xxvi reuniÓn cientÍfica libro de resÚmenes de...xxvi reuniÓn cientÍfica instituto de...

145

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

92 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San
Page 2: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San Marcos LIBRO DE RESÚMENES 26ª ed., agosto 2017 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-11098 Editado por: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Calle Germán Amézaga N° 375 - Edificio Jorge Basadre, Ciudad Universitaria, Lima 1. Agosto 2017 Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o método, con fines comerciales, sin autorización escrita del ICBAR - UNMSM. Edición y Supervisión:

Miguel Talledo Rivera Juan Jiménez Chunga Dan Vivas Ruiz Tiraje: 500 ejemplares Diseño de carátula: Patricia Woll Copyright© 2017 Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi". UNMSM. Todos los derechos reservados.

Page 3: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Rector

Dr. Orestes Cachay Boza

Vicerrectora Académica

Dra. Elizabeth Canales Aybar

Vicerrector de Investigación

Dr. Felipe San Martin Howard

Facultad de Ciencias Biológicas

Decana

Dra. Betty Gaby Millan Salazar

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS "ANTONIO RAIMONDI"

(ICBAR)

Director

Dr. Dan Vivas Ruiz

Page 4: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA DEL ICBAR

COMISION ORGANIZADORA

Mg. Patricia Gloria Woll Tosso (Presidente) Dr. Marco Antonio Espino Sánchez

Dr. Juan Atilio Jiménez Chunga Blga. Jasmín Opisso Mejía

Blga. Haydee Virginia Temoche García

COMITÉ CIENTÍFICO

Juan Jiménez (Responsable) Ana Huamantinco Araujo

Diana Silva Fanny Lazo

Jaime Descalleaux Lidia Sánchez Rosa Martínez

Susana Gutiérrez

Dan Vivas Domingo Iparraguirre

Maribel Bailón Mauro Mariano

Débora Alvarado Martha Valdivia

Fernando Retuerto Víctor Pacheco

Fernando Merino

Hayde Temoche Jasmín Opisso Jaime Sánchez

José Pino Margarita Velásquez

Ruth García Tito Sánchez

Rafael La Rosa Gustavo Sandoval

COMITÉ DE EDICIÓN

Miguel Talledo (Responsable) Dan Vivas

Juan Jimenez

COMITÉ DE LOGÍSTICA Y ECONOMÍA

Jasmín Opisso (Responsable)

Jaenne Alba Frank Cardoso

Margarita Velásquez Moinica Paredes Martha Valdivia

COMITÉ DE PROTOCOLO

Jasmín Opisso (Responsable) Hayde Temoche

Jeenne Alba

COMITÉ DE

EXPOSICIONES ORALES Y PANELES

Débora Alvarado (Responsable) Patricia Woll

Juan Jiménez

Hayde Temoche (Responsable) Anaís Mejia Andrea Gutiérrez Anfreed Meza Angel Mondragón Carlos Paz Carolina Dipas César Reyes César Salazar Cristina Montoya Cristina Obeso Diego Marcelo Eleonora Cordova Elizabeth Escobar Ernesto Alvarado Ernesto Castillo Estela Urbina

COMITÉ DE APOYO Estephany Gamarra Esthefany Pacheco Fabris Torres Franklin Sullca Gabriel Soto Geraldine Lopez Giordano Sanchez Isabel Rivera Jackeline Ruiz Jeffrey Leandro José Martínez Juan Chunga Laura Graham Lourdes Ponce Lucero Amézquita Luis Cornejo Luis Ramirez Luisa Suarez

Max Mansilla Miguel Mogollón Miguel Vela Nataly Aguilar Nataly Torres Nelly Milla Nieves Ataucusi Pilar Carhuapoma Raúl Ynocente Robin Reyes Rosselyng Marthans Silvia Lopez Stefany Asmat Valeria Noriega Xiomara Merino Yasmine Granda

Page 5: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

ÍNDICE GENERAL

Página

Presentación........................................................................... Programa General ................................................................... Programa de Simposios …………………………………………. Listado de Presentaciones Orales.……………………………… Listado de Presentaciones en Panel........................................ Conferencias ............................................................................ Resúmenes .............................................................................. Sección I Biotecnología……………........................................... Sección II Producción y Manejo de Recursos Acuáticos.......... Sección III Salud y Sanidad…………………………………........ Sección IV Biodiversidad y Ecología......................................... Índice de Autores ......................................................................

7

9

15

21

27

35

43

45

71

83

97

137

Page 6: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 7: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PRESENTACIÓN

a biología ha logrado grandes avances en la actualidad, gracias al empleo técnicas tomadas de la física, la química y las matemáticas para la conservación del medio ambiente y la protección de los seres vivos, cuya diversidad constituye el principal patrimonio de la Humanidad. Utiliza métodos que permiten secuenciar el ADN, recurre

a la bioinformática para determinar la estructura de las proteínas. Sus objetivos no se limitan a la clasificación de los seres vivos por sus características macroscópicas. Para su estudio recurre a la bioquímica, el electromagnetismo y los procesos cuánticos de los fenómenos de transmisión de información neurológica. Recurre a los sistemas dinámicos para analizar los ecosistemas, las epidemias y las políticas de explotación de recursos naturales. Este enfoque es especialmente importante en nuestro país, que posee una gran variedad de climas y ecosistemas, y una alta diversidad biológica que constituyen un factor de vulnerabilidad muy grande ante el cambio climático que vivimos, por lo que deben extremarse los esfuerzos para su protección.

Por tal motivo, el Instituto de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi” convoca cada año a esta Reunión Científica, donde se presentarán conferencias magistrales, mesas redondas, exposiciones orales y en paneles sobre Manejo de Recursos Biológicos, Ecología, Salud, Biotecnología y Biodiversidad; en un ambiente de confraternidad que promueva el intercambio de opiniones y la conjunción de esfuerzos de especialistas nacionales e internacionales, con el propósito de fortalecer las investigaciones en Ciencia y Tecnología y la conformación de equipos de investigadores comprometidos con el desarrollo del país.

COMISIÓN ORGANIZADORA XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA

ICBAR 2017

Page 8: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PAGINA EN BLANCO

Page 9: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PROGRAMA GENERAL

Page 10: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 11: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Programa General

11

PROGRAMA GENERAL

XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA-ICBAR 09 - 11 de Agosto del 2017

Auditorio “Rosa Alarco Larrabure” Biblioteca Central “Pedro Zulen”- UNMSM

PROGRAMA MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO 09.00-10.00 Inscripciones, entrega de material y credenciales 10:00-10:45 Ceremonia inaugural 10:45-11:00 Coffee Break 11.00-13.00 Mesa redonda: Genética de Camélidos Sudamericanos (Auditorio) Moderador: Dr. Jaime Descailleaux Dr. Gustavo Gutiérrez, Universidad Nacional Agraria La Molina Dr. Wilfredo Huanca, Facultad de Medicina Veterinaria UNMSM Dr. Jaime Descailleaux, Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM 13:00-14:00 Receso

Ciclo de Conferencias: 50 años de Investigaciones Franco Peruanas en Biodiversidad (Auditorio)

14:00- 14:10 Palabras de Bienvenida Patrick Bosdure, Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia. Jean-Loup Guyot, Representante del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo,

(IRD). Dra. Betty Millán Salazar, Decana de la Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM.

14.10-15.00 Mesa Redonda: Retos de la investigación sobre la biodiversidad de plantas medicinales

Andino- Amazónicas Dr. Michel Sauvain, Instituto de Investigaciones para el desarrollo (IRD)/PHARMADEV, Francia Dra. Joaquina Albán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Dra. Rosario Rojas, Universidad Peruana Cayetano Heredia

15:00- 16:00 Evolución de la diversidad amazónica Puesta en valor de la Colección Luc Ortlieb, malacofauna actual y fósil del litoral

peruano. Blgo. Aldo Indacochea, Universidad Científica del Sur

La geología y la biodiversidad amazónica. Dr. Patrice Baby, Instituto de Investigaciones para el desarrollo (IRD)/GET, Francia Entendiendo el presente a través del pasado: "La hiperdiversidad antecede al Sistema

Amazónico Moderno: los cocodrilos fósiles del Sistema Pebas. Rodolfo Salas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Isótopos estables en el estudio de los mamíferos amazónicos. Dra. Julia Tejada, Columbia University/American Museum of Natural History, USA 16:00 - 16:30 Coffee Break 16:30 -17:30 Mesa Redonda: Balance de las investigaciones sobre las palmeras amazónicas. Dra. Betty Millán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Dra. Rina Ramírez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Víctor Jiménez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Angel Martín Rodriguez del Castillo, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP Kember Mejía, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana 17:30 - 18:30 Mesa Redonda: Evolución y domesticación de los peces amazónicos: 10 años de

colaboración entre el IIAP y el IRD Fabrice Duponchelle , Instituto de Investigaciones para el desarrollo (IRD)/BOREA), Francia. Christian Fernandez, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

Page 12: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Programa General

12

Carmen García, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). JUEVES 10 DE AGOSTO 08.30-10.30 Exposiciones Orales: Biodiversidad y ecología Sección paneles: Biotecnología, Salud y Sanidad. Producción y Manejo de recursos acuáticos 10.30-11.00 Coffee break 11.00-13.00 Simposio: Hacia el entendimiento de la infertilidad I (Auditorio) Moderador: Martha Valdivia

Sergio Romero Loyola, CEFRA Luis Guzmán Masías, CONCEBIR Ricardo Moreno, Pontificia Universidad Católica de Chile Peter Sutovsky, University of Missouri – USA Simposio: Genética de la Diabetes Tipo 2 (Sala 1) Moderador: Dra. Mónica Paredes Dr. Jorge Calderón, Servicio de Endocrinología, Hospital Arzobispo Loayza Dr. José Solís, Jefe del Servicio de endocrinología, Hospital Arzobispo Loayza Dra. Mónica Paredes, Jefe del Laboratorio Genética de Enfermedades Metabólicas, Facultad

de Ciencias Biológicas UNMSM

Mesa Redonda: Avances en la Genómica funcional y estructural (Sala 2) Moderadora: Mg. Ruth García de la Guarda

Dr. Pablo Ramírez, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM Dr. Frank Guzmán, PPGBCM, Centro de Biotecnología, Universidade Federal do Rio Grande

do Sul, Porto Alegre, Brasil Dr. Lenin Maturrano, Facultad de Medicina Veterinaria, UNMSM Dr. Ronnie Gavilán Chávez, Instituto Nacional de Salud, Lima 13.00-14.00 Receso 14.00-16.00 Exposiciones orales: Biodiversidad y Ecología Sección Paneles: Biotecnología, Salud y Sanidad. Producción y Manejo de recursos acuáticos

16:00-16:30 Coffee break 16:30-18.30 Simposio: Titulo: EL NIÑO COSTERO: Una visión integral (Auditorio) Moderador: Dr. Marco Espino Dr. Marco Espino Ing. Octavio Morón Blga. Carmen Yamashiro Mag. Marilú Bouchón Blgo. Ruslan Pastor Dr. Víctor Aramayo Conferencia: Encapsulación de sistemas biológicos para su aplicación en ingeniería de

tejidos (Sala 1) Dr. Luis del Valle, Universidad Politécnica de Cataluña – España

Page 13: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Programa General

13

VIERNES 11 DE AGOSTO 08.30-10.30 Exposiciones Orales: Biotecnología, Salud y Sanidad. Producción y Manejo de recursos

acuáticos Sección Paneles: Biodiversidad y ecología 10:30-10:50 Presentaciones de empresas: 10.50-11.10 Coffee break 11.10-13.00 Simposio: Gestión y Manejo de Áreas Naturales Protegidas (Auditorio) Moderador: Blga. Jazmín Opisso Dr. Jeff Pradel Dr. Pedro Gamboa Moquillaza. Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) Dra. Marina Rosales Benites de Franco Universidad Nacional Federico Villarreal Biól. Genaro Yarupaitan Galván. Conferencia: Metabolismo de lípidos en cáncer de mama: importancia del receptor de

HDL, SR-BI, y de la apolipoproteina O (Sala 1.) Jorge L. Gutierrez-Pajares, Universidad de Tours – Francia 13.00-14.00 Receso 14.00-16.00 Exposiciones orales: Biotecnología, Salud y Sanidad. Producción y Manejo de recursos

acuáticos 14.00-16.00 Sección Paneles: Biodiversidad y ecología 16.00-17.30 Simposio: Hacia el entendimiento de la infertilidad II (Auditorio) Moderador: Martha Valdivia Alexei Santiani, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Claudia Rodríguez, Dirección de donaciones y transplantes Peter Sutovsky, University of Missouri – USA

Conferencia: Biogeografía histórica de los peces neotropicales, contando historias

evolutivas. (Sala 1) Dr. Jorge Luis Ramírez Malaver, Universidade Federal de São Carlos, SP - Brasil 17.30-18.00 Reunión de Investigadores del ICBAR 18.00-19.00 Ceremonia Profesor Honorario Peter Sutovsky.

19:00-20:00 Ceremonia de Clausura

Page 14: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Programa General

14

PAGINA EN BLANCO

Page 15: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Programa de Simposios

15

PROGRAMA DE SIMPOSIOS, MESAS REDONDAS, CONFERENCIAS MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO

MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO 11.00-13.00 Mesa redonda: Genética de Camélidos Sudamericanos (Auditorio) Moderador: Dr. Jaime Descailleaux Dr. Gustavo Gutiérrez, Universidad Nacional Agraria La Molina Dr. Wilfredo Huanca, Facultad de Medicina Veterinaria UNMSM Dr. Jaime Descailleaux, Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM 13:00-14:00 Receso Ciclo de Conferencias: 50 años de Investigaciones Franco Peruanas en Biodiversidad

(Auditorio) 14:00- 14:10 Palabras de Bienvenida Patrick Bosdure, Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia. Jean-Loup Guyot, Representante del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo, (IRD). Dra. Betty Millán Salazar, Decana de la Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM.

14.10-15.00 Mesa Redonda: Retos de la investigación sobre la biodiversidad de plantas útiles Andino-

Amazónicas Dr. Michel Sauvain, Instituto de Investigaciones para el desarrollo (IRD)/PHARMADEV, Francia Dra. Joaquina Albán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Dra. Rosario Rojas, Universidad Peruana Cayetano Heredia

15:00- 16:00 Evolución de la diversidad amazónica Puesta en valor de la Colección Luc Ortlieb, malacofauna actual y fósil del litoral peruano. Blgo. Aldo Indacochea, Universidad Científica del Sur

La geología y la biodiversidad amazónica. Dr. Patrice Baby, Instituto de Investigaciones para el desarrollo (IRD)/GET, Francia Entendiendo el presente a través del pasado: "La hiperdiversidad antecede al Sistema

Amazónico Moderno: los cocodrilos fósiles del Sistema Pebas. Rodolfo Salas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Isótopos estables en el estudio de los mamíferos amazónicos. Dra. Julia Tejada, Columbia University/American Museum of Natural History, USA 16:00 - 16:30 Coffee Break 16:30 -17:15 Mesa Redonda: Balance de las investigaciones sobre las palmeras amazónicas. Dra. Betty Millán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Dra. Rina Ramírez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Víctor Jiménez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Angel Martín Rodriguez del Castillo, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Kember Mejía, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

17:15 - 18:00 Mesa Redonda: Evolución y domesticación de los peces amazónicos: 10 años de

colaboración entre el IIAP y el IRD Fabrice Duponchelle , Instituto de Investigaciones para el desarrollo (IRD)/BOREA), Francia. Christian Fernandez, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Carmen García, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

Page 16: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Programa de Simposios

16

Presentación de la Exposición: La Investigación al Servicio del Desarrollo Con el apoyo de la Agencia Francesa para el Desarrollo

9-25 de agosto JUEVES 10 DE AGOSTO 11.00-13.00 Simposio: Hacia el entendimiento de la infertilidad I (Auditorio) Moderador: Martha Valdivia

Sergio Romero Loyola, CEFRA Luis Guzmán Masías, CONCEBIR Ricardo Moreno, Pontificia Universidad Católica de Chile Peter Sutovsky, University of Missouri – USA Simposio: Genética de la Diabetes Tipo 2 (Sala 1) Moderador: Dra. Mónica Paredes Dr. Jorge Calderón, Servicio de Endocrinología, Hospital Arzobispo Loayza Dr. José Solís, Jefe del Servicio de endocrinología, Hospital Arzobispo Loayza Dra. Mónica Paredes, Jefe del Laboratorio Genética de Enfermedades Metabólicas, Facultad de

Ciencias Biológicas UNMSM

Mesa Redonda: Avances en la Genómica funcional y estructural (Sala 2) Moderadora: Mg. Ruth García de la Guarda

Dr. Pablo Ramírez, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM Dr. Frank Guzmán, PPGBCM, Centro de Biotecnología, Universidade Federal do Rio Grande do

Sul, Porto Alegre, Brasil Dr. Lenin Maturrano, Facultad de Medicina Veterinaria, UNMSM Dr. Ronnie Gavilán Chávez, Instituto Nacional de Salud, Lima 16:30-18.30 Simposio: Titulo: EL NIÑO COSTERO: Una visión integral (Auditorio) Moderador: Dr. Marco Espino Dr. Marco Espino Ing. Octavio Morón Blga. Carmen Yamashiro Mag. Marilú Bouchón Blgo. Ruslan Pastor Dr. Víctor Aramayo Conferencia: Encapsulación de sistemas biológicos para su aplicación en ingeniería de

tejidos (Sala 1) Dr. Luis del Valle, Universidad Politécnica de Cataluña – España

Page 17: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Programa de Simposios

17

VIERNES 11 DE AGOSTO 11.10-13.00 Simposio: Gestión y Manejo de Áreas Naturales Protegidas (Auditorio) Moderador: Blga. Jazmín Opisso Dr. Jeff Pradel Dr. Pedro Gamboa Moquillaza. Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) Dra. Marina Rosales Benites de Franco Universidad Nacional Federico Villarreal Biól. Genaro Yarupaitan Galván. Conferencia: Metabolismo de lípidos en cáncer de mama: importancia del receptor de

HDL, SR-BI, y de la apolipoproteina O (Sala 1.) Jorge L. Gutierrez-Pajares, Universidad de Tours – Francia 16.00-17.30 Simposio: Hacia el entendimiento de la infertilidad II (Auditorio) Moderador: Mg. Martha Valdivia Alexei Santiani, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Claudia Rodríguez, Dirección de donaciones y transplantes Peter Sutovsky, University of Missouri – USA

Conferencia: Biogeografía histórica de los peces neotropicales, contando historias

evolutivas. (Sala 1) Dr. Jorge Luis Ramírez Malaver, Universidade Federal de São Carlos, SP - Brasil

Page 18: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 19: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PRESENTACIONES ORALES

Page 20: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 21: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Presentaciones Orales

21

JUEVES 10 DE AGOSTO ÁREA BIODIVERSIDAD Y ECOLOGÍA

MAÑANA

08.30-08.45 LA SOMBRA DEL PASADO: EVOLUCIÓN CONVERGENTE ENTRE LINAJES ANTIGUOS Y

JÓVENES DE LAGARTIJAS DE DESIERTOS SUDAMERICANOS. Responsable: Aguilar César 08.45-09.00 COSTRA BIOLOGICA DEL SUELO: UNA PIEZA CLAVE PARA ENTENDER ELECOSISTEMA DE

LOMAS COSTERAS. Responsable: Arana César 09.00-09.15 EVIDENCIAS PARA UNA NUEVA ESPECIE DE Phyllodactylus (SAURIA: Phyllodactylidae) EN LA

CUENCA DEL RIO GRANDE, RESERVA NACIONAL SAN FERNANDO – ICA, PERÚ . Responsable: Arapa L.

09.15-09.30 ESTADO DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS Y REPTILES DE LA CIUDAD DE LIMA (PERÚ)

Responsable: Barrera, Diego 09.30-09.45 DIVERSIDAD DE LOS MOLUSCOS POLIPLACOFOROS DEL MAR PERUANO. Responsable:

Cardoso F. 09.45-10.00 ENVENENAMIENTO y MUERTE DE SEIS CÓNDORES ANDINOS EN SUCRE, AYACUCHO EL

2017. Salinas, Letty 10.00-10.15 LA SUBFAMILIA BAMBUSOIDEAE (POACEAE) EN EL PERÚ: UNA ACTUALIZACIÓN

PRELIMINAR. Responsable: La Torre María I. 10.15-10.30 RECONSTRUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE VUELO DEL AVE FÓSIL PELAGORNIS

CHILENSIS. Responsable: Meza Vélez Iván

TARDE

14.30-14.45 EVOLUCIÓN DEL PATRÓN DE OCUPACIÓN ESPACIAL DE LAS PLANTAS EN EL NIVEL SUPERIOR DE LA PUNA EN RELACIÓN AL CALENTAMIENTO GLOBAL: PARTE I. CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA VEGETACIÓN Y SUS FORMAS DE VIDA. Responsable: Millán Betty

14.45-15.00 ADICIONES A LA FLORA DEL PERÚ: MELASTOMATACEAE DE LOS ANDES DE PIURA 2.

Responsable: Paredes-Burneo Diego 15.00-15.15 EPÍFITAS VASCULARES DEL BOSQUE SECO Y BOSQUE SUBHÚMEDO DE LAS PROVINCIAS

DE TUMBES Y ZARUMILLA (TUMBES- PERÚ). Responsable: Rojas-Fox J. 15.15-15.30 LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS PRE Y POST NIÑO 2017, RÍO

SANTA EULALIA, LIMA, PERÚ. Responsable: Roncal Elizabeth 15.30-15.45 ESTADO ACTUAL DE LAS SERPIENTES (SQUAMATA: SAUROPSIDA) DE LA COLECCIÓN

HERPETOLÓGICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL – MUSA. Responsable: Salas C. 15.45-16.00 REPARTICION DE RECURSOS ENTRE Stenocercus puyango (Torres-Carvajal, 2005) y

Microlophus occipitalis (Peters, 1871) (SAURIA: TROPIDURIDAE) EN EL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE-TUMBES, PERÚ Responsable: Guzman Alfredo

16.00-16.15 ETOGRAMA DE Coragyps atratus (BECHSTEIN, 1783) (AVES: CATHARTIDAE) EN LIMA Y

CALLAO BASADO EN TRES DIFERENTES APROXIMACIONES 2 . Responsable: Salinas Letty

Page 22: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Presentaciones Orales

22

16.15-16.30 REVISIÓN TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES PERUANAS DEL GÉNERO Scolomys (RODENTIA: CRICETIDAE). Responsable: Valentin P.

VIERNES 11 DE AGOSTO

ÁREA DE BIOTECNOLOGÍA

MAÑANA

08.30-08.45 ESTUDIO HISTOLOGICO DE LA GLANDULA PEDAL DE TRES GASTROPODOS DEL GÉNERO Megalobulimus. Responsable: Shiga Betty.

08.45-09.00 EXPRESIÓN DE miR-375 Y miR-126 EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2: UN ESTUDIO

EXPLORATORIO. Responsable: Bernal C. 09.00-09.15 INCLUSIÓN DE HARINA DE Chlorella peruviana EN DIETAS COMERCIALES EXTRUIDAS DE

INICIO PARA Colossoma macropomum Cuvier, 1816 “GAMITANA”. Responsable: Mariano Mauro 09.15-09.30 PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEÍNA RECOMBINANTE

CORE DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B Reponsable: Churampi D. 09.30-09.45 EFECTO NEUROPROTECTOR DE ALOE VERA EN UN MODELO TRANSGÉNICO DE LA

ENFERMEDAD DE PARKINSON EN Drosophila melanogaster. Responsable: Díaz Enzo Paolo 09.45-10.00 ALGUNAS PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DE UNA FOSFOLIPASA A2 DEL VENENO DE LA

SERPIENTE Bothrops pictus. Responsable: Wolfram Seifert 10.00-10.15 NUEVO MÉTODO DE HIBRIDACIÓN POR ENZIMA TOPÓGRAFO PARA LA IDENTIFICACIÓN

DE MUTACIONES ASOCIADAS A RESISTENCIA A RIFAMPICINA EN TUBERCULOSIS. Responsable: Jaramillo Luis

10.15-10.30 ESTUDIO DE ASOCIACIÓN DE DOS POLIMORFISMOS GENÉTICOS (RS11642841 Y

RS8050136) DEL GEN FTO CON LA DIABETES TIPO 2 EN EL PERÚ. Responsable: Limaymanta O.

TARDE

14.30-14.45 PROLIFERACIÓN in vitro DE CÉLULAS MADRE ESPERMATOGONIALES DE ALPACAS (Vicugna pacos) ADULTAS EVALUADAS MEDIANTE CITOMETRIA DE FLUJO. Responsable: Valdivia Martha

14.45-15.00 DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN

PRODUCTOS DE MAÍZ QUE SE CONSUMEN EN LIMA – PERÚ 7 . Responsable: Méndez Carmen

15.00-15.15 IDENTIFICACIÓN DE REGIONES MICROSATÉLITES CONSERVADAS EN EL GENOMA DE

TRES ESPECIES DE PECES PLANOS. Responsable: Oré Daniel 15.15-15.30 MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DEL DOMINIO DE UNIÓN A TUBULINA DE LA PROTEÍNA

SIMILAR A TAU DE Danio rerio “PEZ CEBRA” MEDIANTE HERRAMIENTAS IN SILICO. Responsable: Peña Marco

15.30-15.45 ESTUDIO DE LAS ANOMALÍAS NUMÉRICAS Y ALTERACIONES ESTRUCTURALES

RELACIONADAS CON EL CROMOSOMA X EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ADULTOS DEL HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ MADRE-NIÑO. Responsable: Tello Lucero

15.45-16.00 ESPECIALIZACIÓN DE NICHO ENTRE LOS GÉNEROS Amphipterygium Y Orthopterygium

(ANACARDIACEAE). Responsable: Jiménez Víctor.

Page 23: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Presentaciones Orales

23

16.00-16.15 ANÁLISIS BIONFORMÁTICO Y MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DEL RECEPTOR PATCHED DE Homo sapiens. Responsable: Supo Escalante Rydberg

16.15-16.30 CARACTERIZACIÓN IN SILICO Y MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DEL RECEPTOR DE

GIBERELINA GID1C DE Capsicum annuum. Responsable: Médico Aldhair

ÁREA DE SALUD Y SANIDAD

MAÑANA

08.30-08.45 CALIDAD MICROBIANA DE QUESOS FRESCOS ARTESANALES QUE SE EXPENDEN EN MERCADOS DE ABASTOS DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA- PERU Responsable: Vergaray Germán

08.45-09.00 CALIDAD MICROBIANA Y CATEGORIZACIÓN DE LA LECHE CRUDA DE GANADO BOVINO

QUE ABASTECE A PLANTAS DE ACOPIO, LIMA-PERÚ. Responsable: Arbieto Elizabeth 09.00-09.15 PREVALENCIA DE PROTOZOARIOS ENTEROPARASITOS EN COMUNIDADES RURALES DE

LA PROVINCIA DE TARAPOTO, REGIÓN DE SAN MARTIN, PERÚ Responsable: Rivera Marleni 09.15-09.30 IDENTIFICACIÓN DE TUBERCULOSIS RESISTENTE A FLUOROQUINOLONAS MEDIANTE EL

HIBRIDACIÓN POR ENZIMA TOPÓGRAFO. Responsable: Jaramillo Luis 09.30-09.45 Escherichia coli O157:H7 EN HORTALIZAS DE FUNDOS AGRÍCOLAS DE LA PERIFERIE DE LA

CIUDAD DE LIMA-PERÚ Responsable: Muñoz Malena 09.45-10.00 PATRONES DE RESISTENCIA BACTERIANA DE Klebsiella pneumoniae EN EL HOSPITAL

NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Responsable: Quispe Mayra 10.00-10.15 RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE Pseudomonas aeruginosa, AISLADA EN PACIENTES DEL

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Responsable: Ramos Diego 10.15-10.30 EVALUACIÓN DE SEROCONVERSIÓN CONTRA FIEBRE AMARILLA MEDIANTE PRUEBA DE

NEUTRALIZACIÓN POR REDUCCIÓN DE PLACAS A LOS 10 DÍAS DE INMUNIDAD. Responsable: Vásquez Karla

ÁREA DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS

TARDE

14.30-14.45 ESTADO DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN UNA VARIEDAD DORADA DE TRUCHA ARCOÍRIS DEL LAGO TITICACA MEDIANTE ANÁLISIS GENÉTICO Y MORFOMÉTRICO. Responsable: Romero Anthony

14.45-15.00 IDENTIFICACIÓN DE PECES DE IMPORTANCIA ARTESANAL DEL MAR PERUANO

EMPLEANDO EL CÓDIGO DE BARRAS MOLECULAR. Responsable: Barahona Sergio 15.00-15.15 VARIACIÓN DE LA ACUMULACIÓN Y CALIDAD GEOQUÍMICA DE LA MATERIA ORGÁNICA EN

AGUA DE MAR Y SEDIMENTO SUPERFICIAL EN EL ECOSISTEMA MARINO DE LAS BAHÍAS EL FERROL Y SAMANCO DURANTE EL 2011 AL 2015. Responsable: García, Víctor

15.15-15.30 HALLAZGO DE BAGRES TROGLOMÓRFICOS EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL

PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL. Responsable: Hidalgo Max H.

Page 24: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Presentaciones Orales

24

15.30-15.45 DIVERSIDAD DE ICTIOFAUNA EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO MARAÑÓN, DISTRITO DE URINAS, LORETO, PERÚ. Responsable: Mendoza Alex

15.45-16.00 RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROYECTO PECES AMAZONICOS (AMAZON FISH)

Responsable: Ortega Hernán 16.00-16.15 INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES SOBRE LA PESQUERÍA DE

ANCHOVETA (Engraulis ringens) EN LAS TRES ZONAS CON MAYOR RENDIMIENTO (6°S, 8°S, 14°S) DURANTE LA TEMPORADA NORTE-CENTRO 2017-I . Responsable: Pereira Nathaly

16.15-16.30 HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL BAGRE (Trichomycterus punctulatus VALENCIENNES, 1846) EN

EL RIO RÍO MALA, PERÚ Responsable: Baltazar Paul

Page 25: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PRESENTACIONES EN PANEL

Page 26: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 27: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Presentaciones en Panel

27

JUEVES 10 DE AGOSTO

SESIÓN DE POSTER 1

SECCIÓN DE BIOTECNOLOGÍA

1. DESARROLLO DE MARCADORES MICROSATELITES IN SILICO PARA Chenopodium ambrosioides. Responsable: Álvarez Santiago

2. HONGOS FILAMENTOSOS AISLADOS DE RELAVES MINEROS DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ CON POTENCIAL USO EN BIORREMEDIACIÓN. Responsable: Arrieta, Lee

3. EFECTO DEL FLUIDO FOLICULAR DE ALPACA SOBRE ESPERMATOZOIDES CON ALTA Y BAJA MOVILIDAD INICIAL. Responsable: Zezé Bravo

4. EVALUACIÓN DEL USO DE BACILLUS SUBTILIS Y TRICHODERMA HARZIANUM PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN CAMPOS DE CAFÉ DE UNA ZONA DE PICHANAKI Y A DISTINTOS PISOS ALTITUDINALES. Responsable: Claudio Jessi

5. AISLAMIENTO DE BACTERIÓFAGOS LÍTICOS EN LA BAHÍA DEL CALLAO ESPECÍFICOS PARA Escherichia coli CON POTENCIAL USO EN DEPURACIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS. Responsable: Fernández Carla

6. GERMINACIÓN, PROPAGACIÓN CLONAL Y ENRAIZAMIENTO IN VITRO DE ALGODÓN NATIVO (Gossypium barbadense L.). Responsable: Flores G.

7. EFECTO DE SUPLEMENTOS NATURALES SOBRE LA ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE ENZIMAS TIPO TRIPSINA EN ESPERMATOZOIDES DE RATON EXPUESTOS A CAMPOS MAGNETICOS DE EXTREMADAMENTE BAJA FRECUENCIA (CM-ELF). Responsable: Hito K.

8. LA MARCACIÓN CBG SUSTENTA LA DIFERENCIA MORFOLÓGICA DEL CROMOSOMA 35 EN LOS CARIOTIPOS DE LLAMAS Y ALPACAS. Responsable: Iberico, Vania

9. DESARROLLO DE Azolla filiculoides LAM. Y Lemna minor L. CULTIVADAS EN AGUAS RESIDUALES QUE CONTIENEN COBRE Y CIANURO. Responsable: Jara-Peña, Enoc

10. EFECTO DE LA RADIACIÓN GAMMA CO-60 Y COLCHICINA EN CÉLULAS SOMÁTICAS DE TRIGO POLACO Triticum polonicum L., para su uso en la obtención de mutantes. Responsable: Mandujano Emily

11. AISLAMIENTO DEL ÁCIDO ÚSNICO DE EVERNIOPSIS TRULLA Y SU DETERMINACIÓN CUANTITATIVA POR ESPECTROSCOPÍA UV EN QUINCE LÍQUENES. Responsable: Castro Olivio

12. OPTIMIZACIÓN DE DEGRADACIÓN DE AZUL DIRECTO 71 POR EL CONSORCIO BACTERIANO LS23. Responsable: Orozco Karen

13. BIOACTIVIDAD TIPO AUXINA Y CITOQUININA DE EXTRACTO DE GRATELOUPIA DORYPHORA SOBRE COTILEDONES DE Cucumis sativus. Responsable: Paz, Ximena

14. MARCADORES CODEHOP CANDIDATOS DISEÑO DE CEBADORES POR CODEHOP PARA PARA EVALUAR LA DETERMINAR INDICADORES MOLECULARES DE EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE GENES FRENTE A METALES PESADOS EN LEVADURAS NATIVAS SOMETIDAS A ESTRÉS POR METALES PESADOS. Responsable: M. Prada M.

15. ACTIVIDAD ANTAGONISTA DE CEPAS SILVESTRES DE Azotobacter PARA EL CONTROL DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS AISLADAS DE LEGUMINOSAS, HORTÍCOLAS Y CEREALES Responsable: Quillama, Elena

16. ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA Y AMINOGÉNICA DE CEPAS DE Lactobacillus AISLADAS DE SALCHICHAS HUACHANAS DE ELABORACIÓN ARTESANAL Responsable: Quillama, Elena

17. ESTUDIO PRELIMINAR DE LA PRODUCCIÓN DE BACTERIOCINAS POR CEPAS NATIVAS DE Lactobacillus AISLADAS DE ACEITUNAS VERDES. Responsable: Quillama, Elena

18. PRESELECCIÓN DE CEPAS NATIVAS DE Bacillus CON ACTIVIDAD ANTAGONISTA AISLADAS DE LA RIZÓSFERA DE CULTIVOS ANDINOS CONTRA BACTERIAS FITOPATÓGENAS Responsable: Quillama, Elena

19. EVALUACIÓN CITOTÓXICA DE EXTRACTOS DE Chondracanthus chamissoi Y Chlorella vulgaris EN CÉLULAS VERO-76. Responsable: Sevilla Lucas

20. EFECTIVIDAD DE DIFERENTES TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR PARA LA ELIMINACIÓN DE UNA BIOPELÌCULA MULTIESPECIES Responsable: Teves A

21. EVALUACIÓN PRELIMINAR DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA PLANTA Ambrosia arborescens M., MARCO Responsable: Tomas G

Page 28: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Presentaciones en Panel

28

22. VALORACIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA PLANTA Piper peltatum L., SANTA MARÍA. Responsable: Tomas G.

23. CARACTERIZACIÓN IN SILICO DE LA PROTEÍNA SABP2 DE Populus alba ASOCIADA A LA RESISTENCIA ADQUIRIDA SISTÉMICA. Responsable: Vera Lucero

24. INTRODUCCIÓN IN VITRO DE ALGARROBO (Prosopis sp). Responsable: Flores G. 25. BIOECONOMÍA Y DESARROLLO NACIONAL. Responsable: Estrada R. 26. MICROPROPAGACÍON DE ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum CV. Biloxi) Responsable: Estrada

R. 27. DETERMINACIÓN DE LA MOVILIDAD ESPERMÁTICA EN RELACIÓN AL ÍNDICE DE ACTIVIDAD

MITOCONDRIAL EN LA FILIAL 1 DE RATONES MACHO Balb/c/CNPB EXPUESTOS A CAMPOS MAGNÉTICOS DE EXTREMADAMENTE BAJA FRECUENCIA (CM-ELF). Responsable: Cancho C.

28. ANÁLISIS ESTRUCUTURAL DE LA FOSFOLIPASA A2 ÁCIDA DEL VENENO DE LA SERPIENTE PERUANA Bothrops pictus. Responsable: Wolfram Seifert

29. ANALISIS IN SILICO DE ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES DE LOS INHIBIDORES ENDOGENOS DE FOSFOLIPASA A2 (sbPLI) DE LA SERPIENTE Lachesis muta Responsable: Bautista Lorgio

30. AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE Bacillus thuringiensis NATIVOS PARA EL CONTROL DE MOSQUITOS Aedes aegypti TRANSMISORES DE DENGUE

31. MUCUS EXTREMADAMENTE HIGROSCÓPICO DEL MICROMOLUSCO Tamayoa DEL BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL, FACTOR LIMITANTE EN LA EXTRACCIÓN DE ADN

32. ESTANDARIZACIÓN DE MARCADORES ISSR EN LA ESPECIE ENDEMICA DEL PERÚ Orthopterygium huacui Responsable: Aguirre, Paola

JUEVES 10 DE AGOSTO

SESIÓN DE POSTER 2

SECCIÓN DE PRODUCCION Y MANEJO DE RECURSOS ACUATICOS

33. DESARROLLO GONADAL DEL PEPINO DE MAR Patallus mollis (Selenka, 1868; Dentrochirotida,

Cucumariidae) EN LA CALETA EL DORADO (ANCASH, PERU). Responsable:Bravo Kari 34. ICTIOFAUNA DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA PARAÍSO NATURAL IWARITI, LORETO,

PERÚ. Responsable: Chumbe Lenin 35. DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE PECES CHARACIFORMES EN LOS RÍOS YAGUAS Y

COTUHÉ DE LA CUENCA BAJA DEL PUTUMAYO, LORETO, PERÚ. Responsable: Loyola Omar 36. AISLAMIENTO DE BACTERIAS DE ORIGEN MARINO CON POTENCIAL PROBIÓTICO EN

ACUICULTURA. Responsable: Medina Marco 37. RELACIÓN LONGITUD-PESO DE Basilichthys semotilus (Cope, 1874) Y CARACTERÍSTICAS DE

SUS HÁBITATS EN LA CUENCA DEL RÍO CHILLÓN. Responsable: Muñoz Carla 38. COMPOSICION DIETARIA DEL PEPINO DE MAR Patallus mollis (Selenka, 1868; Dendrochirotida,

Cucumariidae) EN LA CALETA EL DORADO (BAHIA DE SAMANCO, ANCASH – PERU). Responsable: Poma Miriam

39. ESTADO DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN UNA VARIEDAD DORADA DE TRUCHA ARCOÍRIS DEL LAGO TITICACA MEDIANTE ANÁLISIS GENÉTICO Y MORFOMÉTRICO Responsable: Romero Anthony

40. EFECTO DEL USO DE LA TIERRA SOBRE LA ICTIOFAUNA DE QUEBRADAS AMAZÓNICAS: ESTUDIO CASO EN LA AMAZONIA ORIENTAL BRASILERA POR ACTIVIDADES PECUARIAS Y DE EXTRACCIÓN MADERERA Responsable: Valenzuela Lisveth

41. ASPECTOS ALIMENTICIOS DE LA LORNA (Sciaena deliciosa Tschudi, 1846) EN EL ÁREA DE PISCO DURANTE OTOÑO DEL 2017. Baltazar Paul

Page 29: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Presentaciones en Panel

29

JUEVES 10 DE AGOSTO

SESIÓN DE POSTER 3

SECCIÓN DE SALUD Y SANIDAD

42. CONTAMINACIÓN MICROBIANA DE AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES Y SU USO POTENCIAL EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. PERÚ. Responsable: Agüero Irma

43. PREVALENCIA DE Demodex folliculorum EN POBLADORES DE DOS DISTRITOS DE LA CIUDAD DE LIMA. Responsable: Castro Julia

44. ANALISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA EN LA BAHIA DE CALLAO DEL 2006 Y 2016. Responsable: Flores Elisa

45. EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE LA INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA PRESENCIA DE BACTERIAS PATÓGENAS EN ENSALADAS FRESCAS. Responsable: Méndez Carmen

46. ESTUDIOS DE LA INFECCIÓN POR Toxoplasma gondii EN EL PERÚ: 77 AÑOS DESDE EL PRIMER REGISTRO EN NUESTRO PAÍS. Responsable: Mogollón Miguel

47. ENTEROPARÁSITOS ZOONÓTICOS DE PERROS (Canis lupus familiaris) DOMICILIADOS EN ELAA HH LAS TERRAZAS, PAMPLONA ALTA, SAN JUAN DE MIRAFLORES. Responsable: Naupay Asucena

48. PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA SEMILLA VIRAL DE VIRUS ZIKA (ZIKV) EN LÍNEA CELULAR VERO – 76. Responsable: Quispe, Bernardo

49. INTENSIDAD Y PREVALENCIA DE PARÁSITOS EN DEDINOS DE Mugil cephalus (Linnaeus, 1758) EN EL HUMEDAL LA ARENILLA, LA PUNTA, CALLAO. Responsable: Ríos Luis

50. ENSAYO IN VITRO DE LA EFECTIVIDAD DE DESINFECTANTES Y ANTISEPTICOS A USARSE EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN FARMACÉUTICA. Responsable: Rivas Lizeth

51. OPTIMIZACIÓN DE LA PRUEBA DE PLAQUEO POR EL METODO SEMISÓLIDO PARA LA TITULACIÓN DEL VIRUS DENGUE SEROTIPO Responsable: Sevilla Lucas

52. CALIDAD MICROBIANA Y Listeria monocytogenes EN ENSALADAS FRESCAS QUE SE CONSUMEN EN POLLERÍAS DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS, LIMA - PERÚ. Responsable: Soberon Jaqueline

53. CALIDAD MICROBIANA DE WANTAN CON RELLENO DE CARNE, EN CHIFAS DEL DISTRITO LOS OLIVOS, LIMA- PERU. Responsable: Vergaray Germán

54. EVALUACIÓN IN-VITRO DEL EFECTO ANTIVIRAL DEL EXTRACTO ACUOSO DEL TUBÉRCULO DE Dracontium spruceanum (SACHA JERGÓN) SOBRE EL VIRUS FIEBRE AMARILLA (YFV).Responsable: Quintana Adrián

55. ESTABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RANGO DE HOSPEDEROS DE UN BACTERIOFAGO LÍTICO CONTRA Salmonella enterica AISLADO DE INTESTINOS DE POLLOS. Responsable: Flores Gloria.

VIERNES 11 DE AGOSTO

SESIÓN DE POSTER 4

SECCIÓN DE BIODIVERSIDAD Y ECOLOGIA

56. ESTUDIO DE LA DIETA DE PEQUEÑOS FÉLIDOS SILVESTRES DEL GÉNERO LEOPARDUS EN

LA RESERVA PAISAJÍSTICA NOR YAUYOS COCHAS (LIMA-JUNÍN) Responsable: Abanto Caroline

57. EVALUACIÓN CUALICUANTITATIVA DE Helobdella sp. Y FACTORES DE SU ENTORNO - BAÑADO DE HUAYLLARCOCHA – CUSCO. Responsable: Accostupa Yaneth

58. PRIMER REGISTRO DE MACROFLORA DEL PLIOCENO TEMPRANO DEL ALTIPLANO ANDINO (ESPINAR, CUZCO, PERÚ): COMPOSICIÓN E IMPLICACIONES PALEOCLIMÁTICAS. Responsable: Aliaga, Angélica

Page 30: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Presentaciones en Panel

30

59. COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS POST EVENTO “EL NIÑO” 2017, CUENCA MEDIA DEL RÍO SANTA EULALIA, LIMA, PERÚ. Responsable: Alvarez Kristell

60. AVIFAUNA DE LA PAMPA DE ANTA, CUSCO. Responsable: Arana Alejandra 61. VARIACIÓN INTERANUAL DE LAS COSTRAS BIOLÓGICAS DEL SUELO EN LAS LOMAS DE

LÚCUMO, LIMA Responsable: Arteaga Robert 62. EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD ALFA Y BETA ENTOMOLÓGICA DEL HUMEDAL

DE SANTA ROSA –CHANCAY. Responsable: Babilonia Andrés 63. EL FITOPLANCTON COMO INDICAR DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LAS LAGUNAS

ALTOANDINAS DEL DEPARTAMENTO DE PASCO (PERÚ). Responsable: Baylón Maribel 64. PLANTAS ÚTILES DEL CASERÍO CABUYAL, DISTRITO PAMPAS DE HOSPITAL, PROVINCIA DE

TUMBES, DEPARTAMENTO DE TUMBES. Responsable: Bejarano, M. 65. DIVERSIDAD DE ORQUÍDEAS TERRESTRES EN EL SANTUARIO NACIONAL DE PAMPA

HERMOSA- JUNÍN. Responsable: Brito Lidsay 66. COBERTURA Y COMPOSICIÓN DE BRIOFITOS EPÍFITOS COMO INDICADORES DE

PERTURBACIÓN AMBIENTAL EN EL BOSQUE DE PROTECCIÓN SAN MATÍAS SAN CARLOS, SECTOR ALTO UBIRIQUI, OXAPAMPA- PASCO. Responsable: Brito Lidsay

67. APORTE A LA DIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES DE LA ZONA RESERVADA AGUAS CALIENTES, LORETO. Responsable: Castillo Luis

68. COMPOSICION DE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS DE LAS SALINAS DE CHILCA. LIMA, PERÚ. Responsable: Castillo Rodolfo

69. AVANCES SOBRE LA DIVERSIDAD DE GENTIANELLA (GENTIANACEAE) EN LOS ANDES CENTRALES DE PERÚ. Responsable: Castillo Susy

70. DIETA Y DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL TRACTO DIGESTIVO DE LA “PAVA ALA DE HOZ” Chamaepetes goudotii Tschudii (Taczanowski, 1886) EN LOS BOSQUES TROPICALES DEL NORESTE DEL PERÚ. Responsable: Cerrón, Oscar

71. LAS AVES RAPACES DIURNAS DE LA COLECCIÓN DE AVES DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, LIMA-PERÚ Responsable: Cerrón, Oscar

72. DETERMINANTES DE LA VARIACIÓN DE LA TOLERANCIA TÉRMICA EN HORMIGAS (FORMICIDAE). Responsable: Héctor Chuquillanqui Soto

73. ACTUALIZACIÓN DE LA FLORA DEL HUMEDAL SANTA ROSA (CHANCAY - LIMA): COLECTAS DURANTE LOS AÑOS 2016- 2017. Responsable: Cortez, Valeria

74. DESARROLLO EMBRIONARIO DE ARAÑAS DE LA FAMILIA SALTICIDAE. Responsable: Cubas Montecino

75. PRIMER REGISTRO DE FAMILIAS DE INSECTOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PARIAMARCA - CANTA 2017. Responsable: Diestro A.

76. DIVERSIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO MAYO, SAN MARTÍN (2014). Responsable: Escurra, A.

77. DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE INSECTOS ACUÁTICOS, QUEBRADA CANCHACALLA, CUENCA DEL RÍO RÍMAC, LIMA, PERÚ. Responsable: Gómez Vanessa

78. VALOR ECOTURISTICO Y ECOLOGICO DE LA AVIFAUNA DE MORRO CALZADA MOYOBAMBA, SAN MARTIN, PERÚ. Responsable: Hernández J.

79. MUCUS EXTREMADAMENTE HIGROSCÓPICO DEL MICROMOLUSCO Tamayoa DEL BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL, FACTOR LIMITANTE EN LA EXTRACCIÓN DE ADN Responsable: Solís María

80. ESTUDIO PRELIMINAR DE LA VARIACIÓN TEMPORAL DE LA DIVERSIDAD BETA DE ESPECIES VEGETALES EN EL HUMEDAL SANTA ROSA, CHANCAY. Responsable: Malay Nicole

81. EL GENERO OXALIS EN LAS LOMAS DEL DEPARTAMENTO DE LIMA, PERÚ. Responsable: Molina-Alor Johanny

82. DIVERSIDAD MICROALGAL Y CIANOBACTERIAL DE LA QUEBRADA ALCCAMAYO EN LAS VERTIENTES ORIENTALES DEL SUR (AGUAS CALIENTES, CUZCO). Responsable: Montoya H.

83. ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS MUSGOS QUE SE COMERCIALIZAN EN LIMA. Responsable: Opisso Jasmín

84. SIRINGES DE PSITTACIDAE Y FURNARIIDAE EN LA COLECCIÓN DE AVES DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, LIMA Responsable: Orellano Lizzeth

Page 31: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Presentaciones en Panel

31

85. EL GÉNERO Brachyotum (DC) TRIANA (MELASTOMATACEAE) PARA PERÚ Responsable:Paredes-Burneo Diego

86. EFECTO EN LA REGENERACIÓN DE ÁRBOLES DE LOS CLAROS POR LA COMUNIDAD DE LIANAS EN EL BOSQUE DE PROTECCIÓN SAN MATÍAS SAN CARLOS – PASCO, PERÚ. Responsable: Frank Perea

87. DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL GECKO DE LIMA Phyllodactylus sentosus. Responsable: Pérez José.

88. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RIQUEZA, DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS REPTILES EN PERÚ. Responsable: Pérez José.

89. REVISIÓN TAXONÓMICA Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA FAMILIA DORADIDAE PERTENECIENTE AL MATERIAL DE COLECCIÓN ICTIOLÓGICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNMSM. Responsable: Puente Engler Horeb

90. HONGOS Y ECOTURISMO: ALTA RIQUEZA DE HONGOS EN UNA CONCESIÓN DE TURISMO EN LA AMAZONÍA SUR DEL PERÚ. Responsable: Rengifo María

91. LA INTERACCIÓN ENTRE LA COSTRA BIOLÓGICA DEL SUELO Y LAS AVES FOSORIALES INCREMENTA LA DIVERSIDAD VEGETAL EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY, PERÚ Responsable: Rengifo María

92. DESARROLLO EMBRIONARIO DE GRILLO (Gryllus sp.). Responsable: Retuerto Rocío 93. PLANTAS ORNAMENTALES PROMISORIAS DEL SANTUARIO NACIONAL DE PAMPA HERMOSA

(SNPH), JUNIN-PERÚ. Responsable: Riva Sebastián. 94. CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LÁMINA FOLIAR Y RAÍZ DE Werneria aff. glaberrima

(ASTERACEAE) Responsable: Roca Beatríz 95. RELACIONES FILOGENÉTICAS DEL GÉNERO Attalea MEDIANTE SECUENCIAS DE ADN

NUCLEAR Y CLOROPLÁSTICO Rodríguez Ángel 96. ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS

EN EL HUMEDAL DE SANTA ROSA-CHANCAY Responsable: Ruiz J. 97. ESTADO ACTUAL DE LAS SERPIENTES (SQUAMATA: SAUROPSIDA) DE LA COLECCIÓN

HERPETOLÓGICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL – MUSA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA - UNSA. Responsable: Salas C.

98. ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL GALLINAZO DE CABEZA NEGRA (Coragyps atratus) EN LIMA Y CALLAO, PERÚ. Responsable: Salinas Letty

99. AVES COMO INDICADORAS DE LA GESTIÓN DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA Y SU ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO Responsable: Salinas, Letty

100. VARIACIÓN DE RECUENTOS DE LA COMUNIDAD BACTERIANA HETEROTRÓFICA FRENTE A LA ISLA SAN LORENZO-CALLAO, EN CONDICIONES DE MESOCOSMOS, EN LOS MESES DE MARZO Y ABRIL DEL 2017 Responsable: Samanez Joel

101. SAURIOS COMO INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL Responsable: Sánchez Ciara 102. DESARROLLO EMBRIONARIO DEL CRUSTÁCEO Platyxanthus sp. Responsable: Sheen Alexandra 103. ESTANDARIZACIÓN DE MARCADORES ISSR EN LA ESPECIE ENDEMICA DEL PERÚ

Orthopterygium huacui. Responsable: Aguirre Paola

104. DIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN DOS QUEBRADAS ALTOANDINAS EN LA LOCALIDAD DE CHONTACA, AYACUCHO, PERÚ Responsable: Silva Manuel

105. CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LA PRESENCIA DE ESPERMATÓFOROS EN Emerita analoga (STIMPSON, 1857) EN LA PLAYA BRISAS DE VILLA (CHORRILLOS- LIMA) DURANTE MAYO 2017. Responsable: Thorne Daniela & Touzett Cristina

106. MORFOMETRÍA DE LAS BIOPEDTURBACIONES DE LA COSTRA BIOLÓGICA DE SUELO DE LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY, PERÚ. Responsable: Torres Adrián

107. EVALUACIÓN VOLUMÉTRICA Y FISICOQUÍMICA DEL HUMEDAL SANTA ROSA (CHANCAY – LIMA) DURANTE LOS AÑOS 2016-2017. Responsable: Tovar María

108. FLORA VASCULAR DE DOS BOFEDALES DE LOS DISTRITOS DE CHACHAS Y TAPAY (AREQUIPA, PERÚ). Responsable: Vega-Vera, Nanette

109. IMPORTANCIA DE LA HOMOLOGACIÓN DE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y SU EVALUACIÓN PARA EL APORTE HACIA UNA FILOGENIA MÁS ESTABLE DE LOS TURBELARIOS. Responsable: Velásquez Karen

Page 32: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Presentaciones en Panel

32

110. TÉCNICAS DE MUESTREO DE TURBELARIOS (PLATYHELMINTHES, RHABDITOPHORA) MARINOS Y DULCEACUÍCOLAS ADAPTADAS A LA REALIDAD PERUANA: CASOS DE ESTUDIO EN EL RÍO CHILLÓN Y LA BAHÍA DE ANCÓN. Responsable: Velásquez Karen

111. EFECTO DE LA PRESENCIA DE LAS REPRESAS DE HIDROELÉCTRICAS SOBRE LA DIVERSIDAD DE CHIRONOMIDAE (DÍPTERA) DE LA SUBCUENCA MEDIA BAJA DEL RIO SANTA EULALIA. Responsable: Villanueva, Jessica

112. REVISIÓN TAXONÓMICA DE OLIGORYZOMYS MICROTIS (RODENTIA: ORYZOMYINI) EN EL PERÚ. Responsable: Espinoza Nadia

113. ETOGRAMA DE Coragyps atratus (BECHSTEIN, 1783) (AVES: CATHARTIDAE) EN LIMA Y CALLAO BASADO EN TRES DIFERENTES APROXIMACIONES. Responsable: Salinas Letty

114. ARANEOFAUNA (ARACHNIDA: ARANEAE) DEL BOSQUE DE QUEÑUA DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA BLANCA. Responsable: Quispe-Colca O.

115. EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE EN ZONAS AFECTADAS POR HIDROCARBUROS EN LA SELVA NORTE DEL PERÚ, COMO PARTE DE LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Ríos G. J.

116. EVALUACIÓN DE LA FLORA SILVESTRE EN ZONAS AFECTADAS POR HIDROCARBUROS COMO PARTE DE LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (AMAZONAS Y LORETO, PERÚ). Responsable: Chama M. V.

117. EVALUACIONES HIDROBIOLÓGICAS EN LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR MINERÍA, CASO CUENCA PUCARÁ (PUNO, PERÚ). Responsable: Llanos V. C.

Page 33: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Page 34: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 35: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Conferencias

35

METABOLISMO DE LÍPIDOS EN CÁNCER DE MAMA: IMPORTANCIA DEL RECEPTOR DE HDL, SR-BI, Y DE LA APOLIPOPROTEINA O

Jorge L. Gutierrez-Pajares

Universidad De Tours, Francia. La absorción de lípidos a nivel intestinal implica la emulsificación y posterior incorporación en partículas complejas asociadas a apolipoproteínas para después ser transferidos a la circulación sanguínea. Uno de los lípidos más importantes que circula por nuestro cuerpo es el colesterol. Las lipoproteínas, complejos macromoleculares constituidos principalmente por una capa de fosfolípidos y colesterol libre y un centro con esteres de colesterol y triglicéridos, varían en tamaño, densidad y contenido de lípidos y apolipoproteínas. Diversos estudios han demostrado la importancia del metabolismo lipídico en enfermedades crónicas. Mientras el papel del colesterol y otros lípidos está bien demostrado que es importante en enfermedades cardiovasculares, el papel de éstos en la progresión del cáncer está recién siendo elucidado. Una proteína relevante en el metabolismo del colesterol es el ¨Scavenger receptor¨ clase B tipo I (SR-BI). Se ha demostrado que SR-BI tiene una alta afinidad por las lipoproteínas de alta densidad (más conocidas como HDL, siglas en inglés) que favorece el flujo de ésteres de colesterol, y que se encuentra normalmente en tejidos relacionados con el metabolismo de colesterol, como el hígado. Nuestro grupo ha demostrado que una dieta rica en colesterol promueve la malignidad de cáncer de mama en modelo murino y que este resultado se asocia con el aumento en la expresión de SR-BI. Además, nuestro grupo ha publicado evidencia que células de cáncer de mama humanas utilizan el metabolismo de colesterol para favorecer la proliferación y migración celular (eventros cruciales en la progresión del cáncer). Al igual que SR-BI, un análisis in silico demostró que la expresión génica de la apolipoproteína O, ApoO, se encuentra aumentada en tejidos de carcinoma de mama invasivo de tipo ductal comparada con tejido de mama no neoplásico. Ensayos in vitro en células de cáncer de mama demuestran que ApoO se encuentra localizada en mitocondria, y su forma glicosilada, en retículo endoplasmático y puede ser secretada. La disminución de ApoO en las células de cáncer de mama disminuyó la captación de lípidos vía HDL y el nivel colesterol libre intracelular. Interesantemente, las células con expresión baja de ApoO también mostraron una significativa reducción de sobrevivencia y migración celular.

DESARROLLO DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS REPRODUCTIVAS ORIENTADAS A CONTRIBUIR CON LA MEJORA GENETICA DE LOS CAMELIDOS SUDAMERICANOS

Wilfredo Huanca López

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria Laboratorio de Reproducción Animal, Sección de Biotecnología Reproductiva. Grupo de Investigación en Biología de la Reproducción Animal (BIOREP) Uno de los factores que afecta el desarrollo de los programas de mejora genética en camélidos sudamericanos es la limitada disponibilidad de animales genéticamente superiores, lo que sugiere la necesidad de aplicar tecnologías orientadas a incrementar la disponibilidad y una mejor utilización de estos animales, como el desarrollo y aplicación de biotecnologías reproductivas y alternativas para una mejora de los índices reproductivos. Biotecnologías como la Inseminación Artificial, Transferencia de embriones y Fecundación In vitro, son alternativas tecnológicas que han contribuido al progreso genético en especies domesticas como los bovinos, ovinos, porcinos y otros, pero en camélidos, aun cuando se ha reportado su utilización, aún existen limitaciones para un uso extensivo de estas biotecnologías, como los deficientes protocolos de criopreservación de semen; criopreservacion de embriones; variabilidad en los resultados de transferencia de embriones y los deficientes resultados en Fecundación In vitro. De otro lado, el reporte de la presencia del Factor de Crecimiento Neural β (NGF-β) en el plasma seminal, como responsable de la inducción de ovulación en camélidos, ha contribuido a diseñar estudios para la utilización del plasma seminal, como una alternativa orientada a mejorar los índices reproductivos y por ende mejorar la utilización de los machos genéticamente superiores. Los avances en las diferentes tecnologías, conjuntamente con la mejora de otros factores limitantes, deben ser considerados en el desarrollo de un eficiente programa de mejora genética en camélidos sudamericanos domésticos.

Page 36: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Conferencias

36

ESTADO ACTUAL DE LAS PALMERAS SUDAMERICANAS

Betty Millán1,2, Miguel Machahua1, Marinoli Rivas1, Francis Kahn1

1Dpto. de Gimnospermas y Monocotiledóneas, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2Instituto de Investigación en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. Se presenta una síntesis de los estudios de las palmeras en américa del sur, en base a los principales trabajos realizados en los últimos diez años en los diferentes países de América del Sur. Destacan los estudios biogeográficos, taxonómicos y etnobotánicos, así como de botánica económica. Se registran las tribus y subtribus que representan a cuatro de las cinco subfamilias, destacan 18 géneros con especies endémicas. Se presentan las regiones más diversificadas en especies. Se presenta información etnobotánica sobre los usos de las palmeras, sus nombres vernáculos; las especies con mayor número de nombres registrados son algunas palmeras, como Bactris gasipaes, que son más utilizadas en América. Se evidencia que a pesar de la existencia de una frondosa bibliografía sobre los usos, estas no se traducen en la valorización de la biodiversidad existente. La agroindustria se basa sólo en tres especies de palmeras cultivadas, que a lo largo de más de 60 años de investigación han logrado su mejoramiento genético y agronómico. Las investigaciones en etnobotánica y botánica económica deben responder a las exigencias de un mundo que tiene, para asegurar su futuro, que aprovechar su biodiversidad en el marco de un desarrollo sostenible. BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA DE LOS PECES NEOTROPICALES, CONTANDO HISTORIAS EVOLUTIVAS

Jorge L. Ramirez1

Universidade Federal de São Carlos

La biogeografía histórica busca entender los patrones de distribución de las especies, y los procesos envueltos. En el caso de los peces neotropicales, estos patrones están relacionados a la historia de las cuencas hidrográficas, dado que la dispersión de los peces depende de conexiones temporarias entre ríos o separación de los mismos. Para reconstruir como fueron estos cambios hidrográficos podemos estudiar la historia evolutiva de los peces neotropicales, la cual además de reflejar los hidrogeológicos nos permite datar estos eventos. Como modelo de estudio hemos escogidos a los peces migratorios, que recorren largas distancias dentro de una misma cuenca. Entre los patrones encontrados destacan los grupos de origen proto-amazónico (>12 Ma), con subsecuente separación de la cuenca del Rio Magdalena debido al surgimiento de la cordillera de los Andes. De la misma forma es observada una separación en dos grandes grupos, proto-Amazonas-Orinoco y Este del escudo brasileño. Procesos de dispersión por capturas de cabeceras y dispersión por paleo-cuencas pueden ser observados en el Este del escudo brasileño. En cambio, procesos paleogeográficos pueden ser observados no proto-Amazonas-Orinoco, como la formación de las cuencas del Orinoco y Tocantins. Finalmente, es posible observar estructuración dentro de la cuenca amazonas en grupos de radiación reciente (<2 Ma).

Page 37: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Conferencias

37

LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Dra. Marina Rosales Benites de Franco Profesor Universidad Nacional Federico Villarreal

A nivel internacional existen mecanismos para establecer sinergias entre la “Agenda al 2030 para el Desarrollo Sostenible”, el “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030”, el “Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020”, la “Convención Ramsar” y el “Acuerdo de París”, para la adaptación y mitigación al cambio climático (CBD/COP/DEC/XIII/4, 2016). En ese sentido, se hace necesario mejorar la información científica relativa a la adaptación y mitigación al cambio climático en las áreas protegidas, así como su funcionalidad y conectividad. En este marco se realizó el análisis de los instrumentos jurídicos internacionales referido en sus alcances a las áreas naturales protegidas del Perú. Además la relación de la vulnerabilidad de las áreas naturales protegidas frente al cambio climático (SERNANP, 2014) y su estado de conservación mediante la metodología de efectos por actividades económicas (SERNANP, 2016). Finalmente, se realizó la correlación de las áreas naturales protegidas más vulnerables del Perú con las especies que se encuentran en Peligro Crítico y En Peligro, conforme a las categorías de la Lista Roja de la IUCN, endémicas y de ámbito restringido. EL TURISMO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO: ESTUDIO DE CASO DE LA RESERVA NACIONAL SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES Y PUNTAS GUANERAS

Jeff Pradel Cáceres, Proyecto GEF Guaneras

Las áreas naturales protegidas (ANP) representan los principales destinos turísticos del Perú. En el año 2016 recibieron 1´833,239, de los cuales 396,409 correspondieron a las Islas Ballestas (perteneciente a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - RNSIIPG), siendo la que recibió mayor cantidad de turistas a nivel nacional. Las ANP que siguieron en número de turistas fueron la Reserva Nacional Paracas, El Parque Nacional Huascarán, el Santuario Histórico Machupicchu, la Reserva Nacional Titicaca y el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho. El aporte de las áreas protegidas al desarrollo local a través del turismo ha sido poco estudiado. El efecto multiplicador del turismo de la Reserva Nacional de Paracas (RNP) para la economía local se estimaba en US$ 10´100,000 en el 2001, posteriormente, otro estudio estimó que el movimiento económico anual para la RNP, por conceptos de servicio de alojamiento, servicios de alimentación, agencias de viaje, transporte local y venta de artesanías, ascendía a 57´000,000 de soles (2013). En general, se estima que por cada US$ 1 invertido por el Estado en ANP, se asegura por lo menos un efecto multiplicador de US$146. Este impulso del desarrollo económico debe estar enmarcado en las políticas de conservación de las áreas naturales protegidas, para lo cual se elaboró el Plan de Sitio de Islas Ballestas como instrumento de planificación para un turismo sostenible. Asimismo, se instalaron boyas de señalización para ordenar el turismo en zonas sensibles. Todavía está pendiente la regulación de las características y operación de las embarcaciones turísticas, uso de sistemas de posicionamiento global, acuerdos con asociaciones, monitoreo y minimización de impactos ambientales del turismo, entre otros. Todas estas medidas se deben enmarcar en el proceso de la formalización de la actividad turística a través del otorgamiento de derechos mediante la modalidad de contrato de servicios turísticos entre la autoridad de áreas naturales protegidas (SERNANP) y cada uno de los operadores turísticos.

Page 38: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Conferencias

38

AVANCES EN EL ESTUDIO DE LAS ATTALEA PERUANAS

Kember M. Mejía Carhuanca1, Angel Martín Rodríguez del Castillo1, Jean Christophe Pintaud2

1 Dirección de Investigaciones en diversidad Biológica, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Av. J.A. Quiñonez km 2.5, Iquitos, Perú. 2 UMR DIADE, Institut de Recherche pour le Développement (IRD), 34394 Montpellier, Cedex 5, France,

No obstante el progreso contante en el estudio taxonómico de las palmeras de América del sur, el género Attalea (Attaleinae, Cocoseae, Arecoideae), permanece aun escasamente conocida; especialmente en la región amazónica (Pintaud 2008, Noblick 2012). Este género es particularmente diverso en la Amazonia peruana, sin embargo no existen estudios detallados y las muestras botánicas en los herbarios son escasas, el material no es adecuado y con datos insuficientes, en particular para las grandes especies, lo que crea serias dificultades al momento de la identificación correcta de las especies. El tratamiento taxonómico de Glassman (1999) contribuyó al conocimiento de las Attalea peruanas. Zona (2002) hizo la adecuación de los cambios nomenclaturales para alinear la monografía de Glassman, con el concepto más ampliamente aceptado de un único y amplio género Attalea (Henderson 1995, Henderson et al. 1995, Dransfield et al. 2008). El estudio que aquí se presenta recoge los avances en el conocimiento de las especies peruanas del género Attalea. Para ello, se desarrolló el método siguiente (1) recopilación de información bibliográfica sobre las especies descritas con material peruano (2) visita al área de las poblaciones tipo de las especies peruanas. (3) prospección y colección de muestras botánicas de las especies peruanas; (4) determinación taxonómica con la ayuda de claves botánicas y comparación con material de herbario determinado. Las muestras botánicas se realizaron siguiendo las recomendaciones para la colecta de las palmeras arborescentes. El género Attalea está restringido a la parte oriental del país, en las regiones amazónica y subandina. Hemos verificado la existencia de 13 especies, representadas por dos formas de vida acaulescente y arborescente. En algunas áreas, de la región amazónica, las especies acaulescentes: A. polysticha, A. plowmanii y A. ferruginea, puede dominar el sotobosque, mientras que las arborescente forman poblaciones gregaria en terrazas aluviales y bosques pantanosos y más raramente en los bosque de tierra firme donde estas especies tienden a ser dispersos.En la región andina oriental, Attalea alcanza 800-1800 m de altitud y está representada por especies endémicas A. moorei y A. weberbaueri. Conclusiones: A. brachyclada, y A. stenorrhyncha son sinónimos de Attalea bassleriana “shebón”. A. phalerata, no se encuentra en el Perú, es una especie del Sur de la Amazonía y Cerrado en Brasil y Bolivia. A. butyracea tampoco se encuentra en el Perú, probablemente distribuida en Colombia y Ecuador. A. cephalotus, no existe. A. salazarii, es sinónimo de A. peruviana.

EXPRESIÓN DE miR-375 Y miR-126 EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2: UN ESTUDIO EXPLORATORIO

Bernal C. 1, Ramos C. 1, Limaymanta O., 1. Calderón J 3, Solis J. 3, Padilla C.2, García-Quispes W. 1, Paredes M. 1 1 Laboratorio de Genética de las Enfermedades Metabólicas – UNMSM. 2 Instituto Nacional de Salud, Lima. 3 Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima.

La cifra de personas diabéticas en el mundo es alarmante, el Perú es uno de los países en América con una prevalencia de diabetes del 6.9 %. El reciente descubrimiento de miRNAs en suero en una forma estable, abre la posibilidad de emplearlos como biomarcadores. Los miRNAs juegan un papel crucial en la patogénesis de la diabetes tipo 2 (DT2) y presentan un potencial uso en la prevención y diagnóstico temprano de la enfermedad. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el nivel de expresión de miR-375 y miR-126 circulantes en pacientes diagnosticados con DT2 en comparación con individuos sanos (controles). Un total de 21 individuos fueron evaluados, incluidos 9 pacientes con diagnóstico de DT2 y 12 individuos sanos (controles) del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima, Perú). Se realizaron análisis clínicos de glucosa y perfil lipídico en pacientes y controles. El nivel de expresión de los miRNAs se determinó por el método RT-PCR cuantitativo utilizado primers específicos para miRNAs. La comparación entre grupos se realizó con el Test de Welch y la prueba de Wilcoxon, dependiendo de la distribución de las variables mediante el software R v3.4.1. El nivel de expresión de los miR-126 y miR-375 no presenta diferencias significativas entre diabéticos e individuos sanos (p=0.19 y p=1.00, respectivamente). Las variables como índice de masa corporal (IMC), circunferencia abdominal (CA), HbA1c, glucosa y triglicéridos muestran diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (p<0.05). Existen referencias sobre la aplicación de miR-375 y miR-126 como biomarcadores para DT2 en población asiática y europea, sin embargo, hasta la fecha, los resultados de nuestros análisis no muestran evidencia de asociación con la DT2. Debido a que se trata de un estudio en desarrollo, todavía no es posible obtener conclusiones sobre estos miRNAs como marcadores de diabetes en la población peruana, pero marca un inicio en la búsqueda de nuevos biomarcadores, que potencialmente pueden ser utilizados para el diagnóstico temprano de DT2.

Page 39: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Conferencias

39

RELACIONES FILOGENÉTICAS DEL GÉNERO Attalea MEDIANTE SECUENCIAS DE ADN NUCLEAR Y

CLOROPLÁSTICO

Ángel Martín Rodríguez del Castillo1, Kember M. Mejia Carhuanca 1 y Jean Christophe Pintaud2 1 Dirección de Investigaciones en Diversidad Biológica, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – Sede San Martín, Jr. Belén Torres 135, Morales, San Martín, Perú. 2 UMR DIADE, Institut de Recherche pour le Développement (IRD), 34394 Montpellier, Cedex 5, France Attalea es un género de palmas que se encuentra ampliamente distribuído en el Neotrópico, destaca por su alta diversificación a nivel específico y comprende muy variadas formas de vida, su taxonomía no está bien comprendida, y los estudios sobre este género son todavía muy escasos, desconociéndose sus potencialidades. Con el propósito de esclarecer las relaciones filogenéticas dentro de este género, se evaluaron 16 especies mediante un análisis combinado de secuencias del ADN cloroplástico (psbK-trnS, rps15-ycf1, rrn4.5-trnN3) y nuclear (PRK, phyB, CISP4). El análisis puso en evidencia una división primaria entre dos clados bien definidos, uno correspondiente a las especies del Centro y Este del Brasil pertenecientes al género precedente Attalea sensu stricto, y otro clado incorporando a todas las otras especies muestreadas en Attalea sensu lato. En el segundo clado, se presenta Attalea crassispatha (especie nativa de Haití) como afín a todas las demás especies anteriormente incorporadas en los géneros Orbignya y Scheelea, y además en este clado, se tienen dos entidades distintas: un subclado “babaçu” incluyendo las especies A. speciosa y los parientes más cercanos, anteriormente incluidas en el género Orbignya, y un subclado incluyendo todas las especies que previamente se incluyeron en el género Scheelea, consistentemente asociados con A. cohune y A. guacuyule, dos especies estrechamente relacionadas y anteriormente incluidas en Orbignya. Si bien los resultados corroboran las afinidades morfológicas en la mayoría de subclados, también se obtuvieron algunas relaciones evolutivas nuevas e inesperadas, a la espera de un muestreo de especies más grande y quizás un mayor número de marcadores para confirmar estos resultados.

LOS CRITERIOS CARIO-MORFOMÉTRICOS DE LOS CROMOSOMAS PRO-METAFÁSICOS DE ALPACAS Y LLAMAS SUSTENTAN LA EXISTENCIA DE AL MENOS DOS CARIOTIPOS

EN LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

Jaime Descailleaux Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas Laboratorio de Genética Humana Grupo de Investigación: Genes, Cromosomas y Genomas de Mamíferos. [email protected] La familia Camelidae está conformada por 6 especies diferenciadas morfológicamente, portadoras de 74 cromosomas con el mismo patrón de diferenciación longitudinal y del mismo número de regiones organizadoras de nucléolos (NORs). Estas características sustentan el calificativo de “cariotipo excepcionalmente conservado” que hasta la fecha constituye el mejor argumento para explicar el nacimiento de “híbridos inter-específicos y fértiles” en la naturaleza y algunos centros de crianza de alpacas y llamas, evidenciando así la ausencia de una barrera reproductiva capaz de impedir la formación de gametos cariotípicamente viables, capaces de fecundar o ser fecundados y formar embriones viables y convertirse en individuos híbridos adultos y fértiles. Estos hechos plantean algunas interrogantes acerca de los mecanismos evolutivos involucrados en el proceso de especiación de los camélidos. Con la finalidad de verificar la existencia de un único cariotipo en los camélidos sudamericanos, hemos realizado el análisis citogenético en una muestra de alpacas y llamas de ambos sexos, procedentes de criaderos de Puno y Huancayo (Perú). Todos los ejemplares analizados eran aparentemente sanos y con edades entre 4 y 8 años, realizamos el cultivo de linfocitos empleando la metodología rutinaria del Laboratorio de Genética Humana y para el análisis citogenético estimamos los índices de Longitud Relativa y el Índice Centromérico de cada cromosoma, en 5 metafases de 10 alpacas y 8 llamas de ambos sexos. Los resultados muestran que el par 35 de llamas y de alpacas difieren morfológicamente, en alpacas es un cromosoma subtelocéntrico mientras que en las llamas es nítidamente un metacéntrico. A la fecha representa la variable morfológica más importante reportada entre estas dos especies y en toda la familia Camelidae, confirmando los hallazgos de Ramos (2014). Adicionalmente, verificamos que en ambas especies los cromosomas sexuales son metacéntricos, siendo el X el metacéntrico de mayor longitud relativa del cariotipo, y el Y el cromosoma más pequeño y morfológicamente metacéntrico. Consideramos que el dimorfismo del cromosoma 35 entre llamas y alpacas, es crucial para diferentes tópicos de la Biología de los Camélidos Sudamericanos con posibilidades enormes de repercusión tanto en el área de la Citogenética, Reproducción y Genética Evolutiva.

Page 40: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Conferencias

40

ENCAPSULACIÓN DE SISTEMAS BIOLÓGICOS PARA SU APLICACIÓN EN INGENIERÍA DE TEJIDOS

Luis J. del Valle

Barcelona Research Center for Multiscale Science and Engineering, Universitat Politècnica de Catalunya, Escola d’Enginyeria de Barcelona Est-EEBE, c/Eduard Maristany 10-14, Barcelona 08019, Spain.

Los sistemas biológicos son entidades organizadas en complejas redes, y pueden ser determinados en diferentes escalas: macroscópica, microscópica y nanoscópica. Algunos ejemplos de sistemas biológicos son las células, organelas, complejos macromoleculares y vías de regulación, etc. En todo caso, debe de evitarse la confusión entre sistema biológico y sistema vivo (vida). La encapsulación de un sistema biológico en una matriz significa el secuestro o atrapamiento del sistema. En general, la matriz corresponde a una fase sólida o semisólida (p.e., gel). La finalidad de encapsular sistemas biológicos ofrece diversas ventajas, tales como, la manipulación, conservación, distribución, dosisficación, implantación de manera localizada en un sistema biológico receptor, etc. Todas estas ventajas son consideradas para aplicaciones en el ámbito de la ingeniería de tejidos, medicina reparativa y regenerativa.Las matrices usadas para el encapsulamiento de sistemas biológicos están basadas en polímeros y biopolímeros. Así, la encapsulación depende de las interacciones entre el sistema biológico y el polímero, jugando un rol central las interacciones débiles, p.e. interacciones electrostáticas, hidrofobicidad, formación de puentes de hidrógeno, etc. La encapsulación de un sistema biológico puede ocurrir de manera forzada y como consecuencia del entorno al cual es expuesto el sistema biológico. Sin embargo, el éxito de la encapsulación se determina por la función y/o actividad del sistema biológico luego de ser liberado, o aun estando encapsulado cambiando las condiciones de su entorno; por ejemplo, el éxito del encapsulamiento de las células se determinará por su viabilidad y capacidad proliferativa y/o diferenciación celular. En esta conferencia, se expondrán ejemplos de encapsulación de sistemas biológicos tales como virus, bacterias y células eucarióticas, mediante el empleo de técnicas de electrohilado (electrospinning) e impresión 3D para la obtención de andamios temporales (scaffolds) con aplicación en la ingeniería de tejidos.

APLICACIONES DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO CON IMÁGENES EN LA EVALUACIÓN DE ESPERMATOZOIDES DE ALPACA

Alexei Santiani Acosta

Laboratorio de Reproducción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Utilizando un citómetro de flujo (FlowSight, Amnis, Seattle, USA) con sistema analizador de imágenes se han podido estandarizar y adaptar diversos protocolos de evaluación de función espermática en espermatozoides epididimarios de alpacas. La evaluación de la viabilidad espermática se ha realizado utilizando el Kit LIVE/DEAD Sperm Viability® que contiene SYBR-14 como marcador de espermatozoides vivos y Yoduro de Propidio (PI) como marcador de espermatozoides muertos; encontrándose un 50% aproximadamente de espermatozoides vivos. La evaluación de la evaluación de la viabilidad e integridad acrosomal se han realizado utilizando Isotiocianato de fluoresceína conjugado con Pissum sativum (FITC-PSA) e Isotiocianato de fluoresceína conjugado con Arachis hypogaea (FITC-PNA) como indicadores de daño acrosomal en conjunto con PI; encontrándose que el daño acrosomal es menor al 10%, pero que el porcentaje de espermatozoides viables y al mismo tiempo con acrosoma intacto varía entre 50 a 60%. El potencial de membrana mitocondrial (PMM) ha sido evaluado utilizando MitoTracker® Red CMXRos ó MitoTracker® DeepRed FM, encontrándose que un 60-65% de espermatozoides epididimarios de alpaca tienen alto PMM. También se viene estudiando el uso de Clortetraciclina (CTC) en conjunto con FITC-PSA y PI para diferenciar espermatozoides no capacitados (F), capacitados (B) y con reacción acrosomal (AR). La peroxidación lipídica como indicador del daño oxidativo ha sido evaluada utilizando BODIPY 581/591 C11, en donde menos del 2% de espermatozoides recién recuperados muestran peroxidación de membrana, sin embargo, utilizando fluorocromos marcadores de anión superóxido (Dihidroetihidium; DHE) y de peróxido de hidrógeno (Dichlorofluorescein diacetate; H2DCFDA) se ha demostrado que la producción de especies reactivas de oxígeno intracelulares se dispara durante el proceso de criopreservación. Asimismo, mediante citometría de flujo, se ha demostrado que durante el proceso de criopreservación existe una disminución significativa (p<0.05) de la viabilidad espermática y del PMM. Algunos de estos parámetros han sido correlacionados con la motilidad espermática, encontrando que la viabilidad espermática (SYBR14/PI) tiene una alta correlación significativa con la motilidad espermática (r= 0.88; p< 0.01). Estos resultados nos permiten concluir que es posible utilizar técnicas sofisticadas, confiables y rápidas para la evaluación de espermatozoides de alpaca, pudiendo contribuir a la evaluación de diferentes protocolos de manejo y preservación de gametos en esta especie.

Page 41: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Conferencias

41

MESA REDONDA: RETOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE PLANTAS ÚTILES ANDINO – AMAZÓNICAS

Michel Sauvain1, Rosario Rojas2 y Joaquina Albán-Castillo3

1 UMR 152 PHARMA-DEV, Université de Toulouse, IRD, UPS, Francia. [email protected] 2 Unidad de Investigación en Productos Naturales - Universidad Peruana Cayetano Heredia

Av. Honorio Delgado 430. SMP. Lima 31. PERU. [email protected] 3 Dpto. de Etnobotánica y Botánica Económica. Museo de Historia Natural. UNMSM. Avenida Arenales 1256. Lima 14, Perú. [email protected]

Ecología química de Himatanthus tarapotensis: rol en la interacción planta – insecto de la plumericina, en el medio natural amazónico. H. tarapotensis o bellaco caspi es un árbol medicinal distribuido en toda la Amazonía Peruana con propiedades medicinales relacionadas a la presencia del terpeno bioactivo plumericina. El potencial farmacológico de la plumericina y el éxito reproductivo de H. tarapotensis han motivado la realización del estudio con la finalidad de explorar los patrones de producción de este compuesto en función de los gradientes generados por los hábitats de la planta. El resultado principal es una variación de la concentración del compuesto correlacionada positivamente con la presión de la larva herbívora de Isognathus leachii y negativamente con el crecimiento. Una aproximación al conocimiento de la diversidad de plantas medicinales Andino-Amazónicas desde la perspectiva etnobotánica El conocimiento sobre la composición florística y usos otorgados por los pobladores del lugar para las regiones andino-amazónica del Perú, es aún insuficiente. El presente trabajo revaloriza la cultura tradicional vinculada al uso de las plantas de los Andes y Amazonia, promoviendo el uso y manejo adecuado de estos recursos. Se muestran los resultados obtenidos, así como las publicaciones realizadas en conjunto con el IRD sobre las relaciones planta-Hombre de los grupos nativos Shawi y Yanesha. Se concluye que el valor cultural no necesariamente está relacionado con el uso actual, evidenciándose que este tiene una mayor vinculación al conocimiento de uso. Retos y Oportunidades en la Investigación del Cacao Nativo Peruano Perú es centro de diversidad del Cacao (Theobroma cacao), ya que alberga el 60% de los clusters genéticos reportados para esta especie. El cacao nativo peruano se caracteriza por una gran variedad de aromas y sabores, de gran demanda en el mercado para la elaboración de chocolates finos. Existe un futuro promisorio para el Perú, que está buscando posicionarse no solamente como proveedor de cacao fino de aroma, sino también como un gran exportador de chocolate de alta calidad. Para ello, es necesario afrontar varios retos en la investigación del cacao, relacionados principalmente al mejoramiento de variedades, aumento de la producción y aseguramiento de la calidad.

Page 42: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 43: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

RESÚMENES

Page 44: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 45: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

SECCIÓN I Biotecnología

Page 46: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 47: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

47

ESTANDARIZACIÓN DE MARCADORES ISSR EN LA ESPECIE ENDEMICA DEL PERÚ Orthopterygium huacui

Aguirre, Paola 1,2; Solís, María 1,2; Silvestre, Thalía1,2; Flórez, María1,2; Rivera, María1,2; Cubas, Diana1,2; Bendezú, Stacy1,2; Morín, Jaime1,2; Jiménez, Víctor3; Young, Kenneth2; León, Blanca1,2 y Ramírez, Rina1,2

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas y 2 Museo de Historia Natural, GI EMBPE. 3 University of Texas, USA. [email protected] La búsqueda de la diversidad genética mediante la exploración de todo el genoma, puede ofrecer mayor información en especies de reciente diversificación o aquellas afectadas por eventos poblacionales recientes. Los marcadores como RFLP, RAPD, AFLP requieren de condiciones y materiales con los que muchos laboratorios no cuentan; sin embargo los marcadores ISSR presentan las mismas características pero con una menor inversión y con similares rendimientos. En este estudio se presenta la estandarización de las condiciones de laboratorio para la obtención de bandas con el marcador ISSR en la especie endémica Orthopterygium huaucui (Anacardiaceae) cuya diversidad genética ha sido ensayada previamente con marcadores de secuencia (TrnL, Rps16 e ITS) y en la que no se detectó variabilidad alguna. Para ello, se emplearon 29 muestras de individuos de 4 localidades: Nazca, Pisco, Chillón, Santa Eulalia. De 39 cebadores (ensayados en otros estudios de anacardiáceas y no anacardiáceas) se eligieron 4, los cuales fueron: UBC827, UBC808, UBC818 y SAS1. La amplificación se llevó a cabo en los termocicladores Sens Quest y Applied Biosistems. El volumen final de reacción fue de 20 µL conformado por buffer de PCR 1X, MgCl2 1.5mM, dNTP 0.2mM, Taq polimerasa 1U por reacción, 20ng de ADN y 0.25 µM de cada cebador. La PCR se llevó a cabo con una desnaturalización inicial de 92°C por 1', seguida de 35 ciclos (94°C por 1'; 51.6 a 55°C por 1'40'' y 72°C durante 1'40'') y una extensión final a 72°C por 5'. Los productos fueron revelados en geles de agarosa al 1.5% en electroforesis submarina a 60V por 110min. Nuestra estandarización logró amplificaciones exitosas con los 4 cebadores; un 75 % de nuestros cebadores mostraron bandas diferenciales tanto a nivel interpoblacional como intrapoblacional. Se demostró la utilidad del marcador ISSR en casos en los que los marcadores clásicos de secuencia no detectan variabilidad genética. Se sugiere su empleo dado que permite evidenciar variabilidad a un bajo costo. Los marcadores ISSR muestran un gran potencial en la evaluación de la variabilidad genética para evaluar sus recursos genéticos con miras a su posible conservación. Palabras clave: Estandarización, Marcadores ISSR, PCR, Orthopterygium huaucui, Anacardiaceae. Financiamiento: Fondos de Alice F. & Rolla M. Tryon. UNMSM VRI-CSI Nº 111001025. Convenio Nº 70 -2009-APECO-CI.

DESARROLLO DE MARCADORES MICROSATÉLITES IN SILICO PARA Chenopodium ambrosioides

Álvarez, Santiago; García, Marlon; Guarnizo, Paul; Tirado, Ingrid; Ramírez, Edith; López, Alberto y Siles, María

Laboratorio de Genética, Facultad de Ciencias Biologías UNMSM [email protected] Chenopodium ambrosioides (Dysphania ambrosioides) “paico” es una herbácea nativa de las regiones tropicales y templadas de Sudamérica, y que es ampliamente utilizado en la medicina popular por sus propiedades antihelmínticas, y últimamente en ensayos como bioinsecticida, gracias a la presencia del ascaridol que es el principal compuesto de su aceite, cuya concentración puede variar según la región climática en la que se encuentre. Por otro lado la diversidad genética de esta especie en el Perú no está bien estudiada y aun no se han reportado marcadores microsatélites que identifiquen a esta especie. Como objetivo de este estudio se propuso encontrar marcadores microsatélites in silico para la identificación de “paico”. Mediante la minería de datos bioinformaticos se buscó secuencias microsatélites reportadas de la subfamilia Chenopodioideae y se evaluó las secuencias más conservadas, usando herramientas bioinformáticas, entre 5 genomas reportados dentro de esta sub familia: Chenopodium pallidicaule, Chenopodium suecicum, Chenopodium quinoa y Spinacia oleracea. Se encontraron 131 secuencias microsatélites los cuales fueron comparadas con los genomas de referencia viendo el grado de conservación de estas. Bajo este criterio se fueron descartando secuencias y seleccionando las que tenían mejor cobertura, descartando Spinacia oleracea, por tener solo una secuencia que se conservaba en su genoma. Posteriormente las secuencias que si se conservaban con los otros genomas y presentaban una buena homología entre esta, fueron analizados para ver que los motivos microsatélites se conserven también entre estas. Se obtuvieron finalmente 9 microsatélites que son conservados entre estos genomas, así también se han desarrollado los primers para estos marcadores, los cuales tendrán una muy alta probabilidad de amplificar en Chenopodium ambrosioides y en otras especies filogénicamente emparentadas que se encuentren dentro de su subfamilia; lo cual permitirá realizar futuros estudios de diversidad genética en esta especie. Palabras clave. Microsatélites, Paico, Dysphania ambrosioides, Chenopodioideae

Page 48: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

48

HONGOS FILAMENTOSOS AISLADOS DE RELAVES MINEROS DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ CON POTENCIAL USO EN BIORREMEDIACIÓN

Arrieta, Lee1; Macedo, Diego1; Huamantalla, Magerlyn1; Lino, Hammerly1; Dávila, Christian1; Huayanay, Keny1; Oré, Daniel1;

Flores, Abad1 y Sánchez, Tito1.

1 Laboratorio de Microbiología Ambiental y Biotecnología (LMAB), Facultad de Ciencias, UNMSM. 2 Laboratorio de Ecología Molecular y Biodiversidad Acuática. [email protected], [email protected]. La contaminación de cuerpos de agua por relaves mineros datan desde épocas coloniales, lo cual tiene como consecuencia la destrucción de ecosistemas acuáticos y la formación de pasivos ambientales mineros en diversos puntos de la sierra central y otras zonas del Perú, muchas lagunas en las últimas décadas se han convertido en relaveras. En los monitoreos realizados en la sierra central de nuestro País se aislaron hongos filamentosos a partir relaveras: Huarón, Milpo y las más impactadas Yanamate con concentraciones de hierro (2748 mg/L), Cobre (67.6 mg/L), conductividad (12320uS/cm) y pH entre 1.0 a 2.8 y temperaturas promedio de 10 °C. Existen microorganismos capaces de adaptarse a estas condiciones extremas tales como los hongos que son capaces de desarrollar mecanismos de tolerancia y/o resistencia. En el presente estudio se aislaron 15 hongos filamentosos en agar YPG pH 4.5 a partir de muestras de agua de lagunas contaminadas con relaves mineros. Se evaluó la capacidad de tolerancia y/o resistencia a los metales pesados de importancia industrial e impacto ambiental (cobre, cromo, cadmio y mercurio), para ello se cultivaron las cepas aisladas en caldo YPG pH 4.5 suplementados con un metal pesado, se incubaron en agitación a 150 RPM durante 7 días a temperatura ambiente. Se identificaron mediante la técnica de microcultivos, y molecularmente utilizando el Primer LSU. Los hongos filamentosos toleraron hasta 200 ppm de cd, 300 ppm de Cr y 350 ppm Cu, para el metal Hg solo la cepa 2A correspondiente a Trichoderma sp toleró hasta 150 ppm. La cepa 3A correspondiente a Trichoderma sp toleró hasta 550 ppm (Cd), 550 ppm (Cr) y 550 ppm (Cu). Los géneros reportados fueron Penicillium, Trichoderma, Aspergillus y Paecilomyces. Siendo el género Penicillium el más abundante (>50%). Los hongos filamentosos son la segunda población más abundantes luego de las levaduras las cuales predominan en la zona pelágica de un ambiente acuático. Ambos microorganismos son capaces de tolerar concentraciones altas de metales pesados y presentan un potencial en biotecnología ambiental. Palabras clave: Hongos filamentosos, cuerpos de agua, relaves mineros. Fuente de Financiamiento: FINCyT, Contrato N° 391-PNICP-PIAP-2014. ANALISIS IN SILICO DE ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES DE LOS INHIBIDORES ENDOGENOS DE FOSFOLIPASA

A2 (sbPLI) DE LA SERPIENTE Lachesis muta

Bautista, Lorgio; Proleón, Alex; Torrejón, Daniel; Sandoval, Gustavo A.; Vivas, Dan y Yarlequé, Armando Laboratorio de Biología Molecular. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 01. Perú. E-mail: [email protected] Los inhibidores endógenos de fosfolipasa A2 (sbPLI) son un grupo de proteínas presentes en el plasma sanguíneo de las serpientes y previenen cualquier posible daño tóxico causado por la acción de un veneno homólogo o heterólogo. Las sbPLI se clasifican en tres grandes grupos en base a características estructurales: sbαPLI, sbβPLI y sbγPLI, y sus afinidades varían considerablemente frente a PLA2s acidas y básicas. Este trabajo consiste en la caracterización in silico de los sbPLI plasmáticos de Lachesis muta como una herramienta para el tratamiento contra su envenenamiento. Las secuencias obtenidas del Genbank y Uniprot (códigos UB1A4R0, P60592) fueron analizadas a fin de determinar sus principales parámetros bioquímicos, dominios conservados, predicción de estructuras secundarias y modelamiento por threading y ab initio empleando las herramientas bioinformáticas ProtParam, Prosite, PHD, Phyre2 y Robetta, respectivamente. Con respecto a la proteína sbαPLI, con 147 aminoácidos, presenta un peso molecular de 16 kDa y un pI de 5.12, además se encontró un dominio de tipo lectina y está constituido de 38.1% de α-hélices y 19.7% de láminas β. El inhibidor sbβPLI, de 308 aminoácidos, con un peso molecular de 34 kDa y un pI de 5.55, presenta 8 regiones ricas en leucina, con 16% de α-hélices y 19% de láminas β. Finalmente, la proteína sbγPLI, con 181 aminoácidos, un peso molecular de 20 kDa y un pI de 5.51, posee un dominio tipo antígeno Ly-6/receptor Upa, y está compuesto de 10.5 % de α-hélices y 34.8% de láminas β. Se concluye que los sbPLI, poseen características estructurales tan divergentes, lo cual está en relación al tipo de moléculas tan variables que inhiben como son las PLA2 del veneno de serpientes. Palabras clave: inhibidor endógeno, fosfolipasa A2, Lachesis muta, in silico, modelamiento Financiamiento: Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Page 49: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

49

EXPRESIÓN DE miR-375 Y miR-126 EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2: UN ESTUDIO EXPLORATORIO

Bernal, C.1; Ramos C. 1; Limaymanta O. 1; Calderón J. 3; Solís J.3; Padilla C.2; García-Quispes W.1 y Paredes M.1

1 Laboratorio de Genética de las Enfermedades Metabólicas – UNMSM 2 Instituto Nacional de Salud, Lima 3 Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima. [email protected] La cifra de personas diabéticas en el mundo es alarmante, el Perú es uno de los países en América con una prevalencia de diabetes del 6.9 %. El reciente descubrimiento de miRNAs en suero en una forma estable, abre la posibilidad de emplearlos como biomarcadores. Los miRNAs juegan un papel crucial en la patogénesis de la diabetes tipo 2 (DT2) y presentan un potencial uso en la prevención y diagnóstico temprano de la enfermedad. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el nivel de expresión de miR-375 y miR-126 circulantes en pacientes diagnosticados con DT2 en comparación con individuos sanos (controles). Un total de 21 individuos fueron evaluados, incluidos 9 pacientes con diagnóstico de DT2 y 12 individuos sanos (controles) del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima, Perú). Se realizaron análisis clínicos de glucosa y perfil lipídico en pacientes y controles. El nivel de expresión de los miRNAs se determinó por el método RT-PCR cuantitativo utilizado primers específicos para miRNAs. La comparación entre grupos se realizó con el Test de Welch y la prueba de Wilcoxon, dependiendo de la distribución de las variables mediante el software R v3.4.1. El nivel de expresión de los miR-126 y miR-375 no presenta diferencias significativas entre diabéticos e individuos sanos (p=0.19 y p=1.00, respectivamente). Las variables como índice de masa corporal (IMC), circunferencia abdominal (CA), HbA1c, glucosa y triglicéridos muestran diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (p<0.05). Existen referencias sobre la aplicación de miR-375 y miR-126 como biomarcadores para DT2 en población asiática y europea, sin embargo, hasta la fecha, los resultados de nuestros análisis no muestran evidencia de asociación con la DT2. Debido a que se trata de un estudio en desarrollo, todavía no es posible obtener conclusiones sobre estos miRNAs como marcadores de diabetes en la población peruana, pero marca un inicio en la búsqueda de nuevos biomarcadores, que potencialmente pueden ser utilizados para el diagnóstico temprano de DT2. Palabras clave: Biomarcador, miRNA, diabetes tipo 2 Financiamiento: Vicerrectorado de investigación (Cód. 161001251) EFECTO DEL FLUIDO FOLICULAR DE ALPACA SOBRE ESPERMATOZOIDES CON ALTA Y BAJA MOVILIDAD INICIAL

Bravo, Zezé y Valdivia, Martha

Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] El fluido folicular posee componentes necesarios para el desarrollo del ovocito; además se ha observado que ejerce un efecto favorable sobre la movilidad espermática en algunas especies. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del fluido folicular de alpaca en espermatozoides con alta y baja movilidad espermática inicial. El fluido folicular fue extraído desde ovarios de alpaca con una jeringa, posteriormente centrifugado a 3500 rpm durante 10 minutos para ser recuperado el sobrenadante y se almacenó a -20ºC. Se extrajeron espermatozoides epididimarios en medio HAM F-10 los que fueron incubados a 37°C. Una alícuota de espermatozoides fue incubada con fluido folicular (30%), y otra alícuota fue incubada sólo en HAM F-10 (control). Se evaluó la movilidad total al inicio, a la primera y a la segunda hora. Se consideraron dos grupos: A: alta movilidad (mayor 30%) y B: baja movilidad inicial (30% o menos) con 13 muestras en cada grupo. El promedio de la movilidad inicial del grupo A fue 55.4%. A la primera hora, el control alcanzó a 44.5% y con fluido folicular a 72.5%; a la segunda hora el control fue 40.8% y con fluido folicular, 64.2%. El grupo B obtuvo un promedio de movilidad inicial de 19.6%. A la primera hora, el control fue 15.4% y con fluido folicular fue 30.4%. A la segunda hora, el control alcanzó 16.8% y con fluido folicular, 27.4%. Las muestras del Grupo A en presencia de fluido folicular aumentaron su promedio en 31% a la primera hora, mientras el B aumentó a 55%. A la segunda hora las muestras de mayor movilidad descendieron 11.5%, mientras que la movilidad del grupo B descendió 20%. Se concluye que el fluido folicular mejora la movilidad de muestras de alta y de baja movilidad inicial y este efecto es más evidente en las muestras del grupo B. Sugiriendo un rol beneficioso y promisorio del fluido folicular de alpaca para muestras de espermatozoides de esta especie en ensayos in vitro. Palabras clave: Fluido folicular, movilidad espermática, alpaca.

Page 50: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

50

DETERMINACIÓN DE LA MOVILIDAD ESPERMÁTICA EN RELACIÓN AL ÍNDICE DE ACTIVIDAD MITOCONDRIAL EN LA FILIAL 1 DE RATONES MACHO Balb/c/CNPB EXPUESTOS A CAMPOS MAGNÉTICOS DE EXTREMADAMENTE BAJA

FRECUENCIA (CMELF)

Cancho, C. 1; Flores, K. 2; Hito, K. 3; Meza, N. 3; Taira, M. 1; Zeña, H. 1; Vargas, D.1; Fernández, L.1; Reyes, J. 1; Pajuelo, C.1; Solís, A.1; Cruz, V. 4 y Valdivia, M.1

1 Laboratorio de Fisiología de la Reproducción, Facultad de Ciencias Biológicas 2 Instituto Nacional de Salud 3 Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas, Universidad Católica de Santa María 4 Facultad de Ingeniería eléctrica y electrónica Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected], [email protected] Los efectos adversos de los campos magnéticos sobre la salud reproductiva son estudiados tanto en modelos animales como en humanos con resultados controversiales permaneciendo en discusión. Hemos observado que la exposición masculina a CM-ELF muestra una relación negativa de la movilidad espermática y la actividad mitocondrial, sin evidencias en las generaciones futuras. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del CM-ELF en la actividad mitocondrial y la movilidad espermática en la filial 1 tras la exposición de los machos parentales a campos magnéticos. Se evaluaron 35 ratones machos de la F1 agrupados de acuerdo a los tratamientos a los que pertenecieron los parentales (G1: Control; G2: Sham exposure (S.E.); G3: CM-ELF (538 µT); G4: CM-ELF + Camu camu (CC); G5: CM-ELF + CC + Maca (M); G6: M; G7: CC y G8: M + CC). Se colectaron los espermatozoides epididimarios en medio BWW y se evaluaron los parámetros de movilidad espermática y actividad mitocondrial mediante el manual de la OMS y el sistema de óxido-reducción con azul de tetrazolium respectivamente, se clasificaron los patrones de depósitos de formazán y se determinaron los índices de actividad mitocondrial. Se observó, que los valores de los altamente reactivos o highly reactive (HR) y movilidad espermática total (MET) en todos los grupos, muestran diferencias significativas (coeficiente de correlación de 0.603, p < 0.01), el índice de actividad mitocondrial (IA) y el MET en todos los grupos muestra una correlación de 0.386 y p < 0.05, mientras que el índice de actividad mitocondrial parcial (IAP) tiene un coeficiente de correlación de 0,586 con un p < 0.01. Se concluye que, existe una fuerte correlación entre los parámetros analizados de IAP y MET por lo que se propone que la movilidad espermática puede ser predictiva del IAP y viceversa, a diferencia del uso de IA propuesto por otros autores. Palabras clave: CM-ELF, MET, actividad mitocondrial, filial 1, IA, IAP. Financiamiento: Laboratorio de Fisiología de la Reproducción UNMSM, INS y recursos propios.

PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEÍNA RECOMBINANTE CORE DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B

Churampi, D.1, 2; Herrera, P.1; Barreto, T.1; García, M.1 y Espinoza, J.1

1 Unidad de Biotecnología Molecular y Señalización Celular-Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2 [email protected] La hepatitis B (HB) es una enfermedad producida por un virus de ADN altamente infeccioso que en estado crónico conduce a cirrosis y cáncer de hígado. La estructura del virus de HB (HBV) consiste en una envoltura externa y una nucleocápsida que contiene la proteína Core, esta macromolécula viral produce una alta reacción inmunológica y podría ser muy útil en el diagnóstico y tratamiento de la HB. El objetivo de la investigación fue desarrollar un método eficiente para producir proteínas Core recombinantes de HBV (HBc) y evaluar sus propiedades solubles para elegir una estrategia de purificación adecuada. Se expresó el gen de HBc en cepas E. coli BL21. La proteína puede estar en el citoplasma (soluble) o como cuerpos de inclusión (insolubles), después de la producción se lisaron las células bacterianas por sonicación (Lisozima) o agitación (urea) respectivamente y en las etapas finales del protocolo (última centrifugación) se almacenaron 2 muestras: el sobrenadante (soluble) y el precipitado celular (insoluble). Fueron evaluados con electroforesis SDS-PAGE (12,5%) con colorante azul de Coomassie para identificar la proteína nuclear recombinante. Los resultados mostraron que la bacteria E. coli cepa BL21 es un modelo ideal para obtener una alta expresión proteica (1 mM IPTG) y también que la HBc presentó su mayor expresión en la muestra soluble porque se observó una banda más definida en el gel. Esta técnica podría tener un potencial futuro en la creación de vacunas, tratamientos contra la hepatitis B y en la obtención de anticuerpos contra el antígeno viral. Palabras clave: proteína recombinante core de Hepatitis B, E. coli, electroforesis SDS-PAGE, lisis celular. Financiamiento: FONDECYT Contrato 111-2015

Page 51: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

51

EFECTO NEUROPROTECTOR DE ALOE VERA EN UN MODELO TRANSGÉNICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON EN Drosophila melanogaster

Díaz, Enzo; Merino, Xiomara; Ramírez, Luisa; Ríos, Ángel; Rojas, John; Mandujano, Emily; Bracamonte, Olga y Guevara,

Misael Laboratorio de Citogenética “Luis Alberto Tellería Cáceres”, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] La enfermedad de Parkinson en una enfermedad multifactorial con formas esporádicas (>90%) y genéticas (10-5%). Se caracteriza por la pérdida de neuronas dopaminérgicas y la formación de agregados de alfa sinucleína llamados cuerpos de Lewy. Una mutación en el gen de esta proteína (SNCA) fue el primero en ser identificado como el causante del inicio temprano de la enfermedad. Aloe vera posee cantidades sustanciales de antioxidantes como tocoferol, flavonoides y taninos, propiedad importante por la que se sindica para el tratamiento de enfermedades. Nuestro estudio evaluó el potencial neuroprotector de un extracto crudo de Aloe vera usando un modelo transgénico de Drosophila melanogaster que expresa la forma mutante A53T de la proteína alfa sinucleína. Estas moscas recapitulan algunos síntomas clínicos de la enfermedad como disfunciones locomotoras, estrés oxidativo, formación de inclusiones proteicas, muerte celular y una reducida viabilidad por lo que la suplementación del extracto en el alimento puede significar una atenuación de estos síntomas. Líneas de moscas que expresan esta proteína en las neuronas se obtuvieron cruzando machos que poseen una secuencia UAS-Hsap/SNCA.A53T con hembras GAL-4 elav. Como control negativo se empleó la cepa w 1118. Machos obtenidos desde su progenie fueron alimentados con medio de cultivo estándar suplementado con 5mL/L de extracto crudo de Aloe vera durante 20 días. La capacidad de escalada se midió cada 3 – 4 días desde el inicio del experimento mediante el Rapid Iterative Negative Geotaxis (RING) y hacia el final se cuantificó la formación de malonaldehído en cerebros aislados mediante el ensayo de peroxidación lipídica. Los resultados de nuestro estudio revelan que la suplementación de Aloe vera en el medio de cultivo provee una modulación de los déficits locomotores que exhiben las moscas con el aumento de la edad. El malonaldehído usado como marcador de daño a las membranas celulares obtuvo un mayor índice de concentración en cerebros aislados que no recibieron la suplementación del extracto sugiriendo que existe una actividad detoxificante. Nuestros resultados corroboran que este modelo transgénico imita las deficiencias motoras y bioquímicas de la enfermedad y puede usarse para ensayar futuros compuestos con potencial farmacológico en el tratamiento de la enfermedad. Palabras clave: Aloe vera, Parkinson, alfa sinucleína, Drosophila melanogaster, GAL4-UAS. Financiamiento: Vicerrectorado de Investigación, UNMSM.

BIOECONOMIA Y DESARROLLO NACIONAL

Estrada, R. 1; Sanchez, H. 1; Roel, I. 1; Flores, G. 1; Ferro, R. 1; Vigil, B.1; Fuentes, S.1; Pillaca, G.1;

Neira, M.1 y Bracamonte, O.2 1Grupo de Investigación en Bioeconomía. Laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología (LRGB). 2Laboratorio de Citogenética Luis Alberto Tellería. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM. [email protected] La Bioeconomía es entendida como el aprovechamiento de la biomasa, con aplicación de biotecnología, para la producción de fuentes de energía renovables, componentes químicos, materiales y otros bioproductos; se basa en el uso de la investigación y la innovación en las ciencias biológicas para crear actividad económica y beneficio público. Es considerada como un nuevo paradigma de las actividades y relaciones económicas a nivel global, es alentada por instituciones internacionales (OECD, UE) e implementada por estrategias nacionales alrededor del mundo (USA, Argentina, UK). La Bioeconomía cobra cada vez más fuerza en América Latina, con poco o ningún interés en las políticas económicas del Perú, a pesar de estar entre los países con mayor diversidad biológica y tener grandes reservas de biomasa que no explotamos. Por ello, es necesario resaltar que la aplicación de la biotecnología moderna para la producción y transformación de biomasa a gran escala requiere de un cambio radical de la sociedad, en particular de autoridades, políticos y órganos de gobierno; es decir, una revisión de la legislación y el enfoque político sobre la Ciencia y tecnología, una re-estructuración de los centros de producción, nueva visión de los modelos de consumo y de los impactos de la actividad humana en el medio ambiente. El presente trabajo analiza la realidad actual y evalúa las posibilidades de desarrollo de la Bioeconomía en el Perú, con el objeto de sensibilizar a la comunidad científica y desarrollar un plan estratégico nacional; para enfrentar nuestros problemas de salud humana y animal, desarrollando nuevos medicamentos y procedimientos de diagnóstico; disminuir la desnutrición desarrollando cultivos alimenticios de alto valor nutricional, alto rendimiento y adaptados a condiciones ambientales extremas para responder al cambio climático y la contaminación ambiental; así como satisfacer la demanda energética a partir de la producción de biocombustibles. Palabras Clave: Bioeconomía, Biotecnología. Planificación estratégica Financiamiento: LRGB

Page 52: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

52

AISLAMIENTO DE BACTERIÓFAGOS LÍTICOS EN LA BAHÍA DEL CALLAO ESPECÍFICOS PARA Escherichia coli CON POTENCIAL USO EN DEPURACIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS

Fernández, Carla; Flores, Violeta y Medina, Marco

Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Laboratorio de Patobiología Acuática Escherichia coli es el agente causal de gastroenteritis en humanos y está ampliamente distribuida en zonas costeras. Los bivalvos son organismos filtradores, que bioacumulan en sus tejidos partículas alimenticias y microorganismos (que incluyen patógenos humanos). Son consumidos crudos o ligeramente cocidos siendo vectores potenciales de E. coli patogénica. La disminución de la carga bacteriana en organismos filtradores se realiza mediante el proceso de depuración con agentes químicos; sin embargo, E. coli y Vibrio sp pueden persistir en los bivalvos después de este proceso. Ante esta problemática el desarrollo de nuevas estrategias para reducir la concentración de patógenos humanos en bivalvos son estudiadas. Los bacteriófagos son virus que infectan y lisan bacterias de manera especie específica, atacando solamente a la bacteria huésped sin afectar la microflora normal y ofrecen la posibilidad de un enfoque alternativo sostenible frente a los patógenos bacterianos con la ventaja de ser aplicados como terapéuticos o para el control biológico. En ese sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de bacteriófagos para Escherichia coli. en la Bahía del Callao. Veinte muestras de agua de mar fueron colectadas de diferentes zonas de la bahía del Callao. Las muestras de agua fueron centrifugadas a 3300 x g por 20 minutos a 4°C y los sobrenadantes fueron filtrados a través de un filtro de 0,22 micras de porosidad y colectados en frascos estériles. Para propagar los fagos se enfrentó en 10 ml de caldo Tripticasa de Soya, 1 ml de la cepa ATCC y 10 ml de cada filtrado. Cada enfrentamiento se realizó por muestra. Se determinó la actividad lítica de los bacteriófagos mediante la prueba de la gota. Para la cual se sembró un césped bacteriano con cada una de las cepas ATCC y se gotearon 50 µl de cada enfrentamiento ya filtrado, los que fueron incubados a 25°C por 24 horas. La presencia de fagos fue corroborada por la aparición de zonas traslucidas en la región de goteo. De los 20 lugares muestreados, 15 dieron resultados positivos y evidenciaron la presencia de bacteriófagos para Escherichia coli. El mar es una fuente promisoria para el aislamiento de bacteriófagos para Escherichia coli, los que al ser aislados de ambientes marinos les da mayor probabilidad de éxito y factibilidad para ser utilizados en el proceso de depuración de moluscos bivalvos en acuicultura. Palabras clave: Bacteriófagos, Escherichia coli, bivalvos, depuración Financiamiento: PpR- 2016 IMARPE AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE Bacillus thuringiensis NATIVOS PARA EL CONTROL DE MOSQUITOS Aedes aegypti

TRANSMISORES DE DENGUE

Flores, Abad 1; Patiño Alejandro1; Jessi, Claudio1, Egúsquiza, Rosa 1; Sánchez, Tito1; Alcarraz, Mario 2; Huerta, Doris 3; Macedo, Diego 1; Arrieta, Lee 1; Huayanay, Keny 1; Lino, Hammerly 1 y Ramírez, Ingrid 1

1 Lab. Microbiología ambiental y Biotecnología-FCB-ICBAR UNMSM. 2 Lab. Bioprocesos Industriales, FCB-ICBAR-UNMSM. 3 Instituto Bioquímica y Nutrición Fac. Medicina Humana UNMSM. Para el control biológico de Aedes aegypti se propone el uso de aislamientos nativos de Bacilllus thuringiensis. Se colectaron muestras: 100 mL de aguas estancadas, 100 g de rizósfera y material vegetal de regiones agrícolas del norte del país: La Libertad, Lambayeque y Piura. Las diluciones 10-4 y 10-5 se sometieron a shock térmico (70 °C por 10 minutos), inoculándose luego a 30 °C por 18 horas en caldo nutricio (con 0.25 M de acetato de sodio). Luego se realizó otro shock térmico, se sembró por diluciones en agar nutricio y se incubó a 30 °C por 24 - 48 h. Se observó colonias aplanadas, blanco mate, de bordes irregulares, característicos de Bacillus spp. La confirmación de B. thuringiensis se realizó de acuerdo a las características microscópicas culturales y pruebas bioquímicas diferenciales. Se realizaron los bioesayos (Margalit et al, 1984): se colocaron en recipientes de poliestireno con 400 mI de agua declorada, 25 larvas de A. aegypti de 2-4° estadio temprano, y los diversos tratamientos (complejo espora-cristales centrifugados de cada cepa aislada), aplicados en cantidad de 20.0 mg/l, con tres repeticiones por tratamiento, control positivo: la cepa HD-500 y negativo agua destilada. La mortalidad se registró a las 24 h. Posteriormente, 25 larvas, del 4to estadio, se colocaron en los contenedores a los 7, 14, 21 y 40 días post aplicación y se evaluó de la misma manera. Los datos obtenidos se procesaron mediante análisis de varianza de un factor y comparación de medias al nivel 0.05. Solo dos cepas presentaron mortalidad: cepa CAM1 (78.4 % a las 14 horas de la primera aplicación y 23.23% de la última) y cepa PI2 (83.9% a las 22 horas de la primera aplicación y 31.25% de la última). Se obtuvieron 34 aislados de Bacillus thuringiensis de las diferentes regiones, de las cuales 2 de ellas son efectivas contra Aedes aegypti a nivel de laboratorio. Palabras clave: B. thuringiensis, control biológico, culícidos, Aedes aegypti Financiamiento: Recursos CON-CON 2017. FAC. CIENCIAS BIOLÓGICAS UNMSM.

Page 53: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

53

GERMINACIÓN, PROPAGACIÓN CLONAL Y ENRAIZAMIENTO IN VITRO DE ALGODÓN NATIVO (Gossypium barbadense L.)

Flores, G. 1; Ferro, R. 1; Vigil, B. 1; Fuentes, S. 1; Pillaca, G. 1; Sánchez, H. 1; Roel, I. 1; Neira, M. 1; Bracamonte, O. 2 y Estrada,

R. 1 [email protected] 1 Laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM. 2 Laboratorio de Citogenética Luis Alberto Tellería. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM El algodón nativo o también llamado algodón del país, pertenece al género Gossypium barbadense L. familia Malvaceae, es originario de la costa norte del Perú y del sur de Ecuador, donde se cultiva hace 5 500 años, es considerado uno de los cultivos industriales más antiguos apoyado por datos moleculares (Percy y Wendel, 1990) y arqueológicos. Su importancia radica en color natural de su fibra, encontrando marrón, anaranjado-rojizo, pardo-rojizo, verde oliva, lila, crema y blanco luminoso; actualmente se cultiva en la Zona norte del Perú, en Lambayeque, Piura, San Martín, entre otras regiones. Con la finalidad de lograr el establecimiento in vitro para preservar su acervo genético, se realizó la introducción a partir de semillas de algodón de fibras de colores blanco y marrón, colectadas en el departamento de Amazonas, en la provincia de Luya distrito de El Tingo, las que fueron lavadas con agua corriente y detergente comercial, las fibras que quedaron adheridas a las semillas fueron removidas luego de dejarlas sumergidas en agua por 15 minutos. La desinfección superficial se realizó sumergiendo las semillas en alcohol al 70% por un minuto seguido de inmersión en NaClO al 1.5% por 30 minutos y 3 enjuagues en agua destilada estéril. Se sembraron cuatro semillas por frasco, 5 repeticiones por tipo de color de fibra, en medio base Murashige y Skoog (MS) (1962) combinado con 1ppm de AG3. Las plántulas con hojas cotiledonares se cambiaron a tubos grades de 15*150 y al alcanzar 10 cm de longitud se propagó por cortes de nudos en dos tratamientos T1: MS suplementado con IBA (1ppm) y T2: MS suplementado con IAA (0.2ppm) para micropropagación y enraizamiento. Todos los tratamientos fueron incubados a 23ºC, 16 horas luz y 2000 lux. Se evaluó la germinación a los 26 días observándose un 53.8% de germinación para fibra blanca y 46.15% para fibra marrón, con 0% de contaminación; el mayor número de brotes y raíces se obtuvo con 1ppm de IBA (1.7 y 2.5 respectivamente) así como también la mayor longitud de raíces (12.87 mm). Palabras clave: Algodón nativo, germinación, micropropagación, enraizamiento. Financiamiento: LRGB

INTRODUCCIÓN IN VITRO DE ALGARROBO (Prosopis sp)

Flores, G.1; Ferro, R.1; Vigil, B.1; Fuentes, S.1; Pillaca, G.1; Sánchez, H.1; Roel, I.1; Neira, M.1; Bracamonte, O.2 y Estrada, R.1

1 Laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM (LRGB). 2 Laboratorio de Citogenética Luis Alberto Tellería. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM [email protected] El algarrobo (Prosopis Sp) tiene como hábitat el bosque seco ecuatorial que en el Perú abarca las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Los bosques de algarrobo están en peligro por la sobreexplotación derivada de su importante rol económico y social. Con el objeto de apoyar los programas de reforestación existentes y mantener el equilibrio de sus ecosistemas, se reporta un protocolo de germinación in vitro de semillas, como parte del establecimiento de un programa de micropropagación de la especie. La micropropagación in vitro se presenta, como una alternativa adecuada para obtener altas tasas de multiplicación y buenas características genotípicas y fenotípicas; además de permitir economizar tiempo y costos de producción. Semillas extraídas de frutos maduros fueron sometidas a dos tratamientos de escarificación: física, sumergiéndolas en agua caliente (70 C°) y dejándola en reposo hasta alcanzar la temperatura ambiente; y química, sumergiéndolas en HCl 36.5% durante 5 min. La desinfección superficial se realizó con alcohol etílico (70%) durante 1 min seguido de inmersión en lejía comercial (5 % NaClO) por 15 minutos y 3 enjuagues con agua destilada estéril por 1 minuto. El agua del último enjuague se empleó para dejarlas en imbibición durante 24 horas. Las semillas fueron sembradas en medio básico Murashige y Skoog (1962) suplementadas con las vitaminas tiamina HCl (1.0 mg/L) y m-inositol (100 mg/L), sacarosa 3% y agar 0.8%, con dos tratamientos: con AG3 (0.5 mg/L) y sin este, e incubados a 25 C°, 16 horas luz y 2000 lux. Se observó una contaminación del 40% en las semillas con escarificación química y 1 % en las de escarificación física. El porcentaje de germinación fue de 70 % en todos los tratamientos con GA3. Cortes de nudos de Las plántulas germinadas se están evaluando en una factorial de medios para estandarizar el método de micropropagación. Financiamiento: LRGB

Page 54: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

54

MICROPROPAGACIÓN DE ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum CV. BILOXI)

Flores, G.1; Ferro, R.1; Vigil, B.1; Fuentes, S.1; Pillaca, G.1; Sánchez, H.1; Roel, I.1; Neira, M.1; Bracamonte, O.2 y Estrada, R.1

1 Laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM. 2 Laboratorio de Citogenética Luis Alberto Tellería. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM [email protected] Los “berries”, y en particular el arándano (Blue Berry), tienen una alta demanda en el mercado mundial debido a su alto valor nutricional, antocianinas, polifenoles y antioxidantes. El Perú se ha convertido en país exportador de arándano, con ventajas sobre otros países, debido a que la diversidad ambiental permite la fructificación y exportación en los periodos (Mayo-Abril y Setiembre-Noviembre) de menor oferta mundial. Con la finalidad de implementar un programa de producción de plantones semilla de arándano que abastezca oportunamente a los productores, se desarrolló un protocolo de micropropagación. A partir de plantas juveniles, in vivo, se aislaron esquejes, lavados con agua corriente y detergente comercial. La desinfección superficial se realizó sumergiendo los explantes en alcohol de 70% por 30 segundos seguido de inmersión en hipoclorito de sodio (NaClO) al 1.2% por 10 minutos y tres enjuagues en agua destilada estéril. Se sembraron yemas, 11 repeticiones por tratamiento, en el medio básico de Murashige & Skoog (1962,) como control, y se evaluó el medio MS con las sales diluidas a la mitad (1/2 MS) suplementado con azúcar 3 %, Agar 0.8 %, ajustado a pH 5.6. Se evaluaron los reguladores de crecimiento BAP (1 y 2 mg/l), 2iP (1 y 2 mg/l), GA3 (0.5mg/l). Todos los tratamientos fueron incubados a 23 ºC, 16 horas luz y 2000 lux. La mejor tasa de propagación, con un promedio de 12.22 yemas/plántula a las 4 semanas de crecimiento, se obtuvo en el medio ½ MS suplementado con GA3 0.5 mg/l + 2iP 1mg/l. Se evalúa el medio de enraizamiento y la transferencia a suelo. Palabras Clave: Berrie, arándano, micro propagación

EVALUACIÓN DEL USO DE BACILLUS SUBTILIS Y TRICHODERMA HARZIANUM PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN CAMPOS DE CAFÉ DE UNA ZONA DE PICHANAKI Y A DISTINTOS PISOS ALTITUDINALES

Jessi, Claudio1; Flores, Abad 1; Patiño, Alejandro 1 y Arma, Manuel1

1 Laboratorio de Biotecnología y Microbiología Ambiental, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. La producción agrícola nacional del Café se ha visto seriamente afectada por el ataque de plagas y enfermedades fúngicas. En lugar de utilizar químicos contaminantes para su control; presentamos el uso de controladores biológicos. Se probó el control de: Phoma sp., Pellicularia koleroga, cercospora coffeicola, Rosellinia bunodes y Hemileia vastatrix en el cultivo de café del centro poblado La Esmeralda (Pichanaki) variedades Caturra y Catimor de alrededor de 4 años (1 ha.) y a tres altitudes (1458, 832 y 340 msnm), usándose 3 consorcios nativos (Trichoderma harzianum tr2, tr53 y tr22; y con Bacillus subtilis Bs02, Bs032 y Bs 11A respectivamente), como control positivo: “Roya free” (T. harzianum y B. subtilis) y como control negativo agua, en sus dosis de aplicación: 5.0x107esporas/ml para T. harzianum y 7.0x107esporas/ml para B. subtilis. Se utilizaron adherente, emulsificador y humectante para su aplicación. Se realizaron 4 aplicaciones y se evaluaron cada 30 días. Se utilizó un diseño experimental de BCA con dos tratamientos de 40 plántulas y un grupo control, evaluándose: porcentaje de inhibición de la enfermedad; considerando nivel foliar, radical y como planta. Se realizó el análisis descriptivo de la variable a partir de los estadísticos media aritmética, desviación estándar y coeficiente de variación. Como resultado en las dos zonas más altas; el consorcio 2 (T. harzianum tr53 B. subtilis Bs02) presentó mejor efecto, con un porcentaje menor de infestación general al final del tratamiento (32.33% Phoma sp., 14.52% P. koleroga, 24.67% Cercospora coffeicola, 18.74% Rosellinia bunodes y 32.56% Hemileia vastatrix) contrastado con el control “Royafree” (35.38%, 18.81%, 22.72%, 20.12% y 24.22%) y el control negativo (65.11%, 74.34%, 61.25%, 73.33% y 69.39% respectivamente). En la zona menos alta, fue mejor el consorcio 1. Los resultados comprueban la capacidad de control como consorcio a nivel de campo para disminuir la propagación e implantación de dichos hongos del cafeto a manera curativa y preventiva. Palabras clave: Bacillus subtilis, Trichoderma harzianum, hongos fitopatógenos, café. Financiamiento: Recursos propios.

Page 55: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

55

EFECTO DE SUPLEMENTOS NATURALES SOBRE LA ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE ENZIMAS TIPO TRIPSINA EN ESPERMATOZOIDES DE RATON EXPUESTOS A CAMPOS MAGNETICOS DE EXTREMADAMENTE BAJA FRECUENCIA

(CM-ELF)

Hito, K. 1, 2; Meza, N. 1, 2; Chuquispuma, E. 1; Flores, K. 4; Cruz, V. 3 y Valdivia, M. 1 1 Laboratorio de Fisiología de la Reproducción, Facultad de Ciencias Biológicas 2 Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas, Universidad Católica de Santa María 3 Facultad de Ingeniería eléctrica y electrónica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 4 Instituto Nacional de Salud [email protected] La actividad proteolítica espermática es esencial para la fecundación, la cual puede afectarse en condiciones de subfertilidad. Esta actividad enzimática individual produce un halo de digestión alrededor de la cabeza del espermatozoide en un sustrato de gelatina. El objetivo fue evaluar el efecto de suplementos naturales en la actividad proteolítica espermática de la primera generación de ratones expuestos a campos magnéticos de extremadamente baja frecuencia: G1) Control, G2) Maca (Lepidium meyenii), G3) Camu camu (Myrciaria dubia), G4) Maca + Camu camu y G5) CM-ELF + Maca + Camu camu, la técnica de medición de la actividad enzimática fue evaluada en sustratos de gelatina al 3 % incubados durante 24 horas con o sin el inhibidor de la tripsina de soya (SBTI). Se contabilizaron 100 espermatozoides antes y después de la capacitación a 0, 15, 30 y 60 minutos. Este estudio demostró que en la primera generación de ratones, producida bajo CM-ELF, ejerce un efecto significativo ante los diferentes tratamientos a los 0, 15, 30 y 60 minutos. Los diámetros promedio (µm) de los halos de digestión: G1( 10,7 ± 2,4; 13,5 ± 1,6; 22,2 ± 3,0; 33,4± 3,0), G2( 10,2 ± 0,6; 13,2 ± 1,6; 19,9 ± 0,9; 32,8 ± 1,7), G3( 13,7 ± 3,1; 22,7 ± 2,5; 28,5± 5,9; 28,3 ± 11,2), G4( 15,4 ± 2,6; 20,0 ± 2,5; 26,3 ± 5,9; 25,5 ± 11,2), G5( 15,6 ± 6,7; 19,4 ± 3,5; 26,9 ± 3,8; 26,4 ± 2,6), muestran evidencia de diferencias significativa entre los grupos con un p<0.05. La actividad proteolítica es inhibida en todas las muestras evaluadas, evidenciando que la actividad enzimática del contenido acrosomal está gobernado por enzimas serinoproteasas tipo tripsina. Se concluye que la técnica es simple, reproductible y que los productos naturales evaluados influyen en la actividad proteolítica tipo tripsina. Palabras clave: CEM-ELF, capacitación espermática, Actividad proteolítica, halos de digestión, SBTI. Financiamiento: Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal, FCB- UNMSM

LA MARCACIÓN CBG SUSTENTA LA DIFERENCIA MORFOLÓGICA DEL CROMOSOMA 35 EN LOS CARIOTIPOS DE LLAMAS Y ALPACAS

Iberico, Vania1; Inga, Celes1; Linares, Liza1; Chávez, Josmar1; Huanca, Wilfredo2; Córdova S.G., Jesús1; Melgarejo, Gladys3;

Velásquez, Margarita1 y Descailleaux, Jaime1 1 Laboratorio de Genética Humana – Facultad de Ciencias Biológicas - UNMSM 2 Laboratorio de Reproducción Animal – Facultad de Medicina Veterinaria - UNMSM

3 Departamento de Investigación Operativa – Facultad de Ciencias Matemáticas – UNMSM [email protected] La familia Camelidae está conformada por 6 especies, en todas ellas se ha descrito el mismo cariotipo (2n=74) y en todos los casos la misma morfología, razón por la cual ha sido calificado como un cariotipo “extraordinariamente conservado”. Hasta la fecha la única diferencia cariotípica propuesta es la morfología diferencial del par 35 entre la llama y alpaca, que aparece metacéntrico y subtelocéntrico respectivamente (Ramos, 2014). En mamíferos la heterocromatina constitutiva muestra una distribución centromérica o pericentromérica en los cromosomas autosómicos. Adicionalmente es posible observar que en algunos casos se ubica preferencialmente en otras regiones del cromosoma, como ocurre en el brazo largo del Y del Homo sapiens. En este estudio, utilizando la técnica de marcación cromosómica CBG, se evaluó la distribución de la heterocromatina constitutiva en los cromosomas de 5 alpacas (Vicugna pacos) y 5 llamas (Lama glama) de ambos sexos y aparentemente sanas, procedentes de Huari – Huancavelica (12° 29' 21" S, 74° 45' 26.3" W). De todas ellas se obtuvo una muestra de sangre periférica en condiciones de asepsia y se realizó el cultivo de linfocitos utilizando la técnica estandarizada para el Laboratorio de Genética Humana de la UNMSM. Se fotografió las mejores metafases y se analizó 3 de cada individuo utilizando el software Karyotype 2.0 a fin de estimar la longitud relativa (RCL) y el índice centromérico (CI) de cada par cromosómico. La distribución de la heterocromatina constitutiva del cromosoma 35 refuerza nuestras apreciaciones iniciales, mostrándose pericentromérica y extendiéndose hasta el extremo terminal del brazo corto en llamas (metacéntrico), y únicamente pericentromérica en alpacas (subtelocéntrico). Palabras clave: camélidos sudamericanos, heterocromatina constitutiva, índice centromérico, evolución cariotípica Financiado por: UNMSM – VRI-Proyecto 16100124 y VRIP 2017, Proyecto: 20 B17101411

Page 56: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

56

DESARROLLO DE AZOLLA FILICULOIDES LAM. Y LEMNA MINOR L. CULTIVADAS EN AGUAS RESIDUALES QUE CONTIENE COBRE Y CIANURO

Jara-Peña, Enoc1; Quispe, Karen; Gamarra, Karen; y Cano, Noema

1 Laboratorio de fitología aplicada, Facultad de Ciencias Biológicas- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Venezuela 3400, Lima. 2 Departamento de Simbiosis Vegetal. Museo de Historia Natural. UNMSM. El cobre es uno de los metales pesados indispensable para la vida, ya que es un micronutriente esencial para el crecimiento de las plantas. En aguas superficiales la presencia de este elemento, es tóxico para las plantas acuáticas a concentraciones menores de 1 mg L-1. El uso de algunas plantas acuáticas flotantes ha demostrado eficiencias en la remoción de metales pesados de las aguas residuales. El experimento fue realizado en condiciones controladas en el Laboratorio de Fitología Aplicada, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fueron evaluados tres tratamientos (dilución de un 90 % de aguas residuales, 50% de aguas residuales y un control negativo), y la unidad experimental fue un recipiente de 3 litros que contenían diluciones de aguas residuales y soluciones nutritivas, y a cada recipiente en los tratamientos se agregó 0,1 gramos de A. filiculoides y 0,2 gramos de L. minor. El contenido de clorofila en las hojas se determinó con un espectrofotómetro UV-VIS. Para la biomasa, no se obtuvo diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos ni por especie. Pero, se obtuvieron diferencias significativas entre los tratamientos (P≥0,005) de la longitud de raíces, tasa de elongación de raíz, y en el contenido de clorofila a y b. En A. filiculoides y L. minor con el tratamiento control negativo se obtuvo una mayor longitud de raíz (3,1 y 0,96 cm, respectivamente), para la elongación de raíz se obtuvo el valor de 100 en ambas especies; en A. filiculoides con el tratamiento control negativo se obtuvieron 359,4 mg g -1 de clorofila a y 60,6 mg g -1 de clorofila b, y en L. minor se obtuvo 315,3 mg g -1 de clorofila a y 57,2 mg g -1 de clorofila b. El cobre y el cianuro presentes en los tratamientos con agua residual con un 90 % y un 50% disminuyeron en el crecimiento A. filiculoides y L. minor. Sin embargo, lograron tolerar estas concentraciones, y por tanto, estas dos especies acuáticas podrían ser utilizadas para la remediación de aguas residuales contaminadas con cobre. Palabras clave: aguas residuales, fitorremediación, macrofitas, plantas acuáticas Financiamiento: Recursos propios

IDENTIFICACIÓN DE TUBERCULOSIS RESISTENTE A FLUOROQUINOLONAS MEDIANTE EL HIBRIDACIÓN POR ENZIMA TOPÓGRAFO

Jaramillo, Luis; Tarazona, David; Levano, Kelly; Galarza, Marco; Cáceres, Omar; Becker, Maximiliam y Guio, Heinner

Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular, Centro Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú. [email protected] El régimen para el tratamiento TB XDR consiste en un inyectable de aminoglucósido o polipéptido y una fluoroquinolona (FQ), apoyados por al menos otras dos drogas de primera línea. La mayoría (aproximadamente 50-90%) de cepas de MTB resistentes a FQ llevan mutaciones en la región determinante de resistencia a quinolonas (QRDR) del gen gyrA. Métodos basados en Sondas TaqMan, PCR-HRM (High Resolution Melting) y secuenciamiento son más rápidos pero más costosos para detectar mutaciones. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar identificar SNPs de gyrA de Mtb asociados a resistencia de fluoroquinolonas mediante el método de hibridación por enzima topógrafo. Se desarrolló y estandarizó una metodología de 5 pasos: (1) extracción de ADN genómico, (2) amplificación por PCR de gyrA, (3) hibridación con ADN de referencia, (4) incubación con nucleasa topógrafo para fragmentar ADN heteroduplex (asociadas a drogo resistencia) y (5) evaluación y análisis de los fragmentos mediante electroforesis. Finalmente, fue evaluado en 05 muestras aleatorias. Nuestros resultados sugieren la presencia de mutaciones con una correlación del 100% a las mutaciones identificadas por secuenciamiento para el gen gyrA. Los fragmentos generados fueron de 360pb y 461pb. En conclusión, en esta investigación en esta investigación hemos hibridado por primera vez fragmentos de ADN para el gen gyrA en Mycobacterium tuberculosis. Este método no requiere equipamiento especializado, por lo que podría descentralizar los diagnósticos de resistencia a fluoroquinolona y acelerar la personalización en la administración de drogas en paciente con TB en el Perú. Palabras clave: Tuberculosis; drogoresistencia; fluoroquinolonas; SNPs; Topógrafo. Financiamiento: : Este estudio fue soportado por el Instituto Nacional de Salud – Perú ( Código EI-056-14)

Page 57: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

57

ESTUDIO DE ASOCIACIÓN DE DOS POLIMORFISMOS GENÉTICOS (RS11642841 Y RS8050136) DEL GEN FTO CON LA DIABETES TIPO 2 EN EL PERÚ

Limaymanta, O.; Bernal, C.; Ramos, C.; García-Quispes, W.; Padilla, C.; Solís, J.; Calderón, J. y Paredes, M.

1 Laboratorio de Genética de las Enfermedades Metabólicas – UNMSM 2 Instituto Nacional de Salud, Lima 3 Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima. [email protected] En el Perú, la prevalencia de diabetes tipo 2 (DT2) es de 7% y está en aumento. Varios estudios han identificado variantes del gen FTO susceptibles para la DT2 en distintas poblaciones; entre las variantes, dos polimorfismos de nucleótido simple (SNPs) de FTO (rs11642841 y rs8050136) muestran asociación significativa con la DT2. La exploración del mecanismo genético de la DT2 puede ser crítico para la prevención y el tratamiento de la DT2 en la población peruana. El objetivo del estudio fue evaluar si los SNPs rs11642841 y rs8050136 del gen FTO están asociados a la DT2 en la población peruana. El estudio comprende de 42 individuos diagnosticados con DT2 y 186 individuos controles reclutados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza asociado con el Laboratorio de Genética de Enfermedades Metabólicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima – Perú) desde marzo 2015 a febrero 2017. Ambos SNPs fueron genotipados usando el método High Resolution Melting. Se evaluó las frecuencias alélicas y genotípicas de los SNPs del gen FTO en los casos y controles, y la asociación de cada SNP con el desarrollo de DT2 usando un análisis de regresión logística mediante los programas SNPstats y el paquete SNPassoc en R v3.4.1. La frecuencia del menor alelo (MAF) para los SNPs rs11642841 (C > A) y rs8050136 (C > A) fue de 0.07 y 0.10, respectivamente. Los resultados de asociación se indican como odds ratio OR (IC 95%) y P-value. Para el SNP rs11642841, el valor de OR para el análisis crudo es 1.99 (0.87 a 4.53), P=0.11; y para el SNP rs8050136, el valor de OR para el análisis crudo es 1.26 (0.57 a 2.79), P=0.58. Cuando se consideran las variables sexo, edad e índice de masa corporal en el modelo, el valor de OR se mantiene con ligeros cambios 2.04 (0.76 a 5.50), P=0.17 para el SNP rs11642841, y 1.21 (0.49 a 2.96), P=0.68 para el SNP rs8050136. De acuerdo a nuestros resultados no se encuentra asociación de las variantes del gen FTO con la DT2 en la población peruana. Palabras clave: SNP, asociación, diabetes tipo 2 Financiamiento: INNÓVATE Perú PNICP PIAP 401 2014

MARCADORES CODEHOP CANDIDATOS PARA EVALUAR LA EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE GENES FRENTE A METALES PESADOS EN LEVADURAS ALTOANDIONAS

M. Prada, D.; Ore, D.; Huamantalla, M.; Dávila, J.; Lino, H.; Arrieta, L.; Flores, A.; Huayanay, K.; Sánchez, L.

Laboratorio de Microbiología Ambiental y Biotecnología (LMAB)- FCB UNMSM. [email protected] Plantas, insectos e invertebrados acuáticos son ampliamente usados como indicadores de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de aguas, existen algunos estudios que han permitido evaluar la expresión génica diferencial en estos organismos frente a metales pesados. Los trabajos efectuados en levaduras son pocos, generalmente carecen de intrones lo que facilita el diseño de cebadores de ADN, sin embargo la diversidad génica entre especies de un mismo taxón, dificulta el consenso en la región homologa para el diseño de cebadores o primers que cubran un amplio rango de especies levaduriformes. La homología se puede definir en base a las secuencias aminoacídicas de polipéptidos o proteínas, permite identificar genes ortólogos en los genomas. El objetivo del estudio es diseñar marcadores moleculares en levaduras expuestas a metales pesados. Usando la estrategia CODEHOP (COnsensus-DEgenerate Hybrid Oligonucleotide Primer), la cual se basa en el diseño de cebadores de secuencia nucleotidicas a partir de la homología de aminoácidos, para el diseño de cebadores nucleotidicos se insertan por consenso bases ambiguas en la tercera posición del codon para un mismo aminoácido, generando cebadores degenerados. Esto nos permite identificar secuencias homologas en diferentes especies del reino fungí. Se han reportado genes de expresión diferencial (usando microarrays) de más de 3200 genes en S. cerevisae, frente a diferentes concentraciones de letalidad a metales pesados (Cd, Ag, Cu, Hg, Zn, Cr, As). Ordenándose los niveles de expresión de mayor a menor frente a metales pesados como agente inductor, seleccionándose los primeros 20 genes de mayor expresión. Las secuencias nucleotidicas y aminoacídicas se descargaron del NCBI, de los cuales 10 genes presentaron suficiente grado de homología para el diseño de cebadores mediante la estrategia CODEHOP, determinándose las regiones consenso y “core” para cada cebador. Estos cebadores degenerados, nos permitirán detectar marcadores moleculares en levaduras nativas (Ascomicetes y Basidiomicetos) aisladas de lagunas Altoandinas contaminadas con metales pesados. Palabras clave: Cebadores, CODEHOP, homología.

Page 58: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

58

EFECTO DE LA RADIACIÓN GAMMA CO-60 Y COLCHICINA EN CÉLULAS SOMÁTICAS DE TRIGO POLACO Triticum polonicum L., PARA SU USO EN LA OBTENCIÓN DE MUTANTES

Mandujano, Emily; Bracamonte, Olga; Guevara, Misael y Díaz, Enzo

Laboratorio de Citogenética, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] Triticum polonicum L., es una de las especies más comunes del género Triticum; una especie tetraploide (4n=28) y es conocida como “trigo estaquilla” en el Perú. Los efectos de agentes mutagénicos en plantas pueden modificar muchos de sus caracteres como lo son la morfología, fisiología y su calidad organoléptica. Esta investigación tiene como objetivo los efectos de dos agentes mutagénicos con seis dosis efectivas en la viabilidad de células somáticas de semillas de T. polonicum L. Se analizaron las células somáticas de T. polonicum L, obtenidas de la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” (12º03´19”S, 75º16´33”W, altitud 3316 m) y sometidas a dos agentes mutagénicos: colchicina a 0.5% (T1), 1% (T2), 1.5% (T3) y radiación gamma cobalto-60 a 0.05 kGy (T4), 0.10 kGy (T5) y 0.15 kGy (T6), mediante lo cual se observaron cambios en las semillas tratadas con los dos agentes mutagénicos. Se obtuvo una alta frecuencia de anormalidades en las dosis 1.5% y 0.15kGy en comparación al testigo (T0) y los demás tratamientos. T3 y T6 tuvieron una mayor frecuencia de micronúcleos, puentes en anafase, yemas y células binucleadas, además de un alto incremento de frecuencia de metafases en los tratamientos T1 y T2 con colchicina. Estos resultados de anormalidad no afectaron la viabilidad ni el proceso de germinación de la semilla de T. polonicum obteniéndose variabilidad fenotípica con buenos caracteres agronómicos en comparación al testigo (T0) y con potencial para el uso de estas nuevas líneas y el cruzamiento interespecífico. Palabras clave: Triticum polonicum L, células somáticas, tratamientos, líneas mutantes. Financiamiento: Recursos propios.

INCLUSIÓN DE HARINA DE Chlorella peruviana G.Chacón 1980 EN DIETAS COMERCIALES EXTRUIDAS DE INICIO PARA Colossoma macropomum Cuvier, 1816 “GAMITANA”

Mariano, Mauro; Tapia, Liliana; Montoya, Haydee; Mayta, Egma; Huaman, Pedro; Mendoza, Carlos y Arteaga, Caren

Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] El uso y adición de microalgas en alimentos extruidos para peces de inicio es restringido, el proceso de alimentación en se realizan solo con alimentos extruidos y peletizados. El trabajo se centra en evaluar la posibilidad de emplear la microalga Chlorella peruviana como alimento funcional en dietas comerciales (peletizado o extruido) en la fase de inicio para alevinos de C. macropomum, con el fin de disminuir las altas mortalidades que se presentan en esta etapa e incrementar la tasa de crecimiento. Para ello se evaluó el efecto de inclusión de la harina de C. peruviana en los siguientes tratamientos: alimento extruido (T1)(control), alimento extruido + 2,5% harina C. peruviana (T2), alimento extruido + 5 % harina C. peruviana (T3), alimento extruido + 7,5% harina C. peruviana (T4), con una densidad (12 peces/acuario), la calidad del agua se mantuvo constante con recambios de agua, aireación constante y con termostatos, manteniendo el pH entre 7.5 ± 0.5 unidades, la temperatura entre 26 ± 0.5°C, el oxígeno disuelto en 4.5 ± 1mg/L y la conductividad 0.9 ± 0.2mS. Cada tratamiento se realizó por triplicado en acuarios de 0,27m3, los cultivos se realizaron con fotoperiodo de 24:00h. La relación longitud-peso fue asimétrica (valores entre b=2,5 y b=3,5) en todos los tratamientos. Los resultados del ANOVA de un factor mostraron diferencias estadísticas entre los tratamientos (P<0.05), por lo que aplico la prueba de post hoc de Tukey, encontrando que el T1 presentó mejores resultados en cuanto a peso en relación al control, sin embargo el Factor de Condición fue mayor en el T3. Se concluye que el tratamiento T1 presento el mejor crecimiento de los alevinos, pero el tratamiento T3 presenta mejores condiciones nutricionales, siendo el crecimiento isométrico y con tendencia creciente con relación concentración de la harina de C. peruviana. Palabras clave: microalga, alimento funcional, crecimiento, relación longitud y peso Financiamiento: Consejo Superior de Investigaciones. Vicerrectorado de Investigación.UNMSM.

Page 59: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

59

CARACTERIZACIÓN IN SILICO Y MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DEL RECEPTOR DE GIBERELINA GID1C DE Capsicum annuum

Médico Pimentel, Aldhair 1 y Sandoval, Gustavo A. 1,2

1 Grupo de Investigación de Bioinformática y Biología Estructural. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 01. Perú. 2 Oficina de Investigación y Creatividad Intelectual. Universidad María Auxiliadora. Lima 36. Perú. E-mail: [email protected] La giberelina (GA) es una fitohormona esencial en el crecimiento y desarrollo de las plantas. El receptor de GA de tipo GID1C es una proteína monomérica soluble distribuida en el núcleo y citoplasma de las células vegetales. En respuesta a su interacción con GA, GID1C interactúa con las proteínas específicas DELLA, conocidas por su rol represor del crecimiento inducido por GA, y las orienta hacia la degradación a través del proteasoma. En este trabajo se empleó la secuencia primaria del receptor de GA tipo GID1C de Capsicum annuum (UniprotKB: A0A0U4J3B9) para determinar su composición aminoacídica, clasificación estructural, identificación de dominios y predicción de estructura secundaria utilizando las herramientas ProtParamTool, PROSITE, CATH y PSIPRED. Para modelar su estructura tridimensional se utilizaron los enfoques por homología, threading y ab initio con las herramientas SWISS-MODEL, PHYRE2, i-TASSER y Robetta. Se evaluó cada modelo con la herramienta RAMPAGE. Los resultados indican que la proteína de 349 residuos aminoacídicos posee un 46.2% de residuos hidrofóbicos, conteniendo principalmente α-hélices y cadenas extendidas. En el caso de los modelos obtenidos por homología y por threading, se determinó un dominio hidrolasa característico (113-326) utilizando la proteína receptora de GA3 inductora del reconocimiento de DELLA como molde (PDB: 2ZSH). Respecto al modelo obtenido ab initio se obtuvo un plot de Ramachandran con 98% de residuos en región favorecida y con 90% en regiones muy favorecidas. En conclusión, se obtuvo un modelo apropiado del receptor de giberelina GID1C el cual nos permitirá analizar la regiones de unión a ligandos mediante docking molecular para su empleo como agente fitoquímico en la industria agrícola. Palabras clave: receptor de giberelina, dominio hidrolasa, caracterización in silico Financiamiento: Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Universidad María Auxiliadora DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN PRODUCTOS DE MAÍZ QUE

SE CONSUMEN EN LIMA – PERÚ

Méndez, Carmen; Vergaray, Germán; Morante, Hilda; Gamboa, Roger; Soberón, Jaqueline y Cornejo, Diego

Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, Aguas y Ambientes- Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM. [email protected] Desde la introducción de los organismos genéticamente modificados (OGM), los consumidores y las autoridades han mostrado una creciente preocupación por su ingesta y por su cultivo, debido a que se consideran riesgosos para la salud (toxicidad, alergenicidad) y para la sostenibilidad del medio ambiente (disminución de la diversidad biológica, malezas con características no deseables). Los principales OGM cultivados en el mundo son soja y maíz. En el Perú, no hay información científica ni comercial disponible sobre productos alimenticios que contienen maíz transgénico. Por ello, nuestro objetivo fue identificar productos alimenticios etiquetados de consumo masivo que contienen maíz que se comercializan en Lima, verificar si tienen el etiquetado con los datos correspondientes, detectar la presencia de maíz transgénico en dichos productos y cuantificar su concentración en las muestras cuyo resultado fue positivo. Se trabajó con 50 productos (03 muestras de cada producto): 21 snacks, 14 cereales, 09 maíces, 04 harinas de féculas de maíz y 02 sémolas. Para la detección de transgénicos se aplicó la metodología de PCR-RT según el kit mericon Screen 35S utilizando el Rotor Gene Q y para la cuantificación se elaboró una curva patrón con valores conocidos de copias: 2,000, 20,000 y 200,000 de ADN del promotor 35S. Se comprobó que el 96% de los productos no colocan en sus etiquetas si contienen o no maíz transgénico; que el 62% contiene maíz transgénico; que el mayor porcentaje (67.74%) correspondía a productos elaborados en el Perú y que las muestras con mayor concentración de maíz transgénico correspondían al producto importado hojuelas de maíz, con 41,250 copias por gramo de muestra. La mayoría de productos alimenticios elaborados con maíz que se comercializan y consumen en Lima contiene maíz transgénico y carece del etiquetado correspondiente. Palabras clave: industria, productos alimenticios, etiquetado, maíz transgénico. Financiamiento: VRIP y Fundación San Marcos.

Page 60: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

60

AISLAMIENTO DEL ÁCIDO ÚSNICO DE LA EVERNIOPSIS TRULLA Y SU DETERMINACIÓN CUANTITATIVA POR ESPECTROSCOPÍA UV EN 15 LÍQUENES

Castro Mandujano, Olivio Nino

Universidad Nacional de San Marcos, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Unidad de Posgrado [email protected]

El aislamiento del ácido úsnico se realizó a partir del liquen Everniopsis trulla, mediante extracción por maceración usando cloroformo a temperatura ambiente. El compuesto aislado denominado A, fue purificado mediante técnicas cromatográficas y subsecuentes recristalizaciones, obteniendo el ácido úsnico puro. La elucidación del ácido fue realizada por técnicas espectroscópicas IR, H -NMR, C –NMR y EM. La cuantificación de este ácido fue evaluado por espectroscopía ultravioleta-visible y fue aplicada a los siguientes líquenes: Everniopsis trulla, Flavoparmelia caperata, Flavoparmelia caperata,

Flavoparmelia cucullata, Xanthoparmelia conspersa, Alectoria ochrolechia, Hypotrachyna paramense, Parmotrema andinum, Psiloparmelia denotata, Psiloparmelia distincta, (familia Parmeliaceae); Thamnolia vermicularis subsp. Vermicularis, Thamnolia vermicularis subsp. Solida (familia siphulaceae); Cladonia steyermarkii, Cladina arbusculata (familia cladoniaceae), Stereocaulon vesuvianum (familia stereocaulaceae). Todos los líquenes estudiados contienen el ácido úsnico en diferentes proporciones, de ellos, las especies de la familia Parmeliaceae son las que tienen mayor cantidad de ácido úsnico 0,30-0,55% y los líquenes de otras familias (Siphulaceae, Stereocaulaceae, Cladoniaceae) contienen solamente de 0,05 hasta 0,15%. IDENTIFICACIÓN DE REGIONES MICROSATÉLITES CONSERVADAS EN EL GENOMA DE TRES ESPECIES DE PECES

PLANOS

Oré-Chávez, Daniel 1; Dávila, Jhonny 1; Fernández, Darling 5; Estrada, Rolando 3; Quistitupac, Eliana del Pilar 4; Retuerto Prieto, Fernando 2; Yamashiro, Carmen 1 y Quiroz, Roger 1

1 Laboratorio de Ecología Molecular y Biodiversidad Acuática, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM 2 Laboratorio de Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM 3 Laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología, UNMSM 4 Laboratorio de Entomología, UNMSM 5 Facultad de Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura, UNFV [email protected], Los microsatélites son secuencias nucleotídicas con motivos cortos repetidos en tándem distribuidos ampliamente en el genoma. Su alta variabilidad, permite una amplia gama de aplicaciones en análisis genéticos: estructura poblacional, parentesco, identificación de individuos, etc. Generalmente en especies con ausencia de reportes de marcadores, una alternativa es el empleo de marcadores reportados en especies cercanamente emparentadas, estrategia conocida como amplificación cruzada. En el caso de Paralichthys adspersus “lenguado” una especie comercialmente importante no se disponen de microsatélites propios. El objetivo es obtener microsatélites con alta variabilidad que puedan ser empleados en Pleuronectiformes. Se empleará una estrategia in silico, que tiene como objetivo encontrar regiones flanqueantes de los motivos microsatélites altamente conservadas en tres genomas de peces del orden Pleuronectiformes: Paralichthys olivaceus, Cynoglossus semilaevis y Pseudopleuronectes yokohamae, mediante el uso de la plataforma Galaxy y la herramienta Blast Genome. Se incluyeron en el estudio solo secuencias de trinucleótidos sin interrupciones con igual o más de siete repeticiones. Los datos se analizaron estadísticamente con el programa Microsoft Excel® 2013. Se detectaron 7232 microsatélites trinucleótidos en el genoma completo de P. olivaceus, de los cuales el 48% comparte homología (total o parcial) con el genoma de P. yokohamae, en comparación al 11,68% que comparte con genoma de C. semilaevis, reflejando las inferencias filogenéticas entre estas tres especies. El cromosoma 6 de P. olivaceus, presenta una mayor cantidad de regiones compartidas donde el 15,43% tienen regiones de homología en las tres especies. Preliminarmente se ha logrado detectar algunas regiones de sintenia. En conclusión, si es posible detectar marcadores microsatélites conservados entre genomas, en este caso 723 microsatélites (10% del total) serían los candidatos para ser usados como “marcadores universales” en estudios de especies del orden Pleuronectiformes y además ser útiles para detectar grupos de sintenia. Palabras clave: trucha dorada, diversidad genética, microsatélites, asimetría bilateral, Lago Titicaca Financiamiento: Proyecto de Grupo de Investigación 2017 (B17101291)

Page 61: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

61

OPTIMIZACIÓN DE DEGRADACIÓN DE AZUL DIRECTO 71 POR EL CONSORCIO BACTERIANO LS23

Orozco, Karen1; Bernaldo-Agüero, Jordan1; Fuentes, Alejandra1; León, Oscar2; Tinoco, Oscar 2 y Ramírez, Pablo1* 1 Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM 2 Instituto de Investigación en Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial. UNMSM. [email protected] A nivel mundial, la industria textil es una de las principales fuentes de descargas de efluentes contaminados al ambiente, por contener alrededor del 10-50% de colorantes remanentes. Los más representativos son los de tipo azo, dentro de ellos, el azul directo 71, compuesto tóxico, carcinogénico, altamente estable y difícil de biodegradar. El objetivo central de la presente investigación es desarrollar las condiciones óptimas para una biodegradación eficiente, por ello se trabajó con el consorcio bacteriano LS23, un consorcio seleccionado por su capacidad de decoloración en el medio ZZ modificado. La optimización estuvo basada en la evaluación de los más importantes parámetros que afectan el proceso de decoloración: fuentes de carbono y nitrógeno adicionales, concentraciones de cada una de estas fuentes, tamaño de inóculo, temperatura, pH y concentración inicial de colorante. El grado de decoloración fue cuantificado mediante espectrofotometría a 583nm. Nuestros resultados mostraron que con 0.5% de glucosa, 1% de extracto de levadura, pH óptimo de 8.0, temperatura de 37°C, inóculo de 10% v/v y 100 ppm de azul directo 71, se obtuvo un porcentaje de decoloración de 98.51% a las 12h. En conclusión, el consorcio LS23 tiene un excelente potencial biotecnológico para tratar aguas residuales provenientes de la industria textil. Palabras clave: Biodegradación, xenobiótico, Azul Directo 71, decoloración, consorcio bacteriano.

ACTIVIDAD TIPO AUXINA Y CITOQUININA DEL EXTRACTO ACUOSO DE Grateloupia doryphora SOBRE COTILEDONES DE Cucumis sativus

Paz, Ximena 1; Velez, Joselyn2; Santome, Selma1 y Córdova, Cesar2

1 Facultad de Ciencias Biológicas y Veterinarias, UCSUR. 2 Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. [email protected] Las algas marinas son empleadas en todo el mundo para para mejorar el suelo agrícola e incrementar el rendimiento y la calidad de las cosechas. En el presente estudio se evaluó la bioactividad del extracto acuoso de la Rhodophyta Grateloupia doryphora sobre cotiledones etiolados de Cucumis sativus. El extracto se realizó con 1 g de alga seca en 20 ml de agua destilada a 121 °C, 15 lbs y 30 min. Para los ensayos se prepararon diluciones de 10, 5, 2.5 y 1.25%. Para la determinación de la bioactividad tipo auxina-enraizamiento y citoquinina-incremento de biomasa, se utilizó el método del disco de papel. Los cotiledones fueron colocados en oscuridad por un periodo de 8 días y se realizaron tres repeticiones de 5 cotiledones cada una, por tratamiento. Se obtuvo bioactividad tipo auxina-enraizamiento, en un promedio de 2 raíces por cada cotiledón para los tratamientos con alga en las concentraciones de 1.25, 2.5, y 10%, para la concentración de 5% el promedio fue de 1 raíz, el de IAA, 4 raíces. No fueron registradas raíces secundarias para el tratamiento con IAA, pero sí para todas las concentraciones de alga, siendo el mayor el tratamiento de 5% con un promedio de 4 raíces secundarias. Se tomaron medidas de las raíces, el mejor tratamiento fue el de 5% con un promedio de 2.5 cm de longitud y el promedio más bajo se dio en el tratamiento de IAA (0.8 cm). Se obtuvo resultados positivos de bioactividad tipo citoquinina-incremento de biomasa. El mayor promedio de crecimiento de cotiledones fue con el extracto de alga al 5% con un promedio de 21.7 mg, mientras que con la fitohormona Kinetina el promedio de crecimiento fue de 34.2 mg. Se concluye que el extracto acuoso de Grateloupia doryphora tiene bioactividad tipo auxina-enraizamiento y citoquinina-incremento de biomasa. Palabras clave: Auxina, bioactividad, citoquinina, enraizamiento, incremento de biomasa

Page 62: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

62

MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DEL DOMINIO DE UNIÓN A TUBULINA DE LA PROTEÍNA SIMILAR A TAU DE Danio rerio “PEZ CEBRA” MEDIANTE HERRAMIENTAS IN SILICO

Peña, Marco 1,2 y Sandoval, Gustavo A. 1,3

1 Grupo de Investigación de Bioinformática y Biología Estructural. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM. 2 Laboratorio de Ficología Marina. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM. 3 Oficina de investigación y Creatividad Intelectual. Universidad María Auxiliadora. Lima 36. Perú [email protected] La enfermedad de Alzheimer es la demencia primaria más común, relacionada con la disociación de la proteína Tau de los microtúbulos neuronales, para luego asociarse a sí misma formando los ovillos neurofibrilares. Como parte de la estructura de esta proteína, se presentan dominios específicos que se encargan de la unión a tubulina. El pez cebra (Danio rerio) se ha utilizado ampliamente como un modelo apropiado para el estudio de enfermedades neurodegenerativas. Por este motivo resulta relevante determinar la estructura terciaria de esta proteína a nivel de sus dominios de unión a tubulina. Para este fin se empleó la secuencia primaria de la proteína similar a Tau de Danio rerio (Uniprot: E7F9D4) y se comparó con la proteína Tau humana (PDB: 2mz7). La estructura terciaria fue modelada empleando los métodos por homología, threading y ab initio utilizando los servidores del Swiss-Model, Phyre2 y Robetta, respectivamente. La calidad de los modelos obtenidos fue evaluada empleando el Plot de Ramachandran (Rampage), así como el G-factor (PDBsum), y el p-value (ModFold6). Como resultado se generaron dos tipos de modelos estructurales: 1) Modelos similares a la proteína Tau humana y 2) Modelos de conformación nativa. El primer tipo de modelo, presenta según todos los métodos de modelamiento solo dos cortas hélices alfa, por el contrario la conformación nativa tiene cinco láminas beta. En conclusión se obtuvo un modelo óptimo de la conformación nativa del dominio de unión a tubulina de la proteína similar a Tau de Danio rerio mediante metodología ab initio. Se recomienda optimizar el modelo obtenido considerando la dinámica molecular de su interacción con tubulina. Palabras clave: proteína similar a Tau, modelamiento in silico, pez cebra Financiamiento: Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Universidad María Auxiliadora

ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA Y AMINOGÉNICA DE CEPAS DE Lactobacillus AISLADAS DE SALCHICHAS HUACHANAS DE ELABORACIÓN ARTESANAL

Quillama, Elena; Herrera, Yessica y Aguirre, Ana

Laboratorio de Microbiología Industrial y Biotecnología Alimentaria. Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. [email protected]

Las bacterias lácticas que se establecen en los productos cárnicos fermentados de elaboración artesanal, sintetizan proteasas y lipasas. Estas enzimas contribuyen con las características nutricionales y sensoriales mejorando el aroma, la textura y sabor del producto. Sin embargo, algunas cepas pueden descarboxilar ciertos aminoácidos hasta aminas biógenas en concentraciones elevadas, ocasionando intoxicaciones alimentarias. Por tanto, es importante incluir estos criterios en la selección de cultivos iniciadores, para su uso en la producción de embutidos regionales de óptima calidad y seguridad sanitaria. El objetivo del trabajo, fue detectar cepas nativas de Lactobacillus asociadas a salchichas huachanas con capacidad proteolítica y aminogénica. Las cepas de Lactobacillus aisladas de salchichas de Huacho y conservadas en el banco “CIPROLAC”, fueron reactivadas en caldo Man Rogosa Sharpe (MRS) pH 6,5 e incubadas a 30°C por 24 a 48 horas en condiciones de microaerofilia. La identificación morfológica, cultural y bioquímica, incluyendo la prueba de Gluconato de Potasio y Voges­ Proskauer, se realizaron utilizando suspensiones bacterianas a partir de cultivos activos previamente lavados con solución salina. La búsqueda de cepas lácticas con actividad proteolítica y aminogénica, se realizaron sembrando por puntura en Agar MRS pH 6,5 suplementado con leche descremada al 5% y en el medio base descaboxilasa conteniendo independientemente los aminoácidos histamina, tirosina, arginina, ornitina y lisina respectivamente. La incubación se realizó a 30°C por 2 a 5 días. De un total de 90 cepas aisladas, se logró identificar 44 cepas de Lactobacillus, correspondiendo 26 (29%) a Lactobacillus plantarum, 15 (17%) a Lactobacillus sakei, 2 (2%) a Lactobacillus alimentarius y 1 (1%) a Lactobacillus reuterii, 46 cepas no se identificaron. Además, se seleccionaron 24 cepas de Lactobacillus productoras de sustancias aromáticas. Por otro lado, se logró seleccionar también 22 cepas de Lactobacillus plantarum y 2 cepas de Lactobacillus sakei con actividad proteolítica, de los cuales, 2 cepas de Lactobacillus plantarum (Sh1.D, y Sh3.e) descarboxilaron la arginina. En conclusión, hay un porcentaje significativo de Lactobacillus plantarum con muy buena actividad proteolítica, y solo dos cepas de Lactobacillus plantarum (Sh1.D y Sh3.e), con actividad aminogénica, indicando que las salchichas huachanas no presentan altos niveles de aminas biógenas. Palabras clave: Lactobacillus, proteólisis, aminas biógenas, salchichas.

Page 63: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

63

ACTIVIDAD ANTAGONISTA DE CEPAS SILVESTRES DE Azotobacter PARA EL CONTROL DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS AISLADAS DE LEGUMINOSAS, HORTÍCOLAS Y CEREALES

Quillama, Elena1; Palomo, Joselin1; Cuyutupa, Arlene1; Yncil, Gian Carlos1; Herrera, Yessica1; Ruiz, Jackeline1 y Granados,

Lida2.

1Laboratorio de Microbiología Industrial y Biotecnología Alimentaria. Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM 2Laboratorio de Bacteriología de la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal. SENASA. [email protected] Las bacterias del género Azotobacter son utilizadas extensamente en la producción agrícola mundial, por aportar nitrógeno, sustancias activas estimuladoras del desarrollo vegetal y por proteger a las plantas del ataque de organismos fitopatógenos. Estas bacterias, producen antibióticos, bacteriocinas, inducen resistencia sistémica y compiten por los nutrientes o el nicho ecológico. El objetivo del presente estudio, es explorar cepas nativas de Azotobacter con actividad antagonista aisladas de la rizósfera de cultivos andinos para el control de bacterias fitopatógenas. Para aislar cepas silvestres de Azotobacter, las muestras de rizósfera de quinua, habas, maíz y alverjas procedentes de la sierra central del Perú, fueron sembradas directamente en Caldo Nitrogen Free Bromthymol Blue (NfB) pH 7,0 e incubadas a 30°C por 4 a 5 días. Seguidamente los cultivos activos de Azotobacter previa coloración Gram, fueron estriados en Agar Asbhy, Agar NfB y Agar Asbhy-benzoato pH 7,0 e incubados en las mismas condiciones. Las colonias redondas, viscosas y borde azulado al trasluz, fueron conservadas en Agar Tripticasa soya. La identificación bioquímica se realizó utilizando el medio base caldo Asbhy más Púrpura de bromocresol pH 7,0 conteniendo independientemente diversos carbohidratos: Glucosa, manitol, galactosa, arabinosa, maltosa, almidón, rafinosa, sorbitol, inositol y sacarosa, incluyendo gluconato de potasio, Caldo nitrato y agar urea. La actividad antagonista contra las bacterias fitopatógenas: Pectobacterium carotovorum, Pseudomonas savastanoi pv. phaseolicola y Burkholderia glumae se realizó por el método de la bicapa. De 12 muestras procesadas, se lograron aislar 24 cepas de Azotobacter, en base a sus características morfológicas culturales y bioquímicas, de los cuales resultaron 3 (13%) de Azotobacter chroococcum, 3 (13%) de Azotobacter paspali y 2 (8%) de Azotobacter vinelandii, 16 cepas no se identificaron. Además se seleccionaron 7 cepas productoras de sustancias antagonistas (Az.IIQ2.3, Az. IIQ2.4, Az.IIIQ3, Az. IVM4.2, Az.VIH6.2) contra Pectobacterium carotovorum, Pseudomonas savastanoi pv. phaseolicola y Burkholderia glumae y 2 cepas con actividad antimicrobiana (Az. VIH6.1 y Az. VIH6.3) contra solo Pectobacterium carotovorum y Burkholderia glumae. Se ha comprobado por primera vez, que en las muestra de rizósfera de cultivos ecológicos, hay un alto porcentaje de cepas de Azotobacter con actividad antagonista que pueden ser utilizadas como controladores biológicos.

Palabras clave: Azotobacter, sustancias antagonistas, bacterias fitopatógenas PRESELECCIÓN DE CEPAS NATIVAS DE Bacillus CON ACTIVIDAD ANTAGONISTA AISLADAS DE LA RIZÓSFERA DE

CULTIVOS ANDINOS CONTRA BACTERIAS FITOPATÓGENAS

Quillama, Elena1; Sulca, Leonardo1; Ríos, Robin1; Cárdenas, Luis1; Herrera, Yessica1; Torres, Nataly1; Urbina, Estela1 y Granados, Lida2.

1 Laboratorio de Microbiología Industrial y Biotecnología Alimentaria. Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. 2 Laboratorio de Bacteriología de la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal. SENASA. [email protected] La mayoría de especies del género Bacillus son reconocidas como bacterias promotoras del crecimiento vegetal y se destacan por su gran diversidad, por su resistencia ante condiciones ambientales adversas y por la producción de una amplia gama de compuestos antimicrobianos con actividad fungicida. Las enfermedades ocasionadas por bacterias fitopatógenas de cultivos vegetales en nuestro medio y que constituyen un problema en la agricultura, aún no han sido estudiadas. Estas razones justifican su selección para su uso como biofertilizantes. El objetivo del presente trabajo fue detectar nuevas cepas del género Bacillus con actividad antagonista, contra bacterias fitopatógenas asociadas a cultivos de leguminosas, hortícolas y cereales. Para el aislamiento de cepas de Bacillus procedentes de la localidad de Jauja – Junín, las muestras de rizósfera de quinua, habas, maíz y alverjas, fueron diluidas hasta 10-3 y sometidas a tratamiento térmico a 80°C por 15 minutos, seguidamente se sembraron por el método de diseminación en Agar Brain Heart Infusion (BHI) pH 7,0 y se incubaron a 30°C por 24 a 48 horas. Las colonias típicas fueron seleccionadas y conservadas en Agar BHI a 4°C. La identificación bioquímica de Bacillus, se realizó utilizando la media base modificado por Ayers, Rupp and Johnson más Púrpura de bromocresol pH 7,0 conteniendo independientemente diversos carbohidratos: Glucosa, manitol, galactosa, lactosa, ribosa, xilosa, arabinosa, maltosa, rafinosa y sacarosa. La actividad antagonista contra bacterias fitopatógenas: Pectobacterium carotovorum, Pseudomonas savastanoi pv. phaseolicola y Burkholderia glumae se evaluó utilizando Agar BHI por el método de la bicapa. De 14 muestras procesadas se aislaron 35 cepas de Bacillus, de los cuales 8 fueron identificadas, correspondiendo 1(12.5%) a Bacillus subtilis, 2 (25%) a Bacillus thuringiensis, 1 (12.5%) a Bacillus sphaericus, 2 (25%) a Bacillus endophyticus y 2 (25%) a Bacillus sp. Además se seleccionaron 3 cepas productoras de sustancias inhibitorias (IIQ.2A, IIQ.2C y IVM.4a) frente a Pseudomonas savastanoi pv. phaseolicola, y 5 cepas no produjeron sustancias antimicrobianas. Las especies de Bacillus endophyticus (IIQ.2C y IVM.4a) fueron las mejores cepas con actividad antagonista, seguida de Bacillus subtilis (IIQ.2A) solo contra Pseudomonas savastanoi pv. phaseolicola, con posibilidades de ser utilizadas como biocontroladores naturales en el sector agrícola. Palabras clave: Bacillus, sustancias antagonistas, bacterias fitopatógenas.

Page 64: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

64

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA PRODUCCIÓN DE BACTERIOCINAS POR CEPAS NATIVAS DE Lactobacillus AISLADAS DE ACEITUNAS VERDES

Quillama, Elena; Huaytalla, Ronny; Herrera, Yessica y Asmat, Stefany

Laboratorio de Microbiología Industrial y Biotecnología Alimentaria. Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. [email protected] Durante la fermentación espontánea de aceitunas, predominan cepas de Lactobacillus productoras de bacteriocinas, estos biocompuestos, pueden ser empleados como un conservante natural para prolongar la vida útil de alimentos, prevenir el desarrollo de microorganismos deterioradores y patógenos, disminuir el uso de preservantes químicos, entre otros. Por estas razones, decidimos iniciar la búsqueda de cepas de Lactobacillus con actividad bacteriocinogénica. Las cepas de Lactobacillus plantarum AcvV.1a, Lactobacillus plantarum AcvVI.S1 y Lactobacillus casei AcvV.ga, productoras de sustancias antimicrobianas, fueron reactivadas en caldo Man Rogosa Sharpe (MRS) pH 6,5 e incubadas a 30°C por 24 horas en microaerofilia. Para la preselección de las posibles cepas productoras de bacteriocinas, se utilizó el método de difusión en agar. Para ello, los cultivos activos en fase logarítmica tardía, fueron centrifugados a 4000 rpm por 20 minutos. Luego, los sobrenadantes de cada una de las cepas, se separaron en 3 fracciones: A: Sobrenadante no tratado (control); B: Sobrenadante neutralizado (pH 6,5) con OHNa 2N y C: Sobrenadante neutralizado y tratado con catalasa 1mg/ml. Asimismo, las cepas de Lactobacillus (AcvVII.d y AcvVI.g1) sensibles a los compuestos en mención, fueron sembradas en agar MRS al 1%, donde se hicieron los orificios para depositar los sobrenadantes respectivos. La concentración mínima inhibitoria de las sustancias, se determinó haciendo diluciones seriadas de los sobrenadantes neutralizados, luego, se enfrentaron con las cepas sensibles. Las lecturas de los halos de inhibición, se realizaron a las 24 horas de incubación en condiciones de microaerofilia. Las cepas de Lactobacillus plantarum AcvV.1A, Lactobacillus plantarum AcvVI.S1 y Lactobacillus casei AcvV.ga, mostraron inhibición de 20 mm de diámetro, frente a las cepas indicadoras, tanto en los orificios conteniendo los sobrenadantes pH 4,0, así como en los orificios conteniendo los sobrenadantes neutralizados pH 6,5 y sobrenadantes neutralizados y tratados con catalasa. Asimismo, se observó inhibición de 320, 640 y 1280 UA/mL en los sobrenadantes neutralizados diluidos, respectivamente. Se concluye que las sustancias antimicrobianas producidas por las 3 cepas, no es ácido orgánico ni peróxido de hidrógeno, sino posible bacteriocina. Además, se comprobó que Lactobacillus casei AcvV.ga, mostró mayor inhibición con respecto a las cepas de Lactobacillus plantarum, de manera preliminar. Palabras clave: Bacteriocinas, Bacterias lácticas, aceitunas verdes.

EVALUACIÓN CITOTÓXICA DE EXTRACTOS DE CHONDRACANTHUS CHAMISSOI Y CHLORELLA PERUVIANA EN CÉLULAS VERO-76

Sevilla, Lucas; Sulca, Juan; Vasquez, Karla; Quintana, Adrian; Quispe, Bernardo; Mamani, Enrique y Mayta Egma

Laboratorio de Virología clínica y molecular, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. [email protected] Muchas algas rojas y microalgas son estudiadas por tener propiedades antivirales debido a la presencia de polisacáridos sulfatados. Chondracanthus chamissoi, una de las algas rojas carragenofíticas más abundante de la costa peruana y Chlorella peruviana, una microalga con alto contenido de proteínas y otros nutrientes esenciales podrían presentar propiedades antivirales frente a los arbovirus de mayor importancia en salud pública en el Perú. Para probar la actividad antiviral in vitro inicialmente se realizan pruebas de citotoxicidad que permiten evaluar la concentración óptima del extracto capaz de no causar daño celular. Por lo cual el presente estudio tiene como objetivo evaluar la citotoxicidad de los extractos Chondracanthus chamissoi y Chlorella peruviana en la línea celular Vero -76. Para el estudio, se usaron los siguientes extractos: carragenano de Chondracanthus chamissoi fase esporofito (20 mg/ml), carragenano de Chondracanthus chamissoi fase gametofito (20 mg/ml), carbohidratos de Chondracanthus chamissoi fase esporofito (1,35 µg/ml), carbohidratos de Chondracanthus chamissoi fase gametofito (825 µg/ml), carbohidratos de Chondracanthus chamissoi fase esporofito (825 µg/ml), carbohidratos de carbohidrato de Chlorella peruviana (4 µg/ml), extracto crudo de Chlorella peruviana, además se evaluaron 3 controles de carragenano: carragenano tipo iota (5 mg/ml) (SIGMA), carragenano tipo Gamma (10 mg/ml) (SIGMA), carragenano tipo Kappa (10 mg/ml) ( SIGMA). Para la prueba de citotoxicidad se usaron placas de 24 pozos con células Vero-76 con monocapa completa, luego se preparó los extractos en la dilución 1:5 y 1:10 en medio de mantenimiento y se inoculó 500 µl de extracto en cada pozo por duplicado. Finalmente, las placas se incubaron a 37°C hasta el noveno día donde fueron coloreados. Como resultados se obtuvo que los 7 extractos de carragenano de Chondracanthus chamissoi, los controles de carragenano y el extracto de carbohidrato de Chlorella peruviana no presentaron citotoxicidad en las diluciones 1:5 y 1:10; sin embargo, el extracto crudo de Chlorella peruviana presentó citotoxicidad en las diluciones 1:5 y 1:10. En conclusión, todos los extractos, excepto el extracto crudo de Chlorella peruviana no fueron citotóxicos, resultados importantes para seguir con las evaluaciones de actividad antiviral contra los arbovirus más prevalentes del Perú. Palabras clave: arbovirus, citotoxicidad, Chondracanthus chamissoi, Chlorella peruviana, Vero-76 Financiamiento: FINCyT-INNOVATE-Peru.

Page 65: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

65

MUCUS EXTREMADAMENTE HIGROSCÓPICO DEL MICROMOLUSCO Tamayoa DEL BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL, FACTOR LIMITANTE EN LA EXTRACCIÓN DE ADN

Solís, María; Ramírez, Rina; Silvestre, Thalia; Rivera, María; Cubas, Diana; Flórez, María; Bendezú, Stacy; Aguirre, Paola;

Morín, Jaime y Shiga, Betty Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas y Museo de Historia Natural, GI EMBPE. [email protected] El éxito de una extracción de ADN se refleja en la concentración y calidad. El método de CTAB permite trabajar con cantidades muy pequeñas de tejido de pie de molusco, y en nuestro laboratorio hemos obtenido muy buenos resultados aun en micromoluscos (conchilla <2mm). Sin embargo no habíamos tenido éxito con Tamayoa (2.5mm), ni al usar kits comerciales. Con el objetivo de extraer ADN que pudiera ser amplificable por PCR en Tamayoa evaluamos condiciones diversas en el proceso de digestión y precipitación usando el kit de extracción Omega Biotek E.Z.N.A Mollusc DNA; usamos también el micromolusco Miradiscops (1.5mm), así como un bivalvo (4.5mm) y dos gastrópodos dulceacuícolas, Depanotrema (5mm) y Ancylidae (8mm) colectados en el bosque lluvioso de Madre de Dios (febrero 2017). El tejido fue colocado directamente en buffer de digestión sin una previa trituración. Se evaluaron condiciones de digestión (en un shaker 350rpm, a 60°C por 3 horas, y a 37°C por 8 horas), y precipitación de proteínas con cloroformo:alcohol isoamílico. Como resultado se vio que las modificaciones empleadas no hicieron la diferencia para los moluscos diferentes de Tamayoa, que resultaron en buena cantidad y calidad de ADN y amplificaron para 16S rRNA como para COI. En el caso de Tamayoa, la diferencia fue la extremada cantidad de material lechoso en la interfase, lo que fue minimizado al separar el digerido en dos alícuotas recuperando así una fase acuosa de hasta 250uL, superando la escasa fase acuosa previamente obtenida. La extracción de ADN en moluscos es de las más difíciles entre los metazoarios debido al exceso de mucopolisacáridos, lo que ha sido superado ampliamente con kits específicos dejándolos en la interfase junto con inhibidores de PCR. En nuestros resultados sorprende el gran tamaño de la interfase para el micromolusco Tamayoa, indicativo de contener mucus de alta actividad higroscópica. Estudios histológicos del pie, como de la glándula de la baba de Tamayoa (Scolodontidae), eventualmente demostrarían diferencias estructurales en relación a otros micromoluscos simpátricos. Palabras clave: Mucus, interfase, Tamayoa, Scolodontidae. Financiamiento: Rainforest Expedition por el Proyecto “Biodiversidad y Empresa: Documentando en Código de Barras la Biodiversidad de Tambopata”.

ANÁLISIS BIONFORMÁTICO Y MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DEL RECEPTOR PATCHED DE Homo sapiens

Supo Escalante, Rydberg1 y Sandoval, Gustavo A. 1,2

1 Grupo de Investigación de Bioinformática y Biología Estructural. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 01. Perú. 2 Oficina de Investigación y Creatividad Intelectual. Universidad María Auxiliadora. Lima 36.Perú. [email protected] En humanos, la proteína Patched es un receptor transmembrana de paso múltiple que interactúa con los factores paracrinos hedgehog, colesterol y ciclina B1, y está asociado a una función supresora de tumores, observándose mutaciones en su secuencia en carcinomas y anormalidades del desarrollo. Estructuralmente posee 12 α-hélices transmembrana, dentro de las cuales se encuentra un dominio sensible a esteroles (SSD); además posee 2 loops extracelulares para interactuar con su respectivo ligando. A pesar de que existen estructuras tridimensionales para otras proteínas de esta vía, se carece de una para la proteína Patched. Por este motivo, el presente trabajo utilizó la secuencia de la isoforma L (UniProtKB: Q13635), para determinar la composición aminoacídica, clasificación estructural, identificación de dominios, predicción de estructura secundaria y hélices de membrana, utilizando las herramientas PROSITE, CATH, PSIPRED y MEMSAT. Para el modelamiento estructural se utilizaron los enfoques por homología, threading y ab initio con las herramientas SWISS-MODEL, PHYRE2 y Robetta. La evaluación de cada modelo se realizó con la herramienta RAMPAGE. Los resultados indican que la proteína de 1447 residuos tiene un 39.46% de residuos hidrofóbicos, conteniendo principalmente α-hélices empaquetadas de arriba a abajo y un dominio sensible a esteroles. Los resultados de modelamiento por homología y threading emplearon la proteína NPC1 como molde para los 1100 primeros residuos, obteniéndose plots de Ramachandran óptimos para el dominio SSD. La metodología ab initio solamente fue utilizada para modelar el dominio SSD, obteniéndose un plot de Ramachandran con 100% de residuos en región favorecida. En conclusión, la proteína Patched es una proteína rica en α-hélices importante por su interacción con múltiples efectores. Se espera optimizar el modelamiento y la estructura mediante ensayos de dinámica molecular. Palabras clave: Patched, dominio sensible a esteroles, loops Financiamiento: Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Universidad María Auxiliadora

Page 66: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

66

ESTUDIO DE LAS ANOMALÍAS NUMÉRICAS Y ALTERACIONES ESTRUCTURALES RELACIONADAS CON EL CROMOSOMA X EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ADULTOS DEL HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ MADRE-NIÑO

Tello, Lucero 1,2; Yupanqui, Gisela 1; San Martin, Maritza2 y Gamarra, Rosario 3

1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM). Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). El Agustino, Lima, Perú. 2 Laboratorio de Citogenética. Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé. Lima, (Perú) [email protected] Las aberraciones de los cromosomas producen cerca del 6% de las malformaciones que se observan en infantes nacidos vivos. Por lo general estos defectos surgen como resultado de un error en la división celular llamado falta de la disyunción. En el presente trabajo se determió la frecuencia de las anomalías numéricas y estructurales en relación al cromosoma X en pacientes adultos y pediátricos del Hospital San Bartolomé, tanto como se estableció la correlación fenotipo cariotipo para los mosaicismo, inversiones e isocromsomas relacionados al cromosoma X. De un total de 1400 pacientes (978 pediátricos y 422 adultos) se tomaron los casos que presentaban una anomalía con respecto al cromosoma X. De los casos estudiados, 24 (1.72%) involucraron los cromosomas sexuales; de estos, 18 (75 %) pacientes tenían aberraciones numéricas y 6 (25 %) aberraciones estructurales. De los casos estudiados el cariotipo 45, X fue el caso más frecuente (58.34%) registrado dentro de las anomalías cromosómicas estudiadas. El segundo caso con mayor frecuencia registrada (20.83%) es el del cariotipo 46, X, i (x/q10). Seguido, se presenta la anomalía del síndrome de Klinefelter, 47, XXY con 2 casos registrados (8.33%). Para las anomalías 47, XXX; 49, XXXXY y 46, X, del(X) se registraron un solo caso. Se reporta para las anomalías 45, X, 46,X,i(x)(q10) y para 46, X del (X) expresiones fenotípicas similares como: talla baja, ovario infantil y cuello corto. El caso 47, XXX encontrado en este trabajo, presentó retraso mental y problemas con el lenguaje. Para la anomalía 47, XXY se observó una talla alta y testículos descendidos y para la anomalía 49, XXXXY se observó solo talla baja. Podemos concluir que la monosomía del X en línea pura, es el cariotipo más frecuente en el síndrome de Turner. La aberración estructural más frecuente fue el isocromosoma de brazo largo del X. El síndrome 47, XXX es el único que se asocia con problemas mentales y de comportamiento, con respecto a anomalías cromosómicas en ausencia de Y. Palabras clave: Aberraciones, cromosoma X, cromatina sexual, síndrome Turner, síndrome Klinefelter.

EFECTIVIDAD DE DIFERENTES TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR PARA LA ELIMINACIÓN

DE UNA BIOPELÌCULA MULTIESPECIES

Teves, A.; Torres, J.; Casaretto, M. y Alvarado, D.E. Lab. Microbiología Molecular y Biotecnología. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM [email protected] La desinfección del conducto radicular es de suma importancia en intervenciones endodónticas, la efectividad de las técnicas que se usan precisan de la instalación de biopelículas modelo sobre superficies de dientes humanos, las biopelículas conformadas por varias especies de microorganismos son las más apropiadas porque expresa mejor la complejidad del biofilm. El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular para la eliminación de una biopelìcula multiespecies, evaluado mediante microscopia electrónica de barrido y densidad óptica bacteriana (UFC). Se utilizaron 80 primeros premolares inferiores recién extraídos, estos se cortaron y se estandarizaron a 11 mm de longitud, se limpiaron con NaOCl 5%, y EDTA 17% y se autoclavaron. Se desarrolló un modelo de Biofilm multiespecies con tres cepas bacterianas bajo condiciones del laboratorio: Enterococcus faecalis ATTC 29212, Eikenella corrodens ATTC 23834, Streptococcus anginosus ATTC 33397, en caldo BHI (Sigma-Aldrich) enriquecido con Hemina de bovino (SIGMA) e incubación anaerobia a 37oC. Se evaluaron 8 grupos (n=10), G1: NaOCl 4% + irrigación con jeringa (+) ; G2: NaOCl 4% (66°c) + irrigación ultrasónica G3:NaOCl 4% + lima XP –endo finisher; G4: NaOCl 4% (66°c) + lima XP- endo finisher; G5: NaOCl 0.5%(ph) (66°c) + lima XP-endo finisher; G6; NaOCl 0.5% (ph) (66°c) +Irrigación ultrasónica; G7: Clorherxidina 2% + Irrigación con jeringa; G8: Agua destilada + Irrigación con jeringa (-). Para la establecer la efectividad del proceso de desinfección se utilizó Microscopía Electrónica de Barrido. Los grupos con activación ultrasónica y lima XP-endo finsher tuvieron diferencias significativas en limpieza con los de irrigación sin activación, la clorhexidina 2% y los grupos de NaOCl 4% tuvieron diferencias significativas en la eliminación del biofilm, la clorhexidina 2% no tuvo diferencias significativas en reducción de la viabilidad con los grupos de NaOCl, el NaOCl 0.5% buffered con XP-endo finisher no tuvo resultados significativos con el NaOCl 4% en la reducción de la viabilidad bacteriana, el aumento de temperatura no fue significativo en la reducción de la viabilidad bacteriana. La solución NaOCl 4% tuvo más eficacia en la eliminación del biofilm, la clorhexidina 2% no tuvo buenos resultados en la eliminación del biofilm, La clorhexidina 2% y el NaOCl 4% tuvieron resultados similares en reducción de la viabilidad bacteriana, el NaOCl 0.5% buffered tuvo una adecuada reducción de la viabilidad bacteriana. Palabras clave: Biopelìcula multiespecies, desinfección, conducto radicular, microscopía SEM Financiamiento: Autofinanciamiento.

Page 67: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

67

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA PLANTA Ambrosia arborescens M., “MARCO”

Tomas, G.; Gamarra, H.; Almonacid, M. y Barrera M. Laboratorio de Productos Naturales.-Fd de Química e Ing. Química-UNMSM [email protected] La Ambrosia arborescens Miller, “marco”, es una planta aromática medicinal, perteneciente a la familia Asteraceae, que se encuentra en América del Sur. Mayormente, crece en la sierra y ceja de selva peruana, sobre todo en los Andes del Perú. Tradicionalmente es usada para combatir el dolor de cabeza, migrañas, reumatismo, fiebre, diabetes, cólicos, dolores de parto. También se usa para repeler pulgas, garrapatas y curar la sarna. En este contexto, el objetivo de esta investigación fue determinar los compuestos bioactivos que contiene esta especie con el fin de interpretar su uso tradicional. La planta fue recolectada en la ciudad de Huánuco a 1800 msnm. Para la evaluación de la marcha fitoquímica, se utilizaron 20g de las hojas de “marco” secadas a 30 °C y posteriormente molidas. Se evaluaron dos extractos, acuoso y etanólico; determinándose abundante presencia de saponinas triterpénicas, evaluadas mediante la reacción de Lieberman Burchard. Asimismo, se confirmó la presencia de taninos catéquicos por la coloración verde con el FeCl3 y los alcaloides mediante la reacción de Dragendorff, Mayer y Otto. En contraste, se determinó poca cantidad de flavonoides mediante la reacción de Shinoda. Se puede considerar que, la actividad bactericida y antiparasitaria del marco, puede deberse al alto contenido de saponinas triterpénicas que presenta. Asimismo, sus cualidades como astringente,antiespasmódico y antipirético, puede deberse a la presencia de taninos. Palabras clave: Ambrosia arborescens M., migrañas, garrapatas, taninos. Financiamiento: Sin financiamiento

VALORACIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA PLANTA Piper peltatum L., “SANTA MARÍA”

Tomas, G.; Herrera, M.; Reynoso, J. y Barrera, M. Laboratorio de Productos Naturales - Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM [email protected] La Piper peltatum L., conocida como “santa maría”, "cordoncillo" se usa en la medicina tradicional peruana como agente antiinflamatorio, analgésico, diurético, antipirético y como antiespasmódico. Crece como maleza en regiones de la Amazonía peruana y boliviana. Sus propiedades biológicas y químicas dependen de muchos factores; entre las cuales figuran las propiedades edáficas de la región de cultivo, las condiciones del clima, fase vegetativa, entre otros. Por tal razón, se considera importante el estudio de la flora en diferentes zonas geográficas. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo el análisis fitoquímico de Piper peltatum L. a partir de extractos obtenidos de las hojas de la planta. La muestra utilizada fue recolectada en Puerto Maldonado, Madre de dios. La hojas fueron seleccionadas, secadas, molidas y sometidas a extracción en medio acuoso. Se tomó una alícuota del extracto acuoso, para la marcha fitoquímica obteniéndose lo siguiente: presencia de flavonoides, mediante el reactivo de Shinoda, con la aparición de una coloración naranja. Por la coloración que presenta la solución, se reconoció la presencia de flavonas, flavonoles y flavanonoles. Se determinó gran cantidad de alcaloides con los reactivos de Dragendorff, Mayer y Otto. Para la determinación de cumarinas, se observó, mediante CCD, la presencia de fluorescencia verde. Adicionalmente, las hojas de Piper peltatum L. mostraron la presencia de alcaloides, de tipo indólicos, cumarinas y flavonoides. Por la abundante presencia de flavonoides, se concluye que “santa maria” posee propiedades antioxidantes, diuréticas, antipiréticas y antiflamatorias; propiedades características de los compuestos fenólicos aislados de plantas, que están asociadas, estructuralmente, con sustancias antioxidantes de origen sintético. Palabras clave: santa maria, antiespasmódico, edáfica, flavonoles. Financiamiento: sin financiamiento

Page 68: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

68

CARACTERIZACIÓN IN SILICO DE LA PROTEÍNA SABP2 DE Populus alba ASOCIADA A LA RESISTENCIA ADQUIRIDA SISTÉMICA

Vera, Lucero 1; Soto, Luis 1; Bendezú, Stacy 1 y Sandoval, Gustavo 1,2

1 Grupo de Investigación de Bioinformática y Biología Estructural. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 01. Perú. 2 Oficina de Investigación y Creatividad Intelectual. Universidad María Auxiliadora. Lima 36.Perú [email protected] La proteína SABP2 es una enzima vegetal encargada de la conversión de salicilato de metilo (MeSa) en ácido salicílico (SA) a través de una reacción de desmetilación. Este producto (SA) resulta importante en la vía de transducción de señales que activan el fenómeno de Resistencia Sistémica Adquirida (RSA), la cual protege a la planta de una infección secundaria por patógenos biotróficos, necrotróficos y hemibiotróficos en el tejido sistémico alejado del punto de infección. Además SABP2 también cataliza la conversión de acibenzolar-S-metil en acibenzolar para inducir el mismo fenómeno. A pesar de la importancia de esta proteína, no se ha obtenido la estructura tridimensional en ninguna especie del género Populus debido a la dificultad de su aislamiento teniéndose como única estructura determinada hasta la fecha en la especie Nicotiana tabacum. Por tanto, en el presente trabajo se caracterizó la proteína SABP2 de Populus alba y se comparó con otros modelos eucarióticos. Las secuencias de trabajo fueron obtenidas de UniProtKB y analizadas a fin de determinar sus principales parámetros bioquímicos, dominios conservados, predicción de estructuras secundarias, modelamiento por homología y threading empleando las herramientas ProtParam, Prosite, PHD Secondary Structure Prediction, SWISS-MODEL y Phyre, respectivamente. Como resultado, la enzima de estudio presenta 263 aminoácidos, con un peso molecular de 29 kDa y un punto isoeléctrico de 5.72. De la predicción de dominios se encontraron regiones altamente conservadas caracterizadas por los residuos Gly12, Ala13, Ser81 (residuo principal del sitio activo), His238 y Met239. A partir de la predicción de estructura secundaria, se determinó que su conformación presenta 49.81% de α-hélices y 14.07% de láminas β-plegadas, siendo su estructura tridimensional de tipo mixta (alpha-beta). En conclusión, la proteína SABP2 es una enzima estructuralmente conservada a lo largo de los distintas phyla vegetales debido a su función en la vía de transducción de la inmunidad innata de las plantas. Palabras clave: modelamiento estructural, Populus alba, resistencia adquirida, desmetilación Financiamiento: Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Universidad María Auxiliadora

PROLIFERACIÓN in vitro DE CÉLULAS MADRE ESPERMATOGONIALES DE ALPACAS (Vicugna pacos) ADULTAS EVALUADAS MEDIANTE CITOMETRIA DE FLUJO

Valdivia, M. 1; Bravo, Z.1; Castañeda, S.1; Limaymanta, O.1; Reyes, J. 1; Mamani, P.1; Castro, T.1; Briceño, R. 1; Cancho, C.1;

Lazo, J.1; Poma, A 1; Taira, M. 1; Ventura, J.1; Villarreal, S.; Pereira, N.; Santiani, A. 2 y Ruiz, J. 3

1 Laboratorio de Fisiología de la Reproducción Animal, Facultad de Ciencias Biológicas 2 Facultad de Medicina Veterinaria, UNMSM. 3 Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional de Huancavelica

[email protected] Las células madre espermatogoniales o spermatogonial stem cell (SSC) localizadas en los túbulos seminíferos poseen la capacidad de autorrenovarse y de mantener la fertilidad masculina. Las SSC cultivadas in vitro nos permiten estudiar a las SSC, la infertilidad masculina así como analizar la genética en producción animal. Una suspensión celular fue recuperada desde biopsias testiculares de alpacas adultas a través de una malla metálica, dos digestiones enzimáticas sucesivas fueron realizadas con lavados mediante centrifugación y resuspensión luego de cada una. Se realizó un plaqueo diferencial a 37°C, 5% CO2 en medio DMEM y STEM PRO con vitaminas y suplementos, durante aproximadamente 14 y 21 días. Se sembró 1'000,000 de células por mililitro. Finalmente se evaluó la vitalidad celular con azul de Tripán. El número de SSC fue evaluada al inicio y luego del cultivo fue evaluada por citometría de flujo usando el fluorocromo DBA conjugado a FITC. Al inicio (n=19), se observó que solo el 6.90±0.45% de las células testiculares correspondía a SSC, luego del cultivo en medio DMEM (n=20) el 13.80±0.93% de células correspondía a SSC mientras que luego del cultivo en STEM PRO (n= 18), el 14.74±1.59% correspondía a SSC. El ANOVA demostró una diferencia significativa (p˂0.05) entre los grupos experimentales y se encontró que existían diferencias significativas entre las SSC iniciales en relación al promedio del cultivo en los medios DMEM y STEM PRO, mientras que no existe diferencia significativa en los porcentajes de SSC cultivadas en los medios DMEM y STEM PRO. Las SSC cultivadas in vitro llegaron a su nivel máximo de proliferación hacia los 14 días de cultivo. Se concluye que el sistema de cultivo in vitro logra estimular la proliferación de las SSC de alpaca tanto en el medio DMEM como en STEM PRO. Palabras Clave: Alpaca, células madre adultas, cultivo in vitro, proliferación, DBA Financiamiento: Proyecto CON/CON Código N° 161001091

Page 69: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biotecnología

69

ALGUNAS PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DE UNA FOSFOLIPASA A2 DEL VENENO DE LA SERPIENTE Bothrops pictus

Seifert , Wolfram; Lazo, Fann; Vivas, Dan; Sandoval, Gustavo A.; Rodriguez, Edith; Ruiz, Luis y Yarlequé, Armando Laboratorio de Biología Molecular. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 01. Perú. E-mail: [email protected] Se ha purificado y caracterizado una Fosfolipasa A2 (PLA2) ácida del veneno de la serpiente B. pictus, empleando dos pasos cromatográficos: una columna de intercambio catiónico sobre CM-Sephadex C-50 y otra de exclusión molecular en Sephadex G-75. El grado de purificación fue de 19.8 veces, lográndose un rendimiento de 7.5%. La pureza y el peso molecular de la proteína fueron evaluados mediante dos métodos: Por PAGE-SDS obteniendo un peso molecular de 16.6 y 15.2 kDa en condiciones reductoras y no reductoras, respectivamente, mientras que por la técnica de dispersión de luz dinámica se obtuvo un peso correspondiente a 19.7 ± 3.7 kDa. La enzima es altamente termoestable ya que mantiene su actividad inicial aún después de calentarla a 100ºC por 10 minutos. La actividad enzimática fue incrementada por acción del calcio, y en cambio fue inhibida por el ditiotreitol. El punto isoeléctrico experimental de la PLA2 en estudio fue de 3.36, confirmándose el carácter ácido de esta proteína ofídica. Palabras clave: serpiente, cromatografía, enzima, termoestabilidad, Bothrops pictus. Financiamiento: Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad - Innóvate Perú (Contrato 131-FINCyT-IB-2013)

ANÁLISIS ESTRUCUTURAL DE LA FOSFOLIPASA A2 ÁCIDA DEL VENENO DE LA SERPIENTE PERUANA Bothrops pictus

Seifert, Wolfram 1; Vivas, Dan 1; Lazo, Fanny 1; Sandoval, Gustavo A.1; Rodriguez, Edith1; Leonardo, Diego2; Horjales,

Eduardo2 y Yarlequé, Armando1

1 Laboratorio de Biología Molecular. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 01. Perú. 2 Laboratorio de Cristalografía de Proteínas y Biología Estructural. Instituto de Física de São Carlos (USP). Brasil. Email: [email protected] Las Fosfolipasas A2 (PLA2) son enzimas que exhiben una amplia variedad de efectos farmacológicos, considerándose como uno de los componentes más tóxicos presentes en los venenos de serpientes; por lo que se hace perentorio ahondar en los estudios de sus características estructurales así como funcionales. El objetivo de la presente investigación fue establecer las principales características de la estructura proteica secundaria por estudios de dicroísmo circular, habiéndose demostrado que las más frecuentes son la α hélice. La secuencia de aminoácidos tomada del GenBank muestra la presencia de sitios catalíticos (His48, Asp49, Tyr52 y Asp99) conservado, mientras que el sitio de unión al calcio es menos conservado debido a una mutación en la posición 28 de la tirosina por fenilalanina. El modelo de la estructura terciaria que estamos reportando demuestra que la isoforma en estudio BpicPLA2 es una enzima que pertenece a la familia de las Fosfolipasas A2 de la clase II, habiéndose establecido también una relación evolutiva con otras fosfolipasas análogas de este grupo. Palabras clave: Bothrops pictus, fosfolipasa A2, isoforma ácida, dicroísmo circular. Financiamiento: Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad - Innóvate Perú (Contrato 131-FINCyT-IB-2013)

Page 70: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 71: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

SECCIÓN II Producción y Manejo de Recursos

Acuáticos

Page 72: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 73: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Producción y Manejo de Recursos Acuáticos

73

HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL BAGRE (Trichomycterus punctulatus Valenciennes, 1846) EN EL RIO RÍO MALA, PERÚ

Baltazar, Paul; Torres, Stephany y Ríos, Luis

Escuela de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Universidad Científica del Sur, Lima. Perú [email protected] El Trichomycterus punctulatus es un recurso pesquero de alto consumo en comunidades ribereñas en los departamentos de Lambayeque, La Libertad y sur de Lima; es una especie endémica que habita los ríos de la vertiente occidental del Perú y cuya distribución altitudinal no sobrepasa los 1000 msnm. Para establecer sus hábitos alimenticos en el río Mala, se capturaron 163 individuos el verano del 2016, la longitud y peso total de los individuos evaluados fue de 106.1±17.3 mm y 11.6±6.2 g respectivamente. Se agruparon en 4 rangos de tallas y se estimó el índice de repleción (IR), el Índice de Alimento Principal (MFI), el Índice de Coincidencia Alimenticia (ICA) y el Índice de Diversidad de Shanon-Winner (H`). El 26.4% de los estómagos se encontraron sin contenido estomacal, se identificaron 17 órdenes alimenticos conformados por Coleopteros, Dipteros, Ephemeroptera, Gastropoda, Hemiptera, Hymenoptera, Isopoda, Megaloptera, Nematoda, Neuroptera, Odonata, Oligochaeta, Orthoptera, Perciformes, Sarcoptiformes, Trichoptera y Semillas; y 29 taxas- presas de los cuales el 79.3% correspondieron a presas autóctonas y el 20.7% eran alóctonos; con una diversidad de 2.64. Los taxa-presa más importantes fueron las larvas de Trichoptera (MFI = 6.67%), Ephemeroptera (MFI = 5.71%), Oligochaeta (MFI = 5.58%), Chironomidae (MFI = 4.34%) y Coleóptera (MFI = 3.73%). La dieta de T. punctulatus por rangos de talla, demuestra que existen ciertas diferencias cualitativas y cuantitativas entre ellas, con respecto al tipo de presa consumida; la diversidad trófica fue mayor en el rango de talla V (H´=2,52). Se concluye que T. punctulatus presenta hábitos alimenticios omnívoro, generalista y oportunista no selectivo dado que consume organismos del bentos, neuston y autóctonos. Palabras clave: Siluriforme, bentónico, omnívoro, generalista, oportunista. Financiamiento: Centro de Investigación Acuícola de Calango, Escuela de Biología Marina-UCSUR

ASPECTOS ALIMENTICIOS DE LA LORNA (Sciaena deliciosa, Tschudi, 1846) EN EL ÁREA DE PISCO DURANTE OTOÑO DEL 2017

Baltazar, Paul; Babilonia, Andrés; Molina, Pamela; Tovar, Yassmin y Tovar, María

Escuela de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Universidad Científica del Sur, Lima. Perú [email protected] Sciaena deliciosa “lorna” es uno de los principales recursos capturados por la pesquería artesanal con destino al consumo humano directo. Esta especie se distribuye desde el Puerto Pizarro (Perú), hasta Antofagasta (Chile); es costera y vive asociado a los fondos blandos. Existe una vasta información relacionada a algunos aspectos de su pesquería y biología, pero aun así es necesario conocer aspectos sobre su ecología trófica por lo que este trabajo tiene como objetivo describir los hábitos alimenticios de S. deliciosa y determinar los principales componentes de su alimentación durante el otoño del 2017 del área de Pisco. Las muestras provinieron de Puerto pesquero de San Andrés, Pisco; el método de captura empleado fue el de cortina; las muestras fueron fijadas y trasladadas en formalina al 10% a los laboratorios de la Escuela de Biología Marina-UCSUR; se separaron por intervalos de tallas empleando la Regla de Sturges, se determinó el grado de repleción, para tipificar las presas principales se empleó el Índice del Alimento Principal (Main Food Index - MFI), Para determinar el grado de coincidencia alimenticia ontogenética se usó el Índice de Coincidencia Alimenticia (ICA). Se obtuvo tres rangos de tallas: I (175-245 mm), II (245-315 mm) y III (315-385 mm). La dieta estuvo conformada por 7 taxa presa que representan a 5 clases y 7 familias. El 95% de los estómagos analizados se encontraron llenos y el 5% semillenos. Los taxa presa más importantes en los diferentes rangos de talla I, II y III son similares y existe una alta coincidencia alimenticia (µ>84.89) entre las diversas tallas. Los taxa presas, encontradas para las 3 tallas analizadas fueron: restos de peces, algas, poliquetos y bivalvos; teniendo el MFI mas alto los restos de peces en las 3 tallas siendo para la talla I de 36.9%, para la talla II de 57.78% y para la talla III de 55.63%. Algunos estudios en Perú indican que la lorna es ictiófaga y oportunista, en Chile la consideran principalmente carcinófaga; nuestros resultados indican que es una especie depredadora y oportunista que se alimenta tanto de peces, moluscos, poliquetos y macroalgas, y que sus presas las adquieren tanto del bentos como del pelágico. Palabras clave: Scianidae, peces, moluscos, poliquetos y macroalgas. Financiamiento: Escuela de Biología Marina-UCSUR

Page 74: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Producción y Manejo de Recursos Acuáticos

74

DESARROLLO GONADAL DEL PEPINO DE MAR Patallus mollis (Selenka, 1868; Dentrochirotida, Cucumariidae) EN LA CALETA EL DORADO (ANCASH, PERU)

Bravo, Kari; Poma, Miriam y Loayza, Rómulo

Caleta El Dorado, Bahía de Samanco, Chimbote - Perú [email protected], [email protected] y [email protected] Patallus mollis es un equinodermo potencial para la acuicultura y de importante extracción pesquera, pero sin medidas de control, en tanto se conoce muy poco de su bioecologia, por lo que solo se registran los desembarques. Por esto se planteó como objetivo conocer las características reproductivas y su desarrollo gonadal de esta especie, localizada en la caleta “El Dorado” de la bahía de Samanco (Ancash, Perú). Las muestras fueron colectadas mensualmente, entre mayo a septiembre de 2012, utilizando una cuadrata de 1 m2 con apoyo de un buzo. En el laboratorio se tallaron y pesaron los organismos, se procuró distinguir machos y hembras y luego se describieron las características de las gónadas y su estado de desarrollo, macroscópicamente y con el uso de un microscopio compuesto, y con ello se elaboró una escala de madurez sexual, teniendo como referencia los estadios sexuales propuestos por Tapia & Castro (1994) para Parastichopus parvimensis. La temperatura del agua durante el período de estudio varió entre 15.4°C a 17.7°C y el oxígeno disuelto se encontró en el rango de 2,9 hasta 5,2 mg L-1. Se analizaron 297 organismos, cuya talla fluctuó entre 2.29 a 10.8 cm. En P. mollis no existe dimorfismo sexual externo, pero los sexos están separados. En organismos mayores de 3,5 cm se puede determinar sexo, observándose una gónada impar colgando libremente en la parte anterior de la cavidad celómica, formada por túbulos donde se desarrollan los gametos tanto masculinos como femeninos. Con base a las observaciones microscópicas y macroscópicas del desarrollo gonadal, es desovante total, y también en base al color, forma, apariencia y tamaño, se logró identificar cinco estadios de madurez, en ambos sexos: indiferenciada, maduración I o recuperación, maduración II, maduro y desovado. Estos resultados permiten ser utilizados para establecer la talla mínima de madurez sexual y por tanto reglamentar las tallas de captura; recomendando se continúen los estudios a fin de establecer los periodos de desove. Palabras clave: pepino de mar, Patallus mollis, madurez gonadal, El Dorado Financiamiento: Recursos Propios

IDENTIFICACIÓN DE PECES DE IMPORTANCIA ARTESANAL DEL MAR PERUANO EMPLEANDO EL CÓDIGO DE BARRAS MOLECULAR

Barahona, Sergio; Tineo, Mikel; Oré, Daniel y Quiroz, Roger

Laboratorio de Ecología Molecular y Biodiversidad Acuática, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM [email protected] La riqueza ictiológica del mar peruano demanda la generación de un inventario de secuencias de código de barras de ADN. Por ello, como un esfuerzo inicial, secuenciamos la región barcode (650 bp) del gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I (COI) de 15 especies de peces de importancia artesanal del mar peruano: los perciformes “cabinza” Isacia conceptionis, “cabrilla” Paralabrax humeralis, “chita” Anisotremus scapularis, “pintadilla” Cheilodactylus variegatus, “chavelo” Chromis crusma, “corvina” Cilus gilberti, “cachema” Cynoscion analis, “trambollo” Labrisomus philippii, “zorro” Menticirrhus elongatus, “coco” Paralonchurus peruanus, “pampanito” Stromateus stellatus, “carajito” Diplectrum conceptione, “pejeblanco” Caulolatilus princeps, el mugiliforme “lisa” Mugil cephalus y el pleuronectiforme “lenguado de boca chica” Etropus ectenes. Se colectaron tres individuos en promedio por especie muestreando en diferentes caletas de la costa peruana. Los especímenes fueron identificados taxonómicamente usando las claves morfológicas, fotografiadas y almacenadas como especímenes vouchers en alcohol 96 °. Extrajimos el ADN genómico de un trozo de tejido muscular con el método Salting Out y secuenciamos la región COI usando los cebadores FishF1/FishR1. Para la identificación molecular empleamos la comparación contra las bases de datos del BOLDSYSTEMS, análisis Neighbor-Joining y el análisis del barcode gap. Para reforzar el análisis, descargamos secuencias COI de especies evolutivamente cercanas disponibles públicamente en el BOLDSYSTEMS. De las 15 especies, 12 fueron correctamente identificadas por el BOLDSYSTEMS, formaron clados monofiléticos fuertemente soportados. Para las especies “carajito” D. conceptione, “zorro” M. elongatus y “lenguado de boca chica” E. ectenes, si bien no registran secuencias COI en la base de datos del BOLDSYSTEMS hasta la fecha, la identificación fue exitosa puesto que estas secuencias formaron clados fuertemente soportados y claramente separados de sus especies congéneres, por lo que serían los primeros barcodes a reportar para estas tres especies. Los géneros de las especies del orden Perciformes y Mugiliformes estudiadas mostraron un barcode gap relativamente pequeño (divergencia intraespecífica máxima y la divergencia interespecífica mínima oscilaron entre 1-1.5% y 1.7-2% respectivamente) a diferencia del género Etropus perteneciente al orden Pleuronectiformes cuyo barcode gap fue mayor (7-14%). Se concluye que el uso del código de barras de ADN permitió la identificación exitosa de estas 15 especies de peces marinos. Palabras clave: Código de Barras de ADN, COI, Peces marinos, Mar Peruano, Identificación molecular Financiamiento: CON-CON 2015

Page 75: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Producción y Manejo de Recursos Acuáticos

75

ICTIOFAUNA DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA PARAÍSO NATURAL IWARITI, LORETO, PERÚ

Chumbe, Lenin; Loyola, Omar; Cañedo, Rosa María; Faustino, Nicol; Pareja, Enrique; Apaza, José y Ortega, Hernán Departamento de Ictiología, Museo de Historia Natural UNMSM E-mail: [email protected] Las Áreas de Conservación Privada (ACP) son predios privados creados voluntariamente y dedicados principalmente a la conservación de la biodiversidad, son reconocidos oficialmente por el Estado y actualmente existen 117 ACP en el Perú. La ACP "Paraíso Natural Iwirati", ubicado dentro del territorio de la Comunidad Nativa Puerto Prado (Nauta – Loreto), se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Esta ACP se creó con el objetivo de conservar una muestra de la diversidad biológica local, revalorizando los conocimientos tradicionales del pueblo Kukama y para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del área (SERNANP, 2014); así mismo, representa la primera iniciativa privada de conservación bajo manejo comunal a nivel nacional (Conservamospornaturaleza.org, 2017). El objetivo del estudio es conocer la ictiofauna de tres cuerpos de agua ubicados dentro de la ACP "Paraíso Natural Iwirati". Se evaluaron tres estaciones siguiendo la metodología descrita por Ortega et al. (2014) y Birindelli et al. (2016); la cual consistió en realizar arrastres hacia la orilla usando una red de 5 m × 2 m y 5 mm de abertura de malla, en un trayecto de 100 m y una hora de esfuerzo de pesca por punto de muestreo. Los especímenes colectados se fijaron en formol al 10% y posteriormente conservados en alcohol al 70%. Se tomaron fotografías de los especímenes vivos y preservados. Los especímenes fueron identificados al menor nivel taxonómico siguiendo claves taxonómicas especializadas, y los “vouchers” fueron depositados en la colección de Ictiología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MUSM). Se colectaron en total 246 individuos pertenecientes a tres órdenes, siete familias y 31 especies. La mayor riqueza corresponde al orden Characiformes (87%), seguido de Perciformes (10%) y Siluriformes (3%); siendo la familia Characidae la más representativa con 26 especies. Por lo tanto, este trabajo constituye un aporte al conocimiento de la ictiofauna para la ACP mencionada y brinda información base para un posible manejo turístico del lugar. Palabras clave: quebradas de bosque, conservación, zona de amortiguamiento, peces amazónicos. Financiamiento: Autofinanciado y Departamento de Ictiología, Museo de Historia Natural UNMSM.

VARIACIÓN DE LA ACUMULACIÓN Y CALIDAD GEOQUÍMICA DE LA MATERIA ORGÁNICA EN AGUA DE MAR Y SEDIMENTO SUPERFICIAL EN EL ECOSISTEMA MARINO DE LAS BAHÍAS EL FERROL Y SAMANCO DURANTE EL 2011 AL

2015

García, Víctor1; Orozco, Rita2; Perea, Ángel1 y Llave, Dianí1 1 Instituto del Mar del Perú-Chimbote 2 Instituto del Mar del Perú- Callao [email protected] En las bahías El Ferrol y Samanco se desarrolla la actividad pesquera industrial y artesanal, en mayor medida en El Ferrol. En los últimos años se viene aplicando medidas de mitigación con la construcción de un emisor submarino para la evacuación de sus aguas residuales, pero algunas empresas pesqueras todavía vierten sus residuos al mar. Las aguas residuales domésticas, son causantes principales del impacto ambiental en dichas bahías. El objetivo del estudio es evaluar la variación de la acumulación de materia orgánica en sedimento marino y en aguas superficiales en ambas bahías. El estudio se realizó del 2011 al 2015, utilizando las guías metodológicas tanto nacional como internacional. Cada parámetro fue determinado para su análisis químico de fosfatos, nitratos y nitritos, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), oxígeno disuelto (OD) y fitoplancton en la columna de agua; y sedimento marino para análisis de materia orgánica total ( MOT). En El Ferrol el promedio de fosfatos varió de 1,69 a 3,99 µM; nitratos de 1,34 a 8,31 µM; nitritos de 0,51 a 1,21 µM; el DBO5 de 1,95 a 10,19 mg/L; OD fue de 3,67 a 5,28 mg/L y el volumen de fitoplancton de 0,08 a 2,55 mL/m3; para Samanco los promedios de nutrientes fueron menores para fosfatos, estos oscilaron entre 1,29 y 3,54 µM; nitratos de 1,20 a 4,62 µM; nitritos de 0,39 a 0,54 µM, el DBO5 de 1,35 a 5,66 mg/L; el OD de 3,69 a 6,80 mg/L; el volumen de fitoplancton varió de 0,16 a 3,23 mL/m3. En sedimento marino el MOT fue de 5,10 a 8,88 % en Chimbote y 3,28 a 4,25 % en Samanco. Los resultados evidenciaron mayor concentración de nutrientes en El Ferrol en comparación a Samanco. El sedimento en El Ferrol presentó textura de fango, coloración gris verdoso-oscuro y olores a sulfuro debido al pasivo ambiental de las fuentes contaminantes antropogénicas y descargas continentales, el cual se intensifica en la época de verano y otoño con la descarga de los ríos que desembocan en las bahías ocasionando un impacto sobre las comunidades fitoplanctónicas, recursos hidrobiológicos y sustrato marino. Palabras clave: Contaminación, ambiente, sedimento, nutrientes, materia orgánica total

Page 76: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Producción y Manejo de Recursos Acuáticos

76

HALLAZGO DE BAGRES TROGLOMÓRFICOS EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL

Hidalgo, Max H.; Quispe, Roberto1 y Pequeño, Tatiana Z.2

1 Museo de Historia Natural – Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú 2 Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales - Cordillera Azul, Perú Poco se conoce de la flora y fauna de cuevas en Perú, y el registro de especies de peces troglomórficas, a excepción de Astroblepus riberae (Cardona y Guerao, 1994), es prácticamente nulo. Los peces de la familia Trichomycteridae se encuentran entre los de mayor éxito en colonizar hábitats subterráneos, con los géneros Silvinichthys, Glaphyropoma, Ituglanis y Trichomycterus (estos dos últimos presentes en el Perú), siendo Trichomycterus del que más especies troglomórficas han sido descritas fuera de Perú. En julio del 2016 en la denominada “Cueva Milagrosa” (Cuenca del Huallaga, 963 msnm), que forma parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, se registraron individuos de Trichomycterus con características típicas de especies troglobióticas. Se colectaron 5 especímenes, depositados en la Colección Ictiológica del MHN-UNMSM, que están siendo analizados morfológicamente (externa e interna). Estos individuos muestran ausencia de ojos en adultos, barbos alargados en la región de la boca y total falta de pigmentación de piel. El análisis indica que es una posible especie no descrita que difiere de otros Trichomycteus reportados en la zona de Tocache por la presencia de barbos bucales más largos, primer filamento de radios de las aletas pectorales más largos, y una casi total ausencia de coloración y de ojos. Se vienen haciendo comparaciones en base a longitud estándar, dientes mandibulares cónicos vs. truncos, poro epifisial, vértebras precaudales y caudales, costillas, radios en las aletas dorsal, anal, pectoral, pélvica y caudal, asi como la espina neural y el esqueleto caudal. Mientras esto ocurre, referencias locales dan evidencias de la pérdida en el nivel de agua relacionados a la pérdida de cobertura forestal, principalmente para cultivos de café. Esto nos muestra claramente como las amenazas y pérdidas de especies ocurren sin dar oportunidad para ser descubiertas, descritas y estudiadas. Palabras clave: pez ciego, cueva, área protegida, adaptación Financiamiento: recursos propios

DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE PECES CHARACIFORMES EN LOS RÍOS YAGUAS Y COTUHÉ DE LA CUENCA BAJA DEL PUTUMAYO, LORETO, PERÚ

Loyola, Omar

[email protected] Es uno de los primeros estudios de ecología acuática en la cuenca baja del río Putumayo y el objetivo es determinar la riqueza y patrones de distribución de los peces Characiformes durante la época seca del 2010. Los peces fueron recolectados en 12 estaciones con redes de 5x2m y 10x3m, 5mm de abertura de malla. Los peces fueron fijados en formol (10%) por 24-48 horas (dependiendo del tamaño del pez) y embalados con gasa humedecida en alcohol (70%) para su adecuado transporte a Lima. En el Departamento de Ictiología del MHN-UNMSM se realizaron las identificaciones taxonómicas de las muestras con el uso de claves especializadas y se colocaron en frascos con alcohol (70%) para su preservación y catalogación. Se usaron gráficos de barras para analizar la riqueza por familias en el Orden Characiformes, gráficos de barras apiladas porcentuales para reconocer diferencias porcentuales de cada familia, y dendrogramas para analizar las similitudes entre las estaciones evaluadas. Se han registrado 145 especies incluidos en 15 familias del Orden Characiformes. En la estación Cocha Águila se registró la mayor riqueza de especies del orden Characiformes. Además, la familia Characidae es la que presentó mayor riqueza en todas las estaciones (Moenkhausia, Hyphessorycon y Hemigrammus los más representativos). El análisis de dendrogramas muestra dos agrupamientos evidentes, aunque con valores de similaridad (10-40) no muy significativos. Los bosques riparianos generalmente albergan una gran cantidad de microhábitats producto de la interacción de la vegetación ribereña y los cuerpos de agua. Debido a que este tipo de vegetación es predominante en la estación Cocha Águila esto puede explicar la alta riqueza de especies en dicha zona. La alta riqueza de la familia Characidae en todas las estaciones es concordante con trabajos realizados en ambientes relacionados en el río Putumayo. El análisis con dendrogramas indica que hay una relación entre los tipos de ambiente lóticos y lénticos, y la composición de especies. Se concluye que existen factores relacionados con la vegetación ribereña y tipo de ambiente que pueden estar influenciando en los patrones de distribución de peces Characiformes en ambas cuencas. Palabras clave: Icitiofauna, bosques riparianos, Characidae, lótico, léntico. Financiamiento: The Field Museum de Chicago.

Page 77: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Producción y Manejo de Recursos Acuáticos

77

AISLAMIENTO DE BACTERIAS DE ORIGEN MARINO CON POTENCIAL PROBIÓTICO EN ACUICULTURA

Medina, Marco; Fernández, Carla y Flores Dominick, Violeta Laboratorio de Patobiología Acuática Centro de Investigaciones Acuícolas “Alexander von Humboldt”, Instituto del Mar del Perú [email protected] El control de las enfermedades en organismos acuáticos cultivados ha estado enfocado en el uso de antibióticos lo que ha ocasionado la aparición de bacterias resistentes con consecuencias epidemiológicas (Gram et al., 1999, Nomoto, 2005). Esto ha conllevado a sugerir el uso de bacterias probióticas como alternativo a los antibióticos. El presente trabajo tiene como objetivo el aislamiento de cepas con potencial probiótico de origen marino que podrían ser utilizadas en acuicultura para controlar enfermedades producidas por bacterias. 1. Aislamiento de bacterias de origen marino. Muestras de agua de mar, sedimento marino (Callao), larvas de Paralichthys adspersus de cultivo (Laboratorio de Cultivo de Peces Marinos – IMARPE), ejemplares adultos de P. adspersus (>600g) de ambiente natural, agua de cultivo de peces marinos y cultivo de rotíferos (IMARPE) fueron utilizados para el aislamiento de bacterias. Tanto para las muestras de sedimento como para las de agua de mar y de cultivos marinos, se realizaron diluciones seriadas. Los ejemplares adultos y larvas de P. adspersus fueron desinfectadas externamente (Muroga et al. 1987) y el intestino fue extraído para su análisis.Las muestras procesadas fueron diluidas al décimo y cultivadas en placas con agar Tripticasa de soya suplementado con1% NaCl y Agar Marino a 25°C por 3 días. 2. Selección de bacterias con actividad antimicrobiana frente a patógenos. Para esto se utilizó el método de la doble capa en agar Muller Hinton descrita originalmente por Dopazo et al. (1988). Se utilizaron cepas patógenas testigo: Aeromonas hydrophila ATCC® 35654, Edwarsiella tarda ATCC ® 15947, A. salmonicida subsp. Salmonicida ATCC® 49140, Vibrio alginolyticus ATCC® 17749, V. parahaemolyticus ATCC® 29473, V. harveyi NCIMB 1280, V.splendidus NCIMB 1, Photobacterium damselae subsp. damselae NCIMB 2184, P. damselae subsp. piscicida NCIMB 2058, Yersinia ruckery ATCC® 29473, Listonella anguillarum NCIMB 6, y Streptococcus iniae ATCC® 29178. 3. Identificación de bacterias seleccionadas con potencial probiótico. Los aislados seleccionados fueron identificados fenotípica y bioquímicamente utilizando API 20E y API 50 CH (CHB) (Biomerieux, Francia) siguiendo las instrucciones del fabricante. Un total de 361 cepas fueros aisladas y evaluadas para evidenciar su actividad antimicrobiana frente a patógenos bacterianos de organismos acuáticos. Seis cepas de las 361 (1.66 %) mostraron mejor perfil de inhibición actividad antimicrobiana contra más de 6 patógenos evaluados. Las cepas fueron Gram, oxidasa y catalasa positivas, y fueron identificadas mediante API 20E Y API 50CHB como Bacillus pumillus cepa E1,E1a, E1b, C y C1 y Paenibacillus polymyxa cepa O. El presente trabajo ha permitido aislar seis cepas con un amplio espectro antagonista frente a cepas patógenas de peces marinos, lo que las hace potenciales para uso en acuicultura. Palabras clave: Probióticos, acuicultura, antimicrobiano. Financiamiento: IMARPE- PpR – 2016

DIVERSIDAD DE ICTIOFAUNA EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO MARAÑÓN, DISTRITO DE URINAS, LORETO, PERÚ

Mendoza, Alex 1; Corahua, Isabel 1 y Olivera, Robinson 1

1Departamento de Ictiología – Museo de Historia Natural [email protected] La biodiversidad puede estar influenciada por varios factores, los cuales afectan la distribución de la fauna acuática, siendo uno de estos factores la disponibilidad de microhábitats. El objetivo del estudio fue analizar la composición y abundancia de peces del río Marañón (cuenca baja) y sus afluentes; así como, las lagunas fluviales relacionadas. Se realizaron colectas durante los meses de diciembre 2016 y febrero del 2017, correspondientes a la temporada húmeda. Se emplearon varios tipos de aparejos de pesca (redes de arrastre de 10 x 3 mts y 5mm de abertura de malla, redes de espera de 20 x 4 mts y 2 pulgadas de abertura de malla; atarrayas y redes de mano) procurando explorar los diferentes ambientes acuáticos. Los ejemplares capturados fueron preservados en formol al 10% durante 48 horas y embalados con gasas y alcohol hasta su traslado al departamento de Ictiología – MHN en Lima, donde fueron analizados taxonómicamente. Se recolectaron un total de 3,417 individuos distribuidos en 164 especies, 31 familias y 11 órdenes. La gran mayoría de especies correspondieron a Characiformes y Siluriformes que representaron el 52% y el 31% respectivamente. Las mayores abundancias también correspondieron a Characiformes con el 82% y Siluriformes con el 15% de la abundancia total. El género Knodus (Characidae) fue el más abundante con 721 ejemplares seguido de Thoracocharax stellatus (Gasteropelecidae) con 285 ejemplares y de los Siluriformes, las especies Dianema longibarbis (Callichthyidae) y Pimelodus maculatus (Pimelodidae) fueron los más abundantes con 165 y 120 ejemplares respectivamente. La composición de peces varió de acuerdo al hábitat evaluado, así en las quebradas y cochas las especies dominantes correspondieron a carácidos principalmente y a juveniles de peces migradores como Leiarius marmoratus y Pseudoplatystoma. Concluyendo la cuenca del rio Marañón alberga una gran diversidad de peces y muchos sitios aún por explorar. Palabras clave: peces, Characiformes, Siluriformes, Marañón Financiamiento: Autofinanciado.

Page 78: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Producción y Manejo de Recursos Acuáticos

78

RELACIÓN LONGITUD-PESO DE Basilichthys semotilus (Cope, 1874) Y CARACTERÍSTICAS DE SUS HÁBITATS EN LA CUENCA DEL RÍO CHILLÓN

Muñoz, Carla J.1; Ortega, Hernán, 1 e Hidalgo, Max,1

1Departamento de Ictiología, Museo de Historia Natural – UNMSM [email protected] El pejerrey de río Basilichthys semotilus (Cope, 1874) es una especie nativa que se distribuye en la vertiente occidental del Perú, desde Lambayeque hasta Tacna. El presente trabajo analiza los cambios estacionales del coeficiente de crecimiento β de la relación longitud-peso y del factor de condición (k), con la finalidad de aportar información sobre la biología de esta especie, que contribuya a futuro en su manejo y conservación; además, se describe la comunidad hidrobiológica acompañante y se caracteriza físico-químicamente el hábitat. Los muestreos se realizaron en tres puntos de evaluación desde 887 a 1164 msnm de la cuenca del río Chillón. Se estimó la relación longitud-peso de 117 individuos de pejerrey de río colectados durante las épocas seca (setiembre) y húmeda (diciembre) del 2016. La longitud estándar (LE) osciló entre 16.41 - 120.07 mm, promedio de 62.24 mm y el peso total (WT) entre 0.10 – 23.70 g, promedio 11.90 g. La relación longitud-peso para la época seca fue WT = 3*10-4*LS2.37, y húmeda WT = 2*10-5*LS2.97; con regresión (r2) 0.87 y 0.93 respectivamente. El factor de condición osciló entre 0.0616 (seco) y 0.0578 (húmedo). La ictiofauna acompañante fue Tricomycterus punctuatus, Bryconamericus peruanus y Lebiasina bimaculatus; y el bentos estuvo representado principalmente por el orden Diptera, familias Simuliidae, Chironomidae y Empedidae; orden Trichoptera, familias Hydroptilidae, Hydrobiosidae e Hydropsichydae y por último, Ephemeroptera, Leptoblebiidae y Baetidae. La temperatura superficial osciló entre 19.7 a 24.3 °C, el pH entre 8.45 a 9.07, la concentración de solidos totales disueltos entre 380 a 410 ppm y la conductividad eléctrica entre 769 a 825 µS/cm2. Estos resultados son los primeros estudios de la especie en el Chillón, resaltando su crecimiento de tipo alométrico negativo (β<3). El factor de condición revela que la población exhibe su mejor estado de bienestar en época seca, la baja diversidad de la comunidad hidrobiológica y los parámetros físico-químicos son propios de los ríos costeros. Palabras clave: Ríos costeros, edad-crecimiento, biología de peces, alométrico, macroinvertebrados. Financiamiento: Autofinanciado

RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROYECTO PECES AMAZONICOS (AMAZON FISH)

Ortega, Hernán; Hidalgo, Max; López, Ricardo; Andía, Pamela y Armas, Maricell Departamento de Ictiología, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú [email protected] La Colección Ictiológica MUSM es base del proyecto PECES AMAZÓNICOS. Objetivos: 1) actualizar el inventario taxonómico en la Amazonia peruana, 2) contribuir a la base de datos regional, 3) realizar exploraciones en cuencas con escasa información y 4) evaluar el estado de conservación de ambientes amenazados. Para las colectas se emplearán redes diversas de malla fina (5mm). Para la base de datos empleando estándares Darwin Core con 46 campos. Incluye georreferenciación y ubicación espacial hidrográfica hasta cinco subniveles de cuencas, mediante QGIS y Google Earth. La clasificación ictiológica según Eschmeyer (2017) y Ortega et al. (2012). Los datos computarizados catalogados: 27 465 registros (Colección MUSM), con 10 746 geo-referenciados de especies plenamente identificadas. El 67% corresponde a Loreto, Ucayali y Madre de Dios; otras importantes por su diversidad: Cusco y Pasco. De los registros de especies georreferenciadas, la cuenca Ucayali contiene más registros (45%), seguido por Marañón (29%) y Madre de Dios (16%). Otras cuencas suman el 10%. Por riqueza de especies, la cuenca del Marañón: 448 especies, Ucayali: 333 especies y Madre de Dios: 285 especies, de 701 especies nativas (66% ictiofauna continental peruana). De la cuenca Marañón, el río Tigre posee más registros (1540). En la cuenca del río Ucayali, el Urubamba presenta mayores registros (3081); y para Madre de Dios: la subcuenca del río Tambopata (356). Astyanax bimaculatus es la especie más común y frecuente (35 subcuencas) en la Amazonía peruana, junto con otros carácidos menudos. Por el contrario, 224 especies están representadas con un solo registro (ej. Tetranematichthys wallacei, Otocinclus cocama, Hypostomus levis, Chrysobrycon eliasi, Brycon stolzmanni y Adontosternarchus clarkae). En el otro extremo, muy pocos registros en el Alto Marañón, región proyectada para la construcción de varias represas. Estudios ictiológicos planificados para 2017 incluyen tributarios del medio Huallaga y el rio Yavarí. Se necesitan evaluaciones en los principales ríos medianos, con amenazas en conservación. Concluyendo: los ambientes acuáticos prioritarios serían los afectados por proyectos de inversión (hidroeléctricas, minería y palma aceitera). En desarrollo estudios cooperativos con países que comparten ríos fronterizos (Brasil y Colombia). La colección MUSM es la más representativa del Perú. Palabras clave: Ictiofauna, Amazonia Peruana, taxonomía, base de datos, conservación. Financiamiento: ERANet-LAC, FONDECYT.

Page 79: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Producción y Manejo de Recursos Acuáticos

79

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES SOBRE LA PESQUERÍA DE anchoveta (Engraulis ringens) EN LAS TRES ZONAS CON MAYOR RENDIMIENTO (6°S, 8°S, 14°S) DURANTE LA TEMPORADA NORTE-CENTRO 2017-I

Pereira, Nathaly 1 y Santivañez, Martin 1

1 Área de Investigación Pesquera, Gerencia de Flota, COPEINCA SAC [email protected] Durante la temporada Norte-Centro 2017-I la pesquería de anchoveta (Engraulis ringens) tuvo un comportamiento atípico a lo largo del litoral debido a la incidencia de eventos climáticos en el Mar Peruano. Mediante el análisis de datos oceanográficos, biológicos y pesqueros colectados por COPEINCA SAC desde abril hasta julio de 2017 se estudió la variabilidad temporal del comportamiento de la pesca y de las condiciones ambientales en las zonas con mayor rendimiento (6°S, 8°S, 14°S). Para ello, se generó series de tiempo diarias de la temperatura superficial (TSM), salinidad superficial (SSM), concentración de clorofila (Clo-a), profundidad de la termoclina (profTERM), captura (C), porcentaje de juveniles (%JUV), talla promedio (Tprom), profundidad de la cala (profCALA) y distancia de la cala a la costa (DC). Se comparó las series biológico-pesqueras con las oceanográficas mediante análisis de correlación cruzada (CCA). Asimismo, se determinó la influencia de los parámetros ambientales sobre la pesca en cada zona mediante análisis de componentes principales (PCA). El 6°S se caracterizó por presentar los %JUV más bajos y las Tprom más altas de las tres zonas estudiadas. La pesca se encontró más superficial y fue más abundante mientras mayor fue la DC. El %JUV tuvo una relación directa con la TSM e inversa con la profTERM. En el 8°S las capturas más elevadas estuvieron asociadas a concentraciones altas de Clo-a, donde la profTERM fue más somera y la SSM fue menor a 35.1 ups. A medida que la TSM aumentó, la pesca se profundizó. La distribución de juveniles fue más costera que la de los adultos. Respecto al 14°S, las capturas estuvieron relacionadas directamente con la TSM, Clo-a y donde la termoclina fue somera. El %JUV fue mayor cuando la pesca se encontró superficial y cercana a la costa. Estos resultados mostraron que las condiciones ambientales no tuvieron la misma influencia sobre el comportamiento de la pesca de las tres zonas aunque presentaron rendimientos similares. Desde un enfoque de manejo pesquero, las condiciones ambientales locales óptimas para el recurso podrían determinarse mediante los análisis presentados en este trabajo, lo cual ayudaría a definir zonas probables de pesca con mayor precisión. Palabras clave: Mar Peruano, anchoveta, series de tiempo, condiciones ambientales, manejo pesquero. Financiamiento: COPEINCA SAC COMPOSICION DIETARIA DEL PEPINO DE MAR Patallus mollis (Selenka, 1868; Dendrochirotida, Cucumariidae) EN LA

CALETA EL DORADO (BAHIA DE SAMANCO, ANCASH – PERU)

Poma, Miriam; Bravo, Kari y Loayza, Rómulo Caleta Dorado, Bahía de Samanco, Chimbote-Perú [email protected] Los pepinos de mar son organismos muy útiles en las comunidades bentónicas, ya que remueven grandes cantidades de sedimento, produciendo cambios significativos en su composición y por ende en el reciclaje de nutrientes. En el Perú los estudios de Patallus mollis son escasos, conociéndose muy poco de su biología. Esta especie existe en la bahía de Samanco, pero su extracción irracional podría atentar en contra del equilibrio ecosistémico, dada su contribución en la trama trófica de la comunidad bentónica, una de las más biodiversas en recursos del Perú. Con el propósito de aportar al conocimiento de esta especie se propuso como objetivo evaluar la composición de su dieta de organismos. Los muestreos se realizaron mensualmente, entre mayo a setiembre del 2012, utilizando un cuadrado metálico de 1 m2, con el apoyo de un buzo. La temperatura del agua durante el período de estudio varió entre 15.4°C a 17.7°C, el oxígeno entre 2.9 a 5.4 mg/l y la salinidad entre 34 a 37 ups. En el laboratorio los organismos fueron tallados y pesados y luego se procedió a analizar los contenidos estomacales, vaciando el contenido en una placa de Petri. Los ítems macroscópicos fueron evaluados por observación directa y para los organismos microscópicos se utilizó una cámara de conteo Sedgewick-Rafter y un microscopio compuesto. La evaluación se realizó utilizando una escala semi cuantitativa relacionada con la predominancia de los ítems: presente = 1, escaso = 2, regular = 3 y abundante = 4. Se analizaron un total de 246 tractos digestivos, de individuos de talla promedio entre 3.0 y 10.8 cm y entre 3.86 y 43.27 g de peso total. Los ítems alimentarios estuvieron compuestos principalmente por las macroalgas Caulerpa filiformis, Codium sp. y Gracilaria sp.; las microalgas Coscinodiscus perforatus, Dictyocha octonaria y Dictyocha fibula, y zooplancton como larvas de mitílidos. La información que se brinda reconoce la ponderación de P. mollis en la trama trófica principalmente en la comunidad bentónica en la bahía de Samanco. Palabras clave: Patallus mollis, El Dorado, ítems alimentarios, Bahía de Samanco. Financiamiento: Recursos propios.

Page 80: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Producción y Manejo de Recursos Acuáticos

80

ESTADO DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN UNA VARIEDAD DORADA DE TRUCHA ARCOÍRIS DEL LAGO TITICACA MEDIANTE ANÁLISIS GENÉTICO Y MORFOMÉTRICO

Romero Anthony 1; DeVille, Diego 1; Barahona, Sergio 1; Retuerto, Fernando 2; Estrada, Rolando 3; Quiroz, Roger 1; Barra,

Julián4 y Oré-Chávez, Daniel 1 1 Laboratorio de Ecología Molecular y Biodiversidad Acuática, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM 2 Laboratorio de Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM 3 Laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología, UNMSM 4 Piscigranja del Hotel Yacht Lago Titicaca [email protected], El fenotipo dorado de la trucha arcoíris Oncorrhynchus mykiss es apreciado por la pesca deportiva y la gastronomía debido a su tamaño, calidad de su carne, vitalidad y su color característico. Sin embargo, la obtención y mantenimiento de este fenotipo, realizado mediante selección artificial y consanguinidad, implica el riesgo de erosión genética, el cual implica a su vez en la disminución de la respuesta inmune y problemas en el desarrollo. La metodología estándar para evaluar la erosión genética en peces cultivados es la utilización de marcadores microsatélites. Otra metodología que ofrece indicios de erosión genética es el análisis de asimetría fluctuante, i.e. la evaluación morfométrica para determinar desviaciones del estado ideal de simetría bilateral. Estimamos la diversidad genética mediante marcadores microsatélites y realizamos el análisis de asimetría fluctuante para conocer si en un cultivar de trucha dorada del Lago Titicaca existe erosión genética. Los marcadores microsatélites fueron generados por minería in silico a partir del genoma publicado de la trucha arcoíris. La búsqueda de regiones con repeticiones tri y tetranucleótidos fue realizado con el software WebSat y se diseñaron los primers a partir de las zonas flanqueantes. Se extrajo ADN de 98 individuos usando un trozo de la aleta anal, se amplificaron por PCR los marcadores generados y se analizó la diversidad genética mediante geles de poliacrilamida. Para el análisis de asimetría bilateral se fotografiaron 51 individuos por ambos lados y se establecieron 23 puntos de referencia o landmarks. Dichas marcas fueron digitalizadas, re-escaladas, re-orientadas y re-posicionadas empleando el método de Procrustes, para luego llevar a cabo dos ANOVA de dos vías para ver la influencia del tamaño y de la forma. Se generaron diez marcadores microsatélites de los cuales pudieron ser amplificados exitosamente siete. Preliminarmente, estos siete marcadores evidenciaron que la población cultivada presenta una baja heterocigosidad. Por otro lado, el análisis morfométrico demostró que existe una asimetría pequeña pero significativa, demostrando la existencia de erosión genética. Estos resultados sugieren que este fenotipo cultivado y mantenido en el Lago Titicada (Puno) presenta una baja diversidad genética. Palabras clave: trucha dorada, diversidad genética, microsatélites, asimetría bilateral, Lago Titicaca

EFECTO DEL USO DE LA TIERRA SOBRE LA ICTIOFAUNA DE QUEBRADAS AMAZÓNICAS: ESTUDIO CASO EN LA AMAZONIA ORIENTAL BRASILERA POR ACTIVIDADES PECUARIAS Y DE EXTRACCIÓN MADERERA

Valenzuela, Lisveth Madeleine 1,2; Leão, Híngara S. 1; Fogaça de Assis Montag, Luciano1

1 Laboratório de Ecologia e Conservação, Instituto de Ciências Biológicas, Universidade Federal do Pará, Belém, Brasil 2 Departamento de Ictiología, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú [email protected] Las actividades económicas que involucran el cambio del uso de la tierra pueden afectar las características físicas de los ríos, principalmente cuando la vegetación ribereña es modificada. Esa modificación resulta en la simplificación del hábitat eliminando áreas de alimentación, reproducción, abrigo y disponibilidad de ítems alimenticios alóctonos. Estando el uso del hábitat correlacionado a la morfología de los peces, el análisis ecomorfológico permite inferir preferencias del hábitat y cambios en la estructura de la ictiofauna debido a alteraciones en el ambiente. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto del uso de la tierra sobre las características físicas de quebradas y estructura ecomorfológica de la ictiofauna; así como, identificar la relación entre estos componentes. El estudio fue desarrollado en 64 quebradas distribuidas en áreas de pasto, extracción maderera convencional, extracción maderera manejada y floresta preservada, en la cuenca del rio Capim, Pará (Brasil). Fueron obtenidas 14 medidas morfométricas de cinco ejemplares adultos para cada una de las 67 especies identificadas, y luego convertidas en 12 atributos ecomorfológicos. El análisis PERMANOVA reveló diferencias en el hábitat físico y estructura ecomorfológica entre la ictiofauna de los diferentes usos evaluados. El análisis RLQ y fourth-corner mostraron que quebradas menos complejas (áreas de pastaje y EM-convencional) fueron influenciados por el impacto humano en las márgenes y por el alto porcentaje de materia orgánica y arena en el substrato, mientras que las quebradas con mayor complejidad (EM-manejada y floresta preservada) fueron influenciadas por la cobertura del dosel y por el porcentaje de arcilla consolidada en el substrato. Estas características físicas influenciaron en tres atributos: posición relativa de los ojos, razón proporcional de la aleta pectoral y comprensión del cuerpo. Las quebradas menos complejas albergaron peces con aletas pectorales desarrolladas, ojos laterales y cuerpos comprimidos, a diferencia de las quebradas con mayor complejidad que albergaron peces con ojos dorsales y cuerpos deprimidos debido a su estrecha relación al fondo duro que caracteriza a estos ambientes. Así, las relaciones significativas entre los atributos ecomorfológicos y las características físicas sugieren que los cambios en el ambiente están direccionando la perdida de especies en áreas con diferente uso de la tierra. Palabras clave: Atributo ecomorfológico, Variable ambiental, RLQ Financiamiento: CAPES, CIKEL, Cnpq, F33

Page 81: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

SECCIÓN III Salud y Sanidad

Page 82: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PAGINA EN BLANCO

Page 83: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

83

CONTAMINACIÓN MICROBIANA DE AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES Y SU USO POTENCIAL EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. PERÚ

Agüero, Irma C. 1; Méndez, Carmen R. 1; Vergaray, Germán 1; Gamboa, Roger 1 y Soberón, Jaqueline 1

1Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, Aguas y Ambientes- Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM.

[email protected] El agua superficial disponible en el Perú es relativamente abundante, aunque su distribución no es uniforme. En algunas regiones su calidad microbiológica es deficiente, lo cual constituye un serio problema que atenta contra el desarrollo regional, debido a que afecta principalmente a las actividades agropecuarias y a la acuicultura, pudiendo afectar también a la salud humana y a la conservación del medio ambiente. Nuestro objetivo fue evaluar la calidad microbiana de los diferentes tipos de agua superficial (ríos, lagunas y lagos) en las diferentes regiones del país; y determinar la aceptabilidad de su uso en las diferentes actividades productivas. Se eligieron al azar ríos, lagunas y lagos, en diferentes regiones del país, en ellas se tomaron 100 muestras de agua superficial: 55 de río, 27 de laguna y 18 de lago. Para el análisis de coliformes totales y fecales se empleó el método de tubos múltiples, tomando como referencia los métodos estándar (SMEWW-APHA-WEF Part. 9221B-9221E) y para calificar la aceptabilidad de su uso se tomó en consideración los estándares de calidad del agua del Perú (D.S No 015-2015-MINAM-ANA-PERÚ). Del total de muestras, el 18% fue aceptable para el riego de vegetales de tallo bajo y alto y el 31% para bebida de animales (categoría 3); y el 22% fue aceptable para actividades de extracción y cultivo acuático (categoría 2). Del total de muestras de lagos y lagunas (45), el 64,4% fue aceptable para la conservación del ambiente acuático (categoría 4E1), y del total de muestras de río (55), el 40% también fue aceptable para la conservación del ambiente acuático (categoría 4E2). La calidad microbiológica de las aguas superficiales en nuestro país es deficiente en un elevado porcentaje, lo cual determina su inaceptabilidad para ser utilizadas tanto en acuicultura como en actividades agropecuarias. Palabras clave: aguas superficiales, calidad microbiana, acuicultura, agropecuaria. Financiamiento: Fundación San Marcos.

CALIDAD MICROBIANA Y CATEGORIZACIÓN DE LA LECHE CRUDA DE GANADO BOVINO QUE ABASTECE A PLANTAS DE ACOPIO, LIMA-PERÚ

Arbieto, Elizabeth 1; Méndez, Carmen 1; Vergaray, Germán 1; Gamboa, Roger 1 y Soberón, Jaqueline 1

1Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, Aguas y Ambientes- Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM [email protected] La leche es el producto de la secreción mamaria principalmente de ganado bovino; es necesaria en la alimentación humana. La leche cruda es la que no ha sufrido alteración alguna de sus componentes. La leche de ganado bovino cruda es provista por diferentes proveedores, ellos abastecen a las plantas de acopio; el paso siguiente es la elaboración de leche procesada y de diferentes productos lácteos. Para su consumo es necesario garantizar su calidad microbiana; por ello nuestro objetivo fue evaluarla y categorizar a los proveedores de acuerdo al nivel de contaminación microbiana que presenta la leche que proporcionan. Entre los meses de Enero y Marzo de 2017, se analizaron 228 muestras de leche cruda de ganado bovino provenientes de 76 proveedores (3 de cada uno). Para la calificación de la calidad microbiana se tomó como referencia la Norma Técnica Sanitaria No 071-MINSA/DIGESA (RM-591-2008-MINSA) y para la categorización el recuento microbiano (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Colombia 2015). Para el recuento de bacterias aerobias mesófilas se empleó el método de la película rehidratable (Oficial Method 986.33 AOAC). Del total de muestras 22,37% (51) fueron no conformes para el consumo humano; en los meses de Enero y Febrero se obtuvieron los más altos porcentajes de contaminación, posiblemente debido a la mayor temperatura ambiental. En cuanto a la categorización el 68,40% (52) de los proveedores mantuvieron la calificación conforme (categoría A++ hasta B), el 18,4% (14) cambiaron de calificación de conforme a no conforme o de no conforme a conforme; y el 13,2% (10) mantuvieron la calificación “no conforme” (categoría C hasta E). Un elevado porcentaje de muestras de leche cruda fue de deficiente calidad microbiana y un significativo número de proveedores se mantuvieron en la categoría de no conforme o cambiaron a no conforme. Palabras clave: leche cruda, proveedores, calidad microbiana, categorización. Financiamiento: Fundación San Marcos

Page 84: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

84

PREVALENCIA DE Demodex folliculorum EN POBLADORES DE DOS DISTRITOS DE LA CIUDAD DE LIMA

Castro, Julia 1; Naupay, Asucena 2; Villegas, Julio 1; Milla, Nelly 1; Gutiérrez, Andrea 1; Marthans, Angie 1 y Rivera, Isabel 1

1 Laboratorio de Control de Artrópodos y Vectores. Facultad de CC BB UNMSM 2 Laboratorio de Parasitología Humana y Animal. Facultad de CC BB UNMSM [email protected]

Los ácaros del folículo piloso Demodex folliculorum y Demodex brevis son ectoparásitos obligatorios del hombre. La prevalencia de ambas especies aumenta con la edad, siendo D. brevis de menor prevalencia y asociada con otras afecciones cutáneas (Aylesworth, 1982). El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Demodex folliculorum en pobladores residentes en el Sector de Jicamarca (Huarochirí) y en el Sector R (Huaycán) y relacionar su presencia con algunos factores como el sexo, edad, ocupación, la tenencia de mascotas en los hogares y algunas patologías oculares y/o palpebrales. La muestra fue de 120 personas, comprendidas entre 6 y 90 años de edad. A cada poblador se le realizó la extracción de 2 pestañas, 1 por cada ojo cercana a la carúncula lagrimal, con ayuda de pinzas estériles. Las pestañas fueron colocadas en porta objetos y cubiertas con cinta adhesiva para su observación. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio de Control de Artrópodos Parásitos y Vectores de la Facultad de Ciencias Biológicas (UNMSM) y la lectura se realizó bajo el microscopio a 10x y 40x. Para la identificación taxonómica se aplicó la metodología de Desch y Nutting (1972).En Jicamarca, la prevalencia fue de 10% y las muestras positivas correspondían a pobladores entre 21 y 70 años de edad. En Huaycan, la prevalencia fue de 5% y en personas entre los 21 y 50 años. En ambos distritos la mayoría de casos positivos de D. folliculorum se encontró en personas de sexo femenino, de ocupación obrero y/o empleado y se relacionaban con la convivencia de mascotas en los domicilios. No se encontró relación con alguna patología ocular. Palabras clave: Demodex folliculorum, prevalencia, población general Financiamiento: Laboratorio de Control de Artrópodos y Vectores.

ANALISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA EN LA BAHIA DE CALLAO DEL 2006 Y 2016.

Flores, Elisa 1; Orozco, Rita 1 y Samanez, Joel 1

1 Instituto del Mar del Perú [email protected], [email protected], [email protected] La bahía de Callao se ubica entre los 11°54’00”L y 12°05’38”S, donde se desarrollan actividades industriales y portuarias importantes para el Perú. La bahía ha sufrido el impacto de diversos contaminantes a través de los años destacándose los vertimientos de efluentes a lo largo de la línea costera. En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de la calidad microbiológica entre el 2006 y el 2016 por mar y playas. Para la detección de Coliformes Totales y Coliformes Termotolerantes (CT y CTT) se emplearon los métodos APHA 2012 (2016) y para DBO5 método ISO (1991). Al año 2016 la concentración de CT, CTT y DBO5 se ha reducido por debajo del Estándar de Calidad Ambiental ECA 2015 Cat.2 (1000 NMP/100ml CTT) y (10 mg/L DBO5), pero el Muelle Pescadores presentó un máximo de 9.4x104 NMP/100ml; el DBO5 incrementó de 3.06 a 32.85 mg/L y de 3.6 a 5.39 mg/L DBO5 en el Humedal Ventanilla y playa Márquez respectivamente. Al año 2016 el río Chillón mostró una reducción de los niveles de CT y CTT, pero presentó los valores más altos en la desembocadura 3.5 x 107 NMP/100ml CTT, sobrepasando el ECA Cat.4 (2000 NMP/100ml CTT). En el río Rímac también se redujeron las concentraciones de CTT al 2016 (1.7x106 NMP/100ml) pero sobrepasó el ECA. En la bahía por mar al 2016 los valores de CTT se redujeron, de <30 a 7.5x105 NMP/100ml en 2006 a <1.8 a 2.4x103 NMP/100ml de CTT en el 2016, pero los máximos valores sobrepasan el ECA para áreas de extracción de recursos hidrobiológicos y otras actividades recreacionales. En 10 años la calidad microbiológica ha mejorado en la mayoría de playas, pero el Muelle Pescadores, Río Chillón, Río Rímac y frente a Taboada mantienen una alta contaminación de origen fecal que impacta la bahía de Callao. Los valores elevados de coliformes incrementan el riesgo potencial para la salud de la población por estar asociado este material a otros patógenos específicos del ser humano como E. coli, Salmonella sp. entre otros enteropatógenos. Palabras clave: Bahía de Callao, Calidad microbiológica, DBO5, coliformes.

Page 85: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

85

ESTABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RANGO DE HOSPEDEROS DE UN BACTERIOFAGO LÍTICO CONTRA Salmonella enterica AISLADO DE INTESTINOS DE POLLOS

Flores, Gloria 1; Chanco, Jack 1; Quispe, Bernardo 1; Sánchez, Andrea 1; Arcondo, Mayra 1; Mayta, Egma 1 y Mamani,

Enrique1

1 Laboratorio de Virología Clínica y Molecular – UNMSM [email protected] Salmonella es una de las principales causas de infecciones en aves, representando un problema importante a nivel mundial, ocasionando grandes pérdidas económicas no solo debido a la mortalidad que ésta produce, sino por los costos de prevención y control. Estas estrategias de control y el uso de antimicrobianos no han logrado los resultados esperados debido a la resistencia a antibióticos siendo este un problema actual. Todo esto conlleva a utilizar una herramienta como alternativa complementaria a los métodos de control y prevención que son los bacteriófagos. Por ello se evaluó la estabilidad y el rango de posibles huéspedes del bacteriófago S6 con características líticas, aislado de intestinos de pollo, utilizándose como cepa receptora a Salmonella Typhimurium ATCC 14028. El aislamiento y estabilidad frente a diferentes parámetros se determinó mediante la técnica de bicapa. Para el rango de hospederos se empleó la técnica del goteo frente a 30 cepas. Se determinó la estabilidad del bacteriófago S6 ante parámetros como temperatura, pH y sensibilidad al cloroformo, demostrando ser estable a temperaturas bajas como a – 80°C y -20°C y a temperaturas entre 40°C y 60°C. Así mismo ante la exposición a diferentes pH, se probó que el fago aislado presenta mayor estabilidad a pH entre 6 y 12. Se evaluó la sensibilidad del fago frente al cloroformo, siendo éste sensible ya que se observó una reducción al 15% en el título fagico. Por último, en el ensayo del rango de huéspedes, se determinó que el fago S6 es especifico a nivel de especie, pero de amplio rango a nivel de serovares. El bacteriófago S6, presenta características altamente líticas, además puede ser usar usado a diferentes rangos temperaturas y pH manteniéndose viable. La sensibilidad al cloroformo probablemente se deba a la presencia de lípidos en la estructura del virus. El amplio rango de hospederos nos da una ventaja para contrarrestar más de una ser variedad de Salmonella. Estas características nos permiten emplear al fago S6 como una alternativa que reduzca la población de Salmonella enterica.

Palabras clave: Bacteriófago, Samonella enterica, rango de hospedero, sensibilidad

NUEVO MÉTODO DE HIBRIDACIÓN POR ENZIMA TOPÓGRAFO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MUTACIONES ASOCIADAS A LA RESISTENCIA A RIFAMPICINA EN TUBERCULOSIS

Jaramillo, Luis; Tarazona, David; Levano, Kelly; Galarza, Marco; Cáceres, Omar; Becker, Maximiliam y Guio, Heinner

Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular, Centro Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú. [email protected] Rifampicina es una de las drogas más efectivas contra Tuberculosis, y las mutaciones en el gen rpoB de Mycobacterium tuberculosis (Mtb) pueden conferir resistencia a la rifampicina en un 95-97%. Métodos basados en Sondas TaqMan, PCR-HRM (High Resolution Melting), GenoType MTBDRplus y secuenciamiento son los más rápidos pero los más costosos para detectar mutaciones. El objetivo del trabajo fue identificar identificar SNPs de rpoB de Mtb asociados a resistencia de rifampicina mediante el método de hibridación por enzima topógrafo. Se desarrolló y estandarizó una metodología de 5 pasos: (1) extracción de ADN genómico, (2) amplificación por PCR de rpoB, (3) hibridación con ADN de referencia, (4) incubación con nucleasa topógrafo para fragmentar ADN heteroduplex (asociadas a drogo resistencia) y (5) evaluación y análisis de los fragmentos mediante electroforesis. Finalmente, fue evaluado en 05 muestras aleatorias. Nuestros resultados sugieren la presencia de mutaciones con una correlación del 100% a las mutaciones identificadas por secuenciamiento de las muestras evaluadas para el gen rpoB. Los fragmentos generados fueron de 400pb y 288pb. En conclusión en esta investigación hemos hibridado por primera vez fragmentos de ADN para detectar mutaciones en el gen rpoB en Mycobacterium tuberculosis que confieren resistencia. Este método no requiere equipamiento especializado, por lo que podría descentralizar los diagnósticos de rifampicina en Perú. Palabras clave: Tuberculosis; drogoresistencia; rifampicina; SNPs; Topógrafo Financiamiento: Este estudio fue soportado por el Instituto Nacional de Salud – Perú (Código EI-056-14)

Page 86: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

86

EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE LA INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA PRESENCIA DE BACTERIAS PATÓGENAS EN ENSALADAS FRESCAS

Méndez, Carmen 1; Soberón, Jaqueline 1; Vergaray, Germán 1 y Gamboa, Roger 1

1Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, Aguas y Ambientes- Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM. [email protected] En los últimos años se vienen desarrollando estudios sobre la calidad microbiana de distintos productos alimenticios de gran demanda en la población peruana, como las ensaladas frescas. No obstante que la ingesta de dichas ensaladas está relacionada con la transmisión de microorganismos patógenos, principalmente gastrointestinales; no hay información confiable sobre la influencia que pueden tener los diferentes factores ambientales que se consideran en la inspección higiénico-sanitaria, sobre su contaminación con bacterias patógenas. Nuestro objetivo fue evaluar estadísticamente qué rubros de la inspección influyen significativamente en la presencia de los microorganismos patógenos Staphylococcus aureus, Salmonella spp. y Listeria monocytogenes. Para el estudio se escogieron al azar 83 pollerías del distrito “Los Olivos”, Lima- Perú. Para la inspección higiénico-sanitaria se tomó como referencia la ficha de vigilancia sanitaria del Ministerio de Salud (Resolución Ministerial No 363-2005-MINSA), para los análisis microbiológicos la metodología establecida por la FDA-BAM Chapter 12, Chapter 5 y Chapter 10 (2016) y para su calificación se aplicó la Norma Técnica Sanitaria No 071-MINSA/DIGESA- V.0, 2008. Los datos obtenidos se relacionaron con el recuento de St. aureus, y la presencia de Salmonella spp. y L. monocytogenes mediante el análisis de regresión múltiple y pruebas no paramétricas. Se determinó que el nivel de significancia estadística del rubro preparación con la presencia de St. aureus fue de 0.025, demostrando que influye significativamente en su presencia y recuento. También se determinó que el valor de la OR entre los rubros almacén, servicios higiénicos y manipulador con la presencia de Salmonella spp. y L. monocytogenes fue mayor a 1, demostrando que existe asociación positiva con ambos patógenos. Las deficiencias en los rubros almacén, servicios higiénicos y manipulador favorecen la presencia de Salmonella spp. y L. monocytogenes, mientras que las deficiencias en la preparación favorecen la presencia y recuento de St. aureus. Palabras clave: ensaladas, factores ambientales, bacterias patógenas, estadística. Financiamiento: Fundación San Marcos.

ENSAYO IN VITRO DE LA EFECTIVIDAD DE DESINFECTANTES Y ANTISEPTICOS A USARSE EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN FARMACÉUTICA

Rivas, Lizeth 1; Vergaray, Germán 1; Méndez, Carmen 1; Gamboa, Roger 1 y Soberón, Jaqueline 1

1Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, Aguas y Ambientes- Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM. [email protected] La industria farmacéutica cuenta con una serie de directrices tendientes a garantizar la obtención de productos de calidad; sin embargo dichos productos pueden contaminarse con microorganismos provenientes del ambiente y del personal. Para resolver el problema es necesario contar con desinfectantes y antisépticos idóneos para ser utilizados en programas de limpieza y desinfección de las plantas de producción; que sean efectivos, que no atenten contra la salud del personal y que no produzcan problemas de corrosión en los equipos de acero. Nuestro objetivo fue determinar el desinfectante y el antiséptico más idóneos y más efectivos por su actividad antimicrobiana para aplicarlos tanto en superficies inertes como en superficies vivas. Para ello se siguieron las guías de la United States Pharmacopea 36 & National Formulary 31- Capítulo 1072- Desinfectantes y Antisépticos (2013); el ensayo se basó principalmente en el Official Method of Analysis - AOAC 960.09 Germicidal and Detergent Sanitizing Action of Disinfectants (2000), el cual comprendió el enfrentamiento por triplicado del desinfectante contra el microorganismo testigo por 30 y 60 segundos. La cepa que se utilizó fue Staphylococcus aureus ATCC 6538 a la concentración de 10x109 ufc/mL; la actividad se detuvo mediante la acción de un neutralizante. Se prepararon 5 concentraciones del desinfectante, la del trabajo, más 2 mayores y 2 menores de ella. Las concentraciones de 0.25% de hipoclorito de sodio, 0.1% TEGO 2000, 0,1% de Max-25, 0.01% de Saniquat 500, 1.5% de Fenol y 70ode alcohol son capaces de eliminar la cepa de St. aureus ATCC 6538 en 30 segundos. El desinfectante Saniquat 500 es el más efectivo para aplicarlo en superficies inertes, debido a su eficacia a una menor concentración frente a la cepa testigo; de igual manera el antiséptico alcohol 70o es el más efectivo para ser utilizado en superficies vivas. Palabras clave: producción farmacéutica, Staphylococcus aureus, desinfectantes, eficacia. Financiamiento: Fundación San Marcos

Page 87: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

87

CALIDAD MICROBIANA Y Listeria monocytogenes EN ENSALADAS FRESCAS QUE SE CONSUMEN EN POLLERÍAS DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS, LIMA - PERÚ

Soberón, Jaqueline 1; Méndez, Carmen 1; Vergaray, Germán 1 y Gamboa, Roger 1

1Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, Aguas y Ambientes- Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM. [email protected] En Lima está aumentando el consumo de ensaladas frescas principalmente debido a su expendio en pollerías, cuyo número es creciente. Existe relación entre su ingesta y el brote de epidemias de enfermedades infecciosas gastrointestinales; sin embargo, en el Perú no hay información confiable sobre su asociación con microorganismos patógenos. Nuestro objetivo fue determinar la calidad microbiana de ensaladas frescas y detectar la presencia del microorganismo patógeno emergente Listeria monocytogenes, que no está incluido en la Norma Técnica Sanitaria Peruana. Se escogieron al azar 83 pollerías del distrito “Los Olivos”, en cada una se tomó una muestra de ensalada fresca; para la determinación de su calidad microbiana se utilizó la Norma Técnica Sanitaria No 071-MINSA/DIGESA (2008) que incluye el microorganismo patógeno Salmonella sp. Para el recuento de bacterias aerobias mesófilas (BAM) se utilizó el método ICMSF-2000; para la numeración de Coliformes totales (CT), Escherichia coli, recuento de Staphylococcus aureus, detección de Salmonella sp. y detección de Listeria monocytogenes, se utilizaron los métodos de la FDA-BAM (2016). EL 97,59% (81) de las muestras fue de deficiente calidad microbiana y “no conforme” para el consumo humano; el 84,34% (70) presentó más de 105 UFC/g de BAM, el 95,18% (79) más de 102 NMP/g de CT, el 24,10% (20) más de 10 NMP/g de E. coli, el 21,69% (18) más de 10 UFC/g de St. aureus. Respecto a las bacterias patógenas, el 14,46% (12) presentó Salmonella sp. y el 7,23% (06) Listeria spp., de éstas últimas el 3,61% (03) fue L. monocytogenes. Un elevado porcentaje de las ensaladas frescas que se consumen en las pollerías del distrito “Los Olivos” tenían contaminación microbiana por encima de los límites permisibles y un porcentaje significativo los microorganismos patógenos Salmonella sp. y Listeria monocytogenes. Palabras clave: pollerías, ensaladas frescas, calidad microbiana, Listeria monocytogenes.

Financiamiento: Fundación San Marcos.

ESTUDIOS DE LA INFECCIÓN POR Toxoplasma gondii EN EL PERÚ: 77 AÑOS DESDE EL PRIMER REGISTRO EN NUESTRO PAÍS

Mogollón, Miguel1,2,3; Córdova, Eleonora 1,2 y Jiménez Juan 1,2

1 Laboratorio de Parasitología de Fauna Silvestre y Zoonosis, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. 2 Grupo de Investigación Unión Parasitaria (UNPA-FCB), Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. 3 Maestría en Biología Molecular, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. [email protected] Toxoplasma gondii (Nicolle & Manceaux, 1908) es un protozoario parásito de amplia distribución mundial, capaz de infectar a un amplio rango de mamíferos homeotermos y aves, incluyendo al hombre. Este apicomplexa es el causante de la toxoplasmosis, una zoonosis cuya mayor morbi-mortalidad está asociada a los episodios de toxoplasmosis ocular, encefálica y congénita. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sobre los estudios a nivel serológico realizados y publicados sobre este parásito en nuestro país. Se realizó una exhaustiva búsqueda de artículos y tesis en los repositorios bibliográficos Scielo, Cybertesis, Google Académico y PubMed. Desde el primer registro realizado por Pinkerton y col., en 1940, en un paciente con bartonelosis, se ha reportado la infección por T. gondii en diferentes regiones del país. En animales de la costa se han comunicado frecuencias de infección (fi) en cerdos (fi: 21.7 – 32.3 %), pollos (fi: 26%), gatos (fi:11 – 19%); en la sierra se han evaluado ovejas (fi: 83.2%), alpacas (fi: 34.5 – 35.7%), llamas (fi: 10.2 – 13.7%) y vicuñas (fi: 5.8 – 14.9%); en la selva se ha determinado la infección por T. gondii en sajinos (fi: 89.1%) y manatíes (fi: 63.2%). La infección humana ha sido poco estudiada desde el primer estudio epidemiológico realizado en 1967. En población general se han reportado frecuencias que oscilan entre el 12.5 y 75%; en mujeres gestantes la seroreactividad alterna entre un 54.9 y 94.5%. Asimismo se han publicado reportes de caso asociados a la toxoplasmosis ocular, encefálica y congénita. Estas cifras comunican la presencia de T. gondii y el alto riesgo de infección presente en las distintas regiones del Perú. También se manifiesta la necesidad de realizar más estudios epidemiológicos que actualicen la data existente y promuevan el desarrollo de planes de prevención y control de esta zoonosis, especialmente de la toxoplasmosis congénita, de acuerdo a los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud. Palabras clave :Toxoplasma gondii, Perú, zoonosis, revisión bibliográfica Financiamiento:Por los autores

Page 88: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

88

Escherichia coli O157:H7 EN HORTALIZAS DE FUNDOS AGRÍCOLAS DE LA PERIFERIE DE LA CIUDAD DE LIMA-PERÚ

Muñoz, Malena1; Vergaray, Germán1; Méndez, Carmen1; Gamboa, Roger1 y Soberón, Jaqueline1 1 Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, Aguas y Ambientes- Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM. [email protected] Bajo el nombre de Escherichia coli shigatoxigénica (STEC) se conoce a un grupo de bacterias asociadas a enfermedades transmitidas por los alimentos. El subgrupo E. coli enterohemorrágico es el más agresivo y el serotipo más frecuente es E. coli O157:H7. Dicho microorganismo puede ser vehiculizado por una variedad de alimentos, entre ellos tienen especial importancia las hortalizas que se ingieren crudas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia de E. coli O157:H7 y detectar la presencia de sus factores de virulencia shigatoxina, intimina y enterohemolisina, en lechuga (Lactuca sativa) y espinaca (Spinacea oleracea) obtenidas de fundos agrícolas de la periferia de la ciudad de Lima. Se analizaron 120 muestras provenientes de 4 fundos. Para la enumeración de E. coli se empleó el método del Número Más Probable; para la caracterización de E. coli O157:H7 el enriquecimiento selectivo, el análisis bioquímico y pruebas serológicas. Para determinar la presencia de los factores de virulencia shigatoxina (stx) e intimina (eae A) se empleó el método de PCR en tiempo real y para la enterohemolisina (ehx A) se realizó la prueba de hemolisis. Del total de muestras recolectadas el 13,33% (16) fue positivo para E. coli O157:H7, de ellas el 1,67% (2) presentó los genes stx, eaeA y ehxA; el 6,65% (8) los genes stx y eaeA, el 0,83% (1) los genes eaeA y ehxA, el 2,50% (3) el gen eaeA y el 1,67% (2) el gen stx. También se aislaron 2 (1,67%) cepas de E. coli O157 no H7, ninguna de ellas presentó factores de virulencia. Hay una presencia significativa de E. coli O157:H7 en lechugas y espinacas que se cultivan en fundos agrícolas de la periferie de Lima. Las cepas aisladas mostraron entre 1 y 3 factores de virulencia. Palabras clave: Fundos agrícolas, hortalizas, Escherichia coli O157:H7, factores de virulencia. Financiamiento: VRIP y Fundación San Marcos.

ENTEROPARÁSITOS ZOONÓTICOS DE PERROS (Canis lupus familiaris) DOMICILIADOS EN EL AA HH LAS TERRAZAS, PAMPLONA ALTA, SAN JUAN DE MIRAFLORES

Naupay, Asucena1; Castro, Julia2; Cama, Mónica1; Barboza, Karen1; Ayala, Rodrigo1; Quispe, Gabriela1; Carbajal, Abraham1;

Rivas, Nathaly1 y Reyes, Gianfranco1

1 Laboratorio de Parasitología Humana y Animal, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. 2 Laboratorio de Control de Artrópodos y Vectores, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM.

[email protected] En el Perú en 1995, el indicador de familias que tenían perros como mascotas fue del 52%; en el 2005 fue del 55% y en el 2014 se registró 58% (IPSOS Perú, 2014). Sin embargo, los perros son portadores de agentes causales de enfermedades parasitarias zoonóticas para el ser humano, como las larvas migrans ocular, visceral y cutánea. El objetivo del presente estudio fue identificar y determinar la prevalencia de enteroparásitos zoonóticos en perros (Canis lupus familiaris) que conviven con los pobladores del AA HH Las Terrazas de Pamplona Alta. Fueron recolectadas 37 muestras fecales de canes con consentimiento del propietario, entre los meses de noviembre y diciembre 2016. Las muestras se analizaron mediante los métodos directo, sedimentación rápida y flotación de Willis-Molloy. La identificación morfométrica de las especies parasitarias se realizó en un microscopio de contraste de fases Karl Zeiss. Se halló una prevalencia del 48.64% de enteroparásitos y los agentes zoonóticos más frecuentes fueron los Ancylostomideos 56.76% (21/37), Toxocara canis 18.91% (7/37), Strongyloides sp. 8.10% (3/37), Giardia intestinalis 2.70%. (1/37), Blastocystis sp. 2.70% (1/37) y el comensal Entamoeba coli 2.70% (1/37). Se destaca la elevada prevalencia de enteroparásitos zoonóticos en los perros domiciliados en el AAHH Las Terrazas de Pamplona Alta, lo cual está asociado con las condiciones socioeconómicas de los pobladores y las características geográficas del lugar que favorecen la transmisión y su prevalencia. Palabras clave: zoonosis, enteroparasitosis, Ancylostomideos, Toxocara canis Financiamiento: autofinanciado

Page 89: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

89

EVALUACIÓN IN VITRO DEL EFECTO ANTIVIRAL DEL EXTRACTO ACUOSO DEL TUBÉRCULO DE Dracontium spruceanum (SACHA JERGÓN) SOBRE EL VIRUS FIEBRE AMARILLA (YFV)

Quintana, A.1; Sevilla, L. 1; Vásquez, K. 1; Mamani, E. 1; Mayta E. 1 y Sulca, J. 1

1 Laboratorio de Virología Clínica y Molecular. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos E-mail: [email protected] El extracto acuoso de los tubérculos de Dracontium spruceanum (Fam. Araceae) son usados tradicionalmente en la selva peruana para el tratamiento de los virus de VIH, Herpesvirus y algunas afecciones hepáticas, por lo cual es necesario evaluar sus propiedades antivirales. El objetivo del estudio fue evaluar las propiedades antivirales in-vitro del extracto acuoso de Dracontium spruceanum sobre el virus Fiebre Amarilla (YFV). Los tubérculos de D. spruceanum fueron adquiridos en el distrito de Atalaya (Huánuco – Perú). El material fue lavado, desecado y triturado. Para elaborar el extracto se hirvió 2.028g del polvo en 20ml de agua por 5 minutos, se centrifugó sucesivas veces, se esterilizó por filtración y se almacenó a 4°C hasta su uso, 24 horas después. Se trabajó con la cepa vacunal 17-D de YFV. Se empleó la Prueba de Neutralización por Reducción del Número de Placas (PRNT), método semisólido, en placas de cultivo de 24 pozos con monocapa confluente de células VERO-76. Se tomaron las diluciones iniciales 1:5, 1:10; 1:20; 1:40, 1:80 del extracto para esta prueba y como control de citotoxicidad. Se evaluó el recuento de Unidades Formadoras de Placa (UFP) y su porcentaje de reducción respecto al control de virus. El recuento de UFPs para las diferentes diluciones del extracto no fue significativamente diferente al del control de virus. El extracto acuoso de D. spruceanum no posee actividad antiviral frente al virus de la Fiebre Amarilla. Se sugiere realizar investigaciones futuras en otras propiedades de la planta, como la actividad inmunomoduladora. Palabras clave: Dracontium spruceanum, extracto acuoso, antiviral, Fiebre Amarilla, PRNT. Financiamiento: Proyecto Nº 132 –FINCyT-IB-2013.

PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA SEMILLA VIRAL DE VIRUS ZIKA (ZIKV) EN LÍNEA CELULAR VERO – 76

Quispe, Bernardo1; Sevilla, Lucas1; Vásquez, Karla1; Hermozilla, Joe1; Mamani, Enrique1; Sulca, Juan1 y Mayta, Egma1 1 Laboratorio de Virología Clínica y Molecular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] ZIKV es un virus emergente que se viene propagando por varios países a nivel mundial y está asociado a enfermedades neurológicas, síndromes congénitos y microcefalia en recién nacidos; siendo considerado un grave problema de salud pública, por lo cual se busca realizar investigaciones in vitro para obtener vacunas y pruebas diagnósticas que ayuden a su detección siendo una parte fundamental de su producción la propagación in vitro del virus. Por lo cual, el objetivo del presente estudio es producir y titular una semilla viral de ZIKV en la línea celular VERO-76. La cepa nativa de ZIKV aislada de un paciente peruano se propagó en células VERO-76 con monocapa confluente. Se realizó una dilución 1:10 del aislamiento viral en medio de mantenimiento (MM), se infectó con 100ul de la dilución en el frasco de cultivo T-25 y se incubó durante 1 hora a 37°C cada frasco. Seguidamente se adicionó 7 ml de MM y se colocó en incubación evaluándose diariamente el efecto citopático (CPE). El sobrenadante se colectó y centrifugó a 3000rpm a 4°C durante 10 min; después, se alicuotó y almacenó a -80°C. La presencia del virus se evaluó mediante la prueba de RT-PCR y el título viral mediante la prueba de plaqueo en placas de 24 pozos con monocapa confluente de células Vero 76 siguiendo el método semi sólido. La cosecha viral se realizó con 3 cruces de ECP, al día 5 de incubación. La prueba de RT-PCR del sobrenadante indica la presencia de material genético de ZIKV. El día óptimo de coloración para la prueba de plaqueo fue el día 05 y se obtuvo un título viral de 1.4x103 UFP/ml. La semilla vi ral obtenida puede ser utilizada en la producción de pruebas de laboratorio como ELISA e inmunofluorescencia para el diagnóstico de esta enfermedad. Palabra clave: Virus Zika, semilla viral, células VERO- 76, efecto citopático, método semisólido Fuente de financiamiento: VRIP – UNMSM

Page 90: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

90

PATRONES DE RESISTENCIA BACTERIANA DE Klebsiella pneumoniae EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

Quispe, Mayra 1,2; Yupanqui, Gisela 1 y Bravo, Percy.2

1 Laboratorio de Microbiología. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM). Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). El Agustino, Lima, Perú. 2 Servicio de Microbiología. Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima, Lima (Perú) [email protected]

La elevada resistencia de las enterobacterias, en particular de Klebsiella pneumoniae, constituye en la actualidad un problema de salud por el alto porcentaje de aislamientos en muestras clínicas. El presente estudio tiene como objetivo conocer los patrones de resistencia antimicrobiana de los aislamientos de Klebsiella pneumoniae obtenidas en las diferentes muestras biológicas evaluadas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se obtuvieron 192 datos del equipo BD Phoenix, del periodo de julio del 2016 a abril del 2017 de los cuales 30 de ellos fueron identificados como Klebsiella pneumoniae para las diferentes muestras evaluadas. Los resultados de susceptibilidad se obtuvieron del equipo automatizado Phoenix, donde se evaluaron 19 antibióticos .Del total de muestras biológicas analizadas n = 192, 30 (15.6 %) resultaron positivas para Klebsiella pneumoniae, donde el mayor número de aislamiento fue en Urocultivo (n= 13, 43.3 %), seguido de Hemocultivo (n=4, 13.3 %), Secreciones (n =3, 10 %), en el estudio de sensibilidad bacteriana se encontró que Colistina es el antibiótico con mayor casos de sensibilidad (n= 30, 100 %) siguiendo de amikacina (n= 28, 93.3 %), meropenem (n=25 83.3 %), Imipenem (n = 24, 80 % ), para el estudio de resistencia se encontró los mayores casos en : Cloranfenicol, Nitrofurantoina, Astreonam y PIP + Tazobactam (n=30 , 100 %), seguido de cefalotina (n=29, 96.7 % ) Norfloxacina ( n=27, 90 % ), cefepime ( n=24, 80 %), CXM,TMP/SXT,SAM ( n=23, 76.7%) respectivamente.Se observó una resistencia total para las cefalosporinas, Carbapenem y aminoglucosidos. El grupo de cefalosporinas (Cefalotina, Cefuroxima, Ceftriaxona y Cefepime) presentaron los mayores casos de resistencias (n=21, 70 %).Seguido de los Carbapenem (Imipenem y Meropenem) (n=5, 16.6 %) y Aminoglucosidos (Amikacina y Gentamicina) (n= 1, 3.3 %.) Se presentaron 5 casos de resistencia a los dos carbapenem (Meropenen e imipenen) y 1 caso de resistencia solo a Imipenem , no se encontraron casos de resistencia solo a meropenem. Se observaron 5 casos de multirresistencia, (Resistencias a los Carbapenem cefalosporinas y un grupo variable de antibiótico) los cuales se detectaron en diferentes muestras evaluadas (Urocultivo, secreción de colostomía, 2 secreción y punta de sonda Foley). Se concluye que Klebsiella pneumoniae, es un organismo que sus niveles de resistencia para las cefalosporinas, y carbapenem están aumentando y encontrándose casos de multirresistencia, siendo este un problema de salud pública. Palabras clave: Klebsiella pneumoniae, Resistencia, Sensibilidad, salud, Multirresistencia RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE Pseudomonas aeruginosa, AISLADA EN PACIENTES DEL HOSPITAL NACIONAL

ARZOBISPO LOAYZA

Ramos, Diego 1, 2*; Yupanqui, Gisela 1 y Bravo, Percy 2

1Laboratorio de Microbiología. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM). Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). El Agustino, Lima, Perú. 2Servicio de Microbiología. Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima, Lima (Perú) [email protected] La resistencia de los microorganismos a los antibacterianos es actualmente un problema importante que amenaza la salud pública a nivel mundial, debido a que reduce la eficacia del tratamiento antimicrobiano e incrementa la morbilidad, mortalidad y los gastos destinados a cuidados en salud es por eso que el presente estudio tiene como objetivo conocer la resistencia antimicrobiana de Pseudomonas aeruginosa aislada en las diferentes muestras biológicas de pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se obtuvieron los datos de 80 muestras del equipo automatizado BD Phoenix, del periodo de enero a abril del 2017 de los cuales 30 de ellos fueron identificados como Pseudomonas aeruginosa, para las diferentes muestras evaluadas. Los resultados de susceptibilidad se obtuvieron del equipo automatizado Phoenix, donde se evaluaron 19 antibióticos. Del total de muestras biológicas analizadas (80) se obtuvieron 30 (37.5 %), aislamientos positivos para Pseudomonas aeruginosa en donde se encontró una mayor frecuencia y prevalencia en urocultivos (n= 12 y 36.7 %) y secreción bronquial (n=10 y 33.3 %). En los resultados de antibiograma para los 19 antibióticos analizados los que presentaron mayor resistencia fueron: Cefalotina, CXM, CTX, Eritromicina, TMP/SXT, SAM y Nitrofurantoina (n=30, 100 %) seguido de Norfloxacina (n=29, 96.7 %), Cefepime (n=26, 86.7%), Meropenem, Imipenem, Levofloxacino, Ciprofloxacino, CAZ (n=23, 76.7 %) respectivamente, , para la sensibilidad Colistina fue el antibiótico más sensible (n=30, 100%), seguido del Cloranfenicol (n=27, 90%), Amikacina (n=18, 60%) Se observó una resistencia total para las cefalosporinas, Carbapenem y aminoglucosidos. (n=26, 86.7 %) (n=21, 70 %) (n= 9, 30 %.), respectivamente. Los casos de resistencia a los Carbapenem como: Imipenem, Meropenem e Imipenem + Meropenem fueron de n=2, 6.7%, n=2 ,6.7 % y n=12, 40 % respectivamente. Se observaron 7 casos de mutltirresistencia bacteriana para Pseudomona aeruginosa, en las muestras. Se concluye que Pseudomonas aeruginosa es un Organismo de gran importancia de estudio en la resitencia r microbiana Intrahospitalario. Palabras clave: P. aeruginosa resistencia, sensibilidad, Intrahospitalaria, salud publica

Page 91: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

91

INTENSIDAD Y PREVALENCIA DE PARÁSITOS EN DEDINOS DE Mugil cephalus (Linnaeus, 1758) EN EL HUMEDAL LA ARENILLA, LA PUNTA, CALLAO

Rios, Luis 1; Echevarria, Danica 1; Lopez, Alessandra 1; Torres, Stephany 1; Llerena, Cielo 1,2 y Baltazar, Paul 1

1 Escuela de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidades Peruana Cayetano Heredia [email protected] Mugil cephalus “Lisa”, es uno de los recursos importantes que sustentan la pesquería artesanal en el Perú, prefiere los fondos fango-arenosos y rocosos, desde la orilla hasta los 120 m de profundidad, y dada su capacidad eurihalina penetra a aguas continentales. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia e intensidad de parásitos en dedinos de M. cephalus. Con este fin, 300 especímenes fueron capturados con un chinchorro en el humedal La Arenilla, distrito La Punta, Callao, durante diciembre del 2015 y octubre del 2016. En el laboratorio de la Escuela de Biología Marina-UCSUR los ejemplares fueron medidos, pesados y se extrajeron las vísceras para su examen visual, revisando órganos, cavidad abdominal y, planos musculares adyacentes, colectando todos los parásitos nemátodos visibles tanto internos como externos. Los parásitos encontrados en cada individuo se contaron y fijaron en alcohol al 70%, posteriormente fueron identificados por poseer tres labios y un diente proyectado y poro excretor en la base de los labios, ausencia de divertículo glandular y ciego intestinal y la presencia de la porción caudal terminada en punta, siguiendo la clave de Tantaleán y Huiza, 1993. El análisis morfológico y las claves taxonómicas nos indicaron la presencia del nematodo de la familia Anisakidae y del copépodo Caligus sp. El 68% de los peces evaluados presentaron nematodos (L3) encontrados entre 1 y 8 parásitos por individuo, con una intensidad media de 2,6 ± 1,19 parásitos/pez infectado, los que se encontraron ubicados principalmente a nivel del mesenterio intestinal e intestino; las tallas y pesos promedios de estos parásitos fueron de 21 ± 3,3 mm y 10,5 ± 3,0 mg, respectivamente. Por otro lado, todas las lisas se encontraron copépodos adultos, de los cuales el 70% eran hembras con sacos ovígeras y el 30% correspondieron a machos adultos; variaron de 10 a 20 con una intensidad media de 15,4 ± 5,2 parásitos/pez infectado, la talla media de estos parásitos fueron de 3,7±0,5 mm, se ubicaron alrededor de la cabeza y las branquias. Los peces evaluados presentaron una longitud total de 41.57±5.4 (mm) y pesos de 0.90±0.43 (g); el factor de condición de Fulton fue de 1.24±0.45, lo que indica que el estado de condición de salud no era el mejor y estaba siendo afectado por los parásitos. Es importante resaltar que el presente trabajo constituye el primer registro parasitológico para esta especie íctica en el humedal de la Arenilla, La Punta. Palabras clave: Parasitología, Mugil cephalus, Anisakis sp., Caligus, Callao Financiamiento: Escuela de Biología Marina-UCSUR

PREVALENCIA DE PROTOZOARIOS ENTEROPARASITOS EN COMUNIDADES RURALES DE LA PROVINCIA DE TARAPOTO, REGIÓN DE SAN MARTIN, PERÚ

Rivera, Marleni1*; Sáez, Gloria1; Chero, Jhon1; Calderón, Maritza2 y Urbano-Vidaurre, Carlos3

1 Laboratorio de Parasitología General y Especializada. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM). Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). El Agustino, Lima, Perú. 2 Laboratorio de Investigación en enfermedades infecciosas LID, Universidad Peruana Cayetano Heredia. 3 Escuela de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Alas Peruanas, Tarapoto, San Martín, Perú. [email protected] Las parasitosis intestinales constituyen un serio problema de salud pública en zonas rurales de Perú, debido a la deficiencia en las condiciones de saneamiento y educación sanitaria asociada al nivel de vida de la población evaluada. Es por ello que el objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de parásitos protozoarios en comunidades rurales de la provincia de Tarapoto, región de San Martín. En abril del 2017 se colectaron 99 muestras de heces de 68 adultos y 31 niños en frascos de boca ancha las cuales fueron preservadas en formol al 4% para luego ser evaluadas mediante la técnica de sedimentación espontanea (TSET), un examen directo con una gota de lugol y observadas al microscopio compuesto con aumento de 40x para su posterior identificación. El 64.5 % (64/99) de las personas evaluadas dieron positivo para uno o más parásitos. Los protozoos más frecuentes fueron: Blastocystis hominis (32.32%), Entamoeba coli (19.19%), Endolimax nana (18.18%), Entamoeba hystolitica/dispar (14.14%), Giardia lamblia (11.11%), Iodamoeba butschlii (5.05%) Chilomastix mesnilii (4.04%) y Pentatrichomonas hominis (3.03%). La media de la edad de los parasitados fue 35.2 +/- 25.1 años, la prevalencia de poliparasitismo fue 40.63% del total de parasitados, situación que siempre se han relacionado con las condiciones ambientales y el comportamiento humano como los factores socioeconómicos y factores de educación que son escasos en el lugar de estudio. Con relación a la edad y el sexo las mujeres adultas parasitadas con uno o más parásitos representan el 45.31%, los hombres adultos 31.25% y los niños 23.44%. Se concluye que Blastocystis hominis y Entamoeba coli presentaron los valores más altos de prevalencia con respecto a especies no patógenas, en tanto entre las especies patógenas se encuentra Entamoeba hystolitica / dispar y Giardia lamblia. Existe una alta prevalencia de parasitosis intestinales (parásitos protozoarios entéricos) en la población estudiada, se recomienda realizar intervenciones preventivas para mejorar esta realidad. , medidas preventivas de higiene, con charlas educativas a la población en general para así evitar el contagio de parásitos. Palabras clave: Enteroparásitos, Protozoos, Prevalencia, Población, Tarapoto, Perú.

Page 92: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

92

OPTIMIZACIÓN DE LA PRUEBA DE PLAQUEO POR EL METODO SEMISÓLIDO PARA LA TITULACIÓN DEL VIRUS DENGUE SEROTIPO 2

Sevilla Drozdek, Lucas1; Sulca, Juan1; Vasquez, Karla1; Quintana, Adrian1; Quispe, Bernardo1; Mamani, Enrique1; Mayta

Egma1 1 Laboratorio de Virología clínica y molecular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima; Perú [email protected] El dengue es la arbovirosis más importante a nivel mundial y en el Perú, 18 de 24 departamentos presentan hiperendemicidad a dengue. El virus dengue serotipo 2 (DENV-2) está asociado a grandes brotes de dengue clásico y dengue hemorrágico en varios países. La prueba de plaqueo permite determinar el título de virus viables siendo el método semisólido el que presenta mejor versatilidad; sin embargo, es necesario evaluar sus variaciones para obtener placas contables y títulos repetitivos, por lo cual el presente estudio tiene como objetivo optimizar la prueba de plaqueo por el método semi sólido para la titulación del DENV-2. La cepa nativa de DENV-2 fue aislada en la línea celular C6/36 HT y confirmada por PCR. Posteriormente fue propagada mediante 5 pasajes en la línea celular Vero-76. Se realizó la prueba de plaqueo por el método semisólido en monocapa completa y la prueba de plaqueo por el método semisólido en suspensión celular. Para la primera prueba se usaron placas de 24 pozos con células Vero-76 en monocapa completa y se inoculó a cada placa el DENV-2 desde la dilución 10-1 hasta 10-7 por triplicado, luego se incubó por 3 horas y se adicionó el medio carboximetilcelulosa (CMC) al 3%. Para la segunda prueba se suspendieron células Vero-76 en placas de 24 pozos, se incubó a 37°C por 1 h y se inoculó el DENV-2 de 10-1 a 10-7 por triplicado, luego se incubó a 37 °C por 4 h y se adicionó el medio CMC al 6%. Finalmente ambas pruebas se incubaron a 37°C hasta la coloración. La prueba de plaqueo con células en monocapa produjo placas no definidas y no contables. Usando células Vero-76 en suspensión a 2,5 x 105 cell/ml con una concentración de 6% de CMC se obtuvo al octavo día placas definidas de 2 mm de diámetro y un título viral de 1,2 x 106 UFP/ml. La prueba de plaqueo por el método semisólido usando células Vero-76 en suspensión fue óptima para titular el DENV-2, permitiendo una buena cuantificación viral. Palabras clave: Dengue, DENV-2, prueba de plaqueo, título viral, Vero-76 Financiamiento: FINCyT-INNOVATE-Perú.

EVALUACIÓN DE SEROCONVERSIÓN CONTRA FIEBRE AMARILLA MEDIANTE PRUEBA DE NEUTRALIZACIÓN POR REDUCCIÓN DE PLACAS A LOS 10 DÍAS DE INMUNIDAD

Vásquez-Cajachahua, Karla1; Sulca, Juan1; Sevilla, Lucas1; Quispe, Bernardo1; Vilela, José1; Mamani, Enrique1 y Mayta,

Egma 1

1 Laboratorio de Virología Clínica y Molecular-FCB, UNMSM [email protected] Perú es endémico para Fiebre Amarilla (FA), enfermedad viral que puede alcanzar tasas de letalidad hasta de 50% en los casos más graves. No existe tratamiento antiviral específico contra FA, por tanto los esfuerzos para el control de la dispersión de casos humanos se centran en las inmunizaciones, control vectorial y otras estrategias de prevención. Existen investigaciones que revelan que no siempre se alcanza el nivel adecuado de inmunidad serológica dentro de los 10 días establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), generando dudas sobre el nivel de protección de la población contra FA después de este periodo de tiempo. El objetivo fue determinar el nivel de seroconversión de personas con 10 días de inmunización contra FA mediante la Prueba de Neutralización por Reducción de Placas (PRNT80). Treinta muestras de suero, de personas con 10 días de inmunización contra FA y que cuenten con consentimiento informado, fueron procesadas por PRNT80 en placas de 24 pozos con monocapa confluente de células Vero 76; se empleó el método semisólido con una semilla viral obtenida de la cepa vacunal 17D-204 del virus FA y un tiempo de incubación de las placas de 5 días. Todas las muestras presentaban títulos de anticuerpos neutralizantes mayores o iguales a 1:10, siendo el menor y mayor título alcanzado 1:10 (3.3%) y 1:1280 (6.7%) respectivamente. La media geométrica del título de anticuerpos fue de 1:218 con un IC 95% de (1:153; 1:312) y moda de 1:160. A los 10 días posvacunación, todas las personas mostraron inmunidad contra FA. Se evidencia porcentajes de la población que seroconvierten en menor medida, cercanos al nivel mínimo de inmunidad sugerida por OMS. Es necesario continuar con investigaciones sobre inmunidad posvacunación contra FA en población peruana para determinar con precisión la protección real contra FA. Palabras clave: Fiebre Amarilla, PRNT, Seroconversión, Cepa vacunal, Línea celular VERO Finanicamiento: Proyecto Nº 132 –FINCyT-IB-2013.

Page 93: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Salud y Sanidad

93

CALIDAD MICROBIANA DE WANTAN CON RELLENO DE CARNE, EN CHIFAS DEL DISTRITO LOS OLIVOS, LIMA- PERU

Vergaray, Germán 1; Méndez, Carmen 1; Pretell, Jacqueline 1; Paredes, Beatriz 1; Aguilar, Nataly 1; Ramírez, Ingrid 1;

Gamboa, Deina 1; Gutiérrez, José 1; Morante, Hilda 1 y Gamboa, Roger 1

1 Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, Aguas y Ambientes- Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM. [email protected] En Lima existe una elevada prevalencia de enfermedades gastrointestinales transmitidas por los alimentos; un factor importante es la ingesta de alimentos en lugares públicos como “chifas” (restaurantes de comida china). No hemos encontrado referencias confiables sobre la contaminación microbiana de alimentos en dichos establecimientos. Nuestro objetivo fue evaluar la calidad microbiana de un preparado alimenticio de consumo masivo, y establecer las condiciones higiénico-sanitarias de los chifas; para ello seleccionamos pastas frescas de wantan con relleno de carne en chifas del distrito Los Olivos. Se fijaron al azar 12 chifas, se recolectaron muestras de 180 g en cada establecimiento; y simultáneamente se efectuó la inspección higénico-sanitaria. Para la inspección se aplicó la Ficha para evaluación sanitaria de restaurantes y servicios afines - R.M. N° 363-2008/MINSA; para el análisis microbiano se aplicaron las metodologías establecidas por la ICMSF (2000) y por la FDA-BAM (2016); se analizaron Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Salmonella sp y mohos. La calificación se hizo de acuerdo a la NTS N° 071 MINSA/DIGESA V.01- 2008. El 16,67% (02) de las muestras obtuvo una calificación conforme; el 66,67% (08) presentó mohos por encima del límite permisible, el 58.33% (07) E. coli, el 33.33% (04) St. aureus coagulasa positiva y en el 16,67% (02) se detectó la presencia de Salmonella sp. La condición higiénico-sanitaria del 83,33% (10) de los chifas fue calificada como “inaceptable”, una observación destacable es que en la mayoría de dichos establecimientos, los manipuladores de alimentos no aplicaban las buenas prácticas de manufactura. Un elevado porcentaje de las muestras de pastas frescas de wantan relleno de carne mostró contaminación microbiana por encima del límite permisible y no era apta para el consumo humano; de igual manera la condición higiénico-sanitaria de la mayoria de los chifas fue calificada como “inaceptable”. Palabras clave: chifas, inspección, wantan relleno, contaminación microbiana. Financiamiento: Fundación San Marcos

CALIDAD MICROBIANA DE QUESOS FRESCOS ARTESANALES QUE SE EXPENDEN EN MERCADOS DE ABASTOS DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, LIMA- PERU

Vergaray, Germán 1; Méndez, Carmen 1; Caso, Brenda 1; Alonso, Diana 1; Jimenez, Carlos 1; Flores, Liz 1; Sullca, Franklin 1;

Toccas, Mary1; Gamboa, Roger 1 y Soberón, Jaqueline 1

1 Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, Aguas y Ambientes- Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM. [email protected] Las enfermedades infecciosas transmitidas por los alimentos (ETA´s) constituyen un problema creciente para la salud pública mundial. Los derivados lácteos y en particular los quesos frescos que se elaboran artesanalmente en los países en vías de desarrollo, están entre los principales alimentos comprometidos en su diseminación. Nuestro objetivo fue evaluar la calidad microbiana de los quesos frecos artesanales que se consumen en Lima y las condiciones higiénico-sanitarias en las que se expenden. Se seleccionaron 06 mercados del distrito de San Martin de Porres; en cada uno se consideró 04 locales de expendio. Se tomó una muestra de 150 g en bolsas ziploc en cada local y se evaluó su condición higiénico-sanitaria. Para determinar la calidad microbiana de las muestras se tomaron en cuenta los criterios microbiológicos de la Norma Técnica Sanitaria Nº 071 MINSA/DIGESA (RM 591-2008-MINSA), y para el análisis microbiológico los métodos ICMSF Vol. 1- 2000 y FDA-BAM- 2016. Para la inspección higiénico-sanitaria se tomó como referencia la ficha de vigilancia sanitaria del Ministerio de Salud (RM Nº 363-2005-MINSA). Se demostró que el 100% (24) de las muestras analizadas superaba el límite permisible de la NTS; por lo tanto eran “no conformes” para el consumo humano. Del total de muestras, el 91.67% (22) superó el límite permisible de coliformes, el 83.33% (20) de Escherichia coli, el 100% (24) de Staphylococcus aureus coagulasa positivo y el 8.33% (02) de Salmonella sp. La condicion higiénico-sanitaria del 100% (24) de los locales fue calificada como “inaceptable”. La totalidad de los quesos frescos artesanales mostró contaminación microbiana “no conforme” para el consumo humano, de igual manera la totalidad de los locales de expendio fue calificado como “inaceptable”. Palabras clave: quesos artesanales, contaminación microbiana, locales de expendio, calificación sanitaria. Financiamiento: Fundación San Marcos

Page 94: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 95: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

SECCIÓN IV Biodiversidad y Ecología

Page 96: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 97: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

97

ESTUDIO DE LA DIETA DE PEQUEÑOS FÉLIDOS SILVESTRES DEL GÉNERO LEOPARDUS EN LA RESERVA PAISAJÍSTICA NOR YAUYOS COCHAS (LIMA-JUNÍN)

Abanto, Caroline; Mendieta, Stephany; García, Stefano y Fajardo, Ursula

Laboratorio de Estudios en Biodiversidad - Universidad Peruana Cayetano Heredia [email protected] Dos especies de pequeños félidos silvestres cohabitan en la Puna de los Andes del centro y sur de Perú: el gato andino L. jacobita y el gato de pajonal Leopardus colocolo. A nivel nacional, el gato andino se encuentra En Peligro de extinción y en baja abundancia, mientras que el gato de pajonal se encuentra en la categoría Datos insuficientes y es considerado más abundante que el primero. Nuestro objetivo fue determinar la composición de la dieta de estos félidos en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Lima-Junín), a partir del análisis de muestras fecales. La identificación de las fecas de felinos Leopardus se basó en su ubicación en campo y características externas. Las muestras fueron colectadas entre octubre del 2008 y junio del 2009, y se almacenaron en contenedores herméticos con sílica gel para evitar su deterioro. Para el análisis se buscó restos diagnósticos de las presas según la metodología de Korschegen, (1987). Para la identificación de las presas se utilizó literatura especializada basada en patrones dentales en el caso de los roedores, presencia de picos en el caso de aves y presencia de élitros en el caso de insectos. Se determinó la frecuencia de ocurrencia de cada categoría alimenticia (FO) y el número de heces que presentó una determinada categoría alimenticia (F). Se encontró que los roedores cricétidos constituyen el principal grupo consumido (FO = 113 F=25). Entre las presas, Phyllotis xanthopygus presentó la mayor frecuencia (FO=34) y Auliscomys pictus fue registrada en el mayor número de muestras (F = 14), mientras que los insectos presentaron el menor valor para ambos estimadores (FO = 1, F=1), por lo que su consumo podría ser considerado casual. En cuanto a la biomasa, se encontró que el roedor de mediano tamaño Lagidium peruanum fue el que aportó el mayor porcentaje a la dieta (73.8%).La importancia de la familia Cricetidae y las vizcachas en la dieta de los félidos ha sido registrada en estudios previos realizados en Ayacucho, Huancavelica y Junín. Este estudio aporta a un mayor conocimiento sobre la dieta de los pequeños félidos silvestres altoandinos y su conservación. Palabras clave: Dieta, Felidae, Leopardus, heces, Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Financiamiento: Wildlife Conservation Network (WCN) FACTORES DEL ENTORNO DE Helobdella sp. Y SU EVALUACIÓN CUALITATIVA, CUANTITATIVA EN EL BAÑADO DE

HUAYLLARCOCHA – CUSCO

Accostupa Aucca, Yaneth 1, 2 y Muñiz Pareja, Flavia Caroll 1, 2

1 Laboratorio C-224 de la Facultad de Ciencias, Escuela Profesional de Biología - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco 2 Centro de Investigaciones Parasitológicas Regionales INKACIPRI [email protected] [email protected]

Con el fin de conocer si en la fauna de un Bañado de Huayllarcocha hay Hirudineos del género Heloddella que es característico de ríos y lagos de las alturas de Perú, se aborda este estudio por su importancia ecológica relacionados con los organismos que constituyen las comunidades acuáticas, Estando ubicado el bañado en mención a 3 764 m de altitud y a 10km de la ciudad de Cusco, cuenta con una extensión de 25.44 m2,, ubicando los puntos de muestreo entre las coordenadas: 13°29’21.75 Latitud Sur: 71°57’57.81 Longitud Oeste (GPS GARMIN etrex 10).donde se colectó 28 ejemplares distribuidas en 3 áreas, por el método de Castro y Guerrero por unidad de esfuerzo/hora, evaluando su morfometría, y biomasa de cada ejemplar en los meses de agosto a noviembre del 2015, a Estereoscopia Labomed CZM, Microscopia binocular Olimpus CX31,en fresco y fijados con FAA , prensados y, finalmente ser coloreados con carmín acético de Semichon Resultando el agua con 640mg/L. de dureza total, alcalinidad 325mg/L. acidez total 5.5 mg/L. cloruros 12 mg/L. sulfatos 300 mg/L. pH 7.6 conductividad eléctrica μS/cm 900. Turbidez NTU 1. OD 7.2 mg/L. DBO 4 mg/L. nitritos 0.0. Nitratos 0.1 mg/L., presentando vegetación emergente de Rhoripa Nasturtium aquaticum, Juncus balticus. Pennicetum clandestinum Hydrocotile azolla. Correspondiendo los Hirudineos capturados, al Orden Rhyncobdellida, Familia Glosofonide, cuyo color va entre crema, plomo y negro en el dorso, presentan 24 metámeros, con la parte ventral clara, forma lanceolada, aplanada ventralmente, ventosa anterior poco desarrollada con una probóscide evaginable, un par de ojos en el tercer segmento. Ventosa posterior bien desarrolla. Un tamaño corporal promedio de 14 mm de largo y 1.8 mm de ancho, un peso promedio de 0.15 mg, cuyo color predominante es el negro y su densidad poblacional es de 9.34 por metro cuadrado cuya especie no se identifico por lo que se le reporta como Helobdella sp. Cabe señalar que en otros ríos y lagos de las alturas de Perú se halló la especie Helobdella titicacensises conocida en Puno y Pomata. (Ringuelet, 1960) no siendo endémica del lago Titicaca. Palabras clave: Helobdella sp., evaluación, cualitativa, cuantitativa, factores del entorno.

Page 98: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

98

LA SOMBRA DEL PASADO: EVOLUCIÓN CONVERGENTE ENTRE LINAJES ANTIGUOS Y JÓVENES DE LAGARTIJAS DE DESIERTOS SUDAMERICANOS

Aguilar, César; Avila, Luciano J.; de la Riva, Ignacio; Johnson, Leigh; Morando, Mariana; Ramírez, César; Troncoso, Jaime y

Sites Jr., Jack W. Departamento de Herpetología, Museo de Historia Natural de San Marcos e Instituto de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Department of Biology and M. L. Bean Life Science Museum, Brigham Young University (BYU), Provo, UT, 84602, USA [email protected] La convergencia evolutiva es un fenómeno común en el árbol de la vida y su estudio ha mejorado con el desarrollo de métodos que permiten identificar y cuantificar este fenómeno. Sin embargo, la mayoría de métodos que miden la intensidad de la convergencia dependen sólo de datos cuantitativos y limitando el uso de los datos cualitativos. En este estudio usamos el escalado multidimensional no métrico (NMMS) para combinar caracteres categóricos y cuantitativos. Aplicamos este enfoque para evaluar la convergencia putativa en las lagartijas sudamericanas Ctenoblepharys adspersa, y del grupo Liolaemus montanus y L. anomalus. Estimamos una filogenia molecular y tiempos de divergencia en base a siete marcadores moleculares e incluyendo 44 especies. Se colectó datos cuantitativos usando morfometría geométrica y cualitativos para más de 400 individuos. Se uso tres métodos filogenéticos comparativos para evaluar y estimar la intensidad de la convergencia en base a las dimensiones del NMMS. Encontramos fuerte evidencia para la convergencia del fenotipo “desértico” en cinco especies de lagartijas que hipotetizamos forman parte del comportamiento de “sumergirse en la arena” y como una adaptación para evitar depredadores en los dos desiertos más prominentes de Sudamérica. También hipotetizamos que este fenotipo evolucionó primero en C. adspersa alrededor de los 90 millones de años (MA) y después e independientemente en dos diferentes clados de Liolaemus alrededor de los 25 MA. Estos resultados sugieren que tanto la selección natural como constreñimientos filogenéticos estarían implicados en esta convergencia evolutiva. Palabras Clave: convergencia, filogenia molecular, tiempos de divergencia, lagartijas, desierto, Sudamérica Financiamiento: National Science Foundation DDIG #1501187

PRIMER REGISTRO DE MACROFLORA DEL PLIOCENO TEMPRANO DEL ALTIPLANO ANDINO (ESPINAR, CUZCO, PERÚ): COMPOSICIÓN E IMPLICACIONES PALEOCLIMÁTICAS

Aliaga, Angélica 1*; Ccollana, Estefany 2 y Martínez, Camila 3

1 Departamento de Paleontología de Vertebrados, Museo de Historia Natural -UNMSM (MUSM). Av. Arenales 1256, Lima 14, Perú. 2 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural -UNMSM (MUSM). Av. Arenales 1256, Lima 14, Perú. 3 L. H. Bailey Hortorium, Department of Plant Biology, Cornell University, Ithaca, New York 14850 USA. [email protected] El levantamiento del Altiplano andino (Mioceno al Plioceno) tuvo un gran impacto en la diversificación de la flora neotropical al generar importantes barreras de dispersión. Sin embargo son escasos los estudios de su paleoflora. El objetivo del estudio fue determinar las afinidades taxonómicas de la macroflora fósil del Altiplano de Espinar y compararla con la distribución de la vegetación actual para realizar inferencias paleoclimáticas. Se colectaron compresiones de hojas fósiles de cuatro localidades con depósitos de edad Plioceno inferior (Miembro C, Formación el Descanso) en la provincia de Espinar, Cuzco, Perú. Para su estudio se agruparon en morfotipos y comparados con ejemplares del Herbario de San Marcos (USM) y con flora actual colectada en la zona. Se describieron cinco morfotipos. El morfotipo 1 es el más abundante, presenta una lámina obovada con ápice emarginado, un orden de dientes irregulares y venación pinnada semicaspedódroma, se lo asigna a Polylepis

(Rosaceae). El morfotipo 2 tiene una lámina obovada con ápice mucronado, margen con dientes agudos regulares y venación pinnada con venas secundarias que forman arcos agudos; el morfotipo 3 tiene un ápice mucronado con dos dientes distales y venación acródroma; ambos morfotipos son afines con Berberis (Berberidaceae). El morfotipo 4 es el de mayor tamaño, presenta una lámina ovada con tres lóbulos, dos órdenes de dientes irregulares y venación actinodódroma craspedódroma, se relaciona con Ribes (Grossulariaceae). El morfotipo 5 son hojas obovadas con ápice redondeado y margen entero, se asigna tentativamente a Baccharis (Asteraceae). La macroflora del Plioceno temprano de Espinar es conforme con la vegetación actual y con un registro palinológico anterior. Esta flora es típica de la puna húmeda de una elevación entre 3800-4800 m.s.n.m. y una temperatura media 10ºC lo que sugiere un paleoclima y ambiente similar al actual para el Plioceno de Espinar. Palabras clave: macroflora, paleoflora, Plioceno, Altiplano Financiamiento: Smithsonian Tropical Research Institute

Page 99: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

99

COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS POST EVENTO “EL NIÑO” 2017, CUENCA MEDIA DEL RÍO SANTA EULALIA, LIMA, PERÚ

Alvarez, Kristell; Yarasca, Aracely; Aragon, Andrea; Tataje, Brian; Moya, Debra; Solis, Isabel; Espinoza, Yuli; Huamanraime,

Jhoel y Huamantinco, Ana Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected] La comunidad de macroinvertebrados bentónicos está influenciada por las variaciones en la descarga, particularmente durante eventos de extrema descarga como los huaycos que provocan cambios sobre la estructura comunitaria en los sistemas loticos. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la composición y estructura de la comunidad de macroinvertebrados post evento El Niño en la cuenca media del Río Santa Eulalia. Se realizaron tres muestreos en dos microhábitats, pozas y rápidos, a finales de la época lluviosa (abril, mayo del 2017) e inicio de época seca (junio del 2017). Las muestras se obtuvieron con red surber (30 x 30 cm, 250 µm), se colectaron 11 réplicas por cada microhabitat, haciendo un total de 66 réplicas. Las muestras se identificaron hasta género, en caso de la Familia Chironomidae, hasta subfamilia. Se obtuvieron 32440 macroinvertebrados. El Orden Diptera presentó la mayor riqueza con 20 taxa agrupados en 11 familias, de las cuales Chironomidae presentó la mayor riqueza con 5 subfamilias predominando Orthocladiinae y Chironominae. En segundo lugar, el orden Coleoptera, con 10 taxa agrupados en 5 familias, de los cuales Elmidae presentó la mayor riqueza con 5 géneros. Los órdenes Trichoptera y Ephemeroptera presentaron 3 familias cada uno, siendo Baetidae e Hydroptilidae los de mayor abundancia mientras que Plecoptera presentó 2 familias y los órdenes Odonata y Megaloptera presentaron solo 1 familia cada uno. El análisis de las métricas comunitarias -diversidad de Shannon-Wiener y Equidad de Pielou- en los meses muestreados presentaron una baja diversidad (H'= 0,19 - H'= 0,72), confirmando también la predominancia de un taxón mediante el índice de Equidad (J'= 0,06 - J'= 0,21). La subfamilia Orthocladiinae de la familia Chironomidae representó aproximadamente el 88% de abundancia en la muestra. Se resalta que esta familia posee ciclos cortos de vida y por lo tanto les permite responder rápidamente a condiciones desfavorables. Finalmente se presume que la baja diversidad biótica de macroinvertebrados bentónicos, fue debido a la extrema descarga evidenciada entre los meses de diciembre y marzo influenciada por el evento El Niño. Se discute la posible recuperación de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en respuesta a la perdida de hábitats por las intensas lluvias. Palabras clave: Diversidad, macrobentos, abundancia, riqueza, Orthocladiinae. Financiamiento: recursos propios

EVIDENCIAS PARA UNA NUEVA ESPECIE DE Phyllodactylus (SAURIA: Phyllodactylidae) EN LA CUENCA DEL RIO GRANDE, RESERVA NACIONAL SAN FERNANDO – ICA, PERÚ

Arapa, L.1; Santa-Cruz, R.1; Gutiérrez R.1 y Koch, C.2

1 Area de Herpetología, Museo de Historia Natural (MUSA), Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa, Perú 2 Zoologisches Forschungsmuseum Alexander Koenig (ZFMK), Bonn, Germany. [email protected] Phyllodactylus es un género ampliamente distribuido en el continente americano, en el Perú está representado por 15 especies, distribuidas en la vertiente occidental del país excepto en las zonas de mayor altitud (±2800 msnm). En la última década se han descrito tres nuevas especies P. delsolari, P. thompsoni y P. pachamama, asociadas a la ecorregión de bosque seco en el norte del país. En el desierto costero sur no existen datos actualizados relacionado a la fauna anfibia y reptilia; es en ese sentido que realizamos la evaluación de la herpetofauna de la Reserva Nacional San Fernando, tratando de cubrir la mayoría de los ambientes presentes en esta ANP, utilizando el método estándar de sondeos por encuentros visuales (VES en transectos) de 60 minutos y los registros ocasionales. Encontramos que para la zona del Río Grande en el departamento de Ica, cerca al mar (50 msnm), ejemplares de una especie similar a Phyllodactylus sentosus, categorizada en Peligro Crítico (CR) por la legislación nacional D.S. 004-2014-MINAGRI, con la que comparte algunas características. Los ejemplares examinados se diferencian de otros Phyllodactylus por su talla y numero de filas de tubérculos dorsales. Esta especie se encuentra asociada a los bordes del monte ribereño y bosques relictos de huarango (Prosopis sp.) en la zona baja de las laderas de los cerros de la cuenca del Río Grande. Nuestro hallazgo representa el registro en dirección sur de un “gecko” con tubérculos dorsales extendiéndose en más de 300 km. La localidad de hallazgo nos aproxima a creer que se trata de una especie endémica y aislada en el sur del desierto costero peruano, y que sus poblaciones pueden encontrarse en situación de peligro por modificaciones naturales y antrópicas. Palabra clave: Phyllodactylidae, Phyllodactylus, Río Grande, Perú. Financiamiento: SERNANP (El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) y CIENCIACTIVA-CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica)

Page 100: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

100

AVIFAUNA DE LA PAMPA DE ANTA, CUSCO

Arana, Alejandra 1,2; Salinas, Letty 1,2 y Arana, César 1,3

1 Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2 Departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural de la UNMSM 3 Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural de la UNMSM [email protected] Se utilizaron técnicas de registro combinadas, búsqueda activa visual y auditiva, redes de neblina, grabaciones de vocalizaciones y búsqueda de huellas, nidos y restos de aves muertas. Las evaluaciones forman parte de un proyecto en ejecución y ya fueron realizadas seis en los meses de octubre de 2013, mayo de 2014, octubre 2015, abril y diciembre 2016 y junio 2017. Se registró 123 especies de aves, incluidas en 16 órdenes y 31 familias, siendo los órdenes Passeriformes (42%) y Apodiformes (13%) y las familias Thraupidae (12%), Trochilidae (11%) y Furnariidae (11%), los taxones con mayor número de especies. Cinco especies están incluidas en el DS 04-2014-MINAGRI que enlista las especies amenazadas de fauna peruana. Treinta especies de aves están incluidas en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), cinco especies son endémicas del Perú: Leptasthenura xenothorax, Asthenes virgata, Asthenes ottonis, Cranioleuca albicapilla y Poospiza caesar. Dos especies están incluidas en la Lista Roja de la IUCN: Vultur gryphus y Leptasthenura xenothorax. Diecinueve especies son indicadoras del Bioma Andes Centrales (CAN). Seis especies son indicadoras de Áreas de Endemismo de Aves (EBAs). Veintiocho especies son congregatorias de las cuales siete tienen poblaciones iguales o superiores al 1% del total mundial. Los datos permiten concluir que a pesar de que el paisaje esta marcadamente modificado por la agricultura y ganadería, esta área conserva una importante avifauna que debe ser protegida y que puede constituirse en un atractivo para los aficionados a las aves. Palabras clave: Aves, conservación, endemismo, Sudamérica, Perú, inventario ornitológico Financiamiento: Proyecto VRIP-UNMSM 141001115, 151001181. LA COSTRA BIOLOGICA DEL SUELO: UNA PIEZA CLAVE PARA ENTENDER EL ECOSISTEMA DE LOMAS COSTERAS

Arana, César 1,2; Rengifo, Cristina 1; Espíndola, Walter 1; Torres, Adrián 1; Cisneros, Pier 1; Pinchi, Xiomy 2, Salinas, Letty 2,3 y

Carlo, Tomas A. 3,4

1 Departamento de Ecología, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM. 3 Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural de la UNMSM. 4Biology Department, The Pennsylvania State University, USA. [email protected] La costa peruana presenta un clima marcadamente árido, con algunos focos estacionales de humedad generados por condensación de neblinas en las primeras estribaciones andinas. En estas áreas se forman los ecosistemas de Lomas costeras, focos de biodiversidad en esta hiperárida región. La mayoría de esta diversidad está sostenida en un suelo pobre en nutrientes, con escasa agua y textura arenosa. Sin embargo, en la superficie y primeros milímetros de este suelo se instala una comunidad de cianobacterias, microalgas, hongos, líquenes y musgos que en íntima asociación con las partículas del sustrato conforman una unidad funcional denominada costra biológica del suelo (CBS). Desde el 2015 evaluamos los tipos de CBS e iniciamos diversos acercamientos al rol que juega este ensamblaje en las lomas. Al menos cuatro tipos de CBS han sido diferenciados por su textura, coloración y grupo taxonómico dominante: 1) CBS lisa clara con dominancia de cianobacterias, 2) CBS lisa oscura con dominancia de cianobacterias, 3) CBS rugosa con dominancia de musgos y 4) CBS rugosa con dominancia de musgos y materia orgánica muerta. Análisis de cianobacterias y microhongos presentes muestran ensamblajes distintos en cada tipo de CBS. Las evaluaciones del contenido de humedad y características químicas del suelo muestran diferencias significativas entre suelos cubiertos con CBS y los que no la presentan por perturbaciones ocasionadas por organismos fosoriales. Estas diferencias propician que algunas especies de plantas sean más abundantes sobre la CBS y otras en las perturbaciones. Se diferencian cinco tipos morfológicos de perturbaciones generadas por al menos siete tipos de animales fosoriales. Al menos cinco tipos de perfiles de suelo superficial se forman por la dinámica de las perturbaciones sobre la CBS y su recuperación, cada uno con características distintas. Evaluaciones del contenido de clorofila a y de la tasa de fotosíntesis muestran que la productividad difiere según el tipo de CBS y es de gran importancia en especial en las zonas con escasa vegetación. La CBS actúa como un ingeniero ecosistémico afectando la disponibilidad de recursos para el resto de organismos y su desarrollo en las condiciones extremas donde se presenta. Palabras clave: biocostra, desierto costero, biopedturbación, ingeniero ecosistémico, clorofila a Financiamiento: Proyectos VRIP-UNMSM 151001111, 161001021.

Page 101: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

101

VARIACIÓN INTERANUAL DE LAS COSTRAS BIOLÓGICAS DEL SUELO EN LAS LOMAS DE LÚCUMO, LIMA

Arteaga, Robert 1,2 y Arana, César 1,2

1 Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2 Departamento de Ecología, Museo de Historia Natural de la UNMSM

[email protected] Las costras biológicas de suelo (CBS) son comunidades de cianobacterias, algas, hongos, líquenes y briofitos en proporciones variables que se desarrollan en la superficie y en los primeros milímetros de suelos de ecosistemas áridos y semiáridos. Poseen bajas tasas de regeneración y proveen importantes funciones ecológicas como captación de agua, fijación de carbono y nitrógeno, y formación de suelos. Sin embargo, actualmente vienen sufriendo procesos de alteración y degradación por actividades humanas (i. e. extracción de minerales). En las lomas costeras, las CBS forman parte de la sucesión de vegetación al entregar condiciones para el desarrollo de la macrobiota. Considerando sus funciones y el impacto al que se encuentran expuestas, obtener métodos para identificar y evaluar su distribución espacio-temporal, así como relacionar su desarrollo con factores climáticos resulta necesario para proponer mecanismos de manejo, monitoreo y recuperación de este componente clave. En este estudio, se utilizaron imágenes satelitales multiespectrales Landsat 5 y Landsat 8 (años 2009 – 2016) de un área aproximada de 1830 ha de las Lomas de Lúcumo (Villa María del Triunfo, Lima) para calcular índices espectrales como Índice de Brillantez, Índice de Cianobacterias, Índice de CBS (BSCI) e Índice de Diferencia Normalizada de Vegetación, y predecir la extensión de CBS. Los menores índices de correlación lineal se presentan entre los valores de las bandas Infrarrojo Cercano 1 contra las bandas de color azul, rojo y verde, lo que sugiere que pueden ser usadas para clasificar distintos tipos de CBS. BSCI no respondió adecuadamente, debido a que la CBS evaluada no es dominada por líquenes. Existen diferencias significativas entre las varianzas de los índices determinados en los años de análisis (ANOVA, p<0.05). Las diferencias resultantes se deben a las fluctuaciones en la extensión de CBS sobre el área de estudio, promovidas por actividades de extracción de minerales que se realizan en el área (aumento de áreas con costra removida y suelo expuesto) y por cambios en los valores de humedad y temperatura ambiental (Análisis de correlación Pearson r2>-0.52 y r2<0.6, respectivamente, con promedios ponderados de los índices). Palabras clave: Biocostras, índices espectrales, sensores remotos, Landsat 8

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD ALFA Y BETA ENTOMOLÓGICA DEL HUMEDAL DE SANTA ROSA –CHANCAY

Babilonia, Andrés 1; Tovar, Yassmín 1; Rodriguez, Maria José 1; Cordero, Cristel 1; Carrera, Candy 1,2 y Aponte, Héctor 1,3

1 Escuela de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Universidad Científica del Sur, Lima. Perú.. 2 Museo de Entomología Klaus Raven Büller, UNALM.. 3 Museo de Historia Natural. Laboratorio de Florística. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected], [email protected] Los humedales son ecosistemas altamente productivos que se caracterizan por cumplir múltiples funciones, manteniendo además una alta diversidad biológica. Con el objetivo de determinar la diversidad alfa y beta entomológica acuática del humedal Santa Rosa, se establecieron cuatro estaciones de muestreo (E1, E2, E3, E4) con distintas características físicas y biológicas (con corriente y libre de vegetación para E2 y E4; sin corriente y cubierto de plantas con predominancia de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes para E1 y E3 respectivamente; todo ello se realizó en una colecta durante el mes de mayo, mes con un nivel de agua alto). En ellas se realizó la técnica de colecta directa de barrido en la columna de agua por triplicado (duración=cinco minutos; apertura de malla= 250 µm; área de colecta =1m2). La diversidad alfa fue estimada con los Índices de Shannon Wienner (H´) y Dominancia de Simpson (D), mientras que para la diversidad beta se emplearon los Índices Harrison ( βH ) y Cody ( βC). Así mismo, se realizó la prueba de Jaccard para determinar la similaridad entre las estaciones de muestreo. Se recolectó un total de 565 individuos distribuidos en 5 órdenes (Coleóptera, Díptera, Ephemeróptera, Hemíptera y Odonata ) y 14 morfoespecies. H´ fue mayor en las estaciones E2 (1.41) y E4 (1.62), y menor en E1 (0.9) y E3 (1.07), mientras que D fue mayor en E1 (0.58) y E3 (0.40), y menor en E2 (0.30) y E4 (0.30). Estudios previos en el Humedal Pantanos de Villa muestra mayor H´ de insectos (3.14) en comparación del humedal Santa Rosa. Así mismo, βH (0.29) y βC (11.5) sugieren que existe mayor recambio de especies a nivel local que el recambio de la comunidad de plantas del humedal Santa Rosa publicado previamente (donde βH =0.16 y βC =63). La prueba de Jaccard agrupó las estaciones según su nivel de similitud (E1- E2= 33%, E1- E3= 38%, E1- E4= 31%, E2- E3= 18%, E2- E4= 46% y E3- E4= 38%). Se sugiere realizar más estudios de diversidad alfa y beta, con una mayor área de muestreo, con el fin de contribuir al monitoreo de la entomofauna acuática presente en el Humedal Santa Rosa. Palabras clave: entomofauna acuática, índices de diversidad, humedales, comunidad. Financiamiento: Escuela de Biología Marina-UCSUR

Page 102: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

102

EL FITOPLANCTON COMO INDICAR DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LAS LAGUNAS ALTOANDINAS DEL DEPARTAMENTO DE PASCO (PERÚ)

Baylón Coritoma, Maribel 1; Roa Castro, Karen 1; Sánchez, Tito Libio 2; Tapia Ugaz, Liliana 3 y Jara Peña, Enoc 4 1 Laboratorio de Ecosistemas Acuáticos, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM, Lima 1, Perú,. 2 Laboratorio de Microbiología Ambiental y Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM, Lima 1, Perú,. 3 Laboratorio de Acuicultura y Nutrición de Organismos Acuáticos, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM, Lima 1, Perú,. 4 Laboratorio de Fitología Aplicada, Facultad de Ciencias Biológicas, Código Postal 15081, UNMSM, Lima 1, Perú, [email protected] En el departamento de Pasco la actividad minera constituye la principal actividad económica desde hace décadas, lo cual ha generado contaminantes ambientales como relaves mineros, aguas ácidas y emisiones de humos provenientes de las minas, plantas concentradoras y fundiciones. Estudios realizados en la zona demuestran una preocupante contaminación del agua de los ríos y de lagunas locales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad del agua de cinco lagunas altoandinas (Lacsacocha, Yanamate, Quiulacocha, Milpo Andina y Huaroncocha) del departamento de Pasco, en base a la abundancia, riqueza y diversidad del fitoplancton. Para la colecta de muestras se realizaron filtrados de 40 L de agua en la orilla, mediante una red de fitoplancton de 10 µm. Se evaluaron cinco parámetros pH, conductividad, temperatura, sólidos disueltos totales (TDS) y la concentración de metales en el agua. Los índices bióticos empleados para la evaluación de la calidad del agua fueron la diversidad de Shannon-Wiener (H’) y el índice diatómico general (IDG). Se registraron 88 taxones distribuidos en siete phyla: Bacillariophyta (28), Charophyta (11), Chlorophyta (30), Cyanobacteria (15), Euglenophyta (2), Ochrophyta (1) y Miozoa (1). El phylum que presentó mayor abundancia fue Bacillariophyta (69,16%) seguido de Chlorophyta (24,26%). Los índices bióticos señalaron que Yanamate, Lacsacocha, Quiulacocha y Milpo presentaron contaminación, mientras que las aguas de Huaroncocha presentaron calidad biológica óptima. Palabras clave: fitoplancton, indicadores de calidad, lagunas altoandinas, Pasco. Financiamiento: Este estudio se realizó dentro de las actividades del Proyecto FINCyT “Monitoreo y evaluación de la calidad del Agua en cabecera de cuenca del río Rímac, lagos y lagunas de la región central del Perú para determinar organismos indicadores y marcadores moleculares de contaminación por metales pesados”. Convenio N° 391-PNICP Innóvate Perú.

ESTADO DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS Y REPTILES DE LA CIUDAD DE LIMA (PERÚ)

Barrera, Diego1, 2; Olivera, Diego2 y Camus, Romina1,2

1 Universidad Nacional Agraria La Molina 2 Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Diego Barrera: [email protected] La ciudad de Lima, se encuentra localizada sobre la ecorregión de desierto costero, el cual por sus características, únicamente permite la instalación de ciertas especies, particularmente en el caso de anfibios y reptiles, haciendo del territorio un lugar de alto nivel de endemismo. Sin embargo, el crecimiento urbano, ha llevado a la pérdida de ambientes naturales, limitando su presencia a hábitats con baja perturbación antrópica; como las lomas costeras, humedales, centros arqueológicos, etc. presionando a las especies a adaptarse a sus nuevas condiciones o extinguirse localmente. Hasta la fecha, varias de las especies presentes en la capital, únicamente cuentan con información de sus propias descripciones, o son mencionadas en artículos destinados a otros fines. Lo cual, ha limitado el conocimiento sobre distribuciones, ecología, etología, etc. e incluso, se tiene poca información sobre las especies endémicas y que se encuentran actualmente en categorizadas. Se recopiló información de fuente bibliográfica especializada desde la descripción de las especies, y además sobre el cambio de la ciudad a lo largo de los años de urbanización. Posterior a ello, se revisaron los datos de registros y colecta de los catálogos de la colección del departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural. Se registraron cuatro especies de anfibios (tres introducidas) y veintiuno de reptiles (dos introducidas), de las cuales ocho (dos anfibios y seis reptiles) fueron descritas a partir de colectas de Lima, sin embargo, tres no se conoce su procedencia exacta. Sólo se cuenta con un holotipo en la colección del MHNSM. Las localidades tipo de las especies de Lima hoy en día son centros urbanos. Dos especies son endémicas. Dos especies se encuentran categorizadas en peligro (EN), por el estado peruano. Mientras que una se encuentra en peligro crítico (UICN). Se cuenta con poca información trabajada en la ciudad de lima. Es necesario hacer una revisión en campo de las especies presentes en la capital, así como, tener datos sobre su ecología, adaptaciones, etc., especialmente de las especies amenazas.

Page 103: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

103

PLANTAS ÚTILES DEL CASERÍO CABUYAL, DISTRITO PAMPAS DE HOSPITAL, PROVINCIA DE TUMBES, DEPARTAMENTO DE TUMBES

Bejarano, M. 1,2; Torres, J.1,3; Vicuña, W.1 y Albán, J.1

1 Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica - Museo de Historia Natural - UNMSM. 2 Laboratorio de Anatomía y Farmacognosia Vegetal - Facultad de Ciencias Biológicas – UNMSM. 3 Laboratorio de Plantas Medicinales y Alimenticias - Facultad de Ciencias Biológicas - UNMSM El Perú presenta una variedad de ecosistemas y amplio conocimiento tradicional de especies utilizadas por el hombre peruano para su beneficio. El departamento de Tumbes posee una región de bosque seco tropical que contiene alrededor de 1000 especies endémicas de plantas, donde la zona costera presenta un mosaico de diferentes ecosistemas como el manglar, bosque seco, sabana y algarrobal. Sin embargo, no registra estudio etnobotánico hasta la fecha. El objetivo fue realizar un estudio preliminar etnobotánico en la zona circundante al Área de Conservación Regional Angostura-Faical, en la zona el Papayal, caserío Cabuyal, en el distrito de Pampas de Hospital, provincia de Tumbes, departamento de Tumbes. El estudio se realizó en dos temporadas del año 2015. Se recolectó la etnoflora silvestre y naturalizada a través de caminatas etnobotánicas intensivas, realizándose entrevistas abiertas y semiestructuradas a los pobladores de la zona. Las muestras botánicas fueron registradas fotográficamente y posteriormente determinadas usando el sistema de clasificación APG IV (2016). Para la clasificación de las categorías de usos se el formato propuesto por Albán (2013). Se registraron un total de 55 plantas útiles, siendo las familias con mayor número de especies: Fabaceae (21,8%), Cucurbitaceae (10,9%), Solanaceae y Euphorbiaceae (9,1%). Se concluye que el 26% de las especies registradas poseen uso tintóreo siendo Tumbes un departamento rico en conocimiento etnobotánico. Palabras clave: Etnobotánica, diversidad, Pampas de Hospital, Tumbes. Financiamiento: Grupos de estudio VRI 2015.

DIVERSIDAD DE ORQUÍDEAS TERRESTRES EN EL SANTUARIO NACIONAL DE PAMPA HERMOSA- JUNÍN

Brito Obregón, Lidsay 1,2

1 O.N.G. Jardín Botánico de Missouri, Perú. 2 Laboratorio de Briología y Pteridología. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] Debido a las escasas investigaciones en orquídeas terrestres, se presenta este estudio con el objetivo de determinar la diversidad de orquídeas terrestres presentes en dos rangos altitudinales del SNPH, para lo cual se evaluaron 12 transectos de 50 m de largo por 2 m de ancho con un distanciamiento de aproximadamente 100 m entre sí. Los puntos de muestreo fueron a altitudes de 1500 m y 1900 m, 6 transectos cada uno; adicionalmente se realizaron 3 búsquedas intensivas para reforzar las probabilidades de encontrar una mayor diversidad de orquídeas terrestres, las que se dieron con un recorrido de 600 m cada una. Para el análisis de datos se usó el índice de Shannon-Wiener, obteniéndose mayor diversidad a una altitud de 1500 m. Se determinaron un total de 31 especies de orquídeas terrestres distribuidas en 17 géneros, encontrándose que el género Habenaria es el que presenta un mayor número de especies (8) y el género Erythrodes presenta una mayor abundancia, con 414 individuos. Palabras clave: Orquídeas terrestres, Diversidad, SNPH Financiamiento: Christopher Davidson y Sharon Christoph- O.N.G. Jardín Botánico de Missouri

Page 104: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

104

COBERTURA Y COMPOSICIÓN DE BRIOFITOS EPÍFITOS COMO INDICADORES DE PERTURBACIÓN AMBIENTAL EN EL BOSQUE DE PROTECCIÓN SAN MATÍAS SAN CARLOS, SECTOR ALTO UBIRIQUI, OXAPAMPA- PASCO.

Brito Obregón, Lidsay 1,2 y Opisso Mejía, Jasmín 2,3

1 O.N.G. Jardín Botánico de Missouri, Perú. 2 Laboratorio de Briología y Pteridología. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 3 Laboratorio de Taxonomía Vegetal. Facultad de Ciencias Biológicas. UNMSM [email protected], [email protected] Los briofitos epífitos son particularmente sensibles a los cambios ocasionados por perturbaciones antrópicas y la deforestación, ya que obtienen agua y nutrientes principalmente de la atmósfera, además contribuyen en la regulación del ciclo hidrológico de los bosques montanos, es así que la alteración y pérdida de su hábitat reducen la riqueza de especies y causa cambios en la composición de sus comunidades. El objetivo del presente estudio es determinar el efecto de la perturbación ambiental sobre la cobertura y composición de briofitos epifitos en el Bosque de protección San Matías-San Carlos, evaluando la cobertura de briofitos de 8 árboles (4 en un bosque primario y 4 en un bosque secundario), se utilizó un marco de 25 cm x 50 cm en la zona basal del tronco y por debajo de 1.5m, colocados según la orientación de los puntos cardinales; como resultado se observó una mayor cobertura en el bosque primario, con un 50.9% y presentándose un decremento en la zona sur para ambos bosques. La perturbación ambiental influye en la cobertura y composición de briófitos epífitos, donde el bosque primario es más sensible a cambios en su estructura en relación al bosque secundario. La composición total de familias fue de 24, que incluyen 54 morfoespecies; con una mayor riqueza en el bosque primario. Palabras clave: Musgos, hepáticas, bioindicadores, BPSMSC Financiamiento: Christopher Davidson y Sharon Christoph. Jardín Botánico de Missouri

DIVERSIDAD DE LOS MOLUSCOS POLIPLACOFOROS DEL MAR PERUANO

Cardoso F.

Laboratorio de Biología y Sistemática de Invertebrados Marinos, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM, Calle German Amezaga 375, Lima, Perú. [email protected] Los poliplacóforos constituyen la tercera clase más diversa y de importancia económica de los moluscos. Los poliplacóforos se encuentran en aguas costeras, preferentemente en la zona intermareal y sublitoral rocoso, pero algunas especies también viven en aguas profundas. No obstante, los estudios en este grupo en el Perú son escasos y mayormente existen inventarios taxonómicos incompletos (Álamo y Valdivieso 1997, Ramírez et al. 2003) y desactualizados. El objetivo de este trabajo fue revisar la taxonomía y actualizar la sistemática de los poliplacóforos del mar peruano. Se revisó la literatura publicada en los últimos 38 años y el material depositado en la colección del Laboratorio de Biología y Sistemática de Invertebrados Marinos (LaBSIM) de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se reportan 42 especies distribuidas en 14 géneros y 8 familias. Los géneros Leptochiton, Ischnochiton y Chaetopleura representan el 50% de los poliplacóforos en el Perú. Recientemente se han incorporado unas 5 nuevas especies y 4 nuevos registros para aguas peruanas. El estatus taxonómico de las especies de los géneros Ischnochiton y Tonicia no está claramente definido en Perú. Unas 7 especies son endémicas de Perú. Se excluyen las especies Stenoplax boogii, Chaetopleura lurida, Acanthopleura granulata y Chiton granulosus del litoral peruano. En conclusión, se necesita una revisión taxonómica de los poliplacóforos del mar peruano para definir el estatus de las especies principalmente de los géneros Ischnichiton y Tonicia. Palabras clave: Mollusca, Polyplacophora, taxonomía, distribución, Perú. Financiamiento: GI BIOTINV Proyecto B17102141

Page 105: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

105

VALOR ECOTURISTICO Y ECOLOGICO DE LA AVIFAUNA DE MORRO CALZADA MOYOBAMBA, SAN MARTIN, PERÚ

Hernández, J.1; Carlo, T. A. 1,2; Torres, A. 3; Espindola, W. 3; Arana, C. 3,4 y Salinas, L. 1,4

1 Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Biology Department, The Pennsylvania State University, USA. 3 Departamento de Ecología, Museo de Historia Natural de la UNMSM. 4 Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] El Morro Calzada, es un área de conservación municipal en la provincia de Moyobamba, región San Martin y es un punto turístico para los amantes de la aventura, naturaleza y en especial de las aves. El morro tiene dos rutas principales, una hacia El Arenal: camino sin pendientes marcadas y de fácil acceso, a paso ligero toma 20 minutos recorrerlo completamente; y otra hacia El Mirador. Estas rutas contemplan zonas de bosque primario, secundario, matorrales y zonas abiertas. En una investigación sobre frugivoría y dispersión de semillas se visitó Calzada entre agosto y octubre del 2016, época de vaciante, con un total de 50 visitas diarias desde las 06 hasta las 13 horas. Las aves fueron documentadas y la colección de imágenes está depositada en el Museo de Historia Natural de la UNMSM como parte de las colecciones especializadas de aves. Se tiene como resultado que en la ruta hacia El Arenal se puede observar hasta el 30% del total de aves registradas en el Morro. Durante las visitas diarias realizadas a esta ruta recomendada para avituristas se registraron 105 especies de aves pertenecientes a 13 órdenes y 30 familias distintas, siendo el orden Passeriformes con las familias Thraupidae y Tyrannidae las más comunes de observar. El 74% de las aves observadas recorrían El Arenal en busca de alimento, ya fueran residentes y territoriales u oportunistas en búsqueda de frutos y solo el 10% sobrevolaban. Entre las especies de importancia en conservación se encuentran Patagioenas subvinacea, Ramphastos tucanus y R. vitellinus consideradas en la categoría Vulnerable según la IUCN y Aburria aburri considerada Vulnerable en el DS 04-2014-MINAGRI. Además, especies de interés turístico Crypturellus tataupa, Nyctibius griseus, Nyctipolus nigrescens, Hydropsalis maculicaudus, Antrostomus rufus, Cypseloides lemosi, Megascops choliba, Asio stygius, Trogon curucui, Celeus flavus, Synallaxis hypospodia, Zimmerius

villarejoi y Cyanerpes cyaneus; así como las endémicas nacionales Ramphocelus melanogaster, Zimmerius villarejoi, Z. viridiflavus y Picumnus steindachneri. Se concluye que la ruta El Arenal es buena para la observación de aves y de fácil acceso para turistas de cualquier edad y condición física, pudiendo tener un promedio de 20 aves avistadas por hora. Palabras clave: Aviturismo, Ruta de Aves del Norte del Perú, Ornitología, conservación municipal. Financiamiento: NSF Project “Preference by birds for rare species of fruits and its role in maintaining diversity in plant communities”. COMPOSICION DE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS DE LAS SALINAS DE CHILCA. LIMA,

PERÚ

Castillo Velasquez, Rodolfo y Huamantinco Araujo, Ana

Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú [email protected] Las Salinas de Chilca están conformadas por tres lagunas: “La Milagrosa”, “La Mellicera” y “La Encantada”, conocidas por sus propiedades curativas; estas lagunas contienen gran variedad de elementos y compuestos químicos (Cl, SiO2, Al2O3,Fe2O3, Ca2CO3, entre otros) que la convierten en un ecosistema muy característico y poco estudiado. El objetivo del presente estudio fue determinar la composición de macroinvertebrados presentes en las Salinas de Chilca a fin de contribuir al conocimiento de este ecosistema. Se colectaron macroinvertebrados bentónicos en dos estaciones de la laguna La Milagrosa y una estación en cada una de las otras lagunas. El muestreo se realizó en marzo, época de menor nivel del agua y alta salinidad (96.68 g/L). Para la recolección se utilizaron redes de mano y extracción manual en tres microhábitats: vegetación acuática, espejos de agua y sedimento. Se determinó la riqueza y abundancia de individuos por estaciones de muestreo y se aplicó la prueba de Kruskall-Wallis, para “k” muestras independientes para determinar si existen diferencias significativas (p<0.05) entre las estaciones de muestreo (diferencia espacial). En total se colectaron 496 macroinvertebrados divididos en 4 órdenes, 10 familias y 12 géneros. Los órdenes más representativos en términos de abundancia fueron Hemiptera (70%) y Díptera (20%). Los órdenes Diptera y Hemiptera presentaron la mayor riqueza mientras que el orden Sorbeoconcha presentó la menor riqueza con sólo un género de la familia Hidrobiidae. La familia más abundante fue Corixidae (69%). Según la prueba no paramétrica de Kruskall-Wallis para “K” muestras independientes, sí existieron diferencias significativas de la riqueza de especies entre las estaciones de muestreo. Los géneros representativos fueron Trichocorixa sp., Odontomyia sp. y Aedes sp. El escaso número de familias se podría atribuir a que los ambientes salinos no son ecosistemas donde haya una elevada riqueza de especies. La predominancia de Trichocorixa sp. se debería a las condiciones ecológicas predominantes en el cuerpo de agua, caracterizado por bajos contenidos de oxígeno disuelto y alta salinidad. A pesar del deterioro y condiciones que presenta las Salinas de Chilca, ésta aún conserva una pequeña riqueza de macroinvertebrados bentónicos, por tal razón se deben generar estrategias que promuevan su recuperación y conservación. Palabras clave: macroinvertebrados bentónicos, laguna, desierto peruano Financiamiento: Autofinanciado

Page 106: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

106

APORTE A LA DIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES DE LA ZONA RESERVADA AGUAS CALIENTES, LORETO

Castillo Roque, Luis; Jungfer, Karl-Heinz y Torres Gastello, Claudia Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - MUSM [email protected] La Zona Reservada Aguas Calientes (ZRAC) y la Comunidad Nativa de Cachiyacu (CNC) se encuentran localizadas en la provincia de Ucayali, Loreto. Estos sitios son conocidos por sus atractivos turísticos y cultura shipibo-konibo. El trabajo de campo fue realizado en junio del presente año, en dos zonas: Trocha hacia la Colpa de Guacamayos y la catarata Lágrimas de amor. Los datos obtenidos en la CNC no fueron incluidos en el análisis de diversidad. Se realizó una búsqueda intensiva nocturna y diurna. Registrándose un total de 63 individuos, agrupados en 12 especies de anfibios y 11 de reptiles, con un esfuerzo de muestreo de 36 horas-hombre en la ZARC. La especie de anfibio dominante fue la rana Ameerega trivittata y de reptiles lo fue el gecko Gonatodes concinnatus, el índice de Shannon-Wiener (H’=3.90) indica una alta diversidad de anfibios y reptiles para la ZRAC. Ninguna de las especies registradas está categorizada como amenazada por la IUCN o D.S.004-MNAGRI-2014, pero si, la especie Tupinambis teguixin se encuentra en el apéndice II de CITES. En la comunidad de Cachiyacu, se reportaron 13 especies, de las cuales resalta Ranitomeya sirensis, Boana punctata y la abundancia de Rhinella gr. margartifera. Nuestro estudio es el primer reporte de herpetofauna para la localidad y aporta datos de presencia de especies para futuros estudios. Además, los registros fotográficos de los anfibios y reptiles fueron otorgados a la agencia turística de la Municipalidad Distrital de Contamana, para su uso como material de difusión científica y turística. Palabras clave: Herpetofauna, Loreto, turismo, Shannon-Wiener Financiamiento: Universidad de Koblenz, Senckenberg Naturhistorische Sammlungen Dresden Museum für Tierkunde

AVANCES SOBRE LA DIVERSIDAD DE Gentianella (GENTIANACEAE) EN LOS ANDES CENTRALES DE PERÚ

Castillo, Susy J. 1; Cano, Asunción 1,2; Arakaki, Mónica 2,3; Roque, José 1,2; Beltrán, Hamilton 4 y Rodríguez-Paredes, Diego 1

1 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural UNMSM. 2 Instituto de Investigación Antonio Raimondi, Facultad Ciencias Biológicas, UNMSM. 3 Laboratorio de Sistemática y Diversidad Vegetal, Museo de Historia Natural UNMSM 4 Herbario San Marcos (USM), Museo de Historia Natural UNMSM. [email protected] Gentianella (Gentianaceae) es un género de plantas muy diverso en los Andes. Sólo en Perú, se registran alrededor de 100 especies, de las cuales, un gran porcentaje (75%) son endémicas nacionales. Entre los departamentos del Perú, Junín documenta el mayor número de especies (31 spp.), pero no existe un tratamiento actual del grupo para la región o el país, por lo que se planteó la revisión de sus especies en el marco del estudio de Gentianella de los Andes centrales de Perú. Con esta finalidad, se revisaron ejemplares de herbario, descripciones y ejemplares tipo, identificándose ubicaciones potenciales de distribución para realizar viajes de exploración y recolecta a diversas localidades. Los resultados preliminares permiten reportar para Junín 24 especies de Gentianella, 21 de estas endémicas nacionales y seis registradas sólo en este departamento. Se identificaron grupos de especies con problemas para su delimitación específica y potenciales sinonimias, que requieren planteamientos para su resolución, entre los cuales se tiene la ubicación de sus localidades tipo, realizar nuevas recolectas, comparaciones morfológicas y análisis molecular. La culminación de este estudio proveerá datos para la conservación de Gentianella, al actualizar información para identificación, distribución, frente a amenazas por destrucción de sus hábitats y extracción con fines comerciales. Palabras clave: Endemismo, flora, Sudamérica, taxonomía. Financiamiento: FLORAM, CONVENIO Nº 184-PNICP-PIAP-2015, Vicerrectorado de Investigación UNMSM: 141001301

Page 107: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

107

LAS AVES RAPACES DIURNAS DE LA COLECCIÓN DE AVES DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, LIMA-PERÚ

Cerrón, Oscar1,2 y Salinas, Letty1,2

1 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] Las aves rapaces diurnas del Perú se encuentran en diferentes grados de amenaza debido a la caza y captura ilegal, comercio y tráfico ilegal, pérdida del hábitat, intoxicación y envenenamiento, colisión con aviones y turbinas eólicas, electrocución y atropellamiento vehicular. Los numerosos esfuerzos por conservarlas hacen urgente documentar la causa de su muerte mediante el fortalecimiento de colecciones científicas. La información contenida en estos ejemplares constituye una base indispensable para una efectiva gestión, conservación y manejo de vida silvestre. Revisamos, curamos y actualizamos los especímenes de pandiónidos, accipítridos y falcónidos de las Colecciones Científicas Especializadas de Aves del Departamento de Ornitología del MHN-UNMSM. Las colecciones custodian 660 especímenes de rapaces diurnas, correspondientes a 58 de 67 especies distribuidas en el Perú, todas clasificadas dentro de los Apéndices CITES. Las pieles de estudio son las más numerosas con 321 especímenes. También se alberga 30 pieles de exhibición, 22 esqueletos, cuatro ejemplares anatómicos, siete huevos, 30 tractos digestivos, 12 siringes, 207 plumas (registros), seis alas y dos colas extendidas, 17 regurgitos y otros restos. El crecimiento de estas colecciones ha sido continuo y muchos especímenes proceden de diferentes expediciones o donaciones de todas las localidades del Perú, siendo el ejemplar más antiguo un Parabuteo unicinctus (1870). Muchos investigadores como José Schunke, Javier Ortiz de la Puente, María Koepcke, Pedro Hocking, entre otros han aportado al conocimiento de estas aves por años. Desde la década de los 90, muchos ejemplares provienen del Zoocriadero El Huayco, Parque Ecológico Huachipa y Aeropuerto Jorge Chávez. La tarea curatorial permanente de especímenes de aves rapaces diurnas, incrementa el uso de las colecciones por la comunidad científica, así como sensibiliza a las entidades de Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR y Gobiernos Regionales, para que ejemplares de aves rapaces diurnas halladas en los eventos de decomiso puedan ser rescatados y depositados en esta colección científica nacional. La colección de aves rapaces diurnas es base para el desarrollo de medidas legislativas e iniciativas de conservación, así como el uso sustentable del patrimonio biológico en el Perú. Palabras clave: Accipitriformes, Falconiformes, colección científica, curatoría, especies amenazadas. Financiamiento: Proyecto VRIP-UNMSM 161001161.

DIETA Y DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL TRACTO DIGESTIVO DE LA “PAVA ALA DE HOZ” Chamaepetes goudotii tschudii (Taczanowski, 1886) EN LOS BOSQUES TROPICALES DEL NORESTE DEL PERÚ

Cerrón, Oscar1,2; Salinas, Letty1,2 y Arana, César1,3

1 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural de la UNMSM 3 Departamento de Ecología, Museo de Historia Natural de la UNMSM [email protected] La “Pava Ala de Hoz” Chamaepetes goudotii tschudii es una subespecie de la familia Cracidae que se encuentra amenazada por la deforestación y fragmentación del hábitat. Se distribuye en los bosques tropicales de la vertiente oriental de los Andes del sur de Colombia, Ecuador y norte de Perú. A pesar de que los conocimientos sobre su ecología trófica son fundamentales para entender el comportamiento alimentario y la relación con el hábitat no han sido estudiados ni documentados. El presente trabajo describe la dieta y la anatomía del tracto digestivo de un ejemplar adulto de Chamaepetes goudotii tschudii, colectado el 13/06/2016, en la carretera Fernando Belaunde (5N), Km382+700, a la altura del Centro de Interpretación Venceremos, en los Bosques de Protección Alto Mayo, como consecuencia del atropellamiento vehicular en esta vía que atraviesa la ANP. El ejemplar fue preservado siguiendo técnicas ornitológicas estándar y depositadas en la Colección de Aves del MHN-UNMSM. El tracto digestivo fue extraído, descrito, dibujado y fotografiado enfocando características relevantes como dimensiones, topografía y morfología, siguiendo a Ziswiler y Farner (1979). El análisis del contenido estomacal y fecal fue realizado con la ayuda de un microscopio estereoscópico. Los ítems consumidos fueron identificados empleando claves y colecciones de referencia. Las características morfológicas más notables fueron la presencia de un esófago relativamente largo, buche delgado, proventrículo corto, molleja ligeramente esférica, el intestino con segmentos, asas y dos ciegos bien diferenciados y prominentes. El resultado del análisis del contenido estomacal y de las heces mostró que HIDROCARBUROS consume gran variedad de frutos, flores y hojas. El fruto fue el alimento más abundante, siendo las familias Coriaceae (33,96%), Arecaceae (29,81%) y Caprifoliaceae (12,06%) las de mayor consumo. Destaca la presencia de frutos de Coriaria ruscifolia, bayas negras con efectos narcóticos y alucinógenos, considerada localmente como tóxica y venenosa. Asimismo, todas las semillas en la muestra fecal se encontraron intactas, lo cual, indica el rol de potencial dispersor de esta ave. En conclusión, la pava ala de hoz presenta un tracto digestivo con características anatómicas que le permiten consumir frutos y dispersar semillas, jugando un importante papel en su ambiente.

Palabras clave: atropellamiento vehicular, Áreas Naturales Protegidas, frutos alucinógenos, Cracidae. Financiamiento: VRIP-UNMSM 151001181, PAT-MINAM/USAID

Page 108: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

108

EVALUACIÓN DE LA FLORA SILVESTRE EN ZONAS AFECTADAS POR HIDROCARBUROS COMO PARTE DE LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (AMAZONAS Y LORETO, PERÚ)

Chama M. V. 1

1Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA Av. Sánchez Carrión 603. Lima-14, Perú [email protected] La flora silvestre es vulnerable a efectos causados por diversas actividades antrópicas, las cuales en muchos casos involucran la pérdida de hábitats. En la presente evaluación, se estudió los efectos en la flora silvestre en las zonas afectadas por los derrames de hidrocarburo ocurridos a la altura de los kilómetros 206+031 y 440 + 781 del Oleoducto Norperuano, realizado del 31 de marzo al 22 de abril de 2016, en el área que corresponde a las comunidades de Chiriaco (distrito de Imaza) y Mayuriaga (distrito de Morona) en los departamentos de Amazonas y Loreto, respectivamente. La metodología empleada se realizó mediante parcelas permanentes de 0.5 ha, se determinó la estructura y composición florística, consecuentemente se estimó la biomasa y captura de carbono tanto en el área afectada como en el área sin afectación en 0.5 ha. Los resultados mostraron que el área que corresponde a la comunidad de Chiriaco, gran parte corresponde a bosque secundario en recuperación (regeneración), áreas de cultivo y pastizales, en el cual la principal afectación fue a las especies que se encargan de crear las condiciones para una regeneración natural exitosa (herbáceas, arbustos y juveniles de especies arbóreas). Sin embargo, para la comunidad de Mayuriaga, se determinó que el área afectada es principalmente de bosque primario, el cual fue afectado directa e indirectamente en los tres estratos (herbáceo, arbustivo y arbóreo). Además, en ambos derrames se evidenció la afectación a las interacciones ecológicas con la fauna silvestre (aves, mamíferos, insectos y otros). Palabras clave: Derrame de hidrocarburos, flora, biomasa, bosque primario. Financiamiento: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

DETERMINANTES DE LA VARIACIÓN DE LA TOLERANCIA TÉRMICA EN HORMIGAS (FORMICIDAE)

Chuquillanqui Soto, Hector 1*; García-Robledo, Carlos 2; Kuprewicz, Erin 2 y Escobar-Sarria, Federico 1 1 Red de Ecoetología, Instituto de Ecología, INECOL A.C. México. 2 National Museum of Natural History, Smithsonian Institution. USA [email protected] A escalas globales, la tolerancia térmica de los insectos se incrementa con la latitud, mientras decrece con la altitud. Sin embargo, el comportamiento y las condiciones climáticas locales son también factores claves que pueden determinar sus límites térmicos. Entre los insectos, las hormigas tienen un rol predominante en muchos procesos ecológicos. Su amplia distribución geográfica y características funcionales diversas, las hacen un modelo ideal para determinar el rol de la actividad de forrajeo o regímenes climáticos en los patrones de tolerancia térmica en insectos. El objetivo fue comparar el Máximo Térmico Crítico (CTmax), definido como la temperatura a la cual se pierde la respuesta motriz, en hormigas con distintos periodos de actividad (diurna, p. ej. Pseudomyrmex spp., vs nocturna, p. ej. Pachycondyla spp.), y presentes en ecosistemas con regímenes climáticos contrastantes. Usando un sistema portátil de “baño maría” conectado a un termostato, se determinó el CTmax de las hormigas en tubos de ensayo sometidos al calor, a una tasa de incremento de 1.5 °C/min, en cada localidad de muestreo. Entre diciembre 2015 y abril 2016, 31 especies (19 diurnas, 12 nocturnas), representando 45 poblaciones, fueron colectadas en 4 ecosistemas de México: semi-desierto, bosque tropical, bosque montano y bosque seco subtropical. El CTmax promedio de especies nocturnas fue menor respecto a las diurnas (F = 27.5, g.l. = 1, p < 0.0001). La tolerancia térmica promedio entre ecosistemas fue contrastante (F = 8.46, g.l. = 3, p < 0.0001). Los ambientes más áridos, como el semi-desierto y el bosque seco subtropical, registraron los valores de CTmax promedio más altos (46.9 ± 3.1 °C y 45.2 ± 2.7 °C, respectivamente), mientras que el bosque montano registró el valor promedio más bajo (41.5 ± 3.9 °C, Tukey HSD, p < 0.01). Un mismo patrón se observó dentro de cada ecosistema: el CTmax de las nocturnas registró valores inferiores respecto a las diurnas. Entre las nocturnas, la subfamilia Ponerinae presentó los valores de CTmax más bajos, con rangos muy estrechos; mientras las diurnas registraron el CTmax más alto en la subfamilia Dolichoderinae. En conclusión, los hábitos de forrajeo determinan un patrón diferencial en la tolerancia térmica en hormigas, el cual varía según las condiciones climáticas locales y grupos taxonómicos. Estos factores deben ser considerados al examinar la adaptabilidad de las hormigas y otros insectos frente al Cambio Climático.

Palabras clave: Tolerancia térmica, CTmax, hormigas, Cambio Climático Financiamiento: Beca de movilización internacional – CONCYTEC 2015, ENF Profesional Development Grant - World Wildlife Fund (WFF).

Page 109: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

109

ACTUALIZACIÓN DE LA FLORA DEL HUMEDAL SANTA ROSA (CHANCAY - LIMA): COLECTAS DURANTE LOS AÑOS 2016- 2017

Cortez, Valeria 1; Gemin Alicia1 y Aponte, Héctor 1,2

1 Universidad Científica del Sur, Carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas. 2 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural UNMSM. email: [email protected]; [email protected] Uno de los humedales que cuenta con una alta cantidad de especies vegetales reportadas es el Humedal Santa Rosa (Chancay, Lima). Esta alta cantidad de especies se encuentra principalmente representada por especies invasoras, invasoras potenciales y plantas introducidas, lo que hace que menos del 40% sean especies nativas. El presente trabajo muestra los resultados preliminares de un estudio que busca conocer el estado actual de la riqueza florística del humedal Santa Rosa. Hasta la fecha se han realizado tres colectas (mayo y octubre 2016, mayo 2017). En cada muestreo se realizó la colecta total de especies de flora vascular que se encontraron en el humedal. Posteriormente se procedió a su herborización e identificación mediante el uso de claves especializadas. Hasta el momento, se registran un total de 24 especies, de las cuales las familias Cyperaceae (20%), Araceae (16%) y Poaceae (12%) fueron las más abundantes. Con los datos obtenidos hasta la fecha, se ha logrado colectar el 40% de la flora histórica de dicha localidad; las especies ausentes son principalmente especies previamente consideradas como introducidas, invasoras o invasoras potenciales. En cada muestreo fueron encontradas 20 especies en promedio, lo que nos lleva a pensar que la flora en dicho humedal pueda haber disminuido por los cambios en las actividades humanas que existen en los alrededores (por ejemplo, disminución de actividades ganaderas y traslado de granjas porcinas). Palabras clave: actividad antropogénica; humedales; introducción de especies; riqueza. Financiamiento: Universidad Científica del Sur

DESARROLLO EMBRIONARIO DE ARAÑAS DE LA FAMILIA SALTICIDAE

Cubas Montecino, Diana; Obregón Huaman, Gisvell; Alvarez Vega, Santiago; Arbaiza Prado, Elena y Retuerto Prieto, Fernando.

Facultad de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Biologia Celular. UNMSM. [email protected] Las especies de la familia Salticidae son conocidas comúnmente como arañas saltarinas o caza moscas. El tamaño de estos individuos varía de 2 a 20 mm de longitud corporal y debido a que pueden saltar varias veces extensas longitudes, adquieren su nombre característico. El período embrionario oscila entre 8 (género Euophrys) a 19 días (género Plexippus) después de la oviposición (Hallas S 1987). Los capullos fueron obtenidos, en una zona de vegetación, debajo de las hojas en la Ciudad Universitaria. Luego de la recolección, se mantuvieron en un envase de plástico como incubadora a temperatura ambiente. La disección del capullo con el uso de pinzas finas y vista al estereoscopio, permitió la exposición de los huevos. Una vez expuestos los huevos, fueron retirados cuidadosamente con el uso de mondadientes mientras se observaba con el estereoscopio, y se colocaron en láminas portaobjetos. Para visualizar el desarrollo de embriones vivos se agrega una gota de aceite de inmersión o como opción más accesible, aceite de oliva. La observación se realiza con el uso del microscopio a campo oscuro o contraste de fases. El desarrollo embrionario de la araña consta de 21 fases y 3 etapas post–embrionarias hasta llegar a la etapa adulta (Wolff et al. 2011). Las etapas fueron: Fase 14: En esta fase se da el proceso de inversión, que consiste en una compleja secuencia de movimiento del tejido y crecimiento lo que permite un reordenamiento del cuerpo y la incorporación de la masa de yema en el embrión. Fase 15: En esta fase se da la formación de la banda germinal (vista frontal), el ensanchamiento progresivo del surco ventral, así como la formación del primordio de las extremidades y el crecimiento de los miembros. Fase 16: Por la tercera etapa de inversión, las placas tergite de la opistosoma están encerradas totalmente dentro del hemisferio dorsal del huevo. Fase 18: El borde de los lóbulos prequelicerales crece en la dirección de la abertura de la boca y cubre el cerebro, que ha espesado sustancialmente. Fase 20: La yema se mueve desde los segmentos prosomales en la parte posterior del embrión, mientras que simultáneamente el peciolo empieza a constreñir, haciendo que el embrión comience a perder su forma esférica, esto representa el 40 - 50% de la anchura de la opistosoma. Fase Post – embrión: La eclosión marca el final de las etapas embrionarias, incluye la ruptura de las membranas de huevo y la muda de la cutícula embrionaria. Fase 2 instancia: El prosoma no ha crecido sustancialmente desde el primer instar, la opistosoma se ha reducido drásticamente. Las patas ambulatorias se han duplicado en longitud, coincidiendo con la capacidad de caminar. La cutícula es pigmentada, con un patrón de rayas gris sobre un fondo de color marrón claro. Palabras Clave: Salticidae, desarrollo embrionario, arañas, opistosoma.

Page 110: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

110

PRIMER REGISTRO DE FAMILIAS DE INSECTOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PARIAMARCA - CANTA 2017

Diestro, A.; Solis, H.; Plaza, H.; Alvarez, N.; Sánchez, J.; Salazar, E. y Nuevo, N. Laboratorio de Entomología Médica y Veterinaria- Facultad de Ciencias Biológicas – UNMSM [email protected] Se presenta el registro de familias de insectos colectados en pastos, arbustos, árboles y demás vegetación espontánea de la localidad de Pariamarca. La Comunidad Campesina de Pariamarca,está ubicada en el distrito de Canta, provincia de Canta, Departamento de Lima; a 2860 msnm y 112 Km de la capital del Perú. En el inicio del valle interandino, de clima templado, propicio para el desarrollo de la ganadería y agricultura y el ecoturismo. El objetivo es registrar la diversidad de familias de insectos indicadores del equilibrio ecológico y calidad de la biota. Las colectas se realizaron en cinco puntos: lado Norte (Totorcocha), lado Sur (Quinzapuquio), lado Este(Pomacocha),lado Oeste(Guilca) y en barrio Centro); tres colectas en cada punto y en horas del día con la participación de los alumnos del curso de Entomología General de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, aplicando las técnicas y métodos más comunes de colecta, preservación y traslado de insectos al Laboratorio de Entomología Médica y Veterinaria de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM donde se identificaron usando las claves taxonómicas para familias de insectos, atendiendo a cada uno de los órdenes colectados. Los resultados muestran el registró 35 familias de insectos distribuidos en 12 órdenes: COLLEMBOLA (Isotomidae); ORTHOPTERA (Grillidae); PHASMÓPTERA (Phasmatidae); DERMAPTERA (Forficulidae, Anisolabididae); LEPIDOPTERA (Ninphalidae, Pieridae, Sphingidae); COLEOPTERA (Meloidae, Escarabaeidae, Coccinellidae, Carabidae, Tenebrionidae, Lycidae, Lymexylidae); HOMOPTERA (Dactilopiidae, Aphididae); HEMIPTERA (Scutelleridae, Pentatomidae); ODONATA (Coenagrionidae); NEUROPTERA (Chrysopidae); DIPTERA (Muscidae, Sarcophagidae, Calliphoridae, Tabanidae, Syrphidae, Drosophilidae, Conopidae); HYMENOPTERA (Sphecidae, Vespidae, Formicidae, Apidae, Pompilidae, Scoliidae, Chalcididae).Del registro de 35 familias, 56% son polinizadores, 34% enemigos naturales, 06% útiles por sus secreciones, 03% plagas agrícolas y 01% vectores. De los resultados se concluye que la diversidad de familias de insectos, sin importar la cadena trófica a la que pertenecen, mantienen el equilibrio ecológico, y sirven como indicadores de calidad de áreas potencialmente productivas aportando, en múltiples formas, beneficios a la biota Palabras clave: insectos vectores, biocontroladores, insectos útiles, bioindicadores.

DIVERSIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO MAYO, SAN MARTÍN (2014)

Escurra, A.; Ortega, H. e Hidalgo, M. Departamento de Ictiología, MHN UNMSM [email protected] La cuenca del río Mayo es la segunda cuenca en importancia en el departamento de San Martín, ubicada en el noroeste, con un rango altitudinal de 200 msnm a 4000 msnm, de topografía compleja y vegetación abundante que propicia la existencia de diversos hábitats acuáticos para albergar diversas especies de peces; sin embargo, el conocimiento actual de la comunidad ictiológica es escaso y disperso. El objetivo fue evaluar la diversidad ictiológica y el estado de conservación mediante evaluación de 26 estaciones ubicadas en la parte media de la cuenca del río Mayo con un rango altitudinal de 570 msnm, provincias de Moyobamba y Lamas. El muestreo se realizó en mayo del 2014 (transición lluviosa-seca), en el curso del río Mayo y en siete quebradas. Los peces, se colectaron usando red de arrastre de malla fina, fueron fijados en formol al 10%. Se determinó la riqueza, abundancia, índices de diversidad y la curva de acumulación de especies; se aplicó el Protocolo de Evaluación Visual de Cursos (SVAP) con el fin de determinar el estado de conservación según las características físicas de los cuerpos de agua. Se identificaron 36 especies de peces en tres órdenes (Characiformes, Siluriformes y Cyprinodontiformes) y nueve familias; las estaciones con mayor riqueza y mayor abundancia se encontraron en el río Mayo; de acuerdo con los resultados del SVAP, 16 estaciones del total presentaron buena condición, 12 de estas están ubicadas en el río Mayo y dentro de las estaciones ubicadas en quebradas, solo dos presentaron una condición excelente. Los resultados del Índice de Integridad Biológica (IBI) indican que la mayoría de estaciones están deterioradas (12) o afectadas (11). Se concluye, que los ecosistemas evaluados se encuentran afectados negativamente por algún factor que ha afectado la capacidad de estos para albergar poblaciones de peces diversas, ya que en la mayoría se encontró menos de 5 especies y menos de 50 individuos. Palabras clave: río Mayo, necton, diversidad, SVAP, condición. Financiamiento: recursos propios, MUSM.

Page 111: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

111

REVISIÓN TAXONÓMICA DE Oligoryzomys microtis (RODENTIA: CRICETIDAE) EN EL PERÚ

Espinoza, Nadia1 y Pacheco, Víctor 1,2

1 Departamento de Mastozoología, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Av. Arenales 1256, Lima 14, Perú.. 2 Instituto de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi”, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] El género Oligoryzomys es uno de los más complejos y diversos de la tribu Oryzomyini y la subfamilia Sigmodontinae. Entre las especies del género Oligoryzomys, O. microtis presenta una amplia distribución y es considerada una especie monotípica; sin embargo, no se han realizado hasta la fecha estudios sobre la variabilidad geográfica de esta especie, excepto el realizado para unas poblaciones del río Jurua (Brasil) donde encontraron que las mayoría de las variables utilizadas presentaban diferencias significativas entre las localidades del río Jurua. Teniendo como antecedente este estudio es necesaria la revisión de las poblaciones de Perú. Se realizó la revisión morfológica externa y craniodental de 53 individuos de esta especie presentes al norte (Loreto) y sur (Madre de Dios, San Martín, Junín, Cuzco y Puno) del río Amazonas como hipotética barrera geográfica en el Perú. Como resultado se encontró que las poblaciones del norte y sur del río Amazonas son taxones diferenciales, basado principalmente en la forma del foramen incisivo (FI), observándose la presencia de una constricción anterior en el FI para la población que se encuentra al norte del río Amazonas, mientras que la población del sur no presenta dicha constricción, condición presente en el holotipo (de Brasil) que no presenta esta constricción. Esta y otras diferencias morfológicas encontradas sugieren que Oligoryzomys microtis es un complejo; sin embargo es necesario complementar nuestros resultados con un análisis morfométrico y molecular. Palabras clave: Cricetidae, oryzomyini, variabilidad geográfica, río Amazonas, foramen incisivo, especiación DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE INSECTOS ACUÁTICOS, QUEBRADA CANCHACALLA, CUENCA DEL RÍO RÍMAC,

LIMA, PERÚ

Gómez, Vanessa y Huamantinco Ana

Laboratorio de Invertebrados Acuáticos, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) [email protected] y [email protected] La cuenca del Río Rímac se encuentra localizada en la región central y occidental del territorio Peruano, ha sido intervenida de manera intensiva por numerosas actividades de aprovechamiento y explotación. La Quebrada Canchacalla (2558m) pertenece a la cuenca media del Rímac y según el Protocolo de Calidad Ecológica de los Ríos Altoandinos, es considerada de referencia o control por su estado inalterable, es decir puede poseer perturbaciones menores pero sus efectos no son de gran magnitud, por ello es importante el estudio de quebradas que presenten estas características. En el presente estudio se analiza la diversidad de la comunidad de insectos acuáticos de la quebrada Canchacalla. El estudio se realizó a finales de época de lluvia de 2017. Las muestras fueron colectadas en cinco microhábitats diferentes (piedra pequeña, piedra mediana, roca con alga, raíz de planta sumergida y poza). Se midieron parámetros fisicoquímicos del agua y parámetros hidrológicos, las muestras (5 réplicas por microhábitat) se extrajeron con una red surber (30 x 30 cm, 250 µm). Se colectaron 4406 individuos pertenecientes a 6 órdenes, 19 familias y 25 géneros de insectos acuáticos. Los géneros más representativos en términos de abundancia fueron Cricotopus sp. (84.8%) y Andesiops sp. (12%). La mayor riqueza de géneros se presentó en Diptera (15) y Coleoptera (4). Los géneros menos abundantes fueron Limonia sp., Macrelmis sp y Metrichia sp. Los grupos funcionales de alimentación de los taxas identificados fueron: colectores-recolectores, colector-filtradores, raspadores y predadores. El microhábitat poza presentó los mayores valores de abundancia y riqueza. Los colectores-recolectores y colectores-filtradores fueron dominantes en todos los microhábitats estudiados, son los que se alimentan de materia orgánica particulada fina, ya sea del sedimento correspondiente a pequeñas partículas de detrito o las obtenidas por filtración de pequeñas partículas suspendidas, se corrobora la importancia de estos grupos funcionales y del detrito fino como el recurso principal en ecosistemas loticos. Se esperaría que en la época seca de mayor estabilidad se reporten mayor número de géneros. Palabras clave: Diversidad, referencia, microhábitat. Financiamiento: UNMSM/VRI N° 161001271/2016.

Page 112: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

112

REPARTICION DE RECURSOS ENTRE Stenocercus puyango (Torres-Carvajal, 2005) y Microlophus occipitalis (Peters, 1871) (SAURIA: TROPIDURIDAE) EN EL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE-TUMBES, PERÚ

Guzmán C., Alfredo * y Jordán A., Juan C.

Departamento de Herpetología, Museo de Historia Natural- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected]

Los horarios de actividad, el uso de microhábitat y dieta, son patrones comúnmente utilizados para dilucidar la estructura de una comunidad de saurios, ya que estos hacen un uso diferenciado de los recursos que explotan, lo que les permite coexistir de forma adecuada en el mismo tiempo y lugar. Stenocercus puyango (Torres-Carvajal, 2005) y Microlophus occipitalis (Peters, 1871) son dos especies de saurios que se distribuyen en el norte de Perú y sur de Ecuador, llegando a coexistir de forma simpátrida en la zona transicional entre el Bosque Tropical del Pacifico y el Bosque Seco, ubicado en el Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA), en el departamento de Tumbes. El objetivo de este estudio fue determinar si Stenocercus puyango y Microlophus occipitalis presentan diferencias significativas en los nichos temporal y/o espacial y/o trófico, que les permitan coexistir de forma adecuada en este ambiente natural; adicionalmente se analizaron algunos aspectos de sus ecologías termales. Para la colecta de datos se realizaron caminatas por transectos predeterminados, registrándose las horas de actividad, microhábitats ocupados, temperatura corporal, del sustrato y del aire, para cada individuo. Se colectaron especímenes adultos para analizar su contenido estomacal. Microlophus occipitalis y S. puyango presentaron un patrón de actividad unimodal con un pico de actividad hacia las 13:00 horas y una temperatura corporal promedio de 34,83 ºC y 32,17 ºC, respectivamente, registrándose una relación significativa entre la temperatura corporal y las temperaturas ambientales (aire y suelo). Los microhábitats más utilizados por M. occipitalis fueron los troncos caídos y rocas, mientras que S. puyango fue registrado principalmente sobre hojarasca. La dieta de ambos tropidúridos estuvo compuesta por artrópodos, principalmente hormigas y larvas de insectos. Las similitudes encontradas tanto en los horarios de actividad (nicho temporal) como en la dieta (nicho trófico), estarían asociadas a su parentesco filogenético y a características ambientales propias dentro del PNCA (estacionalidad, composición vegetal), mientras que las diferencias en el uso del espacio y temperaturas corporales entre ambas especies estarían relacionada a la calidad térmica de los microhábitats presentes en el área y las necesidades fisiológicas de cada especie.

Palabras clave Repartición de recursos; nicho temporal; nicho espacial; nicho trófico; Stenocercus puyango, Microlophus occipitalis, Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, Perú. Financiamiento: Rufford Small Grant Foundation

ESPECIALIZACIÓN DE NICHO ENTRE LOS GÉNEROS Amphipterygium Y Orthopterygium (ANACARDIACEAE)

Jiménez, Víctor1,2; Ramírez, Rina1,2; Young, Kenneth3 y León, Blanca2

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas y 2 Museo de Historia Natural, GI EMBPE. 3 University of Texas, USA. [email protected]

El clima es un factor que limita la distribución de las especies. Los géneros Amphipterygium (presente desde México hasta el norte de Costa Rica) y Orthopterygium (endémico del Perú) habitan ecosistemas áridos y están conformados por anacardiáceas arbustivas cuyas distribuciones presentan una disyunción de casi 3500km en la costa pacífica. El presente estudio tuvo por objetivo identificar variables climáticas diferenciales asociadas a la distribución de Amphipterygium y Orthopterygium así como sus distribuciones potenciales. Se emplearon registros propios de colecta y se descargaron, además, coordenadas de ocurrencia de GBIF (Global Biodiversity Information Facility, http://www.gbif.org/) para Amphipterygium adstringens, A. molle, A. glaucum, A. simplicifolium y Orthopterygium huaucui; y capas de información geográfica de WorldClim (http://www.worldclim.org/bioclim) a una resolución de 1km2. Se seleccionaron variables bioclimáticas no correlacionadas para nuestros datos (r2 < 0.65). Con estas se realizó un análisis de componentes principales (ACP) en R y se estimaron modelos de distribución potencial en MAXENT. El ACP indicó que precipitación anual (Bio12) y precipitación en el trimestre más seco (Bio17) son las dos variables más informativas de la primera componente; mientras que variación estacional de la temperatura (Bio4) lo fue para la segunda componente, ambas componentes explican 37.55% y 27.95% de la varianza total, respectivamente. Las distribuciones potenciales indicaron que las variables más importantes para ambos géneros son Bio4, Bio17 y variación estacional de la precipitación (Bio15). Asimismo, Amphipterygium muestra una interrupción de 2000 km en su distribución potencial septentrional correspondiente a una zona de muy alta precipitación (Chocó) entre el sur de Costa Rica y la costa de Ecuador-norte de Perú; mientras que para Orthopterygium el límite de distribución potencial meridional se ubica en la costa de Ecuador, con un continuo desde el norte del Perú hasta el desierto de Atacama al sur. Se observa una zona de confluencia potencial ubicada en la costa Ecuatoriana; mientras que potencialmente solo hay una brecha de 860km entre ambos géneros, compatible con el Chocó. Dado que Amphipterygium prefiere zonas de mayor precipitación y Orthopterygium zonas con temperaturas anuales más constantes, nuestros resultados indicarían que, aunque ambos habitan zonas áridas, estos géneros presentan especialización de nicho ecológico.

Palabras clave: Distribución disyunta, Hemisferios norte y sur, ambientes secos, distribución potencial. Financiamiento: Fondos de Alice F. y Rolla M. Tryon. UNMSM VRI-CSI Nº 111001025. Convenio Nº 70 -2009-APECO-CI.

Page 113: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

113

LA SUBFAMILIA BAMBUSOIDEAE (POACEAE) EN EL PERÚ: UNA ACTUALIZACIÓN PRELIMINAR

La Torre, María I.1,2; Paredes-Burneo, Diego1; Riva-Regalado, Sebastián1; Rojas-Fox, Jenny1 y Cano, Asunción1,3 1 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural UNMSM. 2 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad Nacional Federico Villarreal. 3 Instituto de Investigación Antonio Raimondi, Facultad Ciencias Biológicas, UNMSM. [email protected] La familia Poaceae ha sido reorganizada últimamente bajo un enfoque de filogenia molecular, en donde varios grupos clásicamente establecidos han sido modificados. Uno de ellos es la subfamilia Bambusoideae sensu lato que ha sido segregada en cuatro: Anomochlooideae, Bambusoideae sensu stricto, Oryzoideae y Pharoideae. Actualmente Bambusoideae sensu stricto incluye 1641 especies distribuidas en 120 géneros a nivel mundial con tres grandes grupos: bambués de porte herbáceo (tribu Olyreae), porte leñoso de zonas templadas (tribu Arundinarieae) y leñoso de zonas tropicales (tribu Bambuseae). El último listado para este grupo (Bambusoide sensu lato) fue dado por Tovar (1993) y, dados los últimos cambios en la clasificación, necesita ser actualizado. Por ello, el presente reporte tiene dicho objetivo y fue desarrollado con base en la colección del herbario San Marcos (USM) y la clasificación presentada por Soreng et al (2015). Se reportan 16 géneros con 75 especies en total; de éstas, 11 son nuevos registros para Perú (principalmente de la Amazonía) y 13, endémicas del país (principalmente de los Andes). Los géneros con mayor riqueza son Chusquea – que en la actualidad incluye al género Neurolepis – (con 24 especies), Pariana (con 15), Olyra (ocho), Aulonemia (siete) y Guadua (seis). En el Perú, este grupo se distribuye en los bosques tanto montanos (occidentales y orientales) como amazónicos con mayor riqueza en Loreto (30), Cusco (30), Madre de Dios (22), Pasco (24), Huánuco (19), Amazonas (16) y San Martín (16). Palabras clave: Bambusoideae, Poaceae, bosques, endemismo, Perú Financiamiento: Grupo FLORAM.

EVALUACIONES HIDROBIOLÓGICAS EN LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR MINERÍA, CASO CUENCA

PUCARÁ (PUNO, PERÚ)

Llanos V. C. 1 y Espino C. J.1

1 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA Av. Sánchez Carrión 603. Lima-14, Perú [email protected] La minería podría estar deteriorando los ecosistemas acuáticos debido a la afectación por sus actividades, esto hace necesario un monitoreo constante y manejo de sus componentes. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), dentro de su función evaluadora, realiza evaluaciones ambientales en aquellos sitios donde se desarrollan actividades mineras para determinar si existe un posible deterioro de los ecosistemas. El 2016, se realizó la evaluación de las comunidades hidrobiológicas (perifiton, macroinvertebrados bentónicos y peces) en la cuenca Pucará (Puno), afectada por actividades mineras, se consideraron dos temporadas: húmeda (marzo) y seca (junio) con 12 y 31 puntos de evaluación, respectivamente. Para colecta de las comunidades hidrobiológicas se tomó como referencia los métodos de colecta en aguas continentales del Perú (UNMSM-MHN, 2014). El análisis de diversidad alfa se realizó en base a los números de Hill y el análisis de diversidad beta en base al coeficiente de similitud de Bray Curtis. Adicionalmente, la composición de las comunidades hidrobiológicas se comparó con los parámetros fisicoquímicos in situ y con las concentraciones de metales totales en agua superficial. Los resultados de la composición de especies se separaron por microcuencas. El perifiton registró 47 y 48 especies en marzo y junio, respectivamente; mientras que los macroinvertebrados bentónicos registraron 18 y 23 taxones en marzo y junio, respetivamente. Para el necton (peces) se observó una especie en ambas temporadas. En los puntos de evaluación con pH menor a 4 y altas concentraciones de metales totales que superan el ECA para agua, se observó un impacto negativo sobre las comunidades hidrobiológicas, siendo más evidente en la quebrada que se encuentra próxima a los principales componentes mineros (tajos, pad de lixiviación y botaderos). Palabras clave: Comunidades hidrobiológicas, actividad minera, agua superficial, diversidad. Financiamiento: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

Page 114: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

114

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA VARIACIÓN TEMPORAL DE LA DIVERSIDAD BETA DE ESPECIES VEGETALES EN EL HUMEDAL SANTA ROSA, CHANCAY

Malay, Nicole; Viacava, Rafaella; Barreto, Gabriela y Aponte, Héctor

Carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas de la Universidad Científica del sur [email protected] Los humedales brindan diversos servicios ecosistémicos de gran importancia para la población humana. En Perú, muchos de estos ecosistemas están rodeados por asentamientos urbanos crecientes, aumentando su vulnerabilidad ante el impacto antropogénico. Tal es el caso del Humedal Santa Rosa (Chancay, Lima) el cual es susceptible al cambio de uso de suelo, lo que se puede evidenciar con los cambios en la vegetación. Por ello es importante el uso de herramientas que ayuden a su conservación y monitoreo de su diversidad. Este trabajo busca comparar la variación temporal de la diversidad beta de especies vegetales del humedal. Para ello se utilizaron los índices beta de Cody (βc) y Harrison (βH) con datos obtenidos del año 2009 y de Mayo 2017. Se realizaron 30 y 14 transectos, de 10 metros respectivamente, donde se anotaron las especies presentes; el muestreo fue aleatorio estratificado en zonas sumergidas, borde de laguna, totoral, zona de ganado y zona inundada. Los datos fueron procesados en el programa Past v3.15. Con los índices evaluados se obtuvieron valores de βc=30.5 y βH=0.246 para el 2017, en comparación a βc=63 y βH=0.164 en el 2009. En los transectos, se encontró un total de 18 especies, en comparación a las 23 encontradas en el 2009. Bacopa monnieri es la especie vegetal con mayor presencia, estando presente en todos los puntos evaluados. A pesar de que algunos resultados encajan con la disminución de la riqueza y diversidad alfa vegetal indicada en otros estudios, los resultados obtenidos aún no son concluyentes. Se sugiere continuar con este tipo de estudio en Santa Rosa con el fin de mantener un seguimiento de las comunidades vegetales, su diversidad y su dinámica. Palabras clave: Harrison, Cody, flora, limnología, recambio. Financiamiento: Universidad Científica del Sur

RECONSTRUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE VUELO DEL AVE FÓSIL Pelagornis chilensis

Meza Vélez, Iván

Museo de Historia Natural – UNMSM, Perú [email protected] La paleontología es la ciencia que se enfrenta día a día con el problema de reconstruir el pasado. Por esta razón, el trabajo del paleontólogo se ve enriquecido al utilizar otras especialidades que puedan arrojar luces sobre cómo habrían sido, vivido o desplazado los animales extintos. De aquellas ciencias, la biomecánica y sus diferentes ramas es la encargada de reconstruir la locomoción de los vertebrados fósiles. En el presente trabajo, se reconstruyen las principales capacidades de vuelo del ave fósil Pelagornis chilensis (Pelagornithidae), para ello se utiliza la aerodinámica. El género Pelagornis también habitaba las costas peruanas; pero los restos fósiles encontrados en Perú son escasos e incompletos, por ello se ha utilizado un individuo del Mioceno tardío de la formación Bahía Inglesa al norte de Chile. Se utiliza la descripción de un individuo de Pelagornis chilensis hecha por Mayr y Rubilar-Rogers (2010); luego, por el método del papel milimetrado se halla el área del ala del Pelagornis y del albatros de cabeza gris. Además, según Ksepka (2014) la forma de un Pelagornis es comparable al de un albatros (Royal Albatross); por eso, y dado que los albatros son morfológicamente semejantes, se utiliza la información del albatros Thalassarche chrysostoma (albatros de cabeza gris) publicada por Catry et. al (2004) y el Environment Protection and Biodiversity Conservation Act 1999 (2009). Finalmente, se utilizan fórmulas de aerodinámica, relaciones alométricas y modelos de flujo para el ave fósil y el ave actual. Los principales resultados y las conclusiones son los siguientes: a) la velocidad mínima de Pelagornis chilensis con el peso máximo estimado es aproximadamente 11% mayor que la velocidad mínima del albatros de cabeza gris; b) la velocidad mínima promedio de vuelo de forrajeo, según las condiciones del trabajo de Catry et al. (2004), del pelagornítido es 29% a 42% mayor que el mismo tipo de velocidad del albatros, según la relación alométrica en función de la masa; c) el pelagornítido necesita una potencia parásita de 32,3 veces la del albatros de cabeza gris; d) la fuerza muscular del pelagornítido es 7,3 veces la del albatros de cabeza gris; e) el Re para el ala del pelagornítido es 2,5 veces el Rewing del albatros, lo que indica una mayor turbulencia. Palabras clave: aerodinámica, vuelo, Pelagornithidae, alometría, potencia parásita. Financiamiento: recursos propios.

Page 115: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

115

EVOLUCIÓN DEL PATRÓN DE OCUPACIÓN ESPACIAL DE LAS PLANTAS EN EL NIVEL SUPERIOR DE LA PUNA EN RELACIÓN AL CALENTAMIENTO GLOBAL: PARTE I. CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA VEGETACIÓN

Y SUS FORMAS DE VIDA

Millán, Betty 1;2; Machahua, Miguel 1; Kahn, Francis 1; Marín, Manuel 1;2; Arana, César 3;2; Rivas, Marinoli 1; Clavo, Z. Mirella 4; Roque, José 1;2; Baldeón, Severo 1; Ortega, Nesly 1 y Bazán, Michael 1

1 Dpto. de Gimnospermas y Monocotiledóneas, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2 Instituto de Investigación en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. 3 Dpto. de Ecología, Museo de Historia Natural, UNMSM 4IVITA, Pucallpa, Facultad de Medicina Veterinaria, UNMSM [email protected] El presente estudio tiene como objetivo caracterizar el estado actual de la vegetación y las formas de vida de las plantas en el límite superior de la puna (>4800 m de altitud) frente al impacto del calentamiento global, toda vez que el aumento de temperatura viene produciendo procesos de retroceso de los glaciares en las altas montañas, esto debe originar cambios en la estrategia de colonización de las plantas, especialmente en los espacios que van dejando los glaciares. Se establecieron diez parcelas permanentes de 20x2 m en el Abra Huayraccasa en la región Huancavelica por encima de 4800 m. Por cada parcela se registraron el número de individuos por especie, formas de crecimiento y su cobertura. Se registraron 10 especies de plantas vasculares, distribuidos en cuatro formas de crecimiento (arbusto erguido, arbusto postrado, almohadillado y macollo). La forma de crecimiento arbusto erguido está representada por dos especies: Senecio nutans y S. rufescens. La forma de crecimiento arbusto postrado está representada por cuatro especies: Nototriche pedatiloba, Senecio gamolepis, Xenophyllum ciliolatum y Xenophyllum marcidum. La forma de crecimiento almohadillado está representada por Xenophyllum digitatum. La forma de crecimiento macollo está representada por tres especies: Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis ovata y Dissanthelium sp. La cobertura vegetal en las parcelas fue menor al 13% del área total. Las especies que presentaron mayor área de ocupación fueron: Calamagrostis vicunarum (9.5%), Calamagrostis ovata (2.4%), Xenophyllum marcidum (1.9 %), Senecio rufescens (1.5%). Estos resultados indican que los suelos del área de estudio se encuentran en los procesos iniciales de colonización. El seguimiento a futuro del crecimiento de las plantas en estas parcelas permitirá conocer el mecanismo de ocupación espacial frente al impacto del calentamiento global. Palabras clave: flora altoandina, forma de crecimiento, ocupación espacial, cambio climático global, Andes

EL GENERO Oxalis EN LAS LOMAS DEL DEPARTAMENTO DE LIMA, PERÚ

Molina-Alor, Johanny 1; Trinidad, Huber 1 y Cano, Asunción 1,2

1Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural – Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima 11, Perú. 2Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi (ICBAR), Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. En la familia Oxalidaceae el género Oxalis L. es el que presenta mayor diversidad de especies. En el Perú existen alrededor de 82 especies, de las cuales 23 son reconocidas como endémicas. Son de amplia distribución, mayormente restringida a zonas y épocas húmedas, siendo las lomas uno de los ecosistemas más propicios para su desarrollo en el desierto costero. Este género se caracteriza por presentar hojas trifoliadas, flores generalmente amarillas y fruto capsula. Entre los años 2015 y 2016 se realizaron recolectas en diferentes lomas del departamento de Lima, además se revisó las colecciones de los herbarios USM y MOL, con la finalidad de complementar el registro de especies. Se reconocieron 17 localidades de lomas en las que se registraron un total de 7 especies (Oxalis lomana, O. latifolia, O. sepalosa, O. laxa O. megalorrhiza, O. corniculata y O. ickeringeii), agrupadas en 5 secciones (Carnosae, Alpinae, Ionoxalis, Corniculatae y Thamnoxys) y 2 subgéneros (Oxalis y Thamnoxys). Las especies Oxalis latifolia, O. sepalosa y O. lomana, son las especies más frecuentes en las lomas, y las menos frecuentes son O. pickeringeii, O. corniculata y O. laxa. Las especies Oxalis lomana y O. pickeringii son endémicas del Perú. Una especie se encuentran protegida por legislación nacional O. pickeringii en la categoría de casi amenazado (NT). De las 7 especies presentes en lomas solo Oxalis lomana y O. sepalosa se encuentran restringidas a esta formación vegetal. Palabras clave: Oxalis, Lomas, Lima, Perú Financiamiento: Autofinanciamiento

Page 116: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

116

DIVERSIDAD MICROALGAL Y CIANOBACTERIAL DE LA QUEBRADA ALCCAMAYO EN LAS VERTIENTES ORIENTALES DEL SUR (AGUAS CALIENTES, CUZCO)

Montoya, H.1,2,3; Gómez, J. 1,2; Collantes, B.3,4; Carrillo, E. 1,2; Mariano, G. 2; Jara, E.1,2; Baldeon, S.1; Dávila, M.3 y Canal, B.3

1 Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Lima. Perú. Av. Arenales 1256. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. [email protected] 2 Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, FCB, UNMSM. 3 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma. 4 Inka Terra Asociación (ITA), [email protected] Las vertientes orientales en nuestro país albergan una variedad de ecosistemas donde las condiciones húmedas de la ecoregión de bosque nublado favorecen la formación de diversas comunidades. En el presente trabajo se investigó las microalgas y cianobacterias colectadas en la quebrada Alccamayo, colindante con el hotel Inkaterra, Aguas Calientes, entre los 2084 y 3000 m de altitud en 2016 y 2017. Simultáneamente se realizaron los análisis físicos químicos de los efluentes hídricos en el rio Alccamayo. La diversidad de especies se basó en los datos morfométricos así como de sus poblaciones en cultivo. El aislamiento y cultivo de especies fue realizado en medios BBM y BG11. Comunidades bentónicas, planctónicas y aerofíticas con representantes de las Cyanophyceae, Rhodophyceae, Chlorophyceae y Charophyceae demostraron un alto grado de plasticidad fenotípica con la producción de mucílago y como su adaptación cromática en los hábitats expuestos y lluviosos. Se evidenciaron poblaciones dominantes de las Scytonemataceae, Stigonemataceae asi como las Desmidiaceae y Trentepholiaceae con diversos caracteres fenotípicos (heterocistos, ramificaciones, pigmentación) en su desarrollo vegetativo y reproductivo Comparación entre poblaciones de microalgas y cianobacterias en nuestro país con otras vertientes orientales como las centrales en La Merced, Junín y las del sur en San Francisco, Ayacucho permitió ampliar la distribución de las especies y sobrevivencia en el bosque nublado oriental del territotio Peruano. Palabras clave: higrofita, tolerancia, plasticidad, biofilms, cultivo,adaptación. Financiamiento: Inka Terra Asociación (ITA)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS MUSGOS QUE SE COMERCIALIZAN EN LIMA

Opisso, Jasmín 1,2; Espinoza, Bryan 1; Zevallos, Katherine 1,3 y Lazarinos, Andrea 1,3

1 Departamento de Briología y Pteridología. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Laboratorio de Taxonomía Vegetal, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 3 Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Agraria La Molina [email protected] Los musgos cumplen un rol ecológico importante como plantas pioneras, fijadoras de carbono, reguladoras de humedad y porque sirven de refugio a otros organismos. En los últimos años el interés en la conservación de estos organismos se ha incrementado y se ha prohibido su recolección y venta indiscriminada en varios países. El presente trabajo pretende contribuir al conocimiento de las especies de musgos que se utilizan en el comercio en la ciudad de Lima Metropolitana y cuáles son sus usos, para así proporcionar información útil para su manejo y conservación. Para realizar este estudio se visitaron, en total, 18 centros comerciales, entre ferias, mercados, acuarios, galerías artesanales y viveros, en los distritos de Comas, Los Olivos, Independencia, San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, Miraflores y Barranco. Se tomaron datos de los productos que contenían musgos y se aplicaron encuestas semiestructuradas a los vendedores para conocer diferentes aspectos del producto, entre ellos, su procedencia; posteriormente fueron llevados al laboratorio del Departamento de Briología y Pteridología del Museo de Historia Natural para la determinación de las especies empleando bibliografía especializada y consultas al herbario USM. De las muestras de musgo obtenidas de los productos comerciales se ha identificado al presente, 16 especies distribuidas en 8 familias: Bartramiaceae, Bryaceae, Hylocomiaceae, Hypnaceae, Meteoriaceae, Pottiaceae, Sphagnaceae,y Thuidiaceae. Los principales usos que se registraron para los musgos fueron como sustrato en horticultura y como plantas ornamentales. Palabras clave: Bryophyta, usos, Lima Metropolitana, comercio

Page 117: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

117

SIRINGES DE PSITTACIDAE Y FURNARIIDAE EN LA COLECCIÓN DE AVES DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, LIMA

Orellano, Lizzeth 1 y Salinas, Letty 1, 2

1 Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] Las aves poseen un órgano especializado en la producción de sonido denominado siringe el cual es una modificación del aparato respiratorio, que presenta variaciones entre los diferentes grupos y que son de utilidad en estudios anatómicos, sistemáticos y en investigación sobre los mecanismos de producción de sonido. El presente trabajo tiene como objetivo contribuir con el conocimiento del estado de las siringes de especies de psitácidos y furnáridos de la Colección de Aves del Museo de Historia Natural de la UNMSM. Las muestras nominadas a nivel de especie se catalogaron y fueron actualizadas siguiendo la clasificación válida para el 2017, posteriormente fueron agrupadas taxonómicamente y analizadas con ayuda de un microscopio estereoscópico. La colección posee 32 muestras correspondientes a 16 de las 51 especies de psitácidos presentes en Perú, estando representados 8 de los 22 géneros. Las siringes analizadas presentan los anillos del tracto respiratorio modificados en una estructura denominada tímpano, se observa que los ejemplares conservan en buen estado la membrana timpaniforme lateral la cual es sostenida por placas timpánicas; características de la mayor importancia en la estructura de la siringe de psitaciformes. La colección posee 514 ejemplares de siringes de furnáridos, correspondientes a 68 de las 151 especies presentes en el Perú, estando representados 33 de los 52 géneros de la familia. Los anillos del tracto respiratorio de las siringes de estos pájaros se encuentran formando un tímpano y hay una reducción de algunos anillos del tracto respiratorio donde se encuentra la membrana traqueosiringeal, observándose también los denominados procesos vocales característicos de los furnáridos. Las muestras curadas y analizadas de siringes son un importante registro de la variación del órgano vocal en el grupo de aves estudiado. En conclusión, las acciones de curatoria de esta importante colección especializada de aves han permitido investigaciones de los mecanismos de producción de sonido; además las variaciones de este órgano fonador servirán en el establecimiento de relaciones filogenéticas al interior de estas dos familias de aves de gran importancia en conservación como especies CITES (Psittacidae) y por el número de especies de aves endémicas y amenazadas entre los Funariidae. Palabras clave: Curatoria, loros, furnáridos, colecciones científicas, cantos Financiamiento: VRIP-UNMSM 151001181 REVISIÓN TAXONÓMICA Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA FAMILIA DORADIDAE PERTENECIENTE AL MATERIAL DE

COLECCIÓN ICTIOLÓGICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNMSM

Puente Aquije, Engler Horeb Museo de Historia Natural UNMSM (Departamento de Ictiología) [email protected] La cantidad de información biológica que posee el DEPARTAMENTO DE ICTIOLOGÍA del Museo de Historia Natural (MHN) es de gran importancia para el Perú debido a que esta institución posee la colección científica más grande del país; pero aún más importante vendría a ser el procesamiento y publicación de los registros que el MHN posee. El presente trabajo integra datos de colectas desde el año de 1944 hasta el 2016 pertenecientes a la familia Doradidae. El trabajo se realizó en el DEPARTAMENTO DE ICTIOLOGÍA del MHM. Se utilizaron pinzas, estilete, bandejas, estereoscopio, alcohol al 70% (v/v) y claves taxonómicas en la determinación de los ejemplares, cada uno de ellos fueron extraídos de sus lotes, se colocaron en bandejas y se observaron los caracteres morfológicos, el procedimiento culmina con la contabilización de los ejemplares. Para la georreferenciación se utilizó la información geográfica de las etiquetas de cada lote, estos datos fueron procesados en el software ArcGis 10.4 para la elaboración de shapefields tipo puntos. El resultado final fue un mapa donde figuran todos los puntos de colecta para esta familia de peces. No se encontró ningún error en la determinación taxonómica del material revisado. El MHN en su colección científica posee 32 especies pertenecientes a 17 géneros de la familia Doradidae. Estos números representan el 80% de la diversidad biológica de esta familia para el Perú. Los departamentos de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Cusco presentan colectas georreferenciadas, siendo los dos primeros departamentos los que poseen mayor número de colectas. La revisión taxonómica de las colecciones científicas es una actividad importante que permite corroborar la información de las etiquetas de los lotes e incrementa la destreza de los investigadores en la determinación taxonómica de especies. El software ArcGis 10.4 es una herramienta capaz de procesar y generar nuevos conocimientos que pueden ser aplicados en la biología. El MHN es una institución de alta importancia para la investigación, registro, conservación y determinación taxonómica de este grupo de peces. Palabras clave: georreferenciación; Doradidae; shapefield Financiamiento: Propio

Page 118: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

118

EL GÉNERO Brachyotum (DC) TRIANA (MELASTOMATACEAE) PARA PERÚ

Paredes-Burneo, Diego 1; Riva-Regalado, Sebastián 1 y Herrera, Pilar 2 1 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural UNMSM 2 Laboratorio de Sistemática y Evolución Vegetal, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural UNMSM. [email protected] El género Brachyotum (DC.) Triana es un grupo netamente andino que se distribuye desde Colombia hasta Argentina en ecosistemas como páramos, jalcas y punas, principalmente sobre el límite de bosque. Para Perú, hasta 1993 se reportan 30 especies y 19 de éstas se catalogan como endémicas por el Libro Rojo (2007). Con el objetivo de actualizar los listados mencionados y describir la distribución del género en el país, se revisaron los ejemplares del herbario San Marcos (USM) y la base de datos virtual del herbario del Jardín Botánico de Missouri (MO). Esta revisión consistió en determinar taxonómicamente los ejemplares y tomar los datos geográficos (coordenadas, localidades) para describir la distribución del grupo. Se encontró una especie previamente no reportada (Brachyotum jamesonii), llegando a 31 especies para el país. Cuatro especies (B. lycopodioides, B. markgrafii, B. nutans y B. quinquenerve) fueron reportadas como endémicas en la revisión, mas no en el Libro Rojo; además no se encontraron registros fuera del país en MO. La región con mayor número de especies y endemismo fue conformada por los departamentos de Amazonas (con 17 especies), San Martín (ocho) y La Libertad (ocho), especialmente en las cuencas del Marañón. Adicionalmente, la mitad de especies que alberga Piura presentan una distribución que se extiende hacia los Andes del norte y no sobrepasan la depresión de Huancabamba. Hacia el lado sur del país, la riqueza disminuye drásticamente: solo B. grisebachii, B. rostratum y B. sanguinolentum llegan a Puno. Palabras clave: Brachyotum, Melastomataceae, Andes, endemismo, Perú Financiamiento: Grupo FLORAM. ADICIONES A LA FLORA DEL PERÚ: MELASTOMATACEAE DE LOS ANDES DE PIURA

Paredes-Burneo, Diego 1; Michelangeli, Fabián 2 y Cano, Asunción 1,3 1 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural UNMSM, Lima, Perú 2 Institute of Systematic Botany, New York Botanical Garden, Bronx, NY, USA. 3 Instituto de Investigación Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM, Lima, Perú [email protected] La familia Melastomataceae es la sexta familia de plantas vasculares con mayor riqueza en Perú con más de 660 especies y 43 géneros, siendo la octava con mayor número de endemismos. Sin embargo, el trabajo taxonómico de varios de sus miembros permanece incompleto. A partir de una exhaustiva revisión de ejemplares en herbarios tanto nacionales (CPUN, HUT, USM) como extranjeros (F, MO, NY, US) y de una exploración en áreas de Piura mínimamente representadas en herbarios, surge el presente reporte. Cada ejemplar fue determinado taxonómicamente y su distribución confrontada en revisiones, listados, Libros Rojos, así como floras de Perú y Ecuador. Doce nuevas especies pertenecientes a Axinaea (con una especie), Brachyotum (una), Meriania (dos) y Miconia (ocho) son reportadas para Perú por primera vez, todas en los Andes de Piura. Una especie (Miconia grayana) está presente en bosques de vertientes occidentales; cuatro (Brachyotum jamesonii, Miconia castillensis, M. stenophylla, M. tephrodes), en páramo y las siete restantes (Axinaea sclerophylla, Meriania rigida, M. sanguinea, Miconia corymbiformis, M. jahnii, M. minuta, M. reburrosa), en bosques de vertientes orientales. Nueve de éstas eran endémicas de Ecuador, principalmente del sur de este país. Todas las especies reportadas no sobrepasan la depresión de Huancabamba y los andes de Piura constituyen su límite austral. Palabras clave: Melastomataceae, depresión de Huancabamba, bosques andinos, páramo, Andes del Norte Financiamiento: The Rufford Foundation (RSG 15565-1), PBI: Miconieae (Melastomataceae) Project, grupo FLORAM.

Page 119: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

119

EFECTO EN LA REGENERACIÓN DE ÁRBOLES DE LOS CLAROS POR LA COMUNIDAD DE LIANAS EN EL BOSQUE DE PROTECCIÓN SAN MATÍAS SAN CARLOS – PASCO, PERÚ

Perea, Frank

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología [email protected] Esta investigación pretende brindar información científica sobre la diversidad de flora que se encuentra en los claros naturales del bosque y conocer el efecto de las lianas en la regeneración de los árboles, como base para comprender qué puede suceder en términos de sucesión en dichos lugares talados. Se evaluaron 10 claros de origen natural entre los 534 m.s.n.m. y 665 m.s.n.m., considerándose ésta una muestra representativa para este gradiente altitudinal, en cada claro se hizo un transecto de 50m2 (5x10) donde se colectaron muestras de todos los árboles y lianas con DAP≥2.5 cm, para posteriormente determinarlas en el Herbario HOXA. Se encontraron 46 morfo especies (de las cuales, 25 fueron determinadas), distribuidas en 27 familias y 31 géneros. Por otro lado, se encontró un alto número de especies de árboles en comparación a las lianas, pero en relación a la abundancia, era reducido por especie. Finalmente se concluyó que las lianas tienen un efecto en la abundancia de los árboles, reduciéndola. Palabras clave: Lianas, Claros, Regeneración Natural. Financiamiento: Jardín Botánico de Missouri, Curso ECOSISTEMAS ANDINO-AMAZÓNICOS 2016.

DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL GECKO DE LIMA Phyllodactylus sentosus

Pérez Z., José 1,2 y Fernández, Sol 1 1 Laboratorio de Estudios en Biodiversidad. Universidad Peruana Cayetano Heredia 2 Departamento de Herpetología. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected] El Gecko de Lima Phyllodactylus sentosus (Dixon y Huey 1970) es endémico de la ciudad de Lima, y se encuentra en la categoría de Peligro Crítico de Extinción en la legislación peruana y la lista roja internacional (IUCN). Como parte del proyecto de Ecología y Conservación del Gecko de Lima, durante mayo 2015 y junio 2017 se realizaron búsquedas de potenciales nuevas localidades de distribución en el departamento de Lima, con énfasis en la ciudad de Lima, con el objetivo de determinar la actual distribución de esta especie. Paralelamente, entre octubre 2016 y junio 2017 se evaluó la dinámica poblacional del Gecko de Lima en el complejo arqueológico Mateo Salado, con el propósito de conocer los principales parámetros poblacionales del Gecko de Lima. En Mateo Salado se ha registrado mensualmente el número de individuos total capturado, número de adultos y juveniles, hembras con huevos y geckos parasitados con ácaros. Se han registrado a la fecha seis nuevas localidades de distribución del Gecko de Lima, incluyendo áreas con sustrato y microhábitats considerablemente diferentes a las localidades conocidas anteriormente. A partir de datos cualitativos se estiman subpoblaciones de tamaño muy reducidos en estas nuevas localidades. Cabe mencionarse que en algunas de las localidades evaluadas se reporta al saltojo Phyllodactylus reissii, especie de mayor tamaño que representaría una potencial competencia para el Gecko de Lima. La subpoblación del Gecko de Lima en Mateo Salado, presentó un incremento en el número de juveniles entre abril y marzo. Adicionalmente, se registró un bajo número de hembras con huevo durante la evaluación, no obstante estos registros se produjeron entre los meses de diciembre y febrero. Estos datos coinciden con el periodo del año donde se registran eventos reproductivos para especies de saurios costeros de nuestro país. El número de ácaros se incrementó entre octubre y noviembre, a pesar de las comparativamente bajas temperaturas ambientales en este periodo del año. Considerando las nuevas localidades reportadas, la distribución del Gecko de Lima aún es muy reducida y se encuentra considerablemente afectada por el crecimiento urbano. Es urgente implementar estrategias de conservación para proteger esta especie en vías de extinción. Palabras clave: Gecko de Lima, Distribución, Poblacional, conservación Financiamiento: Denver Zoo

Page 120: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

120

ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RIQUEZA, DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS REPTILES EN PERÚ

Pérez Z., José 1,2; Torres, Claudia 2; Cusi, Juan 2 y Sanchez, Ciara 1

1 Laboratorio de Estudios en Biodiversidad. Universidad Peruana Cayetano Heredia 2 Departamento de Herpetología. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected] En el Perú se han reportado varios estimados de la riqueza de especies de reptiles. Entre algunas evaluaciones se encuentran Mc Neely et al., (1990), que reportan 297 especies, posteriormente Carrillo e Icochea (1995) reportan 365 especies, y Lehr (2002) reporta 387 especies de reptiles. Sin embargo, en los últimos años se han descrito varias nuevas especies y también se han reportado nuevos registros para nuestro país. Por lo tanto, es necesario actualizar estos estimados de riqueza de reptiles. Se realizó una búsqueda, compilación y estandarización de la información disponible. La información fue obtenida de artículos y libros publicados, páginas web especializadas y opinión de especialistas. Se registran un total de 466 especies de reptiles para nuestro país, distribuidos en 3 ordenes (Squamata, Testudines y Crocodylia), seis subórdenes, 33 familias y 121 géneros. El orden Squamata (lagartijas y serpientes) presenta el mayor número de especies (440 especies). La familia con mayor riqueza específica es Colubridae (culebras) con 113 especies (24.2% de la riqueza de reptiles), seguidas de las lagartijas Tropiduridae (56 especies). Las ecoregiones con mayor riqueza de reptiles son Selva Alta y el Bosque Tropical Amazónico, que presentan las mayores áreas geográficas. Estos resultados están fuertemente influenciados por el área de las ecoregiones. Considerando la densidad de especies por km2, el Bosque Tropical del Pacífico presentó los mayores valores, seguido por el Bosque Seco Ecuatorial. Los impactos o amenazas más frecuentemente registrados son relacionados a proyectos petroleros, actividades agrícolas, minería y proyectos hidroeléctricos. Sólo el 8% de las especies de reptiles presentan un uso por parte de pobladores. Entre las categorizaciones del MINAG (2004) y MINAGRI (2014) se observa un incremento en el número de especies amenazadas, en el 2004 se identificaron 26 especies de reptiles como amenazadas, mientras que para el 2014 se reportan 39 especies. El Perú es un país con alta diversidad en reptiles, y se debe actualizar continuamente esta información de riqueza de especies y sus principales amenazas, para poder conservar adecuadamente los reptiles en nuestro país. Palabras clave: Riqueza, Distribución, Conservación, Reptiles, Perú Financiamiento: Ministerio del Ambiente (MINAM)

ARANEOFAUNA (ARACHNIDA: ARANEAE) DEL BOSQUE DE QUEÑUA DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA BLANCA

Quispe-Colca, O. 1 y López, E. 1,2

1 Area de Entomología, Museo de Historia Natural (MUSA), Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa, Perú. 2 Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa, Perú. [email protected] Los estudios respecto a biodiversidad de arañas son escasos, tanto a nivel de Arequipa como para otras regiones, a pesar de que las arañas representan el taxón más diverso, abundante y de amplia distribución después de los insectos, abarcando todos los ecosistemas terrestres. Uno de estos son los bosques de queñua (Polylepis) que a pesar de cumplir un papel central en la ecología altoandina, se incluyen dentro de los ecosistemas más amenazados del mundo. El estudio tuvo como objetivo determinar la araneofauna presente en el bosque de queñua del Pichu Pichu, ubicado en la Zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en la región de Arequipa. El muestro se efectuó en las localidades de El Simbral y Tuctumpaya, mediante colecta manual, agitación de follaje arbóreo, trampas de caída (pitfall traps) y registros ocasionales, además de su posterior estudio en laboratorio. Se determinaron 32 morfoespecies, en 17 géneros y 15 familias; siendo Anyphaenidae la familia más diversa con 7 morfoespecies seguida de Linyphiidae con 4. Mediante una Curva de acumulación de especies se determinó que la eficiencia de muestreo general fue del 90%, lográndose una buena representación de la araneofauna presente en el bosque de queñua. Por último, cabe resaltar que se reportan por primera vez para el Perú los géneros Josa, Negayan, Petrichus y Sidymella, además de 14 posibles nuevas especies. Estos nuevos registros dan a conocer la importancia de este taxón y la necesidad de realizar estudios sobre biodiversidad en los bosques de queñua, pues se trata de un ecosistema prioritario para la conservación. Palabras clave: Araneofauna, queñua, Polylepis, Arequipa, Perú. Financiamiento: UNSA CIENCIACTIVA-CONCYTEC

Page 121: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

121

EFECTOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE LA COSTRA BIOLÓGICA DEL SUELO Y LAS AVES FOSORIALES EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY, PERÚ

Rengifo, María Cristina 1 y Arana, César 1,2

1 Departamento de Ecología, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM [email protected] El desierto costero peruano se extiende a lo largo de una estrecha banda de casi 2 mil km de largo donde los principales focos de biodiversidad se encuentran en los ecosistemas de lomas. La Reserva Nacional de Lachay conserva una muestra de este ecosistema, incluyendo una extensa costra biológica del suelo, vegetación herbácea estacional y aves fosoriales que perturban la biocostra al hacer sus madrigueras. Con el objetivo de entender el efecto producido por las interacciones entre estos importantes componentes del ecosistema de lomas se analizó el banco de semillas y la emergencia de plántulas en campo en la Reserva Nacional de Lachay en Lima, Perú (11°22’25’’ S, 77°22’01’’ O). Las evaluaciones se realizaron durante el año 2016, con un diseño pareado entre parcelas en la costra biológica del suelo y parcelas en las perturbaciones activas e inactivas realizadas por las aves fosoriales. El banco de semillas presentó 13 especies herbáceas, donde la costra biológica del suelo mostró una mayor abundancia en comparación a las perturbaciones activas (p=0.001) e inactivas (p=0.046); pero un menor índice de diversidad que las perturbaciones inactivas (p=0.035). Por otro lado, las observaciones de la emergencia de plántulas en campo, realizadas en la transición de la temporada seca a la húmeda, mostraron una alta diversidad y abundancia de plántulas en las perturbaciones activas (p=0.011) e inactivas (p=0.020) en comparación con la costra biológica del suelo. Así mismo Fuertesimalva peruviana, Exodeconus prostratus, Cryptantha limensis y Solanum phyllanthum fueron las especies que presentaron mayor abundancia en las perturbaciones en ambas evaluaciones. Estos resultados muestran un efecto positivo de las perturbaciones para algunas especies vegetales, mientras que otras se encuentran más abundantes sobre la biocostra. Estos resultados evidencian el incremento de la heterogeneidad de la vegetación herbácea de las lomas como efecto de las interacciones entre las aves fosoriales, la costra biológica del suelo y la vegetación. Palabras clave: biocostra, Lomas, desierto costero, interacciones de alto orden, biopedoturbación Financiamiento: Proyectos VRIP-UNMSM 151001111, 161001021.

HONGOS Y ECOTURISMO: ALTA RIQUEZA DE HONGOS EN UNA CONCESIÓN DE TURISMO EN LA AMAZONÍA SUR DEL PERÚ

Rengifo, María 2; Ore, Malu 1; Salvador-Montoya, Carlos 1; Arana, César 1,2 y Salinas, Letty 1,2

1 Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected] La Amazonia del sur del Perú es conocida por su gran biodiversidad, parte de la cual está protegida dentro de parques nacionales. Sin embargo, otras áreas cercanas a reservas están concesionadas para actividades de turismo, lo que requiere una evaluación del impacto de este uso. Como parte de un proyecto de documentación de la diversidad biológica en la concesión turística de Refugio Amazonas-Rainforest Expeditions (Madre de Dios, Perú) se registró la riqueza de macrohongos. La búsqueda intensiva se realizó en febrero de 2016 y marzo de 2017, durante la temporada de lluvias. Colectamos 91 especies, 10 Ascomycota y 81 Basidiomycota, la mayoría de hábito lignícola. Registramos 28 familias, de las cuales Marasmiaceae, Polyporaceae, Agaricaceae, Meripilaceae, Mycenaceae y Xylariaceae representan el 59% de la riqueza total. Marasmius es el género más rico al contar con 17 especies, seguido por Rigidoporus con 7 especies. Comparamos nuestros resultados con otros estudios en el área y comprobamos una clara relación entre el grado de perturbación y la riqueza de hongos, con 31 especies en promedio en zonas altamente disturbadas y 85 especies en las de baja perturbación (Parque Nacional El Manu y nuestra área de estudio). En total, la región presenta 199 especies, 74 de las cuales son exclusivas de nuestra área de estudio. Los resultados muestran que la actividad turística llevada con responsabilidad protege una alta diversidad de macrohongos equivalente a la registrada en parques nacionales. Palabras clave: Macrohongos, Marasmius, Rigidoporus, Refugio Amazonas, Madre de Dios Financiamiento: Proyecto Biodiversidad y Empresa (Rainforest Expedition SAC)

Page 122: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

122

DESARROLLO EMBRIONARIO DE GRILLO (Gryllus sp.)

Retuerto Melchor, Rocio; Supo Escalante, Rydberg; Villarreal Ugarte, Stefanny; Arbaiza Prado, Elena y Retuerto Prieto, Fernando.

Facultad de Ciencias Biologicas. Laboratorio de biologia celular. UNMSM. [email protected] Miembros del género Gryllus sp. son utilizados para realizar investigación de comportamiento y neurobiología; siendo recientemente empleados como modelo para el estudio de desarrollo de insectos (Donoughe et al. 2016). Una hembra de este género puede poner fácilmente 100 huevos y a veces hasta 200 durante su vida; siendo la incubación de los huevos de 2 semanas. Se colecto aproximadamente 300 huevos de Gryllus sp. de un Zoocriadero en Lima, los cuales fueron colocados en tierra húmeda. Se observó, durante 15 días, el desarrollo de huevos mantenidos en agua y en tierra. La observación se realizó a través de un Microscopio Zeiss a campo oscuro y de un estereoscopio. Las etapas observadas fueron las siguientes: Etapa 1-3: Presencia de un polo anterior puntiagudo y un extremo posterior más redondeado. Etapa 4-6: Segmentación del vitelo en fragmentos que se van haciendo cada vez más grandes. La banda germinal se forma en el extremo posterior. Además se produce la segmentación y elongación inicial del abdomen dando inicio a la anatrepsis. Etapa 7-9: Final de la anatrepsis así como la elongación de los apéndices del embrión. El huevo aumenta de tamaño y obtiene una forma más ancha, larga y rígida. Los fragmentos de vitelo se empiezan a romper. Etapa 10-12: Segmentación de los apéndices. El vitelo dorsal de la cabeza del embrión empieza a desaparecer. Consecutivamente el vitelo del extremo posterior empezará a desaparecer dejando a los huevos con dos espacios libres de vitelo, el extremo posterior y la región dorsal de la cabeza, previo a la katatrepsis. Etapa 13-15: Se fusionan ambos espacios, la cabeza emerge desde el vitelo posterior, dando inicio a la katatrepsis. Etapa 16-19: El cierre dorsal empieza en el extremo posterior y progresa hasta el anterior, su inicio provoca el estrechamiento del parche dorsal de vitelo encima del embrión, al mismo tiempo los ojos empiezan a pigmentarse. Etapa 20-23: El embrión crecerá ocupando todo el espacio disponible en el huevo, mientras que los ojos completan su desarrollo y el pigmento característico es visible en la cutícula y el cerco. Etapa 24: Eclosión. Palabras clave: grillo, desarrollo embrionario, anatrepsis, katatrepsis.

ESPECIES CON VALOR ORNAMENTAL PROMISORIO DEL SANTUARIO NACIONAL DE PAMPA HERMOSA (SNPH), JUNIN-PERÚ

Riva, Sebastián 1, Valenzuela, Luis 2 y Cano, Asunción 1,3

1 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural UNMSM. 2 Jardín Botánico de Missouri (sede Oxapampa). 3 Instituto de Investigación Antonio Raimondi, Facultad Ciencias Biológicas, UNMSM. [email protected] El Santuario Nacional Pampa Hermosa (SNPH) ubicado en la región Junín, protege una serie única de especies y comunidades biológicas. Presenta recursos que pueden ser aprovechados de manera sostenible, entre ellos, especies con valor ornamental promisorio. El presente trabajo se realizó durante el mes de Marzo del año 2017 en el SNPH. Se realizaron recolectas botánicas intensivas durante 13 días, cubriendo toda la variabilidad ambiental presente, seleccionando las mejores especies, de acuerdo a criterios de belleza estética y facilidad de propagación, asignando valores de 1 a 5 en ambos items, que sumados, dan un valor total que representan el valor ornamental potencial de las mismas. Se registraron un total de 62 especies con valor potencial ornamental, de las que 38 registraron los valores más altos (9 y 10). Las mismas que pertenecen a las familias Acanthaceae, Araceae, Begoniaceae, Bromeliaceae, Campanulaceae, Costaceae, Fabaceae, Gesneriaceae, Lytraceae, Orchidaceae y Rubiaceae. Las familias con mayor riqueza de géneros de plantas ornamentales fueron Orchidaceae y Gesneriaceae, representando el 60% y 10% respectivamente. El registro de estas especies, sirve de base para futuros estudios de abundancia y propagación con fines ornamentales que permitan contribuir con el aprovechamiento sostenible de estos recursos, generando ingresos económicos a las poblaciones locales como beneficio a su compromiso con la conservación de estos espacios. Palabras clave: SNPH, Ornamentales, Uso sostenible, Orquídeas. Financiamiento: Beca del Curso Ecosistemas Andino-Amazónicos “Christopher Davidson y Sharon Christoph”, Jardín Botánico de Missouri (sede Oxapampa).

Page 123: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

123

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LÁMINA FOLIAR Y RAÍZ DE Werneria aff. glaberrima (ASTERACEAE)

Roca, Beatríz 1; Trinidad, Huber 3 y Suni, Mery 1,2 1 Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Biológicas,Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2 Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi 3 Laboratorio de Florística-Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El género Werneria pertenece a la Tribu Senecioneae y está estrechamente relacionado con los géneros Misbrookea, Senecio y Xenophyllum. Para el Perú se registran alrededor de 24 especies y habitan generalmente ambientes húmedos por encima 3500 m de altitud. Las muestras biológicas fueron recolectadas en el altiplano de la localidad de Santa Lucía Provincia de Juliaca Departamento de Puno a los 4206 m de altitud. Para el estudio histológico se utilizó material fresco de Werneria sp., realizando cortes superficiales y transversales a mano alzada en láminas foliares, y corte transversal en raíz. El aclarado de lo cortes se realizó con hipoclorito de sodio al 50%, y contrastado con violeta de cresilo y safranina al (1%); las observaciones y mediciones se realizaron en 15 campos con la ayuda del microscopio óptico a 100x y 400x. La lámina foliar es de tipo anfistomática con mesófilo isolateral. El haz y el envés de la lámina presentan estomas de tipo anomocítico. El haz presenta 134 estomas/mm² con un índice de 14% de estomas y 41 x 39 µm de diámetro, mientras tanto el envés posee 97 estomas/mm² con un índice estomático de 11% de 42 x 38 µm de diámetro. En corte transversal la lámina foliar presenta estructura equifacial, con cutícula gruesa tanto en cara adaxial y abaxial, epidermis uniestratificada con paredes engrosadas que se interrumpe en tramos por los aparatos estomáticos, el mesófilo presenta parénquima empalizada de catorce capas con escasos espacios intercelulares, con haces vasculares de tipo colateral abierto con numerosos canales secretoras. La raíz presenta desarrollo primario con epidermis pluriestratificada, seguida por amplia parénquima cortical conformado por células isodiamétricas con escasos espacios intercelulares, cercana al cilindro vascular se observa cavidades esquizógenas continuado por endodermis con banda de Caspary y el cilindro central está ocupado por xilema que alberga floema externamente. Los resultados de este trabajo aportan información de caracteres histológicos de esta planta propia de los altos Andes. Palabras clave: Histología, Werneria sp, lamina foliar, Puno y Altos andes

RELACIONES FILOGENÉTICAS DEL GÉNERO Attalea MEDIANTE SECUENCIAS DE ADN NUCLEAR Y CLOROPLÁSTICO

Rodríguez del Castillo, Ángel Martín 1; Mejia Carhuanca, Kember M.1 y Pintaud, Jean Christophe 2

1 Dirección de Investigaciones en Diversidad Biológica, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – Sede San Martín, Jr. Belén Torres 135, Morales, San Martín, Perú. 2 UMR DIADE, Institut de Recherche pour le Développement (IRD), 34394 Montpellier, Cedex 5, France, Attalea es un género de palmas que se encuentra ampliamente distribuído en el Neotrópico, destaca por su alta diversificación a nivel específico y comprende muy variadas formas de vida, su taxonomía no está bien comprendida, y los estudios sobre este género son todavía muy escasos, desconociéndose sus potencialidades. Con el propósito de esclarecer las relaciones filogenéticas dentro de este género, se evaluaron 16 especies mediante un análisis combinado de secuencias del ADN cloroplástico (psbK-trnS, rps15- ycf1, rrn4.5-trnN3) y nuclear (PRK, phyB, CISP4). El análisis puso en evidencia una división primaria entre dos clados bien definidos, uno correspondiente a las especies del Centro y Este del Brasil pertenecientes al género precedente Attalea sensu stricto, y otro clado incorporando a todas las otras especies muestreadas en Attalea sensu lato. En el segundo clado, se presenta Attalea crassispatha (especie nativa de Haití) como afín a todas las demás especies anteriormente incorporadas en los géneros Orbignya y Scheelea, y además en este clado, se tienen dos entidades distintas: un subclado “babaçu” incluyendo las especies A. speciosa y los parientes más cercanos, anteriormente incluidas en el género Orbignya, y un subclado incluyendo todas las especies que previamente se incluyeron en el género Scheelea, consistentemente asociados con A. cohune y A. guacuyule, dos especies estrechamente relacionadas y anteriormente incluidas en Orbignya. Si bien los resultados corroboran las afinidades morfológicas en la mayoría de subclados, también se obtuvieron algunas relaciones evolutivas nuevas e inesperadas, a la espera de un muestreo de especies más grande y quizás un mayor número de marcadores para confirmar estos resultados. Palabras clave: Attalea, Neotrópico, relaciones filogenéticas, marcadores moleculares Financiamiento: IIAP/IRD/Innovate Perú

Page 124: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

124

EPÍFITAS VASCULARES DEL BOSQUE SECO Y BOSQUE SUBHÚMEDO DE LAS PROVINCIAS DE TUMBES Y ZARUMILLA(TUMBES- PERÚ)

Rojas-Fox J.1 y Cano, A.1,2

1 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural UNMSM. 2 Instituto de Investigación Antonio Raimondi, Facultad Ciencias Biológicas, UNMSM. Se presenta el reporte de epífitas vasculares presentes en las dos formaciones boscosas que ocurren en la vertiente occidental de los Andes en el norte de Perú en la provincias de Tumbes y Zarumilla (Tumbes-Perú): (1) El Bosque Seco caracterizado por un dosel de árboles caducifolios conformado por uno o dos estratos y precipitación anual de hasta 100mm y (2) el Bosque Subhúmedo con árboles latifoliados siempre verdes de mayor estatura, multiestratificado con registros de precipitación anual de 2500mm. El trabajo está basado en colectas botánicas asi como en revisiones de colecciones científicas de herbarios nacionales (USM, MOL) empleando literatura especializada. Se reportan 41 taxones con forma de crecimiento epifítico pertenecientes distribuidos en la gradiente de humedad presente entre ambos tipos de Bosque: 27 géneros distribuidos en 6 familias, para el Bosque seco las familias representativas son las Bromeliaceae (2 especies) y Orchidaceae (1 especie); el Bosque subhúmedo presenta mayor diversidad de esta forma de vida presentando Orchidaceae (17 especies) seguido de Bromeliaceae (10 especies), Piperaceae (4 especies), Araceae (4 especies), Pteridaceae (3 especies) y Cactaceae (2 especies). Los resultados sugieren mayor diversidad de epífitas según el aumento de humedad en la gradiente de humedad entre ambos tipos de bosques. Palabras clave: Epífitas, Bosque Seco, Bosque Subhúmedo, gradiente de humedad. Financiamiento: Grupo FLORAM, UNMSM, IRD.

LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS PRE Y POST NIÑO 2017, RÍO SANTA EULALIA, LIMA, PERÚ

Roncal, Elizabeth1; Villanueva, Jessica1,2; Gómez, Vanessa1; Bautista, Elizangela1; Roca, Jane1; Lazo, Jorge1, Gamarra,

Estephany1 y Huamantinco, Ana1 1 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2 Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal [email protected] La ocurrencia del fenómeno del Niño Costero 2017 ocasionó fuertes precipitaciones y aludes en los ríos de la costa del país, lo que afecto el componente físico y biológico de ríos y quebradas. El objetivo de la presente investigación es comparar la composición y estructura de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de mayo 2017 versus mayo de 2016 cuando este fenómeno no se presentó. El muestreo se realizó en la cuenca media del río Santa Eulalia (S 11° 44, 060', W 76° 36,185', 2163 m de altitud). En cada año, se colectaron 10 réplicas de macroinvertebrados en la zona de rápidos, con red Surber (30x30 cm, 250 µm). Se midieron parámetros fisicoquímicos del agua OD-Oxígeno Disuelto (mg/L), TDS-Sólidos Totales Disueltos (mg/L) y CE-Conductividad Eléctrica (µS/cm) cuyos valores no difirieron marcadamente para ambos años 2016/2017: pH: 7.9/8.6, OD: 6.38/5.98, TDS: 129/117 y CE: 253/211. Al total se analizaron 13739 macroinvertebrados en 36 taxa. Los resultados hallados respecto al índice de Simpson (max- 0.96464 y min-0.91264) en el presente año, muestran una tendencia hacia 1; esto es debido a la dominancia de Orthocladinae (Diptera: Chironomidae), la cual se constituyó en el componente principal de la estructura comunitaria del año 2017 en el sitio de estudio. Caso contrario, en el año 2016, los valores de Simpson (max-0.6218 y min-0.2579-) muestran una mayor homogeneidad en la comunidad; teniendo otros géneros que contribuyen a su estructura comunitaria como Camelobaetidius, Metrichia, Baetodes; además de Orthocladiinae. Además, se encontró que la riqueza específica de Margalef presentó valores mayores en el año 2016 (1.084 - 2.663) respecto al 2017 (0.4249 - 1.3) demostrando el fuerte efecto de desalojo de organismos en las inundaciones. Por otro lado, el índice ABI (63 para 2016 y 58 para 2017) mostró que el estado ecológico fue BUENO para ambos años. En conclusión, el efecto ocasionado por las inundaciones altera momentáneamente la estructura comunitaria, pero no se afecta en gran medida la integridad, lo que podría indicar un éxito posterior en la recuperación de dicha comunidad; pudiéndose destacar la rápida recolonización de la subfamilia Orthocladiinae en el río estudiado. Palabras clave: El Niño Costero, colonización, insectos acuáticos, Chironomidae. Financiamiento: UNMSM-VRIP-CSI Proyecto CON CON 161001271

Page 125: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

125

ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS EN EL HUMEDAL DE SANTA ROSA-CHANCAY

Ruiz, J. 1; Manini, A.1; Kyle, W 1; Huanca, Y. 1 y Aponte, H.1,2

1 Carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas de la Universidad Científica del Sur 2 Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected]; [email protected] Los humedales de la costa de Lima representan una importante fuente de diversidad biológica ya que brindan un hábitat para una gran cantidad de especies vegetales y animales; en este último grupo se encuentran los moluscos, un grupo de organismos muy importante por tener especies invasoras y de importancia en salud pública. A la fecha son pocos los estudios realizados sobre la diversidad malacológica dulceacuícola en los humedales de la costa de Lima. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la diversidad alfa y beta de las comunidades de moluscos presentes en el humedal Santa Rosa. El muestreo se realizó en el humedal Santa Rosa en mayo 2017 (un día de muestreo exhaustivo). Se establecieron 3 puntos de muestreo en comunidades vegetales distintas (Punto 1= dominada por Pistia stratiotes, Punto 2= codominada por Bacoppa monnieri y Eichhornia crassipes y Punto 3= dominada por Eichhornia crassipes). En cada punto se tamizó la columna de agua contenida en un metro cuadrado (incluyendo el sedimento, tamizaje total 15 litros, maya de 500 µm, por triplicado). Las muestras fueron llevadas al laboratorio para luego identificar las especies con ayuda de literatura especializada. El análisis de datos se realizó con el programa PAST v.3.15 con el cual se determinaron los índices de diversidad alfa de Shannon-Wiener (H´) y Simpson (1-D), y el índice de Harrison (βh) para la diversidad beta. Se registraron 4 especies de moluscos gasterópodos: Drepanotrema kermatoides, Physa peruviana, Heleobia cumingii y Melanoides tuberculata. H´ y 1-D fueron mayores para el punto 2 (H´=0.88 y 1-D=0.54). Los puntos 1 y 3 presentaron valores menores (Punto 1:H´=0.61 y 1-D=0.22, Punto 3:H´=0.78 y 1-D=0.43). El índice βH fue de 0.17 valor similar al reportado para plantas vasculares publicado anteriormente para el mismo humedal (βH=0.16). La riqueza encontrada es menor que las reportadas en otros humedales como Pantanos de Villa, donde se han registrado 11 especies de moluscos gasterópodos. Se recomienda aumentar el esfuerzo de muestreo afin de tener un esfuerzo similar al de otros trabajos y mantener un seguimiento de estas poblaciones en este importante humedal. Palabras clave: Riqueza, dominancia, pantanos, comunidades Financiamiento: Universidad Científica del Sur

ESTADO ACTUAL DE LAS SERPIENTES (SQUAMATA: SAUROPSIDA) DE LA COLECCIÓN HERPETOLÓGICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL – MUSA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA - UNSA.

Salas, C. 1; Arapa, L. 1; Quequejana, V. 1; Cárdenas, H.1 y Santa-Cruz, R. 1

1Area de Herpetología, Museo de Historia Natural (MUSA), Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa, Perú La colección de herpetología del Museo de Historia Natural (MUSA-UNSA), en la actualidad cuenta con alrededor de 12,400 especímenes entre anfibios y reptiles. En los últimos años la revisión y el estudio de estos generaron como resultado varios artículos en revistas indexadas. En este trabajo nosotros brindamos información sobre el estado actual del Suborden SERPENTES presentes en nuestra colección, para ello realizamos la revisión de los especímenes, actualización en su sistemática y nomenclatura, consignándola en los catálogos físicos y digitales de la colección, realizamos la georreferenciación de las localidades de colecta e identificamos los especímenes que se encuentran en buen o mal estado. Reportamos a la fecha 649 especímenes distribuidas en 95 especies, representando el 42% de las reportadas en Perú, 226 especies (Uetz, 2017). Contamos con 2 holotipos siendo Epictia venegasi y Epictia vonmayi; la distribución de nuestros especímenes en las ecorregiones va desde el desierto del pacífico, bosque seco ecuatorial, bosque tropical, sierra esteparia, la puna, selva alta, selva baja y la sabana de palmeras; esta última ecorregión reportamos a Lygophys meridionalis como ampliación de rango para nuestro país; además se viene realizando estudios en conjunto con otros investigadores para esclarecer la distribución de algunas especies en el lado occidental del sur del Perú; como por ejemplo, Carrasco, et al. (Presentado en el congreso latinoamericano de herpetología, Quito-Ecuador, 2017) propone que Bothrops roedingeri es la especie de “serpiente venenosa” distribuida para Ayacucho, Ica y Arequipa, mientras que Bothrops pictus estaría hacia el norte de Lima; por otro lado Oxyrhopus fitzingeri fue recientemente reportada para Arequipa (Luque y Villegas, 2017); Por ende la actualización de nuestros catálogos es de importancia, sin embargo existen muchos vacíos de información para este grupo; nuestro compromiso es seguir esta línea de investigación. Palabras clave: Colección, serpientes, MUSA

Page 126: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

126

BIODIVERSIDAD Y EMPRESA: DOCUMENTANDO LA FLORA Y FAUNA DE LAS RESERVAS TURISTICAS RAINFOREST EXPEDITIONS EN CODIGO DE BARRAS DE ADN

Salinas, Letty1,2; Grados, Juan1; Arana, Cesar1,2; Millán, Betty1,2; Arakaki, Monica1,2; Silva, Diana1,2; Ramírez, Rina1,2; Pacheco,

Victor1,2; Borisenko, Alex3 y Holle, Kurt4

1Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM 3University of Guelph. 4Rainforest Expeditions. [email protected] Un ambicioso proyecto de trabajo colaborativo entre la empresa privada y la Academia se realiza en Tambopata Perú entre el 2015 y 2023 documentando la diversidad de la Flora y Fauna en Código de Barras de ADN. Este proyecto multidisciplinario comprende el inventario y documentación de la biota de las Reservas Turísticas de Rainforest Expedition fuera y dentro de Áreas Naturales protegidas en la búsqueda de contribuir con una biblioteca digital en Código de Barras de ADN de múltiples grupos taxonómicos y buscar nuevas especies para la ciencia. Comprende el proyecto BIOPE del MHN-UNMSM y Wired Amazon de Rainforest Expeditions S.A.C. que generan investigación científica mediante la colecta de diversos grupos taxonómicos y donde uno de los fines es “revelar las maravillas de la naturaleza, hacer científicos a los turistas y descubrir nuevas especies” a través de la tecnología del código de barras de ADN. El avance es heterogéneo entre los grupos, con una tasa cercana a una especie nueva para la ciencia por mes en el grupo de las polillas tigre (Arctiinae) y en proceso de iniciar en otros. Desde su creación se han fortalecido las colecciones de tejidos de plantas, hongos, insectos, arácnidos, onicóforos, moluscos y aves. El secuenciamiento es realizado en la Universidad de Guelph y se visualizan los resultados en la plataforma de Boldsystems. Entre el 2016 y 2017 se evaluaron cerca de 500 especímenes de Magnoliopsidas, Liliopsidas, Pteridofitos, Araceae, entre adultas y plántulas. Comprendiendo tanto plantas de suelo como lianas y trepadoras. Líquenes, helechos, hepáticas y hongos fueron colectadas, logrando el mayor avance entre los hongos con 91 especies (principalmente Basidiomycota). Entre los moluscos el grupo con mayor estudio es el género Corona; entre los artrópodos destacan los arácnidos y las polillas tigre con más de seis sitios de colecta. El estudio de ADN de aves se hace a partir a partir de plumas, habiéndose evaluado a la fecha 111 especies de aves de Refugio Amazonas, principalmente de las familias Thamnophilidae, Furnariidae, Tyrannidae, Pipridae y Bucconidae, reportando al menos cuatro especies documentadas primero por el proyecto Xiplorhynchus elegans, Hypocnemis subflava, Leptopogon superciliaris y Certhiasomus stictolaemus. Palabras clave: The tiger moths, Artiinae, Wired Amazon, BIOPE, Amazonía, Ecoturismo. Financiamiento: Proyecto Biodiversidad y Empresa (Rainforest Expeditions SAC) ETOGRAMA DE Coragyps atratus (BECHSTEIN, 1783) (AVES: CATHARTIDAE) EN LIMA Y CALLAO BASADO EN TRES

DIFERENTES APROXIMACIONES

Salinas, Letty 1,2; Arana, César 1,3; Zegarra Román, Jorge 1,2 y Arana, Alejandra1,2

1 Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2 Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural de la UNMSM. 3 Departamento de Ecología, Museo de Historia Natural de la UNMSM. [email protected] El etograma de Coragyps atratus es una vía inicial básica para conocer el comportamiento individual y social de este catártido, creando herramientas para comprender y gestionar sus abundancias en las colonias urbanas de esta ave. Este catálogo de comportamientos discretos típicos para la especie se ha obtenido del registro de comportamientos de aves adultas y pichones desde recién nacidos con (a) observación tradicional del comportamiento (muestreo continuo, 25 horas, en el Zoológico Parque de Las Leyendas), (b) el uso de cámaras de vigilancia permanente para nidos (252 días, 5448 horas de grabación de seis nidos correspondientes a los periodos de reproducción de 2015, 2016 y 2017 en la colonia de la catedral de Lima y en el Museo de Historia Natural de la UNMSM) y (c) rastreadores GPS/GMS (de 10 a 3 GPS, con más de 38 mil horas de registro), estos últimos aportaron al conocimiento de comportamientos que ocurren en áreas remotas y/o a gran altitud. Este es el primer etograma logrado para aves en Perú usando una combinación de métodos de registro de comportamiento supervisado y no supervisado. El reciente desarrollo del uso de rastreadores GP/GMS permitió superar dificultades antes enfrentadas para estudiar aves que se desplazan grandes áreas permitiendo registrar el movimiento dinámico de su cuerpo en vuelo y posado y clasificar el comportamiento usando las características del mismo. El uso combinado de métodos de registro supervisados y no supervisados nos permitieron identificar 59 tipos de comportamientos en siete categorías (alimentación (10 tipos de comportamiento), locomoción (12), mantenimiento (14), social agonístico (8), social no agonístico (4), alerta (3) y reproductivo (8). Los comportamientos no supervisados fueron analizados con métodos de agrupamiento por k-medias. Esta combinación de aproximaciones permitió crear el etograma básico de la especie para todas las edades y debido a que nuestro enfoque se llevó a cabo tanto de modo supervisado como no, tiene el potencial de detectar secuencias desconocidas de algunos comportamientos difíciles de observas directamente. Palabras clave: Etología, ecología urbana, comportamiento, GPS/GMS, carroñeros, gallinazo avisa. Financiamiento: Proyecto VRIP-UNMSM 161001161, USAID-FCB Mayo-MINAM

Page 127: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

127

ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL GALLINAZO DE CABEZA NEGRA (Coragyps atratus) EN LIMA Y CALLAO, PERÚ

Salinas, Letty 1,2 y Arana, César 1,3

1 Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2 Departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural de la UNMSM 3 Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural de la UNMSM [email protected] Las ciudades de Lima y Callao (capital y primer puerto del Perú, respectivamente) han crecido exponencialmente, sin embargo, incluyen aves grandes como Coragyps atratus. A pesar de estar en la ciudad se desconocen aspectos básicos de la biología del gallinazo, así como las actividades humanas que determinan su presencia en determinados ámbitos de la ciudad. Con la finalidad de conocer la abundancia y distribución de esta especie en Lima y Callao, el 2015 y 2016 se censaron sus poblaciones utilizando el método de conteo por puntos no limitado a la distancia. Se utilizaron 70 puntos, con dos réplicas, 15 minutos de duración por punto y separados más de mil metros, en un diseño de distribución uniforme. Para el análisis geoestadístico se utilizó el método de interpolación de Natural Neighbor. Las principales características del ambiente alrededor del punto fueron descritas para analizar los factores más importantes que determinan la abundancia. Los resultados muestran que los distritos de Cercado, Callao, Barranco, Chorrillos, San Miguel, Lurigancho, Ate y Rímac, presentan el mayor porcentaje de la población de gallinazos. Varios de estos distritos presentan colonias grandes en zonas de descanso sobre edificios antiguos y en algunos hay zonas de alimentación. Varios puntos de abundancia están distribuidos sobre el río Rímac, un fuerte atractivo por la gran cantidad de basura orgánica acumulada. En otros distritos existen focos de atracción puntuales como la iglesia La Ermita (Barranco), Pantanos de Villa (Chorrillos) y el zoológico Las Leyendas (San Miguel). Considerando el número de gallinazos por punto de censo, Barranco es el distrito de mayor densidad, seguido de lejos por Ate, San Martín de Porres, Callao y Chorrillos. La interpolación muestra una distribución de la abundancia del gallinazo no homogénea, ocurriendo los mayores valores hacia las afueras de la metrópoli, alrededor del río Rímac y en la zona costera sur (Barranco y Chorrillos) se concentran los grupos más grandes de gallinazos, lo que coincide con la incidencia de sitios de alimentación. En conclusión, los gallinazos utilizan ambientes con distintas características para alimentarse que, para sostener interacciones sociales, siendo factores tanto actuales como históricos los que determinan sus preferencias. Palabras clave: Ecología urbana, carroñeros, Cathartidae, gallinazo avisa Financiamiento: Proyecto VRIP-UNMSM 161001161, USAID-FCB Mayo-MINAM

REPORTE DE LA CAUSA DE MUERTE DE SEIS CÓNDORES ANDINOS EN SUCRE (AYACUCHO, PERÚ) EN EL AÑO 2017

Salinas, Letty1,2; Arana, César2,3; Sandoval, Nieve4; Ploog, Karl5; Chavera, Alfonso4; Gómez, Gisella6; Abarca, Melina1 y Hernández, Jacqueline1

1Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 3Departamento de Ecología, Museo de Historia Natural de la UNMSM 4Laboratorio de Histopatología, Embriología y Patología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. 5Servicio Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura y Riego, SERFOR. 6Veterinaria Rubio. [email protected] Vultur gryphus es una especie de ave peruana En Peligro sujeta a severas amenazas antrópicas: caza, envenenamiento, captura para uso ritual, comercialización (partes-plumas) y proyectos de desarrollo. La estrategia nacional más urgente para salvarle requiere reducir dichas amenazas. La muerte de seis cóndores en mayo 2017 fue documentada por un equipo multidisciplinario en búsqueda de la causa de deceso, fortaleciendo la investigación criminal para cinco de ellos (uno quedó en Ayacucho) con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y la Policía Nacional del Perú. Los cinco cóndores hallados muertos en Querobamba, distrito de Sucre, Ayacucho y traídos a Lima fueron machos adultos reproductivos de pesos entre 11.75 y 13 kg y condición corporal óptima (entre 5 y 3.5); en su evaluación morfológica externa y de patología no se registraron heridas de balas ni procesos infecciosos. El análisis toxicológico realizado diez días después de muertos por peritos de Criminalística-PNP, resultó negativo para compuestos organofosforados, carbámicos y pirenoides; la evaluación radiológica mostró ausencia de balas o perdigones en cuerpos y alas, sin embargo el análisis histopatológico de 12 órganos internos registró un moderado estado de putrefacción y autolisis con evidentes cambios post-mortem, con pigmento amarillo-verdoso compatible con bilirrubina en el parenquimático y severa destrucción de eritrocitos en pulpa roja compatibles con posibles daños de tóxicos carbámicos y fosforados, los cuales podrían producir hemólisis y hemorragias como las observadas en los tejidos, así como formación de microtrombos. Se registraron hematomas en espalda, piernas y nuca de cuatro ejemplares, causados posiblemente con objetos contundentes para ultimarlos. Estos cóndores conformaban una elite de búsqueda de alimento perteneciente a la subpoblación más importante del Perú, la del Valle Sondondo, en donde tienen protección regional y las reservas nacionales Pampa Galeras y San Fernando. Sus cadáveres fueron hallados a menos de 30 km de la Quebrada Cachuray que congrega la más importante colonia del área. Una amenaza adicional fue registrada al encontrar plomo en sus huesos (0.488 mg/kg). Se requiere reducir el tiempo para la toma legal de muestras forenses y fortalecer el trabajo colaborativo entre las instancias del Estado para enfrentar las amenazas sobre esta especie. Palabras clave: Vultur gryphus, Cathartidae, especie amenazada, carroñero, plomo, análisis forense Financiamiento: VRIP-UNMSM Proyecto 161001161

Page 128: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

128

AVES COMO INDICADORAS DE LA GESTIÓN DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS DE VILLA Y SU ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO

Salinas, Letty1,2; Ubillús, Omar3; Arana, C1,4; Zapana, Mary Lili3; León, Georgy3; Huanca, Tomás3; Calle, Christian3; Díaz, Juan3 y Diaz,

Maria3

1Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural de la UNMSM 3Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, SERNANP 4Departamento de Ecología, Museo de Historia Natural de la UNMSM [email protected] El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa es el Área Natural Protegida del Estado más importante de Lima metropolitana y el crecimiento urbano ha ocasionado que se encuentre entre el casco urbano y el mar. En esta área las aves son el taxon mejor estudiado, con un riguroso monitoreo mensual realizado por el personal del Refugio en nueve transectos permanentes utilizando el método de transecto en banda. El monitoreo es enriquecido con datos de investigaciones en el área de amortiguamiento. De 205 especies de aves registradas para la reserva y alrededores, el 2016 se registraron 98. La mayoría (41) dependen exclusivamente de recursos de la reserva (patos, zambullidores, cigüeñuelas, gallaretas, rascones, pollas de agua y principalmente totorero y siete colores), 27 son compartidas con el ambiente urbano y 32 con el ambiente marino. La buena salud ambiental de la reserva se evidencia por poblaciones saludables de aves que habitan principalmente en su interior obteniendo ahí alimento y ambientes de descanso y pernocte, en particular aves filtradoras como patos y flamencos, así como piscívoras como Martín pescador, águila pescadora y garza cuca. Entre las aves compartidas con el área urbana destacan 15 especies entre chotacabras, palomas, golondrinas y tiránidos que dependen de jardines, preocupando Burhinus superciliaris y Athene cunicularia que siendo aves de desierto no encuentran en el área de amortiguamiento ambientes adecuados. Aves marinas como gaviotas, piqueros y playeros mostraron poblaciones saludables con valores de hasta 8792 individuos/mes. Los problemas ambientales del área de amortiguamiento se reflejan dentro de la reserva en poblaciones altas de carroñeros como el gallinazo cabeza negra, cuya presencia es consecuencia de la abundancia de basura e inadecuada gestión de camales, con un promedio mensual al interior de la reserva de 384 individuos y superando los 580 en el área de amortiguamiento. Preocupa el incremento de la paloma doméstica, especie oportunista que se beneficia de un inadecuado control de basura y es portadora de numerosos agentes patógenos. En conclusión, los datos muestran un apropiado manejo del Refugio, pero problemas ambientales alrededor, que requieren una gestión participativa que asegure la conservación de esta importante avifauna. Palabras clave: Gestión de la biodiversidad, SERNANP, humedales, RAMSAR, OrnitologÍa Financiamiento: SERNANP, VRIP-UNMSM 161001161

VARIACIÓN DE RECUENTOS DE LA COMUNIDAD BACTERIANA HETEROTRÓFICA FRENTE A LA ISLA SAN LORENZO-CALLAO, EN CONDICIONES DE MESOCOSMOS, EN LOS MESES DE MARZO Y ABRIL DEL 2017

Samanez, Joel 1; Orozco, Rita 1; Alvarado, Débora 2; Soto, Natalí 2 y Chavez, Alice 2

[email protected]

En la costa peruana, las bacterias heterótrofas cumplen un rol importante en las áreas donde se produce el afloramiento, que lleva a la superficie aguas subsuperficiales más ricas en nutrientes esenciales para el fitoplancton y para la productividad en base a la fotosíntesis. En el marco del proyecto de cooperación KOSMOS entre el IMARPE y el GEOMAR, entre los meses de marzo y abril del 2017, se estudió los principales factores que contribuyen a la alta productividad del mar peruano, en la bahía del Callao, a través de 8 mesocosmos instalados frente a la Isla San Lorenzo, durante un período de 50 días. Se realizó la colecta de muestras en dos niveles, superficial y de fondo. Se submuestreó un volumen de 250 mL en frascos estériles para su análisis en el Laboratorio de Microbiología Acuática del IMARPE. El recuento bacteriano se realizó mediante la técnica de recuento estándar en placa, por incorporación. Además, se registraron parámetros ambientales como temperatura, pH y salinidad. Los resultados, mostraron variaciones en los recuentos bacterianos, influenciado por la disponibilidad de nutrientes. El mayor recuento de bacterias heterótrofas encontrado fue de 8.44 x 103 UFC mL-1, a su vez el menor valor encontrado fue de 1.01 x 102 UFC mL-1, a nivel superficial. Los recuentos variaron de 3.0 x 102 UFC mL-1 a 5.5 x 103 UFC mL-1, en nivel de fondo. Los factores ambientales, la temperatura presentó valores atípicos a la estación, debido a un evento de Niño Costero, presentando valores en un rango de 18 a 21.2 °C, asimismo los valores de pH oscilaron entre 7.58 y 8.21. La salinidad por su parte presentó valores entre 35.2 y 36.3 ppm. Se concluye que los factores ambientales en este estudio como la temperatura, pH y la salinidad, influyen en la población de bacterias heterotróficas, influenciados por las características del Niño Costero. Palabras clave: Bacteria, productividad, mesocosmos

Page 129: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

129

SAURIOS COMO INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL

Sánchez P., Ciara1 y Pérez Z., José1,2

1 Laboratorio de Estudios en Biodiversidad. Universidad Peruana Cayetano Heredia 2 Departamento de Herpetología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected] Los animales son buenos indicadores de la calidad ambiental de sus ecosistemas, sin embargo, pocos estudios han empleado a los saurios como indicador ambiental. Los animales de pequeño tamaño, como los saurios, son organismos ideales para estos estudios porque presentan bajos desplazamientos, fidelidad al hábitat y microhábitat, por lo tanto, son especialmente sensibles a impactos en su ecosistema. La Lagartija de las Lomas Microlophus tigris habita las Lomas del Perú, este ecosistema se ha visto afectado por la gran expansión demográfica y contaminación que caracteriza la capital de nuestro país. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial uso de la lagartija de las Lomas como indicador ambiental. Durante el mes de mayo y junio del 2017 se evaluaron poblaciones de la lagartija de las Lomas en Carabayllo y Asia. Se identificó como localidad impactada Carabayllo y Asia como localidad control, debido a la considerable diferencia en sus impactos ambientales (urbanización, depósito de basura inorgánica e orgánica, deforestación, presencia de canteras). Se realizaron esfuerzos de muestreo semejantes entre ambas localidades. Se registró la resistencia (segundos), condición física (peso/talla), la distancia de Inicio de Fuga (DIF) y frotices de sangre de cada individuo capturado. Se obtuvieron un total de 46 registros para resistencia; 50 para condición física, 49 para DIF, y 30 muestras sanguíneas. El modelo lineal Generalizado, indicó que las variables localidad, tamaño (Longitud Hocico Cloaca “LHC”), condición física y tamaño de la cola influencian en la resistencia de los individuos, donde individuos de Asia, con mayores tamaños (LHC), mejor condición y mayor tamaño de cola, presentan mejor resistencia. Los análisis de varianza y medianas indicaron que las lagartijas de Carabayllo presentan condición física deteriorada; así como menor LHC y peso, en comparación con las de Asia. La DIF no varía entre localidades. Con respecto al análisis hematológico, no se encontraron diferencias en la cantidad de heterófilos, basófilos, eosinofilos y linfocitos. Sin embargo, se encontró un individuo en Carabayllo con granulaciones toxicas en sus neutrófilos. El presente estudio, concluye que es posible usar reptiles como indicadores de impacto ambiental, sin embargo se propone aumentar el tamaño de muestra. Palabras clave: Saurios, calidad ambiental. Financiamiento: Laboratorio de Estudios en Biodiversidad. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

DESARROLLO EMBRIONARIO DEL CRUSTÁCEO Platyxanthus sp.

Sheen Sánchez, Alexandra; Bejarano Canta, César; Garcia Paitan, Marlon; Arbaiza Prado, Elena y Retuerto Prieto, Fernando Facultad de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Biología Celular. UNMSM. [email protected] Los cangrejos son crustáceos del orden de los decápodos que viven en ambientes marinos y se caracterizan por tener un duro caparazón mineralizado con carbonato de calcio y el primer par de patas locomotoras convertidas en pinzas (Hickman et al 2006). Los ejemplares de cangrejos hembras con huevos de diferentes colores fueron obtenidos en el terminal pesquero de Villa María del Triunfo. Los ejemplares fueron aclimatados en un recipiente rectangular de plástico de agua de grifo declorada, a una temperatura de 17°C-19°C y con aireación suave y permanente. El diseño experimental se basó en la toma de muestra de la masa ovígera con tonalidades diferentes de cada cangrejo, ya que el cambio de color está relacionado con las etapas embrionarias. La masa ovígera se colocó en suero fisiológico al 9%. Algunos huevos fueron teñidos con Bórax-Carmín para diferenciar la cápsula y el vitelo. Se observó al microscopio a 40x y 100x. Etapa-I-Blástula: En la muestra se observó que el huevo ya ha pasado por estadios de segmentación. Los huevos eran redondos, de color naranja y no estaban desarrollados, y se encontraron masa de células indiferenciadas. Los gránulos de yema fueron más densos. Etapa-II-Gástrula: Los huevos eran redondos y anaranjados debido al abundante vitelo que contiene los abundantes pigmentos carotenoides. Pero también se observa un incremento del espacio entre la cápsula del huevo y el embrión por el consumo del vitelo. Además los espacios más grandes indicarán la zona de invaginación después del proceso de epibolia. Etapa-III-Placoda de los ojos: Los huevos eran de color naranja redondo. Los gránulos de yema de huevo disminuyen su densidad. La segmentación y la organogénesis se dan en mayor medida. Las manchas de los ojos aparecieron como una media luna de color marrón oscuro lo cual caracteriza esta etapa. Etapa-IV-Pigmentación: El vitelo se invaginó formando 4 lóbulos, esto se debe al consumo mismo por parte del embrión. Aquí se da la formación de pigmentos oscuros o los cromatóforos que se encuentran a lo largo del abdomen y los apéndices. Etapa-V-Latido del corazón: Los huevos de color blanquecino. Los primordios oculares van adquiriendo una forma más redonda, los cromatóforos diferencia los segmentos abdominales y el telson. El contenido vitelino, casi ausente observándose solo restos de color naranja a amarillenta. El corazón empieza a latir más vigorosamente, pero no se pudo apreciar este fenómeno. Solo se pudo identificar este estadio por las otras características de pigmentación. Etapa-VI-Larva zoea recién nacida: Se caracteriza por el telson que es prominente en la parte posterior del animal. En la parte ventral anterior se observan las maxilas y las anténulas. La zoea recién eclosionada se movía libremente en el agua. Palabras Clave: Platysanthus, crustáceo, desarrollo embrionario.

Page 130: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

130

ESTUDIO HISTOLÓGICO DE LA GLÁNDULA PEDAL DE TRES GASTRÓPODOS DEL GENERO Megalobulimus

Shiga, Betty 1 y Ramirez, Rina 1,2

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas y 2 Museo de Historia Natural; GI EMBPE [email protected] Dentro de la diversidad de especies de caracoles terrestres de la familia Megalobulimidae (Mollusca, Gastropoda), destacan Megalobulimus lichtensteini, Megalobulimus huascari y Megalobulimus carrikeri por tener importancia económica por las propiedades nutricionales de su carne y cosméticas de su baba. El objetivo de este trabajo es estudiar la composición celular y estructural de la glándula pedal de estas especies. Los ejemplares fueron relajados y ya con el pie extendido fueron fijados en solución Bouin, posteriormente lavados con etanol; la glándula fue tratada con la técnica histológica convencional con cortes seriados y coloración con hematoxilina y eosina. Se encontró que la glándula pedal de las especies estudiadas, al corte transversal, presentó un canal lateral cuya pared está tapizada por células epiteliales. La parte glandular está formada por adenómeros y estas a su vez están formadas por capas de células glandulares con núcleo excéntrico, su citoplasma presenta granulaciones muy finas dispuestas en cordones con células yuxtapuestas y ordenadas en trabéculas perfectamente rectilíneas; la zona periférica de la glándula presenta, en forma disgregada, células glandulares dispuestas en posición y número diferentes entre las especies mencionadas, también células con vesículas pequeñas y otras con vesículas grandes abundantes, la primera más basófila que la segunda. Entre los adenómeros hay una capa muy delgada de tejido conjuntivo. Se ha logrado observar varios tipos, formas y distribución de células glandulares tanto en reposo como en actividad y cuya distribución también son diferentes entre las especies. Entre las células apreciamos las secreciones glandulares de apariencia calcárea. Se puede indicar que la glándula es igual estructuralmente pero diferentes en el número y distribución de los adenómeros entre las tres especies al igual que las células basófilas y las de apariencia calcárea. Se sabe la composición química de la baba pero no de las células que las secretan por ello es conveniente identificar los tipos de secreciones de cada una de ellas. Palabras clave: Megalobulimus, glándula pedal, Stylommatophora Financiamiento: UNMSM VRI-CSI CON-CON Nºs 151001021 y 121001071 DIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN DOS QUEBRADAS ALTOANDINAS EN LA LOCALIDAD DE

CHONTACA, AYACUCHO, PERÚ

Silva, Manuel y Huamantinco, Ana Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. [email protected] La localidad de Chontaca perteneciente al distrito de Acocro en el departamento de Ayacucho está ubicada por encima de los 3000 msnm y presenta a las quebradas Chicucha (3616 m de altitud) y Ccollpahuaycco (3194 m de altitud), ambas quebradas altoandinas poseen gran importancia ya que son fuente de recursos hídricos y permiten que distintas comunidades como los macroinvertebrados acuáticos habiten en ellos. A pesar de la gran importancia de los ecosistemas acuáticos altoandinos en nuestro país los estudios que se realizan son pocos o de escasa difusión, por ello es necesario dar a conocer la diversidad de los ríos altoandinos de nuestro país. En época de seca (setiembre de 2017), se realizaron colectas multihabitat de macroinvertebrados acuáticos empleando una red surber (30x30 cm, 250 µm) en los microhábitats grava, piedra mediana, roca, poza y restos de vegetación retenidos en la corriente (5 réplicas por microhábitat). Se realizaron mediciones de los parámetros fisicoquímicos e hidrológicos en ambas quebradas. Fueron analizados 6313 macroinvertebrados pertenecientes a 8 órdenes, 20 familias y 26 géneros. Los géneros dominantes fueron Cricotopus, Dicrotendipes y Alotanypus. Según la prueba de T-STUDENT para 2 muestras no existen diferencias significativas de la riqueza (p=0.6626) y abundancia (0.4779) entre ambas quebradas. Para ambas quebradas la prueba de ANOVA muestra que entre los microhábitats existen diferencias significativas, así para la quebrada Chicucha la significancia fue para la riqueza (p=0.0029) y para la abundancia (p=0.0105), mientras que las diferencias significativas fueron más evidentes en la quebrada Collpahuaycco para la riqueza (p=0.000002) y abundancia (p=0.0002). Los mayores valores de abundancia y riqueza promedio en la Quebrada Chicucha fueron observados en el microhábitat piedra mediana mientras que en la quebrada Ccollpahuaycco fueron observados en los microhábitats restos vegetales y roca respectivamente. Los macroinvertebrados acuáticos presentaron preferencia por los microhábitats asociados a zonas de alta corriente. En ambas quebradas el orden dominante en abundancia y riqueza fue Diptera, destacando la familia Chironomidae. Palabras clave: microhábitat, macroinvertebrados, altoandino Financiamiento:

Page 131: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

131

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LA PRESENCIA DE ESPERMATÓFOROS EN Emerita analoga (STIMPSON, 1857) EN LA PLAYA BRISAS DE VILLA (CHORRILLOS- LIMA) DURANTE MAYO 2017

Thorne, Daniela y Touzett, Cristina

Laboratorio de Ecología Marina, Carrera de Biología Marina. Universidad Científica del Sur [email protected] Emerita analoga, conocido en el Perú como “Muy Muy” es un crustáceo anomuro de la Familia Hippidae que tiene como estrategia reproductiva la transferencia de gametos a través espermatóforos. Esta estrategia parece haber evolucionado antes que los órganos copulatorios con la función de reducir la pérdida de gametos masculinos durante su expulsión, dado su naturaleza no flagelada e incapacidad motriz (Felgenhauer y Abele, 1991). Así mismo se conoce en otras especies del mismo género como E. asiática que la ovulación en las hembras ocurre solo después de la deposición, sugiriendo la estimulación de la puesta de huevos. El objetivo del presente trabajo es caracterizar la presencia y cantidad de espermatóforos en hembras y machos de E.analoga a través de diferentes variables como “talla”, “nivel de la playa” y “sexo”. El muestreo fue realizado en el intermareal medio de la playa Brisas de Villa en el distrito de Chorrillos con un cilindro muestreador (Penchaszadeh, 1971) en 3 niveles paralelos a la línea de costa separados en 5 metros. Se midió, sexó y diseccionó a los individuos anotando la presencia y cantidad de espermatóforos. Se encontró que hay presencia en un amplio rango de tallas, aunque el rango con mayor presencia fue el de 20 – 22 mm con un 55.6%. Así mismo no hay una relación significativa con respecto al sexo y nivel de la playa. Por otro lado, la cantidad de espermatóforos tiene una relación con la talla, encontrándose hasta 5 en los individuos más grandes. En conclusión las hembras almacenan los espermatóforos hasta encontrar condiciones adecuadas para ovular, y el evento del Niño costero ocurrido en los meses de verano puede haber sido un factor determinante en su capacidad reproductiva.

EVALUACIÓN VOLUMÉTRICA Y FISICOQUÍMICA DEL HUMEDAL SANTA ROSA (CHANCAY – LIMA) DURANTE LOS AÑOS 2016-2017

Tovar, María 1; Cazorla, Gabriela 1; Espinoza, Mario 1; Tovar, Katherine 1; Gallardo, Héctor 2 y Aponte, Héctor 1,3

1 Carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Universidad Científica del Sur 2 Carrera de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Científica del Sur 3 Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected]; [email protected] Los humedales son parte de un corredor biológico a lo largo de la costa desértica del Perú. Una de las formas de caracterizarlos es mediante estudios volumétricos y análisis físicos químicos de sus cuerpos de agua. Este trabajo tiene como objetivo determinar las variaciones de estos dos factores en la laguna principal del humedal de Santa Rosa (Chancay, Lima) durante los años 2016 y 2017. El estudio se realizó en tres momentos (otoño y primavera del 2016 y otoño del 2017). Para obtener el volumen se tomaron datos de profundidad en 48 puntos de la laguna; luego se utilizó la técnica de Raster (ArcGIS 10.1) para obtener un modelo tridimensional y calcular así el volumen. En los mismos puntos se evaluó la temperatura (°C), pH, conductividad (mS), potencial óxido-reducción (ORP, en mV) obtenidas del agua superficial. El volumen cambió a lo largo del tiempo siendo mayor en los meses de otoño (96102 m3 en 2016 y 120094 m3 en 2017) que en primavera (73841 m3 2016); y evidenciando eventos como el aumento del caudal de la vertiente occidental del verano 2017. Los parámetros fisicoquímicos obtenidos nos indican que el pH en otoño (8.11–8.62) es distinto al de primavera (9.76); un patrón similar se encontró en el caso del ORP (otoño -77 - -100 mV; primavera -157 mV) y la conductividad (otoño 2.53–1.88 mS; primavera 1.39 mS) (p<0.05 en todos los casos para la prueba de Kruskall Wallis). El ORP negativo nos indica que existen procesos de reducción, un aumento de materia orgánica y la disminución del O2 en el cuerpo de agua. Esto último puede estar ligado al ingreso de agua cargada con nutrientes, provocando un posible cuadro de eutrofización. El pH indica una alta actividad fotosintética y se encuentra en el rango habitual para una laguna costera. Los resultados obtenidos sientan las bases para hacer un seguimiento de los cambios volumétricos a largo plazo, pudiendo relacionar la dinámica de las especies animales y vegetales con estas características hidrológicas. Palabras clave: Humedal, volumetría, parámetros fisicoquímicos, hidrodinámica. Financiamiento: Escuela de Biología Marina-UCSUR

Page 132: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

132

MORFOMETRÍA DE LAS BIOPEDTURBACIONES DE LA COSTRA BIOLÓGICA DE SUELO DE LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY, PERÚ

Torres, Adrián 1; Arana, César 1,2 y Pillaca, Luis 1

1 Departamento de Ecología, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM [email protected] Las biopedturbaciones son alteraciones causadas por un agente biológico, éstas son causadas por animales al hacer excavaciones en búsqueda de alimento, o para la construcción de nidos o refugios, y son comunes en regiones desérticas dado que la mayoría de animales tienen comportamiento fosorial. Las Lomas de Lachay son un ecosistema desértico que presenta una zona baja cubierta por costra biológica de suelo. Los animales fosoriales (aves, artrópodos y reptiles) excavan a través de la biocostra y crean las llamadas biopedturbaciones, que tienen diferentes tamaños y formas que se pueden distinguir claramente en el paisaje y que afectan el régimen de renovación de plantas y la humedad relativa del suelo. La biocostra fue clasificada en cuatro tipos, según su textura y composición biológica; en cada tipo de biocostra se instalaron parcelas de 400 m2 donde se contaron y midieron las biopedturbaciones según su forma y agente fosorial. Se proponen cinco formas de biopedturbación (embudiforme, tubiliforme, vulcaniforme, cuneiforme y crateriforme), que se diferencian principalmente en el tamaño de la entrada y ubicación del túmulo de arena removida, y se reconocen siete agentes fosoriales. Las biopedturbaciones de mayor tamaño presentan forma de embudo y son originadas principalmente por lechuzas Athene cunicularia (0.5 a 1.4 m2 de túmulo) y mineritos Geositta spp. (0.1 a 0.6 m2 de túmulo) en las biocostras Lisa Oscura con cianófitas y Rugosa con musgos. Entre las macrobiopedturbaciones (>0.1 m2), las de tipo embudiformes son las más comunes y las que mayor efecto causan sobre la biocostra (225 u/ha; 63 m2/ha), mientras que en las micropedturbaciones destacan las de tipo cuneiforme (1750 u/ha; 49.36 m2/ha) y embudiforme (22170 u/ha; 93.52 m2/ha). Con respecto a los agentes fosoriales, los artrópodos son los principales agentes biopedturbadores (142.6 m2/ha), seguidos por los mineritos (61.9 m2/ha) y las lechuzas (32.7 m2/ha). Palabras clave: Biocostras, Lomas, desierto costero, animales fosoriales, perturbaciones Financiamiento: Proyectos VRIP-UNMSM 151001111, 161001021.

REVISIÓN TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES PERUANAS DEL GÉNERO Scolomys (RODENTIA: CRICETIDAE)

Valentin, P. 1 y Pacheco, V. 1,2

1 Departamento de Mastozoología, Museo de Historia Natural, UNMSM, Lima, Perú. Av. Arenales 1256, Lima 14, Perú. 2 Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi” (ICBAR), UNMSM. Lima, Perú. [email protected] El género Scolomys agrupa a roedores pequeños, espinosos y muy poco estudiados, su distribución abarca la cuenca amazónica de Ecuador, Colombia, Perú y Brasil. Para el Perú se reportan dos especies: Scolomys melanops Anthony, 1924 y Scolomys ucayalensis Pacheco, 1991. Estas especies presentan una distribución inusual ya que la distribución de S. ucayalensis circunscribe a S. melanops lo que evidencia la necesidad de una revisión, por tal motivo, se llevó a cabo un análisis morfológico y morfométrico basado en 53 especímenes colectados en 12 localidades de las regiones de Loreto, Ucayali y Amazonas, desde 1990 al 2004, en época húmeda y seca. Para el análisis morfológico se evaluó las características externas y cráneo-dentales con la finalidad de determinar diferencias entre las poblaciones y, posteriormente, agruparlas en Unidades Taxonómicas Operativas (UTOs) según sus similitudes morfológicas y cercanía geográfica. Para el análisis morfométrico se tomaron 30 medidas cráneo-dentales. Se analizó la variación no geográfica para determinar el efecto de la edad y sexo para cada una de las UTOs y luego se analizó la variación geográfica mediante el Análisis de componentes Principales (ACP). Como resultado se obtuvieron 4 UTOs, el primero corresponde a S. melanops “sensu stricto”, el cual presenta una distribución circunscrita por los ríos Ucayali, Marañón y Napo para Perú hasta el este de Ecuador; el segundo corresponde a S. ucayalensis “sensu stricto” que se distribuye al margen derecho del río Ucayali en Perú al oeste de Brasil, de esta manera, se sugiere que la distribución de S. ucayalensis quede reducida sólo para Perú y Brasil; el tercero corresponde a Scolomys sp. nov. 1 que se distribuye al margen izquierdo del río Napo en Perú y Ecuador hasta el sureste de Colombia y el cuarto corresponde a Scolomys sp. nov. 2 que sólo cuenta con 2 especímenes y se encuentra al margen derecho del río Marañón. Se identificaron 3 potenciales barreras geográficas: el río Napo, Ucayali y Marañón, que estarían involucradas en la diversificación de estos 4 UTOs. Se concluye que el género Scolomys es más especioso de lo que se conocía y que S. ucayalensis no es monotípico. Palabras clave: Scolomys melanops, Scolomys ucayalensis, análisis morfológico, análisis morfométrico y barrera geográfica.

Page 133: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

133

FLORA VASCULAR DE DOS BOFEDALES DE LOS DISTRITOS DE CHACHAS Y TAPAY (AREQUIPA, PERÚ)

Vega-Vera, Nanette1; Chocce-Peña, Miguel y La Torre, María I.1,2 1 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural – Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Red Botánica UNFV, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal. [email protected] Los bofedales u oconales, son humedales altoandinos que proveen numerosos servicios ecosistémicos: son esenciales para la dinámica de las microcuencas en las altas montañas, acumuladores de carbono, fuente de agua, entre otros. Son ecosistemas importantes en la conservación de la biodiversidad por lo que es necesario conocer su flora. El objetivo del presente trabajo fue conocer la flora vascular de estas comunidades vegetales, para ello se evaluaron dos bofedales, ubicados en las partes altas de los distritos de Chachas, provincia de Castilla, y Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, entre 4300 y 5140 m de altitud. Se realizaron colectas botánicas intensivas siguiendo técnicas estándar de colecta y de herborización, y empleando literatura especializada para su determinación taxonómica. Se registraron 60 especies de plantas vasculares, distribuidas en 36 géneros y 16 familias botánicas. Las eudicotiledóneas fueron el grupo mejor representado con 36 especies (60%) y las monocotiledóneas presentaron 24 especies (40%). Las Asteraceae y Poaceae fueron las familias con mayor riqueza, abarcando el 30% (18 especies) y 27% (16 especies) del total respectivamente. El hábito herbáceo se presentó como el mejor representado con el 93%. Las especies más dominantes fueron Distichia muscoides, Oxychloe andina, y Plantago tubulosa. Las menos comunes fueron especies de hábito arbustivo (4% de las especies registradas). Se registró a una especie endémica Gentianella brunneotincta. Durante la época seca se registraron un total de 60 especies, con hábito herbáceo dominante. Con este estudio se incrementa al conocimiento de la flora de los bofedales del departamento de Arequipa. Palabras clave: Bofedales, Flora, Chachas, Tapay, Arequipa.

IMPORTANCIA DE LA HOMOLOGACIÓN DE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y SU EVALUACIÓN PARA EL APORTE HACIA UNA FILOGENIA MÁS ESTABLE DE LOS TURBELARIOS

Velásquez, Karen; Reyes, Jhoe 1 y Severino, Ruperto

Laboratorio de Zoología de Invertebrados, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] Basados en la simple estructura de sus cuerpos, los “Turbelaria” han sido considerados como los bilateria más basales. Sin embargo, no existe aún una filogenia estable para ellos, en general para los platelmintos, los análisis cladisticos publicados son muy variados, esto debido a las diferencias en la elección de caracteres, y en la manera de identificar y evaluar dichos caracteres (la parte más importante de la reconstrucción filogenética) y la dificultad al registrar caracteres morfológicos. Dentro de los Platyhelmintos existen tres grupos monofileticos bien definidos, 1) Catenulida 2) Rhabditophora (los cuales incluyen a los Neodermarta que son parásitos extrictos). A pesar de ello, su relación sigue siendo problemática, ya que las potenciales apomorfias que los una no resultan ser verdaderamente homologías o están desvinculadas con cualquier grupo externo, y por lo tanto son inciertos como apomorfias. Existen varios problemas con las homologías de determinadas estructuras, tal como sucede con los supuestos rhabdites de los Acoela, que no parecen ser homólogos con los rhabdites de otros taxa mayores de los turbelarios. O lo segundo, tal es el caso del modo de reemplazo epidermal y la ultraestructura ciliar, donde la probabilidad de homología entre Acoelomorpha (grupo externo) y otros turbelarios es muy baja. Como respuesta a la problemática planteada líneas arriba, que sucede a distintos niveles taxonómicos, se han elaborado estudios con el objetivo de aportar a la aclaración de dichas homologías. Debido a que el sistema reproductor de los turbelarios puede llegar a ser altamente complejo, y además aporta información esencial para la identificación de especies, es que se han llevado a cabo estudios en la homologación de los órganos atriales femeninos y masculinos de algunas familias como Poycistididae. Por lo expuesto, resulta evidente la necesidad de llevar a cabo más estudios de Turbellarios, que conlleven una adecuada homologación de estructuras o diferenciación e identificación de nuevas estructuras, y así poder plantear relaciones más consistentes entre los distintos grupos que conforman “Turbellaria”. Palabras clave: Homologia, Turbellaria, Platyhelmintes.

Page 134: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Resúmenes Biodiversdad y Ecología

134

TÉCNICAS DE MUESTREO DE TURBELARIOS (PLATYHELMINTHES, RHABDITOPHORA) MARINOS Y DULCEACUÍCOLAS ADAPTADAS A LA REALIDAD PERUANA: CASOS DE ESTUDIO EN EL RÍO CHILLÓN Y LA BAHÍA

DE ANCÓN

Velásquez, Karen; Reyes, Jhoe y Severino, Ruperto Laboratorio de Zoología de Invertebrados, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected] El grupo “Turbellaria” se encuentra catalogado como uno de los más basales dentro de los metazoarios; la simplicidad de sus órganos, hábitos alimenticios y formas de reproducción los han hecho buenos modelos de estudio ecotoxicológico, de regeneración, filogenéticos y ontogénicos. Sin embargo, el uso de estos organismos precisa de una adecuada colecta del ambiente natural donde habitan. Los turbelarios, por ser animales simples no soportan el estrés causado por las técnicas de colecta y fijación rutinarias; es por ello, que en el presente aporte se detallan los procedimientos de recolección y fijación usados para estudiarlos apropiadamente. Presentamos dos casos de estudio en los cuales modificamos las técnicas tradicionales para la colecta de turbelarios: el primero en el río Chillón (hábitat dulceacuícola) y en la bahía de Ancón (hábitat marino). El río Chillón presenta pozas temporales donde crecen algas filamentosas y macrófitas acuáticas, este tipo de sustrato es filtrado a través de una red planctónica de 40–120 µm de luz de malla para concentrar los macro y microturbelarios; sin embargo, este tipo de técnica lo que genera es que los turbelarios se dañen y no puedan ser útiles para la siguiente fase de estudio: La observación en vivo. Lo que sugerimos es colectar completamente, en frascos de boca ancha, las algas las cuales a su vez funcionan como mini redes de arrastre que llevan consigo toda la comunidad que habita en ellas; posteriormente, los turbelarios arrastrados, nadan hacia la superficie de la película de agua del frasco donde son fácilmente colectados con pipetas. En la bahía de Ancón se muestreó sustrato de tipo grava y asociado a algas (comunidades de mitílidos); se optó por recoger estos sustratos usando un tubo corer de 30 cm de largo por 7 cm de diámetro. Lo colectado fue depositado en frascos de boca ancha a los cuales posteriormente se les agrego solución de cloruro de magnesio al 7%, subsecuentemente se removió la muestra y decantó en una red de 80 µm de luz de malla, lo concentrado se devuelve a una placa Petri con agua de mar fresca y se procede a buscar los turbelarios. Ambas modificaciones a las técnicas tradicionales resultaron ser muy eficientes. Palabras clave: Rio Chillón, Ancón, Turbellaria, Técnicas de muestreo, Platyhelminthes EFECTO DE LA PRESENCIA DE LAS REPRESAS DE HIDROELÉCTRICAS SOBRE LA DIVERSIDAD DE CHIRONOMIDAE

(DÍPTERA) DE LA SUBCUENCA MEDIA BAJA DEL RIO SANTA EULALIA

Villanueva, Jessica1, 2; Huamantinco, Ana1; Gómez, Vanessa1; Castillo, Rodolfo1 y Silva, Manuel1.

1 Laboratorio de Invertebrados Acuáticos, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) 2 Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal [email protected] y [email protected] La subcuenca del río Santa Eulalia abarca desde los 925 msnm hasta los 4695 msnm, forma parte del cauce del Rio Rímac, rio de mayor importancia a nivel de Lima Metropolitana, sobre su cauce, se han construido 5 centrales hidroeléctricas y represas, de las cuales Huanza y Huinco se asientan en la subcuenca Santa Eulalia para satisfacer la demanda de energía, agua para el uso agrícola y uso humano. Estas actividades generan modificaciones físicas y químicas sobre el ecosistema acuático. En el presente estudio se analizan los cambios en la composición de la comunidad de Chironomidae frente a las modificaciones fisicoquímicas generadas por las represas de las hidroeléctricas en la subcuenca Santa Eulalia. El estudio se realizó en los meses de mayo y julio de 2017 que corresponden a la época de transición y estiaje respectivamente. Se establecieron 10 estaciones de muestreo, 9 estaciones en el río Santa Eulalia y 1 estación (control externo) en el río Canchacalla, estas se definieron 1 punto antes, después y a 3 km río abajo de cada represa e hidroeléctrica. Las muestras fueron colectadas en zona de rápidos (10 réplicas por punto) se extrajeron con una red surber (30 x 30 cm, 250 µm). Se midieron parámetros fisicoquímicos del agua (ph, Conductividad, Oxígeno disuelto, temperatura y TDS) y parámetros hidrológicos. Se colectaron 31130 individuos pertenecientes a 4 subfamilias y 12 géneros de Chironomidae. Los valores fisicoquímicos de temperatura, oxígeno disuelto y pH se mantuvieron constantes en las 3 estaciones de comparación, sin embargo los TDS y la conductividad aumentaron en casi el 50% su valor en los puntos afectados que corresponderían a después y recuperación. Los análisis de Correspondencia canónica indican que los géneros Rheotanytarsus, Parametriocnemus y Podonomus se encuentran directamente influenciados por la altitud, Tanytarsus también tiene influencia directa con la concentración de Oxígeno disuelto y el género Cricotopus no estuvo influenciado por ningún parámetro en particular. La presencia de las represas de hidroeléctricas en la cuenca del Rio Santa Eulalia genera cambios en la composición de Chironomidae, evidenciándose en la reducción de la riqueza en las estaciones después y recuperación. Palabras clave: Diversidad, Embalses, Dípteros acuáticos. Financiamiento: UNMSM/VRI N° 161001271/2016.

Page 135: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

ÍNDICE DE AUTORES

Page 136: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

PÁGINA EN BLANCO

Page 137: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Indice de autores

137

A Abanto, Caroline 97 Abarca, Melina 127 Accostupa, Yaneth 97 Agüero, Irma 83 Aguilar, César 98 Aguilar, Nataly 93 Aguirre, Ana 62 Aguirre, Paola 47, 65 Albán, J. 103 Alcarraz, Mario 52 Aliaga, Angélica 98 Almonacid, M. 67 Alonso, Diana 93 Alvarado, Débora 66, 128 Alvarez, Santiago 109 Alvarez, Kristell 99 Alvarez, N. 110 Álvarez, Santiago 47 Andía, Pamela 78 Apaza, José 75 Aponte, Héctor 101, 109, 114, 125, 131 Aragon, Andrea 99 Arakaki, Mónica 106, 126 Arana, Alejandra 100, 126 Arana, César 100, 101, 105, 107, 115, 121, 126, 127, 128, 132 Arapa, L. 99, 125 Arbaiza, Elena 109, 122, 129 Arbieto, Elizabeth 83 Arcondo, Mayra 85 Arma, Manuel 54 Armas, Maricell 78 Arrieta, Lee 48, 52, 57 Arteaga, Caren 58 Arteaga, Robert 101 Asmat, Stefany 64 Avila, Luciano 98 Ayala, Rodrigo 88

B Babilonia, Andrés 73, 101 Baldeón, Severo 115, 116 Baltazar, Paul 73, 91 Barahona, Sergio 74, 80 Barboza, Karen 88 Barra, Julián 80 Barrera, Diego 102 Barrera, M. 67 Barreto, Gabriela 114 Barreto, T. 50 Bautista, Elizangela 124 Bautista, Lorgio 48 Baylón, Maribel 102 Bazán, Michael 115 Becker, Maximiliam 56, 85 Bejarano, César 129 Bejarano, M. 103 Beltrán, Hamilton 106 Bendezú, Stacy 47, 65, 68 Bernal, C. 49, 57 Bernaldo, Jordan 61 Borisenko, Alex 126 Bracamonte, O. 51, 53, 54, 58 Bravo, Kari 74, 79 Bravo, Percy 90

Bravo, Zezé 49, 68 Briceño, R. 68 Brito, Lidsay 103, 104

C Cáceres, Omar 56, 85 Calderón, J. 49, 57 Calderón, Maritza 91 Calle, Christian 128 Cama, Mónica 88 Camus, Romina 102 Canal, B. 116 Cancho, C. 50, 68 Cano, Asunción 106, 113, 115, 118, 122, 124 Cano, Noema 56 Cañedo, Rosa 75 Carbajal, Abraham 88 Cárdenas, H. 125 Cárdenas, Luis 63 Cardoso, F. 104 Carlo, Tomas 100, 105 Carrera, Candy 101 Carrillo, E. 116 Casaretto, M. 66 Caso, Brenda 93 Castañeda, S. 68 Castillo, Luis 106 Castillo, Rodolfo 105, 134 Castillo, Susy 106 Castro, Olivio 60 Castro, Julia 84, 88 Castro, T. 68 Cazorla, Gabriela 131 Ccollana, Estefany 98 Cerrón, Oscar 107 Chama, M.V. 108 Chanco, Jack 85 Chavera, Alfonso 127 Chavez, Alice 128 Chávez, Josmar 55 Chero, Jhon 91 Chocce Peña, Miguel 133 Chumbe, Lenin 75 Chuquillanqui Soto, Hector 108 Chuquispuma, E. 55 Churampi, D. 50 Cisneros, Pier 100 Clavo, Z. 115 Collantes, B. 116 Corahua, Isabel 77 Cordero, Cristel 101 Córdova, Jesús 55 Córdova, Cesar 61 Córdova, Eleonora 87 Cornejo, Diego 59 Cortez, Valeria 109 Cruz, V. 50, 55 Cubas Montecino, Diana 109 Cubas, Diana 47, 65 Cusi, Juan 120 Cuyutupa, Arlene 63

D Dávila, Christian 48 Dávila, J. 57 Dávila, Jhonny 60

Page 138: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Indice de autores

138

Dávila, M. 116 De la Riva, Ignacio 98 Descailleaux, Jaime 55 DeVille, Diego 80 Díaz, Enzo 51, 58 Díaz, Juan 128 Diaz, Maria 128 Diestro, A. 110

E Echevarria, Danica 91 Egúsquiza, Rosa 52 Escobar, Federico 108 Escurra, A. 110 Espíndola, Walter 100, 105 Espino C., J. 113 Espinoza, Bryan 116 Espinoza, J. 50 Espinoza, Mario 131 Espinoza, Nadia 111 Espinoza, Yuli 99 Estrada, Rolando 51, 53, 54, 60, 80

F Fajardo, Ursula 97 Faustino, Nicol 75 Fernández, Carla 52, 77 Fernández, Darling 60 Fernández, L. 50 Fernández, Sol 129 Ferro, R. 51, 53, 54 Flores, Violeta 77 Flores, Abad 48, 52, 54, 57 Flores, Elisa 84 Flores, G. 51, 53, 54, Flores, Gloria 85 Flores, K. 50, 55 Flores, Liz 93 Flores, Violeta 52 Flórez, María 47, 65 Fogaça de Assis, Luciano 80 Fuentes, Alejandra 61 Fuentes, S. 51, 53, 54

G Galarza, Marco 56, 85 Gallardo, Héctor 131 Gamarra, Estephany 124 Gamarra, H. 67 Gamarra, Karen 56 Gamarra, Rosario 66 Gamboa, Deina 93 Gamboa, Roger 59, 83, 86, 87, 88, 93 García Paitan, Marlon 129 García Quispes, W. 49, 57 García Robledo, Carlos 108 García, M. 50 García, Marlon 47 García, Stefano 97 García, Víctor 75 Gemin, Alicia 109 Gómez, Gisella 127 Gómez, J. 116 Gómez, Vanessa 111, 124, 134 Grados, Juan 126

Granados, Lida 63 Guarnizo, Paul 47 Guevara, Misael 51, 58 Guio, Heinner 56, 85 Gutiérrez, Andrea 84 Gutiérrez, José 93 Gutiérrez, R. 99 Guzmán C., Alfredo 112

H Hermozilla, Joe 89 Hernández, J. 105 Hernández, Jacqueline 127 Herrera, M. 67 Herrera, P. 50 Herrera, Pilar 118 Herrera, Yessica 62, 63, 64 Hidalgo, Max 76, 78, 110 Hito, K. 50, 55 Holle, Kurt 126 Horjales, Eduardo 69 Huaman, Pedro 58 Huamanraime, Jhoel 99 Huamantalla, Magerlyn 48, 57 Huamantinco, Ana 99, 105, 111, 124, 130, 134 Huanca, Tomás 128 Huanca, Wilfredo 55 Huanca, Y. 125 Huayanay, Keny 48, 52, 57 Huaytalla, Ronny 64 Huerta, Doris 52

I Iberico, Vania 55 Inga, Celes 55

J Jara, Enoc 56, 102, 116 Jaramillo, Luis 56, 85 Jessi, Claudio 52, 54 Jimenez, Carlos 93 Jiménez, Juan 87 Jiménez, Víctor 47, 112 Johnson, Leigh 98 Jordán A., Juan 112 Jungfer, Karl-Heinz 106

K Kahn, Francis 115 Koch, C. 99 Kuprewicz, Erin 108 Kyle, W 125

L La Torre, María 113, 133 Lazarinos, Andrea 116 Lazo, Fanny 69 Lazo, J. 68 Lazo, Jorge 124 Leão, Híngara 80 León, Blanca 47, 112 León, Georgy 128 León, Oscar 61 Leonardo, Diego 69 Levano, Kelly 56, 85

Page 139: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Indice de autores

139

Limaymanta, O. 49, 57, 68 Linares, Liza 55 Lino, Hammerly 48, 52, 57 Llanos V., C. 113 Llave, Dianí 75 Llerena, Cielo 91 Loayza, Rómulo 74, 79 López, Alberto 47 Lopez, Alessandra 91 López, E. 120 López, Ricardo 78 Loyola, Omar 75, 76

M M. Prada, D. 57 Macedo, Diego 48, 52 Machahua, Miguel 115 Malay, Nicole 113 Mamani, Enrique 64, 85, 89, 92 Mamani, P. 68 Mandujano, Emily 51, 58 Manini, A. 125 Mariano, Mauro 58, 116 Marín, Manuel 115 Marthans, Angie 84 Martínez, Camila 98 Mayta, Egma 58, 64, 85, 89, 92 Médico, Aldhair 59 Medina, Marco 52, 77 Mejia, Kember 123 Melgarejo, Gladys 55 Méndez, Carmen 59, 83, 86, 87, 88, 93 Mendieta, Stephany 97 Mendoza, Alex 77 Mendoza, Carlos 58 Merino, Xiomara 51 Meza, Iván 114 Meza, N. 50, 55 Michelangeli, Fabián 118 Milla, Nelly 84 Millán, Betty 115, 126 Mogollón, Miguel 87 Molina, Johanny 115 Molina, Pamela 73 Montoya, Haydee 58, 116 Morando, Mariana 98 Morante, Hilda 59, 93 Morín, Jaime 47, 65 Moya, Debra 99 Muñiz, Flavia 97 Muñoz, Carla 78 Muñoz, Malena 88

N Naupay, Asucena 84, 88 Neira, M. 51, 53, 54 Nuevo, N. 110

O Obregón, Gisvell 109 Olivera, Diego 102 Olivera, Robinson 77 Opisso, Jasmín 104, 116 Oré, Daniel 48, 57, 60, 74, 80 Ore, Malu 121

Orellano, Lizzeth 117 Orozco, Karen 61 Orozco, Rita 75, 84, 128 Ortega, Hernán 75, 78, 110 Ortega, Nesly 115

P Pacheco, Víctor 111, 126, 132 Padilla, C. 49, 57 Pajuelo, C. 50 Palomo, Joselin 63 Paredes, Diego 113, 118 Paredes, Beatriz 93 Paredes, M. 49, 57 Pareja, Enrique 75 Patiño, Alejandro 52, 54 Paz, Ximena 61 Peña, Marco 62 Pequeño, Tatiana 76 Perea, Ángel 75 Perea, Frank 119 Pereira, N. 68 Pereira, Nathaly 79 Pérez Z., José 120, 129 Pillaca, G. 51, 53, 54 Pillaca, Luis 132 Pinchi, Xiomy 100 Pintaud, Jean 123 Plaza, H. 110 Ploog, Karl 127 Poma, A 68 Poma, Miriam 74, 79 Pretell, Jacqueline 93 Proleón, Alex 48 Puente, Engler 117

Q Quequejana, V. 125 Quillama, Elena 62, 63, 64 Quintana, Adrian 64, 89, 92 Quiroz, Roger 60, 74, 80 Quispe Colca, O. 120 Quispe, Bernardo 64, 85, 89, 92 Quispe, Gabriela 88 Quispe, Karen 56 Quispe, Mayra 90 Quispe, Roberto 76 Quistitupac, Eliana 60

R Ramírez, César 98 Ramírez, Edith 47 Ramírez, Ingrid 52, 93 Ramírez, Luisa 51 Ramírez, Pablo 61 Ramírez, Rina 47, 65, 112, 126, 130 Ramos, C. 49, 57 Ramos, Diego 90 Rengifo, Cristina 100 Rengifo, María 121 Retuerto Melchor, Rocio 122 Retuerto Prieto, Fernando 60, 80, 109, 122, 129 Reyes, Gianfranco 88 Reyes, J. 50, 68 Reyes, Jhoe 133, 134

Page 140: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Indice de autores

140

Reynoso, J. 67 Ríos, Ángel 51 Ríos, Luis 73, 91 Ríos, Robin 63 Riva, Sebastián 113, 118, 122 Rivas, Lizeth 86 Rivas, Marinoli 115 Rivas, Nathaly 88 Rivera, Isabel 84 Rivera, María 47, 65 Rivera, Marleni 91 Roa Castro, Karen 102 Roca, Beatríz 123 Roca, Jane 124 Rodríguez del Castillo, Ángel 123 Rodríguez Paredes, Diego 106 Rodriguez, Edith 69 Rodriguez, Maria 101 Roel, I. 51, 53, 54 Rojas, Jenny 113, 124 Rojas, John 51 Romero, Anthony 80 Roncal, Elizabeth 124 Roque, José 106, 115 Ruiz, J. 68 Ruiz, J. 125 Ruiz, Jackeline 63 Ruiz, Luis 69

S Sáez, Gloria 91 Salas, C. 125 Salazar, E. 110 Salinas, Letty 100, 105, 107, 117, 121, 126, 127, 128 Salvador Montoya, Carlos 121 Samanez, Joel 84, 128 San Martin, Maritza 66 Sánchez, Ciara 120, 129 Sánchez, Andrea 85 Sanchez, H. 51, 53, 54, Sánchez, J. 110 Sánchez, Tito 48, 52, 57, 102 Sandoval, Gustavo 48, 59, 62, 65, 68, 69 Sandoval, Nieve 127 Santa Cruz, R. 99, 125 Santiani, A. 68 Santivañez, Martin 79 Santome, Selma 61 Seifert, Wolfram 69 Severino, Ruperto 133, 134 Sevilla, Lucas 64, 89, 92 Sheen, Alexandra 129 Shiga, Betty 65, 130 Siles, María 47 Silva, Diana 126 Silva, Manuel 130, 134 Silvestre, Thalía 47, 65 Sites Jr., Jack 98 Soberón, Jaqueline 59, 83, 86, 87, 88, 893 Solís, A. 50 Solis, H. 110 Solis, Isabel 99 Solís, J. 49, 57 Solís, María 47, 65 Soto, Luis 68 Soto, Natalí 128

Sulca, Juan 64, 89, 92 Sulca, Leonardo 63 Sullca, Franklin 93 Suni, Mery 123 Supo, Rydberg 65, 122

T Taira, M. 50, 68 Tapia, Liliana 58, 102 Tarazona, David 56, 85 Tataje, Brian 99 Tello, Lucero 66 Teves, A. 66 Thorne, Daniela 131 Tineo, Mikel 74 Tinoco, Oscar 61 Tirado, Ingrid 47 Toccas, Mary 93 Tomas, G. 67 Torrejón, Daniel 48 Torres, Adrián 100, 105, 132 Torres, Claudia 106, 120 Torres, J. 66, 103 Torres, Nataly 63 Torres, Stephany 73, 91 Touzett, Cristina 131 Tovar, Katherine 131 Tovar, María 73, 131 Tovar, Yassmín 73, 101 Trinidad, Huber 115, 123 Troncoso, Jaime 98

U Ubillús, Omar 128 Urbano, Carlos 91 Urbina, Estela 63

V Valdivia, Martha 49, 50, 55, 68 Valentin, P. 132 Valenzuela, Lisveth 80 Valenzuela, Luis 122 Vargas, D. 50 Vásquez, Karla 64, 89, 92 Vega Vera, Nanette 133 Velásquez, Karen 133, 134 Velásquez, Margarita 55 Velez, Joselyn 61 Ventura, J. 68 Vera, Lucero 68 Vergaray, Germán 59, 83, 86, 87, 88, 93 Viacava, Rafaella 114 Vicuña, W. 103 Vigil, B. 51, 53, 54 Vilela, José 92 Villanueva, Jessica 124, 134 Villarreal, Stefanny 122 Villarreal, S. 68 Villegas, Julio 84 Vivas, Dan 48, 69

Y Yamashiro, Carmen 60 Yarasca, Aracely 99 Yarlequé, Armando 48, 69

Page 141: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Indice de autores

141

Yncil, Gian 63 Young, Kenneth 47, 112 Yupanqui, Gisela 66, 90

Z Zapana, Mary 128 Zegarra, Jorge 126 Zeña, H. 50 Zevallos, Katherine 116

Page 142: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Fe de Erratas

137

AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA EVOLUTIVA DE LA SECCIÓN HUICUNGO DEL GÉNERO ASTROCARYUM (BACTRIDINAE: ARECACEAE): ENFOQUES MOLECULARES Y ECOLÓGICOS

Jimenez, Victor

1,2,3*, Millán, Betty

2, Machahua, Miguel

2, Kahn, Francis

2, Ramirez, Rina

1,2, Pintaud, Jean-

Christophe3†

, Roncal, Julissa4

1Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2Museo de Historia Natural, , Lima 14, Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

3UMR DIADE, Institut de Recherche pour le Développement (IRD), 34394 Montpellier, Cedex 5, France

4Department of Biology, Memorial University of Newfoundland, St John’s, NL A1B 3X9, Canada.

*Corresponding author. Email: [email protected] † in memoriam

La sección Huicungo del Género Astrocaryum representa un modelo particular para el estudio de la biodiversidad vegetal en nuestro país: Comprende 15 especies distribuidas principalmente en la amazonia occidental del Perú, Colombia, Ecuador y Brasil. De las cuales 12 son peruanas, con 4 endemismos. Estas especies, como en muchos otros casos, han sido descritas en base a caracteres florales. Hasta el momento se han realizado dos estudios filogenéticos con marcadores moleculares plastidiales y nucleares, en los cuales se distinguen dos grupos bien diferenciados y que no se corresponden con las subsecciones identificadas por la taxonomía clásica, aun cuando se han estimado árboles filogenéticos de genes y especies. Uno de los grupos habita el norte amazónico peruano y por ello ha sido denominado clado NAFB (del inglés, North Amazon Foreland Basin); el otro, el oriente del pie de monte andino y ha sido denominado clado CAF (del inglés, Central Andean Foothills). Con la finalidad de comprender las diferencias ecológicas entre estos, se han realizado modelamientos de distribución potencial y análisis de componentes principales con información bioclimática, topográfica y características del suelo. Se han hallado diferencias climáticas en cuanto a los regímenes de precipitación, principalmente, esto responde muy bien a las áreas actuales de distribución de ambos; mientras que los mapas de distribución potencial muestran áreas con escasa intersección, de manera que el ambiente habitado por uno de los clados no puede ser el del otro: se excluyen, y presentan la limitación del factor precipitación. Con el objetivo de identificar caracteres morfológicos y/o anatómicos compatibles con ambos clados, en tanto las diferencias climáticas que caracterizan a sus ambientes, se han realizado reconstrucciones de caracteres ancestrales; sin embargo, aún no hemos encontrado una asociación significativa y única entre caracteres y clados. Además, tanto el árbol filogenético de genes como el de especies, carecen de resolución a escala interespecífica: ninguna especie es monofilética y no hay especies hermanas soportadas estadísticamente. Nuestros resultados sugieren que Astrocaryum sección Huicungo, es un caso de especialización de nicho ecológico y en el que la identificación de caracteres diagnósticos se ve afectada por la homoplasia, hecho que ha sido evidenciado previamente en análisis clásticos. Se espera que estudios en otros grupos de organismos muestren patrones de especiación similares. Palabras clave: Astrocaryum sección Huicungo, dos clados, áreas de distribución, precipitación, especialización de nicho ecológico. Fuente de Financiamniento: IRD. Beca ELAP (Emerging Leaders in the Americas Program) del gobierno canadiense.

Page 143: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Fe de Erratas Resúmenes Biodiversdad y Ecología

i

EVALUACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE EN ZONAS AFECTADAS POR HIDROCARBUROS EN LA SELVA NORTE DEL PERÚ, COMO PARTE DE LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Ríos G., J. 1

1Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA Av. Sánchez Carrión 603. Lima-14, Perú [email protected] El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, como parte de su función evaluadora, efectuó un estudio en las zonas donde ocurrieron derrames de hidrocarburos, ubicados a la altura de los kilómetros 206 + 031 y 440 + 781 del Oleoducto Norperuano, entre el 31 de marzo al 22 de abril de 2016, cercanos a las comunidades de Mayuriaga (distrito Morona) y Chiriaco (distrito Imaza) en los departamentos de Loreto y Amazonas, respectivamente. La metodología consistió en censos por transectos e instalación de cámaras trampa en zonas de derrame y zonas no afectadas. Los transectos recorridos fueron de 13 km (Morona) y 7 km en (Imaza), siendo la información registrada complementada con entrevistas a pobladores; asimismo, la instalación de cámaras trampa se realizó en lugares donde se registraron evidencias de presencia de fauna por observación directa u observación indirecta (huellas, pelos, plumas, escamas, entre otros.). Los registros obtenidos por censos son analizados usando el índice de ocurrencia (IO) de Boddicker y el índice de abundancia (IA); además, se registraron especies protegidas a nivel nacional e internacional. Los resultados no mostraron presencia de especies en las zonas afectadas por el derrame; sin embargo, en las zonas no afectadas se confirmaron la presencia de un total de 15 especies, siendo Cuniculus paca (“majaz”), Dasyprocta variegata (“añuje”) las de mayor abundancia, además se obtuvo el registro fotográfico de especies de aves y evidencia indirectas de reptiles. Por otro lado, se registra a Rodentia y Carnívora como los órdenes que presentan la mayor riqueza. Se reportan especies importantes para la conservación nacional e internacional, resaltando: Priodontes maximus “yangunturu”, Atelocynus microtis “sachaperro”, Tapirus terrestris “tapir”, además de las especies Leopardus wiedii y Leopardus pardalis, llamados comúnmente “tigrillos”. Se concluye que la ausencia de especies podría estar relacionada a la presencia de hidrocarburos y a los trabajos de remediación en la zona, así como a la mayor susceptibilidad a las perturbaciones por parte de los animales de menor rango de distribución, afectando la red trófica de los ecosistemas evaluados. Palabras clave: Derrame de hidrocarburos, fauna, remediación, conservación. Financiamiento: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

Page 144: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Fe de Erratas Resúmenes Biodiversdad y Ecología

ii

EFECTO DE LAS RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL (PGPR) EN LA GERMINACION De Cinchona officinalis Y C capulí

Suarez Torres, José; Suni Ninataype, Mery y Caro Castro, Junior

UNMSM, Facultad Ciencias Biológicas-Laboratorio Fisiología Vegetal En el género Cinchona existen especies endémicas amenazadas por la deforestación y sus semillas presentan baja viabilidad y sobrevivencia. Por ello su reforestación, plantea la necesidad de aumentar la viabilidad de semillas y sobrevivencia mediante las rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPR), aspecto que se evalúa en el presente trabajo. Las PGPR son bacterias que viven a nivel rizósfera las cuales han demostrado aumentar la promoción del crecimiento, mejorar el porcentaje de germinación, sobrevivencia y el vigor de las plántulas en diferentes especies. Las semillas de Cinchona officinalis y C. capuli fueron recolectadas de las provincias de Huancabamba y Ayabaca respectivamente en la región de Piura, estas se seleccionaron para determinar la viabilidad y el contenido de humedad. Las 4 cepas de PGPRs (10$UFC) fueron brindadas por el laboratorio de Ecología Microbiana. Se utilizaron 6 tratamientos, Actynomiceto, Pseudomonas 01, Pseudomonas 02, Azotobacter, Actynomiceto + Pseudomonas 01+Pseudomonas 02 y un control. Se utilizaron 120 semillas por cada tratamiento en 3 repeticiones de 40 semillas por placa, estas fueron desinfectadas previamente en hipoclorito al 50% por 20 minutos. En cada placa petri se añadió 1 ml del medio de cultivo de cada tratamiento y en el grupo control solo se añadió agua destilada. Las evaluaciones se realizaron cada 3 a 4 días. Todos los tratamientos presentaron diferencias significativas en valores de germinación, excepto el control y Actynomiceto. Se evidencio un aumento en el porcentaje de germinación en ambas especies con Azotobacter. Para el caso de Pseudomonas 01 inhibió la germinación en ambas especies y para Pseudomonas 02 la germinación fue muy reducida. La germinación de C. capuli (55 %) en el grupo control, presentó mayor porcentaje de germinación que C. officinalis (37 %) para el mismo tratamiento. De modo que la aplicación de Azotobacter incrementa el porcentaje de germinación de Cinchona officinalis y C capulí. Palabras clave: PGPG, Cepas, Prueba TZ. Financiamiento: Grupo de Investigación FLORAM.

Page 145: XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA LIBRO DE RESÚMENES de...XXVI REUNIÓN CIENTÍFICA Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas "Antonio Raimondi" Universidad Nacional Mayor de San

XXVI Reunión Científica ICBAR Agosto 2017 Fe de Erratas Resúmenes Biodiversdad y Ecología

iii

INFLUENCIA DEL CONTENIDO DE HUMEDAD Y TIEMPO DE ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS DE Cinchona officinalis y Cinchona capulí EN LA GERMINACION

Suarez Torres, José; Suni Ninataype, Mery y Albán Castillo, Joaquina

UNMSM, Facultad Ciencias Biológicas-Laboratorio Fisiología Vegetal. Las especies de Cinchona, están distribuidas en la región andina sudamericana, han sido utilizadas mundialmente como remedio contra la malaria y varias infecciones, en el Perú son conocidas comúnmente como árbol de la quina y es considerada “árbol nacional”. La deforestación y destrucción de su hábitat ha implicado que sus poblaciones disminuyan drásticamente. Para una conservación ex situ de las especies de Cinchona officinalis y C. capuli es necesario conocer la respuesta de las semillas al almacenamiento y a la reducción de su humedad. Las semillas fueron recolectadas la región de Ayabaca y Huancabamba en Piura, las cuales fueron seleccionadas según la presencia de endospermo, luego se determinó el contenido de humedad mediante el secado a estufa y la viabilidad mediante la Prueba de Tetrazolium. En cámara de desecación se redujo la humedad de las semillas de ambas especies hasta 5% y 8 % de humedad, para luego ser almacenadas en el banco de semillas a 4°C durante 1 mes y 4 meses. Luego del tiempo almacenados se realizó la germinación utilizando 3 repeticiones de 40 semillas por cada tratamiento. Las semillas de Cinchona officinalis y C. capuli presentaron respuestas diferentes a los tratamientos; así para C. officinalis la reducción de la humedad a 5% generó la pérdida de su viabilidad, mientras que en las semillas almacenadas a 8% de humedad incrementó su germinación con el tiempo. Pero C. capuli no presento variación significativa en la germinación a 5 y 8% de humedad lo mismo en la germinación en el tiempo tampoco presento diferencias. Se concluye que las semillas de Cinchona officinalis mostraron ser de carácter ortodoxas intermedias y las semillas de C. capuli presentan un carácter de ortodoxas lo cual facilita su conservación ex situ. Palabras clave: Cinchona, conservación ex situ, ortodoxa. Financiamiento: Laboratorio de Fisiología Vegetal (Grupo de Investigación FLORAM).