusta hacer actividades con pintura.

09 de julio del 2018

Técnica del semáforo

John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Identificar las emociones.Atención sostenida.

Observación.Descriptico.Actividades lúdicas

Identificar las emociones.

Se desarrolló en el aula asignada, se les pregunto que era un semáforo o donde se utilizaban, y se los asocio con las emociones.

10 de julio del 2018

El termómetro John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Trabajar las emociones.Atención sostenida.

ObservaciónDescriptivo

Identificar las emociones

Se desarrolló en el aula asignada para poder realizar la intervención

31

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

11 de julio del 2018

Actividades en la Técnica del semáforo

John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Reconocer las emociones.Atención sostenida.

Observación.Descriptico.Actividades lúdicas

Saber cómo utilizar el semáforo de las emociones.

Se desarrolló en el aula asignada, se les pregunto que era un semáforo o donde se utilizaban, y se los asocio con las emociones.

12 de julio del 2018

Volcán John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Trabajar en las reacciones de sus emociones.Atención sostenida.

Observación.

Descriptivo.

Saber cuáles son las situaciones donde se presenta,

Se desarrolló en el aula asignada para poder realizar la intervención

16 de julio del 2018

Termómetro y volcán actividades

John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Trabajar en su atención.Identificar emociones positivas y negativas

Observación.

Actividades lúdicas.

Identificación de las emociones, las situaciones donde se pueden desarrollar y que emociones son positivas y negativas.

Se desarrolló en el aula asignada para poder realizar la intervención

17 de julio del Juego de John Astudillo Entrenamiento Observación Se puso Se desarrollo en

32

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

2018 orientación y lateralidad: sentarlo o sentarla en el suelo y ubicar objetos delante y detrás

Damián Bazán

KeMaAbr

en atención.Actividad lúdica

evidenciar que los niños responden a las instrucciones, pero por corto lapso de tiempo y se tiene que constantemente dar refuerzo para lograr la actividad.

la aula asignada, se sentó al niño en el piso y se jugó con el niño, en su orientación y motricidad gruesa.

18 de julio del 2018

Juego de cartas John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Trabajar en la concentración, atención y memoria.

Observación

Lúdico

Se trabaja atención focalizada

Se trabajo en el aula asignada

19 de julio del 2018

Juego de pares, con tarjeta

John Astudillo

Damián Bazán

KeMaAbr

Trabajar en la concentración, atención y memoria.

Observación

Lúdico

Aprender a reconocer los pares de los animales, se trabaja atención focalizada.

Se trabajo en el aula asignada.

33

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

19 de julio del 2018

Buscarla la pareja de los colores.

John AstudilloDamián BazánKeMaAbr

Trabajar su atención y motricidad fina.

LúdicoObservación

Se divirtieron en la actividad y reconocieron los colores.

Se trabajo en el aula asignada.

23 de julio del 2018

Juego de los peces

John AstudilloDamián BazánKeMaAbr

Trabajar la motricidad fina

LúdicoObservación

Los niños respondieron a la actividad.

Se trabajo en el aula asignada

Tabla 4. Recuperación del ProcesoFuente: Elaboración propia

34

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Mediante la aplicación de instrumentos a los usuarios se evidenció las siguientes características:

Usuario Ma. niño de 5 años, que vive en la isla trinitaria y asiste a la

Asociación CREER.

Técnicas e Instrumentos Resultados Apreciación

Test de Crecimiento Psicológico

Motor postural: 1/8Cognitivo: 0/8Comunicativo lingüístico: 1/10Afectivo emocional: 0/8Social adaptativo: 3/6

El usuario en su crecimiento psicológico no ha logrado alcanzar aspectos de la motricidad fina y gruesa, el desarrollo cognitivo es bajo y su capacidad de comunicación es baja.

Registro de inventario de autocuidado

Alimentación: 5/7

Vestido y desvestido: 1/8

Aseo personal: 2/8

Alimentación: se alimenta sola, en ocasiones necesita cierto apoyo.Vestido y desvestido: No puede hacerlo de forma correcta, sus padres lo asisten todo el tiempo.Aseo personal: necesita ayuda para hacerlo.

Guía de observación de conductas pre-verbales y verbales

Atención visual: si cumpleImitación: si cumpleConducta verbal de Niveles de mandos: lo hacePragmática del lenguaje: SI

En las conductas visuales, imitativas y pragmáticas las ha desarrollado, debe fortalecer la conducta verbal.

Tabla 5. Recuperación del Proceso Fuente: Elaboración propia

El usuario Ma. es un niño que se muestra siempre sonriente y colaborador al momento de asignarle alguna tarea, es extrovertido y atento, realiza acciones como subir y bajar de las escaleras sin ayuda pero siempre apoyado del pasamanos; tiene limitaciones en su lenguaje, no sabe leer, se distrae con facilidad, sin embargo presta atención cuando se le hace indicaciones, en cuanto a escritura realiza con dificultad trazos con su mano derecha, en cuanto a lateralidad, realiza movimientos sin acertar.

35

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Usuario Abr. de 6 años, que vive en la isla trinitaria y asiste a la Asociación CREER.

Técnicas e Instrumentos Resultados Apreciación

Test de Crecimiento Psicológico

Motor postural: 0/10Cognitivo: 0/6Comunicativo lingüístico: 0/8Afectivo emocional: 5/10Social adaptativo: 6/10

El usuario en su crecimiento psicológico no ha logrado alcanzar aspectos de la motricidad fina y gruesa, el desarrollo cognitivo es bajo y su capacidad de comunicación es baja.

Registro de inventario de autocuidado

Alimentación: 6/7

Vestido y desvestido: 7/8

Aseo personal: 4/8

Alimentación: se alimenta sola, en ocasiones requiere apoyo.Vestido y desvestido: puede hacerlo de forma correcta, su madre la asiste al momento de abrocharse y sujetarse los cordones.Aseo personal: necesita asistencia para ciertas actividades.

Guía de observación de conductas pre-verbales y verbales

Atención visual: si cumpleImitación: si cumpleConducta verbal de Niveles de mandos: lo hacePragmática del lenguaje: SI

En las conductas visuales, imitativas las ha desarrollado, las pragmáticas y conducta verbal debe fortalecerlas.

Tabla 6. Recuperación del Proceso.Fuente: Elaboración propia.

El usuario Abr. es un niño que se muestra siempre contento y colaborador, se relaciona con los demás, realiza actividades como patear un balón; tiene limitaciones en su lenguaje, no sabe leer, tiene problemas atención, le cuesta terminar las cosas que empieza, en cuanto a escritura realiza con dificultad trazos con su mano derecha debido a la falta de motricidad fina, en cuanto a lateralidad, no logra diferenciar al momento de ser evaluado.

36

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Usuario Abr de 7 años, que vive en la isla trinitaria y asiste a la Asociación CREER.

Técnicas e Instrumentos Resultados Apreciación

Test de Crecimiento Psicológico

Motor postural: 0/10Cognitivo: 0/4Comunicativo lingüístico: 1/10Afectivo emocional: 3/6Social adaptativo: 4/14

El usuario en su crecimiento psicológico no ha logrado alcanzar aspectos de la motricidad fina y gruesa, el desarrollo cognitivo es bajo y su capacidad de comunicación es baja.

Registro de inventario de autocuidado

Alimentación: 5/7

Vestido y desvestido: 7/8

Aseo personal: 2/8

Alimentación: se alimenta sola, en ocasiones necesita cierto apoyo.Vestido y desvestido: puede hacerlo de forma correcta, su madre la asiste al momento de abrocharse y sujetarse los pasadores.Aseo personal: necesita ayuda para hacerlo.

Guía de observación de conductas pre-verbales y verbales

Atención visual: si cumpleImitación: si cumpleConducta verbal de Niveles de mandos: lo hacePragmática del lenguaje: SI

En las conductas visuales, imitativas y pragmáticas las ha desarrollado, debe fortalecer la conducta verbal.

Tabla 7. Recuperación del Proceso.Fuente: Elaboración propia.

La usuario Ke. es un niña que se muestra siempre sonriente, sin embargo presenta cambios de humor rápido y drástico, lo que pide debe ser satisfecho rápidamente, es tímida al momento de contacto con otras personas, tiene limitaciones en su lenguaje, no sabe leer, pierde la concentración ante cualquier elemento distractor, se enfada si tiene que hacer esfuerzo, en cuanto

37

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

a escritura realiza con dificultad trazos con su mano derecha, en cuanto a lateralidad, realiza movimientos sin acertar.

El haber realizado un trabajado con los niños y niñas de la Asociación CREER fue una experiencia enriquecedora, se pudo comprobar la teoría de las estrategias Psicoeducativas que se utilizan para mejorar la atención en niños y niñas con Síndrome de DOWN, nos hizo evidenciar las cualidades de estos niños que son únicos e irrepetibles, que aprenden a su propio ritmos y la importancia de trabajar con cada uno de los individuos de acuerdo a sus necesidades.

38

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

5.- REFLEXIÓN CRÍTICA

Al inicio de las prácticas del servicio comunitario, surgieron muchas dudas porque la información con la que se contaba hasta ese momento era escasa y segmentada; las prácticas empezaron con un mes de retraso por la falta de lugares donde realizarlas, lo que creó incertidumbre por la cantidad de horas que se debía cumplir durante el proceso de vinculación.

La asignación de lugares se realizó paulatinamente ya que no estaban firmados todos los convenios con las instituciones donde se realizaron las prácticas de vinculación con la comunidad, esto fue referido por la coordinadora del proyecto educativo.

Al llegar al lugar asignado de prácticas nos encontramos con la novedad de que la población que se encontraba en la asociación CREER, poseían características diferentes a las establecidas en el perfil de exclusión del proyecto, lo cual fue notificado a la directora del mismo y ella procedió a tomar acciones que llevaron a realizar cambios y adaptaciones en el protocolo de intervención.

Una vez realizados estos cambios, fuimos convocados para una capacitación en el CDID donde se nos explicó las modificaciones que se le habían realizado al protocolo para la atención de niños y niñas con capacidades diferentes, entre los cuales destacan el cambio de los instrumentos para la evaluación y diagnóstico.

En la búsqueda de las estrategias Psicoeducativas utilizadas en niños y niñas con Síndrome de Down se realizó una entrevista abierta a varios psicólogos educativos que pertenecen a la facultad de ciencias Psicológicas con la finalidad de obtener información sobre aquellas que más se ajusten a nuestro contexto social, económico y cultural.

Además a las docentes de la Asociación CREER se les consultó sobre las estrategias que implementan con los niños y niñas con Síndrome Down y los resultados que obtienen en la ejecución de las mismas.

Se visitó la institución Fasinarm la cual es una organización ubicada en la ciudad de Guayaquil que se encarga de velar por el derecho a la inclusión de niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, con el fin de acceder a la biblioteca de la institución en mención, para poder recabar información que nos serviría para nuestro trabajo de titulación, sin embargo al preguntar a la encargada nos notificó que la institución hace más de tres años había cerrado su biblioteca al público.

39

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

La Asociación CREER utiliza dos metodologías dentro de sus centros las cuales son el currículo funcional natural y el método de Montessori, las cuales son implementadas en cada una de las actividades que realizan los niños y niñas con la finalidad de garantizar el aprendizaje y desarrollo de las habilidades básicas para su vida cotidiana.

La metodología Montessori se caracteriza por crearle un ambiente adecuado al niño y niña el cual le permita desarrollar sus habilidades y solucionar las dificultades que se le presenten en dicho ambiente. Esta metodología utiliza recursos reales y simples que les permiten a las personas con capacidades diferentes avanzar a su propio ritmo ya que viven una etapa de desarrollo distinta y trabajan desde sus intereses personales.

El currículo funcional natural se caracteriza por la individualización de su enseñanza tomando en cuenta que es lo que funciona para esa persona en particular, también se basa en la integración de todos los apoyos dentro del programa de enseñanza. Tiene como objetivo principal incrementar el control sobre el ambiente por parte del estudiante.

La Asociación CREER tiene implementadas estas metodologías ya que cuenta con espacias adaptados a las necesidades de cada de las personas que acuden a su centro y su personal tiene constantes capacitaciones por parte de los directivos del centro.

En las observaciones que se realizaron en los niños y niñas con Síndrome de Down se evidenciaron ciertas características que presentaron durante el desarrollo de las actividades entre estas tenemos que: se distraen con facilidad, no pueden mantener la atención durante un tiempo prolongado, su habituación se da de forma más pasiva.

Entre la contradicciones que se pudo evidenciar, está el hecho de que los niños no tienen reforzamiento en casa de las estrategias utilizadas dentro de la institución, aun cuando los docentes les hacen saber a sus padres que deben tener el acompañamiento en el hogar.

En la ejecución de la fase de intervención del proyecto de vinculación con la comunidad se pudo evidenciar que la aplicación de estrategias Psicoeducativas tales como el control de emociones se trabajó varias técnicas las cuales son: las flashcards, el semáforo, el termómetro, el volcán, el monstruo de colores, para reconocer las emociones y controlarlas en un momento determinado.

En esta fase también se trabajó con técnicas para mejorar la atención las cuales son: juegos de cartas, juegos de pares, juego de orientación y

40

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

lateralidad, juego de cartas de colores y el juego de pescar entre otros. Estas técnicas se utilizaron con el fin de mejorar la atención, motricidad fina y gruesa y procesos cognitivos.

Como resultado de la aplicación de estas técnicas se pudo constatar que los niños y niñas con Síndrome de Down presentan dificultad en su área motriz, tienen dificultad en su lenguaje ya que para ellos es más fácil dar una respuesta no verbal que una respuesta verbal.

El proceso vivido dejo como enseñanza la utilización de estrategias Psicoeducativas que se ajustan a las necesidades que presentan cada uno de los usuarios, las cuales tienen gran repercusión dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en niños y niñas con Síndrome de Down debido a la aplicación de las metodologías. También un aporte ético, ya que el manejo de la confiabilidad es muy importante en estos casos, debido a que la información solo la maneja el profesional encargado.

41

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

Fue importante la búsqueda y comprensión de las estrategias Psicoeducativas que se utilizan con los niños y niñas con síndrome de Down, para así poder trabajar con técnicas e instrumentos adecuados a las necesidades y particularidades que presentan cada uno de ellos.

Los niños y niñas con Síndrome de Down poseen cualidades, capacidades únicas y diferentes, pero esto no quiere decir que no tengan un papel significativo en la sociedad y es nuestra responsabilidad como profesionales de la psicología crear ambientes adecuados para su desarrollo y potencializar sus habilidades.

El apoyo colaborativo dentro del hogar es significativo en las estrategias Psicoeducativas y su aplicación es de esencial importancia, puesto que todas las actividades que se realizan en el centro con el niño o niña se deben reforzar en casa para alcanzar los resultados esperados.

Las estrategias Psicoeducativas implementadas en niños y niñas tienen como finalidad que el sujeto realice actividades productivas que le permitan vivir en la sociedad de forma independiente y autónoma en la medida de sus posibilidades. El trabajar hoy con estas estrategias nos asegura que en un futuro esos niños y niñas serán hombre y mujeres que aportaran a la sociedad.

La metodología de Montessori tiene un impacto positivo en los niños y niñas ya que está adapta el espacio físico a las necesidades ellos, lo cual se ve reflejado en que cada una de las actividades que realizan cuando cumple con la finalidad y el propósito con la fue planteada.

El curriculum funcional natural aplicado en niños y niñas con Síndrome de Down, se basa en tratar como niños y niñas independientes a cada uno de ellos en fomentar el trabajo en equipo entre la institución y la familia.

42

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

6.2 Recomendaciones

A la Asociación CREER que realice talleres y capacitaciones para los profesionales que deseen tener acceso a la información, ya que en nuestro país estas estrategias no son conocidas y como institución tiene la posibilidad de llegar a más personas.

Seguir trabajando en la implementación de las estrategias Psicoeducativas con niños y niñas con Síndrome de Down, adaptando contextos y espacios para así lograr los cambios deseados en estos niños y niñas.

A las familias que estén vinculadas activamente en el proceso de desarrollo y aprendizaje de sus hijos, para que se desarrollen las habilidades que necesitaran en un futuro para ser los más autónomos posible, integrado en la familia, escuela y comunidad.

A las personas que están involucradas en el cuidado o la enseñanza de niños y niñas con síndrome de Down, a trabajar en sus emociones para que ellos lleguen a maximizar sus competencias, habilidades y estas puedan ser aplicadas en diferentes contextos.

Al profesional de psicología quien debe mantener el compromiso de difundir información acerca de las estrategias Psicoeducativas utilizadas en niños y niñas con Síndrome de Down, lo cual sería un gran aporte para nuestra cultura y sociedad Ecuatoriana.

43

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

BIBLIOGRAFÍA

Ann Sullivan Perú (2018). Curriculum Funcional-Natural. Disponible en: [http://annsullivanperu.org/curriculum-funcional-natural/]. Consultada el 14 de julio de 2018.

Ann Sullivan Perú (2018). Persona con habilidades diferentes. Disponible en: [http://annsullivanperu.org/personas-con-habilidades-diferentes/]. Consultada el 14 de julio de 2018.

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA). (2010). Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta. Obtenido de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf

Criado, F. J. & Gómez, M.R (2012). Aspectos prácticos de la intervención logopédica en personas con síndrome de Down. En N. García, N. Jimeno & Santiago, R.B. (ed.), Los logopedas hablan (pp. 99- 123). Valencia: Nau Llires.

Estaún, S., Añaños, E.; Zaragoza, S. (1993). «Les rythmes attentionnels: Variabilité endogène ou exogène?» En J. Beau y J.F. Vibert.Rythmes Biologiques: De la cel lule à l’homme, (pp. 201-208). París: Polytechnica.

Fundación Iberoamericana Down21 (2018). Aspectos biomédicos- el diagnostico — trisomía simple, translocación, mosaicismo. Disponible en: [https://www.downciclopedia.org/informacion-basica-sobre-el-sindrome-de-down/aspectos-biomedicos?showall=&start=2]. Consultada el 13 de julio de 2018.

Fundación Argentina María Montessori (2018). El método montessori. Disponible en: [https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm]. Consultada el 14 de julio de 2018.

García Sevilla, J. (1997). Psicología de la atención. Madrid: Síntesis Psicología

García, Sylvia (1994). El niño con Síndrome de Down. Ed. Diana México

García Velázquez, A., & Llull Peñalba, J. (2009). Juego infantil y su metodología. EDITEX.

44

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

Martínez, S. (2011). El síndrome de Down (p.21) Madrid: Editorial CSIC y Catarata.

Monereo, C.(1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó.

Ortega, Luis Carlos (2001). El Síndrome de Down. Guía para padres, maestro y médicos. Ed. Trillas: México

Pedagogía del siglo XX (2002). Cuadernos de pedagogía. Especial 25 años, editorial CissPrax. Barcelona

Roselló, J. (1997). Psicología de la atención. Introducción al estudio del mecanismo atencional. Madrid: Pirámide.

R.C. Orem (1974). La teoría y el método Montessori en la actualidad. Ediciones Paidos, Barcelona.

Ruiz- Vargas, J.M. (1993). «Atención y control: modelos y problemas para una integración teórica». Revista de Psicología General y Aplicada, 46, 2, 125-137.

Serés, A., Cuatrecasas, E. & Català V. (2005) Genética, diagnóstico prenatal y consejo genético. En J. Casaldàliga & J.M. Corretger. (ed.), Síndrome de Down. Aspectos médicos actuales (p.4). Barcelona: Masson.

Series de porcentajes obtenidas en un amplio estudio realizado por el CMD

(Centro Médico Down) de la Fundación Catalana del Síndrome de Down Fundación Catalana del Síndrome de Down sobre 796 personas con SD. Estudio completo en Josep M. Corretger et al. (2005). Síndrome de Down: Aspectos médicos actuales. Ed. Masson, para la Fundación Catalana del Síndrome de Down. ISBN 84-458-1504-0. Pp. 24-32.

Tudela, P. (1992). «Atención». En J.L. Fernández Tres palacios y P. Tudela (coord.). Atención y percepción. Vol. 3 (pp. 119-163), en J. Mayor y J.L. Pinillos (eds.). Tratado de psicología general. Madrid: Alhambra.

45

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

ANEXOS

46

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

47

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

48

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

49

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35208/1/Bazan y... · Web viewDe acuerdo a Henao, et al., (2006), las estrategias psicoeducativas son fundamental para el

50